27 minute read

motoEstudio Diagnosis en el taller

Un equipamiento imprescindible para los que quieren ser un taller top

Diagnosticar o estancarse

Los talleres de reparación de motocicletas equipados con equipos y soluciones de diagnosis intervienen con mayor efectividad y rapidez sobre las motos que recepcionan con un alto equipamiento electrónico y tecnológico. Es cuestión de tiempo que este tipo de utillaje sea imprescindible (si no lo es ya) por lo que, en aras de la competitividad, conviene adaptarse cuanto antes a las nuevas necesidades de la reparación.

Como en todos los aspectos de la vida, de la sociedad y de la actividad económica, el avance tecnológico de las motocicletas avanza a pasos agigantados. La dotación electrónica crece con la llegada de las nuevas generaciones de motos a lo que se suma mayores controles medioambientales a través de marcos reguladores como la norma Euro 5 que implica una mayor diagnóstico y control sobre los gases o el rendimiento del motor. El taller no puede ser ajeno a esta evolución porque es parte directamente implicada y debe adaptarse a la nueva realidad adquiriendo equipamiento para poder seguir realizando su actividad diaria. En este sentido los equipos, herramientas y soluciones de diagnosis son cada vez más necesarios.

Inversión de presente

Aunque muchos aún se niegan a invertir en este tipo de equipamiento son más los que están apuestan por ellos. Los profesionales de la reparación de motocicletas están tomando conciencia de que la diagnosis no es una inversión de futuro, lo es de presente.

Como consecuencia de este paulatino cambio de mentalidad, las ventas de diagnosis aumentan año tras año e incluso el ejercicio pasado mantuvieron el tipo a pesar del parón de la actividad durante marzo, abril y mayo y los problemas que generó la pandemia. Es obvio que se va a generalizar el uso de los equipos de diagnosis porque como apunta un destacado distribuidor: “este tipo de equipos están

al alza, con crecimientos constantes año tras año debido a que las nuevas motocicletas se equipan de serie con gran cantidad de componentes eléctricos y electrónicos y con los cuales sería imposible interactuar sin las máquinas de diagnosis. Los talleres se conciencian cada vez más de la necesidad de prepararse tecnológicamente para el parque circulante actual y para el que viene. La situación de la pandemia no ha cambiado este

Utilizar equipos y soluciones de diagnosis y formarse sobre su uso con el objetivo de exprimir al máximo sus enormes posibilidades son factores que impulsan la competitividad de los talleres porque les permite solucionar con eficacia y rapidez las incidencias más complejas.

comportamiento y además muchos de los profesionales, que por desgracia han tenido largos periodos de cierre o de reducción de cantidad de trabajo, han usado su tiempo para formarse aún más, en el uso de este

tipo de herramientas de diagnosis”.

Otro factor que impulsa las ventas de equipos de diagnosis y los hace más necesarios son las normas Euro. La Euro 4 que entró en vigor en 2016 generalizó los sistemas de inyección, el ABS y el sistema de frenada combinada por lo que la dotación electrónica de las motos aumentó generando una mayor demanda de equipos de diagnosis.

El pasado mes de enero llegó la Euro 5 más restrictiva en cuanto a las emisiones por lo que implica un mayor control sobre los mismos por lo que los analizadores de gases pueden tener mayor protagonismo y presencia en los talleres. “La entrada en vigor el pasado 1 de enero de la normativa Euro5, que sustituye a la Euro4, supone comparativamente una disminución de la cantidad de óxido nitroso autorizado emitido por los vehículos de motor hasta los 60 miligramos por kilómetro (mg/km) en motores de gasolina. Esto provoca que los talleres del sector de la motocicleta deban adoptar las medidas necesarias para dar respuesta a las demandas del mercado siendo una de ellas la adquisi-

El creciente equipamiento electrónico de las motocicletas comporta que cada vez sean más necesarios los equipos de diagnosis para intervenir sobre ellas en las operaciones de mantenimiento y reparación. Aunque queda camino por recorrer, muchos talleres son conscientes de esta necesidad y están adquiriendo equipos de diagnosis.

ción de maquinas de diagnosis, equipos de gases, etc. Esto hace prever un incremento

de las ventas para los próximos años” señala sobre la Euro 5 un importador de equipos de diagnosis consultado.

La norma Euro 5 también actúa sobre la diagnosis y para bien porque facilita a los talleres multimarca el acceso a la información de diagnosis, sobre todo ligado al control de emisiones. Recordemos que el sistema de autodiagnóstico OBD II es obligatorio en las motos sin catalizador desde el pasado 1 de enero y será obligatorio para todas las motos a partir de 2024. No cabe duda de que facilitar el acceso a la información de diagnosis es un factor que va a impulsar las ventas de equipos de diagnosis. Dicho factor, unido a una previsible recuperación económica si podemos doblegar el COVID-19 con una vacunación masiva, deben contribuir a impulsar las ventas de equipos de diagnosis.

Los profesionales de la reparación valoran mucho que su proveedor de diagnosis les proporcione un eficaz servicio de asistencia técnica y de posventa. En la imagen, Servicio de Asesoría Técnica, S.A.T. de Berton.

La oferta

Los equipos de diagnosis son complejos y tecnológicos por lo que el número de fabricantes es reducido. En nuestro país las marcas de referencia son Berton y Texa y, en menor medida, Hella Gutmann pero también operan en el mercado profesional de la motocicleta otros proveedores como los que describimos a continuación:

El control de los gases de escape en las ITVs

La entrada en vigor de la norma Euro 5 limita aún más las emisiones de gases que deben cumplir las nuevas motocicletas homologadas. Sobre el control de estas emisiones los talleres, los equipos de diagnosis y los analizadores de gases juegan un papel fundamental así como las ITVs.

Hemos querido conocer la opinión de AECA-ITV, la Asociación Española de Entidades Colaboradoras de la Administración de Inspección Técnica de Vehículos, sobre esta cuestión y nos ha confirmado que con la entrada en vigor de la nueva norma Euro 5 el papel de las ITVs seguirá siendo el mismo:

“asegurar que cada uno de los vehículos que pase la inspección técnica periódica obligatoria siga cumpliendo con los estándares de seguridad, ya sea en el ámbito de la protección

del medio ambiente o de la circulación”.

Actualmente, en las inspecciones técnicas periódicas realizadas por las entidades ITV, en lo referente al control de gases en motocicletas mediante la inspección mecánica (analizador de gases) se mide el contenido de monóxido de carbono (CO). El procedimiento de inspección se aplica a todas las motocicletas de dos, tres ruedas y los cuadriciclos (no ligeros), con motor de gasolina de cuatro tiempos y homologación europea. Del total de inspecciones, el 16.93% de las motocicletas no supera la prueba del control de gases. Es el tercer defecto más común, solo por detrás del alumbrado y la señalización (28,51%) y el acondicionamiento exterior, carrocería y chasis (20,28%). El motivo principal por el que las motos no superan la prueba del control de gases es un incorrecto funcionamiento del sistema de escape ya sea por una avería del mismo o una modificación no autorizada (instalación de elementos no homologados).

Sobre si está en proyecto ampliar los valores de control de los gases o ser más exhaustivos en esta prueba, AECA -ITV lo tiene claro: “por supuesto. La evolución del control de gases contaminantes, con la finalidad de proteger el medio ambiente y la salud de la sociedad, no puede parar. Las nuevas normas de emisiones Euro son cada vez más estrictas en el control de emisiones y esto se debe reflejar en el control de las mismas. Así, los próximos contaminantes que se controlarán en las ITV serán los NOx y las partículas, elementos muy dañinos para la salud, especialmente en las ciudades. Los fabricantes de motocicletas ya están instalando equipos de reducción de es-

Actualmente las ITVs miden el contenido de monóxido de carbono (CO) de las motocicletas. El objetivo es medir también los NOx y las partículas, elementos muy dañinos para la salud.

tos contaminantes en los vehículos y su control por la ITV asegurará una adecuada cali-

dad del aire”.

Por último, AECA-ITV recuerda el importante papel que juegan las ITVs en la salud pública gracias al control sobre los gases de escape que realizan en sus instalaciones: “se-

gún un estudio de la Universidad Carlos III de Madrid, la ITV, por efecto del control de las emisiones, evita al año 406 víctimas prematuras por exposición a contaminantes atmosfé-

ricos”.

Berton: calidad, cobertura y un eficiente iSAT son sus credenciales

El fabricante de Argentona (Barcelona) es un proveedor de referencia en equipos de diagnosis para el sector de la motocicleta. Sus soluciones TDU_BIKE (en el que su software BertonData se instala en una tablet Windows que suministra al cliente) y TDU_for_PC (el software BertonData se instala en el propio PC del cliente) son sobradamente conocidas y muy bien valoradas por el colectivo de talleres de las dos ruedas. El TDU_for_PC es todo un éxito entre los mecánicos ya que con él cuentan con una completa solución multimarca con todos los cables de conexión necesa-

El TDC_for_PC es una solución de diagnosis en la que Berton instala su software BertonData en el propio PC del cliente. Es una completa solución multimarca que se suministra con todos los cables de conexión necesarios.

Con su última actualización Berton se ha puesto al día en la cobertura de diagnosis de las marcas del Grupo Piaggio (Aprilia, Moto Guzzi, Piaggio y Vespa). rios. Así mismo se presenta como una fórmula de compra que proporciona un gran ahorro para el cliente porque Berton aplica un precio de Pack a todos los cables necesarios.

Tanto el TDU_BIKE como el TDU_for_PC llevan instalado el mismo software con idéntico número de marcas, modelos y sistemas electrónicos de motocicletas. Fruto de una actualización constante del software, la cobertura es uno de los puntos fuertes de estos equipos y sobre dar la máxima cobertura desde Berton apuntan:

“en la situación actual en la que muy a menudo sale una marca nueva de motos es difícil afirmar que estamos al día en cuanta cobertura pero estamos muy cerca de ello porque además nos retroalimentamos de las necesidades reales de

nuestros clientes”. El pasado mes de diciembre lanzó su última actualización a través de la cual se ha puesto al día en los modelos de las marcas de Grupo Piaggio (Aprilia, Moto Guzzi, Piaggio y Vespa) por lo que ahora da cobertura de diagnosis incluso al último modelo lanzado por el grupo, la Aprilia RS 600. El servicio técnico y de posventa es otro de los puntos fuertes de Berton. “Nuestro servicio no acaba con la

venta del producto sino que continúa a través del departamento iSAT que asesora a diario en el uso del equipo. De este modo, el mecánico sabe cómo acceder a todas y cada una de las opciones que la

moto le brinda” señalan al respecto desde Berton que también destaca de su servicio de asistencia técnica el Acceso Remoto iSAT, servicio a través del cual un técnico de Berton toma los mandos del equipo del cliente con el objetivo de que la ayuda sea más didáctica. Cada trimestre se actualizan los equipos (cuatro veces al año en total) y la actualización es gratuita el primer año. En cuanto al precio de los equipos, es muy competitivo aunque depende del número de marcas con las que quiera trabajar el profesional de la reparación. Cada marca precisa de su cable específico para conectarse y para alcanzar la máxima cobertura Berton dispone de unos cuarenta tipos de diferentes. Una prueba de la calidad y la solvencia de Berton es sus equipos de diagnosis se comercializan con dos años de garantía. Además, incluyen un año de actualizaciones gratuitas y tres meses gratuitos del iSAT.

Actia CZ

Desde la República Checa, Actia CZ Tábor ha desarrollado el equipo de diagnosis para motos Diag4 Bike. Para la diagnosis en serie es capaz de identificar el estado de los módulos de inyección electrónica de combustible (EFI), del ABS, etc. a través de un conector de diagnóstico. Se suministra con interfaz de comunicación con adaptadores, cable USB para conectar con el PC y un software compatible con Windows 7, 8.1 y 10. El Diag4 Bike también puede realizar la diagnosis en paralelo realizando la medición de los parámetros de los sistemas a través de cables que se conectan con la unidad electrónica de control. La última actualización del programa Diag4Bike mejora las prestaciones de diagnosis sobre Harley-Davidson e Indian. Las empresas Custom Chrome y Zodiac distribuyen el equipo de diagnosis Diag4Bike. En sus páginas web se puede acceder a los dealers y distribuidores españoles.

www.diag4bike.com

El equipo de diagnosis Diag4Bike proporciona elevadas prestaciones de diagnosis a modelos de marcas como Harley-Davidson, Indian o BMW.

Grupo Lumaso

El equipo de diagnosis para motocicletas MemoBike 6050 de la marca Scanadax llega a nuestro país de la mano de esta empresa multidisciplinar de Huércal de Almería con más de 20 años de presencia en el mundo de la diagnosis. Este utillaje presenta en dos versiones, el equipo básico y el equipo de conexión total y ambos son equipos compactos que no requieren el soporte de un ordenador al cual, no obstante, se puede recurrir en caso de querer visualizar con mayor detenimiento los datos almacenados en él. El Scanadax MemoBike 6050 permite realizar una diagnosis avanzada a las motocicletas así como modificar parámetros como el ABS o los sistemas de inyección y encendido. Además, con el siste-

Texa: pionera en la diagnosis para motocicletas

Este 2021 se cumplen 20 años de la entrada de la italiana Texa en el mundo de la motocicleta con sus soluciones de diagnosis. El tiempo ha demostrado que se anticipó a las futuras demandas de los talleres al respecto ya que hoy en día las motos de gama alta pueden alcanzar hasta las quince centralitas electrónicas.

Texa Ibérica Diagnosis propone a los profesionales de la reparación de las dos ruedas dos soluciones muy conocidas, la unidad de visualización Axone 5 que destaca por su rapidez y potencia y el Navigator TXB Evolution, una interfaz muy robusta y perfecta para la comunicación con cada motocicleta, compatible con todos los protocolos actualmente existentes y que incluso permite realizar operaciones de diagnosis en movimiento. Ambos instrumentos se comunican entre ellos vía Bluetooth y dialogan con los sistemas electrónicos de los vehículos garantizando unas elevadas prestaciones de diagnóstico y rapidez. En aras de la máxima polivalencia el Navigator TXB Evolution es compatible también con un PC Windows y la cobertura de diagnosis se amplía constantemente gracias a las entregas de software y actualizaciones continuas. Y para muestra un botón, la última actualización Bike v. 34 ha incorporado numerosos nuevos desarrollos y contenidos técnicos que, unidos a las continuas mejoras y evoluciones del software IDC5, garantizan a los mecánicos de motos de todo el mundo una solución única, completa y de alto nivel, con una cobertura diagnóstica de 101 marcas y 7.949 sistemas cubiertos para más de 3.200 modelos. El software IDC5 de Texa es completo, práctico, intuitivo y muy rápido en la entrada en comunicación con los vehículos así como en todas las fases de diagnosis, desde la detección del error hasta su resolución. Está pensado para acompañar al mecánico desde la detección del error hasta su completa solución de forma guiada, práctica, segura. Así mismo, proporciona información como valores nominales asociados al error, fichas técnicas, esquemas electrónicos interactivos, etc.

La última novedad de Texa es el TXT Multihub, un instrumento top dentro de la oferta de interfaces de vehículos que gestiona diferentes protocolos de comunicación de forma versátil, rápida e intuitiva. Equipada con un display integrado y con el sistema operativo Linux para una conectividad inteligente, es una interfaz de vehículo extremadamente versátil que se adapta fácilmente a las actividades de mantenimiento y las hace rápidas e intuitivas en cualquier situación.

Texa también va más allá de la venta de soluciones de diagnosis y ofrece a sus clientes un asesoramiento continuo a través de su Call Center y de servicios como el de Averías Resueltas o el de Boletines Técnicos. El primero permite acceder a la base de datos Texa para buscar procedimientos de reparación y el segundo permite consultar informaciones sobre problemáticas frecuentes y procesos de reparaciones.

www.texaiberica.com

Lo último de Texa es el TXT Multihub, una interfaz de diagnosis con display integrado y sistema operativo Linux que proporciona una diagnosis rápida e intuitiva. ma de conexión total permite realizar pruebas de funcionamiento de la motocicleta y ofrece la opción de incorporar un accesorio esencial, el vacuómetro digital DIVAS 6053 que le permite ampliar las funciones de diagnóstico. La cobertura de este equipo es amplia, presta servicio a 83 marcas con sus respectivos modelos y las actualizaciones son constantes. “También resulta interesante la posibilidad de lectura automática de datos de las distintas centralitas del mercado a través de un acceso rápido mediante una tecla. Esta opción es interesante ya que, ante una motocicleta de reciente lanzamiento se podrá hacer una lectura de los parámetros de su centralita” subrayan desde Grupo Lumaso que añade: “nuestros clientes siempre tienen actualizaciones vía on line, un servicio técnico telefónico y formación constante sobre nuestros equipos” .

www.lumaso.com

El equipo de diagnosis Scanadax MemoBike 6050 puede incorporar el vacuómetro digital DIVAS 6053 para ampliar sus prestaciones de diagnosis.

Hella

La multinacional de origen alemán cuya delegación española está afincada en Tres Cantos (Madrid) pone a disposición de los talleres de motocicletas las soluciones de diagnosis Hella Gutmann. Es una marca muy importante de este mercado gracias el equipo de diagnosis mega macs PC Bike, de notable presencia en los talleres de las dos ruedas. Su carta de presentación es un avanzado software de diagnosis que se puede visualizar en cualquier PC, portátil o tablet con Windows, funciona de forma inalámbrica vía Bluetooth y puede operar sobre un gran número de motos ya que da cobertura a la gran mayoría del parque. Sus funciones de diagnosis son varias: lectura y borrado de códigos de averías, representación visual de ocho parámetros, test de actuadores, puesta a cero de servicios, ajustes básicos y codificaciones. El software de diagnosis se actualiza dos veces al año y desde Hella también inciden en su precio competitivo. Apuntar que la última actualización del soft-

La opinión de Jordi Nicolás Formación y desarrollo en Grup Eina grupeina.com

La evolución y sus necesidades

La evolución que está viviendo el mundo de la motocicleta se puede reflejar en tres bloques. La parte del motor que está condicionada por la evolución de las normativas antipolución, la parte de seguridad con los nuevos sistemas de frenado/tracción/estabilidad y, por último, los numerosos “gadgets” electrónicos que hacen mucho más actuales y atractivas tanto motocicletas como “scooters” de última generación.

La llegada de los sistemas de inyección, incluso en motores de dos tiempos, con sus sistemas de control de gases de escape, los diferentes tipos de sondas, algunas de ellas complejas, las distribuciones variables, las mariposas motorizadas, los sistemas “wireless” de acelerador, el sistema Stop/Start y un largo etc., implica cierto grado de conocimientos para manejarse con soltura dentro de estas nuevas tecnologías.

La comunicación entre distintas unidades de mando como el sistema de frenado, la tracción y en algunos modelos la suspensión, hace que la seguridad de la parte ciclo haya aumentado exponencialmente. Para ello algunas marcas ya disponen del conocido sistema CAN para la comunicación entre unidades reduciendo así el cableado que sería necesario para tener semejantes prestaciones electrónicas.

En cuanto al equipamiento, marcan tendencia los modernos y vistosos cuadros de instrumentos TFT con infinidad de información, la conectividad, el control de presión de neumáticos y los sistemas de iluminación led con sus respectivas unidades de gestión, entre otros.

La mayoría de estas soluciones técnicas se empezaron a implementar en motocicletas de gama alta pero ya se pueden disfrutar en vehículos mucho más asequibles. Estas tecnologías requieren de ajustes, calibraciones y adaptaciones que solo es posible hacerlo con los dispositivos adecuados.

Una formación continuada es básica para seguir subido al tren de estas evoluciones técnicas. Se hace imprescindible también, a parte del ya obligado polímetro, un buen equipo de diagnosis, el analizador de gases de escape y, si es posible, con el apoyo de un osciloscopio. Todo ello asegurará el éxito de la mayoría de las presentes y futuras reparaciones dando al taller multimarca un grado competitividad fuera de toda duda.

El analizador de gases, ¿ya es imprescindible?

¿Es necesario que los talleres de reparación incluyan los analizadores de gases entre su equipamiento? Existen diferentes opiniones al respecto pero la lógica invita a pensar que un mayor equipamiento del taller redundará en una mayor competitividad y en una mayor rentabilidad. Pero conviene hacer números. Algunos profesionales de la posventa apuntan que hasta ahora no es necesario contar con un analizador de gases en el taller. “Mientras en las ITVs solo controlen el CO no vale la pena adquirir un analizador de gases porque la inversión que supone su compra no se va a compensar” explica un proveedor de equipos de diagnosis consultado. No obstante, son más lo que ven necesario apostar por ellos. Así lo razona un fabricante de analizadores de gases y equipamiento de taller:

“el analizador de 4 gases, es una de las herramientas más importantes que puede tener un taller de reparación de vehículos y, por tanto, también de motocicletas. Diagnostica cualquier motocicleta de combustión, sin importarle la marca o el modelo, y, gracias al análisis de los gases que salen por el escape (CO, CO2, HC, O2 y factor lambda), podemos determinar prácticamente cualquier avería que pueda tener una motocicleta, desde un problema mecánico del motor, una toma de aire, un

fallo del encendido hasta identificar el estado de la sonda Lambda, catalizador, etc.”.

Otro fabricante de equipos de diagnosis y de analizadores de gases de referencia se expresa en términos similares subrayando la utilidad de este equipamiento: “hoy en día es muy

importante el control de las emisiones del parque circulante y este control es conveniente realizarlo en el taller de forma habitual. Y no solo en los controles previos a la ITV sino también en los mantenimientos periódicos del vehículo. Además, el analizador de gases, utilizado como herramienta de diagnóstico, permite detectar posibles fallos en la combustión, la correcta interpretación de los valores medidos por el analizador puede ser de gran

ayuda para diagnosticar y localizar averías”.

En conclusión, el analizador de gases puede ser un equipamiento de gran utilidad en el taller, una inversión a la que se le puede extraer rendimiento. Además, el control de las emisiones cobra cada vez más importancia con la entrada en vigor de normas medioambientales cada vez más estrictas como la Euro 5 por lo que la respuesta a la pregunta del titular se responderá con un sí. Es cuestión de tiempo porque como apunta un proveedor consultado: “estamos viviendo muchos cambios para reducir

las emisiones y disminuir la contaminación y la Euro 5 es más exigente en este sentido. Esta mayor exigencia medioambiental debería traducirse en un impulso en la compra de nuevos equipos e inversiones por parte de los talleres para adaptarse a las necesidades actua-

les y futuras”.

ware V60 ha supuesto un significativo aumento de la cobertura del parque de motocicletas. Hella también cuida especialmente su servicio posventa y de ayuda al profesional. “Disponemos de asistencia técnica propia para ayudar al taller en las reparaciones y en su trabajo diario. Así mismo, contamos con un equipo de técnicos de zona para impartir

El equipo de diagnosis mega macs PC Bike de la marca Hella Gutmann es una propuesta muy equilibrada por su buena relación precio-prestaciones.

la formación necesaria para el uso de estos equipos”

explican desde la delegación española de esta compañía germana.

www.hella.com

Motorvista

Firma importadora, distribuidora y representante de Gijón cuyo porfolio de productos incluye la oferta de soluciones de diagnosis de Diagnostica, Healtech Electronics y Hexcode. Con esta última marca, especializada en BMW, propone la que es su herramienta de diagnóstico más destacada la Hexcode GS911 con la que se pueden realizar funciones como visualizar y borrar los códigos de error, resetear el aviso de servicio, adaptaciones y calibraciones, pruebas de las electroválvulas y relés, cambio de sensores RDC, purgar y

El Hexcode GS-911 está disponible en dos versiones, GS-911 3 pin, compatible con las BMW que tienen el conector rectangular (3 pin) y GS-911 wifi, interfaz disponible con el conector redondo 10 BMW o OBD2 16 pin.

pruebas ABS o visualización de sensores en tiempo real. Por su parte, Healtech Electronics ofrece equipos de diagnosis muy económicos con los que se pueden visualizar y borrar datos, la visualización de sensores en tiempo real y realizar pruebas activas de electroválvulas y relés en modelos Honda, Kawasaki y Suzuki. Para Triumph cuenta con el Maitenance Mate, una herramienta para resetear el servicio de aviso fácilmente. En cuanto a Diagnostica, es una empresa estadounidense que ha desarrollado dos interfaces (4 pin/6 pin) muy compactos que el propio usuario puede dejar instalado permanentemente en la moto. La compatibilidad y la funcionalidad han sido desarrolladas por la italiana Motorscan y estos interfaces son compatibles con todas las Harley-Davidson actuales y con las anteriores equipadas con la ECU Delphi. El elenco de funciones que pueden realizar es amplio: ver y borrar los códigos de avería registrados en cada ECU o en un informe global; ver la misma información que cualquier herramienta de diagnosis profesional; crear un informe de las averías para guardar o enviar por e-mail; visualizar los valores y parámetros de los sensores en tiempo real; comprobar las especificaciones de las ECUs y el número VIN, etc.

La norma Euro 5 que entró en vigor el pasado 1 de enero exige un mayor control sobre los gases de escape y promueve el uso de equipos de diagnóstico para realizar este control ya que las motos sin catalizador deberán contar con un sistema OBD II (diagnóstico a bordo). La evolución del sector de las dos ruedas juega claramente a favor de la generalización de la diagnosis en los talleres.

La diagnosis va más allá de la venta del equipo o de las actualizaciones de software. Los fabricantes de referencia han implantado servicios de asistencia técnica para ayudar a los talleres cuando tienen dudas en el uso de sus soluciones de diagnóstico.

www.motorvista.es

Además…

Asistimos a un curso de formación impartido por Grupo Lumaso

Grupo Lumaso organizó un curso on line el pasado 27 de febrero y MotoTaller tuvo el privilegio de asistir a él junto con una veintena de profesionales de la reparación de motocicletas. Fue una completa actividad formativa de más de cuatro horas que abordó en profundidad la descripción y el funcionamiento de un buen número de componentes electrónicos presentes en las motocicletas. Esta formación se complementó con vídeos y demostraciones explicativas sobre cómo comprobar el estado de dichos componentes con diversos utillajes, instrumentos de diagnosis y tésters.

Muchos fueron los componentes y sistemas descritos en el curso. Así, se trató en profundidad los sistemas de inyección multipunto y monopunto, se repasaron cuáles son los sensores y actuadores más importantes y se explicó como diagnosticarlos para conocer su estado y funcionamiento.

El motor también mereció un capítulo aparte. Antonio Martín, máximo responsable de Grupo Lumaso y formador del curso, describió varias cuestiones prácticas como, por ejemplo, cómo medir la compresión con un reloj de estanqueidad de cilindro o el cierre y la apertura de válvulas con un vacuómetro.

Otro de los sistemas analizados fue el encendido. Tras describir los componentes de este sistema Martín realizó varias comprobaciones como la de los sensores CKP y CMP o la de las bobinas.

