LJA18082022

Page 1

10JUEVESPESOS 2022AGOSTO18 AÑO 3 • NÚMERO 693 | DIRECTOR FRANCISCO M. AGUIRRE ARIAS Intentan criminalizar las manifestaciones públicas En el Congreso discuten intención del PAN por criminalizar las manifestaciones públicas Sería fascista el tener una ley que busque regular las manifestaciones públicas En manifestaciones, solo se puede regular actividades de protección civil y de policía Reconocen a nivel nacional trabajos de la mesa ciudadana de seguridad y justicia de MunicipioAguascalientesllevaa cabo acciones de me jora en el Parque Azul en la colonia InsurgentesExhortaProtección Civil de Jesús María a revisar velarias para evitar riesgos por lluvias Staff 13 Staff 12 Staff 12 “Rosario Piedra Ibarra defiende a los deudores alimentarios”, acusa Vázquez Mota Cuesta trabajo conseguir terrenos para la Guardia Nacional, “aunque parezca increíble”: AMLO García Cabeza de Vaca mantiene fuero; Corte invalida orden de aprehensión en su contra Zaldívar: Isabel Miranda de Wallace “tenía todo el poder protegida por Fox, Calderón y García Luna” 7 5 4 7 aPRO / Dalila EScObaR 3 aPRO / aRtuRO RODRíguEz 7 López Obrador asegura que el Poder Judicial no va a detener proceso de venta de Banamex “Si tocan a uno, nos tocan a todos”: Va por México al defender a “Alito” Moreno gabRiEl SORianO 9 y 10 | fOtO cRiStian DE liRa Con informaCión de Proponen que el secretario de Seguridad del estado sea elegido por el noAguascalientesyaparquesElefantesdellosgarantizadaSeguridadSeguridadGeneralreglamentosqueExhortanCongresoaayuntamientoshomologuensusconlaLeydeMovilidadyVialestaráduranteeventosdelaRutaVinoblancos,losdosfotovoltaicosqueestáninstaladosenperoquefuncionan gabRiEl SORianO 9 gabRiEl SORianO 11 gabRiEl SORianO 15 aDRián flORES 15

2 JUEVES 18 DE AGOSTO DE 2022 La Purísima... GriLLa Nada es lo que parece Jorge Álvarez Máynez PRESIDENTE DEL CONSEJO EDITORIAL Francisco M. Aguirre Arias DIRECTOR Edilberto Aldán DIRECTOR EDITORIAL Tania Edith Magallanes Díaz JEFA DE INFORMACIÓN EDICIÓN Y REDACCIÓN Cristian de Lira Rosales Adrián Flores Mai Morones Claudia Rodríguez Loera Gabriel Soriano Francisco Trejo Corona COORDINADOR DIGITAL Eryck Diego Aguilar Chávez Juan Sergio Flores Villalobos CONTENIDOS DIGITALES LJA.MX , año 3, número 693, 18 de agosto de 2022. l Es una publicación de lunes a viernes de Circulación Pagada, editada, publicada y distribuida por 3A Vía Edición Producción Impresión, SA de CV. Ignacio Zaragoza 411, Colonia Centro, Aguascalientes,Aguascalientes,C.P.20000 l Teléfono 449 916 74 10 l https://www.lja.mx/ l Editor responsable: Francisco Miguel Aguirre Arias. l Reserva de Derechos al Uso Exclusivo: 04-2021-041914593300-101. l Certificado de Licitud de Título y Contenido: No. 17445. l Registro en el Padrón Nacional de Medios Impresos de la Secretaría de Gobernación : Pendiente. l Impresa por Instituto de Formación Académica y Laboral, SC, Calle SCT No. Exterior 100, Colonia Zona Industrial, Municipio Guadalupe, Zacatecas, Zacatecas, CP 98600 AdelAntAdos Un fantasma recorre Aguascalientes, el fantasma de los adelan tados, una vez que el Tribunal Electoral refrendó el triunfo de María Teresa Jiménez Esquivel al aprobar el dictamen del cómputo final de la elección de gobernadora y declaró la validez de la elección, de nueva cuenta comenzaron a circular listas con los nombres de quienes formarán parte del próximo gabinete estatal, llama la atención que estos listados nunca vienen firma dos y siempre son reenvíos, chisme que pasa de un chat a otro, lo que nos indica que, al nadie hacerse responsable, es que hay que tomarla con pinzas porque está más cercana a una carta a los Reyes Magos que a una verdadera integración de gabinete.

Laura Gómez se niega a reconocer que hay un subejercicio o el fracaso, pero terminó señalando que el recurso que “sobra” de este programa, es enviado a otros estados para que se apro veche… Lo que le comentamos con anterioridad, el gobernador Martín Orozco ha tratado de que ese recurso mal planeado se emplee en la entidad, pero no, mejor mandarlo a otra entidad para que lo aprovechen… insistimos, fracaso. continuidAd Tras la confirmación de su triunfo en las pasadas elecciones, Teresa Jiménez Esquivel hizo su primera aparición pública, reuniéndose con el gremio de taxistas, con quienes confirmó que su gobierno le dará continuidad a ciertos proyectos de la administración de Martín Orozco, porque a los taxistas los invitó a que participen en el proyecto de movilidad y mejora de transporte público, seguramente adelantándose a que en octubre los conductores le demanden un aumento en la tarifa, por eso Jiménez Esquivel se comprometió a sostener una segunda reunión con el gremio de transportistas, antes del inicio de su gestión, para que presenten sus propuestas, porque ya sabe que en esta administración nomás no van aceptar el aumento, dicho por el Ricardo Serrano Rangel, actual titular de Movilidad, quien por cierto, en una de esas listas de adelantados, aparece como que va a repetir en el cargo, si así fuera, éxito. lA del estribo Otro de los afortunados que aparece en esa lista como que re pite en el cargo, es Manuel Alejandro González Martínez , quien se quedaría en la Secretaría de Desarrollo Económico… y quién sabe, porque ayer mismo González Martínez salió a decir que todavía no lo invitan, pero que él, con gusto, se queda, a la mejor y sí sabe algo, pero no lo puede decir.

derecho No es lo ideal, pero al llegar a un cargo público, como Luis Videgaray, cualquiera puede llegar a aprender, no es un re quisito el conocimiento previo, porque incluso siendo leído y estudiado puedes meter la pata, como hizo ayer Luis Enrique García López , quien en una de esas listas aparece como po sible subsecretario de gobierno de Teresa Jiménez , y es que el tal Quique Galo le enfrentó ayer al diputado Juan Carlos Regalado Ugarte, acusándolo de ignorante porque el de Mo rena, siendo abogado, no sabe que todos los derechos tienen la obligación de legislar… Bueno, si la idea de García López de legislar es como su iniciativa de criminalizar las manifestacio nes públicas… Bueno, qué pobre es la idea de Quique Galo debAte Juan Carlos Regalado Ugarte cuestionó la iniciativa de Quique Galo y la consideró un grave retroceso porque “la protesta social es una herramienta de expresión, un elemento desde la colectividad y con el objetivo de sumar esfuerzos. No deben ser tomadas como amenazas o riesgos, sino a la reflexión de qué estamos haciendo como representantes del estado”, lo que propone Quique Galo es, al oponer el dere cho a manifestarse con el “derecho de quienes se preocupan por su propiedad privada y circular por las calles”, es sumar peras y manzanas, ya diversas asociaciones civiles exhibieron las ridículas intenciones de García López , otras voces se han unido para indicar la pobrísima idea de manifestación pública que tiene el diputado panista, pues una manifestación pública no se reduce a las mujeres organizadas tomando la calle o los normalistas demandando sus derechos. “Afortu nadamente”, así, entre comillas, García López se va a dar permiso para escuchar a otras voces, ojalá y escuche lo que le dicen y no sólo a quien lo manda, ojalá también le digan a Quique Galo que calladito no se ve más bonito y que es necesario argumentar lo que vota o no, como con el dictamen sobre el matrimonio igualitario.

@PurisimaGrilla

instAnciAs Sobre esta iniciativa acerca del matrimonio igualitario, rechazada por el voto en contra de Quique Galo y Alma Hilda Medina, también se refirió Juan Carlos Regalado Ugarte, el morenita recordó que aún hay una iniciativa pendiente en el Congresito, por lo que no hay desacato a lo dictaminado por la Suprema Corte de Justicia de la Nación acerca de la homologación del Código Civil; o sea que estamos ante el vaso medio lleno o medio vacío, la visión optimista es que se respetará el derecho de todos a casarse con quien quiera porque todavía hay una iniciativa pendiente y para no caer en desacato, habrá que esperar que los diputaditos usen ese pretexto para que voten a favor del matrimonio igualita rio, ahí está, ahí tienen sus pretexto los conservadores, no es que aprueben el matrimonio entre individuos del mismo sexo, es que no quieren quedar mal con la Suprema Corte; el vaso medio vacío es que los del blanquiazul seguirán negando los derechos para to dos, porque, si votan en contra de la iniciativa pendiente, se puede acudir, como dijo Juan Carlos Regalado, a “una instancia del tipo constitucional” para que sea la SCJN la que obligue al Con gresito a emitir la reglamentación necesaria. Chale. no es lo que pArece Fue Jael Pérez Sánchez , vicepresidente regional del Colegio de Economistas, quien indicó que en Aguascalientes hay un subejercicio del programa federal Jóvenes Construyendo el Futuro, pues están presupuestados recursos para 14 mil 752 becas, pero solamente se ejercen 2 mil 500; nosotros a ese subejercicio lo llamamos fracaso, pero según Laura Gómez , la responsable en la entidad de ese programa del gobierno de An drés Manuel López Obrador, no es cierto lo que dice Jael Pérez ni lo que decimos nosotros, por el contrario, es un éxito porque ella, como el presidente, tiene otros datos, según la fun cionario tetratransformista Jóvenes Construyendo el Futuro es un éxito y funciona de manera adecuada porque hay, a ojos de buen cubero, un registro de 14 mil jóvenes que están espe rando una segunda oportunidad para recibir este apoyo; Laura Gómez insistió en que sí hay muchísimo interés, porque “los números los manejamos nosotros y no hay que dejarse llevar por lo que pudiera parecer”; entonces si hay para más de 14 mil becas, pero sólo se entregan alrededor de 2 mil, pero se tiene la noción de que hay 14 mil que quieren… es un éxito. No pues sí.

experienciA La Constitución Política del Estado de Aguascalientes deja muy claro los requisitos para cada uno de los cargos del gobierno estatal, para ser gobernadora o secretario de gobierno, son tres, básicamente iguales, ser ciudadano mexicano por nacimiento, nativo del Estado o con residencia efectiva por cierto número de años, estar en pleno ejercicio de sus derechos; y ser mayor de 30 años; lo de nativos o residentes, ha permitido que desde el 2010, los titulares del Ejecutivo estatal no hayan nacido en Aguascalientes, Carlos Lozano de la Torre, Martín Orozco Sandoval, y próximamente, Teresa Jiménez Es quivel; pero lo que no establece la Constitución como requisito para ningún cargo, es experiencia, así que cualquiera se puede desempeñar como secretario general de gobierno, aunque no tenga conocimientos de Derecho o Ciencias Políticas, como di cen esas listas que corren que será Rubén Camarillo Ortega en la administración de Teresa Jiménez , lo que habría que cuestionar de este adelanto, no es si se lo merece o no, más bien preguntar si cuenta con la experiencia o la habilidad de fomen tar el desarrollo político mediante la coordinación y promoción de programas y acciones que fortalezcan la vida democrática estatal, entre otros; nadie duda de la capacidad de Rubén Ca marillo, pero su desempeño mejor ha sido en el desarrollo de las actividades económicas, habrá que ver cuando se anuncien los nombramientos.

3JUEVES 18 DE AGOSTO DE 2022

Cerrar filas BAJO PRESIÓN

Envalentonado, Alejandro Moreno termina un dis curso victimista presumiendo que él y todos los oposito res, tienen “un chingo de carácter”, como si para el ejer cicio crítico fuera un requisito demostrar que se es bien machito y se está dispuesto a entrarle a los golpes con cualquiera. En esa misma reunión, Marko Cortés define que si defienden a Alito Moreno de las acusaciones de enriquecimiento ilícito es porque no se trata de personas, sino de causas, peor aún, el perredista Luis E. Cházaro se engalla y asegura que “Cuando atacan a uno de los 200 diputados del bloque Va por México, nos atacan a todos” … Lamentable, justo como los define el presidente, todos ellos sí son iguales. Una vergüenza que la única opción que presente Va por México sea la defensa de un personaje como Alejan dro Moreno.No, no somos iguales. Coda. Que no somos iguales, dice la gente y José Alfredo, y tienen razón, somos millones los que no nos identificamos con la deshonestidad o la mentira, debe haber otro camino. @aldan

El presidente Andrés Manuel López Obra dor confió en que, de acuerdo a derecho, el Poder Judicial no va a detener el proceso de la compra-venta de Banamex, pese a los amparos en curso. También expuso que aunque se trata de un asunto entre privados, el gobierno facilitará el procedimiento, en beneficio del“Esopaís. continúa, tengo información, su curso normal, se está avanzando, es muy bueno para el país porque ya aceptaron los que están vendiendo en este caso Ci tigroup acepta que tengan preferencia los inversionistas mexicanos”, indicó. Citi interpuso un amparo sobre el caso Oceanografía, dado que, afirma, no hay bases legales sobre la medida cautelar que se impuso en torno al impedimento para vender Banamex, esto por un litigio en cuanto a la responsabilidad por más de 5 mil millones de dólares. Ante este hecho el presidente expuso que “sí hay este amparo y están apro vechando la circunstancia para avanzar en sus denuncias o querellas y también es cierto para los jóvenes, para que no se olvide: Antes en Campeche, todos los contratistas que trabajan para Pemex, que no eran de Campeche pertenecían a un partido conservador, que dominaba por muchoLuegotiempo”.deeste hecho agregó que, “se da el supuesto cambio (con el PAN) y ya los contratistas en Campeche ya son de ese periodo. Dentro de esos contratistas nuevos surge esta empresa Oceaneografía y en dos sexenios, el de Peña y Calderón recibe miles de millones de dólares en contrato en su mayoría por asignación directa, sin licitaciones”. El presidente López Obrador exhibió también que “el dueño de esta empresa te nía como deporte el comprar relojes finos de unas marcas que yo no identifico bien, pero que son de las más lujosas extrava gantes del mundo”. Detalló que compraba esos relojes de series especiales con costos de un millón de dólares que regalaba a funcionarios y a amigos, por lo que cuestionó nivel el derroche y de opulencia. Aprovechó para afirmar que en el pe riodo neoliberal se saqueó lo público, “si no se hubiera dado este cambio ya se hubiera terminado de saquear”.

EDILBERTO ALDÁN

La solicitud de desafuero del dirigente nacional del PRI, Alejandro Moreno, es un asunto que tiene que ver con las au toridades de Campeche, “que es entidad independiente y soberana”, afirmó el pre sidente Andrés Manuel López Obrador. Señaló que la Fiscalía local tiene facul tades para investigar y proceder en el caso judicial de Moreno. “Nosotros no llevamos a cabo ninguna persecución política y a mí me pueden acusar de muchas cosas, pueden inven tar muchas cosas, mis adversarios, pero nunca van a poder decir que soy incon gruente”, aseguró. “Nosotros no perseguimos a nadie, no es mi fuerte la venganza, no fabrica mos delitos, no somos iguales”, reiteró el mandatario. Este martes el fiscal General de Cam peche, Renato Sales Heredia, acudió a la Cámara de Diputados para hacer la solicitud formal el desafuero del diputado federal Alejandro Moreno Cárdenas, para proceder legalmente en su contra por el presunto delito de enriquecimiento ilícito.

López Obrador asegura que el Poder Judicial no va a detener proceso de venta de Banamex AMLO niega ordenar desafuero contra “Alito”: “nosotros no perseguimos a nadie” Intención del gobierno era adquirir el 51% de las acciones de Banamex: AMLO / Dalila Escobar / Dalila Escobar / Dalila Escobar De Morena no espero justicia, espero ven ganza, tuiteó Alejandro Moreno Gobierno de México

La estrategia discursiva de López Obrador de reiterar todas las mañanas la distinción entre su administración y los gobiernos anteriores ha logrado establecer en el imaginario de sus fieles que viven en el País de los Otros Datos, un territorio en el que los actos de terror del cri men organizado son exageraciones de los conservadores, donde la corrupción ya ha sido erradicada y cualquier funcionario ungido por López Obrador es el más puro de los servidores públicos. Esa idea de que no son iguales, no sólo ha afectado a los fieles de López Obrador, la Oposición sin Imaginación ha caído en el juego discursivo del presidente y todas sus batallas se concentran en el ataque personal, en el insulto, no hay día que los integrantes de la coalición Va por México no centren sus críticas en la persona del huésped de Palacio Nacional, cegados por la ambición, priistas, panistas y perredistas concentran todos sus esfuerzos en derrotar a López Obrador. Tiene razón López Obrador cuando define a los de Va por México como moralmente derrotados, porque todos los días evaden presentar un proyecto de nación y prefieren dividir al país entre los que creen en la Cuarta Transformación y los que somos víctimas de ese pro yecto, porque antes que definirse como opción, prefieren subirse a un ring en el que se desarrolla una pelea que el presidente ya ganó y que a nadie interesa. La ceguera más dañina de esa obsesión con el presi dente que tienen los de Va por México, es cómo ellos mis mos se apegan a las características con que el presidente los desprecia, en un afán electorero, los del PAN y PRD cerraron filas alrededor de Alejandro Moreno, todo con el afán de ganarle a Morena en las elecciones del Estado de México, nada explica la reunión de las dirigencias de esos partidos para apoyar al presidente nacional del PRI.

| Foto

Si algo ha querido destacar Andrés Manuel López Obrador desde que ascendió a la presidencia, es que los integrantes de la Cuarta Transformación no son iguales a quienes lo antecedieron en el poder, a punta de reiteraciones el presidente ha logrado moldear a una inmensa mayoría de la opinión pública, son millones los que le creen y tienen fe, una mayoría inmensa que prefiere imaginarse en el País de los Otros Datos antes que aceptar la realidad que nos rodea.

El presidente Andrés Manuel López Obra dor reveló que llegó a pensar que durante su administración podrían adquirir 51% de las acciones de Banamex. “No lo hicimos porque ya no tengo tiempo, porque participar en algo así re quiere de más tiempo para consolidar un banco mixto, con participación mayorita ria del gobierno”, afirmó. Dijo que necesitaban tiempo para con vocar a inversionistas nacionales y hacer una serie de cambios. “Y también imagínense cómo se iban a poner los conservadores de por sí están muy rabiosos e irritables”, afirmó. El mandatario argumentó que su ad ministración maneja 7 millones de pesos de presupuesto y un banco que tenga ese manejo de recursos, si no en exclusiva, sí de manera preferente, tiene garantizando a un cliente importante”. Agregó que “es sabido que todos los bancos tienen utilidades, todos y son de los que más utilidades tienen, están entre las 5 grandes corporaciones que obtienen más utilidades anuales”. Expuso que mejor no harían esta ope ración porque la oposición diría: “‘No que no', ahí está el estatismo, el populismo, el comunismo, etc., no, ya vendrán otros, nosotros estamos sentando las bases para la transformación".Elpresidentedijo que en Citigroup “es tán en un buen plan, la señora presidenta del consejo de Citigroup es una mujer inteligente que tiene mucho respeto por México y nosotros vamos a facilitar que se lleve a cabo esta operación porque consi deramos que ayuda al país”, señaló. Agregó que si la venta se da con empresas extranjeras, “nada más tenga mos en cuenta que si se trata de bancos privados extranjeros las utilidades no se quieran en México, no se reinvierten en el país, eso es el colmo porque no solo son de altos cobros de intermedia ción, de comisiones sino que las utili dades no se reinvierten en México, por eso queremos que el banco se quede en nuestro país”.

García Cabeza de Vaca mantiene fuero; Corte invalida orden de aprehensión en su contra “Les pido me incluyan en sus oraciones”: El Bronco será operado de nuevo / Luciano

4 JUEVES 18 DE AGOSTO DE 2022

El exgobernador Jaime Rodríguez Calderón será sometido a otra cirugía estomacal, con lo que momentáneamente dejará el arraigo domicilia rio que le fue impuesto mientras es investigado por delitos de ordenes estatal y federal. El mismo Bronco publicó en sus redes, esta tarde, que ya estaba en el interior de un noso comio privado, donde se le dará seguimiento a la intervención que previamente tuvo en mayo en el Hospital Universitario, relacionado con el mismo padecimiento. “Buen día, raza. Acabo de llegar al hospital, ya listo para mi cirugía y con toda mi fe puesta en Dios y en los doctores que la llevarán a cabo. Les pido me incluyan en su oraciones y me manden toda su buena vibra para que todo salga bien. Me reporto en cuanto pueda. Les mando un gran abrazo a todos, y les deseo un gran día”, escribió en sus cuentas oficiales. Su equipo legal informó que Rodríguez Cal derón ya había programado esta nueva inter vención, tras la cual permanecerá de tres a cinco días internado, antes de regresar a su domicilio en el municipio de García, donde se encuentra arraigado por orden de un juez. No han sido proporcionados detalles sobre esta intervención, aunque trascendió que está relacio nada con la diverticulitis que le aqueja desde que fue detenido el 15 de marzo, y enviado al Penal de Apodaca 2 acusado del delito de orden local de abuso de autoridad por la requisa ilegal de la Eco vía, y el de orden electoral federal, por el fondeo indebido de su precampaña a la presidencia. Rodríguez, de 64 años, estuvo 45 días en prisión y posteriormente enviado al Hospital Universitario para ser atendido por el problema gastrointestinal. El 6 de junio, mientras conva lecía, quien fuera gobernador nuevoleonés en el período 2015 – 2021 fue beneficiado por el juz gador que determinó que cambiaba su condición de encarcelado, por el de arraigado. El 16 de ese mismo mes, dado de alta médica, regresó a su casa, en el municipio de García donde ha permanecido desde entonces, en espera de que se desahoguen los juicios que se le siguen. Su defensa espera que prosperen pronto los juicios de amparo que han promovido, para que se le retiren los autos de vinculación y las medi das cautelares que le han sido impuestas. campos Francisco Javier García Cabeza de Vaca

El morenista dijo que respeta la decisión de la SCJN, pero en cuanto termine su mandato deberá defenderse y enfrentar la ley “como cualquier otro ciudadano, común y corriente, sin fueros, y sin“Soyprivilegios”.unapersona respetuosa de las leyes y de la división de poderes, por lo cual, este es un tema que le compete única y exclu sivamente al Poder Judicial”, dijo. Mediante un comunicado señaló que, por ahora, se ha enfocado con su equipo en las tareas de entrega-recepción, que iniciará el 1 de septiembre, proceso en el cuál ha encontrado reticencia de la administración del actual gobernador. “Es en ese objetivo donde nos estamos concentrando total mente, primero, con el proceso de entrega-recepción, durante el cual estaremos informando puntualmente a la ciudadanía, de los hallazgos e irregularidades que pudiéramos encontrar, siempre impulsando un espíritu de transparencia y rendición de cuentas”, mencionó. Esta tarde, la SCJN invalidó la orden de aprehensión contra Francisco García Cabeza de Vaca por los delitos de delincuencia organizada y lavado de dinero, al sostener el criterio de la autono mía del Congreso de Tamaulipas que es el que le ha mantenido el fuero constitucional, al rechazar la homologación con la solicitud de procedencia de la Cámara de Diputados. Aunque procedieron las dos Controversias Constitucionales promovidas por el equipo jurídico del Gobierno estatal, lo que representa una victoria para la causa del panista, a partir del primer día de octubre se activará la orden de aprehensión que mantiene vigente la Fiscalía General de la República por los mencionados delitos.

Aunque la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) retiró la orden de aprehensión del gobernador panista Francisco Cabeza de Vaca, por el fuero constitucional que tiene, enfrentará la jus ticia a partir del 1 de octubre, cuando termine su sexenio, afirmó hoy el mandatario electo Américo Villarreal Anaya.

/ Luciano campos / Diana Lastiri

García Cabeza de Vaca enfrentará la justicia al terminar su mandato, afirma Américo Villarreal

La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) invalidó la orden de aprehensión emi tida por un juez federal en el Estado de México por delincuencia organizada y lavado de dinero en contra del gobernador de Tamaulipas, Fran cisco Javier García Cabeza de Vaca y declaró que su fuero prevalece. Por unanimidad de votos, la Primera Sala de la Corte avaló el proyecto presentado por el ministro Juan Luis González Alcántara en el que declaró que el desafuero dictado por la Cámara de Diputados no eliminó de manera automática la inmunidad constitucional del gobernador de Tamaulipas, quien concluirá su encargo en oc tubre“Sepróximo.reconoce la validez del dictamen de declaración de procedencia a que este expe diente se refiere en la inteligencia de que este pronunciamiento no elimina por sí mismo la inmunidad procesal de la que goza el titular del Poder Ejecutivo del estado de Tamaulipas”, señaló la Sala. De este modo, la Corte resolvió las dos con troversias constitucionales presentadas por el Congreso de Tamaulipas en contra del desafuero y de la orden de aprehensión que la Fiscalía General de la República (FGR) obtuvo contra García Cabeza de Vaca desde el año pasado. Al reconocer el fuero del gobernador, en la controversia constitucional contra la orden de aprehensión, la Sala ordenó invalidar el manda miento y notificar al juez de control del Estado de México que lo emitió y a la FGR. “Se declara la invalidez de la solicitud de orden de aprehensión solicitada por la Fiscalía General de la República así como de la orden de aprehensión expedida en la causa penal que se precisa en esta ejecutoria en contra del titular del Poder Ejecutivo del estado de Tamaulipas”, precisa el resolutivo. Los dos asuntos estaban programados para discusión desde el 1 de junio pasado, sin em bargo, sin dar mayores explicaciones, el mi nistro ponente pospuso la discusión y para el 6 de junio, nueva fecha para discusión, González Alcántara Carrancá retiró el caso de la lista, hastaProcesoahora.informó que el equipo de transición del gobernador electo de Tamaulipas, Américo Villarreal, busca procesar a García Cabeza de Vaca y su círculo cercano, en el que se encuentra el ex senador panista, Roberto Gil Zuarth. Para ello, el gobernador electo contrató al ex titular de la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF), Santiago Nieto quien señaló en entrevista publicada por Proceso (Edición 2386), que se ha dedicado a reunir información y pruebas en contra de García Cabeza de Vaca.

Jaime Rodríguez Calderón

Cuesta trabajo conseguir terrenos para la Guardia Nacional, “aunque parezca increíble”: AMLO AMLO “está más fuerte que nunca”: Claudia Sheinbaum / dalila EsCobar / sara Pantoja Foto Cristian de Lira

/

-¿Entonces no debería –en todo caso– de reglamentarse ya este proseli tismo?, le insistió la prensa. -Estamos todos, todos, se está tra bajando en el marco de la ley. No hay nadie que esté violando ninguna norma y el presidente abrió esta posibilidad y es la ciudadanía, conoce a quien nom bró el presidente y yo no veo ninguna posibilidad de... eso quisieran... pero no, no hay, Sheinbaumrespondió.aprovechó para recor dar el avance de Morena desde su creación. “En 2015 le dan su registro a Morena, es su primera elección. Han pasado siete años y en esos siete años del registro a la fecha, pues está el presidente de la República, la mayoría en el Congreso de la Unión y 22 gober naturas o 21 gobernaturas y la Jefa de Gobierno o del partido y sus aliados. Entonces, ahora sí que por eso están tan preocupados”, dijo, en referencia a los adversarios. #EsClaudia Cuestionada sobre las nuevas pintas en bardas de Puebla que han aparecido con la frase “EsClaudia” y una silueta de una mujer peinada con la llamada “cola de caballo” –estilo que lleva nor malmente-, Claudia Sheinbaum reiteró que ella no las promueve. “Como yo siempre he dicho: no es algo que nosotros promovamos. Y, hay personas que yo agradezco que se ma nifiesten de esta manera, pero no es algo que, de ninguna manera estemos promoviendo nosotros”.

La encargada de la sección Quién es quién en las mentiras de la semana, Ana Eliza beth García Vilchis criticó a los oposito res del presidente Andrés Manuel López Obrador por impulsar campañas de des información, inventar datos y tergiversar la realidad para generar una percepción de violencia generalizada e ingobernabi lidad en Incluso,México.criticó a los periodistas Ri cardo Alemán y Anabel Hernández por atribuir información a una fuente anó nima para acusar al mandatario de or questar junto al narco, los ataques vio lentos del pasado fin de semana en varios estados con el propósito de “justificar la militarización” en el país. Además, defendió el nombramiento de Leticia Ramírez Amaya como titular de la Secretaría de Educación Pública (SEP), al señalar que los adversarios políticos del movimiento denominado la 4 Transformación no les gustó que una maestra ocupe nuevamente este cargo porque extrañan a personajes como Emilio Chuayffet, Aurelio Nuño, Josefina Vázquez Mota o los siete abogados y dos economistas nombrados durante el pe riodo neoliberal, acusados de corrupción y que impulsaron la privatización de la educación en México. También, se lanzó contra el ex di rector de la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef), Mario Di Constanzo, a quien calificó de “racista, conservador, neoliberal y mentiroso”. En la conferencia mañanera, García Vilchis exhibió primero, el caso del re levo en la Secretaría de Educación Pú blica (SEP), que fue utilizado por detrac tores del gobierno federal para “quedar en ridículo” por inventar fuentes para “justificar notas falsas”. Como ejemplo citó notas y trascendi dos publicados en medios de comunica ción como Reforma, Expansión Política y La Política Online, así como columnistas de El Universal que publicaron informa ción falsa en el caso de la sustitución de la ex titular de la SEP, Delfina Gómez, quien fue relevada en días pasados por Leticia Ramírez Amaya, la ex coordinadora de la Atención Ciudadana de la Presidencia de la República.“Selanzaron con notas falsas y tras cendidos que citaban supuestamente fuentes confiables de Palacio Nacional y cercanas al presidente Andrés Manuel López Obrador, pero puras mentiras”, dijo GarcíaAdemás,Vilchis.exhibió un trascendido de la columna Templo Mayor que se publica en el periódico Reforma donde se afirmó que la próxima titular de la SEP sería la escritora Beatriz Gutierrez Müller, esposa del presidente López Obrador y dijo que esto fue un claro ejemplo de la publicación de “especulaciones disfraza das de información”. “A los conservadores no les gustó que una maestra ocupe nuevamente la titu laridad de la SEP, se ve que extrañan a personajes como Otro Granados, Emilio Chuayffet, Aurelio Nuño, Josefina Váz quez Mota o alguno de los siete abogados o dos economistas nombrados durante el periodo neoliberal, muchos de ellos acusados de corrupción y que impulsaron la privatización de la educación, a través de la mal llamada reforma educativa que más bien fue una reforma laboral”, sos tuvo García Vilchis. Luego, criticó un comentario de Mario Di Constanzo, quien fue definido como “el economista del ITAM que usó al movi miento obradorista para incrustarse en la administración del ex presidente Enrique Peña y que no le importa mentir con tal de descalificar al gobierno de AMLO”, dijo la funcionaria federal y agregó: “Mario Di Costanzo amigo de Luis Vide garay, difundió una mentira a través de su cuenta de Twitter pero eso ya es una cos tumbre para él, miente para destacar en la oposición y se monta en todas la tendencias para figurar”, sostuvo García Vilchis. Enseguida, exhibió un mensaje de Ma rio Di Constanzo donde aseguró el pasado viernes 12 y sin citar fuentes, que la em presa Volaris habría cancelado las opera ciones de sus vuelos a Ciudad Juárez. No obstante, la aerolínea Volaris des mintió el comentario de Mario Di Cons tanzo y dijo que las operaciones se man tienen“Paranormales.laotrale recomendamos a Mario Di Constanzo verificar mejor lo que pu blica porque además de racista, conserva dor y neoliberal, queda como mentiroso”, indicóOtroVilchis.delos temas abordados en la sección de la conferencia mañanera fue el caso de un mensaje difundido por la lectora de noticias de Imagen Televisión, Pamela Cerdeira donde aseguró que el gobierno federal habría resucitado a más de dos mil fallecidos en la presentación de la cifra de homicidios dolosos en el país registradas durante el 2021. “Oye @_LizVilchis ahí te va una para el quien es quien de las mentiras. La pri mera gráfica la publicó @JesusRCuevas hace ya varios días, la segunda gráfica la mostró @lopezobrador_ hoy. En la gráfica de hoy aparecen menos homicidios en el 2021. ¿Resucitaron a + de 2mil perso nas?”, expresó Cerdeira. En respuesta, García Vilchis afirmó que la conductora está mintiendo y atribuyó la diferencia de cifras entre ambas gráficas corresponde a una diferencia de la fuente de información que se expone claramente en las notas al pie de ambos gráficos del INEGI y el Secretariado Ejecutivo del Sistema Na cional de Seguridad Pública (SESNSP). Enseguida, García Vilchis cerró el seg mento con el tema de la campaña mediá tica del pasado fin de semana ante los hechos de violencia registrados en varios estados del país. Al respecto, dijo que la “mega cam paña” orquestada por opositores al go bierno federal tuvo como propósito gene rar una percepción de violencia generali zada e ingobernabilidad en México. “En medios y redes se desató una campaña difundiendo mentiras e infor mación sensacionalista para generar un ambiente de inseguridad, inestabilidad, incertidumbre, miedo y desgobierno, la oposición y sus aliados se dieron vuelo magnificando los hechos”, dijo. “No estamos minimizando la situa ción, los hechos ocurrieron y hubo pérdi das dolorosas. El gobierno federal trabaja junto a las autoridades estatales y se han detenido a los responsables de los hechos violentos”, aseguró García Vilchis. Incluso, señaló que los medios “del conservadurismo” manejan la percepción para generar un ambiente de miedo y terror en el país y citó los nombres de una extensa lista de periodistas, conductores, usuarios de redes sociales, así como polí ticos de la alianza opositora conformada por el PRI, PAN y PRD. Pero, destacó los mensajes de los pe riodistas Ricardo alemán y Anabel Her nández, quienes citaron a fuentes anóni mas para asegurar que la ola de violencia desatada el fin de semana, fue orquestada por el gobierno de AMLO junto al narco con el objetivo de justificar la militariza ción de México.

EzEquiEl FlorEs García Vilchis denuncia mega campaña de opositores para magnificar violencia: “se dieron vuelo”

La jefa de gobierno, Claudia Sheinbaum, aseguró que el presidente Andrés Ma nuel López Obrador “está más fuerte que nunca”, ante las acciones de presunto proselitismo anticipado de quienes él mismo ha mencionado como “corchola tas” para sucederlo en el 2024.

Cuestionada en conferencia sobre si las acciones de los interesados en sucederlo –ella incluida- no le restan autoridad y poder al ejecutivo federal, contestó:¡Uyno! El presidente está más fuerte queLuego,nunca”.insistió en que no hay vio laciones a la ley de parte de los aspi rantes presidenciales de Morena y sí, mucha unidad: Yo creo que en el marco de la ley, cada quien está haciendo sus actividades. Y yo, como lo he dicho, yo veo mucha uni dad y veo un presidente muy fuerte, o sea no veo por qué haya otra cuestión”.

El presidente Andrés Manuel López Obra dor aseguró que le ha costado trabajo con seguir los terrenos para la Guardia Nacio nal, porque hay zonas donde rechazan la infraestructura de esta corporación. “Aunque parezca increíble. No les gusta a algunos que se ponga un cuartel de la Guardia”, reprochó. Exhortó a los presidentes municipales “respetuosamente a que nos ayuden a ter minar de tener todos los terrenos para la construcción de los cuarteles de la Guar dia y los terrenos para la construcción del Banco del ExpusoBienestar”.comoejemplo el caso de Villa Ahumada, ubicado entre Ciudad Juárez y la capital Chihuahua. “Ahí no querían que se instalara un cuartel de la Guardia, por algo será, como dicen en mi pueblo, pero al final las autoridades locales ayu daron y ya está el cuartel de la Guardia, lo inauguré, fue precisamente por eso allá a Villa Ahumada, y así en otros luga res”, señaló. “Entonces, ahí vamos caminando. No hay mucha oposición, vamos a avanzar, vamos a terminar, ya llevamos, este año ya a finales —porque implica tener los cajeros, el equipamiento y el internet para poder hacer las operaciones— este año, a finales, van a ser dos mil ya, y no podemos pasar de mediados del año próximo para tener toda la red del Banco del Bienestar, que va a ayudar mucho”, dijo.

5JUEVES 18 DE AGOSTO DE 2022

La gobernadora de Campeche, Layda San sores San Román anunció que presentará denuncias ante autoridades ministeriales y administrativas del Estado de México en contra del dirigente nacional del PRI, Ale jandro “Alito” Moreno Cárdenas y una dipu tada federal del tricolor porque “expusieron la integridad” de una joven adolescente y una menor de edad con el presunto inter cambio de imágenes y las conversaciones privadas que ambos adultos sostuvieron. En su programa televisivo Martes del Jaguar, la mandataria identificó a la legis ladora federal con la letra C, primera inicial de su nombre, en referencia presuntamente de Cristina Ruiz Sandoval, diputada plu rinominal por el municipio de Naucalpan, quien tiene dos hijas menores de edad. “Esto lo estoy haciendo porque del mate rial que se nos hizo llegar se encuentran indicios de que dadas las connotaciones en que se dieron los hechos, las conversaciones y las fotografías entre el diputado A y la diputada C, se pone en riesgo a una menor y una joven adolescente”, reveló Sansores SanSeRomán.cayóel Youtube pero ya estamos en vivo de nuevo.https://t.co/oIWC8pInEr Luego, dijo que se siente con “el deber moral” de presentar una demanda penal ante la Fiscalía del Estado de México, así como una denuncia en el Sistema de Protección Integral de Niñas, niños y ado lescentes del Estados de México (Sipinna), y la Procuraduría de Protección de niñas, niños y adolescentes de la misma entidad, argumentando que es el lugar donde las víctimas tienen su domicilio. “Lo que queremos es que se tomen medidas de seguridad y protección en be neficio de la menor y la adolescente, quien es mayor que haga de su vida lo que quiera pero no podemos exponer a dos jóvenes y lo que analizamos, nos dejó sumamente preocupados”, advirtió la mandataria. Por ello, dijo que en esta semana serán presentadas las denuncias correspondien tes en el Estado de México “para que no haya ningún asombro”, sostuvo Sansores.

Juez se enferma de covid-19 y aplazan audiencia contra dos imputados por desplome de Línea 12 / sara Pantoja

Layda Sansores presentará demanda contra “Alito” por exponer integridad de una adolescente / EzEquiEl FlorEs

La audiencia programada para este miérco les 17, para definir la situación jurídica de los últimos dos de los 10 exfuncionarios se ñalados por la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México (FGJCDMX) como presuntos responsables de la tragedia de la Línea 12 del Metro, fue aplazada de nueva cuenta, pues el juez de control, José Luis Palacios, se reportó enfermo de Covid-19. Así lo informó Teófilo Benítez, abo gado de 14 víctimas, quien agregó que promoverá otra vez, ante el Tribunal Su perior de Justicia de la CDMX, la remo ción de dicho juez, pues “no ha mostrado el interés suficiente para llevar adelante el procedimiento, que permita hacer justicia por las víctimas, que aún siguen en espera de que las autoridades cumplan con su promesa de cero impunidad”. En un comunicado, agregó que la au diencia de imputación contra Héctor Rosas Troncoso y Guillermo Leonardo Alcázar Pancardo fue diferida para el próximo 27 de septiembre, como lo notificó el juez Joel Alejandro López: “Se tiene informado que se recibió la receta médica y resultado de la prueba del Maestro José Luis Palacios Fernández, Juez de Control del sistema Procesal Penal Acu satorio de la Ciudad de México de la que se advierte que se arroja un resultado positivo al virus SARS-CoV2 (covid-19)”. Ello, según el litigante, impide avanzar en el proceso judicial que se sigue contra los 10 implica dos en el colapso de una trabe metálica del tramo elevado el 3 de mayo de 2021.

PEdirá Prisión PrEvEntiva Para acusados Teófilo Benítez adelantó que en la próxima audiencia pedirá a la autoridad judicial que se imponga la medida cautelar de prisión preventiva justificada contra los dos acu sados, “que recibían órdenes de Enrique Horcasitas, director del Proyecto Metro”. Reveló que, según un estudio elaborado por las autoridades, se sabe que uno de los implicados, cuyo nombre se reservó, es alta mente probable que se fugue de la justicia. Por eso, pedirá a las autoridades del Poder Judicial poner especial vigilancia en el caso, “pues el juez José Luis Palacios no ha mostrado probidad y falta de interés suficiente a pesar de la trascendencia del caso, donde murieron 26 personas y 100 resultaron lesionadas”. El pasado 20 de julio, ocho exfunciona rios, entre ellos el exdirector del Proyecto Metro, Enrique Horcasitas, fueron vincula dos a proceso por los delitos de homicidio, lesiones y daño a la propiedad culposos. A esa audiencia Guillermo Leonardo Alcázar Pancardo, exdirector Responsable de Obra, no acudió por tener covid-19, mientras que Héctor Rosas Troncoso, ex subdirector de Obra Civil C, hizo cambios en su equipo de defensa, por lo que el juez determinó aplazar su audiencia para el 17 de agosto.

6 JUEVES 18 DE AGOSTO DE 2022

La agencia de investigación criminal del departamento de Justicia del gobierno de Estados Unidos, Buró Federal de In vestigaciones (FBI, por sus siglas en in glés), mantiene abierta una investigación en contra del empresario mexicano Fer nando Peyro de la O, vinculado con el cardenal Norberto Rivera Carrera, por su puestamente ofrecer servicios de lavado de dinero a miembros de la guerrilla de Colombia que operan una red de narco tráfico en la Ciudad de México. Lo anterior, de acuerdo con una nota publicada por Univisión basada en el tes timonio de supuestos agentes del FBI que hicieron el señalamiento bajo la protec ción del anonimato. El propósito de la presunta investiga ción del FBI pretende establecer la co nexión entre capos mexicanos, narcos colombianos, lavadores de dinero que uti lizan negocios fachada en la Ciudad de México y la intervención de la jerarquía católica de este país en la industria del narco en el continente americano, ase gura el reportaje de Univisión y cita a un agente estadunidense identificado con el nombre falso de “Gloria”. Como pruebas, indica Univisión, exis ten “varias grabaciones” a las que tuvo ac ceso la televisora estadunidense asociada con la empresa de Televisa y que tiene su sede en la ciudad de Nueva York. Los audios no fueron dados a conocer porque Univisión señaló que “están bajo res guardo” de las autoridades estadunidenses. No obstante, refieren que una de las grabaciones es de abril de 2019; en una reunión encabezada por el empresario Peyro de la O, agentes del FBI que hacían labores de infiltrados y miembros de la guerrilla colombiana en un departamento ubicado en el exclusivo fraccionamiento Santa Fe, de la Ciudad de México. “A pesar de que se escucha a Peyro pedir que dejaran sus teléfonos móviles afuera de la habitación, la información se filtró: Yo tengo toda la estructura, para que me entiendas, güey, toda”, presumió el empresario mexicano a un presunto representante de la guerrilla colombiana dedicado al narcotráfico. También, la nota de Univisión asegura que Peyro de la O explicó y ofreció “méto dos para lavar dinero” mediante estructu ras financieras de bancos, aseguradoras y empresas ubicadas en Estados Unidos, México, España e Italia. Incluso, refieren que Peyro de la O “presumía su amistad” con el cardenal Norberto Rivera, definido como uno de los jerarcas católicos más influyentes en México y quien supuestamente conocía de las actividades de tráfico de droga de Colombia a México y Estados Unidos, así como las acciones de lavado de dinero, asegura Univisión. También, la televisora afirma que el em presario Fernando Peyro “no negó” que el FBI tiene en su posesión las supuestas gra baciones realizadas por el agente infiltrado con “una cámara escondida en su reloj”. Además, Univisión señala que Peyro re conoció un documento en el que una exin formante del FBI aseguró que el empresario mexicano ofreció lavar dinero con la parti cipación del cardenal Norberto Rivera. “Él [Peyro] nos ofreció empezar a trabajar con él y su jefe… su jefe es el secretario de finanzas del Vaticano en Roma, Norberto Rivera Carrera”, declaró la supuesta exin formante del FBI a Univisión. El testigo de Univisión agregó que Peyro mostró interés en lavar dinero para narcotraficantes colombianos que operan en la Ciudad de México. “Asimismo, reveló que hasta diciembre de 2019 participó como informante y en ese momento la agencia consideraba a Norberto Rivera como uno de los obje tivos de la investigación por lavado de dinero”, sostuvo Univisión.

Investigación del FBI al mexicano Fernando Peyro por lavado de dinero vincula a Norberto Rivera Cardenal Norberto Rivera Layda Sansores

7JUEVES 18 DE AGOSTO DE 2022

/

deudores

IteA /

La coalición “Va por México” salió hoy en defensa del dirigente del PRI, Alejandro "Alito" Moreno Cárdenas, por quien se ha solicitado un proceso de desafuero por incu rrir en presuntas ilegalidades evidenciadas por el escándalo de los audios que publica semana a semana, desde mayo, la goberna dora de Campeche, Layda Sansores. El propio Alejandro Moreno expuso:“A este gobierno le tiene que quedar claro que ni nos asusta ni nos amedrenta, ni nos echa para atrás. Que le quede claro a Morena y al gobierno: no vamos a permi tir que en México instalen una dictadura”. De entrada, la coalición que integran PRI, PAN y PRD, anticipó a través de sus dirigen tes nacionales que rechazará la solicitud de desafuero interpuesta por el fiscal general de Campeche, Renato Sales Heredia. En conferencia, Alejandro Moreno (PRI), Marko Cortés (PAN) y Jesús Zam brano (PRD), consideraron que se trata de “amenazas de desafuero” con las que el gobierno y el partido Morena intentan dividir y romper la coalición que integran desde las elecciones de 2021 y que se ha mantendio con alianza legislativa con mi ras a volver a ser electoral en 2024. Si tocan a uno nos tocan a todos”, ase veró el coordinador de la bancada perre dista en la Cámara de Diputados, Luis Es pinoza. El dirigente del PAN, Marko Cor tés Mendoza consideró que el presidente Andrés Manuel López Obrador utiliza las instituciones del Estado para atacar a la oposición, sin embargo, aseguró que junto con el PRI y el PRD refrendarán la búsqueda de gobiernos de coalición para cerrar el paso a “la dictadura”. Cortés Mendoza agregó que el go bierno trata de inhibir el papel de las opo siciones: México sigue y seguirá siendo una democracia, no se pueden utilizar las instituciones del Estado para perseguir y callar a la oposición. Vamos a estar para evitar la militarización del país, que es el paso que quiere dar (López Obrador) para que México sea una dictadura”, externó. “Rosario Piedra Ibarra defiende a los deu dores alimentarios”, acusó la senadora Josefina Vázquez Mota del PAN, luego que la titular de la Comisión Nacional de Derechos Humanos promovió una acción de inconstitucionalidad en contra del re quisito de no ser deudor alimentario para para ocupar un cargo público. Durante una conferencia de prensa en el Senado, legisladoras y colectivos exigieron la renuncia de Rosario Piedra por avalar con la acción de inconstitucio nalidad la violencia económica en contra de las mujeres. En ese sentido, la panista dijo que no debe de haber ningún deudor alimentario en el poder y recordó que esto afecta a 45 millones de niñas, niños y adolescentes en el Estapaís.Comisión Nacional de Derechos Humanos solapa a los victimarios, debe odiar a las niñas, los niños y adolescentes de México y debe odiar a millones de mu jeres en el país porque los sume en esta petición de inconstitucionalidad, en una angustia que atropella su vida cotidiana”, remató la presidenta de la Comisión por los derechos de la niñez y la adolescencia de la Cámara Alta. La senadora estuvo acompañada por integrantes de colectivos como las Bru jas del Mar y 50-1, Las Constituyentes y Diana Luz Vázquez, promotora de la Ley Sabina contra los deudores alimentarios, quienes leyeron un posicionamiento fir mado por alrededor de 300 organizacio nes y activistas. "Lamentamos que en nombre de la igualdad y del derecho a la no discriminación la CNDH desvirtúe estos conceptos y desprecie el respeto a la ley, colocando en el mismo plano a quienes cumplen responsablemente con la ley, con una resolución judicial, pagando la pensión alimentaria... y a quienes se niegan a cumplir sus obligaciones mo rales y legales", dijo la abogada Patricia Olamendi. Yndira Sandoval de Las Cons tituyentes MX Feministas recordó que llevan años impulsando el requisito de no ser deudor alimentario como parte de la “3 de 3 contra la violencia” y en defensa de los derechos humanos de la niñez. El pasado 7 de julio, la CNDH acudió ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) para interponer una acción de inconstitucionalidad en contra de ar tículos de diversas leyes y ordenamientos del estado de Yucatán que establecen como requisito no ser deudor alimentario mo roso para acceder a un cargo de elección popular o titular de alguna dependencia. La CNDH argumentó que considera que el requisito de no ser un deudor ali mentario moroso “es discriminatorio” y “coloca a las personas aspirantes en inse guridad jurídica, pero sobre todo afecta el interés de los acreedores alimentarios, sean estos menores y adolescentes, adul tos mayores, discapacitados, cónyuges o ex cónyuges, quienes se verían lesionados en sus derechos por la insolvencia econó mica de sus deudores”.

El ministro presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), Arturo Zaldívar, advirtió que si Isabel Miranda de Wallace, presidenta de Alto al Secuestro, se atrevió a denunciarlo con pruebas fabricadas, “qué no habrá hecho” mientras se sentía protegida por los ex presidentes Vicente Fox, Felipe Calderón y el secretario, Genaro García Luna. Por ello, anunció que él ya presentó una denuncia, aunque no precisó los delitos, en contra de la activista a quien acusó de intentar presionar a la Corte para que resuelva a su favor y no ampare a los su puestos involucrados en el secuestro y ho micidio de su hijo, Hugo Alberto Wallace. “Recordarán ustedes que yo aquí hace un mes dije que esta mujer estaba prepa rando pruebas, fabricando pruebas, y así ha sido, yo ya presenté una denuncia en la FGR por estos hechos, tengo confianza en que la Fiscalía haga su trabajo y determi nará lo que corresponde”, señaló. “Si hoy es capaz de fabricar pruebas y de denunciar al presidente de la Corte, qué no habrá hecho contra personas indefen sas cuando tenía todo el poder protegida por Fox, Calderón y García Luna, ¿qué no habrá hecho esta mujer?”. El pasado 10 de agosto, Isabel Miranda de Wallace denunció ante la Fiscalía Ge neral de la República (FGR) al ministro Zaldívar por actos de corrupción, tráfico de influencias, amenazas y ejercicio in debido de funciones en el caso de su hijo Hugo Alberto. La activista acusó que Zaldívar tiene un interés personal y económico en que la Corte resuelva a favor el amparo trami tado por Juana Hilda González Lomelí, una de las implicadas en el secuestro y ho micidio de Hugo Alberto Wallace, mismo que fue atraído en mayo pasado por la Primera Sala de la Corte. “¿Cuál es la razón por la que la señora Miranda de Wallace esté tan preocupada, tan angustiada, tan desesperada de que el asunto de la presunta secuestradora de su hijo se vea en la Primera Sala de la Corte?”, cuestionó el ministro Zaldívar en conferencia de prensa. “¿A qué le teme?, ¿qué le preocupa que se sepa?”. “Si tocan a uno, nos tocan a todos”: Va por México al defender a “Alito” Moreno “Rosario Piedra Ibarra defiende a los alimentarios”, acusa Vázquez Mota rodríguez Neldy SAN MArtíN dIANA lAStIrI Vázquez Mota | Foto Cristian de Lira Arturo Zaldívar

Realizan foro yprotegidaWallaceZaldívar:transparenciasobredeCNUCCIsabelMirandade“teníatodoelpoderporFox,CalderónGarcíaLuna”/ Arturo

Se llevó a cabo en Aguascalientes el Meca nismo Nacional de revisión entre pares de la aplicación de la CNUCC (Convención de las Naciones Unidas contra la Corrupción) en México, que busca ser un espacio de diá logo constructivo para la revisión de los in sumos técnicos en materia anticorrupción. En su intervención el Comisionado presidente del ITEA, Lic. Marcos Javier Tachiquín Rubalcava, comentó que desde la trinchera de la transparencia el compro miso es muy fuerte en la responsabilidad de dar resultados, así como el aprovecha miento de estos foros para el intercambio de conocimientos, experiencias y buenas prácticas para llevar a una implementación efectiva de mecanismos anti corrupción. Señaló que la transparencia es la pri mera ventana en donde se pueden vislum brar actos de corrupción observando el uso de los recursos públicos sin importar quienes sean los responsables. Para finalizar Tachiquín Rubalcava dijo que, en el Instituto de Transparencia han sido respetuosos de los esquemas que ma nejan las diferentes instituciones públicas, sin intervenir en funciones que no le co rresponden al mismo ITEA.

Comisión Permanente debate sobre impacto negativo de armas ilegales en seguridad pública El AIFA tiene capacidad para ser el principal aeropuerto de la zona metropolitana: Viva Aerobús Senado de la República Senado de la República Senado de la República

La senadora Nancy de la Sierra Arám buro destacó que el gobierno desplegó a la región norte unidades del Ejército y de la Guardia Nacional, como solución a la inseguridad, lo que demuestra que la política en esta materia nació con una estrategia fallida. El director general de Grupo Viva Aero bús, Juan Carlos Zuazua, elogió el Ae ropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA), al asegurar que “hicieron un buen aeropuerto” y podrá convertirse en el principal aeropuerto internacional de la capital del país, pues tiene la capacidad y la infraestructura.“Hicieronunbuen aeropuerto, con una capacidad infinitamente más grande: la terminal mide un kilómetro de largo. Sólo es un tema de cómo va a ir el consumidor familiarizándose con este aeropuerto. No es de la noche a la mañana, toma tiempo”, consideró en entrevista con “El Financiero”. Desde que fue inaugurado el 21 de marzo a la fecha, ya cuenta con 46 vuelos diarios, a partir del 15 de agosto, anunció el general Isidoro Pastor Román, director general del AIFA. El aeropuerto es el primero de los grandes proyectos de infraestructura del presidente Andrés Manuel López Obra dor en completarse y va a superar al Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México “Benito Juárez”, indicó. El nuevo aeropuerto manejó menos de mil 200 vuelos desde su inauguración en marzo hasta junio, según muestran los últimos datos disponibles. También ha brá un nuevo vuelo a Panamá, a cargo de Copa Airlines. Si bien Viva Aerobús ha crecido, supe rando a Grupo Aeroméxico SAB en térmi nos de pasajeros nacionales, la aerolínea no planea una oferta pública inicial en el corto plazo, señaló Zuazua. “Depende de los mercados y también de que la empresa no requiere un flujo de capital. Toda la flota la tenemos finan ciada. Es encontrar un buen ‘timing’ y si tiene sentido para el negocio”. En diciembre, Allegiant Travel Co. se ñaló que haría una inversión de capital de 50 millones de dólares en Viva Aerobús como parte de un acuerdo comercial para ampliar las alternativas de vuelos sin es calas y de bajo costo entre Estados Unidos y México.Laalianza no podrá producir nuevos vuelos entre ambos países hasta que Mé xico recupere su clasificación en seguri dad aérea de la Administración Federal de Aviación de Estados Unidos. Una rebaja a categoría 2 en mayo de 2021 prohibió una expansión de vuelos de las aerolíneas mexicanas a su vecino del norte. “El Gobierno está haciendo un buen trabajo para recuperar la categoría y es peramos que, para final de año, se pueda recuperar, o para principios del próximo. Pero nosotros no tenemos visibilidad, es algo meramente entre autoridades”, con sideróHaceZuazua.apenas cuatro años, Viva Aero bús ocupaba el cuarto lugar en el mercado nacional de México en términos de pa sajeros. En 2018 transportó 9.1 millones de viajeros nacionales, detrás de Volaris, Aeroméxico e Interjet. La pandemia llevó a Aeroméxico a aco gerse al Capítulo 11, del que salió con éxito este año. La emoción también resultó ser demasiado para Interjet, que ya tenía im portantes problemas financieros antes de que el covid-19 impactara a la industria aeronáutica.VivaAerobús llegó para captar parte de esa participación de mercado de bajo costo, transportando a más de 15 millones de pasajeros en 2021, un número que Zuazua estima que llegó a 20 millones este año.

Con el litio se podría pagar la deuda ex terna durante los próximos 20 años. “Ya hemos pagado a los bancos 7.6 billones de pesos en solo 20 años”, por ello, cuestionó si se quiere que esos rendimientos de litio lleguen a las autopistas en Estados Unidos o Canadá, o a las carreteras del país. Alejandro Armenta planteó la creación de un fondo soberano, que permita la estabilización de los ingresos presupues tales y de las entidades federativas, y abone a la posibilidad de competir a nivel monetario con nuestros ingresos. Rusia, añadió, logró con el gas natural negociar la deuda externa después de la des incorporación de la Unión de Repúblicas So viéticas y Socialistas; “con el litio podemos pagar la deuda y convertirnos en la potencia que nos merecemos las y los mexicanos”. La iniciativa se turnó a las comisiones de Hacienda y Crédito Público, y de Estu dios Legislativos, Segunda de la Cámara de Senadores.

Julen Rementería del Puerto

8 JUEVES 18 DE AGOSTO DE 2022

Como parte de la agenda política, las y los legisladores que integran la Comisión Permanente del Congreso de la Unión de batieron en torno al impacto negativo de las armas ilegales en la seguridad pública delLapaís.senadora Martha Guerrero Sán chez, de Morena, advirtió que este go bierno sí ha tenido avances en materia de seguridad. Aclaró que la Guardia Nacio nal tiene ética y disciplina, y que, además, no reprime ni golpea. También de Morena, la diputada Yei dckol Polevnsky Gurwitz refirió que entre 500 mil y 873 mil armas llegan a México cada año de manera ilegal, provenientes de Estados Unidos, por lo que el Gobierno mexicano presentó una demanda civil, en agosto 2021, en contra de fabricantes y distribuidores de armas ante la Corte Federal de ese país. Kenia López Rabadán, senadora de Acción Nacional, pidió al Presidente de México dejar su “obsesión por militarizar a México, porque su estrategia llena de sangre al país”; y señaló que se destruyó el presupuesto de estados y municipios para que no se tenga capacidad de respuesta en materia de seguridad a nivel local. Por el PRI, el senador Jorge Carlos Ramírez Marín apuntó que no hay una estrategia nacional en materia de seguri dad y tampoco se coordinan estrategias estatales, por lo que “cada quien jala para su lado”.Eldiputado Reginaldo Sandoval Flo res, del PT, advirtió que en el periodo neoliberal no había policías, existía dé ficit y falta de capacidad para cubrir las necesidades de seguridad del país, lo que no sucede ahora con la Guardia Nacional.

Por el Grupo Parlamentario de En cuentro Social, la senadora Sasil de León Villard aseguró que los hechos violentos ocurridos en diferentes lugares del país no son actos de terrorismo, sino sucesos de naturaleza atípica por enfrentamientos entre grupos del crimen organizado.

Evitar militarización de Guardia Nacional, proponen en Comisión Permanente

Proponen crear fondo soberano con recursos procedentes del litio

El senador Julen Rementería del Puerto, presentó, en nombre de las y los senadores del Grupo Parlamentario del PAN, una iniciativa con el objetivo de establecer claramente que la Guardia Nacional solo podrá tener un mando civil, y así evitar la militarización de la institución. El legislador indicó que la propuesta turnada a las comisiones unidas de Segu ridad Pública; y de Estudios Legislativos, Segunda, es el preludio de su voto en con tra de la propuesta del Ejecutivo para que la Guardia Nacional sea transferida a la Secretaría de la Defensa Nacional. “Estamos en contra de la militari zación de la seguridad pública y de la militarización del país, impulsada por López Obrador”, subrayó el líder de la bancada de Acción Nacional en la Cá mara de Senadores. El proyecto, por el que se reforma la fracción VII del artículo 14 de la Ley de la Guardia Nacional, establece que úni camente podrá ser Comandante de esta institución un civil; y, por ninguna cir cunstancia, podrá serlo un militar, ni en funciones ni retirado. Los recientes hechos violentos regis trados en los estados de Jalisco, Guana juato, Chihuahua y Baja California evi dencian la incapacidad del gobierno para llevar seguridad a las y los mexicanos, denunció el senador, además de que evi dencia que su estrategia de “abrazos no balazos” ha sido un fracaso. Rementería del Puerto subrayó que su partido no está en contra de las Fuerzas Armadas, pues siempre han expresado su respeto y reconocimiento al Ejército, Ar mada y Fuerza Aérea; el problema es que el Presidente de la República no cumple con lo que promete, y mucho menos respeta la Constitución ni las leyes, sentenció. Con esta acción, indicó, el titular del Ejecutivo le da la razón al expresidente Felipe Calderón Hinojosa al reconocer que es necesaria la participación de las Fuerzas Armadas en las tareas de segu ridad; sin embargo, asentó, Calderón lo hizo bien, pues nunca planteó la militari zación total del país como la administra ción actual. El senador Alejandro Armenta Mier pro puso la creación de un fondo soberano conformado por los ingresos obtenidos por el litio, minerales preciosos, mine rales estratégicos, tierras raras, agua y recursos naturales, a fin de distribuir las ganancias e inversiones directas de estos recursos a favor de la población. Subrayó que, en los próximos 50 años, el litio, las tierras raras y los minerales estratégicos jugarán un papel trascen dente en el desarrollo tecnológico de la humanidad.Ellegislador del Grupo Parlamenta rio de Morena agregó que, en dos años, el precio de la tonelada de litio pasó de 300 mil a un millón 350 mil pesos, y esto destaca la importancia de este me tal, no sólo en el sector automotriz, sino también en los generadores de energía y electricidad.

Proponen que el secretario de Seguridad del estado sea elegido por el Congreso

Esta semana varias asociaciones civiles formaron el Frente por la Libertad de Ex presión y Protesta Social manifestándose así en contra la Ley de Manifestaciones Públicas de Aguascalientes, promovida desde el Congreso del Estado por el di putado Luis Enrique García López el cual tendría como objetivo el regular este dere cho pudiendo representar un grave retro ceso a los derechos humanos. Como le señalamos ayer en La Purí sima…Grilla, esta iniciativa en el fondo intenta restringir libertades y justificar la represión y esto ocurre cuando pro pone cosas como establecer un horario de manifestaciones para que sea entre las 11 y 18 horas, que sólo usen carriles laterales, que no haya “ataques a la mo ral” ni se profieran “injurias contra la autoridad” o perseguir un “fin contrario a las buenas costumbres”. Ayer, durante la sesión de la Comi sión Permanente, el diputado Juan Carlos Regalado Ugarte presentó un posiciona miento contra esta iniciativa. Resaltó que la protesta social es una herramienta de expresión y es el ejercicio de la libertad de audiencia ejercido desde la colectividad con el objetivo de compartir y sumar esfuerzos. Aprovechando el posicionamiento de las asociaciones civiles, invitó al dipu tado García López a que construya un diálogo con la sociedad, invitó a no cri minalizar y no coartar la libertad de expresión y a escuchar las demandas de la ciudadanía.

Foto Cristian de Lira

Propone el diputado Cuauhtémoc Es cobedo Tejada reformar diversas dis posiciones en la Constitución Política del Estado de Aguascalientes y diversas normas para que el próximo secretario de Seguridad sea elegido de una terna propuesta por quien encabece la admi nistración estatal. Señaló que la ineficiencia del sistema de seguridad ha provocado que se vivan momentos de incertidumbre en el país. Las estrategias en este rubro se han con vertido en un gran reto tanto para el es tado como para la sociedad. Por ello consideró que es pertinente que se revise y se propongan nuevas maneras en las que se constituyen y se organizan las corporaciones policíacas. Afirmó que la mayoría de quienes en cabezan las corporaciones policiacas no cumplen con el perfil requerido para el cargo. En caso del gobierno estatal, señaló que “basta con tener la confianza del go bernador para ser nombrado”, pues esta es una facultad directa del sistema estatal de seguridad pública. Este escenario no permite que se haga una revisión detallada de tan importante nombramiento pues al ser una decisión unipersonal no da pie a que se cuestione el perfil ni la estrategia que se propone. Es por ello que propone que el titu lar del Poder Ejecutivo comparta esta decisión con el Congreso del Estado. Es decir, el gobernador en turno deberá presentar una terna de perfiles para el puesto, cada uno de ellos tendría que cumplir una serie de requisitos. El po der legislativo tendría que analizar los perfiles y seleccionar el mejor por medio de una votación por mayoría calificada, es decir, el tener por lo menos 18 votos a favor.Destacó que esta forma de elegir este cargo no es ajena al sistema actual pues en el ayuntamiento capitalino también se tiene esta decisión colectiva junto con los síndicos y regidores.

|

Sería fascista el tener una ley que busque regular las manifestaciones públicas En manifestaciones, solo se puede regular actividades de protección civil y de policía Debe prevalecer el diálogo con la sociedad, sin criminalizar ni coartar la libertad de expresión en la protesta social El titular del Poder Ejecutivo propondrá una terna de perfiles para el puesto, diputados tendrían que analizarla Gabriel Soriano Gabriel Soriano

9JUEVES 18 DE AGOSTO DE 2022

| Poder Judicial

Gabriel Soriano El Consejo de la Judicatura Estatal resolvió otorgar nombramientos como Secretarias de Acuerdos y/o Estudio y Proyecto con carácter definitivo a las li cenciadas: Priscila Aguilar Espinosa de los Monteros y Nadxieli Teresa Clavel Rocha. Así mismo, se otorgaron nombramientos de Secretaria/o de Acuerdos y/o Estudio y Proyecto con carácter interino a los/ as licenciados/as: Brenda Nataly Santoyo Jáuregui, Héctor Alejandro Díaz González y Abdiel Alemán Mendoza. En sesión celebrada en la sede del Poder Judicial del Estado, el Dr. Juan Rojas García, Magistrado Presidente del H. Supremo Tribunal de Justicia y Presidente del Consejo de la Judicatura Estatal, otorgó los respectivos nombramientos y realizó la toma de protesta a los/as servidores/as públicos/as a quienes les exhortó a cum plir con la importante encomienda que les fue conferida y a cumplir su función con esmero en el servicio público.

otorGa ConSejo de la judiCatura nombramientoS a SeCretarioS/aS de aCuerdoS y/o eStudio y ProyeCto

Como respuesta a este posicionamiento, el mismo Enrique García López consideró que la declaración de Regalado Ugarte no tenía fundamento y que desconocía de qué se trataba la propuesta. Argumentó que no existe un derecho absoluto y todos los esta dos deben regularizarse y legislarse y que, quien tiene un derecho, tiene obligaciones y responsabilidades.Agregóqueno hay cerrazón de su parte e incluso mencionó que tendría una reunión con diversas asociaciones civiles para hablar sobre la iniciativa, aunque les pidió que las propuestas a modificar sean sobre la misma inicia tiva que ya se presentó. “Nosotros representamos a la totali dad de la ciudadanía que vive en Aguas calientes, nosotros no somos diputados solamente de algunos ciudadanos. Aquí hoy reclaman el derecho a manifestarnos, pero también tengo que recordarles que hay quienes se preocupan por su propiedad privada y por quienes tienen derecho a cir cular por las calles”, declaró el blanquiazul. Por su parte, el diputado morenita reconoció que no existen derechos abso lutos, sin embargo, señaló que sí existe una ponderación de derechos y con ello se considera el bienestar colectivo por encima del bienestar individual. “No podemos negar la existencia de la protesta social y no podemos limitarla de manera explícita, hacerlo conlleva una violación a derechos humanos, sino que incluso que se pudiera considerar un acto de imposición de cierta tendencia fas cista, el imponer una norma sobre cómo debemos y no debemos manifestarnos so brepasa nuestra libertad sobre proponer la regulación de algún derecho u obliga ción”,Reiteródeclaró.lainvitación al legislador pro movente para que se colabore y que nor mas de este tipo no generen algún descon cierto social, sino que se pueda construir un canal de comunicación con la sociedad para llegar a acuerdos.

Durante la sesión de la Comisión Per manente, se discutió lo relacionado a la Ley de Manifestaciones Públicas para el Estado de Aguascalientes, propuesta por el diputado Luis Enrique García López, el cual tendría como objetivo el tener mayor regulación de las manifestaciones públi cas, aunque en el fondo se trata de una iniciativa que representa un grave retro ceso a los derechos humanos al restringir libertades y justificar represión. En entrevista, el diputado Juan Carlos Regalado Ugarte consideró que lo único que se puede regular son las actividades que desempeñe el gobierno durante estos hechos, como la participación de protec ción civil, la policía vial o protocolos de actuación para la policía municipal. Lo que no debe regularse es la forma en cómo se deberían manifestar la ciudadanía. De acuerdo con la propuesta, de acuerdo al artículo 2° fracción V, se entiende por manifestación como “la concurrencia con cretada y transitoria de personas en espa cios públicos con alguna finalidad lícita determinada, que podría ser de carácter político, social, religioso, cultural, recrea tivo, deportivo o de cualquier otra especie que pueda perturbar las vialidades, la paz y la tranquilidad de la población de la so ciedad. Dentro de las manifestaciones se incluye la realización de marchas, planto nes, desfiles, caravanas, peregrinaciones o cualquier otro tipo de concentración humana con los fines antes descritos”. En ese sentido, el legislador enlistó a los posibles afectados por normas de este tipo impactando a mujeres que se manifiestan anualmente el 8 de marzo; a las estudiantes normalista que hacen una manifestación por 2 de octubre y por la desaparición de los estudiantes de Ayo tzinapa; también afectaría la marcha del orgulloEstasLGBT.manifestaciones han aumentado considerablemente recientemente por lo que consideró que limitar las manifesta ciones a un solo carril pondría en peligro a sus participantes al tener autos circu lando“Tambiéncerca. habría que saber si mani festaciones religiosas como la del pasado 15 de agosto también estarían exentas. Entonces, ¿la Romeria también debería usar un solo carril? ¿Las peregrinaciones religiosas, el desfile del primero de mayo, el de la Primavera, el de Calaveras, el desfile del 16 de Septiembre o el del 20? ¿o se está hablando de una regulación se lectiva de las manifestaciones?”, declaró el legislador.Señalóque esta iniciativa resulta in constitucional pues el sentido de esta es reprimir una manifestación disfrazada de regulación. El morenita dijo esperar que los demás compañeros tengan la pruden cia suficiente para entender que las mani festaciones no se pueden regular. En caso de ser aprobada, se presentará un recurso para que sea analizada por la Suprema Corte de Justicia de la Nación.

Ante las especulaciones y rumores sobre su llegada al gobierno entrante de Teresa Jiménez Esquivel, el titular de la Secre taría de Desarrollo Económico (Sedec), Manuel Alejandro González Martínez, aseguró que no ha sido invitado formal mente por parte de la gobernadora electa, sin embargo, no descarta la posibilidad de, si así se lo proponen, seguir frente a esta“Yodependencia.muyagradecido por esas mues tras del mismo sector empresarial, lógica mente también del sector gobierno, pero bueno, lo que les puedo decir, al día de hoy, es que no he recibido una invitación formal por parte del nuevo gobierno”, aclaró en entrevista colectiva. Pero el actual titular de la Sedec agregó: “yo encantado de participar, se guir ayudando pues a esta entidad, sin embargo, pues tendremos que esperar los tiempos pertinentes”. -¿Sí te gustaría continuar en el gobierno? -Sí, tengo mis proyectos personales, pero sin embargo creo que el seguir apo yando a la entidad desde esta trinchera es muy importante, me llena de satisfacción y creo que podemos seguir abonando a este trabajo. Pero insisto, hay que esperar los tiempos, y ya decidirá la próxima go bernadora su equipo de trabajo. Previo a la entrega recepción, se espe ran algunos cambios en la clase política, no solamente se prevé la salida de titula res de secretarías y de algunas direccio nes, sino también desde el Congreso po drían darse movimientos para integrarse al próximo gobierno.

El TEPJF determinó que la expresión “Morena mata” no constituye calumnia Titular de la Sedec no ha sido invitado al próximo gabinete

Discuten en el Congreso intención de criminalizar las manifestaciones públicas CongrEso dEl EsTAdo

• Debe priorizarse a las personas por encima de los vehículos, y entre estas, a las personas usuarias con mayores vulnerabilidades.

• Es indispensable repensar el diseño vial para gozar de espacios seguros.

Durante el desarrollo de la séptima sesión ordinaria de la Diputación Permanente, encabezada por la diputada presidenta de la Mesa Directiva, Nancy Gutiérrez, y que en esta ocasión contó con la presen cia de las y los congresistas Alma Hilda Medina, Yoli Rodríguez, Laura Ponce, Juan Ugarte, Cuauhtémoc Escobedo y Luis Enrique García López; entraron en el análisis y debate de diversas iniciativas y puntos de acuerdo, presentados ante ese órganoComolegislativo.primerpunto, la diputada Laura Ponce, presentó una iniciativa para ex pedir la Ley para la Protección, Apoyo y Promoción de la Lactancia Materna del Estado de Aguascalientes, con el objeto de promover prácticas adecuadas de alimen tación para los lactantes para crear las condiciones que garanticen su salud y su óptimo desarrollo y crecimiento, con base al interés superior de la niñez. La congresista explicó que la lactancia no sólo beneficia a los bebés sino también a las mamás, ya que a corto plazo ayuda a su recuperación física, además de que ayuda disminuir el riesgo de hemorragia después del nacimiento y reduce el riesgo de depresión post- parto “y a largo plazo contribuye a descender las probabilidades de desarrollar cáncer de ovario, cáncer de mama, diabetes tipo II, hipertensión, ataques cardíacos, anemia y osteoporosis. La diputada Laura Ponce se manifestó a favor de la instalación de lactarios en los centros de trabajo a fin de dar continui dad a la lactancia materna, al tiempo que destacó que en el Congreso del Estado y en el Ayuntamiento de Jesús María aca ban de abrir dos lactarios. De igual manera, el diputado Temo Esco bedo presentó una iniciativa para reformar tanto la Constitución Política del Estado de Aguascalientes, la Ley del Sistema de Seguridad Pública y la Ley Orgánica de la Administración Pública, ambas, del Estado de Aguascalientes con el objeto de que el nombramiento del Secretario de Seguridad Pública es electo por las dos terceras partes de los integrantes del Poder Legislativo. La modificación consiste en que el Gobernador del Estado deberá turnar al Congreso del Estado de Aguascalientes una terna de profesionales calificados para ocupar el cargo de titular de la Se cretaría de Seguridad Pública, el cuál será designado mediante el voto de las dos terceras partes de los diputados que lo integran.Eldiputado explicó que en la actua lidad el gobernador del Estado tiene la facultad de nombrar al Secretario de Seguridad Pública, es por eso que la propuesta radica en que se comparta el poder de nombramiento del secretario de Seguridad Pública a fin de que no sea una acción unipersonal, si no com partida y convalidada por el Congreso del Estado, que por la representación popular que ostenta.

10 JUEVES 18 DE AGOSTO DE 2022

En su intervención la diputada Yoli Ro dríguez, presentó un Punto de Acuerdo con el objetivo de exhortar a los Ayuntamientos para que adecúen sus ordenamientos regla mentarios, a formular y aprobar los planes en materia de movilidad y seguridad vial, y hacer efectiva la nueva pirámide de la movilidad, todo ello en el marco de la con memoración del día mundial del peatón. La legisladora dijo que adherirse a esta proposición, se dará un paso firme y decidido para garantizar la seguridad vial, y se podrán impulsar las acciones siguientes:•Todo accidente de tránsito es prevenible.•Laintegridad de las personas (peatones) y usuarios del transporte es compartida.

La Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TE PJF), entre otras cuestiones, revocó, por mayoría de votos, con el voto particular en contra de la magistrada Mónica Aralí Soto Fregoso y la ausencia del magis trado Felipe Alfredo Fuentes Barrera, la resolución dictada por la Sala Regional Especializada que declaró la existencia de calumnia por diversas publicaciones efectuadas por el Partido Revolucionario Institucional (PRI) en su cuenta de la red social Twitter, ya que no se acreditó el elemento objetivo de la calumnia electo ral, sino que las expresiones denunciadas están cubiertas por el derecho a la libre expresión en un contexto en el que hay que maximizar el debate público. Este asunto tiene su origen en la queja presentada por Morena en la que denun ció al PRI por considerar que diversas pu blicaciones de Twitter podrían constituir calumnia en su contra. Esto, ya que en las publicaciones se hace referencia a rubros como la seguridad, salud y la situación económica del país, junto con la frase “Morena mata”. En sesión pública por videoconferen cia, a propuesta del magistrado presi dente, Reyes Rodríguez Mondragón, se determinó revocar la sentencia impug nada debido a que se estimó que el ele mento objetivo de la calumnia requiere de un sustento mínimo de veracidad en los hechos manifestados, además de que es necesario interpretar y aplicar estricta mente las restricciones constitucionales, en este caso, a la libertad de expresión y al debate público en contextos electorales. En el caso, las publicaciones denun ciadas trataron diversas temáticas de in terés público y una crítica respecto a las políticas de gobierno de Morena sin que se pudiera considerar que contenían una imputación de hechos o delitos al referido partido político. De esta forma, al haberse determi nado una inexacta aplicación del tipo de calumnia, se revocó la determinación y se concluyó que el PRI no cometió la in fracción imputada (SUP-REP-599/2022 y acumulados).

• El peatón es la punta de la jerarquía de la movilidad. • Es indispensable tener un sistema vial seguro.

• Se replantea el esquema para afrontar las problemáticas que conlleva el trans porte, y el tránsito, así como las acciones para diagnosticarlas y combatirlas. Acto seguido, el diputado Juan Carlos Ugarte, presentó un posicionamiento con respecto a la iniciativa de Ley de Ma nifestaciones Públicas, en este sentido dijo que, “las manifestaciones y marchas no deben ser tomadas como amenazas o riesgos, sino que deben invitarnos a la reflexión sobre lo que estamos haciendo como representantes del Estado, nos de ben invitar al diálogo y al consenso”. Añadió que, en fechas recientes la sociedad civil organizada de Aguasca lientes sea pronunciado con respecto a la iniciativa de Ley de Manifestaciones Públicas, presentada en esta soberanía; “por lo que el día de hoy tomo la pala bra para invitar a los promotores de la misma para construir un diálogo con la sociedad, no criminalizar y coartar la libertad de expresión, y escuchar las demandas de la ciudadanía”. Al abrir el debate sobre el presente tema, el diputado García López expresó que la facultad de un legislador es propo ner, y en un organismo colegiado como el Congreso del Estado, debe verter to das sus opiniones respecto a las inicia tivas y temas a tratar; sin embargo “lo que me parece detestable es que muchos de los posicionamientos se hacen sin el conocimiento real de lo que establecen las Dijoiniciativas”.queesta iniciativa que promueve, muestra un tema de carácter vial y de con trol en las manifestaciones, y obedece al resultado de un análisis e investigación; añadió que justamente en su agenda de trabajo estarán participando agrupacio nes y colectivos, con el objeto de conocer sus opiniones y conformar una Ley sólida, y de respeto mutuo, de sana convivencia y con paz social. La diputada presidenta de la Mesa Di rectiva, Nancy Gutiérrez citó a su próxima sesión el próximo miércoles 24 de agosto a las 10 de la mañana en el salón Aquiles Elourduy García, y clausuró los trabajos.

TEPJF Adrián FlorEsLas acubiertasdenunciadasexpresionesestánporelderecholalibreexpresión

Manuel Alejandro González Martínez | Foto Gobierno del Estado

11JUEVES 18 DE AGOSTO DE 2022

Presentan iniciativa para crear ley que fomente la lactancia materna Lactarios apoyan la economía, la salud y el fortalecimiento de las familias Claudia RodRíguez loeRa En México sólo 1 de cada 3 bebés recibe leche materna comoexclusivoalimento | Foto Issste A partir de enero del próximo año, ya instalado el gobierno de Teresa Jiménez Esquivel, en el segundo año de Leonardo Montañez como alcalde de la capital y también en el segundo año de la LXV Le gislatura, todos los entes públicos debe rán hacer públicas sus contrataciones pú blicas de cualquier adquisición que hagan, información que podrá ser consultada por cualquier ciudadano en aras de prevenir posibles actos de corrupción. Aquiles Romero González, titular de la Secretaría Ejecutiva del Sistema Estatal Anticorrupción (Sesea), profundizó en este tema, y mencionó que esperan que en enero del 2023 ya esté habilitado el apartado de “Contrataciones Públicas” de la plataforma digital estatal de la Sesea con información oficial de las y los entes públicos. El reto no es menor, pues se busca que órganos autónomos, como la Universidad Autónoma de Aguascalientes (Uaa), la Fiscalía, el Órgano Superior de Fiscali zación de Aguascalientes (Osfags) o el Tribunal Electoral del Estado de Aguas calientes (TEEA), así como los gobiernos estatal y municipales, transparentes sus contrataciones y adquisiciones en la plata forma digital (www.plataformadigitales tatal.org), es decir, quedará al escrutinio público a quién le están comprando qué cosas y a qué costo. “Al próximo gobierno le toca un reto enorme, que es que todas las contratacio nes se den en esta plataforma para vigilar, desde un agente externo, que ya no es una dependencia de gobierno, todos los procesos de adquisiciones, de licitaciones públicas”, agregó. El maestro Aquiles Romero destacó que la transparencia no será opcional, sino que es obligatoria según se establece en la Ley General de Responsabilidades Administrativas, así como en la Ley Ge neral del Sistema Nacional Anticorrup ción, por lo que quien no acate con esta obligación será acreedor a una sanción, definida por la gravedad de la falta. “Vamos a tener un paneo de todos los momentos procesales en una adquisición, en una licitación (…) estoy por emitir la declaratoria de inicio de operación (…) Nosotros tenemos previsto que a partir del primero de enero del año 2023 esté en operación el sistema seis -el apartado de Contrataciones Públicas de la plataformapara todos los entes públicos del estado de Aguascalientes”, concluyó el titular de la Sesea.Aeste portal no lo podrá evitar nin gún órgano público, no importa si es un autónomo, una entidad paraestatal, centralizada, paramunicipal o centrali zada municipal.

En sesión ordinaria de la Diputación Permanente, la diputada Laura Patri cia Ponce Luna presentó la iniciativa con proyecto de decreto de Ley para la protección, apoyo y promoción de la lactancia materna del estado de Aguascalientes, al considerar nece sario que instituciones públicas y privadas cuenten con lactarios y se convierta en una política nacional de altaEnprioridad.suintervención, la diputada comentó que es una estrategia que ayuda a todas las familias del estado de Aguascalientes, ya que las innu merables investigaciones acerca de los beneficios que proporciona tanto a los bebés como a sus mamás, han propiciado que la lactancia materna se considere una política nacional de altaLaprioridad.diputada panista también men cionó algunos de estos beneficios, como que las y los niños que llevan una alimentación exclusiva de leche materna durante los primeros seis meses, reducen desde un 50% hasta un 90% las probabilidades de falleci miento en el primer año de vida y se previenen enfermedades. Las madres que amamantan a sus hijas e hijos re ducen también en un alto porcentaje las posibilidades de fallecimiento por hemorragia, la depresión post parto e incluso el cáncer de mama. La iniciativa se presentó en agosto debido a que desde 1992 la Organiza ción Mundial de la Salud junto con la UNICEF instauraron oficialmente la Semana Mundial de la Lactancia Ma terna, la cual se realiza cada año del 1 al 7 de agosto en más de 120 países. Laura Ponce destacó que tanto en el Congreso del Estado como en el Municipio de Jesús María se in auguró respectivamente un lactario; un espacio digno, privado, creado y adecuado de tal manera que las tra bajadoras puedan extraer su leche o amamantar a sus bebés. La diputada por el séptimo distrito, afirmó, “con la presente iniciativa buscamos que en todas las instituciones públicas y privadas se cuente con este espacio en beneficio de las mujeres”.

La diputada Yolytzin Alelí Rodríguez Sen dejas presentó un punto de acuerdo con el que se exhorta a los municipios del Estado de Aguascalientes para que homologuen sus reglamentos en materia de movilidad fundamentándose en la Ley General de Movilidad y Seguridad Vial. Reconoció la labor que ha impulsado la bancada naranja en el ayuntamiento capitalino en donde ya se ha comenzado a trabajar sobre su Reglamento de Mo vilidad del Municipio de Aguascalientes en varios de los aspectos señalados en la normaDestacógeneral.que en la norma reciente mente aprobada por el Congreso de la Unión reconoce una nueva jerarquía en la movilidad siendo el peatón ahora el más importante en la dinámica de la ciudad, seguido por uso de bicicletas, transporte público y hasta el último queda el vehículo motorizado privado. A partir de la publicación de la ley en Diario Oficial de la Federación, los con gresos locales y los cabildos tienen la res ponsabilidad de homologar sus normas con la antes mencionada. Es por ello que exhortó a las once administraciones mu nicipales a que trabajen en esta norma, a que formulen y aprueben planes en mate ria de movilidad y seguridad vial y hacer efectiva la pirámide de movilidad. “Todos debemos tener claro que, a partir de lo planteado en la Ley General de Movilidad y Seguridad Vial, todo ac cidente de tránsito es prevenible. Es in dispensable que se tenga un sistema vial seguro, que se repiense del diseño vial para gozar de espacios seguros, priori zando a las personas por encima de los vehículos. Se replantea el esquema para afrontar las problemáticas que conlleva el transporte y el tránsito, así como las acciones para diagnosticarlas y comba tirlas”, declaró. De igual manera, están pendientes dos iniciativas para homologar la Ley de Movilidad del Estado de Aguascalientes, una presentada por la diputada Yolytzin Rodríguez y otra presentada por Mayra Guadalupe Torres Mercado públicas contrataciones y licitaciones del Congreso y de los gobiernos Exhortan a ayuntamientos que homologuen sus reglamentos con la Ley General de Movilidad y Seguridad Vial Aún están conhomologariniciativaspendientesparalaleyestatallanormafederal adRián FloRes gabRiel soRiano Aquiles Romero | Foto Cristian de Lira Yolytzin Alelí Rodríguez Sendejas | Foto Congreso del Estado

Serán

12 JUEVES 18 DE AGOSTO DE 2022

Como parte del programa Miércoles Ciu dadano itinerante, el presidente munici pal, Leonardo Montañez, acudió al Parque Azul ubicado en la Colonia Insurgentes con el objetivo de llevar a cabo de rehabi litación y de mejora en este espacio al que acuden familias a convivir sanamente. A su vez, se realizó mantenimiento al alumbrado de dicho parque colocando alrededor de 200 metros de cable neutra nel número 6 para optimizar la ilumina ción, informó Raúl Camarillo director de Alumbrado Público. Al mismo tiempo se llevó a cabo el des malezado y poda de árboles permitiendo además con ello mayor alcance de las luminarias brindando así un espacio más seguro y agradable para niños, niñas y todas las familias que visitan diariamente estaParaárea.el presidente municipal Leonardo Montañez, seguir trabajando a través de las distintas dependencias municipales en atención a la ciudadanía es una tarea fundamental, de esta forma se ofrecen espacios más limpios, ordenados y segu ros, fomentando recreación en familia y mayor calidad de vida. Se contó con la presencia de Gloria Guadalupe Castillo, encargada de despa cho de Obras Públicas (SOPMA); Carlos Ernesto España Martínez, titular de la Secretaría de Servicios Públicos; Omar Plesent, director de Parques y Jardines; así como Rafael Berumen Esparza, titu lar de la Comisión Ciudadana de Agua Potable y Alcantarillado del Municipio de Aguascalientes (CCAPAMA).

El Departamento de Protección Civil de Jesús María, exhortó a la población a mantener en buen estado estructuras como velarias o mallasombras, además de seguir las recomendaciones necesarias para salvaguardar la vida, así como bienes muebles e inmuebles particulares, y de instalaciones escolares, durante la actual temporada pluvial. En este sentido el jefe de la dependen cia municipal Roberto López Rodríguez, indicó que en esta temporada la ciuda danía en general debe tener cuidado de realizar la limpieza de techos y azoteas, así como banquetas y calles para evitar el encharcamiento y colapso de las mismas. Informó que para las casas habitación, es importante evitar la acumulación de basura en azoteas, para que no se estan que el agua de lluvia o granizo, y puedan ocasionar el reblandecimiento y desplome de viviendas o parte de ellas. Agregó que los responsables del cui dado de las instalaciones escolares de todos los niveles, tanto particulares como públicos, especialmente, las que cuentan con velarias o instalaciones de mallasom bra, deben revisar las estructuras de ma nera permanente para evitar riesgos no sólo en la temporada de lluvias, si no en el resto del año y aún más en el ciclo escolar próximo a comenzar. En el marco del programa “Miércoles Ciudadano”, el presidente municipal Leo nardo Montañez recibió la visita de in tegrantes del Club de Leones Aguasca lientes, encabezados por el doctor Joshio Salvador Fuentes Soto para realizar la entrega de dos aparatos auditivos a un menor de 8 años de edad quien tiene una discapacidad auditiva y de lenguaje, quien también recibirá terapia de lenguaje para que pueda tener una reinserción social exitosa, a través del DIF Municipal. Leonardo Montañez les entregó un reconocimiento por su labor altruista, además de refrendar el compromiso de la actual administración con el bienes tar de las infancias por lo que se segui rán consolidando alianzas estratégicas con organizaciones civiles y empresarios para poder llegar a la población que más lo necesita.Asuvez, continúa la atención médica a la población con la campaña de salud “Cuídate” donde se llevaron a cabo prue bas de antígeno prostático, pruebas de Papanicolau, exploración mamaria y se entregaron insumos de vida suero oral, albendazol, cepillos dentales, preservati vos y ácido fólico. AyuntAmiento de AguAscAlientes Municipio lleva a cabo acciones de mejora en el Parque Azul en la colonia Insurgentes Municipio de Aguascalientes invita a participar en Rally de Residuos Reciclables

Exhorta Protección Civil de Jesús María a revisar velarias para evitar riesgos por lluvias

AyuntAmiento de AguAscAlientes cRÉdito AyuntAmiento de Jesús mARíA

El Instituto Municipal de la Juventud de Aguascalientes (IMJUVA) invita a jóvenes de 12 a 29 años y a sus familias a participar en el Rally de Residuos Reciclables a través del cual se impulsa la limpieza de espacios públicos, la se paración de desechos y el cuidado del medio ambiente. La titular del IMJUVA, Karla Ortega González, dio a conocer que se llevará a cabo el sábado 20 de agosto a las 8:00 horas en el Arroyo El Molino, frente al sa lón de usos múltiples intersección de Av. Luis Gil y Miguel Hidalgo, en donde los tres primeros lugares que recolecten más residuos reciclables en la zona o los lleven desde casa ganarán un kit ecológico. Destacó que este rally es parte de las actividades del Mes de la Juventud y se efectuará en conjunto con el Consejo Mu nicipal de la Juventud, la Secretaría del Medio Ambiente y Desarrollo Sustentable (SEMADESU), así como distintas empre sas socialmente responsables y el Club Rotario Aguascalientes. Las personas interesadas en participar pueden consultar las bases ingresando a la página web www.ags.gob.mx, o bien comunicarse al número telefónico 449978-28-46.

Presidencia municipal de Aguascalientes y Club de Leones entregan aparatos auditivos

Apenas el mes pasado se observó un evidente y constante incremento en el número de contagios, siendo que incluso en una sola semana se llegaron a reportar hasta dos mil 81 nuevos casos -aunque con índices de hospitalización y muer tes bajos-, tomando en cuenta eso, en el último reporte se puede ver que los contagios ya se lograron bajar a más de la mitad.Conrespecto a las dos personas hos pitalizadas, una no estaba vacunada, y la otra no tenía sus dosis completas -le faltaron sus refuerzos-. Si bien recientemente se llevaron a cabo jornadas de vacunación para niñas y niños de 5 a 11 años, vacunación que aún no se logra completar, las autori dades federales no han anunciado de nuevas jornadas de refuerzo para otros grupos etarios.

CRÉDITO DIF EsTaTal aDRIán FlOREs sEDEC

13JUEVES 18 DE AGOSTO DE 2022

Las personas que se dieron cita a la Feria Nacional de Empleo para la Inclusión Laboral de los Jóvenes 2022 tuvieron la oportunidad de encontrar una gran oferta de más de dos mil puestos de trabajo que respondieran a sus necesidades econó micas, profesionales y de movilidad, así lo comentó el secretario de Desarrollo Económico (SEDEC), Manuel Alejandro González Martínez. El funcionario señaló que desde el Gobierno del Estado se facilita el acceso laboral para las y los aguascalentenses con jornadas de reclutamiento como ésta, destacando la vinculación y el alto com promiso del sector productivo, pues a pesar del difícil contexto global originado por la pandemia, la reactivación econó mica en Aguascalientes está en marcha y dicho evento es muestra de ello. González Martínez apuntó que, de acuerdo a los registros del Instituto Mexicano del Seguro Social, en el pre sente sexenio se han generado más de 50 mil puestos de trabajo formal en nuestra entidad, de los cuales cuatro mil 667 se crearon de enero a julio de 2022; finalmente, invitó a las y los presentes a seguir capacitándose de manera conti nua para acceder a mejores oportunida desEnlaborales.suintervención, Carmen Villa Za marripa, directora del SNE Ags, refirió que esta jornada de reclutamiento es la quinta del año en curso y número 41 de la administración estatal, periodo en el cual se han ofertado más de 27 mil puestos de trabajo formal con la participación de cerca de 200 empresas del estado. En el acto inaugural estuvieron pre sentes la directora del Instituto Aguas calentense de la Juventud, Ruth Guzmán Cuevas y la directora de Vinculación y Seguimiento del Programa Jóvenes Cons truyendo el Futuro, Laura Patricia Gómez Muñoz, así como representantes de la Secretaría del Trabajo y de las empresas Continental y Flex en Aguascalientes.

Reconocen a nivel nacional trabajos de la mesa ciudadana de seguridad y justicia de Aguascalientes

Sigue a la baja la quinta ola covid-19

Pacientes del centro de rehabilitación del DIF contarán con nuevo equipo especializado e innovador

Gobierno del Estado facilita el acceso laboral a jóvenes

Gracias a las acciones emprendidas por el gobernador Martín Orozco Sandoval para mantener la tranquilidad y a su trabajo coordinado con la federación, municipios y la ciudadanía, Aguascalientes cuenta con una de las mejores estrategias de se guridad en el país. Así lo reconoció el coordinador na cional de la red de Mesas de Seguridad y Justicia, Orlando Camacho Nacenta, quien visitó la entidad para constatar los trabajos que se llevan a cabo entre el go bierno, el empresariado y la sociedad civil para que prevalezca la paz social. El también director general de México SOS agregó que la Mesa Ciudadana de Seguridad y Justicia de Aguascalientes es un ejemplo exitoso y un referente a nivel nacional por sus modelos enfocados a la cultura de la prevención; además, resaltó el fortalecimiento a las corporaciones po liciacas y la creación del C5-SITEC. Orozco Sandoval destacó que las po líticas públicas enfocadas a fortalecer el sistema de seguridad de Aguascalientes ha sido una prioridad desde el día uno de la administración, obteniendo importan tes resultados para el cuidado de todas las familias del Compartióestado.que durante seis años el Gobierno Estatal se enfocó en establecer ejes dirigidos a mejorar la calidad de vida de las familias y la construcción de una mejor sociedad, evitando que las conduc tas antisociales pudieran llegar a repercu tir en la seguridad de las y los habitantes. Por su parte, Karla Martorell Moya, dirigente de la Mesa Ciudadana de Se guridad y Justicia Aguascalientes, en tregó un reconocimiento al gobernador Martín Orozco por los logros alcanzados en esta materia, así como por la aper tura de las instituciones de seguridad pública para la coordinación con otras corporaciones.Duranteesta sesión también estuvie ron presentes Jonás Chávez Marín, se cretario de Seguridad Pública del Estado; Jesús Figueroa Ortega, Fiscal general del estado; Leonardo Montañez Castro, al calde de Aguascalientes; funcionarios pú blicos estatales, municipales y federales. Contar con las mejores herramientas para la atención de las personas que fortalecen sus funciones físicas y mentales en el Cen tro de Rehabilitación e Integración Social (CRIS) ha sido una prioridad para esta administración, en la que no sólo hemos modernizado las instalaciones donde cien tos de usuarios toman sus terapias, sino también nos hemos hecho de equipo es pecializado e innovador para su beneficio. Así lo señaló la presidenta del DIF Estatal, Yolanda Ramírez de Orozco du rante la supervisión del funcionamiento de dos nuevos equipos adquiridos por el organismo para tal finalidad; el primero un guante robot para mano y el segundo una mesa Montessori de luz. Karla Esparza Lazalde, directora ge neral de DIF estatal, explicó a su vez que estos modernos aparatos brindarán mejores resultados en la rehabilitación de aproximadamente 30 personas dia riamente, entre adultas e infantes que acuden a terapia en el DIF; además de que facilitarán el trabajo y la profesiona lización de sus terapeutas. En su momento, la directora de Servicios Médicos, Teresa Guadalupe Medina Macias explicó que el guante robótico es un dis positivo innovador que acelera el proceso de rehabilitación manual en pacientes que sufren espasticidad, es decir tensión y rigi dez en los músculos que impide una función normal de sus extremidades. La doctora señaló que por medio de este innovador aparato se estimula la neu rorehabilitación de pacientes que padecen este problema en alguna de sus manos, lo cual apuntó que es común en el área de Terapia Ocupacional en donde el guante seráDijoempleado.quecon este equipo robótico mejoran considerablemente la destreza y la fuerza manual; disminuye la espas ticidad e incrementa el rango articular de las manos. En lo referente a la mesa Montes sori de luz, Teresa Medina dio a conocer que su enfoque es pediátrico, educativo y pedagógico. Refirió que se emplea en la terapia de niñas y niños con problemas en la motricidad fina, el lenguaje, déficit de atención, hiperactividad, parálisis ce rebral, síndrome de Down, trastornos del espectro autista, etc. Detalló que esta mesa de estímulos sensoriales favorece el desarrollo de la imaginación, la agilidad mental, la aten ción, el trabajo en equipo y la relajación, según convenga a cada caso. Por cuarta semana consecutiva en la en tidad se registró una tendencia a la baja con respecto a la llamada “quinta ola” de contagios de la pandemia del covid-19; se gún los datos más recientes del Instituto de Servicios de Salud en Aguascalientes (Issea), para la última semana analizada se registró un decremento en el número de personas contagiadas con respecto a su semana pasada, así como también hubo un decrecimiento en el número de perso nas hospitalizadas por esta enfermedad. De mil 173 contagios, se pasó a 817; de nueves hospitalizaciones se pasó a dos; no obstante, esta última semana sí se reportó una nueva muerte por la enfermedad pan démica que, según el reporte técnico del Issea, fue de una persona que no estaba vacunada contra el virus pandémico.

