31 minute read

distriMoto Andreani MHS

Lo último de AndreaniMHS El especialista

AndreaniMHS sigue su ruta este 2021, repleto de novedades: Restyling, filtros, formaciones… El ritmo no para en la casa del especialista en suspensiones.

AndreaniMHS nos tiene acostumbrados al ritmo constante. Nos hace partícipes de su frenética actividad con novedades que van desde su estudiado cambio de imagen, la incorporación de los filtros Sprint, su incansable fidelidad en la importación de Ferodo y Champion, y esa vocación de formación de este grande conocido por las suspensiones pero ya un imprescindible en la distribución de recambios.

Mucho que enseñar, en un mundo para aprender

Los próximos días 21 y 22 de mayo AndreaniMHS Ibérica impartirá un curso sobre el set-up de la motocicleta. Pensado para los miembros de equipos profesionales de competición o semiprofesionales así como para pilotos de campeonatos nacionales o europeos como el ESBK, el FIM CEV o el de Resistencia, ya se ha abierto en la página web de AndreaniMHS el plazo de inscripciones.

Este curso es el de más alto nivel de los que imparte la Suspension Academy de AndreaniMHS. Basta con ver el perfil de los formadores, técnicos de MotoGP de la talla de Ramon Forcada (Yamaha Petronas), Manuel Cazeaux (Suzuki ECSTAR) o el propio director general de AndreaniMHS y técnico de MotoGP, Juan Martínez. Con ellos, los cursillistas descubrirán los secretos para configurar el mejor set-up de la motocicleta a nivel de chasis y electrónica.

Ferodo y Champion son ya casi dos clásicos en el porfolio de Andreani MHS. Ambas marcas se vuelcan en la competición. Las sesiones de formación son sin duda el corazón y la razón de ser de Andreani. La colaboración con expertos las convierte en una fuente inagotable de información útil para profesionales.

Filtros Sprint, la revolución del aire

Nacidos de la competición, los filtros Sprint Filter han garantizado durante años el rendimiento a los pilotos de los campeonatos de Moto GP y WSBK. Andreani MHS apuesta por incorporar esta marca de filtros a su oferta, con una tecnología única en el mundo y sin prácticamente mantenimiento. El stock de que dispone Andreani es amplio. Sprint Filter es, entre otros, el proveedor oficial de Ducati desde 2018 para OE. También para la línea de productos Ducati Performance en todas las Panigale V2 y Panigale V4. Son filtros de aire de larga duración, esencialmente libres de mantenimiento, no necesitan kits de aceite o detergente y su potencia de filtración ha sido aprobada por los fabricantes de primer equipo.

La referencia P08F1-85 es uno de los ejemplos más claros del éxito de esta marca. Un filtro de aire de alto rendimiento, desarrollado durante muchos años y actualmente en uso por los equipos Factory de MotoGP y SBK. Especialmente adecuado para las carreras, con la tecnología Sprint Filter también se puede utilizar en motos de calle, sin necesidad de ajustar la carburación y prácticamente sin mantenimiento.

Ferodo y Champion

Si aún quedaba duda de la apuesta incesante de Andreani MHS por la competición, recordemos que distribuye los productos de Ferodo Racing Moto y de Champion para dos ruedas. Además de la distribución de los componentes de las dos marcas, la firma de Montornès del Vallès (Barcelona) también presta servicio técnico en las carreras. Por parte de Ferodo Racing & Motorcycle, esta compañía con sede en Mondovì (Italia) espera reforzar su posición en el mundo de las carreras de la mano de AndreaniMHS. La propuesta comercial con Ferodo se centra sobre todo en sistemas de frenado de altas prestaciones con las pastillas y discos como protagonistas. La empresa dirigida por Juan Martínez también distribuye discos de em-

La Suspension Academy de Andreani está disponible ahora también con contenido online.

Ferodo, punta de lanza en el equipo Pata Yamaha, en la prueba del Mundial de Superbike 2020 celebrada en Phillip Island. Racing Moto están dirigidos a los clientes más exigentes y usuarios que buscan una frenada de altas prestaciones para la calle. Esta gama de frenado se divide en tres familias: la Race, destinada a circuito; la Road, para carretera (maxi escúteres incluidos) y la Off Road, para motos de campo.

En cuanto a Champion, dentro del catálogo de esta mítica marca destaca la gama Powersport por su alto rendimiento. AndreaniMHS distribuye sus bujías y filtros.

i www.andreanimhs.com

...Y bonito

Andreani ha iniciado 2021 con una apuesta por el estilo, no sólo por el contenido. Por eso, ha desarrollado un nuevo diseño de su logotipo, con una nueva silueta, más detallada, más clara. Una declaración de intenciones. Una imagen más dinámica para encarar este 2021 con toda la esperanza y más fuerza que nunca. Elegancia, nitidez. Mucho más moderno, mantiene la esencia Andreani sin hacerle un feo a la renovación. Letras claras, silueteado adaptado… No cabe duda de que la esencia corporativa se mantiene pero luce más y mejor. Su web ya presenta este nuevo look.

AndreaniMHS sigue en la senda de la formación, la ampliación de su oferta... Y no hay pandemia que le detenga.

NGK Spark Plugs, destellos en tu moto Tres, dos, uno... ¡Ignición!

El experto en bujías reconoce que la crisis no ha afectado tanto a su nicho dirigido a las dos ruedas. La puesta en marcha de motos paradas y la opción de muchos usuarios de cambiarse a la moto les ha ayudado a salvar los muebles e incluso aumentar facturación.

Nos vemos en la obligación de dar voz este mes al gigante que pone en marcha nuestra herramienta de la felicidad, y más si sus resultados, en esta pandemia que nunca acaba, son positivos.

Con una sonrisa, nos adelantan los máximos responsables de NGK Spark Plugs, que el mercado de las dos ruedas se ha mantenido más que estable. Una compañía con un equipo bien engranado, eficiente y muy trabajador, liderado por un directivo entusiasta. A punto de cerrar su ejercicio, nos hablan de resultados, muy positivos de nuevo, algo que resulta estimulante y motivador en esta época de incertidumbre.

David Bassas, director general de Iberia y Western Europe, explica que la moto claramente ha sido uno de los mercados que han vuelto ha crecer en este periodo: “Tenemos clientes (espe-

cialmente de Portugal) que nos pasan mensualmente los ‘sellout’ y sus ventas estaban siempre por encima del año pasado. Ciertamente, ha sido una de las fórmulas más utilizadas por los usuarios para ‘escapar’ del transporte público y ha hecho que el mercado no sólo se mantenga, sino que crezca. Además, somos una fuente muy fiable y un buen termómetro, dado que tenemos la mayor parte del mercado de dos ruedas (90 y mucho %), así que no hay que hacer como en turismo, que se debe considerar también lo que opinen

otros actores del mercado”. A nivel de ventas de bujías, no tanto en OE pero sí en mantenimiento y reparación, se han puesto en marcha por necesidad motos paradas que estaban aparcadas en los garajes. Carlos García, director de marketing y operaciones Iberia, nos cuenta que la moto ha caído un 10%, pero no como los coches (un 34%). “En cambio, el escúter y

la moto urbana de 50cc han crecido un 15%,

¿Que hemos tenido suerte? Puede, pero la suerte hay que buscarla, si no trabajas no llega.

por el efecto de evitar el transporte público y tener una solución de movilidad barata que se puede conducir con el carnet B ante la

pandemia”. Por tanto, para NGK, en cuestión de moto ha sido un año espectacular. “¿Que hemos tenido

suerte? Puede, pero la suerte hay que buscarla, si no trabajas no lle-

ga”, añade.

Además en el mercado de dos ruedas en España NGK apostó fuerte por hacer cambios. “Empezamos a

diversificar la distribución de nuestros productos para ganar en proximidad, así que no sólo es una cuestión de cuota de mercado, sino que las firmas han estado mejor atendidas y, en el conjunto, no hemos perdido porque al diversificar hemos sumado. Es un mercado donde podíamos poner en práctica una armonización de precios y este es el segundo año, en el que hemos impulsado esta nueva manera de operar a nivel europeo y hemos reducido el riesgo de que firmas francesas, inglesas o de otros paí-

Somos un buen termómetro del sector. Contamos con la mayor parte del mercado. Un 90% largo.

ses, pudieran llegar a nuestro mercado a vender, como había ocurrido en el pasado. Los buenos resultados son fruto de un traba-

jo previo anterior y sostenido en el tiempo”, comenta Bassas.

Y, además de su amplia cuota de bujías, ¿de qué más vive NGK? ¿Qué hay de otros productos, como sensórica y bobinas de encendido? Carlos García explica que en sensores disponen de 20 referencias pero poco movimiento en aftermarket porque incluso a nivel de taller aún está muy vinculado a equipo original.

