5 minute read

gabRiEl SORianO

Next Article
gabRiEl SORianO

gabRiEl SORianO

Presentan iniciativa para crear ley que fomente la lactancia materna

| Foto Issste

Advertisement

Lactarios apoyan la economía, la salud y el fortalecimiento de las familias

En México sólo 1 de cada 3 bebés recibe leche materna como alimento exclusivo

Claudia RodRíguez loeRa

En sesión ordinaria de la Diputación Permanente, la diputada Laura Patricia Ponce Luna presentó la iniciativa con proyecto de decreto de Ley para la protección, apoyo y promoción de la lactancia materna del estado de Aguascalientes, al considerar necesario que instituciones públicas y privadas cuenten con lactarios y se convierta en una política nacional de alta prioridad.

En su intervención, la diputada comentó que es una estrategia que ayuda a todas las familias del estado de Aguascalientes, ya que las innumerables investigaciones acerca de los beneficios que proporciona tanto a los bebés como a sus mamás, han propiciado que la lactancia materna se considere una política nacional de alta prioridad.

La diputada panista también mencionó algunos de estos beneficios, como que las y los niños que llevan una alimentación exclusiva de leche materna durante los primeros seis meses, reducen desde un 50% hasta un 90% las probabilidades de fallecimiento en el primer año de vida y se previenen enfermedades. Las madres que amamantan a sus hijas e hijos reducen también en un alto porcentaje las posibilidades de fallecimiento por hemorragia, la depresión post parto e incluso el cáncer de mama.

La iniciativa se presentó en agosto debido a que desde 1992 la Organización Mundial de la Salud junto con la UNICEF instauraron oficialmente la Semana Mundial de la Lactancia Materna, la cual se realiza cada año del 1 al 7 de agosto en más de 120 países.

Laura Ponce destacó que tanto en el Congreso del Estado como en el Municipio de Jesús María se inauguró respectivamente un lactario; un espacio digno, privado, creado y adecuado de tal manera que las trabajadoras puedan extraer su leche o amamantar a sus bebés. La diputada por el séptimo distrito, afirmó, “con la presente iniciativa buscamos que en todas las instituciones públicas y privadas se cuente con este espacio en beneficio de las mujeres”.

Serán públicas contrataciones y licitaciones del Congreso y de los gobiernos

adRián FloRes

A partir de enero del próximo año, ya instalado el gobierno de Teresa Jiménez Esquivel, en el segundo año de Leonardo Montañez como alcalde de la capital y también en el segundo año de la LXV Legislatura, todos los entes públicos deberán hacer públicas sus contrataciones públicas de cualquier adquisición que hagan, información que podrá ser consultada por cualquier ciudadano en aras de prevenir posibles actos de corrupción.

Aquiles Romero González, titular de la Secretaría Ejecutiva del Sistema Estatal Anticorrupción (Sesea), profundizó en este tema, y mencionó que esperan que en enero del 2023 ya esté habilitado el apartado de “Contrataciones Públicas” de la plataforma digital estatal de la Sesea con información oficial de las y los entes públicos.

El reto no es menor, pues se busca que órganos autónomos, como la Universidad Autónoma de Aguascalientes (Uaa), la Fiscalía, el Órgano Superior de Fiscalización de Aguascalientes (Osfags) o el Tribunal Electoral del Estado de Aguascalientes (TEEA), así como los gobiernos estatal y municipales, transparentes sus contrataciones y adquisiciones en la plataforma digital (www.plataformadigitalestatal.org), es decir, quedará al escrutinio público a quién le están comprando qué cosas y a qué costo.

“Al próximo gobierno le toca un reto enorme, que es que todas las contrataciones se den en esta plataforma para vigilar, desde un agente externo, que ya no es una dependencia de gobierno, todos los procesos de adquisiciones, de licitaciones públicas”, agregó.

El maestro Aquiles Romero destacó que la transparencia no será opcional, sino que es obligatoria según se establece en la Ley General de Responsabilidades Administrativas, así como en la Ley General del Sistema Nacional Anticorrupción, por lo que quien no acate con esta obligación será acreedor a una sanción, definida por la gravedad de la falta.

“Vamos a tener un paneo de todos los momentos procesales en una adquisición, en una licitación (…) estoy por emitir la declaratoria de inicio de operación (…) Nosotros tenemos previsto que a partir del primero de enero del año 2023 esté en operación el sistema seis -el apartado de Contrataciones Públicas de la plataforma- para todos los entes públicos del estado de Aguascalientes”, concluyó el titular de la Sesea.

A este portal no lo podrá evitar ningún órgano público, no importa si es un autónomo, una entidad paraestatal, centralizada, paramunicipal o centralizada municipal.

Exhortan a ayuntamientos que homologuen sus reglamentos con la Ley General de Movilidad y Seguridad Vial

Aún están pendientes iniciativas para homologar la ley estatal con la norma federal

gabRiel soRiano

La diputada Yolytzin Alelí Rodríguez Sendejas presentó un punto de acuerdo con el que se exhorta a los municipios del Estado de Aguascalientes para que homologuen sus reglamentos en materia de movilidad fundamentándose en la Ley General de Movilidad y Seguridad Vial.

Reconoció la labor que ha impulsado la bancada naranja en el ayuntamiento capitalino en donde ya se ha comenzado a trabajar sobre su Reglamento de Movilidad del Municipio de Aguascalientes en varios de los aspectos señalados en la norma general.

Destacó que en la norma recientemente aprobada por el Congreso de la Unión reconoce una nueva jerarquía en la movilidad siendo el peatón ahora el más importante en la dinámica de la ciudad, seguido por uso de bicicletas, transporte público y hasta el último queda el vehículo motorizado privado.

A partir de la publicación de la ley en Diario Oficial de la Federación, los congresos locales y los cabildos tienen la responsabilidad de homologar sus normas con la antes mencionada. Es por ello que exhortó a las once administraciones municipales a que trabajen en esta norma, a que formulen y aprueben planes en materia de movilidad y seguridad vial y hacer efectiva la pirámide de movilidad.

“Todos debemos tener claro que, a partir de lo planteado en la Ley General de Movilidad y Seguridad Vial, todo accidente de tránsito es prevenible. Es indispensable que se tenga un sistema vial seguro, que se repiense del diseño vial para gozar de espacios seguros, priorizando a las personas por encima de los vehículos. Se replantea el esquema para afrontar las problemáticas que conlleva el transporte y el tránsito, así como las acciones para diagnosticarlas y combatirlas”, declaró.

De igual manera, están pendientes dos iniciativas para homologar la Ley de Movilidad del Estado de Aguascalientes, una presentada por la diputada Yolytzin Rodríguez y otra presentada por Mayra Guadalupe Torres Mercado

Yolytzin Alelí Rodríguez Sendejas | Foto Congreso del Estado

This article is from: