
13 minute read
Staff
Reconocen a nivel nacional trabajos de la mesa ciudadana de seguridad y justicia de Aguascalientes
CRÉDITO
Advertisement
Gracias a las acciones emprendidas por el gobernador Martín Orozco Sandoval para mantener la tranquilidad y a su trabajo coordinado con la federación, municipios y la ciudadanía, Aguascalientes cuenta con una de las mejores estrategias de seguridad en el país.
Así lo reconoció el coordinador nacional de la red de Mesas de Seguridad y Justicia, Orlando Camacho Nacenta, quien visitó la entidad para constatar los trabajos que se llevan a cabo entre el gobierno, el empresariado y la sociedad civil para que prevalezca la paz social.
El también director general de México SOS agregó que la Mesa Ciudadana de Seguridad y Justicia de Aguascalientes es un ejemplo exitoso y un referente a nivel nacional por sus modelos enfocados a la cultura de la prevención; además, resaltó el fortalecimiento a las corporaciones policiacas y la creación del C5-SITEC.
Orozco Sandoval destacó que las políticas públicas enfocadas a fortalecer el sistema de seguridad de Aguascalientes ha sido una prioridad desde el día uno de la administración, obteniendo importantes resultados para el cuidado de todas las familias del estado.
Compartió que durante seis años el Gobierno Estatal se enfocó en establecer ejes dirigidos a mejorar la calidad de vida de las familias y la construcción de una mejor sociedad, evitando que las conductas antisociales pudieran llegar a repercutir en la seguridad de las y los habitantes.
Por su parte, Karla Martorell Moya, dirigente de la Mesa Ciudadana de Seguridad y Justicia Aguascalientes, entregó un reconocimiento al gobernador Martín Orozco por los logros alcanzados en esta materia, así como por la apertura de las instituciones de seguridad pública para la coordinación con otras corporaciones.
Durante esta sesión también estuvieron presentes Jonás Chávez Marín, secretario de Seguridad Pública del Estado; Jesús Figueroa Ortega, Fiscal general del estado; Leonardo Montañez Castro, alcalde de Aguascalientes; funcionarios públicos estatales, municipales y federales.
sEDEC
Las personas que se dieron cita a la Feria Nacional de Empleo para la Inclusión Laboral de los Jóvenes 2022 tuvieron la oportunidad de encontrar una gran oferta de más de dos mil puestos de trabajo que respondieran a sus necesidades económicas, profesionales y de movilidad, así lo comentó el secretario de Desarrollo Económico (SEDEC), Manuel Alejandro González Martínez.
El funcionario señaló que desde el Gobierno del Estado se facilita el acceso laboral para las y los aguascalentenses con jornadas de reclutamiento como ésta, destacando la vinculación y el alto compromiso del sector productivo, pues a pesar del difícil contexto global originado por la pandemia, la reactivación económica en Aguascalientes está en marcha y dicho evento es muestra de ello.
González Martínez apuntó que, de acuerdo a los registros del Instituto Mexicano del Seguro Social, en el presente sexenio se han generado más de 50 mil puestos de trabajo formal en nuestra entidad, de los cuales cuatro mil 667 se crearon de enero a julio de 2022; finalmente, invitó a las y los presentes a seguir capacitándose de manera continua para acceder a mejores oportunidades laborales.
En su intervención, Carmen Villa Zamarripa, directora del SNE Ags, refirió que esta jornada de reclutamiento es la quinta del año en curso y número 41 de la administración estatal, periodo en el cual se han ofertado más de 27 mil puestos de trabajo formal con la participación de cerca de 200 empresas del estado.
En el acto inaugural estuvieron presentes la directora del Instituto Aguascalentense de la Juventud, Ruth Guzmán Cuevas y la directora de Vinculación y Seguimiento del Programa Jóvenes Construyendo el Futuro, Laura Patricia Gómez Muñoz, así como representantes de la Secretaría del Trabajo y de las empresas Continental y Flex en Aguascalientes.
Sigue a la baja la quinta ola covid-19
aDRIán FlOREs
Por cuarta semana consecutiva en la entidad se registró una tendencia a la baja con respecto a la llamada “quinta ola” de contagios de la pandemia del covid-19; según los datos más recientes del Instituto de Servicios de Salud en Aguascalientes (Issea), para la última semana analizada se registró un decremento en el número de personas contagiadas con respecto a su semana pasada, así como también hubo un decrecimiento en el número de personas hospitalizadas por esta enfermedad.
De mil 173 contagios, se pasó a 817; de nueves hospitalizaciones se pasó a dos; no obstante, esta última semana sí se reportó una nueva muerte por la enfermedad pandémica que, según el reporte técnico del Issea, fue de una persona que no estaba vacunada contra el virus pandémico.
Apenas el mes pasado se observó un evidente y constante incremento en el número de contagios, siendo que incluso en una sola semana se llegaron a reportar hasta dos mil 81 nuevos casos -aunque con índices de hospitalización y muertes bajos-, tomando en cuenta eso, en el último reporte se puede ver que los contagios ya se lograron bajar a más de la mitad.
Con respecto a las dos personas hospitalizadas, una no estaba vacunada, y la otra no tenía sus dosis completas -le faltaron sus refuerzos-.
Si bien recientemente se llevaron a cabo jornadas de vacunación para niñas y niños de 5 a 11 años, vacunación que aún no se logra completar, las autoridades federales no han anunciado de nuevas jornadas de refuerzo para otros grupos etarios.
Pacientes del centro de rehabilitación del DIF contarán con nuevo equipo especializado e innovador
DIF EsTaTal
Contar con las mejores herramientas para la atención de las personas que fortalecen sus funciones físicas y mentales en el Centro de Rehabilitación e Integración Social (CRIS) ha sido una prioridad para esta administración, en la que no sólo hemos modernizado las instalaciones donde cientos de usuarios toman sus terapias, sino también nos hemos hecho de equipo especializado e innovador para su beneficio.
Así lo señaló la presidenta del DIF Estatal, Yolanda Ramírez de Orozco durante la supervisión del funcionamiento de dos nuevos equipos adquiridos por el organismo para tal finalidad; el primero un guante robot para mano y el segundo una mesa Montessori de luz.
Karla Esparza Lazalde, directora general de DIF estatal, explicó a su vez que estos modernos aparatos brindarán mejores resultados en la rehabilitación de aproximadamente 30 personas diariamente, entre adultas e infantes que acuden a terapia en el DIF; además de que facilitarán el trabajo y la profesionalización de sus terapeutas.
En su momento, la directora de Servicios Médicos, Teresa Guadalupe Medina Macias explicó que el guante robótico es un dispositivo innovador que acelera el proceso de rehabilitación manual en pacientes que sufren espasticidad, es decir tensión y rigidez en los músculos que impide una función normal de sus extremidades.
La doctora señaló que por medio de este innovador aparato se estimula la neurorehabilitación de pacientes que padecen este problema en alguna de sus manos, lo cual apuntó que es común en el área de Terapia Ocupacional en donde el guante será empleado.
Dijo que con este equipo robótico mejoran considerablemente la destreza y la fuerza manual; disminuye la espasticidad e incrementa el rango articular de las manos.
En lo referente a la mesa Montessori de luz, Teresa Medina dio a conocer que su enfoque es pediátrico, educativo y pedagógico. Refirió que se emplea en la terapia de niñas y niños con problemas en la motricidad fina, el lenguaje, déficit de atención, hiperactividad, parálisis cerebral, síndrome de Down, trastornos del espectro autista, etc.
Detalló que esta mesa de estímulos sensoriales favorece el desarrollo de la imaginación, la agilidad mental, la atención, el trabajo en equipo y la relajación, según convenga a cada caso.

Celebra derechohabiente del IMSS Aguascalientes ocho años con trasplante renal, gracias a chequeos preventivos
IMSS
Derechohabiente del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Aguascalientes celebra ocho años con trasplante renal, gracias a los controles y chequeos preventivos trimestrales que se realiza desde que le dieron el diagnóstico de Insuficiencia Renal Crónica (IRC) y luego de recibir el órgano.
Por ello, expresó su gratitud al personal de salud del Hospital General de Zona (HGZ) No. 2 y a quienes están a cargo de los chequeos preventivos, por acompañarlo a lo largo de estos años en la tarea de conservar el riñón trasplantado y poder realizar sus actividades cotidianas sin limitaciones como esposo, padre y representante de ventas.
Gabriel “N” compartió que antes del trasplante de riñón no podía realizar actividades físicas de ningún tipo, deportes o levantar cosas pesadas y su dieta era muy rigurosa.
“Sólo comer 100 gramos de proteína al día -pollo, pescado o claras-, además de verduras. Nada de carnes rojas, azúcar, bebidas industrializadas o alcohol. Todas las raciones de alimentos siempre estaban bien medidas, a fin de conservar el funcionamiento de los riñones”. Luego del trasplante y con chequeos permanentes, el paciente es capaz de cargar objetos de hasta 10 kilos, puede realizar caminatas y nadar, entre otras actividades.
Al respecto, el doctor Abelardo Villegas Valdés, director del HGZ No. 2 explicó que a través de los chequeos preventivos trimestrales y la asesoría del personal de salud el paciente ha aprendido a conocer su cuerpo para saber cómo está su salud en general y entender mejor cómo cuidar su riñón, por lo que expresó:
“El caso del señor Gabriel “N” es extraordinario, porque logró permanecer sin diálisis o hemodiálisis durante cuatro años. Muy pocos pacientes logran retrasar tanto tiempo los tratamientos sustitutivos de la función renal y, gozar de una buena calidad de vida luego de ocho años de trasplantado. Eso solo es posible con un estricto control, basado en la alimentación correcta, cuidados y chequeos preventivos permanentes”.
Sobre el trasplante, el derechohabiente narró que afortunadamente su hermana aceptó ser la donadora de un riñón, resultando compatible, luego de someterse a más de 120 estudios en el HGZ No.2, con lo cual, el trasplante pudo realizarse de manera oportuna en el Centro Médico Nacional de Occidente (CMNO).
Participa la SSPE en la conferencia nacional de secretarios de seguridad pública
SSPE
Durante la Conferencia Nacional de Secretarios de Seguridad Pública llevada a cabo en Acapulco, Guerrero, el estado de Aguascalientes destacó por el trabajo realizado por las instituciones de los tres niveles de Gobierno que trabajan de manera conjunta en la vigilancia, prevención y persecución de los delitos, lo que ha permitido que la entidad se mantenga entre las más seguras del país; asimismo se estableció una Coordinación Operativa de Ciberseguridad para implementar acciones conjuntas de prevención a nivel nacional.
El titular de la Secretaría de Seguridad Pública del Estado, Jonás Chávez Marín explicó que desde el inicio de esta administración se ha privilegiado el trabajo coordinado de las instituciones con la implementación de estrategias de contención, prevención y combate de los ilícitos a través de la colaboración y el intercambio de información.
Agregó que la Policía Cibernética de Aguascalientes, destacó como una de las mejores a nivel nacional por las acciones de prevención, el registro y la atención que se da a cada uno de los reportes de la ciudadanía, lo que ha evitado que millones de pesos lleguen a manos de delincuentes enfocados en la extorsión telefónica, así como en su modalidad de secuestro virtual y fraudes a través de páginas falsas, por lo
que ahora estas acciones se realizarán de manera conjunta con las instituciones de todas las corporaciones del país.
Por otro lado, el estado ha cumplido con los acuerdos que se realizaron en la Conferencia Nacional anterior, entre ellos la capacitación e implementación del Registro Nacional de Detenciones de Faltas Administrativas y hechos probablemente delictivos, así como la identificación y captura de los objetivos prioritarios de la entidad.
Asimismo, se está trabajando en la puesta en marcha de un sistema nacional en el que se pueda suministrar, consultar y actualizar el registro de cada una de las personas privadas de su libertad, que tras obtener su liberación salgan de los centros de reinserción de cada entidad, existiendo la posibilidad de que pudieran tener algún proceso pendiente en algún otro estado.
REcIbEn cuStodIoS PEnItEncIaRIoS EquIPo y unIFoRMES

Los nuevos Custodios Penitenciarios que ahora forman parte de la Dirección General de Reinserción Social de la Secretaría de Seguridad Pública del Estado, recibieron uniformes y equipo para el desempeño de sus funciones en los distintos Centros Penitenciarios de la entidad. Tras concluir su formación, los jóvenes custodios ahora tienen la encomienda de mantener el orden, así como la seguridad dentro y fuera de los centros, actuando en todo momento con apego a los Derechos Humanos. | SSPE
Mediante el recurso jurisdicción voluntaria se puede acreditar la propiedad de un vehículo sin factura
SEFI
Para aquellas personas que por razones ajenas a su voluntad, ya sea por descuido, omisión o extravío de la factura de su vehículo, puedan acreditar la propiedad de sus unidades automotoras, pueden recurrir a la Jurisdicción Voluntaria ante un juez de lo civil, quien declarará, a través de una resolución judicial, que la persona interesada es propietaria legal de la unidad.
Así lo informó Carlos de Jesús Magallanes García, titular de la Secretaría de Finanzas (SEFI) quien recordó que para iniciar dicho trámite, el propietario debe contratar los servicios de un abogado, quien elaborará un escrito dirigido al Poder Judicial en el que se indican los datos personales del solicitante, así como la siguiente información del vehículo: número de serie, marca, submarca, modelo, número de motor y color, por mencionar algunos datos. Asimismo, señaló que se realizarán las investigaciones correspondientes, como es la revisión física-mecánica de la unidad para certificar que las características citadas coinciden con las presentadas en el documento oficial, dicha inspección la realiza la Policía Ministerial con base en disponibilidad de días y horarios.
Concluidas las investigaciones, se realizará una audiencia en la que los testigos rendirán su testimonio; cumplidos todos los requisitos del procedimiento, el juez estará en condiciones de dictar la resolución correspondiente en la que se acreditará la propiedad del vehículo. El tiempo estimado para que se otorgue una Jurisdicción Voluntaria que acredite la propiedad de un vehículo puede ser de tres meses hasta un año.
La resolución de Jurisdicción Voluntaria sólo puede ser expedida en copia certificada para el uso del interesado en una sola ocasión, por lo cual es indispensable que su cuidado, protección y resguardo sea similar al de una factura original.
SEDESO e IVSOP se unen para que Aguascalientes tenga viviendas dignas
SEdESo
Las familias de Aguascalientes cuentan con viviendas y acceso a servicios básicos de alta calidad en comparación con el resto de las entidades del país, así lo mencionó Humberto Montero, secretario de Desarrollo Social del Estado, quien detalló que según cifras del Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (CONEVAL), el estado es el primer lugar en acceso a servicios básicos en la vivienda y el cuarto en espacios y calidad de la misma.
Asimismo, destacó que la visión del gobernador Martín Orozco Sandoval fue dirigir la política social de este sexenio al bienestar de las familias, por lo que un compromiso primordial fue que éstas tuvieran hogares construidos con buenos materiales, bien distribuidos, con espacios suficientes y que contaran con acceso a los servicios básicos como luz y agua potable.
Por ello, la Secretaría de Desarrollo Social hizo entrega de 140 mil apoyos de equipamiento e infraestructura, como materiales de construcción, calentadores solares, tinacos, colchones y sanitarios ecológicos, entre otros, en beneficio de más de 32 mil familias de todo el estado, informó el titular de la dependencia.
Reconoció que el éxito alcanzado en materia de vivienda social se debe también al trabajo conjunto realizado con el Instituto de Vivienda Social y Ordenamiento de la Propiedad (IVSOP), pero sobre todo a la alianza permanente entre sociedad y gobierno, sinergia que permitió que cada vez más aguascalentenses tengan viviendas dignas para el libre y sano desarrollo de cada uno de sus integrantes. Gustavo Alberto Báez Leos, Director General del IVSOP, puntualizó que a través del Fondo de Infraestructura Social para las Entidades (FISE) se realizaron más de 4 mil acciones de mejora y ampliación de casas habitación de 3,478 familias con una inversión de 113,749,838 millones de pesos.
Por lo que a través de la construcción de cuartos para dormitorios, baños, cocinas e instalación de techos y piso firme, el Gobierno del Estado cumplió con el compromiso pactado hace 6 años para reducir la pobreza en los hogares de Aguascalientes.