
13 minute read
aPRo / ezequiel floReS
Declarar inconstitucional la prisión preventiva oficiosa garantiza impunidad y corrupción: AMLO
/ EzEquiEl FlorEs
Advertisement
El presidente Andrés Manuel López Obrador afirmó que el proyecto del ministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) Luis María Aguilar Morales, que plantea declarar inconstitucional la medida de prisión preventiva oficiosa por vulnerar presuntamente el principio de presunción de inocencia, es “en esencia” garantizar la impunidad para los delincuentes y fomentar la corrupción entre los miembros del Poder Judicial.
Por ello, dijo que pidió al secretario de Gobernación, Adán Augusto López Hernández, y a la titular de la Consejería Jurídica de la Presidencia, María Estela Ríos González, revisar el proyecto para fijar una postura clara y precisa sobre este tema.
En la conferencia mañanera, el mandatario informó que el Pleno de la SCJN pretende realizar dos reformas, una relacionada con la eliminación de algunos delitos considerados como graves y la segunda, enfocada en determinar que los jueces puedan liberar a quien ellos decidan, a través de la eliminación del concepto legal de la prisión preventiva oficiosa.
“Hoy vamos a dar a conocer esto para que si los ministros votan ambos proyectos de reforma, cuando menos que se conozca de qué se trata, no ocultar nada”, consideró AMLO.
Incluso, comentó que pidió a sus colaboradores que sean muy claros, argumentando que en ocasiones hablan con tecnicismos y citando tesis, jurisprudencia, el debido proceso, y no se entiende la esencia del asunto.
“La esencia es que se busque impunidad y corrupción”, sostuvo el presidente López Obrador en referencia al proyecto para eliminar la prisión preventiva oficiosa, así como algunos delitos que son considerados como graves en este momento.
Enseguida, dijo que el proyecto del ministro Aguilar Morales pretende utilizar los cambios planteados para “liberar a diestra y siniestra” en lugar de garantizar la justicia pronta y expedita.
“Hay delitos graves, como el caso de la maestra Elba Esther Gordillo y otros, los juzgaron o acusaron de lavado de dinero porque es delito grave, no la corrupción, entonces retorcían la ley porque lo que querían era encarcelarlos”, dijo.
“Ahora, es delito grave el huachicol que no era, es delito grave la corrupción, la defraudación fiscal y cuando un dirigente magisterial, un hombre humilde lo detenían cuando querían imponer la mal llamada reforma educativa y lo acusaban de lavado de dinero”, recordó el presidente.
Por ello, justificó el hecho de que se hayan realizado modificaciones constitucionales y criticó a los ministros de la SCJN porque ahora “quieren dar marcha atrás”.
El gobierno analiza tres estrategias para el rescate de los 10 mineros de Coahuila
| Foto Gobierno de México
/ EzEquiEl FlorEs
La coordinadora nacional de Protección Civil, Laura Velázquez Alzúa, anunció que el gobierno federal analiza la estrategia para el rescate de los 10 mineros atrapados en la mina de carbón de El Pinabete desde el pasado 3 de agosto, enfocada en dos nuevas formas para ingresar a los pozos colapsados.
Los resultados de los estudios geofísicos de la zona carbonífera proponen hacer “un tajo abierto” con obras de rampas de acceso inclinado.
“Esto lo que significa es una entrada a la mina desde la superficie para bajar por un túnel con una pendiente hasta las galerías y, por supuesto, acompañado con el bombeo”, señaló.
En la conferencia mañanera, Velázquez Alzúa informó que otra opción para garantizar el rescate de las víctimas es mediante “pantallas de control”, es decir, una barrera física entre las minas de Conchas Norte y El Pinabete y simultáneamente bombear.
Mientras que la tercera alternativa es aplicar ambas opciones, con el tajo y la pantalla de control.
“La Comisión Federal de Electricidad y el equipo técnico de ingenieros de Mimosa van a proponer soluciones técnicas para el ingreso a la mina, posteriormente se va a evaluar y determinar la mejor en función del tiempo y el riesgo de ingreso”, explicó la funcionaria federal.
Además, comentó que el nivel de agua sigue en descenso en la mina colapsada, donde los mineros atrapados cumplen tres semanas y hasta el momento no se ha logrado su rescate.
López Obrador anuncia que Carlos Joaquín se incorpora a su gobierno; esto dijo de Alejandro Murat
/ EzEquiEl FlorEs
El presidente Andrés Manuel López Obrador informó que el gobernador saliente de Quintana Roo, Carlos Manuel Joaquín González, se va a incorporar al gobierno federal, sin especificar el área.
En la conferencia mañanera, el mandatario dijo que el secretario de Gobernación, Adán Augusto López Hernández, viajará a esa entidad del sureste mexicano para estar presente en la toma de protesta de la nueva gobernadora, María Elena Hermelinda Lezama Espinosa, conocida como Mara Lezama.
A pregunta de un reportero, el presidente López Obrador confirmó que el mandatario saliente Carlos Manuel Joaquín González, se va a incorporar al gobierno federal.
“Sí va a trabajar con nosotros Carlos Joaquín”, dijo López Obrador. –¿Ya se sabe dónde? –preguntó un reportero. –Todavía no. Sí, ya va a trabajar, nos va a ayudar –comentó sin especificar el mandatario. –¿Alejandro Murat, de Oaxaca, también? –le reviró la prensa.
“Alejandro Murat creo que se postuló como candidato, aspirante a la Presidencia”, respondió López Obrador.

Carlos Manuel Joaquín González
García Vilchis niega que libros de AMLO serán parte del plan de estudios de la SEP
La encargada de la sección Quién es quién en las mentiras de la semana, Ana Elizabeth García Vilchis criticó a los opositores del presidente Andrés Manuel López Obrador por impulsar campañas de desinformación, pues negó que el nuevo plan de estudios de la Secretaría de Educación Pública (SEP) para el nivel primeria, busque obligar a los estudiantes a memorizar los libros de López Obrador.
García Vilchis Mencionó que es falso que en el nuevo plan de estudios está contemplado la enseñanza para realizar consultas populares.
Expuso las notas de Reforma, La Prensa, así como de los columnistas y políticos, que aseguraban que el plan de estudios tenía contenido enfocado en el movimiento de la Cuarta Transformación y que además estaría encaminado a mostrar una ideología política.
“Esto fue un borrador de trabajo en asambleas y no el plan de estudios. Lo que se busca es fomentar el análisis y la criticidad en los estudiantes”, señaló.
Acusa que cualquier cosa que implemente el gobierno de López Obrador “enoja a los conservadores”.

La Sedena contrató a una empresa para espiar con Pegasus a líderes de Guerreros Unidos
AMLO promete entregar toda la información al GIEI del último informe del caso Ayotzinapa
/ EzEquiEl FlorEs
El informe de la Comisión para la Verdad y Acceso a la Justicia del caso Ayotzinapa (CoVAJ) advierte que la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), contrató a una empresa privada para utilizar el programa Pegasus con el propósito de intervenir los dispositivos móviles de los principales líderes del grupo delictivo Guerreros Unidos de septiembre a octubre de 2014.
Incluso, revela que “hubo intentos” por espiar de forma ilegal las comunicaciones del exalcalde perredista de Iguala, Jose Luis Abarca Velázquez –actualmente preso junto a su esposa María de los Ángeles Pineda Villa–, a partir del 17 de octubre, y “con los estudiantes” desde el 21 de octubre de 2014, refiere el documento oficial, sin especificar.
“Es relevante el registro de llamadas telefónicas de la empresa Proyectos y Diseños VME S.A de C.V, empresa vinculada con el Programa Pegasus, utilizado en su momento, en particular por las fuerzas de seguridad para la intervención de dispositivos de comunicación”, señala el informe de la CoVAJ.
“Del análisis de la información pública de los contratos de esa empresa durante los días de los hechos, con las instituciones del Gobierno Federal, se encontró que: se establecieron contratos con el Gobierno Federal a partir del año 2015, sin embargo, los registros demuestran su operación al menos desde 2014 y que el 93 por ciento de los contratos realizados fueron con la Sedena de ese entonces”.
El reporte presentado la semana pasada por el subsecretario de Gobernación, Alejandro Encinas Rodríguez, plantea que los servicios relacionados con los contratos entre la Sedena y la empresa que utiliza el programa de intervención de dispositivos móviles Pegasus, son de “mantenimiento y refacciones para diversos fines”.
Del análisis realizado por la CoVAJ, a las comunicaciones telefónicas registradas por la empresa Proyectos y Diseños VME S.A de C.V, durante los meses de septiembre y octubre de 2014, se encontró que la compañía intervenía a las personas objetivos a través de seis números: uno a nombre de la empresa y cinco a nombre de José Carlos.
A través del número registrado por la empresa, se intervinieron las comunicaciones de objetivos de alto nivel como: Adán Zenén, José Ángel y Sidronio Casarrubias Salgado, los hermanos fundadores del grupo delictivo Guerreros Unidos, así como de Gildardo López Astudillo “El Cabo Gil”, operador de la organización delictiva.
Mediante los números a nombre de José Carlos, se intervenían objetivos de nivel medio como policías y otros integrantes de Guerreros Unidos.
“En estos números se registran intentos de comunicación con José Luis Abarca a partir del 17 de octubre y con los estudiantes a partir del 21 de octubre de 2014”, agrega el informe oficial.
También se informa que de los más de 17 mil documentos obtenidos de los archivos militares en las Regiones, Zonas y Batallones militares en Guerrero y su área de inteligencia, se lograron identificar dos intervenciones de comunicaciones entre integrantes de Guerreros Unidos y autoridades municipales.
Se refiere a una comunicación entre “El Cabo Gil” y un comandante de la policía municipal de Iguala, considerada como “gente de confianza” de Felipe Flores Velázquez, exdirector de Seguridad Pública de Iguala.
“La intervención de estas llamadas se confirman con el registro del monitoreo a mensajería SMS de telefonía celular los días 27 y 28 de septiembre, a la central de comunicaciones de Guerreros Unidos por el Centro Regional de Fusión e Inteligencia en sus mensajes CRFI/1202 y CRFI/1212 de esos días”, plantea el informe de la CoVAJ.
/ EzEquiEl FlorEs
“La instrucción fue: entreguen todo, el informe, los anexos, todo lo que se tiene, que no se oculte nada”, advirtió el presidente Andrés Manuel López Obrador en referencia a la petición de los integrantes del Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes (GIEI), de todos los peritajes y los dispositivos móviles de donde se obtuvieron los mensajes para elaborar la narrativa del informe de la Comisión para la Verdad y Acceso de la Justicia del Caso Ayotzinapa (CoVAJ).
“Toda la información completa, es una instrucción, precisamente para evitar la manipulación”, expresó AMLO ante la solicitud del GIEI.
El mandatario sostuvo que a pesar de que se puede violar el debido proceso, el caso Ayotzinapa es un asunto de Estado.
“Y existe, por el lado de la legalidad, de los procesos judiciales, lo del debido proceso, en el que no se pueden dar a conocer datos, pero también, si es un asunto de Estado tiene que ver con la democracia y la regla de oro de la democracia es la transparencia”, dijo y agregó:
“La democracia es el poder del pueblo, existe el derecho a la información, y ya hay que ir quitando todas esas limitaciones que fueron imponiendo: secreto bancario, debido proceso, secrecía, sigilo. La vida pública tiene que ser cada vez más pública”, indicó.
También, comentó que el mismo criterio de transparencia se debe aplicar en el comportamiento de los jueces.
“Antes no se sabía nada, no se conocían los nombres, ni siquiera de los ministros, todavía falta que se conozcan los nombres de los ministros, actúan como en el anonimato, y eran conocidos por los abogados y por los fiscalistas, por los representantes de los grupos de intereses creados, pero no por el pueblo, el pueblo no los conocía”, refirió.
López Obrador pide a Israel acelerar extradición a México de Tomás Zerón por caso Ayotzinapa
/ EzEquiEl FlorEs
El presidente Andres Manuel López Obrador exhortó al primer ministro de Israel, Yair Lapid para que autorice la extradición a México al extitular de la Agencia de Investigación Criminal (AIC), del 2014 al 2016 del gobierno federal anterior, Tomás Zerón de Lucio, acusado de tortura en el caso de la masacre y desaparición de los 43 normalistas de Ayotzinapa.
Aprovecho para enviar un recordatorio al gobierno de Israel, no pueden estar protegiendo a personas así”, dijo y agregó:
“El primer ministro de Israel (Yair Lapid), se ha portado muy bien, dijo que iba a cooperar, pero ya ha pasado mucho tiempo”, reprochó el mandatario mexicano.
En la conferencia mañanera, el presidente López Obrador dijo que los actos de tortura cometidos por Tomás Zerón en contra de presuntos miembros del grupo delictivo Guerreros Unidos en 2014, fue un crimen tolerado.
“Fue un asunto que tiene que ver con la delincuencia que no solo se da afuera del gobierno, existe la delincuencia de cuello blanco, porque esa es delincuencia y eso no se debió permitir, esto que estamos viendo, los defensores de derechos humanos están en contra de nosotros”, expresó AMLO.
Enseguida, pidió exhibir en pantalla el video filtrado donde aparece Zerón de Lucio en un interrogatorio a presuntos miembros del grupo delictivo Guerreros Unidos.
Las imágenes muestran al exfuncionario federal que logró refugiarse en Israel, enfundado en un abrigo oscuro y amenazando a un joven que aparece sometido, | Foto Gobierno de México

sentado en una silla con las manos esposadas y el rostro cubierto.
“La primera mamada, te mato güey”, le advierte Zerón de Lucio al presunto miembro del grupo delictivo.
Al respecto, el presidente Obrador consideró que ese hecho representa un acto de tortura y comentó que este es el tipo de personajes que defiende el periodista Carlos Marín, quien es recordado por haber exigido a los padres de los 43 normalistas desaparecidos que le pidieron perdón al extitular de la Procuraduría General de la República (PGR), José Murillo Karam cuando presentó la investigación del caso denominada “la verdad histórica”.
Murillo Karam defiende “verdad histórica” de caso Ayotzinapa: “ninguno la ha podido tirar”
/ Diana lastiri
El exprocurador General de la República, Jesús Murillo Karam defendió la llamada verdad histórica que planteó cuando encabezaba la institución en el caso de la desaparición de los 43 normalistas de Ayotzinapa.
Durante la continuación de la audiencia inicial, en la que se prevé que el juez decida si lo vinculará o no a proceso por tortura, desaparición forzada y delitos contra la administración de justicia, Murillo Karam señaló al Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes (GIEI) de intentar, durante los últimos 7 años, “tirar” la verdad histórica.
Al hacer uso de la voz, el ex procurador indicó que desde su llegada, el GIEI participó en absolutamente todo el resto de la averiguación previa sobre el caso Ayotzinapa.
“Fueron ellos quienes escogieron el lugar donde se haría el análisis; fueron ellos quienes escogieron los restos y los llevaron a Innsbruck; fueron ellos quienes dijeron cuáles restos podían ser analizados, tanto del río como del otro lugar”, dijo.
“Desde hace siete años han buscado una alternativa, han inventado muchas, y todas se caen. Hubo restos encontrados pero en el camino de la barranca al basurero”.
Admitió que en la investigación de la extinta PGR sobre la desaparición de los normalistas pudo haber fallas o hubo cosas que pudieron hacerse mejor, pero que a pesar de todo, no han podido tirar la verdad histórica.
“Puedo aceptar algunos errores, pudieron cometerse fallas, problemas y aceptar cosas que se hicieron mal, pero ninguno la ha podido tirar”, enfatizó.
Hasta el momento la Fiscalía General de la República (FGR) y la defensa concluyeron el debate para que el juez resuelva sobre la vinculación a proceso.
Durante su participación, el abogado Javier López señaló que Murillo Karam no puede ser señalado como responsable de torturar a los detenidos en el caso Iguala pues, según lo dicho por la propia asesora de las víctimas, estos hechos fueron cometidos por elementos de la Secretaría de Marina y del Ejército.
“La asesora jurídica dice que la tortura la cometieron elementos de la Marina y del Ejército, Jesús Murillo Karam no era superior jerárquico de ellos.
“No hay dato de prueba de participación o conocimiento, es una teoría conspirativa que no encuentra sustento en datos de prueba. Mi defendido no participó en esos hechos, no los conoció y menos los instruyó”, precisó.