
3 minute read
ELECCIONES
ti haciendo notar que además de los viajes en yola hacia Puerto Rico ahora la desesperación lleva a la gente arriesgar su vida dando la vuelta por el Darién (selva panameña utilizada como cruce irregular de inmigrantes para llegar a Estados Unidos).
Los reportes de prensa se han encargado de explicar los riesgos para vida a quien se expone a los carteles del narcotráfico que dominan esa zona geográfica, según el veterano político.
Advertisement
«Y así se le pretende decir al pueblo dominicano que el Presidente de la República gana en primera vuelta en las elecciones de 2024 y que tiene 55 por ciento de aprobación. Mentira», apuntó el secretario general del PLD tras reiterar que el anuncio de Guatemala de exigir visa a los dominicanos para llegar a su territorio.
En el pasado fin de semana se llevaron a cabo los encuentros bajo el esquema de la Secretaria General Itinerante en Rancho Arriba, el sábado y en Sabana Larga y para renovar los votos de amor imperecederos y nuestro juramento de seguir fraguando la obra redentora de Duarte y los Trinitarios», señaló.
«Continuaremos junto a la juventud promoviendo su capacitación para la generación de riquezas y eliminar la pobreza», abogó, al mismo tiempo, por la detención de espiral de el municipio cabecera, San José de Ocoa, el domingo. la pobreza con la capacitación de los jóvenes y su incorpora al aparato productivo nacional, en un gobierno que no sea excluyente.
«Los encuentros de la Secretaria General Itinerante no son un invento, es la respuesta a una necesidad del ejercicio de la política en los tiempos actuales», dijo Mariotti al iniciar su intervención que se produjo luego de escuchar la dirigencia local con ideas y recomendaciones para el funcionamiento del PLD en la provincia.
Al abordar el tema del visado que está exigiendo Guatemala Charles Mariotti recordó que en la gestión del Presidente Danilo Medina los viajes en yola a Puerto Rico y las travesías ilegales, disminuyeron de forma significativa, por los efectos de la política económica implementada en beneficio de la población «Es por ello que cada día se añora la gestión peledeísta en el Gobierno, cuando se realizan las comparaciones del Gobierno actual, en donde predomina la desesperanza, con lo que se hizo en la gestión de Danilo», acotó.
PRM inicia jornada de inscripción Con la voluntad de seguir sumando esfuerzos, el Partido Revolucionario Moderno
El pleno de la cúpula del PRM participó el pasado fin de semana en el inicio de la jornada de inscripción que se puso en marcha como una estrategia para incrementar su matrícula con miras a las elecciones.
(PRM) dejó abierta las inscripciones tras su jornada de movilización territorial del Plan Nacional de Crecimiento para captar un millón 200 mil nuevos miembros y llegar a una matrícula de 3 millones de militantes inscritos.
Los dirigentes asignados a las labores visitaron las diferentes provincias y municipios del país para trabajar en aras de alcanzar esas cifras.
En cada territorio se designó un miembro de la dirección ejecutiva del partido (comisionado) que estuvo acompañado por las autoridades provinciales y municipales de cada demarcación.
En el Distrito Nacional, circunscripción número uno estuvo: Alberto Atallah y Elizabeth Mateo; en la Circ. 2 Víctor Bisonó; en la Circ. 3 Eduardo Sanz Lovatón; en Santo Domingo Este, Wellington Arnaud, junto a Adán Peguero y Bertico Santana; en Santo Domingo Oeste, Alfredo Pacheco y
Máximo Perez; en Los Alcarrizos y Pedro Brand Tony Peña; en Santo Domingo Norte, Felipe Suberví (Fellito) y en Boca Chica, Samuel Pereyra y Salvador Ramos.
Además, en Monte Plata se movilizaron Josefa Castillo y José Marte Piantini; en San Pedro de Macorís, Jesús Feris; en El Seibo, Jesús Vásquez; en La Altagracia, Víctor Pichardo; en San Cristóbal, Jean Luís Rodríguez; en Peravia, Luis Valdez; en San José de Ocoa, Yadira Henríquez; en Azua, Neney Cabrera y en Barahona, Eddy de Jesús Olivares.
En lajornada que se llevó a cabo el pasado domingo en Hato Mayor estuvo Roberto Ángel Salcedo; en La Romana, Nelson Arroyo; San Juan, Rafael Salazar; en Elías Piña, Lia Santa de Díaz; en Independencia, Edgar Félix; en Dajabón, Ricardo de los Santos; en Montecristi, Luis Delgado; en Santiago Rodríguez, Fernando Durán; en Valverde, Víctor de Aza; En Santiago, Andrés Bautista; en Espaillat, Kelvin Cruz; en Sánchez Ramírez, Toñito Almonte; en Hermanas Mirabal, Rafael Santos Badia; en María Trinidad Sánchez, Adolfo Pérez; en Samaná, Ulises Rodríguez y Alexis Victoria.
Mientras que, en Monseñor Nouel, estuvo Digna Reynoso; en Puerto Plata, Miguel Ceará Hatton, Igor Rodríguez y Anulfo Pascual, y en la provincia Duarte, quedó a cargo de Darío Castillo.