
6 minute read
gabRiel SoRiano
Necesaria la permanencia de la coalición PAN-PRI-PRD para el 2024: Lorena Martínez
Hay elementos que pueden dificultar la permanencia de la alianza entre estos partidos
Advertisement
Adrián Flores
Para la exalcaldesa priista de Aguascalientes, Lorena Martínez, mantener viva la coalición electoral entre el Partido Acción Nacional (PAN), el Partido Revolucionario Institucional (PRI) y el Partido de la Revolución Democrática (PRD) es de suma importancias para poder enfrentar con mayor competencia a Morena en las próximas elecciones, no solamente en las del Estado de México y Coahuila, que son el año que viene, sino también en las presidenciales del 2024.
Sin embargo, aunque se identifica que esta es una vía para ser competitivos, con los últimos escándalos de corrupción en los que se ha implicado al dirigente del PRI, Alejandro Moreno, y aunado a los problemas internos que se viven en este partido, también reconoce que hay muchos factores que podrían impedir que la alianza llegue fuerte al 2024.
“Yo soy una impulsora, y haré lo que en mi parte corresponda para que esta alianza se mantenga, porque creo que es la única manera en que puede la oposición en México hoy hacer frente a una eventual contienda exitosa para el 2024”, comentó la exalcaldesa.
Pero agregó que hay “temas en la agenda que pueden complicarla -a la alianza-, sin duda, yo creo que los conflictos por los que está pasando el PRI, por ejemplo, los problemas legales que tiene nuestro presidente Alejandro Moreno. Es decir, creo que hay muchos elementos que pueden dificultar el aterrizaje de la alianza (…) Creo que es necesaria, necesaria por el país, necesaria para poder tener buenos resultados electorales y necesaria para poder consolidar mayorías parlamentarias en el periodo del 24 al 27 -refiriéndose al Congreso-, creo que México la necesita”.
Lorena Martínez mencionó que todas y todos los que son parte de esta gran coalición deben de trabajar para que esta pueda mantenerse, independientemente de las aspiraciones personales de cada quien.
En las pasadas elecciones, la llamada coalición Va por México, replicada en algunos estados, como Aguascalientes, solamente obtuvo dos victorias, de seis posibles. Las otras cuatro gubernaturas las ganó Morena, solamente en Aguascalientes y Durango sí ganó la oposición.
Desde dentro de la coalición se ha mencionado reiteradamente la urgencia y necesidad de que Movimiento Ciudadano (MC) se una, y aunque se ha dado diálogo, los dirigentes del partido naranja ya han rechazado en otras ocasiones unirse y han decidido participar en procesos electorales por su propia cuenta.
Retiran iniciativa para regular las manifestaciones públicas en Aguascalientes
Inconstitucional y antiderechos era esta iniciativa pues intentaba amordazar a la sociedad civil
GAbriel soriAno
Ayer el diputado Luis Enrique García López presentó formalmente la solicitud para retirar la iniciativa para crear la Ley de Manifestaciones Públicas para el Estado de Aguascalientes, esto tras haberse reunido con las distintas asociaciones civiles y escuchar sus posturas respecto a esta propuesta.
Hoy jueves se tenía programado en la Comisión de Derechos Humanos la discusión de la propuesta pero ahora que se retiró el proceso legislativo de la iniciativa se frena y se desecha por completo, sin embargo, sí seguirán trabajando sobre las propuestas que tienen pendientes y emitirán un posicionamiento sobre la propuesta, según comentó para LJA.mx la diputada Leslie Mayela Figueroa Treviño.
Consideró que la iniciativa retirada era inconstitucional y antiderechos pues se trataba de una ley garrote que intentaba amordazar y buscaba blindar el gobierno entrante evitando protestas. Señaló que se deben respetar las garantías individuales y la seguridad de los ciudadanos, no se trata que el estado sea el enemigo de la ciudadanía.
Antes de que se diera a conocer la información sobre la retirada de la propuesta, Yessica Janet Pérez Carreón, ombudsperson de la Comisión Estatal de los Derechos Humanos de Aguascalientes (CEDHA), reconoció que el derecho a la manifestación tiene años en la sociedad, pero incluso dentro de la carta magna sí se prevén límites y establecen un marco de actuación para la autoridad y ciudadanos.
“Muchos derechos están regulados y no por ello son inconstitucionales”, comentó. Ahora, con el derecho a la libertad de expresión y la libre manifestación, ya están en la constitución y se tienen varias interpretaciones de la Suprema Corte de Justicia de la Nación.
Aunque la iniciativa ya fue retirada, hoy la Comisión de Derechos Humanos en el Congreso del Estado emitirá un posicionamiento al respecto.
El diputado Luis Enrique García López, en un documento dirigido a la presidenta de la mesa directiva, señaló que retiró esta propuesta pues gracias al debate pudo identificar áreas de oportunidad en donde se pudiera atender a las distintas voces.
Reconoció en particular la solicitud del presidente de su partido, Javier Luévano Nuñez, y de Marco Antonio García Robles director de VIHDA e integrantes de la sociedad civil.
Agregó que buscará el consenso y realizar foros en la que participen expertos para conocer de lleno la experiencia en otras entidades y se enriquezca este proyecto que tiene como objetivo el afianzar el bienestar y la estabilidad social.
La ley 3de3 había sido propuesto y aprobado por los partidos políticos en el último proceso electoral, la iniciativa solo busca reconocerla en la ley
GAbriel soriAno
La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) presentó una acción de inconstitucionalidad contra la ley 3de3 contra la violencia de género en Yucatán en la que establece que ninguna persona podrá ostentar un cargo público cuando esta sea un deudor alimenticio, lo mismo sucedería para quienes busquen una candidatura.
Durante la sesión de la Comisión Permanente, la diputada presidente de la Comisión de Igualdad Sustantiva y Equidad de Género, Sanjuana Martínez Meléndez, manifestó su desacuerdo a la postura de la CNDH y dijo estar extrañada en el actuar de su titular, Rosario Piedra Ibarra.
“Es reprochable que la CNDH utilice toda su fuerza y utilice las facultades constitucionales de defensa para perpetuar y reforzar prácticas que laceran de manera significativa a las mujeres, niñas y niños. Estas conductas –el no pagar pensión de alimentos- constituyen violencia económica y afectan la supervivencia económica de toda la familia”, declaró. Afirmó que desde el Congreso del Estado se insistirá en que se vele por el interés superior de la niñez al momento de analizar esta norma. Exigió a la CNDH que actúe de manera legal, institucional e imparcial.
Además, recordó que en el pasado proceso electoral el consejo general del Instituto Nacional Electoral emitió los lineamientos de la declaración 3de3 contra la violencia en donde se establecen ciertos requisitos para ser candidato: no ser agresor sexual, no ser deudor de pensión alimenticia y no tener antecedentes de agresión a mujeres. Estos lineamientos fueron aprobados por unanimidad y por lo tanto establecerlas en las leyes no va contra el orden constitucional.
En el Congreso de Aguascalientes también está pendiente una iniciativa para reformar el código electoral e incluir la ley 3de3 contra la violencia de género el cual fue presentada por ella misma y está en proceso de ser dictaminada.
Detalló que ya había tenido cabildeo y acercamiento con los distintos diputados para plantear este tema, sin embargo, teme que el posicionamiento de la CNDH sí afecte profundamente el avance que se había tenido.
La diputada presidente de la mesa directiva, Nancy Jeanette Gutiérrez Ruvalcaba señaló que la postura de la CNDH sí es un retroceso en los derechos de las niñas, niños y mujeres y coincidió en que podría afectar el proceso legislativo local.
Destacó que desde el principio se mantuvo comunicación con la Comisión Estatal de Derechos Humanos de Aguascalientes para verificar la viabilidad de la iniciativa, pero tras el posicionamiento de la CNDH difícilmente esto podría lograrse.
Posicionamiento de la CNDH podría afectar la ley 3de3 contra violencia de género
Sanjuana Martínez Meléndez, Comisión Permanente | Foto Congreso del Estado