Participa la SSPE en la conferencia nacional de secretarios de seguridad pública IMSS SEFI SSPE

Durante la Conferencia Nacional de Secre tarios de Seguridad Pública llevada a cabo en Acapulco, Guerrero, el estado de Aguas calientes destacó por el trabajo realizado por las instituciones de los tres niveles de Gobierno que trabajan de manera conjunta en la vigilancia, prevención y persecución de los delitos, lo que ha permitido que la entidad se mantenga entre las más segu ras del país; asimismo se estableció una Coordinación Operativa de Ciberseguri dad para implementar acciones conjuntas de prevención a nivel nacional. El titular de la Secretaría de Seguri dad Pública del Estado, Jonás Chávez Marín explicó que desde el inicio de esta administración se ha privilegiado el trabajo coordinado de las instituciones con la implementación de estrategias de contención, prevención y combate de los ilícitos a través de la colaboración y el intercambio de información. Agregó que la Policía Cibernética de Aguascalientes, destacó como una de las mejores a nivel nacional por las acciones de prevención, el registro y la atención que se da a cada uno de los reportes de la ciudadanía, lo que ha evitado que millones de pesos lleguen a manos de delincuentes enfocados en la extorsión telefónica, así como en su modalidad de secuestro virtual y fraudes a través de páginas falsas, por lo que ahora estas acciones se realizarán de manera conjunta con las instituciones de todas las corporaciones del país. Por otro lado, el estado ha cumplido con los acuerdos que se realizaron en la Confe rencia Nacional anterior, entre ellos la ca pacitación e implementación del Registro Nacional de Detenciones de Faltas Admi nistrativas y hechos probablemente delic tivos, así como la identificación y captura de los objetivos prioritarios de la entidad. Asimismo, se está trabajando en la puesta en marcha de un sistema na cional en el que se pueda suministrar, consultar y actualizar el registro de cada una de las personas privadas de su libertad, que tras obtener su liberación salgan de los centros de reinserción de cada entidad, existiendo la posibilidad de que pudieran tener algún proceso pendiente en algún otro estado.

Los nuevos Custodios Penitenciarios que ahora forman parte de la Dirección General de Reinserción Social de la Secretaría de Seguridad Pública del Estado, recibieron uniformes y equipo para el desempeño de sus funciones en los distintos Centros Penitenciarios de la entidad. Tras concluir su formación, los jó venes custodios ahora tienen la en comienda de mantener el orden, así como la seguridad dentro y fuera de los centros, actuando en todo momento con apego a los Derechos Humanos. | SSPE REcIbEn cuStodIoS PEnItEncIaRIoS EquIPo y unIFoRMES

Mediante el recurso jurisdicción voluntaria se puede acreditar la propiedad de un vehículo sin factura

Para aquellas personas que por razones ajenas a su voluntad, ya sea por descuido, omisión o extravío de la factura de su vehí culo, puedan acreditar la propiedad de sus unidades automotoras, pueden recurrir a la Jurisdicción Voluntaria ante un juez de lo civil, quien declarará, a través de una re solución judicial, que la persona interesada es propietaria legal de la unidad. Así lo informó Carlos de Jesús Magalla nes García, titular de la Secretaría de Fi nanzas (SEFI) quien recordó que para ini ciar dicho trámite, el propietario debe con tratar los servicios de un abogado, quien elaborará un escrito dirigido al Poder Ju dicial en el que se indican los datos perso nales del solicitante, así como la siguiente información del vehículo: número de serie, marca, submarca, modelo, número de mo tor y color, por mencionar algunos datos. Asimismo, señaló que se realizarán las investigaciones correspondientes, como es la revisión física-mecánica de la unidad para certificar que las características ci tadas coinciden con las presentadas en el documento oficial, dicha inspección la realiza la Policía Ministerial con base en disponibilidad de días y horarios. Concluidas las investigaciones, se rea lizará una audiencia en la que los testigos rendirán su testimonio; cumplidos todos los requisitos del procedimiento, el juez estará en condiciones de dictar la resolución correspondiente en la que se acreditará la propiedad del vehículo. El tiempo estimado para que se otorgue una Jurisdicción Volun taria que acredite la propiedad de un vehí culo puede ser de tres meses hasta un año. La resolución de Jurisdicción Volunta ria sólo puede ser expedida en copia cer tificada para el uso del interesado en una sola ocasión, por lo cual es indispensable que su cuidado, protección y resguardo sea similar al de una factura original.

Derechohabiente del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Aguasca lientes celebra ocho años con trasplante renal, gracias a los controles y chequeos preventivos trimestrales que se realiza desde que le dieron el diagnóstico de In suficiencia Renal Crónica (IRC) y luego de recibir el órgano. Por ello, expresó su gratitud al per sonal de salud del Hospital General de Zona (HGZ) No. 2 y a quienes están a cargo de los chequeos preventivos, por acompañarlo a lo largo de estos años en la tarea de conservar el riñón trasplantado y poder realizar sus actividades cotidianas sin limitaciones como esposo, padre y representante de ventas. Gabriel “N” compartió que antes del tras plante de riñón no podía realizar actividades físicas de ningún tipo, deportes o levantar cosas pesadas y su dieta era muy rigurosa. “Sólo comer 100 gramos de proteína al día -pollo, pescado o claras-, ade más de verduras. Nada de carnes rojas, azúcar, bebidas industrializadas o al cohol. Todas las raciones de alimentos siempre estaban bien medidas, a fin de conservar el funcionamiento de los riñones”. Luego del trasplante y con chequeos permanentes, el paciente es capaz de cargar objetos de hasta 10 ki los, puede realizar caminatas y nadar, entre otras actividades. Al respecto, el doctor Abelardo Ville gas Valdés, director del HGZ No. 2 explicó que a través de los chequeos preventivos trimestrales y la asesoría del personal de salud el paciente ha aprendido a conocer su cuerpo para saber cómo está su salud en general y entender mejor cómo cuidar su riñón, por lo que expresó: “El caso del señor Gabriel “N” es ex traordinario, porque logró permanecer sin diálisis o hemodiálisis durante cua tro años. Muy pocos pacientes logran retrasar tanto tiempo los tratamientos sustitutivos de la función renal y, gozar de una buena calidad de vida luego de ocho años de trasplantado. Eso solo es posible con un estricto control, basado en la ali mentación correcta, cuidados y chequeos preventivos permanentes”. Sobre el trasplante, el derechohabiente narró que afortunadamente su hermana aceptó ser la donadora de un riñón, re sultando compatible, luego de someterse a más de 120 estudios en el HGZ No.2, con lo cual, el trasplante pudo realizarse de manera oportuna en el Centro Médico Nacional de Occidente (CMNO).

14 JUEVES 18 DE AGOSTO DE 2022

Celebra derechohabiente del IMSS Aguascalientes

ocho años con trasplante renal, gracias a chequeos preventivos

Las familias de Aguascalientes cuentan con viviendas y acceso a servicios básicos de alta calidad en comparación con el resto de las entidades del país, así lo mencionó Humberto Montero, secretario de Desarrollo Social del Estado, quien detalló que según cifras del Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (CONEVAL), el estado es el primer lugar en acceso a ser vicios básicos en la vivienda y el cuarto en espacios y calidad de la misma. Asimismo, destacó que la visión del gobernador Martín Orozco Sandoval fue dirigir la política social de este sexenio al bienestar de las familias, por lo que un com promiso primordial fue que éstas tuvieran hogares construidos con buenos materiales, bien distribuidos, con espacios suficientes y que contaran con acceso a los servicios básicos como luz y agua potable. Por ello, la Secretaría de Desarrollo So cial hizo entrega de 140 mil apoyos de equi pamiento e infraestructura, como materia les de construcción, calentadores solares, tinacos, colchones y sanitarios ecológicos, entre otros, en beneficio de más de 32 mil familias de todo el estado, informó el titular de la dependencia. Reconoció que el éxito alcanzado en ma teria de vivienda social se debe también al trabajo conjunto realizado con el Instituto de Vivienda Social y Ordenamiento de la Pro piedad (IVSOP), pero sobre todo a la alianza permanente entre sociedad y gobierno, si nergia que permitió que cada vez más aguas calentenses tengan viviendas dignas para el libre y sano desarrollo de cada uno de sus integrantes. Gustavo Alberto Báez Leos, Director General del IVSOP, puntualizó que a través del Fondo de Infraestructura Social para las Entidades (FISE) se realizaron más de 4 mil acciones de mejora y ampliación de casas habitación de 3,478 familias con una inversión de 113,749,838 millones de pesos. Por lo que a través de la construcción de cuartos para dormitorios, baños, cocinas e instalación de techos y piso firme, el Go bierno del Estado cumplió con el compro miso pactado hace 6 años para reducir la pobreza en los hogares de Aguascalientes.

SEDESO e IVSOP se unen para que Aguascalientes tenga viviendas dignas SEdESo Se estableció aconjuntasimplementardeCoordinaciónunaOperativaCiberseguridadparaaccionesdeprevenciónnivelnacional

ClAudiA

15JUEVES 18 DE AGOSTO DE 2022

gAbriel

| Foto

|

Cada semana se llevan a cabo entre 8 a 12 clausuras a negocios por no cerrar a su hora

Elefantes blancos, los dos parques fotovoltaicos que ya están instalados en Aguascalientes pero que no funcionan

Ruta del Vino se consolidará como el tercer evento turístico más importante para AguascalientesAdrián Flores rodríguez loerA soriAno ClAudiA rodríguez loerA SECTUR Parque fotovoltaico, Cañada Honda Foto Cristian de Lira

Aunque ya otros parques fotovoltaicos en Aguascalientes están operando para generar energía eléctrica, todavía dos de estos millonarios proyectos siguen para dos como elefantes blancos, pues aunque ya están instalados con paneles solares, a la fecha no están funcionando por falta de un “permiso para conectarse a la red”. Lo anterior lo confirmó el titular de la Secretaría de Desarrollo Económico (Sedec), Manuel Alejandro González Mar tínez, quien mencionó que algunos de los parques fotovoltaicos que sí funcionan empezaron a operar desde el sexenio del priista Enrique Peña Nieto, sin embargo, hay dos detenidos que no han podido em pezar a producir energía eléctrica. El primero se encuentra en la comu nidad Emiliano Zapata, y se trata de una inversión internacional de Korea y Canadá. El otro es el que está en la carretera rumbo a Cañada Onda, contratado por el entonces gobierno municipal de la hoy gobernadora electa, Teresa Jiménez Esquivel y por el cual se endeudó al municipio capitalino por más de 20 mil millones de pesos a pagar en 30 años. Dicho contrato se hizo desde el 2020 y aunque ya se tiene permiso de la Comisión Regladora de Energía (CRE) y se argumentó que o no funcionaba por la posible reforma energética impulsada por Andrés Manuel López Obrador -iniciativa que meses atrás ya fue desechada-, el par que que ya se le está pagando con dinero público a Next Energy sigue sin funcionar. A raíz de las irregularidades en el cum plimiento del contrato y de la opacidad al respecto, este año la excandidata a gober nadora Anayeli Muñoz denunció presun tos hechos de corrupción en este parque, denuncia que ya está siendo investigada por la Fiscalía Anticorrupción del estado. No se sabe cuándo podrán empezar a producir energía estos parques.

Piden comprensión a la ciudadanía por arreglo de puente frente a la México

La Secretaría de Turismo del Estado de Aguascalientes está afinando los detalles para que se realicen los eventos relaciona dos a la Ruta del Vino que se celebrará del 26 al 28 de agosto y del 2 al 4 de septiembre. Hoy jueves 18 de agosto las personas que deseen asistir a los cuatro conciertos de ma nera gratuita podrán adquirir sus boletos en las oficinas de la Secretaria de Turismo. La diputada presidente de la Comisión de Desarrollo Económico, Fomento Coo perativo y Turismo, Alma Hilda Medina Macías, confía en que esta actividad de jará una importante derrama económica para el estado mejorando sobre todo para el sector hotelero. En las últimas semanas, en todo el país, son más evidentes los hechos delictivos re lacionados con el crimen organizado lo que han provocado que se desaliente el turismo por parte del extranjero. Tan solo el emba jador estadounidense, Ken Salazar, pidió a los ciudadanos de su país que eviten viajar a Colima, Guerrero, Michoacán, Sinaloa, Tamaulipas y Zacatecas. Aunque Aguascalientes no se encuen tra en este listado, sigue habiendo la posibilidad que visitantes consideren lo anterior al momento de viajar. Medina Macías señaló que los trayectos dentro del territorio son seguros con constante mo nitoreo por parte de autoridades estatales y espera que entidades vecinas se animen a visitar el estado. “La policía estatal yo la veo de manera permanente en todas las carreteras, que los que nos visiten sepan que están segu ros desde el momento que entran por la puerta sur o norte”, comentó. Consideró que la Ruta del Vino se está consolidando como el tercer evento turístico más importante para el estado y confía en que esto se verá reflejado en la derrama económica para el estado. Pide el alcalde de Aguascalientes, Leo nardo Montañez Castro, comprensión a la ciudadanía por las molestias que genera las obras de reparación del puente vehi cular ubicado al sur de la ciudad sobre la avenida Aguascalientes, a la altura del Fraccionamiento México, luego de que un perito especializado de la Secretaría de Obras Públicas determinara que es ne cesario dar mantenimiento, y hacerlo lo considera un acto de responsabilidad. “Es una decisión basada en un perito, quien nos comentó que se tenía que ce rrar para terminar de hacer un diagnós tico y el mantenimiento que requiere este puente”, expuso el alcalde. Adelantó que al menos durante dos meses y medio permanecerá cerrada este tramo de segundo anillo, y advirtió que están a la espera del dictamen de la em presa que se hará cargo de la reparación, y será entonces cuando será posible dar conocer si este tiempo será menor al con siderado en este momento. El presidente municipal manifestó que llevar a cabo estos trabajos es con base a ser responsables ante una situa ción que podría representar un riesgo y que desde ahora se puede prever, y hacer lo que sea necesario. “Sabemos que es una vía de flujo conti nuo, que el Segundo Anillo es indispensa ble para trasladarse a cualquier punto de la ciudad. Apelamos a la responsabilidad y comprensión de los y las ciudadanas, pero es algo que tenemos que hacer; sobre todo porque es una decisión no tomada al vapor, sino que es una decisión que se basa en el análisis de un perito estructuralista”, subrayó Montañez Castro. Esta infraestructura tiene más de 20 años de construido, cerrándose la circu lación sobre el puente a partir de la media noche del martes. La obra tendrá un costo de entre 15 y 20 millones de pesos debido a que es necesario derribar una parte para usar materiales más resistentes. Fueron las denuncias de los vecinos de la zona quienes a través de las redes sociales hicieron visible la necesidad de que se llevara a cabo la evaluación por parte de un perito especializado; de esta manera quien llegó a la determinación que debía comenzar a poner manos a la obra ante una situación que podría poner en riesgo a la población, como un acto de Arturoresponsabilidad.Martínez,director de Movilidad dela secretaría de Seguridad Pública capi talina, sugirió a los conductores empezar a buscar alternativas para evitar el conges tionamiento vial en ese punto, en donde las laterales están habilitadas en ambos senti dos para seguir circulando; esto debido a que durante las mañanas se han provocado congestionamiento vial.

A decir del titular de la Dirección de Re glamentos del Ayuntamiento de Aguas calientes, David Ángeles Castañeda, cada semana se llevan a cabo entre 8 a 12 clausuras a negocios como tiendas de abarrotes, vinos y licores;, restaurantes, bares y antros por no respetar el horario establecido, al cerrar después de la hora reglamentaria. Advirtió que existe un artículo del Código Municipal que a la tercera ocasión que se cometa la misma falta en un pe riodo de 6 meses, existe la posibilidad de que sea retirada la licencia al negocio, por lo que hizo un llamado a no reincidir en la falta, “en lo que va del año hemos cance lado 4 por ese tema”, subrayó, al detallar que se trata de cuatro antros. Recordó que actualmente el muni cipio capital no está otorgando nue vas licencias, lo que se puede otorgar son permisos provisionales, cuando son cambios de domicilios, solamente, pero no nuevas licencias. “Lo más reiterado es que no cierren a tiempo los abarrotes, vinos y licores, restaurantes, bares y an tros. Cada 8 días mínimo de 8 a 12 clau suras”, detalló Ángeles Castañeda. En cuanto a la venta de alcohol a menores de edad, el funcionario reconoció que es una de las faltas más reiteradas, además de pasarse del horario de cierre, pues los jóvenes con tal de conseguir una bebida alcohólica, mienten. Por eso la importancia de que los dueños de bares y antros tengan un cuerpo de vigilancia para evitar que ingresen menores de 18 años. Recordó que las sanciones por permitir el ingreso a antros y bares a estos jóvenes y venderles alcohol es una multa de 45 mil pesos, como mínimo. Explicó que después de la Feria Na cional de San Marcos se ha reducido este número, “en la feria sí tuvimos mucha recurrencia de la venta de alcohol a meno res, a partir de ahí, dos a tres lugares por semana de venta de alcohol a menores es lo que hemos detectado”, expuso. Respecto a negocios que condicionen los espacios a los clientes por la compra de una botella o alguna situación de este tipo, señaló que depende de los usuarios que acuden a determinados lugares el aceptar esas condiciones, pues cada lugar pone sus condiciones, pues en el caso de la Dirección de Reglamentos sólo super visan que los negocios cuenten con sus permisos, que no se permita la entrada ni la venta de alcohol a menores de 18 años y que cierren a la hora acordada.

Seguridad estará garantizada durante los eventos de la Ruta del Vino

Este viejo esquema educativo –asegura el actual Plan de Estudios—“abrió las puertas a la mercantilización de la educa ción preescolar, primaria y secundaria”, que es lo que ahora se va a Lacorregir.SEPaclaró en su comunicado oficial que no desaparecen los grados escolares en Educación Básica. Asimismo, se precisó que la implementación del plan iniciará con una prueba piloto en al menos 30 escuelas por entidad federativa durante el ciclo escolarHernández2022-2023.Moreno destacó que la prueba piloto se aplicará con niñas, niños y adolescentes del primer grado en los niveles de preescolar, primaria y secundaria en cuatro componentes: formación docente; codiseño de programas de estudio a cargo de maestras y maestros; desarrollo de estrategias nacionales y trans formación administrativa y de gestión.

UAA conmemora el día del médico veterinario con conferencias para alumnos

Nuevo plan de estudios de la SEP va contra la “lógica colonial” y “mercantil” en educación / RodRIgo VERA | Foto SEP

Durante la actual administración estatal se creó un nuevo sistema de inscripciones en línea

16 JUEVES 18 DE AGOSTO DE 2022

Durante la administración que encabeza el gobernador Martín Orozco Sandoval, el Ins tituto de Educación de Aguascalientes (IEA) implementó un nuevo sistema de Inscripcio nes en línea para nuevo ingreso que garantiza un lugar para todas y todos los estudiantes del estado a escuelas públicas de preescolar, primaria y secundaria. En años anteriores, madres y padres de fa milia tenían que hacer largas filas para conse guir que sus hijos e hijas tuvieran un lugar en la escuela. Para evitar eso, el Gobierno del Estado creó este sistema de Inscripciones en línea. A través de un procedimiento rápido y sencillo, in gresando únicamente la CURP del estudiante en la plataforma electrónica inscripciones.iea.edu. mx, el sistema asigna de manera directa un plan tel a cada estudiante, tomando en cuenta criterios como tener hermanas o hermanos que estudian en la escuela solicitada, la cercanía del plantel de procedencia, así como la cercanía del domicilio con la escuela. Ello favorece la movilidad de las personas y evita extensos traslados, en beneficio de la economía familiar. Este sistema permite recabar información de manera anticipada, con el fin de prever necesidades relacionadas con infraestructura, uniformes escolares gratuitos, libros de texto y materiales didácticos, entre otros para la co rrecta organización del ciclo escolar. La Universidad Autónoma de Aguascalientes llevó a cabo dos conferencias a fin de motivar a los futuros profesionistas de la medicina ve terinaria y ofrecerles diferentes perspectivas acerca de su campo laboral, esto con motivo del Día del Médico Veterinario Zootecnista cele brado el 17 de agosto en México. Al respecto, el Dr. Luis Fernando Cisneros Guzmán, decano interino del Centro de Cien cias Agropecuarias (CAC), señaló que el Centro está comprometido con su planta estudiantil y uno de los programas académicos con mayor impacto es el de Médico Veterinario Zootec nista, por lo que se invitó a dos profesionistas en esta área para que compartieran su expe riencia y trayectoria con los alumnos. La primera plática estuvo a cargo del M.V.Z. Salvador Murillo Saldívar, representante téc nico veterinario de Purina Pro plan. Durante su participación, que llevó por nombre “Pers pectiva de la Medicina Veterinaria en el 2022”, comentó a los jóvenes que pueden desarrollarse como profesionistas de distintas maneras más allá de los consultorios por lo que los invitó a seguir preparándose inclusive después de ter minar sus estudios. Por otra parte, el Dr. Juan Antonio Aguilar Marín, conferencista en temas de Desarrollo Humano y Organizacional, impartió la plá tica “Productividad Positiva en el Día del Mé dico Veterinario Zootecnista”, donde destacó que el reto de los médicos veterinarios del siglo XXI es hacer de los ambientes de trabajo un lugar positivo, es decir, ser líderes y dar buenos resultados. Las charlas se llevaron a cabo en el auditorio del edificio 14 ubicado en la Posta Zootécnica de la UAA, donde asistieron estudiantes de primer semestre de la carrera de Médico Ve terinario Zootecnista. Cabe mencionar que, a fin de continuar con el protocolo sanitario, se transmitieron simultáneamente a través de la página web https://eventos.uaa.mx/ con el objetivo de que los estudiantes de todos los se mestres también pudieran participar desde sus aulas de una manera segura.

UAAIEA

La Secretaría de Educación Pública (SEP) presentó el Plan de Estudios de Educación Preescolar, Primaria y Secundaria, que arrancará como programa piloto en el ciclo escolar 2022-2023, el cual tiene un “enfoque comunitario” que además permitirá comprender la “lógica colonial” y “mercantil” con que estuvieron operando los proyectos educativos anteriores. El plan --dado a conocer un día después de que Leticia Ramí rez fue anunciada como futura titular de la SEP--, adelanta que hará énfasis en “buscar un enfoque comunitario que articule lo común a partir de lo diverso” Y además tendrá los siguientes “siete ejes articuladores”: inclu sión, pensamiento crítico, arte y experiencias estéticas, vida salu dable, interculturalidad crítica, igualdad de género y, finalmente, la apropiación de las culturas a través de la cultura y escritura. El plan señala que la intención es desarrollar “procesos forma tivos” que “permitan comprender, durante la educación preesco lar, primaria y secundaria, la lógica colonial que opera en nuestra experiencia humana cotidiana”. Indica que cuando los estudiantes empiezan a estudiar la modernidad y sus procesos históricos, culturales y económicos, “en realidad están estudiando los procesos de colonización y sus dominios, por lo que es central que comprendan cómo se relacionan con su vida diaria”. Señala que los niños deben comprender que hay cuatro tipos de dominios: económico, político, social y el epistémico, los cuales generan estados de desigualdad. Y en estas injustas situaciones –prosigue-- quienes tienen ventaja son “solo aquellas y aquellos que cuentan con los re cursos económicos, tecnológicos, relaciones sociales y acceso a bienes culturales y educativos”. De ahí que, señala, “pensar la inclusión desde una perspectiva decolonial implica que los niños, niñas y adolescentes se formen en espacios educativos en los que sean conscientes de que si falta una o uno por motivos de clase, sexo, género, etnia, lengua, cultura, capacidad, condición migratoria o religión, entonces no están incluidos todos ni todas”. También se trata –dice el plan—de que “la escuela construya una perspectiva comunitaria en donde las acciones individua les y colectivas en zonas urbanas y rurales… estén enfocadas en la Señalainclusión”.queanteriormente, en los proyectos educativos “se utilizó el discurso de la calidad como fundamento para reducir la formación de las y los estudiantes y el trabajo docente a un criterio instrumental basado en la eficiencia pedagógica y la eficiencia escolar, plenamente vinculada con la medición es tandarizada de resultados”.

EU entrega a México la petición formal de extradición de Rafael Caro Quintero

/ J. Jesús esquivel

El gobierno del presidente estadouni dense, Joe Biden, entregó este miércoles 17 de agosto al de su homólogo mexicano, Andrés Manuel López Obrador, la solici tud formal de extradición del narcotrafi cante Rafael Caro Quintero. “El pedido fue entregado a la Secre taría de Relaciones Exteriores por parte de la embajada de Estados Unidos en México”, indicó a Proceso la cancillería mexicana que se encuentra revisando los documentos anexados para sustentar la solicitud formal del capo mexicano. La solicitud formal de extradición de Rafael Caro Quintero fue enviada a la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) por parte del Departamento de Estado del gobierno del presidente Joe Biden, pero fue elaborada por el Depar tamento de Justicia. El pedido de enviar a Estados Unidos al capo sinaloense detenido el pasado 15 de julio, llegó acompañado de cuatro encausa mientos judiciales como ya había adelan tado Proceso en la edición 2389 que está circulando desde el fin de semana. Los encauzamientos son, el primero, de la Corte Federal del Distrito Central en Los Ángeles, California, por su presunta colusión en el secuestro, tortura y asesi nato de un agente federal (Enrique “Kiki” Camarena; de la DEA), narcotráfico y lavado de dinero. El segundo, de la Corte Federal del Distrito Este en Brooklyn, Nueva York, por el presunto delito de conspiración para traficar drogas ilícitas de México a ciudades del estado donde se le acusa, luego de la confiscación de enervantes presuntamente trasegados por el acusado. El tercer encausamiento, el de la Corte del Distrito Sur de Texas, por su pre sunta participación en un homicidio, el de una persona desconocida ejecutada (entre 1983 y 1984) en la ciudad de El Paso y cuyos restos fueron localizados en está locación gracias a una informante. Esta acusación se deriva de las decla raciones que una persona no identificada hiciera hace unos 4 años ante una oficina federal (de la DEA o el FBI) en Arizona, afirmando que conocía en El Paso el lugar exacto donde Caro Quintero y secuaces enterraron el cadáver de un individuo. El delator contó que los restos de la per sona ejecutada y localizados en el lugar preciso que indicó, son de un hombre que presuntamente fue asesinado con varias descargas en el pecho de un arma Uzy y un disparo en el cráneo que presuntamente le diera con una pistola Caro Quintero. Por el hecho de que los restos fueron localizados en El Paso y tras las pruebas forenses del estado que confirmaron que recibió varios disparos en el pecho y uno en el cráneo, fue el estado de Texas y no el de Arizona el que finca el delito de homi cidio a Caro Quintero. El último y cuarto encauzamiento que acompaña a la solicitud formal de extradi ción es la del Condado de Hidalgo, Texas, por el hecho de que en un pueblo de esa localidad, entre 1983 y 1984, hubiese sido ejecutada la persona cuyos restos fueron localizados en la ciudad de El Paso. En la DEA era conocido el rumor o leyenda de que antes del caso de Cama rena (en 1985) el padre de Rafael Caro Quintero fue asesinado por una persona en Texas, como consecuencia de una disputa relacionada por una mujer en un restaurante o cantina. La historia sostenía que Caro Quintero juró localizar y matar al asesino de su padre, a quien entre 1983 y 1984 ubicó en El Paso, a donde acudió con sus pistoleros y lo ejecutaron con siete descargas en el pecho de la Uzy para que luego Rafael le metiera, ya muerto; otro tiro en la cabeza. Tras las declaraciones del personaje que acudió a las oficinas de la agencia federal en Arizona y que todo lo que dijo coincidiera con el asunto del asesinato del presunto ejecutor del padre de Caro Quin tero, el Condado de Hidalgo y el estado, Texas imputaron el delito de homicidio En su conferencia mañanera del mar tes 16 de agosto, el presidente Andrés Manuel López Obrador, informó que será prerrogativa de la SRE y la Secretaría de Gobernación y no de él, determinar a qué estado se enviaría a Caro Quintero en caso de que se le extradite y que se agoten todos los recursos constitucionales que tiene para apelar su entrega.

Por tercera jornada consecutiva, el peso se depreció frente al dólar. Al cierre de la sesión de este miércoles, la moneda mexicana perdió 0.36% ó 7.24 centavos de su valor, de forma que el billete verde se cotizó en 19.98 pesos. De acuerdo con el análisis del Banco Base, el dólar recortó sus ganancias luego de la publicación de las minutas de la Fed, las cuales se interpretaron con un lenguaje menos restrictivo, pues con sideran que “en algún punto será apro piado bajar el ritmo de alzas en la tasa de interés”, además de que sus acciones se empiezan a reflejar en la economía. Entre los principales cruces del dólar, las divisas más depreciadas fueron el peso colombiano con 2.25%, el peso chi leno con 1.89%, el rand sudafricano con 1.61% y el dólar australiano con 1.20%. Por otro lado, las divisas más apre ciadas fueron el rublo ruso con 0.93%, la rupia india con 0.26%, el shekel israelí con 0.22% y la corona checa con 0.12%. Por su parte, en el mercado de capi tales, el Índice de Precios y Cotizaciones (IPC) de la Bolsa Mexicana de Valores (S&P/BMV IPC) cayó 0.14%, con 20 de las 35 empresas que conforman el índice registrando pérdidas. Las mayores caídas se dieron en los precios de las acciones de Peño les (-6.73%), Televisa (-4.28%), Volaris (-2.65%) y Alsea (-2.11%). El retroceso de la BMV se dio en línea con la baja de los mercados estaduni denses como el Standard & Poor’s (S&P500) el cual retrocedió 0.72% mientras que el índice tecnológico Nasdaq Com posite perdió 1.25%. Al igual que en el mercado de ca pitales, las pérdidas se dieron ante el nerviosismo generado por la publicación de las minutas de la última reunión del Comité Federal de Mercado Abierto (FOMC) de la Reserva Federal. En las minutas, algunos oficiales de la Fed se mostraron preocupados por el im pacto que los ajustes en la tasa de interés pueden tener sobre la actividad económica. Si bien los oficiales reconocen que en algún punto sería apropiado reducir el ritmo de alzas en la tasa de interés, también consideran el riesgo de que el ajuste de tasas resulte mayor al necesa rio para lograr la estabilidad de precios, abundó el análisis. “El mercado no reaccionó de manera favorable a esto, dado que hasta ahora la Fed no había expresado preocupaciones con el impacto de la política monetaria sobre la actividad económica”, señaló el Banco Base.

17JUEVES 18 DE AGOSTO DE 2022

El peso y la BMV caen ante nerviosismo por ajustes a tasas de interés en EU / Juan Carlos Cruz vargas El Departamento de Estado del Go bierno de Estados Unidos emitió su actualización anual de la Alerta de Via jes a México, donde recomendó a los ciudadanos estadunidenses no visitar seis estados del país por los niveles de violencia y la inseguridad. “Sin seguridad no hay prosperidad. Es importante reafirmar nuestro com promiso con la seguridad de la ciuda danía, y proveer a las instituciones de seguridad y de justicia mexicanas los recursos y capacitación necesarios, ade más de profundizar nuestra coopera ción”, expresó el embajador de Estados Unidos en México, Ken Salazar. A través de un comunicado oficial, la representación del gobierno estadu nidense en México “felicitó” a las auto ridades estatales de Nayarit, el Estado de México y Coahuila por mejorar sus niveles de seguridad. Sin embargo, las seis entidades que Estados Unidos pidió a sus ciudadanos no visitar, son: Colima, Guerrero, Michoa cán, Sinaloa, Tamaulipas y Zacatecas. “Los estados en que se presentan situaciones de seguridad resaltan la im portancia del Marco Bicentenario entre México y los Estados Unidos”, dijo Sala zar, y agregó: “En dicho marco, ambos países se comprometieron a mejorar la seguridad y a proteger mejor a nuestra gente”, reprochó Salazar en referencia a los ciudadanos extranjeros. Luego, señaló que el gobierno de Es tados Unidos seguirá trabajando con sus socios, amigos y vecinos para construir “un futuro pacífico”. “Seguiré interactuando personalmente con todos los interesados, y a todos los niveles de gobierno, para avanzar en la agenda de seguridad México-Estados Unidos”, expresó Salazar. Por ello, anunció que viajará a las regiones de México que presentan “re tos de seguridad” para cumplir con las obligaciones asumidas por los gobier nos de ambos países en la Declaración Conjunta del 12 de Julio que hicieron los presidentes Biden y López Obrador, en la que“Medianteafirmaron:elMarco Bicentenario Mé xico-Estados Unidos para la Seguridad, la Salud Pública y Comunidades Segu ras reafirmamos nuestro compromiso de trabajar juntos para lidiar con los im portantes temas de seguridad que afec tan a nuestras naciones, incluyendo los retos del fentanilo, el tráfico de armas, y el contrabando de seres humanos, ade más de reducir los niveles de abuso y adicción a las drogas. Nos comprometi mos a reforzar nuestra cooperación para combatir a las organizaciones criminales transnacionales que fomentan la violen cia en nuestros dos países. Reafirmamos los robustos esfuerzos operativos entre las dependencias de la ley con el fin de enfrentar estos primordiales desafíos de seguridad.”, refirió Salazar. Estos son los estados por los que EU emite alerta de viaje a México / ezequiel Flores | Foto LJA | Foto Cristian de Lira

Una empresa de Estados Unidos se incorporará a los trabajos de rescate de los 10 mineros en el Pinabete, en Sa binas, Coahuila, para dar una segunda opinión sobre la ruta que siguen las autoridades mexicanas. La coordinadora Nacional de Pro tección Civil, Laura Velázquez Alzúa, aseguró: “Tuvimos llamada con el em bajador de Alemania, que es ingeniero en minería y ha comentado que en Mé xico hay ingenieros especializados de alto prestigio, pueden orientar”, pero expuso que son precisamente quienes encabezan el grupo de rescate de los mineros“Vamosmexicanos.pormuy buen camino”, afirmó la funcionaria. Indicó que en "El Pinabete" los ni veles del agua se han equilibrado con la mina conchas norte y hasta las 6:00 horas de este miércoles en el pozo 2 había 36.8 metros de agua; en el 3, 39.3 metros; y en el pozo 4 continúa un nivel de 36.3 metros. Ayer hicieron vuelos de dron para ob tener imágenes para planos de ubicación general. Esta consulta a las dos empre sas extranjeras se dio a petición de las familias de los mineros, para validar todas las acciones que han realizado. “Seguimos trabajando para tener es tudios específicos sobre todos los cro quis del subsuelo de la mina” y afirmó que entre hoy y mañana habrá una conclusión para avanzar en los niveles de la Velázquezestrategia.Alzúa expuso que van 327 horas de trabajo ininterrumpido y con la Secretaría del Trabajo contemplan que se agreguen elementos para el bombeo extracción de agua. Pemex apoyó con 2 mil 200 litros de combustibles para las acciones de bom beo con 13 bombas y también trabajan con siete barrenos.

Luego de los hechos violentos del pasado viernes y de la quema de vehículos que en forma desarticula han ocurrido en Mexicali y Ensenada el fin de semana, el gobierno federal envió a más de 300 ele mentos del Ejército Mexicano. La gobernadora de Baja California, Marina del Pilar Ávila Olmeda, celebró la llegada de más de 300 elementos de Fuer zas Especiales y Paracaidistas del Ejér cito Mexicano, y reiteró el reconocimiento pleno al Gobierno de México para reforzar la seguridad que se vive en el Estado. pic.

Siete personas presuntamente relaciona das con la quema de vehículos y bloqueos en Baja California, registrados el pasado 12 de agosto, fueron detenidos por ele mentos del Ejército Mexicano en coordi nación con la Fiscalía General del estado de Baja California y la Secretaría de Segu ridad Pública de Sinaloa. De acuerdo con información de la Se cretaría de la Defensa Nacional (Sedena), la detención realizada el 15 de agosto, fue resultado del seguimiento de las activida des delictivas relacionadas con la quema de vehículos y bloqueos registrados en los municipios de Tijuana, Tecate, Mexicali, Ensenada y Rosarito. Así lograron identificar en el muni cipio de Culiacán, Sinaloa -y no entre Los Mochis y Culiacán, como informó el presidente Andrés Manuel López Obra dor- a una célula responsable de los hechos cometidos en perjuicio de la población del estado de Baja California. Al respecto, explicó que se estableció la coordinación interinstitucional y la pla neación operativa, la cual permitió in tegrar una fuerza conjunta conformada con el personal del Ejército Mexicano y la Secretaría de Seguridad Pública del estado, para realizar operaciones en el municipio de Culiacán, a fin de verificar la información disponible. Durante las citadas actividades, se lo gró ubicar en dos domicilios diferentes a un grupo de personas, por lo que la fuerza conjunta se trasladó a dichos lugares, deteniendo en flagrancia delictiva a siete individuos en posesión de 900 gramos de posible metanfetamina, dos armas de uso exclusivo de las Fuerzas Armadas, tres vehículos y dinero en efectivo. Sedena, presume, que estas acciones se realizaron sin efectuar ningún disparo.

La violencia del viernes en Baja California fue por situación ajena a la entidad, asegura el fiscal Expertos de EU se suman en labores de rescate en la mina “El Pinabete”: Protección Civil Más de 300 elementos del Ejército llegaron a Baja California tras hechos violentos Ejército detiene a siete personas por la quema de vehículos y bloqueos en Baja California Jesusa Cervantes Dalila esCobar / PatriCia Davila Elementos del ejército llegan a Baja California

18 JUEVES 18 DE AGOSTO DE 2022

/

El fiscal General del Estado, Ricardo Iván Carpio Sánchez, aseguró que los hechos violentos ocurridos el pasado viernes obe decen a situaciones “ajenas” a la entidad, y reiteró que los autores intelectuales fueron miembros del Cártel Jalisco Nueva Gene raciónAdemás,(CJNG)dijo que las autoridades es tatales ya saben quiénes son los respon sables, pues “para nosotros tienen cara y tienen rostro”. En tanto, el titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, el general Gilberto Landeros, advirtió al grupo criminal que “se equivo caron al tomar ese tipo de acciones”, pues la inteligencia y coordinación de todas las policías permitió su detención. Durante la conferencia de los miércoles de la gobernadora Marina del Pilar Ávila Olmeda, se dijo que la visita del presidente Andrés Manuel López Obrador, para el próximo viernes, sigue en pie. El fiscal Carpio Sánchez, quien ya no volvió a utilizar el término de “terrorismo”, sino que lo enmarcó en “propaganda”, como lo hiciera el pasado lunes el presi dente López Obrador, expresó: “Se trató de una situación cuyo móvil obedece a circunstancias ajenas a cuestio nes ocurridas en el territorio de nuestra entidad federativa, no hay ningún motivo, ni aparente ni real por lo cual en Baja Cali fornia se le haya dado alguna razón”. El fiscal insistió: “no hay ninguna ra zón por la cual nadie debería pensar, concebir, organizar o llevar a cabo este tipo de comportamientos reprobables, hostiles, siniestros, que tienen por objeto infundir temor en la comunidad… Afortu nadamente, el despliegue permitió que la integridad física se resguardara”. El trabajo de inteligencia y la coordina ción entre todos los niveles de gobierno, ex puso, llevó a descifrar las identidades “de las personas que se organizaron en la clandesti nidad…”, pues se detuvo a ocho el mismo día, cuatro al siguiente y dos al día posterior (do mingo), y ya para entonces, teníamos claro de qué se trataba, la forma de organización que están desarrollando, teníamos perfecta mente claro, además, quiénes son. “Para nosotros tienen rostro y tienen cara”, advirtió. La coordinación estratégica permitió que se detuviera a otras seis per sonas en un hotel de Culiacán, entre ellos el líder de los hechos violentos ocurridos en el estado el pasado viernes. El titular de la SSPC, el general Lan deros, calificó de “errónea” la decisión de atacar a Baja California “porque se enfrentaron a un estado fuerte, donde reaccionamos puntualmente todas las fuerzas (policíacas), cada quien en el ámbito de su competencia y no se dio lo que ocurrió en Chihuahua, donde lamen tablemente hubo muertos. “Fuimos los que reaccionamos en el menor tiempo y hubo resultado cuantitati vos, ahí están las detenciones, las fiscalías hicieron la parte que les compete. Se equi vocaron en tomar ese tipo de decisiones (quema de vehículos). Vamos por el ca mino correcto”, apuntó el general. El fiscal dio a conocer que se trasladó a los detenidos a la Ciudad de México porque hay elementos para decir que cometieron un delito federal, como el de delincuencia organizada, y aclaró que no hubo nunca la intención del grupo criminal de liberarlos. Finalmente, dijo que los hechos ocu rrieron no porque haya fallado la estra tegia de seguridad, sino que “lo que falló fue la mentalidad y toma de decisiones de esas personas que son las únicas res ponsables de daños que cometieron en perjuicio de nuestra integridad… De gru pos de personas que actuaron y tomaron decisiones que van en contra de nuestra forma de vida y respondimos eficiente mente para proteger a la ciudadanía”.

twitter.com/xratyeBsoIAsílodioaconocer la Gobernadora, Marina del Pilar Ávila Olmeda, quien ce lebró la que fuerzas especiales y paracai distas del ejército arribaran para reforzar los trabajos operativos de seguridad. Estos efectivos se suman a los 350 que arribaron el pasado sábado y que en total suman tres mil 100 miembros del Ejército. En declaraciones al semanario Zeta, el General Brigadier Homero Blanco dijo que su objetivo es ayudar a capturar lo que llaman “generadores de violencia” y evitar actos como los ocurridos el pasado 12 de Noagosto.nada más el Cártel Jalisco, cual quier grupo o persona que irrumpa la ley estará siendo aprehendida por nosotros”, explicó el General. “Sí, sí son parte de las actividades que realizamos para inhibir este tipo de alarmas, de tráfico de armas, de personas, identificar a gente que tiene órdenes de aprehensión y colaborar con las “Porautoridades.lopronto, son los considerados para llevar acabo este despliegue que tenemos y si es necesario llegarán más y depende de la evolución de la situación aumentarán la cantidad”, dijo el brigadier. En tanto, la gobernadora comentó que hay comunicación constante con la secre taria de Seguridad y Protección Ciuda dana, Rosa Isela Rodríguez y el secretario de Gobernación, Adán Augusto López Hernández, para que formen parte de la coordinación de las mesas de seguridad que se han estado realizado.

/

Los detenidos y lo asegurado fueron puestos a disposición de las autoridades competentes, con el objeto de que reali cen las acciones periciales que permitan confirmar la cantidad y tipo de droga y las características del armamento con el que fueron asegurados.

19JUEVES 18 DE AGOSTO DE 2022

BREAKING: Gamaleya Center head Alexander Gintsburg on nasal form of Sputnik: "We’ve observed that the currently avai lable and already registered intranasal vaccine is demonstrating high efficiency in protecting against all strains, forming mucosal immunity to the pathogen." ¿Qué es la ‘inmunidad mucosal’? En un artículo publicado en "The Scientist" se señaló que “las inyecciones intramusculares generan inmunidad sistémica pero poca o ninguna respuesta inmune en la nariz, donde los virus res piratorios como el SARS-CoV-2 generalmente ingresan al cuerpo”. Sin embargo, la inmunidad en las mucosas “es una de las mejores formas de inhibir por completo la infección y, por lo tanto, abolir la propagación comunitaria”, de acuerdo con la revista“'Thecientífica.Scientist' enumera la versión nasal de Sputnik, la pri mera vacuna covid nasal registrada del mundo, entre las inyeccio nes nasales líderes en el mundo. Los expertos consideran que la inmunidad de las mucosas creada por las inyecciones intranasales es la mejor manera de inhibir la infección/abolir la propagación comunitaria del virus”, señaló Sputnik V en su cuenta de Twitter. The Scientist lists nasal version of Sputnik, the world’s 1st re gistered nasal COVID vaccine, among world’s leading nasal jabs. Experts see mucosal immunity created by intranasal jabs as best way to inhibit infection/abolish virus community spread. ¿Qué se sabe de la vacuna nasal? La vacuna nasal ha sido probada en más de 70 países, incluyendo a México. De acuerdo con especialistas de la Universidad de Yale, “las inyecciones actuales de covid-19 se administran por vía in tramuscular. Esto induce anticuerpos circulantes robustos y res puestas sistémicas de células T y B que bloquean la propagación viral y la enfermedad. Sin embargo, para bloquear mejor la infec ción se debe establecer la inmunidad en las superficies mucosas”. El científico Akiko Iwasaki, quien imparte clases en Yale, dijo que en este punto de la pandemia se necesitan vacunas que bloqueen la infección y no solo protejan contra la enfermedad covid-19 en su etapa grave. Una ventaja de aplicar vacunas nasales es que sería más sen cilla la logística y no requeriría de personal altamente calificado.

Tras perder el juicio por difamación que le demandó su exesposo Johnny Depp y sus in tenciones de apelar la decisión del jurado, la actriz Amber Heard está siendo buscada por una empresa que la quiere para protagonizar una pe lícula para adultos con un millonario contrato. Heard está intentando que su carrera cine matográfica no desaparezca por haber perdido el juicio por difamación. Es por eso que, tal como informa el medio australiano Pop Topic, la ac triz podría incursionar en el cine pornográfico. La agencia que la habría ido a buscar es Zen Models. La oferta, sería de 8 millones de dólares por aparecer en una película “condicionada”, mas 1 millón adicional para donar a un Hospital de Niños de Los Ángeles. La presidenta de la agencia, Verónica Madja rian, habría señalado en una carta a la abogada de Heard: Hemos estado en contacto con un grupo de productoras de películas para adultos que están interesadas en ofrecerle a la señora Heard un con trato para actuar en una producción de video de entretenimiento para adultos. El video será creado para empoderar a Amber y a su sexualidad”. A sabiendas de que Heard perdió muchos proyectos laborales tras su paso por la corte y, además, deberá pagarle a Depp alrededor de 10.35 millones de dólares por haber perdido el juicio, Madjarian cree que el proyecto pornográ fico sería la respuesta. “Hemos decidido ofrecerle a Amber Heard una posible solución a algunos de sus proble mas”, dijo la empresaria según la información que comunicó Pop Topic. Esta oferta es para permitir que Amber pague su deuda con la presunción de que no seguirá con su apelación y tomarse un tiempo lejos de la prensa negativa que le está quitando la noción de vivir una vida pacífica con su familia”, añadió en la carta. Ni Heard ni sus abogados han con firmado si recibieron la carta, una propuesta ni si aceptará la misma.

El gobierno de Rusia presumió que su vacuna nasal Sputnik V protege contra todas las variantes de covid-19 y que, según los es pecialistas, no solo evita complicaciones físicas de la enfermedad, sino que puede evitar contagios. El jefe del Centro Gamaleya en Rusia, Alexander Gintsburg, señaló que se está encontrando una alta eficiencia en la protec ción contra “todas” las cepas de covid-19 tras la aplicación de la variante nasal de la vacuna Sputnik V. Dicha vacuna fue registrada desde el 1 de abril, y de acuerdo con la autoridad científica, este biólogo ha demostrado provo car “inmunidad mucosal” contra las cepas que hasta el mo mento se “Últimaconocen.hora:El Ministerio de Salud de Rusia registra la ver sión nasal de Sputnik V, la primera vacuna nasal del mundo con tra el covid-19”, indicó Sputnik V en Twitter, el 1 de abril de 2022. La organización de la vacuna Sputnik V, con motivo de la declaración de Alexander Gintsburg, recordó que su variante nasal es la primera registrada en su tipo, y además citó un artículo de la revista "The Scientist", en el que se destaca la importancia de la “inmunidad mucosal”. “Hemos observado que la vacuna intranasal, actualmente dis ponible y ya registrada, está demostrando una alta eficiencia en la protección contra todas las cepas, formando inmunidad mucosal al patógeno”, indicó en su cuenta de Twitter, el 15 de agosto.