“También tenemos bobinas, pero lo cierto es que el negocio hoy por hoy está basado en

bujías”, añade.

Como empresa de origen japonés, cierran ejercicio el 31 de marzo, “así que el 1 de abril

hacemos borrón y cuenta nueva y esperamos que continúe así, y de momento creo que lo tenemos todo de cara para que se pueda

cumplir”, concluye el director general.

i www.ngkntk.com

Shine bright like a diamond

Los grandes se rodean de grandes. Un vistazo a las redes sociales de NGK lo certifica. Instagram es un paseo de la fama en el que grandes estrellas del motociclismo y el automobilismo presumen de trabajar bajo el paraguas del rey del encendido. El “súmmum” de las condiciones ultra extremas de funcionamiento se produce en las competiciones de motor. Esto proporciona a NGK SPARK PLUG el campo de pruebas ideal para su tecnología, gracias a las bujías utilizadas por equipos de competición en una amplia variedad de competiciones en circuito y carretera. Estas incluyen el Campeonato Mundial de Rally, MotoGP, MXGP, Le Mans Series, Super GT, Super Formula y muchos otros. Marc Márquez, Valentino Rossi, Toni Bou, nuestra querida colaboradora Mari Calero, Pakita Ruiz, Yaiza Hermosilla... Son algunas de las figuras que ponen rostro a los éxitos de NGK. Además, el fabricante ofrece en sus redes un mostrador de concursos y promociones.

@ngkntkiberica

Carlos García, director de marketing y operaciones y David Bassas, director general, nos pusieron al día del contexto actual que atraviesa la compañía, una charla muy interesante en la que prácticamente todo fueron buenas noticias.

Os describimos algunas propuestas para transportar motos

Siempre con ellas

Muchos apasionados de las motocicletas, sobre todo del mundo off road, la competición o clásicas, necesitan remolques o portamotos para transportarlas allá donde practican su hobby. También ocasionalmente se pueden transportar para disfrutar de las vacaciones o por cualquier otra circunstancia. Para los interesados en adquirir un remolque o portamotos, os describimos algunas de las propuestas más interesantes.

Los hay que incluso se llevan la moto a cuestas y, ¿cómo lo hacen? pues con un remolque o portamotos. Obviamente no se trata de un equipamiento de gran consumo pero tiene su clientela y ésta tiene derecho a saber cuál es la oferta disponible para elegir el modelo que mejor se adapte a sus necesidades de uso. Este el objetivo del presente reportaje en el que también vamos a analizar el mercado de los remolques y dar consejos para acertar con la compra.

¿Ventas en tiempos de pandemia?

Al ser un equipamiento muy ligado al ocio las ventas de remolques se resintieron el año pa-

Para los que poseen una moto pequeña o muy ligera les puede bastar con la instalación de un portamotos, instrumento mucho más compacto y versátil que un remolque y que incluso se puede guardar en el maletero. sado tras el confinamiento y las restricciones a la movilidad. “Han bajado las ventas de remol-

ques para motos. Con las restricciones de movilidad disminuye la demanda de productos desti-

nados al transporte” confirma un fabricante. Al menos, las actividades con las motos están ligadas al aire libre y con el relajamiento de las medidas adoptadas por las autoridades las ventas de remolques y portamotos se recuperaron en el verano (la venta de este producto es bastante estacional). Y es que como apunta un fabricante consultado: “fue un año en el que

no crecimos pero tampoco observamos un decrecimiento. La pandemia ha permitido descubrir nuevas pasiones, hobbies o formas de viajar a algunas personas y las limitaciones de movilidad incitan a pensar y planear nuevas formas de

moverse en el futuro”. Otro proveedor, en este caso un distribuidor, destaca la montaña rusa que fue el año pasado: “al principio de la pan-

Los fabricantes de remolques trabajan e innovan para mejorar el anclaje y la fijación de las motocicletas en aras de una mayor seguridad así como en facilitar el movimiento de las motos para mejorar la versatilidad. Por su polivalencia y precio más ajustado los remolques abiertos más tradicionales siguen siendo la elección para los que necesitan transportar sus motos.

demia, durante el confinamiento, hubo un bajón importante en el volumen de ventas que poco a poco se fue recuperando hasta volver a un volumen normal de ventas y quizá al final de año, notó incluso un ligero aumento que no sabemos muy bien si habrá sido algo puntual o durade-

ro”.

La pandemia también parece haber modificado las pautas de consumo y mientras los remolques tradicionales han ido a la baja, los carrozados y los portamotos han mejorado sus ventas. Así nos los confirma un proveedor de referencia: “Únicamente han subido considera-

blemente las ventas en los remolques de fibra y portamotos y sobre todo en el período de junio a septiembre. Los clientes nos comentaban que, tras meses encerrados, querían invertir en disfrutar y para ello es mejor un remolque cerrado porque aparte de llevar las motos proporcionan espacio para cargar muchos más bártulos de la familia e irse de vacaciones (dentro de lo permi-

tido)”.

Preguntados sobre las previsiones para este 2021, la opinión generalizada va en línea con las declaraciones de un fabricante de peso:

“Este año estamos a la expectativa. La incertidumbre es nuestro mayor enemigo. En cualquier caso, si queremos sobrevivir debemos mantener nuestros sistemas de producción y comerciales vivos para cuando llegue el momento de remontar. No debemos olvidar el enorme esfuerzo que están haciendo las empresas por sobrevivir en estos momentos. En nuestro caso estamos aprovechando para mejorar si cabe nuestros proce-

sos”.

Seguridad y versatilidad

La evolución de los remolques se ha centrado en estos dos aspectos dando el segundo mucho más juego. Sobre cómo acercan los proveedores los remolques al cliente, un fabricanLos remolques y portamotos son equipamientos ligados a la movilidad motivo por el cual la pandemia ha perjudicado sus ventas. Este 2021 los proveedores están a la expectativa pero las ganas de salir tras tantas limitaciones les invita a ser optimistas.

te explica que “el mundo del remolque abarca

un espectro muy amplio. Puede ser un artículo básico como los remolques de carga de producción más masiva y diseños generalizados o, por el contrario, puede ser un artículo muy exclusivo, con diseños muy específicos. Lo más importante es escuchar las necesidades que tienen los clientes de cada sector y ponerse a trabajar para conseguir cubrirlas. La realidad es que los fabricantes de componentes ejes, luminarias, cabezales, ruedas, llantas, etc. ofrecen desde la cali-

dad básica a la premium”.

Otro proveedor entra más en detalles: “los

remolques de moto abiertos generalmente son siempre iguales en cuanto a prestaciones (un chasis con uno o varios railes, una rampa y poco más). Sin embargo, los remolques de fibra sue-

len presentar más novedades”.

En términos de seguridad, los fabricantes mejoran sus remolques en los anclajes con el vehículo y con las motocicletas, utilizan materiales y componentes más robustos e incluso cuidan detalles como los que nos apunta un fabricante: “nuestro remolque en su parte late-

ral trasera incorpora una pieza que evita que el ciclista llegara a introducirse debajo de la rueda

del remolque”.

La polivalencia es el otro gran caballo de batalla y para mejorarla los fabricantes innovan

En aras de una mayor versatilidad y facilidad de uso, los remolques son cada vez mejores a nivel de anclajes de las motos, facilidad de colocación y manipulación de las mismas o están diseñados para ocupar un menor espacio en el garaje.

para posibilitar que a los remolques se les pueda dar más de un uso, se adapten a las distintas necesidades puntuales que pueda tener el usuario (disponer de un carril opcional para ampliar en una moto la capacidad del remolque, por ejemplo), sea más fácil cargar y descargar las motos o se puedan configurar para ocupar el menor espacio posible en el garaje. Todo para facilitarle el uso al propietario.

Homologación obligatoria

Para poder circular por las carreteras, todos los remolques y sus correspondientes bolas de enganche deben estar homologados. Los fabricantes y distribuidores consultados siguen a rajatabla estas directrices y uno de ellos así se manifiesta sobre esta cuestión: “tenemos claro

que el cumplimiento de las normas europeas y nacionales a la hora de fabricar y distribuir un vehículo es clave para generar confianza y garantizar un correcto funcionamiento. Cada componente tiene que pasar las pruebas de calidad y debe tener su consigna de homologación aprobada. Es cierto que esto es un proceso pesado y muy costoso tanto para los fabricantes de componentes como para los propios fabricantes de

remolques”.

