Daño a la propiedad es el delito que más se comete en Aguascalientes
De acuerdo al más reciente reporte del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, suman 2,083 carpetas d e investigación por este delito Otros de los delitos que más se cometen en nuestra entidad son los familiares, pues en 2025 hay 1,354 carpetas de investigación abiertas en Fiscalía
IMAC celebra 17 años con una amplia oferta cultural durante julio
9
Es lamentable que se criminalice a las mujeres por abortar: Yaszú Muñoz
5
DIF Municipal actualiza programa contra el bullying en secundarias
Suman 18 impugnaciones ante el IEE por candidatos inconformes con la elección judicial
7
Conciliación vecinal: el programa para resolver conflictos entre vecinos
Aguascalientes se mantiene entre los cinco estados con mayor crecimiento de empleo formal
staff 9
DIF Municipal detecta casos de descuido y vulnerabilidad en comunidades rurales
Detectan consumo de vapeadores y aumento de riñas dentro de secundarias
Sigue en pie la iniciativa para incrementar el número de diputados: Emanuelle Sánchez
Karla lisseth avalos García 4
elizabeth rodríGuez 6
elizabeth rodríGuez
Karla lisseth avalos García 7
Karla lisseth avalos García 6
elizabeth rodríGuez
Karla lisseth avalos García 5
elizabeth rodríGuez 5
Karla lisseth avalos García
La Purísima... GriLLa
Son rumoreS
Dicen en los pasillos políticos locales y en los espacios donde algunos se sientan a platicar sobre el panorama electoral , que no se descarta una fórmula con Antonio Martín del Campo como candidato a gobernador y Lorena Martínez como candidata a la presidencia municipal Si bien este escenario parece poco probable, algunos no lo descartan, pues aseguran que las dirigencias nacionales del PAN y MC han sostenido acercamientos para intentar alcanzar acuerdos rumbo a las próximas elecciones. Sin embargo, todo son rumores hasta ahora , pues ni el senador Antonio tiene asegurada su candidatura interna, ni Lorena Martínez ha definido el cargo al que aspirará ni bajo qué siglas. Aunque actualmente se encuentra dentro de la franja naranja , todavía ostenta un cargo en una administración pública azul , por lo que es posible que el rumor de esta “fórmula” comience a tomar fuerza hacia finales del año. Aun así, faltan dos años y muchas cosas pueden pasar. Entre más se acerque el proceso electoral, más manos se levantarán en todos los partidos políticos.
reclamoS
Quienes deberían cuidar sus declaraciones son los del PRI, pues, dadas las complicadas condiciones políticas y financieras que enfrentan, lo menos conveniente sería romper relaciones con sus aliados de tinta electoral, particularmente con el PAN. El líder local del tricolor, Kendor Macías , aseguró que los azules no han cumplido con su parte del acuerdo de alianza, específicamente en lo referente a las posiciones prometidas en las alcaldías. Incluso acusó al propio Leonardo Montañez de no cumplir con la distribución de espacios en la administración pública. Si los priístas insisten en picar la cresta, podrían desesperar al PAN, quien sin rodeos podría retirarles las pocas posiciones que aún conservan y hasta dejarlos fuera de la alianza
A pesar de ello, el PRI local se sigue sintiendo seguro y confiado, al grado de analizar la posibilidad de competir sin aliados en la siguiente contienda electoral. Una decisión sumamente arriesgada , pues, con el escenario político actual, estarían firmando su sentencia de muerte electoral, hundiéndose hasta el quinto lugar estatal
nuevoS magiStradoS, nuevoS retoS
A casi mes y medio de la toma de protesta de los nuevos magistrados del Supremo Tribunal de Justicia en la entidad, uno de los muchos retos que enfrentan es la implementación de las reformas federales en procedimientos civiles y familiares. El magistrado Juan Rojas García reconoció que la creación de nuevos juzgados en estas materias será una de las principales tareas del nuevo pleno. Aunque el plazo legal para su implementación se extiende hasta 2027, la Federación tampoco ha cumplido con su parte, ya que falta que emitan las disposiciones complementarias -las llamadas letras chiquitas- necesarias para operar adecuadamente. Hasta el momento, no se ha avanzado en ello.
van por regulación de notaríaS
Uno de los temas actuales en la agenda pública es el de las notarías. En primer lugar, el diputado local del PAN, Adán Valdivia , no descarta promover modificaciones de fondo a la Ley del Notariado para incorporar mecanismos de rendición de cuentas , transparencia y mayor profesionalización de los fedatarios públicos. El legislador recordó que ha intentado impulsar estas reformas desde la legislatura pasada, y queda por verse si ahora sí sus compañeros lo apoyarán.
En segundo lugar, la Fiscalía General del Estado investiga a dos notarías por presuntos fraudes inmobiliarios Sin dar mayores detalles por tratarse de un proceso en curso, el fiscal Manuel Alonso García explicó que requieren información del Registro Público de la Propiedad para avanzar en las indagatorias. Expresó su esperanza de que las notarías implicadas no estén involucradas en los hechos que se les imputan.
otroS que deScubrieron el hilo negro
La CONAGUA asegura haber detectado descargas irregulares de parques industriales en el río San Pedro Nada nuevo bajo el sol, pues hasta la misma PROESPA ha
documentado decenas de quejas por estos casos. Más que hacer público lo que ya se sabe, lo que le corresponde a CONAGUA ahora es cumplir con lo mandatado por el juez séptimo de Distrito, que consiste en realizar un estudio de impacto ambiental sobre el estado actual del río y presentar una denuncia por daño ambiental contra quienes resulten responsables. No basta con gritarlo a los cuatro vientos , también hay que accionar junto con otras autoridades para que se investigue y se sancione oigan, ¿y el tema de la pona?
Ya pasó más de un mes y nadie sabe en qué va el tema de La Pona . Se desconoce si la mesa de diálogo entre propietarios del predio y autoridades sigue activa, o si ya se recibieron los avalúos de las hectáreas propiedad de la inmobiliaria que pretendía construir ahí. El presidente municipal Leonardo Montañez dijo que ese estudio llegaría en seis semanas para analizar si era posible adquirir los terrenos. Sin embargo, hasta el momento, no hay novedades. Mientras tanto, surgen otros temas y el de La Pona parece que se va diluyendo en la agenda pública
la decadencia de la humanidad
¿Qué tan enferma debe estar una sociedad para haber normalizado la violencia al punto de mostrarse indiferente cuando las víctimas son niños y niñas? ¿Qué tan insensibles deben ser los gobernantes para no sentir compasión ni empatía ante los actos inhumanos a los que son expuestos los menores diariamente?
La costa de Hermosillo fue el escenario de un terrible hallazgo: tres hermanas menores de edad asesinadas , descubrimiento hecho por el colectivo Buscadoras por la Paz , quienes, entre asombro y dolor, dijeron que nunca habían presenciado algo así. La madre de las niñas también fue asesinada. Como ya es costumbre, las autoridades intentaron improvisar soluciones desde el escritorio, con café, galletas y aire acondicionado. Convocaron al gabinete de seguridad para “articular estrategias”, mientras la fiscalía anunciaba la detención de un sospechoso vinculado al caso.
La violencia en México se ha normalizado a tal grado que incluso los niños son ahora cifras en el registro de asesinatos. Son parte de una estadística más. Lo más doloroso es que la sociedad ya no reacciona . En otro país, un caso como este hubiera estremecido a la nación entera , pero en México no. Aquí, la violencia y el crimen organizado están tan arraigados que hay quienes aún los consideran parte de la “cultura” nacional
N uestra N ueva revista ya está e N a guascalie N tes e N cué N trala e N tie N das O xxO , ce N tr Os de distribució N y tus cafés favO ritOs
Francisco M. Aguirre Arias DIRECTOR
Gabriel Ramírez Pasillas DIRECTOR EDITORIAL
Karla Lisseth Avalos García
Cristian de Lira Rosales E. Gálvez
Valeria García Torres Gamma Hernández Ely Rodríguez
EDICIÓN Y REDACCIÓN
Francisco Trejo Corona COORDINADOR DIGITAL
Christian Méndez
Fernando Montañez CONTENIDOS DIGITALES
LJA.MX , año 6, número 1426, 8 de julio de 2025.
l Es una publicación de lunes a viernes de Circulación Pagada, editada, publicada y distribuida por 3A Vía Edición Producción Impresión, SA de CV. Ignacio Zaragoza 411, Colonia Centro, Aguascalientes, Aguascalientes, C.P. 20000
l Teléfono 449 916 74 10
l https://www.lja.mx/
l Editor responsable: Francisco Miguel Aguirre Arias.
l Reserva de Derechos al Uso Exclusivo: 04-2021-041914593300-101.
l Certificado de Licitud de Título y Contenido: No. 17445.
l Registro en el Padrón Nacional de Medios Impresos de la Secretaría de Gobernación : Pendiente.
/ Dalila Escobar
Claudia Sheinbaum, presidenta, aseguró que la refinería de Dos Bocas, conocida como “Olmeca”, ya está en funcionamiento y refina cerca de 200 mil barriles diarios. “Hasta hace un tiempo estaba casi en 200 millones de barriles diarios”, afirmó en su conferencia presidencial.
Admitió que hace unos días se detuvo la producción por un problema eléctrico, derivado de un proceso de limpieza necesario para eliminar la contaminación con sal del crudo. “Hubo un proceso largo para poder hacer esta limpieza, se requería todavía más equipo, apoyo y eso ya está listo. Y la refinería está funcionando”, explicó.
Sheinbaum mencionó que actualmente operan los dos trenes de refinación y reiteró la invitación a los medios de comunicación para visitar las instalaciones en Paraíso, Tabasco. “Valdría la pena —voy a pedirle a la secretaria de Energía, al director de Pemex que los lleve— que hagan una visita todos allá a Paraíso, Tabasco, a la Refinería Olmeca para que vean lo impresionante que son las instalaciones y que vean cómo está operando”, aseguró.
Refinería de Dos Bocas suspendió operaciones por contaminación de petróleo: Sheinbaum
Reconocerán a mujeres transformadoras con izamiento de bandera
GobiErno DE México
Con la reciente modificación al Artículo 18 de la Ley sobre el Escudo, la Bandera e Himno Nacionales, se estableció que mujeres destacadas de las tres transformaciones históricas de México serán homenajeadas oficialmente con el izamiento de la Bandera Nacional en las fechas de su nacimiento o fallecimiento.
Durante una ceremonia cívica encabezada por Rosa Icela Rodríguez en la explanada Leona Vicario del conjunto Bucareli, se destacó esta reforma como una medida histórica para visibilizar la aportación de las mujeres a la construcción del país. Como parte del acto, se inauguró la exposición pictórica Mujeres Forjadoras de la Historia,
a cargo del Colectivo Pintoras Mexicanas y la artista Hilda Leticia Galaviz. Rodríguez subrayó que este tipo de honores había sido reservado casi exclusivamente a hombres. Con esta reforma impulsada por la presidenta Claudia Sheinbaum, se reconoce que la patria también fue defendida, pensada y construida por mujeres. Se mencionaron figuras como Leona Vicario, Gertrudis Bocanegra, Margarita Maza, Carmen Serdán, Rosario Ibarra, entre otras.
El izamiento fue realizado por la escolta del Servicio de Protección Federal y la Banda de Música de la Secretaría de la Defensa Nacional, ante la presencia de funcionarios de Gobernación y de otras instancias federales.
Programas para el Bienestar benefician a 82% de las familias mexicanas con una inversión de casi 836 mil mdp
GobiErno DE México
La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo destacó que el 82 por ciento de las familias mexicanas reciben, de manera directa y sin intermediarios, los Programas para el Bienestar del Gobierno de México a través de una inversión de cerca de 836 mil millones de pesos (mdp).
“Casi el 82 por ciento de las familias de nuestro país reciben de manera directa, sin intermediarios un Programa del Bienestar, de los cuales ya la mayoría son derechos establecidos en la Constitución de la República eso es un sello de la Cuarta Transformación y del Humanismo Mexicano”, puntualizó en la conferencia matutina: “Las mañaneras del pueblo”.
Informó que para el próximo año se proyecta un incremento de por lo menos 100 mil mdp en los Programas para el Bienestar, lo que significaría una inversión cercana a un billón de pesos, casi tres puntos del Producto Interno Bruto (PIB).
“Este año estamos entrando a más familias o estamos apoyando a más familias, porque vamos a cumplir con nuestro compromiso con las mujeres de 60, 61 y 62 años, al cierre del año todas las mujeres mexicanas de 60 a 64 años recibirán Pensión Mujeres Bienestar y el próximo
año vamos a las niñas y niños de primaria”, agregó.
La secretaria de Bienestar, Ariadna Montiel Reyes, informó que, a la fecha, ya son 16 millones 125 mil beneficiarios y beneficiarias de los Programas para el Bienestar, con lo que este bimestre significa una inversión social de 90 mil 957 mdp. Anunció que, durante el registro del mes de junio, a la Pensión Adultos Mayores se incorporaron 221 mil personas mayores de 65 años, mientras que en la Pensión Mujeres Bienestar fueron 159 mil mujeres de 63 y 64 años, además de que en agosto se abrirá la convocatoria de 60 a 63 años. Sobre el programa Salud Casa por Casa destacó que se han realizado un millón de visitas y censado a más de nueve millones de personas. Acerca de la Clínica es Nuestra ya son 8 mil 78 clínicas que han conformado su Comité de 8 mil 638 unidades de salud.
Puntualizó que, además, un millón 360 mil jóvenes recibieron su tarjeta de la Beca Universal para Educación Media Superior, con lo que se atendieron a más de 11 mil 700 preparatorias. Sobre la entrega de recursos del Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social a Pueblos Indígenas y Afromexicanos (FAISPIAM), informó que ya son 19 mil 327 comunidades
de 20 mil 150 que ya conformaron su Comité de Administración y Vigilancia. Como parte del Censo de Viviendas se han visto cerca de 400 mil de una meta de 842 mil 765; mientras que ya se han entregado 6 mil 550 tarjetas para el mejoramiento de las Tiendas Bienestar. Como parte de México te abraza se han entregado 36 mil 304 Tarjetas de Bienestar Paisano. Adicionalmente informó que del programa Mujeres Artesanas se han recibido 6 mil 942 solicitudes de crédito a la palabra. Además, en lo correspondiente a Estufas de Leña ya se han realizado 91 asambleas informativas en la zona purépecha de Michoacán. El secretario técnico del Gabinete de la Presidencia y coordinador general de Programas para el Bienestar, Carlos Torres Rosas, precisó que, a la fecha, ya se han ejercido 418 mil 237 mdp del total de 835 mil 535 mdp presupuestados para 2025 en los apoyos de Pensión Adultos Mayores, Jóvenes Construyendo el Futuro, Producción para el Bienestar, Pensión Mujeres Bienestar, La Escuela es Nuestra, Fertilizantes para el Bienestar, Programa Madres Trabajadoras, Beca Universal Rita Cetina para Educación Básica, Precios de Garantía, Salud Casa por Casa, Beca Universal Media Superior del programa de Becas para el Bienestar Benito Juárez, Bienpesca, Sembrando
Vida, Jóvenes Escribiendo el Futuro y Programa de Mejoramiento de Vivienda para el Bienestar. Además, puntualizó que la meta de este año es de 33 millones de beneficiarios de estos programas.
El secretario de Trabajo y Previsión Social, Marath Bolaños López, informó que con el programa Jóvenes Construyendo el Futuro, del 2019 a la fecha, se han beneficiado a 3.2 millones de jóvenes de 18 a 29 años, lo que representa una inversión acumulada de 143 mil mdp, mientras que la inversión proyectada para este año es de 24 mil mdp. Además, como parte del eje de Atención a las Causas de la Estrategia Nacional de Seguridad se ha apoyado en nueve municipios de seis entidades a 16 mil 562 jóvenes con una inversión de 481 mdp.
La directora general de la Escuela es Nuestra, Pamela López Ruiz, recordó que este año se asignaron 25 mil mdp en beneficio de 8.1 millones de estudiantes con la mejora de los espacios educativos en escuelas de educación básica y de media superior, para ello ya se han conformado 70 mil 6 Comités Escolares de Administración Participativa (CEAP) y se han entregado 63 mil 349 tarjetas del Banco del Bienestar, de una meta de 63 mil 891 escuelas públicas.
Detectan consumo de vapeadores y aumento de riñas dentro de secundarias
El director de Prevención de las Violencias y la Delincuencia del Municipio de Aguascalientes, Salvador de Baruc Carrillo Córdoba, informó que se ha detectado el consumo de vapeadores en escuelas secundarias, así como un aumento en los casos de bullying y riñas, que ya no solo se presentan en las inmediaciones, sino también dentro de los planteles.
“Se ha detectado también el uso de vapeadores en las escuelas, en las secundarias, y las riñas, las riñas y las peleas es parte de lo que se está detectando mucho.”, explicó.
Aunque dijo que el número de incidentes dentro de escuelas aún es mínimo, señaló que se han identificado zonas con mayor incidencia, particularmente “en la parte de Insurgentes, en la parte de Villas de Nuestra Señora… son donde se está desarrollando por los jóvenes que han estado incurriendo en esas prácticas”.
Respecto al tema del vapeo, aclaró que hasta ahora sólo se ha identificado consumo, no venta. “No se ha detectado (venta), consumo nada más. Se les quita y ya no se les entrega, se tira.”.
El funcionario detalló que actualmente cuentan con programas preventivos dirigidos a menores y escuelas, entre los que destacan actividades como marionetas, cursos y pláticas enfocadas en temas como bullying, violencia y convivencia. “Hay prevención a la delincuencia, hay silbatos ciudadanos, se dan pláticas y se hacen cursos… se hacen una plática de marionetas que se les presentan a los niños para que lo denuncien y se toman atenciones con ellos”, indicó. Sobre la respuesta de las familias al Centro de Detención para Menores, comentó: “Ha tenido muy buena respuesta por parte de los padres. Cuando se han detenido, la mayoría ha acudido y es también una manera preventiva porque se tiene acercamiento y conocimiento de lo que están realizando sus hijos”.
Una de las estrategias activas para reducir la violencia juvenil es el torneo de futbol “Más retas, menos riñas”, que se lleva a cabo en diversas delegaciones de la ciudad. “Se está llevando en todas las delegaciones… empezó hace aproximadamente tres o cuatro semanas. Se están teniendo partidos los martes, jueves y viernes de
un promedio de 5 a 7 de la noche, y se ha tenido mucha participación de los jóvenes”.
Destacó que, hasta el momento, no se han registrado incidentes violentos en los encuentros. “Cuando tenemos los partidos, se han llevado muy bien, cordialmente. No hemos tenido ningún altercado y siempre con la presencia de elementos de Policía Comunitaria”, indicó.
El trabajo preventivo también se mantiene en coordinación con escuelas de todos los niveles. “Estamos comunicándonos diariamente con la mayoría de las escuelas para ofrecérselos, tenemos un promedio de como 2,500 cursos que se han estado impartiendo. Se trabaja continuamente, mañana y tarde, desde las 8:00 de la mañana hasta las 9:00 de la noche”.
Durante el periodo vacacional, las actividades se reducen ligeramente, pero se mantienen en operación a través de los Comités del Buen Orden.
Clara Brugada anuncia medidas contra la gentrificación tras protesta en Condesa y Roma
Luego de la protesta contra la gentrificación realizada el pasado 4 de julio en colonias como Condesa y Roma, que terminó con actos de violencia y confrontaciones hacia residentes extranjeros, la jefa de Gobierno, Clara Brugada, anunció que en breve presentará una propuesta para enfrentar este fenómeno urbano y garantizar el arraigo de los habitantes en sus barrios.
Durante la entrega del programa Ingreso Ciudadano Universal, Brugada se pronunció sobre los hechos violentos ocurridos durante la marcha y dejó claro que “aquí no aceptamos xenofobia ni discriminación. No porque vengan de otros países a vivir en la ciudad, los vamos a maltratar. Aquí se recibe a todas y todos. Son bienvenidos y bienvenidas”. Además, añadió: “Aquí ponemos reglas claras, pero no odiamos a nuestros vecinos”.
Sobre la iniciativa que prepara, la jefa de Gobierno aseguró que será una propuesta que enfrente la gentrificación y, al mismo tiempo, considere “lo necesario” para que la capital “siga siendo de todos y todes”, aunque no ofreció detalles específicos.
La manifestación, que comenzó en el Parque México y concluyó en el Ángel de la Independencia, escaló rápidamente al difundirse en redes
sociales imágenes de acoso a extranjeros y daños a locales comerciales. Algunos manifestantes, con el rostro cubierto, rompieron cristales, destruyeron mobiliario urbano y lanzaron consignas como “¡Fuera gringo de América Latina!” y “¡Mi casa no es tu casa!”.
Los mensajes plasmados en pancartas, como “Tener un hogar no debería ser un privilegio” y “Go home, gringo pendejo”, generaron un debate público polarizado: mientras algunos calificaron los actos como xenofóbicos, otros defendieron la protesta como una forma de resistencia ante la crisis de vivienda derivada del encarecimiento en zonas como la Condesa y la Roma.
El impacto del hecho llegó incluso a Estados Unidos, donde el Departamento de Seguridad Interior (DHS) compartió en su cuenta de X notas periodísticas al respecto, como una de la agencia Reuters titulada “Mexicanos protestan contra la gentrificación y la migración de estadunidenses”.
El Gobierno de la CDMX emitió posteriormente un comunicado en el que rechazó tanto la gentrificación como la violencia: “La lucha contra la gentrificación no puede convertirse en una excusa para promover discursos de odio o promover prácticas discriminatorias”, concluyó el mensaje dirigido especialmente a las juventudes que participaron en la movilización.
La libertad de expresión no es negociable: Alejandra Peña
Staff
La diputada Alejandra Peña reiteró su postura en defensa de la libertad de expresión, tras el reconocimiento del Congreso sobre la necesidad de modificar la reforma que criminalizaba la difusión de ciertos mensajes. Aseguró que dicha propuesta representaba un riesgo para los derechos fundamentales, tanto de periodistas como de la ciudadanía.
“Lo dijimos en el pleno y lo repetimos hoy: la libertad de expresión no es negociable”, subrayó. Peña explicó que la redacción ambigua de la reforma abría la puerta a interpretaciones que podrían derivar en actos de censura, lo cual es inadmisible en un estado democrático.
Indicó que su grupo parlamentario presentó una observación formal ante la Junta de Coordinación Política (JUCOPO), la cual fue rechazada por venir de la oposición. A pesar de ello, reafirmó que continuará legislando con responsabilidad y compromiso.
“La ley debe ser taxativa, es decir, clara y sin ambigüedades, sobre todo cuando se trata de derechos fundamentales”, recalcó. Finalmente, aseguró que seguirá trabajando para que Aguascalientes siga siendo un lugar seguro para ejercer la libertad de expresión.
Fernández Noroña refuerza lazos diplomáticos con embajadores de España y China
Gerardo Fernández Noroña, presidente de la Mesa Directiva del Senado, sostuvo reuniones con los embajadores de España, Juan Duarte Cuadrado, y de China, Chen Daojiang, con el objetivo de fortalecer los vínculos diplomáticos, culturales y comerciales entre México y ambas naciones.
Durante su encuentro con Juan Duarte Cuadrado, el embajador destacó que “México está dando una lección por tener una primera mujer presidenta”, y afirmó que, pese a diferencias recientes, la relación bilateral “va más allá de lo comercial, pues es una relación de hermanos, de familia, que está marcada desde siglos”. Propuso crear un grupo de amistad interparlamentario y una reunión conjunta de la comisión binacional entre ambos países. Fernández Noroña celebró la visita del diplomático español y aseguró que “la relación con España es muy buena”, por lo que se busca “superar toda diferencia y controversia, así como fortalecer los lazos y estrechar la relación económica y cultural”.
En la reunión con el embajador de China, Chen Daojiang, Fernández Noroña destacó que, ante las tensiones comerciales con Estados Unidos, México debe diversificar sus relaciones internacionales. “Es fundamental abrir relaciones comerciales y apostar por su pluralidad, ya que se tiene la meta de diversificar el intercambio comercial con China”, afirmó.
Por su parte, Chen Daojiang reconoció el buen momento de la relación bilateral: “China y México son importantes socios económicos y compartimos fuertes caracteres complementarios y de beneficio mutuo”. Añadió que su representación está lista para “trabajar de la mano con la parte mexicana” y promover una asociación estratégica. “La parte china da la bienvenida a México a participar de manera ágil en la construcción de una ruta”, concluyó.
Karla liSSeth avaloS García
/ Ximena arochi
/ Juan carloS cortéS
Alejandra Peña | Foto Cristian de Lira
Salvador de Baruc Carrillo | Foto Cristian de Lira
Es lamentable que se criminalice a las mujeres por abortar: Yaszú Muñoz
Demandó al grupo mayoritario no minimizar al grupo parlamentario de Morena, señalando que se impulsarán derechos de la comunidad LGBT y de las mujeres
elizabeth rodríGuez
Es lamentable que se siga criminalizando a las mujeres por abortar, comentó la diputada Yaszú Muñoz Márquez, presidenta de la Comisión de Igualdad Sustantiva y Equidad de Género en Aguascalientes, aun cuando la Suprema Corte de Justicia ha mandatado legislar la interrupción legal del embarazo.
La legisladora demandó al grupo mayoritario no minimizar al grupo parlamentario de Morena, señalando que se impulsarán derechos de la comunidad LGBT y de las mujeres: “Nosotros sí traemos estos temas en la agenda y vamos a seguir luchando”.
Señaló que el grupo mayoritario opone resistencia al derecho de las mujeres a abortar hasta las doce semanas de gestación
Yaszú Muñoz | Foto Congreso del Estado
“Volví a presentar la iniciativa para que se restablezca el plazo hasta las doce semanas y seguiremos firmes y luchando para que todas
DIF Municipal actualiza programa contra el bullying en secundarias
Ante el incremento de casos de acoso escolar en secundarias de Aguascalientes, el DIF Municipal trabaja en la actualización de su programa de prevención del bullying, el cual incluirá un video educativo dirigido a madres y padres de familia, con el objetivo de que aprendan a detectar señales de alerta en sus hijos.
“Es otro programa que, si bien ya lo teníamos, lo estamos actualizando. Estamos actualizándolo con un video que la verdad va a estar muy padre… es un video donde, de alguna manera, es una situación que a lo mejor como padres de familia muchas veces ni se enteran de que sus hijos están sufriendo de bullying”, informó Héctor Hugo Aguilera Cordero, director general del DIF Municipal.
El video, explicó, buscará visibilizar los efectos del acoso escolar en los adolescentes y promover una mejor comunicación en los hogares. “Ese video va encaminado también a los padres de familia, que conozcan, que sepan detectar cuando su hijo no está bien”, indicó.
Aguilera señaló que en Aguascalientes aún predominan familias tradicionales, pero muchas enfrentan dificultades para atender a sus hijos debido a las exigencias laborales. “También hemos detectado que hay muchas familias jóvenes… por el día a día, por el tema económico, ya tiene que trabajar tanto el papá como la mamá o, en su caso, el papá o la pura mamá. Por eso en ocasiones los hijos pues van quedando, de alguna manera, en cierto rezago en cuestión de educación, de las bases, de los valores”, advirtió. Este distanciamiento entre madres, padres e hijos ha dificultado el abordaje de los problemas emocionales de los adolescentes. “Lo que genera es que no se tenga ese canal de comunicación padre-hijo, hijo-padre”, explicó, añadiendo que muchas de las situaciones detectadas por el DIF surgen directamente en escuelas. “Ya no es como antes con nosotros, que se quedaba en un tema de plática o de salir. Ahora ya es un tema… muchas generaciones actuales ya no son como antes. Entonces sí queremos darles esa capacitación a los padres de familia,
de cómo detectar a sus hijos que tengan un tema en la escuela, anticipar un tema emocional de bullying, que es principalmente lo que nosotros detectamos ahí”, puntualizó.
El funcionario explicó que cuando se identifica un caso de acoso escolar, el protocolo establece una coordinación inmediata con los directores de las escuelas. “Si se detecta algo muy grave, nuestra área de la Procuraduría de la Defensa del Niño, Niña y Adolescente lo canaliza directamente con la Procuraduría del DIF Estatal. Pero sí damos seguimiento”, afirmó.
Aguilera concluyó que el objetivo es anticiparse a situaciones graves mediante la capacitación y la intervención temprana: “Acompañamos en las secundarias, y cuando detectamos algo, lo hacemos con todo el cuidado y la cadena de custodia correspondiente para proteger a los alumnos”.
protección de las mujeres, “porque lamentablemente en Aguascalientes uno de los principales delitos que se cometen es la violencia contra la mujer y esto no ha disminuido”.
Por lo tanto, “hay que denunciar y levantar la voz, porque si no se denuncia, no hay delito que perseguir, entonces, decirles que no están solas, hay muchos colectivos, además, las oficinas de las y los legisladores están abiertas para poderlas escuchar”.
Señaló que el grupo mayoritario opone resistencia al derecho de las mujeres a abortar hasta las doce semanas de gestación: “Siguen comentando que no está en su agenda legislativa y lo respeto, pero, de igual manera, creo que no nos deben de minimizar, pues somos un grupo parlamentario que representa la segunda fuerza”.
Recalcó que ellos seguirán luchando para que esto se pueda legislar, puesto que es un derecho: “No estamos pidiendo algo extraordinario, simplemente que se respeten los derechos de las personas”.
las voces sean escuchadas y este Congreso legisle conforme a nuestra realidad”. Dijo que se tiene que seguir legislando, sobre todo, en la
Finalmente, dijo desconocer si hay mujeres incriminadas por el delito de aborto, “pero sería muy lamentable que se esté criminalizando a las mujeres por un derecho que ya se tiene”.
Daño a la propiedad es el delito que más se comete en Aguascalientes
Otros de los delitos que más se cometen en nuestra entidad son los familiares, pues en 2025 hay 1,354 carpetas de investigación
elizabeth rodríGuez
Aun cuando a nivel nacional el delito que más ha incrementado es el de extorsión, en Aguascalientes no ha afectado tanto, como sí ocurre con el daño a la propiedad, pues de acuerdo al más reciente reporte del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, suman 2,083 carpetas de investigación por este delito, mientras que de extorsión se contabilizan apenas 53 denuncias ante la Fiscalía.
Es de mencionar que el gobierno federal anunció una nueva estrategia contra la extorsión, misma que prioriza 8 entidades que concentran el 66% de los casos de extorsión a nivel nacional: Estado de México, Guanajuato, Ciudad de México, Nuevo León, Jalisco, Veracruz, Michoacán y Guerrero.
En lo que respecta a Aguascalientes, el delito de extorsión es de los que menos se denuncia, así lo indican los reportes del Secretariado Ejecutivo de los últimos dos años y lo que va de estos primeros meses del año.
Se indica que en 2023, Aguascalientes cerró con 106 carpetas de investigación por el delito de extorsión; en lo que respecta a 2024, el total de carpetas por este delito fue de 112 y hasta mayo del 2025 suman 53 carpetas de investigación.
En contraparte, el daño a la propiedad se consolida como el delito que más se comete en Aguascalientes, ya que en este 2025 suman 2,083 carpetas de investigación abiertas. Incluso, el año 2024 cerró con un total de 5, 117 carpetas de investigación por el delito de daño a la propiedad, siendo el más alto, ya que en el 2023 se cerró con 4, 862 carpetas.
Además de los delitos de daño patrimonial, otros de los delitos que más se cometen en nuestra entidad son los familiares. De acuerdo al más reciente reporte, en 2025 hay 1,354 carpetas de investigación abiertas en Fiscalía; entre estos, el de violencia familiar, con 1,208 carpetas.
Karla lisseth avalos García
Héctor Hugo Aguilera Cordero | Foto Cristian de Lira
Sigue en pie la iniciativa para incrementar el número de diputados
DIF Municipal detecta casos de descuido y vulnerabilidad en comunidades
rurales
El Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) Municipal de Aguascalientes ha identificado condiciones preocupantes en diversas comunidades del municipio, especialmente en lo referente al descuido de niñas, niños, adultos mayores y personas con discapacidad. Esto como resultado de recorridos y censos realizados por el personal del organismo. “Estamos dando prioridad a las comunidades, entendemos que es donde lamentablemente hay más vulnerabilidad por distancias, por tema de conocimiento…”, señaló Héctor Hugo Aguilera Cordero, director general del DIF Municipal. Hasta el momento se han visitado 15 comunidades, donde se han aplicado censos socioeconómicos para detectar necesidades específicas. “Al momento de ir, levantamos un censo de familias con sus niños, la situación socioeconómica. Si detectamos alguna discapacidad, adultos mayores, también lo tenemos. Y eso lo estamos concentrando”, explicó Aguilera. Entre las principales problemáticas detectadas se encuentra el descuido infantil. “Hemos visto lamentablemente niños descalzos, con un tema de descuido en cuestión de higiene. Eso no es culpa del niño, es de los papás. Al final de cuentas, creo que la carencia no tiene que ir acompañada de un tema de descuido”, lamentó. El funcionario enfatizó que el enfoque del DIF no es invasivo, pero sí preventivo, y que a partir de estas visitas se han activado programas específicos en función de lo detectado. “Si vemos una problemática específica, armamos un programa integral. Por ejemplo, si vemos falta de respeto hacia los adultos mayores o descuido infantil, lo abordamos directamente en esa comunidad”.
Para dar seguimiento, se han conformado Comités de la Familia con habitantes de cada comunidad, quienes mantienen comunicación directa con el DIF
mediante un call center. “Estos comités no son números, son personas. No podemos manejar estadísticas, tenemos que manejar soluciones”, enfatizó.
El director explicó que el rezago en estas comunidades se presenta en distintos niveles: social, de transporte, de atención institucional y, sobre todo, de información. “Muchas veces la gente no sabe dónde pedir ayuda, no tiene dinero, o no tiene tiempo. Nosotros absorbemos ese tiempo y hacemos la gestión”, dijo. En este proceso también participan otras dependencias municipales.
Entre las comunidades que se han visitado están El Taray, Santa Teresa, El Retoño y Los Caños. “Son comunidades con necesidades de información, de atención y de seguimiento en diferentes aspectos”, puntualizó.
Aguilera anunció también la adquisición de una nueva unidad móvil odontológica, con una inversión de 2 millones 700 mil pesos, para sustituir la anterior que llevaba más de 20 años en servicio. “Estamos hablando de una unidad de seis metros, con equipamiento, dos consultorios dentales, muy completa”, detalló. Su entrada en operación está proyectada para dentro de seis meses.
Asimismo, anticipó que para el próximo año se adquirirá una unidad móvil médica con una inversión de 2 millones 400 mil pesos, para reforzar la atención en las comunidades más alejadas. “Estamos con las jornadas médicas, pero la atención es mínima por dos cosas: el tema de horarios… y la otra por los traslados”.
El funcionario concluyó que, si bien el personal es limitado y la demanda alta, el objetivo es dejar programas sólidos que trasciendan administraciones. “Lamentablemente la necesidad siempre va a estar, y no puede depender de cada autoridad o titular que llegue. Tenemos la responsabilidad de dejar programas bien instituidos”.
Se busca generar más espacios, 60% para mayoría relativa y 40% para plurinominales
Sigue en pie la iniciativa para incrementar el número de diputados, serían dos curules más, de acuerdo al dictamen que presentó el diputado Emanuelle Sánchez Nájera, presidente de la Comisión de Asuntos Electorales en el Congreso.
La iniciativa, que fue impulsada desde abril del 2023, no ha sido desechada, por lo que no se descarta que la cifra de legisladores suba a 29, pues los espacios serían ocupados por dos plurinominales.
Sánchez Nájera explicó que esta iniciativa busca generar más espacios, señalando que la forma idónea de la democracia es un 60% de representación a través
de voto directo y otro 40% a través de representación popular.
“Esto va a enfrentar un problema importante, porque desde la Federación veremos una andanada de opiniones en función de tratar de eliminar estos espacios o escaños plurinominales”, dijo.
Señaló que la eliminación de los espacios plurinominales se hará con el pretexto de que no sirven, “ya que lo que están buscando es que haya una voz única y autoritaria y habría que ver esto como discusión”. “Por lo pronto, lo que te puedo decir es que en Aguascalientes esa iniciativa sigue ahí, no ha sido dictaminada en contra y en todo caso habrá que volverla a valorar”.
Dijo que para alcanzar el 40% de representatividad en el Congreso, por parte de los partidos minoritarios, se necesita un solo plurinominal; sin embargo, este dictamen propone dos lugares para plurinominales.
Explicó que darle más espacios a la minoría es importante, pero “en este continuo trabajo de hacer a la Presidencia la única voz en el país, se tratará de eliminar cualquier pluri para no tener voces discordantes”.
Finalmente, recalcó que la iniciativa fue presentada hace aproximadamente un año y continúa vigente, por lo que habría que volver a revisarla.
Hay 280 animales silvestres en el parque Rodolfo Landeros
Sarahí Macías Alicea, titular de la Secretaría de Sustentabilidad, Medio Ambiente y Agua (SSMAA), indicó que actualmente el padrón de animales silvestres en el parque Rodolfo Landeros es de 280.
“Son animales que están en la Unidad de Manejo de Vida Silvestre, donde hay 280 animales de diferentes especies, como aves rapaces, felinos y animales de granja, para hacer concientización con quienes nos visitan para el respeto a todo ser vivo”, indicó.
Dijo que la esencia de la Secretaría del Medio Ambiente es rehabilitar a estos animales: “Hay también animales que decomisa la PROFEPA, ellos los rescatan y los depositan con nosotros hasta saber su situación”.
Mencionó que continuamente llegan aves, mismas que son revisadas en su estado de salud, para posteriormente liberarlas en su hábitat o dejarlas en recuperación hasta que puedan valerse por sí mismas: “Nosotros hemos estado haciendo liberaciones de manera continua
de diferentes especies de aves rapaces, a fin de que vuelvan a la naturaleza”. Señaló que los leones que fueron asegurados siguen en el parque: “Ellos siguen su proceso judicial, nosotros los mantenemos en el cuidado hasta que se resuelva su situación jurídica, pues es un tema administrativo jurídico y PROFEPA es la dependencia que, junto con las fiscalías, lleva el caso y nosotros solo somos el resguardo”. Explicó que “alguien que tiene un animal de vida silvestre debe de acreditar la propiedad y tener un plan de manejo de ese animal, pues no se puede tener un animal solo por tenerlo, sino tener un plan de manejo acreditado y presentarlo ante la SEMARNAT y, cuando se cuente con eso, podrás tenerlo en las instalaciones que tú asignes”.
Dijo que en el parque se ha mejorado la atención, pues ha crecido la plantilla de personal para el cuidado de los animales. Finalmente, la secretaria comentó que les han depositado guacamayas, pumas, gatos montés, víboras, aves exóticas, entre otros, “pero tratamos de revisarlos rápido y regresarlos a su hábitat”.
Karla lisseth avalos García
elizabeth rodríGuez
elizabeth rodríGuez
| Foto Cristian de Lira
Emanuelle Sánchez Nájera | Foto Cristian de Lira
Karla lisseth avalos García
El programa de Conciliación Vecinal, implementado por el Municipio de Aguascalientes para resolver conflictos entre vecinos sin necesidad de llegar a tribunales, ha comenzado a dar resultados. Actualmente opera en seis delegaciones urbanas y rurales, donde ya se han documentado al menos 15 casos atendidos.
“Es un tema que ha funcionado bastante bien. Tenemos ahorita seis delegaciones que ya tenemos prácticamente ese servicio, y sobre todo… conciliación es un tema de mediación que llevamos con Justicia Municipal, algo que nos había encargado nuestro presidente municipal”, explicó José Alfredo Gallo Camacho, coordinador general de Delegaciones Urbanas y Rurales.
Entre las quejas más comunes están las relacionadas con el mal estacionamiento, mascotas sin correa, fugas de agua, árboles que afectan propiedades, música a volumen alto, e incluso problemas por la falta de higiene en espacios compartidos. “Desde el vecino que tiene un perro bravo, el que saca a su perrito sin correa y le deja la popó afuera, hasta el que estaciona mal el vehículo o el que pone la música muy fuerte durante el día”, detalló.
Conciliación vecinal: el programa para resolver conflictos entre vecinos
El proceso busca crear un ambiente neutral y seguro para el diálogo entre partes. “Nosotros lo hacemos en un espacio neutro donde se habla, se sensibiliza y se les pide a los vecinos que sean buenos vecinos… Al final, al vecino lo ves todos los días, más que a tu familia. Pues que vivan en armonía”, comentó.
Gallo reconoció que, en algunos casos, no se logra la conciliación por falta de disposición. “El mayor problema que tenemos luego es que se cita y no acude. Como saben que están mal, los vecinos no van. Pero hasta ahorita va bastante bien. La verdad es que es gente muy profesional la que tenemos y lo trabajamos de la mano con Justicia Municipal”.
Aunque el servicio está activo en seis delegaciones, la coordinación cuenta con un equipo móvil de tres abogados que pueden atender casos en cualquier zona. “Si se detecta alguna delegación que no se presta el servicio, puedan trasladarse de forma inmediata. Se cita, se concilia en una mesa redonda y se busca esa neutralidad
Dan a conocer a infancias ganadoras de Concurso de Dibujo del IEE
iee
El Instituto Estatal Electoral de Aguascalientes (IEE) definió a las infancias ganadoras del XV Concurso de Dibujo Infantil “La niñez y la democracia”, en el que se recibieron 59 ejemplares de niñas y niños de entre ocho y nueve años de edad. A través de esta actividad, se busca promover la educación cívica y los valores democráticos desde la infancia, siendo la temática del certamen “¿Cómo vivo los valores cívicos en mi escuela?”.
El jurado calificador, encargado de revisar y evaluar los dibujos, estuvo integrado por la consejera presidenta del IEE, Clara Beatriz Jiménez González y las consejerías electorales del Consejo General: Zayra Fabiola Loera Sandoval, José de Jesús Macías Macías, Mariana Eréndira Ramírez Velázquez, Francisco Antonio Rojas Choza, Hilda Yolanda Hermosillo Hernández y Javier Mojarro Rosas, además de la coordinadora del Centro de Artes Visuales del Instituto Cultural de Aguascalientes (ICA), Pilar Ramos Sánchez.
Para la determinación de las infancias ganadoras se tomó en cuenta aspectos como la creatividad, originalidad y calidad del dibujo, quedando de la siguiente manera:
Primer luGar
Brianna Paola Guillén Jauregui
Escuela Primaria “Jesús Terán Peredo”
seGundo luGar
Auri Selene Medina Ramírez Colegio “Lincoln”
tercer luGar
Ana Montserrat Medina Vázquez Colegio “Inglés de Durango”
Las infancias ganadoras recibirán premios en efectivo de $4,000 pesos (Primer lugar), $3,000 pesos (Segundo lugar) y $2,000 pesos (Tercer lugar), un pase cuádruple para asistir a un recorrido en el Museo Interactivo de Ciencia y Tecnología “Descubre”, además de un reconocimiento. Todos los trabajos pueden consultarse en la dirección: https://dibujoinfantil.ieeags.mx
e imparcialidad para que, sobre todo, la ciudadanía viva mejor”.
El oriente de la ciudad es donde más quejas se han recibido. “Está más cargado, más cargado para ese lado, pero prácticamente en toda la ciudad tenemos situaciones”, señaló.
Respecto a casos relacionados con rentas o deudas entre particulares, el funcionario aclaró que no son competencia del programa. “Es un asunto privado de cada quien. Lo que sí, es invitar a que hagan uso de la responsabilidad y que se asesoren legalmente”, expresó.
Para iniciar una conciliación, los ciudadanos pueden acudir a su delegación, donde se levanta un acta y se sigue un protocolo jurídico. “Hay todo un protocolo que el área jurídica lo lleva perfectamente, todo supervisado por el área de Justicia Municipal. Honor a quien honor merece: el licenciado Moisés ha llevado muy bien este proyecto, socializándolo y llevándolo a cada una de las delegaciones”, concluyó.
Suman 18 impugnaciones ante el IEE por candidatos inconformes con la elección judicial
Suman 18 impugnaciones ante el Instituto Estatal Electoral (IEE) por candidatos inconformes con la elección judicial, 13 de estas son juicios de Protección de los Derechos Político-Electorales y 5 son recursos de nulidad.
Los quejosos buscan espacios en el Supremo Tribunal de Justicia y como jueces de primera instancia del Poder Judicial del Estado, donde el propio IEE “tumbó” tres candidaturas que habían obtenido la mayor votación, luego de que consideraron que no cumplían alguno de los requisitos constitucionales. Es de mencionar que entre las personas que impugnaron están justo estas tres candidaturas, siendo una de estas la de Salvador Hernández Gallegos, aspirante a magistrado, quien no recibió constancia del cargo al no acreditar una calificación mínima de ocho en la licenciatura de Derecho.
Otros de los que impugnaron son Jorge Armando Serna Dávila, Felipe de Jesús Chávez Gutiérrez, Hipolito Ramos Ruvalcaba, Diana Montserrat Martínez Ramos,
Claudio Azul Bañuelos Jurado, Rogelio Eduardo Fernández Ramírez y Alfonso Gutiérrez Hoyos.
Las impugnaciones comenzaron a recibirse desde el pasado 28 de junio y ahora corresponderá al Tribunal Electoral analizar los casos y determinar si cumplen o no con los requisitos de elegibilidad. Al respecto, el presidente de la Comisión de Asuntos Electorales en el Congreso del Estado, Emanuelle Sánchez Nájera, descartó alguna responsabilidad en los comités que se formaron para recibir la documentación y entrevistar a los perfiles que participaron en la elección judicial.
Dijo que las comisiones actuaron de buena fe “y esto también es parte de lo que se debe de afinar, quiénes deben de conformar estas comisiones y qué tipo de atribuciones deben de tener”.
Mencionó que esto será para elecciones venideras: “A lo mejor se debería echar para atrás todo el proceso, pero no va a pasar, entonces, en función de esto, creo que lo que sigue ahora es tratar de afinar los procesos en lo posible”.
elizabeth rodríGuez
José Alfredo Gallo Camacho
| Foto Cristian de Lira
En un mes de lluvias, presas alcanzan su máximo nivel en Aguascalientes
Gobierno del estado
De acuerdo con los últimos reportes de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), tan solo en junio pasado las presas de Aguascalientes registraron una notable recuperación en sus niveles de almacenamiento en comparación con años anteriores. Hasta el momento, cuatro de ellas se encuentran prácticamente al 100 por ciento de su capacidad.
Según datos oficiales, la presa El Jocoqui se encuentra al 97.1 por ciento; la 50 Aniversario, al 100.8 por ciento; Malpaso ya vertió y registra el 100 por ciento; mientras que El Cedazo presenta un 98 por ciento y La Codorniz un 71.2 por ciento.
El titular de la Secretaría de Desarrollo Rural y Agroempresarial (Sedrae), Isidoro Armendáriz, recordó que gracias a la visión de Teresa Jiménez, las presas y bordos de Aguascalientes están en condiciones de almacenar el agua de lluvia, ya que desde hace meses se iniciaron labores de desazolve y mantenimiento en estos embalses, lo cual es clave para lograr una buena cosecha de agua.
Detalló que el Programa de Construcción y Desazolve de Bordos se implementa en todos los municipios del estado. Tan solo
este año, se han atendido más de 30 depósitos de este tipo, en beneficio de alrededor de 3 mil productores.
“Estas acciones forman parte de una estrategia integral del uso óptimo del agua en el campo; y es que mientras más agua tengan los bordos y las presas, los productores tendrán garantizado su ciclo agrícola; además, el ganado puede consumirla y así disminuir el uso de agua de pozo”, sostuvo el titular de la Sedrae.
Añadió que, como parte de este programa integral, también se entregó semilla de maíz y frijol de temporal, además de implementos agrícolas y otras herramientas que permiten obtener más y mejores cosechas.
Isidoro Armendáriz reiteró que la lluvia trae grandes beneficios para el campo, ya que permite que los cultivos crezcan más sanos, mejora la nutrición del suelo, regula la temperatura ambiental y puede ser utilizada para el consumo del ganado.
“La lluvia es una bendición, para todas y todos. Pudimos ver cómo la gente va a la naturaleza a respirar, sentirse en paz y ver los hermosos paisajes que nos regala. La lluvia genera un campo más próspero y productivo, así como un campo que a todos nos enamora”, concluyó.
Reciclaje con causa: Jesús María transforma residuos en apoyo social
ayuntamiento
En el municipio de Jesús María, el reciclaje ha trascendido su impacto ambiental al convertirse en una herramienta de transformación social. Gracias al material recolectado por la ciudadanía, se adquirieron diversos artículos ortopédicos que beneficiarán directamente a personas en situación vulnerable.
César Medina, presidente municipal, informó que se obtuvieron sillas de ruedas con adaptaciones especiales, andaderas, bancas para baño y una cama de hospital con tres posiciones. Estos aparatos médicos representan un cambio positivo en la calidad de vida de quienes los recibirán.
El programa, impulsado por el área de Servicios Públicos en coordinación con el DIF Municipal, refleja el valor del trabajo conjunto entre gobierno y ciudadanía. Además, Medina invitó a continuar con la recolección de materiales reciclables y
llevarlos a los centros de acopio ubicados en Cielo Claro (frente al parque de béisbol) y Paseos de Aguascalientes, donde quienes entreguen PET pueden solicitar un vale para descuentos en el pago del predial o el agua.
Jesús María reafirma así su compromiso con el medio ambiente y el bienestar social, demostrando que pequeños actos como separar residuos pueden generar grandes cambios.
Invita Instituto Municipal de la Juventud a participar en la Convocatoria “Reina de Reinas” 2025
ayuntamiento de aGuascalientes
El Municipio de Aguascalientes, a través del Instituto Municipal de la Juventud (Imjuva), convoca a todas las estudiantes de nivel medio superior a participar en el certamen “Reina de Reinas”, una iniciativa que busca reconocer y proyectar a jóvenes destacadas por su inteligencia, liderazgo y compromiso social.
Este certamen no solo representa una plataforma de expresión y representación para las adolescentes, sino que también promueve valores como la autoestima, la participación activa y el desarrollo integral de la juventud aguascalentense.
Las inscripciones estarán abiertas hasta el 15 de julio de 2025 y podrán realizarse de manera presencial en las instalaciones del Instituto Municipal de la Juventud, ubicadas en la calle Belisario Domínguez #1602, colonia Insurgentes. También se ofrece la opción de inscripción vía WhatsApp, al número 449 119 9912, con el propósito de facilitar el acceso y la participación.
Las participantes tendrán la oportunidad de representar a su preparatoria en una experiencia formativa y significativa. Como parte del proceso, recibirán una
capacitación los días 28 y 30 de julio, impartida por profesionales de la Universidad UNIMAGEN, con el objetivo de fortalecer sus habilidades de comunicación, expresión corporal y liderazgo.
El 1 de agosto se dará a conocer la lista de semifinalistas que avanzarán a la etapa final, misma que se celebrará el 8 de agosto, cuando se realice la ceremonia de coronación.
La ganadora del certamen recibirá un premio de 20 mil pesos en efectivo, una beca completa en la Universidad UNIMAGEN, así como diversos reconocimientos y sorpresas como incentivo a su esfuerzo, talento y dedicación. Este evento representa una excelente oportunidad para que las jóvenes se integren a un entorno que fomente su desarrollo personal, académico y social, en un ambiente sano y constructivo. Con esta convocatoria, el Imjuva reafirma su compromiso con la juventud, al impulsar espacios que fortalezcan su participación activa en la sociedad y reconocer el talento de las nuevas generaciones. Para mayor información, las personas interesadas pueden comunicarse directamente al Instituto Municipal de la Juventud de Aguascalientes a través de sus redes sociales o al número 449 752 04 19.
SSPE y municipio de Jesús María coordinan operativo para feria
Con motivo de la próxima edición de la Feria de los Chicahuales, la Secretaría de Seguridad Pública del Estado (SSPE) y el Gobierno municipal de Jesús María afinaron los detalles de la estrategia de seguridad que se implementará del 18 de julio al 3 de agosto. La coordinación busca garantizar un ambiente seguro para las y los asistentes.
El titular de la SSPE, Antonio Martínez Romo, y el presidente municipal de Jesús María, César Medina Cervantes, acordaron la participación de grupos operativos de la
Policía Estatal, el Mando Coordinado y la Policía Metropolitana de Aguascalientes. Las labores se centrarán en zonas estratégicas como el Teatro del Pueblo, el Palenque, el Casino y los límites con Aguascalientes y San Francisco de los Romo. Además, se instalarán alcoholímetros itinerantes como medida preventiva para evitar accidentes relacionados con el consumo de bebidas alcohólicas.
Martínez Romo adelantó que se solicitará al Municipio de Aguascalientes el apoyo del helicóptero Halcón Uno, el cual estará disponible para emergencias médicas que requieran traslados urgentes.
de Jesús maría
ayuntamiento de Jesús maría
IMAC celebra 17 años con una amplia oferta cultural durante julio
Durante todo el mes de julio, el Instituto Municipal Aguascalentense para la Cultura (IMAC) celebrará su 17 aniversario con una programación especial de actividades artísticas y culturales abiertas a todo público. Así lo informó Iván Sánchez Nájera, director del instituto, quien destacó que estas actividades también se suman a los festejos por los 450 años de la fundación de Aguascalientes.
“En julio estamos celebrando el mes del aniversario del IMAC, el 17 aniversario. Comenzamos el miércoles pasado con una oferta de coros de ópera. El viernes, un concierto precioso sobre música tradicional mexicana acompañada de cantantes de ópera y tocada por la Banda Sinfónica Municipal”, comentó.
Sánchez Nájera explicó que el evento central será el próximo martes en el Teatro Morelos, a las 7:00 de la noche, donde se conmemorará formalmente el aniversario del instituto. Además, cada semana se mantendrá la oferta cultural habitual, que ahora se expande con más sedes fijas.
“Tenemos una oferta cultural de jueves a domingo. Los jueves comenzamos en Exedra con Esta es tu banda, los viernes en Palacio Municipal con música académica, los sábados en el Jardín de San Marcos y la Plaza Fundadores, y los domingos en el Parque Hidalgo, la calle Carranza, Exedra y el Jardín del Encino. Esto es semana con semana”, detalló.
También anunció la próxima publicación de una serie de libros históricos como parte de los festejos por los 450 años de la ciudad, a celebrarse en octubre. “Ya luego les comentamos bien el proyecto de una
serie de libros históricos en conmemoración también de los 450 años de la ciudad de Aguascalientes”, adelantó.
A la par, el IMAC está organizando la Explosión del Rock, un concurso que este año recibió cerca de 40 bandas inscritas. “El viernes 11 vamos a comenzar las eliminatorias en la Escuela de Música Manos. Hay una amplia oferta cultural para que la población se acerque, todo gratuito, absolutamente gratuito”, subrayó.
El funcionario reiteró que todas las actividades buscan acercar el arte y la cultura a la ciudadanía, sobre todo en esta temporada vacacional. “Ahora que vienen vacaciones, van a encontrar mucha oferta cultural para disfrutar… ahora sí que no hay pretextos, porque además no sólo es gratuito, sino que se busca acercar la cultura a la población”.
En cuanto a la formación musical, informó que continúan fortaleciendo el programa Compás, con orquestas infantiles y juveniles. “Va muy bien en las orquestas infantiles y juveniles de Compás. Cada vez estamos afinando más. Iniciamos un proyecto para reforzar en la sede Pocitos, al otro lado de la ciudad, para formar un segundo bloque de orquestas”, explicó. El programa atiende a menores desde los 6 hasta los 18 años. “Tenemos casi 150 niños, y estamos seguros que va a crecer a más de 200 en el próximo mes”, dijo. Finalmente, invitó a la población a seguir las redes sociales del IMAC y del Municipio de Aguascalientes para conocer a detalle la agenda cultural. “Invitar a la población que esté al pendiente de las redes sociales del Municipio de Aguascalientes, del IMAC, y que se entere de esta oferta cultural que es de primerísima calidad y totalmente gratuita para la población”, concluyó.
Supervisa Leonardo
Montañez acciones de desazolve en arroyo San Francisco
ayuntamiento de aGuascalientes
El alcalde de Aguascalientes, Leonardo Montañez, supervisó las labores de limpieza y desazolve en el arroyo San Francisco, como parte de las acciones preventivas ante la temporada de lluvias. A temprana hora de este lunes, el presidente municipal Leonardo Montañez realizó un recorrido de supervisión de los trabajos de limpieza, desazolve y despeje en el cauce del arroyo San Francisco, a la altura de la colonia Vicente Guerrero. Leonardo Montañez explicó que, para remover lodo y escombro, fue necesario intervenir la zona con maquinaria pesada, específicamente con una excavadora de
Aguascalientes se mantiene entre los cinco estados con mayor crecimiento de empleo formal
Aguascalientes registró en junio de 2025 un crecimiento anual del 1.7% en empleo formal, muy por encima del promedio nacional, que apenas alcanzó el 0.03%. Con ello, la entidad se ubicó, por segundo mes consecutivo, entre los cinco estados del país con mayor dinamismo laboral, según datos del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS).
El secretario de Desarrollo Económico, Ciencia y Tecnología (Sedecyt), Esaú Garza de Vega, informó que al cierre del mes pasado, la entidad alcanzó un total de 364 mil 440 trabajadores asegurados, lo que representa un incremento sostenido en la generación de empleos formales.
Añadió que tan solo en el primer semestre de 2025 se crearon 4 mil 555 nuevos puestos de trabajo, y destacó que, durante el primer trimestre, se reportó la tasa de desocupación más baja desde 2005, con un 2.1%.
Garza de Vega subrayó que estos resultados son reflejo de las políticas públicas impulsadas por la gobernadora Teresa Jiménez, tanto en la atracción de nuevas inversiones como en la promoción activa del empleo mediante ferias laborales y brigadas de vinculación en todos los municipios. Finalmente, detalló que de enero a junio se realizaron 88 jornadas de vinculación laboral a través de los programas “Jueves de Bolsa de Trabajo”, Ferias de Empleo y “Brigadas de Empleo en tu Colonia y Municipio”.
DIF de Jesús María se suma a la campaña “Héroes Gigantes” con la donación de 60 mil tapitas
oruga y brazo extendido de 30 metros de largo. Esta intervención permite un flujo más adecuado del agua pluvial, evitando inundaciones y riesgos para los habitantes del sur de la ciudad.
Posteriormente, se llevarán a cabo labores de retiro de lodo y escombro, en las que intervendrán diversos camiones de volteo para despejar el área. Destacó que el Municipio de Aguascalientes se mantiene alerta para atender de manera puntual los reportes y situaciones emergentes, como parte del Plan de Contingencias por Temporada de Lluvias y Huracanes 2025, mediante el cual se intensifican las acciones de limpieza y desazolve en diferentes arroyos.
ayuntamiento de Jesús maría
El DIF Municipal de Jesús María se unió a la campaña estatal “Héroes Gigantes” mediante la donación de 60 mil tapitas de plástico, recolectadas en una primera etapa. Esta iniciativa busca apoyar a niñas y niños con insuficiencia renal, a través del reciclaje de tapas de productos como refrescos, lácteos y artículos de limpieza.
Silvia de la Cruz, presidenta del DIF Jesús María, invitó a la población a seguir participando en esta causa solidaria. Recordó que la campaña se mantendrá vigente durante todo el mes, por lo que aún hay oportunidad de contribuir con más tapitas. Con este esfuerzo, el municipio reafirma su compromiso con las causas sociales y de salud, fomentando la participación ciudadana en acciones con impacto positivo.
Karla lisseth avalos García
Gobierno del estado
IEA publica resultados del proceso directivo 2025‑2026
El Instituto de Educación de Aguascalientes (IEA) dio a conocer los resultados del Proceso de Promoción a Categorías con Funciones Directi vas o de Supervisión en Educación Básica para el ciclo escolar 2025‑2026, dirigido a maestras y maestros que aspiran a puestos de liderazgo. Este proceso, organizado por el IEA en co laboración con el Sindicato Nacional de Tra bajadores de la Educación, evalúa experiencia, formación y desempeño docente. Quienes apro baron podrán acceder a cargos de supervisión
escolar o director general en nivel preescolar, primaria y secundaria.
La convocatoria también establece requi sitos claros como antigüedad, evaluación de desempeño y formación continua, y añade que el proceso contempla etapas de evaluación curricular y entrevistas. El objetivo: fortalecer el liderazgo educativo en las aulas y las zonas escolares, con miras a mejorar la calidad académica y la gestión institucional en Aguas calientes. Para consultar los resultados, los participantes deben dirigirse a esta página: http://bit.ly/4ls51ic.
Fundación UAA impulsa el cambio social a través de alianzas estratégicas
Se trabaja en acciones de divulgación de las labores y acciones de apoyo a estudiantes de la universidad
Con el respaldo de los Centros Académicos de la Universidad Autónoma de Aguascalientes, la Fundación UAA fortalece lazos con distintas asociaciones civiles.
Óscar Fabián Gutiérrez Tenorio, presidente de la Fundación UAA, explicó que esta colabo ración es bidireccional: por ejemplo, estudiantes del Centro de Ciencias Económicas y Admi nistrativas (CCEA) participan en la materia de “Mercadotecnia Social” realizando campañas de investigación para acercarse a diversas Asocia ciones Civiles. La Fundación, por su parte, veri fica la formalidad de estas organizaciones y ase gura que destinen sus recursos a sus objetivos estratégicos. Esto permite establecer relaciones, comprender su funcionamiento y, finalmente, concretar alianzas mutuamente beneficiosas. Como parte de estas acciones de vinculación, se ha consolidado el programa “Impulso Social”, un espacio que se difunde a través de las redes sociales de Facebook. En este programa, grupos y personas involucradas en actividades altruis tas comparten con la comunidad universitaria sus proyectos y el impacto social que generan. Las emisiones tienen lugar cada quince días, los jueves a las 17:00 horas. Adicionalmente, gracias a las donaciones la Fundación UAA conforma un acervo para futu ras subastas. Los recursos obtenidos se destinan
a becas emergentes para apoyar al estudiantado universitario en la solución de problemas perso nales, el desarrollo de proyectos o la cobertura de necesidades específicas.
En 2024, la Fundación UAA concretó nuevas alianzas con diversas AC’s, tales como Caballo Amigo, Casa Casimira Arteaga, AMANC y Asilo San Rafael, entre otras. Estas colaboraciones también incluyen organizaciones dedicadas al emprendimiento, la enseñanza a niños con dis capacidad y el cuidado del medio ambiente.
“Trabajamos de la mano con la universidad, apoyando proyectos estratégicos según nos lo soliciten. Hemos logrado cosas muy buenas, como campañas de reciclaje; de hecho, una de las asociaciones con las que colaboramos fue premiada en la gala emprendedora”, destacó Gutiérrez Tenorio.
Asimismo, la Fundación UAA ha contribuido a la certificación de alumnos y maestros a tra vés de la Universidad de Ciencias Aplicadas de Ámsterdam, lo que subraya la relevancia de su interés en proyectos estratégicos.
“Estamos haciendo grandes esfuerzos para que nuestro mensaje llegue a toda la univer sidad. Queremos que más maestros y perso nal administrativo se sumen a la causa, no solo económicamente, sino participando y recomendando. Es un compromiso atender las necesidades de la institución”, concluyó Gutiérrez Tenorio.
Investigación y trabajo en equipo: el futuro para la atención de las enfermedades del corazón
El futuro de la cardiología está en la medicina genómica, la terapia celular y la regeneración de tejidos
El futuro de la atención a las enfermedades del corazón ya no está solo en los trasplantes, sino en la regeneración de tejidos, la medicina genómica y, sobre todo, en el trabajo en equipo, coinci dieron cardiólogos especialistas de la Facultad de Medicina de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).
Durante el acto “Latido 25: hablemos desde el corazón”, en el auditorio Dr. Fernando Ocaranza de Ciudad Universitaria, los médicos fueron reconocidos como pioneros en trasplantes de corazón en México y en el Instituto Nacional de Cardiología. Ahí destacaron el desarrollo de la investigación científica nacional para atender a un mayor número de pacientes con enfermedades cardíacas, la principal causa de muerte en el país.
“Si me preguntan a mí, lo digo así, con vehemencia: creo que la respuesta no está en el trasplante. La respuesta está en la regene ración de los tejidos, en la medicina genómica, en la comunicolo gía intercelular”, afirmó el doctor Rubén Argüero Sánchez, quien hace 37 años realizó el primer trasplante de corazón en México, desde el Centro Médico La Raza del IMSS.
Agregó que una de las intervenciones más avanzadas es la inyección intraventricular de células madre al músculo cardiaco, sin detener el corazón, debido al riesgo de que no vuelva a latir.
“La solución está en la regeneración de células madre que per mitan restaurar el tejido. Así, latiendo, se inyecta a todas las caras del corazón sin lesionar la coronaria”, explicó.
De acuerdo con la Secretaría de Salud federal, en 2021 falle cieron 220 mil personas por enfermedades cardiovasculares en México, de las cuales 177 mil fueron por infarto al miocardio. Además, el 80% de estos fallecimientos obedecieron a enferme dad coronaria o cardiopatía isquémica.
Impulso a la InvestIgacIón cIentífIca
El doctor Valentín Herrera Alarcón, quien dirigió el primer tras plante de corazón en el Instituto Nacional de Cardiología el 1 de julio del 2000, subrayó que la investigación actual se enfoca en la inmunomodulación, es decir, manipular el sistema inmunológico para identificar y seleccionar células, sin suprimirlas.
“Vamos de lo grande a lo más pequeño, pero lo más cercano al cuerpo humano. A eso apunta la terapia celular”, apuntó.
También mencionó que la cirugía fetal cardíaca ya es una rea lidad, aunque por ahora se realiza para corregir malformaciones no complejas.
Herrera Alarcón, actual titular de la Secretaría de Salud de Ve racruz, expresó confianza en que la nueva administración federal impulsará la investigación médica:
“Claudia Sheinbaum es una doctora, una científica. Mi go bernadora (Rocío Nahle) es ingeniera. Son personas preparadas que pueden preguntarse: ‘¿Y la ingeniería del corazón? ¿Cómo la aplicamos?’”.
Reconoció que el costo elevado de la investigación es un obs táculo, pero subrayó la labor que realizan instituciones como el Instituto Nacional de Cardiología, el Centro Médico Nacional Siglo XXI, el Hospital 20 de Noviembre, López Mateos, La Raza y el Infantil de México.
“Siempre ha habido asociaciones altruistas que apoyan, solo hay que tener un proyecto innovador. Lo más importante es que impacte en la salud de los mexicanos”.
trabajo colaboratIvo
Herrera también destacó la importancia del trabajo colectivo en la medicina moderna: “El monstruo de la cirugía, el monstruo de la gastroenterología ya no existe. Es tan importante el que barre el quirófano para que no te caigas como el mejor cirujano que cambia un corazón. Todos participamos”.
Durante la ceremonia, la directora de la Facultad de Medicina, Ana Carolina Sepúlveda Vildósola, subrayó que el compromiso ético, la investigación constante y la colaboración interdiscipli naria son pilares que garantizan que la medicina cardiovascular continúe siendo una especialidad de vanguardia.
También fueron reconocidos: María del Sol García Ortegón, primera mujer en realizar un trasplante en toda Latinoamérica (2017), Guillermo Careaga Reyna, José Salvador Aburto Morales, Guillermo Díaz Quiroz, Alejandro Bolio Cerdán y Óscar Alejandro Ortega Durán.
Iea
uaa
/ sara pantoja
COSAS VEREDES
Derecho de vivir en paz
GILBERTO CARLOS ORNELAS
Por más que la propaganda oficial desde hace décadas ha insinuado que Aguascalientes puede compararse a una isla en medio del país, en materia socioeconómica, política y de seguridad pública, lo cierto es que no lo es. Es una entidad con características diferentes que se expresan de manera específica, pero no distantes de la realidad regional y nacional. Históricamente, los grupos sociales y factores económicos locales necesitaron de un espacio geográfico y político para consolidarse, y para ello desarrollaron capacidades para conseguirlo entre los grandes estados que rodean a Aguascalientes. La frontera formal entre los estados puede ser una línea imaginaria, una mojonera, un río o un arroyo, pero la frontera real, salvo raras ocasiones, la configuran los grupos que dirigen la economía y la política, y en su desempeño es donde se pueden encontrar las diferencias, aunque sobre ellas siempre gravite nuestra realidad nacional. La economía y la política nos lo indican diariamente y, en mayor medida, la crisis de seguridad pública.
Todavía hace 20 años, las autoridades aseguraban que en Aguascalientes no tenía presencia el crimen organizado de los carteles del narcotráfico, que solo operaban algunos pequeños distribuidores, -el narcomenudeo-. Se evadía el hecho de que detrás de un “menudista” siempre estaban
los mayoristas, y que la delincuencia organizada no llegaba solo con mercancía, sino también con mecanismos de cooptación, corrupción y penetración a las corporaciones de seguridad. Tuvo que pasar aquel “jueves negro” para que las autoridades reconocieran que en la ciudad operaban varias organizaciones criminales. En las últimas décadas los aparatos de seguridad pública local se reforzaron, como en todo el país: adquisición de equipo para fuerza de contención y respuesta, incorporación de mandos militares a la seguridad pública y algunos breves y atinados esfuerzos de prevención social del delito, si bien nunca se ha resuelto el déficit de elementos policiacos. Pero el hecho de que el estado de Aguascalientes se mantuviera entre las cinco entidades con menor incidencia delictiva ha resultado satisfactorio para los gobiernos en turno, aunque en los últimos años, los estudios del INEGI muestren un incremento en la incidencia delictiva y un deterioro en la percepción ciudadana de inseguridad. Nadie puede ignorar que la operación de la delincuencia organizada cada día es más notoria y violenta. No pasa una semana sin homicidios con rasgos de ejecución, secuestros de los llamados “levantones”, colocación de avisos de presuntos grupos criminales, las “narcomantas”, y ahora ya es cosa de todos los
Claro, de Carlos Slim, Petróleos Mexicanos (Pemex), Cemex y Bimbo sufrieron un desplome en el valor de sus marcas. Según el Informe Anual de las Marcas más Valiosas y Fuertes de México 2025 de Brand Finance, estas cuatro compañías protagonizaron las caídas más duras del Top 10.
De acuerdo con el informe -que, pese a llevar la etiqueta 2025, recopila datos correspondientes al año 2024-, se analizan cuatro variables: el impacto de marca; la fortaleza de marca, que mide el nivel de familiaridad y reputación entre los grupos de interés; la puntuación BSI (Brand Strength Index), que define tasas de regalías aplicables; y, finalmente, el valor de marca, basado en los ingresos atribuibles directamente a la marca dentro de la estructura de la empresa matriz.
El análisis señala que, en 2024, la economía mexicana perdió dinamismo. El crecimiento fue más débil que el del año anterior, afectado por la persistente inflación y los altos tipos de interés globales.
“El peso experimentó fluctuaciones a lo largo del año, influido en parte por el endurecimiento de la política monetaria en Estados Unidos y la incertidumbre en los mercados mundiales”, apunta el documento.
A ello se sumó la espera por las elecciones presidenciales de junio, lo que generó volatilidad y parálisis temporal en múltiples inversiones.
Ese entorno afectó el valor percibido de varias marcas. El informe precisa que, dentro del Top 10, tres compañías descendieron en el ranking y una más, Bimbo, fue directamente desplazada.
Claro, del sector telecomunicaciones, fue una de las más afectadas. Cayó un lugar en la clasificación, quedando en la quinta posición. El valor de la marca de Slim se redujo a 3,489 millones de dólares, lo que implica una contracción del 16.4 % respecto a los 4,173 millones del año anterior. Su calificación bajó a A+.
La caída obedeció a una baja del 13 % en su puntuación BSI y a previsiones de ingresos más débiles.
“Claro obtuvo una puntuación notablemente inferior a su marca hermana Telcel en múltiples métricas de percepción en México. Aunque ambas marcas son propiedad de América Móvil, el enfoque de Claro en el mercado mexicano se centra en el entretenimiento digital más que en los servicios móviles básicos, lo que limita su potencial
días que se reciban llamadas o mensajes telefónicos de extorsión de parte de supuestos grupos criminales.
Otra fuente de incidencia delictiva y percepción de inseguridad es la llamada delincuencia común, que quizá opera con menos notoriedad y violencia que los cárteles, pero causa un daño social terrible afectando seriamente el patrimonio de las familias. El robo de casa-habitación, autopartes, bombas de agua, cilindros de gas, celulares, y hasta zapatos tenis, son pan de cada día en muchas zonas de la ciudad y poblaciones urbanas del estado. Y desde hace años en las zonas rurales, el abigeato casi se ha normalizado.
Resulta obvio que las campañas mediáticas no funcionan para exorcizar la incidencia delictiva y que las estrategias utilizadas están llegando a su límite. Tal vez el mejor ejemplo está en la situación del Centro Comercial Agropecuario, pues la extorsión es una actividad criminal que penetra como la humedad, sigilosa, paulatina, constante y difícil de combatir. Ante la acción criminal organizada de poco o nada sirven la prohibición de los narcocorridos o narcomantas, pues son apenas expresiones coloridas del fenómeno. Los núcleos esenciales del crimen organizado no se detienen con medidas superficiales. Ni siquiera las cámaras de videovigilancia, cada vez más necesarias, pueden hacer mucho ante los operadores del “cobro de piso”, pues se apoyan en el sigilo de llamadas y mensajes, el temor de los afectados y la ineficiencia de las corporaciones de seguridad pública para detenerlos. En los últimos meses, recibir llamadas o mensajes de extorsión y amenazas, o enterarse de ellos por comentarios e
información de amigos y conocidos, ha dejado de ser raro. Las primeras veces son más impactantes, especialmente porque en ocasiones, los extorsionadores tienen en mayor o menor medida, información personal de los amenazados, supuestamente en “resguardo muy seguro” a cargo de “sujetos obligados” gubernamentales o particulares: nombre, domicilio, familia, negocio, etc. En muchos casos la víctima hace la denuncia correspondiente, en otros más se opta solo por esperar que “no sea nada serio”, y en algunos más, el amenazado, presa del miedo, hace el pago total o parcial exigido. Y así, entre la delincuencia común que afecta el patrimonio de pobres y ricos, el crimen organizado que incrementa la violencia, y el riesgo de que avance el llamado “cobro de piso” y la extorsión a las personas, paulatinamente la gente de Aguascalientes vemos que se debilita nuestro derecho de vivir en paz. No somos una isla, pero si queremos que Aguascalientes tenga seguridad y paz, se requieren acciones y estrategias efectivas, mucho más que propaganda. Lo que más puede generar tranquilidad y confianza de los ciudadanos en el sistema de justicia, es que haya resultados verdaderos. El problema no son las narcomantas ni los narcocorridos, sino quienes los generan y ordenan, quienes ordenan asesinatos, amenazan y extorsionan. Los bodegueros del agropecuario y todas las familias de Aguascalientes sabremos que aún podemos vivir en paz cuando sean desmanteladas las bandas criminales que actúan en la entidad y se ponga en marcha un sistema efectivo de prevención del delito.