Rusia asegura que su vacuna Sputnik V protege contra todas las variantes de covid-19 Debido a la reforma que el Papa Francisco realizó en un texto llamado “Para tutelar el carisma”, la institución Prelatura de la Santa Cruz y del Opus Dei tendrá ahora ciertos lími tes como reportar sus finanzas y la educación que ofrece a sus sacerdotes; su líder ya no es obispo, lo que significa un pequeño golpe a la organización, por lo que tampoco podrá orde nar sacerdotes de su propio grupo. Lo anterior de acuerdo con el investigador del Instituto de Investigaciones Sociales (IIS) de la UNAM, Fernando Manuel González González, quien consideró que la modificación del pasado 4 de agosto podría disminuir un poco el poder paralelo que en los últimos años ha tenido la institución jerárquica de la Iglesia católica. “El problema es que son congregaciones, como los Legionarios de Cristo, que están acos tumbrados a jugar de una manera muy poco ética en general; tienen suficientes elementos de poder como para darle la vuelta, porque los controles dependen de las relaciones que tengan en las curias”. Se trata de una de las comunidades más conservadoras, poderosas y globales de la Iglesia católica, que tenía una condición de excepción al ser una prelatura apostólica, es decir, una jurisdicción de alcance mundial que no rendía cuentas al obispo del territorio en el que se encuentra su sede, sino directamente al Papa; una institución eclesiás tica regida por un prelado cuya jurisdicción no está vinculada a un territorio determinado.

La condición de excepción hizo del Opus Dei una “supradiócesis”, que obtuvo su pri vilegio con el Papa Juan Pablo II, quien tenía una gran debilidad por ese grupo religioso, y enfrenta ahora ciertos límites del Papa Fran cisco, de origen jesuita y de una ideología identificada dentro de la Iglesia católica como de izquierda, narró el autor del libro Marcial Maciel. Los Legionarios de Cristo: testimonios y documentos inéditos (Editorial Tusquets). Fundado en 1928 en España por el sacerdote español Josemaría Escrivá de Balaguer (quien aspiró a ser marqués), se ha expandido a por lo menos 50 países y llegó a México en 1949, siempre ligado a las redes de poder eclesiás tico, señaló el especialista. “Es una organización que tiene sacerdotes y lo que llaman numerarios, que son gente con sagrada a la obra, mujeres que les sirven a hom bres sacerdotes en sus casas. Algunas de ellas tienen licenciaturas y doctorados, pero una de sus funciones fundamentales es servir a los hombres en las diferentes comunidades. Tam bién tienen los supernumerarios, que son gente casada, parejas que sirven a la obra”, abundó. De acuerdo con el investigador, es un home naje al patriarcado, reforzado por el patriarcado eclesiástico de la Iglesia católica. Se apoyó con el nacional catolicismo de Francisco Franco en España y también ayudó a Augusto Pinochet en Chile. “Es una institución muy conservadora”. González González detalló que la diferencia instituida por Juan Pablo II, es esta condición de prelatura apostólica; es decir, una institución ecle siástica regida por un prelado cuya jurisdicción no está vinculada a un territorio determinado. Es la única de todas las congregaciones cató licas (Jesuitas, Dominicos, incluso Legionarios de Cristo) que no tenía que rendirle cuentas a nadie, más que a la Comisión de Obispos y directamente al Papa. A diferencia de otras en donde están organizadas en determinadas diócesis y tienen que rendir cuentas a los obis pos del sitio en el que están, el Opus Dei tenía esta excepcionalidad. De aquí en adelante debe pasar por la Sagrada Congregación de Religio sos, que ahora se llama Dicasterio del Clero (denominación genérica de los organismos de la curia romana), acotó el experto del IIS.

“Pequeño golpe” del papa Francisco al limitar el poderío del Opus Dei

Amber Heard, exesposa de Depp, tiene oferta millonaria para hacer una película pornográfica Sputnik V, vacuna nasal rusa unam

Fernando Manuel González González

Luego de que la comediante Melissa Ya mel denunciara en redes sociales al co mediante Mau Nieto por presunto abuso y que la contactara la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México, el implicado respondió que aportará a las autoridades los elementos que tiene para acreditar su inocencia. El 16 de agosto, desde su cuenta de Ins tagram, lanzó un comunicado para agra decer el apoyo que le han brindado. Dijo que quienes lo conocen saben que es una persona que predica con valores e ideales íntegros, por lo que reprueba en su totali dad cualquier conducta que atente contra la dignidad y derechos de cualquier persona. “Celebro y apoyo las denuncias, pero siempre desde la equidad de todas las partes involucradas y a través de las ins tancias correctas. Existe gran diferencia entre los encuentros sexuales consen suados y aquellos que atacan la libertad sexual de las personas; confundirlos cau san daños irreparables a nivel personal, familiar y laboral, afectando una carrera que he construido durante muchos años y con mucho esfuerzo”. Indicó que está tranquilo y dispuesto para que, en caso de ser necesario, aporte los elementos con los que cuenta y acre ditan su inocencia. De igual manera, dijo que, de ser el caso, “ejercerá las acciones legales necesarias para defender su integri dad como persona”. El 15 de agosto pasado, Melissa Yamel publicó un hilo de Twitter donde narró un supuesto abuso sexual ocurrido en 2018, al interior del establecimiento Woko Comedy Club, un foro de comedia que fue clausu rado y se ubicaba en la avenida Nuevo León, en la colonia Hipódromo Condesa. “El Woko es un lugar que frecuentaba ya que amo el stand up. Era un viernes cualquiera, Mauricio Nieto y otrxs come diantes se encontraban ahí. Al verlo me emocioné mucho pues él, acababa de es trenar su primer especial en Netflix. Me acerqué a decirle que me había gustado mucho su rutina, a lo que de inmediato contestó; ‘Qué estás tomando?’ Después de eso compró una mezcla y otro y otro y otro (sic)”, inició su relato en un hilo de Twitter. Dijo que después de eso recuerda ha berle preguntado por qué le invitaba tan tos tragos y que le respondió: “Para poder coger contigo”. Después de eso, la tomó del brazo, la llevó al baño y tuvieron re laciones sexuales que ella no consintió en ningún momento. “No sé cuánto tiempo estuvimos en el baño, pero lo que sí estoy segura es que llegó un momento en el que intentaron abrir la puerta, la golpeaban y se escu chaban muchos gritos. Los que estaban afuera, sabían que Mauricio y yo está bamos dentro, pues empezaron a gritar que nos apuráramos”, siguió. Señaló que mientras eso ocurría, recuerda haberlo mirado, pero ignoró por completo lo que pasaba afuera mientras ella agarraba con todas sus fuerzas la perilla para que no la “Élabrieran.salióprimero del baño, me re cuerdo a mí misma subiéndome los le ggins. Al salir y regresar a la barra, él y sus amigos ya no estaban. Yo seguía en el lugar como si nada, pero mi (entonces) ‘amigo’ Solin me dijo: ‘Wey, la cagaste’. Yo no entendía por qué. “Ya quería irme a mi casa y quería pedir un Uber. Fue entonces que @jua nescaliente_ se me acercó a preguntarme si estaba bien y se ofreció a llevarme. Nos subimos al coche y lo siguiente que recuerdo es llegar a su casa y despertar al otro día sin ropa en su cama”, indicó. Antes de irse, dijo que Juan Carlos le hizo una insinuación sexual a la cual se negó. Solin le llamó múltiples veces para decirle que estuvo a punto de arruinarle la carrera a Mauricio y que ya no fuera al Woko, entre muchas otras ofensas. “Me lo decían como si yo tuviera la culpa de que Mauricio hubiera abusado de mí. Me alejé de la comedia muchos meses porque, sí, tenía mucho miedo. Yo ya no era Melissa, era ‘la que se cogió a Mau Nieto’”, añadió. Aun así, siguió yendo a los Open mics y a shows, pues sabía que no era su culpa, sino que Mauricio se aprovechó de ella. Al poco tiempo comenzó a trabajar en el equipo de producción de Círculo Rojo, liderado por Iván Juárez. En junio tuvieron un show llamado “Probando Material” y les dieron lentes de armazón y bigotes falsos para que se “maunitearan”, es decir, se disfrazaran de Mauricio Nieto. Cuando llegó se saluda ron de manera incómoda y ella, dijo, lloró durante todo el show. “Días más tarde, comencé a notar que ya no me llamaban para los eventos, simplemente me ghostearon y dejé de trabajar ahí. Luego me enteré de que Iván decía que ‘había tenido un mal comporta miento’ la noche que tuvo su show. ¿Pue den creerlo?”, preguntó. Melissa dijo que durante muchos años se negó a contar la historia, sólo algunos sabían y también se dio cuenta de que esa noche de febrero desencadenó una ola de violencia imparable, hasta hoy. Aseguró que cuenta esto por amor propio y porque es algo que ya no puede cargar. “Me ha pesado mucho mantener este ‘secreto’ pero hoy, con la frente en alto y desde mi corazón quiero romper el silencio”,Aprovechandocomentó. que ya clausuraron (por fin ) el @WokoComedyClub y @ ciento39, abro de la vez que, el come diante llamado Mauricio Nieto (@Mau Nieto) abusó de mí en 2018.

La historia de Karla “N”, de 18 años, no empezó el pasado viernes 12, cuando la policía descubrió que presuntamente asesinó a su madre y a su tío y vivió con sus cadáveres varios días acompañada de su perro en un departamento en la alcaldía Álvaro Obregón. Los reportes policiacos indican que, desde hace seis años, la entonces ado lescente ya estaba envuelta en hechos de violencia familiar como agresora y como víctima de varios delitos, incluidos de índole sexual. No obstante esas señales de alerta, ni la entonces Procuraduría ni la hoy Fis calía General de Justicia de la Ciudad de México (FGJCDMX) habrían hecho lo co rrespondiente para evitar el doble crimen ocurrido la semana pasada. De acuerdo con información del pe riodista Carlos Jiménez, desde 2016 la entonces Procuraduría capitalina ya tenía registros de posibles agresiones de la entonces adolescente contra su familia. Fue su propia madre, Paola “N” quien la denunció por violencia familiar. Apenas sumaba 14 años y ya pesaban sobre ella cuatro carpetas de investiga ción. Pero no era todo. Karla también ha bría sido víctima, pues su madre la habría acompañado al Ministerio Público para denunciar presuntos robos, amenazas, abuso sexual y violación señalando como agresores a sus vecinos y otras personas. Después Del crimen El pasado viernes 12, se dio a conocer la detención de la joven en un departamento de la alcaldía Álvaro Obregón. Las auto ridades la aprehendieron como presunta responsable del feminicidio de su madre y el homicidio de su tío. La hallaron dentro del departamento con los dos cadáveres que, por su estado de descomposición, tendrían ya varios días de haber muerto. Tendrían huellas de golpes y mordidas de perro. Vecinos de la zona comentaron que dentro del departamento donde vivía Karla con su madre y su tío, quien pre suntamente padecía una discapacidad, todos los días se escuchaban señales de violencia: gritos, discusiones y maltrato. En un video difundido por el perio dista Carlos Jiménez, se observa a la joven hablando con su perro, aparen temente de la raza pitbull, y haciendo ruidos extraños. En otras imágenes, se observa el departamento en completo desorden y con señales de hacinamiento. Aún estaban con vida sus familiares. De acuerdo con los reportes policia cos, la joven solía cantar en los pasillos del mercado Mixcoac o en un tianguis que se pone en la zona para hacerse de algunas monedas. Tras su detención, fue recluida en el Centro Femenil de Readaptación de Santa Martha Acatitla, en la alcaldía Iztapalapa. Ahí, Karla es sometida a estudios especia lizados, pues por todos estos antecedentes de vida, las autoridades consideran que la joven debería estar en un hospital psi quiátrico.Tanto el pitbull como otro perro de raza pequeña quedaron bajo el resguardo de la Brigada Animal de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC).

Para el lunes 22 está fijada una au diencia para escuchar los testimonios de policías de Investigación y peritos en balística, entre otros servidores públi cos que participaron en la indagatoria. Mientras que, para el miércoles 24 está programada la audiencia para los familiares de Abril Pérez, entre ellos, sus hijos y sus hermanos. No obstante, ésta se hará en una sala de testigos pro tegidos, según explicó el abogado. Abril Pérez Sagaón fue asesinada el 25 de noviembre de 2019 cuando iba en un auto con sus hijos rumbo al Ae ropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM). El principal sospechoso de ordenar el crimen es su exesposo, el empresario Juan Carlos García, quien es buscado por la Interpol.

Abogada de acusado no asiste y audiencia por el feminicidio de Abril Pérez es suspendida de nuevo / sara pantoja Abril Pérez Sagaón

El standupero Mau Nieto niega abuso del que lo acusa Melissa Yamel; aportará pruebas de su inocencia

20 JUEVES 18 DE AGOSTO DE 2022

Karla, victimaria y víctima: es acusada de asesinar a su madre y tío; denunció abuso y violencia Por segunda vez en menos de un mes, fue suspendida la audiencia del juicio penal contra los presuntos autores materiales del feminicidio de Abril Pérez Sagaón, debido a que, de nueva cuenta, la defensa jurídica de uno de ellos no se presentó, informó Héctor Pérez, representante legal de los familiares de la víctima. El pasado 3 de agosto, el juez del caso suspendió la audiencia por que la abogada del acusado no asistió. Este miér coles, ante la misma situación, el juzgador decidió multar a la litigante y le revocó su nombramiento.Luego,ordenó que al acusado se le nombrara un defensor de oficio para con tinuar el caso, pero la audiencia quedó suspendida hasta una próxima fecha.

21JUEVES 18 DE AGOSTO DE 2022

Abierta a estudiantes, investigadores y público en general, la venta especial de libros de El Colegio de México (Colmex), regresó a la presencialidad luego de tres años de ausencia debida a la pandemia. En esta edición 2022, que se inau guró el martes 16, tiene como invitados especiales al Fondo de Cultura Econó mica, Ediciones ERA y la editorial de la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM), que ofrecen distintos descuen tos en sus fondos. En entrevista con Proceso, Gabriela Said Reyes, directora de Publicaciones del Colmex, explica que dado que los alumnos de la institu ción de estudios superiores regresaron en este ciclo escolar a sus clases pre senciales, se decidió retomar también la venta de libros en la explanada del colegio, ubicado en Carretera Picacho Ajusto 20, colonia Ampliación Fuentes del Pedregal, en la Delegación Tlalpan. Y oferta descuentos del 50% y hasta el 70% en sus más de 2 mil títulos, cuyos temas van orientados esencialmente al tipo de materias y especialidades que se estudian en la institución fundada por Alfonso Reyes: Sociología, género, litera tura, lingüística, economía, demografía, medio ambiente, urbanismo, relaciones internacionales, ciencias políticas, y es tudios asiáticos y africanos, e historia. Enfatiza Said que no son libros exclusi vamente de corte académico, o dirigidos a investigadores, profesores y estudian tes, sino también son para el público general: Hay libros de divulgación de ciencias sociales y humanidades, temas de la vida cotidiana y el ya clásico libro “Historia mínima”, que está escrito para “el gran público, es muy bueno y tendrá un descuento del 50%”. Y la colección que lleva el mismo título y aborda las historias de otros países y regiones, por ejemplo Argentina, Bolivia, Colombia, Chile, Corea, Cuba, España, Centroamé rica y Cataluña, entre otros. Se refiere también a la amplitud de te mas que tienen las ediciones de la UAM, y desde luego a Ediciones ERA, que “tiene grandes colecciones de literatura y es la casa de José Emilio Pacheco. Y finalmente alude a las publicaciones del FCE que incluso cuentan con una “riquí sima” variedad para niños y jóvenes. La venta especial continúa hasta este jueves 18 de agosto, de 10:00 a 19:00 horas.

Centroamérica, invitada en la Feria Internacional del Libro de Coahuila 2022

Tras tres años de ausencia, regresó la venta especial de libros de El Colegio de México / J. Jesús esqUivel

Bolaño, cónsul general de Guatemala en Monterrey, quien primero agradeció que su país sea parte de las naciones de Centroamérica, al cual será invitada en la feria, detalló que se ofrecerán de ma nera “creativa y artística historias, imá genes y sonidos que muestra la grandeza de la nación maya en Guatemala, y la importancia de reconocer y valorar nuestras raíces ancestrales como pue blos hermanos con México”. La sede de la FILC, a efectuarse del 9 al 18 de septiembre próximo, será el Centro Cultural Universitario de la Universidad Autónoma de Coahuila (UA de C), Campus Arteaga. En la rueda de prensa también asistieron Ana So fía García Camil, secretaria de Cultura del Estado de Coahuila de Zaragoza; Mariana Ariana Camarena de Obeso, directora general del Instituto Estatal de Cultura de Guanajuato; Jesús Alejo Santiago, director de Radio Educación; Francisco Saracho Navarro, secretario de Educación de Coahuila; Sofía Ro dríguez Cepeda, coordinadora general de Difusión y Patrimonio Cultural de la UAdeC; Lilia Ponce, del Consejo Di rectivo de la Cámara Nacional de la Industria Editorial Mexicana y Salva dor Álvarez de la Fuente, director de Animación Cultural de la SEC. García Camil subrayó que se efectua rán más de 300 actividades, presenta ciones de libros, conferencias, conver satorios, charlas, exposiciones, talleres, actividades para niñas y niños (talleres, cuentacuentos, teatro y más) y diversas actividades artísticas como conciertos, obras de teatro, entre otras. En la FILC participarán autores de nivel nacional e internacional, como Denise Phe Funchal, Carlos López y Carol Zardetto de Guatemala; Jorge Galán y Mario Huezo de El Salvador; José Adiak Montoya y Mario Martz de Nicaragua, así como David Cruz de Costa Rica, merecedor del Premio In ternacional Manuel Acuña de Poesía en Lengua Española en 2020. Las escritoras Myriam Moscona, Ga briela Riveros y el historiador Carlos Manuel Valdés conversarán sobre “Raí ces sefarditas en el noreste de México”. Mientras que Tanya Huntington, Isabel Zapata y Claudia Luna platicarán en torno a naturaleza y escritura. También acudirán Consuelo Sáizar, Ximena Santaolalla, Edgar Valencia, José N. Iturriaga, Julián Herbert y Raúl Olmos la 24 edición de la FILC. Cabe destacar que igual habrá nume rosas presentaciones de libros, confe rencias, charlas, actividades artísticas y talleres que dan cuenta del talento de Coahuila, por lo que más de ciento sesenta escritores y artistas del tercer estado más grande el país serán parte de esta fiesta de las letras. Lilia Ponce, en representación del Con sejo Directivo de la Cámara Nacional de la Industria Editorial Mexicana, informó sobre los 560 sellos editoriales que parti ciparán en esta edición de la FILC 2022, en 136 estantes que ofrecerán más de 60 títulos para todos los gustos e intereses. Guanajuato será el estado invitado.

Con el tópico “Medio ambiente y desa rrollo sustentable” se llevará a cabo la Feria Internacional del Libro de Coahuila (FILC) 2022, donde participarán 560 se llos editoriales en 136 estantes y habrá más de 300 actividades, además, Centro américa será la región invitada. La bióloga Eglantina Canales Gu tiérrez, secretaria de Medio Ambiente de Coahuila, expresó en conferencia de prensa que el tema del medio ambiente y la sustentabilidad “es para todos, ya que en estos tiempos se vuelve indispensable”. Entonces, recordó: “Hace cincuenta años se editaron li bros muy importantes sobre medio am biente que fueron un toque de queda y que nos hicieron ver cómo iba a cambiar el mundo cuando leímos por primera vez ‘Los límites del crecimiento’ y que nos marcó para siempre, o hace se senta años cuando la maravillosa Rachel Carson escribió ‘Primavera silenciosa’. Los libros son una manera excelente de comunicarnos y yo creo que todas las ferias de los libros son ambientales por que todos los volúmenes están hechos de Tambiénpapel”. mencionó que en Coahuila existe “una amplia conciencia del medio ambiente y por eso, en acuerdo con los organizadores de la feria, escogimos como parte central los incendios fores tales como una muestra de lo que puede pasar, como la pérdida de la biodiver sidad, pero también abordar el enten dimiento de los fenómenos naturales que se dan en nuestro estado y sus con secuencias a través del cambio climá tico”. Por su parte, Mario René González

UNAM La Secretaría de Cultura informó del asegu ramiento de 93 piezas arqueológicas que se vendían ilegalmente en un tianguis de la co lonia Doctores en la alcaldía Cuauhtémoc. Eran piezas “provenientes de diver sas culturas” que fueron aseguradas por un agente del Ministerio Público, sin embargo en cuestionamiento de medios de comunicación al área de prensa no se detalló documentación, carpeta de investigación o folio respectivo, ni fo tografías, pues “se siguen catalogando”. Sobre los hechos, acorde a la Secre taría de Seguridad Ciudadana y Pro tección Ciudadana, tras una denuncia, elementos de la Guardia Nacional inves tigaron y detectaron que en el tianguis “Jardín Dr. Ignacio Chávez”, de Avenida Cuauhtémoc, esquina con Doctor J. Na varro y Doctor Liceaga (alcaldía Cuau htémoc), se realizaba la compra-venta clandestina de las piezas. El sábado elementos de la Policía Federal Ministerial detuvieron a dos hombres a quienes decomisaron dos lotes de piezas arqueológicas, del primer conjunto 71 son monumentos arqueoló gicos, mientras que, del segundo, son 22 los bienes culturales. “Por tratarse de un delito federal, los detenidos serán puestos a disposición del Juez de Distrito en funciones de Juez de Control con sede en el Reclusorio Oriente, donde dicho juzgador decidirá si existen los elementos suficientes para que los inculpados sean vinculados a proceso”, se informó en un comunicado. Además de informarse que las accio nes se enmarcan dentro de la campaña #MiPatrimonioNoSeVende, y la instruc ción del presidente Andrés Manuel López Obrador de conformar un grupo de tra bajo compuesto por la Consejo de Memo ria Histórica y Cultural de México, las se cretarías de Relaciones Exteriores (SRE), de la Defensa Nacional, de Cultura, a tra vés del INAH; así como la de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), la Fiscalía General de la República, la GN y Aduanas. Durante la conferencia de prensa del pasado miércoles 10 en relación a la programación de la Conferencia Mun dial sobre Políticas Culturales Mondia cult 2022, a realizarse del 29 al 30 de septiembre, de la cual México es sede, Ernesto Ottone, subdirector general de Cultura de la Unesco, mencionó que en tre los temas a tratarse están: El tráfico ilícito y apropiación inde bida de culturas, la reflexión de cómo enfrentarse ante guerras, desastres na turales o desastres causados por el hom bre, la condición del artista en lo digital y cómo puede haber una retribución justa a partir de ello, lo que “podría generar la fuerza para que la cultura se transforme como un bien, común, glo bal, público”.

Al respecto, Camarena de Obeso señaló que “bajo el lema de ‘Guanajuato se Lee en Coahuila’ se compartirá la riqueza cultural de esta entidad federativa, con más de cuarenta actividades artísticas y literarias”, entre las que destaca la de la Banda de Música del Estado de Guana juato, la compañía teatral “Cornisa 20” y la Estudiantina Guanajuato. Cabe destacar que además que Radio Educación será la instancia invitada. Y entre las novedades que ofrecerá la FILC 2022 está la implementación de un espa cio para la descarga de libros electróni cos en su página web. Para la comodidad del público que se encuentre fuera de la región sureste de Coahuila, gran parte de las actividades se transmitirán en vivo y diferidas a través de la señal de Coahuila Radio y Televisión, Radio Educación, Ca nal 4 de Guanajuato, televisoras afiliadas a la red de televisoras y radiodifusoras de México y redes sociales de la FILC y de la Secretaría de Cultura de Coahuila. Por ello, se estima que los contenidos de la FILC llegarán a más de 94 millones de mexicanos y habitantes de toda Ibe roamérica mediante televisión abierta y plataformas digitales.

Secretaría de Cultura asegura 93 piezas arqueológicas en tianguis de la colonia Doctores / GloriA rezA

22 JUEVES 18 DE AGOSTO DE 2022

México rompió Récord Guinness con una mega alfombra de aserrín de 3 mil 932 metros de largo elaborada por 240 artesanos en Huamantla, Tlaxcala, en la que se utilizaron 80 toneladas de material multicolor.La gobernadora del estado, Lorena Cuéllar, recibió la cons tancia del Récord Guinness y celebró el trabajo de los artesanos. “Un gran reconocimiento a la labor de los artesanos de #Huamantla, tras obte ner el Récord Guinness por el tapete de aserrín más largo del mundo, realizado por 240 expertos que siguen la tradición milenaria característica del municipio”, indicó en su cuenta de Twitter. Un gran reconocimiento a la labor de los artesanos de #Huamantla, tras obtener el Récord Guinness por el ta pete de aserrín más largo del mundo, realizado por 240 expertos que siguen la tradición milenaria característica del municipio. Así, las calles de Huamantla se convirtieron en lienzos en los que los artesanos hicieron arte como parte de las festividades de la Virgen de la Cari dad que se llevaron a cabo el 14 y 15 de agosto, conocidas como la “Noche que nadie duerme”. El reto supero a Guatemala, que man tuvo el Récord Guinness por varios años por una alfombra de 2 mil 319 metros. Pobladores de Huamantla impusie ron un récord Guinness de la alfombra de aserrín más grande de mundo en el marco de los festejos de la Virgen de la Caridad en la llamada "Noche que nadie duerme". En un comunicado de la goberna dora, compartido en su cuenta de Face book, indicó que los artesanos fueron la base fundamental para que el récord se lograra, ya que sin importar las incle mencias del tiempo consiguieron una nueva marca con la utilización de 80 toneladas de aserrín de diversos colores.

queadministradorastienennoticias-internacional-42742476).(https://www.bbc.com/mundo/Suenaduro,peroasíqueempezaraactuarlosgobiernosylasempresasdeesterecurso,pormásantipopularresulte;ademástienenquecomenzarainvertiren

El 21 de abril del 2018 Ciudad del Cabo, en Sud áfrica, alcanzó su día cero hídrico y fue la pri mera metrópoli en quedarse sin agua potable, lo que resulta paradójico porque ésta está ubicada frente al mar; sin embargo, como sabemos, esa agua no es apta para el consumo humano y, aunque puede tratarse, se ha considerado que es innecesario hacerlo, además de que el costo de las plantas desalinizadoras es muy elevado. Las notas periodísticas señalan que esto ocurrió después de una prolongada sequía, misma que fue el preámbulo, el aviso natural de que este vital e in valuable líquido se acabaría. Las notas sobre este suceso indican que las autoridades gubernamentales sí hicieron un diagnóstico de la situación al darse cuenta de que los embalses de agua estaban llegando a sus límites y solicitaron a la población reducir al máximo el consumo hídrico en sus hogares, pero el llamado no fue escuchado, por lo que se tuvo que restringir el suministro y poste riormente el abastecimiento domiciliario, teniendo que ir las personas a puntos colectivos de abastecimiento de agua para recoger un límite de 25 litros por persona. Lo ocurrido en Sudáfrica pudo haberse conside rado un llamado de alerta mundial, pero no fue así, la dinámica de consumo de agua en el sector agrícola, industrial, empresarial y domiciliario sigue sin sufrir modificaciones de fondo, al menos en nuestro país, muestra de ello es lo ocurrido en Monterrey y cuyo es cenario está próximo a presentarse en varias entidades del norte y centro de México. La medida empleada por los gobiernos ha sido hacer spots publicitarios (que pagamos con nuestros impues tos) con el objetivo de pedirle a la ciudadanía que cuide su consumo de agua y crear consciencia sobre su uso (al gunos todavía recordarán al niño simpático de la década de los ochenta diciendo ¡ciérrale! ) cuyo éxito es bastante cuestionable, pues esto, que lleva décadas haciéndose en México, se hizo en Sudáfrica sin que se obtuviera el resultado esperado, lo que llevó a la alcaldesa de la ciu dad sudafricana, Patricia de Lille, a señalar que “Ya no podemos pedirle a la gente que deje de desperdiciar agua. Debemos obligarlos”

plantas tratadoras de agua, sistemas de almacenamiento de agua de lluvia, mecanismos más eficientes de distri bución y brigadas de elite que atiendan con urgencia las fugas que se reporten. Por otra parte, los ciudadanos deben informarse de cuánta agua se invierte en la manufactura de los produc tos que consumen cotidianamente; por ejemplo, saber que la industria de la moda ( fast fashion) es la segunda más despilfarradora y contaminadora de recursos hí dricos, pues para fabricar UNA camiseta de algodón se requieren 2,900 litros de agua y 11,800 para UNOS jeans. En cuanto a la comida se refiere, se gastan 3 millones 091 000 mil litros de agua en promedio para el sostenimiento de UNA vaca (no es que la vaca los beba, sino que es en promedio la cantidad de agua que se usó para producir su alimento), lo que da por resultado que cada bistec cargue consigo 4,500 litros de agua. Así podría continuar dando ejemplos de otro tipo de alimentos de origen animal y de muchas otras cosas más, pero si quiere tener una mejor información, le dejo el link del libro Sustentabilidad de Ricardo López-León y Ana Gabriela Encino, publicado por la Universidad Autónoma de Aguascalientes en el que se ofrece mucha de esta información conocida como la huella hídrica y a ésta agregan la huella de decir,yatrosdelproactivoscesitamosnuevos-paradigmas-socioambientales/)socioambientalrequerimoscualausterademodalaymásrealizadopdf).(https://editorial.uaa.mx/docs/sustentabilidad_zombis.carbónEstossonsóloalgunosdatosdeestudiosquesehandesdehacealgunasdécadasyquesoncadavezampliosyaccesibles,sólohacefaltatenerelinteréslavoluntaddebuscarlosyrevisarlos.Conbaseenellos,gentequeesconscientedelosproblemasquegeneralaylasdietasbasadasenelconsumodeproductosorigenanimal,estántratandodellevarunavidamásyoptandoporunaalimentaciónvegetariana;lonoesunamoda,sinouncompromisoético.Dicholoanterior,tenemosquedarnoscuentaqueconurgenciauncambiodeparadigma(https://www.lja.mx/2022/08/urgen-yparaelloneestarmejorinformados,ademássermásyparticipativos,dejardeestarnosquejandogobiernoyasumirconresponsabilidaddesdenueshogareslapartequenostoca.Enmivecindarioestamosmuypreocupadosporqueeselquintodíaquenotenemosagua,perocabequeadiferenciadeotrosfraccionamientos,no lo hemos resentido tanto porque el ingeniero, de la Constructora San José Premier, que diseñó y construyó varias de las casas de la zona, tuvo a bien incluir gran des aljibes que son los que nos han ayudado a paliar la falta y escases del servicio hídrico en nuestras casas; no obstante, ésta reserva se nos va a acabar. Hemos estado haciendo el reporte y, como ya sabemos, la respuesta que nos da Veolia es distinta cada día; a unos les han dicho que se va a atender el reporte, a otros que no hay reporte, a otros que se debe a la reparación de la línea de abastecimiento, a otros que se atenderá en un lapso de 5 a 7 días, etc. Sólo espero que no lleguemos en mi fraccionamiento, ni en el estado al día cero. ¿Cómo evitarlo? Haciéndonos MUY RESPONSABLES DEL CONSUMO en casa y en cualquier otro sitio en donde hagamos uso de este vital líquido. En este sentido quiero aprovechar para comentar que mi familia y yo estamos inscritos en una alberca al norte de la ciudad, y allí hemos sido testigos del poco cuidado que muchos usuarios tienen del recurso hídrico, pues al bañarse hay quienes dejan la regadera abierta ¡hasta por diez o quince minutos! Seguramente eso mismo hacen en sus casas, y si son los adultos quienes lo hacen ¿qué les están enseñando a sus hijos? Lección básica: te mojas en 20 segundos y cierras la llave del agua, te enjabonas bien todo lo que quieras todo el tiempo que gustes y después abres la llave para enjuagarte en 1 minuto o máximo 1 y medio. Durante la pandemia, los usuarios de esta alberca adolecimos del servicio de regaderas y sabemos que es incómodo regresarnos con la ropa húmeda a nuestras casas o tener que irnos “clorados” a nuestros centros educativos o laborales. Evitemos que dejen de ofrecerlo porque no se sabe usar consciente y responsablemente. A mí, a mi familia y a muchas otras personas más nos gusta este deporte, por eso te pido a nombre de todos ellos, que cuides el agua porque dependemos de ella para realizar esta apasionante actividad. Asimismo, invito y pido a todos los lectores a que se sumen a asumir perso nalmente jornadas permanentes de cuidado del agua y a estar conscientes de que, tal vez, sea necesario que se comiencen a hacer cortes en el suministro o a limitarse para evitar llegar al día cero, por lo que debemos apren der a hacer un mejor uso del agua y cuidarla en nuestros hogares, así como fuera de ellos, pues todo lo que llega a nosotros carga con una huella hídrica.

VÍCTOR HUGO SALAZAR ORTIZ Mi quinto día sin agua. ¿Llegamos al día cero?

México logra Récord Guinness con mega alfombra de aserrín de Huamantla

23JUEVES 18 DE AGOSTO DE 2022 Y aunque ahora escupo una oración, helado de terror, ningún dios responde aún ¿Soy yo el que no ve, o es que todavía no se hizo la luz? Ocho y medio – Nacho Vegas Salman Rushdie es un escritor nacido en la India dentro de una familia de credo musulmán, y luego naturalizado británico. Este pasado viernes, Sal man daba una conferencia en Nueva York sobre la libertad de expresión. Al inicio del evento, un agresor subió al estrado, y atacó a Rushdie con un cuchillo. Rushdie publicó en 1988 su libro Los Versos Satá nicos. Ahí, el escritor hace una narrativa de ficción con elementos de la historia en la que Medio Oriente pasó del politeísmo al monoteísmo. Esta narrativa de ficción fue considerada blasfema por el mundo musulmán. Como respuesta, la teocracia islámica de Irán, a tra vés del ayatolá Khomeini, emitió en 1989 una fatua que sentenciaba a Rushdie a la pena de muerte por blasfemo, y se incitó a la población musulmana a asesinarlo, con la promesa de una recompensa que al tiempo ascendió a más de 3 millones de dólares. A partir de la fatua, Rushdie vivió escondido, con una identidad protegida, y custodiado por guardaespaldas, y sobrevivió a varios ataques. También, editores, traductores, agentes literarios que trabajaron en Los Versos Satánicos fueron atacadas, y algunas asesinadas. Luego de 33 años de la fatua que lo sentenció a muerte, el escritor fue apuñalado antes de dar una charla sobre la libertad de expresión. El tema de la ofensa contra los “sentimientos religio sos” es menos complejo de lo que las iglesias pretenden presentar ante la opinión pública para, de manera es trambótica y chantajista, influir en la agenda pública y añadir su propia agenda al ejercicio del poder político. Los llamados “sentimientos religiosos” son la serie de afectos colectivos que despiertan diversos símbolos de la fe. Es decir, no se refieren a nada tangible, sino al mero mundo de las ideas y las creencias. No se refiere a las personas y sus derechos, sino al apego emocional que las personas le obsequian a ciertos símbolos. Por ello, ofender los “sentimientos religiosos” (es decir, cometer cualquier tipo de blasfemia, o de crítica pública, o de escarnio y burla ante ese tipo de símbolos) forma parte irrenunciable de la libertad de expresión. Limitar la libertad de expresión para que la gente no sienta lastimado el apego emocional que voluntaria mente le regala a ciertos símbolos de fe es –a toda luz- un sinsentido. Si alguien no quiere que los demás se burlen de sus creencias; pues, en principio, no debe rían sostener creencias chistosas. Cuando un modelo de organización política de Estado (desde el ejecutivo, el legislativo, o el judicial) protege a los “sentimientos religiosos”, y los pone en el mismo nivel que a las per sonas; esa organización del poder político del Estado se asemeja mucho a la teocracia. La teocracia es la forma de gobierno en la que se emparejan las leyes civiles con las religiosas, y el poder real lo ejerce la autoridad eclesiástica. En la teocracia, el pecado se iguala con el delito, y las fuerzas del Estado trabajan desde y para la iglesia. Así, hay teocracias declaradas, como las naciones islámicas de Medio Oriente; pero también hay teocracias de facto en las que -aunque tienen leyes civiles y una su puesta separación entre el Estado Laico y las iglesias- en los hechos la política y la legislación mantienen un sesgo de credo confesional. De este modo, es obvio que los gobiernos contaminados por la religión atentan contra todos los derechos humanos. Por ello, la teocracia y el empoderamiento político de los liderazgos religiosos es detestable. En Los Versos Satánicos, Salman Rushdie escribió una frase contun dente: Desde el principio, los hombres usan a dios para justificar lo injustificable.

RODOLFO POPOCA PERCHES Sinfonía Coral de Beethoven ORQUESTA SINFÓNICA DE AGUASCALIENTES

MEMORIA DE ESPEJOS ROTOS

ALAN SANTACRUZ FARFÁN Salman Rushdie y los Sentimientos Religiosos

alan.santacruz@gmail.com @_alan_santacruz /alan.santacruz.9

H an pasado casi 10 años desde la ocasión anterior que nues tra máxima entidad musical ejecutó esta imponente cate dral del sinfonismo universal, fue en el 2013, siempre con el mismo poder de convocatoria, teatro lleno en todos los casos en los que se interpreta la Novena. Finalmente este verano tuvimos la opor tunidad de disfrutar de esta obra que representó, además, la última aparición pública del genio de Bonn quien ya con una sordera total se quedó de espaldas al público al terminar el estreno de su Sinfonía Coral, fue una de las dos solistas femeninas, no sé si Henriette Sontag o Caroline Unger, algunos historiadores dicen que fue esta última, la que tomó del brazo al maestro para que pudiera ver, ya no era posible escuchar, la ovación que su sinfonía había provocado. Para esta presentación de la Sinfonía Novena de Beethoven en Aguascalientes se contó con la participación de los can tantes Aída Alvarado Cortés – mezzoso prano, Arely Odette Rodríguez Contreras – soprano, José Francisco Tomás Gil – tenor y Carlos Arturo Mendoza – bajo, con el Coro Amicitia reforzado en su vo lumen de voces y la dirección del maes tro Daniel Romo, la Orquesta Sinfónica de Aguascalientes, todos dirigidos por el maestro Emmanuel Siffert, director titula de nuestra Sinfónica. Fueron dos presentaciones, el viernes a las 20:30 horas y una segunda audición el domingo a las 12:30 del mediodía. Tuve la oportu nidad de asistir a las dos presentaciones y salí complacido del resultado final. Por un lado es importante mencionar que fue una producción realizada com pletamente en Aguascalientes por gente que es de aquí, o aquí tiene su residencia, o ha trabajado frecuentemente en nuestra ciudad y tiene aquí su campo de acción, y esto es digno de mencionarse, incluso, ¿por qué no?, de presumirse. Si mal no recuerdo, la última presentación de gran formato que vimos en nuestra ciudad con producción totalmente local fue la ópera Fidelio de Beethoven en donde no se tuvo la necesidad de exportar, todo fue con talento local. Ahora esta presentación de la inmaculada Novena pone en alto la riqueza musical de Aguascalientes y el incuestionable talento con que se cuenta en esta tierra de la gente buena. Desde mi punto de vista el cuarteto de solista integrado, como ya lo men cionamos, por Aída Alvarado Cortés –mezzosoprano, Arely Odette Rodríguez Contreras – soprano, José Francisco Tomás Gil – tenor y Carlos Arturo Men doza – bajo fue de un nivel muy alto y con gran equilibrio, recuerdo algunos otros cuartetos de novenas anteriores con una brecha muy amplia entre al guna voz muy destacada y otras con evidente rezago, no fue el caso de esta novena, hubo un equilibrio en las for talezas vocales de los cuatro solistas aunque ciertamente, la voz del maestro Paco Gil es como un torrente de fuerza implacable que fluye libre y de manera natural. Hemos tenido la oportunidad de verlo en tres presentaciones durante este año, en todos los casos trabajando con le maestro Siffert, primero en el homenaje al maestro Ladislao Juárez Ponce, después en Catedral con el com promiso del Réquiem de Mozart, y ahora con esta imponente Novena. Si vemos el proceso ha ido, -diciéndolo en términos musicales, in crescendo-, asumiendo cada vez compromisos de mayor nivel de exigencia y resolviéndolos con in cuestionable solvencia y me queda claro que no se inhibe ante ningún repertorio, si nos enseñó este gran nivel con la No vena, ya nada le pude asustar. En cuanto al Coro Amicitia, puedo presumir que lo conocí desde sus oríge nes, lo he visto crecer, era un coro sol vente pero modesto, aunque eso sí, am bicioso y consciente de sus verdaderas posibilidades. No tengo la menor duda de que el maestro Daniel Romo, director del coro, siempre ha tenido ideas claras en cuanto a dónde quiere llegar, cuál es el rumbo que debe seguir y va hacia ese objetivo sin titubeos. No hace mucho que el Coro Amicitia nos dejó asombra dos con su participación en el Réquiem de Mozart, y ahora con la Novena, con un volumen coral aumentado de tamaño hasta las ochenta voces porque así son las exigencias de esta partitura, ya no nos quedan dudas de sus posibilidades reales. Salí de la primera función el viernes 12 y lo reafirmé al salir de la se gunda el domingo 14, de que el maestro Daniel Romo es un músico verdadera mente grande, no exagero al decir que es inmenso, es un músico comprometido, sabemos que la música es muy celosa y no se le debe regatear tiempo, com promiso y mucho menos pasión, y así ha trabajado el maestro con su coro. No tengo duda de que el Coro Amicitia de bería ser considerado con toda seriedad como el coro que la Orquesta Sinfónica de Aguascalientes necesita. Por otro lado, y esto no es más que una apreciación personal, el inicio del cuarto movimiento me pareció suma mente distorsionado, era imposible po der captar la línea melódica ante una es pecie de caos de sonido. Pensé que segu ramente el domingo no sucedería pero sucedió, fue entonces tal vez la manera en que el maestro Siffert lo deseaba, no sé, pero no me gustó. Insisto, esto no es más que una apreciación personal. Para el tercer concierto, la OSA nos presenta un programa compuesto por música de cine iniciando con la célebre fanfarria de la 20th Century Fox, des pués West Side Story, o Amor sin barreas de Leonard Bernstein, y finalmente mú sica de la película La lista de Schind ler compuesta por John Williams, este tercer concierto será el día de mañana viernes 19 de agosto a las 20.30 horas en el Teatro Aguascalientes. Ahí nos vemos si Dios no dispone lo contrario.

/ nizA RiVERA Vuela el tiempo, pájaro mayor, dicen los Envejecemos,poetas.morimos, nos degradamos, pero no es por el tiempo en que vivimos, ni el que resta, porque el tiempo no existe —sólo es figura retórica como la muerte—, no tiene cuerpo alguno, ni materia fluyente como el agua ni lo forman corpúsculos atómicos, como la Nosotrosluz.somos el tiempo. Nuestra degradación ocurre sólo en nuestro cuerpo, sin agentes externos. Nosotros somos la muerte. En 2019, la Academia Mexicana de la Lengua or ganizó con motivo de los 90 años del poeta un actohomenaje en la Capilla Alfonsina, en donde Lizalde, visiblemente conmovido por las palabras de colegas agradeció los asistentes y dio lectura al poema “De Senectute”, sobre el tiempo y la muerte, que en sep tiembre de ese año publicara ‘Luvina’. Revista Lite raria de la Universidad de Guadalajara, dice:

La Universidad Autónoma de Aguasca lientes recibió la donación de una colec ción de documentos, objetos y música grabada del reconocido músico y com positor Manuel M. Ponce (1882-1948), la cual consta de más de 250 cartas manuscritas de Ponce a su esposa (en reprografía), 148 fotografías en positivo, 800 fotografías digitalizadas, una serie de libros encuadernados con recortes hemerográficos, 284 programas de mano de sus conciertos, más de 600 partituras (en reprografía) con sus anotaciones al calce, 15 partituras originales, y algunos objetos que pertenecieron al músico, en tre otros más. Dicha donación se concretó con la firma de un convenio entre los donantes, el Sr. Emilio Díaz Cervantes y la Sra. Dóley Rodríguez de Díaz y nuestra insti tución. Las gestiones se llevaron a cabo a lo largo de más de un año, dado que los donantes poseían los documentos tras más de cuatro décadas de dedicarse a recopilar todo lo que tuviera que ver con la vida y obra de Ponce, además de que el heredero universal de Ponce, el Mtro. Carlos Vázquez, les permitió utilizar y reprografiar la producción documental del músico con el fin de que difundieran susSegúncreaciones.explicó la Dra. Marcela Ló pez Arellano, Jefa del Departamento de Archivo General e Histórico de la UAA, esta donación es significativa ya que no sólo enriquece el acervo cultural y do cumental de la máxima casa de estudios sino que, además, dota a la comunidad universitaria y al público en general de una importante colección que podrá ser consultada para fines de investigación acerca de la historia de la cultura, de la música, de los personajes importantes para la historia del arte en nuestro país y el mundo, y mucho más. Manuel M. Ponce, fue director de la Orquesta Sinfónica Nacional y del Con servatorio Nacional de Música, es uno de los grandes representantes del naciona lismo mexicano y sus composiciones son utilizadas en los conservatorios de música de todo el mundo, por lo que la UAA re cibe los documentos con gran beneplácito, comprometiéndose a su organización, ca talogación y resguardo en la Bóveda Jesús F. Contreras. A la baja los contagios por Covid-19 en la última semana en Aguascalientes, informó el Instituto de Servicios de Sa lud del Estado (ISSEA) señalando en su reporte técnico semanal que se presen taron 817 casos positivos, a comparación de la semana pasada donde la cifra fue de mil 173. Asimismo se menciona que actualmente hay dos personas hospita lizadas, una de ellas no cuenta con vacu nas contra esta enfermedad y la otra pre senta esquema incompleto; finalmente, se detalla el lamentable fallecimiento de unaCabepersona.mencionar que a la fecha se han aplicado un total de 2 millones 594 mil 253 dosis de vacunas contra el virus Sars-CoV-2. Recibe la UAA la donación de una colección documental del compositor Manuel M. Ponce

cAEn contAgios dE coVid-19 En lA últimA sEmAnA uAA issEA Cuando la Secretaría de Cultura la mentó el deceso del poeta y escri tor Eduardo Lizalde el pasado 25 de mayo, quedó pendiente la fecha del homenaje póstumo que se realizaría en su honor, será mañana a las 19 ho ras en el Palacio de Bellas Artes. El acto lo anunció el Instituto Na cional de Bellas Artes y Literatura a través de sus redes sociales y lo acom pañó del verso ‘Recuerdo que el amor era una blanda furia no expresable en palabras…’, con la que Lizalde abre su poemario más laureado “El tigre en la casa” (1970). El homenaje se realizará en el Sala Manuel M. Ponce del máximo recinto cultura del país y con entrada libre al público. Tendrá la participación de los poetas Jaime Labastida, Mario Bo jórquez, y el músico Sergio Vela -ex presidente del Consejo Nacional para la Cultura y las Artes, ahora Secretaría de Cultura-.

DIRECTOR FRANCISCO M. AGUIRRE ARIAS En el País de los Otros Datos, nada es lo que parece, siempre hay una gráfica que desmiente la realidad y muestra lo que el presidente quiere JUEVES 18 DE AGOSTO DE 2022 Estribo Rodolfo PoPoca Perches EdilbERto aldán VíctoR Hugo salazar ortiz AlAn santacruz FarFán 323 22 23 2La Purísima...GriLLa

Al darse a conocer su deceso en mayo pasado, a los 93 años, insti tuciones, academias y gremio cultu ral lamentaron la pérdida de quien se consideraba “uno de los mejores poetas vivos en los últimos diez años en lengua española”, según refirió Marco Antonio Campos en entre vista con LizaldeProceso.publicósus primeros versos en 1948, y en 1956 apareció la obra La mala hora, luego Cada cosa es Ba bel (1966), La zorra enferma (1974), Caza mayor (1979), Tabernarios y eró ticos (1989), Rosas (1994) y Otros ti gres (1995). También fue traductor de obras de William Shakespeare y William Blake. Entre sus premios se incluyen el Xavier Villaurrutia (1970), el Nacional de Ciencias y Artes (1988), el Ibe roamericano Ramón López Velarde (2002), en 2013 el décimo Internacio nal de Poesía Ciudad de Granada Fe derico García Lorca, y un año después el Premio Federico García Lorca de las manos de los príncipes de Asturias. Además de obtener el Internacional Carlos Fuentes a la Creación Literaria en español en 2016. Su obra poética recopilada en “Nueva memoria del tigre” (19492000) incluye su “Autobiografía de un fracaso” (1981), misma que relata su travesía por el mundo de la literatura.

Con homenaje póstumo en Bellas Artes recordarán al poeta Eduardo Lizalde

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.