Otro fabricante se expresa en términos similares: “como fabricantes también de enganches, nuestros remolques están preparados para poder usarse en cualquier bola homologada CE. Como nuestros remolques tienen luces antiniebla y de marcha atrás, la instalación eléctrica es de 13 polos. No obstante, enviamos un adaptador de 7 a 13 polos por si el cliente tuviera instalación de 7 polos”. Al hilo de la conexión eléctrica, un distribuidor profundiza: “solo hay dos tipos de conectores eléctricos, de 7 o de 13 polos. Normalmente los remolques pequeños llevan instalación eléctrica de 7 polos. El único problema que puede surgir es que el vehículo tenga instalación eléctrica de 13 polos y el remolque la tenga de 7. En este caso es tan sencillo como

comprar un adaptador que convierta a los 13 en 7 o, en el caso contrario de que el remolque tenga 13 y el vehículo tenga 7, la solución es la misma, comprar adaptador y problema resuelto. Una aclaración, cuando un remolque tiene 7 polos no lleva luz de marcha atrás porque no tiene conectores suficientes para poder hacer funcio-

nar todas las funciones de los pilotos”.

La oferta

A continuación describimos la oferta en remolques para motocicletas y portamotos que proponen varios de los proveedores más destacados de este mercado:

Castillo Remolques

Sede Central Calders (Barcelona) Actividad Fabricante

Web www.castilloremolques.com

Marcas CASTILLO REMOLQUES

Oferta Fabricante de remolques carrozados, para los propietarios de motocicletas propone tres modelos, el Evolution, el Magnum y el Fly. El primero de ellos es el de acceso a la gama ya que se limita al transporte de una moto. Un escalón por encima se posiciona el Magnum, capaz de transportar hasta dos motos grandes maxi trail, tres modos de enduro o cinco de trial mientras que el top de gama es el Fly cuya capacidad permite incluso montar un taller móvil. El primero de ellos es la opción más manejable y cómoda ya que su tamaño es muy compacto y también es muy aerodinámcio. El Magnum aporta un plus de polivalencia por su mayor capacidad. Ambos son ideales para el transporte de motocicletas y comparten una elevada robustez y calidad al estar fabricados con materiales como acero inoxidable, aluminio y fibra de vidrio composite. La última incorporación a su catálogo es el modelo Fly, un remolque carrozado con paneles sándwich y con chasis de acero inoxidable y perfilería estructural de alumino. Es el de mayor tamaño por lo que permite transportar desde karts, quads, motos o bicis hasta talleres móviles, avionetas o paramotores. A la hora de fabricar sus remolques Castillo apuesta por la calidad, la innovación y la sencillez dando como resultados modelos con una gran versatilidad de uso, facilidad de carga, amarre y transporte y una garantía prácticamente vitalicia. Sus remolques son configurados y fabricados bajo pedido.

Los remolques carrozados Castillo aportan un plus de protección. En la imagen el modelo intermedio y más polivalente Magnum, capaz de transportar dos maxi trail grandes.

Enganches Aragón: especialista en portamotos

Este fabricante zaragozano se ha convertido en un referente para los que quieren una solución sencilla y polivalente para transportar su moto. Y lo es gracias al TowCar Balance y el TowCar Racing, dos portamotos sobre la bola de enganche del vehículo con el que las motos viajan suspendidas sobre la plataforma que se fija automáticamente sobre la bola del enganche. Válidos para transportar una moto, se postulan como una gran solución para el transporte de motos de cross de niños y juniors, motos de trial, pit bikes, motos de minicross o ciclomotores. La capacidad de carga de ambos es de 75 kilos.

Desde Enganches Aragón profundizan sobre las virtudes de los portamotos TowCar Balance y Racing: “otro de sus puntos fuer-

tes es que se pueden guardar en el maletero del coche cuando no se usan o en el trastero. Plegados solo miden 96x57x26 centímetros por lo que son muy compactos. También resultan ideales, por ejemplo, para llevar un ciclomotor a los usuarios que viajan en furgoneta o caravana para desplazamientos

cortos”.

Las principales características técnicas del portamotos plegable TowCar Racing (680 euros, IVA no incluido) son las siguientes: 21 kilos de peso, carga útil de 75 kilos, va colocado sobre la bola del enganche, fijación

La operación de meter y sacar la moto en los portamotos TowCar Balance (en la imagen) y TowCar Racing es muy sencilla gracias a su movilidad y ligereza.

automática sobre la bola, rampa incluida, conexión eléctrica de 13 y 7 polos y antirrobo de cabezal. Por su parte, el TowCar Balance (715 euros, IVA no incluido) pesa 25 kilos, su capacidad de carga es de 75 kilos, está construido con un bastidor de acero y también se fija automáticamente sobre la bola y cuenta con conexión eléctrica de 13 y 7 polos y con antirrobo de cabezal. Ni el Balance ni el Racing necesitan pasar la ITV y por normativa de la DGT es obligatorio que lleven visible la placa de señalización de carga saliente V20. Sede Central Zaragoza Actividad Fabricante

Web www.enganchesaragon.com

Marcas TOWCAR

Littleway Team

Sede Central Cuarte de Huerva (Zaragoza) Actividad Fabricante y distribuidor internacional

Web www.littlewayteam.com

Marcas LITTLEWAY

Oferta Este destacado proveedor comercializa sus remolques homologados Littleway y distribuye directamente a toda la Unión Europea. Su propuesta comercial son tres portamotos abiertos compatibles con todo tipo de motocicletas, incluidas las más pesadas. Son dos modelos Littleway para una moto y un modelo para dos y tres motos denominado Racko Triad que ha sido desarrollado en colaboración con la marca Racko Sports. “Seguridad, calidad, ahorro de espacio, autonomía y exclusividad, estas son las palabras que representan nuestra filosofía” apunta el fabricante zaragozano que añade: “Littleway es un referente en remolques plegables para moto de máxima calidad y robustez en el mercado. Nuestra misión es poner a disposición del cliente un producto de alta gama que resuelva los problemas de espacio y autonomía en la carga y que a su vez cuide y asegure un bien tan preciado como es una moto. Nuestro departamento comercial ofrece un servicio personalizado usando todas las herramientas y recursos humanos para que la experiencia de compra sea absolutamente satisfactoria para el cliente”. Su modelo más internacional es el Littleway Plus MMA 750 kg mientras que el más novedoso es el Mini. El Plus MMA 750 kg es un remolque plegable, telescópico y basculante capaz de transportar motos de peso muy elevado. Fabricado con materiales de máxima calidad, este modelo posee características que lo hacen único en el mercado. Su tamaño en modo plegado es de 1500 x 1200 x800 mm, poco más que un baúl para mascotas. Así mismo, posee un sistema

El Littleway Plus MMA 750 kg es un remolque plegable, telescópico y basculante capaz de transportar las motos más pesadas. Un producto “Made in Spain”.

automático de ruedas escamoteables tipo roller que lo hacen muy manejable a la hora de moverlo en modo plegado. Este modelo se adapta a la medida de cualquier moto mediante sistema de rampa telescópica y su carga es rápida y segura. Otro elemento que distingue al Littleway Plus MMA es su exclusivo Whell Look que estabiliza la moto para su posterior atado de seguridad. A mediados de 2020 el fabricante aragonés lanzó el que es su último modelo, el Mini, su remolque más económico, de carga tradicional y que mantiene la filosofía de Littleway en términos de robustez, un chasis muy resistente y sistema de estabilidad Whell Look. Sin embargo, su principal característica es que el dispositivo porta luces y matrícula se convierte en la rampa para subir la moto por lo que prescinde de rampas añadidas. El Mini se pliega de forma sencilla y queda en posición vertical ocupando el mínimo espacio en el garaje. Otras versiones muy a tener en cuenta son los Littleway Plus y Arrow, este último dotado con cabrestante manual de seguridad.

Remolques Cuní

Sede Central L’Espluga de Francolí (Tarragona) Actividad Importador y distribuidor

Web www.remolquescuni.com Marcas ONNE

Oferta Especialista en remolques de todo tipo, la marca Onne llega en exclusiva a nuestro país a través de esta firma tarraconense que también se ocupa de las motocicletas con un modelo de fibra de vidrio totalmente cerrado y homologado para cargar hasta 750 kilos por lo que puede acoger hasta tres motos de off road o dos de carretera con carenado más ancho. Este remolque no requiere ningún permiso específico y destaca por su aerodinámica que facilita la conducción ante las condiciones meteorológicas adversas. Sus principales características técnicas son un sistema de suspensión Pulman individual en cada rueda lo que facilita el paso por pistas rocosas; cuenta con freno de inercia el cual evita que el peso haga presión sobre el vehículo tractor, con freno de estacionamiento y está construido en fibra de vidrio, un material muy ligero y que disminuye la tara del remolque. La fibra de vidrio cuenta con refuerzos en aluminio y acero soldado. En aras de la versatilidad, la puerta trasera es multifuncional (incluye rampa y apertura lateral), dispone de un amplio listado de accesorios para personalizarlo y se puede elegir en varios colores. Remolques Cuní también destaca de este remolque cerrado de fibra Onne su precio competitivo.