@gilbertocarloso
Claro, Pemex y Cemex caen en valor de marca; Corona
y Modelo lideran
de crecimiento y contribuye a sus peores resultados”, señala el análisis.
Pemex, que ocupa el séptimo lugar, también retrocedió una posición. Su valor de marca bajó a 3,030 millones de dólares, lo que representa una caída del 5.1 % frente a los 3,192 millones del año anterior. Su calificación se mantiene en A+. Entre los factores que afectan a la petrolera destacan las presiones financieras y la deuda con proveedores.
Cemex, del sector ingeniería, también descendió, del noveno al décimo sitio. Su valor de marca cayó a 1,735 millones de dólares, una contracción del 28.1 % respecto a los 2,411 millones de 2024. Conserva una calificación de A+. Esta caída se atribuye a la fragilidad del sector de la construcción.
Pero el golpe más fuerte fue para Bimbo, que en 2024 ocupaba el séptimo lugar con un valor de 2,584 millones de dólares y ahora quedó fuera del Top 10.
Las más vaLiosas En medio del reacomodo, Corona Extra se mantiene como la marca mexicana más valiosa. Retuvo el primer lugar con un valor de 13,355 millones de dólares, lo que representa un aumento del 28.6 % respecto a los 10,389 millones del año anterior. Su calificación para 2025 es AAA-.
Le sigue Modelo Especial, que también conserva el segundo lugar. Su valor subió a 7,052 millones de dólares, un incremento del 34.5 % frente a los 5,243 millones que tenía en 2024. Su calificación es AA.
En tercer lugar está Bodega Aurrera, del sector distribución, que también mantuvo su posición, con un valor de 4,627 millones de dólares y un modesto incremento del 0.6 % respecto a los 4,600 millones del año previo. Su calificación es AA+.
Telcel, por su parte, avanzó una posición y se colocó en el cuarto lugar. Su valor de marca subió a 3,899 millones de dólares, un aumento del 17.8 % frente a los 3,310 millones del año anterior. Su calificación se mantuvo en AAA-.
En el sexto lugar, Oxxo logró escalar dos posiciones. Su valor es ahora de 3,065 millones de dólares, con un crecimiento del 22.0 % en comparación con los 2,512 millones del año anterior. Su calificación es AA+.
Banorte, el único banco en el Top 10, subió cuatro lugares y ahora se ubica en el octavo puesto. Su marca vale 2,440 millones de dólares, con una variación positiva del 30.9 % frente a los 1,864 millones de 2024. Su calificación es A+.
Chedraui también mejoró su posición, del décimo al noveno sitio, con un valor de marca de 2,218 millones de dólares, lo que representa un aumento del 5.5 % respecto a los 2,102 millones del año anterior. Su calificación es AA.
/ CamiLa ayaLa Espinosa
| Foto Cristian de Lira
Empresarios piden que se actúe de oficio contra la extorsión en México
alto riesgo de represalias por parte del crimen organizado”.
Grupo Carso de Carlos Slim lidera inversión en contratos mixtos con Pemex
Bono: 330 millones de dólares. Sin empresas interesadas hasta ahora.
Derivado de la presentación de la Estrategia Nacional contra la Extorsión del gobierno de Claudia Sheinbaum, la Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo (Concanaco Servytur México) señaló que la propuesta no es suficiente por sí sola. A dicha estrategia, consideró, debe sumarse que este delito sea perseguido de oficio, es decir, que no dependa de una denuncia formal por parte de las víctimas para que pueda ser investigado.
A través de un análisis, el organismo empresarial expuso que tiene identificado que la extorsión supera con creces las cifras oficiales.
Los datos disponibles indican que el 66 % de las carpetas de investigación por extorsión en México se concentran en ocho entidades: Estado de México, Guanajuato, Nuevo León, Ciudad de México, Veracruz, Jalisco, Guerrero y Michoacán.
“Sin embargo, esta cifra solo refleja los casos denunciados formalmente. La realidad es mucho más grave; la mayoría de las víctimas no denuncia por miedo a amenazas, represalias o incluso asesinato. Por ello, desde Concanaco Servytur reiteramos que la extorsión debe ser perseguida de oficio en todo el país, sin excepción”, subrayó la Confederación.
La organización insistió en que existe una deuda histórica con las víctimas, ya que “quienes denuncian enfrentan un
Como ejemplo, recordó el asesinato de Julio César Almanza Armas, presidente de la FECANACO Tamaulipas y prosecretario de la Confederación.
“Quien fue cobardemente asesinado el 30 de julio de 2024 en la entrada de la Canaco Matamoros, tras denunciar públicamente el llamado ‘impuesto criminal’ en Tamaulipas”, recordó la organización.
“Su caso es un recordatorio de que la extorsión no es un delito menor, es terrorismo económico. Y quienes lo enfrentan en territorio -no desde corporativos, sino desde los locales comerciales- merecen protección, justicia y memoria”, concluyó con dureza la Concanaco.
Más afectaciones
La Concanaco también expuso las consecuencias económicas de la extorsión, siendo la más visible el encarecimiento de productos y servicios esenciales.
“Nuestro diagnóstico territorial ha identificado que la extorsión afecta productos específicos en distintas regiones, lo que genera distorsiones en los precios, interrumpe cadenas de suministro y desestructura comunidades enteras”, sostuvo la Confederación.
Esta forma de violencia, añadió, no solo es una amenaza para las empresas; es un cáncer que encarece la vida cotidiana de millones de personas y deteriora el tejido social en todo el país.
Acciones de Tesla caen 7 % al reanudarse disputa entre Musk y Trump
dan verse afectadas si la disputa con Trump se agrava.
De todos los proyectos contemplados bajo el nuevo esquema de “Contratos de Desarrollo Mixto”, impulsado por Petróleos Mexicanos (Pemex), el campo terrestre de gas Ixachi, ubicado en Veracruz, es el que concentraría el mayor volumen de inversión privada: 5 mil millones de dólares por parte de Grupo Carso, de Carlos Slim, según revela una presentación interna de Pemex en poder de Proceso El documento, fechado en 2025, forma parte del nuevo plan operativo de Pemex, vinculado a la reforma energética impulsada por la administración de Claudia Sheinbaum Pardo. Con esta reforma se plantea un esquema de asociaciones entre Pemex y capital privado que permite compartir riesgos técnicos y financieros en proyectos específicos, sin que el Estado pierda el control de los activos estratégicos. Es decir, los llamados “Contratos de Desarrollo Mixto” permitirán que empresas privadas participen en la operación y desarrollo de yacimientos con alta complejidad técnica o grandes requerimientos de inversión, compartiendo riesgos con la paraestatal. En total, se proyectan once campos bajo este esquema. En conjunto, estos desarrollos generarían un volumen adicional de 69.4 mil barriles diarios de petróleo (Mbd) y 609.5 millones de pies cúbicos diarios de gas natural (MMpcd)
Como parte del esquema de adjudicación, Pemex estima que recibirá hasta 8 mil 60 millones de dólares por concepto de bonos a la firma, es decir, pagos únicos por la adjudicación de estos contratos.
Cada bono está calculado con base en el volumen de producción esperada, la complejidad del desarrollo y el interés comercial manifestado por los privados. caMpos y eMpresas interesadas
En una primera fase se contemplan diez proyectos , de los cuales seis ya han despertado interés privado, de acuerdo con los registros de Pemex.
• Homol (marino): producción esperada de 4.2 Mbd y 29.5 MMpcd.
• Och (marino): 3.4 Mbd y 6.7 MMpcd. Bono: 350 millones. Interesada: Harbour Energy
• Sini-Caparroso-Pijije-Escuintle (terrestre): 3.2 Mbd y 8.2 MMpcd. Bono: 325 millones. Sin empresas confirmadas.
• Tamaulipas Constituciones (terrestre): 3.2 Mbd y 3.5 MMpcd. Bono: 235 millones. Interesadas: Sinopec, C5M , Chame y Diavaz
• Agua Fría (terrestre): 1.7 Mbd y 2.7 MMpcd. Sin bono asignado. Interesadas: Sinopec, CESIGSA y Chame
• Cinco Presidentes (terrestre): 0.8 Mbd y 0.9 MMpcd. Bono: 120 millones. Sin inversionistas registrados.
• Madrefil-Bellota (terrestre): 0.6 Mbd y 0.8 MMpcd. Bono: 225 millones. Interesadas: Harbour y Cheiron En el ámbito del gas terrestre destacan dos proyectos clave:
• Bakte: 33.6 Mbd y 392.8 MMpcd. Bono: 1,475 millones de dólares.
• Ixachi: 18.7 Mbd y 157.3 MMpcd. Bono: 5 mil millones de dólares Empresa interesada: Grupo Carso El proyecto Cuervito (zonas Topo y Fronterizo) no tiene producción petrolera prevista, pero sí 7.1 MMpcd de gas. Interesadas: Jaguar, C5M y Diavaz . El bono aún no ha sido definido. Fuera de este calendario inmediato se encuentra Pit-Kayab-Utsil, clasificado como de alta complejidad técnica. Su producción esperada es de 200 Mbd y 22.9 MMpcd para 2032. No está incluido en los bonos de firma estimados para 2025. encuentro con sliM
La semana pasada, la presidenta Claudia Sheinbaum sostuvo una reunión en Palacio Nacional con el empresario Carlos Slim Helú y con la nueva secretaria de Energía, Luz Elena Escobar De acuerdo con fuentes consultadas por Proceso, se discutieron los lineamientos generales del nuevo modelo energético, así como la participación de Grupo Carso en el desarrollo del campo Ixachi
Las acciones de Tesla cayeron un 7% este lunes, mientras la disputa entre el CEO Elon Musk y el presidente Donald Trump se reavivó durante el fin de semana.
Musk, quien fue un importante donante y aliado de Trump, anunció que estaba formando un tercer partido político en protesta por el proyecto de ley de gastos republicano, aprobado a finales de la semana pasada. Ha sido muy crítico con dicha legislación, que, según él, eliminaría empleos y obstaculizaría industrias emergentes.
Trump afirmó en una publicación en redes sociales el domingo que el multimillonario propietario de SpaceX, Tesla y X se había “descarrilado” en las últimas semanas.
Los inversionistas temen que las empresas de Musk -que reciben subsidios significativos del gobierno federal- pue -
“Con el futuro autónomo por delante y la revolución de la IA en pleno apogeo, Musk/Tesla no necesitan seguir provocando al oso, ya que Trump puede crear más obstáculos para Musk/Tesla/SpaceX en los próximos años si esta batalla política se vuelve más desagradable de cara a las elecciones de medio término en 2026”, escribió Dan Ives, analista de Wedbush Securities, en una nota enviada a clientes el domingo por la noche.
Las acciones de Tesla han mostrado una gran volatilidad desde que Musk manifestó abiertamente su apoyo a Trump en el periodo previo a las elecciones del año pasado. La empresa ha enfrentado una creciente reacción negativa por la alineación de Musk con políticas de derecha y su rol en la administración Trump.
Las ventas de Tesla cayeron un 13% tanto en el primer como en el segundo
trimestre del año, a pesar del crecimiento sostenido del mercado de vehículos eléctricos, particularmente entre competidores como los grandes fabricantes de automóviles de Detroit.
Analistas del sector consideran que parte de esta caída responde al rechazo de consumidores por la afiliación de Musk con Trump y partidos de extrema derecha como el AfD en Alemania. Tesla también enfrenta una competencia global en aumento, especial-
mente de fabricantes chinos como BYD y Great Wall, que se están expandiendo aceleradamente y ofrecen vehículos eléctricos asequibles con sistemas de carga ultrarrápidos.
Desde su máximo histórico de 479.76 dólares alcanzado el 17 de diciembre, las acciones de Tesla han perdido alrededor del 40% de su valor. Solo desde el cierre del jueves, el precio cayó aproximadamente 26 dólares, situándose en 289.75 dólares.
/ caMila ayala espinosa
/ caMila ayala espinosa
Crisis de CIBanco e Intercam por narcolavado podría presionar las finanzas de los estados: Moody’s
Moody’s advirtió que el cambio de fiduciarios podría afectar la liquidez de estados y municipios si se interrumpen pagos a tenedores de deuda
/
Las finanzas de los estados y municipios estarían enfrentando posibles presiones ante las acusaciones por narcolavado que el gobierno de Estados Unidos dirigió contra CIBanco e Intercam, señaló Moody’s en un análisis publicado el 7 de julio.
Si bien la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) actuó con rapidez al intervenir ambas instituciones y ordenar la transferencia de sus negocios fiduciarios a la banca de desarrollo, el riesgo operativo no está completamente disipado, sobre todo en lo que respecta al manejo de fideicomisos públicos asociados a deuda subnacional.
De acuerdo con la calificadora, una de las principales preocupaciones es que, durante el periodo de transición, el fiduciario deje de cumplir puntualmente con los pagos comprometidos a los tenedores de deuda.
En ese escenario, los contratos firmados por estados y municipios otorgan a los acreedores la facultad de exigir el pago directo al emisor, lo que se traduciría en una presión directa sobre sus finanzas.
“En el caso de los estados y municipios, los contratos de deuda establecen que, ante una situación en que el fiduciario deje de efectuar los pagos oportunos, el banco puede exigir el pago directo del emisor, posiblemente generando presiones
negativas en la fortaleza crediticia de la estructura de deuda y en la liquidez del emisor”, expuso Moody’s.
Esta situación abre una ventana de vulnerabilidad para los gobiernos locales, en particular aquellos que tienen altos niveles de endeudamiento o una débil capacidad institucional para reaccionar ante sustituciones de fiduciarios o revisiones contractuales.
Aunque hasta el momento no se ha producido un incumplimiento, Moody’s advirtió que estos pasivos contingentes podrían activarse si el proceso de escisión se complica, si surgen controversias legales o si los nuevos fiduciarios -probablemente entidades públicas- no logran ejecutar con la misma eficiencia las funciones asignadas.
En su informe, la calificadora también reconoció los esfuerzos regulatorios para mitigar este escenario: “Aunque no se puede descartar que ciertos riesgos operativos persistan en el sector, esperamos que la intervención gerencial por parte de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores y la transferencia del negocio fiduciario ayudarán a mantener un funcionamiento normal de los fideicomisos durante un periodo de transición, en donde la mayoría de los emisores probablemente llevarán a cabo sustituciones de fiduciario”, apuntó.
