LJA11092025

Page 1


Incertidumbre hacia EU impacta al sector industrial con caída hasta de un 30%

Cuitláhuac Pérez, presidente del grupo MAEN, planea dar de baja entre el 20 y 30% de su personal antes de fin de año

Se busca reestructurar operaciones y priorizar mercados con mayor certidumbre de venta

Presupuesto 2026: recursos a programas sociales, no a incentivos productivos: Asociación de Contadores Públicos

4

Taxistas tendrán atención médica gratuita con el Seguro Popular Aguascalientes

8

Disminuye presupuesto en salud y seguridad, aumenta inversión en el Tren Maya: Paulo Martínez

elizabeth rodríGuez 5

Solo 4 de cada 10 mujeres participan en la actividad económica del estado: Elvia Jaime García

elizabeth rodríGuez 7

Descartan riesgo de inversiones por el posible aumento de impuestos: Esaú Garza de Vega

13

Impuestos a cigarros, alcohol y videojuegos podrían impactar en la salud: ISSEA

“La Magia del Truco” llega al Palacio Municipal de Aguascalientes

Grupo Extranjero presenta en Aguascalientes la obra Memoria desde el sueño

Karla lisseth avalos García
Karla lisseth avalos García
Karla lisseth avalos García 5 staff
elizabeth rodríGuez 11
Karla lisseth avalos García 15
Karla lisseth avalos García 16

La Purísima... GriLLa

ApAgAndo el incendio

Después de que su compañero de partido, el legislador del PAN, Adán Valdivia López , presentara una polémica iniciativa para modificar los requisitos para ocupar la rectoría de la Benemérita Universidad Autónoma de Aguascalientes (UAA), sus correligionarios y compañeros de bancada marcaron distancia de inmediato. Aseguraron que actuó por cuenta propia y, para dejarlo claro, muchos de ellos se mostraron muy cercanos a las actividades de la máxima casa de estudios

Primero fue el evento de la toma de protesta de la nueva Federación de Estudiantes , donde estuvo presente la rectora Sandra Yesenia Pinzón Castro. También acudieron legisladores locales del PAN , como la diputada Alma Hilda Medina Mecías . Posteriormente, en un acto protocolario, el presidente municipal de la capital, Leo Montañez , firmó un convenio de colaboración con la UAA , en el que también participó la rectora, así como los síndicos Yadira Azucena Salas Aguilar y Octavio Ozuna , y los regidores Leslie Atilano Tapia, Juan Manuel Gómez Morales y Karla Espinoza

El convenio permitirá que los alumnos de la UAA realicen su servicio social y prácticas profesionales en la administración municipal. Con estos gestos y acercamientos, los amigos blanquiazules de Adán Valdivia se desmarcaron de su propuesta , que atenta contra la autonomía universitaria y que, hasta hoy, no ha sido retirada. Veremos qué novedades trae esta semana el trámite de la iniciativa.

despertAron

Tarde, pero despertaron: la “oposición” en lo local ya presentó impugnación sobre la designación de la presidencia del Supremo Tribunal de Justicia . Fue la senadora Nora Ruvalcaba y el vocero de los guindas en la Cámara de Diputados , Arturo Ávila , quienes por separado acudieron al Tribunal Electoral local para presentar el recurso.

Aunque lo hicieron días después de que algunos ciudadanos ya habían impugnado, se reconoce la intención. Sin embargo, también es evidente que buscan politizar y partidizar aún más el asunto. Porque cuando se trató de las personas juzgadoras del Poder Judicial federal -provenientes de un color: MORENA- no reaccionaron igual. Ahí no impugnaron nada; al contrario, los aplaudieron y felicitaron por su “ triunfo democrático”.

Qué nervios

Hoy estará en Aguascalientes el senador y excandidato presidencial Ricardo Anaya , en un foro organizado por los panistas. Su visita despierta expectativa: ¿qué opinará sobre la designación de la presidencia del Supremo Tribunal de Justicia en la entidad?

Vale recordar que Anaya fue uno de los legisladores federales que más críticas expresó contra la reforma al Poder Judicial. ¿Qué pensará ahora que esos mismos vicios que tanto cuestionó se repiten en el ámbito local? Será interesante escuchar su postura. pero, yA no son pArtido nAcionAl… ¿y luego?

El PRD anunció que llevará a cabo foros y consultas sobre la reforma electoral. Sin embargo, dudamos que los resultados lleguen al plano federal, pues ya no tienen registro nacional

A nivel local, además, falta la homologación de la reforma que se cocina desde la presidencia de la República

En los foros del sol azteca se abordarán temas como el financiamiento a partidos políticos , el número de diputaciones plurinominales -recordemos la propuesta del legislador Emmanuelle Sánchez Nájera de aumentar dos curules más-, la autonomía y funciones de los órganos electorales , y los posibles impactos en la representación ciudadana

BAchetón

Lo dijimos en tono de broma, pero parece que habrá que hacer vaquita para un bachetón de cincuenta centavos o de un peso, porque la autoridad no tiene recursos para reparar el socavón de Ojo de Agua . Así lo informó el director del INAGUA , Noel Mata Atilano, quien señaló que se requerirán alrededor de 200 millones de pesos para un cambio completo del colector pluvial.

Por su parte, el presidente municipal Leo Montañez dijo que se destinarán más fondos para bacheo e incluso se contempla que participen empresas privadas , ya que las cuadrillas municipales no se darán abasto. La repavimentación integral, eso sí, será hasta después de la temporada de lluvias. Así que suerte para usted y su vehículo mientras tanto. cochinos

La PROESPA informó que ya identificó a la empresa responsable de las descargas residuales en el arroyo Las Norias , la cual podría ser clausurada. Se trata de una compañía dedicada al giro de lácteos. La procuraduría ambiental ya actúa en el caso y ojalá el desenlace sea ejemplar, porque el daño ambiental provocado es irreversible unA vez AhogAdo el niño… A tApAr el pozo

Ahora que han salido a la luz todas las omisiones y vacíos legales de la reforma judicial local, se convocará a mesas de diálogo para corregir y enmendar los errores. El objetivo de los foros será determinar qué se puede ajustar en lo local y qué enviar como propuesta a nivel federal. Total, una vez expuestas las deficiencias de fondo, no queda más que parchar la polémica reforma

¿y el estudio de impActo AmBientAl Al río sAn pedro?

Nada se sabe del estudio de impacto ambiental que la delegación de la CONAGUA debe realizar al río San Pedro por mandato judicial . El tiempo se acaba y no hay novedades. Mientras tanto, el gobierno estatal ya solicitó apoyo financiero a la Federación para avanzar en el proyecto de saneamiento. No crean que olvidamos el tema: ahí se los encargamos.

N uestra N ueva revista ya está e N a guascalie N tes e N cué N trala e N tie N das O xxO , ce N tr Os de distribució N y tus cafés favO ritOs

Francisco M. Aguirre Arias DIRECTOR

Gabriel Ramírez Pasillas DIRECTOR EDITORIAL

Karla Lisseth Avalos García

Cristian de Lira Rosales E. Gálvez

Valeria García Torres Gamma Hernández Ely Rodríguez

EDICIÓN Y REDACCIÓN

Francisco Trejo Corona COORDINADOR DIGITAL

Christian Méndez Fernando Montañez CONTENIDOS DIGITALES

LJA.MX , año 6, número 1473, 11 de septiembre de 2025.

l Es una publicación de lunes a viernes de Circulación Pagada, editada, publicada y distribuida por 3A Vía Edición Producción Impresión, SA de CV. Ignacio Zaragoza 411, Colonia Centro, Aguascalientes, Aguascalientes, C.P. 20000

l Teléfono 449 916 74 10

l https://www.lja.mx/

l Editor responsable: Francisco Miguel Aguirre Arias.

l Reserva de Derechos al Uso Exclusivo: 04-2021-041914593300-101.

l Certificado de Licitud de Título y Contenido: No. 17445.

l Registro en el Padrón Nacional de Medios Impresos de la Secretaría de Gobernación : Pendiente.

Sheinbaum garantiza los programas sociales en paquete económico 2026

El paquete económico de 2026 es “responsable, humanista que garantiza los derechos sociales, los programas de bienestar, la inversión y sigue garantizando por este año”, afirmó la presidenta Claudia Sheinbaum.

Se garantiza el presupuesto para los programas sociales, que este año tendrá aumento del padrón en las pensiones de adultos mayores, entre otros. Además de que en materia de salud, educación e inversión pública aumentan los recursos.

La mandataria federal destacó que disminuye el gasto de operación del gobierno o gastos administrativos.

Negó que se reduzca el presupuesto para seguridad, “también andan diciendo que disminuye, no, lo que pasa es que ahora sale toda la Guardia Nacional en la Secretaría de la Defensa, entonces si sumamos Guardia Nacional, Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, aumenta, obviamente Marina y Defensa”.

Va a aumentar el ingreso por aduanas porque se está cambiando la ley de aduanas “y todavía cualquier resquicio de corrupción vamos a erradicarlo con esta ley, que no haya salidas legales para justificar la corrupción”.

Otro elemento es el fortalecimiento del Plan México que se produzca más en México. Y recordó que los bancos ya no podrán deducir los montos que paguen al fobaproa o al Ipab.

También aumentarán la capacidad recaudatoria contra la evasión, es decir, con el combate a las factureras que, admitió, todavía existen y emiten hay facturas falsas.

“En el caso de refrescos ojalá dejemos de recaudar porque lo que no queremos es que se consuma el refresco”, dijo, sobre todo porque se tiene el dato de que 88 por ciento de los mexicanos sabe que beber bebidas azucaradas afecta la salud.

Un elemento más que tomarán en cuenta es “seguir rescatando PEMEX por la terrible deuda que adquirieron Calderón y Peña, increíble, el próximo año PEMEX tendría que pagar solito 250 mil millones de pesos de vencimientos de pago de intereses”; por lo tanto, Hacienda seguirá ayudando a PEMEX en 2026 y 2027 pero garantizó en que para 2027 ya no será necesario.

En torno a los señalamientos de que el gobierno no tendría recursos para sostener los programas, y que sería necesaria una reforma fiscal, aseguró que es falso “sí hay recursos, tan hay recursos que se está presentando un paquete responsable”.

Después, la mandataria federal afirmó: “No estamos aumentando IVA como Calderón, no estamos aumentando el ISR, que es lo que realmente afectaría a la gente, como Peña.

“Los casi 500 mil millones adicionales que pensamos recaudar tienen que ver principalmente con seguir erradicando la corrupción ahí donde todavía hay espacio, una parte en aduanas y no tiene que ver con los servidores públicos sino por mucha evasión incluidos los agentes aduaneros, se evade pagar impuestos todavía de distintas maneras”.

Sheinbaum Pardo dijo que, con el sexenio anterior, en aduanas aumentó la recaudación en 250 mil millones de pesos y este año están recaudando otros 200 mil millones “y queremos recaudar como 200 mil millones adicionales con el cambio en la ley de aduanas de lo que se está evadiendo de quien importa y no paga los impuestos que debe pagar”, también está el combate a las factureras.

El secretario de Hacienda, Edgar Amador Zamora, afirmó que el paquete se presentó en tiempo y forma y lo calificó como “un presupuesto histórico en inversión social, los programas de bienestar alcanzan un monto de 987 mil millones de pesos, representan un poco más del 2.5 por ciento del Producto Interno Bruto”.

Agregó: “Es una muestra de que este presupuesto humanista, la estrategia de las administraciones de la cuarta transformación funcionan en términos de lograr el objetivo más importante de esta administración por el bien de todos primero los pobres”.

Mientras Amador exponía los detalles del paquete económico, la mandataria federal le recordó que debía hablar de que “hay una reducción de 13.4 millones de personas que han salido del umbral de pobreza y esta estrategia es la que vamos a seguir profundizando durante el presupuesto de 2026”.

Además de que el nivel de gasto es de 10.1 billones de pesos y entre los elementos que destacó fue que la tasa de desempleo está en mínimos históricos.

Sheinbaum reacciona a la petición de Ricardo Anaya sobre AMLO

/ Dalila Escobar

“Es pura politiquería, la verdad, pura politiquería”, respondió la presidenta Claudia Sheinbaum a la exigencia de la oposición para que el expresidente Andrés Manuel López Obrador rinda cuentas por el contrabando de combustible.

Justificó que ya se dio una explicación sobre los tiempos que llevó la investigación que inició, afirman, con una denuncia incluso del exsecretario de Marina, Rafael Ojeda, y que derivó en la detención de 14 personas.

“Aquí se explicó claramente cómo es que, en marzo, llega este buque del que viene toda la investigación y de donde salen todas las órdenes de aprehensión, 14 órdenes de aprehensión por este… Que, en realidad, hay que llamarle contrabando, eh, porque el huachi -

La presidenta se quejó de pagar “la maldita deuda corrupta” de PEMEX generada por Calderón y Peña Nieto

El Gobierno Federal mediante Hacienda aún ayudará en 2026 a Petróleos Mexicanos a pagar los vencimientos de “la maldita deuda corrupta de Calderón y Peña”, afirmó la presidenta Claudia Sheinbaum, después de resaltar que el paquete económico de 2026 es “responsable, humanista que garantiza los derechos sociales, los programas de bienestar”.

“Queremos rescatarlo porque es patrimonio de los mexicanos, tenemos que pagar esos vencimientos”, dijo.

Uno de los objetivos del paquete económico para el próximo año es “seguir rescatando PEMEX por la terrible deuda que adquirieron Calderón y Peña, increíble. El próximo año PEMEX tendría que pagar solito 250 mil millones de pesos de vencimientos de pago de intereses, imagínense 250 mil millones de pesos.

La mandataria federal explicó la magnitud de ese monto al compararlo con el costo del Aeropuerto Internacional “Felipe Ángeles” que fue de 75 mil millones, “fíjense nada más”.

“Esa deuda irresponsable, corrupta que adquirieron Calderón y Peña a través de PEMEX nos toca pagarla nosotros en esta administración, en estos vencimientos. ¿Podemos no pagar? No, no se puede no pagar, tenemos que pagar, son deudas a los bancos, fondos, etcétera”.

col es más bien cuando se pica un ducto y… este es contrabando de combustible que no paga impuestos”.

Dijo que el modus operandi se trata del traslado de combustible que viene de Estados Unidos en un buque y al entrar a México se reporta que “no es combustible” para no pagar impuestos y, por lo tanto, es contrabando de combustible. “Y se hicieron muchísimas cosas en el periodo del presidente López Obrador: los cimientos y el Primer Piso de la Transformación”, dijo Sheinbaum.

Aseguró que a su administración le toca “seguir combatiendo cualquier acción que ocurre ya en nuestro gobierno, además, digo, más allá de lo que hagan las instituciones pertinentes o correspondientes, lo que encontremos: investigarlo y sancionarlo”.

El próximo año, dijo, PEMEX seguiría con esa deuda, la cual “saldría muy cara porque los intereses de PEMEX son muy caros por esa maldita deuda corrupta de Calderón y Peña... Así le vamos a llamar la maldita deuda corrupta de Calderón y Peña en PEMEX”.

La jefa del Ejecutivo Federal dijo que “en PEMEX se endeudaban, se endeudaban y se endeudaban. De 2007 al 2012 de 46 a 60, pero en la época de Lozoya de Peña se aumentó de 60 a 105, 40 mil millones de dólares. Uno dice bueno se endeudó PEMEX, pero nos dejaron un PEMEX maravilloso”.

Expuso el ejemplo de que de 2012 a 2018 PEMEX pasó de producir 718 mil barriles diarios de gasolina y diésel a 324 mil, aun con el endeudamiento. Tampoco se obtuvieron mejores resultados en petroquímica. “Se redujo la producción de petroquímicos de 10.694 a 5 o sea la mitad”.

“Entonces, ¿qué estamos haciendo este año? Ayudarle a PEMEX a pagar esos intereses porque la deuda de Hacienda es más barata que la de PEMEX” y destacó que Moody’s elevó la nota a PEMEX por el plan estratégico anunciado por el gobierno federal.

/ Dalila Escobar
| Foto Gobierno de México

Morena subraya cercanía ciudadana en el ejercicio de rendición de cuentas

Más de 277 mil familias de Aguascalientes reciben algún apoyo del Gobierno de México

Gabriel ramírez Pasillas y rubén Hernández arellano

Durante la presentación del primer informe de la presidenta de México en Aguascalientes, el dirigente estatal de Morena, Gilberto Gutiérrez Lara, destacó los logros alcanzados en materia de programas sociales, así como la importancia de que la ciudadanía conozca de primera mano los avances del actual gobierno. Señaló que, a diferencia de ejercicios anteriores que eran meramente protocolarios, ahora la mandataria federal ha optado por recorrer cada entidad para dar a conocer los resultados, lo que calificó como un gesto de cercanía con la población.

“El signo característico de la Cuarta Transformación es que nadie se queda atrás, y no porque un estado sea gobernado por otro partido significa que no lleguen los apoyos del Gobierno de México. En Aguascalientes nos ha ido muy bien y estamos muy contentos con ello”, afirmó Gutiérrez Lara.

La pensión para amas de casa de 60 a 64 años se suma a la de adultos mayores, ampliando la cobertura

Entre los programas más relevantes mencionó la nueva pensión para amas de casa de entre 60 y 64 años, que representa un reconocimiento a las mujeres que han dedicado su vida al hogar y a la formación de sus familias. Explicó que este beneficio les permite, al llegar a los 65 años, incorporarse de manera automática a la pensión para adultos mayores, lo cual refuerza la cobertura y la justicia social.

Presupuesto 2026: recursos a programas sociales, no a incentivos productivos

La presidenta de la Asociación Mexicana de Contadores Públicos y vicepresidenta de la federación nacional de contadores, Guadalupe Elizabeth Castañeda Muñoz, señaló que el paquete presupuestal 2026 presentado esta semana no representa una reforma estructural, sino que mantiene “parches” a la ley y se centra en mayores impuestos a productos como refrescos, cigarros y bebidas alcohólicas.

Explicó que el alza a estos productos tiene un doble objetivo: desincentivar su consumo y generar recursos adicionales para el sistema de salud. “El refresco, por ser lo que más se consume, es donde más se sentirá el impacto. La justificación es que el dinero se tendrá que invertir en atender los problemas que generan estos hábitos”, dijo.

Sin embargo, subrayó que no hubo cambios de fondo para incentivar la productividad. “No es un presupuesto ni una reforma estructural como se esperaba. Desde hace tiempo no ha habido una verdadera reforma; lo que vemos son ajustes menores”, comentó.

Castañeda Muñoz destacó que el recurso público se concentra en programas sociales, lo que ha dejado al país con menos margen financiero. “Se han agotado muchos fideicomisos y fondos de reserva. El dinero se está yendo a programas de bienestar, pero ya no alcanza. Eso obliga a revisiones más exhaustivas al sector productivo para sostener la recaudación”, explicó. Advirtió que esta situación se traduce en inspecciones más intensivas del SAT, en

coordinación con instituciones como el IMSS y la banca. “Hay una revisión profunda, tanto a personas físicas como morales, porque la apuesta está en que el empresario pague más o al menos lo que corresponde”, aseguró. En este contexto, recordó que las devoluciones de IVA han sido limitadas, con retrasos y rechazos en más del 50% de los casos, lo que refleja la falta de liquidez en las arcas públicas. “El país ya no tiene suficientes recursos, y las devoluciones de impuestos se están reteniendo porque el dinero se está destinando a programas sociales”, señaló. Finalmente, recomendó a los contribuyentes mantenerse al corriente con sus obligaciones fiscales para evitar sanciones. “Lo importante es ponerse al día. Incluso existe el beneficio del 50% en reducción de multas para quienes paguen a tiempo. No se trata de evadir, sino de corregir y cumplir, porque la nación necesita el recurso”, apuntó.

recibirán este beneficio, lo que no solamente garantiza la continuidad escolar, sino que también contribuye a la economía familiar”, señaló. Actualmente, en el estado ya se entregan alrededor de 145 mil becas, y la meta es alcanzar la cobertura universal en educación pública antes de concluir el sexenio. Gutiérrez Lara subrayó que estas medidas representan un cambio de paradigma, pues anteriormente la educación era vista como un privilegio, mientras que ahora se busca garantizarla como un derecho. De igual forma, mencionó que siete de cada diez familias en Aguascalientes reciben algún apoyo federal, lo que equivale a más de 277 mil hogares beneficiados con los distintos programas sociales impulsados desde el Gobierno de México. Sobre el programa de apoyo a personas con discapacidad, recordó que este abarca de 0 a 29 años, aunque precisó que su aplicación en Aguascalientes requiere de un convenio con el gobierno estatal para ampliar la cobertura.

El dirigente estatal también resaltó la expansión del programa de becas Benito Juárez, que anteriormente se concentraba en educación media superior y superior, pero ahora los apoyos se han extendido hasta los niveles de preescolar, primaria y secundaria. “Hoy la presidenta es una presidenta de la educación. Para el próximo año, cerca de 300 mil jóvenes de Aguascalientes

Finalmente, indicó que la Delegación de Becas Benito Juárez, a cargo de Javier Paniagua, y la Delegación de Bienestar, encabezada por Aldo Ruiz, son las instancias encargadas de atender directamente a la ciudadanía. “Para nosotros es un timbre de orgullo que este movimiento haya llegado al poder para hacer las cosas de manera diferente y con un compromiso real hacia la gente”, concluyó.

Se sumarán más de 700 aprendices al programa Jóvenes Construyendo el Futuro

Del 8 al 10 de septiembre se entregaron medios de pago a los nuevos beneficiarios en todo el estado

Gobierno de méxico

Muchos jóvenes, debido a la situación económica de sus familias, se ven obligados a suspender o abandonar sus estudios. La falta de oficio y experiencia laboral dificulta que obtengan un primer empleo, colocándolos en situación de vulnerabilidad frente a la delincuencia, que busca aprovechar su necesidad.

Con el objetivo de cambiar esta realidad, el Gobierno de México impulsa el programa Jóvenes Construyendo el Futuro, que permite a las y los beneficiarios incorporarse a centros de trabajo donde aprenden un oficio durante un año. En este periodo reciben un apoyo mensual de ocho mil 480 pesos, además de contar con servicio médico otorgado por el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS).

El delegado de Programas para el Desarrollo en Aguascalientes, Aldo Ruiz Sánchez, encabezó el operativo de entrega de tarjetas del Banco del Bienestar a 722 aprendices en todo el estado. Explicó que, a través de este medio, se les depositará mensualmente su apoyo económico. Subrayó además que el programa beneficia también a los empresarios que participan como tutores, ya que pueden fortalecer sus plantillas laborales y seleccionar a los perfiles más adecuados para su contratación definitiva.

El operativo concluyó con la participación de jóvenes entusiastas que, a partir de ahora y durante un máximo de 12 meses, percibirán el salario mencionado mientras adquieren conocimientos y experiencia. Este proceso les abrirá la puerta a un empleo digno que mejorará su calidad de vida y la de sus familias.

Karla lissetH avalos García
Gilberto Gutiérrez Lara | Foto Cristian de Lira

El impacto de la era digital y estrés laboral, nuevos desafíos de la salud mental

En 25 años, Aguascalientes pasó de seis consultorios de psicología a unidades de atención en todos los municipios

Gabriel ramírez Pasillas y rubén hernández arellano

Héctor Grijalva Tamayo, actual director de Salud Mental y Adicciones del ISSEA, con más de tres décadas de experiencia en ese ámbito, compartió una reflexión sobre la evolución de la atención psicológica en el estado y los nuevos retos que enfrenta la sociedad contemporánea. Recordó que sus inicios estuvieron ligados al Centro Estatal de Salud Mental “Agua Clara”, antecedente de la actual Dirección Estatal de Salud Mental. En aquel entonces, relató, las instalaciones apenas contaban con seis consultorios de psicología y una trabajadora administrativa. “En 25 años las cosas tenían que haber cambiado, y ya lo hicieron. Ahora tenemos unidades de salud mental prácticamente en todos los municipios del estado, y además se han creado áreas de atención especializada

Disminuye

El desarrollo industrial, la presión laboral y redes sociales digitales generan nuevas problemáticas emocionales en la población

para niños, adolescentes y adultos mayores”, explicó.

El funcionario destacó que los programas actuales incluyen campañas permanentes de prevención de adicciones y de suicidio, temas que en los primeros años no formaban parte del plan de trabajo. Aseguró que también ha cambiado la percepción social hacia la atención psiquiátrica, pues antes predominaban estigmas que dificultaban la

presupuesto en salud y seguridad, aumenta inversión en el Tren Maya

La federación disminuye recursos en áreas clave para la ciudadanía, como salud y seguridad, mientras incrementa el presupuesto destinado al Tren Maya, informó el diputado federal por Aguascalientes, Paulo Martínez López. El legislador señaló que actualmente se analiza el paquete económico enviado por la federación, cuya votación se espera en los próximos días.

Comentó que también se contempla un impuesto a las bebidas azucaradas, aunque no se observa que los recursos se dirijan a programas de salud. Asimismo, des-

tacó que la deuda del país ha crecido de manera significativa. “Cuando concluyó el sexenio de Peña Nieto, la deuda histórica era de 10 billones de pesos acumulados en 50 años, y ahora estamos cerca de 20 billones solo durante la administración de la 4T”, explicó.

Martínez López subrayó que aún falta mucho por analizar, pero de entrada el proyecto de ley de ingresos contempla recortes en salud y seguridad. Explicó que, mientras el presupuesto para programas sociales aumentó de 140 mil millones de pesos al inicio de la administración de López Obrador a más de 900 mil millones, el Tren Maya recibirá 40 mil millones de pesos adicionales. Este proyecto, valuado originalmente en 150 mil millones, ya suma un gasto cercano a 600 mil millones de pesos.

Respecto al Poder Judicial, señaló que se registró un aumento de 15 mil millones de pesos, a pesar de que el nuevo poder judicial debería operar con austeridad. En materia de infraestructura, mencionó que algunos recursos se destinan a carreteras, aunque este sector estuvo históricamente abandonado. En cuanto a salud, Martínez López advirtió que el panorama es alarmante. Tras el recorte de 2025, ahora se anuncia la “fusión” de 11 programas, lo que se traduce en menos presupuesto, personal y atención. “Esto representa un abandono a la salud pública. Se eliminaron apoyos a programas de atención a obesidad, VIH y enfermedades crónicas. Es condenar a miles de familias a enfrentar solas su derecho a la salud”, concluyó.

social. Pasar de un entorno agrícola y familiar a una dinámica urbana e industrial, explicó, ha generado tensiones económicas y laborales que repercuten directamente en el bienestar emocional. “Trabajar en una empresa grande implica entrar en un mundo de competencia y asumir gastos que antes no existían, lo que provoca estrés y presión en las familias”, señaló.

Otro desafío es el impacto de la era digital y las redes sociales. Grijalva advirtió que los jóvenes están expuestos a contenidos violentos o distorsionados de la realidad, lo cual en ocasiones los lleva a imitar conductas de riesgo. Recordó, por ejemplo, el llamado “reto Clonazepam”, que derivó en intoxicaciones entre estudiantes de secundaria. “Las redes sociales, el cine y hasta los noticieros han normalizado la violencia, y a los adolescentes les cuesta diferenciar entre ficción y realidad, lo que se refleja en comportamientos violentos”, indicó.

búsqueda de ayuda. “Hoy existe una relación muy estrecha con el hospital de psiquiatría, lo cual permite distinguir entre padecimientos psicóticos y neuróticos y canalizar adecuadamente a los pacientes”, comentó. En cuanto a los problemas que enfrenta Aguascalientes en materia de salud mental, Grijalva subrayó que el acelerado desarrollo económico e industrial de la entidad ha transformado profundamente la vida

Finalmente, hizo un llamado a los padres de familia a acompañar a sus hijos en el uso de dispositivos digitales. Consideró absurdo prohibir el acceso al celular, pero subrayó que es responsabilidad de los adultos orientar a los menores para que lo utilicen como herramienta educativa. “El celular es una enciclopedia más rica que las que había antes; lo importante es enseñarles a usarlo y acompañarlos en la formación de valores, porque esa tarea corresponde a los papás, no a la escuela”, concluyó.

Impuestos a cigarros, alcohol y videojuegos podrían impactar en la salud: ISSEA

El paquete económico 2026 contempla un incremento en los impuestos aplicados a refrescos, cigarros y bebidas alcohólicas. La presidenta Claudia Sheinbaum destacó que la medida no solo tiene un carácter recaudatorio, sino también un enfoque en salud pública y atención a problemas sociales.

Al respecto, el director del área de Salud Mental y Adicciones del ISSEA, Héctor Grijalva Tamayo, consideró que este tipo de medidas sí pueden tener un impacto positivo en la reducción del consumo. “Durante mucho tiempo se ha pensado que los impuestos no sirven para nada, yo creo que sí. La campaña de la prohibición de fumar en público y de respetar a los no fumadores ya dio resultados. Hoy las tienditas ya no venden cigarrillos sueltos, ya no están en exhibición, no hay publicidad ni programas patrocinados por cigarros, y se ha reducido considerablemente el tabaquismo. Eso puede suceder con el alcoholismo y con los videojuegos”, señaló.

Sobre la situación actual de las adicciones, el especialista explicó que estas no han desaparecido, pero sí han cambiado.

“Durante mucho tiempo la sustancia más habitual era la marihuana, luego la cocaína. Pero hoy fabricar metanfetamina es más barato, rápido y difícil de detectar, además de ser más adictiva. Eso está cambiando el panorama”, advirtió. Grijalva subrayó que es difícil medir la incidencia real del consumo debido a que se trata de una práctica clandestina. “Hacemos muchas encuestas nacionales,

pero nadie dice si consume. Es muy difícil saber cuántos adictos hay en una ciudad o en el país”, comentó.

En cuanto a la atención en salud mental, indicó que el ahora llamado Hospital de Psiquiatría ha reducido el número de pacientes internados gracias a los avances médicos. “Hoy existen medicamentos muy efectivos que permiten atender la mayoría de los trastornos psicóticos en casa. Eso ha disminuido notablemente la necesidad de hospitalización, aunque la demanda de consulta aumenta conforme crece la población”, concluyó.

Karla lisseth avalos García
elizabeth rodríGuez
Héctor Grijalva | Foto Cristian de Lira
Paulo Martínez | Foto Cristian de Lira
| Foto ISSSTE
Hasta $1,200 de multa o servicio comunitario por la “broma” de secuestro

La falta administrativa se catalogó como disturbio y puede alcanzar hasta mil 200 pesos por persona

KaRla lissEth avalos GaRcía

El director de Justicia Cívica, Moisés de Luna, informó que se encuentran a la espera de que la Fiscalía del Estado canalice el caso de los cinco jóvenes que simularon un intento de secuestro en Aguascalientes, para determinar las sanciones correspondientes por faltas administrativas.

“Estamos en espera porque fueron los primeros que conocieron del tema ellos, nosotros todavía estamos a la espera de la postura de Fiscalía hacia con nosotros”, señaló.

De Luna explicó que la conducta se catalogó como disturbio, lo que podría derivar en sanciones de hasta mil 200 pesos por persona, arresto de 12 a 24 horas o bien la permuta por servicio comunitario. “Está catalogada la falta administrativa por disturbio, que puede considerarse que puede llegar a mil 200 pesos o bien generar o permutarlo por arresto a 12 o 24 horas y puede generar un tema de permuta de servicio comunitario”, detalló.

Los menores recibirán evaluación y posibles horas de servicio comunitario, mientras que los adultos cumplirán la sanción correspondiente

El funcionario subrayó que este tipo de conductas evidencian la falta de atención de padres de familia hacia los menores. “Refleja la parte de la cuestión del juego, de no estar atento de lo que podemos hacer como papá con los menores. Esto puede llegar a convertirse ahorita en un juego, pero al ratito comienza el tema de faltas y delito. Eso representa lo del tema de seguridad:

Posicionamiento: por un Poder

Judicial profesional y autónomo

PJE

Las cámaras, colegios e instituciones que integran el Consejo Coordinador Empresarial de Aguascalientes reiteran su compromiso con la legalidad y con el fortalecimiento del Estado de Derecho, indispensables para el desarrollo y la atracción de inversiones.

La elección judicial 2025 marcó un precedente inédito, pues por primera vez en la historia de México, jueces, magistrados y ministros fueron elegidos por voto popular. Sin embargo, lejos de fortalecer al Poder Judicial, el proceso expuso fallas estructurales, vacíos legales y una preocupante tendencia a someter la justicia a intereses políticos.

Desde el inicio de la reforma, el sector empresarial señaló los múltiples riesgos que implicaba el modelo. Posteriormente, observadores ciudadanos documentaron la extremadamente baja participación en la elección —solo el 13% del padrón acudió a las urnas—, así como diversas prácticas indebidas que vulneraron la credibilidad del proceso.

Con la conclusión del proceso electoral judicial y el inicio de funciones del nuevo Poder Judicial federal y estatal, comienza ahora el verdadero reto: garantizar que quienes fueron electos ejerzan sus cargos con integridad y que las deficiencias estructurales no se repitan en el proceso de 2027.

En cuanto a la designación del nuevo presidente del Supremo Tribunal de Justicia del Estado, el CCEA exhorta a que se cumpla la ley, recordando que el mandato constitucional establece que la presidencia debe recaer en la persona con

mayor votación, aplicando el criterio de género de forma alternada. Asimismo, se demanda que el proceso se lleve a cabo con total transparencia y respeto a los procedimientos.

Desde el CCE Aguascalientes se refrenda la voluntad de seguir impulsando un sistema de justicia que responda verdaderamente a los intereses de la ciudadanía. En este sentido, se considera urgente promover reformas que fortalezcan la carrera judicial basada en el mérito y la formación continua, establecer mecanismos de observación permanente, revisar la eficacia del modelo vigente y avanzar en un rediseño institucional que preserve la independencia del Poder Judicial y eleve la calidad democrática de su integración.

Impulsar un Poder Judicial fuerte, independiente y confiable es fundamental para que la ciudadanía recupere la confianza en sus instituciones y para generar la certidumbre jurídica que requiere el desarrollo económico y social del país.

sí nos pone a todos, como instituciones, como sociedad, como padres de familia, a que estemos muy atentos de nuestros hijos”, dijo. En cuanto al procedimiento, precisó que el menor de edad involucrado será canalizado al juzgado cívico especializado de San Pablo, mientras que a los mayores de edad se les aplicará la sanción correspondiente. En este caso, las horas de servicio comunitario serían de seis horas para los adultos, mientras que el menor recibirá primero una evaluación. “Se haría una canalización para revisar si tiene algún tema de salud mental o alguna situación de diagnóstico de familia que esté representando estas acciones hacia la sociedad”, indicó.

están normalizando este tipo de situaciones”, advirtió. Asimismo, destacó que se trata del primer caso que reciben con estas características. “Es la primera vez y porque se viralizó el tema del video, pero realmente no tenemos conocimiento de que haya bromas, bromas que llamen al 911 y hagan una llamada falsa. El tema que se haya materializado de esta manera

Agregó que actualmente los menores no realizan servicio comunitario, aunque está previsto en los protocolos. “Los menores ahorita no, estamos trabajando. Sí lo establece en los protocolos de menores, que puedan llegar a hacer hasta dos horas de servicio comunitario, pero ahorita no lo estamos implementando. Le tendríamos que trabajar para que eso no fuera un impacto que estemos excediéndonos en el tema de los menores”, comentó. Finalmente, De Luna explicó que el servicio comunitario no se limita a labores de desmalezado. “También pueden hacer horas de capacitación, pintura y otras actividades que podrían aplicarse a los menores para el desarrollo de la personalidad del adolescente”, puntualizó.

Resultados de FGR durante el mes de agosto de 2025 en el estado de Aguascalientes

FGR

La Fiscalía General de la República (FGR), a través de la Fiscalía Especializada de Control Regional en el estado de Aguascalientes, informó que durante agosto de 2025 se iniciaron 55 carpetas de investigación, principalmente por delitos contra la salud, violaciones a la Ley Federal de Armas de Fuego y Explosivos, así como ilícitos previstos en la Ley de Vías Generales de Comunicación.

En el mismo periodo, se judicializaron 47 carpetas por delitos contemplados en el Código Penal Federal y en la Ley Federal de Armas de Fuego y Explosivos, además de que se determinó un total de 85 carpetas. Se obtuvieron ocho detenciones contra nueve procesados, se vincularon a proceso a 13 personas y se dictaron medidas cautelares como prisión preventiva. Gracias a los datos de prueba presentados, jueces federales emitieron sentencia contra 11 personas.

Respecto a los aseguramientos, se decomisaron 16 kilos 521 gramos de narcóticos, 24 armas de fuego, nueve armas más fueron destinadas a la 14ª Zona Militar, además de cinco cargadores, 56 cartuchos y un pasaporte. También se ejecutaron cinco cateos, quedando bajo resguardo cuatro inmuebles, cuatro vehículos, tres motocicletas, 25 bolsas de cristal, 489 cápsulas de clobenzorex, 102 tabletas de metilfenidato, dos bolsas y un frasco con marihuana, 11 máquinas tragamonedas, 8 mil 657 pesos y una fornitura.

Se aseguraron más de 16 kilos de narcóticos, 24 armas y cuatro inmuebles

La Policía Federal Ministerial cumplimentó 101 mandamientos ministeriales, entre investigaciones y traslados, así como seis órdenes de aprehensión. En materia de Mecanismos Alternativos de Solución de Controversias, se alcanzaron cuatro acuerdos reparatorios por un monto total de 788 mil 723 pesos. En el rubro de capacitación, la FGR impartió cursos especializados a elementos de la Secretaría de la Defensa Nacional y de la Guardia Nacional. Asimismo, se llevaron a cabo reuniones de coordinación con representantes de la Secretaría de Gobernación, Pemex, la Comisión Nacional del Agua y el Servicio de Administración Tributaria. Finalmente, la Ventanilla Única de Atención recibió a mil 268 personas, tomó 68 comparecencias por extravío de documentos y atendió 55 denuncias, las cuales fueron canalizadas para su seguimiento. Con estas acciones, la FGR refrenda su compromiso de investigar y perseguir los delitos de competencia federal, e invita a la ciudadanía a denunciar las 24 horas del día en sus instalaciones ubicadas en el Fraccionamiento Parque Industrial Siglo XXI o de manera anónima al 449-910-6920 y al correo vua.aguascalientes@fgr.org.mx.

| Foto Ayuntamiento de Aguascalientes
| Foto Cristian de Lira

Únicamente cuatro de cada diez mujeres tienen participación en la actividad económica de Aguascalientes, principalmente porque el 66.8% de su tiempo se destina a actividades de cuidado, señaló la presidenta del Consejo Coordinador de Mujeres Empresarias, Elvia Jaime García. La directiva explicó que recientemente se dieron a conocer datos del INEGI sobre el uso del tiempo de mujeres y hombres. “Un dato duro y difícil es que las mujeres dedican 66.8% del tiempo de trabajo a actividades no remuneradas y los hombres 33.2%. Esto no es sorpresa, pero sí un tema que persiste desde hace tiempo”, indicó.

Señaló que el tema de los cuidados es una de las grandes aristas pendientes para los gobiernos federal y estatal. Mientras la Ley de Cuidados no se aplique y no se destinen recursos, las mujeres seguirán dedicando gran parte de su tiempo a atender a niños, adultos mayores y personas con discapacidad.

Esto genera que las mujeres tengan menos oportunidades laborales. “La brecha salarial entre hombres y mujeres se debe a este tema. Lo que hace falta son recursos para aplicar la ley y que las mujeres puedan acceder a mayores oportunidades”, comentó.

En Aguascalientes, la participación económica femenina es similar a la nacional, cercana al 46%. Jaime García destacó

Solo 4 de cada 10 mujeres participan en la actividad económica en el estado

Brecha de género y trabajo no remunerado limitan oportunidades económicas femeninas

Por una educación inclusiva: Primer Foro De la ley al aula

staff

Aguascalientes se ha reconocido por los buenos niveles de educación en los diferentes niveles, es por ello que las diputada Mirna Rubiela Medina Ruvalcaba y la diputada Lucia de León Ursúa con el compromiso de fortalecer una educación inclusiva y de calidad, impulsan la realización del Primer Foro “De la ley al aula”, espacio ciudadano de análisis y reflexión en torno a los retos actuales de la educación básica.

El primer foro tiene como prioridad los siguientes temas: Armonización legislativa en materia de educación inclusiva, modelos pedagógicos y ajustes razonables, capacitación docente y sensibilización en derechos humanos, infraestructura y recursos accesibles, participación de familias y comunidades., evaluación de políticas públicas en materia educativa.

Las legisladoras subrayaron que este espacio busca sociabilizar el tema, escuchar las voces de especialistas, docentes, autoridades educativas y, de manera especial, a las madres y padres de familia,

quienes desempeñan un papel fundamental en la formación de hábitos responsables desde casa.

El Primer Foro “De la ley al aula” representa el inicio de una ruta de trabajo que pretende llevar la ley al terreno real de las aulas, construyendo propuestas colectivas que respondan a la realidad que se vive en las escuelas y que permitan avanzar hacia una educación más incluyente, equitativa y cercana a las familias.

Con esta iniciativa, Mirna Medina y Lucy de León reafirman su compromiso de legislar escuchando a la sociedad y trabajando de manera coordinada para que la educación en Aguascalientes sea un espacio de igualdad de oportunidades para todas y todos.

Finalmente, Medina Ruvalcaba mencionó que en los próximos días se estará publicando la convocatoria respectiva, las bases de participación así como el respectivo formularios donde pueden subir sus propuestas de participación sobre los temas que se pudieran aplicar en diferentes mesas de trabajo y diálogo que se tienen consideradas realizar.

que como empresarias han mantenido diálogo con el gobierno sobre este tema y que ya existen iniciativas en los Congresos, aunque lo que falta es voluntad y recursos. “La Ley de Cuidados requiere una estrategia desde los gobiernos y recursos específicos”, explicó.

Para incrementar la participación económica de las mujeres, se busca su incorporación a eventos como Expo MAEN, que abre canales y permite integrarse a cadenas productivas. “Sabemos que las empresas de mujeres enfrentan mayores dificultades y Expo MAEN ha sido, durante cuatro años, un espacio donde se sienten incluidas”, afirmó.

En 2024 se realizó por primera vez el pabellón de mujeres en Expo MAEN y se organizó la primera rueda de negocios, con un enfoque en sustentabilidad. Asimismo, el consejo participó en el proyecto ECO Líder a nivel nacional, desde Aguascalientes.

Jaime García concluyó que la mayoría de las mujeres se desempeña en sectores con ingresos bajos, pero iniciativas como estas les permiten avanzar y mejorar su participación en la economía del estado y del país.

SSPMA aclara intervención en ataque de perros; un ejemplar fue sacrificado

El secretario de Seguridad Pública del Municipio de Aguascalientes, Gonzalo Pérez Zúñiga, informó sobre el ataque ocurrido el pasado domingo, en el que un hombre perdió la vida tras ingresar a una marmolería, luego de haber robado un teléfono celular a una mujer en Av. Aguascalientes casi esquina con Av. De los Maestros.

De acuerdo con los reportes, tras el robo varias personas lo persiguieron para recuperar el aparato, y en su intento de huida el hombre, identificado como Alejandro N., entró al inmueble donde se encontraban cinco perros (cuatro pitbulls y un rottweiler), que lo atacaron de manera inmediata.

Pérez Zúñiga aclaró que, contrario a lo que circuló en redes sociales, solo un perro fue sacrificado durante la intervención. “La intervención se tuvo que hacer porque había cuatro ejemplares pitbull y uno de los que perdió la vida fue un rottweiler. Fue uno de los perritos que estaban más insistentes en ese momento, cuando intervinieron los compañeros. Lo primero que prevalece es la vida y, no es por hacer una comparativa, pero hablamos de una persona que estaba siendo atacada brutalmente por los perritos, lo cual es un instinto natural de los animales al ver invadido su espacio”, indicó.

El funcionario explicó que los policías intentaron separar a los animales, pero uno de ellos mantenía sometida a la víctima, quien ya presentaba convulsiones a causa de las lesiones. “Bueno, trataron de quitar a los demás y sí cedieron, pero este perrito lo estaba forzando y la persona ya estaba prácticamente convulsionando. Para poder salvarle la vida, lo resguar-

daron en un lugar en lo que llegaban los servicios”, señaló.

Respecto a los señalamientos de que debería actuarse de manera distinta en estos casos, Pérez Zúñiga explicó que los elementos no cuentan con tranquilizantes ni equipos especializados para intervenir en ataques de animales. Añadió que la decisión se tomó bajo el criterio de legítima defensa, al estar en riesgo la vida de una persona.

Finalmente, destacó que tras los hechos intervinieron también Patrulla Ambiental y Protección Animal, para dar seguimiento al caso y a los ejemplares restantes.

KaRla lissEth avalos gaRcía
Elvia Jaime García | Foto Cristian de Lira
Gonzalo Pérez | Foto Cristian de Lira

Fuerzas Armadas refuerzan patrullajes en zona metropolitana

Para garantizar la seguridad en la zona metropolitana de Aguascalientes, la Secretaría de Seguridad Pública del Estado (SSPE) mantiene un operativo permanente como parte del Plan de Seguridad y Justicia “Blindaje Aguascalientes”. Este despliegue, liderado por la Policía Metropolitana, se realiza en coordinación con el Ejército mexicano, la Guardia Nacional y las corporaciones municipales, consolidando así un frente sólido y coordinado. Antonio Martínez Romo, secretario de Seguridad Pública del Estado, explicó que, gracias al esquema de Mando Coordinado, se realizan patrullajes conjuntos todos los días en los municipios de San Francisco de los Romo, Jesús María y Aguascalientes, así como en sus zonas aledañas. Estas

acciones buscan fortalecer la presencia policial y mejorar la capacidad de respuesta ante cualquier eventualidad en puntos estratégicos del estado.

El secretario detalló que la Policía Metropolitana opera como una fuerza de proximidad que brinda auxilio inmediato, cuida la integridad de la ciudadanía y mantiene presencia constante en calles, carreteras y áreas de alta movilidad, con el firme propósito de garantizar la seguridad de las familias aguascalentenses. Finalmente, Martínez Romo informó que la Comisaría Metropolitana, ubicada en el fraccionamiento La Ribera en el municipio de San Francisco de los Romo, cuenta con 70 efectivos, quienes diariamente implementan acciones preventivas y de vigilancia en beneficio de los habitantes de la región.

Jesús María reafirma su compromiso con la salud mental en el Día

Mundial de Prevención del Suicidio

ayuntamiento de Jesús maría

En el marco del Día Mundial de Prevención del Suicidio, el Gobierno Municipal de Jesús María hizo un llamado a la ciudadanía para recordar que nadie está solo y que siempre hay ayuda disponible. A través de la Instancia de Salud se ofrecen atenciones psicológicas sin costo, accesibles para toda la población.

La titular del área, Rosa Isela Torres Valenzuela, informó que en lo que va de 2025 se han otorgado 1 mil 446 atenciones psicológicas, beneficiando a más de 300 personas que dieron el paso de buscar apoyo profesional.

“Invitamos a quien lo requiera a acercarse a las terapias y asesorías psicológicas, las cuales se imparten en el centro psicológico Téotl, ubicado en la calle Diego Flores número 126 en la colonia Solar de Jonacatique, en un horario de 08:00 a 20:00 horas, con la certeza de que la atención oportuna puede marcar una diferencia en la vida de cada persona y sus familias”, señaló.

El DIF Municipal y la Instancia de la Mujer también ofrecen asesorías y acompañamiento, mientras que la Instancia de la Juventud ha brindado más de 575 sesiones psicológicas, además de poner a disposición de las y los

jóvenes espacios seguros para recibir atención individual y grupal con acompañamiento especializado.

Debido a que la salud mental es parte esencial de la calidad de vida, el Gobierno Municipal reiteró su compromiso de continuar generando acciones que fortalezcan a la comunidad, subrayando que pedir ayuda es un acto de valentía y que en Jesús María siempre habrá apoyo.

Municipio firma convenio de colaboración con la UAA

ayuntamiento de aGuascalientes

Con el propósito de contribuir en la formación de los jóvenes, previo a incursionar en el mercado laboral, el municipio de Aguascalientes firmó un convenio de colaboración con la Benemérita Universidad Autónoma de Aguascalientes (UAA) para que los alumnos de las 64 carreras de este centro educativo realicen su servicio social y prácticas profesionales en las diferentes dependencias de la administración municipal, así lo dio a conocer el presidente municipal, Leonardo Montañez. Sandra Yesenia Pinzón Castro, rectora de la UAA, estableció que este con-

venio es una gran oportunidad para los jóvenes universitarios de enriquecer su formación profesional, además de retribuir a la sociedad a través de su servicio social o prácticas profesionales. Además destacó que con el trabajo coordinado entre ambas instituciones públicas para servir a la sociedad de Aguascalientes.

En el evento estuvieron presentes los síndicos Yadira Azucena Salas Aguilar y Octavio Alberto Ozuna, los regidores Leslie Atilano Tapia, Juan Manuel Gómez Morales y Karla Espinoza Esparza, así como la titular de la Secretaría de Administración, Laura Jiménez Castro.

Taxistas tendrán atención médica gratuita con el Seguro Popular Aguascalientes

Gobierno del estado

En un hecho sin precedentes, la gobernadora Teresa Jiménez dispuso la afiliación de más de 10 mil taxistas y sus familias al Seguro Popular Aguascalientes, con lo que alrededor de 30 mil personas que no cuentan con derechohabiencia, ahora podrán tener acceso a servicios médicos de calidad sin costo alguno.

Durante el evento, Teresa Jiménez reiteró su compromiso con los trabajadores que no cuentan con seguridad social, al señalar que la salud no debe ser un privilegio, sino un derecho al que todas y todos deben tener acceso.

“Ustedes, los taxistas, son el motor que mueve nuestra ciudad todos los días; por eso, hoy (10 de septiembre), les digo con el corazón: no están solos. Sus familias merecen salud, tranquilidad y un gobierno que los respalde. Esta afiliación al Seguro Popular Aguascalientes es solo el comienzo; seguiré trabajando sin descanso para que cada trabajador en Aguascalientes viva con dignidad”, les dijo la gobernadora.

Rubén Galaviz Tristán, secretario de Salud del Estado, explicó que una vez incorporados al Seguro Popular Aguascalientes, las y los taxistas, así como sus respectivas familias, podrán recibir atención médica integral a través del sistema

estatal de salud que agrupa a más de 300 unidades médicas, como hospitales, centros y Casas de Salud, clínicas, áreas especializadas, laboratorios, entre otras. De igual manera, añadió que recibirán medicamentos gratuitos, estudios de laboratorio, lentes, ultrasonidos, entre otros beneficios, y tendrán acceso a los diferentes apoyos que otorga el Instituto de Beneficencia Pública del Estado, como sillas de ruedas, prótesis de rodilla, cadera y mama, aparatos auditivos, lentes intraoculares, bastones, andaderas, muletas, entre muchos otros.

A nombre de las y los beneficiados, Enrique Martínez Hermosillo, líder de taxistas, reconoció la sensibilidad de la gobernadora Teresa Jiménez para darles acceso a la salud, no solo a ellos, sino a sus familias. “El gremio taxista agradece a la gobernadora su valioso apoyo en el tema de salud, al poner a nuestra disposición esto que habíamos buscado durante muchos años y nunca obtuvimos respuesta; históricamente, hemos padecido la falta de atención médica; por eso, debemos de aprovechar la gran oportunidad que nuestra gobernadora Teresa Jiménez nos brinda, pues nuestras familias tendrán la certeza de que, si se presenta alguna emergencia, tendremos a dónde dirigirnos”, mencionó el líder de taxistas.

Gobierno del estado

Gobierno del estado

La gobernadora de Aguascalientes, Teresa Jiménez, reafirmó su compromiso con la educación al hacer entrega de una secundaria y un jardín de niños en el fraccionamiento Villa de las Norias. Estas nuevas instituciones brindan a niñas, niños y adolescentes la oportunidad de estudiar cerca de sus hogares, en espacios dignos y pensados para su desarrollo integral.

“Como nunca en la historia hemos hecho escuelas en esta administración. Hace un año estuvimos en la primaria y nos hicieron la petición de que necesitaban una secundaria y los escuchamos, el día de hoy es una realidad. Entregamos más de cien acciones en infraestructura educativa cada año, porque la educación es la llave para abrir el mundo y la herencia más grande que les podemos dejar, por eso seguiremos haciendo más escuelas. Cuentan con una gobernadora que seguirá dándoles espacios para que se preparen y construyan sus sueños”, les dijo Teresa Jiménez.

Leonardo Montañez Castro, presidente municipal de Aguascalientes, destacó que la gobernadora ha realizado la entrega de muchas escuelas pensando en las y los estudiantes y sus familias, y que con estos espacios las y los alumnos se podrán preparar, crecer y soñar, sin tener que trasladarse largas distancias.

J. Jesús Lara Ramírez, director general del Instituto de Infraestructura Física Educativa del Estado, detalló que la inversión para la secundaria fue de 25 millones 343 mil pesos y tiene seis aulas didácticas, laboratorio de cómputo, módulo administrativo con dirección, prefectura, oficina de orientación vocacional, servicio médico, sala de maestros y sanitarios; además de una plaza cívica, cancha de usos múltiples, pórtico, cerco perimetral y sistema de videovigilancia interior y exterior.

Jesús

Gobernadora entrega nueva secundaria y jardín de niños en Villa de las Norias

Añadió que el preescolar contó con una inversión de 18 millones 568 mil pesos y consta de tres aulas didácticas, dirección, bodega, sanitarios, plaza cívica y cancha de usos múltiples, área de juegos infantiles, pórtico, cerco perimetral, entre otras.

Laura Espinoza Calderón, directora de la Secundaria General No. 45, agradeció a la gobernadora por atender la petición de las familias de la zona. Asimismo, a nombre de padres y madres de familia, alumnos y docentes, solicitó que la escuela lleve el nombre de Secundaria General No. 45 “Doctora Teresa Jiménez Esquivel”, en reconocimiento a su liderazgo y compromiso con la educación.

“Este día (10 de septiembre) está lleno de muchísima emoción porque se ven cristalizados los sueños de padres de familia, las necesidades que algún día le externaron a nuestra gobernadora y que hoy se hacen realidad. Gracias a su visión y compromiso con la educación hoy nuestros estudiantes ya no tendrán que recorrer largas distancias para ir a clases; hoy sabemos que su gobierno ofrece respuestas oportunas a las peticiones de la sociedad; es un honor contar con una gobernadora que escucha y es cercana”, destacó la directora.

Brenda Natalia Esparza Marín habló a nombre de los padres de familia: “Le agradecemos por la construcción de esta secundaria, pues representa más que un edificio, es la oportunidad para que nuestros adolescentes crezcan en un espacio seguro y nos da tranquilidad saber que

María establece vínculos de

cooperación

con

“Por ti y por ellas A.C.”

El presidente municipal de Jesús María, César Medina, acompañado de Patricia Alvarado, titular de la Instancia de la Mujer, sostuvo un encuentro con integrantes de la asociación Por ti y por ellas A.C., con el propósito de establecer lazos de colaboración que permitan acercar apoyos y beneficios a mujeres que enfrentan cáncer de mama.

Durante la reunión, se destacó la importancia de fortalecer la coordinación

tendrán una escuela de calidad sin requerir cambiar de fraccionamiento. Ahora contamos con una secundaria que los hará crecer como personas. Estamos muy agradecidos con usted, este logro quedará marcado en la comunidad. De todo corazón muchas gracias, gobernadora Teresa Jiménez”. En el marco del evento también se realizó la entrega de uniformes para las y los alumnos.

También estuvieron presentes Lucía de León Ursúa, presidenta de la Comisión de

Educación y Cultura del Congreso del Estado; el diputado local Emanuelle Sánchez Nájera; el director general del Instituto de Educación de Aguascalientes, Luis Enrique Gutiérrez Reynoso; Jesús Escobar Velarde, director del preescolar de nueva creación; el titular de la Oficina de Enlace Educativo de la SEP en Aguascalientes, Aquiles Romero González; el coordinador general de Gabinete, José Juan Sánchez Barba, y la alumna Grecia Natalia Fernández Esparza.

Invitan a escuelas a los Recorridos Infantiles en panteones

decorarán su propia calaverita de papel como recuerdo.

entre gobierno y sociedad civil para generar acciones que impacten positivamente en la calidad de vida de las mujeres que atraviesan esta enfermedad, ofreciendo no solo respaldo emocional, sino también acompañamiento en distintas necesidades derivadas del tratamiento.

Con este acercamiento, el Gobierno Municipal reafirma su compromiso de impulsar iniciativas que atiendan de manera integral a las mujeres y contribuyan a la construcción de una comunidad más solidaria y empática.

La Secretaría de Servicios Públicos a través de la Dirección de Panteones Municipales invita a las escuelas con alumnos de preescolar, primero, segundo, tercero y cuarto de primaria a participar en los Recorridos Infantiles 2025, que se llevarán a cabo en los panteones De la Cruz y De los Ángeles, del 22 de septiembre al 31 de octubre de 2025. Las actividades se realizarán de lunes a viernes, con horarios disponibles a las 9:00 a.m., 10:00 a.m. y 11:00 a.m. Durante los recorridos, los niños disfrutarán de diversas actividades lúdicas y educativas, que incluyen funciones de títeres con mensaje cultural, recorridos históricos y de leyendas para conocer nuestras tradiciones, visitas guiadas a altares con explicación paso a paso de su armado, y un taller creativo donde

Para participar, las escuelas y grupos interesados deberán entregar un oficio de solicitud dirigido al Director de Panteones, C. Víctor Manuel Gómez Durón, para poder asignar fecha y horario. Además, se solicita que por cada niño participante se entregue el siguiente material: 2 hojas de máquina blancas, 2 hojas de color, 2 foamys, 2 sobrecitos de diamantina y medio litro de Resistol líquido blanco por grupo. El objetivo de estas actividades es fomentar la creatividad y el respeto hacia nuestros panteones, presentándolos como espacios de cultura, historia y tradición, y reforzando la importancia de nuestras raíces a través de dinámicas educativas y divertidas.

Para mayores informes y reservaciones está disponible el número telefónico 449-9-15-30-96.

ayuntamiento de aGuascalientes
ayuntamiento de Jesús maría

Proyecto oriGen logra 100 mil participantes

El Grupo Educativo Tecnológico de Monterrey, a través de TecSalud, anunció que después de casi tres años de trabajo de campo en 19 estados de la República Mexicana, el proyecto oriGen alcanzó la meta de participación de 100 mil voluntarios con información genética, clínica y epidemiológica, creando la base de datos genómica más representativa de la población latinoamericana en la historia. De esta manera el biobanco de datos tiene como objetivo impulsar la investigación para que la comunidad científica identifique factores genéticos asociados con las enfermedades más prevalentes en la población mexicana, entre ellas: diabetes, obesidad y diversos tipos de cáncer. Por otro lado, se busca comprender el origen de estas enfermedades crónicas; así como proyectar nuevas líneas de investigación, innovación y desarrollo de soluciones médicas para la prevención, diagnóstico y tratamiento contra estas enfermedades.

David Garza, presidente ejecutivo del Grupo Educativo Tecnológico de Monterrey, comentó: “En el Grupo Educativo Tecnológico de Monterrey creemos en la ciencia con propósito y el proyecto oriGen es un claro ejemplo de ello: una iniciativa a través de la cual innovamos y nos comprometemos con el bienestar de la sociedad. También es una plataforma que ofrecemos a la comunidad científica nacional e internacional para potenciar su uso en beneficio de muchas más personas. Extendemos una invitación a toda la comunidad científica, al sector salud y a la sociedad, para que sumemos esfuerzos y multipliquemos el valor de esta información única”.

Con la participación de voluntarios mayores de edad de distintas zonas del país, las brigadas capacitadas para el trabajo de campo recopilaron información sobre historial familiar, estilo de vida, indicadores de salud y

factores de riesgo, así como una muestra de sangre que, en conjunto, permitirán analizar de forma anónima los datos de ADN y generar conocimiento sobre la salud de este grupo poblacional.

El estudio también recolectó información sobre condiciones del entorno, incluyendo características de la vivienda, lo que permitirá medir el exposoma, es decir, las características genéticas y de salud del individuo, así como los determinantes sociales y ambientales a los que están expuestos los participantes para enriquecer el análisis.

El Proyecto oriGen fue coordinado con secretarías de salud, jefes de jurisdicciones sanitarias, presidentes municipales y autoridades locales. Se llevó a cabo conforme a los lineamientos de distintos organismos regulatorios, cumpliendo con las disposiciones normativas y éticas requeridas.

Al respecto, Guillermo Torre, rector de TecSalud, señaló que una de las prioridades estratégicas en salud hacia 2030 es impulsar la investigación aplicada y oriGen es un parteaguas para la generación de conocimiento

UAA y Municipio firman convenio en beneficio de la comunidad estudiantil

UAA

de valor. “El cierre de esta etapa no es un final, sino un nuevo comienzo; lo que sigue es igual de relevante: el análisis, la secuenciación, la generación de conocimiento y, lo más importante, su aplicación para mejorar la prevención, el diagnóstico y el tratamiento de enfermedades que afectan a millones de personas”.

Como parte del convenio firmado en 2023 entre el Tec de Monterrey y Regeneron Genetics Center, se enviarán 100 mil muestras a Regeneron para la secuenciación de exomas y, de ese total, se seleccionarán 10 mil muestras para secuenciar el genoma completo. Esta información permitirá aplicar un proceso de imputación genética para inferir datos genómicos del resto de los participantes.

Actualmente el proyecto colabora con el Institute for Obesity Research y la Escuela de Medicina y Ciencias de la Salud, ambos del Tec de Monterrey, y se busca que en un futuro se realicen alianzas con las principales instituciones públicas y privadas en el sector educativo y de salud para fortalecer el desarrollo científico del país, así como con universidades internacionales y laboratorios farmacéuticos de primer nivel.

En su mensaje, Sandra Yesenia Pinzón Castro, rectora de la UAA, destacó el interés que persiguen tanto la Universidad como el Ayuntamiento de la capital: servir a la sociedad aguascalentense.

social, como la investigación conjunta, la difusión cultural y académica, la vinculación estudiantil, capacitación y especialización tanto de integrantes de la UAA como del municipio.

Con el objetivo de fortalecer los lazos de colaboración, la Universidad Autónoma de Aguascalientes y el Municipio de Aguascalientes firmaron un convenio que abrirá las puertas de la administración pública a los estudiantes de los 64 programas educativos que ofrece la máxima casa de estudios del estado.

El convenio signado permitirá que los alumnos de la UAA puedan realizar su servicio social y/o prácticas profesionales dentro de las distintas áreas que integran la administración municipal.

La Universidad Autónoma de Aguascalientes reafirma su compromiso social al donar mobiliario y equipo en buen estado a otras instituciones educativas y asociaciones civiles. Esta iniciativa busca dar una segunda oportunidad a artículos que ya no se utilizan, transformándolos en recursos valiosos para quienes más los necesitan.

En una reciente donación, la UAA benefició a tres instituciones clave: El Colegio Guadalupe Victoria de Pabellón de Arteaga, que recibió 100 mesas y 100 sillas, destinadas principalmente a sus alumnos de secundaria; El CONALEP no. 1 de Aguascalientes, que obtuvo 77 bienes muebles, así como el Bachillerato General Militarizado 1er. Escuadrón “Lanceros de Aguascalientes”, que recibió 151 sillas.

Durante la entrega, la hermana Florencia Rodríguez Becerra, del Colegio Guadalupe Victoria, compartió su gratitud “Gracias a esto una de tantas necesidades que tenemos se va a cubrir. La UAA nos respondió favorablemente y con esta ayuda, ya no tendremos que continuar

“Nos unimos para hacer que, de la sinergia entre la generación del conocimiento y la gestión pública, surjan proyectos a favor de la sociedad. En la universidad estamos convencidos de que la docencia, la investigación y la difusión de la cultura sólo tienen sentido pleno cuando dialogan con la realidad y responden a las necesidades de nuestro entorno”.

Asimismo, explicó que este acuerdo cubre ejes importantes para el desarrollo

Por su parte, Leonardo Montañez Castro, presidente municipal de Aguascalientes, agradeció el apoyo incondicional por parte de la UAA que se traduce en acciones como esta, que fortalecen al municipio y, sin lugar a dudas, a los propios estudiantes que tienen gran disposición.

Además de la firma de convenio, la rectora y el alcalde de la capital intercambiaron algunos puntos de vista para fortalecer la seguridad en zonas aledañas a los distintos planteles de la UAA.

Universidad Autónoma da una segunda vida a los recursos en apoyo a la educación

soldando y reparando las sillas y mesas que tenemos. Agradecemos la voluntad de la rectora, quien, por cierto, fue alumna de nuestro colegio”.

El caso del Bachillerato Militarizado es especialmente inspirador, ya que serán los propios cadetes quienes restaurarán y reacondicionarán el mobiliario, dándoles una segunda vida con sus propias manos.

Por su parte, Guillermo Macías Ovalle, encargado de la desincorporación de bienes de la UAA, explicó que la universidad prioriza a las escuelas que demuestran una necesidad real, como aquellas con mobiliario de hasta 20 o 30 años de antigüedad.

Desde el año 2020 a la fecha, la UAA ha donado aproximadamente 7,000 pupitres, beneficiando a más de 50 escuelas en la región.

Adicionalmente, la UAA ha donado una amplia variedad de artículos, incluyendo escritorios, sillas y archiveros; equipo tecnológico como computadoras, impresoras y monitores, así como equipo de laboratorio, vajillas y cortinas.

Además de las donaciones, la UAA también gestiona de manera responsable los materiales que ya no son funcionales, como las computadoras obsoletas. Estos equipos se envían a empresas especializadas para su tratamiento, lo que refuerza el compromiso de la universidad con la sostenibilidad y el cuidado del medio ambiente. Al aprovechar lo que ya no se usa, la UAA demuestra que la solidaridad y la responsabilidad social pueden ir de la mano, creando un ciclo positivo que beneficia a la comunidad y fortalece la misión de la institución.

Incertidumbre en EU provoca caída de hasta 30% en sector industrial de Aguascalientes

elizabeth

Cuitláhuac Pérez, presidente del grupo MAEN, señaló que la inversión en el sector industrial se ha frenado, registrando una drástica caída durante el último trimestre debido a la situación generada por la amenaza de aranceles en Estados Unidos. “Llevamos tres meses de caída en la dinámica del sector industrial que ha sido del 30%”, indicó.

Explicó que esta disminución no se debe a la ausencia de clientes, sino a que los compradores en Estados Unidos están a la expectativa y no saben si invertir en este momento es la mejor decisión ante las medidas económicas inciertas.

Comentó que es necesario realizar una reestructuración completa y directa, ajustando el volumen de ventas actual. “No podemos seguir con un costo de operación que no se puede pagar, necesitamos reestructurarnos y sobrevivir literalmente hasta que haya certeza”, afirmó.

De acuerdo con analistas financieros en Estados Unidos, se estima que no se tendrá certidumbre antes de un año. “A lo mejor para mediados del 2026 podríamos tener algo de claridad económica respecto a lo que está pasando con la geopolítica”, dijo.

Respecto a su empresa, Pérez explicó que se planea dar de baja entre el 20 y 30% del personal antes de que termine el año. Detalló que las nuevas plataformas de NISSAN, programadas desde hace seis años, comenzarán a operar en octubre. Inicialmente, se proyectaba producir 150 mil vehículos al año, pero ahora se ajustará la producción al 50%.

Asimismo, señaló que se busca concentrarse en mercados con mayor certeza en la venta de vehículos y reducir presencia en los de mayor incertidumbre. “Las ventas proyectadas no se van a cumplir, por lo que debemos reestructurarnos y buscar otras opciones de mercado”, indicó. Actualmente, la empresa cuenta con alrededor de 300 empleados, por lo que tras los ajustes se quedaría con aproximadamente 200. Aunque reconoció que la llegada de NISSAN a la planta Morelos es positiva, explicó que los beneficios se verán en dos años, periodo en el que se asegurará la producción y se comenzará a integrarse a la cadena de suministro de la empresa japonesa.

Sabropollo presenta planes de expansión en Aguascalientes

La gobernadora de Aguascalientes, Teresa Jiménez, se reunió con directivos de la empresa Sabropollo, quienes le expresaron su intención de seguir invirtiendo en las diferentes plantas que operan en la entidad, a fin de crecer y mejorar sus instalaciones para incrementar así su capacidad de producción.

“Cuenten conmigo para que su empresa siga creciendo; sabemos de la trayectoria de Sabropollo y de las importantes aportaciones que hace a la economía del estado. Por nuestra parte, continuaremos trabajando para generar las condiciones que ustedes necesitan para que les vaya bien, como crear infraestructura y fortalecer la seguridad”, les dijo Teresa Jiménez.

Los directivos de Sabropollo presentaron a la gobernadora algunos de los planes de expansión que tienen previsto desarrollar en sus plantas de procesamiento; aseguraron que existe confianza en el estado, porque cuenta con condiciones favorables para seguir creciendo y contribuir así al desarrollo económico e industrial de Aguascalientes. Comentaron que esta empresa se dedica a la producción y comercialización de pollo, huevo y alimento balanceado para animales, todo bajo un estricto cumplimiento de las normas internacionales de calidad e higiene; de igual forma, destacaron el uso de tecnología de punta en todos sus procesos y su compromiso con el cuidado del medio ambiente.

Presentan la quinta edición de la EXPOMAEN 2025

El presidente de los Grupos MAINDSTEEL y MAEN, Cuitláhuac Pérez Cerros, en coordinación con el Capítulo Aguascalientes del Consejo Coordinador de Mujeres Empresarias (CCME), representado por Elvia Alicia Jaime García y el Gobierno del Estado, presentaron la quinta edición de la EXPOMAEN 2025.

Cuitláhuac Pérez, agradeció la presencia, respaldo y alianza de Elvia Jaime, representante estatal del Capítulo Aguascalientes Consejo Coordinador de Mujeres Empresarias, de Esaú Garza de Vega, Vero González López, titular del Buró de Congresos y Visitantes, secretario de Desarrollo Económico, Ciencia y Tecnología (SEDECYT) y Giovani González Severo, director general de Desarrollo Industrial del Gobierno del Estado de Aguascalientes.

Cuitláhuac Pérez, informó que la EXPOMAEN 2025 genera en los participantes alianzas productivas con valor y crecimiento, siendo el evento del año que, reúne empresas de diversos sectores desde: la automotriz, electrónica, metalmecánica, aeroespacial, energías y de servicios, con la participación de 140 expositores, además de patrocinadores, con cerca de 4 mil asistentes de países como: México, USA, Canadá, Francia, Costa Rica, que podrían concretar más de 1600 citas de negocios con ventas estimadas de más de $120 millones de pesos.

Se desarrollará los días 18 y 19 de septiembre, en el Centro de Convenciones de la Isla San Marcos, arrancando con la Conferencia Magistral “Tendencias Tech” por parte de Karla Berman, Citas B2B, Networking, además de la Conferencia “Sustentabilidad en la Industria a través de la Alianza con el GIZ de Alemania”, Alejandro Callejas, Director del Programa “recuperación Verde” en la GIZ en México, Conferencia: “Perspectivas Retos y Oportunidades de la Región Norteamericana” por parte de Víctor Márquez, CEO de Synergy Global Development

& Investments, Inc Partner, Intelink Law Group, PC, San Francisco California.

Además de la Conferencia: “México y Colombia, el país de la belleza un encuentro de oportunidades”, con Mateo Gómez González, director ProColombia y Agregado Comercial de la Embajada de Colombia en México y la Conferencia: “Tecnología al Servicio de las Personas hacia ciudades Inteligente y Sostenibles” por parte de Santiago Caprio, asesor de Nayib Bukele, presidente de El Salvador.

Elvia Alicia Jaime García, del Consejo Coordinador de Mujeres Empresarias (CCME), detalló que se premiará a los participantes ganadores del concurso Emprende MAEN con un incentivo económico en tres categorías: 1. Proyectos de Informática; 2. Proyectos de Sustentabilidad y 3. Proyectos de Innovación Tecnológica, participan

un total de 86 proyectos de los cuales se han seleccionado 16 y al final quedarán los 3 primeros lugares de cada categoría, predominando la participación de las mujeres. Vero González López, informó que el evento EXPOMAEN 2025, es una magnífica oportunidad para consolidar al Gigante de México en materia económica con la presencia de proveedores nacionales e internacionales que harán negocios desde Aguascalientes. Finalmente, Esaú Garza de Vega, secretario de Desarrollo Económico, Ciencia y Tecnología, informó que, desde Aguascalientes en el Gobierno de Tere Jiménez, se refrenda el apoyo y se impulsa de manera decidida a los empresarios con diferentes proyectos como lo son: este tipo de encuentros enfocados a negocios que brinda oportunidades a empresas locales, nacionales e internacionales.

Gobierno del estado
Grupo Maen
Cuitláhuac Pérez | Foto Cristian de Lira
| Foto Cristian de Lira

El senador Antonio Martín del Campo presentó el primero de ocho ejes legislativos que, en conjunto, buscan atender los principales retos del país. Este primer bloque está dedicado a la salud y reúne seis propuestas concretas que nacen de las demandas de pacientes, médicos y familias, así como de investigaciones nacionales e internacionales y criterios de la Suprema Corte de Justicia de la Nación. Dentro de las iniciativas destaca la creación del Sistema Nacional de Trazabilidad de Insumos para la Salud. A través de una aplicación digital, se permitiría identificar en tiempo real el estado de una receta médica, transparentar la distribución de medicamentos y garantizar que los tratamientos lleguen a pacientes sin depender de la suerte o del bolsillo. Esta herramienta busca poner fin a los retrasos y a la incertidumbre en el abasto de fármacos.

Otra propuesta es la deducibilidad total de los gastos médicos, con esta medida se pretende aliviar el gasto de bolsillo que golpea con mayor fuerza a las familias y que, en muchos casos, las obliga a endeudarse o interrumpir tratamientos.

Jazz

Antonio Martín del Campo presenta iniciativas para mejorar el sistema de salud

También se contempla respaldar a quienes atienden a pacientes con cáncer. La iniciativa plantea otorgar apoyos directos a cuidadores en materia de transporte, alojamiento, alimentación y atención psicosocial, reconociendo que el cáncer no lo enfrenta solo el paciente, sino toda su familia.

En materia de prevención, se plantea garantizar chequeos médicos gratuitos de manera anual para trabajadores, jubilados y pensionados y la incorporación de la salud digital y la telemedicina.

Finalmente, se propone blindar constitucionalmente el presupuesto destinado a medicamentos, vacunas e insumos esenciales, de manera que nunca se reduzca y siempre crezca en términos reales. El objetivo es evitar que recortes discrecionales pongan en riesgo campañas de vacunación o tratamientos para enfermedades crónicas, garantizando estabilidad y certeza a la población.

subterráneo con sabor

internacional: Josh Evans Quintet llega al Sótano Stallworth

ICa

La escena musical de Aguascalientes se prepara para una noche íntima y poderosa: este 11 de septiembre, el Josh Evans Quintet hará vibrar las paredes del Sótano Stallworth como parte del programa Jueves de Sótano.

Con acceso a partir de las 20:00 h y entrada libre para mayores de 18 años, el evento promete ser una inmersión en el jazz contemporáneo, con una alineación de músicos provenientes de Estados Unidos, México y Argentina, encabezados por el trompetista neoyorquino Josh

Evans, uno de los talentos más destacados de su generación.

Evans, conocido por su potencia interpretativa y su capacidad para transitar entre la tradición y la vanguardia, ha colaborado con figuras de la talla de Jackie McLean y Rashied Ali. Su llegada a Aguascalientes representa una oportunidad única para disfrutar de un quinteto que rompe fronteras, tanto geográficas como musicales.

Así, el Sótano Stallworth se consolida como uno de los espacios culturales más atractivos del centro del país, apostando por un cartel internacional y un público ávido de experiencias sonoras auténticas.

Gran respuesta de la afición en firma de autógrafos de Club Necaxa

Club NeCaxa

El equipo de Aguascalientes participó en una firma de autógrafos organizada por su patrocinador oficial, Pirma, en una de sus tiendas ubicada al oriente de la ciudad.

Desde temprano, los aficionados comenzaron a llegar al evento para apartar su lugar y asegurar su firma. Niños, jóvenes y adultos llevaron camisetas, balones y otros artículos para que sus jugadores favoritos los autografiaran.

El evento contó con la presencia de Emilio Lara, Samantha Calvillo, Ricardo Monreal y Pável Pérez, quienes convivieron con los asistentes, firmaron artículos, se tomaron fotografías y compartieron momentos con cada uno de los aficionados.

Con este tipo de acciones, Club Necaxa reafirma su compromiso de ser un equipo cercano con su gente, fortaleciendo el vínculo con la comunidad de Aguascalientes.

Club Necaxa agradece a Pirma por su apoyo y todas las facilidades otorgadas en la realización de este evento.

Antonio Martín del Campo

AMBIENTALISTAS

Contrastando las teorías con los hechos

VÍCTOR HUGO SALAZAR ORTIZ

Los hechos parecen mostrarnos que lo que tradicionalmente conocíamos como estaciones del año, ya no corresponden a los periodos y a sus características propias. Esto no es fortuito o resultado de una era geológica natural, sino, como bien sabemos, su origen es antropogénico derivado de la quema de combustibles fósiles, lo cual modificó las características del efecto invernadero natural, y con ello el aumento de la temperatura media del planeta, fenómeno conocido originalmente como calentamiento global y posteriormente como cambio climático.

¿Qué son las estaciones del año y qué las genera? Cada estación (primavera, verano, otoño e invierno) tiene una duración aproximada de tres meses y está conformada por un ciclo climático que se repite anualmente con pequeñas variaciones en las fechas de inicio y de fin de cada período. Estos se caracterizan por las condiciones meteorológicas constantes (temperaturas altas o bajas), sequías, lluvias, nevadas, granizadas, vientos, entre otras, lo que hace que los paisajes sean cambiantes durante el transcurso del año.

Leonardo

Su correspondencia depende del hemisferio terrestre debido a los movimientos de traslación e inclinación de la Tierra, así que diciembre, enero y febrero son meses invernales en el hemisferio norte; pero veraniegos en el hemisferio sur. Esto es lo que ocurría tradicionalmente, pero el calentamiento global está alterando este equilibrio, provocando modificaciones en la duración e intensidad de las estaciones. El estudio del cambio climático se remonta al siglo XIX con los estudios realizados por Joseph Fourier, quien formuló la primera teoría científica acerca del efecto invernadero al sugerir que la atmósfera terrestre actúa como un aislante térmico permitiendo la entrada de la radiación solar, pero reteniendo parte del calor que la Tierra emite en forma de radiación infrarroja, lo que hace posible contar a nuestro planeta con la temperatura adecuada para que pueda generarse vida. A finales del siglo XIX, Svante Arrenhius, fue el primero en sugerir que la actividad humana podría tener un efecto en el cambio de la temperatura del planeta, por la quema de carbón excesiva. En su artículo On the Influence of Carbonic

Montañez visita las colonias Vicente

Guerrero e Insurgentes

AyuntAmiento de AguAscAlientes

El presidente municipal, Leonardo Montañez, recorrió calles de las colonias Vicente Guerrero e Insurgentes, en donde supervisó la obra de rehabilitación de alcantarillado sanitario y a través del programa Presidente de Frente, dialogó con vecinas y vecinos para conocer sus inquietudes y solicitudes sobre los servicios públicos municipales.

Sobre la calle Juan B. Tijerina, de la colonia Vicente Guerrero, se lleva a cabo el cambio de tubería sanitaria de 24 pulgadas, en un tramo de 200 metros lineales para solucionar problemas de escurrimientos de aguas sanitarias y evitar

Acid in the Air upon the Temperature of the Ground (https://goo.su/UmCf8Tv), sugirió que reducir el CO2 a la mitad bajaría la temperatura de la Tierra entre 4 y 5 grados, y por el contrario duplicarlo la elevaría a 5 grados. Esto es lo que vino ocurriendo durante el siglo XX y lo que va del XXI, ya que de acuerdo con estudios del Centro de Análisis de Información del Dióxido de Carbono, se estima que desde 1751 se emitieron a la atmósfera 337 000 millones de toneladas de carbón por el consumo de combustibles fósiles y la producción de cemento; esto contrasta con los 300 parte por millón (ppm) del emitido previamente durante tres millones de años, que es la cantidad justa para la vida, pero la actividad industrial desequilibró todo al desenterrar y quemar carbón, la mitad del cual no es absorbido naturalmente y queda en la atmósfera, calentándose y elevando la temperatura regular del planeta en 1.5 grados. Este cambió de temperatura en la atmósfera es el que está provocando modificaciones en el comportamiento habitual de las estaciones del año y, según las previsiones de algunos climatólogos, se prevé que hacia finales del siglo XXI el verano podría extenderse hasta seis meses, reduciendo los periodos de transición entre el clima frío y templado. Asimismo, el invierno podría volverse más extremo, con tormentas de nieve y lluvias intensas en el hemisferio norte. Estos cambios suponen un clima cada vez más impredecible, con efectos negativos para la biodiversidad, la agricultura y la seguridad ambiental. Estos datos son los que han dado pie a señalar

que no hay un calentamiento global, sino un cambio climático.

Pero, independientemente de los conceptos y las teorías para explicar lo que está ocurriendo los hechos son los que hablan y esto lo podemos constatar año tras año en nuestra entidad y país, al pasar de un largo periodo de sequía a uno con lluvias en exceso. He escuchado a algunas personas decir que este clima llegó para quedarse, refiriéndose a las lluvias y, honestamente quisiera creer que eso es cierto; sin embargo, la realidad es que debemos acostumbrarnos a la incertidumbre climática, es decir, a la falta de certeza de cómo será el clima en el corto y mediano plazo, además, dejar de ver y entender los periodos que conocemos como estaciones de manera tradicional, pues estos se están alterando y modificando, con ello generando en algunos casos desastres naturales de diversas dimensiones, y el pronóstico es que estos se van a ir incrementando. Frente a esto se pueden adoptar varias posturas epistémicas, una negacionista que es la de aquellos que no creen que el cambio climático realmente existe, sino que es una invención; una postura escéptica que es la de los que creen que el cambio climático es real, pero no hay nada que hacer; y la de los románticos que creen que aún es posible actuar para mitigar sus consecuencias. En suma, los hechos nos están hablando y está en las manos y en la conciencia de cada uno de nosotros actuar para generar los cambios que se requieren con el objetivo de generar soluciones o simplemente acoplarse a un mundo impredecible.

Descartan riesgo de inversiones en Aguascalientes por el posible aumento de impuestos

elizAbeth RodRíguez

No se prevén cambios en la llegada de nuevas inversiones a Aguascalientes, aseguró el secretario de Economía, Ciencia y Tecnología, Esaú Garza de Vega, quien destacó que la entidad continuará avanzando independientemente del entorno global o nacional.

En rueda de prensa, durante la presentación de la EXPO MAEN, programada para el 18 y 19 de septiembre en el Centro de Convenciones de la Isla San Marcos, indicó que no se espera ningún efecto negativo en la dinámica económica local. “Vamos a seguir avanzando a pesar de, e independientemente, del entorno global o nacional, porque en Aguascalientes continuaremos con nuestra meta de crecimiento”, señaló.

contaminación que afecten a habitantes y a la comunidad escolar de instituciones como el Cetis 80. Acompañado por titulares de diferentes secretarías como Seguridad Pública, Servicios Públicos, Obras Públicas, Desarrollo Social, Coordinación de Delegaciones y el Modelo Integral de Aguas de Aguascalientes (MIAA), encabezó un recorrido por calles como Julián Medina, Pocitos y Luis Moya de la colonia Insurgentes.

El presidente municipal recalcó que se dará seguimiento puntual al proyecto de rehabilitación de alcantarillado para que las y los vecinos cuenten con un entorno más ordenado, limpio y seguro.

Garza de Vega agregó que se seguirá apoyando a las empresas locales, medianas y consolidadas, para mantener la tendencia de crecimiento. “No tenemos ningún impacto negativo y vamos a continuar con esta dinámica”, afirmó.

El funcionario mencionó que desde la federación se anunciaron diversos programas de infraestructura, incluyendo el sistema eléctrico, y que Aguascalientes participa en estas acciones. Explicó que se provee información sobre los requerimientos de energía en las distintas zonas del estado, para planificar la ampliación de manera acertada.

Actualmente, el estado produce más energía de la que consume, gracias a los 10 parques fotovoltaicos en operación. Se generan cerca de 1,200 megawatts, mientras el consumo ronda los 600 MW. “Estamos produciendo prácticamente el doble de energía que se consume; lo que

sí debemos reforzar en algunas ocasiones son las líneas de transmisión para que la energía llegue adecuadamente a las zonas con mayor demanda”, explicó. Asimismo, Garza de Vega señaló que eventos como la EXPO MAEN permiten medir la capacidad de las empresas para atender las necesidades de otras compañías, no solo locales, sino a nivel regional. Además, abren oportunidades para que las empresas se integren a cadenas de valor y fortalezcan su competitividad. Finalmente, aseguró que la Secretaría de Economía busca impulsar a las empresas locales, garantizando beneficios y fomentando la competitividad a través de ponencias, casos de éxito y estrategias de mejora. “En Aguascalientes no nos hemos detenido, a pesar de la compleja situación mundial, y seguimos buscando oportunidades”, concluyó.

Esaú Garza de Vega | Foto Cristian de Lira

Un festín de historia, tradición e ingenio gastronómico tendrá lugar el próximo viernes 12 de septiembre a partir de las 12 horas en el primer patio de la Casa de la Cultura Víctor Sandoval, bajo el nombre de Sabores Patrios 2025. El menú estará integrado por más de 40 platillos que exaltan el orgullo culinario local y nacional.

Desde entradas como tamal de mis recuerdos, flautas tricolor o tortitas tricolor en crema de nogada, hasta platillos fuertes como el emblemático chile Aguascalientes, el pipían rojo con carne de cerdo o el betabel con arúgula y vinagreta de fresa, el menú propone un recorrido por el alma de la cocina mexicana, con énfasis en ingredientes regio -

Entre nogada, guayaba y mezquite: así se saborean las fiestas patrias en Aguascalientes

nales como la guayaba, el amaranto y el mezquite.

Los postres son una sinfonía de nostalgia: pan de elote, pastel tricolor de tres leches, helado de alfalfa o gelatina de mosaico. Y las bebidas no se quedan atrás: agua de horchata con uvas rojas, jugo natural de uvas o el tradicional café de mezquite. Esta propuesta celebra la independencia nacional, así como la soberanía alimentaria, la riqueza biocultural y la creatividad de las cocinas de casa. Aguascalientes sí sabe y este septiembre lo demuestra en cada platillo.

NASA encontró rastros de posible vida microbiana en Marte

crecimiento. Los minerales también pueden generarse abióticamente, es decir, sin la presencia de vida. Por lo tanto, existen maneras de producirlos sin reacciones biológicas, incluyendo altas temperaturas sostenidas, condiciones ácidas y la unión mediante compuestos orgánicos. Sin embargo, las rocas de Bright Angel no muestran evidencia de haber experimentado altas temperaturas ni condiciones ácidas, y se desconoce si los compuestos orgánicos presentes habrían sido capaces de catalizar la reacción a bajas temperaturas.

La NASA anunció el descubrimiento de “la señal más clara de vida antigua en Marte” en una roca muestreada por el rover Perseverance el año pasado. La muestra, llamada “Sapphire Canyon”, se recolectó en julio de 2024 de un conjunto de afloramientos rocosos en los bordes del valle de Neretva, un valle fluvial excavado por el agua que se precipitó hacia el cráter Jezero hace mucho tiempo. “Hace un año encontramos lo que creemos que son signos de vida microbiana en la superficie de Marte. Así que los pusimos en manos de nuestros científicos para analizarlos y preguntarles si creían que estos eran signos de antigua vida en Marte. Tras un año de revisión, nos han dicho que no pueden encontrar otra explicación, con lo que esta sería la señal más clara de vida que nunca antes hemos encontrado en Marte”, declaró el administrador en funciones de la NASA, Sean Duffy, en rueda de prensa. Perseverance descubrió unas “manchas de leopardo” en una roca rojiza llamada Cheyava Falls. Ubicada en el cráter Jezero en julio de 2024. Los científicos creen que las manchas podrían indicar que, hace miles de millones de años, las reacciones químicas que se dieron en esta roca podrían haber sustentando vida microbiana. Se trata de la muestra marciana número 25 recolectada por Perseverance, extraída de una roca rica en vetas llamada “Cheyava Falls”. Esta roca, con forma de punta de flecha, fue localizada en la formación “Bright Angel”. En términos técnicos, la “posible biofirma” es una sustancia o estructura que podría tener un origen biológico, pero que requiere más datos o estudios adicionales antes de poder concluir sobre la ausencia o presencia de vida. “La combinación de compuestos químicos que encontramos en la formación Bright Angel podría haber sido una rica fuente de energía para el metabolismo micro -

biano”, afirmó Joel Hurowitz, científico de Perseverance, de la Universidad de Stony Brook, Nueva York, y autor principal del artículo. “Pero el hecho de que observáramos todas estas convincentes firmas químicas en los datos no significaba que tuviéramos una posible biofirma. Necesitábamos analizar su significado”.

MAnChAs de Colores

Los primeros en recopilar datos sobre esta roca fueron los instrumentos PIXL (Instrumento Planetario para Litoquímica de Rayos X) y SHERLOC (Escaneo de Entornos Habitables con Raman y Luminiscencia para Orgánicos y Químicos) de Perseverance. Mientras investigaban Cheyava Falls, de dimensiones de 1 metro por 0.6 metros, encontraron lo que parecían ser manchas de colores. Estas manchas podrían haber sido dejadas por la vida microbiana si esta hubiera utilizado sus ingredientes básicos, el carbono orgánico, el azufre y el fósforo, como fuente de energía.

En imágenes de mayor resolución, los instrumentos detectaron un patrón distintivo de minerales dispuestos en frentes de reacción (puntos de contacto donde ocurren reacciones químicas y físicas), que el equipo denominó manchas de leopardo. Las manchas presentaban la firma de dos minerales ricos en hierro: vivianita (fosfato de hierro hidratado) y greigita (sulfuro de hierro). La vivianita se encuentra frecuentemente en la Tierra en sedimentos, turberas y alrededor de materia orgánica en descomposición. De forma similar, ciertas formas de vida microbiana en la Tierra pueden producir greigita. La combinación de estos minerales, que parecen haberse formado mediante reacciones de transferencia de electrones entre el sedimento y la materia orgánica, constituye una posible huella de la vida microbiana, que utilizaría estas reacciones para producir energía para su

Según la NASA, el descubrimiento fue particularmente sorprendente porque involucra algunas de las rocas sedimentarias más jóvenes que la misión ha investigado. Una hipótesis anterior suponía que los signos de vida antigua se limitarían a formaciones rocosas más antiguas.

Este hallazgo sugiere que Marte podría haber sido habitable durante un período más largo o posterior en la historia del planeta de lo que se creía, y que las rocas más antiguas también podrían albergar signos de vida que son simplemente más difíciles de detectar, afirman los científicos de la agencia espacial.

El rover Perseverance ha recolectado y sellado 28 muestras científicamente seleccionadas dentro de tubos prístinos como parte de la campaña de Retorno de Muestras de Marte. La siguiente etapa es traerlas a la Tierra para su estudio.

AguA en el plAnetA rojo

Cuando el sistema solar adoptó su disposición actual hace unos 4 mil 500 millones de años, Marte se formó cuando la gravedad atrajo gas y polvo en remolinos hasta convertirse en el cuarto planeta desde el Sol. Marte parece haber tenido un pasado acuoso, con antiguas redes de valles fluviales, deltas y lechos de lagos, así como rocas y minerales en la superficie que sólo pudieron formarse en agua líquida.

Algunas características sugieren que Marte experimentó enormes inundaciones hace unos 3 mil 500 millones de años.

Hoy en día hay agua en Marte, pero la atmósfera marciana es demasiado tenue para que exista agua líquida durante mucho tiempo en la superficie.

Actualmente, el agua en Marte se encuentra en forma de hielo justo debajo de la superficie en las regiones polares, así como en agua salada, que fluye estacionalmente por algunas laderas y paredes de cráteres.

| Foto Ayuntamiento de Aguascalientes
El rover Perseverance de la NASA descubrió unas “manchas de leopardo” en una roca rojiza llamada Cheyava Falls, ubicada en el cráter Jezero de Marte en julio de 2024. | Fotos NASA
El rover Perseverance de la NASA

CUENTOS DE LA COLONIA SURREALISTA

La fiesta de los vecinos

ALFONSO DÍAZ DE LA CRUZ

Tengo nuevos vecinos. Se mudaron en la madrugada del miércoles; a eso de las tres de la mañana. Son dos chicos y una chica; presumiblemente amigos o compañeros de la universidad. Dos de ellos están casi todo el día en casa y el tercero, quizás el que firmó el contrato de renta, llega por las noches y da indicaciones a los otros dos respecto a cómo deben de acomodar los muebles de la casa; razón por la cual se la pasan haciendo maniobras hasta pasada la medianoche.

Emocionados por la nueva perspectiva de tener la casa sola para ellos, tal vez por tener un férreo control paterno en sus respectivas casas, el sábado por la noche

tuvieron la grandiosa idea de tener una fiesta que, literalmente, resonó por toda la colonia, puesto que, sin importarles el buen sueño de los vecinos, mantuvieron sus bocinas al volumen máximo durante toda la noche, hasta poco más de las tres de la mañana. El resto de los vecinos, por nuestra parte, no dejábamos de gritarles, entre canción y canción, que le bajaran a su desmadre, pues había gente que intentaba dormir. De más está decir que eran vanos intentos, puesto que después de cada increpación nuestra, solamente recibíamos risas como respuesta, seguidas de una nueva canción en su reproductor de música. Aunado esto a sus gritos y sus

pésimos coros, esta situación se volvió insostenible, por lo que decidí tomar cartas en el asunto.

Vistiéndome con unos jeans y la camisa arrugada del día anterior, me dirigí a la casa de mis nuevos vecinos (contigua, de paso está decir, a mi habitación) y tras estar tocando durante varios minutos les exigí, cuando abrieron la puerta, que pararan ya su alboroto o de lo contrario, llamaría a la policía para que éstos les obligaran a hacerlo.

Contrario a lo que yo esperaba, no se rieron de mí, aunque tampoco cedieron a mis exigencias; muy por el contrario, disculpándose por su descortesía, me invitaron a pasar al interior de la casa donde, en medio de miradas, murmullos y sonrisas -era yo la única persona ahí mayor de 20 años-, me ofrecieron una cerveza y me conminaron a festejar con ellos la inauguración de la casa.

Eso fue cerca de la una de la mañana. Entre cerveza y cerveza, brindis y brindis, canción y canción, pude haber amanecido

Grupo Extranjero presenta en Palacio Municipal la obra Memoria desde el sueño

El próximo viernes 12 de septiembre se presentará en el Palacio Municipal de Aguascalientes la obra Memoria desde el sueño, a cargo del grupo teatral Extranjero. La puesta en escena rinde homenaje a la trayectoria del maestro hidrocálido Armando Quiroz Benítez, originario de Pabellón de Arteaga, reconocido en los ámbitos de la educación, la literatura y la ciencia.

Óscar González, director de la obra y también docente de primaria, explicó que el montaje busca mostrar la vida del magisterio desde una mirada amplia. “No nada más se habla de la enseñanza de lectura, escritura y matemáticas, sino de toda la historia que cargan los maestros frente a grupo: las tragedias, los problemas con los padres de familia, las dudas sobre si los métodos están funcionando. Es un homenaje para todo el magisterio y para quienes hemos pasado por un salón de clase”, comentó.

La obra, recomendada para mayores de 12 años, también aborda temas universales como la pérdida de seres queridos, lo que la hace cercana a todo tipo de público. González señaló que uno de los objetivos principales es acercar a los niños y familias al teatro con precios accesibles: en preventa el boleto cuesta 100 pesos y en taquilla 150 pesos, con cupo limitado a 120 lugares.

El proyecto, que ya tiene un año en cartelera, fue seleccionado dentro de la convocatoria “Teatro en Palacio”, organizada por el Instituto Municipal Aguas -

calentense para la Cultura (IMAC). En total se presentarán diez propuestas escénicas locales en el segundo patio del Palacio Municipal.

González destacó la importancia de abrir y difundir estos espacios para la comunidad artística. “Como creadores lo que necesitamos es un lugar donde presentarnos y el apoyo de los medios de comunicación para difundir el trabajo. Ojalá esta primera edición sea el parteaguas para seguir con la apertura de espacios al teatro local”, expresó.

Los boletos pueden adquirirse el mismo día de la función en el Palacio Municipal o reservarse a través de las redes sociales del grupo Extranjero y al WhatsApp 449 291 97 95.

Diez países estarán presentes en el Salón de la Poesía de la FIL Guadalajara

Fil

Con la participación de más de 20 poetas de diez países, el Salón de la Poesía ya está listo para festejar su mayoría de edad durante la edición 39 de la Feria Internacional del Libro de Guadalajara. Escritoras y escritores de Brasil, Chile, Colombia, Ecuador, España, Estados Unidos, Líbano, México, Quebec, Ucrania y de Barcelona, ciudad Invitada de Honor 2025, serán los protagonistas de este encuentro en el que darán una muestra sustancial de su trabajo. Del 29 de noviembre al 7 de diciembre, los amantes del género podrán

disfrutar de alguna de las sesiones que se tienen contempladas, registrándose previamente al correo electrónico registro. poesia@fil.com.mx Como ya es tradición, cada una de las sesiones ofrecerá una experiencia íntima donde el público podrá escuchar en voz de sus autores la fuerza y la emoción de sus versos, así como la oportunidad de descubrir nuevas plumas. Adrià Targa, Susanna Rafart (Barcelona), Verónica Zondek (Chile), Martine Audet (Quebec), Halyna Kruk (Ucrania), Samer Abu Hawwash (Líbano), Myriam Moscona (México), Sandra Cis -

en el festejo de no ser porque, de pronto, alguien hizo la observación de que ya eran las tres de la mañana, y yo, que tenía una junta de trabajo el sábado a las siete, me despedí, agradeciendo sus atenciones, prometiendo volvernos a reunir en los días próximos.

Entre protestas y peticiones de que me quedara un rato más, al final se despidieron de mí deseándome una muy buena noche. Lo cierto es que, ya tratándolos bien, pude darme cuenta que en realidad son muy amables y que sólo se habían dejado llevar por la euforia del momento y estaban aprovechando la oportunidad que la vida les presentaba ante sus casi veinte años y una casa alejada del control parental.

Casi hasta me arrepiento de haber llamado a la policía una vez que regresé a mi casa.

¿Por qué lo hice? Porque claramente les dije que si no paraban su alboroto llamaría a la policía para lo que hiciera e, independientemente de haber compartido con ellos, siguieron con la fiesta y yo, bueno, yo soy un hombre de palabra.

neros (Estados Unidos), Patricia Benito (España), Eliane Marques (Brasil) o el escritor en lenguas originarias Ariruma Kowii (Ecuador) son varios de los poetas que participarán en este encuentro, en algunos de sus horarios: 18:00, 19:00 y 20:00 horas.

Con el propósito de impulsar la difusión del género y de dar visibilidad a poe -

tas contemporáneos, tanto consagrados como emergentes, de México y del mundo, así como para estrechar la relación entre lectores y escritores nació el Salón de la Poesía en 2008. Este año se llevarán a cabo sesiones diarias, del sábado 29 de noviembre al domingo 7 de diciembre. El programa completo puede consultarse en la página de la FIL Guadalajara.

| Fotos Memoria desde el sueño

Estribo

El PAN apagando incendios con gasolina de “autonomía universitaria”

JUEVES 11 DE SEPTIEMBRE DE 2025

El grupo Di-vagando Teatro presentará este sábado 13 de septiembre en el Palacio Municipal de Aguascalientes la obra “La Magia del Truco”, una puesta en escena familiar que busca acercar especialmente a los niños al teatro mediante una propuesta interactiva.

En entrevista, Jorge Arenas, integrante de la compañía, explicó que la historia gira en torno a Serafio, un mago que pierde su capacidad de hacer magia y emprende una aventura para recuperarla, encontrándose con distintos personajes que lo ayudan, o complican, en su misión. “Es una obra con mensaje, pero presentada de forma ligera. Queremos que los niños se diviertan y también participen activamente en el escenario con pequeños trucos de magia”, comentó.

La propuesta forma parte de la convocatoria lanzada por el Instituto Municipal Aguascalentense para la Cultura, que abrió espacios para compañías locales en el Palacio Municipal. Arenas destacó la importancia de estas iniciativas para acercar al público a las artes escénicas. “En Aguascalientes hay mucho teatro, pero todavía poco consumido. Normalmente vemos al mismo público en varias obras. Hace falta conciencia de la importancia del teatro como reflejo de la cultura local”, señaló.

Con 12 años de trayectoria, Di-vagando Teatro se ha caracterizado por montajes accesibles y con un enfoque en transmitir mensajes positivos de manera entretenida. La compañía busca que las

“La Magia del Truco” llega al Palacio Municipal de Aguascalientes

funciones tengan precios similares a los del cine para facilitar el acceso a familias completas. “No queremos que un papá deje a sus hijos afuera porque el costo es alto; queremos que toda la familia disfrute junta”, explicó Arenas.

Los boletos tienen un costo de 60 pesos en preventa y 80 pesos en taquilla, disponible una hora antes de la función. La preventa se realiza al teléfono 464 639 4632.

Finalmente, Arenas invitó a la ciudadanía a aprovechar estas funciones:

Se analiza cambio de fechas para eventos cerveceros en Aguascalientes

Se analiza un cambio de fechas para los eventos cerveceros en Aguascalientes, luego de que coincidieran el Aguas Beer Fest, programado para el 4 y 5 de octubre en la Isla San Marcos, y el Oktoberfest, previsto del 1 al 5 de octubre en el complejo Tres Centurias. La situación generó inconformidad entre empresarios locales y funcionarios estatales, pues ambos festivales tienen un perfil similar.

Al respecto, Verónica González, directora del Buró de Congresos y Convenciones, explicó que el Aguas Beer Fest lleva cuatro años realizándose y es organizado por empresarios locales, por lo que se buscan acuerdos para modificar las fechas y así proteger la inversión y trayectoria de quienes han impulsado este evento.

La funcionaria señaló que la coincidencia afecta directamente a los organizadores: “Si ya se tiene un evento realizándose por cuatro años, lo que corresponde es

“Vale la pena apoyar el teatro local. Los niños se divierten, participan y hasta los más tímidos terminan subiendo al escenario. Es una experiencia que se convierte en un recuerdo muy bonito para toda la familia”.

respetarlo, platicar entre nosotros y ver esta situación”.

González añadió que la instrucción de la gobernadora Teresa Jiménez es trabajar en equipo y en beneficio de la ciudadanía, por lo que ya se han entablado reuniones con la Secretaría de Desarrollo Económico, el Buró y los involucrados para encontrar una solución que no perjudique a los empresarios locales.

Destacó que el empalme de fechas obliga a la ciudadanía a elegir entre dos opciones muy similares, lo que representa un impacto negativo. “Aquí se trata de ver cómo los empresarios no se vean afectados, porque la instrucción es apoyar a los empresarios y no hacer eventos el mismo día”, puntualizó.

Además, adelantó que el calendario estatal contempla alrededor de 60 eventos adicionales, entre ellos el Torneo de la Amistad, que reúne visitantes de todo el país; conciertos de artistas como Pepe Aguilar y Julión Álvarez; así como congresos de turismo médico.

Finalmente, resaltó que la entidad sigue consolidándose como uno de los estados más seguros de México, lo que facilita la atracción de eventos y visitantes. “Gracias al trabajo de la gobernadora, Aguascalientes continúa siendo una de las entidades más seguras del país”, concluyó.

Alfonso Díaz De la Cruz
Víctor Hugo Salazar Ortiz
elizAbetH rodríguez
| Foto Cristian de Lira

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
LJA11092025 by LJA.MX y Revista Magnífica - Issuu