



Las recientes medidas comerciales impulsadas por Donald Trump podrían influir en los precios de productos importados y afectar a sectores vinculados al comercio internacional.
Redacción
New/Nueva Opinión
El pasado miércoles 9 de abril, el presidente Donald Trump anunció una pausa de 90 días en la aplicación de nuevos aranceles para decenas de países, al tiempo que incrementó al 125% los gravámenes a las importaciones provenientes de China. La medida marca un giro parcial en la política arancelaria anunciada una semana antes, que incluía un impuesto mínimo del 10% a todas las importaciones hacia Estados Unidos.
De acuerdo con Trump, la decisión se basa en la voluntad de negociación expresada por más de 75 países, y tiene como objetivo “fomentar soluciones bilaterales” mientras se mantienen presiones sobre China, a la que acusó de “falta de respeto hacia los
mercados mundiales”. ¿Qué se mantiene y qué cambia?
Con la nueva disposición:
• China enfrentará un arancel del 125%, con efecto inmediato, en respuesta a lo que la Casa Blanca calificó como una escalada en la guerra comercial.
• Todos los demás países mantendrán un arancel base del 10%, aunque con una suspensión temporal en los aumentos previstos.
• Se otorgará una pausa de 90 días para que las naciones que no han tomado represalias puedan negociar con Estados Unidos individualmente.
• México y Canadá siguen dentro del marco del T-MEC, pero continúan vigentes aranceles anteriores para sectores como el acero, aluminio y vehículos.
El secretario del Tesoro, Scott Bessent, confirmó que la suspensión beneficiará a los países que se abstuvieron de responder con represalias. Por su parte, Karoline Leavitt, portavoz de la Casa Blanca, reiteró que los aranceles podrían revisarse en función de la conducta comercial de cada país: “No tomen represalias y serán recompensados”.
Reacción de los mercados y tensiones globales
Tras el anuncio, los mercados financieros en EE.UU. reaccionaron positivamente: el índice S&P 500 subió un 6%, rompiendo una racha de pérdidas que comenzó tras el anuncio original de aranceles masivos la semana anterior. Sin embargo, las bolsas europeas y asiáticas, que operaron antes del anuncio, registraron caídas significativas.
La Unión Europea había
anunciado represalias por los aranceles estadounidenses a productos como el acero y el aluminio, apuntando a bienes estadounidenses por valor de más de 20.000 millones de euros. No obstante, no respondió directamente a los nuevos aranceles del 20% que Trump había impuesto previamente.
Por otro lado, China respondió endureciendo su postura. El Ministerio de Finanzas chino calificó las nuevas medidas como una provocación, y elevó al 84% sus aranceles a productos estadounidenses. También bloqueó términos como “arancel” y “104” en sus redes sociales, en un claro intento por controlar la narrativa interna. Impacto en consumidores y negocios latinos
Para la comunidad latina en Estados Unidos —más de 63 millones de personas, con un poder adquisitivo
Redacción
New/Nueva Opinión
El Departamento de Seguridad Nacional (DHS, por sus siglas en inglés) confirmó esta semana la revocación de permisos de permanencia temporal otorgados a más de 900.000 migrantes que ingresaron legalmente a Estados Unidos mediante la aplicación CBP One, una herramienta implementada por la administración Biden como parte de su estrategia de control fronterizo.
Las personas afectadas, muchas de ellas provenientes de países como Honduras, El Salvador y México, recibieron notificaciones electrónicas instándoles a abandonar el país “de inmediato”. Estos permisos, conocidos como parole humanitario, permitían residir y trabajar en Estados Unidos por un período de hasta dos años.
“La cancelación de estos permisos de permanencia temporal es una promesa cumplida al pueblo estadounidense de asegurar
nuestras fronteras y proteger la seguridad nacional”, declaró el DHS en un comunicado.
Aunque el número exacto de personas afectadas no ha sido especificado por las autoridades, organizaciones de apoyo a migrantes han confirmado la recepción de múltiples cartas electrónicas de cancelación. El nuevo mensaje oficial, enviado a través de la misma aplicación utilizada para ingresar al país —ahora renombrada como CBP Home—, señala: “Es hora de que abandonen Estados Unidos”.
CBP One: política suspendida
Lanzada en enero de 2023, la aplicación CBP
One permitía a los migrantes programar citas en cruces fronterizos oficiales entre México y Estados Unidos. Su objetivo era facilitar un acceso ordenado y seguro al país, en un intento por desalentar los cruces irregulares.
Para diciembre de 2023, 936.500 personas habían ingresado bajo este sistema.
Sin embargo, el 20 de enero de 2025, el Departamento suspendió el uso de CBP One para nuevos solicitantes, cancelando nuevas citas y dejando en el limbo a miles de personas que se encontraban en territorio mexicano.
El DHS ha argumentado que el uso extendido del parole por parte del gobierno anterior “agravó la peor crisis fronteriza en la historia de Estados Unidos”, y ha justificado la revocación de estos permisos como parte de un esfuerzo por reformular la política migratoria del país.
Preocupación entre organizaciones y migrantes
Diversas organizaciones no gubernamentales han manifestado su preocupación ante la medida, señalando el impacto inmediato en familias que ingresaron legalmente bajo lineamientos claros y establecidos por el gobierno federal.
“Muchas de estas personas siguieron las reglas, se presentaron en cruces oficiales, y ahora enfrentan el riesgo de deportación
sin una alternativa clara”, señaló en entrevista Lidia Ramírez, abogada de la organización Al Otro Lado, que ofrece asistencia legal a migrantes en la frontera. Testimonios compartidos en redes sociales y medios comunitarios relatan casos de familias con hijos en edad escolar, personas con empleos formales y migrantes en procesos de integración local que han recibido la orden de salida.
En la mayoría de los casos, se desconoce si existe algún mecanismo para apelar o retrasar esta decisión.
Otras revocaciones en curso
Esta medida se suma a otras acciones recientes del Departamento. En marzo, se anunció también el fin del parole humanitario para 532.000 personas procedentes de Cuba, Haití, Nicaragua y Venezuela que ingresaron con patrocinadores financieros. Esta cancelación entrará en vigor el 24 de abril.
(Sigue p.8 )
superior a los 2 billones de dólares anuales— estas políticas podrían generar consecuencias concretas, especialmente en regiones como el suroeste de Michigan, donde muchos negocios y empleos están conectados con el comercio internacional.
Productos que podrían encarecerse:
• Electrodomésticos y tecnología, especialmente fabricados en China;
• Ropa y calzado importado;
• Herramientas, repuestos y maquinaria industrial;
• Alimentos procesados con ingredientes extranjeros. Pequeños negocios latinos, como tiendas, restaurantes y servicios de importación, también podrían enfrentar mayores costos operativos. Aquellos que dependen de insumos importados —desde salsas hasta equipos de cocina— podrían verse obligados a ajustar precios o reducir márgenes.
Además, muchas familias latinas envían remesas a países que podrían verse afectados por una
reducción de exportaciones hacia Estados Unidos, lo que generaría una presión económica doble.
¿Qué sigue?
Durante estos 90 días de pausa, se espera que Estados Unidos avance en acuerdos bilaterales “a medida” con naciones aliadas. Países como Japón y Corea del Sur ya han enviado delegaciones a Washington para negociar condiciones favorables.
El presidente Trump, por su parte, ha defendido su estrategia como una manera de revitalizar la manufactura nacional y combatir lo que considera una “competencia desleal” de países como China, a la que también ha acusado de manipulación de divisas y dumping comercial.
Mientras tanto, organizaciones comunitarias, cámaras de comercio y líderes económicos en EE.UU. observan con atención los efectos de estas medidas en la vida cotidiana. La incertidumbre económica persiste, y con ella, el desafío de mantener a flote los presupuestos familiares y la estabilidad de los negocios.
Contribuciones y Desafíos de la Comunidad Latinx en Kalamazoo
Por Janet Fernández
New/Nueva Opinión
Nota del editor: Este reportaje forma parte de la serie Contribuciones y Desafíos de la Comunidad Latinx en Kalamazoo de New/Nueva Opinión. Subvencionada por la Kalamazoo Community Foundation.
Kalamazoo, MI – La comunidad Latinx en Kalamazoo ha crecido significativamente en los últimos años, y con ella, la necesidad urgente de representación auténtica y confianza en las instituciones locales, especialmente en las fuerzas del orden. El sargento Fidel Mireles II, un oficial con más de 21 años de experiencia en seguridad pública ha dedicado su carrera a fortalecer la relación entre la comunidad Latinx y el Departamento de Seguridad Pública de Kalamazoo (Kalamazoo Department of Public Safety, KDPS).
Desde temprana edad, Mireles mostró un profundo interés por la labor policial. Relata
que la presencia de oficiales, las patrullas en su vecindario y el sonido de las sirenas despertaron su curiosidad, motivándolo a investigar más sobre la profesión. Con el tiempo, este interés se transformó en una verdadera vocación de servicio que lo llevó a unirse al KDPS, una institución única que combina las funciones de policía, bomberos y servicios médicos de emergencia. En 2020, impulsado por la motivación y el ejemplo de su padre, Mireles decidió postularse para el puesto de reclutador, con el objetivo claro de fomentar la diversidad dentro del departamento. Uno de los mayores retos que enfrenta el Departamento de Seguridad Pública es la construcción de confianza genuina con la comunidad latina. Mireles reconoce que, a pesar de los esfuerzos realizados, muchas personas aún sienten temor de acudir a las autoridades. Esto puede deberse a experiencias pasadas, barreras lingüísticas o des -
información. Por ello, destaca que la presencia de oficiales que hablen español y comprendan la cultura latina es fundamental para generar un ambiente de respeto, seguridad y acercamiento. Actualmente, el departamento cuenta con menos de seis oficiales que dominan el idioma español, una cifra que, según Mireles, refleja la urgente necesidad de aumentar la representación Latinx en las fuerzas del orden. Él, quien se identifica como tejano de San Antonio por su herencia familiar, enfatiza que el idioma y el conocimiento cultural no solo facilitan la comunicación, sino que también generan empatía y confianza. Añade que el interés en carreras de seguridad pública ha disminuido en los últimos años a nivel nacional, lo cual ha motivado su labor en atraer más talento Latinx a la profesión. El Departamento de Seguridad Pública de Kalamazoo ofrece diversas oportunidades para quienes deseen incorporarse a este campo. Des-
de eventos comunitarios de reclutamiento hasta programas de acompañamiento en patrullas (ride-alongs), la institución busca acercarse a la comunidad, inspirar vocaciones y fomentar la participación de nuevos aspirantes. Además, se ofrece un bono de $1,000 para empleados que hablen español, como incentivo adicional y reconocimiento a la importancia del bilingüismo en el servicio público.
Para quienes consideran una carrera en la seguridad pública, el sargento Mireles comparte un consejo motivador: “Si lo has pensado y crees que puedes hacerlo, solo hazlo. Si esperas el momento perfecto, podrías esperar toda la vida.”
Con un firme compromiso hacia la comunidad, el sargento Mireles continúa trabajando incansablemente para fortalecer los lazos de confianza entre la población latina y las fuerzas del orden en Kalamazoo. Su labor va más allá del uniforme; se ha con -
vertido en un puente de apoyo, representación y entendimiento entre dos mundos que, poco a poco, buscan acercarse y construir juntos un futuro más seguro y equitativo. Para más información sobre oportunidades de empleo en el Departamento de Seguridad Pública de Kalamazoo, visite su página web joinkdps.org o asista a uno de sus próximos eventos de reclutamiento.
City of Kalamazoo 241 W South St Kalamazoo, MI 49007
Si necesita ayuda con el pago de la factura del agua, ponemos ayudarle.
La Ciudad de Kalamazoo está realizando inversiones esenciales en nuestros sistemas de agua y aguas residuales. Estas inversiones son financiadas por todos nosotros a través de las tarifas que pagamos. Las tarifas en Kalamazoo siguen siendo bajas en comparación con otras comunidades, pero entendemos que el aumento de los costos puede crear dificultades para algunos hogares. A continuación se enumeran las opciones de ayuda financiera y de otro tipo.
Planes de pago y extensiones de fecha de vencimiento están disponibles. Llame al 311 o al (269) 337-8000 para obtener ayuda. La Agencia de Acción Comunitaria del Suroeste de Michigan puede ayudar a los hogares de bajos ingresos a pagar las facturas vencidas. Llame al 211 o al 1-877-422-2726 para más información.
Consumers Energy ofrece un análisis gratuito del hogar que puede ayudar a los clientes a ahorrar dinero reduciendo el consumo de energía y agua. Llame al 1-888-316-8014 para obtener más información.
Durante décadas, la sociedad ha valorado el matrimonio y las relaciones de pareja como símbolos de estabilidad, madurez e incluso éxito personal. La narrativa dominante ha sido clara: crecer, estudiar, trabajar, enamorarse, casarse y formar una familia. Pero en pleno 2025, con tantos cambios sociales, culturales
y económicos, la soltería sigue generando incomodidad y prejuicios, como si fuera un estado transitorio o, peor aún, un fracaso personal. Hoy más que nunca, muchas personas optan por permanecer solteras —al menos por temporadas más largas— y lo hacen desde una posición de autonomía y reflexión. Sin embargo, el estigma persiste. En reuniones familiares, redes sociales y espacios laborales,
la soltería suele despertar comentarios como: “¿Y para cuándo el novio/la novia?”, “Se te va a pasar el tren”, o “Debes ser muy exigente”. Frases aparentemente inocentes que en realidad revelan un sesgo profundo hacia quienes no encajan en el molde tradicional.
La soltería como decisión, no como defecto Es importante comprender que estar soltero no significa estar solo, ni incompleto, ni infeliz. De hecho, estudios recientes demuestran que las personas solteras tienen mayores niveles de autoconocimiento, mejor salud emocional y más libertad para construir vidas que se ajusten a sus propios valores.
Lejos de ser una carencia, la soltería puede ser una etapa de crecimiento, exploración y cuidado personal. Muchas personas eligen no tener pareja para enfocarse en sus proyectos, sanar heridas pasadas, viajar, estudiar, cuidar de sus familias o
simplemente disfrutar de su libertad.
¿Por qué sigue existiendo el estigma?
La respuesta está en la presión cultural. En muchas comunidades, especialmente en contextos latinos, la pareja y la familia siguen siendo el centro de la vida social. Esta expectativa colectiva puede convertirse en una carga emocional para quienes no se ajustan al patrón esperado, especialmente mujeres que llegan a cierta edad sin casarse o tener hijos.
Los medios de comunicación, las películas románticas y hasta los algoritmos de redes sociales también alimentan la idea de que la realización personal depende del amor romántico. Se idealiza el “vivieron felices para siempre” y se ignora que la felicidad también puede vivirse en solitario, en comunidad, o desde otras formas de amor no romántico.
Un llamado a cambiar la
EVENTO GRATIS
MIÉRCOLES Y SÁBADOS DEL 31 DE MAYO AL 30 DE AGOSTO | GRATIS
VISITAS A LOS JARDINES TROPICALES
Estas visitas para toda la familia durarán entre 20 y 25 minutos. En cada una de ellas se explicará la importancia de los jardines de lluvia en los entornos urbanos y cómo unos sencillos cambios paisajísticos pueden tener un impacto positivo significativo en el medio ambiente (no habrá visitas el miércoles 4 de junio).
EXHIBICIÓN AHORA - 31 AGOSTO | GRATIS EL ARTE DE LA PUBLICIDAD
Destacando nostálgicos carteles y anuncios de empresas locales de la colección permanente del Museo del Valle de Kalamazoo, «El arte de la publicidad» ofrece una ecléctica mezcla de parafernalia publicitaria de épocas pasadas.
EXHIBICIÓN AHORA - 31 AGOSTO | GRATIS COLECCIONES COLORIDAS
Esta nueva exposición muestra objetos de la colección permanente del Museo del Valle de Kalamazoo en un arco iris de tonalidades. Adéntrate en el espectro de colores como nunca antes lo habías hecho mientras disfrutas de algunos de los ejemplos más brillantes y atrevidos de la colección del KVM.
narrativa
Aceptar la diversidad de caminos personales es fundamental para construir una sociedad más inclusiva y menos prejuiciosa.
La soltería no debería ser vista como una excepción ni como un problema a resolver. Así como se celebra el amor en pareja, también deberíamos normalizar y celebrar a quienes deciden
caminar solos, sin presiones ni explicaciones. El verdadero desafío no es estar soltero, sino vivir una vida fiel a uno mismo, con autenticidad, sin rendirse ante las expectativas ajenas. Al final, no hay una sola forma de ser feliz, y ninguna elección debería ser juzgada por el simple hecho de no seguir el guion tradicional.
NUEVA EXHIBICIÓN 17 MAYO - 31 AGOSTO | GRATIS
WALLACE & GROMIT Y LA OVEJA SHAUN: ¡UNA
GENIALIDAD!
Adéntrate en los entornos de Wallace & Gromit y la Oveja Shaun para explorar sus artilugios, travesuras y escapadas a través del juego dramático y las oportunidades interactivas.
Wallace y Gromit™ y La oveja Shaun™: Shear Genius! han sido creados por Minnesota Children's Museum y Ardman Animations™ Limited © 2025
PRÓXIMO EVENTO
JUEVES, 19 DE JUNIO - 24 DE JULIO | 1pm - 3 pm | GRATIS
VACACIONES DE VERANO: AVENTURAS INGENIOSAS
Embárcate en un caprichoso viaje con la Oveja Shaun y Wallace & Gromit con eventos de vacaciones de verano llenos de diversión, creatividad y risas, dando vida a los queridos personajes a través de atractivas actividades y exposiciones interactivas.
EXPERIENCIA PLANETARIA | ESPECTÁCULOS DE ABRIL | $3 POR PERSONA
Visite kalamazoomuseum.org para más detalles. Somos Guardianes | 11 a.m. Sáb. | 25 min. | Grados K y superiores
Los satélites revelan lo interconectados que están los ecosistemas de la Tierra, ayudándonos a comprender el impacto de las actividades humanas sobre el cambio climático y el delicado equilibrio del medio ambiente de nuestro planeta.
Little Planet | 1 p.m.
| 35 min. | Grados K y superiores
Descubre nuestro sistema solar con otros ojos: los de una familia alienígena de otro sistema estelar. El Cielo Sobre Nosotros | 2 p.m. Sáb. y Dom. | 35 min. | A partir de 4 años Conozca algunas de las «maravillas celestes» que pueden verse sobre la cabeza en Michigan en este programa en directo centrado en la estación.
AVISO: Algunas zonas del museo pueden permanecer cerradas debido a cambios en las exposiciones, necesidades de personal, programas especiales o cuidado de las colecciones. Le agradecemos su paciencia.
Kalamazoo Valley Community College y regido por su Consejo de Administración.
Por Julie Riddle para New/Nueva Opinión
Battle Creek, MI -Según Village Network of Battle Creek, todas las personas merecen que su voz sea escuchada.
Esta red colectiva de organizaciones sin fines de lucro, organizaciones religiosas y pequeños negocios presta servicios a comunidades minoritarias de Battle Creek que han sido marginadas o tienen recursos limitados. Existe porque una comunidad equitativa requiere comunicación bidireccional a través de todas las fronteras, según la Dra. Nakia Baylis, presidenta y directora ejecutiva de la organización.
Cuando la red comenzaba a consolidarse hace unos años, líderes de organizaciones locales minoritarias y otros proveedores de servicios solicitaron un enlace. Necesitaban a alguien que se asegurara de que quienes tienen el poder de ayudar realmente los escucharan, dice Baylis.
Ahora, Village Network financia iniciativas, organiza eventos, aboga a nivel estatal y allana el camino para que otros tomen acción, todo con el objetivo final de permitir que todos tengan una oportunidad equitativa de participar en la economía.
El nombre de la organización refleja su intención de construir redes de comunicación —no solo uniendo a líderes de organizaciones locales, sino también construyendo puentes que conecten a las personas con sistemas, financiadores, legisladores y tomadores de decisiones.
“Queremos ser conectores”, dice Baylis. “Conectores de recursos. Conectores de apoyo. Conectores de personas”.
Llenando un vacío Village Network surgió a partir de una subvención de la Fundación W.K. Kellogg llamada Catalyzing Community Giving, diseñada para empoderar a líderes dentro de comunidades marginadas a fomentar una cultura de donaciones significativas.
United Way regional, como receptor de la subvención, comenzó a preguntar a las comunidades minoritarias de Battle Creek cómo utilizaban las donaciones filantrópicas para el desarrollo comunitario. Lo que descubrieron reveló un patrón preocupante: las necesidades más importantes de los grupos locales no estaban siendo escuchadas a nivel filantrópico, explica
Baylis.
“Es como si dijeran:
‘Estamos apagando incendios mientras los sistemas están en el jardín dándonos tacitas de agua’”, dice.
Village Network busca llenar ese vacío de comunicación actuando como traductor, ayudando a los líderes locales a abogar por sí mismos y facilitando el acceso de los sistemas a información que oriente el uso más efectivo de los recursos.
La formación de la red coincidió con la pandemia de COVID-19. De repente, dice Baylis, la comunidad tuvo una nueva percepción sobre las necesidades de quienes viven con menos ventajas:
“Lo que permitió la pandemia fue que la gente dijera, ‘Oh, un momento. Estoy empezando a sentir cosas que otras personas han sentido durante muchísimo tiempo.’”
Con esta nueva perspectiva sobre lo que significa no tener acceso a comida, seguridad, atención médica y otras necesidades, la comunidad en general estuvo lista para respaldar la misión de Village Network: “Convertir nuestras voces en acción,” dice Baylis. Conexiones entre bastidores
Aunque el trabajo de Village Network adopta muchas formas, gran parte de él es invisible para el público en general.
La red fue la fuerza detrás de la creación reciente del BIPOC Battle Creek Endowment Collaborative, una colaboración de fondos patrimoniales para promover la sostenibilidad a largo plazo de las organizaciones sin fines de lucro participantes. Este esfuerzo comenzó con el evento Dreamers Ball en enero. Las futuras campañas colectivas de recaudación de fondos y el intercambio de recursos garantizarán una fuente continua de ingresos que no dependa exclusivamente de subvenciones o donantes.
Trabajaron con Kellogg Community College para incluir a un miembro de la comunidad en un comité de contratación y ayudaron a gestionar $150,000 en nuevas asignaciones estatales para proyectos de desarrollo económico dirigidos por organizaciones minoritarias locales.
Recientemente, la ciudad de Battle Creek contrató a la red para liderar sesiones de visualización relacionadas con la futura renovación de dos propiedades municipales. En esas sesiones —“estaban llenas”, dice Baylis— la red animó a los residentes,
quienes serán los más impactados por los proyectos, a compartir su visión para esos espacios. Los desarrolladores invitados por la red presentaron sus propuestas a los asistentes, mientras los líderes municipales explicaron las normas de zonificación y otros parámetros aplicables. Pero, sobre todo, escucharon.
Una vez abierta la puerta de la comunicación, los desarrolladores pudieron incorporar la visión del vecindario en sus planes antes de avanzar con ellos.
Las viviendas con servicios de apoyo que ahora están proyectadas para esas propiedades se construirán de forma más adecuada gracias a que los residentes participaron de manera informada —y esa es la misión de Village Network, afirma Baylis.
Creando condiciones para el cambio
Las organizaciones sin fines de lucro no deberían competir entre sí por los fondos, dice Baylis. La red crea plataformas de colaboración para que esos grupos puedan buscar juntos inversiones estatales y federales.
También actúa a nivel estatal cuando es necesario. Los líderes de la red actuaron rápidamente para resolver un problema de “lenguaje y comunicación” a nivel estatal que podría haber cerrado una organización local relacionada con el cuidado infantil, afectando a varios cientos de niños, explica Baylis.
Cuando los líderes de la red notaron que los residentes no se sentían cómodos al ingresar a espacios educativos para lograr sus certificaciones o credenciales, “actuamos como enlace para decir: ‘Oigan, aquí hay un problema de confianza’”, comenta. Ahora, con la facilitación de Village Network, cursos acelerados de formación de Kellogg Community College y cursos de preparación universitaria de Grand Valley State University están llegando a residentes de comunidades minoritarias a través de la organización juvenil New Level Sports Ministries.
Un proyecto reciente de Village Network busca identificar qué impide que los propietarios de negocios marginados y desfavorecidos crucen el umbral de rentabilidad sostenible. Baylis ha visto cómo muchos emprendedores abandonan sus negocios o se van de la ciudad, “y eso representa una pérdida para nuestras comunidades”, dice.
La red financió un estudio para investigar el problema mediante un programa piloto lanzado el otoño pasado. Los hallazgos ya están teniendo impacto. Por ejemplo, al des-
La Dra. Nakia Baylis, presidente y directora ejecutiva de Village Network of Battle Creek, habla durante una sesión de visualización para dos nuevos desarrollos que llegarán a Battle Creek. La foto proporcionada por Stephen Jones, Ejecutivo Senior de Cuentas, VVK PR + Creative – agencia de relaciones públicas de VN
cubrir que muchos empresarios minoritarios suelen iniciar sus negocios menos preparados que sus pares, la entidad financiera sin fines de lucro Northern Initiatives decidió implementar un programa de preparación para
capital. “Fantástico. Esto es exactamente lo que necesitamos”, afirma Baylis. “Tenemos que asegurarnos de que, antes de comenzar en el punto A, empecemos en el punto a minúscula, ¿cierto?”
Defensores de sí mismos y transformadores del sistema
(Sigue p. 7)
En promedio, los declarantes ahorraron $250*
Por José López Zamorano Para La Red Hispana
El seguro de desempleo en Estados Unidos es un programa financiado por el gobierno que proporciona beneficios económicos temporales a
trabajadores que han perdido su empleo por razones ajenas a su voluntad (por ejemplo, despidos o cierre de empresas), siempre y cuando cumplan ciertos requisitos dependiendo del estado donde vivan.
1. Requisitos para calificar:
○ Haber trabajado por un período mínimo establecido por el estado.
○ Haber perdido el empleo involuntariamente (despidos, reducción de personal, cierre temporal o permanente del negocio).
○ Estar activamente buscando empleo.
2. Monto y duración:
Publicado cada dos semanas, sirviendo a las comunidades de BATTLE CREEK-KALAMAZOO-PORTAGE-LAWRENCE-PAW PAWHARTFORD-BENTON HARBOR Y A SUS ALREDEDORES.
New / Nueva Opinion es un periódico comunitario, informativo, imparcial, sin discriminación de nacionalidad, sexo, creencia raza o religión. Las columnas, artículos y publicidad son responsabilidad de sus autores y anunciantes. Tarifas para publicidad están disponibles por requerimiento previo.
Jesús Grillo - Editor General
Lucinda Mosquera - Editora Ejecutiva Financiado con el apoyo de patrocinadores publicitarios y subvenciones de la Kalamazoo Community Foundation y la W.K. Kellogg Foundation Miembro de South West Michigan Journalism Collaborative un grupo de 12 organizaciones regionales dedicadas a fortalecer el periodismo local
Asociaciones y Colaboraciones
Nick Buckley - Battle Creek
Juan Martín Vélez, Michelle Herrera - Kalamazoo Terrícola - Entretenimiento & Variedades
Periodista Digital - La Red HispanaNew America Media - Voz de América - Second Wave Media P.O. BOX 2316 Battle Creek, MI 49016 (269)282-6715
newopinionnews@newopinion.net www. facebook.com/newnuevaopinion https://issuu.com/newopinionnews
○ El monto semanal suele ser un porcentaje del salario promedio anterior del trabajador, aunque hay límites máximos establecidos por cada estado.
○ Por lo general, la duración estándar es de hasta 26 semanas, aunque algunos estados varían este plazo.
3. Solicitud y trámite:
○ La solicitud se presenta en la agencia estatal correspondiente de empleo, generalmente a través de internet o vía telefónica.
○ Es necesario proporcionar datos personales y laborales para verificar la elegibilidad.
4. Obligaciones mientras se reciben beneficios:
○ Los beneficiarios deben buscar empleo activamente y reportar semanalmente o quincenalmente su progreso.
○ En algunos estados es obligatorio asistir a sesiones de orientación o capacitación laboral.
5. Financiamiento:
○ Este seguro se financia mediante impuestos pagados por los empleadores, no por los empleados directamente.
Durante crisis económicas severas o eventos especiales (como la pandemia de COVID-19), el gobierno federal puede ampliar temporalmente
la duración y alcance de los beneficios. Las reglas específicas, incluyendo
los montos y procedimientos, varían según cada estado.
Aunque Baylis concentra la mayor parte de su trabajo en crear las condiciones para que los sistemas funcionen de manera equitativa con las comunidades marginadas, “dedico el 98 % de mi tiempo a trabajar con las personas para que estén en condiciones de relacionarse con los sistemas por sí mismas”, dice el Dr. L.E. Johnson, vicepresidente de inclusión y participación de Village Network. Él trabaja con individuos, organizaciones y grupos —“las colaboraciones son mi punto fuerte”, afirma— para aumentar la capacidad de las personas que han sido históricamente marginadas y excluidas, para que se conviertan en defensores de sí mismas y en transformadores del sistema.
A través de eventos como la “Mesa de arroz más grande del mundo”, donde cerca de 100 personas probaron y debatieron sobre platillos de arroz de todo el mundo, Johnson fomenta conversaciones reflexivas sobre diferencias, similitudes y el lugar que cada persona ocupa en su comunidad. “Lo vimos como nuestra humanidad”, dice Johnson sobre el evento. “Todo es arroz”.
Con demasiada frecuencia, los grandes sistemas ven a los líderes de organizaciones comunitarias como fuentes de informa-
ción, no como socios, señala. Por ejemplo, cuando un gobierno decide hacer algo, contrata a un consultor, organiza algunas reuniones… y luego simplemente hace lo que quiere.
“En nuestro enfoque de participación comunitaria, decimos: ‘No, así no es’”, dice Johnson. “No puedes simplemente venir, obtener un poco de información y seguir adelante”.
La red crea un terreno de juego equitativo al asegurarse de que las organizaciones comunitarias comprendan el lenguaje técnico del gobierno y las políticas públicas. Mantiene a los líderes de base informados sobre lo que ocurre en los niveles superiores y los prepara para que entren a las reuniones de planificación urbana sintiéndose en igualdad de condiciones con todos los demás. Ayuda a las comunidades subrepresentadas a comunicar su propia visión sobre los posibles cambios, y se asegura de que esas opiniones sean escuchadas. “Y luego los apoyamos para que usen su liderazgo en asociación con el gobierno y logren que las cosas sucedan”, dice Johnson.
‘Todos pueden participar’ Cuando las personas saben cómo navegar los sistemas, cómo abogar por sí mismas y sienten que tienen el derecho de hacerlo, “entonces tenemos una comunidad que tiene la fuerza, las habilidades, el conocimiento y la ex -
Dr. Yusef Shakur, senior director of social justice at Village Network of Battle Creek, facilitates a visioning session enabling community members to speak directly to developers for two new projects in Battle Creek. Foto: Proveída por Stephen Jones, Senior Account Executive, VVK PR + Creative –VN’s PR firm
periencia para trabajar con esos sistemas”, dice Johnson. “Ahora tenemos las condiciones para avanzar en algo”. Village Network solo presta servicios en Battle Creek, pero su liderazgo espera replicar su modelo en otras comunidades e incluso crear una versión a nivel estatal. Por supuesto, el hecho de que esté presente en Battle Creek no significa que el resto de la comunidad pueda quedarse de brazos cruzados, aclara Baylis. Las comunidades comprometidas con el desarrollo equitativo “deben apoyar una economía en la que todos puedan participar y prosperar”. “Y crear espacios para otras voces”, añade Johnson. Sueña con una comunidad donde todos tengan derecho a opinar en igualdad de condiciones; una comunidad donde, como él dice, todos puedan sentir: “Yo pertenezco aquí. Mi voz importa. Esto no puede suceder sin mi voz”. Esta historia es parte de la cobertura del Southwest Michigan Journalism Collaborative sobre el desarrollo comunitario equitativo. SWMJC es un grupo de 12 organizaciones regionales dedicadas a fortalecer el periodismo local. Visita swmichjournalism.com para obtener más información
Por otro lado, el DHS también ha impulsado la cancelación del Estatus de Protección Temporal (TPS) para unos 600.000 venezolanos y 500.000 haitianos. Aunque una orden judicial ha pausado temporalmente esta decisión, el futuro de estas protecciones migratorias sigue siendo incierto.
Impacto y próximos pasos
Expertos en migración advierten que este tipo de cambios abruptos en la política migratoria pueden generar efectos humanitarios importantes, especialmente en contextos donde los países de origen enfrentan altos niveles de violencia, inseguridad o desastres naturales.
“La política migratoria de cualquier nación debe equilibrar el control
fronterizo con el respeto a los derechos humanos.
Las decisiones actuales reconfiguran ese equilibrio de manera significativa”, afirma la politóloga Maritza Torres, profesora en la Universidad Estatal de Arizona.
Hasta el momento, no se han anunciado excepciones ni mecanismos especiales para las personas que recibieron los permisos bajo CBP One y que actualmente residen y trabajan en Estados Unidos. Tampoco está claro si las cortes migratorias recibirán instrucciones específicas respecto a estos casos. El Departamento ha indicado que los migrantes pueden usar la aplicación CBP Home para coordinar su salida voluntaria del país, aunque no se ha precisado si aquellos que no cumplan con la orden serán sujetos a deportación inmediata.
República Dominicana llora: más de 120 muertos tras colapso en la discoteca
Redacción
New/Nueva Opinión
Un país entero despierta de golpe entre el dolor, la indignación y la tristeza. La madrugada del martes 8 de abril de 2025, el techo de la discoteca Jet Set —una institución cultural en Santo Domingo— se vino abajo durante un concierto del merenguero Rubby Pérez, dejando un saldo devastador: al menos 124 personas muertas y más de 250 heridas.
El desastre ocurrió cuando la presentación llevaba menos de una hora. Videos tomados por asistentes muestran fragmentos del techo comenzando a caer, seguidos por un colapso total en cuestión de segundos. Muchos intentaron huir, pero el concreto y la estructura de hierro cayeron sin piedad sobre cientos de personas.
Una tragedia que tocó a todos Entre los fallecidos se cuentan figuras del deporte, la música, el
mundo empresarial y político. La gobernadora de Monte Cristi, Nelsy Cruz, murió tras quedar atrapada bajo los escombros. El exjugador de Grandes Ligas Octavio Dotel fue rescatado con vida, pero falleció horas después en un hospital. También murieron el pelotero Tony Blanco, el saxofonista de la banda de Rubby Pérez y tres empleados del Grupo Popular, incluida la presidenta de AFP Popular y su esposa.
El cantante Rubby Pérez seguía desaparecido al cierre de esta edición.
¿Negligencia, destino o abandono?
Las causas del colapso aún no han sido aclaradas. El Ministerio de Obras Públicas no ha ofrecido información oficial y se desconoce cuándo fue la última inspección de la estructura. Aunque el Jet Set fue renovado en 2010 y 2015, no está claro si cumplía con los estándares de seguridad vigentes.
“Sabemos que hay mucho dolor y muchas
preguntas. Pero lo primero es rescatar a quienes todavía podrían estar con vida”, dijo la fiscal Rosalba Ramos, en entrevista televisiva.
Un ícono dominicano convertido en ruina
Jet Set no era solo un club. Fundado en 1973, fue durante décadas el epicentro del merengue y la vida nocturna en la capital. Artistas internacionales, políticos, beisbolistas y familias enteras pasaron por sus puertas. Era un lugar donde generaciones se reunían a celebrar lo que significa ser dominicano.
Por eso el golpe ha sido tan profundo. No solo por la magnitud del desastre, sino por lo que simboliza: la caída de un espacio querido, de un lugar que representaba alegría, comunidad y cultura popular.
Familias buscando, rescatistas sin descanso Más de 24 horas después del cola pso, rescatistas continuaban removiendo escombros. Voluntarios se unieron a las labores y muchas familias acampaban cerca del lugar,
esperando una señal, una noticia, una esperanza.
“Mi hermana vino a ver a Rubby. Era su cantante favorito. No hemos sabido nada de ella desde la una de la mañana”, dijo Rafael Abreu, mientras mostraba una foto en su celular.
El gobierno ha prometido una investigación completa, pero por ahora el dolor no permite pensar en el futuro. Solo en enterrar a los muertos y abrazar a los vivos.
Un país en duelo Mientras se confirma la lista de víctimas y se multiplican los homenajes improvisados, la República Dominicana enfrenta una herida colectiva. No solo por la pérdida de vidas, sino por la sensación de fragilidad, de descuido, de que una noche común puede terminar en catástrofe. El Jet Set, símbolo de fiesta, ha sido silenciado. Y en su lugar queda un eco triste, que resuena en cada rincón del país: “¿Cómo pudo pasar esto?”.
Cómo ahorrar cuando se va al supermercado
Algunos disfrutan al máximo hacer mercado, incluso es considerado como un gran plan. Otros, por el contrario, lo odian con todas sus fuerzas e intentan sacarle el cuerpo las veces que puedan. Lo cierto es que en ambos casos debe ser igual de importante comprar lo justo y lo necesario, sin excesos. ir al mercado
Ya sea que te guste o no ir al supermercado, ten presente siempre algunos consejos
que te ayudarán. Aquí te compartimos algunos. Decide si vas a hacer mercado semanal, quincenal o mensual. Luego de esto podrás saber cuánto dinero destinar para cada compra, una vez presupuestado esto, limítate a ello y procura no pasarte a menos que sea realmente necesario.
El presupuesto que te fijes debe incluir como prioridad los productos básicos que usas para vivir. Por ejemplo la crema dental, la leche, los huevos, el jabón y demás productos que en
El pasaje subterráneo más bajo del planeta
En Japón, los terrenos son tan escasos en las grandes ciudades, que se hacen esfuerzos para utilizar cada espacio disponible a su máximo potencial, incluidas las áreas debajo de las vías del tren.
Por lo general, estos lugares se destinan a estacionamientos o bares y restaurantes económicos. Pero en Osaka, existe un espacio debajo de las vías del tren que es tan bajo que ni siquiera se puede usar para que pasen los automóviles. Sin embargo, eso no ha impedido que peatones locales lo utilicen como inusual atajo.
Ubicado en el distrito Yodogawa de la ciudad de Osaka, el paso subterráneo más bajo de Japón (y probablemente del mundo) se encuentra en una zona residencial, a unos 15 minutos a pie de la estación de Tsukamoto. Los letreros junto al pasaje indican que el espacio entre el suelo y las vigas es de 1,2 metros de altura, que es aproximadamente la misma altura que un niño de escuela primaria.
Las vías del tren están ubicadas a la altura de los ojos de los transeúntes. Y si bien hay tramos donde se puede estar de pie, en esas secciones, el tren básicamente pasa a centímetros de la parte superior de tu cabeza, por lo que es mejor ser precavido, e inclinarte mientras caminas.
Mucha gente utiliza este paso, y no solo peatones, sino ciclistas, e incluso personas en motocicletas y scooters que pasan a toda velocidad.
Una periodista interrogó a un lugareño sobre los peligros potenciales de la vía, y para entender por qué el pasaje es tan popular. Las respuestas fueron sorprendentes:
“Es un atajo. Hay un cruce de ferrocarril al este de aquí, pero todos usan este paso subterráneo porque es más fácil llegar que el cruce de ferrocarril».
su mayoría componen la canasta familiar.
Haz una sola compra. Si ya decidiste ir una vez a la semana no regreses a mitad de semana para comprar algo más, esto además de cambiarte el presupuesto, abre la posibilidad de que te antojes de algo cada vez que vayas.
En lo posible trata de ir solo a hacer tus compras. Cuando llevas compañía corres el riego de comprar por que la otra persona te lo recomienda, y así se terminas comprando cosas que no necesitas.
Arma una lista con todo lo que te hace falta en casa. Con este método infalible es casi imposible echar al carrito de compras algo más de lo planificado.
No vayas si tienes hambre porque vas a querer echar todo. Cuando acudes al supermercado con ganas de comer, te antojarás de muchísimas cosas que puedes dejar acumuladas luego sin consumir.
Visita varios lugares. No te enamores de un solo supermercado, trata de anotar los precios o guardar la factura anterior para comparar con otros sitios. Lo ideal es que hagas mercado donde puedas ahorrar más y conservando la buena calidad de los productos.
Prueba reemplazar los productos de marcas reconocidas por aquellas locales que no tienen tanta publicidad, pero que en su mayoría tienen los mismos componentes o ingredientes. Además de ayudar a tu bolsillo estás apoyando la economía regional.
Debes estar alerta de las promociones y ofertas. Hoy en día en muchos lugares acostumbran a ofrecer descuentos a sus clientes. Aprovecha esos días y has las compras.
No uses crédito. Tendrá que ser un caso absolutamente necesario para que tu mercado sea pagado con una tarjeta de crédito. Frutas y verduras mercado de agricultores. Las grandes cadenas de supermercado venden estos productos a precios más altos de los que encuentras en el mercado de agricultores local. Acude a ella y dale la mano a los campesinos comprando lo que producen con sus manos. Planificar es siempre la mejor forma de ahorrar en gastos innecesarios. Cuando te lanzas a comprar algo que no tenías incluido en tus gastos, puedes estar desorganizando las finanzas del mes.
Por Terrícola
En un reino lejano, hubo una vez un rey que colocó una gran roca en medio del camino principal de entrada al reino, obstaculizando el paso. Luego se escondió para ver si alguien la retiraba.
Los comerciantes más adinerados del reino y algunos cortesanos que pasaron simplemente rodearon la roca. Muchos de ellos se quedaron un rato delante de la roca quejándose, y culparon al rey de no mantener los caminos despejados, pero ninguno hizo nada para retirar el obstáculo.cuento la roca Entonces llegó un campesino que llevaba una carga de verduras. La dejó en el suelo y estudió la roca en el camino observándola. Intentó mover la roca empujándola y haciendo palanca con una rama de madera que encontró a un lado del camino, después de empujar y fatigarse mucho, finalmente logró apartar la roca. Mientras recogía su carga, encontró una bolsa, justo en el lugar donde había estado la roca. La bolsa contenía una buena cantidad de monedas de oro y una nota del rey, indicando que esa era la recompensa para quien despejara el camino. El campesino aprendió lo que los otros nunca aprendieron:
Cada obstáculo superado es una oportunidad para mejorar la propia condición.
Salmo 130:1-6
SEÑOR, te pido ayuda desde lo más profundo de mi ser. Señor, escucha mi voz; escucha mi grito de súplica. SEÑOR, si tú no perdonaras nuestros pecados,
Señor, ¿quién sobreviviría? Pero tú perdonas y por eso se te debe respeto. Yo pongo toda mi esperanza en el SEÑOR; todo mi ser espera en él, confío en su palabra. Espero en mi Señor como el guardia espera ansiosamente a que amanezca.
El orden en el que se ingieren los alimentos basados en hidratos de carbono, fibra o proteínas afecta a la sensación de saciedad y, con ello, a la ingesta total de comida y el peso corporal. Un experto en nutrición explica la secuencia que hay que seguir para evitar engordar.
¿El orden de los factores no altera el producto? No siempre; en lo que se refiere a los alimentos sí es importante qué comemos antes y después. Afecta a cuestiones tan relevantes como la saciedad y, con ello, a las variaciones de peso a lo largo del tiempo.
En países como España, en los que impera el patrón de dieta mediterránea aunque no siempre se siga a rajatabla, lo habitual es que las comidas principales estén compuestas por un primero basado en verduras, hortalizas o legumbres; un segundo que puede consistir en carne o pescado; y un postre. Todo ello acompañado de agua y pan. Hasta ahí todo en orden.
Pero esa secuencia se altera con frecuencia. Por ejemplo, en muchas ocasiones lo primero que ingerimos es un buen trozo de pan porque estamos almorzando en un sitio de menú del día y tardan en traernos el primer plato, o bien porque nos apetece un tentempié mientras preparamos la comida, o
resulta que hemos ido a comprar el pan y por el camino nos hemos comido casi media barra. Este gesto tan simple puede afectar a la cantidad total de alimentos que consumimos.
Efectos de ingerir hidratos de carbono en primer lugar
El orden con el que se ingieren los alimentos influye en la sensación de saciedad que se obtiene con ellos. Si tenemos hambre al poco tiempo de terminar la comida, acabaremos comiendo más y, a la postre, ganando peso. Por el contrario, si conseguimos saciarnos de forma duradera, controlaremos nuestro apetito, comeremos menos y conseguiremos adelgazar o mantener nuestro peso, según las necesidades de cada persona.
Edwin Fernández Cruz, coordinador del Máster Universitario en Estudios Nutricionales de Precisión y Epidemiología Nutricional de UNIR, explica que lo que se conoce como ciclo de hambre y saciedad “está influenciado por diferentes factores, como la textura de la comida, la cantidad de macronutrientes que tenga, la cantidad de agua, la cantidad de fibra…”. Todo comienza cuando metemos en la boca un alimento. “En ese momento, empieza a conectarse un engranaje que se va a regular también con la absorción de los nutrientes en el tracto gastrointestinal”.
Si lo primero que introducimos en nuestro organismo después de unas horas sin comer son hidratos de carbono, el impacto en el ciclo de hambre y saciedad será negativo. Fernández Cruz aclara que no se trata de cualquier hidrato de carbono, sino de “los que proceden de harinas refinadas o de azúcares”, como los que están presentes en el pan blanco (pero no en el integral).
“Cuando a nuestro cuerpo le introducimos en primer lugar este tipo de hidratos de carbono, lo que vamos a conseguir es que los procese relativamente rápido porque no le cuesta nada romper sus estructuras químicas”. Como consecuencia, se va a producir un pico de azúcar (glucosa) en sangre y se va a activar “el mecanismo de la insulina y el glucagón”. La insulina va a absorber muy rápidamente ese alto nivel de azúcar en sangre, lo que va a provocar que surja “una sensación de hambre prácticamente inmediata” y, al final, “vamos a recurrir a cualquier tipo de alimento para poder saciarnos”. Eso
es lo que ocurre cuando ingerimos pan blanco o, peor aún, alimentos ultraprocesados como la bollería industrial antes de la comida o la cena. Fibra, proteínas y grasas para fomentar la saciedad Para evitar la rápida reaparición del hambre, Fernández Cruz propone ingerir en primer lugar “los diferentes tipos de nutrientes que permiten regular la cantidad de glucosa en sangre”. Entre
ellos destaca la fibra, que está presente en los cereales integrales, legumbres, frutas y verduras, entre otros alimentos. “Incorporar en primer término unas lentejas, una ensalada o cualquier tipo de verdura cocinada hace que el estómago empiece a procesar esos compuestos alimentarios y no sea tan rápido a la hora de liberar componentes que puedan dar energía al cuerpo”.
En segundo término, las grasas y las proteínas
son buenos aliados de la saciedad porque son nutrientes que el organismo no es capaz de procesar de forma rápida. “Incorporar en una comida fibra, proteínas y grasas y dejar para el final los hidratos de carbono refinados y los azúcares permite mantener la glucemia (el nivel de glucosa en sangre) controlada y evita que tengamos hambre de una manera mucho más inmediata”, concluye el experto en nutrición.
El reconocido cantante Manuel Mijares ha anunciado una pausa en su carrera artística, decisión que ha tomado por motivos personales, según dio a conocer a través de un comunicado. A sus 67 años, el intérprete de múltiples éxitos manifestó su deseo de descansar y tomarse un tiempo lejos de los escenarios.
“Hoy quiero descansar y tomarme un tiempo libre”, expresó el artista en su mensaje, donde también agradeció el cariño del pú-
blico que lo ha acompañado a lo largo de su carrera. Mijares, cuya trayectoria comenzó en la década de los 80, debutó con el álbum Manuel Mijares, que incluyó canciones inolvidables como Bella y Poco a poco. Su segundo disco, Amor y Rock and Roll, lo consolidó bajo el nombre artístico de “Mijares”, y desde entonces ha sido un referente en la música pop en español.
Entre sus temas más populares se encuentran Uno entre mil, versión del éxito
italiano de Gianni Morandi, Que nada nos separe y El privilegio de amar, esta última interpretada en varias ocasiones junto a su exesposa, la cantante Lucero, madre de sus dos hijos.
Además de su carrera como solista, Mijares ha dejado huella con su extensa gira al lado de Emmanuel, otro ícono de la música latina. Actualmente, ambos comparten pantalla en el programa Juego de Voces, en el que también participan Lucero y su hija, Lucero Mijares.
Aunque no brindó mayores detalles sobre los motivos de su retiro temporal , el cantante adelantó que próximamente ofrecerá más información sobre esta nueva etapa de su vida. Por lo pronto, sus seguidores han reaccionado con mensajes de apoyo y comprensión ante su decisión.
“Gracias por estar siempre conmigo”, concluyó el artista en su comunicado.
sobre su hijo Mateo: “Me duele no estar todos los días con él”
Con la sinceridad que la caracteriza, Galilea Montijo compartió detalles íntimos sobre su situación familiar actual, específicamente respecto a su hijo Mateo, fruto de su matrimonio con Fernando Reina. En declaraciones a los medios, la conductora del programa Hoy dejó claro que, aunque su hijo actualmente vive con su padre, la patria potestad es compartida entre ambos.
“(La patria potestad) es de los dos”, puntualizó Montijo, quien subrayó que su separación no fue conflictiva, sino una decisión madura tomada por dos adultos que, aunque ya no son pareja, siguen unidos por el amor a sus hijos.
La también actriz reconoció que no ha sido fácil adaptarse a la distancia física con Mateo, de 13 años,
quien recientemente decidió mudarse con su padre. “Me duele no estar en estos momentos del día a día, pero soy una mamá presente. Todos los días le doy la bendición en las noches, él sabe que estoy ahí”, expresó visiblemente conmovida.
Montijo destacó que confía plenamente en la crianza que su exesposo le brinda a su hijo. “Fer es un gran papá, le encanta el deporte y ha transmitido esa disciplina a los tres [hijos].
Me siento tranquila de que en esta etapa tan compleja como lo es la adolescencia, Mateo esté con él”, afirmó.
Lejos de los conflictos mediáticos, la conductora celebró el vínculo estrecho entre su hijo y Fernando Reina, y afirmó que ese amor es un reflejo de lo que ambos sembraron como padres. “Me siento bien de
haber criado a un niño que ame tanto a su papá, porque parte de ese amor que le tiene es de los dos, de papá y de mamá”, expresó. Por su parte, Fernando Reina también ha salido en defensa de Galilea ante las críticas en redes sociales, reconociendo públicamente su labor como madre. “La educación de los hijos no es una cuestión de género; mamá y papá pueden hacerlo muy bien. Galilea es una gran madre, muy presente, preocupada y ocupada”, dijo el también atleta mexicano.
A pesar de la distancia física, Montijo enfatizó que sigue siendo una figura constante en la vida de su hijo: lo visita con frecuencia, y Mateo también pasa tiempo con ella. “Cada vez que puedo, estoy allá”, concluyó.
l.ATMF Bad Bunny
Kalamazoo para el Mundo"
2. Me Jato - Fuerza �egi a & Grupo Frontera
3.._En Privado - Xavi, Manuel Turizo
4. loco - Neton Vega
5. Si Antes T e Hubíera Conocido - Karol G
6. Te Quería Ver - Aleman, Neton Vega
7. Baile lnolvidable - Bad Bunny
8. Bailando Bachata - Chayan ne
9. Bellakeo - P e s o Pluma, Anitta
10. E Del Palenque - Los Alegres Del Barranco
Solicitar la residencia permanente legal (Green Card) a través del matrimonio se ha vuelto un proceso más complejo en Estados Unidos. Nuevas políticas impulsadas por la administración del expresidente Donald Trump han reintroducido controles estrictos, con el argumento de reforzar la seguridad nacional y prevenir fraudes dentro del sistema migratorio. Desde el 3 de abril de este año, los solicitantes deben enfrentar no solo una versión más extensa y técnica del formulario I-485, sino también entrevistas obligatorias, evaluaciones financieras rigurosas y nuevas preguntas sobre educación y habilidades laborales. Estas medidas, que forman parte de una estrategia más amplia para endurecer las leyes de inmigración, afectan directamente a miles de parejas binacionales que esperaban regularizar su situación migratoria por medio del matrimonio. Uno de los cambios más
notables es la actualización del formulario I-485, utilizado por quienes desean ajustar su estatus migratorio y obtener la residencia. La nueva versión, publicada por USCIS el 20 de enero, incluye nuevas secciones que abordan temas financieros, educativos y laborales con mayor profundidad. En particular, la sección conocida como “carga pública” solicita a los solicitantes detallar sus ingresos, bienes, deudas y si han recibido asistencia pública en Estados Unidos, como Medicaid, SNAP (cupones de alimentos) o vivienda subsidiada. La abogada de inmigración Rachel Einbund advirtió que este tipo de requisitos puede desalentar a personas con menos recursos o educación formal a presentar su solicitud, aunque tengan un matrimonio legítimo. El formulario también incorpora preguntas sobre el nivel educativo más alto alcanzado, certificaciones profesionales, licencias,
habilidades técnicas y dominio del inglés. Este enfoque sugiere una preferencia por perfiles considerados como “autosuficientes” y “productivos” dentro del sistema, algo que preocupa a organizaciones que trabajan con comunidades inmigrantes vulnerables. Otra medida que marca un giro en la política migratoria es la reintroducción de las entrevistas matrimoniales, incluso en casos donde antes se consideraban innecesarias. Bajo la administración Biden, muchas parejas eran eximidas de este paso para agilizar los procesos y reducir retrasos. Sin embargo, ahora la entrevista vuelve a ser obligatoria en la mayoría de los casos. Durante estas entrevistas, oficiales de inmigración evalúan la autenticidad del matrimonio haciendo preguntas sobre la vida en pareja, rutinas diarias, eventos familiares y hasta detalles personales. “El objetivo es detectar rela-
ciones fraudulentas, pero en la práctica, muchas parejas reales se sienten intimidadas y presionadas”, explica Einbund. “Hay miedo de no ‘responder bien’ y que eso afecte negativamente su proceso.”
Aunque no se ha emitido una orden ejecutiva específica, USCIS ha comenzado a implementar una serie de controles adicionales. Entre ellos, la revisión de perfiles en redes sociales, verificación de historiales laborales y evaluación del comportamiento digital del solicitante. Un portavoz de USCIS explicó que estas políticas buscan “prevenir el fraude, proteger la seguridad pública y asegurar que los beneficios migratorios no se utilicen para promover ideologías perjudiciales para el país”.
Este nivel de escrutinio puede resultar agobiante para quienes simplemente buscan regularizar su situación por vías legales. Muchos sienten que su vida privada está siendo expues-
ta y juzgada bajo una lupa, incluso si cumplen todos los requisitos. Además, el endurecimiento de las políticas migratorias no afecta solo a quienes están comenzando el proceso. También impacta a residentes legales que han cometido errores menores o a quienes enfrentan renovaciones de estatus bajo las nuevas reglas. De acuerdo con datos federales, más de 100,000 personas fueron deportadas durante los primeros meses del mandato de Trump, algunas sin antecedentes penales, como parte de una política de “cero tolerancia”. Abogados y organizaciones comunitarias aconsejan a las parejas prepararse cuidadosamente antes de presentar su solicitud. Es fundamental contar con documentación sólida que respalde la relación, incluyendo cuentas bancarias conjuntas, contratos de arrendamiento, declaraciones juradas de amigos o familiares, fotografías y cualquier otro elemento
que pruebe una convivencia auténtica. También se recomienda llenar los formularios con la ayuda de profesionales calificados y mantenerse actualizados sobre los cambios en los requisitos oficiales, que podrían continuar ajustándose durante esta administración. Para muchos inmigrantes, estas medidas representan una barrera más en un sistema ya complejo. Aunque buscan cumplir con la ley, ahora se enfrentan a un entorno en el que el amor, por sí solo, no basta. La residencia por matrimonio ya no es un proceso automático ni sencillo. Cada historia es examinada, cada decisión se documenta y cada paso requiere preparación meticulosa. Mientras tanto, miles de parejas esperan, con papeles en mano y paciencia a prueba, la oportunidad de demostrar que su relación es verdadera y que su deseo de permanecer juntos es legítimo.
En primavera y otoño descargamos los hidrantes para eliminar los depósitos minerales naturales del sistema de agua. El drenaje es también una oportunidad para asegurarse de que los componentes del sistema funcionan correctamente.
• El vaciado no afecta a la seguridad del sistema de agua.
• El agua del grifo puede enturbiarse temporalmente justo después de la descarga al eliminar los minerales, pero esto no es perjudicial. Deje correr el agua en una bañera o lavabo hasta que vuelva a salir clara.
• Si tiene trabajo programado durante la descarga de hidrantes o tiene preguntas sobre el programa, llame al 311 o al (269) 337-8000.
• La mayoría de las descargas se realizarán por la noche, entre las 10 de la noche y las 6 de la mañana.
• En caso necesario, las descargas diurnas se realizarán entre las 7.00 y las 3.30 pm.
• Evite lavar la ropa inmediatamente después de la descarga, ya que algunas telas pueden decolorarse.
El abuso financiero hacia los adultos mayores es un problema real y creciente, que muchas veces ocurre en silencio y dentro del círculo más cercano de confianza. Este tipo de abuso ocurre cuando alguien se aprovecha de la situación financiera de una persona mayor para beneficio propio, ya sea tomando dinero sin permiso, manipulándola para cambiar documentos legales o convenciéndola de hacer pagos innecesarios.
¿Quiénes suelen ser los abusadores?
Lamentablemente, en muchos casos el abuso financiero no proviene de desconocidos, sino de familiares, cuidadores, vecinos o personas cercanas. A veces lo hacen con la excusa de “ayudar” o “administrar mejor el dinero”, pero terminan tomando decisiones sin consentimiento o beneficiándose directamente de los recursos de la persona mayor.
También existen estafadores profesionales que llaman por teléfono, envían correos falsos o incluso tocan la puerta, fingiendo ser empleados de bancos, agencias del gobierno o empresas de servicios.
Señales de advertencia Es importante estar atentos a algunas señales que podrían indicar que alguien
está siendo víctima de abuso financiero: Retiro de dinero inusual o frecuente del banco.
Cambios repentinos en testamentos o poderes legales.
Falta de recursos para cubrir necesidades básicas cuando antes no era un problema.
Nuevos “amigos” que insisten en manejar cuentas o pagos.
Presión para firmar documentos que no se entienden del todo.
¿Cómo protegerse?
Mantenga el control de sus finanzas:
Siempre que sea posible, administre usted mismo sus cuentas. Si necesita ayuda, elija a alguien en quien confíe plenamente, y preferiblemente deje todo por escrito con respaldo legal. No firme documentos sin entenderlos: Pida siempre que le expliquen con claridad y sin apuros cualquier papel que le pidan firmar. Si tiene dudas, consulte con un abogado o con alguien de confianza.
Tenga cuidado con llamadas o visitas sospechosas: Ningún banco ni agencia del gobierno le pedirá información personal por teléfono de manera repentina. Cuelgue o cierre la puerta y verifique por otro medio antes de dar cualquier dato.
Revise sus cuentas regularmente: Pida a alguien que le ayude a revisar sus estados de cuenta bancarios,
si es necesario. Esté atento a movimientos que usted no reco noce.
Busque apoyo si sospecha abuso: Si cree que alguien está abusando de su con fianza o de su dinero, no tenga miedo de hablar. Puede acu dir a un trabajador social, a la policía local, a un abogado o a una organización de apoyo a personas mayores.
Recursos disponibles
En muchos condados existen servicios gratuitos de asistencia legal para personas mayores. También hay líneas telefónicas de ayuda donde puede reportar abuso de manera anónima y recibir orientación. En Michigan, por ejemplo, puede llamar al Michigan Adult Protective Services al 1-855-4443911 para reportar sospechas de abuso.
Usted merece respeto y protección
Después de toda una vida de trabajo y esfuerzo, usted merece vivir con tranquilidad y seguridad. Hablar del abuso financiero puede ser difícil, especialmente si involucra a un ser querido, pero reconocerlo y actuar a tiempo puede marcar una gran diferencia. Proteger su bienestar financiero es una forma de cuidar su dignidad, su autonomía y su paz mental. No está solo. Hay personas y organizaciones que están listas para escucharle y ayudarle.
Calhoun County Senior Services está buscando residentes del condado, de 99 años o más, para participar en nuestro Proyecto Centenario.
Todas las parejas necesitan hablar sobre asuntos de dinero, tales como quién va a pagar las cuentas, qué tipo de cuenta bancaria tendrán (individual, conjunta o ambos) y la cantidad de gasto personal que se permitirá. Los problemas en el manejo de dinero pueden causar estrés en una relación e incluso llevar al divorcio. Por ejemplo, grandes deudas que pertenecían a uno antes del matrimonio pasan a ser responsabilidad del matrimonio y a menudo causan problemas para las parejas debido al estrés que envuelve el conseguir cancelarlas totalmente.
Cuando los problemas de dinero se salen de control, lo mismo puede ocurrir en la relación. Los argumentos pueden causar que las tensiones se intensifiquen y poner a la pareja en riesgo de violencia. Cuando los problemas de dinero se elevan a este nivel, las parejas necesitan buscar la ayuda de un consejero profesional inmediatamente. Ojalá que la información proporcionada en esta hoja informativa ayude que las parejas encuentren una manera de hablar de cuestiones de dinero antes de que la situación se torne demasiado grave. Tratar con dinero puede ser muy difícil para las parejas, pero ¡sí, se puede hacer!
¿Por qué las parejas pelean por cuestiones de dinero?
Hay algunas razones por las cuales las parejas pelean por el dinero. Una de ellas tiene que ver con el poder. Tradicionalmente, los hombres han ganado más dinero y han tenido más poder en las familias, mientras que algunas mujeres han dependido exclusivamente de sus maridos para el soporte financiero. Sin embargo, muchas de ellas hoy están trabajando tanto como los hombres y ganan una buena cantidad de dinero. En la medida que las mujeres aportan más dinero al hogar, se sienten más libres para tomar decisiones acerca de lo que la pareja hace con el dinero.
Las parejas discuten sobre los gastos debido a que tienen prioridades distintas. Un miembro de la pareja tal vez piense que ahorrar dinero para el futuro es lo más importante, mientras que el otro cree que se debe utilizar el dinero para comprar las cosas que se desean inmediatamente. Es
muy importante discutir las prioridades de manera que se satisfagan las necesidades de ambos miembros de la pareja. Platicar acerca del tema Hablar de dinero es muy importante para una relación sana. Muchas parejas dicen que el dinero provoca conflictos y estrés en las relaciones, pero a menudo no es el dinero lo que causa problemas. A la mayoría de la gente no le gusta hablar de las finanzas, pero para las parejas que tratan de mantener una buena relación, es especialmente difícil. En primer lugar, nadie quiere dar la impresión de ser egoísta. Cuando el hablar de dinero lleva al conflicto, pueda que se sienta como si la relación estuviera fallando. En segundo lugar, porque a veces los hombres ganan más dinero, las mujeres piensan que no tienen el derecho de expresar sus sentimientos sobre este punto. Esto es más común si la mujer no trabaja fuera del hogar. Si la mujer no toma decisiones en cuanto al dinero, se podría minimizar el valor del cuidado de los niños y de la gestión que ella provee en el hogar. El mejor momento para las parejas comenzar a conversar acerca del dinero es antes de la boda, de manera que ambos saben lo que el otro espera y cómo van a gastar su dinero. Sin embargo, la mayoría de las parejas no lo hacen.
Sistemas para manejar el dinero
Las parejas que manejan dinero con éxito suelen tener un sistema que han acordado. Decidir cual sistema se ajusta mejor a una relación en particular y mantenerlo puede aliviar las tensiones generadas por el dinero. Hablen lo bueno y lo malo de un sistema particular. Conversar de esto ayudará a comprender cómo uno de la pareja ve la relación cuando se trata de dinero. No importa cual sistema manejen, ¡lo más importante es sí ese sistema funciona!
Sistema de gestión independiente
Algunas parejas creen que todo debe mantenerse separado, incluyendo las cuentas bancarias. Esto puede ser una opción saludable para algunos, ya que permite a cada individuo comprar regalos para el otro sin tener que pedir. Para otras parejas este estilo puede revelar problemas en la relación
Por Terrícola
Habrá movimientos y cierres a relaciones que ya cumplieron su ciclo. También se presentan definiciones en los vínculos más recientes y cambios positivos en la manera de relacionarse con los demás, especialmente con socios, amigos cercanos y con su pareja. Aprovechen la energía para iniciar actividades que les motiven y revitalicen.
TAURO
En el ámbito laboral y rutina personal, se les traerá movimientos y culminaciones en temas profesionales, cambios, mejoras, reconocimiento e innovaciones en el trabajo, asuntos de salud y cuidado del cuerpo. Aprovechen estos días para resolver esos asuntos que no desean llevar consigo al nuevo año personal. Es un buen momento para la introspección, habitar el silencio, la calma y espacios de meditación para lograr mayor claridad emocional.
GEMINIS
y podría indicar una grave falta de comunicación o de compartir. Recuerden, la planificación financiera refleja los objetivos y prioridades compartidas.
Sistema de canasta
Muchas parejas comparten las responsabilidades monetarias. Las cuentas bancarias se unen y los gastos del hogar se pagan con esta cuenta.
La pareja establece un tiempo para repasar las cuentas y establecer metas. Hablan de dinero abiertamente, son honestos y confían el uno al otro con su dinero.
Sistema salarial total A veces el mejor sistema es que uno de la pareja maneje el dinero. Tiene sentido que aquel que tiene las mejores habilidades financieras debería tomar el liderazgo. Esta persona puede hacerse cargo de cosas como pagar las cuentas y hacer el seguimiento de los pagos. Quien esté a cargo de la administración de estas tareas debe tener cuidado de no ser demasiado controlador y asegurarse de preguntarle al compañero(a) su opinión sobre las decisiones monetarias importantes.
Sistema de combinación
Hay muchas maneras diferentes de manejar el dinero y cada una depende de lo que funciona mejor y lo que parece justo para la pareja. Tener sistemas contradictorios para el manejo de dinero causará frustración y peleas. En muchos casos, la mayor parte del trabajo no remunerado en el hogar es proporcionado por la esposa, incluyendo el cuidado de los niños y las tareas del hogar. En casos como este, podría ser una buena idea crear cuentas para diferentes propósitos, tales como el manejo del hogar y ahorros. Podría ser importante para el cónyuge que no está empleado fuera del hogar, tener su “propio dinero”. Esta es otra área para conversar. En las relaciones donde una persona gana más que la otra y comparten una cuenta común para los gastos de la casa, se puede optar por contribuir a la cuenta basándose en el porcentaje de los ingresos del hogar obtenidos por cada uno. Por ejemplo, si el ingreso combinado del hogar es de $100.000 y uno de la pareja gana $ 60.000 y el otro $40.000, uno pagará 60 por ciento para los gastos y el otro pagará 40 por ciento.
Se les va iluminando el camino hacia nuevos proyectos, mudanzas y viajes. Es un momento propicio para alcanzar alguna culminación en sus búsquedas, tanto individuales como grupales. Estos días son una oportunidad para fortalecer los lazos con sus hijos y disfrutar de actividades deportivas y recreativas. En su ámbito profesional y laboral, verán avances en decisiones importantes, proyectos, firmas y acuerdos.
La energía está en su ámbito del hogar, la familia y su mundo íntimo; trayéndoles movimientos y culminaciones relacionados con experiencias pasadas, tanto personales como ancestrales. Los desapegos, las mudanzas, el crecimiento personal y la independencia también estarán beneficiados. Estos días se les trae fluidez y avances en asuntos relacionados con estudios y enseñanzas, firmas y acuerdos, asuntos judiciales y relacionados con el exterior.
En el área de la comunicación y su mundo mental verán caídas de fichas, movimiento y culminaciones en firmas, acuerdos y asuntos comerciales, viajes, aprendizajes, asuntos académicos, ideologías y creencias. Aprovechen la energía que les cobija para tomar mayor confianza y optimismo frente a los acontecimientos pasados y presentes.
VIRGO
En el área de las relaciones, se les propone madurar, suavizar y flexibilizar sus vínculos. Será esencial abrirse a la escucha atenta y al diálogo sincero para lograr este crecimiento. En el área económica y la forma de gestionar recursos se les invita a considerar cambios y mejoras, reinventarse, abrir nuevas fuentes de ingresos, utilizar su intuición e inteligencia a su favor.
Se les brinda oportunidades para alcanzar culminaciones y cerrar ciclos que les permitirán redescubrir aspectos de su personalidad, deseos y decisiones importantes. Este es un momento propicio para abrazar su autenticidad, libertad e independencia, liberándose de aquello que les impide concentrarse en las áreas de sus vidas que desean mejorar.
ESCORPIO
Habrá influencia en su mundo interior, trayendo un renovado dinamismo y el cierre de ciclos emocionales que les invitan a cultivar una mayor confianza y flexibilidad hacia el presente y futuro. Es un momento propicio para reorganizar sus prioridades y canalizar su energía de manera efectiva. En su ámbito de proyectos y búsquedas personales, se les trae fluidez para avanzar en aquellos movimientos que deseen realizar, también en sus relaciones sentimentales y románticas.
Verán movimiento y culminaciones en el ámbito de amistades, grupos y proyectos conjuntos. Este es un llamado a realizar los cambios necesarios para mejorar y liberarse de aquellas creencias que les limitan. En el área del hogar, verán fluidez y avances en asuntos relacionados con el pasado, la familia, mejoras y mudanzas.
En las áreas profesional y laboral se les trae movimientos a sus proyectos, responsabilidades y compromisos. No teman esos cambios que necesiten llevar a cabo para mejorar el rendimiento de sus próximos resultados. Se les invita a madurar su mundo mental y vincular, para ello será clave animarse a comunicar y compartir sus ideas y sentimientos con honestidad.
Se ilumina el camino hacia proyectos, asuntos internacionales, viajes y estudios. Este es un momento propicio para implementar cambios, definir nuevas direcciones y objetivos en sus vidas. Es una importante oportunidad para reconocer y dejar atrás viejas creencias y verdades que ya no les sirven. Abracen este tiempo con confianza y optimismo, mejorando la manera de comunicarse y relacionarse con todo lo que les rodea.
Se dibuja un momento propicio para reflexionar sobre en qué vínculos es esencial comprometerse, establecer límites saludables, entablar diálogos profundos o nuevos acuerdos. En su ámbito de recursos compartidos, préstamos y deudas, traerá grandes movimientos, cambios y culminaciones en asociaciones, relaciones personales e íntimas, así como en pagos, recursos materiales y herencias.