15 minute read

gabRiel SoRiano

Next Article
adRián floReS

adRián floReS

En Aguascalientes tienen más derechos los perros que las personas de la comunidad LGBT: Leslie Figueroa

Gabriel Soriano

Advertisement

Ayer en el Congreso del Estado se realizó la conferencia organizada por la Comisión de Derechos Humanos que llevaba por nombre Se Prohíbe la Entrada a Perros y Homosexuales en donde se hizo un contraste sobre los avances que ha habido en materia de bienestar animal, pero el rezago que se ha tenido para legislar a favor de los derechos de la comunidad LGBTIQ+

La diputada presidente de dicha comisión, Leslie Mayela Figueroa Treviño, detalló que, de las iniciativas que se han presentadas durante esta legislatura, fueron aprobadas solo el 0.5% de las propuestas enfocadas en los derechos de la diversidad sexual y de género; en cambio, se han aprobado el 30% de las enfocadas al bienestar animal.

“A 22 años del “se prohíbe la entrada a perros y homosexuales”, hoy vemos que en Aguascalientes hoy tienen más derechos los perros que las personas de la comunidad de la diversidad”, declaró la legisladora quien enfatizó en la impor-

No se ha tenido un avance firme en la protección de los derechos de grupos vulnerados

tancia de ambas causas, pero lamento este evidente contraste.

Sobre los derechos de animales, también afirmó que se tiene un rezago legislativo sobre todo para sancionar a quienes dañan a seres sintientes, así como ocurrió en Querétaro donde se realizó el primer juicio penal a quien mató dos perritos.

En cambio, esperaría que los temas enfocados a la diversidad y otros grupos vulnerados tuvieran el mismo avance, pero esto no sucede. Recordó que son varias las iniciativas pendientes, como la ley de identidad, aunque dijo tener buenas expectativas pues en este tema ya se encuentra legislado en el código civil federal y solo se debe armonizar.

Leslie Mayela Figueroa Treviño | Foto Congreso del Estado

144 casos de incumplimientos de obligaciones de asistencia familiar en Aguascalientes Organizan foro Se prohíbe la entrada a perros y homosexuales

En México ya se han abierto más de 13 mil delitos de esta naturaleza Ningún partido político ha mostrado interés por ayudar a la comunidad LGBTIQ+

adrián FloreS

Hasta julio del 2022, en Aguascalientes se han abierto ya 144 casos de incumplimiento de obligaciones de asistencia familiar, un problema que afecta no solamente a madres de familia, sino también al desarrollo de las infancias, pues los hijos se ven limitados en los recursos que se les dan.

Lo anterior se puede confirmar en el último reporte de incidencia delictiva publicado por el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP), donde se consignó que en tan sólo siete meses ya se han investigado, al menos de manera oficial, 144 delitos de esta naturaleza, que atentan contra la familia.

Si bien esa cifra brinda un panorama de lo que se vive en la entidad, es pertinente mencionar que esos son los casos que sí se investigan propiamente, y aunque ayuda a dimensionar que el problema existe, no refleja la totalidad de este pues algunos no se denuncian.

De igual manera, este delito se presenta a lo largo y ancho de México, y también hasta julio en todo el país se han abierto ya más de 13 mil investigaciones por estas omisiones en los pagos de obligaciones de asistencia familiar.

En Aguascalientes, el histórico de este delito en lo que va del año es el siguiente: en enero, se abrieron 15 carpetas de investigación por este ilícito; en febrero, 28; en marzo, 23; en abril, 15; en mayo, 20; en junio otros 20; y en julio 23.

ConGreSo del eStado

Este día en el auditorio, Pedro García Rojas del Congreso de Aguascalientes, se realizó un foro para hablar sobre la discriminación que han sufrido a través de los años, las personas que pertenecen a la comunidad de la diversidad en diferentes ámbitos, el cual fue organizado por la diputada Leslie Figueroa, presidenta de la Comisión de Derechos Humanos de la LXV Legislatura.

Durante el foro, la diputada informó sobre las distintas iniciativas que se han presentado en el Congreso del Estado a favor de la comunidad LGBTTTQ+, exhortando en este sentido a sus compañeros a continuar sumando esfuerzos y legislar a favor de todos los sectores.

Mencionó que hace veintidós años en Aguascalientes fue expuesto a nivel nacional por el periodista Eleazar Bañuelos, un caso sobre discriminación en un balneario, que prohibía la entrada a perros y homosexuales, es por eso que se determinó que este foro llevara por nombre, “Se prohíbe la entrada a perros y homosexuales”, avances para el bienestar animal y rezago de derechos para la comunidad LGBTTTQ+.

Por esta acción, la Comisión de Derechos Humanos de la LXV Legislatura, entregó un reconocimiento al periodista Eleazar Bañuelos por su trabajo periodístico a favor de la comunidad de las diversidades.

En el foro también participaron la presidenta de la Comisión de Derechos Humanos del Estado de Aguascalientes, Yessica Janet Pérez Carreón, además Julián Elizalde y Alicia Cruz de los colectivos Ser Gay y Diversa, respectivamente.

Al evento también acudieron las y los diputados, Ana Gómez, Raúl Silva Perezchica, Juan Luis Jasso, Nancy Gutiérrez y Juan Ugarte.

No se espera mucho de la actual legislatura en materia de derechos para la comunidad LGBTIQ+

Gabriel Soriano

Ayer se celebró la conferencia titulada Se Prohibe la Entrada a Perros y Homosexuales en el Congreso del Estado en donde participaron algunos diputados y algunas asociaciones civiles para analizar el avance de iniciativas enfocadas en la comunidad LGBTIQ+.

Tan solo este mes, fue desechada en la Comisión de Derechos Humanos la iniciativa para homologar el código civil en materia de matrimonio igualitario al solo tener el voto de la morenita Leslie Mayela Figueroa Treviño, con los votos en contra de Luis Enrique García López y Nancy Xóchitl Macías Pacheco y la ausencia de Raúl Silva Pérezchica y Sanjuana Martínez Meléndez, quien además promovía esta iniciativa.

El Poder Legislativo no ha mostrado interés alguno para trabajar a favor de los derechos de la comunidad, consideró el coordinador del Colectivo SerGay, Julián Elizalde Peña. Resaltó que durante la sesión de dicha comisión ningún diputado quiso dar un argumento sobre la razón de su voto en contra.

Es lamentable que a la sesión en donde se votó esta propuesta no haya asistido la perredista Sanjuana Martínez y consideró que esto obedece a cuestiones políticas pues los integrantes de esta bancada llegaron al Congreso gracias al voto panista, no en sí a los del PRD.

Aún son varios los pendientes para la comunidad LGBTIQ+, sin embargo, no se prevé que avance adecuadamente pues son muy pocos los partidos quienes han mostrado un interés genuino para legislar a favor de los derechos de estos grupos minoritarios, en cambio, legisla a favor de sus propios beneficios.

“Y a todos los homosexuales y lesbianas que están en el PAN, por favor, les exhorto a que hablen y se posicionen sobre estas iniciativas, que no se queden callados”, comentó Julián Elizalde.

Municipio de Aguascalientes atiende de manera cercana a la población

AyuntAmiento de AguAscAlientes

En una jornada más del Miércoles Ciudadano, las instalaciones de Palacio Municipal fueron nuevamente sede para recibir a la población, la cual fue atendida por integrantes del gabinete municipal, así como el Presidente de Aguascalientes, Leonardo Montañez, quien recibió de manera directa a los asistentes.

Fue una jornada donde se escuchó y brindó información necesaria e importante a los asistentes, canalizándolos a su vez a las dependencias correspondientes según sus necesidades y peticiones, brindando continuidad a las gestiones planteadas por cada uno de ellos.

El Municipio de Aguascalientes seguirá fomentando el bien común, y trabajando para ofrecer servicios públicos de calidad, atendiendo de manera cercana a las y los ciudadanos que acuden a plantear sus propuestas, solicitar apoyo y/o realizar algún tipo de trámite.

Los Centros Contigo, brazo fuerte de la política social estatal: Humberto Montero

sedeso

Para que la población de Aguascalientes tenga fácil acceso a los programas y apoyos sociales, la actual administración habilitó 29 centros de desarrollo comunitario en las colonias y comunidades más necesitadas del estado, así lo mencionó Humberto Montero, titular de la Secretaría de Desarrollo Social (SEDESO), puntualizando que al principio de la gestión del gobernador Martín Orozco Sandoval existían sólo 11 de éstos.

Los Centros Contigo han sido el brazo fuerte de la política social estatal, declaró, ya que además de ser la ventanilla abierta del Gobierno del Estado que ha escuchado y atendido de primera mano las necesidades de la ciudadanía, son espacios de convivencia familiar e interacción comunitaria que a través de distintos eventos y actividades lograron reconstruir el tejido social de Aguascalientes.

El secretario de Desarrollo Social puntualizó que la población hizo posible la consolidación e impacto social de los Centros Contigo a través de una participación corresponsable, donde 25 mil personas asistieron a sus eventos culturales, lúdicos, deportivos y de esparcimiento, que se tradujeron en 500 mil apoyos de orden alimentario y de entretenimiento; además de 4 mil más orientados a la activación física y el cuidado de la salud.

Finalmente, agradeció a las y los 146 coordinadores y promotores de los Centros por su ardua labor como gestores sociales e intermediarios eficaces entre la ciudadanía y la administración pública, destacando que es su trabajo el que ha dado tan buenos resultados en materia de desarrollo comunitario y social, ayudando a posicionar a Aguascalientes como uno de tres estados con mayor progreso social a nivel nacional.

Feria de Chicahuales deja derrama de 72 millones de pesos

AyuntAmiento de Jesús mAríA

El presidente municipal de Jesús María, José Antonio Arámbula López, encabezó la sesión extraordinaria de Cabildo en la que las y los integrantes del Ayuntamiento, conocieron, discutieron y revisaron diversas cuestiones en el ámbito del Gobierno Municipal.

En la sesión se presentó el informe de resultados finales de la Feria de los Chicahuales 2022 en donde, de acuerdo a la Instancia de Feria de los Chicahuales y Festividades Municipales, durante 10 días de actividades realizadas en un perímetro de 73,528 metros cuadrados, se recibieron a casi 200 mil visitantes. La inversión global fue superior a los 6 millones 677 mil pesos, obteniendo ingresos, por la venta de licencias para comercio, por 1 millón 503, 856 pesos; además de que generó una derrama económica de 72 millones de pesos, los cuales beneficiaron especialmente al sector comercio de Jesús María.

La realización de 147 eventos para todas las familias y para todos los gustos, confirmó la evolución de la Feria, como una festividad cultural, musical, recreativa y segura para los feriantes. “Estoy contento con los resultados y eso nos da pauta para seguir creciendo en los próximos años, además de tener la idea de diversificar los eventos turísticos de nuestro municipio”, indicó el alcalde.

Los regidores conocieron el estado que guardan las finanzas públicas municipales, con el Informe de la Gestión Financiera del Gobierno Municipal y la Comisión de Agua Potable, Alcantarillado y Saneamiento, para el segundo trimestre del año fiscal en curso. Sobre el tema, el alcalde expresó que “los ingresos del Gobierno Municipal van cumpliendo sus metas conforme a lo programado, y el gasto de la administración pública es acorde a lo que se recauda”, explicó. Las y los integrantes del Cabildo aprobaron por unanimidad el informe.

Para finalizar, en la misma sesión se plantearon diversos temas concernientes al Desarrollo Urbano en beneficio de las familias jesusmarienses en varias partes del territorio municipal.

Se reúne comité coordinador de personas con discapacidad en su última sesión

diF estAtAl

Seguiremos trabajando hasta el último día de esta administración para que la población más vulnerable se vea beneficiada con servicios de salud y fortalecer la calidad de vida de las personas con discapacidad, así lo mencionó, la directora general del DIF Estatal, Karla Jazmín Esparza Lazalde.

Durante la tercera y última sesión del Comité Coordinador de Personas con Discapacidad, Esparza Lazalde mencionó que gracias al trabajó en equipo se ha logrado llegar cada vez a más personas, trabajando en favor de su inclusión en todos los ámbitos sociales que les permiten un pleno desarrollo.

La directora agregó que el trabajo en coordinación que se realiza con las distintas dependencias gubernamentales y asociaciones civiles para ofrecer servicios de salud, ha logrado acercar más y mejores oportunidades de crecimiento laboral, escolar y personal a las personas con discapacidad; así como los servicios de salud necesarios.

Se destinaron más de 214 mdp a proyectos de infraestructura en Calvillo

gobIErno DEl EstaDo

Durante este sexenio, se destinaron más de 214 millones de pesos a proyectos de infraestructura en el municipio de Calvillo, mejorando la calidad de vida de sus familias e impulsando importantes sectores como el educativo, turístico, de salud y agropecuario; informó el gobernador Martín Orozco Sandoval.

El mandatario señaló que con las familias calvillenses se ha cumplido al 100 a través de importantes obras como la creación del Telebachillerato Comunitario en Ojo Caliente, además de acercar espacios deportivos para la práctica deportiva como la construcción de la cancha de fútbol 11 en la Unidad Deportiva en la comunidad de La Labor, así como la rehabilitación del Deportivo Benito Juárez.

En el tema de salud, Orozco Sandoval detalló que se amplió y rehabilitó el Hospital General de Calvillo, también se mejoraron unidades y centros de atención en este municipio, con la finalidad de dignificar las instalaciones en donde se brinda servicio médico a las familias.

De igual manera, mencionó que se llevaron a cabo obras para la conservación y modernización de la red estatal de carreteras y vialidades urbanas, lo que ha permitido mejorar el flujo de tránsito de los miles de visitantes que llegan a este pueblo mágico, logrando mayor conectividad de vías e impulsando el turismo.

Martín Orozco resaltó que en el campo se lograron tecnificar las presas y la producción de nuevos cultivos como el limón, aguacate y pitahaya, los cuales forman parte del programa de reconversión productiva, beneficiando a las y los productores que dedican su vida a este sector.

Orozco Sandoval explicó que para mejorar la calidad de vida de las y los calvillenses, y así tener acceso a los servicios básicos del vital líquido, se rehabilitaron redes sanitarias, líneas de agua potable y se realizó la perforación de pozos.

Comunidad de San Miguelito apertura su primer Centro de medicina alternativa

DIF Estatal

La comunidad de San Miguelito en el municipio capital es una de las más de 50 beneficiadas con el programa Salud y Bienestar Comunitario que el DIF estatal coordina para el empoderamiento de las familias rurales de la entidad.

En esta ocasión, en representación de la Presidenta del Sistema DIF Estatal, Yolanda Ramírez de Orozco, la directora general de dicho organismo, Karla Esparza Lazalde presidió la última entrega de apoyos a jefas de familia de esta localidad, quienes han recibido capacitación en Medicina Alternativa.

Esparza Lazalde explicó que con este proyecto, más allá de llevar a las familias apoyos alimentarios e insumos para elevar las condiciones de vida en sus hogares, se busca brindar herramientas que enseñen a las personas el cuidado de su salud física y emocional, sus relaciones y su desarrollo personal.

En este sentido, destacó el caso de San Miguelito, que luego de recibir entrenamiento por parte del Instituto de Capacitación para el Trabajo del Estado de Aguascalientes (ICTEA) a través del DIF Estatal en el tema de Medicina Alternativa y Tradicional, hoy comienza a instalar su propio centro comunitario para brindar atención a casos particulares que muchas veces pueden ser atendidos con estas prácticas, previo a trasladarse al centro médico más cercano.

Blanca Haydee Hernández Gallardo, directora de Desarrollo Comunitario, dio a conocer que en estas capacitaciones se les enseña a las beneficiarias a elaborar tinturas y pomadas a base de plantas medicinales que pueden ser grandes alicientes para el tratamiento de varias enfermedades, así como primeros auxilios para saber cómo actuar en emergencias.

Señaló que las afecciones más comunes en esta comunidad son picaduras de insectos, mordeduras de animales y problemas estomacales, por lo que se les ha enseñado cómo tratar estos y otros casos.

Durante la entrega de kits de insumos médicos para el Centro de Medicina Alternativa, Karla Esparza agradeció estos seis años de trabajo, resaltando la solidaridad que las mujeres de esta comunidad aportan en la construcción de una sociedad unida y fuerte.

En el evento se entregaron además 26 refrigeradores, 4 estufas ecológicas y 22 tinacos para las familias de esta comunidad, que además contarán pronto con un centro de medicina tradicional bien equipado y atendido por las propias mujeres de esta gran comunidad. Se encuentra lista la agenda cívica de septiembre, el mes con mayor tradición para las y los mexicanos, y cuyo desarrollo será en un ambiente familiar y de tranquilidad, con el fin de celebrar nuestra identidad como nación, junto con el arraigo a nuestra patria, así lo señaló el secretario general de Gobierno, Enrique Morán Faz, al encabezar la reunión para afinar los últimos detalles de los actos cívicos y ceremonias.

Durante la reunión, se expuso que se cuenta con la estrategia de seguridad para la Ceremonia del Grito de Independencia, por lo que habrá un dispositivo en el que participarán integrantes de las secretarías de seguridad pública estatal y municipal, junto con elementos del Ejército y la Guardia Nacional.

Aunado a ello, habrá operativos especiales montados por la Coordinación Estatal de Protección, la Coordinación de Locatel, con el fin prevenir y atender de manera inmediata cualquier contingencia o extravío de personas, en el que también se incluye atención por parte de paramédicos a través de servicios prehospitalarios.

La agenda cívica inicia el martes 13 de septiembre con la ceremonia por el 175° Aniversario de la Gesta Heroica de los Niños Héroes, para dar lugar el jueves 15 de septiembre a la Ceremonia del Grito, en el que se realizará la tradicional verbena popular, con acceso al público a partir de las 17:00 horas, y que posterior al protocolo de la tradicional arenga por parte del gobernador Martín Orozco Sandoval, se presentará el cantante de música regional mexicana, Alfredo Olivas.

El viernes 16 de septiembre tendrá lugar el Desfile Cívico-Militar, a partir de las 09:40 horas, autoridades estatales y militares efectuarán Honores a la Bandera, para después, dar paso al tradicional desfile, en el que se contempla la participación de dos mil personas a través de 20 diferentes contingentes.

La agenda concluye con las ceremonias por el 201° Aniversario de la Consumación de la Independencia, el martes 27 de septiembre, en tanto que el viernes 30 de septiembre, se realizará la correspondiente al 257° Aniversario del Natalicio de José María Morelos y Pavón.

Agenda cívica de septiembre se desarrollará en un ambiente familiar y de tranquilidad

sEggob

This article is from: