LJA18092025

Page 1


JUEVES 18

SEPTIEMBRE 2025

Comisión de Búsqueda trabaja en un mapa para detectar zonas con mayor incidencia en desaparición de personas

ElizabEth RodRíguEz 5

Alimentación y salud, las principales demandas de la ciudadanía en Cosío y Rincón de Romos: José Trinidad Romo

ElizabEth RodRíguEz 13

Disminuyen ingresos al C4 durante festejos patrios en Aguascalientes

gabRiEl RamíREz y Rubén hERnándEz 7

Paulo Martínez presenta iniciativa para reducir el IVA y apoyar a las familias mexicanas

Staff 5

Adán Augusto se dice tranquilo ante regreso a México de Hernán Bermúdez Requena

aPRo / Juan CaRloS CoRtéS 3

Anuncian venta de boletos para Mitos y Leyendas 2025

Movilidad va por sanciones al uso de scooters

CMOV sigue a la expectativa de que se definan sanciones para quienes conduzcan ese tipo de vehículos, actualmente considerados como juguetes Se reportó un aumento de accidentes durante las lluvias, aunque sin decesos; la mayoría han sido daños materiales

gabRiEl RamíREz PaSillaS y Rubén hERnándEz aREllano 7

El día que María perdió la voz, una ópera que revela la importancia de escuchar

Adultos mayores protagonizan montaje de La casa de Bernarda Alba

Viñedos Tierra Tinta anuncia proyecto de expansión

8 gabRiEl RamíREz PaSillaS y aldo gaRCía ávila 14 gabRiEl RamíREz PaSillaS y aldo gaRCía ávila 15

Staff
10 PESOS
6 • NÚMERO 1477 | DIRECTOR FRANCISCO M. AGUIRRE ARIAS
Staff 14

La Purísima... GriLLa

Copiar y pegar

Hicieron públicas las renuncias al cargo de la presidencia del Supremo Tribunal de Justicia del Estado. Las cartas corresponden a Cynthia Guadalupe Trujillo Lara y Mariana de Fátima de León Barba . Curiosamente, ambas son idénticas en contenido y redacción, como si una se la hubiera pasado a la otra nada más para que copiara y pegara. Como en la secundaria, cuando dos alumnos se pasaban la tarea y uno le decía al otro que “nomás cámbiale tantito para que no se vea igual”.

En este caso, una de las magistradas solo modificó el tipo de letra y el interlineado para disimular. No queremos ser mal pensados, pero parece que alguien les redactó el machote y se los compartió tal cual a los magistraditos que renunciaron a ocupar la presidencia.

Por cierto, en el escrito quienes renunciaron dicen textualmente: “declino para el periodo 2025-2027”. Contradicción total: no quieren ahorita, pero dejan la puerta abierta para el 2027. Habrá que ver con qué maroma salen cuando llegue la fecha y entonces sí se dignen a ocupar el cargo que la Constitución les mandata.

Al menos la carta de renuncia no fue un copia y pega de una tesis , como la de aquellas ministras que hoy despachan desde la SCJN. Mientras tanto, todas las impugnaciones contra esta designación se acumularán en una sola resolución. La ponencia quedará en manos del magistrado Horacio José Ricardo López Castañeda , con una decisión trascendental sobre la representatividad ciudadana . Los promoventes de la impugnación señalan que el Tribunal Electoral local sostiene que la presidencia “no fue objeto de elección popular” y que corresponde al órgano interno definir su funcionamiento. Pero basta con que alguien les recite al oído el artículo 51 de la Constitución local, sobre todo el párrafo sexto, para desarmar ese argumento.

el miedo no anda en burro, anda en amparo

Los juniors del expresidente Andrés Manuel López Obrador se ampararon para evitar ser detenidos por el caso del huachicol fiscal (otro escándalo más de la “cuarta transformación que acabó con la corrupción” con pañuelito blanco).

Con solo diez mil pesos, tanto Andrés Manuel López Beltrán, alias Andy, como Gonzalo Alfonso López Beltrán , alias Bobby, obtuvieron su defensa jurídica. La resolución viene del expediente 2098/2025 de un juzgado de Zacatecas ¿Casualidad que justo en tierras de los Monreal surgiera esta resolución? No hay pruebas, pero la hipótesis queda.

Que se hayan amparado es, cuando menos, sospechoso. Bien dice el dicho: el que nada debe, nada teme. Además, este movimiento abona al rumor de que Sheinbaum ha roto con AMLO en temas de gobernanza.

Los defensores de la “monarquía López” argumentan que el amparo evita que los juniors sean usados políticamente contra su padre. Por lo pronto, ya la libraron, aunque habrá que ver cómo salen de los múltiples enredos en los que están metidos.

Hablando de amparos

Sheinbaum presentó una iniciativa de fondo para modificar la Ley de Amparo. Aunque se vende como una modernización para presentar recursos de manera electrónica, la jiribilla está en otro lado: blindar a funcionarios públicos e instancias gubernamentales de cualquier responsabilidad penal cuando aleguen “imposibilidad jurídica o material”.

Imagine usted: todos los amparos ganados en materia de salud por el desabasto de medicamentos se irían al caño, porque el IMSS podría decir con toda tranquilidad: “no tenemos medicinas, no podemos cumplir”

Y eso no es todo. La reforma también golpea, indirectamente, al empresario Ricardo Salinas Pliego, quien mantiene una batalla contra el gobierno federal y la nueva SCJN por el pago de impuestos. Ahora, los amparos en cobros fiscales solo podrían presentarse hasta que se publique la convocatoria de remate, es decir, cuando ya exista subasta de bienes embargados.

Esto no solo afecta a empresarios multimillonarios, sino a todos los contribuyentes , lo que constituye un retroceso en derechos humanos. ¿Tendrá la CNDH , impuesta por el régimen, el valor de promover una acción de inconstitucionalidad? ¿O sus anuncios de radio y televisión seguirán siendo solo palabras bonitas?

mientras tanto en lo loCal

Hoy el Legislativo tendrá su primera sesión de pleno del periodo, y uno de los temas será la polémica de las narcomantas. La norma aprobada a las carreras a finales del año pasado dejó un vacío legal: si los medios hablaban del tema, podían ser acusados de delito, limitando la libertad de expresión .

Se espera que la bancada de Morena critique la reforma, pues aseguran que su propuesta -presentada incluso antes que la del grupo mayoritario- ni siquiera fue tomada en cuenta. Y claro, ahora brincarán a defenderla.

preferenCias eleCtorales

Según la encuesta de Acenta , publicada por Radio Bi , el arranque rumbo al 2027 coloca al PAN con 31.5% de intención de voto, Morena con 23.9%, PRI y MC empatados en 5.2%, PRD con 1.2%, PT con 0.5% y Partido Verde con 0.2%. El dato más llamativo: los indecisos alcanzan el 32.2%. Mientras tanto, los partidos locales nuevos ni figuran. Eso sí, de aquí al 2027 aprovecharán bien el recurso público.

N uestra N ueva revista ya está e N a guascalie N tes e N cué N trala e N tie N das O xxO , ce N tr Os de distribució N y tus cafés favO ritOs

Francisco M. Aguirre Arias DIRECTOR

Gabriel Ramírez Pasillas DIRECTOR EDITORIAL

Karla Lisseth Avalos García Cristian de Lira Rosales E. Gálvez

Valeria García Torres Gamma Hernández Ely Rodríguez

EDICIÓN Y REDACCIÓN

Francisco Trejo Corona COORDINADOR DIGITAL

Christian Méndez Fernando Montañez CONTENIDOS DIGITALES

LJA.MX , año 6, número 1477, 18 de septiembre de 2025.

l Es una publicación de lunes a viernes de Circulación Pagada, editada, publicada y distribuida por 3A Vía Edición Producción Impresión, SA de CV. Ignacio Zaragoza 411, Colonia Centro, Aguascalientes, Aguascalientes, C.P. 20000

l Teléfono 449 916 74 10

l https://www.lja.mx/

l Editor responsable: Francisco Miguel Aguirre Arias.

l Reserva de Derechos al Uso Exclusivo: 04-2021-041914593300-101.

l Certificado de Licitud de Título y Contenido: No. 17445.

l Registro en el Padrón Nacional de Medios Impresos de la Secretaría de Gobernación : Pendiente.

Simulacro Nacional 2025: Alerta llegará a 80 millones de celulares en todo el país

Gobierno del estado

El Gobierno de México, a través de la Coordinación Nacional de Protección Civil (CNPC) y la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones (ATDT), informó que, por primera vez, el Sistema de Alertamiento Masivo llegará a los celulares de 80 millones de usuarios y usuarias como parte del Segundo Simulacro Nacional 2025 que se realizará el próximo viernes 19 de septiembre a las 12:00 horas.

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, destacó que el alertamiento en los celulares es de vital importancia ya que permitirá que incluso en zonas rurales se pueda alertar a la población y con ello se tome precauciones ante fenómenos naturales como los sismos, los cuales no son predecibles.

“Es muy importante, porque el nivel de penetración del celular, o sea la cantidad de persona que tenemos un celular, ya es muy alta en nuestro país, incluso en zonas rurales, entonces, a lo mejor no tienes una alarma cerca de tu casa o no sonó la alarma del sistema estatal, pero si tienes un celular en donde te alertan para que puedas tomar todas las precauciones. Entonces hay mucho avance y hay que seguir trabajando en ello”, comentó en la conferencia matutina: “Las mañaneras del pueblo”.

Puntualizó que es importante seguir avanzando en la prevención, para que todas y todos conozcan lo que se tiene qué hacer en caso de un sismo. “Hay que seguir avanzando en la prevención y estos simulacros nos ayudan, generan, a veces, nerviosismo, preocupación, recuerdos de quien vivió una situación lamentablemente traumática en un sismo, pero es muy importante que sigan existiendo, que se hagan para que todos sepamos qué hacer cuando viene una situación de estas”, mencionó. La coordinadora Nacional de Protección Civil de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciuda -

El coordinador de la bancada de Morena en el Senado, Adán Augusto López, se dijo tranquilo luego de que se informara que el extitular de la Secretaría de Seguridad de Tabasco, Hernán Bermúdez Requena, fue expulsado de Paraguay por la investigación de sus supuestos vínculos con el crimen organizado.

En entrevista en el Senado, Adán Augusto López afirmó que lo más importante es que se esclarezca la verdad y quien llegue a tener responsabilidades tendrá que pagarlas.

-Hay que preguntarle, pues viene Hernán en camino ya como persona expulsada del Paraguay. Usted, senador, ¿qué opinión le merece la llegada de esta persona que es reclamada por la justicia mexicana?

- Bueno, yo emití el fin de semana un comunicado. Ya expresé cuál era mi posición al respecto cuando fue detenido allá en Asunción. Y yo lo que creo es que lo más importante es que se esclarezca la verdad. Quien tenga responsabilidades, pues seguramente tendrá que pagarlas.

- ¿No tiene nada que temer usted senador?

- No, yo de ninguna manera. Yo incluso... pues revisen nada más en los tiempos y no hay... Yo nunca tuve y lo sostengo, yo cuando fui gobernador nunca recibí un aviso, una notificación del actuar que ahora señalan en Bermúdez.

- Pero como secretario de Gobernación después tampoco sabía de su actividad delincuencial.

- Nunca recibí como gobernador o como secretario de Gobernación un reporte, un informe, un algo.

El senador morenista también explicó su relación con el empresario Saúl Vera, quien fue señalado por presunto huachicoleo fiscal por parte de una investigación periodística y su relación con Hernán Bermúdez.

dana, Laura Velázquez Alzúa, detalló que el Segundo Simulacro Nacional tendrá como hipótesis de un sismo magnitud 8.1 con epicentro en Lázaro Cárdenas, Michoacán; mientras que, en Campeche, Yucatán, Sonora, Quintana Roo y Baja California Sur será por huracán; en Durango, Guanajuato y Tamaulipas, por incendio urbano; y en Baja California por tsunami.

Agregó que hasta el momento se cuenta con la inscripción de más de 9 millones de participantes y de 125 mil 858 inmuebles en todo el país, por ello invitó a la población a registrar su participación y sus inmuebles en https://preparados.gob.mx/.

Informó que la señal del alertamiento sísmico será transmitida a través de 14 mil 491 altoparlantes, de 100 estaciones de radio comercial AM/FM, así como de 11 televisoras de TV comercial. Además de que con el alertamiento que llegará a 80 millones de usuarios de telefonía

móvil en el país, México se convierte en el cuarto país en implementar este sistema.

El titular de la ATDT, José Antonio Peña Merino, explicó que esta alerta permite que se active en un polígono específico: una colonia, un pueblo, una localidad y en el caso del simulacro en todo el país se recibirá en todos los dispositivos al mismo tiempo y de manera inmediata. Señaló que el Sistema de Alertamiento Masivo ya se probó el pasado 19 de abril en la Zona Metropolitana del Valle de México con una cobertura de 98%. Agregó que todos los teléfonos tienen activadas las notificaciones de este tipo, sin embargo, para quienes no lo tengan configurado de esta forma pueden llamar al 079 o lo pueden hacer ingresando en sus equipos: Android: Ajustes, notificaciones, ajustes avanzados, alertas de emergencia inalámbricas y activar la opción. Apple: Configuración, notificaciones y en la parte inferior se encuentran las opciones que deben ser activadas.

Adán Augusto se dice tranquilo ante regreso a México de Hernán Bermúdez Requena

- También en el expediente de la Fiscalía por el huachicol fiscal también se menciona...

- Esa es otra mentira, y se los voy a decir por qué: Ahí se señala que yo no niego a mis amigos, ya hice también un boletín. Pues primero yo ni siquiera otorgo concesiones de servicio aduanero cuando fui secretario de Gobernación, pues no es de mi responsabilidad.

Saúl Vera es mi amigo, es mi paisano, mi conocido, pero él tendrá sus negocios, ¿verdad? Si tiene alguna responsabilidad, pues tendrá que comparecer ante las autoridades.

- Porque ahí decía el marino, ¿no? Justo que era uno de sus... muy cercano a usted y que usted era cercano al presidente.

- Es mi amigo, sí. Es mi conocido, sí. Es mi paisano. Tenemos o teníamos, sobre todo antes de ser gobernador, una relación de amistad.

Yo lo visitaba porque fui su notario. Lo visité en algunas ocasiones, incluso en su domicilio particular, ahí en la colonia Magisterial. Lo acompañé cuando falleció uno de sus hijos. Lo ayudé en unos trámites. En aquella época tenía una escuela, y yo lo ayudé en eso.

- ¿Hernán nunca fue su amigo?

- Pues a Hernán yo lo conozco desde luego desde hace muchos años. Coincidimos en el gobierno cuando yo fui, de Tabasco, yo fui presidente de la Junta de Conciliación y Arbitraje. Ahí lo conocí. Él era creo director operativo, en aquella época Dirección de Seguridad Pública. Más adelante yo fui subsecretario de Gobierno y él fue director general de Seguridad Pública.

Lo conozco desde aquella época. Antes que a él conocí a su hermano, empresario allá, tabasqueño, a quien también yo le hice algunas escrituras públicas, o le presté servicios notariales. Nos volvimos a encontrar cuando yo era, digamos, porque él se fue a trabajar en el PRI, en el gobierno de Roberto Madrazo, que ahora no se acuerda.

- ¿De qué trabajaba con Roberto Madrazo?

- Con Roberto Madrazo creo que fue subsecretario de Prevención y Readaptación Social, con Andrade o con Madrazo, no recuerdo exactamente; fue también director de Reclusorios allá en Tabasco.

- ¿Y luego usted cómo lo invitó?

- Yo lo invité; nos volvimos a encontrar, se acercó cuando mi campaña a gobernador, y obtuvo trabajo en la Fiscalía de Tabasco, creo que era director de la Policía de Investigación, o de algo así.

- ¿Alguien se lo recomendó?

- No, yo lo conocía. Le digo, pues tiene toda esa trayectoria.

- ¿Usted niega cualquier vínculo con el famoso grupo de “La Barredora”?

- Sí, totalmente, yo no... Pues, primero, en el espacio de tiempo en que se dan esos comunicados, pues yo ya no estaba de gobernador.

Adán Augusto López

Una persona tramitó un amparo a nombre de Andrés Manuel y Gonzalo López Beltrán, hijos del expresidente Andrés Manuel López Obrador y de otras personas implicadas en el caso de huachicol fiscal a quienes les fue concedido un freno contra su posible detención, incomunicación, privación de la vida y/o desaparición forzada.

La demanda fue admitida a trámite por la juez Segundo de Distrito en el estado de Zacatecas, Bárbara Valeria Rosas Sifuentes, quien ordenó no ejecutar los actos que los quejosos reclamaron, o bien, cesarlos de inmediato.

“De igual forma, se decreta la suspensión de plano para el efecto de que en caso de que si la responsable se encuentra ejecutando la privación de la libertad, que refiere el promovente, se ponga en inmediata libertad a los directos quejosos, sólo en el caso de que dichos actos se hayan llevado a cabo fuera de procedimiento y sin orden o mandamiento escrito, conforme a lo previsto a los artículos 15, 126 y 164, segundo párrafo, de la Ley de Amparo”, añadió la juzgadora recién adscrita por haber sido electa por voto popular.

“La suspensión de plano para el efecto precisado en este apartado no surtirá efectos si la ejecución de la privación de la libertad se llevó a cabo con motivo del ejercicio de las facultades de la autoridad responsable, tampoco en caso de que la detención de los quejosos tenga relación con la comisión de un delito. En esos casos, el efecto de la suspensión será que los directos quejosos, permanezcan en el lugar en que se encuentran detenidos o alojados, en la inteligencia que las autoridades responsables deberán en

Jueza frena cualquier orden de captura por huachicol fiscal contra Andy y Bobby, hijos

todo momento respetar los derechos de los agraviados”.

La demanda fue tramitada por una persona que dijo ser Francisco Javier Rodríguez Smith MacDonald, abogado de Rafael Caro Quintero, a nombre de los hijos del exmandatario, sin embargo, el escrito no tiene la firma ni del abogado ni de los quejosos.

Las otras personas a nombre de quienes solicitaron el amparo fueron Juan Carlos Madero Larios, exfuncionario de la Agencia Nacional de Aduanas de México (ANAM); Miguel Ángel Solano Ruiz, ex-

marino conocido como “El Capitán Sol”; Diana Heleyn Foullon Gómez, “Lady D”; Roberto Blanco Cantú, empresario conocido como “el señor de los buques”; Fernando Farías Laguna, sobrino político del ex secretario de Marina, Rafael Ojeda; los capitanes Carlos Estudillo Villalobos y Sergio Varela.

Así como Bertha Elizabeth Castro, Elvira Xóchitl Palomo; los verificadores Ismael Ricaño Matías y Anatalia Joselin Gutiérrez; Raúl Mendoza, jefe de Departamento de Módulos y del capitán, Raúl Talavera González, todos ellos implica-

Paraguay expulsa a Hernán Bermúdez Requena; autoridades de México van por él

Autoridades paraguayas confirmaron la situación migratoria irregular del excolaborador de Adán Augusto López

El gobierno de Paraguay tomó la decisión de “expulsar” hacia México a Hernán Bermúdez Requena, secretario de Seguridad de Tabasco durante los gobiernos de Adán Augusto López y Carlos Merino, identificado como líder de la organización criminal “La Barredora”. Bermúdez Requena cuenta con una orden de aprehensión liberada en febrero de este año, por los delitos de asociación delictuosa, extorsión y secuestro exprés, en el estado de Tabasco, por lo que el 17 de julio se emitió una Notificación Roja por Interpol México.

A cinco días de su detención en un barrio de Asunción, y a pesar de que Bermúdez Requena solicitó litigar su situación legal ante los tribunales paraguayos, en un comunicado el Gabinete de Seguridad informó que la expulsión del exfuncionario es resultado de “la colaboración internacional” entre los gobiernos de Paraguay y de México, luego de que el país sudamericano “verificara que el ingreso y estancia de Hernán ‘N’ en dicho país era irregular”.

Ante la notificación del gobierno paraguayo, “elementos del Centro Nacional de Inteligencia (CNI), de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), Fiscalía General de la República (FGR), el Instituto Nacional de Migración (INM) y la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) acudieron a dicho país para realizar su traslado a territorio nacional, donde se ejecutará la orden de aprehensión que existe en su contra y ponerlo a disposición de la autoridad que lo requiere”.

El Gabinete de Seguridad apuntó que, a su llegada a México, Hernán Bermúdez, alias “Requena”, “El Abuelo” o “Comandante H”, será internado en el Centro Federal de Reinserción Social Número 1, de Almoloya de Juárez, en el Estado de México.

La alerta internacional que derivó en la captura del exfuncionario de Adán Augusto López ocurrió cinco días después de que el comandante de la 30 Zona Militar, Miguel Ángel López Martínez, diera a conocer ante medios de comunicación que Bermúdez Requena se encontraba prófugo después de que se le notificó la orden de captura, a ser identificado como líder de “La Barredora”.

El fin de semana se dio a conocer que López Martínez fue relevado de su cargo por el general Jesús Alejandro Adame Cabrera, situación que la presidenta Claudia Sheinbaum descartó que se hubiera derivado de las declaraciones de mando militar, en su conferencia matutina de este miércoles.

La vinculación del exfuncionario de Adán Augusto López y de su sucesor, Carlos Merino, con el crimen organizado, se hizo pública desde 2023, que salieron a la luz archivos de la SEDENA a partir de un hackeo realizado por un grupo conocido como “Guacamaya”.

Pese a los señalamientos de Bermúdez Requena con el crimen organizado, de acuerdo con la investigación de Inteligencia Militar, se mantuvo al frente de la Secretaría de Seguridad Pública de Tabasco.

Fue hasta finales de 2024 que el actual gobernador, Javier May, hizo señalamientos públicos en contra de “La Barredora” y de quien identificó como su líder, Hernán Bermúdez Requena.

de AMLO

dos en el caso de huachicol fiscal y contra quienes las autoridades tienen órdenes de captura.

A pesar de la falta de firmas, la juez Rosas Sifuentes admitió a trámite la demanda y ordenó notificar personalmente a los quejosos de la suspensión que les concedió y requerirles para que manifiesten si desean o no continuar con el trámite del amparo iniciado a sus nombres o tendría por no presentada la petición.

“En caso de no ratificar la demanda en el plazo concedido, se tendrá por no presentada, de conformidad con lo dispuesto en el artículo 15 de la Ley de Amparo, dejándose sin efecto las providencias decretadas en el presente auto”, indicó la juzgadora.

En su acuerdo la juez indicó que quien tramitó el amparo señaló como autoridades responsables a la Policía Federal Ministerial de Tampico y Ciudad Victoria, Tamaulipas; el subdelegado estatal de la Fiscalía General de la República (FGR) en Reynosa, así como el comandante de la PFM en dicho municipio por lo que además de ordenar notificarles y requerirles informes, también pidió buscar a los quejosos en sus instalaciones por si están detenidos ahí.

Asimismo, fijó para el próximo 28 de octubre a las 12:00 horas como día y hora para realizar la audiencia constitucional en la que, en caso de continuar el juicio, decidirá si concede o no el amparo.

Municipio llama a empresarios a cumplir horarios y normas para evitar sanciones

Dos abarrotes fueron sancionados por incumplir la Ley Seca

Gabriel ramírez Pasillas y rubén Hernández

Roberto Amézquita Camarillo, director de Reglamentos del municipio de Aguascalientes, aseguró que no se aplicaron sanciones al sacerdote de la iglesia de El Encino, tras las quejas de vecinos por el uso de altavoces hacia el exterior: “Es un caso muy aislado, nunca había pasado realmente… se percibe, y ya se dialoga ahí con la iglesia”, señaló. En cuanto a establecimientos de entretenimiento, el funcionario indicó que el bar de Avenida Luis Donaldo Colosio, conocido como La Catedral del Perreo, ha sido intervenido por el alto volumen de la música, pero las modificaciones en la fachada y la retirada de símbolos religiosos fueron decisión de los empresarios: “Prácticamente el ruido no alcanza a salir hacia afuera… fue una medida de los dueños”, comentó.

Respecto a la cercanía con escuelas, como el colegio Cristóbal Colón, Amézquita Camarillo explicó que la ubicación en avenidas comerciales dificulta retirar comercios, y que la afectación principal fue a la imagen del negocio, no a la operación en sí.

Sobre la Ley Seca, detalló que dos tiendas de abarrotes fueron sancionadas por no respetar el horario establecido. La multa asciende aproximadamente a 15 mil pesos y se aplicó clausura hasta que el pago se realice: “No es temporal… ya es cuestión del empresario, del establecimiento cuántos días quieren tenerlo cerrado”, y señaló que no hubo reincidencia y que la mayoría de los sancionados cumplió con la norma esa misma noche. Finalmente, el director de Reglamentos aseguró que actualmente no se prevén aumentos en licencias de giros comerciales, ni se contemplan nuevas modificaciones a negocios con alberca, que continúan operando como salones de eventos bajo su tarifa habitual.

arellano
/ Gloria leticia díaz
/ diana lastiri
Reforzarán vigilancia en el Agropecuario ante venta irregular de alimentos

El cruce de camiones foráneos con mercancía no regulada encendió las alertas en el Agropecuario de Aguascalientes. Según informó Gonzalo Pérez Zúñiga, secretario de Seguridad Pública Municipal, se ha detectado el intento de comercializar alimentos no perecederos fuera de la zona autorizada, lo que ha requerido acciones inmediatas de contención.

“Son personas que vienen de otros estados, con productos que no están vinculados a las bodegas del Agropecuario. Buscan vender directamente en la vía pública, especialmente sobre avenida Independencia”, explicó el funcionario. Aunque los casos recientes son aislados -dos o tres vehículos-, el riesgo de descontrol es alto: “Si dejamos que se instale uno, llegan dos o tres, y eso ya pone en peligro el orden y el cruce peatonal”, advirtió.

Actualmente, la vigilancia se ha reforzado con patrullas fijas, células móviles y binomios caninos dentro del mercado, así como operativos continuos en el perímetro exterior. Pérez Zúñiga aseguró que la situación está bajo control: “No hemos tenido detenciones recientes ni incidentes graves; se ha mantenido bastante estable”. El estacionamiento en zonas prohibidas y la venta directa desde camiones son prácticas que se buscan erradicar para proteger tanto la seguridad vial como las dinámicas económicas formales del centro de abasto: “La prioridad es la seguridad de las y los peatones, así como el cumplimiento del reglamento”, enfatizó.

Paulo Martínez presenta iniciativa para reducir el IVA y apoyar a las familias mexicanas

El diputado federal Paulo Martínez López presentó en la Cámara de Diputados una iniciativa de ley que busca reducir el Impuesto al Valor Agregado (IVA), con el objetivo de impulsar una economía más justa y aliviar la carga de millones de familias mexicanas. Actualmente, el IVA del 16% se aplica de manera general a productos y servicios, sin distinguir entre artículos básicos y de lujo, lo que genera un impacto más fuerte en los hogares con menores ingresos. La propuesta contempla bajar la tasa general al 10% y establecer una tasa del 0% para alimentos de la canasta básica, medicamentos, pañales y productos de higiene femenina.

“Con esta reforma, buscamos que el dinero rinda más para lo verdaderamente importante: la alimentación, la salud y el bienestar de las familias. No se trata solo de discursos, sino de hechos que reflejen justicia social para quienes más lo necesitan”, señaló el legislador.

La iniciativa, afirmó, representa un paso decisivo para que los impuestos no castiguen a las familias y para que los salarios alcancen de manera más digna. Además, hizo un llamado a los diputados de oposición para que respalden la propuesta y se demuestre con hechos el interés en apoyar la economía de los sectores más vulnerables.

“Sí es posible que el salario rinda, sí es posible que los impuestos no sean una carga injusta, y sí es posible vivir mejor”, reiteró.

Comisión de Búsqueda trabaja en un mapa para detectar zonas con mayor incidencia en desaparición de personas

El 50 a 60% de los reportes corresponden a hombres adultos, seguidos por mujeres jóvenes y adolescentes

elizabeth rodríGuez

La Comisión de Búsqueda de Personas en Aguascalientes trabaja en la georreferenciación de zonas identificadas como puntos rojos en desapariciones, con el objetivo de diseñar políticas de prevención, informó su titular, Violeta Sabás Díaz de León.

Al respecto, detalló que la capital del estado concentra la mayor incidencia de desapariciones y no localizaciones de personas, seguida por el municipio de Jesús María. Precisó que en la capital es donde se registran más reportes, lo que atribuyó al mayor número de habitantes: “Hay que entender que una persona desaparecida es aquella que se presume que fue víctima de un delito y se tiene que investigar, y una persona no localizada es una persona que por diversos contextos pierde comunicación con su familia”, explicó.

Violeta Sabás subrayó que la problemática es más frecuente en la zona oriente de la ciudad, donde se construye un mapa de georreferencia

para identificar áreas de mayor incidencia y, con ello, establecer acciones preventivas. Señaló que en este momento se trabaja en la metodología que permitirá definir con precisión esos puntos. Díaz de León destacó que los problemas en el entorno familiar representan un factor significativo en la no localización de personas, afectando principalmente a mujeres y niños que, en contextos adversos, pierden comunicación con su núcleo cercano.

En cuanto a estadísticas, indicó que entre el 50 y 60 por ciento de los reportes corresponden a hombres adultos; en segundo lugar, se ubican mujeres de alrededor de 25 años, seguidas por adolescentes. Los menores representan apenas el uno por ciento de los casos.

Resaltó además que este año se registra una reducción del 50 por ciento en comparación con 2024. Como ejemplo, refirió que en junio se contaban 140 expedientes, mientras que en agosto solo se recibieron 13 reportes, lo que atribuyó a las campañas de difusión que se han realizado en distintos municipios.

Anayeli Muñoz impulsa reformas para ampliar licencias de maternidad y homologar alertas de género

La diputada federal por Movimiento Ciudadano, Anayeli Muñoz Moreno, anunció una serie de iniciativas y propuestas legislativas orientadas a fortalecer los derechos de las mujeres y la igualdad de género en el país. Explicó que actualmente el Anexo 13 del Presupuesto de Egresos de la Federación, destinado a la igualdad entre mujeres y hombres, concentra cerca del 80% de sus recursos en programas sociales generales que no contemplan acciones específicas para reducir las brechas de desigualdad que aún persisten.

“Habremos de hacer algunas propuestas justamente para que este Anexo 13 tenga mejoras, porque me parece que los programas sociales son importantísimos, pero no tienen esa diferencia de cómo van a ayudar a las niñas y a las mujeres de nuestro país a salir adelante”.

Muñoz Moreno dio a conocer que presentó una iniciativa para ampliar las licencias de maternidad, actualmente de 12 semanas en México, a 18 semanas, en concordancia con la recomendación mínima de la Organización Internacional del Trabajo. Recordó que hay países de Latinoamérica que ya han alcanzado las 18 semanas, mientras que algunos países europeos cuentan con hasta 20. Añadió que su propuesta también contempla incrementar el permiso de paternidad, que hoy es de cinco días, a 18 días.

Asimismo, informó que impulsa una propuesta para homologar el sistema de alertas de género, ya que cada entidad del país tiene un mecanismo distinto: “Necesitamos revisar cómo están hoy las alertas de género y que exista un sistema único a nivel nacional”, señaló.

Otra de sus iniciativas aprobadas en la Comisión de Igualdad establece que, cuando un agresor sea una figura política influyente, los ministerios públicos consideren su posición jerárquica al emitir órdenes de protección:

“No es lo mismo que una mujer sea agredida por su pareja que no tiene influencia, a que quien la agreda sea alguien con cargo público que la amenace de muerte”, explicó.

Respecto a su futuro político, Muñoz dijo sentirse contenta de representar a Aguascalientes y formar parte de Movimiento Ciudadano, partido que -afirmó- ha crecido en la entidad desde la elección de 2022. Reconoció el trabajo de Dani López como coordinador estatal y destacó que el partido mantiene una agenda progresista y socialdemócrata. Al ser cuestionada sobre su postura en materia de derechos reproductivos, recordó que presentó un punto de acuerdo para exhortar al Congreso de Aguascalientes a respetar los derechos de las mujeres, luego de que la entidad redujera el plazo legal para acceder a la interrupción del embarazo, contraviniendo criterios de la Suprema Corte de Justicia de la Nación.

staff
Gabriel ramírez Pasillas y rubén hernández arellano
Anayeli Muñoz | Foto Cristian de Lira

Gobernadora inicia la rehabilitación con concreto hidráulico de Héroe Inmortal

La obra beneficiará directamente a las familias de Lomas del Ajedrez, Villa Sur, Misión de Santa Lucía, entre otras colonias

Gobierno del eStado

Como parte de su compromiso de modernizar la infraestructura vial y ofrecer traslados más seguros y rápidos a la ciudadanía, la gobernadora Teresa Jiménez dio el banderazo de inicio a la primera etapa de la ampliación de la Avenida Héroe Inmortal, con concreto hidráulico, con una inversión de 20 millones de pesos. Con esta intervención, la vialidad pasará de dos a cuatro carriles, beneficiando directamente a las familias de Lomas del Ajedrez, Villa Sur, Misión de Santa Lucía, entre otras colonias de la zona. “Vamos a iniciar aquí y después iremos a Ajedrecistas. Toda esta zona va a ser de cuatro carriles, van a poder salir más rápido y vamos a avanzar muy rápido; en tres meses se les estará entregando la obra. Sepan que como aquí, hemos estado haciendo mucha obra, trabajando en diferentes lugares y espacios para que la gente tenga una

También se realizará la sustitución de la red de agua potable y alcantarillado; construcción de guarniciones y banquetas con accesibilidad universal e instalación de cruces peatonales

mejor calidad de vida, por eso lo hacemos con concreto hidráulico, que dura más de 30 años, para que Héroe Inmortal sea una realidad por muchos años”, les dijo Teresa Jiménez.

La gobernadora explicó que el proyecto no solo contempla la ampliación con concreto hidráulico, sino también la sustitución de la red de agua potable y alcantari-

Mirna Medina destaca los resultados al frente de la Diputación Permanente

llado, así como la construcción de guarniciones, banquetas con accesibilidad universal y cruces peatonales seguros.

César Enrique Peralta Plancarte, encargado de Despacho de la Secretaría de Obras Públicas del Estado, informó que esta obra era una de las principales peticiones de las y los vecinos, debido al alto flujo

vehicular que hay en esta zona en horas pico. “Con esta rehabilitación reduciremos riesgos de accidentes y congestionamientos. La primera etapa inicia en la calle Misión de San Mateo, con la intervención de 450 metros”, informó.

En representación de las y los habitantes, Irma Ponce Díaz, vecina de la zona, agradeció la gestión cercana y sensible de la gobernadora. “Hace aproximadamente dos meses nos comentaron el interés de la gobernadora por conocer nuestras problemáticas con la avenida Héroe Inmortal; lo que parecía un sueño lejano se ha convertido en una realidad y ahora estamos reunidos para iniciar esta obra tan esperada. A nombre de quienes transitamos por aquí, le expreso nuestro más sincero agradecimiento por priorizar esta obra que refleja el compromiso de su gobierno. Para nosotros esta obra no solamente es concreto y pavimento, es la esperanza de caminar tranquilos, de que nuestros hijos crucen la avenida de manera segura, de que los negocios crezcan y que todos podamos vivir en un entorno más digno y ordenado”, declaró la vecina. En el arranque de obra también estuvieron presentes Humberto Montero de Alba, presidente de la Mesa Directiva del Congreso del Estado; Salvador Maximiliano Ramírez Hernández, presidente de la Comisión de Obras Públicas del Congreso del Estado; Roy Cervantes, diputado local; y José Juan Sánchez Barba, coordinador general de Gabinete.

Maximiliano Ramírez impulsa reformas para dar certeza jurídica y atender juventud

Staff Gabriel ramírez PaSillaS y rubén Hernández arellano

La diputada Mirna Rubiela Medina Ruvalcaba destacó los resultados y el trabajo que se realizó durante el periodo en el que encabezó la Diputación Permanente del Congreso del Estado de Aguascalientes, fue un trabajo intenso y de seguimiento puntual a cada una de las iniciativas y asuntos turnados al Poder Legislativo.

Medina Ruvalcaba hizo énfasis que, durante este tiempo, no solo garantizó el avance de la agenda parlamentaria, sino que también representó dignamente

al Congreso del Estado de Aguascalientes en diversos eventos y actividades de relevancia pública. Como parte de su responsabilidad, convocó a dos periodos extraordinarios para atender temas de gran trascendencia, entre ellos la toma de protesta de magistradas, magistrados y jueces del Poder Judicial, asegurando así la continuidad institucional y el fortalecimiento del sistema de justicia en el estado.

Además, subrayó que el trabajo legislativo no se detiene; ante el inicio del segundo periodo ordinario de este primer año legislativo, desde la Comisión de la Familia y Derechos de la Niñez, y en sus recorridos diarios por colonias, comunidades y terracerías del Distrito 18, continuará impulsando iniciativas con visión incluyente, enfocadas en atender las necesidades de las personas con discapacidad, así como de niñas, niños y adolescentes, sectores prioritarios en su agenda.

“Fue un periodo de mucho trabajo, compromiso y responsabilidad. Desde la Diputación Permanente reafirmamos que el Congreso del Estado está al servicio de la ciudadanía y seguiremos construyendo leyes que respondan a las necesidades de las familias de Aguascalientes”, afirmó. Con estas acciones, la diputada refrenda su compromiso de seguir legislando de la mano de la gente, fortaleciendo los lazos con la sociedad y trabajando por un Aguascalientes más justo e inclusivo, caMIRNAndo por todo el Estado, escuchando y atendiendo las necesidades de las familias.

El Congreso de Aguascalientes se prepara para discutir en el Pleno un dictamen sobre verticalidad, así como una iniciativa que busca actualizar la legislación notarial vigente desde hace más de dos décadas. Ambas propuestas ya fueron aprobadas en la Comisión de Planeación, Desarrollo Urbano y Obra Pública, presidida por el diputado Maximiliano Ramírez Hernández, quien detalló que solo falta su presentación ante la Junta de Coordinación Política para su eventual votación.

Ramírez explicó que la propuesta de verticalidad busca sentar bases para un crecimiento urbano ordenado en el estado, al tiempo que fomente nuevos modelos de vivienda y desarrollo. “Traemos el tema de verticalidad, un dictamen que ya pasó por la comisión que presido; ya nada más falta subirlo a la Junta de Coordinación Política para que se vote en el Pleno”, indicó.

En paralelo, el legislador destacó que impulsan una reforma a la Ley del Notariado que permitiría a las y los ciudadanos decidir si desean o no contar con testigos al momento de realizar su testamento, una práctica que ya es opcional en 27 estados de la República. “Aquí en Aguascalientes es obligatorio. Lo que queremos es que cada ciudadano que hace su testamento pueda decidir si quiere o no testigos”, explicó, al subrayar que la propuesta ha sido construida de la mano con el gremio notarial local.

Recordó que estas reformas forman parte de un proceso de modernización de

normas que no habían sido actualizadas en más de veinte años y que representan un avance significativo para dar mayor certeza jurídica a la ciudadanía. Además, Ramírez informó que su equipo continúa impulsando acciones de prevención del suicidio y de fortalecimiento de la salud mental entre la juventud. Mencionó que han visitado a más de 30 mil jóvenes con el programa Maximizando, el cual aborda temas como delitos cibernéticos, adicciones y bienestar emocional.

“Tenemos un foro la próxima semana donde estaremos hablando del tema de salud mental con nuestros jóvenes”, adelantó el legislador, al enfatizar la importancia de mantener un trabajo cercano con este sector de la población.

Maximiliano Ramírez | Foto Cristian de Lira
Mirna Medina | Foto Congreso del Estado

El director de Movilidad municipal, José Luis Rodríguez Montoya, informó que aún se está a la espera de que el Cabildo de Aguascalientes defina el esquema de sanciones para el uso de scooters, debido a que estos vehículos aún están considerados como “juguetes” y no como vehículos motorizados, por lo que no requieren placas ni licencia para circular. Mientras esto cambia, se ha iniciado la socialización del reglamento para crear conciencia ciudadana más que imponer multas.

Rodríguez Montoya aclaró que la definición del monto de las multas y de los criterios específicos será responsabilidad del Cabildo y de Justicia Cívica; sin embargo, podrían alcanzar entre una y diez Unidades de Medida y Actualización (UMA) -entre 113 y 1,130 pesos-, pero no se impondrán hasta que la Ley de Ingresos municipal reconozca formalmente esas infracciones.. Mientras tanto, agentes de tránsito solo llaman la atención a los usuarios que circulan de forma riesgosa, principalmente en la zona centro, donde estos dispositivos tienen mayor presencia.

El funcionario señaló que, conforme al reglamento de la Secretaría de Finanzas, los scooters no cumplen con los requisitos para ser sujetos de plaqueo ni para solicitar licencia, y reiteró que, en caso de que los conduzcan menores de edad, deberán acreditar su edad cuando así se requiera. También dijo que por ahora no está prevista señalética específica, pero no descartó que se evalúe más adelante.

Movilidad Municipal espera aval de Cabildo para sancionar uso de scooters

Se reportó un aumento de accidentes durante las lluvias, aunque sin decesos; la mayoría han sido daños materiales

Por otro lado, Rodríguez Montoya explicó que, tras el reciente accidente de una persona que cayó desde un paso a desnivel en Segundo Anillo a la altura de la salida a Calvillo, se mantiene el exhorto a los usuarios para que no se expongan a riesgos viales. Dijo que, de acuerdo con la versión de testigos, el hecho habría sido un intento de autolesión, aunque serán las

autoridades ministeriales quienes determinen lo ocurrido.

En cuanto a los incidentes viales, Rodríguez Montoya detalló que con las lluvias recientes aumentaron los reportes, pasando de entre 20 y 30 de lunes a jueves, a cerca de 40 durante el fin de

Disminuyen ingresos al C4 durante festejos patrios

Gabriel ramírez Pasillas y rubén hernández arellano

Durante las celebraciones patrias, los ingresos al Centro de Control, Comando, Comunicación y Cómputo (C4) fueron menores a los esperados, informó Moisés de Luna Martínez, director de Juzgados Cívicos del municipio capital.

Relató que el tradicional reparto de pozole fue más tranquilo que otros años: “Nuestros ciudadanos de Aguascalientes se portaron bien. Fue una permanencia que llegaron y que estuvieron ahí hasta, porque los servimos a las 8, de 40 personas… lo que fue del 15 al 16 solamente tuvimos ingresos de 140 personas”, precisó.

Explicó que estos ingresos se debieron principalmente a agresiones o disturbios en la vía pública, y comparó que en 2023 se alcanzaron hasta 200 remisiones, cuando se sirvieron 80 porciones de alimentos. “Sí estaba a la baja antes de que se sirviera, y después que se da el grito sí hay un pequeño incremento, porque fueron 140 los que tuvimos”, detalló.

Respecto a los jóvenes que fingieron un secuestro como broma, indicó que aún se espera la determinación de la Fiscalía para que sean canalizados al área de Justicia Cívica: “Nos mandaron solicitar información sobre lo que se puede catalogar como falta administrativa… estoy en espera para que Fiscalía me los canalice y poder sancionar”, explicó.

Sobre las posibles sanciones, recordó que, de acuerdo con la ley, podrían consistir en multas económicas de hasta mil 200 pesos o en servicio comunitario. En este último caso, aclaró que no necesariamente implicaría trabajos físicos, ya que el servicio se definirá con base en un tamizaje realizado por el área de Trabajo Social y Psicología del C4. “No necesariamente el servi-

cio comunitario tiene que ser de ir a desmalezar o pintar, sino que lo puedo mandar a terapia… para el tema de violencia si detectamos alguna situación”, expuso.

De Luna Martínez también adelantó que se ha propuesto una nueva sanción dirigida a padres que no acuden a las audiencias o canalizaciones de sus hijos, la cual podría entrar en vigor el próximo año. “Ya lo hice, lo planteé a la Secretaría de Finanzas… que va a ser una multa a los papás por no asistir a las canalizaciones o no ir por los menores al juzgado… son hasta las 10 UMAS, casi 1,200”, indicó.

Precisó que esta medida no sería conmutable por arresto ni por servicio comunitario y que, de ser necesario, los padres que incumplan podrían ser trasladados al C4.

Finalmente, reiteró que se mantiene en espera de que la Fiscalía determine el destino de los adolescentes que participaron en la falsa privación de la libertad para aplicar las sanciones correspondientes.

semana, de los cuales entre cinco y seis requirieron intervención. No se han registrado decesos asociados a las lluvias, únicamente daños materiales.

Respecto al elemento de tránsito lesionado el pasado viernes en la calle Venustiano Carranza, confirmó que se encuentra estable y en recuperación. Presenta una fractura en la pierna izquierda que será atendida quirúrgicamente con la colocación de placas, y está cubierto por el seguro del IMSS.

El director añadió que en lo que va del mes se han reportado dos percances relacionados con problemas de salud de los conductores, uno por infarto y otro por descompensación, aunque sin consecuencias graves ni atropellamientos. Subrayó que las personas con enfermedades como epilepsia tienen restricciones para conducir y deben asumir la responsabilidad de no poner en riesgo a terceros.

Sobre el transporte pesado que circula por la ciudad, indicó que los vehículos con materiales peligrosos tienen horarios y rutas restringidas, y que quienes abastecen comercios dentro de la zona urbana deben contar con permiso especial y hacerlo en horarios de baja afluencia vehicular. Los vehículos articulados o de gran tamaño deben circular por el libramiento Siglo XXI, mientras que los de paso están confinados a esa vía para evitar riesgos en la zona centro.

Municipio reforzará señalética y adaptará reglamento a scooters

Se trabaja en un proyecto de semáforos inteligentes en Primer Anillo

Karla lisseth avalos García

El presidente municipal de Aguascalientes, Leonardo Montañez, explicó el retraso en la instalación de semáforos peatonales en el centro de la ciudad, debido a la falta de suministros desde el año pasado, y adelantó que se trabaja en un proyecto de semáforos inteligentes.

El alcalde señaló que cada área del gobierno municipal opera con su propio presupuesto, el cual puede agotarse antes de finalizar el año. Sin embargo, aclaró que existen mecanismos para realizar ampliaciones: “Cada área tiene un presupuesto y normalmente, a final del año, hay quienes, si tienen alguna eventualidad, agotan su presupuesto, pero eso no significa que no tengan una adición. Se han hecho adiciones de recursos para diversas obras, para asfalto, y dependiendo del sentido de urgencia es conforme se va asignando”, apuntó.

Montañez detalló que recientemente se autorizaron recursos adicionales para reforzar la señalética en la ciudad y que ya se colocaron semáforos en puntos como Rodolfo Landeros y Poliducto, San Gabriel y Vallarta, así como en San Francisco de los Viveros y Poliducto. Recordó que los recursos también se destinan a la reposición de anuncios destruidos en accidentes, nomenclaturas de calles y señalamientos de alto dañados.

Agregó que, tras las reformas en materia de movilidad aprobadas por el Congreso del Estado, el municipio deberá adecuar su señalética a nuevas modalidades de transporte, como los scooters, que ahora estarán regulados. “Con las recientes reformas que acaba de hacer el Congreso del Estado, desde luego que lo tendremos que hacer. Sí sabemos que hay modificaciones al tema de movilidad, donde este tipo de scooters ya también van a ser reglamentados, y desde luego que también tendremos que establecer la señalética más idónea para ello en el reglamento que tiene que aterrizar en esta materia”, concluyó.

| Foto Cristian de Lira
Moisés de Luna | Foto Cristian de Lira

gobierno del estAdo

Ante la gobernadora de Aguascalientes, Teresa Jiménez, directivos de la empresa hidrocálida Viñedos Tierra Tinta anunciaron la próxima ampliación de sus instalaciones con una nueva inversión que generará 120 nuevos empleos.

Teresa Jiménez señaló que la llegada de nuevas compañías y la expansión de las que ya se encuentran en Aguascalientes reflejan la confianza que inversionistas locales, nacionales e internacionales mantienen en el estado. Agregó que su administración continuará impulsando acciones que fomenten la inversión y el desarrollo económico.

Los directivos de Viñedos Tierra Tinta detallaron que la construcción de un salón de eventos con capacidad para mil personas, así como de una bodega y una Casa Club, servirá como punto de encuentro y convivencia para socios y visitantes. Estos espacios estarán destinados a degustaciones de vino, reuniones privadas y eventos sociales o empresariales. Además, se contempla el mejoramiento de los accesos al viñedo.

Indicaron que actualmente Viñedos Tierra Tinta cuenta con una extensión total de 20 hectáreas, de las cuales 9 están destinadas al cultivo de vid.

Finalmente, reconocieron el respaldo de la administración de la gobernadora Teresa Jiménez para llevar adelante sus planes de crecimiento.

En la reunión también estuvieron presentes el titular de la Secretaría de Desarrollo Económico, Ciencia y Tecnología (SEDECYT), Esaú Garza de Vega; y el subsecretario de Inversión y Desarrollo de la SEDECYT, Jorge Armando Andrade.

Viñedos Tierra Tinta anuncia proyecto de expansión en Aguascalientes

Alcalde supervisa pavimentación de calles en Los Pericos

AyuntAmiento de AguAscAlientes

Con el propósito de constatar el avance de la pavimentación con concreto hidráulico de las calles San Marcos y San Cosme, ubicadas en la colonia Los Pericos, el presidente municipal de Aguascalientes, Leonardo Montañez realizó una supervisión de los trabajos que lleva a cabo la Secretaría de Obras Públicas Municipales (SOPMA), en este punto de la ciudad.

Leonardo Montañez estableció que con estas acciones se busca dotar al municipio capital de infraestructura vial que mejore la movilidad y la conectividad vial, además de brindar una mayor seguridad a peatones y conductores que transitan diariamente por estas vialidades.

Los trabajos que se realizan en la calle San Marcos comprenden el tramo entre la calle San Cosme y San Lucas, se in-

terviene una superficie de 839 metros cuadrados y comprenden además de la colocación de concreto hidráulico, la reparación de tomas de agua y descargas sanitarias, colocación de caimán pluvial y pintura vial. En esta obra se invierte un monto de 1.8 millones de pesos provenientes del Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social Municipal y de las Demarcaciones Territoriales del Distrito Federal (FAISMUN).

En San Cosme se rehabilita el tramo comprendido entre las vialidades de San Marcos y San Jorge, la superficie que se interviene es de 671 metros cuadrados, para pavimentar con concreto hidráulico, renivelación y limpieza de pozos de visita, así como trabajos de pintura, además de realizar adecuaciones para personas con discapacidad. En esta obra se invierten 1.4 millones de pesos provenientes del FAISMUN.

Fortalece UMF “Pabellón de Arteaga” equipamiento médico con el programa La Clínica es Nuestra

Buscan fortalecer las unidades médicas de primer nivel

issste

La Unidad de Medicina Familiar (UMF) “Pabellón de Arteaga”, perteneciente al Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE) en Aguascalientes, fortaleció su infraestructura y equipo médico a través del programa La Clínica es Nuestra, en beneficio de más de 9 mil derechohabientes de la cabecera municipal.

En un recorrido por la unidad, la subdelegada Médica en Aguascalientes, Karla Greta Torres Macías, agradeció la labor de los integrantes del Comité de Salud para el Bienestar (COSABI), por supervisar la correcta aplicación de los recursos, así como garantizar la transparencia de estos.

Torres Macías indicó que entre el equipo adquirido para la UMF destacan la compra de monitores, electrocardiograma, electrocardiógrafo, ultrasonido, Doppler, estuches de diagnóstico, autoclave dental, resucitador infantil, resucitador adulto, regulador, desfibrilador externo automático (DEA), tanque de oxígeno, destilador de agua, entre otros, con lo que mejorará la atención que se brinda en la unidad médica.

“Es fundamental promover la salud preventiva entre la población derechohabiente, por lo que es una gran noticia la adquisición de equipo médico que ayude al personal de salud a elevar la calidad de los servicios en el primer nivel de atención en Pabellón de Arteaga”, señaló.

Además, agregó que para eficientar la labor de los trabajadores de la UMF y poder desarrollar las campañas de prevención entre la población derechohabiente, se adquirió una laptop, proyector, escritorios e impresoras.

Por su parte, la presidenta del COSABI de la UMF “Pabellón de Arteaga”, Fatima García Esparza, agregó que también se realizó la adecuación de un módulo de enfermería para la toma de signos vitales por el cual los pacientes gozarán de privacidad durante este proceso en sus visitas a la unidad.

Finalmente, el encargado de la UMF, Jesús Delgado Flores, resaltó que la creación del programa La Clínica es Nuestra es un gran acierto para mejorar las unidades de primer nivel del ISSSTE, y que su mayor virtud radica en que son los derechohabientes quienes detectan las necesidades que hay en la unidad médica para invertir ahí los recursos.

Durante el recorrido, la subdelegada Médica y el encargado de la UMF conversaron con trabajadores con el propósito de reafirmar su responsabilidad para otorgar un trato digno, oportuno y de calidad a la derechohabiencia.

El ISSSTE, encabezado por el director general Martí Batres Guadarrama, refrenda su compromiso para fortalecer las unidades médicas de primer nivel de atención en beneficio de las y los derechohabientes.

Más de 420 ciudadanos atendidos en audiencias con el fiscal de Aguascalientes

La Fiscalía General del Estado consolida su compromiso con la ciudadanía mediante el programa de Audiencias Ciudadanas con el Fiscal, un esquema diseñado para brindar atención directa y oportuna a víctimas del delito y personas con interés jurídico en una carpeta de investigación.

El fiscal general subrayó que no existe mejor manera de conocer la realidad del sistema de justicia que escuchando de primera mano a quienes lo viven día a día, ya que este ejercicio permite corregir, actuar con diligencia y garantizar justicia.

Desde su implementación, se han realizado 27 audiencias en las que se ha atendido personalmente a más de 420 ciudadanos de distintas regiones de Aguascalientes. Los asistentes han señalado que esta estrategia ha generado un cambio

positivo en su percepción del acceso a la justicia, pues han observado avances concretos en las investigaciones.

En 80 de los casos expuestos, se alcanzaron soluciones satisfactorias a través de judicialización de carpetas, acuerdos reparatorios o determinaciones conforme a derecho. Este modelo también ha permitido canalizar de manera inmediata los asuntos a las áreas correspondientes, garantizando un seguimiento puntual sin retrasos en los procesos.

El programa continuará a lo largo del año con nuevas fechas en diferentes municipios, priorizando la atención a víctimas, casos de violencia de género, delitos patrimoniales y expedientes rezagados. Quienes deseen participar pueden enviar un mensaje de WhatsApp al 449 284 7839 para agendar su cita en el auditorio de la Vicefiscalía de Investigación del Delito.

Entregan apoyos a productores de Jesús María

El Gobierno Municipal de Jesús María, a través de la Secretaría de Desarrollo Agrario y Rural (SEDAR) y con el respaldo de la Secretaría de Desarrollo Rural y Agroempresarial de Aguascalientes (SEDRAE), entregó apoyos a 63 productores locales con una inversión superior a 260,500 pesos. El evento tuvo lugar en el sector de producción Los Gavilanes, en la Delegación de Maravillas, donde el alcalde César Medina Cervantes encabezó la entrega acompañado de autoridades estatales y municipales. En esta ocasión, se otorgaron recursos para 23 productores de bovinos y ovinos destinados a la adquisición de sementales de mejor genética; también se apoyó a 27 productores de cempasúchil y horticultores con insumos para fortalecer su producción.

De igual manera, se entregaron paquetes de pez tilapia a 13 productores, su-

C5i comparte experiencia en seguridad turística ante expertos en Brasil

El Centro de Comando, Control, Comunicaciones, Cómputo e Inteligencia (C5i) de Aguascalientes representó a México en el 2° Simposio Internacional sobre Seguridad en los Servicios Turísticos, que se llevó a cabo en Paraná, Brasil.

La invitación fue extendida por el gobierno brasileño, a través de la Policía Militar Nacional, gracias a que el C5i de Aguascalientes es reconocido como el mejor calificado del país.

Durante el encuentro, Michelle Olmos, titular del C5i, compartió su experiencia en el uso de la innovación tecnológica aplicada a eventos masivos turísticos, la coordinación de servicios de emergencia

y la implementación de algoritmos de inteligencia artificial para fortalecer la seguridad de los visitantes.

Como caso de éxito presentó la Feria Nacional de San Marcos, reconocida como la feria más importante y segura de América.

Este simposio contó con la presencia de representantes de Brasil, República Dominicana, Ecuador, Paraguay, Argentina, El Salvador y Colombia, quienes intercambiaron estrategias y buenas prácticas en beneficio de la seguridad turística internacional.

Con la participación del C5i en este evento, Aguascalientes fortalece su compromiso con la cooperación internacional, la innovación tecnológica y la protección de los turistas, para hacer de este estado un referente nacional para vivir y visitar.

Leonardo Montañez se reúne con

asociaciones civiles

mando 14,500 crías. El beneficio consistió en la gestión de precios preferenciales, de dos pesos para los peces de un gramo y 1.30 pesos para los de medio gramo, cada paquete con 500 crías.

El alcalde César Medina subrayó que estos apoyos buscan impulsar al campo jesusmariense, reducir los costos de producción y mejorar los rendimientos.

“Queremos ser aliados de quienes trabajan la tierra y requieren de un pequeño empujón para seguir desarrollándose y fortaleciendo la economía de sus familias y comunidades”, afirmó.

Por su parte, el titular de la SEDAR, J. Guadalupe Valtierra, destacó que se está trabajando para llegar al mayor número de productores, gracias al respaldo del municipio y de la SEDRAE. En el acto también estuvieron presentes representantes de asociaciones ganaderas, horticultores y autoridades municipales.

La tarde de este miércoles, el presidente municipal, Leonardo Montañez, sostuvo un encuentro con representantes de asociaciones civiles dedicadas a la atención de personas con discapacidad, con el propósito de reafirmar el compromiso del municipio de Aguascalientes de brindar apoyo, acompañamiento y garantizar el respeto a sus derechos. “Seguiremos trabajando de la mano con ustedes para construir una ciudad más incluyente, justa y solidaria”, expresó.

Reiteró que desde el municipio se cuenta con diversos servicios para brindar atención integral, en materia de salud emocional, terapia física, gestión de infraestructura para movilidad más segura, entre otros.

En el Aula Magna del DIF Municipal, el director general, Hugo Aguilera, destacó que diariamente se trabaja para promover la sensibilización y la inclusión plena de personas con discapacidad visual, auditiva, motriz y otras condiciones que requieren atención específica, en los distintos ámbitos de la vida social. “Estos avances no serían posibles sin el compromiso y la colaboración de cada uno de los representantes de estas asociaciones”, expresó.

Durante la reunión asistieron más de veinte asociaciones como Comunidad Agazzi, Minklusión, De tu Mano a mi Mano, Niños por Siempre, entre otras, que firmaron convenio de colaboración para llevar a cabo una agenda en común e identificar oportunidades para establecer alianzas estratégicas que beneficien la inclusión social.

FGE
GobiErno dEl Estado
ayuntamiEnto dE aGuascaliEntEs
ayuntamiEnto dE JEsús maría

INE concluye la primera elección del Poder Judicial

El Consejo General del Instituto Nacional Electoral (INE) recibió una serie de informes finales relacionados con la organización de la primera elección de personas juzgadoras, con lo que declaró formalmente la conclusión de todas y cada una de las etapas para la elección de diversos cargos del Proceso Electoral Extraordinario del Poder Judicial de la Federación (PEEPJF) 2024-2025.

La consejera presidenta del INE, Guadalupe Taddei Zavala puntualizó que hoy no sólo se cierra una elección extraordinaria, sino se reafirma que en México la democracia se construye todos los días, con el esfuerzo de millones de manos, voces y conciencias. Esa es la fuerza de nuestra democracia. “Hoy (17 de septiembre) le decimos al mundo que aquí en México, el voto sigue siendo la voz más poderosa de todas”.

En sesión extraordinaria refirió que el INE culmina con el mandato constitucional que se le encomendó para la organización del Proceso Electoral Extraordinario del Poder Judicial de la Federación.

Esta elección, dijo, ha dejado una lección clara: “el INE no sólo está a la altura de los nuevos retos democráticos. El INE ya ha trascendido de nuevo, trascendido por su gran capacidad de comprender y aceptar los cambios sociales y culturales, gracias a su fortaleza, ya que no se define por la coyuntura, sino por el Estado de derecho y democrático en el que vivimos”.

Señaló que cada vez que la democracia mexicana se ha puesto a prueba, el Instituto ha respondido con responsabilidad y con dignidad y subrayó que “el INE cumple, el INE honra a México, el INE dignifica la democracia”.

Guadalupe Taddei expresó su agradecimiento a la ciudadanía por su participación decidida e informada, así como a quienes aceptaron ser funcionarias y funcionarios de casilla, pues con ello se fortalece la democracia; a las consejeras, consejeros y a la secretaria ejecutiva por su compromiso con este desafío; a los vocales de las 32 juntas locales y de las 300 juntas distritales, a todo el personal de los órganos desconcentrados y de oficinas centrales, así como a las y los Supervisores Electorales, las Capacitadoras y Capacitadores Asistentes Electorales, por su gran vocación cívica.

Durante la sesión extraordinaria, consejeras y consejeros dieron por recibidos 11 informes finales relacionados con la organización de la primera elección del Poder Judicial, entre los que destacan: Informe Final de la Comisión Temporal del Proceso Electoral Extraordinario para la elección de diversos cargos del Poder Judicial de la Federación 2024-2025, que orientó los trabajos de organización y desarrollo para la elección de 881 cargos judiciales.

Observación electoral: Detalla que se recibieron 316 mil 430 solicitudes, de las cuales, se aprobaron 170 mil 360: 103 mil 027 de mujeres, 67 mil 298 de hombres y 35 de personas no binarias. El rango de edad con mayor número de solicitudes aprobadas es de 21 a 25 años, con 22 mil 994 acreditaciones. Se resalta que hubo presencia de observadoras y observadores electorales en 51 mil 783 casillas seccionales de las 83 mil 974 aprobadas por los consejos distritales.

Detección, recolección, entrega e intercambio de paquetes, documentación y materiales electorales: Ofrece un panorama integral sobre la operación, resultados y áreas de mejora identificadas en el proceso, con el propósito de garantizar la integridad de la cadena de custodia de la documentación electoral.

Plan Integral y Calendario del Proceso Electoral: que destaca que la ejecución de las 344 actividades que contempla contribuyó al cumplimiento del objetivo estratégico, “organizar procesos electorales con efectividad y eficiencia”, contemplado en el Plan Estratégico del Instituto Nacional Electoral 2016-2026.

Promoción de la Participación Ciudadana: Se describen las acciones desarrolladas tanto en la preparación como la implementación del programa en el período comprendido del 10 de febrero al 1 de junio de este año. El documento incorpora una evaluación integral del programa que incluye análisis de indicadores, el grado de cumplimiento de metas, de áreas de mejora y la sistematización de experiencias y oportunidades relevantes para futuros procesos.

Integración de Mesas Directivas de Casilla Seccionales y Capacitación Electoral: Da cuenta de las actividades realizadas durante la segunda etapa de capacitación electoral del PEEPJF, desarrollada del 9 de abril al 31 de mayo de 2025. Menciona que para esta elección se requirió la participación de tres mil 562 personas Supervisoras Electorales y 21 mil 350 Capacitadoras Asistentes Electorales y se destaca que, para la instalación de 83 mil 974 casillas seccionales, se designaron 775 mil 403 funcionarias y funcionarios de casilla.

Implementación del Plan de Difusión del PEEPJF: Se menciona el diseño y producción de materiales de radio y televisión para seis tipos de cargos en cuatro líneas temáticas, se realizaron un total de 148 materiales audiovisuales; divididos en 74 spots de radio y 74 de televisión.

Atención e información de las Personas Visitantes Extranjeras en la elección judicial: Informe que presenta la Coordinación de Asuntos Internacionales sobre un total de 401 personas que presentaron documentación para ser acreditadas como visitantes extranjeras, de las cuales 375 (93.5%) fueron acreditadas, dado que cumplieron con los requisitos y 26 (6.5%) fueron rechazadas. 161 fueron mujeres y 214 hombres pertenecientes a 40 países de cuatro de los cinco continentes.

Seguimiento al Plan Integral y a los Calendarios de Coordinación de los Procesos Electorales Extraordinarios para la elección de diversos cargos de los Poderes Judiciales de las entidades federativas: Se señala que 19 entidades federativas implementaron estos calendarios de coordinación para la elección de mil 800 cargos; se presentaron un total de mil 586 actividades, distribuidas en 17 subprocesos; es decir, 83 actividades por entidad en promedio, mismas que fueron desarrolladas entre el mes de noviembre de 2024 al mes de julio del 2025, por los Organismos Públicos Locales y las diversas áreas del INE.

Finalmente, el Informe de cierre de la implementación y puesta en producción de los sistemas para el Proceso Electoral Extraordinario del Poder Judicial de la Federación y el Segundo Informe que en cumplimiento al Principio de Definitividad presenta la Secretaría Ejecutiva de las actividades realizadas y concluidas en la elección judicial y que garantiza que cada etapa, una vez concluida, quede firme y documentada, evitando retrocesos o incertidumbres.

Reciben infoRme sobRe la administRación de tiempos del estado en Radio y televisión En sesión extraordinaria previa con representantes de los partidos políticos, la autoridad electoral recibió el Informe sobre la administración de los tiempos del Estado en radio y televisión. Este informe abarca el Proceso Electoral Extraordinario del Poder Judicial de la Federación, así como los procesos electorales extraordinarios de personas juzgadoras de los poderes judiciales locales y los procesos electorales ordinarios en Durango y Veracruz 2024-2025.

Además, el Consejo General dio cumplimiento a dos sentencias de la Sala Regional Xalapa del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación y aprobó la modificación del Acuerdo INE/CG996/2025, respecto de la Convocatoria para el proceso de selección y designación del Organismo Público Local Electoral de Coahuila, que deja sin efectos la incorporación de una vacante de consejería electoral, derivado de la sentencia dictada en el expediente SUP-JIN-142/2025 y acumulados, por lo que el próximo 22 de septiembre dará inicio la etapa de entrevistas a los aspirantes a la presidencia y tres consejerías electorales.

Municipio e IEE firman convenio para fortalecer la participación ciudadana

ayuntamiento de aguascalientes

El presidente municipal, Leonardo Montañez encabezó la firma de un convenio de colaboración con el Instituto Estatal Electoral de Aguascalientes, para la difusión e implementación de instrumentos de participación ciudadana, que fortalezcan el involucramiento de la población en asuntos públicos y la toma de decisiones. Leonardo Montañez enfatizó que esta alianza estratégica además de fomentar la cultura cívica y la democracia fortalecerá ejercicios y programas como el Presupuesto Participativo, en donde la ciudadanía decide qué obras se harán en su comunidad y enriquecerá la participación de la población en sesiones abiertas de Cabildo y otras convocatorias que promueve el Municipio de Aguascalientes.

Por su parte, Clara Beatriz Jiménez, consejera presidenta del Consejo General del IEE, mencionó que este acuerdo establece las bases para desarrollar acciones conjuntas, compartir información y coordinar mecanismos que, en apego a la Ley

de Participación Ciudadana del Estado de Aguascalientes, promueven de forma permanente la participación activa de la sociedad, para generar además mayor transparencia, confianza y certeza hacia la ciudadanía.

Como parte de este compromiso, el IEE pondrá a disposición del Ayuntamiento un sistema de notificaciones que facilita y agiliza la comunicación en los procedimientos relacionados con los instrumentos de participación ciudadana. Asimismo, el Instituto ofrecerá asesorías y capacitaciones en esta materia al personal municipal, así como a los comités ciudadanos ya existentes y a los que estén por conformarse en áreas urbanas y rurales. Estas capacitaciones abarcarán temas de cultura cívica, con el fin de impulsar un ejercicio ciudadano más informado y responsable.

En esta firma de convenio efectuada en el salón presidentes de Palacio Municipal, se contó con la presencia de síndicos y regidores del Ayuntamiento y consejeros del IEE.

AMBIENTALISTAS

Por qué es importante reducir los sufrimientos

extremos de las generaciones presentes y futuras

RUTH MONTSERRAT SERAFIO MÉNDEZ

Como cada mes, el pasado viernes 12 de septiembre de 2025 se llevó a cabo el Seminario Permanente de Ética Ambiental y Animal, con sede virtual en el Departamento de Filosofía de la UAA. En esta trigésima segunda sesión se contó con la participación del doctor Mikel Torres Aldave, profesor del Departamento de Filosofía de la Universidad del País Vasco (UPV/EHU). Su investigación se centra en Filosofía Moral y Éticas Aplicadas, con especial atención a la consideración moral de los animales y al análisis crítico de teorías de justicia distributiva. Presentó la ponencia titulada “Reducir los sufrimientos extremos de las generaciones presentes y futuras: aspectos éticos y psicológicos”, en la que expuso la necesidad de atender, desde un enfoque ético y psicológico, la reducción del sufrimiento extremo, vinculando esta

reflexión con los compromisos sociales y ambientales de nuestro tiempo. Su enfoque central plantea que la filosofía práctica puede orientar acciones concretas para proteger tanto a las generaciones presentes como a las futuras.

La ponencia comenzó con el planteamiento de una cuestión fundamental, ¿qué entendemos por sufrimientos extremos? Explicó este concepto como aquellas experiencias que, sean esenciales o no, marcan la vida de los seres humanos y de los animales, ya sea a través del miedo, el dolor o el trauma. Desde ahí construyó un argumento que se extendió más allá de lo teórico, al plantear que sufrir implica también situarnos frente a la fragilidad humana y la de los demás seres con los que se comparte el mundo.

Luego, presentó un experimento mental planteado por el filósofo Magnus Vin-

UAA bate un nuevo récord: más de 2.3 toneladas de material reciclable en su

Trueque Ambiental

UAA

La Universidad Autónoma de Aguascalientes ha reafirmado su liderazgo en la concientización ambiental con un logro histórico. Durante su más reciente Trueque Ambiental, celebrado los días 6 y 7 de septiembre de 2025 en el marco de la Feria Universitaria, se acopiaron 2,367.70 kilogramos de material reciclable, estableciendo un nuevo récord.

Este éxito no solo supera las ediciones anteriores, sino que también subraya el creciente compromiso de la comunidad universitaria con la reducción de residuos y la sostenibilidad. El material más recolectado fue el papel, que representó casi el 60% del total.

El desglose de la recolección muestra el esfuerzo colectivo:

• Papel: 1,396.60 kg (58.99%)

• Cartón: 401.90 kg (16.97%)

• Plástico/PET: 328.10 kg (13.86%)

• Taparroscas: 167.60 kg (7.08%)

• Aluminio: 67.50 kg (2.85%)

• Chatarra: 6.0 kg (0.25%)

La iniciativa ha mostrado una evolución positiva, con cada evento superando al anterior. Este crecimiento refleja una mayor conciencia y participación: la recolección del 5 de junio de 2024 fue de 2,050 kg, la del 7 y 8 de septiembre de 2024 de 2,060 kg, y la del 6 de junio de 2025 de 1,992 kg. La cifra más reciente, de más de 2.3 toneladas, demuestra un salto significativo en la participación.

El Trueque Ambiental va más allá de un simple programa de reciclaje; trans-

forma los desechos en una oportunidad, demostrando que pequeños actos colectivos tienen un impacto monumental en el cuidado del planeta.

Cabe mencionar que la UAA promueve acciones permanentes en favor del cuidado al medio ambiente que le han valido reconocimientos y certificaciones, mismas que pueden consultarse en https:// www.uaa.mx/sgi/

ding: el de las pastillas de la felicidad. La pregunta es interesante e inquietante: si tuviéramos estas pastillas que eliminaran el sufrimiento, ¿a quién deberíamos administrarlas? ¿a los seres humanos únicamente, o también a los animales que sufren? La respuesta, como se intuye, no puede ser trivial, pues detrás de ella se exponen e imponen las jerarquías morales humanas y la manera en que históricamente hemos invisibilizado el dolor animal.

Después, el doctor Torres destacó la importancia de reducir los sufrimientos extremos. Citando a Vinding (2020), señaló que este no es un problema más entre tantos, sino que debería ser considerado el problema moral más urgente de nuestro tiempo. La idea es puntual: si el sufrimiento es lo que verdaderamente pesa, nuestra obligación ética debería ser reducirlo. Para sostener este punto, explicó las asimetrías entre felicidad y sufrimiento: mientras que la felicidad suele ser un estado pasajero, la experiencia del sufrimiento puede dejar marcas profundas y duraderas. Aquí introdujo la llamada asimetría en ética de la población, que nos lleva a pensar que prevenir un sufrimiento vale más que procurar una alegría. Más adelante, planteó que no basta con hablar de los sufrimientos humanos, sino que resulta imprescindible incluir también a los animales. Recordó que estos, al igual que los seres humanos, poseen capacidad de sentir, experimentar dolor y quedar marcados por el trauma. Sin

embargo, su sufrimiento ha sido relegado, como si fuera irrelevante o secundario. Su argumento planteó la necesidad de repensar la relación ser humano/naturaleza y los otros seres vivos, desde un enfoque bioético amplio e incluyente. El ponente puntualizó en reflexionar sobre las generaciones futuras. ¿Qué derecho tenemos nosotros de imponer sufrimientos que ellos y ellas heredarán? La crisis climática, las guerras, la explotación animal y el deterioro ambiental no son problemas independientes, sino parte de una serie de causas directas de sufrimiento que se transmiten sincrónica y diacrónicamente. Aquí planteó un enfoque ético intergeneracional: pensar no solo en el presente, sino también en quienes aún no han nacido y tendrán que enfrentar las consecuencias de nuestras decisiones. Finalmente, Torres cerró su exposición con una pregunta: ¿qué podemos hacer para reducir los sufrimientos extremos? Reconoció que no es tarea fácil, pues existen obstáculos psicológicos que nos llevan a negar, minimizar o postergar la importancia del sufrimiento ajeno. El egoísmo, la costumbre y la indiferencia son barreras internas y externas que limitan el accionar. No obstante, insistió en que la conciencia crítica, la educación ética y el compromiso colectivo pueden abrir caminos hacia un futuro menos sufriente. Se les invita a ver y escuchar la conferencia completa en el siguiente link: https://www.youtube.com/ watch?v=nCDvVoZ1uEg&t=134s

Atención geriátrica: UAA impulsa la prevención para una vejez digna

UAA

La percepción de que la geriatría se limita a tratar a personas mayores con enfermedades o discapacidades está cambiando. Gracias a un enfoque proactivo, cada vez más personas de 60 años en adelante buscan atención especializada no para curar males, sino para prevenirlos y asegurar una vejez plena y saludable.

Este cambio de paradigma es impulsado en parte por la Universidad Autónoma de Aguascalientes, que ha posicionado a la geriatría como pilar en la formación de futuros profesionales de la salud. De hecho, la materia de geriatría es obligatoria en las carreras de Medicina y Enfermería de la UAA, asegurando que los egresados tengan una sólida conciencia sobre la importancia del cuidado del adulto mayor. De acuerdo con Santiago Paulino Ramírez Díaz-Torre, profesor de Geriatría de la UAA, este enfoque preventivo comienza a ser frecuente: “La geriatría moderna se enfoca en la prevención. Es cada vez más común que personas que gozan de buena salud busquen orientación de un geriatra para lograr una vejez exitosa y evitar la discapacidad”. Comentó que, por ejemplo hace una década, Aguascalientes contaba con menos de diez geriatras; hoy, la cifra supera los 30. Este aumento refleja una mayor conciencia de la población sobre la importancia de la atención especializada. Este avance es notable, ya que, si bien antes solo uno de cada diez adultos mayores recibía atención especializada, hoy lo hace casi la mitad. La prevención no solo se limita a la consulta médica. La UAA, en colaboración con el Instituto Aguascalentense de

las Personas Adultas Mayores (IAPAM), realiza pruebas diagnósticas de nutrición y ejercicio, promoviendo así un envejecimiento activo. Además, Ramírez DíazTorre destaca el papel fundamental de la familia: “La cultura de cuidado hacia el adulto mayor comienza desde el seno familiar. Es crucial integrarlos en actividades y asignarles responsabilidades, por pequeñas que sean, para que se sientan útiles y mantengan un sentido de propósito”. Es así que la Universidad Autónoma de Aguascalientes reitera su compromiso con la formación de profesionales de excelencia, la investigación de vanguardia y la vinculación con la sociedad para garantizar una atención geriátrica de calidad y promover una cultura de envejecimiento activo.

La pipa de gas LP que explotó el pasado miércoles 10 y provocó la muerte, hasta ahora, de 20 personas, salió de Veracruz e iba a descargar en la alcaldía Tláhuac, pero el conductor perdió el control por el exceso de velocidad al que manejaba, chocó dos veces con el muro de contención y volcó, aseguró la titular de la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México (FGJCDMX), Bertha Alcalde.

En conferencia conjunta con la jefa de gobierno, Clara Brugada, a una semana exacta de la tragedia, la funcionaria ofreció otro avance de los peritajes sobre el hecho que dijo, erróneamente, ocurrió “el 9 de septiembre”: “De acuerdo con el avance de las investigaciones, se sabe que la pipa de transporte de gas LP venía de Tuxpan, Veracruz, donde cargó y se dirigía a una gasera Tláhuac para descargar. Cuando circulaba por la autopista México Texcoco tomó una salida para la autopista México-Puebla”.

Alcalde Luján detalló que esa vía de incorporación es una “curva con pendiente positiva” y que, al entrar en ella, “el vehículo perdió el control y se impactó contra el muro de contención exterior. Inmediatamente después cambió de dirección y tuvo un segundo impacto con el muro de contención interior”.

Fue por ello que el contenedor -que llevaba 49 mil 500 litros de combustiblevolcó sobre la carpeta asfáltica. Según el informe, el contenedor “presentó un golpe en su parte frontal izquierda, mismo que generó una fractura de aproximadamente 40 centímetros, desde la cual se fugó el gas”.

El combustible se expandió en un diámetro de 180 metros y fue en “esa área que se generó la chispa que detonó el incendio”, agregó.

La titular de la FGJ local reiteró que la fractura del contenedor ocurrió por un golpe con un “objeto rígido” que, agregó, “pudiera ser una parte del camión o restos del muro de contención”.

Sobre las condiciones físicas y mecánicas de la pipa, dijo que se están haciendo los peritajes correspondientes, aunque “es complicado tener resultados muy concretos por las condiciones en que quedó. Se están haciendo análisis muy puntuales para hacer evaluación de la vida útil del vehículo”.

Añadió que cuando se tenga el dictamen de Tránsito se hará público, pero

Pipa de gas explotó tras volcar por circular a exceso de velocidad:

confirmó que el conductor “sí iba a exceso de velocidad de acuerdo con el carril que circulaba”.

EmprEsa ExhibE cuatro pólizas

La extitular del ISSSTE, Bertha Alcalde Luján, informó que la empresa Silza, dueña de la pipa, ya compareció ante el Ministerio Público a través de sus apoderados legales.

Más de una vez destacó que ésta “ha colaborado con la investigación y manifestó su disposición de aportar recursos económicos para la reparación del daño a las víctimas y seguir colaborando en la investigación mediante la aportación de toda información disponible”.

Hasta el momento, dijo, la empresa ha exhibido cuatro pólizas de seguro vigentes. Sin embargo, añadió que, más allá de que la empresa manifestó su voluntad de aportar recursos económicos propios para integrar los montos de reparación integral del daño, la investigación seguirá por

Durante el pasado Miércoles Ciudadano, Óscar Tristán Rodríguez Godoy, Secretario de Desarrollo Urbano del Municipio de Aguascalientes, abordó los avances en seguridad de la infraestructura urbana y la atención a incidentes recientes. En el caso de la Central Camionera, donde tuvo lugar un derrumbe en fechas recientes como resultado de las intensas lluvias, el funcionario explicó que ya se inició el reforzamiento de andenes y que se entregó el peritaje correspondiente: “Nos entregaron el peritaje, y les recomendaron que se haga una revisión anual de todas las estructuras, le estamos dando puntual seguimiento”, afirmó.

El secretario destacó que los propietarios de inmuebles son responsables de mantener en buenas condiciones sus edificaciones, públicas o privadas: “Todos los propietarios de una vivienda tenemos que subirnos a la azotea a ver si no están tapados los bajantes, darle una barrida a la azotea. Dependiendo del tipo de impermeabilizante, impermeabilizar nuestras casas cada tres o cuatro años”, recomendó. A propósito de incidentes recientes, mencionó que se han detectado 40 viviendas en riesgo durante esta temporada de lluvias, la mayoría ubicadas en el centro histórico, sin que se hayan registrado daños a personas.

Tristán Rodríguez también se refirió a la explosión en un establecimiento de hamburguesas en Valle del Campestre: “A la propietaria ya le quitamos la medida

los delitos de lesiones culposas, homicidio culposo y daños culposos.

Cuestionada sobre la reparación del daño a las víctimas y sus familiares, dijo que la Fiscalía evalúa caso por caso para determinar el monto, pero aclaró que, para evitar problemas, se acordó con la empresa que todo el trámite y la información se hará mediante la propia Fiscalía. “Haremos todo lo posible para que el hecho no quede impune y se garantice la reparación del daño”, afirmó.

Empero, reconoció que existe la posibilidad de que se pueda llegar a un “acuerdo voluntario” entre la empresa y las víctimas para la reparación del daño, pero “depende de la voluntad de las víctimas”.

confirma muErtE dEl conductor En la conferencia, la fiscal capitalina confirmó la muerte de Fernando Soto, identificado como el conductor de la pipa, pero aclaró que, más allá de ese deceso, “la investigación y la causa penal continúan”.

Según dijo, el objetivo de la autoridad es esclarecer “con claridad qué responsabilidad corresponde a cada uno de los actores relacionados con este terrible incidente”. Por ello, se investigan las condiciones operativas del vehículo siniestrado y el cumplimiento de la normatividad por parte de la empresa.

Alcalde Luján aseguró que la FGJ impulsará “un proceso penal con prioridad de reparación integral del daño para todas las víctimas, lo más pronto posible”. Detalló que hasta el momento no hay ninguna denuncia formal contra la empresa, pero ya se tienen registradas 42 querellas para que avance el proceso, “con eso se tienen elementos para seguir con la investigación”.

De paso, afirmó que “desde el primer momento” de la tragedia, la FGJ local ha estado “cercana a las víctimas y sus familias” mediante un asesor jurídico individual para representarlas y velar por sus intereses conforme avanza el proceso penal.

Secretaría de Desarrollo Urbano detecta 40 viviendas en riesgo durante temporada de lluvias

de seguridad, y le ordenamos que tramite un peritaje por estructuras. Va a demoler una parte, la otra la va a reforzar, y tendrá que tramitar su licencia para que se vuelva a ocupar el inmueble”, explicó. Asimismo, reiteró la importancia de la seguridad en tanques de gas, sobre todo en áreas cerradas.

En el ámbito de vivienda, detalló que en el centro histórico de la capital del estado existen alrededor de 15 permisos para la construcción de condominios, con edificios principalmente en calles como Guadalupe y Jardín de Cholula: “Yo creo que sería bueno que el centro de la ciudad tenga vida, que viva la gente aquí como vivía antes. Ya a las 7 u 8 de la noche cierran los comercios, y el centro se queda solo”, señaló.

Respecto al régimen de condominio, precisó que todos los departamentos vendidos deben constituirse como propiedad en condominio, con la organización de asambleas de vecinos según el tamaño y servicios del edificio: “Entre más amenidades tenga, más complicado, más elevada la cuota y más problemas”, puntualizó. Finalmente, mencionó que la vivienda en Aguascalientes se encuentra dentro de estándares medios a nivel nacional, y que los precios oscilan entre 600 mil y 1.2 millones de pesos, dependiendo del tipo y tamaño de la construcción.

GabriEl ramírEz pasillas y rubén hErnándEz arEllano
Óscar Tristán Rodríguez Godoy | Foto Cristian de Lira

EN DIÁLOGO

Propongo impulsar la enseñanza y producción artesanal

JOSÉ TRINIDAD ROMO MARÍN

Las expresiones artísticas de nuestro estado forman parte del patrimonio cultural de Aguascalientes y constituyen además uno de los factores que define nuestra identidad cultural, pues nos ayudan a comprender quiénes somos desde nuestro pasado y presente.

Con una identidad cultural decolonial, sin los sesgos interpretativos colonialistas que han contribuido al clasismo, racismo y discriminación, podemos entendernos mejor como personas y como colectividad, y de esta manera tomar el rumbo adecuado para nuestro desarrollo desde la igualdad, la dignidad y la justicia.

Por ello resulta fundamental fortalecer nuestra identidad cultural impulsando y fomentando las diversas expresiones y elementos que la integran. Entre ellas se encuentran la llamada cultura popular, el arte popular y, en ese mismo sentido, las artesanías. Estas abarcan desde la preservación de la tradición mediante la enseñanza a las nuevas generaciones, hasta el fomento de su producción, lo que repercute en un mejor nivel de vida para quienes las elaboran, comercializan y para sus familias.

Cabe reiterar que, desde el inicio de mi gestión como legislador local, he tenido como prioridad el impulso a las expresiones artísticas, a la cultura y al desarrollo deportivo como herramientas eficaces para formar mejores personas y contribuir a recomponer el tejido social dañado por la violencia, la inseguridad, la desigualdad y la marginación. El arte, la cultura y el deporte generan esperanza y abren camino hacia una sociedad más culta, sensible y saludable.

En este contexto, al iniciar el presente periodo ordinario de sesiones en el Honorable Congreso del Estado de Aguascalientes, presenté como diputado local dos iniciativas dirigidas a fomentar la enseñanza, producción y comercialización de nuestras artesanías.

La primera iniciativa busca incorporar la enseñanza de la artesanía local en los planteles de educación básica, es decir, establecer en la Ley de Educación del Estado la obligación de que cada escuela organice al menos dos jornadas anuales en las que artesanas y artesanos locales

También se apoya en casos de salud graves, como hemodiálisis y tratamientos en el hospital Hidalgo

elizabeth rodríguez

Las principales solicitudes de la ciudadanía en el distrito que representa el diputado José Trinidad Romo Marín se concentran en alimentación y salud, rubros en los que ha enfocado su trabajo con apoyos directos y gestiones.

El legislador destacó que ha recorrido colonias y comunidades, principalmente en Cosío y Rincón de Romos, para conocer de primera mano las necesidades de la población: “Nos hemos enfocado a recorrer el territorio y a ver las necesidades de la gente, principalmente de Cosío y de Rincón de Romos”, comentó.

Entre los apoyos entregados mencionó despensas, pollo fresco y medicamentos, además de la atención en su casa de gestión ubicada en avenida Constitución 112, colonia Popular, en Rincón de Romos. Señaló que en el receso legislativo se realizaron brigadas de lentes y se entregaron materiales de construcción como cemento, láminas, colchones y calentadores solares.

realicen demostraciones prácticas de oficios tradicionales. Con ello se fortalece la identidad cultural y se asegura la transmisión de saberes.

Considero indispensable emprender acciones directas para la preservación y fomento de nuestras artesanías como patrimonio inmaterial y como parte esencial de nuestras costumbres y tradiciones, pues son elementos que configuran nuestra identidad cultural ante el riesgo de perderlos.

Sabemos que técnicas artesanales de Aguascalientes, como el deshilado, la mayólica o el tallado en cantera, enfrentan un serio riesgo de desaparición debido a la competencia de productos industrializados, la falta de relevo generacional y la escasa visibilidad en el ámbito escolar. Actualmente no existe un mecanismo legal que garantice su enseñanza directa a las nuevas generaciones.

El acercamiento entre artesanas y artesanos con estudiantes no solo constituye una acción pedagógica y de fomento, sino que también genera un vínculo humano con esta actividad artística y comercial, lo cual puede sembrar vocaciones en niñas y niños.

Para ello propongo adicionar el artículo 92 Bis a la Ley de Educación del Estado, estableciendo la obligación de que todos los planteles de educación básica organicen dos jornadas anuales con participación de artesanos locales. Se dará prioridad a oficios y actividades culturales propias del estado —como la miel, la uva o el deshilado— y a productos con el distintivo “Hecho en Aguascalientes”. Asimismo, se promoverá la participación de los Consejos Escolares de Participación Social para garantizar la pertinencia cultural. De manera complementaria, presenté una segunda iniciativa que establece la obligación de destinar un 5 por ciento de las compras públicas a productos artesanales con el distintivo “Hecho en Aguascalientes”. Esta medida busca fomentar el desarrollo económico y cultural del estado mediante la adquisición de productos artesanales locales con el sello oficial.

La producción artesanal y cultural de Aguascalientes tiene un gran potencial económico y de proyección, pero enfrenta barreras para acceder a mercados estables, especialmente en el ámbito institucional. La carencia de un mecanismo legal que obligue a las dependencias a adquirir productos locales limita su crecimiento y la preservación de nuestra identidad cultural. Con esta iniciativa se logrará inyectar recursos a favor de la producción artesanal.

En este sentido propongo la creación del artículo 40 Bis en la Ley de Adquisiciones, que establecería la obligación de asignar al menos un 5 por ciento del presupuesto a la adquisición de bienes artesanales locales. Además, se incorpora la definición legal de producto artesanal vinculado a la identidad cultural y portador del distintivo “Hecho en Aguascalientes”. También se plantea la emisión gratuita de dicho distintivo con un código QR enlazado al perfil del productor en una plataforma digital estatal, la

creación de un catálogo digital de productores actualizado trimestralmente y disponible para todas las dependencias.

La iniciativa incluye además una reforma a la Ley de Protección y Fomento del Patrimonio Cultural para que el Instituto Cultural avale la autenticidad de los productos, así como el establecimiento de mecanismos simplificados de contratación —como la adjudicación directa— en compras de menor monto.

Con estas medidas se generarán beneficios concretos como el impulso directo a la economía local, el incentivo a la preservación y promoción de técnicas tradicionales, la transparencia y certeza sobre nuestros productos artesanales, la optimización de los recursos públicos y la posibilidad de que los artesanos locales accedan a mayores oportunidades de comercialización en ferias, festivales y compras gubernamentales. A la par, se fortalecerá la coordinación entre dependencias económicas, culturales y municipales para promover lo hecho en Aguascalientes.

Estoy convencido de que ambas iniciativas permitirán avanzar no solo en la preservación de nuestro patrimonio cultural, sino también en el impulso del desarrollo económico, lo que a su vez se traducirá en una mejor calidad de vida para la población.

Contra las narComantas y a favor de la libertad de expresión

Como parte de mi labor legislativa, y luego de la polémica generada por la iniciativa para sancionar la creación e instalación de narcomantas, he presentado una propuesta de modificación a dicho marco legal. El objetivo es precisar el alcance del delito de “difusión de mensajes de grupos criminales”, a fin de evitar que su redacción ambigua criminalice actividades legítimas como el periodismo, la investigación académica, la denuncia ciudadana o el análisis informativo. Actualmente, el artículo 178 F del Código Penal del Estado de Aguascalientes sanciona de manera indiscriminada la simple difusión de mensajes atribuibles a organizaciones criminales, sin diferenciar entre quienes los colocan con fines intimidatorios y quienes los reproducen con objetivos informativos o legítimos.

Por ello propongo la adición de un tercer párrafo que excluya de responsabilidad penal la difusión o reproducción de dichos mensajes cuando sea realizada por periodistas, comunicadores, académicos, organizaciones civiles o particulares con fines informativos, educativos, artísticos, científicos o de denuncia. La excepción también aplicaría cuando el material se ponga a disposición de la autoridad para fines de investigación o protección ciudadana. Con esta modificación se protege la libertad de expresión, se brinda mayor seguridad jurídica en este tema, se reduce el riesgo de inconstitucionalidad en la norma vigente y se garantiza que la sanción se concentre en quienes realmente colocan mensajes intimidatorios, sin afectar a quienes los difunden legítimamente.

Alimentación y salud, las principales demandas de la ciudadanía en Cosío y Rincón de Romos

“Estamos viendo qué personas tienen realmente necesidad para ver la forma de apoyarles y que tengan una vida y una casa en mejores condiciones”, y subrayó que la alimentación es la principal demanda de las familias. “Desafortunadamente hay falta de alimento y en ese sentido hay muchas familias donde el salario no ajusta y pues hay que apoyar”, puntualizó.

Romo Marín agregó que otro tema sensible es la salud, con casos de pacientes que requieren hemodiálisis, estudios por enfermedades crónicas o tratamientos en el hospital Hidalgo, donde enfrentan dificultades económicas. Asimismo, explicó que en estos casos se ha brindado apoyo con medicamentos, pañales y otros insumos necesarios.

Finalmente, Romo Marín aseguró que mantiene un compromiso de cercanía con la ciudadanía: “Yo les digo que soy igual que ellos y solo he tenido la oportunidad de estar aquí. Agradezco la confianza que han depositado en mí, pero siempre tengo ese compromiso de devolver su apoyo de la mejor manera, donde es importante el agradecimiento”, concluyó.

José Trinidad Romo Marín | Foto Cristian de Lira

Descubrirse en el escenario: adultos mayores protagonizan montaje de La casa de Bernarda Alba

Este próximo sábado 20 de septiembre, en punto de las 8:00 pm, Savia Escénica presentará La casa de Bernarda Alba en el Segundo Patio de Palacio Municipal. La casa de Bernarda Alba es un drama en tres actos escrito por Federico García Lorca en 1936 y que forma parte de su trilogía rural, junto a Yerma y Bodas de sangre. En La casa de Bernarda Alba se presenta muestra la opresión y el encierro de cinco hermanas bajo el luto impuesto por su severa madre, Bernarda Alba, luego de la muerte de su segundo esposo. En este drama, García Lorca critica las normas sociales patriarcales, la represión sexual y la lucha por la libertad de las personas en una sociedad tradicional.

A propósito de esta puesta en escena de Savia Escénica, bajo la dirección de Iriana González, un grupo de adultos mayores de Aguascalientes demostró que nunca es tarde para descubrir nuevas pasiones ni para experimentar el poder transformador del teatro y de las artes escénicas.

“Yo me integré apenas en febrero y de repente ya estoy actuando. En mi casa están felices, igual que yo”, comentó Luz María Castillo, quien vive con entusiasmo su primera experiencia en el escenario. Para ella, el taller de teatro llegó como una invitación inesperada: “Vi una publicación en Facebook que decía: la alegría no tiene límite, la edad no tiene límite. Aunque era para adultos mayores y fue cuando dije: ¡de aquí soy!”.

El taller de teatro de Iriana González suma ya tres ediciones y está abierto a mayores de 40 años, además al concluir cada ciclo, las y los integrantes llevan a cabo una puesta en escena. En esta ocasión, el reto fue representar La casa de Bernarda Alba, una obra clásica de Federico García Lorca, que, pese a haber sido escrita hace más de un siglo, mantiene una vigencia contundente al abordar la represión social, el patriarcado y la lucha por la libertad personal.

Para dar vida al montaje, se conformó un elenco de ocho adultos mayores y una joven actriz encargada de interpretar a Adela, papel que exigía el semblante de alguien menor de veinte años. A decir de sus integrantes, más allá del resultado artístico, la experiencia de comunidad ha sido el mayor aprendizaje: “El arte es para los jóvenes, pero también para los adultos mayores. Hemos

una actividad muy bonita y enriquecedora”,

El taller no solo ha significado subir a un escenario, sino también reconocerse a sí mismos desde una nueva mirada. En ese sentido, Rosa María Guevara expresó su sorpresa, pues logró pasar de la administración al ámbito artístico: “Nunca pensé en hacer esto. Vine porque mi hermana me invitó, para no estar en la casa sin hacer nada… y aquí estoy, sorprendida y feliz. Me siento muy contenta, realizada y alegre, conociendo personas maravillosas en esta etapa de mi vida. Mi mamá estaría orgullosa de mí, porque a ella le gustaba mucho el teatro”.

Estas historias, además de humanizar la puesta en escena, revelan el impacto que tienen este tipo de proyectos culturales en la vida de los adultos mayores, al ofrecerles un espacio de desarrollo creativo, trabajo en equipo y superación personal.

Cabe precisar que Iriana González, licenciada en artes escénicas y también instructora de yoga, ha bus -

cado que este taller muestre el teatro como una herramienta de autoconocimiento y una vía para ejercitar la memoria, la expresión corporal y la confianza: “El teatro te permite explorarte, explotar tus capacidades y darte la oportunidad de ser alguien más por un momento. Eso es invaluable, sobre todo en esta etapa de la vida”, afirma Juan Bobadilla, otro de los actores de la obra.

El entusiasmo y la dedicación con que cada uno se prepara para sus personajes reflejan que el teatro no solo es entretenimiento, sino un ejercicio de comunidad y resiliencia. “Ha sido un descubrimiento total. No cualquiera se anima, y eso es lo complicado. Pero al final es bonito darnos la oportunidad”, concluye Juan Bobadilla.

La puesta en escena de La casa de Bernarda Alba tendrá lugar este sábado 20 de septiembre en el segundo patio de Palacio Municipal. Los boletos están disponibles en preventa por $85 pesos, $100 el día de la función, y con un costo especial de $60 para adultos mayores.

Anuncian venta de boletos para Mitos y Leyendas 2025

ayuntamiento de aGuascalientes

En rueda prensa, el titular de la Secretaría de Servicios Públicos Municipales, Carlos España, dio a conocer que el sábado 20 de septiembre iniciará la venta de boletos para el espectáculo de Mitos y Leyendas 2025, con un costo de recuperación de ciento cincuenta pesos por persona.

Carlos España indicó que, Amorfo Producciones, casa productora con más de cinco años de trayectoria y que estará a cargo del montaje titulado “El Alma de Aguascalientes”, realizará 110 funciones del 8 de octubre al 8 de noviembre con máximo de 100 personas por función:

• Miércoles y jueves 20:00, 21:00, 22:00 y 23:00 horas.

• Viernes y sábado 20:00, 21:00, 22:00, 23:00 y 23:59 horas.

La preventa especial de boletos se llevará a cabo en el Centro de Atención Municipal (CAM) los días viernes 19 de septiembre de 18:00 a 20:00 horas y el sábado 20 y domingo 21 de 9:00 a 15:00 horas. A partir del lunes 22, la venta continuará en los horarios habituales del CAM. Además, se habilitaron los sitios http://ags.gob.mx/ mitosyleyendas y http://boleteo.com.mx, donde estarán disponibles 30 boletos por función, con mecanismos que garantizan su autenticidad.

Carlos España indicó que personas mayores de 9 años podrán disfrutar un recorrido nocturno en medio de una atmósfera de misticismo y solemnidad en los panteones la Cruz y Los Ángeles acompañados de música en vivo.

El regidor Juan Antonio Guerrero González, comentó que esta puesta en escena promete envolver al espectador entre el terror y el espíritu de los muertos a través de la dramaturgia de artistas cien por ciento hidrocálidos. Mitos y Leyendas se ha consolidado como uno de los espectáculos más esperados de la ciudad, llevando al público a un viaje entre el misterio, la cultura y las leyendas que han marcado a Aguascalientes.

Durante el evento se contó con la presencia de la titular de la Secretaría de Comunicación Social, Argentina Alonso Müller e integrantes de Amorfo Producciones.

Con las manos en la arcilla: cultura viva en la Casa de la Cultura ica

La cerámica es, desde hace siglos, una forma de contar historias sin palabras. Bajo esta máxima, el Instituto Cultural de Aguascalientes y la Secretaría de Cultura lanzan “Arcilla para tu comunidad”, un taller gratuito que busca reconectar a las personas con sus raíces, su creatividad y su identidad a través del arte de moldear el barro.

En el corazón de Pabellón de Arteaga, la Casa de la Cultura abrirá sus puertas los días 23 y 30 de septiembre, 7 y 14 de octubre, en un horario de 16:00 a 19:00 horas, para recibir a todas y todos los interesados, sin importar edad o experiencia previa.

La iniciativa forma parte del programa PACMyC 2025 y busca sembrar semillas de expresión artística en espacios comunitarios donde la tradición y la innovación puedan convivir. Durante cuatro sesiones, las y los par-

ticipantes podrán experimentar con técnicas básicas de alfarería, crear sus propias piezas y compartir saberes en un entorno colaborativo.

El taller culminará con una exposición abierta al público el 21 de octubre, donde se mostrarán las piezas creadas por las manos de vecinas y vecinos, orgullosos de su historia y de su talento. Esta actividad es gratuita y con cupo limitado, por lo que se invita a la población a acercarse cuanto antes a la Casa de la Cultura para asegurar su lugar.

descubierto
afirma Rosa María Guevara.

CUENTOS DE LA COLONIA SURREALISTA

Un hombre

resolutivo y taciturno

ALFONSO DÍAZ DE LA CRUZ

Después de dos semanas de juntas en los diferentes corporativos de la transnacional que representa, repartidos en tres continentes, de horas invertidas en vuelos y salas de espera y de haber dormido menos de cuatro horas por día, el hombre resolutivo y taciturno se alegra -a su manera- cuando el piloto anuncia el inicio del aterrizaje en el aeropuerto internacional Jesús Terán. En breve tomará un auto de alquiler que lo llevará a la última reunión del semestre, tras la cual -y esto lo desea con toda su almase marchará a su casa, a tres cuadras del bar donde se llevará a cabo el encuentro, se dará una larga ducha y dormirá por lo menos una semana entera -o eso es lo que se dice- para dar inicio de esa manera a sus más que merecidas vacaciones.

Menos de media hora después del anuncio, el hombre resolutivo y taciturno, maleta en mano, se encuentra afuera del aeropuerto pidiendo su auto de alquiler en una aplicación para tal efecto, elige como método de pago el cargo automático a la tarjeta de crédito y espera un par de minutos al coche de alquiler que lo llevará al destino elegido: Avenida Las Américas esquina con la calle Colombia, a sólo unos pasos del bar en el que le esperan. El conductor, que bien puede llamarse Roberto, Julio o Efraín, aunque platica-

dor, es comprensivo y sabe identificar con facilidad cuando los usuarios no se encuentran en la disposición o capacidad para charlar -por algo tiene una puntuación de 4.9 estrellas en más de 7000 viajes-. En este caso en particular no es difícil comprender que el hombre taciturno que aborda el automóvil lo único que quiere es -como decía su madre, Dios la tenga en su santa Gloria- “echarse una pestañita” en lo que dura el recorrido. Aun así, antes de iniciar el viaje, se cerciora de que los datos sean correctos y los dice en voz alta para que el usuario los confirme: “Avenida Las Américas esquina con Colombia, pago directo a tarjeta, ¿cierto?”. “Así es”, contesta el aludido. “Iniciamos el viaje”, sentencia el conductor y pone en marcha el auto. El hombre práctico y taciturno cae dormido apenas salir del estacionamiento del aeropuerto y -salvo por un puñado de ocasiones en que, por causa de algún enfrenón, bache o claxonazo de algún autobús, se despierta por un par de segundos- pasa dormido la mayor parte del viaje que, además, le parece eterno. No se le puede culpar por ello, han sido jornadas que han llevado su cuerpo y su resistencia al límite, y el cansancio, es de todos sabido, pasa factura.

El teatro en Aguascalientes vive un momento vibrante y, en esta ocasión, el escenario del Teatro Morelos recibirá un espectáculo pensado para toda la familia: El día que María perdió la voz, una ópera mexicana de la reconocida compositora Marcela Rodríguez. La puesta en escena, que se presentará este fin de semana, promete diversión, reflexión y una experiencia cultural distinta, donde los más pequeños son protagonistas, pero el mensaje alcanza a todos.

“Es una obra espectacular, orgánica y muy divertida. No solo es para niños, también para los adultos. Incluso quienes no vengan acompañados de niños la van a disfrutar”, aseguró Itzel Morán, integrante de la compañía Meya Impulsora Escénica, al invitar a las familias a sumarse a esta experiencia.

La trama toca un tema que parece sencillo pero que con frecuencia resulta complejo: aprender a escuchar. La propuesta escénica busca sensibilizar al público a través de la música y el teatro, demostrando que ser adulto no es garantía de haber desarrollado esta capacidad.

“El arte abre el corazón, eleva el espíritu y nos obliga a pensar. No es aburrido ni difícil, es un ejercicio mental que vale la pena”, explicó Morán, convencida de que este tipo de espectáculos son una herramienta poderosa de formación cultural y humana.

Aunque algunos asocian la ópera con solemnidad o dificultad, esta puesta en escena rompe con esos prejuicios. Está escrita en español y, según sus organizadores, los cantantes han trabajado para que el texto se entienda claramente: “Habrá quien piense: ‘ópera es igual a aburrido’, pero esta obra está diseñada para que todos, chicos y grandes, se diviertan y reflexionen al mismo tiempo”, destacó la actriz.

Uno de los aspectos más significativos de esta producción es su carácter incluyente. La compañía ha extendido invitaciones a fundaciones que trabajan con niños con síndrome de Down y autismo, con el objetivo de que todos puedan vivir la experiencia del teatro sin barreras: “Queremos que los niños aplaudan, se rían y disfruten. A veces los padres no se animan a llevarlos porque no saben cómo van a reaccionar, pero este espectáculo es para ellos también”, puntualizó Morán.

Además del mensaje y la calidad artística, la obra contará con la participación de músicos de la Orquesta

Finalmente, cuando el sol brilla en su cenit, el auto se detiene y el conductor se lo hace saber al pasajero:

-¡Las Américas y Colombia!- anuncia mirando por el espejo retrovisor y liberando los seguros.

-Gracias-, atina a decir el usuario aludido -¿quedó el cargo a tarjeta?

-Así es, señor. Disfrute su estadía- dice el conductor de forma de despedida.

Aunque encuentra extraña aquella frase, el hombre práctico y taciturno no tiene ganas de decir nada más y, tras asentir con la cabeza, toma la maleta que lleva consigo, baja del vehículo y, aún con el velo de la modorra, mira cómo el auto se aleja por la avenida que, por alguna extraña razón, se encuentra libre del tráfico habitual que suele habitarla.

Consciente, sin embargo, de que aún no termina su encomienda, se obliga a desperezarse con prisa para poder acudir a la cita con el cliente que lo espera unos pasos más adelante, de manera que estira sus brazos y espalda lo más que puede, echando su cabeza hacia atrás, recibiendo así de lleno los rayos del sol.

“Es extraño”, piensa para sí. “El sol debería de estar más bajo a esta hora”. Y es entonces cuando comienza a alarmarse ante la posibilidad de haber llegado tarde a la cita pese a que el tiempo estaba perfectamente calculado.

El hombre entonces saca su celular, que había apagado apenas abordar el coche de alquiler y al prenderlo observa que la pantalla no sólo marca un horario cuatro horas más tarde de la que había acordado con el cliente, sino que, además, la fecha no cuadra, puesto que, aunque la pantalla indica que es viernes, no se corresponde con el viernes 21, cuando aterrizó, sino que indica viernes 28, es decir, una semana después.

Extrañado, más que preocupado, activa los datos celulares y una serie de notificaciones de mensajes con reclamos y correos de voz saturan el teléfono del hombre que no entiende nada de lo que está pasando. Agobiado guarda el teléfono y comienza a mirar alrededor, como buscando ayuda, pero nada en el lugar le parece familiar en ese boulevard que, aunque con camellón, luce completamente diferente al que conoce, y los autos, el tráfico y las construcciones parecen indicarle que no se encuentra en el sitio al que quería ir, pese a que los letreros que coronan las esquinas dan fe -buena fe- de que se encuentra en la intersección de la Avenida Las Américas con la calle Colombia.

Antes de caer presa del pánico, una idea -ridícula, improbable y absurda, pero idea al fin y al cabo- atraviesa su mente y, sabiendo que nada tiene que perder, vuelve a sacar su teléfono, abre la aplicación con la que contrató el viaje y corrobora el trayecto realizado, dándose cuenta de que una larga línea azul atraviesa gran parte del continente americano teniendo como inicio el aeropuerto internacional Jesús Terán, en Aguascalientes, México, y con punto final del recorrido en Avenida Las Américas, esquina con Colombia, en la ciudad de Sucre, Bolivia, y no en su ciudad de origen.

“Por lo menos aún tengo algunos dólares en efectivo”, piensa el hombre práctico y taciturno -seguro de que ha perdido el trato con el cliente y, muy probablemente, su trabajo-, esperando que le acepten la divisa como método de pago en el bar que se asoma tres cuadras más adelante.

Por lo pronto una cervecita, se dice a sí mismo. Ya habrá tiempo de arreglar este desorden. Ya habrá oportunidad de llamar a su jefe…

El día que María perdió la voz, una ópera para toda la

familia que revela la

importancia

de escuchar

Filarmónica de Aguascalientes (Ofilax), lo que fortalece la colaboración entre agrupaciones locales y enriquece la escena cultural del estado.

La agrupación Meya Impulsora Escénica, con presencia en redes sociales como @meyaimpulsoraescénica en Instagram y Facebook, apuesta por un teatro cercano, accesible y comprometido con la comunidad: “Nos quejamos de que en Aguascalientes no hay nada que hacer, pero eso no es cierto. Hay propuestas de calidad que vale la pena aprovechar”, subrayó Morán.

La cita es en el Teatro Morelos, donde El día que María perdió la voz recordará al público que escuchar es también una forma de entender y acompañar. Las funciones tendrán lugar este sábado a las 4:00 y 6:00 de la tarde, y el domingo a la 1:00 y 4:00 de la tarde. Los boletos se encuentran disponibles a través de Show Ticket y en la taquilla del Teatro Aguascalientes. El costo es de $240 para niños y $270 para adultos, más comisión por el servicio de la plataforma. Además, los menores de 3 años no pagan entrada, lo que amplía las posibilidades de acceso para los más pequeños.

Gabriel ramírez Pasillas y aldo García Ávila
Marcela Rodríguez | Foto Cristian de Lira

Estribo

Sheinbaum y AMLO: la telenovela “Padre, hijos y sospechas”

DIRECTOR FRANCISCO M. AGUIRRE ARIAS

JUEVES 18 DE SEPTIEMBRE DE 2025

Asiste al primer concierto de la tercera temporada de la OSA

Gobierno del esTado

¡Vive una noche mágica! Asiste al primer concierto de la tercera temporada 2025 de la Orquesta Sinfónica de Aguascalientes (OSA), este viernes 19 de septiembre a las 20:30 horas en el Teatro Aguascalientes, bajo la dirección musical de Román Revueltas Retes.

Como parte de la celebración del 200 aniversario de Johann Strauss II, la OSA presentará un programa especial en homenaje a su legado musical, con una selección de

sus obras más emblemáticas que el público podrá disfrutar.

La entrada general es de 100 pesos y los boletos están disponibles en la taquilla del Teatro Aguascalientes y a través de www.showticket. com.mx.

El acceso es gratuito para personas con discapacidad, adultos mayores con credencial del Instituto Nacional de las Personas Adultas Mayores (INAPAM) y estudiantes con credencial vigente.

Te esperamos en esta nueva temporada llena de emoción, talento y grandes momentos.

Personal del IDEA se capacita en urgencias

idea

En coordinación con el ISSEA, personal del Instituto del Deporte recibió capacitación sobre el protocolo de primer respondiente en urgencias

médicas. Cerca de 50 personas, entre entrenadores y personal administrativo asistieron al Deportivo Ferrocarrilero con el objetivo de seguir capacitándose y mejorar los servicios que se brindan a la ciudadanía.

Colabora IEE en elección de reina de las Fiestas Patrias de Cosío

Se establecieron nueve mesas de votación en ocho comunidades del municipio

iee

Con la intención de fomentar la participación ciudadana en los asuntos públicos y sociales de sus comunidades, el Instituto Estatal Electoral de Aguascalientes (IEE) coadyuvó con el Ayuntamiento de Cosío en el desarrollo de la elección de la reina de las Fiestas Patrias 2025.

Para recibir el voto de la ciudadanía, se instalaron nueve mesas receptoras, de las cuales dos se ubicaron en la cabecera municipal, y el resto en las comunidades: Estación de Adames, Refugio de Agua Zarca, Santa María de la Paz, El Salero, Refugio de Providencia, La Punta y Soledad de Arriba.

En cada mesa se colocó un dispositivo para recibir de forma electrónica el sufragio de las personas electoras, para luego contabilizarse los resultados de la votación y entregarse al Ayuntamiento para el anuncio de la candidata ganadora.

A cada candidata se le asignó un color para facilitar su identificación en la comunidad, siendo las siguientes: Luz María Cordero Martínez (color amarillo); Scarlet Hazel Hernández Esparza (color rosa); Lizzet Guadalupe Jacobo Escamilla (color verde); Verónica Guadalupe Serna Delgado (color café); Amairany Martínez Martínez (color rojo); Flor Canela Padilla Galván (color azul cielo); Mariel Amairany Aguilar Esqueda (color azul rey); Karina Monsiváis Balandrán (color lila); y Nely Isabel Gutiérrez Bazán (color naranja).

Al final de la jornada, se registraron 2,195 votos, de los cuáles 1,550 correspondieron a mujeres (70.62%) y 645 hombres (29.38%), dando como ganadoras a Scarlet Hazel Hernández Esparza (reina); Karina Monsiváis Balandrán (primera princesa) y Lizzet Guadalupe Jacobo Escamilla (segunda princesa).

En el desarrollo de los comicios se contó con la participación de alrededor de 40 personas funcionarias del IEE, quienes brindaron orientación a la ciudadanía para garantizar su voto libre y secreto.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.