Aerodinámica, estética atractiva o suspensión pulman individual son algunas de las características del remolque cerrado de fibra de vidrio Onne que importa y distribuye Remolques Cuní Los remolques abiertos más tradicionales suelen tener un precio más contenido mientras que los carrozados tienen la ventaja de que se les puede dar más usos y permiten cargar otros objetos. Los portamotos, por su parte, pueden ser la opción más práctica en caso de poseer una moto pequeña o ligera al ser los más compactos e instalarse en el propio vehículo.

Norauto: también remolques de moto

Norauto es una conocida empresa dedicada al equipamiento de automóviles. Aunque se asocia más a las cuatro ruedas también dispone de equipamiento y accesorios para las motocicletas y esta oferta incluye remolques, concretamente cinco modelos.

Más en detalle, los interesados pueden elegir entre un remolque porta motos básico; el remolque porta motos Norauto NPM1S para una moto; el remolque porta motos Norauto NPM2S para dos motos con posibilidad de añadir un tercer carril; el chasis remolque Norauto Premium 145 que es multiplataforma y se puede usar como porta motos y porta quad) y el remolque DBD porta quad con rampas. Todos ellos son abiertos, galvanizados, ligeros y resistentes y se pueden personalizar gracias a un gran abanico de complementos disponibles. Sobre esta oferta desde Norauto apuntan que “la gran variedad y disponibilidad de diferentes modelos hace que demos cobertura a todo tipo de clientes, desde el cliente eventual que busca un remolque de moto ocasionalmente hasta aquel que lo utiliza para desplazamientos periódicos”.

El chasis remolque Norauto Premium 145 es su lanzamiento más reciente. Se trata de un remolque multifunción diseñado y desa-

El remolque porta motos Norauto NPM2S está pensado para transportar dos motos pero ofrece la posibilidad de añadir un tercer carril.

rrollado para los propietarios de motos que buscan un remolque polivalente. Sede Central Burjassot (Valencia) Actividad Retail

Web www.norauto.es

Marcas NORAUTO, DBD y ARAGÓN

Remolques Y Más

Sede Central Zaragoza Actividad Distribuidor

Web www.remolquesymas.es Marcas TOWCAR, LITTLEWAY, URBENI, ERDE, DBD, IBÉRICA DE REMOLQUES, etc.

Oferta El amplio elenco de marcas incluidas en su oferta le permite disponer de hasta once modelos, 17 si incluimos sus diferentes variantes por lo que cubre las demandas de todo tipo de propietarios de motos. Así, entre estos 17 modelos podemos escoger entre dos remolques para motos colgados sobre la bola de enganche (exclusivos para motos pequeñas y ligeras); remolques tradicionales de distintas calidades, precios, capacidades (1, 2 o 3 motos) y características (con plataforma o sin plataforma, con o sin freno); un remolque para moto con un sistema para cargar la moto que se sitúa a ras de suelo y no necesita rampa (hay cuatro versiones con plataforma o sin plataforma y con freno y sin freno) y un remolque plegable muy original que tampoco necesita rampa para cargar la moto. Todos los remolques son abiertos, no comercializa ningún remolque cerrado. Remolques y Más tiene previsto ampliar su oferta con algún otro modelo plegable. Queda claro que el punto fuerte de esta empresa zaragozana es su amplia oferta

Remolque para una moto de la marca francesa Erdé. Está incluido en el porfolio de producto del distribuidor zaragozano Remolques y Más.

Más “remolcadores”

Además de los proveedores cuya oferta hemos descrito, otras empresas de referencia que comercializan remolques para motocicletas son, por ejemplo, Ibérica de Remolques, Remolques Comanche, Remolques La Fuente o Todoremolques.com.

Un modelo de Ibérica de Remolques para motos de peso elevado.

pero no la única porque tal como apuntan: “Ofrecemos una gama muy completa que cubre desde los remolques más sencillos hasta modelos de gama alta con precios muy competitivos en todos ellos. Además, en todos los modelos está incluido en el precio el transporte a domicilio del cliente al que también ofrecemos una atención personalizada y asesoramiento en la venta y en la posventa”. Uno de los modelos más destacados que comercializa Remolques y Más es el Littleway Plus. Este remolque es capaz de cargar hasta 750 kilos, es muy compacto, articulable y basculante y su equipamiento incluye ruedas trolley para moverlo cuando está plegado, rueda jockey y conexión eléctrica de siete polos (más información sobre este fabricante en el espacio de Littleway Team). Entre las novedades merece especial mención el TowCar Balance (ver recuadro de TowCar) que va colgado a la bola de enganche al estilo de los portabicis y es válido para motos pequeñas de hasta 75 kilos. La propia plataforma gira y bascula para hacer rampa y poder subir la moto.

En aras de la seguridad, los remolques deben poseer una homologación europea para poder circular por las carreteras. La bola de enganche también debe poseer la homologación pertinente. Por lo que respecta a la conexión eléctrica, dos son los tipos de conectores eléctricos compatibles, de 7 o 13 polos. También cada componente debe pasar las pruebas de calidad. Los fabricantes de referencia del mercado cumplen ampliamente con estas premisas.

Urbeni

Sede Central La Muela (Zaragoza) Actividad Fabricante

Web www.urbeni.com

Marcas URBENI

Oferta Estamos ante uno de los actores principales de este mercado y la prueba es que cuenta con hasta quince modelos de remolques compatibles con el transporte de motocicletas. Todos ellos son abiertos y entre ellos se puede escoger entre versiones con o sin plataforma y con o sin freno de inercia. El fabricante muelano cataloga sus remolques en la categoría de ligeros porque su capacidad de carga es como máximo de 750 kilos pero es una buena cifra porque dependiendo del modelo se pueden cargar hasta tres motos o un quad. Urbeni enumera las principales características de sus remolques: se equipan con lanzas en V, ruedas de 155/80 R13, pilotos encastrados, guardabarros de PVC, protección trasera para ciclistas, luz antiniebla y de marcha atrás incorporada y rampas incorporadas; incluyen rueda jockey y rueda de repuesto y están fabricados con chapa plegada galvanizada. Así mismo, todos sus remolques son compatibles con cualquier bola homologada CE y como incluyen luces antiniebla y de marcha atrás la instalación eléctrica es de trece polos y dispone de un adaptador de siete a trece polos por si el cliente tuviera una instalación de siete polos. El buque insignia de remolques para moto Urbeni es el UR-3 con plataforma, freno de inercia e instalación eléctrica que posee las características técnicas comentadas. Se presenta como un remolque abierto muy polivalente capaz de cargar hasta tres motos.

Los remolques Urbeni como el de la imagen cuentan con rueda jockey y de repuesto, protección para ciclistas o lanzas en V y están fabricados en chapa plegada galvanizada.

¿Qué debemos tener en cuenta a la hora de adquirir un remolque?

Siempre conviene seguir los consejos de los especialistas y en este sentido un fabricante consultado es claro y conciso: “son tres los aspectos fundamentales que debemos tener en cuenta a la hora de comprar un remolque para moto. El primero es la seguridad; el segundo, qué peso vamos a cargar porque no es lo mismo un remolque para motos de trial que para una Harley-Davidson o una Honda Goldwing y tercero, qué versatilidad o dinámica ofrece. Una vez hayamos resuelto estas cuestiones tendremos en cuenta el presupuesto”.

La versatilidad de uso es una cuestión fundamental porque hay remolques que ofrecen carriles opcionales para ampliar su capacidad, los hay que ofrecen la posibilidad de colocar las motos de forma muy sencilla, otros que se pueden almacenar verticalmente para ahorrar espacio en el taller y remolques que al ser cerrados se pueden aprovechar para otros usos. Por todo ello la polivalencia es una de las prioridades entre todos aquellos que quieren adquirir un remolque. Ligado a esta cuestión, para los que tienen un moto pequeña o ligera el portamotos también se presenta como una opción muy práctica por el espacio que ahorra y por su facilidad de uso. “Lo que más nos piden los usuarios de remolques de motos es la facilidad para poder subir y bajar las motos, es decir, la disponibilidad de rampas y plataformas para poder subirse en el remolque” explica un fabricante. Otro incide en una demanda siempre presente, el precio: “los remolques sobre los que tenemos más demandas son principalmente los más económicos, con equipamientos y características ajustadas. Incluso se llegan a enviar al

En la búsqueda de la versatilidad, muchos adquieren remolques cerrados por la posibilidad que ofrecen para darle otros usos.

cliente desmontados para que sea él quien lo monte como un mecano ahorrando así considerablemente en portes y consiguiendo con ello precios muy competitivos”.

Volviendo al principio, las prioridades a la hora de elegir un remolque deberían ser la seguridad, escoger un remolque adaptado al uso que se le va a dar y la versatilidad.

This article is from: