LJA25082022

Page 1

10JUEVESPESOS 2022AGOSTO25 AÑO 3 • NÚMERO 698 | DIRECTOR FRANCISCO M. AGUIRRE ARIAS Caen los contagios de covid-19 A la baja también las hospitalizaciones La última semana se reportó un fallecimiento por esta enfermedad Después de la llamada quinta ola de contagios, este indicador ya está llegando la incidencia que tenía en mayo Festejan las Centellas el empate a 3 goles con la escuadra femenil del Puebla en el Estadio Victoria INE Aguascalientes entrega nombra miento a la próxima Consejera Presidenta del JuntaIEELocal Ejecutiva del INE podría co menzar construcción de su sede este año Héctor Salvador Hernández Gallegos fue electo magistrado presidente del TEEA Staff 7 Claudia RodRíguez loeRa 7 Claudia RodRíguez loeRa 6 AMLO recibirá a Blinken para tratar consultas del T-MEC: “es un asuntoElpolítico”periodismo vive una etapa vergonzosa, reprocha el presidente Biden anuncia eliminación de hasta 20 mil dólares en deudas por colegiaturasMaribeluniversitariasDomínguez habla sobre su salida del Tri Femenil Sub-20 332218 aPRo / diana laStiRi 24 aPRo / ezequiel floReS 4 gabRiel SoRiano 7 gabRiel SoRiano 11 Claudia RodRíguez loeRa 15 Murillo permaneceráKaramen prisión preventiva justificada; juez ve riesgo de fuga Declarar inconstitucional la prisión preventiva oficiosa garantiza impunidad y corrupción: López Obrador Retiran iniciativa para regular las manifestaciones públicas en Aguascalientes Nuevamente al alza la inflación, no se prevé que disminuya Cuatro regidores desmienten que ya se cuente con un modelo de agua para la capital No se prevé discusión para dar más recursos al IEE en el Congreso del NoEstadoseespera mucho de la actual legislatura en materia de derechos para la comunidad LGBTIQ+ Nuevo plan de estudios sin diagnóstico ni guía para los docentes adRián floReS 24 adRián floReS 19 Staff 14 gabRiel SoRiano 9 Con informaCión de

declaró que como a ellos no les habían avisado de este déficit, pues no les iban a echar la mano, y ayer, Nancy Gutiérrez tam bién se sacudió la responsabilidad, y pidió que ni se acerquen al Congreso porque ahorita no están aprobando presupuestos; aun que sean justo los diputados quienes provocaron este problema, porque cuando el IEE presentó su presupuesto, los congresistas no les aprobaron lo que pedían, porque si no, no les alcanzaba para aumentarse el sueldo. Con las puertas cerradas del Palacio Legislativo, a Clara Beatriz Jiménez González le tocará ne gociar ya no con Martín Orozco sino con la administración de María Teresa Jiménez Esquivel, le deseamos suerte, la va a necesitar para llegar a fin de año con el instituto.

La propuesta de Quique Galo iba a ser discutida en la Comi sión de Derechos Humanos, que preside Leslie Figueroa , que sesionó ayer, pero tempranito, Nancy Gutiérrez Ruvalcaba , presidente de la mesa directiva de la Diputación Permanente, le avisó que García López había retirado su iniciativa. Como este oficio fue el primero que se dio a conocer, no faltó quien se apresurara a festejar que habían echado abajo las negras intenciones de García López , aquí vale la pena recordar que las asociaciones que se conjuntaron para levantar esta alerta fueron el Frente por la Libertad de Expresión y la Protesta Social (FLEPS) conformado por: Article 19, CDH Vitoria, Cen tro ProDH, CENCOS, CAUSA, Marabunta, Propuesta Cívica, Serapaz, Red TDT y Resonar, así como de otras organizaciones de Aguascalientes como Cultivando Género AC, Brigada Cen tinela, TERFU AC, Flores del Mal, Mujer Entrópica, Diversex, Mexicanas en Acción positiva, VIDHA, AguasCannabis, Red Hidrocálida de Personas Trans y de la Diversidad Sexual, entre otras; pero no faltaron los militantes de la oposición, sobre todo morenitas, que festejaron el poder de la opinión del pueblo bueno… Aysh, ven burro y quieren viaje. lamentable

2 JUEVES 25 DE AGOSTO DE 2022 La Purísima... GriLLa Tantos años de marquesa y sin saber mover el abanico Jorge Álvarez Máynez PRESIDENTE DEL CONSEJO EDITORIAL Francisco M. Aguirre Arias DIRECTOR Edilberto Aldán DIRECTOR EDITORIAL Tania Edith Magallanes Díaz JEFA DE INFORMACIÓN EDICIÓN Y REDACCIÓN Cristian de Lira Rosales Adrián Flores Mai Morones Claudia Rodríguez Loera Gabriel Soriano Francisco Trejo Corona COORDINADOR DIGITAL Eryck Diego Aguilar Chávez Juan Sergio Flores Villalobos CONTENIDOS DIGITALES LJA.MX , año 3, número 698, 25 de agosto de 2022. l Es una publicación de lunes a viernes de Circulación Pagada, editada, publicada y distribuida por 3A Vía Edición Producción Impresión, SA de CV. Ignacio Zaragoza 411, Colonia Centro, Aguascalientes,Aguascalientes,C.P.20000 l Teléfono 449 916 74 10 l https://www.lja.mx/ l Editor responsable: Francisco Miguel Aguirre Arias. l Reserva de Derechos al Uso Exclusivo: 04-2021-041914593300-101. l Certificado de Licitud de Título y Contenido: No. 17445. l Registro en el Padrón Nacional de Medios Impresos de la Secretaría de Gobernación : Pendiente. l Impresa por Instituto de Formación Académica y Laboral, SC, Calle SCT No. Exterior 100, Colonia Zona Industrial, Municipio Guadalupe, Zacatecas, Zacatecas, CP 98600

Sor PreSa Al perredista Cuauhtémoc Escobedo Tejada le sorprende muchísimo la atención mediática que se le ha dado a la iniciativa de Luis Enrique García López, tanto le pareció sospechosa la consideración que tuvo la propuesta en los medios de comu nicación que piensa que se trata de un ataque contra Quique Galo, ay, Cuauhtémoc Escobedo, tantos años de marquesa y sin saber mover el abanico, no hay nada sospechoso en dar se guimiento a la actividad legislativa, si no lo supiera el perredista, no mandaría comunicados de prensa para que le pregunten sobre el posicionamiento que hizo en tribuna o la presentación de una iniciativa, mejor que se vayan acostumbrando los diputados a que no pueden andar haciendo cosas en lo oscurito. No teNgo diNero, Ni Nada que dar Así les dijo a Enrique Morán Faz , secretario general de go bierno, a los del Instituto Estatal Electoral, la administración de Martín Orozco Sandoval ya no puede ayudarlos con el déficit de 6 millones de pesos del que informó Luis Fernando Lan deros Ortiz, consejero presidente saliente, quien lamenta tener que dejarle así el IEE a Clara Beatriz Jiménez González , quien ayer recibió su nombramiento como consejera presidente del instituto. Sobre el déficit que obligó al IEE a cancelar activida des que no estuvieran directamente relacionadas con el proceso electoral, el Congresito se lavó las manos, primero Quique Galo

VeNce el mal coN bieN No nos queremos poner bíblicos ni nada, pero es que esa es la actitud con que en el Congreso está actuando frente al déficit del Instituto Estatal Electoral, si bien Luis Fernando Lande ros nos contó que faltaban 6 millones, ayer Enrique Morán Faz dijo que no era tanto, “porque en la última revisión que hicimos con el titular del instituto ellos vieron que ahí tenían dinero de otras partidas y con una reclasificación de las mis mas de 6 millones que presentaron como una necesidad se bajó hasta los 3 millones de pesos”, si ese es el déficit se debe a la gestión financiera que hizo el IEE, porque hay que recordar que los diputaditos aprobaron un presupuesto de 86 millones 247 mil pesos, 30 millones 753 mil pesos menos a los 117 millones que desde octubre el organismo que todavía preside Luis Fer nando Landeros había solicitado, sobre todo para poder fun cionar correctamente en las elecciones con las cuáles se definió al sucesor de Martín Orozco. Pero ya sabe, Luis Enrique García López le hace al tío Lolo y dice que no les avisaron que tenían un déficit, cuando desde el principio los diputados recortaron el presupuesto, y ahora, Nancy Gutiérrez les sale con que no están aprobando presupuestos y que el Congresito está más interesado en sentar a Clara Beatriz Jiménez Gon zález con la Comisión de Asuntos Electorales, para conocer a qué temas le dará más importancia y cuáles son sus objetivos… Como cortesía, los diputados podrían explicarle a la nueva con sejera presidente por qué les recortaron el presupuesto. cuatRo regidoreS

Reculamiento Luis Enrique García López, el protagónico diputado que se hace llamar Quique Galo, finalmente, reculó, por así conside rarlo de su interés personalísimo y siguiendo las instrucciones del presidente de su partido, Javier Luévano Núñez y la recomen dación de algunos integrantes de organizaciones civiles, como Marco Antonio García Robles, el diputado retiró la iniciativa con que intentaba criminalizar las manifestaciones públicas. opoRtunistas

@PurisimaGrilla

Al final, aunque haya muchos que se presuman como madre del triunfo, lo importante es que ganamos todos, pero no hay que confiarse, Quique Galo retiró su iniciativa sin referirse a un solo motivo de los presentados por las asociaciones civiles; por como terminó el asunto, siempre se corre el riesgo de que García López vuelva a querer criminalizar la manifestación pública en defensa de las buenas costumbres, o si así se lo manda Javier Luévano; y lo más grave, es que muestra la desorganización e ignorancia de los miembros, todos, de esta Legislatura, que se ha empeñado en quedar como la peor de la historia, los diputaditos hacen lo que quieren, sin respeto al proceso legislativo, sin consultar al grupo parlamentario que pertenecen, sin consultar con sus representados y sin venir al caso; ¿no presume Adán Valdivia que hay reuniones para establecer la agenda legislativa? Cada uno de los diputados jala para donde quiere y termina ridiculizando la labor legislativa. Lamentable.

La cercanía del día cero para la ciudad capital, cuando tenga que recuperar la rectoría del servicio de agua, ya está gene rando montones de rumores, si el alcalde Leonardo Monta ñez Castro sale a declarar que se está pensando en un modelo mixto, se da por sentado que eso es lo que se va a hacer; si un grupo de regidores viaja a Saltillo, enseguida se esparce que no, que se va a copiar lo que hay en aquella ciudad; por eso es bueno que cuatro regidores hayan salido con una propuesta que sienta las bases para acelerar los trabajos. Lo primero que hicieron María Dolores Verdín Almanza , Héctor Hugo Aguilera Cordero, Edgar Dueñas Macías y Gustavo Adolfo Granados Corzo, integrantes de la Comisión de Agua Potable y Alcantarillado, fue desmentir que ya se cuente con un modelo mixto o de cualquier otra naturaleza, autorizaron ini ciar una fase cero de un plan de trabajo presentado por el Banco Mundial, convocaron al Consejo Consultivo del Agua Potable y Alcantarillado del Municipio de Aguascalientes a participar en la construcción de las opiniones de los trabajos y la ruta a de sarrollar, anunciaron la organización de un foro especializado e invitaron a Mario López Pérez para organizar diversos trabajos de investigación y análisis de los temas, así como con formar un grupo de expertos. Bien ahí. la del eStribo Se acabó, al menos para el municipio, ayer Jaime Beltrán Martínez , secretario del Ayuntamiento de Leonardo Mon tañez , declaró que como a los servidores públicos implicados en la compra de luminarias a sobreprecio (Mauricio de la Serna Hernández , Eduardo Landeros Rodríguez , Fe lipe García Martínez y Rubén Esparza Esqueda) ya “ se les dio auto de libertad y, por decirlo en términos coloquiales, ya se le dio carpetazo al tema y ya finalizó. Podemos dar por terminado el capítulo”, así nomás, a otra cosa mariposa.

López

Trivializar es lo de hoy, la vía corta para co locarse del lado correcto de la historia, para terminar con el oponente, antes que intentar un argumento, se dispara un insulto que da por concluida la conversación; eres un fascista, se abusa del término para pintar al otro como autoritario, opresor, sin importar si se identifica con esa ideología, basta esa palabra para ganar la discusión. Hace unos días, un compositor pedía que se regulara el tipo de música que se ponía en algunos restaurantes, Aleks Syntek propuso que se sancionara a los estable cimientos a los que acudes con niños y tienen a todo volumen reguetón, en especial aquel que en sus letras incluye una fascinación enfermiza con la palabra culo; la propuesta es una tontería, la forma más civilizada de resolver ese asunto es pedir que se cambie la música, si se considera que no es la adecuada para los asistentes, o bien, no consumir en ese lugar, y ya; sin embargo, no faltó quien lo acusara de fascista por querer establecer un gusto musical.

Aleks Syntek dijo una tontería porque no es capaz de resolver una situación personal, porque no sabe elegir a donde llevar a comer a sus hijos sin que estén expuestos a la palabra culo; a los woke, amantes de establecer lo que es políticamente correcto, se les hace fácil llamarlo fascista porque así, víctimas, no están obligados a la conversación, es más sencillo descalifi car antes que pensar en cómo la queja se convierte en una forma de imponer sus gustos y preferencias antes que buscar un acuerdo. En Aguascalientes, Luis Enrique García López fue llamado fascista por promover una iniciativa para re gular las manifestaciones públicas, el diputado intentó criminalizar el derecho a la manifestación para proteger las “buenas costumbres” y la propiedad privada. Quique Galo, como se hace llamar, cabe perfectamente en las características que el uso coloquial da a fascista, sin embargo, al trivializar así el adjetivo se perdió de vista el deficiente desempeño de los miembros de la LXV Le gislatura, todos, quienes tienen que ser corregidos por las organizaciones de la sociedad civil porque ignoran el proceso legislativo y, en nombre de sus representados, toman decisiones personales que suelen dejar en ridículo al Congreso de Aguascalientes, no por nada ya acumula 18 acciones de inconstitucionalidad. Este intento por criminalizar el derecho a la mani festación fue un despropósito enorme, que dio como resultado un documento en el que López García exhibía una ignorancia atroz, o como escribió Sergio Rodríguez Prieto: un constitucionalismo trasnochado, que intenta mantener vigentes un estado de control social, y no un estado pro derechos humanos; finalmente, ante la exhibición, el diputado retiró su iniciativa, sin dar su brazo a torcer, en el escrito con el que pidió que no se considerara, esgrimió que por consejo del presidente de su partido (Acción Nacional) buscaría construir una “propuesta integral” en la que se garanticen “las libertades, el orden, el respeto y los derechos, tanto de los participantes como de quienes pueden verse involucrados por este tipo de acontecimientos”, cito el oficio de Quique Galo para deslindarme de la sintaxis y confusión de ideas. No se puede celebrar que López García haya retirado su iniciativa, no basta con llamarlo fascista, al descalifi car se deja de exigir al diputado la responsabilidad que tiene como representante popular, se le exime de la ren dición de cuentas; no se trata de ganarle a la idiocia de los miembros de esta Legislatura, es necesario demandarles que cumplan con sus obligaciones legislativas. No considero fascista a Aleks Syntek, tampoco a Luis Enrique García López, la incapacidad del músico no me afecta, pero la ignorancia del diputado, sí. Coda. En el artículo ¿Qué es el fascismo?, George Orwell intenta una definición a partir del uso de la pa labra, agobiado por cómo se ha desvirtuado, finaliza el texto sugiriendo “Lo más que podemos hacer por el mo mento es usar la palabra con circunspección y no, como se suele hacer, degradarlo al nivel de una palabrota”.

@aldan

EDILBERTO ALDÁN Circunspección BAJO PRESIÓN

3JUEVES 25 DE AGOSTO DE 2022

FlorEs / EzEquiEl FlorEs | Foto

tratar

El presidente Andrés Manuel López Obrador sostuvo que la inconformi dad de empresarios y miembros del gobierno de Estados Unidos en el contexto de los llamados a consulta del T-MEC, no es un asunto técnico, “sinoIncluso,político”.atribuyó la polémica gene rada en Estados Unidos a la interven ción de “cabilderos” como el exemba jador de México en ese país, Arturo Sarukhán Casamitjana y “todos esos mexicanos que están a favor” de la política estadunidense. Dijo que será bienvenido el secreta rio de Estado del gobierno de Estados Unidos, Antony Blinken, luego de que ayer el secretario de Relaciones Exte riores (SRE), Marcelo Ebrard Casau bón informó ayer que el funcionario estadunidense visitará México con el propósito de exponer resoluciones de varios sectores económicos extranje ros en una reunión de alto nivel con autoridades del gobierno mexicano. Vamos a recibir al secretario de Es tado de Estados Unidos, se van a tocar temas del T-MEC porque nosotros con sideramos que no es un asunto técnico, sino político”, dijo y agregó: “Y si el secretario de Estado, Antony Blinken viene a eso, será muy bien recibido, son buenas las relaciones y entendemos que hay elecciones en no viembre en Estados Unidos y por eso hay excesos y se desbordan las pasio nes”, indicó AMLO. En la conferencia mañanera, el presidente López Obrador reiteró que mantiene buenas relaciones con su ho mólogo de Estados Unidos, Joe Biden en lo económico porque insistió en se ñalar que no es un asunto técnico y por eso no existe ningún problema.

AMLO

del T-MEC: “es un

El presidente Andrés Manuel López Obra dor aseguró que actualmente el perio dismo vive una etapa vergonzosa, y puso como ejemplo el manejo mediático del periódico “Reforma” en el caso Ayotzi napa durante el gobierno del expresidente Enrique Peña Nieto y la actual adminis traciónIncluso,federal.consideró que los colaborado res del medio que dirige Alejandro Junco de la Vega Elizondo, como Jesús Silva Herzog, Sergio Aguayo, Denise Dresser y Carmen Aristegui, deberían de “ofrecer disculpas” y decir: “Ya no vamos a escribir en un periódico así”. “Durante mucho tiempo engañaron, que eran independientes, mucha gente creyó en ellos. El que no presumía de objetividad, de profesionalismo, de inde pendencia, pues que siga ahí, ese no tiene problema; pero los que manejaban un do ble discurso, una doble moral, engañando a tanta gente, claro, por encima de todo son libres y hay que garantizar el derecho a disentir, pero aquí estamos en una polé mica”, indicó. En la conferencia mañanera, el man datario reprochó que los medios de co municación que se editan en la Ciudad de México asumieron un manejo editorial distinto en el caso Ayotzinapa. “Es cosa de ver las portadas, como se plantea aquí, de los medios de informa ción, de los periódicos, al día siguiente de que Jesús Murillo Karam da a conocer la llamada ‘verdad histórica’. ¿No tendrán por ahí periódicos de entonces? Muy dis tinto a lo que dieron a conocer antier o al día siguiente de que se da a conocer el nuevo informe, lo opuesto. Un periodismo vergonzoso”, dijo López Obrador. “Por eso, no importa que sigan los ata ques, las calumnias, porque están mos trando el cobre, está saliendo a flote, está emergiendo lo abominable, en este caso y en otros. Sin duda, esto es lo que mejor demuestra el estado decadente en que es taba el sistema político mexicano. Por eso hay que continuar con el debate, es bueno que salga todo”, refirió. Enseguida, exhibió en pantalla la por tada del periódico “Reforma” después de que el extitular de la entonces PGR, Je sús Murillo Karam, presentó “la verdad histórica” del gobierno del expresidente Enrique Peña Nieto, donde se tituló a ocho columnas: Cerrado: son 43 muertos. Asegura la PGR que hay certeza jurídica en la conclusión del caso Ayotzinapa. Pide Peña no quedar atrapados en la tragedia. “Miren esta joya, esto es una joya. Estos son los Juncos, los dueños del pe riódico, y todos los editorialistas, colum nistas de ese periódico. Desde luego, se salvan los trabajadores. Pero es una joya esto, es para enmarcarlo”, sostuvo AMLO. Luego, mostró la portada del “Re forma” después de la presentación que hizo el subsecretario de Gobernación, Alejandro Encinas Rodríguez, de la Comi sión para la Verdad y Acceso a la Justicia del Caso Ayotzinapa (CoVAJ). “Inseguridad enfría inversión, alerta Estados Unidos”, anunció a ocho columnas el periódico opositor al gobierno de AMLO. En respuesta, el presidente López Obrador expresó: “Nada, al día siguiente del informe. Lo más falso. Eso es lo que explica su línea editorial, el doble rasero de ‘Reforma’”, aseguró. recibirá a Blinken para consultas asunto político” El periodismo vive una etapa vergonzosa, reprocha el presidente EzEquiEl Gobierno de México Obrador reiteró que mantiene buenas relaciones con su homólogo de Estados Unidos, Joe Biden, en lo económico

“Me reuní dos semanas con 16 em presas estadounidenses y en todos los casos se dió una respuesta, en varios de estos asuntos se concluyó en inver siones de empresas extranjeras en Mé xico, solucionar los problemas y que daron cuestiones pendientes, y luego yo fui a Estados Unidos y no hubo reclamo de nada”, recordó AMLO. Además, refirió que el presidente de Estados Unidos, Joe Biden asumió una postura “muy generosa” con el man datario mexicano en la reunión que ambos mandatarios sostuvieron en la sede de la Casa Blanca en la ciudad de Washington.“Yaloscinco días empezamos a ver con los que hacen cabildeo como Arturo Sarukhán y todos esos mexicanos que están a favor de la política estadouni dense y ahí viene que nos preparemos porque se iban a endurecer las cosas y al día siguiente, la encargada de Co mercio del gobierno de Estados Unidos, sacó un comunicado hablando hasta de la Reforma Energética, aprobada en el sexenio pasado y de nuestras leyes, algo que no les corresponde porque México es un país independiente y soberano”, sentencióTambién,AMLO.recordó que por la pos tura asumida por la funcionaria del gobierno de Estados Unidos, se envió una carta diplomática al presidente Joe Biden para exigir una explicación. “Entendemos que en noviembre tienen elecciones en Estados Unidos y hay excesos y se desbordan las pasiones pero no vamos permitir que se ofenda a los mexicanos y a los paisanos, ya lo dijimos”, aseguró el presidente López Obrador.

/

El presidente Andrés Manuel López Obrador afirmó que el proyecto del ministro de la Su prema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) Luis María Aguilar Morales, que plantea de clarar inconstitucional la medida de prisión preventiva oficiosa por vulnerar presuntamente el principio de presunción de inocencia, es “en esencia” garantizar la impunidad para los de lincuentes y fomentar la corrupción entre los miembros del Poder Judicial. Por ello, dijo que pidió al secretario de Go bernación, Adán Augusto López Hernández, y a la titular de la Consejería Jurídica de la Pre sidencia, María Estela Ríos González, revisar el proyecto para fijar una postura clara y precisa sobre este tema. En la conferencia mañanera, el mandatario informó que el Pleno de la SCJN pretende rea lizar dos reformas, una relacionada con la eli minación de algunos delitos considerados como graves y la segunda, enfocada en determinar que los jueces puedan liberar a quien ellos decidan, a través de la eliminación del concepto legal de la prisión preventiva oficiosa. “Hoy vamos a dar a conocer esto para que si los ministros votan ambos proyectos de re forma, cuando menos que se conozca de qué se trata, no ocultar nada”, consideró AMLO. Incluso, comentó que pidió a sus colabora dores que sean muy claros, argumentando que en ocasiones hablan con tecnicismos y citando tesis, jurisprudencia, el debido proceso, y no se entiende la esencia del asunto.

El gobierno analiza tres estrategias para el rescate de los 10 mineros de Coahuila

Carlos Manuel Joaquín

El presidente Andrés Manuel López Obrador informó que el gober nador saliente de Quintana Roo, Carlos Manuel Joaquín González, se va a incorporar al gobierno federal, sin especificar el área. En la conferencia mañanera, el mandatario dijo que el secre tario de Gobernación, Adán Augusto López Hernández, viajará a esa entidad del sureste mexicano para estar presente en la toma de protesta de la nueva gobernadora, María Elena Hermelinda Lezama Espinosa, conocida como Mara Lezama. A pregunta de un reportero, el presidente López Obrador con firmó que el mandatario saliente Carlos Manuel Joaquín Gonzá lez, se va a incorporar al gobierno federal. “Sí va a trabajar con nosotros Carlos Joaquín”, dijo López Obrador.

Declarar inconstitucional la prisión preventiva oficiosa garantiza impunidad y corrupción: AMLO

González

García Vilchis Mencionó que es falso que en el nuevo plan de estudios está contemplado la enseñanza para realizar con sultasExpusopopulares.lasnotas de Reforma, La Prensa, así como de los co lumnistas y políticos, que aseguraban que el plan de estudios tenía contenido enfocado en el movimiento de la Cuarta Transformación y que además estaría encaminado a mostrar una ideología política.

La encargada de la sección Quién es quién en las mentiras de la se mana, Ana Elizabeth García Vilchis criticó a los opositores del pre sidente Andrés Manuel López Obrador por impulsar campañas de desinformación, pues negó que el nuevo plan de estudios de la Se cretaría de Educación Pública (SEP) para el nivel primeria, busque obligar a los estudiantes a memorizar los libros de López Obrador.

“Hay delitos graves, como el caso de la maes tra Elba Esther Gordillo y otros, los juzgaron o acusaron de lavado de dinero porque es delito grave, no la corrupción, entonces retorcían la ley porque lo que querían era encarcelarlos”, dijo. “Ahora, es delito grave el huachicol que no era, es delito grave la corrupción, la defraudación fis cal y cuando un dirigente magisterial, un hombre humilde lo detenían cuando querían imponer la mal llamada reforma educativa y lo acusaban de lavado de dinero”, recordó el presidente. Por ello, justificó el hecho de que se hayan realizado modificaciones constitucionales y cri ticó a los ministros de la SCJN porque ahora “quieren dar marcha atrás”.

rescate de las víctimas es mediante “pantallas de control”, es decir, una barrera física entre las minas de Conchas Norte y El Pinabete y simul táneamenteMientrasbombear.quelatercera alternativa es apli car ambas opciones, con el tajo y la pantalla de “Lacontrol.Comisión Federal de Electricidad y el equipo técnico de ingenieros de Mimosa van a proponer soluciones técnicas para el ingreso a la mina, posteriormente se va a evaluar y determinar la mejor en función del tiempo y el riesgo de ingreso”, explicó la funcionaria federal.Además, comentó que el nivel de agua sigue en descenso en la mina colapsada, donde los mi neros atrapados cumplen tres semanas y hasta el momento no se ha logrado su rescate.

“La esencia es que se busque impunidad y corrupción”, sostuvo el presidente López Obra dor en referencia al proyecto para eliminar la prisión preventiva oficiosa, así como algunos delitos que son considerados como graves en esteEnseguida,momento. dijo que el proyecto del ministro Aguilar Morales pretende utilizar los cambios planteados para “liberar a diestra y siniestra” en lugar de garantizar la justicia pronta y expedita.

–¿Ya se sabe dónde? –preguntó un reportero. –Todavía no. Sí, ya va a trabajar, nos va a ayudar –comentó sin especificar el mandatario. –¿Alejandro Murat, de Oaxaca, también? –le reviró la prensa. “Alejandro Murat creo que se postuló como candidato, aspi rante a la Presidencia”, respondió López Obrador.

García Vilchis niega que libros de AMLO serán parte del plan de estudios de la SEP López Obrador anuncia que Carlos Joaquín se incorpora a su gobierno; esto dijo de Alejandro Murat

4 JUEVES 25 DE AGOSTO DE 2022

“Esto fue un borrador de trabajo en asambleas y no el plan de estudios. Lo que se busca es fomentar el análisis y la criticidad en los estudiantes”, señaló. Acusa que cualquier cosa que implemente el gobierno de López Obrador “enoja a los conservadores”.

“Esto lo que significa es una entrada a la mina desde la superficie para bajar por un tú nel con una pendiente hasta las galerías y, por supuesto, acompañado con el bombeo”, señaló. En la conferencia mañanera, Velázquez Al zúa informó que otra opción para garantizar el

La coordinadora nacional de Protección Ci vil, Laura Velázquez Alzúa, anunció que el gobierno federal analiza la estrategia para el rescate de los 10 mineros atrapados en la mina de carbón de El Pinabete desde el pasado 3 de agosto, enfocada en dos nuevas formas para ingresar a los pozos colapsados. Los resultados de los estudios geofísicos de la zona carbonífera proponen hacer “un tajo abierto” con obras de rampas de acceso inclinado.

/ EzEquiEl FlorEs/ EzEquiEl FlorEs / EzEquiEl FlorEs | Foto Gobierno de México Ana Elizabeth García Vilchis

para

“Fue un asunto que tiene que ver con la delincuencia que no solo se da afuera del gobierno, existe la delincuencia de cuello blanco, porque esa es delincuencia y eso no se debió permitir, esto que estamos viendo, los defensores de derechos humanos están en contra de nosotros”, expresó AMLO. Enseguida, pidió exhibir en pantalla el video filtrado donde aparece Zerón de Lu cio en un interrogatorio a presuntos miem bros del grupo delictivo Guerreros Unidos. Las imágenes muestran al exfunciona rio federal que logró refugiarse en Israel, enfundado en un abrigo oscuro y amena zando a un joven que aparece sometido, sentado en una silla con las manos espo sadas y el rostro cubierto. “La primera mamada, te mato güey”, le advierte Zerón de Lucio al presunto miembro del grupo delictivo. Al respecto, el presidente Obrador con sideró que ese hecho representa un acto de tortura y comentó que este es el tipo de personajes que defiende el periodista Car los Marín, quien es recordado por haber exigido a los padres de los 43 normalistas desaparecidos que le pidieron perdón al extitular de la Procuraduría General de la República (PGR), José Murillo Karam cuando presentó la investigación del caso denominada “la verdad histórica”.

a líderes de Guerreros Unidos AMLO promete entregar toda la información al GIEI del último informe del

El informe de la Comisión para la Verdad y Acceso a la Justicia del caso Ayotzinapa (CoVAJ) advierte que la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), contrató a una empresa privada para utilizar el programa Pegasus con el propósito de intervenir los dispositivos móviles de los principales líderes del grupo delictivo Guerreros Unidos de septiembre a octu bre de Incluso,2014. revela que “hubo intentos” por espiar de forma ilegal las comunica ciones del exalcalde perredista de Iguala, Jose Luis Abarca Velázquez –actualmente preso junto a su esposa María de los Án geles Pineda Villa–, a partir del 17 de oc tubre, y “con los estudiantes” desde el 21 de octubre de 2014, refiere el documento oficial, sin especificar. “Es relevante el registro de llamadas telefónicas de la empresa Proyectos y Di seños VME S.A de C.V, empresa vinculada con el Programa Pegasus, utilizado en su momento, en particular por las fuerzas de seguridad para la intervención de disposi tivos de comunicación”, señala el informe de la “DelCoVAJ.análisis de la información pú blica de los contratos de esa empresa durante los días de los hechos, con las instituciones del Gobierno Federal, se encontró que: se establecieron contratos con el Gobierno Federal a partir del año 2015, sin embargo, los registros de muestran su operación al menos desde 2014 y que el 93 por ciento de los con tratos realizados fueron con la Sedena de ese entonces”. El reporte presentado la semana pa sada por el subsecretario de Gobernación, Alejandro Encinas Rodríguez, plantea que los servicios relacionados con los contratos entre la Sedena y la empresa que utiliza el programa de intervención de dispositivos móviles Pegasus, son de “mantenimiento y refacciones para diver sos fines”.

El exprocurador General de la Repú blica, Jesús Murillo Karam defendió la llamada verdad histórica que planteó cuando encabezaba la institución en el caso de la desaparición de los 43 norma listas de DuranteAyotzinapa.lacontinuación de la audien cia inicial, en la que se prevé que el juez decida si lo vinculará o no a proceso por tortura, desaparición forzada y delitos contra la administración de justicia, Mu rillo Karam señaló al Grupo Interdiscipli nario de Expertos Independientes (GIEI) de intentar, durante los últimos 7 años, “tirar” la verdad histórica. Al hacer uso de la voz, el ex procura dor indicó que desde su llegada, el GIEI participó en absolutamente todo el resto de la averiguación previa sobre el caso Ayotzinapa.“Fueronellos quienes escogieron el lu gar donde se haría el análisis; fueron ellos quienes escogieron los restos y los lleva ron a Innsbruck; fueron ellos quienes di jeron cuáles restos podían ser analizados, tanto del río como del otro lugar”, dijo. “Desde hace siete años han buscado una alternativa, han inventado muchas, y todas se caen. Hubo restos encontra dos pero en el camino de la barranca al basurero”.

La Sedena

Murillo

histórica”

“Toda la información completa, es una instrucción, precisamente para evitar la manipulación”, expresó AMLO ante la solicitud del GIEI. El mandatario sostuvo que a pesar de que se puede violar el debido proceso, el caso Ayotzinapa es un asunto de Estado. “Y existe, por el lado de la legalidad, de los procesos judiciales, lo del debido pro ceso, en el que no se pueden dar a conocer datos, pero también, si es un asunto de Estado tiene que ver con la democracia y la regla de oro de la democracia es la transparencia”, dijo y agregó: “La democracia es el poder del pueblo, existe el derecho a la información, y ya hay que ir quitando todas esas limita ciones que fueron imponiendo: secreto bancario, debido proceso, secrecía, sigilo.

El presidente Andres Manuel López Obra dor exhortó al primer ministro de Israel, Yair Lapid para que autorice la extradi ción a México al extitular de la Agencia de Investigación Criminal (AIC), del 2014 al 2016 del gobierno federal anterior, Tomás Zerón de Lucio, acusado de tortura en el caso de la masacre y desaparición de los 43 normalistas de Ayotzinapa. Aprovecho para enviar un recordatorio al gobierno de Israel, no pueden estar protegiendo a personas así”, dijo y agregó: “El primer ministro de Israel (Yair La pid), se ha portado muy bien, dijo que iba a cooperar, pero ya ha pasado mucho tiempo”, reprochó el mandatario mexicano. En la conferencia mañanera, el presi dente López Obrador dijo que los actos de tortura cometidos por Tomás Zerón en contra de presuntos miembros del grupo delictivo Guerreros Unidos en 2014, fue un crimen tolerado.

Admitió que en la investigación de la extinta PGR sobre la desaparición de los normalistas pudo haber fallas o hubo cosas que pudieron hacerse mejor, pero que a pesar de todo, no han podido tirar la verdad “Puedohistórica.aceptaralgunos errores, pudie ron cometerse fallas, problemas y aceptar cosas que se hicieron mal, pero ninguno la ha podido tirar”, enfatizó. Hasta el momento la Fiscalía General de la República (FGR) y la defensa conclu yeron el debate para que el juez resuelva sobre la vinculación a proceso. Durante su participación, el abo gado Javier López señaló que Murillo Karam no puede ser señalado como responsable de torturar a los detenidos en el caso Iguala pues, según lo dicho por la propia asesora de las víctimas, estos hechos fueron cometidos por ele mentos de la Secretaría de Marina y del“LaEjército.asesora jurídica dice que la tortura la cometieron elementos de la Marina y del Ejército, Jesús Murillo Karam no era superior jerárquico de ellos. “No hay dato de prueba de participa ción o conocimiento, es una teoría conspi rativa que no encuentra sustento en datos de prueba. Mi defendido no participó en esos hechos, no los conoció y menos los instruyó”, precisó. contrató a una empresa espiar con Pegasus caso

La vida pública tiene que ser cada vez más pública”,También,indicó.comentó que el mismo crite rio de transparencia se debe aplicar en el comportamiento de los jueces. “Antes no se sabía nada, no se conocían los nombres, ni siquiera de los ministros, todavía falta que se conozcan los nombres de los ministros, actúan como en el anoni mato, y eran conocidos por los abogados y por los fiscalistas, por los representantes de los grupos de intereses creados, pero no por el pueblo, el pueblo no los conocía”, refirió.

Del análisis realizado por la CoVAJ, a las comunicaciones telefónicas registra das por la empresa Proyectos y Diseños VME S.A de C.V, durante los meses de septiembre y octubre de 2014, se encontró que la compañía intervenía a las personas objetivos a través de seis números: uno a nombre de la empresa y cinco a nombre de José Carlos. A través del número registrado por la empresa, se intervinieron las comunicacio nes de objetivos de alto nivel como: Adán Zenén, José Ángel y Sidronio Casarru bias Salgado, los hermanos fundadores del grupo delictivo Guerreros Unidos, así como de Gildardo López Astudillo “El Cabo Gil”, operador de la organización delictiva. Mediante los números a nombre de José Carlos, se intervenían objetivos de nivel medio como policías y otros inte grantes de Guerreros Unidos. “En estos números se registran in tentos de comunicación con José Luis Abarca a partir del 17 de octubre y con los estudiantes a partir del 21 de octubre de 2014”, agrega el informe oficial. También se informa que de los más de 17 mil documentos obtenidos de los ar chivos militares en las Regiones, Zonas y Batallones militares en Guerrero y su área de inteligencia, se lograron identificar dos intervenciones de comunicaciones entre integrantes de Guerreros Unidos y autori dades municipales. Se refiere a una comunicación entre “El Cabo Gil” y un comandante de la policía municipal de Iguala, considerada como “gente de confianza” de Felipe Flores Ve lázquez, exdirector de Seguridad Pública de Iguala.“Laintervención de estas llamadas se confirman con el registro del monitoreo a mensajería SMS de telefonía celular los días 27 y 28 de septiembre, a la central de comunicaciones de Guerreros Unidos por el Centro Regional de Fusión e In teligencia en sus mensajes CRFI/1202 y CRFI/1212 de esos días”, plantea el in forme de la CoVAJ.

López Obrador pide a Israel acelerar extradición a México de Tomás Zerón por caso Ayotzinapa Karam defiende “verdad de caso Ayotzinapa:

“ninguno la ha podido tirar” / EzEquiEl FlorEs / EzEquiEl FlorEs / EzEquiEl FlorEs / Diana lastiri | Foto Gobierno de México

5JUEVES 25 DE AGOSTO DE 2022

Ayotzinapa

“La instrucción fue: entreguen todo, el informe, los anexos, todo lo que se tiene, que no se oculte nada”, advirtió el presi dente Andrés Manuel López Obrador en referencia a la petición de los integrantes del Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes (GIEI), de todos los peri tajes y los dispositivos móviles de donde se obtuvieron los mensajes para elaborar la narrativa del informe de la Comisión para la Verdad y Acceso de la Justicia del Caso Ayotzinapa (CoVAJ).

DANIEL O. GUTIÉRREZ

7.- Reconocimiento de la posibilidad de imple mentar el voto electrónico. Elemento de la propuesta elemental y necesario, donde después de una costosa inversión en la tecnología, se llegaría a un ahorro significativo y seguridad en las elecciones. Punto en el que estoy totalmente de acuerdo.

8.- Reducción de los tiempos en Radio y Televi sión en materia electoral Propuesta que atentaría contra el derecho de la ciu dadanía a estar informada, desincentivando incluso la participación política en las elecciones, que de por sí naturalmente se ha visto mermada.

@SDANIELGTZ@

3.- Desaparición de los Organismos Públicos Locales Electorales y Tribunales Electorales Lo cales y federalización de las elecciones. Otro punto preocupante, basado en el objetivo de abaratar el costo de los órganos electorales. No obstante, son los organismos locales quienes en un primer mo mento, reflejan las soberanías de los Estados, su desa parición daría paso a la concentración de funciones y al federalismo extremo. Por otro lado, sería incrementar considerablemente la carga de trabajo del INE y del TEPJF y sus salas, lo que generaría una sobre contratación de personal, rentas y compras de mobiliario, contrario al ahorro que pretende obtenerse con esta reforma, sumándose la curva de aprendizaje y la capacitación a la que tendrían que ser sometidos, existiendo ya un dominio técnico jurídico y político de las instancias locales. En otras palabras, es punto es incongruente, dado que lo que se pretende es abaratar el costo de la orga nización y calificación de las elecciones, sin embargo, produciría un efecto contrario, al tener que multiplicar las autoridades electorales federales el capítulo 1000 (nómina) para poder hacer frente al incremento de la carga de trabajo.

6 JUEVES 25 DE AGOSTO DE 2022

1.- Creación del Instituto Nacional de Eleccio nes y Consultas (INEC). Se pretende crear un nuevo Instituto Nacional Electo ral, pero ahora incluyendo en su nombre la Consulta, lo que en lo personal parece irrelevante, dado que es ya el actual INE encargado de organizar las consultas popula res, de hecho, existe una ley que rige a estas, como los es la Ley Federal de Consulta Popular. Además, se propone que el INEC sea integrado por siete consejerías y no por 11 como actualmente es, punto que me parece factible discutir, pero que antes debe co nocerse el impacto y la puesta en riesgo de las tareas del Instituto con la reducción de las consejerías.

6.- Eliminación del financiamiento público or dinario de partidos políticos nacionales y locales. Punto de análisis profundo, ya que si bien suena justo y tentador dejar de ¨mantener” partidos políticos, lo cierto es que implicaría la creación de un nuevo sistema de fisca lización, incluso pondría en riesgo el financiamiento ilícito de campañas y aportaciones por entes prohibidos, lo que tendría que modificar no sólo las reglas de fiscalización, sino también la Ley de Partidos, así como los Códigos Electorales y las Leyes Generales de procedimientos y delitos electorales.

Toda vez que en esta fecha concluye el periodo de encargo de la magistrada Díaz de León como presidenta del Tribunal, el Pleno dictó el Acuerdo General mediante el cual se designó al magistrado Héctor Salva dor Hernández Gallegos, como presidente del órgano jurisdiccional electoral para el periodo que comienza a partir del día 25 de agosto de 2022 y hasta el 24 de agosto de 2024. Por tanto, en cumplimiento al artí culo 356 del Código Electoral del Estado de Aguascalientes, en Sesión Pública con carácter de Solemne de esta misma fecha, el magistrado Hernández Gallegos rindió protesta como presidente del órgano juris diccional para el periodo referido. En la sesión de toma de protesta, el ma gistrado Héctor Salvador Hernández agra deció el arduo trabajo de diversas personas que a lo largo de estos años han laborado en conjunto, para proteger los derechos político-electorales de la ciudadanía, salva guardar el Estado de Derecho y garantizar la democracia en la entidad. “Al ser este órgano jurisdiccional, una institución relativamente de reciente crea ción, han pasado por muchas etapas que poco a poco han logrado consolidar lo que somos hoy en día: Un Tribunal Electoral abierto y ciudadano”, señaló el magistrado presidente que por segunda ocasión tiene este cargo. Refirió que, a pesar de las serias difi cultades presupuestales, administrativas, e incluso jurisdiccionales; hoy, una vez más, se concluyó un proceso electoral más de maneraResaltósatisfactoria.sucompromiso de continuar siendo un Tribunal Electoral que cumpla con los parámetros establecidos en la ley y que siempre se regirá con los principios de certeza, legalidad, independencia, impar cialidad y objetividad, para que tal como en este proceso electoral, las elecciones en este estado estén protegidas, se garantice y refleje la voluntad ciudadana, en relación a sus gobernantes. Felicitó a la magistrada Claudia Eloísa Díaz de León González por su labor y con clusión como presidenta de este órgano ju dicial electoral; además, por la satisfactoria entrega del Informe de Labores 2021-2022. Refirió que a lo largo de este periodo como presidente se enfocará principal mente en la capacitación y desarrollo juris diccional de cada una de las personas que integran el Tribunal Electoral Local, pues cabe resaltar que en el 2023 inicia un nuevo reto, el Proceso Electoral Concurrente, en el cual se renovarán las diputaciones y los ayuntamientos de Aguascalientes, situa ción que, sin duda, representará una gran responsabilidad para el Tribunal.

9.- Modificación a las excepciones constitucio nales para difundir propaganda gubernamental, ampliando las excepciones para que se pueda difundir propaganda gubernamental. No parece adecuado este punto, puesto que permite a las y los servidores públicos, a los gobiernos estatales, munici pales y desde luego, a la presidencia de la república, interve nir con informes y comunicación en medios masivos en las campañas electorales, afectando la equidad en la contienda. Conclusión. Tal como se esperaba, la propuesta de reforma electoral sugiere entre un gran número de cambios, una modifica ción estructural en las instituciones administrativas y ju diciales electorales, tanto a nivel federal como a nivel local, sin embargo, si bien algunos cambios suenan interesantes en cuanto al ahorro que puede generar al Estado, lo cierto es que algunas pretensiones son irrealizables jurídicamente y otras más, ocasionarían un retroceso en nuestro sistema electoral que además ha demostrado la permisión de la alternancia en el poder, por lo que si bien, hay algunas pro puestas son rescatables y necesarias, los cierto es que no deben de tomarse a ligera y con fines de beneficio personal. Lo prudente es allegarse de los expertos en la materia, de los usuarios y aplicadores de la norma electoral, que acompañen la elaboración de la inevitable reforma elec toral, y lograr así reformas útiles con el único beneficio del fortalecimiento de nuestra democracia.

Héctor Salvador Hernández Gallegos fue electo magistrado presidente del TEEA Claudia RodRíguez loeRa

4.- Eliminación de las diputaciones plurino minales. Este tema en específico es debatible, puesto que hay un riesgo de volver a la supremacía de partidos hege mónicos, ya que los nuevos partidos o los no favorecidos carecerían de representación en el Congreso, lo que implicaría desaparecer también los límites de sobre y su brepresentación, llegando al riesgo de que las decisiones sean tomadas por el partido mayoritario. Sin embargo, hay quienes indican que pretende exac tamente lo contrario, eliminar las diputaciones de ma yoría relativa y sustituirlas por representación propor cional, por lo que este punto aún no está claro, ya que también se propone un cambio de modelo de elección de diputaciones, senadurías y ayuntamientos para que estos sean elegidos mediante el sistema de representa ción pura, en donde el porcentaje de votos que obtenga un partido político será el porcentaje de legisladores o miembros de ayuntamientos que tendrá.

5.- Reducción de las regidurías, estableciendo un límite de nueve de forma proporcional a la población de cada municipio. Este punto podría ser viable en los municipios peque ños, pero se tendría que hacer una análisis en aquellas alcaldías donde se concentra gran número de población y que son considerados municipios estados.

“Cuarta Transformación” electoral MERIDIANO ELECTORAL

En sesión privada convocada por la magis trada presidenta del Tribunal Electoral del Estado de Aguascalientes, Claudia Eloísa Díaz de León González, rindió ante el pleno del Quinto Informe de Labores de este ente impartidor de justicia electoral y el segundo de su gestión en la presidencia, correspon diente al periodo del 19 de octubre de 2021 al 24 de agosto de 2022. En dicho informe destacó en ocho ca pítulos las actividades más importantes que realizó este órgano jurisdiccional en el periodo que se informa, que comprende el proceso electoral local 2021-2022, relativo a la renovación de la gubernatura.

2.- Elección de Consejerías y de Magistratu ras Electorales mediante voto popular, siendo las candidaturas postuladas por los Poderes de la Unión. Este punto me parece medularmente preocupante, las consejerías y magistraturas no deben ser electas por voto popular, puesto que obedecen a cargos al tamente técnicos, que no pueden estar convenciendo a las voluntades populares, por ello actualmente son obligados a pasar por múltiples filtros que determinen su viabilidad, de tal suerte que dejarlos a la decisión del pueblo, sugiere un peligro de que sean los mismos partidos quienes, a través de sus ejércitos electorales y estructuras, lleven a estos cargos a personas afines. Lo anterior sin duda preocupante, puesto que en sus manos se resguarda la organización y calificación de las elecciones. Se suma que, la elección popular de estos cargos, supone otro gasto millonario, lo que es contrario a los fines que busca la misma reforma.

Ha sido muy hablada y discutida la nueva pro puesta de reforma electoral, desde quienes incitan y aplauden los cambios radicales en todo el sistema y andamiaje electoral, hasta quienes indican que la reforma planteada significaría un retroceso en caso de aprobarse. Como consecuencia, actualmente se celebran foros de discusión sobre la propuesta de reforma, en donde han participado académicos, funcionarios y ex funcionarios electorales, mismos que en su mayoría calificaron la pro puesta legislativa como un retroceso y un riesgo para el sistema electoral y democrático de nuestro país. Cabe mencionar que el pasado veintiocho de abril, el Presidente Andrés Manuel López Obrador, envió a la Cá mara de Diputados del Congreso de la Unión la iniciativa de reforma en materia electoral, la que turnó la Mesa Directiva de dicho órgano legislativo a las comisiones unidas de Reforma Política y de Puntos Constitucionales, esto, para su debida revisión y, en caso de aprobación, realizar el dictamen correspondiente. La reforma propuesta por el ejecutivo federal llevaba “cocinándose” desde tiempo atrás, la que, sin duda, a los interesados en la materia nos mantiene atentos, pues el Presidente de la República en diversas ocasiones y a lo largo de su sexenio, ha propuesto una serie de cambios al sistema democrático de nuestro país. ¿Qué plantea esta polémica reforma? Básicamente, las modificaciones propuestas son las siguientes:

Destacó también que para realizar una reforma electoral debe cumplirse con la condición de maximizar el consenso y ape garse a la Constitución, pues de lo contrario es “una reforma que en el futuro puede abrir un problema en donde hoy no lo tenemos”. Y concluyó: “Si no se logran los consen sos para una reforma en esta legislatura, no se afectaría el funcionamiento de nues tra democracia, nuestro sistema electoral no estaría en riesgo y podríamos ir, sin duda, a las elecciones de 2023 y 2024 con las reglas que hoy tenemos que nos gene ran resultados legales y legítimos”.

7JUEVES 25 DE AGOSTO DE 2022

- Entonces, ¿Hay esperanza? - Sí. Sí, sí, sí, sí. Cabe recordar que el proyecto de cons trucción para que la junta local del INE cuente con sede propia, al estar instalada en un edificio arrendado, tiene ya varios años que por motivos presupuestales se ha visto suspendido, la última vez fue en el 2020, luego de sufrir el primer recorte pre supuestal desde el Congreso de la Unión. Entonces, el principal impacto que re sintió el presupuesto estatal del INE fue la falta de una partida especial para la construcción del edificio sede, pues a pe sar de que se cuenta con un terreno de casi 500 metros cuadrados en Avenida de los Maestros, donado por el Gobierno del Es tado desde el año 1992; desde entonces el proyecto no ha logrado cristalizarse. Para el presupuesto 2020 el INE proyectaba la erogación de 70 millones de pesos para la construcción del edificio, sin embargo no se recibieron dichos recursos. “Nosotros confiamos en que la obra pueda costar alrededor de 70 millones de pesos. Actualmente pagamos alrededor de 40 mil pesos de renta al mes en el edificio actual…el terreno lo bardeamos hace años. La delegación municipal que está ahí actual mente lo utiliza para guardar maquinaria, como parte de la obra que hace el municipio y nosotros no tenemos ningún inconveniente en ello, somos colaborativos, pero el espacio reúne las características, tiene estudios de suelo, estudios de factibilidad, resistencia de materiales, es decir, el expediente está prácticamente completo”, compartió Ruelas Olvera a la prensa hace dos años. En el 2015 sucedió una situación simi lar: que por falta de recursos no se pudo llevar a cabo la construcción de una nueva sede para el INE en Aguascalientes, pues a pesar de que ya se tenían avances en el proyecto, no fue posible que se radiquen los recursos solicitados.

Junta Local Ejecutiva del INE podría comenzar construcción de su sede este año

Ignacio Ruelas Olvera hizo entrega de su nombramiento a la Lic. Clara Beatriz Jiménez González, como Consejera Presidenta

El delegado del Instituto Nacional Elec toral (INE) en la entidad, Ignacio Ruelas Olvera hizo entrega formal de su nombra miento a Clara Beatriz Jiménez González, como Consejera Presidenta del Instituto Estatal Electoral de Aguascalientes, cargo del que tomará posesión el día 4 de sep tiembre de 2022 y que desempeñará por un periodo de 7 años, luego de ser desig nada por unanimidad del Consejo Gene ral del INE el pasado 22 de agosto. Ruelas Olvera externó su felicitación por haber concluido exitosamente el Pro ceso de selección y designación de Conse jerías Electorales de los Organismos Pú blicos Locales Electorales, siendo elegida por unanimidad del Consejo General; y retomó el mensaje del Consejero Presi dente del INE, Lorenzo Córdova Vianello, para recordar que “quienes fueron electos presidentas y presidentes de los órganos electorales locales no están en deuda por la obtención de su cargo; no se lo deben a ningún partido, a ninguna fuerza política, a ningún gobierno, a ningún consejero o consejeraAñadióelectoral”.quelaentrega de los documen tos que la acreditan como presidenta de dicho organismo electoral, es la última parte del proceso de selección que el INE tiene encomendado en la Ley tras la Re forma Electoral de 2014. Por su parte, la licenciada Beatriz Jiménez, expresó su interés y compromiso para que ambas instituciones continúen fortaleciendo el trabajo en conjunto para, de esta forma, cumplir con la correcta organización de los procesos democráticos en la entidad. El evento se realizó de forma presen cial en la Sala de Sesiones del Consejo Lo cal, con el acompañamiento de los vocales de la Junta Local del INE, integrantes del IEE y familiares de la Consejera Presi denta designada.

Antes de dejar el cargo como consejero presidente del Instituto Estatal Electoral de Aguascalientes (IEE), Luis Fernando Landeros Ortiz señaló que había un dé ficit de 6 millones de pesos en el orga nismo, aspecto que ya se había señalado al Congreso del Estado cuando se había discutido el presupuesto para este año. El secretario general de gobierno, En rique Morán Faz, informó que desde el poder ejecutivo no se solicitará una par tida extraordinaria que ayude a que ter mine el año y aclaró que el déficit del IEE asciende a los 3 millones de pesos, no a los 6 millones, esto tras un análisis de las arcas del organismo. Esta semana se designó de Clara Bea triz Jiménez González como consejera presidente del IEE quien por el momento no se ha reunido con los integrantes de la Comisión de Asuntos Electorales para plantear este y otros temas, según in formó Emanuelle Sánchez Nájera reite rando que desde el Congreso del Estado se tendrá una puerta abierta para el IEE. Desde el poder legislativo ya se tenía contemplado el análisis y discusión sobre este aumento presupuestal, sin embargo, tras lo externado por el secretario de go bierno se ven imposibilitados a seguir con esta discusión. La diputada Nancy Jeanette Gutiérrez Ruvalcaba, vocal de la Comi sión de Asuntos Electorales, opinó que este cambio de opinión puede a que obedezca a la transición de gobiernos, por lo que po siblemente sea ahora encargo del gobierno de María Teresa Jiménez Esquivel decidir sobre el presupuesto faltante para el IEE.

INE entrega nombramiento a la próxima Consejera Presidenta del IEE No se prevé discusión para dar más recursos al IEE en el Congreso del Estado Comisión de Asunto Electorales siempre estará abierta a reunirse con las autoridades electorales

Aguascalientes

electorales celebrados en los últimos ocho años, una reforma no es necesaria, indispen sable, ni mucho menos urgente”. Ante legisladores de diversos partidos y de expertos en materia electoral, Córdova señaló que tanto los procesos electorales como el INE pueden mejorarse, pero éste, para evitar un retroceso, debe preservar “su autonomía constitucional, su carácter ciudadano, su Servicio Profesional Elec toral, su estructura nacional y distrital que le permite un despliegue territorial importantísimo, y su papel de custodia y administración del Padrón Electoral”.

giNeabRiel

Lorenzo Córdova en la Cámara de Diputados

El consejero presidente del Instituto Na cional Electoral (INE), Lorenzo Córdova, insistió en que este organismo autónomo “no necesita refundarse y mucho menos suprimirse”, y advirtió que más bien está en riesgo de perderse en caso de que se tomen decisiones equivocadas. Durante su participación en el Foro17 denominado “Sustitución del INE por el Instituto Nacional de Elecciones y Con sultas”, en el Parlamento Abierto para la Reforma Electoral, organizado por Mo rena en la Cámara de Diputados, Córdova afirmó: “A partir de un diagnóstico serio y objetivo, basado en datos ciertos, se puede afirmar que el sistema funciona y funciona bien. Sin duda es mejorable, pero desde esta óptica el INE no necesita refundarse o reformarse a fondo, y mucho menos suprimirse o desaparecer”. Y agregó: “La confiabilidad en las eleccio nes que tantos años nos ha llevado construir depende de todo ello. En ese contexto, vale preguntarse si una reforma al sistema electo ral es necesaria, indispensable y pertinente. Si atendemos a la evidencia de los procesos

Claudia RodRíguez loeRa

SoRiaNo / RodRigo VeRa

Después de que en varias ocasiones se pos pusiera la construcción del nuevo edificio sede de la Junta Local Ejecutiva del Insti tuto Nacional Electoral en Aguascalientes, se abre nuevamente la esperanza de ver concretado este proyecto, así lo señaló el de legado del Instituto, Ignacio Ruelas Olvera. Aseveró que la construcción del edifi cio ya está aprobada para este año, y de hecho desde Oficinas Centrales ya acudie ron a realizar los presupuestos de la obra, y se espera que se dé la luz verde antes de terminar este año y destacó que esto será posible gracias a un fideicomiso que está vigente al igual que los recursos también.

El INE no necesita refundarse, reformarse ni suprimirse: Lorenzo Córdova

Tercero, las ciudades del estudio movilizaron a grupos afines para que apoyaran públicamente sus iniciativas, lo que les generó mayor credibilidad y legiti midad. Los gobiernos pueden involucrar de manera activa a personas u organizaciones que ayuden, por ejemplo, a difundir los beneficios de un proyecto o la urgencia de atención de alguna problemática. En ese sentido, también es importante identificar, de manera anticipada, los mo tivos de rechazo o resistencia que una decisión pudiera generar y preparar respuestas, propuestas o compromisos sólidos y viables, y que apelen a las necesidades de distin tos interesados, para gestionar su oposición. Cuarto, esas ciudades utilizaron el conocimiento técnico de manera estratégica para facilitar la im plementación de sus iniciativas. Por ejemplo, los datos y la información técnica pueden utilizarse de forma acce sible para transmitir la relevancia de alguna acción: por ejemplo, datos en tiempo real del tráfico vehicular pueden demostrar cuánto tiempo pierde una persona en sus tras lados y sensibilizar a la población sobre la necesidad de solucionar esa problemática mediante acciones como la mejora sustancial del transporte público o la construcción de infraestructura ciclista en vialidades congestionadas. Los equipos técnicos deben tener la capacidad –o el apoyo de expertos– para traducir información técnica compleja en mensajes accesibles para las personas. Quinto, algunas ciudades del estudio optaron por im plementar proyectos “piloto”, es decir, de menor escala y con menor presupuesto, para medir la respuesta de las personas a una determinada acción antes de implementar otras de mayor envergadura. Esos proyectos permiten a las personas experimentar directamente los beneficios de algún cambio en la movilidad y a los gobiernos corregir problemas imprevistos. Así, acciones que provean beneficios tangibles pueden movilizar un mayor apoyo a futuras intervenciones, mientras que aquellas que no alcancen los objetivos espera dos pueden descontinuarse con relativa facilidad. En conclusión, además de conocimientos técnicos se requieren estrategias creativas e inteligentes y, desde luego, capacidad y liderazgo político para transformar de manera exitosa la movilidad.

AGENDA URBANA

FERNANDO GRANADOS

8 JUEVES 25 DE AGOSTO DE 2022

La movilidad es un sector complejo tanto por el nivel de especialización técnica que implica la planeación, operación y regulación de los sistemas de trans porte, como porque las necesidades de los distintos usuarios de las vías suelen percibirse contradictorias o mu tuamente excluyentes –sin que necesariamente lo sean–. Es común, por ejemplo, que los automovilistas crean que la instalación de ciclovías o la ampliación de las banquetas afectará el tránsito vehicular, mientras ciclistas y peatones exigen un mayor espacio en las vialidades para desplazarse con seguridad. O bien, los automovilistas suelen oponerse a la introducción de carriles exclusivos para el transporte público asumiendo que ello aumentará el tráfico vehicular, mientras los usuarios del transporte demandan mejoras en la infraestructura para reducir sus tiempos de traslado. En ese sentido, la movilidad toca intereses que con fre cuencia compiten entre sí, lo que generalmente hace que las autoridades eviten decisiones complejas para evitar conflictos o posibles costos políticos y electorales. La inac ción, sin embargo, conduce al deterioro de los sistemas de transporte y al incremento de problemáticas como la con gestión vehicular, la contaminación y los accidentes, lo que, en última instancia, impide mejorar la calidad de vida y la competitividad de una ciudad. Incluso hay quienes suponen que la movilidad debe blindarse de la política y centrarse sólo en cuestiones técnicas, ignorando que la diversidad de intereses difícilmente permite alcanzar un consenso abso luto sobre qué debe hacerse y cómo, lo que precisamente sugiere que la movilidad y la política deben integrarse para lograr cambios más trascendentales.

Así lo han entendido ciudades que han logrado mate rializar transformaciones importantes en movilidad, como Nueva York, Los Ángeles, Viena, París o Seúl, las cuales lograron articular factores técnicos con estrategias políti cas para impulsar distintas iniciativas. Un estudio reciente (Davis et al. 2018) elaborado por expertos internacionales explica algunos aprendizajes de esas ciudades. Veamos.

Estrategias políticas para transformar la movilidad

Después de una ausencia de dos semanas, las imágenes y los textos regresan para compartir apuntes de lo último que acontece en este polarizado y engañado país. Recogiendo ideas de aquí y de allá, del sentir de las per sonas, de la percepción individual del respe table público que habita un México cada vez más confrontado, alcanzo a percibir que los que vivimos fuera de la burbuja, de la cúpula del poder estamos cada vez más cansados, trabajamos más, ganamos menos; de verdad yo no veo diferencia entre un gobierno de izquierda populista y uno de derecha neoli beral; y es aquí donde entra la voz polarizada de los seguidores de este gobierno: Pero qué te pasa, estamos mejor ahora, la riqueza de distribuye entre los pobres, el gobierno regala dinero a diestra y siniestra; si claro, eso es un hecho, es un gobierno populista, donde el presidente cree que se gobierna por los puntos que las encuestas arrojan cuando miden su aceptación, qué triste no lo cree, que un gobernante esté más preocupado por su popularidad y aceptación que por el buen manejo de la nación. Mi jefa va a cumplir 86 y aun se vale por sí misma, anda en la calle, en transporte público, en las tiendas de autoservicio, en las tiendas departamentales, en su iglesia, con sus amigas, de pata de perro literal, hace poco me comentó que se subió a un taxi, escuchó un anuncio de los morenos y sin dudarlo un segundo comenzó a despo tricar contra ellos, contra el presidente y todo lo que sonara a eso, dice que el chofer se sorprendió pues pensó que por su edad era seguidora del gobierno en turno, pero no es así, ni creo que algún día suceda; el chiste es que el caballero que conducía el taxi, al sentirse “en confianza” comenzó a expresar su sentir, la cual coincidía con la visión de la señora Azocar, y algo me llamó la atención de lo que ella me remitió; es obvio que un trabajador del volante convive con muchas personas durante el día, pues le comentó que la mayoría del pasaje está con el señor que dice gobernar al país. Pero entonces, de ver dad la sociedad está dividida y eso es lo me jor que les puede pasar a estas personas que ahora tienen las riendas. Existe alguna razón para tratar de contrarrestar esto, se debería cambiar el panorama, realmente hay algún motivo para modificar el rumbo, creo que no, los que están con él están y ya, los que no estamos con él, aunque la pataleta esté a todo lo que da no se va a lograr un cambio. En días pasados todos observamos a tra vés de los medios de comunicación e infor mación la salida del penal de Santa Martha de Rosario Robles; una cobertura mediática aceptable, donde se pudo observar a una protagonista moderada, pensante, con una estrategia clara de relación pública, nada

fernando.granados@alumni.harvard.edu @fgranadosfranco RefeRencia: Davis, D. E., & Altschuler, A. (Eds.) (2018). Transforming urban transport. Oxford University Press.

Juárez, dónde está la diferencia con las otras administraciones, claro que existe el dedazo, claro que existen los delfines del presidente, claro que esa foto de las elecciones internas de los morenos no es otro cosa que una copia al carbón del antiguo régimen, son iguales, bajo este cielo no pasa nada nuevo, el guion puede irse por el lado del drama y la come dia, a Claudia le levantan el brazo de manera oficial, Adán Augusto decide irse al rancho de su cuate a mover los hilos de la nueva administración desde lo oscurito esto claro, para garantizar unos 70 años en el poder, y Marcelo con los ojos llorosos y el nudo en la garganta abandona el nido y se refugia con una de tantas fuerzas políticas que no dudará en darle asilo; pero la variante que puede no estén contemplando es Rosario un personaje que si se sabe vender bien sin duda les anda metiendo un susto marca diablo. Recordé cuando en la víspera de los últi mos comicios electorales donde se puso en juego la presidencia de la República el can didato de oposición dijo que en caso de no ganar iban a soltar la furia del tigre y nadie ni nada la detendría, interesante la frase no cree, la amenaza directa y sin filtro, ahora, cuando nos acercamos al nuevo proceso, nuevamente la oposición pudiera amagar con una aseveración como esa, todo se vale; se imagina a Marcelo compitiendo con la bandera de otro organismo político o a Ro sario empoderada amenazando con soltar no uno, cinco tigres, eso sería épico. Gracias por la lectura estimado lector, dentro de poco la descendencia de Juan Pre ciado, si, los de Comala tomaran cartas en el asunto en este espacio. ericazocar@hotmail.com @ericazocar

estrambótica al contrario mesurada y hasta con un toque de agradecimiento hacia ya sabe quién; sin embargo, desde mi humilde opinión, vimos una versión bien trabajada, bien estudiada de quien pudiera convertirse en “la candidata” una figura fuerte, inclu yente por género, vamos a llamarle preso político obvio del sistema, víctima de una injusticia, con un proceso a medias que le tendrá que dar seguimiento desde casa; las vicisitudes duras que hasta el momento ha padecido se pueden convertir en sus for talezas, en el capital político que los que no aprueban al partido en el poder y a sus precandidatos pudieran ver con buenos ojos, que más que sumisa y abnegada es víctima pero proactiva. Tal vez no esté en los planes de Rosario Robles, ni le haya pasado por la cabeza el postularse para contender por la presidencia de la República, pero, reitero, si trabaja un poco su capital político si le anda dando un susto a los morenos. Y es que, de verdad estimado lector, yo no encuentro diferencia entre regímenes, mire, hace unos días pude observar con deteni miento una publicación donde incluyeron la fotografía de una reunión que se llevó a cabo tras las elecciones de la nueva dirigencia local de los morenos en su tierra, es decir Tabasco; en la estampa se puede observar a José Ramiro, del linaje de ya sabe quién, con una lona de Claudia y el #esclaudia; que chu lada de estampa, claro en la foto está su her mano levantándole la mano a la chipocluda de la región más transparente, precampaña fuera de tiempo, delito electoral, inmunidad, como diría un amigo cuando se toma fotos en espacios no permitidos, “hago lo que quiero y qué”. Todo parece apuntar a que Claudia es la que lleva mano para quedarse con el hueso del señor que se siente casi tan bueno como

Primero, esas ciudades identificaron el momento adecuado para la implementación de reformas de movi lidad conscientes de que difícilmente habría un momento “perfecto”. Encontrar el momento adecuado requiere me dir el ambiente político, evaluar el interés de la población en las problemáticas que buscan resolverse e identificar oportunidades para introducir nuevas iniciativas. En ese último sentido, situaciones de conflicto o crisis pueden ser propicias para actuar, pues suelen demandar respuestas inmediatas a alguna problemática, como pueden ser los niveles excesivos de congestión vehicular o contaminación e incluso crisis operativas en el transporte público. El es tudio también sugiere que el inicio de una administración, cuando el capital político suele ser mayor, puede ser más adecuado para impulsar políticas ambiciosas. Segundo, las ciudades mencionadas comunicaron efectivamente los beneficios de sus políticas tanto para captar el interés de posibles aliados como para contrarrestar la inconformidad de otros que preferirían mantener el status quo. En la actualidad, sin embargo, generar entusiasmo so bre iniciativas de movilidad puede no ser una tarea sencilla considerando la saturación de información diaria, de manera que es indispensable enmarcar o relacionar iniciativas de movilidad con otras áreas o conceptos con los que las per sonas se identifiquen fácilmente, como la seguridad pública, sostenibilidad medioambiental o desarrollo económico. Por ejemplo, intervenciones para moderar la velocidad vehicular también pueden comunicarse como un reto de salud pública, no sólo de movilidad, pues pueden prevenir muertes y lesio nes graves por hechos de tránsito –en 2018, en Aguascalien tes murió una persona cada 36 horas por esta causa–.

ERIC AZOCAR La candidata DE IMÁGENES Y TEXTOS

Posicionamiento de la CNDH podría afectar la ley 3de3 contra violencia de género

Ayer el diputado Luis Enrique García López presentó formalmente la solicitud para retirar la iniciativa para crear la Ley de Manifestaciones Públicas para el Es tado de Aguascalientes, esto tras haberse reunido con las distintas asociaciones civiles y escuchar sus posturas respecto a estaHoypropuesta.jueves se tenía programado en la Comisión de Derechos Humanos la discusión de la propuesta pero ahora que se retiró el proceso legislativo de la inicia tiva se frena y se desecha por completo, sin embargo, sí seguirán trabajando so bre las propuestas que tienen pendientes y emitirán un posicionamiento sobre la propuesta, según comentó para LJA.mx la diputada Leslie Mayela Figueroa Treviño. Consideró que la iniciativa retirada era inconstitucional y antiderechos pues se trataba de una ley garrote que inten taba amordazar y buscaba blindar el gobierno entrante evitando protestas. Señaló que se deben respetar las garan tías individuales y la seguridad de los ciudadanos, no se trata que el estado sea el enemigo de la ciudadanía. Antes de que se diera a conocer la infor mación sobre la retirada de la propuesta, Yessica Janet Pérez Carreón, ombudsper son de la Comisión Estatal de los Derechos Humanos de Aguascalientes (CEDHA), re conoció que el derecho a la manifestación tiene años en la sociedad, pero incluso dentro de la carta magna sí se prevén lí mites y establecen un marco de actuación para la autoridad y ciudadanos. “Muchos derechos están regulados y no por ello son inconstitucionales”, co mentó. Ahora, con el derecho a la libertad de expresión y la libre manifestación, ya están en la constitución y se tienen varias interpretaciones de la Suprema Corte de Justicia de la Nación. Aunque la iniciativa ya fue retirada, hoy la Comisión de Derechos Humanos en el Congreso del Estado emitirá un posicio namiento al respecto. El diputado Luis Enrique García Ló pez, en un documento dirigido a la pre sidenta de la mesa directiva, señaló que retiró esta propuesta pues gracias al debate pudo identificar áreas de oportu nidad en donde se pudiera atender a las distintasReconocióvoces.en particular la solicitud del presidente de su partido, Javier Luévano Nuñez, y de Marco Antonio García Robles director de VIHDA e integrantes de la sociedadAgregócivil.que buscará el consenso y rea lizar foros en la que participen expertos para conocer de lleno la experiencia en otras entidades y se enriquezca este pro yecto que tiene como objetivo el afianzar el bienestar y la estabilidad social.

Para la exalcaldesa priista de Aguas calientes, Lorena Martínez, mantener viva la coalición electoral entre el Par tido Acción Nacional (PAN), el Partido Revolucionario Institucional (PRI) y el Partido de la Revolución Democrática (PRD) es de suma importancias para poder enfrentar con mayor competencia a Morena en las próximas elecciones, no solamente en las del Estado de México y Coahuila, que son el año que viene, sino también en las presidenciales del 2024. Sin embargo, aunque se identifica que esta es una vía para ser competitivos, con los últimos escándalos de corrupción en los que se ha implicado al dirigente del PRI, Alejandro Moreno, y aunado a los problemas internos que se viven en este partido, también reconoce que hay mu chos factores que podrían impedir que la alianza llegue fuerte al 2024. “Yo soy una impulsora, y haré lo que en mi parte corresponda para que esta alianza se mantenga, porque creo que es la única manera en que puede la oposición en México hoy hacer frente a una eventual contienda exitosa para el 2024”, comentó la exalcaldesa. Pero agregó que hay “temas en la agenda que pueden complicarla -a la alianza-, sin duda, yo creo que los con flictos por los que está pasando el PRI, por ejemplo, los problemas legales que tiene nuestro presidente Alejandro Mo reno. Es decir, creo que hay muchos elementos que pueden dificultar el ate rrizaje de la alianza (…) Creo que es necesaria, necesaria por el país, nece saria para poder tener buenos resulta dos electorales y necesaria para poder consolidar mayorías parlamentarias en el periodo del 24 al 27 -refiriéndose al Congreso-, creo que México la necesita”. Lorena Martínez mencionó que todas y todos los que son parte de esta gran coalición deben de trabajar para que esta pueda mantenerse, independiente mente de las aspiraciones personales de cadaEnquien.laspasadas elecciones, la llamada coalición Va por México, replicada en algunos estados, como Aguascalientes, solamente obtuvo dos victorias, de seis posibles. Las otras cuatro gubernaturas las ganó Morena, solamente en Aguas calientes y Durango sí ganó la oposición. Desde dentro de la coalición se ha mencionado reiteradamente la urgencia y necesidad de que Movimiento Ciudadano (MC) se una, y aunque se ha dado diálogo, los dirigentes del partido naranja ya han rechazado en otras ocasiones unirse y han decidido participar en procesos electora les por su propia cuenta. pueden dificultar la de la alianza entre estos partidos

Adrián Flores

Retiran iniciativa para regular las manifestaciones públicas en Aguascalientes Inconstitucional y antiderechos era esta iniciativa pues intentaba amordazar a la sociedad civil GAbriel soriAno

Necesaria la permanencia de la coalición PAN-PRI-PRD para el 2024: Lorena Martínez Hay elementos que

permanencia

9JUEVES 25 DE AGOSTO DE 2022

La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) presentó una acción de inconstitucionalidad contra la ley 3de3 contra la violencia de género en Yucatán en la que establece que ninguna persona podrá ostentar un cargo público cuando esta sea un deudor alimenticio, lo mismo sucedería para quienes bus quen una Durantecandidatura.lasesión de la Comisión Permanente, la diputada presidente de la Comisión de Igualdad Sustantiva y Equidad de Género, Sanjuana Martínez Meléndez, manifestó su desacuerdo a la postura de la CNDH y dijo estar extra ñada en el actuar de su titular, Rosario Piedra Ibarra. “Es reprochable que la CNDH utilice toda su fuerza y utilice las facultades constitucionales de defensa para per petuar y reforzar prácticas que laceran de manera significativa a las mujeres, niñas y niños. Estas conductas –el no pagar pensión de alimentos- constitu yen violencia económica y afectan la supervivencia económica de toda la fa milia”, declaró. Afirmó que desde el Congreso del Estado se insistirá en que se vele por el interés superior de la ni ñez al momento de analizar esta norma. Exigió a la CNDH que actúe de manera legal, institucional e imparcial.

Además, recordó que en el pasado proceso electoral el consejo general del Instituto Nacional Electoral emi tió los lineamientos de la declaración 3de3 contra la violencia en donde se establecen ciertos requisitos para ser candidato: no ser agresor sexual, no ser deudor de pensión alimenticia y no te ner antecedentes de agresión a mujeres. Estos lineamientos fueron aprobados por unanimidad y por lo tanto estable cerlas en las leyes no va contra el orden constitucional.EnelCongreso de Aguascalientes también está pendiente una iniciativa para reformar el código electoral e incluir la ley 3de3 contra la violencia de género el cual fue presentada por ella misma y está en proceso de ser dictaminada.

Detalló que ya había tenido cabil deo y acercamiento con los distintos diputados para plantear este tema, sin embargo, teme que el posicionamiento de la CNDH sí afecte profundamente el avance que se había tenido. La diputada presidente de la mesa directiva, Nancy Jeanette Gutiérrez Ru valcaba señaló que la postura de la CNDH sí es un retroceso en los derechos de las niñas, niños y mujeres y coincidió en que podría afectar el proceso legisla tivoDestacólocal. que desde el principio se mantuvo comunicación con la Comi sión Estatal de Derechos Humanos de Aguascalientes para verificar la viabili dad de la iniciativa, pero tras el posicio namiento de la CNDH difícilmente esto podría lograrse.

GAbriel soriAno

La ley 3de3 había sido propuesto y aprobado por los partidos políticos en el último proceso electoral, la iniciativa solo busca reconocerla en la ley

Sanjuana Martínez Meléndez, Comisión Permanente | Foto Congreso del Estado

“El Cabo 20” es detenido por el asesinato del fotoperiodista Margarito Martínez Margarito Martínez Esquivel

/ JESuSa CErvanTES

Luego de que el diputado del Partido del Trabajo, Gerardo Fernández Noroña, tui teó que una mujer se acercó a saludarlo en el hotel Hilton y a decirle que ojalá sea el próximo presidente, la senadora Lilly Téllez le respondió de manera despectiva y ambos se tildaron de hipócritas. “Una mujer joven, de mi tamaño o más alta, se acerca a saludarme mientras de sayuno en el Hilton. ‘Ojalá sea nuestro próximo presidente’ y me da un abrazo. ¡Qué chingón reconocimiento!’”, escribió el aspirante para la candidatura presidencial del 2024, el pasado 23 de agosto. La senadora Téllez tuiteó una fotografía de ella con Fernández Noroña y escribió: “León en el Hilton, chango en el Senado. Me pidió paz y le negué hasta mi mano; por hipócrita, no porque le falte un baño”. Ante ello, Fernández Noroña respondió con varios tuits. En uno le dijo que él no le pidió paz, sino que le fue a agradecer su pregunta en un gesto de bondad de su parte. “Pero usted no entiende de educación y buen trato, sólo entiende de traiciones y de engaños; así es como ha medrado a lo largo de toda su vida”, le contestó. En un hilo de Twitter siguió diciéndole que ella no sabe de la amistad, de la lealtad ni de la “Ojaládecencia.yfuera un baño lo que le hiciera falta a usted, a usted le hace falta moral, ética, amor propio, dignidad, entrega al pueblo. Es una mujer huera. La hipocresía es su divisa”, señaló. Siguió contestándole que la hipocresía es su divisa y el dinero es su Dios. “Abur. PD. Ya quisiera usted ser changa leona, no le llega ni a la suela de los zapatos al hombre en situación de calle del que us ted se burla”, añadió. Respecto al hombre en situación de calle referido por Fernández Noroña, fue alusivo al Changoleón, apodo que le había asignado la senadora en el pasado y que tiene relación a un sujeto que vivía en las calles de la Ciu dad de México como indigente, pero se hizo conocido en 2005 al ser entrevistado por el comediante Facundo para un programa de televisión. La pregunta a la que se referían ambos personajes es cuando Téllez le pre guntó a Fernández Noroña si el presidente de Rusia era un demócrata, a lo que el dipu tado“Agradezcorespondió:mucho la pregunta porque cuando un dirigente europeo es elegido hasta que decide retirarse como Angela Merkel; si es de derecha, se les considera un demócrata, como Margaret Thatcher, casi murieron en el poder y no había ningún cuestionamiento, pero cuando alguien li beral o con posiciones de izquierda logra el apoyo de sus pueblos entonces se les llama dictadores. Yo creo que el presidente Putin ha acreditado una enorme capacidad de liderazgo”, señaló.

Lilly Téllez y Gerardo Fernández Noroña protagonizan duelo de insultos: esto se dijeron David López Jiménez, alias "El Cabo 20", presunto autor intelectual del fotoperio dista, Margarito Martínez Esquivel, fue detenido esta mañana en Nuevo León.

10 JUEVES 25 DE AGOSTO DE 2022

Los estigmas sociales que pesan sobre las personas desaparecidas y sus familias han sido documentados en un diagnóstico del CUDJ del ITESO, que deja constancia de cómo, desde la autoridad, hay interés por perpetuar estos discursos. Se trata de un intento por comenzar a cambiar la narrativa imperante Hay un par de tenis blancos al pie de una silla. En el respaldo, un papel: “En algo andaba”. Allá se ven unas sandalias, unos zapatos, otros tenis, unas pantuflas. Más papeles: “Señora, hay que cuidar a los hijos”, “¿Quién le manda estar traba jando a esa hora?”, “Todo por no trabajar en algo decente”, “Esto nomás le pasa a gente que anda en malos pasos”. Calzado y papeles están en el auditorio M del ITESO, son símbolos de una realidad doblemente dolorosa: los zapatos simbolizan a las per sonas desaparecidas; los papeles, los seña lamientos que deben soportar quienes les buscan. Estos señalamientos fueron docu mentados en Nadie merece desaparecer, diagnóstico sobre la estigmatización social que padecen las víctimas de desaparición y sus familias, que fue presentado por la universidad jesuita de Guadalajara. La publicación del diagnóstico corrió por cuenta del Centro Universitario por la Dignidad y la Justicia Francisco Suá rez, SJ (CUDJ), del ITESO, con el apoyo de la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID, por sus siglas en inglés). La investigación fue coordinada por la antropóloga Concepción Sánchez. La académica explicó que la in vestigación deja ver que la estigmatización “no es un proceso casual, sino que es siste mática, sobre todo desde las autoridades, que ponen el foco en la víctima y no en el delito como una excusa para evadir la bús queda y alentar la no denuncia”. La inves tigadora también afirmó que este discurso, que culpabiliza a las víctimas y a sus fami liares, “contribuye a un alejamiento entre quienes no han sufrido una desaparición y quienes ha sido víctimas. Es un relato ge nerado con el objetivo de invisibilizar”. En 135 páginas, el diagnóstico enmarca teó ricamente el problema de la desaparición y los discursos oficiales en torno a este de lito, pero sobre todo da voz a las familias que buscan a sus seres queridos, siendo las madres las encargadas principales de llevar a cabo las búsquedas. “Se trata de una investigación que es una reflexión y un llamado a la acción, una investigación puesta a disposición de los actores en esta problemática, porque la estigmatización afecta en todos los ám bitos, pero tiene consecuencia en el actuar de las autoridades”, dijo Alejandra Nuño, directora del CUDJ del ITESO. Señaló que la presentación del diagnóstico se enmarca en la jornada de reflexión impulsada por el Sistema Universitario Jesuita, así como en el Día Internacional de las Víctimas de Desaparición Forzada —30 de agosto—; el aniversario de la toma de la catedral me tropolitana de Ciudad de México a manos del Comité Eureka —el primero en alzar la voz para exigir el regreso de sus desapare cidos— en agosto de 1978, y el aniversario del CUDJ, creado en agosto de 2019. Para Andrés Marcelo Díaz, quien acu dió en representación de la Oficina del Alto Comisionado de Naciones Unidas para los Derechos Humanos, Nadie me rece desaparecer es un documento im portante porque “hacía falta la vincu lación de la academia con las familias, los activistas, la sociedad civil. Es una muestra de una buena práctica de lo que hay que hacer desde la academia”. El funcionario del organismo internacional dijo que la estigmatización no es nueva, sino que se puede rastrear hasta los días de la llamada guerra sucia en los setenta, y afirmó que obedece a “un modo de ope rar anclado a las estructuras de poder y al modelo punitivista que sigue la lógica del castigo y de la culpa”. Camilo Ovalle, de la Dirección General de Estrategias para la Atención de los Derechos Hu manos de la Secretaría de Gobernación, dijo que el estigma social es un com ponente del discurso de la violencia, la hace viable y la justifica. “Los discursos de la violencia buscan legitimizarla so cialmente, por lo que debemos cues tionar los discursos que siguen permi tiendo el ejercicio de la violencia”. Sobre el documento, lo describió como “un excelente punto de partida que merece una difusión y una discusión amplias”. “No existe estigma que nos detenga” La presentación del diagnóstico contó con la presencia y participación de tres mujeres que buscan a sus seres queri dos. Martha García Cruz fue enfática en afirmar que “nadie merece desaparecer, eso es algo que nos debemos meter en la cabeza”. Ella busca a César Ulises, su hijo, quien desapareció en 2017 mientras viajaba hacia Ocotlán. Al compartir su historia, Martha Gar cía contó cómo, a consecuencia de los repetidos mensajes de las autoridades, llegó a preguntarse cuánto conocía a su hijo y si había una faceta de él que ella ignoraba. “Nadie merece desaparecer. Si una persona hizo algo, como dicen, debe ser juzgado por las autoridades corres pondientes, pero nadie merece desapa recer”, apuntó, y dijo que “todos tenemos derecho a ser atendidos con dignidad y con respeto”. Finalmente, agregó que el estigma social no sólo lo viven de parte de las autoridades, sino de los círculos cercanos que prefieren alejarse de ellas hasta que “nos vamos quedando solas”. También agradeció el trabajo hecho con el diagnóstico ya que visibiliza su lucha. Esperanza Chávez, del colectivo Por Amor a Ellxs, dijo que “quienes buscamos no sólo padecemos el dolor por la ausencia y la indolencia de las autoridades, sino que también padecemos el estigma social”. Ella busca a Miguel Ángel, su hermano, desapa recido en 2014 en López Mateos y avenida México, a unas cuadras de Casa Jalisco. Señaló que uno de los efectos del estigma es la falta de empatía y de solidaridad de la sociedad civil. “Resulta fácil juzgar cuando no se tiene este dolor, pero nuestros desa parecidos no son lo que se dice de ellos ni nosotras somos las apestadas. No existe estigma que nos detenga: sabemos quiénes son los nuestros y sabemos quiénes somos nosotras”, concluyó. “Mi hija no se fue con el novio, no andaba en algo, no vestía provocativa. Es una hija, una tía, una hermana, una amiga maravillosa”. Con estas palabras, Leticia Vázquez presentó a Érika, su hija, cuyo paradero desconoce desde noviem bre de 2014. Integrante del Comité de La tinoamérica y el Caribe para la Defensa de los Derechos de la Mujer (Cladem), Leticia Vázquez invitó a las y los asistentes a ser empáticos y no esperar a que les suceda algo similar. También hizo un llamado para exigir ciudades seguras y a no seguir escuchando los discursos del gobernador y del presidente, quienes insisten en afir mar que los delitos van a la baja. “Es una burla”, dijo, considerando que en el país hay más de 100 mil desaparecidos con de nuncia, “pero sabemos que son el doble”. Subrayó que es una ironía que sean las mismas autoridades quienes les atacan y criminalizan, “cuando esas instituciones fueron creadas para buscar, y no lo ha cen”. Concluyó sentenciando que “si las autoridades le apuestan a que nos vamos a cansar de buscar, ya se dieron cuenta de que no va a pasar”. La publicación puede descargarse desde https://ite.so/q2egj.

“Nadie merece desaparecer”, un diagnóstico sobre cómo se estigmatiza a los desaparecidos

El fiscal general del estado, dio a co nocer la aprehensión, lo cual corroboró el fiscal de Baja California, Ricardo Iván Carpio Sánchez. Las autoridades de la en tidad bajacaliforniana tienen catalogado a "El Cabo 20" como el principal generador de violencia en la entidad. Durante la conferencia de la goberna dora, Marina del Pilar Ávila, el fiscal Car pio informo que traía una identificación apócrifa del estado de Baja California Sur con el nombre de otra persona. Confirma Fiscal General Ricardo Car pio detención en Nuevo León del "Cabo 20", uno de los generadores de violen cia más buscados. Ha sido acusado de ordenar la muerte del reportero gráfico Margarito Martínez. "El Cabo 20" ha sido aprehendido en dos ocasiones es anteriores; hoy, las au toridades del estado siguen realizado in vestigaciones en torno al círculo cercano de quien en enero pasado habría enviado asesinar al fotoperiodista. Indicó que las autoridades estatales de Nuevo León en coordinación con las fede rales y las de Baja California, continúan realizando cateos en distintos puntos de esa entidad del noreste mexicano para detener a más integrantes de la misma organización criminal. En marzo pasado, Carpio Sánchez re veló que Cristian Adán, “El cabo 16”, y José Heriberto, “El huesos”, fueron quie nes ordenaron el asesinato del fotoperio dista. El móvil del asesinato fue la presun ción de quienes ordenaron la ejecución de que el fotoperiodista había participado en la elaboración de diversas publicaciones relacionadas con estos personajes.

ITESO

En

11JUEVES 25 DE AGOSTO DE 2022

En

familiar en

Organizan foro Se prohíbe la entrada a perros y homosexuales

LGBT:

tienen más derechos los perros que las personas de la comunidad Leslie Figueroa casos de incumplimientos obligaciones asistencia Aguascalientes

No se espera mucho de la actual legislatura en materia de derechos para la comunidad LGBTIQ+

de

Ayer en el Congreso del Estado se realizó la conferencia organizada por la Comisión de Derechos Humanos que llevaba por nom bre Se Prohíbe la Entrada a Perros y Ho mosexuales en donde se hizo un contraste sobre los avances que ha habido en materia de bienestar animal, pero el rezago que se ha tenido para legislar a favor de los dere chos de la comunidad LGBTIQ+ La diputada presidente de dicha co misión, Leslie Mayela Figueroa Treviño, detalló que, de las iniciativas que se han presentadas durante esta legislatura, fue ron aprobadas solo el 0.5% de las pro puestas enfocadas en los derechos de la diversidad sexual y de género; en cambio, se han aprobado el 30% de las enfocadas al bienestar animal.

Leslie Mayela Figueroa Treviño | Foto

Este día en el auditorio, Pedro García Rojas del Congreso de Aguascalientes, se realizó un foro para hablar sobre la dis criminación que han sufrido a través de los años, las personas que pertenecen a la comunidad de la diversidad en diferentes ámbitos, el cual fue organizado por la diputada Leslie Figueroa, presidenta de la Comisión de Derechos Humanos de la LXVDuranteLegislatura.elforo, la diputada informó sobre las distintas iniciativas que se han presentado en el Congreso del Estado a fa vor de la comunidad LGBTTTQ+, exhor tando en este sentido a sus compañeros a continuar sumando esfuerzos y legislar a favor de todos los sectores. Mencionó que hace veintidós años en Aguascalientes fue expuesto a nivel nacio nal por el periodista Eleazar Bañuelos, un caso sobre discriminación en un balnea rio, que prohibía la entrada a perros y ho mosexuales, es por eso que se determinó que este foro llevara por nombre, “Se prohíbe la entrada a perros y homosexua les”, avances para el bienestar animal y rezago de derechos para la comunidad LGBTTTQ+.Poresta acción, la Comisión de De rechos Humanos de la LXV Legislatura, entregó un reconocimiento al periodista Eleazar Bañuelos por su trabajo perio dístico a favor de la comunidad de las diversidades.Enelforotambién participaron la pre sidenta de la Comisión de Derechos Hu manos del Estado de Aguascalientes, Yes sica Janet Pérez Carreón, además Julián Elizalde y Alicia Cruz de los colectivos Ser Gay y Diversa, respectivamente. Al evento también acudieron las y los diputados, Ana Gómez, Raúl Silva Perez chica, Juan Luis Jasso, Nancy Gutiérrez y Juan Ugarte.

adrián FloreS

Hasta julio del 2022, en Aguascalientes se han abierto ya 144 casos de incum plimiento de obligaciones de asistencia familiar, un problema que afecta no so lamente a madres de familia, sino tam bién al desarrollo de las infancias, pues los hijos se ven limitados en los recursos que se les dan. Lo anterior se puede confirmar en el último reporte de incidencia delictiva publicado por el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pú blica (SESNSP), donde se consignó que en tan sólo siete meses ya se han inves tigado, al menos de manera oficial, 144 delitos de esta naturaleza, que atentan contra la familia.

144

No se ha tenido un avance firme en la protección de los derechos de grupos vulnerados México ya se han abierto más de 13 mil delitos de esta naturaleza Ningún partido político ha mostrado interés por ayudar a la comunidad LGBTIQ+

“A 22 años del “se prohíbe la entrada a perros y homosexuales”, hoy vemos que en Aguascalientes hoy tienen más derechos los perros que las personas de la comunidad de la diversidad”, declaró la legisladora quien enfatizó en la impor tancia de ambas causas, pero lamento este evidente contraste. Sobre los derechos de animales, tam bién afirmó que se tiene un rezago legis lativo sobre todo para sancionar a quienes dañan a seres sintientes, así como ocurrió en Querétaro donde se realizó el primer juicio penal a quien mató dos perritos. En cambio, esperaría que los temas enfocados a la diversidad y otros grupos vulnerados tuvieran el mismo avance, pero esto no sucede. Recordó que son varias las iniciativas pendientes, como la ley de identidad, aunque dijo tener buenas expectativas pues en este tema ya se en cuentra legislado en el código civil federal y solo se debe armonizar.

Gabriel Soriano ConGreSo del eStado Gabriel Soriano Congreso del Estado

Ayer se celebró la conferencia titulada Se Prohibe la Entrada a Perros y Homo sexuales en el Congreso del Estado en donde participaron algunos diputados y algunas asociaciones civiles para analizar el avance de iniciativas enfocadas en la comunidad LGBTIQ+. Tan solo este mes, fue desechada en la Comisión de Derechos Humanos la ini ciativa para homologar el código civil en materia de matrimonio igualitario al solo tener el voto de la morenita Leslie Mayela Figueroa Treviño, con los votos en contra de Luis Enrique García López y Nancy Xóchitl Macías Pacheco y la ausencia de Raúl Silva Pérezchica y Sanjuana Martí nez Meléndez, quien además promovía estaEliniciativa.PoderLegislativo no ha mostrado interés alguno para trabajar a favor de los derechos de la comunidad, consideró el coordinador del Colectivo SerGay, Julián Elizalde Peña. Resaltó que durante la se sión de dicha comisión ningún diputado quiso dar un argumento sobre la razón de su voto en contra. Es lamentable que a la sesión en donde se votó esta propuesta no haya asistido la perredista Sanjuana Martínez y consideró que esto obedece a cuestiones políticas pues los integrantes de esta bancada lle garon al Congreso gracias al voto panista, no en sí a los del PRD. Aún son varios los pendientes para la comunidad LGBTIQ+, sin embargo, no se prevé que avance adecuadamente pues son muy pocos los partidos quienes han mostrado un interés genuino para legislar a favor de los derechos de estos grupos minoritarios, en cambio, legisla a favor de sus propios beneficios. “Y a todos los homosexuales y les bianas que están en el PAN, por favor, les exhorto a que hablen y se posicionen sobre estas iniciativas, que no se queden callados”, comentó Julián Elizalde. Aguascalientes

de

Si bien esa cifra brinda un panorama de lo que se vive en la entidad, es perti nente mencionar que esos son los casos que sí se investigan propiamente, y aun que ayuda a dimensionar que el problema existe, no refleja la totalidad de este pues algunos no se denuncian. De igual manera, este delito se pre senta a lo largo y ancho de México, y también hasta julio en todo el país se han abierto ya más de 13 mil investigaciones por estas omisiones en los pagos de obli gaciones de asistencia familiar. En Aguascalientes, el histórico de este delito en lo que va del año es el siguiente: en enero, se abrieron 15 carpetas de inves tigación por este ilícito; en febrero, 28; en marzo, 23; en abril, 15; en mayo, 20; en junio otros 20; y en julio 23.

El secretario de Desarrollo Social puntualizó que la población hizo po sible la consolidación e impacto social de los Centros Contigo a través de una participación corresponsable, donde 25 mil personas asistieron a sus eventos culturales, lúdicos, deportivos y de es parcimiento, que se tradujeron en 500 mil apoyos de orden alimentario y de entretenimiento; además de 4 mil más orientados a la activación física y el cui dado de la Finalmente,salud.agradeció a las y los 146 coordinadores y promotores de los Cen tros por su ardua labor como gestores sociales e intermediarios eficaces entre la ciudadanía y la administración pública, destacando que es su trabajo el que ha dado tan buenos resultados en materia de desarrollo comunitario y social, ayudando a posicionar a Aguascalientes como uno de tres estados con mayor progreso social a nivel nacional.

Para que la población de Aguascalien tes tenga fácil acceso a los programas y apoyos sociales, la actual administración habilitó 29 centros de desarrollo comuni tario en las colonias y comunidades más necesitadas del estado, así lo mencionó Humberto Montero, titular de la Secreta ría de Desarrollo Social (SEDESO), pun tualizando que al principio de la gestión del gobernador Martín Orozco Sandoval existían sólo 11 de éstos. Los Centros Contigo han sido el brazo fuerte de la política social estatal, declaró, ya que además de ser la ventanilla abierta del Gobierno del Estado que ha escuchado y atendido de primera mano las necesi dades de la ciudadanía, son espacios de convivencia familiar e interacción comu nitaria que a través de distintos eventos y actividades lograron reconstruir el tejido social de Aguascalientes.

Feria de Chicahuales deja derrama de 72 millones de pesos

Municipio de Aguascalientes atiende de manera cercana a la población

Los Centros Contigo, brazo fuerte de la política social estatal: Humberto Montero

AyuntAmiento de AguAscAlientes sedeso AyuntAmiento de Jesús mAríA diF estAtAl

Fue una jornada donde se escuchó y brindó información necesaria e impor tante a los asistentes, canalizándolos a su vez a las dependencias correspondientes según sus necesidades y peticiones, brin dando continuidad a las gestiones plan teadas por cada uno de ellos. El Municipio de Aguascalientes se guirá fomentando el bien común, y traba jando para ofrecer servicios públicos de calidad, atendiendo de manera cercana a las y los ciudadanos que acuden a plantear sus propuestas, solicitar apoyo y/o reali zar algún tipo de trámite.

En una jornada más del Miércoles Ciuda dano, las instalaciones de Palacio Munici pal fueron nuevamente sede para recibir a la población, la cual fue atendida por integrantes del gabinete municipal, así como el Presidente de Aguascalientes, Leonardo Montañez, quien recibió de ma nera directa a los asistentes.

El presidente municipal de Jesús María, José Antonio Arámbula López, encabezó la sesión extraordinaria de Cabildo en la que las y los integrantes del Ayunta miento, conocieron, discutieron y revisa ron diversas cuestiones en el ámbito del Gobierno Municipal. En la sesión se presentó el informe de resultados finales de la Feria de los Chicahuales 2022 en donde, de acuerdo a la Instancia de Feria de los Chicahuales y Festividades Municipales, durante 10 días de actividades realizadas en un perímetro de 73,528 metros cuadrados, se recibieron a casi 200 mil visitantes. La inversión glo bal fue superior a los 6 millones 677 mil pesos, obteniendo ingresos, por la venta de licencias para comercio, por 1 millón 503, 856 pesos; además de que generó una derrama económica de 72 millones de pesos, los cuales beneficiaron especial mente al sector comercio de Jesús María. La realización de 147 eventos para todas las familias y para todos los gustos, confirmó la evolución de la Feria, como una festividad cultural, musical, recrea tiva y segura para los feriantes. “Estoy contento con los resultados y eso nos da pauta para seguir creciendo en los próxi mos años, además de tener la idea de di versificar los eventos turísticos de nuestro municipio”, indicó el alcalde. Los regidores conocieron el estado que guardan las finanzas públicas municipales, con el Informe de la Gestión Financiera del Gobierno Municipal y la Comisión de Agua Potable, Alcantarillado y Saneamiento, para el segundo trimestre del año fiscal en curso. Sobre el tema, el alcalde expresó que “los ingresos del Gobierno Municipal van cumpliendo sus metas conforme a lo programado, y el gasto de la administra ción pública es acorde a lo que se recauda”, explicó. Las y los integrantes del Cabildo aprobaron por unanimidad el informe. Para finalizar, en la misma sesión se plantearon diversos temas concernientes al Desarrollo Urbano en beneficio de las familias jesusmarienses en varias partes del territorio municipal. Seguiremos trabajando hasta el último día de esta administración para que la población más vulnerable se vea benefi ciada con servicios de salud y fortalecer la calidad de vida de las personas con dis capacidad, así lo mencionó, la directora general del DIF Estatal, Karla Jazmín EsparzaDuranteLazalde.latercera y última sesión del Comité Coordinador de Personas con Dis capacidad, Esparza Lazalde mencionó que gracias al trabajó en equipo se ha logrado llegar cada vez a más personas, traba jando en favor de su inclusión en todos los ámbitos sociales que les permiten un pleno desarrollo. La directora agregó que el trabajo en coordinación que se realiza con las distintas dependencias gubernamentales y asocia ciones civiles para ofrecer servicios de sa lud, ha logrado acercar más y mejores opor tunidades de crecimiento laboral, escolar y personal a las personas con discapacidad; así como los servicios de salud necesarios.

12 JUEVES 25 DE AGOSTO DE 2022

Se reúne comité coordinador de personas con discapacidad en su última sesión

Se encuentra lista la agenda cívica de septiembre, el mes con mayor tradición para las y los mexicanos, y cuyo desa rrollo será en un ambiente familiar y de tranquilidad, con el fin de celebrar nues tra identidad como nación, junto con el arraigo a nuestra patria, así lo señaló el secretario general de Gobierno, Enrique Morán Faz, al encabezar la reunión para afinar los últimos detalles de los actos cívicos y Duranteceremonias.lareunión, se expuso que se cuenta con la estrategia de seguridad para la Ceremonia del Grito de Independencia, por lo que habrá un dispositivo en el que participarán integrantes de las secreta rías de seguridad pública estatal y muni cipal, junto con elementos del Ejército y la GuardiaAunadoNacional.aello, habrá operativos es peciales montados por la Coordinación Estatal de Protección, la Coordinación de Locatel, con el fin prevenir y atender de manera inmediata cualquier contingencia o extravío de personas, en el que también se incluye atención por parte de paramédi cos a través de servicios prehospitalarios. La agenda cívica inicia el martes 13 de septiembre con la ceremonia por el 175° Aniversario de la Gesta Heroica de los Ni ños Héroes, para dar lugar el jueves 15 de septiembre a la Ceremonia del Grito, en el que se realizará la tradicional verbena popular, con acceso al público a partir de las 17:00 horas, y que posterior al proto colo de la tradicional arenga por parte del gobernador Martín Orozco Sandoval, se presentará el cantante de música regional mexicana, Alfredo Olivas. El viernes 16 de septiembre tendrá lugar el Desfile Cívico-Militar, a partir de las 09:40 horas, autoridades estata les y militares efectuarán Honores a la Bandera, para después, dar paso al tra dicional desfile, en el que se contempla la participación de dos mil personas a través de 20 diferentes contingentes. La agenda concluye con las ceremonias por el 201° Aniversario de la Consuma ción de la Independencia, el martes 27 de septiembre, en tanto que el viernes 30 de septiembre, se realizará la correspon diente al 257° Aniversario del Natalicio de José María Morelos y Pavón.

En esta ocasión, en representación de la Presidenta del Sistema DIF Estatal, Yolanda Ramírez de Orozco, la directora general de dicho organismo, Karla Es parza Lazalde presidió la última entrega de apoyos a jefas de familia de esta locali dad, quienes han recibido capacitación en MedicinaEsparzaAlternativa.Lazaldeexplicó que con este proyecto, más allá de llevar a las fami lias apoyos alimentarios e insumos para elevar las condiciones de vida en sus ho gares, se busca brindar herramientas que enseñen a las personas el cuidado de su salud física y emocional, sus relaciones y su desarrollo personal.

13JUEVES 25 DE AGOSTO DE 2022

Blanca Haydee Hernández Gallardo, directora de Desarrollo Comunitario, dio a conocer que en estas capacitaciones se les enseña a las beneficiarias a elaborar tinturas y pomadas a base de plantas medicinales que pueden ser grandes ali cientes para el tratamiento de varias en fermedades, así como primeros auxilios para saber cómo actuar en emergencias. Señaló que las afecciones más comu nes en esta comunidad son picaduras de insectos, mordeduras de animales y pro blemas estomacales, por lo que se les ha enseñado cómo tratar estos y otros casos. Durante la entrega de kits de insumos médicos para el Centro de Medicina Al ternativa, Karla Esparza agradeció estos seis años de trabajo, resaltando la solida ridad que las mujeres de esta comunidad aportan en la construcción de una socie dad unida y fuerte. En el evento se entregaron además 26 refrigeradores, 4 estufas ecológicas y 22 tinacos para las familias de esta comuni dad, que además contarán pronto con un centro de medicina tradicional bien equi pado y atendido por las propias mujeres de esta gran comunidad.

En este sentido, destacó el caso de San Miguelito, que luego de recibir en trenamiento por parte del Instituto de Capacitación para el Trabajo del Estado de Aguascalientes (ICTEA) a través del DIF Estatal en el tema de Medicina Al ternativa y Tradicional, hoy comienza a instalar su propio centro comunitario para brindar atención a casos particulares que muchas veces pueden ser atendidos con estas prácticas, previo a trasladarse al centro médico más cercano.

Comunidad de San Miguelito apertura su primer Centro de medicina alternativa Agenda cívica de septiembre se desarrollará en un ambiente familiar y de tranquilidad

Durante este sexenio, se destinaron más de 214 millones de pesos a proyectos de infraestructura en el municipio de Calvi llo, mejorando la calidad de vida de sus familias e impulsando importantes secto res como el educativo, turístico, de salud y agropecuario; informó el gobernador Martín Orozco Sandoval. El mandatario señaló que con las fami lias calvillenses se ha cumplido al 100 a través de importantes obras como la crea ción del Telebachillerato Comunitario en Ojo Caliente, además de acercar espacios deportivos para la práctica deportiva como la construcción de la cancha de fútbol 11 en la Unidad Deportiva en la comunidad de La Labor, así como la rehabilitación del Deportivo Benito Juárez. En el tema de salud, Orozco Sandoval detalló que se amplió y rehabilitó el Hospi tal General de Calvillo, también se mejora ron unidades y centros de atención en este municipio, con la finalidad de dignificar las instalaciones en donde se brinda servi cio médico a las familias. De igual manera, mencionó que se llevaron a cabo obras para la conserva ción y modernización de la red estatal de carreteras y vialidades urbanas, lo que ha permitido mejorar el flujo de tránsito de los miles de visitantes que llegan a este pueblo mágico, logrando mayor conectivi dad de vías e impulsando el turismo. Martín Orozco resaltó que en el campo se lograron tecnificar las presas y la pro ducción de nuevos cultivos como el limón, aguacate y pitahaya, los cuales forman parte del programa de reconversión pro ductiva, beneficiando a las y los producto res que dedican su vida a este sector. Orozco Sandoval explicó que para me jorar la calidad de vida de las y los calvi llenses, y así tener acceso a los servicios básicos del vital líquido, se rehabilitaron redes sanitarias, líneas de agua potable y se realizó la perforación de pozos.

Se destinaron más de 214 mdp a proyectos de infraestructura en Calvillo

gobIErno DEl EstaDo

La comunidad de San Miguelito en el municipio capital es una de las más de 50 beneficiadas con el programa Salud y Bienestar Comunitario que el DIF estatal coordina para el empoderamiento de las familias rurales de la entidad.

DIF Estatal sEggob

El Voluntariado del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Aguascalien tes realizó una venta de ropa y alimentos con la que busca recaudar fondos para solventar labores de asistencia social en favor de las y los pacientes y sus familias. La presidenta de dicha Asociación Ci vil, Emma Delgado Reyes, detalló que esta labor forma parte de un calendario permanente de actividades productivas que permiten comprar sillas de ruedas, muletas, andaderas, colchones de aire, aparatos ortopédicos, gastos de aloja miento, despensas, transporte y alimen tación, entre otros que solicitan usuarios y usuarias de escasos recursos. La dama voluntaria expresó que tam bién se realizan bazares, tómbolas, venta a bajo costo de electrodomésticos y ju guetes donados, entre otras estrategias que les permiten contar con recursos para apoyar a las y los trabajadores en las ne cesidades que derivan de un proceso de enfermedad y su atención.

“Ustedes son angelitos que visitan a los pacientes hospitalizados y ofrecen a sus cuidadores desde un cafecito y apoyo para el camión, hasta el piso firme que requiere una casa con pacientes en diá lisis o hemodiálisis. Su intervención es ampliamente reconocida por el personal de salud y cuentan con todo nuestro apoyo para fortalecer su misión”, pronunció.

Los regidores María Dolores Verdín Almanza, Héctor Hugo Aguilera Cordero, Edgar Dueñas Macías y Gustavo Adolfo Granados Corzo, integrantes de la Comi sión de Agua Potable y Alcantarillado, a través de un comunicado desmintieron que ya se cuente con un modelo mixto o de cualquier otra naturaleza, convocaron a que se realice un trabajo de la mano con los expertos y adelantaron que se está or ganizando un foro especializado Este es el comunicado: Los integrantes de la Comisión de agua hacemos del conocimiento de la opinión pública que no se ha tomado ninguna decisión respecto el modelo de agua que será implementado el próximo año, de rivado de ello y con la responsabilidad que implica la toma de decisiones que el actual Ayuntamiento, integrado por el Cabildo tendrá que evaluar y decidir en su momento. Por ello y ante lo importante de esta decisión, queremos hacer de su cono cimiento los siguientes puntos:

Hacemos un extrañamiento a quienes han declarado que ya se cuenta con un modelo mixto o de otra naturaleza, para el nuevo esquema que regirá el agua de la capital.

AyuntAmiento de AguAscAlientes stAff imss

Carlos Fuentes Mares, tramo entre las calles Luis G. Urbina y José Luis Cuevas Ángel Zárraga, tramo entre Renato Leduc y Juan Soriano María Izquierdo, entre Carlos Fuentes y Renato Leduc Carlos Mérida, de la calle Carlos Fuen tes a Renato Leduc Francisco Toledo, entre Juan Soriano y RenatoHermenegildoLeduc Bustos, tramo entre las calles José Luis Cuevas y Juan Soriano Alva de la Canal, tramo entre las calles Carlos Fuentes y Renato Leduc Raúl Anguiano, de Hermenegildo Bus tos a Manuel Felguérez Sierra de San Bernardino, tramo entre Hermenegildo Bustos y Pensadores Mexicanos Enrique Guzmán, de José Luis Cuevas a Juan Soriano La Presidencia Municipal seguirá tra bajando a favor de la población brindando calles y espacios más seguros, óptimos y ordenados. Se realizará este próximo martes 30 de agosto, en las instalaciones de Palacio Municipal, en un horario de 9:00 a 14:00 horas, presentando dos solicitudes de em pleo ya elaboradas, identificación oficial delElsolicitante.Municipio de Aguascalientes a tra vés de la Secretaría de Economía Social y Turismo Municipal (SETUM), en coordi nación con el Instituto Municipal de la Ju ventud del Municipio de Aguascalientes (IMJUVA), realizará la “Feria del Empleo Juvenil”, con el objetivo de brindar más y mejores oportunidades al sector joven de la población.Eldirector de Economía, Francisco Javier Sánchez López, comentó que esta feria del empleo contará con la presencia de diversas empresas interesadas en contratar jóvenes e impulsarlos en el mundo laboral, además de que es una gran oportunidad para enlazar a la ciudadanía con las empresas. La directora del IMJUVA, Karla Ortega González, expresó que la bolsa de trabajo

Cuadrillas de Obras Públicas intervienen 10 calles en fraccionamientos del oriente

Más de dos mil vacantes se ofertarán en la Feria Juvenil del Empleo municipal

“Estas necesidades se captan a través de estudios socioeconómicos que reali zan los y las Trabajadoras Sociales en las Unidades de Medicina Familiar y los Hospitales Generales de Zona, así como durante las visitas que hacemos las damas voluntarias a los pacientes hospitaliza dos”, precisó Ema Delgado. Enseguida agradeció a las y los benefac tores ocasionales o permanentes por sus do nativos en efectivo o en especie e invitó a la población a sumarse a la misión del Volun tariado con tiempo, talento o donaciones. Por su parte, el titular del IMSS en la entidad, Oscar Arturo Martínez Rodrí guez, agradeció el involucramiento del Voluntariado con los pacientes.

El presidente municipal, Leonardo Mon tañez, supervisó los trabajos de rehabi litación de vialidades que las cuadrillas de la Secretaría de Obras Públicas del Municipio de Aguascalientes (SOPMA) realizan para brindar a la ciudadanía me joresEntraslados.estaocasión, cuadrillas munici pales intervienen 10 vialidades de frac cionamientos del oriente de la ciudad como Pensadores Mexicanos y Pintores Mexicanos, abarcando alrededor de mil 400 metros cuadrados, en beneficio de miles de habitantes, peatones y auto movilistas que a diario transitan por la zona.Latitular de SOPMA, Gloria Guada lupe Castillo González, mencionó que son obras de conservación permanentes im portantes para ofrecer mejores vialidades y traslados más seguros. Las vialidades en rehabilitación son:

Recauda fondos Voluntariado del IMSS Aguascalientes para solventar labores de asistencia social Autorizan iniciar una fase cero de un plan de trabajo presentado por el Banco Mundial para conocer las mejores prácticas internacionales

7.- Solicitamos que la auditoría que se realizará a Veolia, sea con un despa cho o consultoría que tenga el suficiente reconocimiento técnico y público, que garantice un resultado de primer nivel y con máxima transparencia.

1.- La mayoría de los integrantes de la Comisión de Agua Potable y Alcantari llado, estamos conscientes de la respon sabilidad y por ello debe de plantearse un calendario y un plan de trabajo más estra tégico, puntual y con información porque los tiempos para un proyecto como este se están agotando.

juvenil es parte de las actividades por el mes de la juventud y el objetivo es permitir que los jóvenes puedan acceder a mejores oportunidades de empleo, además de brin dar una oportunidad para el seguimiento a las necesidades de este sector. En esta ocasión se ofertarán alrededor de 2 mil vacantes de diversos rubros como ventas, seguridad, servicio administra tivo, agroindustrial, hoteles, restauran tes, entre muchos otros. Los interesados deberán acudir este próximo martes 30 de agosto, en las ins talaciones de Palacio Municipal, en un ho rario de 9:00 a 14:00 horas, presentando dos solicitudes de empleo ya elaboradas, identificación oficial del solicitante y uso de cubrebocas.Lapresidencia municipal continuará realizando este tipo de ferias del em pleo cada mes de manera presencial, y c ada jueves los interesados pueden consultar la página de Facebook de la SETUM, https://www.facebook.com/ setumags, donde se estarán publicando más vacantes.

2.- No tenemos en este momento una decisión tomada de los escenarios factibles para el Modelo, ya que la información que se ha solicitado y con la que se cuenta aún no es la suficiente, por lo cual hay que va lorar y validar todos los modelos posibles y sus diversas combinaciones para generar un traje específico a la medida de la capital.

6.- Estaremos armando un foro espe cializado en los próximos días para generar conciencia de este tema tan trascendental.

5.- Reconociendo que necesitamos a los mejores expertos técnicos en el tema, la mayoría del Cabildo hemos decidido in vitar al Maestro Mario López Pérez para organizar diversos trabajos de investiga ción y análisis de los temas, y conformar un grupo de expertos.

Cuatro regidores del municipio de Aguas calientes informan sobre los avances que se tiene en materia del modelo de agua a implementar el próximo año en la capital, autorizan el inicio de la fase cero de un plan de trabajo presentado por el Banco Mundial y convocan a que sesione el Con sejo Consultivo del Agua Potable y Alcan tarillado del Municipio de Aguascalientes para que participe en la construcción de las opiniones de los trabajos y la ruta a desarrollar para conseguir este modelo.

3.- Hemos autorizado iniciar una fase cero de un plan de trabajo presentado por el Banco Mundial con el ánimo de conocer las mejores prácticas nacionales e interna cionales, al igual que tener un diagnóstico con un organismo internacional que nos dé certeza en tener el mejor modelo posible.

AyuntAmiento de AguAscAlientes

Cuatro regidores desmienten que ya se cuente con un modelo de agua para la capital

14 JUEVES 25 DE AGOSTO DE 2022

4.- Solicitamos formalmente que se reúna al Consejo Consultivo del Agua Potable y Alcantarillado del Municipio de Aguascalientes a participar en la cons trucción de las opiniones de los trabajos y la ruta a desarrollar, ya que nos parece que es elemental contar con la participa ción ciudadana e incluirlos, por lo que es taremos convocándolos en próximos días.

Carece de lineamientos claros sobre las atribuciones que serán responsabilidad de la SEP y de las autoridades educativas es tatales. Durante el piloteo, las autoridades educativas locales serán las encargadas de realizar acciones que permitan pro bar el programa. Posterior a este periodo, también serán las encargadas de realizar las previsiones escolares, educativas, de formación y actualización docente, admi nistrativas y de gestión para implementar el nuevo plan de estudio en el ciclo escolar 2023-2024 de forma generalizada. Estas responsabilidades se abordan de manera muy general y no se establecen los recursos adicionales que serán necesarios para ello. Desdeña las evaluaciones estandari zadas. El nuevo plan de estudio pone en duda la pertinencia y la objetividad de las evaluaciones estandarizadas (como PISA y PLANEA) por considerar que ig noran el contexto que influye en las pun tuaciones obtenidas. Por ello, presenta una alternativa denominada Evaluación Formativa en la que las y los docentes decidirán cómo evaluar a sus estudiantes para acompañar su proceso educativo. Sin embargo, se pierde la posibilidad de tomar decisiones de política pública basa das en evidencia, con datos comparables a nivel nacional e internacional.

El IMCO analizó el nuevo plan de es tudio y encontró que la falta de claridad en los contenidos prioritarios y los retos que tendrá el personal directivo y docente de cada escuela para llevar el plan a la práctica en las aulas, y cómo podrían pro fundizar las brechas de desigualdad que se viven en el país, ya que el desarrollo de habilidades dependerá de los recursos y capacidades con los que cuente cada co munidadSeñalaeducativa.varioselementos del diseño y la implementación que le resultan pre ocupantes, como que el nuevo plan de estudio carece de acciones concretas o un procedimiento que permitan a los docentes aplicar los cambios establecidos en el aula. La documentación oficial que describe es meramente narrativa, y carece de una justificación basada en evidencia. Comenzará con una prueba piloto des fasada al inicio del ciclo escolar 20222023. La prueba piloto se aplicará en el primer grado de preescolar, primaria y secundaria de 960 escuelas públicas a nivel nacional, lo que equivale al 0.4% de las escuelas de educación básica del país. Se desconocen los criterios de selección y la lista de escuelas participantes. El piloto empezará el 29 de octubre, y no cuenta con fecha definida de término, lo que deja una ventana de tiempo ambigua sobre las acciones que los docentes de los centros educativos seleccionados llevarán a cabo los primeros dos meses del ciclo, o bajo qué plan iniciarán las actividades y cómo o cuándo se llevará a cabo la transición al nuevo plan. No se define el proceso de implemen tación del plan de estudio posterior al pilotaje. El acuerdo educativo señala la intención de incorporar los comentarios y sugerencias de las escuelas que participa ron en el programa piloto a la versión final del plan de estudio. Sin embargo, se ha estipulado el ciclo 2023-2024 como inicio de la implementación de la siguiente etapa a nivel nacional, por lo que habrá poco tiempo para incorporar dichas correccio nes. Tampoco se menciona qué ocurrirá con las escuelas piloto, ni cuánto tiempo de transición será necesario para implemen tar la nueva modalidad en su totalidad.

Nuevo plan de estudios, sin diagnóstico ni guía para los docentes de Aguascalientes

IMCO observa que la entrada en vi gor del nuevo plan de estudio y la carga adicional que genera en las responsabi lidades de docentes y planteles escolares podría limitar el desarrollo de habilidades y capacidades de las y los estudiantes, lo que podría reducir sus oportunidades en su futuro profesional. Para evitar este escenario, es necesario priorizar la aten ción a los principales desafíos del sistema educativo, entre los que destacan la pér dida de aprendizajes, abandono escolar y atención socioemocional.

Destaca que aunque algunos pilares del nuevo modelo educativo como ofre cer conocimientos integrados (sin separar por materias), otorgar autonomía a los docentes y adecuar los aprendizajes a cada contexto educativo pueden parecer deseables, no es claro cómo contribuirán a mitigar el impacto de la pandemia.

“De los 487 casos mencionados, 109 se re cibieron entre el 28 y el 30 de marzo; 236 se refieren a escuelas públicas estatales; en 116 el planteamiento inicial no especifica la escuela de la que se inconforman por lo que se solicitó la información a las personas peticionarias y se sigue en espera de los datos adicionales”, indicó. Mientras tanto, en 72 casos fue requerida in formación adicional, la cual no fue recibida por lo que se dieron por omitidas; 36 se refieren a escuelas federales y 27 a escuelas privadas. “Para la atención de estos planteamientos, el personal de la Jefatura de Departamento de Orientación informó a las personas peti cionarias sobre sus derechos a la educación, el desarrollo de la personalidad, a la igualdad y no discriminación”, indicó. Sostuvo que también se les informó sobre las instituciones competentes para atender sus quejas cuando se trata de escuelas públicas estatales, sobre las cuales el Conapred no tiene competencia para iniciar las quejas. “Para proteger los derechos humanos de las y los jóvenes se han emitido 50 oficios donde se solicita a las escuelas la adopción de medidas precautorias, en su mayoría se ha recibido res puesta positiva del personal docente y adminis trativo”,Además,añadió.puso a disposición de la población, los números telefónicos 5262-1490 y 800 543 0033 y el correo electrónico quejas@conapred. org.mx y el enlace http//www.conapred.org.mx para atender cualquier queja relacionada con probables prácticas discriminatorias.

ClAudIA RodRíguEz loERA | Foto Ayuntamiento

IEAEl Consejo Nacional para Prevenir la Discrimi nación (Conapred) informó que del 3 de enero al 15 de agosto de 2022 han atendido 487 casos relacionados con peticiones de estudiantes de secundaria, preparatoria y universidades a quie nes se les ha negado el acceso a los planteles por su apariencia.Enesesentido, llamó a las escuelas que en este regreso a clases respeten los derechos a la educación y al libre desarrollo de la personalidad. En un comunicado señaló, específicamente, que se les ha negado el acceso a los planteles por tener el cabello largo o pintado y que, de todas las denuncias, se han radicado cinco quejas, al existir competencia legal del consejo y cum plirse los requisitos señalados en la Ley Federal para Prevenir y Erradicar la Discriminación. El Conapred detalló que las y los jóvenes, durante las clases a distancia decidieron dejarse crecer su cabello o pintarlo de algún color dis tinto, por lo que, con el regreso a las clases pre senciales se han presentado restricciones a sus derechos motivadas por su apariencia física, en ocasiones impidiendo el ingreso, permanencia y egreso de las escuelas.

El IMCO Propone: Brindar certeza y acompañamiento al personal docente so bre la planeación curricular. Retomar las evaluaciones estandari zadas en las escuelas. Aunque ha habido estimaciones en la pérdida de aprendiza jes, hasta el momento se desconoce su di mensión con precisión. Esto cobra mayor importancia en un escenario en el que, por disposición oficial, las y los alumnos no pueden repetir año por un mal desem peñoContarescolar.con indicadores actualizados sobre la población escolar. Actualmente no se tiene un levantamiento de datos ofi cial que mida el abandono o la deserción escolar ni las motivaciones de estos. Destaca que un plan sin rumbo pone en riesgo el objetivo de la educación como un medio para adquirir, actualizar, com pletar y ampliar los conocimientos, ca pacidades, habilidades y aptitudes de los niños y niñas que le permitan alcanzar su desarrollo personal y profesional como lo establece el artículo quinto de la Ley General de Educación.

Este espacio de actualización que se realiza previo al arranque del próximo ciclo escolar, también tiene la finalidad de impulsar el desarrollo profesional de las y los docentes en beneficio de la educación de niñas, niños y adolescentes. Maestras y maestros se capacitan previo al arranque del ciclo escolar 2022-2023

La Secretaría de Educación Pública (SEP) busca transformar de fondo el sistema de educación básica en un año en el que organismos nacionales e internacionales han prendido alertas respecto a proble mas estructurales que se han profundi zado a raíz de la pandemia: el abandono escolar, la pérdida de aprendizajes y los problemas socioemocionales, señala el Instituto Mexicano para la Competitivi dad A.C. (IMCO), al advertir que el nuevo plan de estudio para la educación prees colar, primaria y secundaria se establece sin un diagnóstico basado en evidencia, ni una guía aterrizada para los profesores.

Esto dijo el Conapred sobre alumnos que asisten a escuelas con cabello pintado o largo

15JUEVES 25 DE AGOSTO DE 2022

Con la finalidad de prepararse para el inicio del ciclo escolar 2022-2023, que arrancará el próximo lunes 29 de agosto, personal docente, directivo y de supervisión de educación básica participa en la Fase Intensiva del Consejo Técnico Escolar y el Taller Intensivo de Formación Continua para Docentes: Plan y Programas de Estudio de la Educación Básica 2022. Así lo informó el director general del Instituto de Educación de Aguas calientes (IEA), Ulises Reyes Esparza, quien precisó que esta capacitación intensiva se realiza en modalidad totalmente presencial en las más de mil 800 escuelas públicas y particulares de preescolar, primaria y secundaria del Losestado.trabajos permanecerán hasta el viernes 26 de agosto; el personal educativo analiza, a partir de la reflexión, estrategias y propuestas acadé micas para fortalecer la adquisición de los aprendizajes clave en las y los estudiantes, así como acciones encaminadas a la evaluación diagnóstica y a evitar el rezago educativo y la deserción escolar. Asimismo, los colectivos docentes conocerán y tendrán acercamiento al Plan y Programas de Estudio de la Educación Básica 2022, el cual se implementará a manera de pilotaje en 30 escuelas del estado.

La tarde de este martes, ante la pregunta de la prensa, Sheinbaum Pardo confirmó el cambio: “Sebastián me… fue idea de Sebastián, bueno, quiere irse a otro lado (risa), me dijo que cómo la veía, le dije que es lo que él decida y ya conocen aquí a Paulina. Entonces Paulina es la nueva coordinadora de Comuni cación Social (sic) del gobierno de la ciudad”.

Sheinbaum reprocha que el gobierno de Tabasco despidiera a tres funcionarios que le dieron su apoyo

Veintisiete estudiantes de la Universidad Au tónoma de Aguascalientes, en concreto del 7º semestre de la Licenciatura en Comunicación Corporativa y Estratégica (LCCE) realizarán un taller de consultoría organizacional, proyecto que llevarán de la mano con 6 micro, pequeñas y medianas empresas en el afán de contribuir a la solución de problemas de comunicación interna o externa que manifiesten las mismas. El Jefe del Departamento de Vinculación de la UAA, Otto Granados Franco, señaló que próximamente se llevará a cabo la reunión de arranque, evento que tendrá lugar en el Aula Isóptica no. 3 del Edificio Polivalente. A dicha cita fueron convocados los representantes de las empresas y los grupos que conformaron los estudiantes para asignarlos a cada uno de los centros empresariales. El proyecto que se trabajará abarca la planeación y puesta en marcha de un plan de acción a ejecutar en lo que resta de este mes de agosto y hasta finales de Lanoviembre.UAAdestaca la labor de los maestros, alumnos y empresas involucradas en la solución de conflictos, lo cual a su vez, fomenta el cumpli miento de requisitos académicos de ciertas ma terias, así como el crecimiento profesional de los estudiantes, al analizar y proponer soluciones reales para las empresas con las que se vinculan. Por su parte, la Jefa de Sección de Vincula ción, Blanca Alejandra López Gutiérrez men cionó que entre las empresas con las que se trabajará hay una que, en particular, tiene un año de haber iniciado operaciones y debido a su rápido crecimiento, reporta algunos conflictos de comunicación. El reto será identificar por medio de un diagnóstico si el problema es in terno o externo y darle solución. El programa será gratuito, para mayores informes y registro de empresas se puede mandar un mensaje vía whatsapp al 449 910 74 31 o consultar la página de Facebook: Vinculación UAA. En apoyo al usuario de transporte público colec tivo que requiera tramitar su tarjeta preferencial YOVOY, en sus tres modalidades: estudiante, tercera edad y discapacidad, la Coordinación General de Movilidad (CMOV) anunció que inició un periodo de extensión de horario para este trámite de 8:00 de la mañana a 7:00 de la noche de lunes a viernes, con vigencia hasta el 2 de septiembre.Loanterior fue dado a conocer por el titular de la dependencia, Ricardo Serrano Rangel, quien señaló que la extensión de horario dio inicio el miércoles 24 de agosto, a excepción del jueves 25 de agosto que será de 8:00 de la ma ñana a 3:00 de la tarde. Para finalizar, Serrano Rangel indicó que para más información y detalles, las y los usua rios pueden visitar las redes sociales de la Coor dinación General de Movilidad en Facebook, Instagram y Twitter.

El cambio en este puesto, del que depende la relación del go bierno de Claudia Sheinbaum con los medios de comunicación lo cales, nacionales e internacionales, es el cuarto en los casi cuatro años de su administración. Iván Escalante, quien trabajó con ella desde la jefatura delega cional en Tlalpan y en su campaña a la jefatura de gobierno, fue presentado como coordinador desde el 5 de diciembre de 2018, cuando tomó posesión la morenista. Sin embargo, el 12 de febrero del 2021 ella anunció su renuncia con el argumento de que éste se iría a trabajar al equipo de la secretaria de Seguridad y Protección Ciudadana, Rosa Icela Rodríguez. Como encargado de despacho quedó Israel Bahena, aunque apenas duró unos cinco meses, pues el 12 de julio siguiente, asu mió el cargo Sebastián Ramírez. Su nombramiento fue polémico, debido a que el mismo día, en redes sociales se difundió un video en el que, en un programa de televisión, éste se refirió a los me dios mexicanos como “prensa inmunda”. En el anuncio de hoy, Sheinbaum no dejó claro si Paulina Silva asumirá el cargo desde hoy o hasta el próximo 30 de agosto. Según el gobierno capitalino, es licenciada en Comunicación y Pe riodismo por la UNAM y maestra en Imagen Pública del Colegio de Imagen Pública. Ha sido reportera y conductora de noticias en Capital 21, co laboradora en Noticias MVS Radio, reportera multimedia y con ductora en Excélsior-Grupo Imagen y consejera ciudadana en el Consejo Consultivo del Canal del Congreso de la Unión.

CMOV abre periodo de extensión de horario para tramitar tarjeta preferencial YOVOY

El pasado 30 de julio, el sociólogo quedó entre los primeros cinco candidatos votados en el distrito 24 de Coyoacán en las elecciones internas de Morena para su congreso nacional. De llegar a la Presidencia local del partido, llevaría las riendas de los morenistas en la CDMX rumbo a las elecciones a la Jefatura de Gobierno y a la Presidencia de la República en el 2024.

16 JUEVES 25 DE AGOSTO DE 2022

Sebastián Ramírez Mendoza renunció a la Coordinación General de Comunicación Ciudadana del gobierno de Claudia Sheinbaum; en su lugar queda Paulina Silva, quien fungía como directora Ejecutiva de Prensa. En días anteriores se difundió en redes sociales que Ramí rez Mendoza, declarado obradorista, renunciaría al gabinete de Sheinbaum para buscar la dirigencia de Morena en la Ciudad de México, proceso que se definirá el próximo fin de semana.

En el contexto de las giras que hace cada fin de semana a dis tintas entidades en las que habla de las acciones logradas en la CDMX y sus vínculos con el proyecto del presidente Andrés Ma nuel López Obrador, se le preguntó si haría un llamado a que no ocurra lo mismo en otras entidades, a lo que respondió: “En general, hay que respetar los derechos de las personas, los derechos políticos, los derechos de la libertad de expresión. Creo que debe ser así y así actuamos nosotros”.

La jefa de gobierno, Claudia Sheinbaum, consideró que “no es correcto” que el gobierno de Tabasco haya destituido a tres fun cionarios que manifestaron públicamente su apoyo a la morenista en sus intenciones de ser candidata de Morena a la Presidencia de la República en el 2024. “No creo que esté bien, la verdad. Yo creo que, si no está bien dentro del movimiento, pues tampoco… Hay que garantizar la libertad siempre, hay que garantizar la libertad de expresión, la libertad de decisión”, dijo. Luego de encabezar el informe mensual de la Alerta por Violencia de Género, la mandataria local fue cuestionada sobre los despidos de los funcionarios ordenados por Carlos Manuel Merino Campos, gobernador de Tabasco, tierra del secretario de Gobernación, Adán Augusto López, también mencionado entre las llamadas “corcholatas” presidenciables. Sheinbaum Pardo aclaró: “En primer lugar, todos somos parte del movimiento y en segundo, pues yo creo que no es correcto”.

Sheinbaum designa a Paulina Silva como nueva Coordinadora de Comunicación de la CDMX

Alumnos de la Autónoma encabezarán consultorías en materia organizacional

CMOVUAA / SArA PAntOjA / SArA PAntOjA

La misión de nuevo asesor de Claudia Sheinbaum: acercarla a la gente

Sin mencionar al ministro de la Su prema Corte de la Nación Luis María Agui lar, autor del proyecto anunciado, aprove chó su discurso durante el informe men sual de avances de la Alerta de Género en el Museo de la Ciudad de México para fijar su postura ante la polémica nacional: “Sería un grave problema; no sola mente aumentaría la impunidad, par ticularmente en delitos de corrupción, sino que creo también que representaría un problema para la seguridad de las familias de la Ciudad e, inclusive, para la violencia feminicida”.

/ Rafael CRoda / SaRa Pantoja Antoni Gutiérrez-Rubí

Así lo dice a Proceso un integrante del comando de campaña de Petro que pidió la reserva de su nombre y que afirma que Gutiérrez-Rubí fue quien recomendó al candidato izquierdista cambiar los míti nes multitudinarios en las plazas públi cas, que fueron el sello de la campaña en la primera vuelta electoral, por pequeños actos con personas del común que repre sentaran las causas que defendía el aban derado del Pacto Histórico.

“Aunque en el interior de la campaña había resistencias a bajar a Gustavo de la tarima, como lo recomendó Antoni (un español, catalán, con amplia experiencia en América Latina) el cambio de estrate gia (en la campaña de la segunda vuelta) empezó a dar buenos resultados, lo medi mos en encuestas, y la mantuvimos hasta el final”, dijo la fuente consultada.

La mandataria local recordó que como funciona actualmente, la prisión preven tiva justificada la define el juez, a pro puesta de la Fiscalía General de Justicia local (FGJCDMX), “pero si ésta se eli mina, representaría un problema de segu ridad para las mujeres de la ciudad. Estoy convencida de ello”.

El productor y cineasta Epigmenio Ibarra exigió al conductor del programa “Por la mañana” de Radio Fórmula, Ciro Gómez Leyva, que se disculpara por sostener “la mentira histórica” de lo sucedido con los 43 estudiantes de la normal en Ayotzi napa, en Iguala, Guerrero. “Lo que sí exijo y sigo pidiendo y se guiré pidiendo y pidiéndote a ti es que ofrezcan disculpas por haber sostenido la mentira histórica, por haber respaldado”, dijo Ibarra, quien diariamente pasa lista en Twitter a los 43 desaparecidos el 26 de septiembre de 2014. Durante su participación en el pro grama con Gómez Leyva, Ibarra descartó la intervención del Estado en este crimen. “De este hecho no hablaron, y los que ha blamos fuimos tildados de locos”, le reclamó, a lo que después Gómez Leyva destacó que ahora es al revés y a él lo tira de loco. Señaló que agentes del Estado partici paron en el crimen y agentes del Estado encubrieron el crimen de Ayotzinapa, a lo que Gómez Leyva le preguntó que de acuerdo con quién. El cineasta le respon dió que con la evidencia. “¿Cuál evidencia?”, inquirió el presen tador de noticias y Epigmenio respondió que conforme al informe que le reco mendó leer y que presentó el 18 de agosto el subsecretario de Derechos Humanos y Población de la Secretaría de Goberna ción, Alejandro Encinas. Gómez Leyva le reviró que ese informe es como el que se presentó hace cinco o seis años, aunque no definió si se refería al comentado hace ocho años por el ahora detenido Jesús Murillo Karam, quien construyó la llamada “verdad histórica” del caso Ayotzinapa para cerrar el caso y fue aprehendido por su implicación en la desaparición de los normalistas. “¿Por qué? ¿Por qué? Pero ¿por qué disculpa a los padres? A ver por qué voy a pedir disculpas a personas que hablan con nosotros, que nos dan entrevistas, que vienen a este estudio”, señaló el comuni cador, a lo que el productor le contestó que era por su posición editorial. En medio de la polémica, Gómez Leyva lo tildó de exagerado e incluso dijo que no le pediría disculpas ni a él, mientras Iba rra seguía con la tesis del encubrimiento del crimen por parte del Estado. Ibarra le dijo que asumieron como pro pia una posición del Estado para encubrir un crimen, a lo que Gómez Leyva le res pondió que le dijera que él en qué momento y con quién se coordinó para hacerlo. “Yo no asumí ninguna posición. Nin guna. Yo hice una interpretación de los hechos”, señaló Gómez Leyva y siguieron entre los dimes y diretes, entre que se eno jaban y no se dejaban hablar mutuamente.

Integrantes del Colectivo Periodistas Uni dos realizaron una protesta y clausura simbólica de la Fiscalía General de la República (FGR) para condenar los asesi natos de periodistas, el más reciente, el de Fredid Román, en Guerrero. Los periodistas se concentraron en la Glorieta de Insurgentes y se dirigieron a las instalaciones de la FGR en cuya en trada colocaron fotografías de los colegas asesinados en lo que va del año. También colocaron mantas y lanza ron consignas para exigir justicia por el reciente asesinato de Fredid Román, director de “La Realidad” de Guerrero quien fue asesinado en Chilpancingo el lunesFretepasado.alasede de la FGR el periodista Rodolfo Montes, quien hace unas sema nas, en la conferencia mañanera del pre sidente Andrés Manuel López Obrador, denunció amenazas por parte del crimen organizado.“Reclamamos a la FGR esclarecer estos hechos criminales de manera pronta, con estricto apego a derecho y que la inves tigación se conduzca con los más altos estándares en materia de derechos huma nos, y se evite desvirtuar cualquier línea de investigación”, pidió Montes a leer un pronunciamiento a nombre del colectivo de periodistas.

La jefa de gobierno, Claudia Sheinbaum, manifestó su preocupación por la inicia tiva de eliminar la prisión preventiva en el sistema judicial, pues alertó que aumenta ría la impunidad en casos de corrupción, además de que representaría un problema para la seguridad de las familias en la ca pital y, en particular, para las mujeres que padecen violencia feminicida.

Y cerró al subrayar: “Se corre el riesgo de que no haya los suficientes elementos para poder detener a personas que son presuntos delincuentes y que hay pruebas suficientes para la prisión preventiva”.

Epigmenio Ibarra acusa a Ciro Gómez Leyva de sostener la “mentira histórica” y le exige que se disculpe

Sheinbaum considera que eliminar prisión preventiva “sería un grave problema”

Por eso, siguió, “a quien está defi niendo esto, sea por criterios internacio nales o no en la Suprema Corte de Justicia de la Nación, pues hacerle saber nuestra preocupación de que esto pueda llegar a ocurrir y que eso implicará mayor impu nidad, mayor riesgo, no solamente para las mujeres, sino para los habitantes de la ciudad y además, pues el riesgo de la impunidad frente a la corrupción”.

En entrevista posterior, Sheinbaum Pardo destacó que, entre quienes están acusados por violencia contra las mujeres y bajo prisión preventiva, “en la mayoría de los casos hay sentencias definitivas”.

Petro había encabezado la primera vuelta electoral del pasado 29 de mayo con el 40% de los votos, pero al no ob tener la mitad más uno de los sufragios debió presentarse a una segunda ronda ante el empresario populista Rodolfo Her nández, quien arrancó como favorito esa fase pues se daba por descontado que se le sumarían los votos de los candidatos derechistas que quedaron en el camino. El abanderado izquierdista, sin em bargo, atrajo 2.7 millones de votos más en la segunda ronda del pasado 19 de junio –con relación a los que obtuvo en la primera-- y ganó la elección con el 50.44% de los sufragios, 3.1 puntos porcentuales más que “TodoHernández.elcomando de la campaña re conoció que Antoni Gutiérrez tenía razón y que bajar Petro de la tarima fue deci sivo para ese resultado. Yo creo que es lo que hará en México (como asesor de Sheinbaum), bajarla de la tarima en un sentido simbólico y ponerla en contacto con la ciudadanía; que el pueblo la vea, la toque”, señaló la fuente. Recordó que el primer acto de cam paña de Petro en la segunda vuelta no fue un mitin multitudinario, como que rían algunos de los políticos cercanos al entonces candidato y hoy presidente de Colombia, sino un encuentro con un hu milde pescador a orillas del emblemático RioElMagdalena.viernes3 de junio, el candidato izquierdista durmió en la casa del pesca dor Arnulfo Muñoz, compartió alimentos con su familia y en la madrugada del sábado salió a pescar con él, lo que en términos comunicacionales resultó más poderoso que un discurso ante miles de personas detallando sus políticas para combatir la pobreza. Un día después de pescar en el Río Magdalena, Petro asistió a jugar un par tido de futbol de barrio en un populoso sector de Bogotá. Y a lo largo de toda la campaña de la segunda vuelta privilegió los encuentros con ciudadanos y organizaciones repre sentativas de las propuestas de cambio que presentaba al país. Un día se reunía con animalistas, al otro con ambienta listas, al siguiente con indígenas, con mujeres o gente humilde de los barrios periféricos de las grandes ciudades con la que compartía el pan y la sal. Esa fue la exitosa experiencia de An toni Gutiérrez-Rubí con Petro en Colom bia. También ha asesorado al presidente argentino Alberto Fernández; al exalcalde de Santiago de Chile, Joaquín Lavín, y a varios políticos de América Latina, aun que no siempre con éxito electoral. Como lo indica en su presentación su empresa Ideograma, con base en Barce lona, ofrece “estrategias de comunicación personalizada a las necesidades de cada cliente”, en este caso de la jefa de Go bierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum, quien está en la carrera por la candidatura presidencial de Morena.

17JUEVES 25 DE AGOSTO DE 2022

“Yo no fui parte de una operación de Estado, ¿con quién me coordiné yo para dar un punto de vista en una columna, en un comentario de televisión?, inquirió. Al cuestionar a Ibarra por qué es tan soberbio al decir que él está esperando una disculpa de quienes dieron por verí dica la verdad histórica sobre Ayotzinapa, Ibarra“¿Cómocontestó:estoy esperando? Como están esperando miles de personas –y ahí se mofó Gómez Leyva repitiendo miles de personas–, que nada más escuchamos, que nada más leemos, que no tenemos el micrófono, que no tenemos la influencia”, indicó, a lo que Gómez Leyva dijo que para eso se tenían dos horas en Palacio Nacional refiriéndose a la conferencia de prensa ma ñanera encabezada por el presidente.

El experto en comunicación política An toni Gutiérrez-Rubí, nuevo asesor de la jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum, fue un factor impor tante en el triunfo del candidato presiden cial colombiano, el izquierdista Gustavo Petro, porque logró acercarlo a la gente “de una manera sugerente y emotiva”.

Realizan clausura simbólica en protesta por los asesinatos de periodistas

de la FGR

Insistió: “Sí estamos preocupados… Entendemos un fondo de respeto a los derechos humanos y que no haya perso nas detenidas que sean inocentes, pero, al mismo tiempo, tendría un riesgo muy grave en términos de la impunidad frente a la corrupción, de la inseguridad en la ciudad y en particular, del riesgo femini cida, que pudieran salir o que no pudieran ser detenidos y que regresan al hogar a violentar a las mujeres”.

Biden destacó que las deudas por prés tamos federales para cubrir los costos universitarios de personas y familias con bajos ingresos, no solo les reduce las am biciones de mejorar económicamente sino que los mantiene al margen de incluso concluir una carrera profesional. “El peso de la deudas por colegiaturas universita rias hace que muchas personas y familias nunca puedan comprar un casa, o que muchas personas deserten las universi dades porque no pueden seguir cubriendo los costos de la educación”, agregó. De acuerdo con lo que Biden explicó, en los últimos 50 años se triplicó el costo de los estudios universitarios aun en ins tituciones estatales, por lo que en la ac tualidad una carrera universitaria en Es tados Unidos se vuelto hasta un ambición para muchos inalcanzable.

18 JUEVES 25 DE AGOSTO DE 2022 ¿Qué es la belleza? ¿Todo lo que vemos, observamos y disfrutamos es bello? ¿Bajo qué paradigma podemos señalar lo que es bello? ¿Quién puede o no decir o decidir si algo es bello o no? Poco se ha hablado de la re lación de la belleza y las ciudades, el cómo hemos colocado un adjetivo calificativo a ciertos espacios y lugares dentro de las ciudades y los estándares que se toman en cuenta para catalogarlos así. Lo cierto es que “lo bello” entendido como algo agradable y que se disfruta a los ojos de los seres humanos está intrín secamente ligado a “lo bueno” y “lo apto” para ser vivido y apropiado. Así lo refiere Umberto Eco en su libro Historia de la Belleza. Para este autor “lo bello” hace referencia a algo sublime, maravilloso y soberbio. “Lo bello” es un adjetivo califi cativo que solemos usar para hacer refe rencia a algo que nos gusta, así las cosas, los lugares, los espacios, las ciudades, las urbes adquieren este calificativo sólo en la medida en que nos gustan y nos son agradables. Umberto Eco señala en su libro cómo en la historia de la humanidad se ha construido el concepto de belleza a lo largo de las múltiples épocas y facetas por las que ha atravesado la humanidad. Refiere el autor que “lo bello” es tam bién una construcción social. Es decir lo que solemos clasificar como bello nace y se produce en el seno de las sociedades y es determinado por los individuos. Por tanto lo que consideramos bello puede cambiar de sociedad en sociedad, de país en país y de grupo social a grupo social. Así, algo que es considerado como bello solemos quererlo, poseerlo y disfru tarlo. En las ciudades se han clasificado los espacios públicos, los barrios, las co lonias, las viviendas entre muchos otros lugares como los más bellos y agradables para ser disfrutados y vividos. Umberto Eco a lo largo de su libro señala también que lo bello está asociado a la cultura, a la educación, a la clase social de ahí que hagamos referencia más a menudo a que es más agradable y bello conocer y dis frutar de un museo que de un mercado público. De igual forma solemos decir que existen ciertos sectores, colonias y barrios que son mucho más bellos y agradables que otros, motivo por el cual los tenemos asociados como los lugares que todos los seres humanos deberíamos de habitar, lugares que se convierten en los símbolos de lo que todos los seres humanos debe ríamos de aspirar.

Biden anuncia eliminación de hasta 20 mil dólares en deudas por colegiaturas universitarias esquivel

MARÍA ALEJANDRA NÚÑEZ VILLALOBOS

Joe Biden el presidente de Estados Unidos anunció un plan federal para eliminar hasta 20 mil dólares en las deudas o préstamos federales para colegiaturas universitarias, para ciudadanos de su país con ingresos anuales inferiores a los 75 mil dólares. “Con este programa se beneficiarán unos 43 millones de personas y a unos 20 millones de estos se les perdonaran en su totalidad sus deudas por prestamos federales para colegiaturas universitarias”, declaró el presidente Biden durante un evento realizado en la Casa Blanca. “La educación profesional es un bo leto para una mejor vida”, subrayó Biden al anunciar el plan que dijo se podrá beneficiar por el recorte de 1.7 billones de dólares en el déficit federal que se es pera se capitalizará al concluir este año, como parte de la recuperación económica. El mandatario explicó que eliminación de dinero en las deuda de créditos para colegiaturas universitarias, será exclu sivamente para personas y familias con ingresos menores a los 100 mil y 75 mil dólares por año, lo que quedan excluidos “los ricos que pueden pagar”. Para las personas o familias con ingresos anuales debajo de los 100 mil dólares al año, la condonación de deuda federal para cubrir colegiaturas universitarias será de 10 mil dólares, y para lo que ganen menos de 75 mil dólares anuales la eliminación llegará a los 20 mil dólares.

“Tenemos una generación de estadu nidenses endeudados por los préstamos federales que recibieron para cubrir cole giaturas, con este programa los ayudare mos a quitarse ese peso de encima y logra remos que la educación profesional este al alcance de todos”, acotó el mandatario.

Lo bello entendido históricamente como lo bueno, a los ojos de Umberto Eco, es aquello que supuestamente nos hace felices, aquello que a lo largo de la historia se ha posicionado de tal forma que se le pueda clasificar de agradable, soberbio e inaudito. Sin embargo, al ser lo bello un adjetivo calificativo puede ser utilizado por unas personas y por otras no. Para Umberto Eco la construcción de este adjetivo calificativo se dio a través de una clasificación hecha por artistas, pin tores, escultores, arquitectos entre otras profesiones casi siempre relacionadas con el arte y las cuales han logrado transmitir el concepto de lo bello a través de sus obras y a lo largo del tiempo. Por ello para este autor la connotación de clase está in trínseca en “lo bello”, al ser un calificativo que precede cuando hablamos de aquellos objetos que relacionamos con cierto nivel de cultura y educación. De ahí que Eco también mencione que hay objetos, lugares y cosas bellas construidas por artesanos, campesinos, albañiles, panaderos que son bellos pero que no los reconocemos así simplemente porque fueron labrados por personas con oficios relacionados a bajos niveles de escolaridad y, por tanto, su transmisión de generación en generación se dificultó. Por ello es que el concepto y adjetivo de belleza sean una construcción social. Lo que es bello y agradable surge de lo que un grupo determinado de seres hu manos han catalogado como tal, ¿Creen ustedes que los centros de las ciudades son bellos? Específicamente ¿consideran que los centros de las ciudades en México son bellos, dignos de ser vividos, habita dos y disfrutados? Para la mayoría de los habitantes de este país los centros de las ciudades son considerados como espacios de abastecimiento cargados de comercios y servicios a los cuales se recurre solo para hacer compras específicas. ¿Sabían que en Europa los centros de las ciudades con todos sus edificios son considerados como los lugares más aptos para vivir y en ellos residen las personas que más recur sos económicos tienen? ¿Por qué Europa tiene política de conservación y rescate de los bienes inmuebles y en México estas políticas son pocas al grado de perderse miles de edificios y viviendas porque sus dueños no las aprecian? Si bien este fenómeno del abandono de los centros históricos en México proviene de políticas públicas que llevaron al aban dono de los mismos como espacios aptos para la vivienda en los años 80 existe también un abandono de las viviendas por parte de sus propietarios. Así, a los ojos de un visitante extranjero en nues tro país nuestros centros históricos están cargados de historia y belleza y para los mexicanos son lugares que se definen como inseguros, sucios, feos y no aptos para ser vividos y disfrutados. A eso nos referimos los científicos so ciales cuando hablamos de construcciones sociales. Decidir y catalogar algo como bello o no bello requiere una reflexión más profunda. Creer, pensar y colocar un adje tivo calificativo de esta naturaleza requiere que se analice desde el propio “gusto” lo que se considerará si bello o no; pero sin perder de vista que algo que no sea consi derado bello como un sector o barrio de la ciudad a los ojos de un grupo determinado de individuos este no debería de recibir acciones de conservación y mantenimiento por parte del Estado. Siguiendo el ejemplo del abandono de los centros históricos en este país es que mucho se ha hablado de la falta de polí ticas públicas que permitan recuperarlos y mostrarlos en todo su esplendor y como ejemplo de nuestro pasado histórico, pero también se ha mencionado la falta de apropiación de los espacios por parte de los pobladores de las ciudades al grado de ser zonas deterioradas, inseguras e insalubres debido a que sus visitantes no suelen cuidarlos. ¿La belleza construye ciudades? no, pero si queremos que nuestras ciudades sean consideradas bellas y agradables a los ojos de una gran mayoría es necesario apropiarnos de nuestra cultura, de nues tros espacios, cuidarlos y habitarlos, en el más profundo y sencillo arte de habitar las, porque lo que hace la diferencia entre habitar o no una ciudad, en palabras de Martin Heidegger es cuidarla. ale_nv@msn.com

ROMPECABEZAS URBANO

/ J. Jesús

¿La belleza construye ciudades?

19JUEVES 25 DE AGOSTO DE 2022 La secretaria de Economía (SE), Tatiana Clouthier, aseguró que el mecanismo de consultas interpuesto por Estados Unidos y Canadá en el contexto del T-MEC no debe implicar pánico. Durante su participación en el evento de moda, calzado y marroqui nería mexicana Sapica22, la funcionaria señaló: "El mecanismo no implica pánico, ni pavor, ni crea escenarios catastróficos; es un mecanismo para resolver diferencias donde los adultos, quienes son capaces y son socios porque entienden que tienen un mecanismo de comercio que le con viene a las tres naciones, nos ponemos de acuerdo”, dijo. Añadió que se tienen dos años de la implementación de este meca nismo y con el T-MEC se considera el me canismo de respuesta rápida en términos laborales y el de resolución de diferencias, que consta de consultas y, si no se resuelve, se entra a una etapa de paneles. “Las consultas no son un tema conten cioso, sino el panel es el que es un tema contencioso. En la consulta nos sentamos y decimos: ¿qué te está doliendo? ¿cuál es el tema que quieres resolver?", explicó. A partir de lo anterior, agregó, busca mos cómo encontrar una solución antes de entrar a un mecanismo contencioso: "Es un mecanismo, no implica pánico, ni implica pavor, ni crear escenarios catas tróficos donde digo abro la puerta y me tiro para el piso de una vez".

El extitular de la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef), Mario Di Costanzo, consideró que las estafas que han denunciado clientes de Citibanamex son realizadas probablemente por una persona que trabaja dentro del banco. “En el caso de @Citibanamex el ‘mo dus operandi’ del fraude que se está cometiendo estos días; es bastante so fisticado y por la forma de hacerlo se requiere la colaboración de alguien de adentro. Ojo no caigan”, indicó en su cuenta de Twitter. Quien fuera titular de Condusef en el sexenio pasado señaló que luego de cono cer y platicar con varios afectados se dio cuenta que el modus operandi es el mismo. Entre los denunciantes está Carlos Ochoa, quien relató en su cuenta en Twit ter que su padre fue víctima de fraude, precisamente en el banco Citibanamex. “Quiero comentar algo que le sucedió a mi papá con @Citibanamex. Hace un mes, mi papá se dio cuenta de un de pósito de 140 mil pesos, el cual rápida mente desapareció. A los pocos minutos mi papá se comunicó con CitiBanamex para comentar lo sucedido y ahí fue donde pasó lo peor. “Se comunicó al banco y le dijeron que él pidió un préstamo de 140 mil pesos y ese dinero lo transfirió a una cuenta per sonal de otra persona. Lo cual mi papá todo preocupado y sorprendido trató de decirles que él nunca había solicitado ningún préstamo”, indicó. Señaló que el personal de Citibana mex le comentó que no podría hacer nada, que él sí había solicitado el crédito e hizo la transferencia. Por eso se dirigieron a la Condusef para exponer el caso, lo cual a “las 2 semanas nos dijeron que el caso se había cerrado”, narró.

La secretaria de Economía y el gobernador panista de Guanajuato, Diego Sinhue Rodríguez Mario Di Costanzo

Alguien dentro de Citibanamex ayuda a cometer fraudes, considera extitular de Condusef En esta ocasión la tasa de inflación llegó a 8.62%, su punto más alto en 22 años Adrián Flores

“Mi papá tendría que pagar el monto de 140 mil de un crédito que nunca pidió ni autorizó. Mi papá es contador, es súper precavido con sus finanzas, lleva años con Citibanamex, le ha confiado su dinero y qué es lo único que nos da el banco, es un LO SIENTO. Lo tiene que pagar”, añadió.

Consultas del T-MEC no implican pánico ni pavor: Tatiana Clouthier Nuevamente al alza la inflación, no se prevé que disminuya

Clouthier recordó que en los dos años que tiene el T-MEC se ha utilizado cuatro veces este mecanismo de consultas: Primero, señaló, Estados Unidos con tra Canadá en el tema de lácteos; luego, Canadá a Estados Unidos por los paneles solares; después México y Canadá contra Estados Unidos por las reglas de origen en el sector automotriz, y el que ahora solicitaron los socios comerciales por las políticas energéticas del país Según datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), con la úl tima actualización del Índice de Precios al Consumidor para la primera quincena de agosto, la tasa de inflación subió, nueva mente, esta vez llegando a 8.62%, la tasa más alta en los últimos 22 años. Es decir, la tasa más alta observada este siglo. Con esta última actualización se vio que algunos alimentos siguen todavía su tendencia al alza encareciendo su pre cio; según datos del Inegi, alimentos tan importantes y comunes en los hogares mexicanos, como lo puede ser la cebolla, la papa y las tortillas de maíz permanecen con esa tendencia al alza, mientras que otros también han logrado disminuir. Los que siguen aumentando fueron la cebolla, que subió este mes un 37.66%; las tortillas de maíz con 1.56%; la papa y otros tubérculos, con 2.36%. De hecho, los datos evidencian que los productos agropecuarios en lo general han aumen tado, en comparación con el año pasado en un 14.5%.

Pidió ayuda porque ni la Condusef ni Citibanamex les han dado una solución o han sabido decirles qué fue lo que pasó. “No me quiero imaginar si eso le pasa a otra persona, pero con un monto más grande”,“Estamosseñaló.desesperados. Es un monto muy grande. Si alguien nos puede ayu dar contactándonos con un ejecutivo grande que nos pueda ayudar se los agradecería mucho”, solicitó. “No se vale que el banco en el cual mi papá ha confiado durante mucho tiempo se lave las manos de algo que nunca hizo mi papá”, añadió.

Por otra parte, alimentos como el agua cate, que llegó a costar más de 100 pesos el kilogramo, ya están retomando costos más bajos, esta vez tuvo un decrecimiento del 8.85%. El chayote también tuvo una disminución notable de 13.61%. Expertos advierten que la inflación, si bien permea en todos, quienes re sultan aún más afectados son las y los ciudadanos, pues, sin que haya aumento de salarios, los precios de los productos que comúnmente consumen sí están creciendo.Luegode que el Inegi publicara esta información, el Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO) advirtió que “todavía no se ve el pico en la inflación, y los precios de los alimentos siguen su tendencia al alza”.

ContribuCiones al ConoCimiento Judith Butler es una filósofa post-estructu ralista, profesora y activista estadounidense, considerada una de las filósofas contem poráneas más influyentes en el área de los estudios de género, la filosofía política, la ética, el género, la sexualidad y el feminismo. Es una de las teóricas fundacionales de la lla mada teoría Queer; sus escritos inspiran la teoría sobre la homosexualidad, además de haber construido un pensamiento no binario sobre el género que otorga una liberación al cuerpo.Alo largo de los años ha apoyado los mo vimientos sociales por los derechos LGBT+ y se ha pronunciado sobre temas políticos contemporáneos, incluyendo críticas al sio nismo, la política israelí y sus efectos en el conflicto palestino-israelí. También ha profundizado en conceptos como la despo sesión, la violencia e igualdad social. En su destacada carrera académica ha transitado por las más prestigiosas casas de estudio norteamericanas como la Universidad de California, Berkeley, donde le fue otorgada la cátedra Maxine Elliot de Retórica y Lite ratura Comparada y en Estudios de la Mujer. Es autora de 14 libros, coautora de otros 10 y de diversos artículos y capítulos de libros. Su obra más famosa es El género en disputa. Feminismo y la subversión de la identidad. Manuel Castells Oliván ha sido calificado como el científico social más relevante de inicios del siglo XXI por sus contribuciones a la sociología y la comunicación, en el marco de la sociedad de la información y el conoci miento. Es el sexto académico de las ciencias sociales más citado en el mundo, y también como el investigador de las Tecnologías de la Información y la Comunicación. Su investigación relaciona la evolución económica y las transformaciones políticas, sociales y culturales en el marco de una teoría integral de la información. Es autor de 32 libros entre los cuales destaca La era de información: economía, sociedad y cultura, traducido a 23 idiomas. Ha sido miembro de los consejos asesores del Secretario General de la Organización de las Naciones Unidas sobre la Tecnología de la Información y De sarrollo Global; y sobre la Sociedad Civil Global. Durante 2020 y 2021 fue Ministro de Universidades del Gobierno de España. Joanne Chory es considerada la bióloga de plantas más influyente de la era moderna y una de las científicas más innovadoras de nuestro tiempo. En 30 años de trabajo, la actual directora del Laboratorio de Biología Molecular y Celular Vegetal del Instituto Salk de Estudios Biológicos en California ha sido pionera en el uso de la genética molecular para estudiar cómo las plantas cambian su forma y tamaño, para optimizar la fotosíntesis y el crecimiento en diferentes entornos. También dirige la Iniciativa de Aprovechamiento de Plantas del Instituto Salk, con un enfoque basado en la optimi zación de la capacidad de una planta para capturar y almacenar dióxido de carbono y adaptarse a diferentes condiciones climá ticas. Se ha interesado en el desarrollo de un vegetal que podría aspirar 20 veces más dióxido de carbono que las gramíneas de hoy, resistir sequías, inundaciones, ser co mestible y nutritivo. Ingrid Daubechies es matemática y física y una de sus principales aportaciones es la teoría de las ondículas, esencial en la detec ción de las ondas gravitacionales y para el cine digital, así como para la rapidez en el diagnóstico mediante el uso de imágenes. Fue la primera mujer profesora titular de Matemáticas en la Universidad de Princen ton en ganar el Premio Frederic Esser Nem mers de Matemáticas, y en presidir la Unión Matemática Internacional. Las ondículas son una herramienta mate mática que permite, entre otras cosas, com primir datos y recuperarlos, sin pérdida de información. En 1992 la científica propuso la ondícula biortogonal, conocida como CDF (Cohen-Daubechies-Feauveau) empleada para el formato de compresión de imáge nes JPEG 2000 o para codificar la base de datos de huellas dactilares. Las ondículas también tienen aplicaciones en la detección de terremotos, la meteorología, el estudio del ADN o los análisis de sangre. Guillermo del Toro es uno de los artistas más creativos

El daño social y ambiental de la moda

La UNAM conferirá 12 doctorados honoris causa unam

También la mezclilla se tiñe con tintes sintéticos que se producen a partir de productos químicos muy nocivos, los cuales terminan como desechos tóxicos para la vida marina. Cada año se desechan 40,000 litros de químicos de las fábricas que producen alrededor de 3,000 millones de pantalones de mezclilla. El calzado no se queda atrás, ya que se suma al fenó meno del Fast fashion, pues solemos desechar nuestros zapatos, aun cuando pueden servir. Los zapatos son un artículo que todos utilizamos a diario, y en todo el mundo más de 20 millones de pares son manufactura dos al año, lo que genera grandes cantidades de dióxido de carbono que contribuyen a los efectos del cambio cli mático. Esto es muy preocupante porque la fabricación de un solo par de zapatos puede producir hasta 23.3 kg de dióxido de carbono que se corresponde a la fabrica ción de los componentes del zapato como la lengüeta, piel, plantillas, suela, etcétera. Todo esto sin mencionar que se necesitan medios de transporte (barcos, avio nes y camiones) para entregar los productos desde las fábricas en las que se elaboraron hasta los comercios. Además, los zapatos que se han tirado definitivamente a la basura, llegarán al basurero local en el que por meses darán vueltas y vueltas para después convertirse, junto con el monto de basura que tampoco se puede reciclar, en materia en proceso de fermentación. Con base en lo expuesto, se ha visto necesario solicitar a las empresas de la moda textil y del calzado, y también a los consumidores, a asumir su responsabilidad sobre este tema, eliminando el lucro comercial y el consu mismo exacerbado. No pretendemos que usted, estimado lector, deje de comprar lo que necesita realmente, sino más bien, invi tarlo a que tome conciencia de que es responsabilidad de todos cuidar de nuestros semejantes y al planeta siendo consumidores informados. Si las empresas del vestido no hacen nada al respecto, nosotros podemos hacerlo utilizando nuestro poder como consumidores, ya que, así como el poder de los representantes políticos es con ferido por el pueblo, el poder de las empresas es otorgado por los consumidores, nosotros las hacemos subsistir al comprarles y por ello también podemos aniquilarles.

En sesión extraordinaria, el Consejo Uni versitario de la UNAM aprobó, por unani midad, entregar el grado de doctor honoris causa a 12 personalidades nacionales y del extranjero, con méritos excepcionales, quie nes han contribuido al desarrollo y engran decimiento de las ciencias, las humanidades, el arte, la pedagogía, las letras y la cultura. Se trata de Judith Butler, Manuel Castells Oliván, Joanne Chory, Ingrid Daubechies, Guillermo del Toro y María Rosario Dosal Gómez. Asimismo, María-Ángeles Durán Heras, Javier Garciadiego Dantan, Rafael López Castro, Angelina Muñiz Sacristán, Lourival Domingos Possani Postay y Ri cardo Rivero Ortega. En una segunda sesión extraordinaria, el máximo órgano de gobierno de esta casa de estudios, aprobó reformar el Estatuto Ge neral de la UNAM para adicionar el artículo 93 bis, el cual establece que la persona que presente una queja ante el Tribunal Univer sitario y la Comisión de Honor tiene derecho a ser escuchada e informada de las actuacio nes que se realicen para la sustanciación del procedimiento, así como, en su caso, de la conclusión a que haya lugar. Las propuestas fueron conocidas por el pleno del Consejo en sesión ordinaria, y posteriormente aprobadas en trabajos ex traordinarios.

La punta de la esclavitud en Occidente se presentó entre los siglos XVI y XVIII con el movimiento de esclavos africanos a América. Pero, aunque esta práctica está prohibida actualmente por la Carta de los Derechos Hu manos, la esclavitud hasta el día de hoy de ningún modo se ha terminado, sólo se ha especializado. Para acallar las críticas y las protestas, los dirigentes de las principales corporaciones de la moda, manifies tan desconocimiento sobre el tema y se lavan las manos prometiendo que lo investigarán y solucionarán; sin embargo, esto no ocurre (prueba de ello son los mensajes recientemente encontrados en prendas de ropa), pues estas corporaciones esconden los nombres de sus maqui ladoras bajo la figura «secreto comercial», bajo la justi ficación de Derecho de autor y evitar que la competencia copie sus modelos antes de que éstos salgan al mercado. Por otra parte, la industria de la moda es la segunda más contaminante después de la del petróleo, cosa que es alarmante. Esto se debe no sólo a la cantidad de agua y químicos que se utilizan para teñir las telas, sino es pecialmente por otro fenómeno, el denominado moda rápida o Fast fashion (Zara, Shein, Bershka...), que usa un modelo en el que, aunque tu ropa está en buen estado, cada corto periodo de tiempo sus tiendas sacan nuevas y seductoras colecciones listas para ser publicitadas. El objetivo es que tú reemplaces la ropa que hace poco has comprado. En pocas palabras, las ofertas y nuevas líneas de moda te obligan a que utilices por menos tiempo tus prendas y las deseches rápidamente, pero son prendas que costaron muchos recursos al planeta al momento para poder fabricarlas. Por ejemplo, producir fibras para las telas de algodón conlleva muchos procesos contaminantes, ya que para su fabricación el 40% de nuestra ropa está hecha con algodón y para producirlo hay que utilizar grandes cantidades de agua, causando problemas al medio ambiente. Uzbekistán es el sexto productor más grande de algodón en el mundo, en él dos ríos el Amu Darya y el Syr Darya fueron desvia dos del mar para desembocar en los plantíos de algodón. A esto también hay que sumarle la cantidad de pesticidas que se utilizan en los plantíos, que son de alta toxicidad y que generan otras formas de contaminación.

20 JUEVES 25 DE AGOSTO DE 2022 ¿Cuántas veces no hemos escuchado enun ciados que expresan cosas negativas sobre grandes marcas comerciales? Cosas como que tu ropa y calzado favorito destruye la selva tropical o que se fabrica con mano de obra infantil en condiciones infrahumanas. Sin embargo, ¿son estas afirmaciones ciertas? ¿Será esto algo muy exagerado, obra de un colectivo alucinatorio? Y de ser cierto, ¿hay algún producto que pueda seguirse adquiriendo que no se vea envuelto en una violación de los derechos humanos o la destrucción del medio ambiente? Es obvio que, si le preguntamos directamente a los dueños o representantes de algunas de las grandes marcas de la industria textil, dirán que no hay ningún problema ético en sus líneas de producción y venta, pero los hechos muestran lo contrario. En las últimas décadas, grupos de defensa de los Derechos Humanos en todo el mundo, han protestado y sacado a la luz diversas actividades irregulares sobre la industria de la moda. El mayor auge de esta protesta se dio en los años noventa, en específico en contra de la marca deportiva Nike, lo que la obligó a cerrar sus fábri cas centrales en EUA y Europa y llevar la producción a «terceras empresas manufactureras» en China y Corea del Sur, sitios en los que continuó con sus prácticas de explotación laboral a expensas de los laxos permisos otorgados por las autoridades gubernamentales en aque llos países. Otras empresas no tardarían en seguirle el paso, como lo fue Vans y Levi's, bajo la excusa de estar haciendo una «reorientación estratégica». Para el año 1999, más de 45,000 obreros de la confección perdieron sus puestos de trabajo en Norteamérica y Europa, pues las fábricas fueron cerradas, no por una «reorientación estratégica de mercadotecnia», sino para abaratar sus costos de producción al amparo de relaciones laborales deplorables y de violaciones a los derechos humanos, mejor conocidas como explotación laboral o esclavitud moderna, en el sudeste asiático. Sirva de ejemplo señalar que una persona en Indonesia ganaba en 1997 dos dóla res por día, y un par de tenis se vendía hasta en ciento ochenta dólares. La esclavitud existe desde los principios de la historia humana, pero no fue sino hasta la antigua Grecia que los esclavos se convirtieron en una mercancía.

VÍCTOR HUGO SALAZAR ORTIZ Y RAÚL ARMANDO HOYOS HERNÁNDEZ

21JUEVES 25 DE AGOSTO DE 2022 y visionarios de su generación, cuyo estilo distintivo se muestra en su trabajo como cineasta, guionista, productor y autor. En los años 80 comenzó a grabar cortos de terror; en 1993 ganó reconocimiento mundial por la coproducción mexicano-estadounidense Cronos, la cual dirigió, a partir de su pro pio guion, después de comenzar su carrera como maquillador de efectos especiales. La película se estrenó en el Festival de Cine de Cannes de 1993 y obtuvo más de 20 premios internacionales.ConEllaberinto del Fauno fue nominado al Oscar al Mejor Guion y ganó los Premios de la Academia en Dirección, Cinematogra fía y Maquillaje. En total, la cinta obtuvo más de 40 premios internacionales y apareció en más de 35 listas de críticos de las mejores cintas del año. Con La Forma del Agua ob tuvo el León de Oro a la Mejor Película en el Festival Internacional de Cine de Venecia, cuatro premios de la Academia, junto con BAFTA al Mejor Director y Mejor Diseño de Producción. Su filmografía como director incluye 11 largometrajes, entre los que se encuentran Mimic, El Espinazo del Diablo, Blade II, Hellboy y El callejón de las Almas Perdidas.María Rosario Dosal Gómez es maestra en Letras por la UNAM y en las universida des Central de Madrid e Internacional Me néndez Pelayo, de España, realizó estudios de Especialización en Filología. Durante 54 años fue profesora en la Universidad Na cional Autónoma de México: en la Escuela Nacional Preparatoria, Plantel 9 “Pedro de Alba”; en el Colegio de Ciencias y Huma nidades, Plantel Vallejo; en la Facultad de Filosofía y Letras, así como en la Facultad de Estudios Superiores Acatlán; además, colaboradora de la Dirección General de Evaluación Educativa. En su amplia carrera académica forta leció vocaciones, formó profesionistas que actualmente se desempeñan como profeso res, impartió seminarios de tesis, participó como jurado de exámenes profesionales y creó nuevas técnicas de enseñanza e investi gación pedagógica. Es coautora de los libros Español 5°, Lengua Española. Español IV y Español Esfinge; de un capítulo del libro La UNAM Por México; y de antologías como Seis décadas de poesía española. María-Ángeles Durán Heras es doctora en Ciencias Políticas y Económicas y su tesis doctoral El trabajo de las mujeres, constituye el punto de arranque del feminismo acadé mico en España. En 1979 fundó el Seminario de Estudios de la Mujer, precursor del Insti tuto Universitario de Estudios de la Mujer de la Universidad Autónoma de Madrid (UAM), del que fue su primera directora. Ha sido presidenta de la Federación Española de Sociología y actualmente es presidenta ho noraria de la Cátedra UNESCO de Políticas de Igualdad de la UAM. De su obra intelectual destaca el perma nente esfuerzo por abrir nuevos campos a la investigación, hacer visible la interdepen dencia entre la vida privada y la pública, así como la situación de grupos sociales que habían atraído escaso interés de la sociología y la economía. También han sido pioneros sus estudios sobre el trabajo no remune rado, la situación social de las mujeres, los cuidadores de dependientes, los enfermos de larga duración y la desigualdad en el uso del Javiertiempo.Garciadiego Dantan es doctor en Historia de México, y doctor en Historia de América Latina. Ha destacado por su triple vocación de investigador, docente y divulga dor. Su especialidad es la historia de la Revo lución mexicana, sobre todo en sus aspectos socio-político y cultural y en un corte crono lógico que abarca de finales del siglo XIX a mediados del XX. Es miembro del Sistema Nacional de Investigadores con la distinción de emérito, de la Academia Mexicana de la Historia, de la Academia Mexicana de la Lengua y de El Colegio Nacional. Ha impartido cursos en la UNAM, en el Instituto Tecnológico Autónomo de México y en el Colegio de México. También ha sido profesor visitante de las universidades Au tónoma de Madrid, la Complutense, la de Salamanca, el Instituto Universitario Ortega y Gasset, de España; así como de las uni versidades de Chicago, Dublín, Florencia y Jerusalén; investigador visitante en la Uni versidad Libre de Berlín, Fellow residente en el Centro Bellagio de la Fundación Rocke feller y Tinker Visiting Professor de la Uni versidad de Chicago. Es autor de múltiples libros, entre los cuales están: Rudos contra científicos. La Universidad Nacional durante la Revolución mexicana (1996), Porfiristas eminentes (1996), Alfonso Reyes (2002). De 2004 a 2015 condujo el programa de radio semanal “Conversaciones sobre historia”, de cobertura nacional. Rafael López Castro es considerado uno de los máximos exponentes del diseño en México y maestro de esta disciplina en Amé rica Latina. La fuerza de sus imágenes per fectamente equilibradas con la excelencia tipográfica, le otorga un lugar destacado en cualquier contexto histórico y contemporá neo, además de traducir su fuerte personali dad. Trabajó con Joaquín Díez-Canedo para Joaquín Mortiz, y con Vicente Rojo en la Imprenta Madero, donde se dice que marcó un antes y un después en el diseño gráfico nacional expresado en carteles, portadas de libros, volantes y desplegados publicitarios. Ha montado 26 exposiciones individuales en México y el extranjero, seis de ellas de foto grafía. Ha participado en seis exposiciones colectivas, cuatro de estas en las ciudades de Milán, La Habana, Osaka y París. Sus críticos lo llaman “mexicanista” y él res ponde que le produce mucho orgullo querer a su país. Su obra gráfica expone la cultura mexicana del siglo XX, con su profundo conocimiento de la historia, de las expresio nes populares y los movimientos sociales, con los que logró crear su estilo que incluye juegos de colores, geometrías, fotografías, códices y Angelinacollages.Muñiz Sacristán es una de las escritoras más representativas de nuestro país, especializada en la Literatura hispano hebrea medieval, y del Pensamiento y artes del siglo XX. Tiene un profundo manejo de la lengua castellana, comprensión y recu peración de la memoria histórica del exilio español en México, además de su brillante discurrir en los estudios de la cultura sefardí. En la literatura mexicana inauguró la novela neohistórica que integra elementos autobiográficos y de ficción. Escribe poesía, cuento, ensayo y tiene una importante tra yectoria como traductora e investigadora de géneros literarios. Su obra publicada está compuesta por más de 50 libros, que por su calidad y aportes sustanciales han sido tra ducidos al inglés, francés, italiano, hebreo, idish, turco y búlgaro. Como heredera de tradiciones judías ha estudiado la cábala y la mística sefardí, su papel histórico y su relación con la literatura del exilio. Cuenta con una destacada trayectoria como docente, congresista y jurado de concursos literarios como el Juan Rulfo por Primera Novela; Xa vier Villaurrutia de Escritores para Escrito res, y el Premio Nacional de Ciencias y Artes. Lourival Domingos Possani Postay es doctor en Biofísica Molecular e investigador del Departamento de Biología Molecular del Instituto de Biotecnología de la UNAM. Ha realizado contribuciones a la descripción de un fenómeno de autooxidación de la he moglobina humana, el aislamiento y carac terización del receptor a acetilcolina; la más relevante es en el campo de la toxicología, al describir la estructura y función de las toxinas del veneno de alacranes. Las toxinas Noxiustoxina, Ergtoxina y los antibióticos Hadruina y Escorpina son contribuciones originales de su grupo. Cuenta con 95 patentes depositadas, 56 de ellas aprobadas, la mayor parte son inter nacionales. Ha efectuado transferencia tec nológica a varias compañías farmacéuticas mexicanas y extranjeras y su laboratorio es un referente internacional en lo relacionado con veneno de alacranes y sus posibles apli caciones. Sus artículos en revistas indizadas suman 386 y ha recibido más de 19 mil 200 citas a sus trabajos. También contribuye a la formación de recursos humanos, pues ha dirigido 100 tesis, 33 de ellas de doctorado, y forma a alumnos de posdoctorado prove nientes de diversos países como Alemania, Argentina, Bélgica, Brasil, entre otros. Ha sido profesor visitante en nueve ocasiones en universidades de América y Europa, y confe rencista en 23 naciones. Ricardo Rivero Ortega es jurista, pro fesor universitario y experto en regulación económica. Es autor de 36 libros, ha dirigido 37 tesis doctorales y más de 100 trabajos de investigación. En el ámbito universitario se ha desempeñado como Defensor Uni versitario de la Universidad de Salamanca, institución de la cual también es Rector. Su mandato se caracteriza por la defensa de la universidad como servicio público. Sostiene que como transmisoras y productoras de conocimiento, estas casas de estudio deben comprometerse en la mejora de su entorno social. Defendió el humanismo en las aulas y el papel de la Universidad de Salamanca como puente académico entre Europa y La tinoamérica. Ha realizado estancias como docente e investigador en instituciones de educación superior de América y Europa, entre las cuales están: el Instituto de Inves tigación para la Administración Pública de Speyer, Alemania; las universidades Paris XNanterre, de Francia; la Nacional Autónoma de México; de São Paulo, Brasil; del Rosario, Colombia; de Buenos Aires, Nacional de La Plata, Nacional del Rosario, la Nacional del Litoral, Argentina; así como la Nacional de Costa Rica. Es profesor honorario de la Universidad de La Plata y de la Universidad Nacional Pedro Henríquez Ureña, de Repú blica Dominicana.

Maribel

Domínguez habla sobre su salida del Tri Femenil Sub-20

22 JUEVES 25 DE AGOSTO DE 2022 Maribel Domínguez, quien fue cesada el pasado 25 de julio como directora téc nica de la Selección Mexicana femenil de futbol Sub-20, habló sobre la inves tigación que la Federación Mexicana de Futbol (FMF) realizó al cuerpo técnico, luego de que una de las seleccionadas envió una carta a dicho organismo en la que denunció acoso sexual. Ana Galindo tomó el lugar de Maribel Domínguez como timonel de la Selec ción Mexicana femenil de futbol Sub-20 para enfrentar la Copa del Mundo de la categoría que se realizó en Costa Rica, certamen en el que cayeron 1-0 en cuar tos de final ante España. Y a unos días de este hecho, Maribel se pronunció so bre el proceso de su cese del cargo. En entrevista para La Afición, la exdirectora técnica del seleccionado de la categoría negó que haya tenido al gún otro tipo de acercamiento hacia sus jugadoras que no fuera en el plano deportivo. “¡Jamás! Jamás en la vida, por el simple hecho de que también fui jugadora. De verdad, lo digo de frente. Sobre todo lo que se dice que yo podría tener relaciones sexuales con mis juga doras. O sea, a parte del acoso laboral, me están tratando ya de…¡no se vale! Jamás he pasado esa línea que está trazada. Yo estoy tranquila y estoy clara con eso, porque jamás pasaron ese tipo de cosas”, comentó Domínguez. La timonel lamentó que esta situa ción haya colapsado con el proceso que habían llevado a cabo con miras al Mundial de Costa Rica. Y recordó que tanto ella como su generación fueron las puntas de lanza en el futbol femenil nacional, por lo tanto también sabe la manera en que se manejan las cosas en el balompié mexicano. Durante la entrevista, se le cuestionó a Maribel sobre si tuvo o no preferencia por alguna jugadora o incluso algún acercamiento que fuera mayor con una que con otras, a lo que respondió: “Yo veo a una de las jugadoras, una de las que bajaron para el Premundial. Y veo que está jugando de titular en su equipo y me tomo la confianza de mandarle un mensaje. Comentarle que si me regalaba cinco minutos y me dijo que sí. Yo le marco y le digo ‘¿Cómo estás? Oye, me da muchísimo gusto ver que estás dentro del equipo, que estás de titular, eso habla muy bien de tu esfuerzo, que le estás echando ganas. Como lo estás haciendo seguramente vas a tener una oportuni dad para que regreses a hacer la lista y quiero que te motives, que le eches mu chas ganas’. Sencillamente para desearle suerte, de su rendimiento, de su equipo, de motivación y punto. Aquí la cuestión fue que al otro día recibo una llamada de Javier (Mier) que me pregunta si le había mandado un mensaje a una juga dora. Y le dije: ‘claro que sí’. Lo que me dijo es que no se podía, que nosotros no podíamos tener comunicación con las jugadoras. Lo acato porque si esos son los reglamentos que se tienen, pues hay que respetarlos”, aseguró. En cuanto a las “conductas inapro piadas” a las que la Federación hizo re ferencia en la investigación que realizó, explicó que éstas nunca tuvieron que ver con“Deella.mi parte jamás hubo una con ducta de esa manera. Cuando yo veo algo diferente, y fue del profesor, del preparador físico (Roberto Melville), porque a lo mejor hay algún acerca miento con alguna jugadora, que se lleva mejor con una que con otra. Pero eso no quiere decir que solo estuviera pegada con esa persona, siempre ha blaba con las demás. Entonces, como yo no veía nada raro... En Francia ya vi un tipo de acercamiento, igual, pero a lo mejor fue más... no sé, lo vi más...”, dijo. Maribel también comentó que du rante el proceso de investigación y des pués de éste se sintió “sola, sin el apoyo, apertura ni ayuda o respaldo”, pero mantiene la convicción de que algún día podría volver a la Selección Mexicana femenil y seguir trabajando con “honra dez, gana y pasión”. La investigación de La FMF Tras los resultados de la investigación, la Federación informó que “no se encontra ron pruebas ni evidencia alguna de acoso o abuso sexual por parte de ninguna persona del cuerpo técnico hacia las jugadoras”. Sin embargo, la Federación explicó que en la investigación que incluyó en trevistas a más de 20 personas, entre ellas, las partes involucradas y aquellas que pudieran tener conocimiento o in formación sobre las quejas presentadas, encontró “suficiente evidencia de falta de liderazgo y conductas inapropiadas que se contraponen a los valores de tra bajo en equipo por parte de integrantes del Cuerpo Técnico, compartiendo in formación y decisiones indebidamente y privilegiando a un grupo de jugadoras”, lo que desencadenó la separación de estos integrantes del cuerpo técnico del combinado nacional.

Tercer

El pasado viernes 19 de agosto del 2022 se celebró en el Teatro Aguascalientes el tercer concierto de la tercera temporada de nuestra máxima entidad musical con un programa compuesto por música de cine de diferentes épocas y diferentes geografías. El diseño del programa resultó ser suma mente atractivo, el público abarrotó desde temprano este inmueble que sigue siendo la casa de la Orquesta Sinfó nica de Aguascalientes. Yo llegué al Teatro a las 20:05 considerando que era buen tiempo para acomodarme sin prisas y disponerme a disfrutar del concierto, pero no contaba con el caos vial que había afuera del teatro ni con que a esa hora el estacionamiento estaba prácticamente lleno, lo cual, por supuesto es de celebrarse, dos fines de semana consecutivos con el aforo completo, claro que da gusto. El poder de convocatoria que tiene la OSA es incuestionable.Decualquier manera a las 8:25 yo ya estaba cómo damente instalado en mi butaca y dispuesto a pasarla bien, como efectivamente sucedió, y si algo habríamos de criticar de este concierto no tiene nada que ver con la música, ese aspecto estuvo genial, en todo caso es por la hora en que inició el concierto programado para las 20:30 horas, pero por alguna razón que desconozco la maestra Stephanie Praduroux, directora huésped para este tercer concierto y lo será también para el cuarto, entró al escenario a las 20:39 horas, seguramente alguna razón impidió el inicio puntual del concierto. El diseño del programa indicaba que iniciaríamos con la breve pero muy identificable fanfarria de la 20th Cen tury Fox de Alfred Newman, después continuamos con la suite del musical West Side Story o Amor sin Barreras en español y composición de Leonard Bernstein para con tinuar con tres partes de la banda sonora de la película La Lista de Schindler composición de John Williams:

Este fue un concierto muy exitoso y sin duda logró su objetivo, llevar al teatro a un público que no suele frecuentar los conciertos que semanalmente ofrece la OSA, una de las mejores orquestas de México, en sus tres temporadas de conciertos durante el año. No sé cuántas personas regresarán a escuchar a nuestra Sinfónica con el repertorio que le es propio y para el cual existe esta maravillosa entidad llamada Orquesta Sinfónica, como dice el maestro Román Revueltas en el prólogo del libro Una Orquesta Para Todos del ingeniero Salvador Meza, la orquesta es el invento más grande en los últimos tres siglos y las poco más de dos décadas que van del XXI. El día de mañana, en el cuarto concierto de esta ter cera temporada, la Orquesta Sinfónica de Aguascalientes nos ofrece un programa cuya diversidad llama la aten ción y se convierte en uno de sus principales atractivos. Iniciamos con el compositor barroco Antonio Vivaldi y el Concierto para dos cornos con registro 539 en el catálogo de Ryom escrito en la tonalidad de fa mayor, el Concierto para violín y tres cornos TWV 54, esto quiere decir Tele mann Werke Verseichnis, es decir, obra 54 en el catálogo de la obra de Telemann D.2, lo que significa que está en la tonalidad de re mayor y es el segundo concierto de la serie. Los solistas convocados para participar en estas primeras dos obras son Rocío Aiko Arai Nava, Jonathan Wilson, Juan Manuel Hernández, los tres cornistas y el maestro Román Pavón en el violín. El concierto continúa con la Sinfonía No.1, Op.2 conocida con el nombre de Clá sica de Prokofiev y finalmente la Sinfonía Militar No.100 en sol mayor de Haydn. La dirección una vez más estará a cargo de la maestra italiana de origen francés Stephanie Praduroux. La cita con su majestad la música es mañana viernes a las 20:30 horas en la Sala de Conciertos de la Universidad de las Artes. Por ahí nos vemos si Dios no dispone lo contrario.

PROFEPA, se llevara a cabo el tras lado de los leones bajo protocolos de manejo de grandes felinos hacia este centro. En este sentido, agradeció al procurador estatal de Protección al Medio Ambiente, Héctor Eduardo Anaya Pérez, por el apoyo brindado para dar atención a este tema. El titular de la SSMAA detalló que tanto como el macho que se llama Galileo y la hembra Caramelo, ya se encuentran recibiendo el tratamiento médico adecuado para su recupera ción, esto derivado de la valoración clínica, en donde se observó que Ga lileo tiene indicios de un problema hepático, además de una cicatriz en la pata posterior derecha; mientras que Caramelo cuenta con antecedentes de un padecimiento renal, todo esto pro veniente de las condiciones en las que se encontraban en el santuario del que fueron rescatados.

23JUEVES 25 DE AGOSTO DE 2022

Agregó que el Centro de Rehabili tación de Fauna Silvestre cuenta con la infraestructura, el equipamiento y el personal capacitado para brindar la atención necesaria a estos leones que llegaron al estado, así como los demás felinos con los que cuenta este espacio.

RODOLFO POPOCA PERCHES concierto de temporada ORQUESTA SINFÓNICA AGUASCALIENTES

El titular de la dependencia invitó a la ciudadanía a conocer a Galileo y Caramelo para darles la bienvenida a su nuevo hogar. El horario de visita del Refugio de Fauna Silvestre es de lunes a domingo de las 10:00 a 15:00 hrs.

1) Tema. 2) Krakow Gheto Winter, y 3) Remembrance. Aunque no hubo intermedio, juzgo que aquí terminó la primera parte del concierto. La segunda parte fue una in teresante y bien equilibrada selección de temas musicales de diferentes películas de momentos muy diversos lo que nos permitió hacer un generoso recorrido muy amplio a través de la historia de lo que conocemos como el sound track o la banda sonora, es decir, la música de una pelí cula. Los filmes de los que se seleccionó música fue Harry Potter, Jaws que en español conocimos como Tiburón, memorias de una Geisha, El Patriota, E. T., Indiana Jones, Superman, todas estas películas con música compuesta por John Williams, uno de los más fértiles y célebres compositores de música para cine. Además de la obra de este genial compositor disfrutamos también de música de las películas El rey León de Hans Zimmer, no olvidemos que otros compositores como Elton John también partici paron en la banda sonora de este film. Somewhere in time que en español conocimos como Pide al tiempo que vuelva de es una composición de John Barry pero no debemos olvidar que en la banda sonora de esta película se hace uso de la famosa variación 18 de la Rapsodia sobre un tema de Paganini del compositor ruso Sergei Rachmaninov en una versión dirigida precisamente por John Barry. Tam bién disfrutamos de una excelente versión del tema de la película La Pantera Rosa de Henry Mancini, y finalmente el tema de New York, New York de John Kander y Fred Ebb que es parte de la película homónima del polémico Martin Scorsese, la versión de la película, que podríamos considerar como original fue interpretada por Liza Minelli aunque el éxito lo encontró con la versión que hizo Frank Sinatra tres años después, en 1980. Este mismo tema de New York, New York lo utilizó la maestra italiana Stepha nie Praduroux como encore para agradecer la entusiasta respuesta del público.

Después de que se diera a conocer las condiciones precarias de los ani males ubicados en el refugio Black Jauguar-White Tiger en la Ciudad de México, la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA), encontró en Aguascalientes uno de los sitios autorizados a nivel nacional que reuniera las mejores condiciones para recibir a dos de los leones africanos; así lo informó Julio César Medina Delgado, titular de la Secretaría de Sustentabilidad, Medio Ambiente y Agua (SSMAA). Señaló que llegaron al Refugio de Fauna Silvestre del Centro de Educa ción Ambiental y Recreativo Rodolfo Landeros una pareja hembra y ma cho de leones africanos (Panthera leo), donde fueron resguardados luego de haber sido rescatados del santuario previamente mencionado.

DE

Medina Delgado señaló que se asignó a personal especializado de la SSMAA y de la Proespa para que en coordinación con integrantes de la Aguascalientes recibe a Galileo y Caramelo una pareja de leones africanos En el refugio se cuenta con las condiciones aptas para atender a la pareja rescatada del santuario Black Jaguar-White Tiger SSMAA

El paraCEARSilvestredeRefugioFaunadelRodolfoLanderosGallegosfueseleccionadorecibirdosleonesparasucuidado

La Purísima...GriLLa

El exprocurador General de la República, Jesús Murillo Karam, fue cuestionado por la madre de uno de los 43 normalistas desaparecidos de Ayotzinapa sobre dónde están sus hijos.

Murillo Karam permanecerá en prisión preventiva justificada; juez ve riesgo de fuga Caen los contagios de covid-19; a la baja también las hospitalizaciones

Cada vez se nota más el descenso de la lla mada quinta ola de covid-19 que se vivió recientemente; según datos del Instituto de Servicios de Salud de Aguascalientes (Issea), para la última semana bajaron los contagios y las hospitalizaciones. Pero todavía se reportó una nueva muerte. De acuerdo al reporte covid-19 que publica semanalmente el Issea, en la úl tima semana analizada se registraron 480 nuevos contagios de la enfermedad pandémica, sin embargo, la semana pa sada a esa habían sido 817, es decir, esta vez fueron poco más del 50% menos con tagios que Además,antes.también se observó que para esta última semana ya no había ninguna persona hospitalizada por la enfermedad que causó pandemia mundial y que hoy, gracias a las vacunas, ha logrado con trolarse mucho más que el primer año. La semana anterior se habían reportado dosSegúnhospitalizaciones.elúltimoreporte, hubo un falle cimiento derivado de esta enfermedad, se trató de una persona que no tenía sus do sis completas de vacunas contra covid-19. Fue a partir de mayo que en los reportes oficiales del Issea se empezó a notar un ligero pero constante incre mento en los contagios, que luego llega rían a cifras que sobrepasaron los dos mil contagios en una sola semana, cifra equiparable a cuando llegó la variante ómicron, al principio del 2022. Luego, la quinta ola empezó a disminuir poco a poco, hasta llegar a los niveles de antes de que Actualmenteempezara.no se tienen previstas más jornadas de vacunación, el último grupo inmunizado fue el de niñas y niños de cinco a 11 años de edad, grupo donde no se ha logrado cubrir a la mayoría por la falta de más vacunas pediátricas.

“Quiero exigirle a Murillo Karam que se haga justicia, queremos llegar a la ver dad, que nos diga dónde están nuestros hijos, ¿a dónde los dejó?”, dijo. En la diligencia, el juez consideró que existe riesgo de que Murillo Karam se dé a la fuga y de que comprometa la inves tigación al tratarse de una pesquisa de alto perfil, razones por las que reiteró la medida de prisión preventiva. Murillo Karam fue vinculado a proceso por los tres delitos que le fueron imputa dos por la Fiscalía General de la República (FGR) mismos que, según el juez, existen indicios de que los pudo cometer con dolo y en su calidad de autor material. Esto, al considerar que tuvo conoci miento, no denunció y por tanto con sintió la comisión de actos de tortura y alteración de evidencia y de la escena del crimen para sostener la verdad histórica y con ello, desviar las líneas de investiga ción o evitar que se abrieran más y mante ner oculto el paradero de los estudiantes. En los 90 días de investigación com plementaria, la FGR intentará conse guir testimonios de quienes estuvieron en el basurero de Cocula, Guerrero, cuando Murillo Karam acudió y supues tamente se alteró evidencia; vídeos de los drones del basurero; información sobre posibles denuncias presentadas por el mismo exprocurador durante su encargo; análisis de inteligencia; llama das telefónicas institucionales desde la que era su oficina en PGR y archivos de la Secretaría de Marina.

Listo operativo de seguridad para la Ruta del Vino Aguascalientes 2022

aDrián FlOres ssPe / Diana lastiri merciolosenlosparadades

Ya se encuentra listo el operativo de segu ridad que se implementará con motivo de la Ruta del Vino de Aguascalientes 2022, en el que participarán las corporaciones de los tres niveles de gobierno para prote ger a las y los asistentes de este evento, el cual se desarrollará del 26 al 28 de agosto y del 2 al 4 de septiembre. El secretario de Seguridad Pública del Estado, Jonás Chávez Marín, indicó que se sostuvieron varias reuniones previas con el secretario de turismo y los orga nizadores para afinar los detalles de este importante evento que contará con se des diversas ubicadas tanto en la capital, como los municipios del interior, por lo cual se trabajará con las policías munici pales a través del Mando Coordinado. Agregó que elementos de la Secretaría de Seguridad Pública el Estado y de los municipios, incrementarán los recorridos en las carreteras, así como en las inme diaciones de las vinícolas y viñedos, ante el aumento de visitantes locales, como de otras entidades, lo anterior sin descuidar la vigilancia en el resto de la entidad. Chávez Marín indicó que continuará el operativo Frontera, que se efectúa en los límites con los estados de Jalisco y Zacatecas, asimismo se intensificará la vigilancia en las Puertas de Acceso con el objetivo de evitar el ingreso de vehículos con reporte de robo, anomalías o perso nas relacionadas con algún delito. Señaló que los elementos se manten drán atentos al llamado de la ciudadanía, de manera que se exhorta a la población a reportar cualquier situación sospechosa o anomalía al 911, en donde se atienden los reportes los 365 días del año, las 24 horas del día, así como a evitar manejar si ingiere alguna bebida alcohólica.

PIE Foto GobierNo del estado

Jesús Murillo Karam | Foto Cámara de Diputados

DIRECTOR FRANCISCO M. AGUIRRE ARIAS Al intentar criminalizar el derecho a manifestación,la el Congresito ocupa el primer lugar en el país, pero haciendo el ridículo JUEVES 25 DE AGOSTO DE 2022 Estribo Daniel O. Gutiérrez María alejanDra Núñez Villalobos FernanDO GraNados rODOlFO PoPoca Perches eDilbertO aldáN eric azocar VíctOr HugO salazar ortiz6 818 323 8 20 2

Este miércoles, el juez federal Marco Antonio Fuerte Tapia determinó que el exfuncionario deberá permanecer en pri sión preventiva justificada mientras dura su proceso penal por tortura, desapari ción forzada y delitos contra la adminis tración de justicia, por el caso Ayotzinapa, y decretó 90 días naturales para la inves tigación complementaria. Al finalizar la audiencia que duró 12 horas, la mujer que compareció en calidad de víctima, representante del resto de los padres de los 43, tomó la palabra y exigió al exprocurador justicia y verdad.

Javier López, abogado de Murillo Ka ram, dijo al salir de la diligencia que por el momento no solicitarán el cambio de medida cautelar y que en los próximos días la defensa buscará la estrategia a se guir sobre la posible impugnación al auto de vinculación a proceso.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.