Audiencias Ciudadanas con el Fiscal fortalecen confianza en la justicia en Aguascalientes
La Audiencia Ciudadana con el Fiscal es un programa que ha fortalecido significativamente el acercamiento y la confianza de la población en la institución, al permitir un diálogo directo entre la Fiscalía y los ciudadanos. Esta iniciativa ha contribuido a mejorar tanto la atención como la resolución de los casos presentados.
“Este programa nos ha permitido escuchar de primera mano las inquietudes y necesidades de la ciudadanía, además de ofrecer respuestas claras y precisas sobre el avance en sus carpetas de investigación”, expresó el fiscal general del Estado, Manuel Alonso García.
Desde su implementación, la Audiencia Ciudadana con el Fiscal ha atendido a más de 340 personas, quienes han tenido la oportunidad de conocer el estado de sus carpetas y recibir orientación personalizada. Además, más de 70 casos ya han sido resueltos, lo que demuestra la efectividad y el compromiso de la Fiscalía en la atención a víctimas y en la resolución de delitos.
El fiscal general destacó que Aguascalientes es el único estado del país que realiza este ejercicio de manera regular y sistemática, lo que refleja el compromiso institucional por innovar en mecanismos de transparencia y participación ciudadana. Agregó que se continuará promoviendo este tipo de acciones, las cuales fortalecen la confianza en las instituciones y permiten a la ciudadanía sentirse acompañada y respaldada en sus procesos.
Finalmente, invitó a la población a aprovechar esta oportunidad para acercarse a la Fiscalía, presentar sus inquietudes y conocer los avances en sus casos, reafirmando el compromiso de trabajar con transparencia, cercanía y eficiencia. Para participar, las personas interesadas deben enviar un mensaje de WhatsApp al número 449 284 7839, proporcionando algunos datos personales básicos. Posteriormente, recibirán la confirmación de la fecha y hora en la que serán atendidas en el auditorio de la Vicefiscalía de Investigación del Delito.
La organización humanitaria Abuelas de Plaza de Mayo anunció este día la recuperación del nieto 140, un hombre que fue apropiado cuando era un recién nacido durante la última dictadura militar argentina (1976-1983), y quien ya ha podido contactarse con su hermana, que lo buscó incansablemente durante años.
“¡Bienvenido nieto 140!”, dijo Estela de Carlotto, titular de Abuelas de Plaza de Mayo, al anunciar en una conferencia de prensa la restitución de la identidad del hijo de Graciela Romero y Raúl Metz, dos de las miles de víctimas que dejó el régimen de facto. Junto a la veterana dirigente humanitaria estaba Adriana Metz, hermana del hombre que hoy ha recuperado su identidad.
Abuelas calcula que cerca de 500 menores fueron robados durante operativos represivos o nacieron en centros ilegales de detención, donde sus madres -secuestradas- dieron a luz. En su mayoría, fueron criados por represores o en entornos familiares afines al régimen, con sus identidades modificadas.
El caso más reciente, anunciado en enero, fue el de una mujer hija de militantes comunistas desaparecidos, quien fue identificada como el nieto 139.
El hijo de Metz y Romero -cuyo nombre de crianza no fue revelado por Abuelas- nació el 17 de abril de 1977 en el centro clandestino conocido como La Escuelita, ubicado en la ciudad sureña de Bahía Blanca, según testimonios de compañeros
Abuelas de Plaza de Mayo encuentran al nieto 140, apropiado durante dictadura de Videla
de cautiverio de su madre, quienes confirmaron que ella dio a luz allí mientras estaba detenida.
“Confirmamos una vez más que nuestros nietos y nietas están entre nosotros y que, gracias al trabajo constante de estos 47 años de lucha, seguirán apareciendo”, sostuvo De Carlotto.
La hermana del nieto 140 tenía un año cuando sus padres fueron secuestrados. Tras ese hecho, sus abuelos paternos se hicieron cargo de ella. Contó que, en su primera conversación con su hermano recién recuperado, se enteró de que había sido criado como hijo único, sin dar más detalles. Emocionada, celebró “el inicio de una nueva etapa familiar”.
Metz y Romero, militantes del Partido Revolucionario de los Trabajadores, fueron secuestrados por fuerzas de seguridad en diciembre de 1976, en la localidad de Cutral-Có, cuando ella tenía cinco meses de embarazo. Sobrevivientes de la dictadura relataron que estuvieron en un centro ilegal de detención antes de ser trasladados a La Escuelita, donde recibieron numerosos maltratos.
Metz fue sacado de allí en enero de 1977 y, desde entonces, permanece desaparecido. Su pareja dio a luz tres meses después y también se encuentra entre los 30 mil desaparecidos que denuncian los organismos de derechos humanos.
El recién nacido fue arrebatado a su madre a los pocos días de nacer y fue criado por otra familia.
Hoy, con 48 años, el hombre fue notificado de su verdadera identidad el viernes pasado, luego de que el Banco Nacional de Datos Genéticos confirmara la coincidencia tras cotejar sus muestras con las de sus familiares biológicos.
Previamente, Abuelas había recibido una denuncia anónima sobre un niño apropiado en 1977. Esa información dio pie a una investigación coordinada con la Comisión Nacional por el Derecho a la Identidad (Conadi) y la Unidad Especializada
para Casos de Apropiación de Niños durante el Terrorismo de Estado, que trabaja en el ámbito judicial.
Este trabajo permitió profundizar el caso. En abril, la Conadi contactó al posible nieto, quien aceptó acudir al banco de datos genéticos. Sus muestras fueron cotejadas con decenas más hasta encontrar compatibilidad con su familia biológica.
En enero, Abuelas anunció la identificación del nieto 139, una mujer nacida entre enero y febrero de 1978, hija de Noemí Macedo y Daniel Inama, desaparecidos desde 1977.
Camila ayala Espinosa
Trump impone aranceles del 25 % a Japón y Corea del Sur
El presidente Donald Trump impuso un impuesto del 25 % sobre los bienes importados de Japón y Corea del Sur, citando desequilibrios comerciales persistentes con dos de los aliados más importantes de Estados Unidos en Asia.
Trump notificó el inicio de los aranceles, programado para el 1 de agosto, mediante la publicación de cartas en Truth Social dirigidas a los líderes de ambos países. En ellas, advirtió que no tomaran represalias aumentando sus propios impuestos de importación, o de lo contrario él aumentaría aún más los aranceles.
“Si por alguna razón deciden aumentar sus aranceles, entonces, cualquier número que elijan para aumentarlos se sumará al 25 % que cobramos”, escribió Trump en las cartas al primer ministro japonés Shigeru Ishiba y al presidente surcoreano Lee Jae-myung.
Las cartas no representan la última palabra de Trump sobre los aranceles, sino más bien otro episodio en un drama económico global en el que el exmandatario se ha colocado en el centro.
Sus erráticas gestiones han generado temores de una desaceleración económica, o incluso una recesión. Sin embargo, Trump insiste en que los aranceles son necesarios para recuperar la manufactura nacional y financiar los recortes de impuestos que firmó como ley el viernes pasado.
El índice bursátil S&P 500 cayó casi un 1 % en las operaciones del lunes por la
tarde, mientras que el interés cobrado sobre los bonos del Tesoro de Estados Unidos a 10 años subió a casi 4.39 %, una cifra que podría traducirse en tasas elevadas para hipotecas y préstamos automotrices.
Trump declaró una emergencia económica para imponer unilateralmente los impuestos, sugiriendo que se trata de remedios para déficits comerciales históricos, aunque muchos consumidores estadounidenses hoy en día valoran los automóviles, electrónicos y otros bienes provenientes de Japón y Corea del Sur. No obstante, no queda claro qué ganaría estratégicamente al desafiar a dos socios clave en la región frente al peso económico de China.
“Estos aranceles pueden ser modificados, al alza o a la baja, dependiendo de nuestra relación con su país”, escribió Trump en sus cartas.
Dado que las nuevas tasas arancelarias entrarán en vigor en aproximadamente tres semanas, se abre un período de negociaciones potencialmente conflictivas con los socios comerciales para alcanzar nuevos acuerdos.
Trump inicialmente provocó inestabilidad en los mercados financieros al anunciar aranceles sobre decenas de países, incluyendo un 24 % sobre Japón y un 25 % sobre Corea del Sur. Para calmar los ánimos, reveló un período de negociación de 90 días, durante el cual los bienes de la mayoría de los países fueron gravados con una tasa base del 10 %.
Este período de negociación técnicamente concluye antes del miércoles, aunque
Donald Trump recibe al primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, en la Casa Blanca este 7 de julio, confiado en alcanzar un acuerdo de alto el fuego en la Franja de Gaza. Así lo adelantó el mandatario, quien señaló que el pacto podría concretarse esta semana.
Netanyahu, por su parte, justo antes de partir hacia Washington, declaró que su delegación enviada a Doha trabaja para alcanzar dicho acuerdo, pero ratificó su objetivo de que Hamás sea “eliminado” del enclave palestino. “Creo que hay buenas posibilidades de que lleguemos a un acuerdo con Hamás durante la semana (...) Hemos liberado a muchos rehenes, pero en cuanto a los rehenes restantes, muchos saldrán”, declaró el líder republicano a la prensa, al regresar a Washington tras el fin de semana festivo.
Sus palabras se produjeron horas antes de la llegada de su principal aliado en Medio Oriente, el primer ministro israelí Benjamin Netanyahu, en su tercera visita a Washington en seis meses.
Trump añadió que su Gobierno también se encuentra “trabajando en muchos aspectos con Israel”, incluido “probablemente un acuerdo con Irán”.
NetaNyahu respalda optimismo por uN acuerdo eN Gaza, pero matiza coNdicioNes
Por su parte, Netanyahu, quien habló con la prensa justo antes de abordar el vuelo hacia la capital estadounidense, declaró que está a favor de un pacto de alto el fuego en el enclave palestino, pero matizó que debe celebrarse bajo las condiciones que su equipo negociador, enviado a Qatar, deberá recalcar.
“Estamos trabajando para alcanzar el acuerdo que ha sido discutido, bajo las condiciones que hemos acordado, con las instrucciones claras. Creo que la conversación con el presidente Trump puede definitivamente ayudar a avanzar en este resultado que todos esperamos”, sostuvo el líder del Likud.
Sin embargo, el primer ministro israelí también fue enfático al reiterar su mayor exigencia: la erradicación de Hamás en Gaza, por lo que apunta a un cese de hostilidades temporal, no definitivo, como exige Hamás.
varios funcionarios de su administración y el propio Trump han sugerido que las tres semanas previas a la entrada en vigor representan una especie de prórroga para continuar las conversaciones.
Funcionarios han indicado que Trump confía en los ingresos generados por los aranceles para ayudar a compensar los recortes de impuestos que firmó el 4 de julio. Esta medida podría trasladar una mayor carga fiscal a la clase media y a los sectores más vulnerables, ya que los importadores probablemente trasladarán los costos a los consumidores. Trump ha advertido a grandes minoristas como Walmart que simplemente “absorban” los costos adicionales en lugar de incrementar los precios, lo que podría agravar la inflación.
El equipo de Trump prometió “90 acuerdos en 90 días”, pero hasta ahora solo ha producido dos marcos comerciales.
Uno de ellos, con Vietnam, fue diseñado para evitar que China enrute sus exporta-
ciones hacia Estados Unidos a través de ese país. En este acuerdo, se duplicó el arancel del 20 % sobre productos vietnamitas que forman parte del comercio transnacional. Otro marco, con el Reino Unido, contempla exenciones a las tasas arancelarias más elevadas aplicables a productos como acero, aluminio y automóviles. Aun así, los bienes británicos enfrentarán en general un arancel del 10 %.
En 2024, Estados Unidos tuvo un desequilibrio comercial de 69 mil 400 millones de dólares en bienes con Japón, y de 66 mil millones con Corea del Sur, según datos de la Oficina del Censo.
Según las cartas de Trump, los automóviles serían gravados por separado con un arancel global del 25 %, mientras que las importaciones de acero y aluminio tendrían una tasa del 50 %. El arancel general del 25 % sobre Japón y Corea del Sur se aplicaría a los bienes que no estén cubiertos por aranceles sectoriales específicos.
Trump y Netanyahu se reúnen con miras a una tregua temporal en Gaza
“Estamos determinados a traer a todos de regreso (los rehenes). También estamos determinados a asegurarnos de que Gaza ya no represente una amenaza para Israel. Esto significa que no permitiremos una situación en la que haya más secuestros, más asesinatos, más decapitaciones, más invasiones. Eso significa una sola cosa: la eliminación de las capacidades militares y gubernamentales de Hamás”, remarcó el gobernante del Estado de mayoría judía. Netanyahu fue más allá de Gaza y también enfatizó en una reestructuración regional tras la reciente guerra de 12 días con Irán, mientras su Ejército retoma los ataques contra los hutíes en Yemen: “Esta es una oportunidad para expandir el círculo de paz más allá de lo que hubiéramos podido imaginar antes. Ya hemos transformado el rostro de Medio Oriente más allá del reconocimiento y tenemos la oportunidad y la habilidad de cambiarlo aún más y traer un gran futuro al Estado de Israel y a todo el Medio Oriente”.
lo que se coNoce de la posible
treGua eN Gaza propuesta por trump
El mandatario estadounidense anunció el pasado martes 1 de julio que Israel había acordado los términos de un alto el fuego en el enclave palestino. Sin embargo, el Gobierno de Benjamin Netanyahu no se ha pronunciado públicamente al respecto.
Según las declaraciones de Trump, se trataría de un cese de hostilidades por 60 días, e instó a Hamás a aceptarlo antes de que la situación empeore.
A cambio, Hamás tendría que liberar a 10 rehenes con vida y entregar los cuerpos de otros 15.
“Espero, por el bien de Medio Oriente, que Hamás acepte este acuerdo, porque no mejorará, sino que empeorará”, declaró el líder republicano.
Un funcionario israelí agregó que la propuesta incluiría una retirada parcial de tropas de Gaza y un aumento en la ayuda humanitaria al territorio.
Benjamin Netanyahu
En ese sentido, sería una tregua temporal y, durante ese período, ambas partes negociarían un posible fin definitivo de las hostilidades en curso, iniciadas por el Ejército de Israel tras el sangriento ataque de Hamás del 7 de octubre de 2023. Esta ofensiva, que se mantiene 18 meses después, ha dejado más de 56,000 gazatíes muertos, la gran mayoría civiles, incluidos miles de niños. Hamás, que también envió una delegación a Doha, respondió mostrando disposición para alcanzar un acuerdo de tregua, pero insistió en que durante los 60 días se debe pactar un alto el fuego definitivo. Este ha sido un anhelo constante del grupo que controla el enclave palestino desde las primeras negociaciones. Ambas partes habían acordado dicho punto en el pacto que dio lugar a la tregua del pasado marzo, pero Israel lo rompió tras la liberación de algunos rehenes, cuando reanudó los ataques.
EL PESO DE LAS RAZONES
Democracia fagocitada
MARIO GENSOLLEN
Es curioso cómo ciertas democracias liberales, en apariencia robustas, terminan devoradas desde dentro por aquellos a quienes dieron el poder. No son fenómenos nuevos, ni mucho menos exclusivos de una región o país específico, pero sí alarman por su creciente recurrencia y facilidad con la que se instalan. Algunos gobiernos, especialmente aquellos con discursos más cargados hacia la izquierda, parecen haber desarrollado un gusto particular por aprovecharse del propio sistema democrático que los llevó al poder, hasta convertirlo en un vehículo permanente para sus intereses.
Lo que comienza con la retórica habitual sobre justicia social, redistribución y ampliación de derechos, paulatinamente se transforma en una narrativa que justifica la erosión gradual de las instituciones. Los gobernantes se convierten en maestros del equilibrio precario: aparentan respetar los marcos legales mientras, con precisión quirúrgica, modifican leyes fundamentales para asegurar su permanencia indefinida o, al menos, prolongada en el poder.
Estos gobiernos son expertos en detectar y explotar las grietas de la democracia liberal. Mediante reformas legislativas aparentemente inofensivas, logran reducir la autonomía de los organismos reguladores, intervenir la justicia para domesticarla y neutralizar cualquier amenaza independiente, y debilitar los mecanismos tradicionales de pesos y contrapesos que deberían limitar cualquier exceso de autoridad. El proceso es tan sutil como
devastador: para cuando el ciudadano promedio se da cuenta, las instituciones ya han sido fagocitadas.
Lo que agrava aún más la situación es que estos gobiernos no se limitan a la conquista del Estado desde las alturas del poder ejecutivo. También emprenden una conquista cultural que busca naturalizar sus excesos, señalando como “enemigos del pueblo” a quienes osan cuestionar su relato. Los medios independientes, la sociedad civil organizada y las voces críticas en la academia se vuelven blancos de una constante campaña de descrédito y marginalización, con el propósito claro de desactivar la crítica democrática.
Este proceso se intensifica mediante estrategias polarizadoras que dividen profundamente a la sociedad, creando bandos antagónicos e irreconciliables. Al polarizar, logran desactivar el debate racional y democrático, convirtiendo la política en una guerra constante en la que todo vale con tal de mantener el poder.
De manera aún más alarmante, estos gobiernos se envuelven en un aura de superioridad moral, calificando sistemáticamente a sus rivales como “fascistas”, “conservadores” de “extrema derecha” o enemigos absolutos del bien común. Esta estrategia retórica no solo justifica cualquier abuso o corrupción interna, sino que también presenta cualquier alternativa política como intrínsecamente peor, fortaleciendo así su permanencia en el poder.
Este proceso de captura del Estado no es inocuo. Produce un deterioro institucional tan profundo que, incluso si eventualmente estos gobiernos son derrotados
La Secretaría de Cultura del Gobierno de México y el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL), a través de la Coordinación Nacional de Literatura, inauguraron el domingo 6 de julio la XXXVI edición del Festival Internacional de Narración Oral Cuéntalee México 2025, bajo el lema Voces que vienen de lejos. Ocho narradoras y narradores orales compartieron su palabra hablada, la literatura y las tradiciones orales ante un público que llenó la Sala Manuel M. Ponce del Palacio de Bellas Artes, en el arranque de una programación que continuará los días 9 y 13 de julio.
Participaron las y los narradores: Gabriela Villa (México), Iván Pastor Díaz (México), Marcela Romero (México), Elizabeth Márquez (México, en lengua originaria náhuatl), Alexandra Beugnet (Francia), Pedro Mario López (Cuba), Rubén Corbett (Panamá) y Marcela Sabio (Argentina). En la apertura, la coordinadora nacional de Literatura, Nadia López García, subrayó la importancia de que la palabra continúe convocando al público, al señalar que “en medio de tanto caos, de tantas noticias sobre migraciones, violencias, guerras, ¿cuál es la función de la literatura y la palabra escrita, hablada e imaginada? Creemos que es esta: recordarnos que podemos narrarnos lo que vivimos, pero también lo que nos gustaría que se modificara”.
Por su parte, Armando Trejo Márquez, director del Foro Internacional de Narración Oral (FINO) y de los festivales Cuéntalee México, celebró la contribución del INBAL a través de la CNL, para mantener y convocar estos festivales a través de los años. “Es muy importante que las instituciones reconozcan el valor de la palabra en una sociedad donde la oralidad ha involucionado. No estamos en contra de lo audiovisual ni de los dispositivos, pero creemos que nada -absolutamente nada- sustituye el poder de un ser humano con su palabra, su presencia, su gesto y su mirada”, señaló. En entrevista, Trejo destacó la permanencia de estos festivales como un reflejo de la capacidad y la esencia humana de expresarse, en un contexto donde la palabra hablada, la historia oral y la conversación han perdido
electoralmente, dejan tras de sí un paisaje devastado, donde la confianza ciudadana en las instituciones democráticas ha quedado gravemente erosionada. Las generaciones posteriores heredan una democracia atrofiada, en la que la recuperación plena de libertades y contrapesos tarda años, si no décadas.
Estos gobiernos a menudo disfrazan sus maniobras detrás de conceptos atractivos como “justicia histórica” o “reparación”, términos ambiguos que permiten justificar prácticamente cualquier acción antidemocrática, incluida la amnistía para socios políticos envueltos en casos evidentes de corrupción o delitos más graves. Tales medidas, lejos de fortalecer la cohesión social, crean una polarización profunda y duradera que termina beneficiando únicamente a quienes están en el poder.
La amnistía, particularmente cuando se usa para pactar con grupos radicales o independentistas, termina por convertirse en una herramienta que erosiona la igualdad ante la ley, principio fundamental de cualquier democracia liberal sana. Con ella se envía un mensaje inequívoco a los ciudadanos: la ley es flexible si tienes suficiente poder o capacidad de negociación. En ese momento, el ideal democrático queda reducido a un mero simulacro, una ficción conveniente para el relato oficial.
Sin embargo, más preocupante aún es que, con el tiempo, muchos ciudadanos llegan a aceptar esta degeneración institucional como algo inevitable o, incluso, deseable. El discurso populista es tan hábil que logra convertir la crítica al poder en sinónimo de traición o deslealtad nacional, una retórica que paraliza la resistencia cívica y perpetúa aún más al gobierno abusivo en el poder. Una democracia liberal sólida depende fundamentalmente de una ciudadanía activa, informada y crítica. Precisamente por ello, el primer objetivo de los gobiernos que buscan fagocitar el Estado es debilitar
esa base social crítica, inundándola de propaganda, noticias falsas o medias verdades que enturbian la percepción de la realidad y dificultan una reacción organizada y efectiva por parte de la sociedad. El problema, sin embargo, no radica únicamente en la perversión del poder político sino también en las propias debilidades estructurales de la democracia liberal contemporánea. El sistema parece a menudo incapaz de reaccionar con eficacia a estos ataques internos, en parte por su rigidez legal, pero también por una especie de complacencia o ingenuidad colectiva respecto a la supuesta inmunidad democrática ante estas amenazas.
Esta ingenuidad colectiva se sustenta en la creencia de que las instituciones democráticas, por sí mismas, garantizan la libertad y la justicia. Pero olvidan que estas instituciones no funcionan en el vacío: dependen de la constante vigilancia, participación y compromiso ciudadano. Una democracia que pierde esa vigilancia y participación activa está condenada, tarde o temprano, a la erosión y el autoritarismo disfrazado.
El retroceso democrático provocado por estos gobiernos deja cicatrices difíciles de borrar. Las nuevas generaciones crecen desconfiando del propio sistema que debería proteger sus derechos y libertades, aumentando la posibilidad de que busquen alternativas más radicales, polarizadas o, directamente, autoritarias, creando así un círculo vicioso de deterioro institucional y democrático.
La defensa frente a esta fagocitosis no radica en la ingenuidad ni en la negación, sino en una ciudadanía más despierta, crítica y menos complaciente. Porque quizá la verdadera debilidad de las democracias liberales no sea tanto su vulnerabilidad estructural, sino nuestra propia incapacidad para defenderlas de quienes, desde dentro, pretenden destruirlas. mgenso@gmail.com
Festival Cuéntalee México 2025 reúne a voces narradoras de diversos países
espacios frente a la cultura audiovisual: “Realizar el Festival Cuéntalee es preservar ese antiguo arte milenario que es contar historias, desde los cuenteros de la tribu, los juglares, los chamanes, los fabuladores árabes, los cuenteros comunitarios y hasta los adultos mayores”.
Destacó que, por primera vez en los 36 años de existencia del festival, se abrió un espacio a la narración oral en lenguas originarias, con la participación de Elizabeth Márquez, originaria de San Miguel Tenango, en la sierra de Puebla, quien compartió sus poemas en lengua náhuatl y en español.
“Esa también es la intención: abrir espacios a poblaciones que no habían tenido acceso. Nosotros llevamos 36 años realizando el festival y, en estos últimos años -además de considerar que este es el Año de la Mujer Indígena-, contar con la presencia de una mujer que escribe poemas, que narra historias y que lo hace en su propia lengua, el náhuatl, y que hoy lo comparte con el público de la Ciudad de México, es algo muy significativo”.
Añadió que uno de los logros más importantes del Festival Cuéntalee ha sido la formación de públicos mediante
espectáculos y acciones de calidad, con rigor en las fuentes literarias, el lenguaje y los temas abordados: “A veces se confunde nuestro trabajo con el stand up o la animación de fiestas infantiles. No es así. Somos narradores orales, trabajamos con todo tipo de públicos, y buscamos, especialmente, dignificar el acto de contar”. Como parte del XXXVI Festival Internacional de Narración Oral Cuéntalee México 2025, se llevará a cabo otro encuentro de narradoras y narradores orales de Argentina, Bolivia, Cuba, México y Panamá, el miércoles 9 de julio a las 18 horas en el Centro de Creación Literaria Xavier Villaurrutia. El cupo máximo es de 60 personas. Asimismo, el domingo 13 de julio a las 12 horas se celebrará la clausura del festival, en la Sala Manuel M. Ponce del Palacio de Bellas Artes, con la participación de los siguientes narradores: Pedro Flores (México), Leticia Márquez (México, en lengua originaria náhuatl), Javier Trejo (México), Amalia Rivera de la Cabada (México), Pedro Mario López (Cuba), Rubén Corbett (Panamá) y Marcela Sabio (Argentina).
Secretaría de cultura
Estribo
¡Oh, sorpresa!
El río San Pedro está contaminado.
¡Qué será lo próximo!
¿El agua moja?
DIRECTOR FRANCISCO M. AGUIRRE ARIAS
MARTES 8 DE JULIO DE 2025
Realizó Protección Civil
Municipal acciones preventivas en canal de colonia La Estrella
ayuntaMiento de aGuascalientes
Derivado de la intensa lluvia que se presentó la tarde de este lunes, oficiales del área de Protección Civil Municipal acudieron al canal ubicado entre calle Tauro y avenida Gabriela Mistral, en la colonia La Estrella, para retirar basura acumulada, con el objetivo de evitar mayores encharcamientos o inundaciones.
El personal de Protección Civil realizó estas labores de forma manual y con herramienta básica, retirando la basura de arrastre que se había concentrado en este punto. Tras la limpieza, el canal quedó libre de obstrucciones y en condiciones para cumplir con su función de desagüe pluvial.
El Municipio de Aguascalientes recordó a la ciudadanía los números de atención de las distintas áreas y dependencias, disponibles para atender cualquier reporte de manera oportuna:
Reportes municipales: 072
Seguridad Pública Municipal: 449 994 6600
Protección Civil: 449 918 2811
Estación de Bomberos Base Central: 449 970 4053
Estación de Bomberos Base Sur: 449 970 3939
MIAA (Modelo Integral de Aguas de Aguascalientes): 449 469 9943
Emergencias: 911
Margaritas se llenará de sabor este 12 de julio con el 1er Festival del Bolillo con Crema
ayuntaMiento de Jesús María
El Gobierno Municipal de Jesús María, a través de la Instancia de Turismo, invita a la ciudadanía al 1er Festival del Bolillo con Crema, que se llevará a cabo este sábado 12 de julio a partir de las 5:00 p.m. en la Plaza Principal de Margaritas.
Este evento gastronómico tiene como objetivo celebrar una de las combinaciones más representativas de la región, al tiempo que promueve la convivencia familiar y el turismo local. La tarde estará llena de sabor, tradición y un ambiente festivo característico de Jesús María.
La invitación está abierta a todas las familias y visitantes que deseen disfrutar de esta delicia local en un entorno ameno y familiar.
Bomberos del Municipio de Aguascalientes rescatan a persona en el arroyo El Cedazo
Bomberos del Municipio de Aguascalientes rescataron esta tarde a una persona que fue arrastrada por la corriente del arroyo El Cedazo y se encontraba atrapada en un árbol.
Fue a las 17:55 horas cuando se activaron los números de emergencia, tras recibir el reporte de que, en el arroyo El Cedazo -ubicado en avenida Aguascalientes- una persona había sido arrastrada por la corriente y se encontraba atrapada en un árbol. De inmediato, los elementos de Bomberos se trasladaron al lugar.
Al arribar, observaron a una persona del sexo masculino atrapada en medio de la corriente, por lo que iniciaron las maniobras de rescate, utilizando equipo de cuerdas para extraerlo de manera segura y ponerlo a salvo.
Minutos más tarde fue rescatado Aurelio, de 50 años, quien fue atendido por paramédicos municipales y trasladado al Hospital Tercer Milenio. Afortunadamente, no presentó lesiones graves.
En el lugar también estuvieron presentes oficiales de Protección Civil y de la Policía Municipal de Aguascalientes, quienes brindaron apoyo en las labores de rescate.
Historias amorosas cierra Festival de Monólogos con escoba y humor
ayuntaMiento de aGuascalientes ica
En la última función del Festival de Monólogos “Teatro a Una Sola Voz”, la obra unipersonal Historias amorosas no tan ejemplares o lo que pasa en el Sarao se queda en el Sarao”, escrita y dirigida por Paola Izquierdo, se presentó en el Teatro Morelos el domingo 6 de julio, con entrada libre y duración de 125 minutos.
La puesta en escena juega con el quehacer doméstico como escenario y personaje: Cristina, la protagonista, limpia el desastre tras un sarao de tres días mientras narra historias del siglo X VII -delicadas confesiones de amor, deseo, miedo y poder- rescatadas de las novelas de María de Zayas y Sotomayor, dotándolas de actualidad y punch emocional. Entre escobas, polvo y confesiones, se crea una mirada crítica y sensible sobre las relaciones humanas contemporáneas, enriquecida con humor y tono cabaretero.
Este monólogo forma parte del 20º Festival de Monólogos, que del 30 de junio al 6 de julio ha acercado al público
obras de estados como Jalisco, Michoacán, CDMX y Veracruz, consolidando un espacio de reflexión cultural y el derecho a narrar en voz propia.