Tras el sistema de encendido se procedió a describir la bomba de combustible y los inyectores y se mostraron demostraciones en las que se describieron varias pruebas como la comprobación de los inyectores y su resistencia, si el inyector pulveriza bien, la apertura de la mariposa, comprobar el nivel de CO o el ajuste del TPS utilizando la herramienta de diagnosis Scanadax.

Otros elementos descritos fueron la sonda lambda, los sensores de presión atmosférica y de presión de admisión, los sensores de información, el regulador, la válvula PAIR o el sensor de inclinación. El curso finalizó con un turno de preguntas por parte de los asistentes Varias empresas de la posventa de la motocicleta se han subido al carro de la diagnosis. Por ejemplo, Bihr, Euromoto85 y Motorecambios Larsson incluyen en sus amplios porfolios de producto los equipos de diagnosis Texa; la jerezana El Motorista apuesta por Berton; REDD es proveedor de Hella-Gutmann y Basic Motor Parts se ha decantado por Scanadax.

Escanea este QR para conocer los productos de TEXA.

Boletín técnico informativo remitido por el Departamento de Asistencia Técnica de Texa Ibérica Autodiagnosis

Reset de mantenimiento en una Suzuki GSX-R 1000

Imagen 1.

Imagen 2. VEHÍCULO Suzuki GSX-R 1000 del año 2017 CAUSA Luz de plazo de mantenimiento encendida SOLUCIÓN Realizar el mantenimiento programado y restablecer el indicador

En este número de marzo el servicio Tex@Info de Texa Ibérica Diagnosis llevará a cabo el proceso de Reset de mantenimiento de una Suzuki GSX-R 1000 del año 2017.

Siguiendo el plan de mantenimiento descrito por el fabricante de este modelo, las operaciones de mantenimiento deben realizarse anualmente o cada 12.000 kilómetros como máximo.

Antes de realizar la operación de mantenimiento se recomienda conectar el equipo de diagnosis y realizar un escaneo de las centralitas. Con este escaneo podremos evaluar si será necesaria alguna intervención además del mantenimiento programado.

Una vez evaluadas las posibles averías, el siguiente paso será proceder a la sustitución de los elementos filtrantes y mecánicos de los que se componga la intervención.

Realizadas todas las operaciones y sin no existen averías en ninguno de los sistemas, procederemos al reinicio del mensaje de mantenimiento del siguiente modo:

Utilizaremos los pulsadores ubicados en los mandos de la mano izquierda (Imagen 1) y realizaremos los siguientes pasos: 1/ Girar la llave a posición de contacto. 2/ Mantener presionado el Pulsador A (Imagen 1) durante 2 segundos. 3/ Con los pulsadores A o B, desplazar el menú hasta la posición SERVICE. 4/ Mantener presionado el pulsador B durante

2 segundos. 5/ Se visualiza en el panel de instrumentos los contadores de SERVICE. 6/ En el conector de diagnosis puentear los pines 3 y 6 (Imagen 2). 7/ Con los pulsadores A o B seleccionar la posición RESET. 8/ Mantener presionado el pulsador B durante 2 segundos. 9/ Configurar la fecha y los kilómetros del siguiente SERVICE. Máximo 1 año desde la fecha del último SERVICE y un máximo cada 12.000 kilómetros. 10/ Después de haber configurado la fecha y los kilómetros, seleccionar la opción SET y mantener presionado el pulsador B durante 2 segundos. 11/ Mantener presionado el pulsador A durante 2 segundos para salir del menú. 12/ Poner la llave en posición OFF y quitar el puente de la toma de diagnosis. 13/ Por último, y como siempre, antes de la entrega del vehículo al cliente, es necesaria realizar una prueba en carretera para asegurarse del buen funcionamiento general y de que no aparecen nuevas averías.

NOTA: El primer SERVICE se efectúa cuando se alcanzan los 1.000 kilómetros. Después se aconseja configurar el SERVICE cada 12.000 kilómetros.

This article is from: