



Este megaproyecto aún debe ser aprobado en versión final por ambas cámaras del Congreso, pero las líneas generales ya permiten vislumbrar transformaciones estructurales en el modelo de asistencia y protección social en Estados Unidos.
Redacción
New/Nueva Opinión
Con la aprobación en el Senado del megaproyecto de ley fiscal y presupuestario impulsado por la administración del expresidente Donald Trump —y con negociaciones aún en curso entre ambas cámaras del Congreso— el país se prepara para una serie de cambios que podrían transformar significativamente la estructura del sistema de beneficios sociales en Estados Unidos. El proyecto combina la extensión de recortes de impuestos establecidos en 2017 con una serie de reformas al gasto federal, particularmente en áreas como salud, alimentación, vivienda, educación y migración.
Aunque sus defensores lo presentan como una medida para estimular el crecimiento económico y la responsabilidad fiscal, diversas organizaciones comunitarias y analistas advierten que podría reducir el acceso a servicios esenciales para comunidades vulnerables, incluyendo muchas integradas por inmigrantes.
Este artículo busca explicar de manera clara y detallada cómo estos cambios podrían impactar a las familias inmigrantes en Estados Unidos, tomando en cuenta tanto los aspectos directos como los efectos colaterales que podrían derivarse de su implementación.
Salud: nuevos requisitos y menos acceso a Medicaid
Uno de los cambios más significativos se daría en el programa Medicaid, que ofrece cobertura médica a personas de bajos ingresos. El proyecto introduce un requisito laboral para los beneficiarios de entre 19 y 64 años, quienes deberán demostrar al menos 80 horas mensuales de trabajo, estudios, voluntariado o entrenamiento laboral.
También se aplicaría a padres con hijos mayores de 14 años.
Además de este requisito, se prevé que los estados reciban menos fondos federales para administrar Medicaid, lo que podría traducirse en recortes de servicios, límites de inscripción y más procesos de verificación. Los beneficiarios podrían tener que pagar hasta US$ 35 por algunos servicios médicos.
Según un análisis de la Oficina de Presupuesto del Congreso (CBO), aproximadamente 12 millones de personas podrían quedar sin seguro médico en los próximos años si estos cambios entran en vigor.
Para familias inmigrantes de bajos ingresos, especialmente aquellas en estatus mixto o transitorio, el cumplimiento de estos nuevos requisitos podría resultar especialmente desafiante, debido a condiciones laborales inestables, barreras de idioma o acceso limitado a tecnología.
Alimentación: cambios en el programa de cupones SNAP
El Programa de Asistencia Nutricional Suplementaria (SNAP) también vería ajustes importantes.
El nuevo plan ampliaría los requisitos de trabajo a personas mayores de 55 años, padres con hijos adolescentes y otros grupos anteriormente exentos, como veteranos o personas sin hogar.
Por primera vez, los estados tendrían que asumir parte del costo de los beneficios y sus gastos administrativos, algo que podría llevar a restricciones en la elegibilidad, reducción de beneficios o retiro del programa en algunos casos.
Este ajuste representa una preocupación real para familias inmigrantes que dependen de SNAP como complemento esencial en su alimentación. Además, los nuevos trámites y verificaciones podrían representar barreras administrativas adicionales para quienes no dominan el idioma inglés o carecen de acceso a servicios de asistencia.
Cobertura médica a través del ACA (Obamacare)
Los cambios también afectarían a quienes acceden a cobertura médica a través del mercado de seguros del Affordable Care Act (ACA). El proyecto eliminaría la reinscripción automática y aumentaría los requisitos de verificación, lo que podría resultar en la pérdida no intencional de cobertura para muchas personas.
La CBO anticipa que millones perderían su seguro en este rubro. Para familias inmigrantes, estos cambios podrían traducirse en la pérdida de subsidios y mayor dificultad para
cumplir con requisitos burocráticos, sobre todo en contextos de empleo informal o ingresos fluctuantes. Acceso restringido para inmigrantes a beneficios federales
El proyecto propone restringir aún más la elegibilidad de los inmigrantes no ciudadanos a beneficios como Medicaid, SNAP, subsidios del ACA y Medicare. Según el texto actual, incluso grupos que antes calificaban —como refugiados, solicitantes de asilo, víctimas de violencia doméstica o trata de personas— podrían quedar excluidos de estos programas.
Adicionalmente, se incrementarían las tarifas de trámites migratorios: solicitudes de asilo, permisos de trabajo, TPS, procesos humanitarios y comparecencias en cortes de inmigración. Para muchas familias, esto representaría un obstáculo económico considerable y podría frenar sus procesos de regularización o estabilidad migratoria.
Impactos indirectos: hospitales, escuelas y supermercados
Aunque algunos cambios no están dirigidos específicamente a las comunidades inmigrantes, sus efectos secundarios podrían ser significativos. Por ejemplo, los recortes a Medicaid podrían afectar la viabilidad financiera de hospitales, especialmente en zonas rurales, donde viven muchas familias inmigrantes. Esto podría provocar cierres o reducción de servicios.
Redacción
New/Nueva Opinión
El pasado 20 de enero, el presidente Donald Trump firmó una orden ejecutiva que busca poner fin a la ciudadanía automática por nacimiento para los hijos de
inmigrantes que no cuenten con estatus legal permanente en Estados Unidos. La medida —justificada por la administración como una “correcta interpretación” de la Enmienda 14 de la Constitución— ha generado una ola de demandas legales, preocupación en comunida-
des inmigrantes y un intenso debate sobre los fundamentos constitucionales del país. Aunque la orden fue bloqueada temporalmente por un juez federal tres días después de su anuncio, su contenido y posible aplicación han puesto en alerta a miles de familias y organi-
zaciones en todo el país. Si entra en vigor, marcaría un giro histórico en la forma en que Estados Unidos reconoce la ciudadanía desde hace más de un siglo.
(Sigue p.6)
El proyecto también implicaría que los estados reciban menos fondos para educación e infraestructura, debido al aumento de su carga presupuestaria. Las escuelas públicas, donde estudian millones de hijos de inmigrantes, podrían ver recortes en programas complementarios como alimentación escolar, transporte o apoyo psicosocial. Por otro lado, supermercados independientes — particularmente en zonas con alta presencia latina— podrían verse afectados por la reducción en beneficios de SNAP, ya que dependen en gran parte de estas compras para sostener sus ventas y empleo local.
Otros puntos relevantes del proyecto El proyecto extiende de forma permanente los recortes fiscales individuales iniciados en 2017. Si bien todos los contribuyentes verían algún alivio, los hogares con ingresos altos serían los principales beneficiarios. La reducción promedio para quienes ganan
más de US$ 217.000 sería de US$ 12.500, mientras que para quienes ganan menos de US$ 35.000 sería de solo US$ 150. Se plantea también un aumento del impuesto a los fondos patrimoniales de universidades privadas con grandes dotaciones, como Harvard o Yale. Esto podría impactar indirectamente en becas y programas para estudiantes de origen inmigrante. En el ámbito educativo, se limitarían los montos de los préstamos federales para posgrados y para padres, así como las opciones de condonación o pagos diferidos. Esto podría dificultar el acceso a educación superior para jóvenes de familias inmigrantes. El paquete incluye más de US$ 90.000 millones en fondos para la construcción del muro fronterizo y la expansión de los centros de detención de ICE. Estas medidas marcan un cambio de enfoque en las prioridades presupuestarias en torno a la inmigración.
The Battle Creek Latin American Heritage Initiative is committed to empowering Latinx youth as they pursue future success through college or vocational training. In order to increase relevance for students, this year we will award the applicants with the best essay submissions, granting one scholarship of $3,000 to the winner and one scholarship of $1,500 to the second best essay.
La Iniciativa de la Herencia Latinoamericana de Battle Creek está comprometida en apoyar a la juventud Latinx en su camino hacia el éxito, ya sea en la Universidad o en programas de formación técnica. Para despertar el interés de los estudiante este año, premiaremos a los participantes que envíen los mejores ensayos, otorgando una beca de $3,000 al primer lugar y una beca de $1,500 al segundo lugar
Contribuciones y Desafíos de la Comunidad Latinx en Kalamazoo
El torneo de golf del 28 de junio reflejó el compromiso de diversos sectores de la comunidad con el fortalecimiento de ini ciativas educativas centradas en la infancia y la inclusión cultural. La participación de patrocinadores, voluntarios y resi dentes destaca el papel que juegan las alianzas locales en la viabilidad de programas como Escuelita Nuevo Horizonte, cuya operación depende de fondos externos. A medida que el programa busca ampliar su cobertura, este tipo de eventos se con solidan como una estrategia clave para sostener y proyectar su impacto en el panorama educativo de Kalamazoo.
Lucinda Mosquera New/Nueva Opinión
del
Kalamazoo Community Foundation.
Kalamazoo, MI - El pasado 28 de junio, El Concilio de Kalamazoo organizó un torneo de golf con el objetivo de recaudar fondos para Escuelita Nuevo Horizonte, su programa de educación preescolar bilingüe. El evento reunió a más de 60 jugadores y 15 voluntarios en una jornada que combinó deporte, solidaridad y compromiso comunitario. La actividad contó con el respaldo de negocios locales, patroci -
nadores y miembros de la comunidad que se sumaron a la causa de fortalecer la educación temprana para niños y niñas de la comunidad Latinx.
Escuelita Nuevo Horizonte, ubicada en las instalaciones de El Concilio, ofrece un entorno de aprendizaje bilingüe e inclusivo para niños a partir de los tres años. Actualmente atiende a 16 estudiantes y tiene planes de expansión para incluir aulas de cuatro años y eventualmente programas para bebés y niños pequeños. Su enfoque pedagógico no solo prepara a los niños para ingresar al sistema escolar, sino que también promueve el desarrollo de habilidades socioemocionales y la construcción de una identidad cultural positiva desde la primera infancia.
“Escuelita Nuevo Horizonte es nuestro programa
preescolar bilingüe, enfocado en niños de tres y cuatro años, tanto de la comunidad Latinx como de otras familias de Kalamazoo”, explicó Jeff Geromin, director del programa. “Sabemos que los niños que no reciben educación temprana de calidad llegan al kínder con desventajas que tienden a agravarse con el tiempo. Nuestro propósito es revertir esa realidad”. Una característica distintiva del programa es su política de matrícula gratuita, lo que permite que más familias puedan acceder a una educación preescolar de calidad sin importar su situación económica. Sin embargo, esta decisión implica que la operación del programa depende completamente de subvenciones y actividades de recaudación de fondos, como el torneo de golf. “Los fondos recaudados
El personal de El Concilio posa durante el torneo de golf del pasado 28 de junio.
se destinan directamente a materiales educativos de alta calidad, desarrollo cu rricular y a la contratación y retención de docentes comprometidos con la mi-
que contribuyeron eco -
nómicamente o donaron productos para rifas. Entre
Si necesita ayuda con el pago de la factura del agua, ponemos ayudarle.
La Ciudad de Kalamazoo está realizando inversiones esenciales en nuestros sistemas de agua y aguas residuales. Estas inversiones son financiadas por todos nosotros a través de las tarifas que pagamos. Las tarifas en Kalamazoo siguen siendo bajas en comparación con otras comunidades, pero entendemos que el aumento de los costos puede crear dificultades para algunos hogares. A continuación se enumeran las opciones de ayuda financiera y de otro tipo.
Planes de pago y extensiones de fecha de vencimiento están disponibles. Llame al 311 o al (269) 337-8000 para obtener ayuda. La Agencia de Acción Comunitaria del Suroeste de Michigan puede ayudar a los hogares de bajos ingresos a pagar las facturas vencidas. Llame al 211 o al 1-877-422-2726 para más información.
Consumers Energy ofrece un análisis gratuito del hogar que puede ayudar a los clientes a ahorrar dinero reduciendo el consumo de energía y agua. Llame al 1-888-316-8014 para obtener más información.
www.kalamazoocity.org/UtilityHelp
Los viajes en solitario se han convertido en un movimiento en auge. Cada vez más personas se aventuran a explorar el mundo sin compañía, disfrutando de la libertad que este tipo de experiencia ofrece.
Si estás considerando unirte a esta tendencia, aquí te contamos los principales pros y contras para que puedas tomar la mejor decisión.
¿Cuáles son las ventajas de los viajes en solitario? Libertad absoluta en la planificación
Uno de los mayores beneficios de los viajes en solitario es que puedes diseñar el itinerario a tu gusto. No hay necesidad de negociar horarios o elegir actividades que agraden a todos. Eres dueño de tu tiempo y puedes cambiar de planes en cualquier momento
sin dar explicaciones.
Además, esta flexibilidad te permitirá adaptarte a imprevistos o aprovechar oportunidades inesperadas como conciertos, eventos o festivales.
Desarrollo personal y autoconocimiento Viajar solo implica salir de la zona de confort, enfrentarte a nuevas experiencias y depender únicamente de ti mismo. Esta independencia fortalece tu confianza y ayuda a descubrir habilidades que quizás no sabías que tenías.
Muchas personas encuentran en los viajes en solitario una manera de conectar consigo mismas, mejorar su toma de decisiones y fortalecer su capacidad de adaptación ante los desafíos.
Mayor facilidad para conocer gente
Muchas personas están más dispuestas a entablar
conversación con alguien que viaja solo que con un grupo cerrado. Además, hay comunidades y aplicaciones diseñadas específicamente para conectar a viajeros en solitario.
Lugares como hostales, cafeterías y excursiones gru pales son ideales para enta blar amistades espontáneas. Incluso, algunos viajeros encuentran en estos encuen tros nuevas oportunidades laborales, colaboraciones creativas o compañeros de ruta inesperados.
Ritmo de viaje persona lizado
En este tipo de viajes, no hay presiones ni compro misos, solo tu propio ritmo. Puedes detenerte cuanto quie ras en un lugar que te fascine o marcharte de inmediato si un sitio no cumple con tus expectativas.
Esta libertad te permite vivir experiencias más auténticas y enriquecedoras, sin sentir la obligación de seguir un itinerario predeterminado. Menor estrés por diferencias de opinión
En los viajes en solitario, evitas estos conflictos y disfrutas de la tranquilidad de tomar todas las decisiones sin discusiones. No tienes que preocuparte por coordinar horarios, preferencias gastronómicas o niveles de energía de otros.
Las desventajas de los viajes en solitario
Mayor sensación de soledad
No siempre encontrarás compañía o alguien con quien compartir experiencias. Además, en fechas señaladas o
en destinos románticos, la soledad puede sentirse más intensamente.
Para contrarrestar esto, muchos buscan actividades en grupo, se unen a eventos culturales o participan en experiencias compartidas.
Mayor gasto individual Los viajes en solitario pueden ser más costosos, ya que no puedes dividir gastos de alojamiento, transporte o comida. Muchos hoteles ofrecen tarifas más económicas para habitaciones dobles, y algunos tours o actividades requieren un mínimo de participantes, lo que puede incrementar los costes
Sin embargo, hay estrategias para optimizar el presupuesto, como alojarse en hostales, utilizar transporte
público y optar por comidas en mercados locales en lugar de restaurantes turísticos.
Situación de más inseguridad y vulnerabilidad Viajar solo implica asumir mayores riesgos de seguridad. No contar con un compañero puede hacerte más vulnerable a robos o estafas. Es fundamental tomar precauciones extra, como informar a familiares sobre tu ubicación, evitar zonas peligrosas y mantenerse alerta en todo momento.
También es recomendable contratar un seguro de viaje, investigar sobre los barrios seguros de cada destino y llevar siempre una copia digital de documentos importantes. Organización y responsabilidad total
Cuando viajas en grupo, puedes apoyarte en los demás para la planificación y resolución de imprevistos. En cambio, en los viajes en solitario, toda la responsabilidad recae en ti. Desde la logística hasta la toma de decisiones en situaciones inesperadas, dependerás únicamente de tu capacidad de reacción y organización.
Esto puede ser desafiante, pero también una excelente manera de mejorar tus habilidades de planificación y resolución de problemas en entornos desconocidos.
EVENTO GRATIS
MIÉRCOLES Y SÁBADOS, DEL 31 DE MAYO AL 30 DE AGOSTO
VISITAS GUIADAS AL JARDÍN PLUVIAL | 20 - 25 min.
Esta visita, apta para toda la familia, muestra cómo los jardines pluviales en entornos urbanos y los sencillos cambios en el paisajismo pueden tener un impacto positivo significativo en el medio ambiente.
EXHICIÓN
AHORA - 31 DE AGOSTO | GRATIS
EL ARTE DE LA PUBLICIDAD
Resaltando los carteles y anuncios nostálgicos de negocios locales de la colección permanente del Museo del Valle de Kalamazoo, «El arte de la publicidad» ofrece una mezcla ecléctica de parafernalia publicitaria de épocas pasadas.
EXHICIÓN
AHORA - 31 DE AGOSTO | GRATIS
COLECCIONES COLORIDAS
Esta nueva exposición presenta objetos de la colección permanente del Museo del Valle de Kalamazoo (KVM) expuestos en una gama de colores del arcoíris. Adéntrate en el espectro de colores como nunca antes mientras disfrutas de algunos de los ejemplos más brillantes y atrevidos de la colección del KVM.
EXHICIÓN NUEVA
AHORA - 31 DE AGOSTO | GRATIS
WALLACE Y GROMIT Y SHAUN LA OVEJA: ¡GENIALIDAD!
¡Este verano, embárcate en un viaje fantástico con los personajes de «Shear Genius» en el Museo del Valle de Kalamazoo! El programa de vacaciones de verano del KVM está repleto de diversión, creatividad y risas, y da vida a los queridos personajes a través de actividades atractivas y exposiciones interactivas. Wallace & Gromit™ y Shaun the Sheep™: ¡Shear Genius! fue creado por el Museo Infantil de Minnesota y Aardman Animations™ Limited © 2025.
PRÓXIMO EVENTO
JUEVES, DEL 19 DE JUNIO AL 24 DE JULIO | 1 - 3 PM | GRATIS
VACACIONES DE VERANO: AVENTURAS CREATIVAS
Embárcate en un viaje fantástico con Shaun la oveja y Wallace & Gromit con eventos de verano llenos de diversión, creatividad y risas, que dan vida a los queridos personajes a través de actividades atractivas y exposiciones interactivas.
EXPERIENCIA PLANETARIO | ESPECTÁCULOS DE JULIO | $3 POR PERSONA Visite kalamazoomuseum.org para obtener más información.
Un mundo, un cielo: La aventura de Big Bird | 11 a. m. Sábado. 30 min. | Preescolar - 1.º grado Únete a Big Bird, Elmo y su amigo chino, Hu Hu Zhu, para explorar el cielo que comparten. Descubre la Osa Mayor y la Estrella Polar, y emprende un viaje imaginario a la Luna.
El cielo sobre nosotros | 1 p. m. el sábado y 2 p. m. el domingo | 35 min. | A partir de 4.º grado Descubra algunas de las «maravillas celestes» que se pueden observar en el cielo de Míchigan en este programa en directo centrado en las estaciones del año.
La Casa del Árbol Mágico: Misión Espacial | 1 p. m. Domingo | 30 min. | A partir de 3.º grado Viaja con los hermanos Jack y Annie en su Casa del Árbol Mágico mientras descubren una nota que les pide que respondan preguntas sobre el espacio.
El espectáculo de luces de la reina | 14:30 h, sábado | 38 min | A partir de 5.º curso Disfruta de una experiencia memorable con los mayores éxitos de Queen, como «Bohemian Rhapsody», «Another One Bites the Dust» y «You're My Best Friend».
de las colecciones. Agradecemos su paciencia. El
por
Consejos para disfrutar de un viaje en solitario Investigar bien tu destino es fundamental para viajar con mayor seguridad y confianza. Conocer las costumbres locales, los medios de transporte y las zonas seguras te permitirá desenvolverte con facilidad y evitar situaciones incómodas o peligrosas. Además, contar con un plan básico de actividades te ayudará a aprovechar mejor el tiempo sin perder la espontaneidad del viaje. Es importante informar a alguien de confianza sobre tu itinerario. Mantener el contacto con familiares o amigos puede ser crucial en caso de emergencia y también brindarte mayor tranquilidad durante tu viaje. Comparte tu ubicación de forma periódica y establece momentos de contacto para mantener tu seguridad.
Llevar copias de documentos importantes, como el pasaporte y un seguro de viaje, es una precaución básica para cualquier viajero. Tener versiones digitales almacenadas en la nube y copias físicas guardadas en distintos lugares de tu equipaje te será de gran ayuda en caso de pérdida o robo. Por último, mantenerte abierto a nuevas experiencias es esencial para disfrutar al máximo de los viajes en solitario. Explorar nuevas culturas, conocer personas y probar actividades diferentes te permitirá enriquecer tu experiencia y descubrir facetas de ti mismo que desconocías. Mantén una mentalidad flexible y receptiva para que tu viaje en solitario sea una de las aventuras más
tes de tu vida.
¿Qué establece la orden ejecutiva?
La medida firmada por Trump indica que, a partir del 19 de febrero de 2025, no se reconocerá como ciudadanos estadounidenses a los niños nacidos en el país si ninguno de sus padres tiene estatus legal permanente. Esto incluye a personas en situación irregular, así como a quienes residen con visas temporales, Estatus de Protección Temporal (TPS) o solicitudes de asilo pendientes.
Según el decreto, estos recién nacidos no serán elegibles para obtener pasaporte estadounidense ni número de Seguro Social, a menos que al menos uno de los padres sea ciudadano o residente permanente. La orden también requerirá que se demuestre ese estatus legal para acceder a documentos básicos de identidad.
“Esto afecta directamente a familias que han vivido
durante años en Estados Unidos, que contribuyen, trabajan, pagan impuestos y han echado raíces aquí”, expresó Alba Villa, directora de desarrollo de LULAC, una de las organizaciones que ha interpuesto demandas contra la medida. “Estamos hablando de niños que, hasta ahora, eran reconocidos como ciudadanos estadounidenses al nacer”. El fundamento constitucional en disputa
La Enmienda 14, ratificada en 1868, establece que “toda persona nacida o naturalizada en los Estados Unidos, y sujeta a su jurisdicción, es ciudadana de los Estados Unidos”. Esta disposición fue diseñada para garantizar derechos plenos a los antiguos esclavos tras la Guerra Civil, y fue reafirmada en 1898 por la Corte Suprema en el caso Wong Kim Ark, que determinó que los hijos de inmigrantes nacidos en suelo estadounidense también tienen derecho a la ciudadanía.
La administración Trump argumenta, sin embargo, que la cláusula “sujeto a su jurisdicción” excluye a los hijos de padres sin residencia legal permanente, una interpretación que ha sido rechazada por numerosos juristas.
“La ciudadanía por nacimiento es un derecho civil profundo, establecido como respuesta al racismo estructural y la exclusión”, explicó Maya Wiley, presidenta de la Conferencia de Liderazgo en Derechos Humanos y Civiles. “Revocar ese derecho mediante una orden ejecutiva es un acto que socava principios fundamentales del país”.
Reacciones legales y sociales
La reacción legal fue inmediata. El 23 de enero, el juez federal John C. Coughenour bloqueó temporalmente la orden como respuesta a una de las cinco demandas presentadas por más de 20 estados, ciudades y organizaciones defensoras de derechos civiles. Demandantes como la Unión
Americana de Libertades Civiles (ACLU), CASA y el Proyecto de Abogacía para Solicitantes de Asilo (ASAP) han calificado la medida como “abiertamente inconstitucional”.
Otras demandas fueron presentadas por coaliciones en Nueva Hampshire, Massachusetts y el Distrito de Columbia. El argumento común: ningún presidente tiene la autoridad para revocar derechos constitucionales mediante un decreto.
“La enmienda 14 garantiza la ciudadanía por nacimiento, y cualquier intento de cambiarla requeriría una enmienda constitucional, no una orden ejecutiva”, subrayó Muzaffar Chishti, del Instituto de Políticas Migratorias.
El impacto humano Más allá del plano legal, la orden amenaza con dejar en el limbo a miles de niños y niñas nacidos en Estados Unidos. Sin la ciudadanía, enfrentarían restricciones para acceder a educación pública, atención médica,
empleo y otros derechos básicos. Las familias afectadas temen que, sin documentos, sus hijos crezcan sin protección legal ni reconocimiento formal.
“Ya no se trata solo de un cambio de política, sino de un mensaje sobre quién es bienvenido, quién pertenece y quién tiene derecho a construir una vida aquí”, dijo a Nueva Opinión una madre embarazada en espera de asilo, quien pidió no ser identificada.
Para muchas familias Latinx, esta incertidumbre revive temores anteriores asociados a políticas migratorias restrictivas, ahora con el agravante de que podrían afectar directamente a sus hijos nacidos en territorio estadounidense.
¿Qué sigue?
El proceso judicial continuará en las próximas semanas, con expectativas de que el caso eventualmente llegue a la Corte Suprema. Mientras tanto, la orden sigue bloqueada temporalmente, pero no ha sido
anulada. La Casa Blanca ya ha manifestado que está dispuesta a defender la medida en los tribunales, calificando las demandas como “una extensión de la resistencia política de la izquierda”. Mientras se resuelve el litigio, organizaciones proinmigrantes se movilizan para informar a las comunidades, brindar asesoría legal y acompañar a familias embarazadas que podrían verse afectadas a partir de la fecha anunciada de implementación.
El debate en torno a la ciudadanía por nacimiento no es nuevo, pero nunca antes había estado tan cerca de cambiar en términos legales y administrativos. En el centro del conflicto no solo está el texto de la Constitución, sino el futuro de miles de niños cuyo único “error” sería haber nacido de padres sin papeles. El país ahora enfrenta no solo una cuestión legal, sino una prueba de su compromiso con los principios sobre los cuales fue fundado.
ellos se encuentran Advia Credit Union, Kzoo Home Improvement, Lando LLC Roofing and Exterior, Rocha Carpet and Flooring LLC, JG Lawn Care LLC, MonkeyShinesBBQ, Imperial Beverage, así como personas de la comunidad como Diana Hernández, Lama Escamilla, Phil Cruz, Sandra Calderon-Huezo, Adrian VázquezAlatorre y Juan Carrillo. New/Nueva Opinión también participó como patrocinador del evento.
“Tuvimos una jornada muy positiva, con aproximadamente 65 jugadores y un equipo de 15 voluntarios”, comentó Adrian Vázquez, director ejecutivo de El Concilio. “Este tipo de actividades no solo generan recursos necesarios para sostener la escuelita, sino que también fortalecen el tejido comunitario”.
Desde su fundación, Escuelita Nuevo Horizonte ha enfrentado retos significativos, entre
ellos las limitaciones impuestas por la pandemia de COVID-19, que obligaron a reducir actividades familiares presenciales y afectaron el proceso de inscripción. A pesar de ello, el programa ha logrado mantenerse operativo y seguir ofreciendo un entorno seguro y culturalmente afirmativo para sus estudiantes.
El enfoque del programa va más allá de la
instrucción académica tradicional. Según su director, el desarrollo emocional y social de los niños es un componente esencial del currículo, junto con el fortalecimiento del vínculo entre hogar y escuela.
El personal bilingüe facilita la comunicación directa con las familias, promoviendo una participación activa y continua en la educación de sus hijos.
“La posibilidad de comunicarse sin barreras con los docentes fortalece el vínculo entre el hogar y la escuela. Los padres se sienten parte del proceso educativo”, indicó Geromin.
Por José López Zamorano Para La Red Hispana
Recientemente, el presidente Donald Trump declaró que su administración está viendo “la posibilidad de hacer algo donde, en el caso de agricultores buenos y responsables, puedan asumir la responsabilidad por las personas que contratan. Porque no podemos dejar
que las granjas se vayan a la quiebra”. En otras declaraciones ha incluido también a los trabajadores del sector de hoteles y restaurantes. Sus palabras revelan algo importante: una oportunidad de encontrar soluciones reales que reconozcan la verdad que todos conocemos: gran parte del campo estadounidense se sostiene gracias al trabajo de los inmigrantes, muchos de ellos latinos e indocumentados. Aunque en 2023 los inmigrantes fueron menos del 19% de todos los trabajadores en EE. UU., desempeñaron un papel fundamental en sectores clave: representaron casi el 24 % del personal en preparación y servicio de alimentos, y el 38 % en agricultura, pesca y silvicultura, según datos del Censo. Hasta ahora no se da a conocer algún programa de alivio específico, pero se tra-
ta de un reconocimiento que hizo durante la pandemia de COVID, cuando el presidente Trump los designó “trabajadores esenciales”.
En efecto, miles de familias latinas han contribuido con sudor y esfuerzo al desarrollo del campo en Estados Unidos. Desde California hasta Carolina del Norte, su trabajo no solo alimenta al país, también sostiene economías locales enteras.
Sin embargo, muchos lo hacen sin protecciones legales, en constante incertidumbre y temor.
La propuesta de permitir que agricultores puedan respaldar legalmente a los trabajadores es un acto de sentido común. Es un paso hacia un sistema que reconozca la realidad del campo, que dé seguridad a quienes trabajan, y que ofrezca reglas claras a quienes producen.
Este tipo de medida pue-
de traer beneficios para todos. Para el agricultor, que podrá operar con legalidad y estabilidad. Para el trabajador, que podrá tener derechos, protección y dignidad. Y para el país, que necesita una cadena de alimentos fuerte, justa y resiliente. Por eso fue bien visto por granjeros el anuncio de una pausa a las redadas en granjas, hoteles y restaurantes. Solo para ser seguida por confusión cuando se anunció unos días después que esa instrucción había sido cancelada y que continuarían las redadas en esos sectores. De acuerdo con la agencia AP, “la ambigüedad ha desconcertado a las empresas que intentan comprender la política real del gobierno. Rebecca Shi, directora ejecutiva de la Coalición Estadounidense para la Inmigración Empresarial, afirma que ahora ‘hay miedo y preocupación una vez más’.
‘Esa no es forma de dirigir un negocio cuando los empleados están en este nivel de estrés y trauma’”. La agricultura no puede florecer mientras sus raíces viven con miedo. Es hora de cambiar eso. Por eso tiene razón el presidente cuando afirma que no se puede permitir que las granjas vayan a la quiebra, pero también es importante que toda reforma incluya garantías y que
idealmente se haga extensiva a otros sectores. Se requiere una supervisión del programa, salarios justos, condiciones dignas, y mecanismos para denunciar abusos sin miedo a represalias. Porque no se trata solo de “ayudar sin castigar” a los empleadores; sino de dar condiciones justas y humanas a quienes han sostenido a sectores económicos clave desde las sombras.
Redacción
New/Nueva Opinión
A pocos días de que expire el Estatus de Protección Temporal (TPS, por sus siglas en inglés) para ciudadanos de Honduras y Nicaragua en Estados Unidos, miles de familias migrantes enfrentan un escenario de ansiedad e incertidumbre. De no emitirse una prórroga oficial, el 5 de julio de 2025 marcaría el fin de las protecciones legales que durante décadas han permitido a miles de personas vivir y trabajar en el país de forma temporal pero autorizada.
Según datos del Servicio de Ciudadanía e Inmigración (USCIS), más de 55.000 hondureños y miles de nicaragüenses se verían afectados si no se extiende el programa. Aunque en años anteriores el TPS ha sido renovado automáticamente, esta vez el silencio de la administración ha generado temor real de que el beneficio pueda expirar sin renovación formal.
¿Qué es el TPS y por qué es importante? El Estatus de Protección Temporal es un beneficio humanitario que otorga el gobierno de Estados Unidos a ciudadanos de países
Publicado cada dos semanas, sirviendo a las comunidades de BATTLE CREEK-KALAMAZOO-PORTAGE-LAWRENCE-PAW PAWHARTFORD-BENTON HARBOR Y A SUS ALREDEDORES.
New / Nueva Opinion es un periódico comunitario, informativo, imparcial, sin discriminación de nacionalidad, sexo, creencia raza o religión. Las columnas, artículos y publicidad son responsabilidad de sus autores y anunciantes. Tarifas para publicidad están disponibles por requerimiento previo.
Jesús Grillo - Editor General
Lucinda Mosquera - Editora Ejecutiva Financiado con el apoyo de patrocinadores publicitarios y subvenciones de la Kalamazoo Community Foundation y la W.K. Kellogg Foundation
Miembro de South West Michigan Journalism Collaborative un grupo de 12 organizaciones regionales dedicadas a fortalecer el periodismo local
Asociaciones y Colaboraciones
Nick Buckley - Battle Creek
Juan Martín Vélez, Michelle Herrera - Kalamazoo Terrícola - Entretenimiento & Variedades
Periodista Digital - La Red HispanaNew America Media - Voz de América - Second Wave Media P.O. BOX 2316 Battle Creek, MI 49016 (269)282-6715
newopinionnews@newopinion.net www. facebook.com/newnuevaopinion https://issuu.com/newopinionnews
que enfrentan condiciones extraordinarias —como desastres naturales, conflictos armados o crisis políticas— que impiden su regreso seguro. El TPS otorga a los beneficiarios protección contra la deportación, permisos de trabajo (EAD) y autorización de viaje, aunque no conduce directamente a la residencia permanente ni regulariza el estatus migratorio de forma definitiva.
Actualmente, el programa cubre a personas originarias de 16 países, entre ellos El Salvador, Venezuela, Haití, Ucrania y Siria. Para cada país, las fechas de vencimiento varían. En el caso de Honduras y Nicaragua, el período actual se remonta a una prórroga autorizada en 2023, y que concluye este 5 de julio de 2025.
“Este programa nos ha permitido trabajar legalmente, tener un seguro, pagar impuestos y criar a nuestros hijos aquí. No sabemos qué pasará si lo eliminan”, declaró a Univision un beneficiario hondureño que ha vivido en EE. UU. por más de 27 años y tiene hijos ciudadanos estadounidenses.
Consecuencias directas para la comunidad migrante Cecilia Rodríguez, presidenta de la Alianza Hondureña en Los Ángeles, advirtió que muchos empleadores ya han comenzado a notificar a trabajadores con TPS que podrían perder sus empleos si no hay una renovación a tiempo. “Los empleadores tienen miedo de recibir multas por tener personal sin estatus válido”, explicó.
Esta situación afecta no solo a los beneficiarios directos del programa, sino también a sus familias, sus
lugares de trabajo y las comunidades en las que están integrados. Muchos han construido su vida en Estados Unidos, han formado familias, adquirido propiedades y aportado a la economía local.
“En esta ocasión, necesitamos que el TPS esté vigente para poder continuar con los trámites que nos permitan ajustar nuestro estatus”, comentó otro migrante en proceso de regularización.
¿Quiénes perderán la protección si no hay renovación?
La orden actual especifica que solo los ciudadanos de Honduras y Nicaragua que hayan mantenido su elegibilidad activa hasta la fecha límite seguirán protegidos. Si no se renueva el TPS antes del 5 de julio, quienes dependan de este estatus para su permanencia legal y permiso de trabajo perderán ambas protecciones.
También quedarían expuestos a posibles detenciones por parte de agentes de inmigración y a procesos de remoción del país, al perder automáticamente la cobertura del DHS.
Además, se complicarían
trámites como la renovación del número de Seguro Social, licencias de conducir y acceso a servicios que requieren un estatus migratorio válido.
Otros países que aún cuentan con TPS
Hasta la fecha, el TPS se mantiene vigente para las siguientes nacionalidades:
• Afganistán
• Birmania (Myanmar)
• Camerún
• El Salvador
• Etiopía
• Haití
• Honduras (hasta el 5 de julio de 2025)
• Líbano
• Nepal
• Nicaragua (hasta el 5 de julio de 2025)
• Somalia
• Sudán del Sur
• Sudán
• Siria
• Ucrania
• Venezuela (vigente hasta el 10 de septiembre de 2025, sujeto a litigio)
En el caso de Venezuela, USCIS informó que aquellos beneficiarios que recibieron documentos con validez al 2 de octubre de 2026 seguirán protegidos mientras se resuelve el caso judicial National TPS Alliance et al.
v. Kristi Noem et al.
¿Qué puede pasar ahora? Legalmente, el gobierno de Estados Unidos tiene la potestad de extender el TPS para uno o varios países mediante una notificación publicada en el Registro Federal. Hasta el momento, no ha habido confirmación oficial sobre una renovación para Honduras o Nicaragua. Sin embargo, defensores de derechos migrantes siguen presionando a la administración para que actúe antes de la fecha límite.
El DHS no ha emitido declaraciones recientes al respecto, mientras las organizaciones comunitarias aceleran sus campañas de información, clínicas legales y contactos con legisladores.
“Para muchas personas, el TPS es la única protección legal que tienen. Su pérdida sería devastadora”, advirtió Rodríguez.
Mientras el reloj avanza hacia el 5 de julio, miles de familias viven una espera angustiante, conscientes de que una decisión administrativa podría cambiar radicalmente su presente y su futuro. El desenlace aún no está escrito.
Publicado por New/Nueva
Opinión gracias a una subvención de la W.K. Kellogg Foundation
Lucinda Mosquera
New/Nueva Opinión
Clarissa Corral, quien se identifica como Mexicana americana, es parte de una generación de jóvenes líderes latinos que están marcando una diferencia tangible en sus comunidades. Nacida en Chicago de padres
Clarissa creció escuchando que era muy importante dar la voz en todos los aspectos de la comunidad, un mensaje que la marcó profundamente. Así, se unió al Consejo de Jóvenes de la organización
Voces. Desde ahí, organizaba actividades para jóvenes, recaudaba fondos y colaboraba en proyectos de ayuda social. Su liderazgo se hizo notar rápidamente.
Egresada de Western Michigan University en plena pandemia del 2020, Clarissa inicialmente pensó en seguir una carrera en aviación. Sin embargo, pronto se dio cuenta de que su verdadera vocación era estar cerca de la comunidad. “Quería
Manager, especializándose en la redacción de subvenciones y fortalecimiento de relaciones con donantes y aliados estratégicos.
Clarissa desempeña un papel clave en un equipo de desarrollo que busca asegurar fondos para combatir la inseguridad alimentaria en ocho condados del suroeste de Michigan. Para ella, este trabajo es profundamente personal: “Cuando era niña, mi mamá y yo recibimos alimentos del food bank. Ahora soy yo quien busca los fondos para asegurar que otras familias también tengan acceso a comida”. Una de sus principales preocupaciones es que mu-
nuestros servicios”, enfatiza. Desde que asumió su rol, ha impulsado la traducción de guías y materiales infor mativos al español, ha abo gado por mejorar el acceso telefónico en ese idioma y ha promovido la inclusión de alimentos culturalmente relevantes, como Maseca, frijol y arroz, en las des pensas locales. “Queremos que la comunidad participe activamente. Si no vemos participación, es más difícil justificar cambios o am pliar los servicios”, advierte. “Queremos oír a la comuni dad; es muy importante que la gente nos haga saber qué alimentos les gustaría que repartiéramos, qué horarios
Llega Julio. El mes en el que muchos nos vamos de vacaciones. Ya sólo podemos pensar en playas, montañas, pueblos recónditos en los que descansar y pasar unos días relajados, disfrutando del tiempo libre. Y aunque sabemos que, quizá, es lo que menos te apetece, hay que hacer un último esfuerzo antes de llegar a la tumbona: preparar tu casa antes de marcharte de vacaciones. Porque no es lo mismo volver a una casa organizada que a una que no lo está, ¿no te parece?
1. ORDEN Y LIMPIEZA
La limpieza y el orden es algo que debería primar en cualquier época del año en tu casa, pero es verdad que poner especial cuidado antes de coger las vacaciones de verano hará que las disfrutes más. ¿Cómo es esto posible? Imagínate volver a tu casa después de unos días idílicos en tu paraíso personal y encontrarte el pijama tirado en el baño, la taza del desayuno que se quedó aquella mañana de viaje, ropa en la butaca de la habitación… Cuando después de un tiempo prolongado vuelves a tu casa y esta se ve limpia y ordenada la vuelta a la realidad nos parece menos dura. ¡Instaura esta rutina vacacional en tu vida!
2. CAMBIA SÁBANAS Y TOALLAS
Dormir fuera de casa a
algunos nos cuesta más que a otros; por eso, al volver de vacaciones, nuestra cama tiene que ser perfecta. Que nuestra casa nos reciba con sábanas y toallas limpias no tiene precio. Auténtico sabor de hogar.
3. NO DEJES TAREAS A MEDIAS
No dejes ropa en la lavadora: ni seca ni húmeda, por supuesto. Mejor que estas tareas se dejen acabadas. Intenta también dejar el cesto de la ropa sucia lo más vacío posible, ya que al volver tendrás que lavar toda la ropa que te has llevado y se te formará un atasco tremendo.
Con el lavavajillas pasa lo mismo: no dejes cacharros sucios, y, si puedes vaciarlo, mejor que mejor. Para prevenir olores, parte un limón en dos y mételo dentro.
4. APAGA LOS APARATOS ELECTRÓNICOS, PERO DE VERDAD
Sí, todos creemos que al darle al botoncito rojo del mando apagamos la tele, pero en realidad solo la «apagamos». Se queda en stand by y sigue consumiendo energía, entre el 8% y el 10% del total de nuestra factura de la luz. Así que tómate tu tiempo en apretar a la vieja usanza los botones de apagado de cada aparato electrónico, incluido el router. Sé que en el día a día es difícil, pero al menos en vacaciones, ¿no?
5. NEVERA BAJO MÍ-
Una obra invisible vendida por 18.000 dólares desafía los límites del arte
Una escultura invisible titulada Io Sono (“Yo soy”), creada por el artista italiano Salvatore Garau, fue vendida por 18.300 dólares en una subasta en 2021. La obra, que no puede verse ni tocarse, está respaldada por un certificado de autenticidad e instrucciones para su exhibición en un espacio vacío de 5x5 pies. Garau defiende su creación como una “obra inmaterial” compuesta de energía y potencial, inspirada en principios de la física cuántica. El caso ha generado debate sobre los límites del arte, la imaginación como herramienta creativa y el valor simbólico de lo invisible en el mercado artístico.
Por Terrícola
NIMOS
Una opción es vaciarla y dejarla apagada, pero si no te resulta posible, al menos, asegúrate de que no dejas nada que pueda estropearse y generar olores desagradables. ¡Imagínate el desastre!
6. CUIDA LOS ESPACIOS HÚMEDOS
Pon especial atención a baños y cocinas y evita dejar charcos de agua en los que puedan proliferar bacterias y hongos. Seca todas las superficies con un paño seco antes de irte.
7. BASURA LIMPIA
Ya, parece obvio, pero es importante que no se nos olvide sacar todas las basuras: orgánicos, plásticos y papeles y cartones. Y más importante aún es dejar los cubos limpios, porque si quedan restos de comida pueden generar malos olores y proliferación de bichos.
8. NO TE OLVIDES DE LAS PLANTAS
Si tienes alguien que pueda ir a tu casa a regar tus plantas, ¡perfecto! Pero no siempre es fácil, así que hay que ingeniárselas como buenamente podamos. Hay muchos trucos que puedes encontrar en internet que pueden ayudar a que tus plantas aguanten. Algunos de nuestros favoritos son enterrar una botella por el cuello a la que hemos hecho unos finísimos agujeritos en el tapón, que mantendremos puesto. Quitamos la parte inferior para dejarla abierta y poder rellenarla de agua. La planta irá chupando según necesidades.
Otro que también nos encanta es crear pequeños invernaderos. ¿Cómo? Envuelve tus plantas con plástico transparente, para que puedan recibir la luz natural, y coloca un trapo húmedo debajo del tiesto. La humedad que la planta va perdiendo se quedará atrapada en el plástico y volverá a la maceta. Ingenioso, ¿verdad?
9. PERSIANAS A LA MITAD
Para evitar dar demasiadas pistas de nuestro paradero, deja las persianas a medio bajar.
10. BUEN AMBIENTE
Dicen que tenemos una «nariz tonta» porque en seguida se acostumbra a los olores que nos rodean y dejamos de percibirlos. Es por eso, por ejemplo, que con el tiempo, dejamos de oler nuestro perfume. Pues lo mismo pasa con los olores de nuestra casa: nos acostumbramos a ellos y dejamos de olerlos. Pero si colocas unos ambientadores antes de irte de vacaciones, tu casa te recibirá con una exquisita fragancia. Imagina ese momento al abrir la puerta y que te envuelva ese aroma que tanto te gusta… Home, sweet home.
11. NO DEJAR QUE SE ACUMULE EL CORREO. Pídele a un amigo que recoja tu correo o ve a la oficina postal y les informas que te vas de viaje y ahí te lo guardan.
En ciertas playas del Caribe, cuando baja la marea, quedan cubiertas por miles de estrellitas de mar, totalmente indefensas, ya que todavía no han desarrollado su caparazón. Su delicada piel no soporta el calor del sol, se deshidratan y mueren.
Un día, un hombre caminando por la playa, vio a un niño que se inclinaba, recogía algo de la arena y lo lanzaba al mar. Hacía lo mismo una y otra vez…
A este le llamo la atención, se acercó y para su sorpresa vio que el niño recogía a las frágiles estrellitas de mar y una a una las arrojaba de nuevo al mar. Intrigado, le pregunté: -Oye niño que estás haciendo, sin dejar de prestar atención a su presencia le respondió: –Estoy devolviendo estas estrellitas al agua, como puedes ver, si no las arrojo rápido, morirán deshidratadas. -Entiendo, le dije, tal vez halla millones que no podrás devolver al mar, probablemente en cientos de playas a lo largo de la costa, ¿acaso no estás haciendo algo que no tiene sentido?
El niño sonrió, se inclinó, tomó una estrellita de mar y mientras la lanzaba de vuelta al mar le respondió: -Para ésta sí tiene sentido… para ésta y ésta también. El hombre sonrió, se inclinó, tomó una estrellita, mientras decía y para ésta… y ésta… Otras personas que estaban observando y escuchando lo que sucedía, tomaron la misma actitud. En un momento eran cientos. Se podía escuchar desde lejos como un coro que decía: y para ésta… y ésta…
Cada acto de amor que hagamos a nuestros seres queridos, amigos, compañeros de trabajo, conocidos o no, es una estrellita que devuelves al mar… Sé que, en este mundo complicado y materialista, un solo gesto de ternura y solidaridad tal vez no alcance. Pero si nos sumamos, como en la playa, lograremos que millones de almas en este mundo puedan tener una esperanza de vida y vivir en paz en las quietas y plácidas aguas de Dios.
«Si trabajamos entre todos podremos ganar muchas vidas, para que no terminen en las adicciones… en la cárcel o peor aún en una muerte violenta»
Salmo 138
Te daré gracias, Señor, de todo corazón; te cantaré himnos delante de los dioses.
2 Me arrodillaré en dirección a tu santo templo para darte gracias por tu amor y tu verdad, pues has puesto tu nombre y tu palabra por encima de todas las cosas.
3 Cuando te llamé, me respondiste, y aumentaste mis fuerzas.
El colágeno es una palabra que escuchamos con frecuencia en el mundo de la salud y la belleza. Pero más allá de su presencia en cremas antiedad y suplementos, el colágeno es, en realidad, una proteína esencial que mantiene unido y funcionando todo nuestro cuerpo.
Presente en la piel, los huesos, los tendones, los ligamentos, los músculos y hasta en los vasos sanguíneos, el colágeno representa un tercio de todas las proteínas del organismo humano y alrededor del 75% del peso seco de la piel. Su importancia es tal que se lo podría considerar el “andamio biológico” del cuerpo.
¿Qué es exactamente el colágeno y por qué es tan importante?
El colágeno es una proteína estructural compuesta por 19 aminoácidos, entre los cuales tres –glicina, prolina e hidroxiprolina–constituyen más de la mitad de su estructura. Su función principal es brindar firmeza, elasticidad y resistencia a los tejidos conectivos.
Entre sus beneficios destacan: Favorecer la cicatrización de heridas, mantener la elasticidad y firmeza de la piel, contribuir a la resistencia de huesos, tendones y músculos, mejorar la movilidad y salud articular, fortalecer el cabello y las uñas, apoyar la salud digestiva y vascular.
Sin embargo, a partir de los 25 años, la producción natural de colágeno comienza a disminuir, y esta pérdida se acelera con la edad, la exposición solar, el estrés, la contaminación y una dieta desequilibrada. Esto se manifiesta en signos como flacidez, arrugas, dolor en las articulaciones o debilidad muscular.
¿Dónde encontramos colágeno de forma natural?
A pesar de su importancia, el colágeno no se encuentra de forma abundante en la dieta occidental actual. Los alimentos ricos en colágeno incluyen: Caldo de huesos (de res, pollo o pescado),Piel de pollo y de cerdo, Piel de pescado, Patas de cerdo y de pollo, Gelatina natural, Vísceras como hígado, riñones o lengua, Partes como rabo de buey, carrilleras y cabeza de ternera.
Es importante recordar que el colágeno ingerido se descompone durante la digestión en aminoácidos. El cuerpo puede utilizarlos para volver a formar colágeno u otras proteínas, según sus necesidades. Por eso, consumir estos alimentos
ayuda, pero no garantiza directamente un aumento en los niveles de colágeno.
También existen alimentos que aportan precursores para su síntesis, como el marisco, los huevos, los frutos secos y las semillas. Asimismo, la vitamina C juega un rol crucial en el proceso, por lo que es recomendable consumir frutas y verduras ricas en esta vitamina (como cítricos, kiwi, pimientos o brócoli).
Los distintos tipos de colágeno: no todos son iguales
Existen más de 28 tipos de colágeno en el cuerpo humano, pero los más conocidos y utilizados en suplementos son:
Tipo I: el más abundante, clave para la piel, huesos, tendones y cicatrización
Tipo II: presente en cartílagos, ideal para las articulaciones
Tipo III: esencial para la elasticidad de los músculos y vasos sanguíneos
Tipo V: importante para la salud de la córnea, la placenta y algunas membranas celulares
Conocer el tipo de colágeno que se necesita puede ayudar a elegir mejor un suplemento, aunque en la mayoría de los casos, el cuerpo lo descompone en aminoácidos que luego reutiliza según sus prioridades.
Suplementos de colágeno: ¿cuál elegir y por qué?
Debido a la baja ingesta de colágeno natural y su disminución con la edad, muchas personas recurren a los suplementos. Existen diversas fuentes:
✅ Colágeno bovino
Proviene de huesos y piel de res. Es económico y abundante, pero puede presentar riesgos de alergias o contaminación si no es de buena calidad.
✅ Colágeno marino
Extraído de la piel y espinas del pescado. Tiene una mejor biodisponibilidad, es hipoalergénico (salvo para alérgicos al pescado) y suele ser más sostenible.
✅ Colágeno de pollo
Contiene principalmente colágeno tipo II, ideal para articulaciones. Su uso es más específico.
✅ Colágeno de cáscara de huevo
Contiene colágeno tipo I, V y X. Es de los más costosos por su proceso de extracción y menor disponibilidad.
Colágeno vegetal
En realidad, no existe como tal. Algunos productos se comercializan como “colágeno vegetal”, pero solo contienen nutrientes que favorecen su producción (vitamina C, zinc, etc.).
¿Cuál es la mejor forma
de tomar colágeno?
No solo importa la fuente, también importa su forma química. Existen:
Colágeno hidrolizado: son péptidos (fragmentos pequeños) de colágeno que se absorben fácilmente. Es el más recomendado para mejorar piel, articulaciones y huesos.
Colágeno nativo: mantiene su forma completa y puede influir en el sistema inmunológico, útil en casos de inflamación articular, aunque es más difícil de absorber.
Gelatina: contiene colágeno parcialmente hidrolizado, pero de menor biodisponibilidad. Es útil como alimento, pero no como suplemento terapéutico.
Presentaciones: polvo, cápsulas, líquidos y más
La presentación no afecta tanto la eficacia como la comodidad de uso:
Polvo: versátil, se puede mezclar en bebidas o comidas. Ideal para quienes desean ajustar la dosis.
Cápsulas: prácticas para viajar o consumir fuera de casa. Pueden requerir tomar varias al día.
Líquido: de absorción rápida y sabor agradable. Ideal para quienes buscan soluciones listas para consumir.
Cremas: hidratantes, pero no penetran la piel en profundidad. No reemplazan los suplementos orales.
Algunos suplementos combinan colágeno con vitamina C, zinc, ácido
hialurónico o biotina para potenciar sus efectos en piel, cabello, uñas y articu laciones.
¿vale la pena tomar colágeno?
Sí, especialmente a partir de los 30 años, cuando la producción natural comienza a disminuir. El colágeno no solo mejora la apariencia de la piel, sino que también fortalece las articulaciones, los huesos y los tejidos blandos. Elegir un buen suplemento (preferiblemente hidrolizado, de fuente confiable y con ingredientes complementarios) puede marcar la diferencia.
Aun así, ningún suplemento reemplaza una dieta balanceada. Para aprovechar los beneficios del colágeno, conviene mantener una alimentación rica en proteínas, frutas, verduras y grasas saludables, además de adoptar hábitos que
protejan el colágeno natural como evitar el tabaco, el alcohol en exceso y la exposición solar prolongada. El colágeno no es solo cuestión de estética: es
salud desde adentro. Incorporarlo en tu rutina diaria puede ayudarte a mantener un cuerpo fuerte, flexible y radiante por dentro y por fuera.
Los Tigres del Norte, uno de los grupos más emblemáticos de la música regional mexicana, continúan demostrando que su legado está más vivo que nunca. Con más de cinco décadas de trayectoria, la agrupación liderada por Jorge Hernández vive un 2025 lleno de éxitos, homenajes y también desafíos que los han mantenido en el centro del panorama musical latino.
Actualmente, los Tigres se encuentran recorriendo Europa con su gira internacional
“La Lotería”, que ha tenido un recibimiento entusiasta en ciudades como Madrid, Barcelona y Pontevedra. Durante sus conciertos en España, la banda no solo ha interpretado sus clásicos más reconocidos, sino que también ha establecido un diálogo cultural con el público, dejando abierta la posibilidad de algún día cantar historias inspiradas en la realidad española. “Conocemos historias de aquí también. Algún día las cantaremos”, expresó Jorge Hernández durante una entrevista en Madrid.
Este año también ha estado marcado por reconocimientos simbólicos. En el mes de mayo, la ciudad de Nueva York inauguró la calle “Los Tigres del Norte Road” en el barrio de Brooklyn, como tributo a su impacto social y cultural, especialmente entre las comunidades migrantes latinas. La ceremonia coincidió con la presentación de su más reciente EP, La Lotería, en el icónico Madison Square Garden. Sin embargo, no todo ha sido celebración. En junio, surgieron rumores sobre la supuesta muerte de Eduardo Hernández, miembro del grupo, a raíz de una campaña promocional malinterpretada en redes sociales. La banda aclaró rápidamente que todo se trataba del lanzamiento del sencillo “Tus últimas palabras”, y Eduardo reapareció en medios desmintiendo cualquier emergencia. En medio de estos logros, Los Tigres del Norte también han reflexionado sobre los cambios que enfrenta el género del corrido. Ante crecientes regulaciones en algunos países, Jorge Hernández mencionó que podrían dejar de usar el término “corrido”
La reconocida actriz mexicana Victoria Ruffo, ícono de las telenovelas latinoamericanas como La Fiera, Victoria y Abrázame muy fuerte, sorprendió recientemente al revelar que rechazó una invitación para aparecer en el videoclip de Tropicoqueta, el más reciente éxito de la cantante colombiana Karol G.
El video, que se ha vuelto viral en redes sociales, rinde homenaje a las actrices más emblemáticas de las telenovelas mexicanas. En él aparecen figuras como Gaby Spanic, Anahí, Itatí Cantoral y Azela Robinson, todas interpretando escenas al estilo melodrama, en honor a una época dorada que marcó a generaciones de televidentes en América Latina.
Sin embargo, muchos fanáticos se preguntaron por qué faltaba una de las grandes: Victoria Ruffo, considerada por muchos como la “reina de las telenovelas”. La actriz fue abordada por reporteros en el aeropuerto de la Ciudad de México, y no solo confirmó que fue invitada, sino que lamentó no haber podido aceptar la propuesta.
“Me dio mucha pena decir que no. Me hablaron con muy poco tiempo y no pude organizarme”, explicó Ruffo. Aclaró que la invitación vino directamente de la hermana de Karol G, quien la contactó en dos ocasiones, pero apenas con uno o dos días de anticipación. En ese momento,
Ruffo tenía compromisos teatrales que no pudo reprogramar.
Lo más curioso es que la actriz, de 63 años, confesó que en ese instante no sabía quién era Karol G. “Mi hija me dijo: ‘¿Cómo es posible que no sepas quién es Karol G?’”, relató entre risas.
“Yo sabía que le decían ‘la buchona’, pero me corrigieron y me dijeron que era ‘la Bichota’”, añadió, provocando la simpatía de los presentes.
Pese a la anécdota, Vic-
toria Ruffo expresó su tristeza por no haber podido formar parte del tributo visual: “Tengo una pena y una tristeza infinita… me hubiera encantado”.
Aunque su ausencia fue notoria, la sinceridad y carisma de Ruffo han generado aún más cariño entre sus seguidores, quienes ya sueñan con verla en una posible segunda parte del homenaje que celebra el cruce entre la música urbana y la nostalgia telenovelera.
en sus producciones futuras, y optar por llamarlos simplemente “historias”, como una forma de mantenerse fieles a su esencia sin entrar en conflictos con las nuevas normas. La gira no se detiene. Para el mes de agosto, Los Tigres
tienen previsto presentarse en el festival “Reyes del Camino” en Madrid, Cundinamarca (Colombia), donde compartirán escenario con otros grandes de la música popular latinoamericana.
A lo largo de su carrera, Los Tigres del Norte han sabido evolucionar sin perder su identidad. En 2025, siguen siendo referentes de la música norteña y una voz potente que narra, con orgullo y honestidad, las vivencias de millones de latinos en el mundo.
kalcounty.com/hhw
Visite nuestro sitio web para conocer los artículos aceptados, las áreas de participación y los horarios más actualizados, o llame al 269-373-5211.
HORAS:
Mart. & Vier. 8 a.m. - 1 p.m. Mierc. Mediodía - 6 p.m. 2do Sab. 8 a.m. - Mediodía (cerrado el Sab en Agosto & Sept.) 1301 Lamont Ave. | Kalamazoo
Hay que tener en cuenta
ciert as cosas cuando se viaja siendo mayor. Antes de aventurarse a su siguiente viaje, tenga en cuenta estos consejos y recomendaciones para asegurarse de que sus vacaciones sean saludables y memorables.
Ya sea un viaje dentro del país, un crucero, un largo viaje internacional o una visita a un parque temático nacional, es importante mantenerse sano mientras se viaja, especialmente en el caso de los viajeros mayores.
Hay ciertas cosas que se deben tener en cuenta al viajar, y con un poquito de preparación y cuidado, los viajeros mayores pueden asegurarse de disfrutar de sus aventuras sin preocupaciones.
Estas son algunas recomendaciones que les doy a mis pacientes mayores, y también a mi mamá aventurera, para ayudar a que el viaje sea seguro, saludable y memorable, dice el Dr. Jon González, Osteópata
Tenga en cuenta sus necesidades médicas al planificar
Antes de cualquier viaje, programe una cita con su proveedor de atención médica, especialmente si viaja fuera del país o son vacaciones largas. Su médico puede recomendar vacaciones específicas o ajustar su régimen de medicación sobre todo si va a cruzar zonas horarias. No olvide llevar suficientes medicamentos para todo el viaje y también dosis adicionales en caso de retrasos imprevistos del viaje.
Prepare un botiquín (kit) médico de viaje que incluya medicinas recetadas y de venta libre
Aunque se recomienda que los viajeros mantengan los medicamentos en sus envases
originales, se permite usar un organizador de pastillas para ayudar a que no se les olvide tomar ninguna dosis. Evite llevar los medicamentos en el equipaje (maletas) registrado, ya que las maletas podrían perderse durante el viaje. Lleve siempre sus medicamentos consigo en el equipaje de mano. Explorar lugares desconocidos es emocionante y puede sacarlo de su rutina normal.
Esto puede hacer que los viajeros se olviden de tomar sus medicamentos. Ponga una alarma que le ayude a acordarse de tomar sus medicamentos a tiempo.
¡Prepárese! Hay ocasiones en las que no puede regresar a su lugar de alojamiento durante varias horas.
Antes de salir de su habitación de hotel o de un crucero para un día de exploración, pregúntese si tiene todo lo que necesita. ¿Necesita tomar medicinas antes de salir del hotel? ¿Tiene que llevarse algún medicamento? ¿Lleva una lista de todos los medicamentos y la información de contacto de emergencia?
También recomiendo comprar o preparar un pequeño botiquín (kit) de emergencia con cosas como vendajes, mascarillas, desinfectante de manos, ungüento antibiótico triple y toallitas de alcohol.
Planifique con anticipación para posibles problemas de salud o seguridad
En caso de una emergencia, es importante que tenga a la mano sus expedientes médicos, información sobre sus contactos de emergencia y del seguro de viaje. Elabore una lista que incluya sus diagnósticos médicos actuales, todas las medicinas y sus dosis, dispositivos médicos implantados, como un marcapasos, alergias, procedimientos recien-
tes o programados, la información de con tacto de su médico y de un contacto de emer gencia. Lleve consigo una copia de toda esta información, aunque solo esté planificando una corta excursión. También es importante compartir esta informa ción con un compañero de viaje o contacto de emergencia.
Protéjase de los ac cidentes
La seguridad es una prioridad, ya sea que viaje por carretera o avión. Al conducir, pla nifique cuidadosamen te su ruta y haga pausas para evitar la fatiga. Si viaja en avión, podría considerar el abordaje prioritario para evitar las prisas y largas filas durante el abordaje general.
tado y coma sensatamente
Elija el alojamiento con cuidado. Si tiene problemas de movilidad, asegúrese de que el hotel cuente con autobuses de enlace (shuttle) e instalaciones accesibles, como elevadores y habitaciones en la planta baja. De este modo, usted estará cómodo y seguro durante su estancia. También es recomendable hacer arreglos con anticipación para que usted cuente con un andador o scooter motorizado para adultos mayores con problemas de falta de energía o movilidad. Póngase ropa y zapatos para caminar cómodos. Durante las vacaciones es muy posible que usted camine entre cinco y diez millas al día. Incluso si pasa algunas horas explorando un museo puede tener ciertas molestias en los pies y las articulaciones si usa zapatos con poco o sin soporte. Para evitar el dolor en los pies y los peligros de tropiezo que presentan algunos terrenos y superficies, cuando seleccione zapatos para viajar, sus prioridades deben ser la durabilidad y el soporte del arco.
Manténgase hidra -
La hidratación adecuada es esencial para mantener sus niveles de energía y evitar la deshidratación, especialmente en aviones en los que el aire puede ser muy seco. Tenga siempre a la mano una botella grande de agua y beba agua con regularidad, aunque no tenga sed.
Utilice el sentido común y tenga cuidado con las opciones de comida al viajar. Evite la comida callejera que podría no estar preparada en condiciones sanitarias. Si tiene restricciones o requisitos dietéticos, tenga a la mano bocadillos saludables, como nueces o barras de proteína. Prevenga enfermedades con buena higiene
Durante las temporadas de viaje concurridas, las multitudes en lugares públicos aumentan el riesgo de enfermedades. Para protegerse, practique una buena higiene lavándose las manos con frecuencia y usando un desinfectante a base de alcohol. También es importante usar una mascarilla en espacios concurridos para prevenir la propagación de enfermedades respira-
torios como la gripe o el COVID-19. Manténgase en movimiento para prevenir la formación de coágulos
Los largos períodos de estar sentado durante vuelos o viajes en autobús pueden aumentar el riesgo de sufrir trombosis venosa profunda (DVT, por sus siglas en inglés), es decir, cuando se forman coágulos sanguíneos, generalmente en las piernas. Para prevenir la DVT, use medias de compresión y tome descansos para caminar y estirar las piernas. Proteja su salud mental
Viajar puede ser cansado, pero también es una oportunidad para relajarse y estar en contacto con sus seres queridos. Dedique tiempo en su horario para el descanso y la relajación, y practique técnicas de control del estrés, como la meditación o la respiración profunda. Dar prioridad a la salud mental es tan importante como mantener la salud física. Prepárese con anticipación
Uno de los mayores errores que cometen los viajeros es no darse tiempo suficiente para empacar. No comet a este error. Empiece a
reunir lo que necesita con anticipación.
Mejor aún, una semana antes de la fecha de su viaje, dedique tiempo a preparar una lista de los artículos que va a necesitar. Hacer un listado con anticipación le ayuda a recordar los artículos importantes y los que posiblemente necesite comprar para el viaje. Utilice su lista para empezar a empacar unos días antes de la salida planeada. Una lista también le ayuda a no empacar en exceso. Mantenga el equipaje dentro los requisitos de peso, que sea fácil de manejar y deje espacio para los grandes hallazgos que encontrará durante su viaje. En solo unos días, mi madre y yo nos aventuraremos en un crucero por Alaska. Este mismo año iremos a Disneylandia en California para gozar de más aventuras maravillosas.
Aunque mi madre tiene la ventaja de viajar con un médico que le recuerda mantener un régimen saludable al viajar, si usted sigue estos útiles consejos también podrá disfrutar de unas vacaciones seguras, saludables y memorables. Dr. Jon González, Osteópata
¿Qué conviene más estas vacaciones: hotel o Airbnb?
En un mundo donde viajar ya no es solo trasladarse de un punto a otro, sino vivir experiencias, la forma en que elegimos dónde hospedarnos ha cambiado radicalmente. Ya no basta con encontrar un lugar limpio y seguro: los viajeros modernos buscan originalidad, comodidad, conexión local y flexibilidad. Y en esa búsqueda, el debate Airbnb vs. hoteles sigue intensificándose.
Una competencia más reñida que nunca
Durante años, los hoteles han sido la opción por excelencia para turistas, viajeros de negocios y familias. Su mayor fortaleza: la previsibilidad. El huésped sabía exactamente qué esperar, sin importar la ciudad o país. Pero con la llegada de plataformas como Airbnb, esa hegemonía comenzó a tambalear.
Airbnb, fundado en 2008, introdujo una nueva forma de hospedaje basada en la economía compartida. Permitía a personas comunes alquilar sus espacios —desde habitaciones hasta casas enteras— a viajeros de todo el mundo. Lo que empezó como una alternativa económica, se convirtió rápidamente en un fenómeno global con millones de alojamientos en todos los rincones del planeta.
Hoy, la competencia entre ambas opciones va más allá del precio. Las experiencias, la ubicación, el propósito del viaje y la flexibilidad son factores decisivos para una audiencia cada vez más diversa.
¿Qué buscan los viajeros?
Según diversos estudios, las razones más comunes por las que los viajeros eligen Airbnb incluyen:
• Espacios más grandes y privados.
• La posibilidad de cocinar y lavar ropa.
• Un ambiente más hogareño.
• Ubicaciones fuera del circuito turístico tradicional.
• Precios competitivos para estadías largas o en grupo. Por su parte, los hoteles siguen siendo la primera opción en centros urbanos, viajes de negocios y estadías breves. Ofrecen servicios
como limpieza diaria, recepción 24/7, desayuno incluido y programas de fidelización. Esto los convierte en una opción atractiva para quienes priorizan la comodidad inmediata y no desean complicaciones. Sin embargo, la línea entre ambos modelos comienza a desdibujarse. Airbnb ahora incluye hoteles boutique y cadenas como Marriott han incursionado en el mercado de alquileres vacacionales mediante alianzas con empresas como Hostmaker. Incluso plataformas como Expedia y Booking.com listan tanto hoteles como alquileres, mostrando que la convergencia es inevitable.
¿Qué dicen los números?
Durante la pandemia, los alquileres vacacionales demostraron una sorprendente resiliencia. Las casas alejadas de las ciudades, con espacio para trabajar y descansar, se convirtieron en refugios ideales. En 2021, Airbnb superó a los hoteles en ingresos por habitación disponible (RevPAR), duración promedio de estadía y tarifas diarias en muchos mercados.
En zonas rurales o de playa, donde hay menor presencia hotelera, los alquileres vacacionales registraron un crecimiento de la demanda del 24 % en 2023. En contraste, los hoteles en esas mismas zonas no mostraron crecimiento.
Además, la diferencia de precios se ha ido acortando. Si en 2019 los hoteles eran un 42.9 % más caros, en 2022 la diferencia bajó a 26.6 %. Esto implica una mayor competencia, pero también una mayor oportunidad para los anfitriones que ofrecen algo más que solo un lugar para dormir. Experiencias únicas: la clave del éxito
Lo que verdaderamente distingue a los alquileres vacacionales es su capacidad de ofrecer experiencias únicas. Un ático con vista al mar, una cabaña en el bosque o una casa rural con huerta propia pueden convertirse en la razón principal por la que alguien decide visitar una zona. Este tipo de alojamientos no solo hospedan: inspiran. Las insignias de “Superanfitrión” y “Recomendado
Por Terrícola
Se les invita a cuidar de su energía personal. Observen y atiendan a su mundo emocional y sentimental. También es hora de definir qué objetivos y proyectos conjuntos pondrán en movimiento en los siguientes meses.
Muévanse con libertad por aquello que desean. Es un buen momento para sentirse a gusto con ustedes mismos y compartir con quienes les rodean. Están en un período de aprendizaje a través del desapego, la liberación de patrones y condicionamientos personales, familiares y sociales. En las próximas semanas evalúen cuánto lograron moverse sin tanta carga material.
por los viajeros” ayudan a generar confianza en un mercado que solía ser percibido como menos profesional que el hotelero. Hoy, muchos anfitriones trabajan con estándares tan altos como los de un hotel boutique.
Los viajeros modernos, especialmente los más jóvenes, priorizan la autenticidad por encima del lujo. Para ellos, una cocina bien equipada, una terraza con hamaca o el contacto directo con un anfitrión local tiene más valor que un minibar o una recepción con uniforme. El impacto del trabajo remoto y el “bleisure”
Una de las tendencias que ha transformado radicalmente la industria del hospedaje es la del bleisure (business + leisure), o viajes que combinan trabajo y placer. Con el aumento del teletrabajo, muchas personas han optado por trabajar desde nuevos destinos, buscando lugares tranquilos, con buena conexión a internet y comodidades hogareñas.
En este contexto, Airbnb ha tenido la ventaja. Sus alojamientos suelen ofrecer más espacio, privacidad y flexibilidad que una habitación de hotel tradicional. Además, permiten a los trabajadores remotos quedarse por semanas o incluso meses en un solo lugar, algo que los hoteles no siempre pueden ofrecer a un precio competitivo.
Airbnb no ha reemplazado a los hoteles, pero sí ha cambiado las reglas del juego. El viajero actual ya no elige solo entre “caro o barato” o “lujo o básico”, sino entre experiencias, ambientes y valores.
En ese sentido, tanto los hoteles como los anfitriones independientes tienen un rol que jugar. Quienes mejor entiendan lo que buscan los nuevos viajeros — comodidad, autenticidad, flexibilidad y conexión local— serán quienes prosperen en esta nueva era del hospedaje.
Y tú, ¿eres de los que aún prefieren las sábanas planchadas del hotel o te seduce más una estancia personalizada con vista al bosque? En cualquier caso, el abanico de opciones para el viajero nunca ha sido tan amplio como hoy.
Estas semanas verán como la energía que va ingresando a su signo, les brinda magnetismo, encanto y disposición para conectar con aquello que desean. Serán días excelentes para iniciar nuevas relaciones o mejorar sus vínculos actuales. Es un muy buen momento para cambios de look y asuntos de imagen, valorarse y priorizarse, llevar a cabo cualquier tipo de mejoras a sus vidas.
Dense tiempo para observar qué proyectos requieren de mayor enfoque y energía, estructura y realismo. La energía que los rige avanza en su signo iluminando su presente; aprovechen esto para tomar conciencia y agradecer por todo lo que tienen y aquello que han aprendido en su recorrido. Agradezcan todos sus aprendizajes.
Estas semanas, se favorecen sus encuentros sociales, proyectos en conjunto y planes con amistades. Tal vez haya novedades, intercambios llenos de creatividad y originalidad. Aprovechen la energía que les brinda agudeza en sus pensamientos y encanto en sus palabras, comuniquen sus ideas y sumen nuevos conocimientos.
VIRGO
La energía que los acompaña estas semanas les brinda sensibilidad, intuición y mayor disponibilidad para atender al cuidado personal y mejorar sus hábitos diarios. Se les ofrece mucha creatividad e imaginación, creando un momento perfecto para sumarle mayor originalidad a sus ideas y proyectos.
LIBRA
La energía con la que cuentan estas semanas les favorece sus búsquedas de todo tipo, serán días excelentes para enfocarse en aquellos proyectos que desean hacer crecer y llevarlos a un siguiente nivel. Les brinda prioridad para enfocarse en sus proyectos y cuidado personal, mejorar su rutina y hábitos diarios. Tendrán días excelentes para enfocarse.
ESCORPIO
Su área de relaciones está cubierta por una energía que les brinda cierres en acuerdos, contratos o vínculos que ya han cumplido su ciclo. Aprovechen esta energía para lograr aprender a través de una actitud más disponible a los cambios inmediatos. En estos últimos años, las transformaciones se reflejaron en sus relaciones y en las diferentes formas y dinámicas que estas fueron tomando.
La energía que va ingresando a su ámbito de relaciones anuncia días propicios para abrirse a nuevos encuentros, llevar a cabo acuerdos y contratos, mejorar su relación con la pareja, socios y amistades. También se les brinda mayor sensibilidad y prioridad para enfocarse en sus proyectos y cuidado personal, mejorar su rutina y hábitos diarios.
CAPRICORNIO
Estas semanas cuentan con la energía en su ámbito de recursos compartidos, así que estudien con cuidado cualquier decisión importante sobre adquisiciones en conjunto u oportunidad de inversión que pueda surgir en estos días. Esta energía les permitirá hacer mejoras a su rutina, atender y priorizar asuntos de salud y de cuidado personal.
La unión de los planetas impacta en su ámbito de hogar y estabilidad personal, disponiéndoles a tomar decisiones basadas en sus deseos y búsquedas de bienestar personal. Este tránsito de se encuentra en su fase final, lo que significa para ustedes que prontamente comenzarán a sentir mayores oportunidades para crear una base en sus vidas.
La energía los invita a tener mayor cuidado ante cualquier decisión financiera, en especial en inversiones y compras. La energía comienza a transitar por su área de hogar y familia, disponiéndoles a mejoras, mudanzas y asuntos de convivencia.