LJA09072025

Page 1


Se aprobó iniciativa que permite a los médicos dar consulta a distancia: Mirna Medina

ElizabEth RodRíguEz 6

Se detecta venta ilegal de combustible, pero se descarta que exista “huachicol”

ElizabEth RodRíguEz 5

Queda instalado el Consejo Municipal de la Mujer en Aguascalientes

8

Buscan combatir la extorsión en Aguascalientes; ley federal se implementará en el estado

El secretario de Seguridad Pública Estatal, Antonio Martínez Romo, refirió que las llamadas para extorsionar salen principalmente de penales de otras entidades El secretario recomendó bloquear los números que realizan llamadas de extorsión y denunciar al 089

ElizabEth RodRíguEz 7

Más de 3 mil becas llegan a estudiantes en todo el estado

Aguascalientes podría enviar un satélite similar a los de la NASA

9

11

Déficit de mano de obra calificada afecta al sector de la construcción: CMIC

6

Staff
Staff
ElizabEth RodRíguEz
KaRla liSSEth avaloS gaRcía
Arranca la campaña “Pink Power 2025” para prevenir el cáncer de mama “La madurez artística viene con la imaginación”: Martha Alicia Magdaleno Montaño
KaRla liSSEth avaloS gaRcía 12
KaREn Romo y Rubén hERnándEz aREllano 15
M. AGUIRRE ARIAS
Celebra el IMAC 17 aniversario reconociendo a grandes figuras de la cultura y el arte en Aguascalientes

La Purísima... GriLLa

ReapaRiciones

El expresidente Enrique Peña Nieto reapareció en redes sociales para negar las acusaciones sobre un presunto financiamiento recibido durante su sexenio, por un monto de 25 millones de dólares , provenientes de empresarios de Israel . Según el medio The Marker, los desarrolladores y vendedores del polémico software Pegasus entregaron ese dinero al exmandatario para permitir su operación en México. Los supuestos financiadores son Uri Emmanuel Ansbacher y Avishai Samuel Neriah . En su mensaje, Peña Nieto calificó las acusaciones como completamente falsas y carentes de rigor periodístico.

Tras la publicación, la Fiscalía General de la República anunció la apertura de una investigación, aunque el propio fiscal Alejandro Gertz Manero reconoció que será difícil acceder a información debido a la limitada cooperación con Israel, ya que no existe un tratado de extradición ni de colaboración judicial entre ambos países. Por esta misma razón, Tomás Zerón , implicado en el caso de los 43 estudiantes de Ayotzinapa , huyó a Israel, sabiendo que es casi imposible su extradición a México.

como anillo al dedo

Así como la pandemia “le vino como anillo al dedo” a la implementación de la Cuarta Transformación , según su propio precursor, López Obrador, las recientes acusaciones contra Peña Nieto también parecen caerle como anillo al dedo a la mandataria Claudia Sheinbaum . La noticia se da justo cuando el gobierno enfrenta fuertes cuestionamientos por la llamada “Ley Espía”, por lo que desviar la atención hacia un escándalo como el de Pegasus resulta conveniente.

Este software puede infiltrarse en dispositivos electrónicos para extraer información y activar cámaras y micrófonos de manera remota, exponiendo la privacidad de las personas. Así, los de la 4T encuentran el discurso perfecto para atacar al PRI, y no faltará quien diga: “nosotros sí espiamos, pero el PRI espió más”. Mientras tanto, es casi seguro que las investigaciones contra Peña Nieto no prosperarán, al menos hasta que el tema se enfríe en los medios de comunicación. donde comen 27, comen 28… y hasta 29 si estiRan los manteles

No se da por muerta la iniciativa presentada en abril de 2023 para incrementar el número de diputados locales Según su promovente y actual presidente de la Comisión de Asuntos Electorales, Emmanuelle Sánchez Nájera , la propuesta sigue vigente. Busca aumentar de 27 a 29 el número de legisladores, sin modificar los distritos ni secciones electorales, ya que las nuevas curules serían de representación proporcional (plurinominales).

Sánchez Nájera asegura que esto permitiría a los partidos minoritarios alcanzar hasta un 40% de representación , aunque también implicaría un incremento en el gasto público. Cada legislador gana más de 65 mil pesos mensuales , sin contar viáticos, recursos para trabajo legislativo y apoyos para gestión social. Lo interesante será ver quiénes se animan a cargar con el costo político de impulsar más diputados pluris, cuando la ciudadanía ya está harta del despilfarro legislativo. A nivel federal, también está congelada la propuesta para eliminar las plurinominales; se dice que durante el sexenio de López Obrador existía un borrador, pero fue archivado por discrepancias internas.

no se adelanten, que les da ansiedad

El PRD Aguascalientes insiste en que no son tiempos de destapes rumbo a la elección de 2027. Así lo expresó el dirigente estatal del sol azteca , Óscar Estrada, quien advirtió que hacerlo podría constituir actos anticipados de campaña. Reiteró que su partido respetará los tiempos oficiales y que los candidatos se definirán conforme lo marque la ley.

Con un tono irónico, Estrada señaló que con estas lluvias, “al que se destape, le puede dar pulmonía”. ¿O será que a los amarillos les da ansiedad hablar del 2027? Ese año será su prueba

de fuego electoral y, si no logran formalizar una alianza con el PAN, irán solos a buscar ese 3% mínimo para mantener su registro como partido político local. Por cierto, también anunciaron que celebrarán el Día Mundial del Árbol con campañas de reforestación se cocina una nueva RefoRma electoRal

En este espacio se comentó que un posible fracaso en la elección judicial -aunque Morena no lo reconozca- sería el pretexto ideal para impulsar una reforma electoral Efectivamente, ya se cocina una propuesta desde el nivel federal. El vocero de la bancada guinda en la Cámara de Diputados , Arturo Ávila , adelantó que se plantea una reforma al INE .

El objetivo: reducir el financiamiento a partidos , elegir consejeros electorales con mayor legitimidad y lograr una representación más justa . Solo falta que propongan que el pueblo bueno y sabio elija por voto popular a los consejeros. Esta reforma cambiaría por completo el panorama político y tendría que aprobarse antes del proceso electoral de 2027

despenalización del aboRto

La diputada local de Morena , Yaszú Muñoz Márquez , afirmó que no se debe criminalizar a las mujeres por abortar. Está atenta a la iniciativa que presentó para aumentar de 6 a 12 semanas el plazo legal para la interrupción del embarazo, conforme al pronunciamiento de la Suprema Corte de Justicia de la Nación , que declaró inconstitucional penalizar el aborto.

Cabe recordar que en la legislatura pasada , el plazo fue ampliado de 6 a 12 semanas durante una sesión secreta , de la cual no se tiene información pública. Sin embargo, semanas antes de que concluyera esa legislatura, se reformó nuevamente la ley para regresar el plazo a 6 semanas

Muñoz Márquez también demandó que el grupo panista no minimice a la bancada de Morena , que seguirá impulsando una agenda progresista , en defensa de los derechos de las mujeres y de la comunidad LGBTTTIQ+

17 años de cultuRa

Cumplir 17 años en la vida institucional de un municipio no es poca cosa, y menos en el ámbito cultural. Ayer, el Instituto Municipal Aguascalentense para la Cultura (IMAC) celebró su aniversario en el Teatro Morelos, en un evento que, más allá de las ausencias políticas -como la del alcalde Leonardo Montañez , quien sigue sin aparecer públicamente-, destacó por su simbolismo. Ahí se entregaron reconocimientos a figuras fundamentales para la vida cultural de la ciudad, y se hizo una pausa para mirar hacia atrás y reconocer que sí, hay instituciones que han sabido sostener una visión más allá del trienio.

El IMAC ha pasado por las administraciones de Gabriel Arellano , Lorena Martínez , Antonio Martín del Campo , Teresa Jiménez y ahora Leonardo Montañez Cinco alcaldes de distintos partidos, estilos y prioridades, pero una institución que ha sabido mantenerse sólida. Tal vez porque desde su fundación ha estado en manos de personas comprometidas con la cultura: Andrés Rivas , el maestro Víctor Sandoval , Teresa Jiménez Esquivel , Alejandro Zúñiga , Jetsi Vargas , Octavio Ozuna , Odín Acosta y ahora Iván Sánchez Nájera . Ocho direcciones que han respetado, preservado y potenciado el trabajo de quienes les antecedieron.

Programas como Compáz , Arte para Todos , las Tertulias de Barro, el Festival Cultural de la Ciudad o los talleres de formación artística, no solo han resistido el paso del tiempo, sino que han demostrado su eficacia para construir comunidad, acercar el arte a los barrios y fomentar el pensamiento crítico. La verdadera celebración, pues, no es el aniversario en sí, sino la garantía de que el arte y la cultura seguirán siendo un proyecto colectivo, impartido por quienes creen que la transformación social nace de la creatividad.

Francisco M. Aguirre Arias DIRECTOR

Gabriel Ramírez Pasillas DIRECTOR EDITORIAL

Karla Lisseth Avalos García Cristian de Lira Rosales E. Gálvez

Valeria García Torres Gamma Hernández Ely Rodríguez

EDICIÓN Y REDACCIÓN

Francisco Trejo Corona COORDINADOR DIGITAL

Christian Méndez Fernando Montañez CONTENIDOS DIGITALES

LJA.MX , año 6, número 1427, 9 de julio de 2025.

l Es una publicación de lunes a viernes de Circulación Pagada, editada, publicada y distribuida por 3A Vía Edición Producción Impresión, SA de CV. Ignacio Zaragoza 411, Colonia Centro, Aguascalientes, Aguascalientes, C.P. 20000

l Teléfono 449 916 74 10

l https://www.lja.mx/

l Editor responsable: Francisco Miguel Aguirre Arias.

l Reserva de Derechos al Uso Exclusivo: 04-2021-041914593300-101.

l Certificado de Licitud de Título y Contenido: No. 17445.

l Registro en el Padrón Nacional de Medios Impresos de la Secretaría de Gobernación : Pendiente.

Se superan 2 millones de atenciones con la

estrategia

de atención a las causas

Gracias al trabajo conjunto de los tres niveles de gobierno, la Estrategia Nacional de Seguridad, en su eje de Atención a las Causas, ha logrado más de 2 millones 22 mil atenciones a personas en colonias, pueblos y comunidades de 48 municipios de 10 entidades del país. Así lo dio a conocer la secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, durante la Conferencia del Pueblo encabezada por la presidenta Claudia Sheinbaum.

Rodríguez reconoció la coordinación entre diversas dependencias, como las secretarías de Salud, Defensa, Marina, Bienestar, Educación, Seguridad, Desarrollo Agrario y las instituciones del IMSS, ISSSTE e IMSS-Bienestar. En este marco, destacó también la campaña “Sí al Desarme, Sí a la Paz”, mediante la cual se han recibido 2,135 armas de fuego —1,585 cortas y 550 largas—, además de 200 granadas, cartuchos y cargadores, que fueron destruidos de inmediato. A esto se suman más de 4,400 juguetes bélicos canjeados por otros educativos.

En materia de prevención, resaltó la participación de 37,672 personas en 122 carreras organizadas en todo el país como parte de la campaña “Por la Paz y Contra las Adicciones”, actividad coordinada por las Mesas de Paz y los Centros de Integración Juvenil. También se llevó a cabo una jornada de salud dirigida a jóvenes, con pruebas de VIH y hepatitis, así como charlas sobre salud sexual y reproductiva. La funcionaria subrayó que, con el enfoque territorial promovido por la presidenta, se visitan hogares para conocer las necesidades de la población y acercar los programas sociales. Además, mediante las Ferias de Paz, se generan espacios de convivencia con actividades culturales, lúdicas e informativas, y se facilita la realización de trámites en las colonias. Finalmente, señaló que la creación de Comités de Paz ha fortalecido la participación vecinal, lo cual se traduce en acciones concretas como el rescate de espacios públicos, instalación de luminarias, rehabilitación de canchas y organización de torneos deportivos.

Sheinbaum admite que AMLO contrató deuda para terminar obras como el Tren Maya

El déficit y la deuda aumentaron en 2024 debido a la cantidad de obras realizadas durante el sexenio de Andrés Manuel López Obrador, entre ellas el Tren Maya. No obstante, para este año no se comenzó con el mismo nivel de endeudamiento, explicó la presidenta Claudia Sheinbaum al referirse a la reducción de la deuda pública al 49.2 por ciento del PIB, reportada por la Secretaría de Hacienda.

“En 2024, el presidente López Obrador decidió invertir mucho para terminar todas las obras; todavía nos quedaron algunas a nosotros, pero las importantes, las estratégicas que él planteó para su sexenio, las concluyó”, indicó.

La mandataria federal agregó que aún restan trabajos por concluir en el Tren Maya, como la parte de carga que tendrá esta vía. “Ya una parte mucho menor corresponde al cierre de esas obras. Él cerró, y por eso aumentó el déficit en 2024. ¿Qué quiere decir el déficit? Que hay un poco más de deuda, es decir, más gasto que recaudación. Entonces, ese déficit se cubre con deuda. Fue solo para 2024”, detalló.

Añadió que su administración comenzó con un nivel de deuda inferior debido a que varias obras ya estaban en operación y a que aún tenía pendientes heredados del sexenio anterior.

“Nosotros no podíamos empezar 2025 con la misma deuda, primero porque no traíamos el cierre de esas obras. Apenas estamos iniciando las nuevas, como el Tren México–Querétaro, el Tren México–Pachuca, así como las carreteras, las obras hidráulicas y toda la infraestructura social que estamos desarrollando”, explicó.

Esa es la razón por la que “este año teníamos que empezar con menos. Entonces hubo una reducción del déficit de alrededor de dos puntos del Producto Interno Bruto, un poco más. Un punto del PIB equivale a unos 380 mil millones de pesos. ¿Cómo cubrimos esa parte? Con

mayores ingresos, ya que estamos en récord de recaudación”.

La titular del Ejecutivo federal aseguró que su gobierno se ha conducido con austeridad y eficiencia en el uso de los recursos públicos.

“Por eso se reformaron la Ley de Obra Pública, la Ley de Adquisiciones y otras disposiciones, para hacer más eficiente el gasto. Pregúntenle aquí a los compañeros: a Defensa, a Marina, a la Guardia Nacional, a Gobernación… Para invertir en el gobierno se enfrenta una burocracia tremenda. No crean que la burocracia solo está afuera, como decía el expresidente, es el llamado ‘elefante reumático’”, expresó. Sheinbaum afirmó que esta reducción de recursos no impactó a sectores como educación y salud, pero sí implicó un recorte en el gasto operativo del gobierno. “Ese será el mismo mecanismo hacia adelante, además de continuar combatiendo las áreas donde aún persiste la corrupción y que podrían representar mayores ingresos públicos”, subrayó.

Aunque reconoció avances, admitió que aún faltan muchas normas y reglas por implementar.

Como parte de la Estrategia Nacional contra la Extorsión, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, firmó una iniciativa con Proyecto de Decreto que enviará este martes a la Cámara de Diputados para reformar el inciso a) fracción XXI del artículo 73 de la Constitución para dotar al Congreso de la Unión la facultad de expedir una Ley General contra la Extorsión que permita perseguir de oficio dicho delito, proteger a las víctimas, que el Estado se asuma como víctima y atienda el delito.

“Cuando hay una denuncia de extorsión, el objetivo es que se persiga de oficio. Eso significa que la víctima no es solamente quien recibió la extorsión, sino que el Estado mexicano se asume como víctima y atiende el delito, ese es el objetivo. Iniciamos con el 089, con la Estrategia, y se refuerza con los cambios a las leyes este año”, puntualizó en la conferencia matutina: “La mañanera del pueblo”.

Destacó que la Estrategia Nacional contra la Extorsión se implementa, desde el domingo 6 de julio, a través del número 089 para que las víctimas denuncien de manera anónima. Y a partir de esta denuncia se inicia un proceso de investiga-

Presidenta envía iniciativa para que denuncia por extorsión no recaiga en la víctima, sino en el Estado

ción por parte de las unidad especializada contra la extorsión, esto gracias a la nueva Ley Nacional del Sistema de Investigación e Inteligencia.

“Lo importante es que una persona que sufre o que es víctima de una extorsión sepa que estamos ahí para apoyar, y que están todas las instituciones de seguridad y procuración de justicia, estamos ahí para apoyar y para erradicar este delito que lo sufren muchas personas en nuestro país”, agregó.

Explicó que la Ley General contra la Extorsión permitirá que todos los estados de la República tengan la obligación de legislar para combatir este delito, de acuerdo a la norma general.

La consejera jurídica del Ejecutivo Federal, Ernestina Godoy, precisó que derivado de la gravedad de este delito así como sus repercusiones económicas, comerciales, físicas y psicológicas, la legislación general permitirá combatir la extorsión a través de herramientas de investigación eficaces, bajo los principios de coordinación y colaboración institucional.

El secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch, detalló que la Estrategia Nacional contra la Extorsión, se conforma de 5 ejes: 089 como número único de denuncia; cancelación inmediata de la cuenta telefónica que se usa para extorsionar y orientación a la víctima; apertura de denuncia en fiscalías estatales, se generará carpeta de investigación en caso de extorsión presencial; despliegue de células de inteligencia; investigación en la unidad especializada contra secuestro y la extorsión.

Primer semestre de 2025 es el más bajo en homicidios dolosos desde hace nueve años Durante el informe de resultados del Gabinete de Seguridad, la jefa del Ejecutivo Federal destacó que el primer semestre del 2025, del 1 de enero al 30 de junio, es el de menos homicidios desde 2016 y aseguró que este delito continuará reduciendo gracias a la implementación de la Estrategia Nacional de Seguridad.

La titular del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, Marcela Figueroa, informó que en los últimos nueve meses se ha presentado una reducción del 24.5 por ciento en el promedio diario de homicidio doloso, ya que en septiembre 2024 se tenía un promedio de 86.9 homicidios diarios y en junio de este año es de 65.6, lo que significan 21 homicidios diarios menos.

El secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch, destacó que en las últimas dos semanas se detuvieron mil 137 personas por delitos de alto impacto, se aseguraron 865 armas de fuego, 17 toneladas de drogas y se desmantelaron 20 laboratorios y áreas de concentración. Mientras que del 1 de octubre al 3 de julio de 2025 se han detenido a 25 mil 255 personas, se han asegurado 13 mil 275 armas de fuego, 188 toneladas de droga y en 21 estados se han desmantelado más de mil 160 laboratorios y áreas de concentración.

Gobierno de méxico
Gobierno de méxico
Rosa Icela Rodríguez

Así reaccionó Claudia Sheinbaum al mensaje de la actriz Viola Davis

“Honor a quien honor merece”, expresó la presidenta Claudia Sheinbaum al reconocer a los bomberos de Acuña, Coahuila, que viajaron a Texas, Estados Unidos, para colaborar en las labores de auxilio ante las severas inundaciones.

Durante su intervención, también lamentó el fallecimiento de una persona de origen mexicano a causa del desastre natural.

“El Consulado está en contacto. Además, una mujer familiar de la víctima aún no ha sido localizada, y el Consulado continúa activo, principalmente el de San Antonio”, informó.

La presidenta mencionó a los elementos que colaboran con la Fundación 911, una organización que mantiene vínculos entre Coahuila y Texas en materia de capacitación y apoyo operativo. “La verdad, se merecen todo nuestro reconocimiento”, subrayó.

Los bomberos reconocidos son: Javier Alvarado Lumbreras, Christopher Abraham Herrera, Roel Delgado Martínez, José Omar Llanas, Aldo Ortiz Rodríguez, Mario Alberto Linares Linares, Guillermo Samuel Quiroz, Javier Issac Alvarado, Jesús Eduardo Salas, Ismael Aldana Flores, Miguel Ángel González, Jesús Gómez Arizpe y Jorge Fuentes.

Sheinbaum informó que su gobierno mantiene contacto con las autoridades del estado de Texas y el Departamento de Estado para ofrecer más ayuda por

parte de México. “Todo lo que se requiera para apoyar a nuestros vecinos en una situación trágica como la que están viviendo”, afirmó.

A la mandataria federal se le preguntó sobre los elogios expresados por la actriz Viola Davis, quien reconoció su gesto de apoyo a Texas, especialmente en un contexto marcado por discursos de odio por parte de algunas autoridades estadounidenses.

Sheinbaum respondió: “Eso es el pueblo de México, esa es nuestra cultura. Las y los mexicanos somos solidarios, fraternos, siempre. Lo que reflejan los bomberos que van y arriesgan su vida, como lo hicieron en California para salvar la de otros, es la esencia del pueblo de México: es el humanismo”.

La FGR abre investigación sobre presuntos sobornos a Peña Nieto; pide información a Israel

El titular de la Fiscalía General de la República (FGR), Alejandro Gertz Manero, aseguró que en la investigación por la denuncia contra Enrique Peña Nieto no se tienen pruebas contundentes, salvo las que surgieron durante un juicio en Israel entre distribuidores del spyware Pegasus.

Aunque planea solicitar formalmente a Israel la información relacionada con el caso, advirtió que “nuestra relación no ha sido fácil”.

Gertz señaló que, de todas las denuncias que se han presentado contra el exmandatario, hasta ahora se ha obtenido más información que la recabada durante todo el sexenio anterior.

“Desde principios de la administración pasada se presentaron varias denuncias que no han sido corroboradas con pruebas suficientes. Esta nueva investigación se suma con elementos específicos, claros y muy precisos sobre una posible relación con empresas que vendieron Pegasus. Incluso, el expresidente ya ha dado una respuesta”, explicó.

Indicó también que la FGR ya abrió una carpeta de investigación y buscará incorporar a ella la información difundida por medios internacionales. “Vamos a reclamar a las autoridades de Israel que esta información, que se dio de manera mediática, pueda integrarse a una carpeta para poder seguir adelante”, añadió.

Norma Piña y Hugo Aguilar acuerdan grupos de trabajo para la transición en la Corte

secretaria general de la Presidencia de la SCJN, Natalia Reyes.

Sin embargo, reconoció que este procedimiento podría resultar complicado, dada la experiencia con otros casos, como la solicitud de extradición de Tomás Zerón por su implicación en el caso Ayotzinapa. En ese sentido, Gertz recordó: “Nuestra relación con esas autoridades no ha sido fácil. Hemos tenido muchos problemas que vienen prácticamente desde lo ocurrido en Ayotzinapa. Tenemos casos que siguen detenidos desde hace varios años. Espero que, en este caso, tengamos una respuesta más rápida”.

La posibilidad de reabrir el caso por la línea del soborno dependerá de que las autoridades israelíes ratifiquen la información proporcionada por empresarios, quienes afirman haber entregado 25 millones de dólares a Peña Nieto.

“En cuanto a los hechos concretos sobre cómo estuvieron interviniendo las líneas, esa parte ya la judicializamos, la ganamos y llegó hasta los jueces. Y en esta nueva vertiente podría haber una vinculación”, puntualizó el fiscal.

Hasta el momento, se ha omitido hablar sobre el uso del software Pegasus durante el actual gobierno de Andrés Manuel López Obrador. Según la Red en Defensa de los Derechos Digitales (R3D), que se basa en registros de la empresa, México fue el país más afectado por la intervención de comunicaciones vía WhatsApp en 2019.

La ministra presidenta de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), Norma Piña Hernández, y el ministro electo Hugo Aguilar Ortiz, quien asumirá la presidencia del Máximo Tribunal en septiembre próximo, sostuvieron un segundo encuentro institucional para acordar los términos de la transición administrativa y jurisdiccional, la cual deberá concretarse en agosto.

La reunión se llevó a cabo este martes 8 de julio, en el edificio sede de la Corte, ubicado en avenida Pino Suárez 2, en la Ciudad de México.

Según informó la SCJN a través de un comunicado oficial, durante la reunión se establecieron líneas de trabajo con el objetivo de integrar equipos que garanticen certidumbre y justicia a la ciudadanía durante y después del proceso de transición.

En el encuentro, que se prolongó por cerca de tres horas, también participaron la Oficial Mayor, Gisela Morales, y la

A su salida del recinto, Aguilar Ortiz declaró: “Vamos a hacer una transición buena y tersa por el bien de México.” Añadió que, aunque aún no hay una fecha definida para un tercer encuentro, los trabajos continuarán en los próximos días.

El pasado 23 de junio, Aguilar Ortiz sostuvo una primera reunión con los ocho ministros que, junto con él, integrarán la nueva composición de la Suprema Corte a partir del 1 de septiembre. Se prevé que el grupo vuelva a reunirse en agosto para discutir y unificar sus propuestas de planes de trabajo.

Aguilar Ortiz sucederá a Norma Piña como presidente de la Corte por ser el ministro electo con mayor número de votos en las elecciones del pasado 1 de junio. Su mandato tendrá una duración de dos años y será sucedido por Lenia Batres, quien ocupó el segundo lugar en el conteo electoral.

PAN exige al gobierno federal mayor seguridad en carreteras ante aumento de asaltos

Daniel Chimal, diputado del PAN, exigió al gobierno federal reforzar la seguridad en las carreteras federales, ante el creciente número de asaltos, secuestros e instalación de “aduanas” criminales en distintos puntos de estos caminos.

El legislador detalló que, de enero a mayo de este año, se cometieron en promedio 1.2 atracos por hora, lo que equivale a 29 por día. Afirmó que, en los primeros cinco meses del año, se registraron 4 mil 382 robos al autotransporte de carga.

“Traileros, empresarios, transporte público y diversas unidades de carga han denunciado una escalada de asaltos violentos, e incluso intentos de secuestro a operadores que se resisten a ser víctimas de estos delitos. Eso es responsabilidad directa del gobierno federal, que no atiende la situación”, enfatizó.

Lamentó también que la delincuencia esté presente a toda hora en los caminos que conectan a los estados, donde los operadores viven con la zozobra de ser asaltados o incluso perder la vida. Ante este panorama, Daniel Chimal anunció que presentará un Punto de Acuerdo para solicitar una mayor presencia de la Guardia Nacional en las carreteras del país, principalmente en los tramos México-Puebla, rumbo a Veracruz; Sinaloa-Sonora; Tabasco-Campeche; y Zacatecas-Nuevo León, sin dejar de lado los narcobloqueos en autopistas de Tamaulipas. Finalmente, el legislador exigió un aumento presupuestal para este rubro de seguridad carretera, así como la instalación de torres tácticas cada cierto número de kilómetros, además de la rotación de operadores de Caminos y Puentes, con el fin de evitar que actúen como informantes del crimen organizado.

/ Dalila Escobar
/ Dalila Escobar
/ Diana lastiri
/ Juan carlos cortés
| Foto Gobierno de México
Hugo Aguilar y Norma Piña | Foto Miguel Dimayuga y Montserrat López

Se detecta venta ilegal de combustible, pero se descarta que exista “huachicol”

Se descarta que existan ductos para robo de combustible en el estado

ElizabEth RodRíguEz

Se descarta que exista “huachicol” en Aguascalientes, pues no se han detectado tomas clandestinas, sin embargo, lo que sí se ha identificado es la venta ilegal del combustible, principalmente en comunidades cercanas al estado, señaló el secretario de Seguridad Pública Estatal, Antonio Martínez Romo.

Petróleos Mexicanos y la Guardia Nacional están a la expectativa de detectar huachicol en el estado

El secretario, quien estuvo presente en la reunión del Consejo Coordinador Empresarial de Aguascalientes (CCEA), fue cuestionado sobre si en Aguascalientes se da la venta de combustible robado o “huachicol”, como se ha detectado en otros estados de la República, como en Coahuila, en donde recientemente se dio el decomiso más grande, con 15 millones de litros, a lo que respondió que no se han detectado ductos en donde se extraiga el combustible, sin embargo, sí se ha detectado combustible para venta ilegal.

Martínez Romo indicó que en los primeros 100 días al frente de la policía estatal no ha habido alguna

Se instala el Consejo Municipal de la Mujer con enfoque en la igualdad de género

Con el firme compromiso de transformar la realidad de las mujeres del municipio y construir estrategias con impacto profundo y sostenible, se llevó a cabo la instalación del Consejo Municipal de la Mujer, un órgano plural e institucional que dará seguimiento a las acciones y políticas públicas en favor de la igualdad de género.

Durante el acto protocolario, la regidora Ivón González, presidenta de la Comisión Permanente de Igualdad y Género y de Desarrollo Social e Integral, subrayó que este órgano representa un primer paso hacia la consolidación del avance institucional en materia de género. Señaló que la instalación del consejo refleja el compromiso colectivo de colocar las necesidades de las mujeres en el centro de la agenda política municipal.

Reconoció también los desafíos que enfrenta la capital en materia de violencia de género, al destacar que Aguascalientes ocupa lugares preocupantes en indicadores de violencia familiar y de pareja. No obstante, expresó su confianza en la capacidad institucional para revertir estas cifras mediante estrategias integrales, coordinadas y con un enfoque interinstitucional. Agregó que se cuenta con un diagnóstico riguroso que identifica áreas críticas y, al mismo tiempo, traza oportunidades de intervención conjunta.

La instalación del consejo se realizó en cumplimiento del reglamento del Instituto Municipal de la Mujer de Aguascalientes, particularmente lo establecido en la sección segunda, artículos 9 al 16. Este cuerpo está conformado por una presidencia, una secretaría técnica, cuatro vocales de la administración pública municipal y cuatro vocales ciudadanas destacadas por su trayectoria y compromiso con la igualdad de género. Todos los integrantes tienen derecho a voz y voto, excepto la secretaría técnica, quien solo tiene derecho a voz.

González Martínez enfatizó que este consejo es un espacio de corresponsabilidad, desde el cual deben sentarse las bases para una estrategia multidimensional y transversal. Señaló que cada integrante debe actuar con compromiso, visión y resultados para construir una política pública sólida en materia de violencia de género. Finalmente, reconoció de forma especial el trabajo del Instituto Municipal de la Mujer, así como el acompañamiento de sus compañeros regidores. En particular, agradeció la labor altruista de Diana Berenice Rivas Martínez, Anabel Villalobos Vela, Edgar Andrés López Enríquez y Rebeca Yolanda Bernal Alemán, quienes, como vocales ciudadanos, han asumido con responsabilidad y compromiso esta encomienda. Su contribución fortalece el trabajo colectivo y refleja la vocación de servicio que requiere esta labor.

denuncia sobre la presencia de huachicol en el estado.

No obstante, “sí hemos asegurado a personas o a algún vehículo que haya llegado a trasladar algún tipo de hidrocarburo de una manera irregular, no como la ley lo permite”.

Señaló que por el esquema de seguridad se lo reportan a la Fiscalía federal, por ser competencia de ellos, pero “hasta este momento ninguno de ellos nos ha dicho que sea por una sustracción de manera irregular por algún ducto de los que se tienen en Aguascalientes”.

El jefe de Seguridad puntualizó que en nuestra entidad está muy activa la empresa de Petróleos Mexicanos, incluso, dijo, hay

labores de vigilancia con Guardia Nacional, con quienes están trabajando de manera constante y en coordinación, “pero, reitero, no hemos detectado alguna toma clandestina como para poder presumir que sea extraída de aquí”.

Martínez Romo explicó que en Aguascalientes, por el rebombeo que se da, el ducto está pasivo “y los residuos que puedan quedar en la parte estática del ducto, que es algo dañino para los vehículos, y no pudiera pensar que alguien está sustrayendo de esa manera o sea traído de otros puntos de la República para hacer su comercialización en Aguascalientes”.

Dejó en claro que no se ha detectado gente robando combustible: “Han sido temas solamente locales, donde la gente quizá sí compra de una manera legal el combustible y lo copian para una posible distribución en una comunidad lejana, pero no tenemos la presunción de un ducto para extracción ilegal”.

Niños aún enfrentan violencia en casa; DIF llama a denunciar y prevenir

El DIF Estatal de Aguascalientes continúa recibiendo y atendiendo casos de violencia intrafamiliar, especialmente aquellos que afectan a niñas, niños y adolescentes. Así lo informó Aurora Jiménez Esquivel, presidenta del organismo, quien aseguró que, aunque los casos no necesariamente han aumentado, la problemática persiste de manera constante.

“Nosotros ahí en el DIF vemos en el área de Procuraduría todos los niños que llegan con alguna situación de violencia, y con mucho gusto los atendemos. Sí nos llegan muchas familias, con muchos casos, pero siempre vamos a estar protegiendo a los niños y a los adolescentes de todo esto”, señaló.

Jiménez Esquivel explicó que además de la atención directa, se trabaja con personal especializado en centros escolares. “En las escuelas también tenemos psicólogos, y gracias a eso podemos ayudar a muchos niños y prevenir muchas cosas”, destacó.

Sobre la frecuencia de estos casos, aclaró: “No tanto que haya aumentado… más bien siempre van a llegar casos. Entonces siempre los vamos a tener que resolver, mientras exista la denuncia, que eso es muy importante”.

Como parte de la prevención, el DIF Estatal ha comenzado a difundir su labor en planteles educativos. “Cuando vamos a las escuelas, también les decimos a los niños lo que hacemos en el DIF, porque luego no saben que el DIF está para ayudarlos, para proteger sus derechos”, explicó.

Ante la preocupación por el deterioro del tejido social, el DIF ha unido esfuerzos con otras instancias para promover la cultura de paz y la educación en valores. “Tenemos ahorita varios programas en coordinación entre varias secretarías, donde estamos viendo cómo podemos ayudar a las familias, sobre todo porque desde las familias viene la violencia”, indicó. Una de las estrategias será aprovechar eventos masivos organizados por el Gobierno del Estado para ofrecer pláticas

breves sobre valores dirigidas a toda la familia. “Cuando la gente está esperando que empiece algún evento, les vamos a dar pláticas de valores. Que se vuelvan otra vez a difundir, porque luego se nos olvidan, y es muy importante que se retomen”, señaló Jiménez Esquivel. También informó que se está capacitando a psicólogos para impartir talleres y acompañar a padres de familia. “Este programa viene de la Secretaría de la Familia en conjunto con el DIF y con la población en general. Se está capacitando a psicólogos, que son los encargados de dar estos cursos… porque sí hace falta mucha información, y sobre todo que se vuelva a ejercer todo lo que son los valores”, explicó.

Finalmente, subrayó la importancia de fortalecer el entorno familiar como base para una sociedad más armónica.

KaRla lissEth avalos gaRcía staff
Ivón González
Aurora Jiménez | Foto Cristian de Lira
Déficit de mano de obra calificada

afecta al sector de la construcción en Aguascalientes: CMIC

Karla lissETh avalos García

La industria de la construcción en Aguascalientes enfrenta un déficit de entre el 15 y 20% en mano de obra calificada, lo que ha obligado al sector a replantear las condiciones laborales y buscar personal en municipios cercanos, señaló Arentsen Dávila Ramírez, presidente de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC).

“El tema de la mano de obra evidentemente sí nos ha pegado… yo les digo que mucho es generacional. La industria también necesita mucha mano de obra. A veces tenemos que darles condiciones similares a las de la industria para que la gente no se nos vaya de la obra”, explicó.

Dávila reconoció que el trabajo en la construcción puede ser difícil, por lo que es fundamental dignificarlo. “Sabemos que la obra es un trabajo muy rudo, muy complicado, bajo el sol, pero tenemos que dar las condiciones: sus prestaciones de ley, atenderlos, ver si hay motivación, alguna gratificación por quedarse un poco más. Atenderles el tema de horarios, a lo mejor darles hidratación en lugar de una hora de descanso más. Hay que ser conscientes con el trabajador y con la sociedad”, dijo.

Frente a esto, Dávila resaltó que uno de los retos es hacer atractiva la permanencia en el sector. “En la construcción hacemos un factor de demanda que siempre incrementamos el salario mínimo varias veces para que sea un sueldo

digno, que les ayude a vivir, no solo al día, sino con una expectativa de crecimiento”.

En cuanto al trabajo infantil en obras, fue enfático: “Ya tiene tiempo que eso está prohibido. No debe ser, ni con permiso de los papás. Se corren muchos riesgos. Aunque en Aguascalientes tenemos un buen nivel de seguridad e higiene, en nuestras obras se prohíbe la entrada a niños. A veces alguien lleva a un niño a ver y lo tenemos que prohibir”.

Respecto a los connacionales que regresan del extranjero, el presidente de la CMIC señaló que, si bien ya se ha notado el retorno de paisanos, aún no es un fenómeno masivo. “Sí hemos identificado personas que han regresado de otros lados, pero todavía no ha sido masivo”, comentó.

Reconoció que muchos migrantes no permanecen en México por las condiciones laborales. “A lo mejor es doloroso decirlo, pero buscan cómo regresar. Las condiciones de vida, de seguridad, el sueldo… en México, en cualquier estado, va a ser complicado que se las podamos ofrecer como las tienen allá. Estamos muy distantes de lo que se vive allá y acá”, expresó.

Para retener a quienes regresan, Dávila propuso un trabajo conjunto entre gobierno y empresarios. “Lo que tenemos que seguir logrando en coordinación con los gobiernos es cómo dar esos apoyos extras, para que esa gente, al momento de regresar, se quede y sienta que tiene una posibilidad de crecimiento como lo ven allá”, concluyó.

Se aprobó iniciativa que permite a los médicos dar consulta a distancia
ElizabETh rodríGuEz

La diputada presidenta de la Comisión de la Familia, Mirna Medina Ruvalcaba, señaló que se aprobó una iniciativa para que los médicos puedan dar consulta a distancia, siempre y cuando lo permita el estado de salud del paciente. Indicó que de esta manera se podría diagnosticar y dar un tratamiento para mejorar el estado de salud del paciente “y es así como buscamos aprovechar la tecnología”.

Indicó que pese al recorte de recursos en materia de salud a nivel federal, se podrá dar esta atención, añadiendo que “se están implementado tecnologías, a fin de fortalecer el tema de salud, porque al final de cuentas vamos a

utilizar los sistemas o la tecnología que hay en el sector salud estatal”.

Dijo que con este sistema podrán atenderse personas de las comunidades más alejadas a la capital, pues muchos enfermos batallan para trasladarse.

Por otra parte, Medina Ruvalcaba indicó que para el siguiente período legislativo estarán haciendo foros para mamás cuidadoras de niños autistas y menores con cáncer.

Finalmente, señaló que esta será una ley transversal de atención en salud, familia y educación. Asimismo, dijo que en la Comisión Permanente, que estará presidiendo, siempre velarán para que se legisle en beneficio de la población más vulnerable.

Paridad democratiza el poder: Mónica Soto

TEPJF

La magistrada presidenta de la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), Mónica Soto Fregoso, destacó ante autoridades de diferentes países de América Latina y el Caribe que “la paridad debe entenderse como un medio para democratizar el poder y para lograr la igualdad sustantiva; no como un fin en sí mismo, pero debe defenderse como lo mínimo”.

Al participar como líder de uno de los grupos en el diálogo interactivo “Desafíos y oportunidades de la Democracia Paritaria”, en el marco del Diálogo Regional “Igualdad de género y gobernanza para el desarrollo: un horizonte para el bienestar y la prosperidad” convocado en la ciudad de Panamá, Panamá, por el Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) y el Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe (CAF), la magistrada Soto Fregoso compartió que es crucial incentivar la participación de mujeres jóvenes en espacios partidistas y reencantar a nuevas generaciones con el ideal democrático de la igualdad sustantiva. En este foro, que tiene como objetivo el intercambio de ideas, experiencias y mejores prácticas en torno a la gobernanza efectiva y su impacto en la igualdad de género y el desarrollo sostenible, la magistrada Soto Fregoso indicó que se debe avanzar en las acciones que permitan revertir las brechas que persisten a fin de que las mujeres lleguen a los espacios de representación más cercanos a la comunidad.

Frente a autoridades y expertas de la región, destacó que “aunque las normas han avanzado, como las leyes de paridad, cuotas juveniles y estructuras paritarias en partidos y organismos, la realidad política y social aún muestra resistencias”. Asimismo, planteó que las decisiones jurisdiccionales en la región deben “acompañarse de una transformación cultural, lo que requiere una educación cívica sostenida. Si no se trabaja a nivel sociedad, es difícil que las normas y leyes se mantengan en el tiempo”. En materia de participación política, alertó, la mujer enfrenta obstáculos para una participación plena. Por ello, se debe reconocer la urgencia de construir una democracia interseccional, inclusiva y con garantías materiales para el ejercicio pleno de los derechos políticos de todas las mujeres. “Mientras no haya un nuevo pacto social en el reparto del cuidado, continuarán las desigualdades y las violencias, y no se estará en condiciones de fortalecer la democracia y mejorar la igualdad en la representación política”, destacó la presidenta de la Sala Superior del TEPJF. Durante su participación, presentó la edición de la Constitución mexicana con mirada violeta, la sistematización de las sentencias, tesis y jurisprudencia sobre paridad, violencia política en razón de género y refrendó su compromiso con la colaboración internacional.

Agradeció al PNUD, a ONU Mujeres, a IDEA Internacional y a todas las personas de dichas organizaciones que participaron en la elaboración de la Guía para juzgar con perspectiva de género en materia electoral, como un ejemplo de cooperación efectiva. La magistrada presidenta compartió el liderazgo de los grupos que recopilaron las discusiones del Diálogo con María Quesada Chaves, letrada del Tribunal Electoral de Costa Rica; Blanca Ovelar, senadora y miembro del Consejo de ParlAmericas, de Paraguay; Amanda Núñez, expresidenta del Partido Liberal - PLRA / Grupo Impulsor de la Paridad; y Guillermina Martin, líder del Área de Género del PNUD.

Mónica Soto Fregoso
| Foto Cristian de Lira

Diputado de Morena invita a diálogo abierto con organizaciones de derechos humanos

Invitó a Amnistía Internacional a futuras reuniones con colectivos y especialistas en San Lázaro

Este martes por la mañana, el diputado federal Arturo Ávila, vocero del Grupo Parlamentario de Morena en la Cámara de Diputados, sostuvo un debate respetuoso y de altura con Edith Olivares Ferreto, directora ejecutiva de Amnistía Internacional en México.

Durante este intercambio se abordaron con seriedad y apertura las inquietudes expresadas por la organización respecto a las nuevas leyes en materia de telecomunicaciones, radiodifusión y seguridad, particularmente en lo relativo a la protección de los derechos humanos y la privacidad.

Arturo Ávila fue enfático en señalar que no existe fundamento para hablar de espionaje ni de violaciones a derechos humanos con la entrada en vigor de dicha legislación. Recordó que los artículos 182 y 183 establecen que toda intervención de comunicaciones solo puede realizarse con orden judicial, conforme al Código Nacional de Procedimientos Penales, y que cualquier práctica fuera de ese marco sería nula de pleno derecho.

En este sentido, aseguró que el respeto a los derechos fundamentales está plenamente garantizado por el marco jurídico vigente y que no hay lugar para prácticas de vigilancia ilegal.

También hizo un recuento sobre la cifra actual de personas desaparecidas en México, explicando que los datos requieren un análisis detallado, ya que incluyen casos resueltos, folios duplicados, homónimos y otros factores que deben tomarse en cuenta para evitar interpretaciones erróneas o subjetivas. Durante el encuentro, Edith Olivares entregó al legislador el más reciente informe de Amnistía Internacional sobre desapariciones en México. En un gesto de apertura, Arturo Ávila invitó formalmente a la organización a futuras reuniones en la Cámara de Diputados para dialogar con defensores de derechos humanos, colectivos de víctimas y especialistas, con el objetivo de avanzar en soluciones legislativas que fortalezcan la verdad, la justicia y la no repetición.

Se realizan cambios a la integración de la junta general ejecutiva del INE

El Instituto Nacional Electoral (INE) informa que en reunión encabezada por la consejera presidenta Guadalupe Taddei Zavala con integrantes de la junta general ejecutiva, Miguel Ángel Patiño Arroyo, director ejecutivo de Organización Electoral, presentó su renuncia con efectos al 15 de julio del año en curso y se reincorporará al Servicio Profesional Electoral Nacional. Al frente de la Dirección Ejecutiva de Organización Electoral (DEOE), la consejera presidenta designó a Roberto Carlos Félix López, quien se desempeñaba como encargado de despacho de la Dirección Ejecutiva del Servicio Profesional Electoral Nacional y secretario técnico de la Comisión Temporal del Proceso Electoral Extraordinario para la elección de diversos cargos del Poder Judicial de la Federación 2024-2025.

En el INE, Roberto Carlos Félix ha trabajado como jefe de oficina de la Secretaría Ejecutiva, coordinador estratégico de la presidencia del Consejo General y secretario técnico electoral.

Asimismo, Guadalupe Taddei nombró a Jorge Egrén Moreno Troncoso, actual director de Administración de Tiempos del Estado en Radio y Televisión de la Dirección Ejecutiva de Prerrogativas y Partidos Políticos, como nuevo titular de la Dirección Ejecutiva del Servicio Profesional Electoral Nacional.

En la misma reunión, María Elena Cornejo Esparza, directora ejecutiva de Capacitación Electoral y Educación Cívica, anunció el inicio de su trámite prejubilatorio y solicitó su retiro voluntario de la dirección.

Posteriormente, los cambios fueron comunicados a las y los integrantes del Consejo General del INE por la consejera presidenta.

Buscan combatir la extorsión en Aguascalientes; ley federal se implementará en el estado

ElIzabEth RodRíguEz

El secretario de Seguridad Pública Estatal, Antonio Martínez Romo, se refirió a la estrategia nacional para combatir la extorsión, comentando que hay que esperar la publicación de la ley federal para analizarla y determinar cómo adecuarla al estado.

Indicó que de acuerdo a los puntos que dio el secretario de Seguridad Pública Federal, Omar García Harfuch, esta ley sería beneficiosa. Por ejemplo, dijo, con la denuncia anónima se podrá iniciar de manera oficiosa con la investigación.

Es preciso señalar que las llamadas para extorsionar salen principalmente de penales de otras entidades: “Hemos estado revisando y no están localmente, pues mucha gente publica en redes sociales su nombre y datos de su familia y esto es una manera fácil de poder llegar a estas personas”.

Dijo que es necesario estar atentos a los centros de reclusión, así como georeferenciar las llamadas de extorsión. Asimismo, recomendó bloquear estos números y denunciar al 089.

Indicó que cualquier persona puede tener acceso a un chip, que no está registrado, para utilizarlo por un tiempo y después desecharlo para comprar otro: “Por eso creo que esto será algo importante y solo hay que adecuar las leyes a fin de que se pueda avanzar en el tema”.

Descartó que se tenga detectado que en penales de Aguascalientes salgan llamadas de extorsión: “Estamos trabajando de manera conjunta y aleatoria con la Guardia Nacional, el Ejército y otras instancias, donde incluso Derechos Humanos nos está orientando para que el sistema penitenciario esté al cien por ciento libre de estas situaciones”.

Sector de la construcción ve con esperanza el endeudamiento estatal para infraestructura

KaRla lISSEth avaloS gaRcía

El presidente de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC) en Aguascalientes, Arentsen Dávila Ramírez, afirmó que el sector ve con optimismo el endeudamiento de hasta 3 mil 300 millones de pesos aprobado recientemente por el Congreso del Estado, el cual estará destinado a obras de infraestructura en rubros clave como salud, educación y carreteras.

“Lo cual pues nos da la esperanza… sabemos que es un compromiso que adquirió el gobierno del estado a pagar ese dinero, pero que sabemos que bien invertido, porque yo le llamo inversión: en vez de ser un gasto, es una inversión en infraestructura”, declaró Dávila.

El líder empresarial señaló que Aguascalientes ha comenzado a mostrar signos de recuperación gracias a la llegada de inversión foránea, sobre todo en la industria, aunque el recurso local continúa siendo limitado. “En el recurso local, el recurso que está en el presupuesto de egresos… pues ya sabemos que es mil quinientos a mil ochocientos millones. Y han venido un 70% de inversión”, apuntó.

Consideró que la decisión del Ejecutivo estatal fue acertada al no depender de los recursos federales. “La gobernadora creo que ha dado en el clavo en el sentido de que no se puede esperar para que llegue dinero o no de la federación… y que ella, con el apoyo de los diputados, pues hicieron este tema de endeudamiento”, agregó.

Desde la CMIC, explicó, se mantiene la expectativa de que estas inversiones comiencen a reflejarse pronto en licitaciones y oportunidades de obra pública para las empresas locales. “Nosotros lo que estamos esperando es que ya salgan esas licitaciones, que ya se aplique esos tres mil trescientos millones y que seamos tomados

Arentsen Dávila | Foto Cristian de Lira

en cuenta en el sector… y sobre todo el sector formal, que es la cámara”, dijo.

Dávila recordó que en Aguascalientes existen alrededor de 2,500 empresas dedicadas a la construcción en distintos giros, y aproximadamente 200 están afiliadas a la CMIC. “Queremos ver que esos tres mil trescientos millones haya oportunidad para muchos constructores… sean ferreteras, sean constructoras, en diferentes ramos”, puntualizó.

Finalmente, reiteró que este anuncio representa un punto de inflexión para el segundo semestre del año. “La esperanza se empieza a consolidar con esa información… creo que el segundo semestre del año podemos tener mucho mejor esta apertura en el tema del trabajo”.

Antonio Martínez | Foto Gobierno del Estado

Secretaría de Seguridad Pública reafirma compromiso con empresarios de Aguascalientes

Antonio Martínez Romo presentó ante el CEEA los avances del Plan Blindaje Aguascalientes

El secretario de Seguridad Pública del Estado, Antonio Martínez Romo, sostuvo un encuentro con integrantes del Consejo Estatal Empresarial de Aguascalientes (CEEA), donde presentó los resultados de las estrategias de seguridad impulsadas por la gobernadora Tere Jiménez, enfocadas en generar condiciones que fortalezcan el desarrollo empresarial.

Ante más de 20 empresarios, encabezados por Roberto Díaz Ruiz, el funcionario estatal subrayó que la administración trabaja todos los días para brindar un entorno seguro que permita a las empresas operar y crecer. En ese sentido, detalló el fortalecimiento del Plan de Seguridad y Justicia “Blindaje Aguascalientes”, que contempla mayor número de elementos policiales, más equipamiento, capacitación constante, ampliación del sistema de videovigilancia y aumento en los patrullajes, especialmente en carreteras y zonas limítrofes.

Además, resaltó las acciones dirigidas a dignificar la labor policial, como

la homologación de salarios, entrega de estímulos, becas educativas y acceso a programas de vivienda para los elementos de la corporación y sus familias. Según explicó, estas medidas contribuyen no solo al bienestar del personal, sino también a mejorar la calidad del servicio que se brinda a la ciudadanía.

Durante el encuentro, Martínez Romo reiteró la importancia de la coordinación entre los tres niveles de gobierno para ofrecer resultados efectivos en la preservación de la paz en todo el territorio estatal. Por su parte, Roberto Díaz Ruiz reconoció la relevancia del trabajo conjunto entre autoridades y sector empresarial para garantizar un entorno seguro que permita la estabilidad económica.

La reunión concluyó con un espacio para el diálogo abierto, en el que los empresarios expresaron sus preocupaciones y propuestas, mismas que fueron escuchadas por el titular de la Secretaría de Seguridad Pública, quien reiteró su disposición de mantener una comunicación constante y directa con el sector productivo del estado.

Queda instalado el Consejo Municipal de la Mujer en Aguascalientes

ayuntamiento de aGuascalientes

Luis Enrique García López, secretario del H. Ayuntamiento y director general de Gobierno, instaló oficialmente el Consejo Municipal de la Mujer y tomó protesta a las y los integrantes de este órgano de gobierno superior, el cual será responsable de establecer lineamientos y estrategias para avanzar en el cumplimiento de metas a favor de las mujeres del municipio. Este consejo tendrá como misión principal promover el respeto a los derechos humanos de las mujeres, mediante acciones orientadas a la prevención, atención, sanción y erradicación de la violencia de género y familiar. También se enfocará en impulsar iniciativas para fomentar su autonomía económica y mejorar su calidad de vida.

Karla Paola Ávila Rentería, directora del Instituto Municipal de la Mujer (IMMA), subrayó que el trabajo a favor de las mujeres debe realizarse de la mano

Aguascalientes obtiene 12 preseas en torneo nacional de gimnasia rítmica

Impulsará acciones para erradicar la violencia de género y familiar

de la ciudadanía, para fortalecer tanto la visión como las acciones encaminadas a construir una sociedad más justa, igualitaria y libre de violencia. El consejo está conformado por funcionarias y funcionarios públicos, así como representantes de la sociedad civil. Entre sus integrantes se encuentran Ivón González Martínez, presidenta de la Comisión Permanente de Igualdad y Género y de Desarrollo Social; Karla Paola Ávila Rentería, titular del IMMA; Héctor Hugo Aguilera Cordero, director del DIF Municipal; Gonzalo Pérez Zúñiga, secretario de Seguridad Pública; y cuatro vocales ciudadanos.

El talento de Aguascalientes volvió a destacar a nivel nacional. Un grupo de jóvenes gimnastas representó con orgullo al estado en la Copa Nacional Shadday de Gimnasia Rítmica 2025, logrando una sobresaliente participación y sumando múltiples medallas en distintas categorías.

En la categoría 5A, Alaia Vázquez fue una de las grandes protagonistas al conquistar el primer lugar all around, primer lugar en manos libres y tercer lugar en pelota. En la misma categoría, Gladys García obtuvo segundo lugar en manos libres y tercer lugar all around, mientras que Renata Ramírez se colocó en cuarto lugar en pelota. Regina Alonso y Renata Aguiñaga completaron una excelente actuación, demostrando gran técnica y presencia en cada rutina.

En la categoría 5B, Victoria Valadez se llevó el tercer lugar en manos libres, acompañada por una sólida participación de Lya Rascón.

En la categoría 4A, Natalia de Luna consiguió el segundo lugar en manos libres y en aro. Paloma Rodríguez alcanzó el sexto lugar en cuerda, evidenciando su progreso competitivo.

Finalmente, en la categoría 4B, Naomi Moraz sumó dos medallas: tercer lugar en aro y tercer lugar all around. Sofía Martínez brilló con un segundo lugar en cuerda y un tercer lugar en manos libres.

El Instituto del Deporte del Estado de Aguascalientes felicitó a todas las gimnastas por su esfuerzo y constancia, resultados que consolidan a Aguascalientes como una potencia nacional en gimnasia rítmica.

Convocan al Premio Nacional de Literatura Joven “Salvador Gallardo Dávalos” 2025

Gobierno del estado ica

El Instituto Cultural de Aguascalientes y su Centro CIELA “Fraguas” abrieron la convocatoria para el XLIII Premio Nacional de Literatura Joven Salvador Gallardo Dávalos 2025, que este año recibirá obras de Narrativa. Podrán participar escritoras y escritores mexicanos menores de 30 años con obras inéditas de al menos 60 cuartillas, en formato PDF, hasta el 1 de agosto. El certamen ofrece un premio único de $100 m il pesos, publicación de la obra

ganadora y cubre transporte y estancia para la ceremonia en la Feria del Libro de Aguascalientes, cuyo fallo se dará a conocer el 7 de septiembre (turn0search2). La obra debe presentarse bajo seudónimo y pasar por un jurado externo de reconocida trayectoria.

Esta convocatoria fortalece la tradición literaria heredada por Salvador Gallardo Dávalos, destacado escritor del estridentismo y promotor cultural, fomentando nuevas voces en un género con creciente relevancia.

Gobierno del estado

Estudiantes de Aguascalientes ganan primeros lugares en olimpiada de matemáticas en Singapur

Una vez más, estudiantes de Aguascalientes pusieron en alto el nombre del estado y de México al obtener cinco medallas en la Olimpiada Internacional de Matemáticas de Singapur 2025 (SIMOC, por sus siglas en inglés), una de las competencias más destacadas del mundo en el ámbito de las matemáticas.

La delegación de Aguascalientes estuvo integrada por siete alumnas y alumnos que se enfrentaron a participantes de países como Singapur, China, Estados Unidos y Canadá. Los resultados obtenidos fortalecen la posición del estado como un referente académico tanto a nivel nacional como internacional.

En representación de la Secundaria Cedros, Sofía Suárez del Real Salazar e

Ian Hyun Vargas Sánchez ganaron medallas de oro en la categoría Math Warriors Challenge 2025, demostrando un sobresaliente dominio de habilidades matemáticas aplicadas en equipo. Además, Ian Hyun Vargas Sánchez obtuvo una medalla de plata en la categoría Math Master Mind 2025.

Por su parte, Julieta Narváez Ríos fue reconocida con dos medallas de bronce: una en la categoría Math Master Mind 2025 y otra en el Math Warriors Challenge 2025.

La Singapore International Math Olympiad Challenge (SIMOC) es una competencia académica que reúne a estudiantes de más de 38 países, y se ha consolidado como un espacio clave para medir el talento matemático juvenil a nivel global.

Jesús María se suma a la prevención en salud mental y adicciones

El Municipio construirá un CEDECO y un parque con alberca semiolímpica en Chichimeco

tancia de la organización vecinal como motor de transformación:

Más de 3 mil becas llegan a estudiantes

La gobernadora de Aguascalientes, Teresa Jiménez Esquivel, dio inicio a la entrega de becas correspondientes al primer semestre de 2025, destinadas a estudiantes de primaria, secundaria, bachillerato y nivel superior. El evento se realizó en el Centro de Convenciones de la Isla San Marcos, donde la mandataria destacó que su gobierno seguirá respaldando a quienes luchan y se esfuerzan por superarse. Durante su intervención, Teresa Jiménez Esquivel afirmó que el objetivo es que los estudiantes del estado alcancen un nivel competitivo incluso a escala internacional. Subrayó que continuará invirtiendo en la creación de salones, laboratorios y nuevas escuelas como parte de una estrategia integral para fortalecer la educación en la entidad.

Luis Enrique Gutiérrez Reynoso, titular del Instituto de Educación de Aguascalientes, informó que serán otorgadas 3 mil 200 becas a través de seis programas:

Beca Estímulo a la Excelencia Educativa Media y Superior, Beca IEA-SNTE Media y Superior, Beca Pequeños Gigantes y Beca Retorna tu Sueño, entre otros. Además, destacó que en la actual administración se han creado 19 nuevas escuelas y más de 200 acciones de infraestructura, que incluyen aulas nuevas y rehabilitación de planteles.

Por su parte, el senador Juan Antonio Martín del Campo reconoció el esfuerzo del gobierno estatal para evitar la deserción escolar, afirmando que no hay motivo para que algún joven abandone sus estudios, gracias a las distintas oportunidades de apoyo que hoy existen.

Finalmente, el estudiante Matteo Sebastián Martínez Suárez agradeció en nombre de los beneficiarios y reconoció que estas becas representan un respaldo tangible al esfuerzo, talento y compromiso de los jóvenes. Enfatizó que este tipo de apoyos refuerzan la confianza en que la educación es una prioridad para el gobierno estatal.

El Gobierno Municipal de Jesús María, a través de la Instancia de Salud, firmó el convenio Prevenir es amar a tus hijos, en colaboración con el Instituto de Servicios de Salud del Estado de Aguascalientes (ISSEA), mediante el Centro Comunitario de Salud Mental y Adicciones (CECOSAMA), así como con ciudadanas madres de familia. El objetivo de este acuerdo es fortalecer la prevención de problemas emocionales y de adicciones, además de brindar herramientas de apoyo a las familias que lo requieran.

Durante el evento, se tomó protesta a las integrantes de la coalición ciudadana, conformada por vecinas del fraccionamiento Paseo de las Haciendas, conocido también como Chichimeco, quienes firmaron el acta de instalación. Estas coaliciones representan una estructura formal de participación social, en la que las integrantes fungen como agentes de cambio y portavoces de su comunidad, trabajando de forma coordinada con autoridades municipales y estatales para impulsar acciones en favor de la salud mental. En su intervención, el presidente municipal César Medina reconoció la impor-

“Cuando los vecinos se organizan y se involucran, suceden cosas buenas. La salud mental es el punto de partida para comunidades fuertes y unidas”, expresó. Asimismo, destacó que su administración ha emprendido diversas acciones en esta materia. En breve se abrirá en Chichimeco un Centro de Desarrollo Comunitario (CEDECO). Además, anunció la construcción del Parque Deportivo Chichimeco, que contará con una alberca semiolímpica, espacio diseñado para fomentar la convivencia, el deporte y la salud integral.

Por su parte, el doctor Héctor Grijalva, director de Salud Mental y Adicciones del ISSEA, subrayó que la disfunción familiar es una de las principales causas de los trastornos emocionales, por lo que este tipo de intervenciones comunitarias permiten atender los problemas desde la raíz. Cabe destacar que el Centro Comunitario de Salud Mental y Adicciones se encuentra ubicado en la calle Uxmal, en el fraccionamiento Lomas de Jesús María, donde se ofrecen terapias psicológicas, asesorías individuales y pláticas preventivas en escuelas y centros de trabajo.

Municipio de Aguascalientes refuerza acciones preventivas por temporada de lluvias

ayuntamiento de aGuascalientes

El Municipio de Aguascalientes, a través de la Coordinación General de Delegaciones Urbanas y Rurales, continúa con las acciones preventivas por la temporada de lluvias.

José Alfredo Gallo Camacho, titular de la dependencia, informó que diariamente se llevan a cabo trabajos para facilitar el flujo del agua pluvial, con el objetivo de evitar inundaciones en zonas de riesgo, pasos a desnivel, calles y avenidas.

Estas labores incluyen la limpieza y desazolve de alcantarillas, caimanes, bocas de tormenta y canaletas. El personal de servicios públicos de las 16 delegaciones retira basura, ramas, lodo, arena y otros desechos que puedan obstruir el paso del agua.

El funcionario destacó que estas acciones iniciaron desde antes de que co -

menzaran las lluvias y se han mantenido activas, logrando prevenir afectaciones mayores. Lo más importante, subrayó, ha sido salvaguardar la integridad de las familias y proteger su patrimonio. El operativo se desarrolla en la zona urbana, donde ya se han intervenido colonias y fraccionamientos como Insurgentes, Las Huertas, Versalles, Mujeres Ilustres, Lomas del Ajedrez, Guadalupe Peralta, Ojocaliente, Morelos, Santa Anita, Rodolfo Landeros, Pintores Mexicanos, Pozo Bravo, Las Cumbres, Villas de Nuestra Señora de la Asunción y Natura, entre otros. También se trabaja en comunidades rurales como Cañada Honda, Santa María de Gallardo, Jaltomate, El Conejal, Calvillito, Salto de los Salados, Peñuelas, Montoro, San Antonio de Peñuelas y El Turicate, con el fin de que no queden incomunicadas y sus habitantes puedan transitar con normalidad.

Gobierno del estado
ayuntamiento de Jesús maría
Gobierno del estado

El Institute for the Future of Education (IFE) del Tecnológico de Monterrey, presentó el IFE Impact Report 2024–2025, informe que destaca el avance en los objetivos de transformar el ecosistema de la educación superior. Las prioridades del instituto se basan en el aprendizaje a lo largo de la vida y con énfasis acelerar el desarrollo del talento, detonar la innovación y la inclusión, e impulsar la convivencia de las inteligencias humana y artificial.

En colaboración con socios globales, el IFE ha beneficiado a millones de estudiantes y personas en México y otras regiones. Con una perspectiva basada en evidencia, el instituto aborda desafíos como la inteligencia artificial, la educación digital, las credenciales alternativas y la prospección de habilidades, fortaleciendo su modelo de innovación educativa con impacto regional y global. Investigación interdisciplinaria: generación de nuevo conocimiento y metodologías para enfoques basados en la investigación y evidencia hacia la innovación educativa.

Durante este periodo, el IFE impulsó iniciativas como Shaping Skills, E4C&CT y MOCHILA, enfocadas en pensamiento complejo, microcredenciales y el cierre de brechas de habilidades. Estas iniciativas se alinean con el trabajo del Research Lab, que generó 218 publicaciones científicas.

En paralelo, el IFE Living Lab validó 27 proyectos de innovación educativa y dio paso a la creación del Experiential Classroom, mientras que el IFE Data Hub analizó factores de abandono escolar y bienestar estudiantil mediante la herramienta Radar 7D.

Destaca también El Camino, proyecto piloto híbrido de tutoría con inteligencia

Más de 2.7 millones de personas se benefician por startups educativas impulsadas desde

el Tec: IFE

artificial y mentoría humana vía WhatsApp para jóvenes vulnerables.

Además, la red AIGEN integra a 43 universidades y cataliza las aplicaciones de IA en la educación superior; y colaboraciones con UNESCO desde IFE Europe refuerzan el compromiso del instituto con una educación inclusiva y basada en evidencia.

Emprendimiento y transferencia tecnológica: impulso a startups y soluciones EdTech que mejoran la experiencia educativa.

El ecosistema emprendedor también cobró fuerza con el apoyo a más de 30 startups EdTech, generando 9.6 millones de dólares en ingresos y beneficiando a 2.7 millones de personas.

Asimismo, se formalizó un acuerdo de licencia de coedición con McGraw Hill Interamericana para la publicación del

La industria agroalimentaria de México, y particularmente la de Aguascalientes, está viviendo un excelente momento que debe ser aprovechado al máximo. Según una reciente publicación de la revista Forbes, nuestro país escaló del 12º al 10º puesto mundial como productor de alimentos. En 2024, este sector representó cerca del 11% del valor total de las exportaciones mexicanas, siendo Estados Unidos uno de nuestros principales socios comerciales.

Rafael Alejandro Casillas Peñuelas, jefe del Departamento de Ciencias de los Alimentos de la Universidad Autónoma de Aguascalientes (UAA), subraya que la piedra angular de este promisorio futuro es el ingeniero en alimentos.

“Imaginen cada fruta, cada verdura, cada bocado que consumimos, desde un crujiente bocadillo hasta el suculento plato de pasta con carne, salsa de tomate y un buen queso madurado. Todos han pasado por un largo y complejo proceso para garantizar su gran sabor, calidad y seguridad. En verdad, los profesionales en la materia tienen todo que ver”, afirmó.

Desde la UAA, se fomenta activamente la participación de los estudiantes en los nuevos procesos, tendencias y el uso de recursos tecnológicos que contribuyen a la obtención de mejores alimentos. Es innegable que las innovaciones en esta industria no solo optimizan la eficiencia y la seguridad alimentaria, sino que también abren nuevas y antes inimaginables oportunidades para interactuar con los suministros, generando nuevos sabores, texturas, menús personalizados, presentaciones más creativas, y un enfoque en la sanidad y la sustentabilidad.

El jefe del Departamento de Ciencias de los Alimentos destacó el interés de colegas docentes en los rubros de innovación y tendencias en el procesamiento alimentario. Mencionó a Karla Romo y Laura Pérez, quienes participaron en el XXVI Congreso Nacional de Ciencia y Tecnología de Alimentos y en el XI Congreso Internacional sobre Innovación y Tendencias en el Procesamiento de Alimentos (organizado por la Universidad Autónoma de Nuevo León y la Universidad de Guanajuato).

libro: El reto de la sostenibilidad. Competencias y conceptos clave.

Por su parte, TecPrize recibió 200 propuestas de 26 países y reconoció a empresas como Guayerd, Calificadas y Kaudal, con impacto en miles de estudiantes, docentes y mujeres profesionales.

Proyectos de Impacto y Consultoría: diseño de modelos a nivel educativos de alcance global que mejoran habilidades.

En el ámbito de consultoría, el IFE desarrolló 54 proyectos en 16 países, entre ellos el diseño del KEY Institute en El Salvador y el rediseño del ecosistema de innovación educativa en la Universidad Rafael Landívar, en Guatemala. Además, se registraron más de 2.6 millones de inscripciones en MOOCs a través de plataformas como Coursera y edX.

Diseminación y Construcción de Comunidades: El IFE fomenta comunidades

educativas globales con recursos abiertos y eventos.

La comunidad global también creció: más de 5,000 asistentes de 40 países participaron en la IFE Conference 2025, y el IFE Observatory atrajo a 3.4 millones de usuarios con recursos abiertos sobre IA, sostenibilidad y educación; así como la producción y gestión de EduTrends, podcast de 11 episodios en donde se invitó a expertos internacionales en temas referentes a innovación educativa.

“Nuestra misión es clara: transformar la educación para mejorar la vida de millones de personas. Este reporte refleja el trabajo conjunto con aliados globales para enfrentar desafíos como la brecha digital, la reconversión laboral y el uso ético de la IA”, afirmó Michael Fung, director ejecutivo del IFE.

La Autónoma impulsa la innovación y tecnología en la industria alimentaria

Un logro notable fue la distinción obtenida por los alumnos de 6º semestre, Luis Manuel Martínez Martínez, Mariana Leticia Ojeda Capetillo y Noé Gutiérrez Aréchiga, quienes ganaron el 2º lugar por el desarrollo de un innovador producto: “dedos de carne de cerdo congelados rellenos con queso gouda y empanizados”, destacando que están libres de sellos de advertencia nutricional. En la UAA, se exploran diversas tendencias con los estudiantes, como los productos libres de gluten (una proteína presente en el trigo, cebada y centeno, a la cual algunas personas son intolerantes), así como mejoras funcionales y la accesibilidad en tiendas físicas y en línea. Casillas Peñuelas explicó que hoy día es un desafío para las marcas ofrecer alternativas saludables sin sacrificar sabor ni textura, manteniendo a la vez precios competitivos. “Ya existen etiquetas inteligentes biodegradables

que indican en tiempo real la frescura, temperatura o vida útil. El empaque es ahora un aliado fundamental de la seguridad y la sostenibilidad alimentaria”, comentó. Respecto al futuro de los alimentos, se prevé una colaboración más estrecha entre empresas y universidades, con una fuerte apuesta por los micronutrientes, la nanotecnología y la inteligencia artificial. Se esperan productos adaptados a las necesidades genéticas, metabólicas y conductuales de cada consumidor, así como el auge de proteínas alternativas como insectos y microproteínas (hongos). Para finalizar, Casillas Peñuelas enfatizó que no se trata solo de alimentar, sino de “hacerlo mejor, con el apoyo de la tecnología, y con un propósito y compromiso con la salud”. Concluyó que “quienes abracen esta ola de innovación, serán líderes en este gran mercado”.

UAA

¿Seguirá el pacto de impunidad?

ADRIÁN VALENCIA

Desde su salida de Los Pinos, el expresidente Peña Nieto ha sido prácticamente intocable. Todo habría iniciado, según parece, con el pacto de impunidad que permitió la transición de gobierno en 2018, para la llegada de López Obrador. Y es que éste último, recordemos, dedicó mañaneras completas para hacer un escarnio público del panista Felipe Calderón. Pero del priísta, a quien se refería con respeto como “El Licenciado”; nada, ni una mención crítica. Pese a los escándalos y señalamientos por enriquecimiento ilícito, corrupción, lavado del dinero e incluso delitos del orden electoral; el exmandatario se ha dejado ver, con total tranquilidad, disfrutando de su fortuna fuera del país.

Podrían enviar desde Aguascalientes un satélite similar al de la NASA, señaló David Zapata, coordinador de la iniciativa “Aguascalientes, entidad inteligente”. Explicó que en el estado se viene desarrollando un ecosistema en industria espacial, a fin de que se desarrolle tecnología a nivel satelital en Aguascalientes.

Dijo que los días 19 y 20 de julio tendrán un evento que contará con la visita de autoridades científicas de la NASA, “que van a estar instruyendo y transmitiendo lo que conviene en nuestra entidad para llevarla a la industria espacial internacional”. Asimismo, estarán autoridades estatales, nacionales e internacionales de la industria espacial, donde se tendrá el lanzamiento de un cohete, evocando la llegada del hombre a la luna.

Mencionó que este evento será de acceso libre, donde además de estos lanzamientos espaciales habrán muestras de satélites reales, a fin de que los jóvenes vean cómo se arman y cómo se desarrollan, “porque queremos que en Aguascalientes se desarrolle tecnología a nivel de satélites”. Asimismo, tendrán muestras de robot y exhibiciones de instituciones educativas.

Es hasta ahora, cuando un conocido diario israelí, The Marker, reveló que el expresidente mexicano habría recibido sobornos millonarios para permitir el uso del software de espionaje Pegasus en México, que el caso toma una nueva dirección y se convierte en un tema de agenda para la actual presidenta, Claudia Sheinbaum. Su propio fiscal, Alejandro Gertz Manero, ha confirmado que ya se abrió una carpeta de investigación por el uso de este software de espionaje. Se habla de al menos 25 millones de dólares, que presuntamente habría recibido Peña Nieto para permitir el espionaje de toda clase de personajes en nuestro país, al estilo de la KGB.

Sin embargo, este no es el único escándalo que arrastra el expresidente originario de Atlacomulco. Uno de los casos más turbios que salpicó a su gobierno, fue Odebrecht, la gigantesca red de corrupción, tráfico de influencias y lavado de dinero en torno a la explotación de hidrocarburos, que llegó hasta uno de sus colaboradores más cercanos y quien fuera titular de Pemex en ese sexenio, Emilio Lozoya.

A este caso se suma la “Estafa Maestra”, con la cual presuntamente se habrían desviado más de 7 mil millones de pesos; la famosa Casa Blanca de la Primera Dama

y esposa de Peña Nieto, Angélica Rivera y los casos todavía impunes de Ayotzinapa y Tlatlaya.

Al igual que su predecesor, la presidenta Sheinbaum ha sido pasiva al momento de fijar una postura frente a las acusaciones que implican al ex mandatario mexicano. Pareciera que sigue un guión para no emitir ninguna sentencia discursiva que lastime la honorabilidad de Peña Nieto.

“Ya dijo que no es así”, respondió en la mañanera, ante los cuestionamientos de la prensa sobre los presuntos sobornos que reveló el diario israelí. Bajo ese simplismo, ¿para qué entonces iniciar una carpeta de investigación como ya lo hizo la FGR?

En el fondo, nadie sabe qué clase de información tenga en sus manos el expresidente, producto de ese espionaje, que pudiera incluso comprometer a autoridades de la actual administración.

Si la investigación avanza y hay resultados tangibles, el gobierno de Sheinbaum confirmará que combate la corrupción del pasado, sin tintes políticos, ni favoritismos.

Si se le da “carpetazo”, será como decimos en el argot futbolístico, “pura finta” para marear a la opinión pública.

Aguascalientes podría enviar un satélite similar a los de la NASA

Comentó que hay una estudiante de la Universidad Internacional de Innovación que está trabajando con personas del Instituto Politécnico Nacional para desarrollar un satélite propio en Aguascalientes. Dijo que con un satélite propio se puede analizar dónde aplicar la agricultura de precisión, además de optimizar el uso del suelo e incluso emplearlo por razones de seguridad.

Nissan América Latina ha consolidado una transformación digital integral en sus procesos de manufactura, marcando el camino hacia la industria 4.0 con la adopción de tecnologías avanzadas y un fuerte enfoque en el talento interno. Esta evolución tecnológica abarca automatización, conectividad inteligente, monitoreo en tiempo real e inteligencia predictiva, elementos que han permitido mejorar la eficiencia operativa en sus plantas de vehículos y motores.

En México, la compañía ha adoptado el índice SIRI del Foro Económico Mundial como marco para su transformación digital, logrando un aumento en la eficiencia de procesos clave y una reducción del 3% en fallas. Asimismo, más de 20 líderes han sido capacitados en colaboración con el MIT. La manufactura local fue incluso consultada por el Foro Económico Mundial como parte de su proceso de aceleración digital. En Brasil, Nissan ha aplicado inteligencia artificial a la cadena de suministro para anticipar riesgos que podrían significar paros de producción de hasta 700 mil dólares.

Otro avance notable en Brasil es la implementación de un Sistema de Monitoreo de Energía en el Complejo Industrial de Resende, que ha reducido en más del 20% los costos de manufactura y las emisiones de CO₂, gracias a 250 puntos de medición y una supervisión remota en tiempo real.

Entre las iniciativas destacadas, Smart Management permite a supervisores tomar decisiones inmediatas gracias a salas de control conectadas y visualización en

Zapata mencionó que esta chica es solo un ejemplo de varios: “De hecho, tenemos tres jóvenes de Aguascalientes que están trabajando en la NASA y son partícipes del satélite que está en Marte”. Añadió que son jóvenes de distintas universidades, como la UPA, el Tec de Monterrey y la UP.

Finalmente, manifestó que en Aguascalientes se busca desarrollar ciencia y tecnología que impacte a sectores como la salud, la economía o la movilidad.

Nissan América Latina lidera con manufactura inteligente y transformación digital

vivo de datos. Además, la conectividad en México subió del 60% al 79% en un año, permitiendo implementar proyectos de mejora como el del nuevo Nissan Kicks. También se impulsó una alianza con el INCyTEA, donde 30 colaboradores se capacitaron en automatización 4.0. Una de las innovaciones más sobresalientes es el desarrollo de Smart E-tools, un sistema predictivo creado por colaboradores de Nissan Mexicana. Esta herramienta convierte los datos de torque de las líneas de ensamble en decisiones automatizadas para mantenimiento preventivo. Desde su implementación en enero de 2025, ha logrado reducir en 3% las fallas correctivas, ahorrar hasta 4 horas semanales en tareas administrativas y mejorar en un 20% la estabilidad del proceso.

“Con la trazabilidad completa del historial de uso de cada herramienta, Smart E-tools posibilita un análisis detallado de patrones, habilitando ajustes proactivos y mayor precisión en la gestión de recursos. También ha contribuido a una mejora del 20% en la estabilidad del proceso”, explicó Jocelyn Guevara, una de las creadoras de esta solución.

La visión de Nissan es clara: en la era de la industria 4.0, son las personas, junto con el uso estratégico de la tecnología, quienes marcan la diferencia e impulsan la innovación.

NiSSaN
David Zapata
TexTo y foTo

Arranca en Aguascalientes la campaña “Pink Power 2025” para prevenir el cáncer de mama

Con un llamado a la conciencia social y la detección oportuna del cáncer de mama, este martes inició en Aguascalientes la campaña Pink Power 2025, organizada por el Comité de Damas de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC) en colaboración con Fundación Bella y diversas instituciones públicas y privadas.

El evento de arranque se llevó a cabo en las instalaciones de la CMIC con la participación de Rosa del Carmen Aguilar Tovalín, presidenta del Comité de Damas; Aurora Jiménez Esquivel, presidenta del DIF Estatal; Verónica González, directora del Buró de Congresos y Visitantes; Gabriela Velarde, presidenta de Fundación Bella, Daniela Martínez, reina de la Feria Nacional de San Marcos 2025 y Arentsen Dávila Ramírez, presidente de la CMIC.

“Pink Power es una campaña que está buscando una experiencia diferente, no solamente tener aportaciones sin algún sentido, sino retribuir. A través de una aportación de 500 pesos, se vive la experiencia de una fotografía donde, con pintura corporal, se muestra un mensaje de fuerza, de lucha, de prevención o de acompañamiento”, explicó Rosa del Carmen.

Cada fotografía incluye un símbolo rosa pintado en el rostro: una línea debajo de cada ojo significa “libre de cáncer”; dos líneas, “sobreviviente o en lucha contra el cáncer”. Las imágenes son tomadas por el fotógrafo internacional Martín Gavica, quien, junto a Gaby, ha trabajado en esta campaña durante 15 años en distintos estados del país. “Ellos tienen toda la experiencia y sensibilidad para tomar estas fotografías”, afirmó Aguilar Tovalín.

La campaña en Aguascalientes se realiza los días 8 y 9 de julio, en las instalaciones de la CMIC (avenida Tecnológico #110),

de 10:00 a.m. a 5:00 p.m. El acceso es mediante cita o registro en el lugar. También pueden participar hombres y personas que no deseen la fotografía, pero deseen aportar económicamente.

“El presidente de la cámara va a participar, y en su caso no será un desnudo, sino con una camiseta que también porta la simbología. Esto es inclusivo: hombres, mujeres, sobrevivientes, familiares, todos pueden formar parte”, expresó.

Los fondos recaudados serán destinados a Fundación Bella, que realiza campañas de información, mastografías, atención médica, operaciones y programas en comunidades vulnerables e indígenas. “Ahí es donde vienen altos índices. A veces hay mujeres que incluso sus parejas no las dejan ir al doctor. Es donde tenemos que permear esa información para poder prevenir el cáncer”, explicó Aguilar.

La campaña forma parte de una gira nacional que recorrerá 10 estados y culminará en octubre con una cena baile con causa organizada por la CMIC nacional. “Es un camino que avanza de aquí hasta octubre. En ese cierre se consolidan todos los recursos, aportaciones y resultados”, comentó.

Además, parte de los esfuerzos también se vinculan a Fundación Gamma, con la que CMIC Aguascalientes ha trabajado desde hace dos años en capacitaciones, entrega de mangas linfáticas y apoyo a mujeres con diagnóstico.

Aguilar Tovalín recordó que el 90% del cáncer de mama es curable si se detecta a tiempo, pero “el 70% de los casos se detecta en etapas tardías, y ahí está la clave… un cáncer detectado a tiempo es altamente curable, te da una calidad de vida, y los gastos médicos y emocionales son menores”.

Quienes deseen participar pueden comunicarse por WhatsApp al 449 109 0814 o acudir directamente a las instalaciones de CMIC.

Aguascalientes continúa posicionándose como un estado clave en la preservación y promoción de tradiciones mexicanas como la charrería y la tauromaquia. Así lo señaló Verónica González, directora del Buró de Congresos y Visitantes, quien destacó que el estado ha ganado visibilidad tanto a nivel nacional como internacional por su infraestructura, agenda cultural y respaldo institucional.

“Hoy se ha convertido de verdad en la cuna de la charrería por este recinto tan importante que tenemos en el estado de Aguascalientes, por estas iniciativas donde estamos respetando y rescatando nuestras tradiciones. Todo mundo voltea a ver a Aguascalientes, dicen: ‘vamos a un estado donde podemos promover nuestras tradiciones, donde podemos rescatar nuestras raíces’”, afirmó.

González aseguró que el posicionamiento actual del estado es resultado de un trabajo sostenido desde hace más de una década, con el impulso de diversos proyectos culturales y taurinos. “Los resultados los estamos viendo ahorita gracias a todo este apoyo. Cuando era alcaldesa, ella fue quien inició con lo que es la corrida de aniversario de la ciudad. Eso fue hace más de 10 años”, recordó.

En relación con la tauromaquia, afirmó que Aguascalientes cuenta con condiciones para albergar eventos de gran escala. “Ya somos (un santuario de la tauromaquia). Pero no es nada más querer, hay que tener antecedentes y Aguascalientes los tiene. Ningún estado de la república tiene los antecedentes, tiene el apoyo de un gobierno como es nuestra gobernadora Tere Jiménez hacia la tauromaquia, hacia defender la fiesta brava”, señaló.

Buscan registrar al bolillo con crema como creación de Aguascalientes

de municipios como Calvillo, Pabellón, Rincón de Romos y Jesús María.

Se estaría registrando al bolillo con crema como marca y creación de Aguascalientes, toda vez que otras entidades, como Zacatecas, han querido apropiarse de esta tradición, misma que lleva cerca de 8 años formando parte de Aguascalientes, señaló Cesar Arturo Salado Gómez, presidente del Grupo de Industriales Panaderos de Aguascalientes (GIPAN).

Mencionó que en el Festival del Bolillo con Crema, que se celebró el pasado 3 de julio, hubo la participación de treinta panaderías locales, donde alrededor de quince trabajadores comenzaron a elaborar el bolillo desde las diez de la noche del día anterior, para prepararlo a partir de las siete de la mañana.

“Algo importante es que en esta ocasión buscamos compartirlo con instituciones vulnerables y fue así que lo llevamos a diez instituciones como casas hogar, asilos y casas de asistencia para madres solteras”, dijo.

En total se entregaron en Aguascalientes 22 mil 320 bolillos, con la participación

Explicó que los panaderos y demás participantes hicieron una inversión de $111, 600 pesos en puro bolillo, además de lo que se invirtió en jamón y crema, donde hubo empresas que se sumaron.

Salado Gómez enfatizó en que la tradición inició hace siete u ocho años, pero “el bolillo de Aguascalientes tiene desde 1940 que es único, pues la forma y el proceso es lo que nos caracteriza y diferencia de todo México”.

En cuanto a registrar al bolillo con crema como tradición de Aguascalientes, el presidente de GIPAN mencionó que se está trabajando con la Secretaría de Economía para una indicación geográfica: “Esa es lo que nosotros podemos hacer y ahorita está en proceso, por que el bolillo hidrocálido es de todos nosotros y no se lo tiene que quedar una sola persona o marca en particular”.

Indicó que en la Plaza Patria se repartieron 5 mil 625 bolillos, señalando que en las panaderías la venta del bolillo con crema se dio desde temprana hora, donde la gente aprovechó para comprar otros tipos de pan.

Aguascalientes se consolida como sede nacional de tradiciones como la charrería y la tauromaquia

Agregó que la entidad ha sido sede de importantes eventos taurinos con alta asistencia. “Lo vimos ahora en la Feria Nacional de San Marcos: la mayoría de las corridas las tuvimos a más de un 70%. Eso habla de que mucha gente vino al estado porque aquí se está apoyando”, dijo.

La funcionaria resaltó la relevancia de la plaza de toros de Aguascalientes y su reconocimiento por parte de figuras internacionales. “Así como todos los toreros mexicanos soñaban con cruzar el charco y torear en España, así ellos soñaban con estar aquí en Aguascalientes, por la importancia que tiene nuestra plaza y nuestra gente”, comentó.

Desde el Buró de Congresos y Visitantes, indicó, se continúa promoviendo la imagen del estado en eventos culturales y turísticos. “Sabemos que las relaciones internacionales del estado de Aguascalientes las tenemos en el Buró de Congresos y Visitantes, gracias a la promoción que se ha estado haciendo”, expresó.

Finalmente, destacó factores como la ubicación geográfica del estado y la infraestructura turística como elementos clave para continuar atrayendo eventos. “Sabemos que es uno de los estados más seguros de la república mexicana, la ubicación tan privilegiada que tenemos en el centro del país y el capital humano con el que contamos… somos buenos anfitriones a nivel internacional en todos los aspectos”, concluyó.

elizabeth rodríGuez
Karla lisseth avalos García
| Foto Ayuntamiento de Aguascalientes
| Foto Cristian de Lira

Panteras Femenil alcanza la

gloria,

Norris “brilla”, Necaxa y Rieleros siguen en la sombra

LUIS VÁZQUEZ

Panteras: OrgullO de aguascalientes, cOrazón de camPeOnas

Una final que hizo historia y una afición que no olvida. Panteras Femenil de Aguascalientes, no solo jugaron una temporada de ensueño, construyeron un legado. Con 12 victorias, 4 derrotas (todas fuera de casa) y una racha invicta en el Hermanos Carreón, las felinas alcanzaron la Gran Final de la LNBP Femenil tras vencer con autoridad en la Final de Zona. Del otro lado, las Adelitas de Chihuahua: 15 ganados, solo 1 perdido, y una historia de (4) finales jugadas desde la fundación de la Liga en 2022. Dos titanes, una sola corona. La serie fue tan pareja como intensa. Cada equipo se llevó un triunfo como visitante, y todo se definió en el quinto juego, el pasado 2 de julio, en el gimnasio Manuel Bernardo Aguirre. Panteras dominó gran parte del encuentro, pero en el último cuarto, las Adelitas remontaron. El desgaste físico y la pérdida de concentración en ambos equipos jugaron, al final en contra de las Adelitas, cayendo 92-96.

Panteras Femenil se ganaron el corazón de su ciudad. Y con ella, reavivaron la llama del deporte ráfaga en una plaza con historia.

Panteras:

5 títulos en distintas épocas

• 2 Campeonatos

CIMEBA (1973 y 1974)

• 1 Campeonato LNBP varonil (2023)

• 1 Campeonato Centroamericano de Clubes (2024)

• 1 Campeonato LNBP femenil (2025)

Y mientras la gloria femenina se escribe con esfuerzo y entrega, el equipo varonil arrancó su temporada 2025 con dos derrotas consecutivas. ¿Reacción o resignación? El tiempo lo dirá.

nOrris se redime en silverstOne, Piastri PenalizadO y verstaPPen desesPera Un podio polémico y una victoria que llega con sabor a revancha.

Lando Norris ganó el Gran Premio de Gran Bretaña en Silverstone, demostrando

Mbappé retira la denuncia por acoso legal contra el PSG y busca la reconciliación

Kylian Mbappé decidió retirar el proceso legal por acoso moral que había iniciado este año contra el Paris Saint-Germain (PSG), según informó una persona cercana al jugador. No obstante, el delantero del Real Madrid mantiene su reclamo por 55 millones de euros en salarios impagos, el cual sigue su curso ante un tribunal laboral.

La fiscalía de París confirmó el mes pasado que Mbappé presentó una denuncia formal por acoso moral contra el PSG, lo que dio origen a una investigación oficial. En su escrito, el capitán de la selección francesa denunció haber sido víctima de “lofting”, una práctica en Francia que consiste en aislar a un jugador del primer equipo por razones deportivas, administrativas o disciplinarias.

Según su entorno, el delantero no estaba conforme con el trato recibido en el club durante el verano de 2023, cuando fue marginado del equipo tras rechazar extender su contrato. En ese momento, fue excluido de la gira de pretemporada por Japón y Corea del Sur, y obligado a entrenar con el equipo de reserva. El PSG lo dejó fuera incluso del primer partido de liga, aunque regresó a la alineación tras varias semanas de negociaciones. No obstante, de acuerdo con la misma fuente -que no está autorizada a declarar públicamente- la decisión de poner fin al proceso penal responde al deseo de Mbappé de reconciliarse con su antiguo club. Las relaciones con el presidente del PSG, Nasser Al-Khelaïfi, habrían mejorado recientemente.

Mbappé dejó al PSG en el verano pasado como agente libre, tras anotar 256 goles en siete temporadas, convirtiéndose en el máximo goleador histórico del club. Su salida generó tensiones con la directiva y parte de la afición, que lo abucheó en su último partido en el Parque de los Príncipes. El PSG consideró que había sido traicionado, especialmente luego de haberle ofrecido el contrato más lucrativo de su historia en 2022. La sorpresa llegó en junio de 2023, cuando Mbappé informó que no haría efectiva la cláusula de renovación automática por un año más. Con su contrato en el último año, el club intentó venderlo antes de que se marchara gratis, incluso rechazando una oferta de 300 millones de euros del Al-Hilal de Arabia Saudí. Ahora, Mbappé y el PSG podrían reencontrarse en la cancha, ya que el Real Madrid enfrentará a su antiguo equipo en la semifinal del Mundial de Clubes este miércoles.

que sus errores pasados podrían haber quedado atrás. Segundo lugar para Oscar Piastri, quien fue sancionado con 10 segundos por una maniobra cuestionable que no ameritaba tanto castigo. ¿Error de la FIA o estrategia silenciosa de McLaren para favorecer a su piloto británico?

La gran sorpresa fue Nico Hülkenberg: tras 239 carreras y 15 años en la F1, por fin subió al podio con un merecido tercer lugar. Perseverancia pura.

Por su parte, “Yo no vine aquí, a quedar segundo” sigue perdiendo terreno. Quedó quinto, frustrado y con su quinto título cada vez más lejano. Red Bull ya no es el titán intocable… y eso, le está costando al neerlandés.

Top 3 Pilotos

• 1 Oscar Piastri (McLaren): 216 pts

• 2 Lando Norris (McLaren): 201 pts

• 3 Max Verstappen (Red Bull): 155 pts Constructores

• 1 McLaren: 417 pts

• 2 Ferrari: 210 pts

• 3 Mercedes: 209 pts

Próxima cita: GP de Bélgica, domingo 27 de julio, 07:00 hrs (CDMX).

liga mX regresa y cOn ella, la rutina de la mediOcridad Nuevo torneo, mismos vicios. Este viernes 11 de julio a las 19:00 horas, Atlas y Puebla inauguran el Torneo Apertura 2025 en el Estadio Cuauhtémoc. Necaxa visitará a Toluca el sábado 12 a las 19:00 horas. ¿Y la emoción? Bien, gracias. La afición electricista parece haber

perdido la fe en un futbol que no ofrece espectáculo ni identidad.

La Selección Mexicana, mientras tanto, ganó la Copa Oro venciendo 2-1 a Estados Unidos. ¿Razón para celebrar o consuelo de mediocres?

rielerOs: más cerca del fOndO que del lideratO Cambio de timón, mismo hundimiento. Rieleros de Aguascalientes sigue sin carburar. Con un porcentaje de .438 y a 12.5 juegos de distancia de los Sultanes de Monterrey, ocupan el penúltimo lugar de la Zona Norte. La segunda mitad de la temporada ya comenzó, pero los resultados no acompañan.

Cambios en el cuerpo técnico, modificaciones en el pitcheo… y aún así, nada parece funcionar. La afición hidrocálida merece más que frustraciones semanales.

Colofón

Panteras Femenil de Aguascalientes, tuvo disciplina y garra, lo demostraron con carácter, historia y corazón, obtuvieron la gloria y dejaron huella.

Mientras tanto, en el asfalto, la Fórmula 1 desenmascara favoritismos y revive carreras dormidas. Y en el futbol, Necaxa y compañía continúan paseando su mediocridad sin rubor alguno.

En el diamante, los Rieleros aún viven del recuerdo de 1978, su único campeonato en la LMB. Desde entonces, la historia ha sido de altibajos, regresos intermitentes y más nostalgia que presente.

El deporte, como la vida, premia a quien lucha con dignidad, no a quien se acomoda con excusas.

Tres mexicanos estarán por primera ocasión en un Juego de Estrellas de Grandes Ligas

Alejandro Kirk, Andrés Muñoz y Jonathan Aranda marcarán un hito en la historia del beisbol al convertirse en los primeros tres peloteros mexicanos convocados simultáneamente al Juego de Estrellas de las Grandes Ligas. La edición 2025 del llamado Clásico de Media Temporada se celebrará el próximo 15 de julio en el Truist Park, casa de los Bravos de Atlanta.

Los tres jugadores representarán a la Liga Americana, conjunto que ha mostrado su dominio en este siglo con 18 triunfos desde 2001 y 10 victorias en los últimos 11 encuentros del All-Star Game.

Alejandro Kirk, receptor de los Azulejos de Toronto, vivirá su segunda participación en el evento tras su debut en 2022. En la actual campaña, el tijuanense acumula 81 imparables, 41 carreras producidas, siete cuadrangulares y un promedio de bateo de .301, cifras que proyectan su mejor año desde su llegada a las Grandes Ligas en 2020.

Andrés Muñoz, cerrador de los Marineros de Seattle, también fue convocado por segundo año consecutivo. El mochitense suma 21 rescates, la cuarta mayor cifra en la Liga Americana esta temporada, y está a un solo salvamento de igualar su marca personal registrada en 2024. Por su parte, Jonathan Aranda, primera base de los Rays de Tampa Bay, debutará en el Juego de Estrellas tras consolidarse como titular y destacar con el madero. Aranda presume un promedio de bateo de .318, con 93 imparables y 47 carreras impulsadas, lo que lo convierte en una de las revelaciones ofensivas del año. Si bien será la primera vez que tres mexicanos integran un mismo roster estelar, en seis ocasiones anteriores (1980, 1983, 1986, 2008, 2010 y 2024) dos peloteros nacionales fueron convocados al All-Star Game, demostrando el crecimiento sostenido del talento mexicano en la Gran Carpa.

Kylian Mbappé

Participación ciudadana: ¿Un ritual sin fuego?

JOSÉ OJEDA BUSTAMANTE

Hace poco, en una sesión con funcionarias y funcionarios públicos, alguien lanzó una pregunta incómoda: “¿Y si la ciudadanía ya no quiere participar porque sabe que no sirve de nada?”. La sala se quedó en silencio. No por desacuerdo, sino por la claridad del planteamiento.

La participación ciudadana en México se ha convertido, en muchos casos, en una liturgia vacía: foros sin retorno, consejos sin dientes, buzones de opinión que nadie abre. Hay presupuesto para escuchar, pero no siempre para transformar. Hay reglamentos, pero a menudo falta voluntad. La pregunta que flota en el aire es urgente: ¿Participar… para qué?

Mientras los mecanismos de participación no impliquen una redistribución mínima de poder, la ciudadanía hará bien en sospechar. Participar sin capacidad de incidir

CONVICCIONES

La Guardia Nacional, un cuerpo del Ejército

RUBÉN AGUILAR VALENZUELA

Desde su creación la Guardia Nacional (GN) siempre fue una estructura del Ejército, integrada con militares y al mando de militares, aunque de manera cínica, las autoridades dijeran que se trataba de un cuerpo civil.

Hace seis años, para obtener los votos de la oposición en la aprobación de la GN, que sustituía a la Policía Federal Preventiva, eliminada por el presidente López Obrador (2018-2024), en la ley quedó, sin que fuera real, que se trataba de una fuerza civil.

Me consta, pude hablar con ellos, que al interior del Ejército había altos mandos

desgasta, no empodera. Legitima lo ya decidido, no lo transforma.

Durante los últimos años, más de 120 municipios mexicanos han reformado sus marcos legales para incluir herramientas de participación. Se han creado consejos ciudadanos, ejercicios de presupuesto participativo, cabildos abiertos. Pero la realidad es menos alentadora. Según la Encuesta Nacional de Cultura Cívica del INEGI (2020), solo el 11.7% de la población ha participado en una consulta pública y apenas el 7.8% ha firmado alguna petición colectiva. No es apatía. Es aprendizaje. Participar para nada es, muchas veces, peor que no participar.

Cuando los mecanismos participativos no inciden en decisiones reales, contribuyen a profundizar la frustración democrática y pueden reforzar las desigualdades de poder.

Desde hace varios años imparto clases en instituciones donde acompaño procesos formativos para servidoras y servidores públicos en activo. En una de las últimas sesiones del módulo “Gobierno y Sociedad Civil”, propusimos una dinámica sencilla: que cada participante escribiera dos frases en una tarjeta. Algo que sí podía hacer desde su cargo para abrir espacios de participación. Y algo que no podía, aunque quisiera.

Nadie escribió “no quiero”. Casi todos escribieron “no me dejan”. ¿Quién no los deja? Una hipótesis que se podría mencionar apuntaría a las inercias institucionales, la falta de presupuesto, la estructura jerárquica, la narrativa que castiga el disenso y premia la obediencia. Ahí entendí algo

que los libros no siempre dicen con claridad: la participación no solo depende de ciudadanos activos, sino también de instituciones dispuestas a transformarse.

Y es que, la mayoría de los manuales de participación fracasan porque parten de una premisa falsa: que el ciudadano solo necesita canales. Lo que realmente necesita es poder. Poder para decidir, para modificar lo previsto, para hacer que su voz se vuelva acción.

Entonces, ¿por dónde empezar? Primero, diseñando mecanismos con consecuencias reales. Si un consejo ciudadano no puede vetar, modificar o condicionar decisiones, no es un órgano de participación: es escenografía. Segundo, asignando recursos específicos. La participación sin presupuesto es una promesa sin cimientos. Y tercero, formando cuadros públicos que entiendan que ceder parte del control no es debilidad, sino una forma de fortalecer la legitimidad.

Porque sí: la participación no empieza con el ciudadano que exige, sino con el funcionario que permite. No se trata de abrir un foro, sino de abrir una puerta. De compartir algo del timón.

La democracia participativa no se mide por el número de convocatorias, sino por cuántas decisiones cambiaron gracias a ellas. La ciudadanía no quiere más rituales. Quiere resultados. La pregunta ya no es “¿participar… para qué?”, sino “¿qué decisión estás dispuesto a abrir hoy para que participar valga la pena?”. @ojedapepe

fuerzas; el Ejército propiamente tal, la Fuerza Aérea y la GN.

En la votación en la Cámara de Diputados, controlada por Morena y sus aliados, 351 diputados, como se les ordenó desde Palacio Nacional, votaron por esta incorporación ahora con valor de ley y 124 diputados de la oposición en contra. En el Senado la votación será la misma.

que no veían conveniente que la GN se integrara como una fuerza del Ejército, y sostenían que esta debería estar integrada por policías civiles.

En contra, los civiles militaristas del gobierno de la 4T, con el presidente López Obrador a la cabeza, querían que formara parte del Ejército, posición que siempre sostuvo Claudia Sheinbaum, como candidata y luego como presidenta.

El pasado 24 de junio, lo que era una evidente realidad, quedó formalizado en la ley, y la GN ya es jurídicamente parte del Ejército, que ahora se integra con tres

Jack Dorsey, creador de Twitter y Bluesky, anunció el domingo 6 de julio su nueva aplicación de mensajería, llamada “Bitchat”, la cual funciona mediante conexión Bluetooth, sin necesidad de internet ni redes móviles.

A través de una publicación en X, el empresario informó que este proyecto, aún en fase experimental, permite enviar mensajes cifrados sin recopilar datos personales. La aplicación descentralizada ofrece un entorno similar al de los antiguos chats IRC, en los que la comunicación se daba en tiempo real.

En Bitchat, los mensajes no pasan por servidores, sino que viajan directamente entre dispositivos conectados por Bluetooth, con un alcance de hasta 300 metros, lo que permite la comunicación incluso en zonas sin cobertura.

Además, la app incluye cifrado de extremo a extremo, así como “salas seguras con contraseña”, lo que refuerza la privacidad del usuario y evita cualquier forma de rastreo. Los chats pueden ser públicos y los mensajes se almacenan únicamente en el dispositivo local, desapareciendo posteriormente sin dejar rastro en servidores centralizados.

Dorsey definió su aplicación como un “sistema efímero y resiliente”, útil en situaciones de apagones, censura o emergencias humanitarias, en las que las redes tradicionales no están disponibles.

La versión beta de Bitchat fue lanzada a través de TestFlight con un cupo limitado de 10 mil descargas, las cuales ya se completaron.

La GN, en principio, no se hace cargo de la seguridad nacional, tarea que corresponde al Ejército, pero sí de la seguridad interior, aunque esto es ambiguo y no está claramente definido, como lo advierten especialistas en el tema y altos mandos retirados, con los que he podido hablar.

Y también de la seguridad pública, tarea que comparte con las policías estatales y municipales. La GN, como parte del Ejército, ahora obliga a que la institución, en el Colegio Militar y en otras instancias de formación a cargo de la SEDENA, prepare militares y también policías.

Hay altos mandos que ven es esto un problema, que es el germen de posibles divisiones al interior de la estructura,

porque si bien todos son parte del Ejército, unos serán formados como militares y los otros como policías.

Ven que a corto plazo, y ante las necesidades propias de la seguridad pública, muy pronto la GN crezca en el número de los efectivos, para convertirse en el arma con la mayor cantidad, que será muy superior a los que integren al Ejército propiamente tal.

La GN queda al frente de un general de división (¿soldado o policía?), nombrado por la ahora presidenta, comandanta en jefa, a propuesta del secretario de la Defensa y todos sus integrantes, como parte del Ejército, tendrán grados homólogos como este y seguirán las mismas normas. Es un cambio fundamental que ahora en el Ejército convivan soldados y policías, los primeros son formados para matar a los enemigos y los otros para detener a los delincuentes. Ya se irá viendo cómo ocurre la relación entre estos dos cuerpos y cuáles son las posibles tensiones y problemas que se puedan presentar. @RubenAguilar

Jack Dorsey, creador de Twitter, lanzará Bitchat, app de mensajería que funcionará sin internet

La aplicación ofrece mensajes cifrados, salas seguras y almacenamiento local que desaparece sin rastros en la nube

“La aplicación aún está en revisión para su lanzamiento completo”, escribió Dorsey en X. El concepto de comunicación encriptada y descentralizada no es nuevo en la trayectoria de Dorsey, quien ha defendido durante años el código abierto como vía para reducir la dependencia de las grandes corporaciones tecnológicas. En 2019 fundó Bluesky, una red social descentralizada alternativa a X, con el objetivo de “acceder y contribuir a un corpus de conversación pública mucho más grande”.

En una entrevista ese mismo año, Dorsey reconoció que aún existían muchos desafíos para este tipo de plataformas, aunque ha continuado desarrollando modelos como redes de malla Bluetooth, almacenamiento local, reenvío de mensajes y sistemas de cifrado, reafirmando su apuesta por una comunicación digital autónoma e independiente.

Jack Dorsey

FESTIVAL ARTEMISA DE ÓPERA Y PEDAGOGÍA VOCAL

Escenas de ópera en el concierto de clausura

RODOLFO POPOCA PERCHES

El pasado domingo 6 de julio a las 19.00 horas se realizó en el Auditorio Dimo, en el centro de la ciudad de Aguascalientes, la clausura de la segunda edición del Festival Artemisa de Ópera y Pedagogía Vocal, con el fin de estimular, por un lado, el gusto por la ópera a todo el público interesado y, por el otro, promover el estudio de este que es llamado, con toda justicia y merecimiento, el arte total, este evento está dirigido a todos los estudiantes de música de todo el país.

Esta segunda edición de Artemisa, Festival de Ópera y Pedagogía Vocal, se realizó del 26 de junio al 6 de julio del año en curso con la participación de varias entidades culturales de nuestro estado, pero es importante señalar que, aunque se contó con el apoyo de instancias como la Diócesis de Aguascalientes apoyando con las instalaciones de la Escuela de Música Sacra, IMAC y el ICA, sobre todo en facilitar los espacios y algunas entidades musicales como Palacio Municipal, y la Banda Sinfónica Municipal por parte del IMAC y la Universidad de las Artes por parte del ICA, este es un

evento totalmente independiente, consecuencia del entusiasmo de varios jóvenes de Aguascalientes que entienden perfectamente la necesidad de promover, apoyar y difundir la ópera, uno de los más grandes inventos, digámoslo así, creados por la humanidad, y los beneficios que trae para la comunidad contar con esta invaluable instancia cultural, la ópera en toda su grandeza y en toda su elocuencia. Así mismo, esta segunda edición del festival, como sucedió en la primera, se contó con la participación de la Orquesta Filarmónica de Aguascalientes, la Ofilags, que para esta ocasión fue dirigida por la maestra Teresa Rodríguez. Hace algún tiempo, en aquellos años dorados de la ópera en Aguascalientes entre los años 2000 y 2005, siendo el licenciado Alejandro Lozano Moreno, director general del Instituto Cultural de Aguascalientes, tuvimos el privilegio de tener, por lo menos, dos títulos de ópera al año, entre ellos, La Traviata de Verdi, la Bohemia, Gianni Schicchi y Madame Butterfly de Puccini, Carmen de Bizet, pero la primera en el Teatro Aguascalientes, la segunda que incluyó la lidia de un

toro en la Plaza de Toros San Marcos, fue una monumental payasada, y esta fue ya en la administración de Martín Andrade. Tuvimos también Fidelio de Beethoven, La Flauta Mágica y Bastián y Bastiana de Mozart, Elixir de Amor y Luccia di Lammermoor de Gaetano Donizetti, en fin, hubo grandes producciones de ópera de primer nivel, y con los mejores elencos de México, de hecho, para la presentación de Lucia di Lammermoor el maestro Jorge López Yáñez hizo las gestiones necesarias para traer a una gran soprano australiana, Joanna Cole, impresionante. Bien, pero lo que te quiero comentar es que en esos años tuve la oportunidad de entrevistar al maestro Jesús Suaste, gran barítono mexicano que participó en varias de estas producciones, y en aquella charla, que tengo por ahí grabada, me decía que para cantar ópera no basta con cantar entonado y cantar bien, hay que saber adueñarse del personaje que se va a interpretar y tener, a la par de una formación de técnica vocal, también una saber actuar, porque el cantante de ópera es también actor, y de eso se ocupó también este Festival Artemisa, de proveer al estudiante de todos los elementos necesarios para proyectarse en el difícil y competido mundo de la ópera, contando para esto, con maestros calificados en cada una de las diferentes disciplinas que están involucradas en todo esto que llamamos ópera.

Jazmin Ethel, directora de Artemisa, Festival de Ópera y Pedagogía Vocal, apoyada por un grupo de artistas y apasionados de la ópera se han dado a la tarea de meterse en este serio compromiso

con todo lo que esto representa, gastos, negociaciones con las autoridades, y todo el estrés que este tipo de eventos suponen, y todo por el amor y la pasión de la ópera. Me queda claro que el auditorio Dimo no es exactamente el mejor lugar para una presentación con selección de diferentes escenas de ópera, es un lugar muy incómodo, y la acústica tampoco es exactamente la mejor, me imagino que para algún concierto, de rock, blues, por ejemplo, este espacio puede funcionar muy bien por la amplificación de sonido, pero no para este tipo de repertorio, sin embargo se hizo, y esto es lo importante.

De verdad, deseo que ese festival se consolide, que se pueda realizar cada año, con o sin el apoyo de las instituciones, y crezca y de los frutos que todos esperamos, porque, -y hay que entenderlo de una vez-, la ópera no es un lujo, ninguna expresión de arte y cultura es un lujo, sino un objeto de primera, primerísima necesidad, parte de los criterios para medir el nivel de vida de cualquier entidad, tiene que ver con la oferta cultural de esa comunidad.

Este tipo de iniciativas que surgen desde la trinchera de la independencia suman de una forma incuestionable al enriquecimiento de nuestra vida cultural, sobre todo en este momento en que el arte y la cultura institucionales están tirados al olvido por la negligencia y desinterés de quienes tienen en sus manos las riendas de la cultura en Aguascalientes, una pena, pero así están las cosas. Felicidades y larga vida a Artemisa, Festival de Ópera y Pedagogía Vocal.

“La madurez artística viene con la imaginación”: Martha Alicia Magdaleno Montaño

La artista hidrocálida recuerda su formación inicial y cómo superó las primeras críticas con disciplina

TexTo y foTo

En una conversación íntima y retrospectiva, la artista Martha Alicia Magdaleno Montaño compartió los momentos clave que marcaron su trayectoria en el arte contemporáneo. Recordó que el primer punto de inflexión ocurrió cuando fue invitada a presentar su obra en el Ex Convento del Carmen, uno de los recintos más emblemáticos de Jalisco. “Ahí vi que yo ya tenía más madurez que cuando empecé”, expresó al hablar de ese reconocimiento que la hizo sentirse artista. Con más de cinco décadas de carrera, Magdaleno Montaño relató cómo una crítica temprana, lejos de desanimarla, se convirtió en motor de transformación. El maestro José Luis Meza Inda fue quien, en sus primeras exposiciones, señaló que sus dibujos aún no transmitían lo suficiente, pese a reconocer su potencial. “Eso me hundió un poco, pero también me hizo tomar conciencia”, explicó. A partir de esa experiencia, tomó clases con el reconocido pintor José Fors, con quien perfeccionó su técnica. “Aprendí a dibujar bien, porque esa era mi falla”, señaló.

Su camino en el arte ha sido sostenido por una tenacidad constante. “Esta carrera es muy ardua y se necesita mucha tenacidad para seguir. No es lo mismo pintar florecitas que hacer una obra desde tu imaginación. Eso ya es madurez”, puntualizó. La artista, que se define como pintora de corte abstracto, destaca la complejidad de ese lenguaje visual. “No son rayas al aventón. Tiene que haber composición, compaginación, y el mismo subconsciente te va guiando”.

Su relación con el arte comenzó en los años setenta, cuando estudiaba pintura mientras cuidaba de su hijo pe-

queño. “Me iba con su corralito a estudiar con el maestro Posada”, recordó. Desde entonces, su formación continuó con especialización en grabado y múltiples exposiciones en museos de renombre, como el Instituto Cultural Cabañas, el Museo de Arte Moderno y el Museo de la Universidad de Guadalajara. “Esos son los más exigentes, porque si no, te mandan a ‘X’, a la Glorieta Chapalita”, dijo en referencia al circuito de exposición para principiantes. Sobre el papel de las mujeres en el arte, Martha Alicia señaló que, aunque ha habido avances, aún existen resistencias.

“Desgraciadamente, a las mujeres no las toman mucho en serio, aunque sean buenas pintoras. Toman más a los hombres, como en todo”, afirmó. Aun así, destacó la calidad del trabajo de muchas pintoras de Jalisco, quienes, según dijo, ya están siendo reconocidas a nivel internacional.

“Solamente con tenacidad y madurez puedes superarte en este camino. Si estás nomás haciendo dibujitos, no llegas a nada”, concluyó, dejando entrever la mezcla de honestidad, experiencia y disciplina que ha guiado su vocación artística.

Karen romo y rubén Hernández arellano
Martha Alicia Magdaleno Montaño

Estribo

DIRECTOR FRANCISCO M. AGUIRRE ARIAS MIÉRCOLES 9 DE JULIO DE 2025

IMAC celebra su 17º aniversario reconociendo a grandes figuras de la cultura y el arte en Aguascalientes

El Instituto Municipal Aguascalentense para la Cultura (IMAC) celebró este 8 de julio su 17º aniversario con una ceremonia especial de reconocimiento a 20 artistas, creadores, promotores y referentes culturales de Aguascalientes, cuyas trayectorias y aportes han enriquecido la vida cultural de la ciudad.

La ceremonia, celebrada en el Teatro Morelos, inició con la proyección del video conmemorativo “Gracias Aguascalientes: 17 años del IMAC”, seguido por un mensaje del director general del Instituto, Iván Alejandro Sánchez Nájera, quien encabezó la entrega de reconocimientos a grandes personajes hidrocálidos que, con su trabajo y esfuerzo, hoy son un referente a nivel local, nacional e internacional.

Por su parte, Luis Enrique García López, secretario del H. Ayuntamiento y

Peña: “No es cierto, yo jamás he visto un Pegasus… solo caballos de Troya” Luis Vázquez

director general de Gobierno, expresó: “En nombre del presidente municipal, Leonardo Montañez Castro, agradezco a todas y cada una de las personas que están aquí, en un recinto con tanta historia. Desde el IMAC se trabaja por crear una mejor historia y futuro para Aguascalientes, al llevar las expresiones artísticas a todos los rincones. A través de grandes esfuerzos técnicos, le deseo mucho éxito para que este importante Instituto cumpla muchos años más”.

La velada estuvo acompañada por presentaciones artísticas a cargo de Ceiba, Compañía de Danza Contemporánea del IMAC; el cuentacuentos Javier Barragán; el guitarrista flamenco Poeta; y un brindis final amenizado por el dueto Tecla/Sax.

Durante la ceremonia se reconoció a mujeres y hombres cuya obra ha contribuido al desarrollo del arte, la música, la danza, la literatura, el cine, la

gráfica, la memoria y la cultura popular de Aguascalientes: Arely Jiménez, poeta e ilustradora; Sergio Consuelo Lomelí “Don Geppe” (póstumo), artesano juguetero; Elva Garma, artista visual y pintora; Cinthya de Anda, artista visual y fotógrafa; Laura Elena Flores Mendoza, músico de la Banda Sinfónica Municipal; Mario Gustavo Juárez Rosales, músico, director fundador de la Escuela México Contemporáneo; Israel Gutiérrez “Noise”, músico y diseñador de sonido para cine; Evangelina Terán Fuentes, historiadora, gestora y exdirectora del IMAC; José Claro Padilla Beltrán, director de teatro; Mario Frausto Rodríguez, impresor del Taller Nacional de Gráfica; Bárbara Naxhielly Morales Villegas, coordinadora de talleres de literatura del IMAC; Louis David Horné, actor de cine, teatro y televisión; Magdaleno Cervantes Vargas, danzante

matlachín; Jaime Humberto Hermosillo (póstumo), cineasta; Cuarteto de Cuerdas “José White”, ensamble académico integrado por: Orlando Espinosa Roque, Silvia Santa María, Sergio Absalón Carrillo y Cecilia García, y Martha Lilia Sandoval, escritora.

El Instituto agradece y celebra la entrega de estas figuras, cuya labor ha sido parte fundamental para construir una comunidad que respira arte, imaginación y raíces, de la mano con la ciudadanía, exdirectores y el firme apoyo de los presidentes municipales en turno.

Durante el evento se contó con la presencia de regidores, síndicos, integrantes del Gabinete Municipal y destacados personajes que dan vida a cada una de las propuestas culturales y artísticas que impulsa este gran proyecto llamado Instituto Municipal Aguascalentense para la Cultura.

Rubén
AyuntAmiento de AguAscALientes

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.