motoEstudio | La diagnosis en el taller Un equipamiento imprescindible para los que quieren ser un taller top
Diagnosticar o estancarse
Los talleres de reparación de motocicletas equipados con equipos y soluciones de diagnosis intervienen con mayor efectividad y rapidez sobre las motos que recepcionan con un alto equipamiento electrónico y tecnológico. Es cuestión de tiempo que este tipo de utillaje sea imprescindible (si no lo es ya) por lo que, en aras de la competitividad, conviene adaptarse cuanto antes a las nuevas necesidades de la reparación.
C
omo en todos los aspectos de la vida, de la sociedad y de la actividad económica, el avance tecnológico de las motocicletas avanza a pasos agigantados. La dotación electrónica crece con la llegada de las nuevas generaciones de motos a lo que se suma mayores controles medioambientales a través de marcos reguladores como la norma Euro 5 que implica una mayor diagnóstico y control sobre los gases o el rendimiento del motor. El taller no puede ser ajeno a esta evolución porque es parte directamente implicada y debe adaptarse a la nueva realidad adquiriendo equipamiento para poder seguir realizando su actividad diaria. En este sentido los equipos, herramientas y soluciones de diagnosis son cada vez más necesarios.
Inversión de presente Aunque muchos aún se niegan a invertir en este tipo de equipamiento son más los que están apuestan por ellos. Los profesionales de la reparación de motocicletas están tomando conciencia de que la diagnosis no es una inversión de futuro, lo es de presente. Como consecuencia de este paulatino cambio de mentalidad, las ventas de diagnosis aumentan año tras año e incluso el ejercicio pasado mantuvieron el tipo a pesar del parón de la actividad durante marzo, abril y mayo y los 60
problemas que generó la pandemia. Es obvio que se va a generalizar el uso de los equipos de diagnosis porque como apunta un destacado distribuidor: “este tipo de equipos están al alza, con crecimientos constantes año tras año debido a que las nuevas motocicletas se equipan de serie con gran cantidad de componentes eléctricos y electrónicos y con los cuales sería imposible interactuar sin las máquinas de diagnosis. Los talleres se conciencian cada vez más de la necesidad de prepararse tecnológicamente para el parque circulante actual y para el que viene. La situación de la pandemia no ha cambiado este
Utilizar equipos y soluciones de diagnosis y formarse sobre su uso con el objetivo de exprimir al máximo sus enormes posibilidades son factores que impulsan la competitividad de los talleres porque les permite solucionar con eficacia y rapidez las incidencias más complejas.
comportamiento y además muchos de los profesionales, que por desgracia han tenido largos periodos de cierre o de reducción de cantidad de trabajo, han usado su tiempo para formarse aún más, en el uso de este tipo de herramientas de diagnosis”. Otro factor que impulsa las ventas de equipos de diagnosis y los hace más necesarios son las normas Euro. La Euro 4 que entró en vigor en 2016 generalizó los sistemas de inyección, el ABS y el sistema de frenada combinada por lo que la dotación electrónica de las motos aumentó generando una mayor demanda de equipos de diagnosis. El pasado mes de enero llegó la Euro 5 más restrictiva en cuanto a las emisiones por lo que implica un mayor control sobre los mismos por lo que los analizadores de gases pueden tener mayor protagonismo y presencia en los talleres. “La entrada en vigor el pasado 1 de enero de la normativa Euro5, que sustituye a la Euro4, supone comparativamente una disminución de la cantidad de óxido nitroso autorizado emitido por los vehículos de motor hasta los 60 miligramos por kilómetro (mg/km) en motores de gasolina. Esto provoca que los talleres del sector de la motocicleta deban adoptar las medidas necesarias para dar respuesta a las demandas del mercado siendo una de ellas la adquisi-
296 marzo 2021
60-67 motoEstudio Diagnosis MT296.indd 60
25/3/21 13:32