EU vincula con el Cártel de Sinaloa a Hilda Araceli Brown, diputada federal por Morena en BC
aPro / matHieu tourliere 3
Se aprueba nuevamente iniciativa que sanciona colocación de narcomantas
elizabetH rodríGuez 5
Avanza implementación de protocolo para evitar uso de celulares en planteles escolares
elizabetH rodríGuez 10
Fortaleciendo Hogares mejora la calidad de vida en comunidades de Jesús María
8
Disminuyen las víctimas de delito en Aguascalientes, pero está por arriba de la media nacional
En 2024, el 29 por ciento de los hogares en México tuvo al menos una o un integrante de delito En Aguascalientes el delito más frecuente fue el robo a vehículo
181 nuevos elementos se incorporarán a la SSPE
8
Municipio realiza operativo de limpieza en el puente de Segundo Anillo sur
Propone Cuitláhuac Pérez la creación del primer centro de investigación y desarrollo tecnológico para Aguascalientes
8
El fuego de la Paralimpiada Nacional 2025 llegó a Aguascalientes
El Vuelo de Papá, una obra para sanar con los ojos abiertos y el corazón dispuesto
CANACO impulsa el liderazgo de las mujeres con encuentro internacional de empresarias
Gabriel ramírez Pasillas y rubén Hernández arellano 16
staff 12 Gabriel ramírez Pasillas y rubén Hernández arellano 11
elizabetH rodríGuez 7
M. AGUIRRE ARIAS
staff 16 | Fotos Cristian de Lira
La Purísima... GriLLa
Yo no fui
Resulta que en el tema del amparo de los hijos de Andrés Manuel López Obrador (Andy y Boby), ellos no lo promovieron. Es más, ni su abogado lo presentó. Raramente nadie explica entonces el porqué de dicho amparo, el cual protege a los juniors de la transformación de ser detenidos por alguna autoridad mexicana por sus presuntos vínculos con el huachicol fiscal
El abogado Juan Francisco Rodríguez afirmó que fue víctima de usurpación de identidad , pues hasta su nombre lo escribieron mal. Asegura que fue por los medios de comunicación que se enteró del asunto. Habrá que esperar a que interponga la denuncia y, si se comprueba que él no presentó el amparo, que este no tenga efectos hacia los juniors que lo ganaron.
Parece que regresamos al periodo hegemónico del PRI, porque desde que salió a la luz el huachicol fiscal han ocurrido demasiadas coincidencias extrañas, como si a los verdaderos responsables se les estuvieran alineando los astros para salirse con la suya. No solo es el amparo fantasma de los hijos de AMLO: algunos integrantes de la Marina involucrados han caído, literalmente, para no ser detenidos ni declarar. Uno se “suicidó” y otro murió raramente en un entrenamiento de tiro.
Por cierto, a quienes nos señalaron que ayer nos equivocamos y que no había amparo, les aclaramos: sí hay amparo, sí lo ganaron los juniors , aunque su abogado no lo presentó. Otro misterio sin resolver en la política mexicana. Un tema digno de aparecer en Mitos y Leyendas, porque nadie sabe nada del amparo fantasma
Lo revivieron
En la grilla local trascendió que el Partido Verde revivió a quien políticamente ya dábamos por muerto: nada más y nada menos que al ex alcalde de Pabellón de Arteaga , ex diputado local y ex perredista Cuauhtémoc Escobedo Tejada . Fue anunciado como líder estatal del Verde Ecologista , cargo que ocupaba el ex priísta y morenista Luis Salazar
Con este movimiento, los del Verde buscan organizarse para que en la siguiente elección al menos alcancen los votos necesarios para prerrogativas locales. Porque ganar un distrito o un municipio… eso sí se ve complicado. Por otro lado, se dice que Luisito Salazar podría terminar exiliado en MC , pues tiene un buen compadre (también ex priísta) con el que compartió labores cuando ambos fueron regidores de la capital.
En cuanto al regreso de “Temo” Escobedo, su gente asegura que viene en modo revancha , con ganas de poner en cintura a los hermanos Sánchez Nájera (dueños del PRD Aguascalientes). Y esa sed de revancha lo llevará al terreno electoral, restándole votos a los del Sol Azteca , quienes también se jugarán su registro en el 2027 y dicen estar listos para ir solos, sin coalición ni hermanitos de tinta electoral. Como niñitos LLegados de vaCaCiones
Antes de que iniciaran los trabajos en el Legislativo, las y los diputados parecían niños chiquitos recién llegados de vacaciones: en bolita, cotorreando, como si se estuvieran poniendo al día. Nadie ponía atención, al grado de que el presidente de la Mesa Directiva , Humberto Montero, tuvo que llamar al orden. Por cierto, se veía bastante solito en tremendo recinto, pues sus compañeros de curul llegaron tarde.
se agarraron
En la primera sesión del nuevo periodo del Congreso local ya hubo pleito entre los panistas y la bancada unificada de Morena . El tema que encendió el debate fue la reforma de las narcomantas. Como lo adelantamos, los guindas, a través de la diputada Alejandra Peña , habían presentado su propia iniciativa para corregir la reforma aprobada el año pasado. Una semana después, el PAN presentó la suya y lo que se aprobó ayer fue la propuesta panista, ignorando la de Morena . Esto desató el malestar de los morenistas, que insisten en que la reforma atenta contra la libertad de expresión de periodistas que informen sobre casos de narcomantas
La primera en subir a tribuna fue Ale Peña , quien en un discurso técnico señaló que la reforma seguía quedando corta, pues no describía de manera clara la acción del delito, lo que en términos jurídicos se llama taxatividad . Advirtió que dejar frases como “alguien se sienta intimidado” podría generar abusos, incluso en la marcha del 8M , donde carteles o mantas críticas podrían ser denunciadas. Cerró acusando a los panistas de tener el ego muy grande y el criterio legislativo muy pequeño
Luego, el diputado Fernando Alférez Barbosa respaldó a Peña. Por parte del PAN, la primera en contestar fue Nancy Gutiérrez , quien acusó a los morenistas de querer protagonismo en todo, asegurando que lo importante no era quién presentara primero, sino cuál reforma resolvía el problema.
Para reforzar, la diputada Mirna Rubiela subió al ring, acusando a los guindas de mal informar sobre el sentido de la reforma y reconociendo -con algo de sarcasmo- que son tan buenos para comunicar que aunque una pared sea negra, con sus discursos la hacen ver blanca. En la réplica, Alejandra Peña cerró con una frase matona: “Si ser protagonista significa exhibir lo que legislativamente se hace mal, me declaro culpable”
eL otro agarrón
El debate no paró ahí. También se votó una reforma que permite a inmobiliarias construir vivienda vertical en zonas destinadas a uso común o áreas verdes dentro de fraccionamientos cerrados. La propuesta fue impulsada por el diputado Salvador Maximiliano Ramírez Hernández
El morenista Alférez criticó la mala planeación urbana, señalando que la vivienda vertical mal planeada traerá dolores de cabeza a gobiernos y ciudadanos. Puso como ejemplo el edificio más alto de la ciudad, en primer anillo , que ni siquiera ha terminado de construirse y ya genera problemas de vialidad.
La diputada del Verde, Genny López Valenzuela , advirtió que con esta reforma las pocas áreas verdes de los fraccionamientos cerrados corren el riesgo de desaparecer en aras del negocio, lo que atenta contra el derecho a un medio ambiente sano. Al final, la propuesta fue aprobada por el grupo mayoritario.
Lo resCatabLe
Entre lo rescatable de la sesión estuvo la iniciativa del diputado Luis León , quien propuso sancionar penalmente a quienes se dedican a prestar dinero para “dar una ayudadita” a cambio de intereses abusivos y métodos de cobro intimidatorios, casi como extorsionadores. La propuesta será analizada antes de llegar al pleno.
Ya no nos sorprenden
Siguen decepcionando las nuevas personas juzgadoras. Ahora trascendió que algunos jueces están negando el acceso a audiencias públicas , sacando incluso a colegas periodistas de reuniones virtuales porque “así se les antojó”. Ya nada sorprende del judicial local: en menos de un mes han dejado mucho que desear, y lo que falta.
anteCedente importante
En el tema de la designación de la presidencia del Supremo Tribunal de Justicia , ayer hubo un antecedente trascendental. El Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) resolvió en un caso similar que el único criterio válido para presidir los poderes judiciales locales es el número de votos obtenidos.
Este precedente podría marcar la decisión en Aguascalientes. De seguir el mismo criterio, los flamantes magistraditos -algunos con calificación de 100 en sus exámenes de comité de evaluación- serían corregidos por ciudadanos de a pie que se armaron de valor para impugnar la designación. Y no hablamos de Nora ni de Arturo Ávila , que también presentaron impugnaciones, sino de los primeros recursos que llegaron desde la sociedad civil
Francisco M. Aguirre Arias DIRECTOR
Gabriel Ramírez Pasillas DIRECTOR EDITORIAL
Karla Lisseth Avalos García Cristian de Lira Rosales E. Gálvez
Valeria García Torres Gamma Hernández Ely Rodríguez
EDICIÓN Y REDACCIÓN
Francisco Trejo Corona COORDINADOR DIGITAL
Christian Méndez Fernando Montañez CONTENIDOS DIGITALES
LJA.MX , año 6, número 1478, 19 de septiembre de 2025.
l Es una publicación de lunes a viernes de Circulación Pagada, editada, publicada y distribuida por 3A Vía Edición Producción Impresión, SA de CV. Ignacio Zaragoza 411, Colonia Centro, Aguascalientes, Aguascalientes, C.P. 20000
l Teléfono 449 916 74 10
l https://www.lja.mx/
l Editor responsable: Francisco Miguel Aguirre Arias.
l Reserva de Derechos al Uso Exclusivo: 04-2021-041914593300-101.
l Certificado de Licitud de Título y Contenido: No. 17445.
l Registro en el Padrón Nacional de Medios Impresos de la Secretaría de Gobernación : Pendiente.
Sheinbaum reacciona sobre amparos para no detener a los hijos de AMLO
La presidenta Claudia Sheinbaum aseguró que es una calumnia el amparo que una persona tramitó a nombre de Andrés Manuel y Gonzalo López Beltrán, hijos del expresidente Andrés Manuel López Obrador y de otras personas implicadas en el caso de huachicol fiscal a quienes les fue concedido un freno contra su posible detención, incomunicación, privación de la vida y/o desaparición forzada. “Es parte de la cadena de calumnias”: dijo Sheinbaum.
Se tiene que investigar quién puso los amparos. Evidentemente la calumnia, es parte de una campaña política en contra del expresidente López Obrador, de sus hijos, aseveró la presidenta un día después de que se diera a conocer la existencia del amparo.
La demanda fue admitida a trámite por la juez Segundo de Distrito en el estado de Zacatecas, Bárbara Valeria Rosas Sifuentes, quien ordenó no ejecutar los actos que los quejosos reclamaron, o bien, cesarlos de inmediato.
La mandataria preguntó a los asistentes a la conferencia matutina “imagínense que a cualquiera de ustedes les ponen amparos”. Y reiteró que debe saberse quién lo hizo, además de señalar que son “burdísimos”.
“Sí se tiene que saber quién puso esos amparos porque tiene un sentido de desprestigiar y calumniar y un sentido de dañar al (ex)presidente López Obrador y a lo que representa nuestro movimiento... evidente, son demasiado burdos, burdísimos”.
La jefa del Ejecutivo federal retomó que “ellos dicen que no fueron ellos, no hay quienes dicen, Andrés Manuel López Beltrán sacó ayer una carta, no hay quien dice, ya desmintieron que ellos presentaron los amparos”. Se tiene que buscar quién fue esa persona que puso los amparos.
También defendió que “hay un abogado (se señaló que fue el de Caro Quintero) que ya dijo
La presidenta aseguró que se tiene que investigar quién puso los amparos, evidentemente es calumnia
que él no presentó nada, es parte de la campaña de calumnias, así de sencillo, cómo es posible, imagínense esto, que no sé quién, pero tiene que saberse quién puso estos amparos y por qué”.
Puso el caso de los hijos del expresidente, Andrés Manuel y Gonzalo López Beltrán como si fuera el de cualquier otra persona del pueblo para negar que ellos se ampararon contra cualquier detención, aunque también después aseguró que no están incluidos en la investigación por contrabando de combustible.
“Quien nos escucha quien nos ve, imagínense que de pronto ustedes, alguien aparece por ahí un amparo que dice no me vayan a investigar, a cualquiera de ustedes, imagínense que alguien les hubiera puesto un amparo en su nombre, ¿cuál es el objetivo? Pues desprestigiarlos ¿No?”.
Por lo tanto, consideró que estos amparos puestos en distintos lugares del país, para los hijos del expresidente, “es parte de esta campaña, vean hoy todos los comentócratas. Todos dicen lo mismo, ¿quién se los dicta? Habría que ver porque se los dictan. Cómo es que todos dicen lo mismo (...) ¿qué sentido tendría poner los amparos? Desacreditar, calumniar”.
Redundó: “¿Con qué motivo? Evidentemente la calumnia, desacreditar, es sencillamente parte de una campaña política en contra de nuestro movimiento, del expresidente López Obrador, de sus hijos”.
Sheinbaum también se quejó de que “se pone el amparo y al minuto ya está en las redes. ¿No les parece extraño? Afortunadamente muy rápido Andrés Manuel López Beltrán contestó”.
EU vincula con el Cártel de Sinaloa a Hilda Araceli Brown, diputada federal por Morena
/ MathiEu tourliErE
El Departamento del Tesoro de Estados Unidos señaló que la diputada federal por Morena en Baja California, Hilda Araceli Brown Figueredo, forma parte de una red criminal que pertenece a la facción del Cártel de Sinaloa conocida como “La Mayiza” en Playas de Rosarito, la cual se encuentra bajo las órdenes de Juan José Ponce Félix, apodado “El Ruso”.
En un documento emitido por la Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC), el gobierno de Estados Unidos identificó a la diputada morenista como aliada de Candelario Arcega Aguirre y Jesús González Lomelí, a su vez vinculados René y Alfonso Arzate García, los líderes de “La Mayiza” en la zona norte de Baja California.
“Jesús González Lomelí es un lavador de dinero de alto nivel quien utiliza sus negocios en México para lavar recursos ilícitos del Cártel de Sinaloa. González también trabajó con un operador político afiliado al Cártel de Sinaloa, Candelario Arcega Aguirre, para corromper a la colaboradora de la exalcaldesa de Playas de Rosarito, Hilda Araceli Brown Figueroa, y obtener protección para las actividades criminales de los hermanos Arzate García en Rosarito”, plantea el documento.
Diputada federal por Morena en la legislatura actual, Hilda Brown ha crecido al amparo
Arranca construcción del Tren Querétaro-Irapuato
GobiErno DE México
El Gobierno de México, a través de la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) y de la Agencia Reguladora del Transporte Ferroviario (ARTF) dio el banderazo de salida, -a través de un enlace hasta Apaseo el Grande, Guanajuato-, a la construcción del Tren Querétaro-Irapuato, el cual beneficiará a más de 2 millones de personas y generará cerca de 10 mil empleos: mil 518 directos y 8 mil 255 indirectos.
La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo recordó que la Cuarta Transformación de la Vida Pública de México recuperó los trenes de pasajeros: primero, con la construcción de mil 500 kilómetros (km) en la administración del expresidente Andrés Manuel López Obrador con el Tren Maya y el Interoceánico; y en el Segundo Piso, con más de 3 mil km con las rutas México-Nuevo Laredo, México-Nogales y México-Pachuca.
“Hay que recordar que es con la Cuarta Transformación que se recuperan, renacen, reviven, los trenes de pasajeros. No hay que olvidar que México, durante decenas de años, construyó vías para trenes de pasajeros y en unos cuantos años el neoliberalismo acabó con ellos. Zedillo fue quien privatizó los trenes de carga y de pasajeros. La idea es ‘que iban a renacer los trenes de pasajeros’. Se quedaron los trenes de carga concesionados principalmente a dos empresas y los trenes de pasajeros desaparecieron”, destacó en la conferencia matutina: “Las mañaneras del pueblo”.
de la estructura de Morena hasta convertirse en alcaldesa del municipio de Playas de Rosarito, en 2021. Previo a eso, la mujer, con licenciatura trunca, fungió como coordinadora del grupo “Todos con Andrés Manuel” (López Obrador) previo a la campaña presidencial de 2006; después fue coordinadora municipal de Movimiento Regeneración Nacional -el movimiento que se convirtió más tarde en el partido político Morena-, y en 2012 fue promotora de voto en la campaña presidencial de López Obrador.
En 2018 se volvió coordinadora estatal de afiliación a Morena, y después de la toma de posesión de López Obrador en la presidencial fungió como “coordinadora regional del censo del bienestar en Tecate-Rosarito”, cargo que le permitió lograr la candidatura de Morena a la presidencia municipal de Playas de Rosarito, de la que brincó a San Lázaro el año pasado.
La investigación del Departamento de Estado contra la red de “El Ruso” en Playas de Rosarito resalta el papel de González Lomelí como lavador de dinero para el grupo criminal, lo cual podría generar más problemas a futuro para Morena en la entidad, pues el empresario ha sido socio de Fernando Salgado Chávez, el padre de un empresario cercano a la gobernadora Marina del Pilar Ávila Olmeda, quien ha patrocinado campañas políticas de Morena, según reveló el semanario Zeta en julio pasado.
Destacó que, el tren México-AIFA se inaugurará en diciembre de este año, el México-Pachuca y México-Querétaro en 2027, mientras que se trabaja en la posibilidad de que, sobre la vía de carga del tren México-Veracruz haya una corrida de tren de pasajeros.
Por medio de un enlace a Palacio Nacional, el secretario de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes, Jesús Esteva Medina, informó que el Tren Querétaro-Irapuato tiene un total de 108.20 km, de los cuales se inicia obra en 30.3 km de Querétaro a Apaseo el Grande, que serán construidos por la empresa Mota-Engil.
El titular de la ARTF, Andrés Lajous Loaeza, detalló que el primer tramo de 30.3 km de Querétaro a Apaseo el Grande, atenderá una demanda de 30 mil personas diarias hasta la Ciudad de México. Contempla nueve pasos superiores vehiculares, cuatro puentes vehiculares y 42 obras de drenaje transversal.
Puntualizó que el Tren Querétaro-Irapuato contará con estaciones en Querétaro, en Apaseo el Grande, en Celaya, en Cortazar/ Villagrán, en Salamanca e Irapuato, donde también iniciará el recorrido al occidente del país, específicamente a Guadalajara. Además de que los trenes que recorrerán esta ruta tendrán velocidades máximas de 160 a 200 kilómetros por hora (km/h).
La gobernadora de Guanajuato, Libia Dennise García Muñoz Ledo, destacó que este proyecto ferroviario va a permitir mejor movilidad entre los municipios y estados, además destacó que los trenes generan progreso, desarrollo, bienestar y conexión entre familias.
El gobernador de Querétaro, Mauricio Kuri González, puntualizó que este tren generará una nueva conectividad para el occidente del país que impactará de forma positiva en la competitividad de su entidad, por ello agradeció a la Presidenta por el inicio de su construcción.
/ Dalila Escobar
| Foto Gobierno de México
Presupuesto federal deja en desventaja a las mujeres: Anayeli Muñoz
La diputada Anayeli Muñoz Moreno advirtió que el presupuesto federal continúa dejando en desventaja a las mujeres, al destinar únicamente el 1% del Anexo 13 a la Secretaría de las Mujeres, mientras los programas sociales acaparan cerca del 80% de los recursos. En particular, los refugios para víctimas de violencia reciben incrementos mínimos, insuficientes para atender las necesidades existentes.
En materia legislativa, la diputada informó que su bancada, Movimiento Ciudadano, presentó iniciativas para ampliar las licencias de maternidad y paternidad. La propuesta busca pasar de 12 a 18 semanas para las madres y de cinco a 18 días para los padres, siguiendo las recomendaciones de la Organización Internacional del Trabajo: “Siguen siendo bajos, pero al menos ayudaría a los trabajadores”, señaló. Muñoz Moreno criticó los programas de pensiones implementados por el gobierno federal, que, según dijo, no han cerrado las brechas de desigualdad: “Se han otorgado pensiones a mujeres, y eso está bien, pero no ha habido un cambio real en su situación. La violencia de género sigue aumentando y las políticas públicas permanecen rezagadas”, enfatizó.
Respecto a la justicia, la diputada alertó sobre los efectos negativos de la reforma judicial en la perspectiva de género: “Si llegan personas sin la capacitación adecuada, eso se reflejará en las sentencias. Uno de los problemas principales sigue siendo la impunidad: solo el 1% de las mujeres obtiene justicia cuando es víctima de violencia”, explicó.
Sobre las condiciones actuales, Muñoz Moreno detalló que diariamente más de cincuenta
mujeres denuncian violación y siete de cada diez enfrentan algún tipo de violencia: “La reforma judicial es un retroceso grave en la historia contemporánea de nuestro país”, afirmó.
Para revertir esta situación, la diputada destacó la necesidad de un Sistema Nacional de Cuidados. Según explicó, mientras las mujeres continúen cargando de manera desigual con el cuidado de hijos, adultos mayores o personas con discapacidad, su participación laboral y económica seguirá limitada, afectando incluso su acceso a pensiones y seguridad social.
“Si no existe un Sistema Nacional de Cuidados, la vida de las mujeres no va a cambiar. Necesitamos que el Estado asuma su responsabilidad para cerrar la desigualdad estructural”, concluyó Muñoz Moreno, enfatizando que este enfoque es clave para avanzar en equidad y justicia de género.
Congreso realiza primera sesión ordinaria con aprobación de iniciativas clave
En su primera sesión ordinaria, el presidente de la Mesa Directiva, diputado Humberto Montero de Alba, junto con el Pleno de la LXVI Legislatura, aprobó diversos dictámenes orientados a mejorar el entorno social en Aguascalientes. Entre los acuerdos, se avaló por unanimidad la designación de la persona titular de la Fiscalía General del Estado, con reformas a la Constitución estatal que precisan requisitos y el procedimiento de nombramiento y remoción.
Asimismo, con mayoría de votos se aprobaron reformas al Código Penal en relación con la difusión de mensajes ilícitos, al Código Urbano para impulsar vivienda vertical sustentable y equitativa, y a la Ley para el Desarrollo Agrícola para garantizar igualdad de derechos de las mujeres rurales. También se otorgó a los
Ayuntamientos facultades para reglamentar la pirotecnia, se armonizó la reparación de daños y se tipificó como infracción grave la destrucción de refugios de fauna silvestre. En materia educativa y deportiva, se aprobó la profesionalización de docentes en cultura física y deporte. Durante Asuntos Generales, legisladores presentaron iniciativas sobre delitos sexuales, despenalización del grafiti, captación de aguas pluviales en escuelas, creación del Sistema Estatal de Cuidados, agilización de entrega de títulos en universidades privadas, tipificación de préstamos abusivos y fortalecimiento de inclusión educativa para personas con discapacidad y grupos vulnerables.
Finalmente, el diputado Humberto Montero de Alba clausuró la sesión y convocó a la siguiente, que se realizará el 25 de septiembre, a las 10:00 horas, en el salón “Soberana Convención Revolucionaria de Aguascalientes”.
FGR ejecutará orden de
aprehensión por delincuencia organizada contra Hernán Bermúdez Requena
Hernán Bermúdez Requena, exsecretario de Seguridad Pública de Tabasco, ya tiene orden de aprehensión por el delito federal de delincuencia organizada, misma que a su arribo a México será ejecutada por la Fiscalía General de la República (FGR).
Mario Elizondo Martínez, juez de control adscrito al Centro de Justicia Penal Federal de Almoloya de Juárez, libró el mandamiento de captura solicitado por la FGR apenas el 15 de septiembre pasado, dos días antes de que Paraguay informó que decidió expulsar a Bermúdez Requena luego de que México se desistió de la solicitud de extradición.
El exfuncionario es señalado por las autoridades locales y ahora las federales como supuesto líder de “La Barredora”, célula del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) en Tabasco.
En su solicitud de orden de aprehensión, consultada por Proceso, la FGR incluyó a cuatro supuestos operadores de Bermúdez Requena, también conocido como “El Abuelo” o “El Munrra”, que son Daniel Hernández Montejo o Yeison Daniel Hernández Montejo “El Prada” o “La Chichirria”; José del Carmen Castillo Ramírez “La Rana”; Savier Eduardo Vázquez Orellana “El Blin Blin” o “El Menchito” y Manuel de Atocha Romero Hernández, contra quienes el juez Elizondo también libró órdenes de captura. La investigación federal contra el excolaborador del senador morenista Adán Augusto López inició el 1 de marzo de este año según la carpeta de investigación FED/FEMDO/FEITATAJAL/0000224/2025, derivada de una denuncia anónima presentada por una trabajadora de limpieza el 28 de febrero anterior por delincuencia organizada con la finalidad de cometer acopio y tráfico de armas. Según los documentos federales el secretario particular de Bermúdez, de iniciales CTDR, quien negoció un criterio de oportunidad con la FGR, declaró ante el ministerio público federal en mayo pasado que cuando “El Abuelo” fue designado como titular de la Secretaría de Seguridad de Tabasco detuvo a Trinidad Alberto de la Cruz Miranda “El Pelón de Playa”, líder criminal en la entidad y posteriormente repartió el territorio a integrantes de “La Barredora”, organización que supuestamente él encabezaba. Los beneficiados con esta operación fueron Ulises Pinto Madera “El Mamado”; Daniel Hernández Montejo “El Prada”; Gabriel Gómez Vázquez “Indeco”; “El Comandante Esquirla” y el propio CTDR quien detalló que cada uno le entregaba a Bermúdez Requena dos millones de pesos semanales en su domicilio particular.
Según la declaración del testigo, Gómez Vázquez controlaba Cárdenas, Nacajuca, Centla, Tacotalpa, Centro, Macuspana y Jalapa, donde operaba el narcomenudeo de marihuana, cocaína y cristal que vendía por paquetes y en dosis en un terreno ubicado en la colonia Indeco.
Según CDTR, Gómez Vázquez distribuía semanalmente cerca de 8 kilos de droga al resto de los lugartenientes para que, a su vez, los vendían en los municipios que cada uno controlaba y los 2 millones de pesos semanales que Bermúdez Requena recibía eran producto de esas ventas y del robo de gas LP, venta de huachicol, cobro de piso a escorts, tráfico de migrantes y de armas.
El exsecretario de Seguridad de Tabasco, Vázquez Orellana y Romero Hernández ya tenían orden de aprehensión en su contra librada por un juez del fuero común de Tabasco por asociación delictuosa, secuestro exprés y extorsión.
Con base en esta orden México había solicitado la extradición de Bermúdez Requena desde Paraguay, proceso al que el exfuncionario no se allanó y decidió litigar en aquel país.
Sin embargo, el 17 de septiembre el gobierno de Paraguay dio a conocer que México se desistió de la solicitud de extradición y que, ante ello, decidió expulsarlo del país.
De esta manera, el gobierno mexicano ya no está obligado a juzgarlo únicamente por los delitos por los que se había solicitado su extradición y la FGR podrá sujetarlo al proceso federal que tiene en su contra.
Se prevé que Bermúdez llegue este jueves al Aeropuerto Internacional de Toluca para que comparezca después ante el juez Elizondo para escuchar la imputación federal por delincuencia organizada.
Gabriel ramírez Pasillas y rubén Hernández arellano
ConGreso del estado
Anayeli Muñoz | Foto Cristian de Lira
/ diana lastiri
Se aprueba nuevamente iniciativa que sanciona colocación de narcomantas
Esta es la segunda ocasión que se vota esta iniciativa, pues la primera vez se dijo que impedía la libertad de expresión
elizabeth rodríGuez
Fue aprobada la iniciativa que sanciona la colocación de narcomantas y que castiga hasta con cuatro años de cárcel a quien difunda mensajes del crimen organizado.
Nancy Gutiérrez, quien impulsó esta reforma de ley, señaló que se trabajó esta iniciativa de manera eficiente y con la opinión de expertos, aunque cabe recordar ya había sido aprobada días anteriores, sin embargo, se tuvo que volver a votar debido a que se alegaba que impedía la libertad de expresión.
Por su parte, la bancada de Morena se manifestó en contra, señalando que no se hicieron los cambios que eran necesarios y que, por el contrario, no solo pone en riesgo a periodistas, sino también a cualquier persona que se manifieste.
El diputado Fernando Alférez se posicionó en contra, señalando que era necesario que se regresara a comisiones
La diputada morenista Alejandra
Peña Curiel en entrevista para LJA.
MX señaló que esta “modificación” es una mentira, pues únicamente
Justicia también es escuchar a las víctimas: Cecilia Figueroa
Gabriel ramírez Pasillas y aldo García Ávila
En Aguascalientes, como en muchas otras partes del país, los derechos humanos siguen siendo terreno de debate, defensa y contradicción. Para Norma Cecilia Rodríguez Figueroa, activista también conocida como Cecilia Figueroa, no basta con tener leyes bien escritas: la justicia necesita ejecutores congruentes, ciudadanos informados y mecanismos de vigilancia reales.
Desde su posición como representante en Aguascalientes de la Fundación de la Comisión Iberoamericana de Derechos Humanos, Cecilia Figueroa trabaja todos los días entre documentos, comunidades y realidades que no siempre coinciden: “Las leyes indican claramente cómo deben actuar los juzgadores, pero la práctica es otra cosa totalmente distinta”, afirma.
En los últimos años, el marco legal en México ha dado pasos importantes en materia de derechos de grupos prioritarios: pueblos indígenas, personas con discapacidad, mujeres, niñas, niños y adolescentes. Sin embargo, esos logros conviven con retrocesos visibles en la impartición de justicia. En palabras de la entrevistada: “Debemos ser congruentes con la ley y la norma. Incluso los diputados tienen derechos humanos, pero también hay límites que deben respetarse.”
Y es que las leyes existen, pero la pregunta sigue vigente: ¿se cumplen? El caso de un agresor de menores que podría haber sido liberado provocó un pronunciamiento de la Comisión, y es solo un ejemplo de cómo los tratados internacionales firmados por México a veces naufragan en el océano del sistema judicial. El cambio de poderes ha generado incertidumbre. Con un poder judicial que ahora se tiñe mayoritariamente de un solo color político, muchos se preguntan si habrá espacio para la crítica o si los contrapesos se debilitarán. Al respecto, Cecilia Figueroa responde con esperanza
y cautela: “Esperamos que los juzgadores estén preparados. Se les ha brindado capacitación, y al protestar el cargo se obligan a estudiar y resolver de fondo los asuntos”, pero en la práctica, reconoce, no todo es tan sencillo.
Uno de los problemas más persistentes es el uso estratégico -y muchas veces abusivo- de los recursos legales: “Hay personas que llevan años esperando una sentencia”, señala Cecilia, a propósito del chicaneo judicial, esa práctica en la que se interponen amparos y apelaciones sin sustento real, únicamente para alargar los procesos. En este enredo legal, la víctima termina siendo revictimizada, y la justicia, postergada: “No presentar testigos, meter escritos innecesarios, aprovechar formalismos: eso también es violencia institucional”, añade.
Desde la Comisión Iberoamericana de Derechos Humanos, la vigilancia se ejerce no solo en los tribunales, sino también en la opinión pública y en las comunidades: “Recientemente atendimos un caso de personas migrantes en Rincón de Romos”, recuerda. Y es que la justicia no se reduce a sentencias: involucra también a las fiscalías, a los observatorios, a los medios… y a la ciudadanía.
Cecilia lo dice sin rodeos: “Vamos a estar muy pendientes. Hay nuevos jueces que ya han sido exhibidos por no dominar el lenguaje jurídico. Nosotros vamos a evidenciar públicamente las irregularidades.”
Por otro lado, Cecilia Figueroa reconoce que las redes sociales se han convertido en una herramienta clave para acercar el derecho internacional a la ciudadanía. En este sentido, ella, desde su perfil en redes, comparte materiales sobre la Corte Interamericana, fallos relevantes y contenidos para estudiantes de derecho. Y mientras el sistema judicial afina sus engranajes, hay algo que sí depende de todos: informarse, exigir, acompañar, hablar. Porque los derechos humanos no se otorgan: se ejercen.
sino también a las y los ciudadanos que den a conocer de manera pública un mensaje.
“No solo eso, también hicieron una modificación tan amplia que, al acotarlo en carteles y mensajes intimidatorios, podría ser que el próximo 8 de marzo mujeres con mensajes en pancartas que pudieran considerarse intimidatorios se encuadren en este delito”, dijo.
Manifestó que como grupo parlamentario señalan los vicios y errores de esta nueva iniciativa: “Nosotros, como Morena, siempre estamos colaborando, tan es así que el dictamen se tuvo que hacer de manera conjunta y no se hizo”, indicó, tras señalar que Morena presentó una iniciativa al respecto.
Peña Curiel dijo que incluso esto podría equipararse a una ley mordaza, pues un ciudadano que se esté manifestando con alguna pancarta podría ser señalado por promover mensajes intimidatorios.
se cambió la palabra difundir por exhibir, por lo que nuevamente se dejó abierta la iniciativa no solo para criminalizar la labor periodística,
Por su parte, la promovente de la iniciativa, Nancy Gutiérrez, indicó que Morena solo busca encauzar temas que la bancada panista ya trabajó: “Gente de Morena sale a hablar de mis iniciativas y criticarlas, cada quien su chamba, y si quieren seguir con un tema de alarmismo, pues allá ellos, porque los medios solo informan”. Finalmente, aseguró que Morena solo busca protagonismo.
iniciativa del Pan Podría afectar Protestas y labor Periodística en aGuascalientes
La diputada Alejandra Peña advirtió que la reforma al Código Penal de Aguascalientes, promovida por el PAN, constituye un atentado directo contra la libertad de expresión. La redacción vaga y ambigua del nuevo Artículo 178 F, sobre la colocación de mensajes intimidatorios, permitiría perseguir tanto a periodistas como a ciudadanos que denuncien hechos de interés público. Alejandra Peña explicó que cambiar la palabra “difundir” por “exhibir” no resuelve el problema, pues ambos términos implican mostrar algo públicamente. La legisladora alertó que incluso un cartel en una manifestación podría considerarse delito bajo esta redacción, criminalizando la protesta y limitando la labor informativa. La diputada recordó que desde el 31 de julio presentó una iniciativa clara, proporcional y legítima, que protege la seguridad sin afectar derechos, establece exclusiones para periodistas y ciudadanos, y limita el delito a mensajes de grupos criminales organizados. Ale Peña advirtió que, de aprobarse la reforma del PAN, la Suprema Corte de Justicia de la Nación podría invalidarla por inconstitucionalidad. | Staff
Fernando Alférez | Foto Congreso del Estado
Congreso no será “tapadera” de desvío ni irregularidades en los recursos
ElizabEth RodRíguEz
El Congreso no será tapadera de alcaldes ni funcionarios corruptos, aseguró el diputado Luis León, presidente de la Comisión de Vigilancia, luego de indicar que en dos semanas más recibirá de manos del OSFAGS las cuentas públicas. Dijo que, incluso, están capacitando a personal de municipios y a funcionarios a fin de que
Con el objetivo de hacer una retroalimentación sobre la implementación de medidas para la corrección de desigualdades históricas y estructurales en la participación de diversos grupos poblacionales en los procesos democráticos, el Instituto Estatal Electoral de Aguascalientes (IEE) lleva a cabo el encuentro “Evaluación de las Acciones Afirmativas implementadas en favor de Grupos de Atención Prioritaria en el Proceso Electoral Concurrente 2023-2024 en Aguascalientes”, con miras a atender las áreas de oportunidad para el siguiente proceso electoral local.
La actividad se lleva a cabo los días 18 y 19 de septiembre en el Centro de Investigación y Docencia Económicas (CIDE) Región Centro, con la participación de personas que fungieron como candidatas o como integrantes de los Consejos Distritales y Municipales Electorales, como parte de una acción afirmativa para grupos de atención prioritaria.
En su mensaje de bienvenida, la consejera presidenta del IEE, Clara Beatriz Jiménez González, destacó la importancia de este tipo de medidas para eliminar las brechas de discriminación y desigualdad en la participación política de los grupos de atención prioritaria, a partir de las experiencias y reflexiones de quienes participaron en el Proceso Electoral Concurrente 2023-2024 mediante este tipo de cuotas.
Durante la primera jornada se llevaron a cabo tres paneles con personas especialistas, integrantes de los grupos de atención prioritaria y representaciones partidistas, en donde se comentaron propuestas para la determinación de cuotas en candidaturas para personas pertenecientes a la comunidad de la diversidad sexual y de género, integrantes de pueblos originarios y personas con discapacidad permanente. La primera mesa fue la relativa a las acciones afirmativas para las personas que pertenecen a la comunidad de la
puedan y sepan entregar resultados del ejercicio del año 2024, así como en el paquete económico, próximo también a entregarse.
Explicó que en estos días sostendrá una plática con el titular del Órgano Superior de Fiscalización sobre cómo es que llegarán las auditorías y señaló que, hasta este momento, no ha llegado ninguna advertencia o señalamiento a la Comisión de Vigilancia. Agregó que se tiene como fecha límite el 30 de septiembre, por lo que se está en tiempo y forma de recibirlas.
Una vez que se reciben las auditorías, la Comisión de Vigilancia tiene el deber y responsabilidad de analizarlas para presentarlas ante el pleno del Congreso y que sean sometidas a votación.
El diputado fue cuestionado si el cambio en el Poder Judicial sería acucioso en esta revisión, señalando que está seguro de que los pagos y liquidaciones a magistrados se hicieron conforme a derecho, “de igual forma haremos una revisión exhaustiva, donde hasta el momento no se ha platicado sobre una auditoría a Poder Judicial”.
Asimismo, aseguró que la Comisión de Vigilancia del Congreso no será omisa al detectar alguna irregularidad por parte de algún ente auditable: “No podemos ser tapadera de algún ente público, nosotros estamos enfocados en garantizar y en colaborar con los gobiernos, hasta ahora no ha habido ninguna observación grave y hemos colaborado con la instituciones para que todo esté bien”.
NoRa Ruvalcaba pREsENta iNiciativa paRa gaRaNtizaR sERvicios NotaRialEs accEsiblEs y fRENaR NEpotismo
En sesión ordinaria del Senado de la República, la senadora por Aguascalientes, Nora Ruvalcaba Gámez, presentó una iniciativa de reforma constitucional al Artículo 121, con el objetivo de democratizar la función notarial y asegurar su ejercicio con transparencia, profesionalismo y sentido social. La legisladora destacó que la concentración de patentes en círculos reducidos ha fomentado nepotismo y favoritismo político, por lo que es necesario abrir el acceso a todos los abogados capacitados.
La iniciativa propone que los estados garanticen gratuidad o costos reducidos en actos notariales esenciales, como escrituras, testamentos y constitución de sociedades, para asegurar que todas las personas puedan acceder a la certeza jurídica, independientemente de su capacidad económica o condición social. Ruvalcaba enfatizó que la función notarial debe proteger derechos, promover inclusión social y fortalecer el Estado de Derecho. Con esta reforma se busca no solo ampliar la participación de profesionistas competentes, sino también devolver a la fe pública su carácter de interés público y fortalecer la confianza ciudadana en las instituciones. | Staff
Evalúa IEE acciones afirmativas para grupos de atención prioritaria
diversidad sexual y de género, en la que intervinieron el diputade Local, Rodrigo Iván González Mireles; Wilfrido Isami Salazar Rule, integrante del Observatorio de Crímenes de Odio por Homofobia de la Fundación Arcoiris; Luz María Padilla de Luna, regidora en el Ayuntamiento de Cosío y ex representante de Movimiento Ciudadano ante el Consejo General del IEE y Luis Ernesto Gutiérrez Berdeja, ex candidato del Partido de la Revolución Democrática (PRD); la moderación estuvo a cargo del consejero electoral del IEE, Francisco Antonio Rojas Choza. En sus intervenciones se abordaron temáticas como la efectividad de las acciones afirmativas para este grupo poblacional, la visibilidad de la diversidad de género, el mejoramiento de los mecanismos para acreditar la autoadscripción y evitar la simulación en las candidaturas, la capacitación intrapartidista y las acciones
de concientización y sensibilización de las instituciones para evitar la homofobia, lesbofobia y transfobia en las campañas electorales.
Posteriormente, en la siguiente mesa se abordó el tema de las acciones afirmativas en favor de las personas de pueblos originarios, en la que se contó con la participación de: Moisés Segundo Ortiz, candidato postulado por el Partido Acción Nacional (PAN) por la cuota para personas indígenas; Rosario Nájera Cisneros, auxiliar de Educación de la Comisión de Derechos Humanos del Estado de Aguascalientes (CDHEA) y Esteban Dávila Ruiz, representante suplente del Partido Movimiento Laborista Aguascalientes; la moderación corrió a cargo de la consejera electoral del IEE, Hilda Yolanda Hermosillo Hernández.
Algunos de los temas que se tocaron en el panel fueron los antecedentes históricos y el contexto social de los pueblos
originarios en Aguascalientes, el reconocimiento de los derechos humanos de las personas que pertenecen a este grupo de atención prioritaria, las complejidades de los partidos políticos para cumplir con las cuotas en candidaturas y su integración en las estructuras partidistas, así como los requisitos para la acreditación de la adscripción a los pueblos originarios, la preservación de los rasgos identitarios y culturales de estos grupos, como sus lenguas y dialectos.
En el último panel tuvo como finalidad el análisis de las propuestas de medidas afirmativas para personas con discapacidad permanente, en el que participaron: Gabriel Omar Ortiz Díaz, candidato a diputado local de Morena por esta cuota; Ángel Martín Ortega Garibay, representante del Partido del Trabajo (PT) ante el Consejo General del IEE y candidato a diputado local; Imelda Bernal Marmolejo, regidora del Ayuntamiento de Tepezalá, postulada por la coalición “Fuerza y Corazón por Aguascalientes” y Mauricio Vega Mendiola, asesor del Consejo General del Instituto Nacional Electoral (INE); la consejera electoral del IEE, Mariana Eréndira Ramírez Velázquez, fue la encargada de la moderación.
Entre las temáticas que mencionaron las personas participantes se encuentran las experiencias en otras entidades federativas, la ampliación de la información sobre los tipos de discapacidad para atender sus necesidades en participación política, los mecanismos para la acreditación de la discapacidad mediante certificados expedidos por instituciones públicas de salud, garantizar el ejercicio del cargo público y la representatividad de este grupo de atención prioritaria.
iEE
Luis León | Foto Congreso del Estado
Mujeres CANACO apuestan por turismo rural y agroturismo en Aguascalientes
El 3er Congreso Internacional de Mujeres CANACO busca visibilizar la participación femenina en sectores emergentes como turismo rural, agroturismo y turismo de aventura en Aguascalientes
gabRiEl RamíREz Pasillas y Rubén hERnándEz aREllano
La CANACO-SERVYTUR Aguascalientes anunció la realización del 3er Congreso Internacional de Mujeres CANACO, con el objetivo de visibilizar y fortalecer la participación femenina en distintos sectores económicos, especialmente en áreas emergentes como el turismo rural, el agroturismo y el turismo de aventura.
Edith Lizbeth del Razo Carrillo, vicepresidenta de turismo del organismo, explicó que estos tipos de
Edith Lizbeth del Razo Carrillo, vicepresidenta de turismo, adelantó la creación de un clúster y un directorio que facilitarán la promoción y reservaciones de negocios locales de este tipo
actividades turísticas, que antes no estaban reconocidas formalmente, están comenzando a organizarse en una agrupación para lograr una mayor presencia y promoción fuera del estado. “Sí existen y se está armando el clúster para tener una presencia más importante y proyectar publicidad hacia afuera, para atraer turismo foráneo también”, señaló.
Detalló que el agroturismo está vinculado a restaurantes ubicados fuera de la ciudad, principalmente sobre carreteras estatales, mientras que el turismo rural integra establecimientos que combinan servicios gastronómicos con actividades agropecuarias. Como ejemplo mencionó a AgroSutti, un establo lechero que ofrece recorridos por la granja, procesos de elaboración de queso y servicio de restaurante. “Todo esto es lo que llamamos turismo rural”.
Actualmente se está realizando un censo para identificar y catalogar a estos negocios. “Sí hay; el tema es
Descomposición del tejido social y del núcleo familiar influyen en el suicidio: Maximiliano
Ramírez
El diputado Maximiliano Ramírez Hernández indicó que el problema del suicidio en gran parte es resultado de la descomposición del núcleo familiar, esto en el marco del anuncio de un segundo congreso estatal contra el suicidio, a celebrarse este viernes 19 de septiembre en el Congreso.
Compartió que una persona allegada a él se quitó la vida, dejando a su esposa y tres hijos, lo que lo ha motivado a tocar este tema tan delicado e importante, pues es un problema de salud que se presenta en Aguascalientes.
Dijo que este congreso se estará celebrando por segunda ocasión y que tendrá como sede el auditorio Pedro García Rojas, del Congreso del Estado, donde se espera la participación de 200 alumnos de distintos planteles.
El legislador, en rueda de prensa donde estuvo acompañado por Carlos Manuel
Rodríguez Varela, la psicóloga Karla Fabiola Estrada y Juan Alejandro Errada Peralta, dio pormenores de este evento, mismo que dará inicio en punto de las tres de la tarde. Entre los temas que se verán están las adicciones, el manejo de emociones, el uso positivo de las redes sociales, entre otros.
Asimismo, el legislador comentó que se han detectado en algunas secundarias casos de jóvenes que requieren ayuda, mismos que son vinculados a programas como Reintegra. Añadió que hay jóvenes que desde los 12 años ya presentan ideación suicida: “Hemos trabajado mucho con las distintas asociaciones y hemos platicado con padres de familia y directores, por eso hemos vinculado a los jóvenes a recibir atención”.
Explicó que los principales problemas detectados en estos jóvenes son la descomposición del tejido social y del núcleo familiar, así como la desinformación en redes sociales.
que no nos habíamos reconocido. Sabemos que existimos, pero no lo teníamos catalogado”, señaló Del Razo Carrillo, quien adelantó que próximamente se publicará un directorio para facilitar reservaciones y promover estos destinos dentro del estado.
Sobre la participación femenina en el ámbito empresarial, destacó que las mujeres ya no están concentradas solo en giros tradicionales como estéticas o salones de belleza, sino que actualmente tienen presencia en prácticamente todos los sectores económicos. “De una u otra forma siempre hemos formado parte y ahora, afortunadamente, ya tomamos las riendas, la decisión de participar al frente de negocios, emprendimientos y empresas”, expresó.
El congreso busca consolidar este avance, impulsando el liderazgo de las mujeres empresarias y fomentando su incursión en nuevas áreas que fortalezcan el desarrollo económico de Aguascalientes.
Disminuyen las víctimas de delito en Aguascalientes, pero está por arriba de la media nacional
Disminuyeron en un 25% las víctimas de delito por hogar en Aguascalientes, de acuerdo a la resultados de la Encuesta Nacional de Victimización y Percepción sobre Seguridad Pública 2025 del INEGI, sin embargo, está por arriba de la media nacional, ocupando el cuarto lugar a nivel nacional.
En rueda de prensa, la presidenta del INEGI, Graciela Márquez, señaló que esta encuesta se realiza desde el año 2011, a fin de medir los efectos de la criminalidad, el impacto económico del delito y la confianza en las autoridades.
Mencionó que se debe de prestar atención a los cambios, continuidades y tendencias que se conocen gracias a esta encuesta, donde entre 2010 y 2024 la prevalencia delictiva ha pasado de 23 mil 993 a 24 mil 135 víctimas de delito por cada 100 mil habitantes, donde desde el punto de vista territorial se observan variaciones de cambio.
Explicó que la encuesta también muestra que los hombres y mujeres son víctimas de delito de manera diferenciada, pues las mujeres son víctimas de delitos sexuales 8 veces más que los hombres.
En cuanto a la incidencia delictiva, también se miden los tipos de delito: “Por ejemplo, entre 2010 y 2022 el robo o asalto en la calle fue el más reportado, pero entre 2023 y 2024 el fraude se ha ubicado como el delito más denunciado”.
Dijo que las percepciones de inseguridad afectan el comportamiento de la población, como el colocar una reja, cambiar una ruta de transporte y hasta mudarse de domicilio, donde gracias a la ENVIPE ha sido posible rastrear aquellos lugares donde la población se puede sentir más o menos segura.
Añadió que las mujeres perciben más inseguridad que los hombres, incrementándose esta percepción en el 2023. Sobre la cifra oculta, detalló que en el 2010 fue en el 92% de los delitos y en el 2024 alcanzó el 93.2%, dato que simboliza otro reto mayúsculo.
En lo que respecta a Aguascalientes, se puede mencionar que en la prevalencia delictiva o incidencia de delito por cada 100 mil habitantes ocupa el cuarto lugar a nivel nacional, con 29 mil 473 víctimas de delito, solo por debajo del Estado de México, la Ciudad de México y Tlaxcala. Sin embargo, es preciso señalar que disminuyó esta prevalencia con respecto al 2023, ya que en ese año fue de 32 mil 798. A pesar de esto, nuestra entidad está por arriba de la media nacional, la cual se encuentra en 23 mil 323.
ElizabEth RodRíguEz
ElizabEth RodRíguEz
Graciela Márquez
Edith Lizbeth del Razo Carrillo | Foto Cristian de Lira
SSMAA y ciudadanía unen esfuerzos para reforestar el Bosque de Cobos-Parga
Gobierno del estado
La Secretaría de Sustentabilidad, Medio Ambiente y Agua del Estado de Aguascalientes (SSMAA) llevó a cabo una nueva jornada de reforestación “Árboles Fuertes, Huellas Gigantes”, dejando una marca positiva en uno de los pulmones más importantes de la región: el Área Natural Protegida Bosque de Cobos-Parga.
En total se plantaron 1,000 árboles endémicos para fortalecer la biodiversidad local y asegurar un legado ambiental para las próximas generaciones.
Este emblemático bosque, ubicado al suroeste de la capital y con una extensión de 176 hectáreas, alberga más de 120 especies de flora y fauna, entre ellas 60 especies animales clave para la conservación del hábitat. Entre los habitantes más importantes se encuentran polinizadores, como las abejas, esenciales para el equilibrio de los ecosistemas.
“Este lugar es mucho más que un bosque. Es un espacio vital que purifica el aire, regula el clima, recarga nuestros acuíferos y previene la erosión del suelo”, destacó Sarahí Macías Alicea, titular de la SSMAA.
La actividad fue posible gracias al trabajo conjunto con el Centro Ecológico Los Cuartos y la Asociación de Mujeres de los Parga, una alianza que demuestra que la colaboración es la clave para lograr un verdadero impacto ambiental.
Fortaleciendo Hogares mejora la calidad de vida en comunidades de Jesús María
Como parte del programa Fortaleciendo Hogares, impulsado por el Gobierno Municipal de Jesús María a través de la Secretaría de Desarrollo Social, se llevó a cabo una nueva entrega de materiales para el mejoramiento de viviendas en la Delegación Venadero. En esta ocasión, más de 30 familias fueron beneficiadas con láminas, cisternas, tinacos, calentadores solares y juegos de baño, insumos que representan un apoyo directo al bienestar y la calidad de vida de quienes los reciben. Los artículos entregados permiten reforzar la infraestructura básica en los hogares, brindar mayor seguridad y dignidad a las viviendas, y reducir carencias que impactan en la salud y el confort familiar.
181 nuevos elementos se incorporarán a la SSPE
Gobierno del estado
181 nuevos policías se incorporarán a la Secretaría de Seguridad Pública, lo que permitirá mantener a Aguascalientes dentro de los estados más seguros del país. Así lo dio a conocer el secretario de Seguridad Pública del Estado de Aguascalientes, Antonio Martínez Romo, quien detalló que esto forma parte del Plan de Seguridad y Justicia “Blindaje Aguascalientes”; dijo que con el fortalecimiento y profesionalización de las corporaciones policiales se refuerzan las acciones para garantizar la paz y la tranquilidad en todo el territorio estatal.
Detalló que en este momento el grupo de 181 cadetes, conformado por hombres y
mujeres, se encuentra en su etapa final de formación en la Universidad de la Policía y Ciencias de la Seguridad (UNPOL). Añadió que, al concluir su instrucción, las y los nuevos policías contarán con los conocimientos y herramientas necesarias para integrarse a la corporación estatal y ser parte de sus diferentes grupos especializados, así como para ingresar al equipo que se encarga de la seguridad de los cinco penales que operan en la entidad.
Finalmente, el secretario de Seguridad Pública del Estado recordó que la convocatoria para ser parte de la Fuerza del Gigante se encuentra abierta de forma permanente. Para más información, las y los interesados pueden comunicarse al teléfono 449 910 20 55, extensión 6635.
Municipio realiza operativo de limpieza en el puente de Segundo Anillo Sur
ayuntamiento de aGuascalientes
El municipio de Aguascalientes, a través de la Secretaría de Servicios Públicos, continúa con las labores de limpieza y mantenimiento en pasos a desnivel, con el propósito de prevenir accidentes por residuos y objetos arrastrados durante el temporal de lluvias.
Durante el evento, el presidente municipal César Medina destacó que este programa ha logrado llegar a cada rincón del municipio, y aseguró que continuará expandiéndose para que más familias puedan mejorar su patrimonio. Subrayó además que no se trata solo de entrega de materiales, sino de generar tranquilidad, oportunidades y calidad de vida a través del trabajo en equipo y el respaldo institucional. Estos apoyos son adquiridos mediante un subsidio municipal, previamente autorizado por el H. Cabildo, como parte de una política pública enfocada en el desarrollo social y el fortalecimiento de los hogares jesusmarienses. La administración municipal reafirma así su compromiso de atender de forma directa las necesidades básicas de las familias y acompañarlas en el proceso de mejorar sus condiciones de vida.
Leonardo Montañez, presidente municipal de Aguascalientes encabezó este operativo nocturno en el paso a desnivel de avenida Aguascalientes sur en el tramo de Héroe de Nacozari a Casa Blanca, en ambas calzadas; con estas acciones se mejora la movilidad y se evitan afectaciones de la infraestructura por el crecimiento de maleza.
El regidor Juan Antonio Guerrero González, subrayó que con la ayuda del barrido manual, barredora mecánica de pluma hidráulica, hidrolavadora, unidad antigrafitti, camión de volteo y camionetas pick up se logró el levantamiento de aproximadamente cinco toneladas de residuos, para dejar una vialidad más limpia y segura. El titular de Servicios Públicos, Carlos España agradeció el compromiso de las más de 50 personas de las áreas de Limpia y Aseo, Alumbrado, Parques y Jardines que colaboraron en este operativo nocturno en beneficio de las familias de Aguascalientes.
Jesús María impulsa acciones por el Día Naranja
ayuntamiento de Jesús maría
El Gobierno Municipal de Jesús María, a través de la Instancia de la Mujer, se suma a la conmemoración del Día Naranja, que cada 25 de mes busca sensibilizar sobre la importancia de prevenir y erradicar la violencia contra mujeres y niñas.
Como parte de estas acciones, se llevará a cabo el taller titulado “El proceso de vida y muerte, llegadas y despedidas” el 26 de septiembre. La actividad está abierta a toda la ciudadanía, con el objetivo de fomentar la conciencia, la reflexión y el bienestar emocional entre los participantes.
ayuntamiento de Jesús maría
Alcalde encabeza megaoperativo de limpieza en prolongación Constitución
A temprana hora de este jueves 18 de septiembre, el presidente municipal Leonardo Montañez encabezó un mega operativo de desmalezado y limpieza en la parte norte de la ciudad.
En un recorrido por la avenida prolongación Constitución, Leonardo Montañez puntualizó que se trabaja en diferentes puntos de la capital, para brindar a las familias espacios de tránsito más limpios y seguros.
En el operativo efectuado a través de la Dirección de Atención a Bajopuentes, Camellones, Triángulos y Glorietas, se intervino el camellón central y laterales de la prolongación Constitución, en el tramo de avenida Siglo XXI Norte a la calle 16 de
Septiembre, en el fraccionamiento Cartagena hacia el Puertecito de la Virgen, con la colaboración de personal de Delegaciones, Servicios Públicos, Obras Públicas y Medio Ambiente.
Se desmalezaron 14 mil metros en camellón central y laterales y se recolectaron más de 30 toneladas de maleza, arrastres y basura, con apoyo de maquinaria como cargadores y camiones de volteo.
En este recorrido se contó con la participación del regidor presidente de la Comisión de Ecología, Parques, Jardines y Panteones, Juan Antonio González Guerrero, así como del secretario de Servicios Públicos, Carlos España Martínez; el coordinador de Delegaciones Urbanas y Rurales, José Alfredo Gallo Camacho y directores de área.
IMJUVA llevará Brigada de Servicios Gratuitos a Los Pericos
El municipio de Aguascalientes, a través del Instituto Municipal de la Juventud de Aguascalientes (IMJUVA) llevará a cabo una Brigada de Servicios Gratuitos en la Colonia Los Pericos, este viernes 19 de septiembre de 2025, en la calle Santa Mónica #222, de 9:00 a 13:30 horas.
Durante esta jornada se ofrecerán servicios como asesoría jurídica gratuita, talleres deportivos, fisioterapia, atención médica general, consulta con nutriólogo, servicios de médico dental, examen de la vista gratuito y lentes a bajo costo, bolsa de trabajo y cortes de cabello. Asimismo, se incorpora un nuevo servicio consistente en la aplicación de pruebas gratuitas de detección de
Inauguran Expo MAEN 2025
Se llevó a cabo la inauguración de la Expo MAEN 2025, un evento clave que en su quinta edición reúne en Aguascalientes a proveedores y compradores de la industria automotriz a nivel local, nacional e internacional, con el fin de fomentar el intercambio comercial, la innovación y el fortalecimiento de las cadenas de suministro.
Con la representación de la gobernadora Teresa Jiménez, el secretario de Desarrollo Económico, Ciencia y Tecnología, Esaú Garza de Vega, destacó la importancia de la alianza entre el Gobierno, empresas y sociedad para impulsar el dinamismo económico del estado, ya que, a través de esta colaboración, se promueven oportunidades de negocio, se generan empleos de calidad y se fortalece el tejido industrial de la región.
Agregó que desde el Gobierno del Estado se impulsan iniciativas que conso-
lidan a Aguascalientes como un destino atractivo para la inversión y el crecimiento productivo; “en este evento se proyecta un futuro prometedor para la industria automotriz y sus actores clave, con el fin de que empresas locales puedan aprovechar las oportunidades de negocio que se presentan con los retos globales”, sostuvo.
En su intervención, el presidente del Grupo MAEN, Cuitláhuac Pérez Cerros, refirió que la innovación tecnológica les permite a las empresas mantener su competitividad en un mundo global que no se detiene, refiriendo que desde las crisis surgen la creatividad, la fuerza de la resiliencia y la visión que transforma obstáculos en oportunidades.
El evento se llevará a cabo los días 18 y 19 de septiembre en el Centro de Convenciones de la Isla San Marcos; el acceso es libre para quienes gusten asistir, solo deben completar su registro en https:// mangopase.com/event/expomaen2025.
VIH, fortaleciendo con ello las acciones de prevención y cuidado de la salud. Los servicios no están dirigidos exclusivamente a la juventud, sino que se encuentran disponibles para el público en general y se realizan en coordinación con el DIF Municipal, Secretaría de Desarrollo Social Municipal, Secretaría de Medio Ambiente y Desarrollo Sustentable, Secretaría de Economía Social y Turismo Municipal y el Instituto de Capacitación para el Trabajo del Estado de Aguascalientes (ICTEA).
Se invita a la ciudadanía a aprovechar estos servicios gratuitos y a permanecer atentos a redes sociales y medios de comunicación para conocer las fechas de las próximas brigadas.
Servicios de apoyo a mujeres en Jesús María
El Gobierno Municipal de Jesús María, a través de la Instancia de la Mujer, ofrece diversos servicios dirigidos a la atención y empoderamiento de las mujeres. Entre ellos se incluyen la atención a casos de violencia de género, asesoría jurídica y apoyo psicológico, así como cursos y talleres que contribuyan a un mejor desempeño laboral.
Además, se brinda capacitación y sensibilización a servidores y servidoras
públicas para incorporar la perspectiva de género en las instituciones, así como asesorías para fortalecer la prevención de la violencia. También se promueve el conocimiento y respeto de los derechos humanos de las mujeres.
Las personas interesadas en estos servicios pueden acudir de lunes a viernes de 8:30 am a 4:00 pm a las instalaciones ubicadas en Blvd. Paseo de los Chichahuales #401, a un costado del DIF municipal, o comunicarse al teléfono 449 361 8003 para mayor información.
AyuntAmiento de AguAscAlientes
gobierno del estAdo
AyuntAmiento de AguAscAlientes
AyuntAmiento de Jesús mAríA
ElizabEth RodRíguEz
La diputada Lucía de León comentó que será a finales del mes de octubre cuando se comience a regular el uso del celular en las escuelas y dijo que el protocolo está bien diseñado para que sea fácil de implementarlo en las aulas.
Agregó que se está concientizando a los niños y niñas, así como a los padres y madres de familia, recordando que antes las clases se impartían sin celular.
Dijo que del 15 al 22 de octubre estaría concluido este protocolo, mismo que será presentado por las autoridades educativas a la Comisión de Educación, a fin de que se implemente en las escuelas el último día del mes de octubre y a principios de noviembre.
“El protocolo se está diseñando con el fin de que se proteja la identidad del menor, como lo que sucede en el entorno escolar, y es un protocolo que está siendo elaborado por expertos”, indicó.
También se ha tomado en cuenta la opinión de los padres de familia, pues algunos señalaban que sus hijos se estresan si no tienen un celular en la mano: “Es importante checar con los papás por qué el menor se está
Avanza implementación de protocolo para evitar uso de celulares en planteles escolares
estresando y qué están dejando de hacer como padres para que un niño dependa de un celular”.
La legisladora dijo que “el celular no es para que el niño se entretenga y para que juegue, porque no se sabe ni lo que está compartiendo”. Asimismo, dijo que no se sancionará a los menores, sino que se les enseñará a hacer las cosas sin un celular.
Insistió en que “por eso es importante concientizar a los padres de familia, y la asociación está opinando sobre lo que quieren los papás y madres de familia, y una vez que nos expongan este protocolo, se marcará la pauta de qué hacer o qué no hacer”.
Finalmente, dijo que posteriormente se estará aplicando este protocolo con alumnos de educación media superior: “Vamos viendo cómo se aterrizará en educación básica y si saltamos a prepas”.
Universitarios transforman
ideas en impacto a través del emprendimiento sostenible
La Universidad Autónoma de Aguascalientes dio inicio a las actividades del Bootcamp EmprendeUAA 2025: Acciones Innovadoras frente al Cambio Climático, en el que participan estudiantes de todos los centros académicos y de otras instituciones educativas. Este espacio académico fomenta la generación de ideas de negocio multidisciplinarias para enfrentar un reto global que involucra a todos: el cuidado del medioambiente, la sostenibilidad y el cambio climático.
A lo largo de tres días de actividad, los 36 equipos que se formen durante estas jornadas, recibirán acompañamiento de mentores y expertos especializados en temas de resiliencia climática, migrantes ambientales, huella de carbono, gestión de residuos, biodiversidad, movilidad urbana, economía circular y cohesión social. Gracias a este acompañamiento, los estudiantes fortalecerán y estructurarán sus propuestas y se consolidará una nueva generación de emprendedores con visión de impacto social y ambiental.
La rectora de la UAA, Sandra Yesenia Pinzón Castro, destacó que este bootcamp es, en esencia, un llamado a asumir la responsabilidad personal y colectiva frente a los grandes desafíos de nuestro tiempo; sin embargo, pese a las diagnósticos y panoramas sombríos que arroja el cambio climático, la buena noticias es que, a lo largo de la historia, la humanidad ha aprendido que se pueden generar acciones transformadoras y soluciones creativas.
Añadió que, este bootcamp desea ser un ejercicio académico como una plataforma de innovación y trabajo colectivo,
recordando que “cada propuesta que diseñen sea un recordatorio de que el futuro no está escrito y que las decisiones que hoy tomemos serán acciones que se recordarán el día de mañana”.
Por su parte, el director general de Difusión y Vinculación, Ismael Manuel Rodríguez Herrera, mencionó que estos esfuerzos institucionales representan una oportunidad de transformar ideas en impacto, y que desde la universidad se pueden crear propuestas viables, sostenibles y escalables para afrontar los retos del siglo XXI.
Este espacio también permite a los participantes desarrollar una visión interdisciplinaria, comprendiendo que los grandes problemas del mundo solo pueden resolverse con la unión de distintos saberes. Así, no solo se impulsa el espíritu emprendedor, sino también la conciencia ambiental y el compromiso social, con la posibilidad de crear modelos de negocio que promuevan el desarrollo sostenible, la justicia climática y el bienestar colectivo.
El impacto del programa se ha reflejado en experiencias como la de Zyanya Martínez Peña, alumna de mercadotecnia de la UAA e impulsora de su marca
S-Mush, quien compartió con los participantes que esta vivencia le permitió ampliar su visión más allá de su área de conocimientos, adquirir habilidades prácticas y transformar ideas en proyectos con potencial real.
Con iniciativas como esta, la UAA continúa su compromiso con la innovación, el emprendimiento y el desarrollo sostenible, impulsando a sus estudiantes a convertirse en agentes de cambio que generen propuestas concretas para enfrentar desafíos de nuestro tiempo.
| Foto
UAA conmemora 45 años de la Ingeniería
Bioquímica
La Universidad Autónoma de Aguascalientes celebrará este 23 de septiembre el 45 aniversario de la creación de la carrera de Ingeniería Bioquímica, programa académico que desde 1980 ha formado a profesionistas con sólida preparación científica y compromiso social.
Jorge Martín Alférez Chávez, decano del Centro de Ciencias Básicas y egresado de esta licenciatura, destacó que se trata de un aniversario muy especial, ya que la carrera no solo ha consolidado su prestigio académico, sino que también ha sido pieza clave en el desarrollo de la región y del país.
“Cumplir 45 años es muy significativo. Nuestros estudiantes saben que no están en un programa nuevo, sino en una carrera consolidada que ha tenido múltiples revisiones de plan de estudios y que se mantiene siempre a la vanguardia de las necesidades de la profesión”, señaló.
Entre los avances recientes, resaltó la adquisición de un moderno equipo didáctico para la enseñanza de transferencia de calor, gracias al respaldo de la rectora de la UAA, Sandra Yesenia Pinzón Castro. “Es un apoyo que agradecemos mucho porque fortalece la formación de los alumnos y también motiva a los docentes”, agregó.
El campo de acción del ingeniero bioquímico abarca desde la industria alimentaria, de bebidas y farmacéutica, hasta la biotecnología, energías limpias, tratamiento de aguas y protección ambiental. Es un profesionista que combina principios de
la ingeniería, la biología y la química para transformar materias primas biológicas en bienes y servicios útiles a la sociedad, explicó Alférez Chávez, quien subrayó que muchos egresados han destacado en el ámbito nacional e internacional, tanto en investigación como en la industria.
Actualmente, se trabaja en la actualización del plan de estudios 2026, que incluirá la transversalidad de la inteligencia artificial como herramienta de análisis de datos, además de reforzar las habilidades blandas y el inglés, con el fin de responder a las exigencias del entorno global y laboral. “Queremos que nuestros alumnos estén mejor preparados para integrarse a equipos multidisciplinarios y que cuenten con mayores competencias de comunicación y liderazgo”, apuntó.
Como parte de la conmemoración se espera la participación de alrededor de 170 personas, entre alumnos, docentes y egresados, quienes se reunirán en una jornada académica y de integración que incluirá conferencias de especialistas, la presencia de empresarios y un panel con ex alumnos que compartirán sus experiencias profesionales.
Finalmente, el decano invitó a las futuras generaciones a descubrir el potencial de esta disciplina: “La ingeniería bioquímica es una carrera fascinante, muy bonita, pero que requiere bases sólidas en física, química y matemáticas. Con esa preparación y con pasión por la profesión, se abren oportunidades en muchos campos del conocimiento y la industria”, concluyó.
uaa
uaa
CONALEP
A ESCENA
Perfume de Gardenia
JULIETA ORDUÑA
Llegó la fecha esperada para muchos teatrófilos, curiosos, o fans de varios de los artistas que encabezan una obra de gran formato, Perfume de Gardenia , comedia musical escrita por Francisco Oyanguren y bajo la producción de Omar Suárez, se presentó el 14 de septiembre en el Teatro Aguascalientes con dos funciones, las cuales estuvieron abarrotadas, sobre todo la primera, y el estacionamiento desbordado, ocupando hasta el contiguo Museo Descubre y calles aledañas. Esto nos hace pensar que el teatro sigue estando vivo y gusta al espectador, reafirmando que la comedia musical o comedias son de sus favoritas, y más si va acompañada de varios artistas y con música de la galardonada Sonora Santanera, que por cierto parte de ella están dando funciones en Europa, celebrando sus 70 años.
Acerca de este montaje, hay mucho que decir, tiene una vigencia desde el 2010 y el elenco ha cambiado considerablemente, con grandes estrellas del espectáculo. Esta obra tiene la peculiaridad que se ambienta en los 50 y se invitan a grandes figuras que hayan participado en esa época de oro como Tongolele (Q.E.P.D), María Victoria, Eric del Castillo y otros más; así la obra se ha enriquecido y ganado varios premios a lo largo de más de 15 años.
En esta nueva versión del 2025 se contó con un elenco de estrellas: Aracely Arámbula, David Zepeda, Laura León, Pablo Montero, Ana Patricia Rojo, Ariel López Padilla, Arturo Carmona, Lyn May, Liz Vega, Julio Camejo, César Évora, Alejandro Suárez, Latin Lover, Kimberly la más preciosa y estuvo como invitada especial Rosa Gloria Chagoyan, “Lola la Trailera”.
La historia es como si fuera un cuento de hadas, una joven hermosa y talentosa llamada Gardenia, a quien se le impide triunfar como cantante, y su tía Sonia, la villana, la despoja de sus bienes y la tiene trabajando como mesera en el Cabaret Mamboo. La nueva estrella Miranda Mour ayuda a Gardenia para que pueda triunfar en el escenario, ella encuentra el amor en Ricardo Cordero, quien resulta ser el prometido de la hija de Sonia. El final es predecible, triunfa el amor, aunque hay una desgracia que hace que la malvada tía reflexione y deja libre a Gardenia con su amor.
Dejo algunos comentarios de varios artistas que en entrevista dieron su opinión de este musical que, por cierto, está de gira por el país, pronto estará en temporada en el extranjero.
David Zepeda: “Estuve dos años sin trabajar en la televisión, para que la gente se olvidará de mí un poco y feliz en teatro y en esta obra que tantas satisfacciones me ha dejado”.
En el corazón del Centro Histórico de Aguascalientes, el Palacio Municipal ahora también se convierte en escenario de historias entrañables, gracias al proyecto Escena Abierta, impulsado por el Instituto Municipal Aguascalentense para la Cultura (IMAC). Y es precisamente en este recinto donde se presentará este viernes la obra El Vuelo de Papá, una puesta en escena que combina títeres, sombras, teatro negro y una narrativa entrañable pensada para tocar fibras desde la infancia. Lourdes Delgadillo, codirectora de Lotería Teatro, compartió los retos que enfrenta el teatro independiente, el poder sanador del arte y la urgencia de construir foros dignos para los creadores locales.
Latín Lover: “Tenemos varias fechas de Perfume de Gardenia , de 10 a 15 por mes, haremos la gira por Estados Unidos. Fui parte del elenco al inicio de dicho montaje, ahora con un elenco mejorado y soy bendecido por Dios con tanto trabajo aunado con la lucha triple a. Todo lo que hago lo disfruto al 100. Son mi segunda familia, mis compañeros del elenco, viajamos en autobús, en avión y nos damos un tiempo para ir al gimnasio”.
Liz Vega: “Quiero abrir una escuela de vedette en México, es una carrera maravillosa. Tengo 38 años haciendo teatro musical. Ahorita tenemos gira en más de 30 ciudades en México y 50 en Estados Unidos. Ahorita mi prioridad es Miranda Mour en Perfume de Gardenia Me gustaría que Angelique Boyer hiciera el papel de Miranda, se me hace muy talentosa. Trabajar con Julio Camejo, Lyn May, ha sido maravilloso, son de mis mejores amigos”.
Rosa Gloria Chagoyan: “Fue un privilegio poder cantar con la Sonora Santanera, estaré también de gira en Estados Unidos. Estuvo feliz el público de Aguascalientes es maravilloso, alegre. Cerré con el tema Juana la Cubana, que me trae unos recuerdos maravillosos, la he cantado toda la vida, mi vestuario me lo hizo el diseñador Mitzy para la obra, que por cierto también me diseñó otro para mi película Juana la Cubana en 1994. Todo el año vamos a estar con Perfume de Gardenia y el 22 de septiembre nos vamos a Estados Unidos a saludar a nuestros paisanos. Voy a lanzar un tema nuevo que estoy grabando con la Sonora Santanera y lo vamos a sacar en octubre”.
Kimberly la más preciosa: “Ha sido una experiencia inolvidable participar en
Perfume de Gardenia. No he tomado clases de actuación, pero sí me gustaría participar más en otros proyectos como series y telenovelas”.
Sin duda, la obra ya tiene una historia en el teatro en México y sigue triunfando, el público tiene la última palabra sobre cuándo cerrará su telón, esperemos que siga por mucho tiempo... Por lo pronto, ¡viva el teatro y la comedia musical!
Datos aDicionales
Perfume de Gardenia se presentó en Aguascalientes el 2012 en el Auditorio Morelos, siendo Gardenia Aracely Arámbula y en el papel de Miranda Mour estuvo Niurka: “Como Miranda Mour me permite desahogarme en el escenario y yo soy como Miranda, soy vedette de escuela. Es un espectáculo que se va revolucionado y llegó para quedarse. La Sonora Santanera se integró estupendamente, los comediantes increíbles, mujeres maravillosas, estrellas de antaño, hombres guapísimos”. Fueron parte del reparto María Victoria, Julio Alemán, Andrés García, Alejandro Suárez y Benito Castro. Posteriormente se presentó la obra en Las Vegas. El 28 de noviembre en 2013 se montó en el Auditorio Morelos, Gardenia fue Ninel Conde, junto con el siguiente reparto: Andrés García, María Victoria, Tongolele, Eric del Castillo, David Zepeda, Elizabeth Álvarez, Mariana Seoane, Alejandro Suárez, José Ron, Arturo Carmona, Dulce, Ariadne Díaz, Benito Castro, Roxana Martínez “La Tetanic”, Latin Lover y Julio Camejo. Premios y Nominaciones en la categoría de Musical Teatral: 2011/Lunas del Auditorio. 2012/Agrupación de Críticos y Periodistas de Teatro (ACPT).
El Vuelo de Papá, una obra para sanar con los ojos abiertos y el corazón dispuesto
Ensayar de noche, comprar o rentar vestuario, pagar locaciones costosas y luego cruzar los dedos para que la taquilla permita recuperar la inversión. Así es el día a día de muchos grupos independientes: “Fui yo quien levantó la mano para pedirle al municipio que abriera este espacio”, cuenta Lourdes. Su petición no fue solo personal: representaba a decenas de artistas que no pueden seguir autofinanciando sus propios sueños.
El resultado fue la creación de un foro accesible, sin los costos desproporcionados de los recintos tradicionales: “Queremos que más público se acerque al teatro. Y también queremos que los artistas podamos presentar nuestro trabajo sin que nos cueste la dignidad”, dice.
El vuelo de papá es una obra escrita y protagonizada por Althia Díaz, reconocida por su trabajo dramatúrgico en temas de salud emocional. La historia aborda un tema difícil: el suicidio de un padre, pero desde la mirada de dos niños pequeños que emprenden un viaje fantástico tras descubrir un libro que su papá dejó.
Un aviador irrumpe en escena para plantear un reto: “Si pasan tres pruebas, su papá volverá”. Desde ahí comienza una travesía simbólica, cargada de metáforas y guiños que
permiten a las familias hablar, dialogar y sanar. “Es una obra familiar, pero no condescendiente. Puede verla un niño de cinco años y también un adulto con heridas abiertas. Y ambos encontrarán algo”, comenta Lourdes. Más allá de la historia, el objetivo de este montaje es provocar conversación en casa: ¿Qué pasó? ¿Qué harías tú? ¿Por qué crees que el papá se fue? Para Lourdes, eso es el verdadero poder del teatro social. “Es como un espejo. Te refleja. Y también te cuestiona”, afirma.
A propósito de las dificultades que suponen los esfuerzos de difusión, Lourdes señala que muchos medios cobran por publicar una nota, lo que limita a los grupos con presupuestos ajustados: “Somos teatreros que además damos clases, vendemos cosas, hacemos lo que sea para seguir creando”, afirma. Aun así, la pasión no se apaga: “Lo único que pedimos es que nos vean. Vengan al teatro. Si nunca lo han hecho, esta es una gran oportunidad.”
El boleto, además, es accesible: 100 pesos en preventa, 150 en taquilla. Quienes deseen asegurar su lugar pueden comunicarse al 4491191470. La cita es este viernes 19 de septiembre a las 20:00 horas, en el Segundo Patio del Palacio Municipal.
Gabriel ramírez Pasillas y alDo García Ávila
Lourdes Delgadillo | Foto Gabriel Ramírez Pasillas
CONVICCIONES
Punta del Iceberg: La mafia de la Marina
RUBÉN AGUILAR VALENZUELA
En el gobierno del presidente López Obrador (2018-2024), al interior de la Secretaría de Marina (SEMAR), se constituyó una mafia criminal, que se dedicaba, entre otras actividades, al huachicol fiscal, que se desarrolló y creció frente a los ojos de las autoridades.
Hasta ahora la cabeza visible, queda mucho por investigar, son los hermanos Manuel Roberto y Fernando Farías Laguna, el primero vicealmirante y el segundo contralmirante, sobrinos políticos del almirante Rafael Ojeda, secretario de la Marina en el sexenio de López Obrador.
Los hermanos Farías Laguna están implicados en el desembarco de por lo menos 31 buques con combustible, que se hacía pasar como aditivo para aceites, que arribaron a puertos mexicanos entre el 4 de abril de 2024 y el 19 de marzo de 2025. El 14 de julio de 2024, esta mafia fue denunciada en un escrito dirigido al almirante Ojeda, por el contralmirante Fernando Rubén Guerrero Alcántar, que fuera director general de Recaudación de Aduanas, donde denunciaba a sus sobrinos políticos, que contaban con la colaboración de cinco oficiales, entre ellos los capitanes Miguel Ángel Solano Ruíz y
El fuego de la Paralimpiada Nacional 2025 llegó a Aguascalientes
La llama paralímpica ya recorre el estado de Aguascalientes, como parte de las celebraciones previas al arranque de la Paralimpiada Nacional CONADE 2025, a celebrarse en el estado del 22 de septiembre al 14 de octubre, con la participación de paratletas de todo el país.
En un ambiente de fiesta y orgullo, se llevó a cabo el encendido de pebeteros en las plazas principales de los municipios de Cosío, Tepezalá, Pabellón de Arteaga, Asientos y El Llano.
En cada ceremonia participan deportistas destacados, personas con discapacidad, niñas, niños, jóvenes, estudiantes y autoridades municipales y estatales, quienes celebran el espíritu de unidad e inclusión que representa la Paralimpiada.
Los próximos encendidos de pebeteros se llevarán a cabo este viernes 19 de septiembre en Rincón de Romos y San José de Gracia a las 10:00 horas; en San Francisco de los Romo a las 11:00 horas; y en Calvillo a las 12:00 horas; mientras que el sábado 20 de septiembre será en la plaza principal de Jesús María a las 20:00 horas, con un espectáculo de mapping y drones. El lunes 22 de septiembre será en Aguascalientes capital, donde iniciará con un recorrido a las 19:00 horas, desde Av. Heroico Colegio Militar hasta la Av. López Mateos, concluyendo en la Alberca Olímpica, donde se llevará a cabo la inauguración oficial, que incluirá un espectáculo con drones, mapping, pirotécnia y rayo láser. Todas las competencias serán de acceso gratuito para todo el público.
Climaco Aldape Utrera, y también funcionarios civiles de aduanas.
La última adscripción de Guerrero Alcántar fue en la 22 Zona Naval de Puerto Madero, Chiapas, y el 10 de octubre de 2024, se reunió, en la Ciudad de México, con el nuevo secretario de Marina, almirante Raymundo Pedro Morales Ángeles para hablar sobre la denuncia que había hecho.
El ocho de noviembre de 2024, Guerrero Alcántar, fue asesinado por la mafia incrustada al interior de la Marina, en Manzanillo, Colima, y el 21 de octubre es asesinada Magaly Nava Ramos, auxiliar B de la delegación de la FGR en Colima, y todo señala que por estar relacionada con la investigación del crimen de Guerrero Alcántar.
Él y la asesinada fueron ejecutados con pistola calibre nueve milímetros Luger y se utilizó el mismo modus operandi, dos sicarios en moto, con la complicidad y apoyo de sujetos a bordo de un carro.
Al vicealmirante Farías Laguna se le detuvo el pasado dos de septiembre,
cuando se desempeñaba como comandante de la 12 Zona Naval con sede en Puerto Vallarta, Jalisco, junto con otros siete imputados en el caso, cinco hombres y dos mujeres. Los hombres están internados en el Penal del Altiplano, Estado de México, y las mujeres en el Penal Federal de Hermosillo, Sonora. Al día de hoy sigue prófugo de la justicia su hermano el contralmirante, junto con el capitán de corbeta, Miguel Ángel Solano Ruíz. En el interior de la Marina, se dice que los hermanos Farías Laguna, cuando su tío fue secretario, gozaron de privilegios especiales como ascensos exprés, manejo de presupuestos e influencia para decidir nombramientos. Hay otros asesinatos relacionados con el caso, y las investigaciones continúan. Investigadores que estudian la Marina, consideran es imposible que el almirante Ojeda no estuviera enterado de lo que hacían sus sobrinos y de igual manera el presidente López Obrador, el comandante en jefe. En próximos artículos vamos a seguir esta historia.
Deportes de Aguascalientes
Campeonato infantil de Handball Arranca en Ciudad Valles, San Luis Potosí, el Campeonato Nacional Infantil de Handball en las categorías 2011, 2012 y 2013, y nuestra selección de Aguascalientes está lista para darlo todo en la cancha. Les deseamos el mayor de los éxitos en esta competencia, que se llevará a cabo del 18 al 21 de septiembre. Estamos seguros de que representarán con orgullo y pasión a nuestro estado.
presentan la Gira de “los Californianos” por aGuasCalientes El equipo Los Californianos, conformado por migrantes e hijos de migrantes originarios de Aguascalientes y radicados en California, Estados Unidos, regresa un año más a su tierra para enfrentar a selecciones de diversos municipios y comunidades. Esta gira busca fomentar el deporte, la convivencia y el orgullo de nuestras raíces. Hasta el momento, los resultados han sido favorables: el domingo 14 vencieron a El Tule 9-1; el lunes 15 a Calvillo 8-1; el
martes 16 a La Gloria 15-8; y el miércoles 17 a San Pancho 15-0. Los encuentros son este viernes 19 frente a Viudas del Poniente, en Villa Juárez; el sábado 20 en un partido estelar contra Aguascalientes, en El Tule; y el domingo 21 en otro encuentro estelar contra Asientos, también en El Tule.
La gira fue presentada en rueda de prensa con la participación de Efrén Carranza, presidente del club; Mike Montaño, manager; Ramón Carrasco, coach de pitcheo; Diego Soto, representante de los jugadores; y Ricardo Ezequiel García, director de Comunicación Social del Instituto del Deporte.
Finalmente, los integrantes del club expresaron su entusiasmo por regresar a México y reconocieron el gran nivel de béisbol que se juega en Aguascalientes.
tiro Con arCo
Participa en la 2ª Exhibición de Tiro con Arco. Este viernes 19 de septiembre a las 10:00 a.m. en el Colegio Tepeyac. Más informes: 449 890 7170 con Rodolfo González.
Centellas y estudiantes de la secundaria #45 realizan reforestación
Club neCaxa
Maya Navarro y Natalia Sandoval, jugadoras de Centellas, visitaron la Escuela Secundaria General No. 45, ubicada en Villas de las Norias, donde participaron en la reforestación de 30 árboles en conjunto con estudiantes y docentes de la institución.
Durante la jornada, las futbolistas agradecieron la invitación y destacaron la importancia de involucrar a la
juventud en acciones que fomenten la conciencia ecológica y el respeto por el entorno.
Al finalizar, las jugadoras convivieron con los alumnos, quienes también disfrutaron de la presencia de “Rayito” y aprovecharon para tomarse fotografías como recuerdo de la actividad.
Con acciones como esta, Club Necaxa continúa promoviendo valores, reafirmando su compromiso con la comunidad y el cuidado del medio ambiente.
Gobierno del estado
PAN propone cárcel para quienes lucren con préstamos abusivos en Aguascalientes staff
Leonardo Montañez visita el Barrio de San Marcos
La iniciativa busca dotar de herramientas legales a la policía cibernética y a las áreas de inteligencia para frenar estos esquemas desde su origen
El diputado del Partido Acción Nacional, Luis León, presentó una iniciativa para reformar el Código Penal del Estado de Aguascalientes, con el propósito de tipificar el delito de préstamo abusivo con fines de lucro indebido, y establecer que dicho ilícito sea perseguido de oficio por las autoridades.
Desde la tribuna del Congreso local, el legislador -integrante de la Comisión de Seguridad- explicó que esta propuesta busca salvaguardar tres valores fundamentales: el patrimonio familiar, la integridad psicológica de las personas y los derechos económicos de los ciudadanos. “Con esta reforma, buscamos garantizar a los ciudadanos que no estarán solos frente a quienes intentan enriquecerse a costa de la necesidad y vulnerabilidad de los más desprotegidos”, señaló.
Luis León alertó sobre la creciente presencia de los llamados “montadeudas”, esquemas de préstamo que, bajo una supuesta oferta de rapidez y facilidad, esconden prácticas abusivas, engañosas y de hostigamiento. De acuerdo con el legislador, muchas personas acuden a estas plataformas digitales en contextos de urgencia, pero terminan atrapadas en dinámicas de violencia psicológica, amenazas y pérdida de privacidad, agravando su situación económica y emocional. Actualmente, las figuras jurídicas de usura, extorsión o fraude resultan insuficientes para encuadrar el modus operandi de estas redes criminales, por lo que se plantea establecer un nuevo tipo penal autónomo. Además, al ser un delito perseguido de oficio, las unidades de policía cibernética y las áreas de inteligencia podrán actuar de inmediato en cuanto detecten células delictivas que operen bajo este esquema.
ayuntamiento de aguascalientes
El presidente municipal, Leonardo Montañez, visitó a los vecinos del Barrio de San Marcos para hablar de los trabajos que se están realizando para regularizar el servicio de agua potable que se vio afectado por el cambio de equipamiento de bombeo, así como para verificar que otros servicios se estén prestando de manera eficiente. En compañía del diputado Maximiliano Ramírez e integrantes del Gabinete Municipal mantuvieron un diálogo cercano y directo con familias de uno de los Barrios de mayor tradición en la ciudad,
Reconfiguración legislativa fortalece al PAN como primera fuerza política
staff
El Congreso del Estado de Aguascalientes experimentó una reconfiguración política significativa con la consolidación del Grupo Parlamentario del Partido Acción Nacional (PAN) como la primera fuerza política con mayoría absoluta. Esta nueva configuración se alcanzó tras la incorporación de cinco legisladoras y legisladores que previamente formaban parte del grupo parlamentario Fuerza por Aguascalientes: Mirna Medina Ruvalcaba, Arlette Muñoz Cervantes, María Guadalupe Mendoza Medrano, Beatriz Montoya Hernández y Salvador Alcalá Durán. Con esta suma, Acción Nacional pasa de tener 10 a 15 diputadas y diputados en un Congreso conformado por
27 integrantes, lo que le otorga la mayoría absoluta, es decir, la mitad más uno del total de legisladores. Esta mayoría le permite al PAN asumir un papel preponderante en la toma de decisiones legislativas.
El grupo ya contaba con Alma Hilda Medina Macías, Nancy Gutiérrez Ruvalcaba, Laura Ponce Luna, Adán Valdivia López, Jetsabel Sánchez Montes, Rodrigo Cervantes Medina, Amisadai Castorena Romo, Humberto Montero de Alba, Luis León Méndez y Salvador Maximiliano Ramírez Hernández. La suma de estos diez con los cinco nuevos integrantes consolida al PAN como el principal actor político del Congreso.
Por su parte, el grupo Fuerza por Aguascalientes continuará conformado por Emmanuelle Sánchez Nájera
acciones que reafirman el compromiso de esta administración de trabajar de la mano por un mejor Aguascalientes. Durante este acercamiento con las autoridades, vecinos aprovecharon la oportunidad para expresar diversas necesidades, como desazolve de caimanes, apoyo con sillas de ruedas para personas con discapacidad, la gestión de cuartos adicionales que mejoren sus condiciones de vivienda, así como el mejoramiento de vialidades en zonas cercanas a escuelas y rutas de transporte público, a fin de garantizar un entorno más seguro y accesible para todos.
(PRD), Lucía de León Úrsua (PRI) y Heriberto Gallegos Serna (PRD), quienes anunciaron que sumarán esfuerzos con el GPPAN. Morena se mantiene con siete legisladores, mientras que Movimiento Ciudadano y el Partido Verde cuentan con una legisladora cada uno.
Esta mayoría absoluta abre una etapa de mayor coordinación entre el Congreso del Estado, el Gobierno estatal, el municipio capital y los ayuntamientos del interior, independientemente del partido que los encabece. La alineación política permitirá avanzar en reformas, leyes y políticas públicas que aborden los desafíos del estado en temas como seguridad, infraestructura, desarrollo económico y bienestar social.
El fortalecimiento del PAN en el Congreso también refleja una continuidad en la confianza ciudadana hacia este partido político en los últimos procesos electorales. Su nueva posición lo coloca como actor central en la construcción de acuerdos y en la definición de una agenda legislativa que busque responder a las necesidades de la población aguascalentense.
La Ley de Ingresos y la regulación del comercio electrónico
/ Julieta del Río
Nos encontramos en una etapa de transformación económica y digital en nuestro país. El proyecto de Ley de Ingresos para el próximo año no sólo es una herramienta para garantizar la estabilidad fiscal, sino también un llamado a involucrarnos, como sociedad, en la revisión de este paquete, ya que sus efectos (positivos o negativos) impactarán directamente en los bolsillos y hogares de los ciudadanos. De acuerdo con la Encuesta Nacional sobre Disponibilidad y Uso de la Información en los Hogares (ENDUTIH) 2025, en 2024 existían 100.2 millones de usuarios de internet, lo que equivale a 83.1% de la población de seis años y más. Además, entre 2023 y 2024 el uso de internet para comprar productos y servicios, realizar pagos y operaciones bancarias en línea presentó incrementos estadísticamente significativos de 2.4, 3.3 y 3.0 puntos porcentuales, respectivamente. Los principales productos adquiridos fueron artículos de uso e higiene
personal (77.9 %), artículos para el hogar (45.8 %) y alimentos y bebidas (33.0 %). Este crecimiento evidencia que el sector digital ha alcanzado una relevancia incuestionable. Hoy, millones de personas (especialmente jóvenes, emprendedores y usuarios digitales) operan, consumen y trabajan dentro de estas plataformas. Es indispensable, por lo tanto, que esta dinámica también contribuya de manera proporcional al sostenimiento del gasto público. No se trata de castigar la innovación, sino de actualizar el marco fiscal para que todos aportemos lo justo, como lo dicta nuestra Constitución.
Entre los puntos más relevantes del paquete económico, destacan las disposiciones que contemplan impuestos sobre actividades realizadas en el comercio electrónico, como operaciones financieras digitales, servicios de videojuegos y entretenimiento en línea, es decir, todas aquellas actividades que, hasta ahora, han permanecido parcialmente fuera del alcance del régimen tributario tradicional.
Sin embargo, este avance fiscal debe ir acompañado de una responsabilidad aún mayor: la protección de los datos personales de los mexicanos. Detrás de cada transacción electrónica hay una identidad, datos sensibles, patrones de consumo, ubicaciones e historiales financieros. Si el Estado exige que las plataformas tecnológicas nacionales y extranjeras participen en el régimen fiscal, también debe exigir, con la misma contundencia, que éstas garanticen la privacidad, la seguridad y el resguardo de la información.
Debemos ser claros: cualquier vulneración, filtración o uso indebido de información personal no es un simple error técnico, sino una amenaza directa a la seguridad, la dignidad y el patrimonio de las personas. Es una puerta abierta al robo de identidad y, posteriormente, al robo financiero.
Por ello, es necesario que este proyecto de Ley de Ingresos incluya reglas claras y obligatorias sobre el manejo de
datos personales por parte de las plataformas tecnológicas.
Esas reglas deben contemplar protocolos de auditoría y supervisión digital con participación de organismos especializados, académicos e instituciones expertas; mecanismos de responsabilidad civil, administrativa y penal contra quienes vulneren esta información; y, sobre todo, garantías para que los ciudadanos sepan quién se hace cargo cuando sus datos son vulnerados y cómo se les va a resarcir.
Porque no se puede hablar de modernización fiscal sin modernización de derechos. Porque no hay recaudación legítima sin protección legítima.
Este es un debate urgente, pero también una oportunidad: recaudar, sí, pero también proteger; avanzar tecnológicamente, sí, pero con ética, ley y responsabilidad. En este sentido, el nuevo marco fiscal debe convertirse en un verdadero pacto de confianza, porque detrás de cada peso que se recauda debe haber un derecho que se garantiza.
OPCIONES Y DECISIONES
El hombre light
FRANCISCO JAVIER CHÁVEZ SANTILLÁN
Ante el vaivén incierto de la toma de decisiones del sector público respecto de la definición y priorización de las políticas públicas que han de regir la vida individual y comunitaria de la ciudadanía mexicana, extraña que no se hable, o se omita intencionalmente hacerlo, de las notas fundamentales de nuestra identidad y nuestra naturaleza como tales, como ciudadanos, miembros de pleno derecho de la ciudad, el Estado Nacional al que pertenecemos.
Actitud pública que, en el fondo, promueve la evasión, o el ocultamiento interesado del principio rector de la ética pública que, en esencia, es política. Se pretende normalizar que su ausencia no importe a la calificación y evaluación inteligente y racional de la conducta en la vida pública. Bajo tal supuesto daría lo mismo suprimir del espacio público, el imperativo categórico universal de ¡haz el bien y evita el mal!
La evidencia patente de prevalencia del mal en nuestra vida comunitaria es muestra suficiente de que impera la corrupción, la mentira, la extorsión, el saqueo desmesurado de bienes y recursos públicos, en complicidad con un invasivo crimen organizado. Por ello, veo como exigencia insoslayable poner sobre la mesa de discusión, la trascendencia de la búsqueda del bien. Con este propósito, retomo la nota fundamental que sitúa a la civilización humana en la prosecución inteligente de lo bueno, como principio trascendental de la moral (Cfr. Mi nota LJA.MX, Un modelo categorial Viernes 31 de marzo, 2023). Ensamble categorial. Este consiste en reunir las principales categorías conceptuales que conforman el entramado de la cosmovisión de las Esferas, para ello recurro, en primer término, a la clasificación clásica de los primeros principios del pensar filosófico, cuya formulación original nace en la Academia de Platón; que es reeditada por reconocidos pensadores contemporáneos. Este ejercicio supremo de abstracción adopta como eje/axis, a las notas trascendentales del ser. Una de estas supremas categorías la constituye en quinto lugar: 5) Bonum/el bien, la bondad. Y se define como: Luz intelectual que proviene de la suprema idea del espacio. Un proceso futuro de integración, unidad y plenitud, atreviéndonos a tomar como base de lanzamiento a lo uno, lo unificado, lo abundante.
Históricamente visto, este principio trascendental es fundamento esencial de la moral. Su postulación se remonta a la Grecia clásica, en que uno de sus grandes pensadores era juzgado, precisamente por supuestamente haber inducido en la juventud nuevas ideas acerca de “los dioses” y de las prácticas sociales al uso que discriminaban entre el bien el mal, tanto para el individuo como para la comunidad humana. El reo de tales acusaciones era Sócrates y la causa de su sentencia discurría así: “Supongan que, en vista de esto, ustedes me dijeran, Sócrates, por esta ocasión vamos a hacer omisión de lo que diga Anytus y me liberan, pero sólo bajo una condición, que renuncies a dedicarte a esta búsqueda y dejes de filosofar. Si te atrapamos continuando en el mismo sentido, tú deberás ser ejecutado a muerte. Bueno, suponiendo, como he dicho, que ustedes debieran ofrecer liberarme sobre estos términos, yo debería responder: Señores, yo soy su muy agradecido y devoto servidor; pero, yo debo mayor obediencia a Dios que a ustedes, y en tanto siga respirando y tenga mis facultades, nunca dejaré de practicar la filosofía y exhortar a ustedes y dilucidar la verdad para cualquiera que encuentre. Yo continuaré diciendo, en mi acostumbrada manera. Mi buen amigo, tú eres un Ateniense y perteneces a una ciudad que es la más grande y famosa en el mundo por su sabiduría y fortaleza. ¿No están ustedes avergonzados de que ponen su atención en adquirir el mayor dinero posible, y cosa similar hacen con su reputación y honor, pero no prestan atención o pensamiento a la verdad y el entendimiento, y sobre la perfección de su alma?
Y si cualquiera de ustedes discute sobre esto y expresa tener cuidado de estas cosas. Yo no lo dejaría ir de pronto o lo abandonaría. No. Yo lo cuestionaría y lo examinaría y lo probaría. Y si pareciera que, a pesar de su profesión, no ha realizado ningún progreso real hacia la bondad. Yo le recriminaría por ser negligente respecto de lo que tiene suprema importancia, y poner su atención en trivialidades. Yo haría esto con cualquiera que encontrase, sea joven o viejo, extranjero o connacional; pero, especialmente con ustedes mis conciudadanos, en tanto que son más cercanos a mí, de mi propia familia” (Apología de Sócrates. 29 c.d.e. The Collected Dialogues of Plato. Edith Hamilton y Huntington Cairns. Bollingen Series LXXI. Pantheon Books. New York. Cuarta impresión, octubre 1966) (La traducción es responsabilidad mía). Para Sócrates no se trató de una disputa verbal, un debate retórico, se jugó la propia vida en esta defensa de su postura por la irremisible búsqueda del bien, como práctica de la bondad, la supremacía de la moral. No hace falta descubrir el hilo negro. Ya existen en el mundo esfuerzos muy serios en esta materia. Y tanto en México como en América Latina tenemos indicios muy claros y ciertos. Cito como referencia, que hace quince
años, en 2014, México fue la sede mundial de la bioética, ya que hospedó la 10ª Cumbre Global de Comisiones Nacionales de Ética/Bioética y el 12º Congreso Mundial de Bioética, que ocurrió durante los días 25 a 28 de junio de ese año. Su presentación, a la ciudad y al mundo, fue tan sobria como grandilocuente: “En tanto que tenemos claro el concepto de globalización de la economía, los mercados o las redes de comunicación e información, nuestra respuesta hacia los demás y a la conjunción vital que implica el universo, apela a nosotros no sólo en lo individual, sino en lo colectivo. Para tal efecto, la herramienta es la bioética” (México, 2014: World Bioethics Venue. 2013, http://conbioetica-mexico-salud.gob.mx). Otras dos indagaciones sobre la preeminencia de la búsqueda del bien están representadas por sendos colectivos de destacados pensadores que sientan la base epistemológica y ética de la libertad. El fenómeno social que eclosiona la vigencia de la libertad en el paraje y tiempo humano, nos remite al convulsivo siglo XX de nuestra historia, en dos grandes movimientos intelectuales con sus respectivas manifestaciones sociales, que son el existencialismo y el humanismo personalista.
Del primero tenemos personajes predecesores como Soren Kierkegaard (1813-1855) y Friedrich Nietzsche (1844-1900); y notables exponentes como Jean-Paul Sartre, Simone de Beauvoir, Karl Jaspers, Gabriel Marcel y Martin Heidegger.
Del segundo, con antecedentes en los siglos XVI y XVII tiene una manifestación pluralista, que deriva en distintos tipos de personalismo del siglo XX, entre los cuales destacan el personalismo cristiano de Mounier, Guardini y Maritain; el ateo, de McTaggart; el idealista, de Royce; el relativista, de Renouvier; el dialógico, de Ebner; el liberacionista, de Paulo Freire; el cristocéntrico, de Teilhard de Chardin; el místico, de Berdiaev y el existencial, de Marcel y de Buber.
Un elocuente epílogo: (Enrique Rojas. Una vida sin valores-El Hombre Light. September 26, 2017) El hombre light es un sujeto que lleva por bandera una tetralogía nihilista: hedonismo-consumismo-permisividad-relatividad. Enhebrados por el materialismo, un hombre sin sustancia, sin contenido, entregado al dinero, al poder, a l éxito y al gozo ilimitado y sin restricciones. Carece de referentes, tiene un gran vacío moral y no es feliz, aun teniendo materialmente todo. Se trata de un hombre bien informado, pero con escasa educación humana. Todo le interesa, pero a nivel superficial, lo acepta todo pero carece de criterios sólidos en su conducta, anida un gran vacío moral. En él se da un pensamiento débil, convicciones sin firmeza, a sepsia en sus compromisos, su ideología es el pragmatismo, su ética se f undamenta en la estadística sustituta de la conciencia. franvier2013@gmail.com
Paulo Martínez López, diputado federal por el 03 Distrito de Aguascalientes, alertó que la reforma judicial aprobada hace un año requiere ajustes profundos para garantizar la impartición de justicia de manera eficaz y profesional. En entrevista para LJA.MX, explicó que el cambio implementado se limitó a modificar la forma de elegir a los jueces, sin abordar problemas de fondo que afectan la administración de justicia en el estado.
“El Poder Judicial no es sencillo; se requiere preparación, instrucción y conocimiento amplio en términos jurídicos. Muchos de los perfiles que se designaron no contaban con la experiencia necesaria”, indicó Martínez López. Señaló que esto ha generado confusión y desajustes, como el renunciamiento masivo de jueces que asumieron cargos sin saber cómo conducir sesiones ni cumplir con los procesos judiciales.
El diputado explicó que la ciudadanía a menudo confunde la gestión local con la labor legislativa, pero recordó que la principal función de los legisladores es revisar y modificar leyes, mientras que las demandas inmediatas, como alumbrado público, patrullaje o recolección de basura, corresponden a la gestión municipal.
Paulo Martínez advierte rezagos en la reforma judicial y pide ajustes de fondo
Respecto a la reforma judicial, Martínez López aseguró que los cambios actuales han dejado rezagos significativos. “Se necesita una reforma que evite el nepotismo, el dispendio de recursos y que haga que la justicia sea más pronta y efectiva. Hoy muchas personas permanecen años en prisión sin sentencia, y a veces resultan inocentes”, advirtió.
Señaló que el oficialismo, encabezado por Morena, tendrá dificultades para reconocer los errores de la reforma y ajustarla adecuadamente. Insistió en que la selección de jueces debe basarse en capacidad y profesionalismo, con perfiles idóneos para garantizar la impartición de justicia de manera eficiente y confiable.
El legislador concluyó que la revisión profunda de la reforma judicial es necesaria para asegurar que las sentencias se emitan en plazos razonables y que se puedan desahogar los procedimientos de manera completa. Advirtió que, sin cambios estructurales, la reforma seguirá generando rezagos y afectando directamente a la ciudadanía.
Gabriel ramírez Pasillas y rubén Hernández arellano
Paulo Martínez López | Foto Cristian de Lira
EL BANQUETE DE LOS PORDIOSEROS
Septiembre y sus aniversarios
RODOLFO POPOCA PERCHES
Por alguna razón, imposible entenderlo, septiembre está lleno de aniversarios de diferente índole, pero específicamente en lo que a rock se refiere, tenemos muchos importantes, tristemente casi todos luctuosos, ya ves, Jimi Hendrix murió el 18 de septiembre de 1970, Richard Wright, el inmenso tecladista de Pink Floyd, murió el 15 de septiembre de 2008, y si consideramos el Festival de Rock y Ruedas de Avándaro celebrado el 11 de septiembre de 1971 como un pretexto para sepultar el rock en México, pues se suma a estos aniversarios, aunque definitivamente yo pienso que con todo lo que se perjudicó al rock en nuestro país como consecuencia de Avándaro, finalmente el festival, nuestro Woodstock mexicano, marcó la historia del rock con más beneficios que con perjuicios, hoy recordamos este festival como un gran triunfo de la juventud abanderada por el rock en una época de terrible represión e incluso masacres como la del 2 de octubre del 1968 en la Plaza de las Tres Culturas en Tlatelolco, o la del 10 de junio de 1971 en el Casco de Santo Tomás, y que hoy recordamos como la Masacre del Jueves de Corpus. Pero hay otro aniversario luctuoso
CÁTEDRA
Poesías líricas
al que quiero dedicar el Banquete de hoy, y es la muerte del llamado Profeta del Nopal, Rockdirgo González que murió el 19 de septiembre de 1985, fue una de las víctimas del terremoto de la Ciudad de México, falleció en su departamento en la Colonia Roma, uno de los puntos más afectados en aquel evento en la capital del país.
No deja de llamarme la atención, incluso de sorprenderme el texto que Juan Rulfo escribió en su cuento “El Día del Derrumbe” de su libro llamado El Llano en Llamas, una colección de 17 cuentos reunidos en un solo volumen y publicado en 1953. Rulfo escribe: “Esto pasó en septiembre, no en septiembre de este año, sino en el del año pasado, ¿o fue en el antepasado Melitón? -No, fue el pasado. -Sí, yo me acordaba bien. Fue en septiembre del año pasado, por el día 21. Óyeme, Melitón, ¿no fue el 21 de septiembre el mero día del temblor? -Fue un poco antes. Tengo entendido que fue por el 18…”. Así inicia el cuento del inmenso Rulfo, que cobra especial importancia con la exactitud de las fechas, algunas personas han querido ver una especie de premonición, o una profecía, en lo personal pienso que es una de esas bromas de la casualidad, estas cosas
suceden con frecuencia. Como sea, esto sucedió hoy, 19 de septiembre, hace 40 años, el 19 de septiembre de 1985. Yo estaba en la UAA en la carrera de Investigación Educativa, durante el transcurso de la mañana supimos que algo estaba sucediendo, pero no llegamos a considerar la gravedad de la situación hasta que más tarde vimos las noticias. Claro, en esos años no existían las redes sociales, así que la información no fue inmediata, nos llegó a través de los medios convencionales, radio y televisión específicamente. Más tarde nos enteramos de la muerte del gran Profeta del Nopal, por alguna razón el buen Rockdrigo era una especie de banda sonora de nuestro grupo de amigos. Yo lo conocí por una grabación en cassette que tenía mi buen amigo Jun Pablo de Ávila Amador (q.e.p.d.), el cassette era de fábrica, no era una copia, y es que aquel disco llamado Hurbanistorias, se publicó solo en ese formato, más tarde, mucho más tarde apareció la versión en disco compacto, ese disco lo escuchamos con una devoción casi religiosa durante aquellos tiempos, amigos como Juan Pablo y su hermano Mario, Armando Ramírez, Edmundo Gutiérrez, Jorge Partida, éramos varios. Un año antes, los días viernes 7, sábado 8 y domingo 9 diciembre de 1984 el Rockdrigo se había presentado en el legendario Café de los Artesanos a las 20:00 horas en esta ciudad de Aguascalientes, quedó como testimonio un disco llamado así, En vivo desde el Café de los Artesanos, y en los créditos se acredita la
grabación, como realmente sucedió a José Ávila, el único error es que es José Dávila, fundador, y en esos años, director de radio Casa de la Cultura, que justamente en ese 1984 cambió de sede, de la Casa de la Cultura se mudó al edificio de promoción y difusión del Instituto Cultural de Aguascalientes y se llamó Radio Instituto Cultural de Aguascalientes pero mantuvo su misma esencia y permaneció fiel a su naturaleza de hacer una radio inteligente y pensando en un público exigente y conocedor que no se conforma con las baratijas de la radio comercial, actualmente es la maltrecha y desfigurada Alternativa 98, pero esa ya es otra historia. Como sea, el asunto es que aquella estación, pionera de la radio cultural en Aguascalientes grabó ese concierto que hoy podemos considerar, sin temor al error, como un documento invaluable del rock mexicano, Rockdrigo González moriría solo unos meses después en aquel terrible terremoto que marcó la historia moderna de México. Rockdrigo es uno de los representantes del rock rupestre, junto con personajes como Rafael Catana, Roberto González, por cierto, el disco de Las Sesiones con Emilia es imprescindible para cualquiera interesado en el rock mexicano, y algunos otros, por cierto que Víctor Roura escribió un muy buen libro que se llama Polvos de la Urbe, nos habla de Diego Iturrigaray, que, por cierto, también murió en ese terremoto del 19 de septiembre de 1985, como su colega, el buen Rockdrigo, esto sucedió hoy hace 40 años.
Aguascalientes celebra a Johann Strauss II
NETZAHUALCÓYOTL AGUILERA R. E.
y elegir del color el tono amable.
Comprender de la frase una palabra y admirar del llorar la fugaz gota.
Libar de la delicia un sorbo breve y entender de lo más, la menor cosa.
Conocer la verdad y la mentira el perdón, el pecado y lo mediocre.
Encontrar la bondad en lo proscrito y la gran sencillez de lo infinito.
Y sufrir con furor muy pocas veces y muy pocas, también, ¡amar profundo!
- o 0 o -
“Por la unidad en la diversidad” Aguascalientes, México, América Latina
La Orquesta Sinfónica de Aguascalientes (OSA) alista una velada inolvidable para los amantes de la música clásica: el inicio de su tercera temporada rendirá homenaje al llamado “Rey del Vals”, Johann Strauss II, con motivo del 200 aniversario de su nacimiento.
Bajo la batuta de Román Revueltas Retes, el Teatro Aguascalientes será testigo este viernes 19 de septiembre, a las 20:30 horas, de un programa vibrante, festivo y lleno de elegancia, con obras maestras como “Vida de artista”, “Rosas del sur”, “Wiener Blut” y la alegre “Champagne Polka”.
El acceso general tendrá un costo de $100 pesos, con boletos disponibles en la taquilla del teatro y a través de Showticket. Una oportunidad única para conectar con una tradición musical que ha hecho bailar a Europa durante siglos y que ahora resuena también en el corazón de Aguascalientes.
Más allá del programa, el concierto es una afirmación del lugar que la OSA ocupa en la vida cultural del estado: una orquesta profesional, sólida, con dirección artística de alto nivel y un repertorio que equilibra lo clásico con lo accesible. Porque el vals no solo se escucha. También se vive. Y este viernes, se baila con el alma.
Estribo
El amparo se presentó solo… milagro jurídico versión huachicol
DIRECTOR FRANCISCO M. AGUIRRE ARIAS
VIERNES 19 DE SEPTIEMBRE DE 2025
Propone Cuitláhuac Pérez la creación del primer centro de investigación y desarrollo tecnológico para Aguascalientes
Con el respaldo del Gobierno del Estado de Aguascalientes, encabezado por Tere Jiménez, y en colaboración con el Consejo Coordinador de Mujeres Empresarias (CCME) Capítulo Aguascalientes, representado por Elvia Alicia Jaime García, se puso en marcha la quinta edición de EXPO-MAEN 2025, impulsada por Cuitláhuac Pérez Cerros, presidente de los Grupos MAINDSTEEL y MAEN.
El evento, que se llevará a cabo los días 18 y 19 de septiembre en el Centro de Convenciones de la Isla San Marcos, reunirá a más de 150 expositores y cerca de 4 mil asistentes provenientes de países como México, Estados Unidos, Canadá, Francia, Costa Rica y Colombia. Se prevé
la realización de más de 1600 citas de negocios, con un potencial de ventas superiores a los 120 millones de pesos, consolidando el espacio como uno de los principales puntos de encuentro industrial del país.
La expo abarca sectores clave como el automotriz, electrónico, metalmecánico, aeroespacial, de energías y servicios, fomentando alianzas productivas y de valor estratégico entre empresas locales e internacionales. En el acto inaugural, Cuitláhuac Pérez propuso la creación del primer Centro de Investigación y Desarrollo Tecnológico de Aguascalientes, con el objetivo de fortalecer a los empresarios de la región centro del país y fomentar el desarrollo de tecnología propia que permita competir a nivel global.
El empresario destacó que la suma de experiencia del sector productivo y el enfoque en tres sectores estratégicos para Aguascalientes podrían sentar las bases de un nuevo modelo de innovación
CANACO impulsa el liderazgo de las mujeres con encuentro internacional de empresarias
La Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo (CANACO-SERVYTUR) de Aguascalientes anunció la realización del 3er Congreso Internacional de Mujeres CANACO, mismo que se llevará a cabo en la ciudad de León, Guanajuato. El encuentro busca fortalecer el liderazgo de las mujeres en el sector empresarial y propiciar el intercambio de experiencias y contactos de negocio entre emprendedoras de todo el país.
Maricela Acosta Herrera, presidenta local de la CANACO, destacó que la convocatoria está abierta a todas las empresas afiliadas, sin importar el giro o el estado en el que operen, lo que representa una gran oportunidad de establecer relaciones profesionales o comerciales: “Somos más de 5 millones en el país, entonces es una buena oportunidad de hacer un networking con diferentes empresas, y no solo van mujeres, también van empresas alineadas por hombres”, comentó.
Actualmente, la participación femenina en la cámara es significativa: “Estamos más o menos un 60-40, o sea, ya casi estamos 50-50. La participación es muy activa… hay mucho talento, hay muchas compañeras que hacen muy bien su trabajo”, afirmó. Señaló que las mujeres tienen presencia en prácticamente todos
Convocan a empresarias y afiliados de todo el país al 3er Congreso Internacional de Mujeres CANACO, a celebrarse en León, Guanajuato
los sectores representados en CANACO: turismo, acción social, centros de verificación y mujeres empresarias, entre otros. Sobre el papel de las mujeres en el turismo local, Acosta Herrera sostuvo que trabajan de forma conjunta para potenciar
rubros como el turismo de negocios y el turismo médico, que han tenido un repunte en Aguascalientes. Además, celebró que cada vez más mujeres ocupen espacios de decisión en distintos ámbitos públicos, en un contexto en el que recientemente una
y crecimiento regional. El acceso a la EXPO-MAEN 2025 será libre para todas las personas interesadas en formar parte del evento industrial más relevante del año en el estado.
mujer encabezó por primera vez el Grito de Independencia en México: “Me parece justo, precisamente porque tiene que ser todo equitativo y la toma de decisiones no tiene que ejercerse solamente del lado masculino… esto tiene que ver con las capacidades de las personas”, subrayó. Consultada sobre si las mujeres empresarias enfrentan deudas pendientes o carencias, respondió que el avance logrado se debe al esfuerzo y méritos propios: “No es porque nos tenga que tocar por género. Sobre todo en el sector empresarial es por las competencias de cada uno o de cada una. En CANACO no hacemos diferencias de si eres hombre o eres mujer; ahí todos somos compañeros y todos nos respetamos”, dijo.
Durante el encuentro con medios también fue cuestionada sobre el reciente fallecimiento de una vendedora ambulante en el centro de la ciudad, y reconoció que existen puntos de riesgo para quienes ejercen el comercio informal: “En las esquinas… imagínate que va alguien distraído o que haya un percance automovilístico. No es el ánimo de perjudicarlos, pero sí es necesario pensar en la seguridad de las personas y ayudarles a no exponerse al peligro”, apuntó.
El Congreso Internacional de Mujeres CANACO se celebrará durante tres días y tendrá un costo que va de 3,500 a 9,500 pesos, dependiendo de la modalidad. Contará con conferencias de destacadas personalidades, entre ellas la gobernadora de Aguascalientes, así como otras mandatarias estatales, además del influencer Oso Trava y comunicadoras de la talla de Paola Rojas.
FraNcisco Javier Chávez SAntillán
Julieta OrduñA
Grupo MaeN
Gabriel raMírez pasillas y rubéN herNáNdez arellaNo