LJA12092025

Page 1


Detectan 9 hundimientos

El secretario de Obras Públicas municipales, Miguel Ángel Huízar, precisó que solo el de segundo anillo es un socavón, los demás son hundimientos Se prepara un plan con presupuesto para atender cada caso según su magnitud

Inicia construcción de desarrollo habitacional para el sector salud

16

Lo caro es el empaque, no la leche: presidente Grupo GILSA

Se descarta algún riesgo de parálisis judicial, asegura magistrado Mauro René Martínez

5

Morena destaca crecimiento y apertura rumbo a nuevos liderazgos: Gilberto Gutiérrez

Empresarios piden “llegar al fondo” tras operativo contra el huachicol

Anaya asegura que el PAN retendrá la gubernatura en Aguascalientes

Buscan notarios que los “testigos” en testamentos sean opcionales y no obligatorios

Municipio invita al tradicional Grito de Independencia

Barrios de aguascalientes Templo de Guadalupe | foto criStian de lira

Staff
Karla liSSeth avaloS García 5
Karla liSSeth avaloS García 13
elizabeth rodríGuez 7
elizabeth rodríGuez
elizabeth rodríGuez 6
Gabriel ramírez y rubén hernández 5
Staff 8
Karla liSSeth avaloS García 12 | foto criStian de lira

La Purísima... GriLLa

MaroMa

Ricardo Anaya (senador y excandidato presidencial) estuvo de visita en Aguascalientes y en una rueda de prensa organizada por el PAN, se le cuestionó su opinión sobre la designación de la presidencia del Supremo Tribunal de Justicia Para contestar, Ricky Rickín tuvo que dar un repaso a todos los vicios (que ya conocemos) de la reforma judicial federal: desde la tómbola para definir cargos, hasta los famosos acordeones , que según él Morena pagó con recurso público.

Después de tanto rodeo, llegó el acto final: la maroma . Al puro estilo Obrador, repartió culpas y dijo que la polémica designación de la presidencia del Supremo Tribunal local era responsabilidad de la 4T, porque hicieron una reforma con las patas. Y claro, aquí en lo local nadie iba a corregir nada: lavándose las manitas, nuestros representantes aprovecharon los vacíos legales para hacer de las suyas y replicar la institucionalización judicial que se dio a nivel federal, pero tropicalizada a Aguascalientes.

Además, el senador se mostró optimista en que Agüitas seguirá siendo bastión panista , porque “aquí no quieren a Morena” (de hecho, ni entre ellos se quieren). Y prometió que los próximos candidatos blanquiazules no serán los que los cotitos de poder internos decidan, sino los que pida “la gente”, pues el electorado manda

El momento incómodo llegó cuando la prensa le preguntó a Anaya sobre la supuesta alianza de facto entre Rubén Camarillo y Martín Orozco, acusados de desestabilizar a los azules y coquetear con Morena . La secretaria del PAN, Paloma Amézquita , no pudo disimular sus muecas de incomodidad: pertenece al cotito de Camarillo, que se ha beneficiado ampliamente del poder (o mejor dicho, de los poderes). No solo tienen posiciones en palacio mayor, también controlan espacios en la administración municipal y hasta influencias para colocar a jueces federales, magistrados de sala administrativa y del Supremo Tribunal de Justicia

Por cierto, Ricardo Anaya aprovechó para elogiar a la gobernadora Tere Jiménez por su trabajo en salud y seguridad , y no descartó que sea una carta fuerte para contender por la presidencia en 2030

Pecho PaloMo

El que andaba muy pecho palomo durante la conferencia fue el senador Toño Martín del Campo. Anaya lo reconoció como ejemplo de institucionalidad , un político con experiencia y tacto, pues cada vez que ha estado cerca de su candidatura soñada a la gubernatura , se ha hecho a un lado para respetar los acuerdos internos , ¿será que esta vez la palmadita de la suerte sí le alcanza para el 2027 ?

¿Ya Pa’ qué?

No pasa un día sin que la presidencia del Supremo Tribunal de Justicia dé de qué hablar. Ahora no fue por la designación, sino por sus declaraciones. En un intento desesperado por buscar legitimidad (a estas alturas, imposible), María José Ocampo Vázquez anunció que renunciará al PAN Esto solo confirma lo que se decía: de los once magistrados locales , la mayoría son militantes o simpatizantes panistas. Su renuncia da igual, nos tiene sin pendiente. El Poder Judicial local ya está marcado por los intereses partidistas. Ni siquiera han sesionado en pleno y ya perdieron nuestra confianza . Aunque hagan magia jurídica, no se quitarán el estigma: llegaron por obra y gracia de los comités de evaluación , la ayudadita de los acordeones y el empuje de quienes detentan el poder político

Se acabó la luna de Miel

La alianza electoral PRI–PAN está más cerca del divorcio que de renovar votos (no matrimoniales, sino electorales). Tras acusar que los panistas no cumplían acuerdos, ahora en Asientos y San José de Gracia ya hay rupturas entre re -

gidores tricolores y las alcaldías azules . En el PRI toma fuerza el rumor de ir solos en el 2027, aunque eso implique una división interna: los que ocupan posiciones de primer nivel en el gobierno estatal panista no soltarán fácilmente sus cargos. Y jugarse la elección solos sería una crónica de derrota anunciada

conSecuenciaS de la cerveza

Regañada la que les espera a los responsables de empalmar el “Beer Fest” (que promueve a los productores locales desde hace cuatro años) con el “Oktoberfest”, pues ambos se anunciaron para los mismos días (4 y 5 de octubre).

El coordinador de gabinete, José Juan Sánchez Barba , ya mandó llamar a los organizadores para que acomoden su relajo y no se vean vacíos los eventos ni afectados los productores. En la reunión participaron el secretario de Desarrollo Económico y la directora del Buró de Congresos y Visitantes

¿Será que esta falta de organización acelere la intención del legislativo de desaparecer al Buró y pasar sus funciones directamente a la Secretaría de Desarrollo Económico? Todo sea por “ahorrarse una buena lana”.

leS Salió barato

A los graciositos que bromearon con un falso “ levantón” de dos jovencitas les va a salir barato: apenas una multa máxima de 1,200 pesos y algunas horas de servicio comunitario Este episodio revive el debate sobre la iniciativa del diputado Emmanuel Sánchez Nájera , que busca responsabilizar a los padres por los actos de sus hijos. Una propuesta cuestionada, pero que con casos como este, vuelve a ponerse sobre la mesa.

N uestra N ueva revista ya está e N a guascalie N tes e N cué N trala e N tie N das O xxO , ce N tr Os de distribució N y tus cafés favO ritOs

Francisco M. Aguirre Arias DIRECTOR

Gabriel Ramírez Pasillas DIRECTOR EDITORIAL

Karla Lisseth Avalos García Cristian de Lira Rosales E. Gálvez

Valeria García Torres Gamma Hernández Ely Rodríguez

EDICIÓN Y REDACCIÓN

Francisco Trejo Corona COORDINADOR DIGITAL

Christian Méndez Fernando Montañez CONTENIDOS DIGITALES

LJA.MX , año 6, número 1474, 12 de septiembre de 2025.

l Es una publicación de lunes a viernes de Circulación Pagada, editada, publicada y distribuida por 3A Vía Edición Producción Impresión, SA de CV. Ignacio Zaragoza 411, Colonia Centro, Aguascalientes, Aguascalientes, C.P. 20000

l Teléfono 449 916 74 10

l https://www.lja.mx/

l Editor responsable: Francisco Miguel Aguirre Arias.

l Reserva de Derechos al Uso Exclusivo: 04-2021-041914593300-101.

l Certificado de Licitud de Título y Contenido: No. 17445.

l Registro en el Padrón Nacional de Medios Impresos de la Secretaría de Gobernación : Pendiente.

Sheinbaum ofrece apoyo a familiares de víctimas de la explosión de pipa en Iztapalapa

/ Dalila escobaR

La presidenta Claudia Sheinbaum afirmó que desde el Gobierno Federal y de la Ciudad de México se apoya a los familiares de las víctimas de la explosión de una pipa sobre Calzada Ignacio Zaragoza, a la altura del puente de la Concordia, en Iztapalapa. “Estamos apoyando en todo lo que se necesite, nuestra solidaridad a todos aquellos familiares que perdieron a una persona y lo que se necesite vamos a estar muy pendientes”, dijo.

Durante su conferencia en Palacio Nacional aseguró: “Hemos estado ayer (10 de septiembre) cercanos y con los equipos junto a la jefa de Gobierno por el lamentable suceso, accidente que ocurrió ayer en Iztapalapa”.

Añadió que todos los sistemas de salud han estado “muy pendientes obviamente Secretaría de Defensa, Marina y la Coordinadora Nacional de Protección Civil, Laura Velázquez, que desde el primer momento estuvo ahí”.

RepoRtan 4 peRsonas mueRtas

Antes de las 23:00 horas del miércoles 10, la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México (FGJCDMX) informó que el número de personas fallecidas tras la explosión de una pipa de gas en la alcaldía Iztapalapa ascendió a cuatro, mientras que el número de lesionados llegó a 90.

La jefa de gobierno Clara Brugada, informó que “al corte de las 22:30 horas, lamentablemente suman cuatro las personas fallecidas; registramos 90 lesionados”.

Aumenta presupuesto anticorrupción para 2026, pero disminuye en órganos clave del SNA

/ Julieta Del Río

Cada año el presupuesto público revela con mayor nitidez que cualquier discurso cuáles son las verdaderas prioridades de un gobierno. No basta con proclamar compromisos: lo que marca la diferencia es cuánto se invierte para hacerlos realidad. En el caso de la lucha contra la corrupción, el Proyecto de Egresos de la Federación 2026 despierta más dudas que certezas.

Lejos de confirmar la narrativa oficial, el presupuesto muestra claras incongruencias entre el discurso anticorrupción y la manera en que se distribuyen los recursos.

A primera vista, todo indica que el gobierno federal pretende fortalecer la estrategia en esta materia. El Anexo 30, que concentra a las instituciones encargadas de prevenir, investigar y sancionar actos de corrupción, contempla 9 mil 599 millones de pesos, es decir, un aumento de 1 mil 271 millones respecto a 2025. Sin embargo, al analizar a fondo cómo se reparte ese dinero, la historia comienza a cambiar.

Aunque en términos generales hay un incremento, algunas de las instituciones clave para combatir la corrupción no sólo no se fortalecen, sino que reciben menos recursos.

La Auditoría Superior de la Federación, encargada de revisar el uso del dinero público, sufrirá un recorte de 386.59 millones de pesos en comparación con 2025. La Fiscalía Anticorrupción, que debería reforzar la investigación de delitos graves, mantendrá el mismo presupuesto del año anterior, apenas 222.75 millones, lo que implica un estancamiento en sus capacidades.

/ GloRia leticia Díaz

La situación es aún más crítica en la Secretaría Ejecutiva del Sistema Nacional Anticorrupción, considerada el corazón que articula a todo el sistema nacional, que pasará de 128.83 millones a sólo 6.33 millones de pesos, un recorte superior al 95%. A ello se suma la reducción para el Tribunal de Justicia Administrativa, responsable de sancionar a servidores públicos corruptos, que verá mermados sus recursos al pasar de 122.35 millones a 93.08 millones. Finalmente, la Secretaría Anticorrupción y Buen Gobierno disminuirá en 390.46 millones de pesos, aun cuando ahora también asumirá funciones que antes correspondían al INAI en materia de transparencia.

¿Qué significa todo esto para la ciudadanía? En los hechos, pareciera que se está debilitando a las instituciones más importantes para garantizar que el discurso anticorrupción se traduzca en resultados. Estas reducciones pueden implicar menos investigaciones sobre el mal uso de los recursos públicos, menos sanciones a funcionarios que cometen actos de corrupción, menor transparencia y rendición de cuentas hacia la sociedad, e incluso el riesgo de frenar o desmantelar al propio Sistema Nacional Anticorrupción.

El combate a la corrupción no se gana con discursos ni con aumentos globales en el presupuesto. Se requiere asignar recursos suficientes a quienes realmente hacen el trabajo técnico, legal y operativo para prevenirla, investigarla y sancionarla.

Si el Congreso no corrige estas inconsistencias en el presupuesto 2026, podríamos estar frente a una lucha anticorrupción más débil, precisamente en un momento en que el país más lo necesita.

La organización Comunicación e Información de la Mujer (CIMAC) denunció el acoso judicial de la Fiscalía General de Aguascalientes en contra de la periodista María del Refugio Martínez Guardado, quien desde 2022 ha sido vulnerada en su derecho al ejercicio de la libertad de expresión y a la seguridad jurídica. En un pronunciamiento la organización expuso que, como directora del medio Péndulo Informativo, Martínez Guardado “ha enfrentado diversas formas de violencia: amenazas, hostigamiento y acoso judicial como represalia por su labor periodística”. Agregó que el 15 de julio, tras la publicación de una nota crítica sobre la actuación del fiscal estatal Manuel Alonso García, “María de Refugio fue citada nuevamente por el juzgado de Control y Juicio Oral Penal de Aguascalientes, reabriendo un proceso del que había sido absuelta en 2023”.

Sheinbaum lamenta el asesinato de Charlie Kirk

/ Dalila escobaR

La presidenta Claudia Sheinbaum se manifestó en contra de la violencia, particularmente política, al lamentar el asesinato del influencer conservador, Charlie Kirk, en Estados Unidos.

Kirk, de 31 años, fue asesinado el 10 de septiembre, durante un debate organizado por su organización política sin fines de lucro, Turning Point. Antes del tiroteo, el activista estaba respondiendo preguntas sobre tiroteos masivos y violencia armada.

“Lamentar este suceso que hubo en los Estados Unidos con esta persona activista Charlie Kirk. También estamos totalmente en contra de cualquier violencia y particularmente la violencia política”, dijo sobre el creador de contenido.

En torno a la víctima, quien manifestaba un discurso conservador y a favor del uso de armas, además de ser aliado del presidente Donald Trump, la mandataria mexicana dijo: “También nuestra condena a actos de este tipo”.

El activista era conocido por su postura en apoyo a Donald Trump, la segunda enmienda (el derecho a poseer y portar armas), las teorías de conspiración, el nacionalismo cristiano, además de posicionarse en contra del aborto, entre otras ideas.

CIMAC denuncia acoso judicial de la Fiscalía de Aguascalientes contra periodista

A manifestar su preocupación por el uso indebido de las herramientas jurídicas en perjuicio de la periodista, CIMAC exigió a la Fiscalía General del Estado de Aguascalientes garantizar “absoluta transparencia” en el litigio emprendido contra María del Refugio, “asegurando en todo momento el respeto a los derechos humanos de la periodista, sin admitir

prácticas dilatorias ni indebidas que vulneran su derecho a la defensa y a la libertad de expresión”.

CIMAC reiteró que “el acceso a la justicia con perspectiva de género, la protección judicial efectiva y la garantía del derecho a informar son condiciones indispensables para el ejercicio libre y seguro de periodismo”.

| Foto Gobierno de México

Gobierno de México informa medidas saludables para disminuir consumo de bebidas azucaradas

El Gobierno de México, a través de la Secretaría de Salud, informó las medidas saludables para reducir en cerca de 7 por ciento el consumo de bebidas azucaradas en su primer y segundo año de implementación, entre ellas, la propuesta incorporada en el Paquete Económico 2026, de una contribución de un peso a las bebidas azucaradas, a través del IEPS y la puesta en marcha de una política de concientización con la estrategia Vive saludable, vive feliz, con el objetivo de mejorar la salud de los mexicanos y prevenir enfermedades como diabetes, hipertensión y obesidad.

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, destacó que las medidas de vida saludable tienen como principal motivación la salud de las y los mexicanos y la reducción del consumo de bebidas azucaradas debido a su relación con enfermedades crónico degenerativas.

“Tiene una motivación en salud. El objetivo no tiene nada que ver con recaudar, sino al revés, con que no se tome tantas bebidas azucaradas, que no se abuse de las bebidas azucaradas, por el efecto que

tiene en la salud de todas y de todos nosotros, y particularmente de los niños y las niñas”, puntualizó en la conferencia matutina: “Las mañaneras del pueblo”.

El subsecretario de Integración Sectorial y Coordinación de Servicios de Atención Médica, Eduardo Clark García Dobarganes, detalló que este tipo de medidas se aplican en 119 países como Reino Unido, que bajó 30 por ciento el azúcar en los refrescos; Sudáfrica, que redujo en 29 por ciento el consumo de este tipo de bebidas; Chile donde disminuyó en 21 por ciento el consumo; así como en Berkeley, California, que registró una reducción de 52 por ciento tras los tres primeros años de su aplicación.

Recordó que en 2014 en México se implementó el IEPS a cada litro de refresco, con lo que hubo una caída de 5.5 por ciento en el consumo y de 9.7 por ciento en su segundo año, por lo que ahora se da un siguiente paso al incrementarlo a 3.1 pesos por litro, lo que significa un aumento de 1 peso en el costo final de la versión más común de 600 mililitros (ml).

Destacó que entre el IMSS, el ISSSTE y el IMSS Bienestar se invierten cerca de

Martha Lidia Pérez Gumercindo asume la Comisión Nacional de Búsqueda

Al darse a conocer los resultados del proceso de consulta para ocupar la titularidad de la Comisión Nacional de Búsqueda (CNB), la secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, aseguró que se contó con perfiles destacados y con amplias trayectorias, tanto académicas como profesionales.

En ese marco, la Presidenta de México, Claudia Sheinbaum, designó a Martha Lidia Pérez Gumercindo como la nueva comisionada nacional de Búsqueda. La secretaria de Gobernación destacó que su profesionalismo y experiencia serán clave para reforzar las acciones en la localización e identificación de personas desaparecidas. Asimismo, agradeció a los colectivos, especialistas y organizaciones de la sociedad civil que participaron en este proceso.

El subsecretario de Derechos Humanos, Población y Migración, Arturo Medina, informó que se recibieron mil 155 propuestas y mil 642 comentarios de familias, colectivos y personas expertas. Además, se llevaron a cabo entrevistas públicas entre el 2 y el 9 de septiembre, lo que garantizó un procedimiento transparente y participativo.

Tras el análisis, cinco aspirantes cumplieron con el perfil requerido: Hermilo de Jesús Lares Contreras, Javier Ignacio Díaz Ballesteros, María Mercedes Pascual Guzmán, María Sol Berenice Salgado Ambros y Martha Lidia Pérez Gumercindo, cuyos nombres fueron presentados a la Presidenta para la designación.

La secretaria de Gobernación enfatizó que el proceso tuvo amplia participación de familias y especialistas. De los 76 per-

files propuestos, 27 cumplieron con los requisitos formales, y finalmente 25 fueron entrevistados. Recordó que, por instrucción de la Presidenta, la búsqueda de personas es una prioridad del gobierno, por lo que se seguirá atendiendo y escuchando a colectivos y familiares.

En este sentido, anunció que se convocará a una Jornada Nacional de Capacitación y Actualización, ya que la reciente reforma legal establece que todas las entidades deben contar con fiscalías especializadas en desaparición. Además, subrayó que la Comisión Nacional de Búsqueda fue fortalecida desde marzo con más personal, recursos y maquinaria especializada, exhortando a los gobiernos estatales a reforzar también a sus comisiones locales con equipos, tecnología y personal capacitado.

“Tenemos el mismo objetivo: encontrarles, conocer la verdad y alcanzar justicia. Somos sensibles ante la espera diaria y el valor de la lucha de las familias, lo cual debe traducirse en un mayor compromiso y esfuerzo para responderles”, señaló Rodríguez.

180 mil millones de pesos para atender las consecuencias médicas del sobrepeso y obesidad derivadas de enfermedades crónico degenerativas, ya que, hoy, 4 de 10 consultas del IMSS están relacionadas con este tipo de padecimientos, mientras que 100 mil personas al año ya se encuentran en diálisis o hemodiálisis, se registraron 27 mil amputaciones cada año; la diabetes es la causa de más de 100 mil muertes al año y una de cada de tres muertes por infarto está asociada a hipertensión o diabetes.

El secretario de Salud, David Kershenobich, informó que se implementarán cuatro acciones como parte de Vive saludable, vive feliz: 1. Prevención y Pro -

moción, a través de una campaña masiva para incentivar los estilos de vida saludable en medios digitales e incluso en videojuegos; 2. Atención moderna en el primer nivel, con la obligatoriedad de los Protocolos Nacionales de Atención Médica (PRONAM), telemedicina para el tamizaje, seguimiento remoto con apoyo de inteligencia artificial y mejores métodos para la detección; 3. Tratamientos innovadores disponibles para todas y todos; y 4. Estrategia Integral de Trasplantes y Sustitución renal para incrementar la cobertura de diálisis y hemodiálisis, así como fortalecer la donación y la capacidad de procuración de órganos.

Transferencias a PEMEX y CFE superarán 3 veces el presupuesto de salud en 2026

Los recursos que el gobierno de Claudia Sheinbaum prevé destinar a Petróleos Mexicanos (PEMEX) y a la Comisión Federal de Electricidad (CFE) durante 2026 equivalen a 3.3 veces el presupuesto asignado para salud y medicamentos gratuitos dirigidos a la población sin seguridad social, expuso el Centro de Investigación Económica y Presupuestaria (CIEP).

Derivado de la presentación del Paquete Económico 2026, el organismo realizó un análisis que confirma la alta dependencia financiera de ambas empresas productivas del Estado respecto de las transferencias federales y también las prioridades presupuestarias.

En el caso de PEMEX, el proyecto plantea ingresos por 971 mil 600 millones de pesos, de los cuales 263 mil 500 millones provendrían directamente de transferencias del gobierno federal durante el próximo año.

Por su parte, la CFE contempla ingresos por 535.5 mil millones de pesos, ade -

más de subsidios por 87 mil 768 millones de pesos. “Estos recursos representan un costo de oportunidad, pues las transferencias a PEMEX equivalen a 3.3 veces el presupuesto de salud y medicamentos gratuitos para población sin seguridad social”, insistió el CIEP.

Pensiones y la necesidad de una reforma fiscal El análisis también sostiene que el gasto en pensiones continuará creciendo en 2026, hasta alcanzar los 2.3 billones de pesos, “aumento que refleja la creciente presión sobre las finanzas públicas”.

Aunque las pensiones contributivas siguen subestimadas, las no contributivas muestran un repunte considerable, como en el caso de la Pensión Mujeres Bienestar, que incrementará su presupuesto en 266%.

“Sin una reforma fiscal y al sistema de pensiones, en los próximos años México enfrentará crecientes dificultades para financiar sectores estratégicos como salud, educación e inversión”, se lee en el estudio.

Gobierno de méxico
Gobierno de méxico
/ camila ayala esPinosa
Rosa Icela Rodríguez

Morena en Aguascalientes destaca crecimiento y apertura rumbo a nuevos liderazgos

El partido mantiene un órgano interno para vigilar la conducta de sus militantes

gabRiEl RamíREz Pasillas y Rubén hERnándEz aREllano

El presidente del Comité Directivo Estatal de Morena en Aguascalientes, Gilberto Gutiérrez Lara, destacó el crecimiento exponencial que ha tenido el movimiento en los últimos años, al recordar que se unió desde 2010, cuando aún funcionaba como asociación civil. Subrayó que este avance se debe en gran medida al liderazgo histórico de Andrés Manuel López Obrador, quien nunca claudicó a pesar de las adversidades, y a la cercanía que el partido ha mantenido con la ciudadanía.

“Tenemos un líder moral y un referente histórico como el licenciado Andrés Manuel López Obrador, que nunca claudicó pese a las circunstancias que se dieron durante su camino. Hoy que tenemos la oportunidad de gobernar con este instrumento electoral, para nosotros es muy importante preservar los principios que dieron origen a este movimiento”, expresó el dirigente.

Claudia Sheinbaum representa un referente histórico como primera presidenta de México

Explicó que una de las tareas centrales del partido es la organización territorial para defender las causas en cada comunidad, además de la capacitación y formación de cuadros que en un futuro puedan representar a Morena. “Ningún otro partido tiene este enfoque. Lo hacemos apegados a los principios ideológicos que nos dieron origen”, puntualizó. En cuanto al proceso de selección de candidatos, Gutiérrez Lara señaló

Empresarios piden “llegar al fondo” tras operativo contra el huachicol

KaRla lissEth avalos

El presidente del Consejo Estatal Empresarial de Aguascalientes (CEEA), Roberto Díaz Ruiz, se pronunció sobre el reciente operativo federal en el que se aseguraron 10 millones de litros de diésel en Tampico, Tamaulipas, con un saldo de 15 detenidos en Ciudad de México, Nuevo León, Tamaulipas y Veracruz, entre ellos empresarios y algunos servidores públicos.

Díaz Ruiz reconoció que, aunque el combate al huachicol se ha mantenido durante años, el caso actual refleja un nivel mucho más complejo. “Yo creo que van a salir más cosas muy interesantes que nosotros ya habíamos estado denunciando no de ahora, sino de hace años. No se había logrado erradicar el huachicol, aunque era el pequeño huachicol que estaba a nivel regional o nacional. Pero esto que está

ocurriendo ahorita creo que son palabras mayores: fueron millones de litros que entraron al país de manera ilegal”, señaló. El dirigente empresarial consideró que este tipo de delitos generan un doble impacto: al erario y al sector productivo.

“El daño que se hace en primer lugar es al erario nacional y, en segundo lugar, para nosotros es una competencia desleal, porque no se vale que quien compre ese tipo de combustible venga a competir con quienes lo adquirimos de manera legal”, afirmó.

Agregó que los empresarios formales cumplen con cargas fiscales que no aplican a quienes operan en la ilegalidad. “Lo que nosotros adquirimos lleva un incentivo, que es el IEPS positivo, que acreditamos contra impuestos federales. Quien esté en la informalidad no puede hacerlo. Estar acreditando ese tipo de ejercicios sería incurrir en un delito federal grave”, advirtió. En cuanto a si hubo empresas obligadas a recurrir al huachicol bajo amenazas, Díaz Ruiz dijo no tener conocimiento de casos específicos, aunque no descartó esa posibilidad. “Nadie está por encima de la ley. Cualquier irregularidad debe afrontar las consecuencias. No tengo conocimiento de un solo caso que haya caído en eso, pero es muy probable que sí los haya”, comentó. Finalmente, llamó a que las investigaciones continúen sin excepciones. “Hay que confiar en que las autoridades pongan remedio en este tipo de delitos y que escarben hasta donde haya que escarbar, para que se esclarezca todo lo que haya que esclarecer, porque el peso de este país lo cargamos entre todos, y no se vale competir de manera ilegal”, concluyó

están las puertas abiertas para todas y todos”, dijo. Respecto a la incorporación de militantes provenientes de otros partidos, recordó que desde 2017 López Obrador promovió un acuerdo de unidad nacional para sumar a diferentes actores políticos al proyecto de nación. Sin embargo, enfatizó que es responsabilidad del partido vigilar que quienes se suman lo hagan por un interés colectivo y no particular. “Tenemos un órgano interno que regula la conducta de los militantes, y Morena debe preservar sus principios a partir de la coordinación en cada entidad federativa y del Comité Ejecutivo Nacional”, precisó.

El dirigente estatal también resaltó la importancia de la participación ciudadana permanente y no únicamente en tiempos electorales. En ese sentido, reiteró que el partido trabaja de forma constante en territorio, lo cual ha permitido ganar la confianza de la gente.

que Morena ha abierto las puertas a todas las personas, sin importar su trayectoria política o antecedentes familiares, siempre y cuando cumplan con los requisitos establecidos en las convocatorias. Recordó que en muchos casos los aspirantes provienen directamente del territorio y tienen la oportunidad de transformar su entorno desde una posición de representación. “Morena sí representa algo diferente, porque en Morena

Finalmente, reconoció el papel histórico que representa la primera presidenta de México, Claudia Sheinbaum, cuya trayectoria política ha estado marcada por la defensa de las mujeres y la construcción de un gabinete con mayoría femenina. “Cuando mencionan que es tiempo de mujeres, hay que recordar que el tiempo de mujeres debe estar siempre permanente. La presidenta lo ha demostrado durante toda su carrera política”, concluyó Gutiérrez Lara.

Se descarta algún riesgo de parálisis judicial, asegura magistrado Mauro René Martínez

ElizabEth RodRíguEz

No existe riesgo de parálisis judicial en Aguascalientes tras la llegada de nuevos juzgadores al Supremo Tribunal de Justicia, afirmó el magistrado Mauro René Martínez de Luna. En entrevista exclusiva para LJA.MX, aseguró que la experiencia de quienes integran el renovado Poder Judicial está comprobada y que están preparados para asumir los retos que implica la transición.

Martínez de Luna señaló que, a diferencia de lo que han advertido algunos abogados, el proceso de cambio no ha representado mayores complicaciones. “Creo que todos tenemos la capacidad para afrontar el trabajo que se avecina”, afirmó.

Destacó que uno de los principales retos será fortalecer la impartición de justicia y acercarla a toda la ciudadanía, garantizando que sea accesible, pronta y expedita. “Estoy convencido de que así será; la conformación de todos los compañeros dará para ello”, sostuvo.

El magistrado rechazó cualquier posibilidad de parálisis judicial, al enfatizar que todos los nuevos integrantes cuentan con la experiencia necesaria para ejercer sus funciones. “No veo ningún riesgo de parálisis; seguimos trabajando como lo hemos hecho desde hace muchos años”, indicó.

Reconoció que los perfiles provienen de distintos ámbitos jurídicos, pero consideró que esa diversidad suma y fortalece la labor judicial. “Todos los compañeros somos competentes para desarrollar la función y eso enriquece la impartición de justicia”, puntualizó.

Recordó que actualmente está adscrito a la Sala Familiar, una de las áreas con mayor carga de trabajo. Aun así, dijo sentirse confiado en que la transición no afectará el desempeño de los tribunales.

Agregó que los nuevos juzgadores cuentan con la estructura y el respaldo del pleno, así como con su apoyo personal para que el sistema judicial continúe operando con normalidad. “No debemos alarmarnos”, expresó.

Finalmente, comentó que formar parte de esta nueva etapa del Poder Judicial ha sido una experiencia distinta y enriquecedora. “No estábamos acostumbrados a hacer campaña, pero son vivencias nuevas y reconfortantes que vienen a sumar a nuestra formación”, concluyó.

gaRcía
Gilberto Gutiérrez | Foto Cristian de Lira
Roberto Díaz | Foto Cristian de Lira
Mauro René Martínez
TexTo y foTo

Ricardo Anaya advierte crisis económica por endeudamiento histórico del gobierno federal

Alertó que México ya gasta más en pagar intereses de la deuda que en otras áreas

ElizabEth RodRíguEz

En su visita a Aguascalientes, el senador Ricardo Anaya advirtió que México enfrenta el riesgo de una crisis económica, al asegurar que el actual gobierno ha duplicado la deuda pública al punto de volver insostenible el funcionamiento del país.

Señaló que el endeudamiento no es cuestión de narrativa, sino de cifras oficiales que cualquiera puede verificar. “Ellos quieren construir una narrativa para seguir manipulando a la gente, porque duplicaron la deuda del país del 2018 a la fecha”, afirmó, y sostuvo que el actual gobierno se niega a asumir las consecuencias de sus decisiones.

Recordó que, en el último año de Andrés Manuel López Obrador, el déficit fiscal alcanzó el nivel más alto en tres décadas, y que con ese endeudamiento concluyó su administración. Además, acusó que durante la campaña presidencial actual se prometió reducir el déficit a 3% y que iría disminuyendo progresivamente, promesa que —dijo— no se ha cumplido.

“Señalaron en el papel que sería de 2.9%, pero en el paquete económico que acaban de entregar reconocen que volvió a rebasar el 4%, y ya con todo

el descaro admiten que el próximo año también estará por encima de ese nivel”, expuso.

Anaya advirtió que el país no solo ha sido endeudado de forma “brutal e irresponsable”, sino que el endeudamiento sigue creciendo. Lo preocupante, añadió, es que México ya destina más recursos a pagar los intereses de la deuda que a otras áreas fundamentales. “Eso no tiene precedente y no lo digo yo, lo dice el paquete que entregaron ellos”, subrayó.

Señaló que el propio gobierno prevé destinar 1.6 billones de pesos únicamente al pago de intereses, sin que ello reduzca el monto total de la deuda. “Esto es grave”, apuntó, al considerar que se trata de dinero prestado que sigue haciendo crecer el pasivo nacional.

“El problema es que, cuando un gobierno se endeuda de manera irresponsable, al final quienes pagan los platos rotos son las personas, porque viene una crisis económica y ya no hay dinero para salud, seguridad o educación. Y allá nos están llevando”, advirtió.

Finalmente, acusó que el gobierno oculta a la ciudadanía que está financiando su gasto con deuda. “Por eso cada vez es más grande, y ese es el verdadero problema”, concluyó.

Por primera vez FGE instalará unidad móvil del Ministerio Público durante festejos patrios

FgE

En el marco de los festejos patrios del 15 y 16 de septiembre, la Fiscalía General del Estado participará activamente en el operativo de seguridad interinstitucional que se desplegará con motivo del Grito de Independencia y el Desfile Cívico-Militar, donde se prevé la asistencia de miles de ciudadanos en la Plaza Principal y zonas aledañas del centro histórico.

Como parte de este esfuerzo coordinado, la Fiscalía contará con elementos de la Agencia de Investigación Criminal al interior del Palacio de Gobierno, brindando apoyo táctico y operativo, así como monitoreo estratégico. Por primera vez, se implementará una Agencia del Ministerio Público Móvil en la Plaza Principal, equipada con recursos tecnológicos y personal para brindar atención inmediata y orientación jurídica a la ciudadanía en caso de extravío de personas, riñas, denuncias por violencia, robos u otros incidentes durante los festejos.

“Nuestro compromiso es claro: estar cerca de la ciudadanía, no solo en el seguimiento de los delitos, sino también en la prevención y atención inmediata. Esta será la primera vez que se instale una agencia móvil durante las fiestas patrias, y confiamos en que su operación contribuya significativamente a garantizar un ambiente de paz y seguridad para todas las familias”, señaló el Fiscal General del Estado, Manuel Alonso García.

Alonso

El operativo de seguridad se implementará en coordinación con la Secretaría de Seguridad Pública del Estado, el Ejército Mexicano, la Guardia Nacional, la Policía Municipal y Protección Civil. Las dependencias trabajarán en conjunto para resguardar la integridad física y patrimonial de los asistentes, mantener el orden público y garantizar que las celebraciones se desarrollen en un ambiente seguro y familiar.

Desde la tarde del 15 de septiembre, se desplegarán elementos en distintos puntos estratégicos de la ciudad. La presencia de la AIC al interior del Palacio de Gobierno permitirá mantener vigilancia especializada sin interferir con el desarrollo de los eventos cívicos programados. Con estas acciones, la Fiscalía General del Estado reafirma su compromiso con la legalidad, la protección de los derechos humanos y la atención pronta y profesional a todas las personas.

Vecinos de Los Negritos denuncian calles intransitables; Obras Públicas promete reparar acceso principal

KaRla lissEth avalos gaRcía

Habitantes de la comunidad Los Negritos denunciaron el mal estado de las vialidades, principalmente en la entrada ubicada a un costado de Cantia, donde los baches alcanzan hasta 40 centímetros de profundidad, lo que ha generado accidentes y daños a los vehículos.

Los vecinos señalaron que la situación ha llegado al punto de que taxis y carros de aplicación se niegan a entrar, dejando a los pasajeros en la entrada, lo que afecta especialmente a personas de la tercera edad. “Lamentablemente nos han abandonado, las autoridades no hacen nada por nosotros. Nuestros vehículos ya son un caos, hay baches de 30 a 40 centímetros y hemos tenido accidentes. Desde la entrada hasta el kínder el camino está muy feo, ya tenemos dos o tres años así”, expresaron.

Ante la denuncia, el secretario de Obras Públicas, Miguel Ángel Huízar, reconoció el deterioro de la vialidad y se comprometió a realizar trabajos inmediatos en el acceso principal. “Sí está muy dañada, nos estamos comprometiendo a arreglarles cuando menos el acceso donde están unos baches muy grandes en estos días, a más tardar el viernes, para que tengan su acceso bien”, aseguró. Explicó que la problemática se debe a que el río crece y el agua daña constantemente la vialidad. Además, indicó que aunque anteriormente se intervino una primera parte con apoyo del gobierno del estado, aún falta dar continuidad. “Toda la vialidad a Los Negritos, cuando menos la mitad, sí requiere ya una intervención porque no se había trabajado antes. La primera parte quedó muy bien, con una carpeta asfáltica de buen espesor, y estamos viendo que se haga una segunda parte”, agregó.

Buscan notarios que los “testigos” en testamentos sean opcionales y no obligatorios

ElizabEth RodRíguEz TexTo y foTo

Se busca que en Aguascalientes los testigos en los testamentos pasen de ser obligatorios a opcionales, planteó el presidente del Colegio de Notarios en la entidad, Fernando López Velarde Pérez.

Explicó que para lograrlo será necesario modificar la legislación local, ya que Aguascalientes es uno de los siete estados del país donde aún se exige de manera obligatoria la presencia de testigos para otorgar un testamento.

Señaló que desde el Colegio de Notarios existe disposición para aportar y enriquecer cualquier materia legislativa. “Si vienen formalmente cambios, serán los propios legisladores o la autoridad del Poder Ejecutivo quienes los impulsen, y desde el colegio reiteramos nuestra disposición para colaborar”, afirmó.

López Velarde indicó que además de la posible reforma en materia testamentaria, vienen cambios de gran alcance derivados de la homologación e implementación del Código Nacional de Procedimientos Civiles y Familiares, que deberá entrar en vigor en abril de 2027. “Esto implicará grandes transformaciones en el ámbito legal”, comentó.

Detalló que habrá que actualizar un amplio conjunto de leyes civiles, mercantiles y judiciales, por lo que el notariado estará atento y dispuesto a participar en el proceso legislativo que definan el Poder Judicial o el Congreso local.

El dirigente del gremio recordó que ya han dialogado con legisladores para que los testigos en los testamentos sean optativos y no un requisito obligatorio. “Aguascalientes es una de las siete entidades donde siguen siendo obligatorios, y buscamos migrar hacia un esquema más operativo que facilite el otorgamiento del testamento”, explicó.

Añadió que, en todo caso, la prioridad será fortalecer los dos pilares del notariado: la capacidad y la probidad, garantizando seguridad y certeza jurídica en cada acto.

López Velarde señaló que los cambios al Código Civil serán un proceso extenso y coordinado con el Poder Judicial, ya que cada estado deberá decretar de manera parcial o total la entrada en vigor del nuevo código nacional y, con ello, homologar su legislación local.

Afirmó que la actualización dará vida y vigencia al nuevo marco procesal, civil y familiar de carácter federal, mientras que a las entidades les corresponderá armonizar sus normas internas.

Finalmente, precisó que el aumento en el número de notarios será una decisión del Poder Legislativo o del Ejecutivo, en caso de que se contemplen modificaciones en la ley. Subrayó que el notariado está abierto a trabajar de manera coordinada con las autoridades y con el nuevo Poder Judicial, con el que mantienen contacto cotidiano y una relación de colaboración constante.

Manuel

Anaya asegura que el PAN retendrá la gubernatura en Aguascalientes en 2027

Aseguró que Morena ha traído desorden y vínculos con el crimen organizado

ElizabEth RodRíguEz

Durante su visita a Aguascalientes, el senador Ricardo Anaya afirmó que el Partido Acción Nacional refrendará la gubernatura en 2027, al considerar que la ciudadanía respalda el proyecto panista y rechaza a Morena, a quien acusó de haber traído desorden al país.

Sostuvo que Aguascalientes es prioridad máxima para el PAN y que el objetivo es proyectar al partido a futuro. “En 2027, no tengan ninguna duda de que ganaremos la gubernatura en Aguascalientes”, expresó, y señaló que múltiples encuestas y estudios de opinión reflejan que la mayoría de la población desea que Acción Nacional siga gobernando el estado.

Insistió en que el panismo trabaja con visión de futuro y que la dirigencia nacional brindará todo

Destacó el liderazgo de Tere Jiménez y su proyección nacional dentro del PAN

su respaldo a la entidad para mantener el gobierno estatal. En contraste, afirmó que Morena solo ha generado caos y puso como ejemplo los niveles de inseguridad en los estados que gobierna. “Si comparan en materia de seguridad a Aguas-

Ricardo Anaya alerta sobre deuda pública y corrupción en el actual gobierno federal

En conferencia de prensa celebrada en la sede estatal del Partido Acción Nacional, el dirigente Javier Luévano Núñez dio la bienvenida al senador Ricardo Anaya Cortés, coordinador del Grupo Parlamentario del PAN en el Senado de la República. Al encuentro asistieron legisladores, liderazgos históricos y representantes municipales del panismo en la entidad.

En su mensaje, Luévano destacó que la visita de Anaya ocurre en un momento clave para el país, marcado por desafíos en temas de corrupción, seguridad y finanzas públicas. “Hoy nos da mucho gusto recibir al senador Ricardo Anaya en Aguascalientes, tierra de gente buena que ha construido una gran historia con Acción Nacional. Esta visita fortalece nuestra agenda de trabajo con alcaldes, legisladores y dirigentes, además del foro Retos de la Democracia en México, donde el senador compartirá su visión sobre los desafíos actuales y futuros”, expresó.

El líder estatal subrayó que Acción Nacional ha sido protagonista de la transición democrática en Aguascalientes y que la entidad sigue siendo ejemplo de gobernanza responsable, en contraste con la opacidad del gobierno federal.

Por su parte, Ricardo Anaya reafirmó que Aguascalientes es un bastión panista a nivel nacional y aseguró que seguirá siendo una prioridad para el partido. “Aquí la gente quiere seguir con gobiernos transparentes, honestos y que den resultados. No tengan duda: en 2027 volveremos a ganar la gubernatura, porque lo que quiere la gente es continuidad en el buen gobierno”, afirmó.

Anaya también hizo un reconocimiento a figuras históricas del PAN en Aguascalientes, como Alfredo “Mosco” Reyes, primer alcalde panista de la capital, y Arturo Díaz Ornelas, primer presidente

del Congreso local emanado del partido. “Este legado explica por qué Aguascalientes sigue pintado de azul”, aseguró. Durante su intervención, expresó su respaldo a la gobernadora Tere Jiménez y alertó sobre el rumbo económico del país bajo la administración federal. Criticó el creciente endeudamiento público, señalando que el pago de intereses “casi duplica la inversión en hospitales, escuelas y carreteras”. Comparó la situación con una familia que ya no puede cubrir ni los intereses de su tarjeta de crédito, al gastar más en deuda que en necesidades básicas.

Además, cuestionó la opacidad del Paquete Económico 2026, el cual -dijo- fue entregado a destiempo y sin reflejar la magnitud real de la deuda pública. En ese contexto, denunció también el fenómeno del huachicol fiscal, que representa una pérdida de más de 170 mil millones de pesos anuales para el erario, y señaló presuntos vínculos entre Morena, la corrupción y el crimen organizado.

“Frente a ello, Acción Nacional dará la batalla con cuerpo y alma, porque México y Aguascalientes merecen un futuro con certeza y prosperidad”, concluyó.

cuesta al erario 170 mil millones de pesos, lo que atribuyó a esos nexos. Anaya explicó que el PAN elegirá para 2027 a las y los candidatos mejor posicionados y con mayor aprobación social. “Llegarán las personas que los ciudadanos identifiquen como quienes han trabajado más, son más conocidos y tienen mejor aprobación; esas son las que deben ser candidatas”, sostuvo. Recalcó que, si se hace una selección adecuada, no habrá duda de que el partido arrasará en las urnas.

“Ese será el criterio, no solo aquí, sino en todo el país. El presidente del partido ha sido claro: en 2027 se juega el futuro de México, por eso se pondrá a los mejores”, apuntó.

Al ser cuestionado sobre la gobernadora de Aguascalientes y su posible rumbo hacia la carrera presidencial, destacó: “Tere Jiménez es sin lugar a duda una de las políticas más importantes que tiene Acción Nacional en todo el país; es uno de los activos políticos más relevantes del PAN”.

calientes con estados como Sinaloa o Tamaulipas, es de sentido común que la gente quiera seguir con buenos gobiernos”, afirmó. Además, acusó que Morena mantiene vínculos con el crimen organizado y aseguró que el huachicol le

Se dijo convencido de que hay Tere Jiménez para rato. “Ella está dedicada a Aguascalientes, pero tiene mucho futuro en Acción Nacional y no se le debe descartar para ningún cargo, incluyendo el más relevante del país”, señaló. Agregó que cuenta con el cariño y la admiración de cientos de miles de panistas en todo México.

Policías señalados por golpear a familia permanecen bajo resguardo interno: SSPMA

Cuatro elementos están bajo investigación tras el operativo en Rinconada del Puertecito

El secretario de Seguridad Pública del Municipio de Aguascalientes, Gonzalo Pérez Zúñiga, informó sobre el caso ocurrido el pasado 30 de agosto en la colonia Rinconada del Puertecito, donde policías fueron captados en video golpeando a integrantes de una familia durante un operativo.

El funcionario señaló que los elementos no han sido separados del cargo, aunque permanecen bajo resguardo interno. “Se abrió el expediente en la Comisión de DAI (Dirección de Asuntos Internos) y, conforme se determine si es una falta grave, se turnará a la Comisión de Honor y Justicia. Los compañeros no están saliendo a la calle, se encuentran en resguardo bajo guardia interna para no tenerlos expuestos en una situación con las demás personas”, explicó.

Pérez Zúñiga indicó que son cuatro los policías involucrados en el caso y que ya se inició un procedimiento formal. Asimismo, refirió que la versión de los hechos incluye que durante la persecución uno de los ocupantes del vehículo habría portado un arma, aunque no fue localizada. “Por ahí tuvimos una nota donde una persona que los acompañaba en el vehículo señaló que prácticamente no lo dejaban bajar y que uno portaba un arma. La persecución se dio por varias calles, el vehículo salió al monte y tuvo que ser retirado con grúa. Finalmente fueron puestos a disposición por la movilización y la conducción que provocaron”, comentó.

Respecto a los cuestionamientos sobre si la supuesta agresión de los ciudadanos justifica el actuar de los policías, el secretario respondió que no. “No hay justificación alguna. Si tenemos una denuncia, se acudió ya a la Dirección de Asuntos Internos y le daremos seguimiento”, afirmó. El funcionario reconoció además que no es la primera ocasión en que se registran señalamientos contra elementos de la corporación. “No estamos encubriendo ni vamos a solapar que se siga tratando a la sociedad de esta manera. Sí hay otras denuncias, no de los mismos elementos, pero de otros casos aparte”, puntualizó.

KaRla lissEth avalos gaRcía staff
Ricardo Anaya | Foto Cristian de Lira
Gonzalo Pérez | Foto Cristian de Lira
| Foto Cristian de Lira

Universitarios podrán obtener una beca que cubra el cien por ciento de su carrera

El Gobierno del Estado invita a jóvenes universitarios a participar en la 17.ª Convocatoria de Becas de Formación 2025 del Fideicomiso de Fondo de Becas para Estudiantes de Instituciones Públicas de Educación Superior (FIBEIPES); las y los postulantes deberán registrarse en línea del 10 al 23 de septiembre de 2025 en www.fibeipes.com.

A través de este programa que impulsa el Instituto de Ciencia y Tecnología del Estado de Aguascalientes (INCYTEA), se otorgan apoyos económicos a estudiantes en condiciones económicas adversas, con el fin de que puedan continuar o concluir sus estudios profesionales en programas de técnico superior universitario, licenciatura o ingeniería.

Entre los principales requisitos que deberán cumplir las y los interesados, se encuentran: ser originario de Aguascalientes o comprobar residencia mínima de dos años y estar inscrito como estudiante regular en alguna de las instituciones públicas participantes, como la Universidad Autónoma de Aguascalientes, universidades tecnológicas, politécnicas e institutos tecnológicos del estado; haber obtenido un promedio mínimo de 8.5 en el último ciclo escolar, y comprobar situación económica vulnerable mediante un estudio socioeconómico.

Quienes resulten elegidos, recibirán un apoyo económico mensual para cubrir el pago de colegiatura desde el otorgamiento de la beca hasta la conclusión de su carrera. La beca será retroactiva al semestre o cuatrimestre en que se publicó la convocatoria, siempre que el beneficiario mantenga un promedio mínimo de 8.5.

La recepción de expedientes físicos en las universidades será del 30 de septiembre al 6 de octubre de 2025; mientras que la publicación de resultados se prevé para el 25 de noviembre de 2025 en la página oficial del INCYTEA y en los sitios web de las instituciones participantes.

Los detalles de la convocatoria se pueden consultar en www.aguascalientes. gob.mx/INCYTEA/.

Para más información, las y los interesados pueden acudir directamente al Departamento de Becas del INCYTEA, ubicado en la av. San Miguel s/n, esq. av. Aguascalientes (Museo Descubre), en un horario de lunes a viernes, de 8:30 a 15:30 horas; comunicarse al teléfono 449 978 03 38, extensiones 7109, 7117 y 7137; o enviar un mensaje al correo electrónico INCYTEA.becas@gmail.com.

Con esta iniciativa, el Gobierno del Estado reafirma su compromiso de impulsar el talento de las y los jóvenes aguascalentenses, al fortalecer su formación académica, científica y tecnológica.

Avanza la capacitación del personal que estará en el hospital veterinario

ayuntamiento de aGuascalientes

El personal médico que estará atendiendo en el nuevo hospital veterinario municipal se encuentra en capacitación, a fin de brindar un servicio de alta calidad, así lo informó la coordinadora general de Salud del Municipio de Aguascalientes, Teresa Rendón. Explicó que se trata de 9 Licenciadas en Medicina Veterinaria, quienes serán las encargadas de todas las áreas que conforman este nuevo hospital y quienes actualmente están en la fase de capacitación respecto al funcionamiento de algunos de los aparatos médicos de última generación.

Municipio invita al tradicional Grito de Independencia

ayuntamiento de aGuascalientes

El municipio de Aguascalientes te invita con toda tu familia a celebrar el tradicional “Grito de Independencia” que se llevará a cabo en la Delegación Morelos y que estará encabezado por el presidente municipal Leonardo Montañez.

El coordinador general de Delegaciones Urbanas y Rurales, José Alfredo Gallo Camacho, destacó que esta es una festividad para celebrar nuestra historia y a los héroes que forjaron nuestro país, por ello, se han preparado diversas actividades que podrán disfrutar todo el público.

La invitación es para asistir este lunes 15 de septiembre a la Explanada Monumento a Morelos, ubicada en Av. Siglo XXI No. 704 en el Fracc. Morelos I, donde los asistentes, además de participar en el tradicional Grito de Independencia, podrán vivir una fiesta patria llena de música en vivo, antojitos mexicanos, juegos mecánicos, fuegos artificiales y muchas sorpresas más.

La invitación será a partir de las 18:00 horas comenzando con presentaciones de danza folclórica, del Mariachi Monumental Chapala y las presentaciones estelares de Brandon Ortega y Legado ND, mientras que el acto protocolario dará inicio a las 20:00 horas.

Con exposición Rostros de México inicia Festival Patria Viva en Jesús María

ayuntamiento de Jesús maría

El municipio de Jesús María, a través de la Instancia de Cultura, inauguró la exposición Rostros de México de la artista Guadalupe Rodríguez, acto encabezado por el alcalde César Medina y con el cual dieron inicio las celebraciones de las Fiestas Patrias.

La muestra está conformada por 80 muñecas tradicionales mexicanas, muchas de ellas de origen indígena, que trascienden de su papel de juguetes para convertirse en auténticas piezas etnográficas. Estas muñecas portan con gran detalle la indumentaria típica de distintos pueblos originarios, representando así la riqueza cultural viva del país.

Rostros de México no solo ofrece una mirada lúdica a estos objetos, sino que también invita a reflexionar sobre nuestras raíces, costumbres, escenas cotidianas e identidades diversas, visibilizando la multiculturalidad que nos define.

La exposición estará abierta al público hasta el sábado 13 de septiembre en la presidencia municipal de Jesús María,

por lo que se hace extensiva la invitación a la ciudadanía para visitarla y disfrutar de este homenaje a la diversidad y grandeza cultural de México.

Jesús María reafirma su compromiso con la salud mental en el Día Mundial de Prevención del Suicidio

ayuntamiento de Jesús maría

Algunos de los servicios que se estarán brindando en este hospital veterinario municipal son: consulta médica, intervenciones quirúrgicas, rayos X, revisiones y limpieza dental, análisis de sangre y orina, atención de partos y esterilizaciones. Se ha dotó a este hospital de un generador de rayos X, una máquina de anestesia, un analizador hematológico, un analizador de orina, un monitor de signos vitales multiparámetros, una incubadora veterinaria, una centrifugadora de velocidad variable y un analizador de química sanguínea.

Este hospital veterinario municipal se ubica en el Blvd. José María Chávez s/n, Fraccionamiento Prados de Villasunción.

En el marco del Día Mundial de Prevención del Suicidio, el Gobierno Municipal de Jesús María hace un llamado a la ciudadanía para recordar que nadie está solo y que siempre hay ayuda disponible. A través de la Instancia de Salud, se ofrecen atenciones psicológicas sin costo alguno para quienes lo requieran.

La titular del área, Rosa Isela Torres Valenzuela, informó que en lo que va de 2025 se han brindado 1 mil 446 atenciones psicológicas, que han beneficiado a más de 300 personas que decidieron dar el paso y buscar apoyo profesional.

“Invitamos a quien lo requiera a acercarse a las terapias y asesorías psicológicas, las cuales se imparten en el centro psicológico Téotl ubicado en la calle Diego Flores número 126, colonia Solar de Jonacatique, en un horario de 08:00

am a 08:00 pm, con la certeza de que la atención oportuna puede marcar una diferencia en la vida de cada persona y de sus familias”.

Cabe mencionar que el DIF Municipal y la Instancia de la Mujer también ofrecen asesorías y acompañamientos. Asimismo, la Instancia de la Juventud de Jesús María ha brindado más de 575 sesiones psicológicas, poniendo a disposición de las y los jóvenes atenciones individuales y grupales, con espacios seguros para expresar lo que sienten y recibir acompañamiento especializado. Debido a que la salud mental es parte esencial de la calidad de vida, el Gobierno Municipal reitera su compromiso de seguir impulsando acciones que fortalezcan a la comunidad, recordando que pedir ayuda es un acto de valentía y que en Jesús María siempre habrá apoyo.

Gobierno del estado

Industria de Aguascalientes supera promedio nacional

Aguascalientes se ubicó entre las siete entidades del país con mayor crecimiento anual en sus actividades industriales, de acuerdo al Indicador Mensual de la Actividad Industrial por Entidad Federativa (IMAIEF) del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).

Tras conocer los resultados, la gobernadora Teresa Jiménez destacó que este logro es reflejo del trabajo conjunto entre el Gobierno estatal, la iniciativa privada y la ciudadanía. Señaló que su administración continuará impulsando acciones que fomenten la inversión y el desarrollo económico.

El secretario de Desarrollo Económico, Ciencia y Tecnología (SEDECYT), Esaú Garza de Vega, refirió que, durante el mes de mayo, el estado registró un incremento del 3.6 por ciento en sus actividades industriales, en contraste con la disminución del 0.7 por ciento que se observó a nivel nacional y por encima también del promedio en la región.

Agregó que las actividades que mostraron mejor desempeño fueron las relacionadas con los sectores de la construcción y manufacturas, con incrementos anuales del 15.5 y 2.8 por ciento, respectivamente. Finalmente, resaltó que mayo es el cuarto mes consecutivo con crecimiento anual positivo para Aguascalientes.

Ayuntamiento anuncia apertura extraordinaria de cajas en el CAM y Delegación Morelos

de aGuascalientes

Con el objetivo de ofrecer a la ciudadanía más opciones para el pago de las obligaciones municipales, la Secretaría de Finanzas dio a conocer que de forma extraordinaria se abrirán las cajas en el Centro de Atención Municipal (CAM), ubicado en la Av. Adolfo López Mateos No. 214, Zona Centro, los días sábado 13, domingo 14 y martes 16 de septiembre, en un horario de 08:00 a 15:00 horas y en la Delegación Morelos, ubicada en la Av. Siglo XXI No. 704, Fraccionamiento Morelos I, los días 11 y 12 de septiembre, en un horario de 08:00 a 15:00 horas.

Se trata de la apertura exclusiva de las cajas, las cuales estarán recibiendo todos los pagos correspondientes al catálogo municipal, como el predial; cabe destacar que continúa en operación el sistema de pagos en línea a través de la página https://epagosmunicipio.ags.gob.mx/ las 24 horas del día.

Teresa Jiménez inaugura planta de Alileche en Pabellón de Arteaga

La gobernadora de Aguascalientes, Teresa Jiménez, inauguró la planta de la marca Alileche en las instalaciones de la empresa Alilácteos, en el municipio de Pabellón de Arteaga, con la firme convicción de fortalecer el campo y apoyar a los productores locales.

Esta planta representa un paso decisivo para garantizar que más familias aguascalentenses accedan a leche de calidad a un precio justo. Pero, sobre todo, significa una solución concreta para evitar que los productores tengan que tirar su leche por falta de canales de comercialización.

“Alileche es un ejemplo de cómo se puede impulsar la economía regional con productos de calidad, accesibles y con rostro humano; esta marca surge porque un día los lecheros me dijeron que iban a tirar la leche, y eso no se iba a permitir, después todos tuvieron voluntad de unirse en un momento complicado y este es el resultado; hay que seguir soñando siempre, gracias de verdad porque este producto llega a la gente que más lo necesita, no olviden que aquí estamos para avanzar juntos y darnos la mano”, destacó la gobernadora.

Vicente Gómez Cobos, presidente de la Federación Mexicana de Lechería (FEMELECHE), celebró la consolidación de este proyecto y recordó que hace apenas dos años se presentó como una propuesta en el foro lechero. “Hoy (11 de septiembre) es una realidad. Gracias al compromiso de este gobierno, Aguascalientes se convierte en un referente nacional que debe replicarse en muchos otros estados”, subrayó.

Paty Castillo, secretaria de Desarrollo Social del Estado, detalló que Alileche ya se distribuye en más de 100 puntos en todo el estado, gracias a una red de más de 500 voluntarios que entregan el producto en comunidades alejadas. Actualmente se reparten más de 20 mil litros mensuales, y con esta nueva planta, la producción llegará hasta las 100 mil bolsas al mes.

Carlos Gutiérrez de Luna, presidente del Consejo Directivo de Alilácteos, agradeció el respaldo de la gobernadora, destacando su visión y liderazgo como factores clave en el fortalecimiento del sector pecuario. “Hoy celebramos no solo la apertura de esta planta, sino un compromiso firme con el desarrollo regional y el bienestar de nuestras comunidades”, expresó. Alileche se adquiere en las Casas del Bien Común a un precio de 15 pesos por bolsa.

Policía estatal y empresarios unen esfuerzos contra llamadas de engaño

Como parte de las acciones preventivas para evitar que las empresas locales sean víctima de las llamadas de engaño, tanto en su modalidad telefónica como virtual, la Secretaría de Seguridad Pública del Estado de Aguascalientes (SSPE), a través de la Policía Cibernética, brinda capacitación y orientación a sus trabajadores.

Antonio Martínez Romo, titular de la SSPE, destacó que durante estas jornadas se instruye a las empresas y sus colaboradores sobre algunas medidas de seguridad y autoprotección que les permitan detectar ese tipo de llamadas telefónicas y cómo actuar al momento de recibirlas. Informó que, en lo que va del año, se ha dado capacitación a 233 trabajadores que laboran en 16 empresas de diferentes sectores; comentó que esto es resultado del acercamiento que la corporación que encabeza mantiene con el empresariado local.

Martínez Romo detalló que, durante estos cursos, las y los participantes fortalecen sus conocimientos en materia de ciberseguridad y adquieren herramientas para prevenir fraudes, llamadas de engaño y riesgos digitales.

Por último, Martínez Romo indicó que la SSPE seguirá trabajando de la mano con el sector

empresarial para construir entornos seguros y responsables en el uso de la tecnología; dijo que, para más información sobre protección contra las llamadas de engaño, comunicarse a la Policía Cibernética al 449 910 20 55, extensiones 6605, 1710, 1711; o vía WhatsApp al 449 346 23 41.

Gobierno del estado
ayuntamiento
Gobierno del estado
Gobierno del estado

Vehículo autónomo del Tec de Monterrey debuta en La Carrera Panamericana

El Proyecto Insignia en Movilidad del Tec convertirá la carrera en un laboratorio para el desplazamiento autónomo

Tecnológico de MonTerrey

La Escuela de Ingeniería y Ciencias del Tecnológico de Monterrey presentó su participación en La Carrera Panamericana 2025, que por primera vez funcionará como laboratorio de pruebas para la movilidad autónoma en condiciones reales. El objetivo es obtener datos que mejoren la seguridad vial, incentiven la inversión en tecnología y fortalezcan la formación de talento en este campo.

Considerada una de las competencias más exigentes del mundo, La Carrera Panamericana recorre más de 3,000 kilómetros a lo largo de México, desafiando a vehículos y pilotos con altitudes variables, climas extremos y superficies irregulares. Este entorno convierte a la carrera en el escenario ideal para poner a prueba sistemas avanzados de conducción autónoma.

En esta edición participarán dos vehículos modificados de la marca

Se busca recopilar datos para impulsar la seguridad vial, la inversión y la formación de talento en México

Maserati: uno del Politécnico de Milán (PoliMi) y otro del Tecnológico de Monterrey. El vehículo del Tec, denominado “El Fantástico”, está inspirado en el arte de los alebrijes y porta un mensaje claro: “La movilidad es fantástica cuando es segura, limpia y para todos”, señaló Jorge de Jesús Lozoya, líder del Proyecto Insignia en Movilidad. Este auto será el guía en la ruta, mientras que el vehículo autónomo del PoliMi

UAA impulsa la salud y el deporte en el XII Congreso de Cultura Física

UAA

Con el objetivo de adquirir nuevos conocimientos, compartir nuevas prácticas y experiencias, estudiantes, investigadores y deportistas de la Universidad Autónoma de Aguascalientes participaron en el XII Congreso de Cultura Física y Deporte (CUFIDE), evento que tuvo como sede principal el auditorio Ignacio T. Chávez de Ciudad Universitaria.

Durante la ceremonia de inauguración, Sandra Yesenia Pinzón Castro, rectora de la UAA, compartió con los asistentes datos importantes de la Organización Mundial de la Salud (OMS) sobre la relación entre salud y deporte. Entre ellos, destacó que la inactividad física aumenta hasta en 30% el riesgo de muerte prematura. “El panorama es preocupante, según este organismo, el 31% de los adultos y el 80% de los adolescentes no cumplen con las recomendaciones mínimas de ejercicio frecuente”, comentó la rectora. Además, citó datos del INEGI en México, los cuales registraron que, durante 2023, sólo el 39.8 % de las personas mayores de 18 años realizaron ejercicio moderado o intenso regularmente; además, la proporción de población activa cayó de 45.4 % en 2014 a 39.8 % en 2023.

A pesar de estas estadísticas, Pinzón subrayó la necesidad de impulsar más eventos, campañas y estrategias para que la sociedad vea la actividad física como una forma de medicina preventiva. “El deporte nos ayuda a gestionar emociones, a pensar con claridad y a desarrollar empatía. En nuestra casa de estudios hemos querido transmitir su riqueza personal y social a través de la Licenciatura en Cultura Física y Deporte, y a través de congresos como el que hoy nos convoca”.

Asimismo, invitó a todos los participantes a aprovechar el congreso para aprender, inspirarse y crear alianzas. “La cultura física no se limita a gimnasios y canchas; está en la calle, en la escuela y en los hogares. Promover estilos de vida activos es responsabilidad de todos. Sigamos trabajando para mostrarle a Aguascalientes y el país que una institución autónoma, como la que hacemos todos juntos, es sin duda un baluarte y una fuente de luz para el desarrollo social”.

Por su parte, Sergio Ramírez González, decano del Centro de Ciencias de la Salud, compartió que el deporte mejora la vida social y cultural al acercar personas y comunidades, romper prejuicios, estereotipos; terminar con diferencias culturales, la ignorancia, la intolerancia y la discriminación. “La cultura física y el deporte son fundamentales para el desarrollo integral de las personas y las sociedades, promueven la salud, la autoestima, las habilidades sociales y el desarrollo económico”.

En su intervención, Arturo Fernández Estrada, director del Instituto del Deporte del Estado de Aguascalientes, recordó que de la mano de la visión de Pinzón Castro, la UAA e IDEA han trabajado colaborativamente en proyectos de gran nivel, como la Universiada. “Somos aliados, sabemos que la UAA ha hecho bien su papel; los hechos hablan, son líderes; así que aprovechen su salud, no se desvíen y que el deporte sea su proyecto de vida”.

El XII Congreso de Cultura Física y Deporte incluyó como parte de su programa conferencias, talleres y un rally. Las conferencias abordaron temas como “Inserción laboral y trayectorias profesionales del licenciado en Cultura Física y Deporte” y “Políticas públicas sobre la actividad física con enfoque en la calidad de vida y la longevidad humana”.

lo seguirá en sincronía, conectados por un sistema de comunicación en tiempo real.

Ambos autos recopilarán datos mediante sensores láser, radares y sistemas de percepción, que serán clave para aplicar soluciones de movilidad urbana autónoma, confiables y seguras.

“Para nosotros, La Carrera Panamericana no es solo un evento: es el escenario perfecto para demostrar que la investigación en México puede competir a nivel global”.

Entre los momentos destacados están la llegada al Palacio de Bellas Artes, el sábado 11 de octubre, y la salida desde el Campus Santa Fe del Tec, el domingo 12 de octubre, con la participación de la comunidad universitaria, familiares e invitados especiales.

La participación del Tec tiene antecedentes que datan de 1995, cuando comenzó su colaboración con la industria automotriz en el norte del país. Desde entonces, ha evolucionado hacia áreas como diseño automotriz, automatización, mecatrónica y, ahora, movilidad autónoma. El Proyecto Insignia en Movilidad agrupa a más de 40 especialistas en temas como navegación autónoma, electrificación, gestión de baterías y políticas públicas. Este esfuerzo también se articula con Campus City, el laboratorio viviente del Tec, donde se han probado prototipos de autos autónomos, estacionamientos inteligentes y protocolos de comunicación vehículo-a-todo (V2X).

Esta iniciativa forma parte de la estrategia Movilidad Limpia del Futuro y se complementa con Bloom Drive Intelligence, un centro enfocado en tecnología, talento e innovación para una movilidad segura e inclusiva. El proyecto también busca acercar la electromovilidad a startups y comunidades mediante experiencias reales y aplicación de infraestructura de vanguardia.

Uno de cada cinco estudiantes de Ingeniería de la UAA alcanza promedio

de excelencia

UAA

En el Centro de Ciencias de la Ingeniería de la Universidad Autónoma de Aguascalientes, 265 estudiantes -uno de cada cinco inscritos en sus programas- alcanzaron un promedio igual o superior a 9, de acuerdo con lo informado por el decano del centro, Felipe de Jesús Rizo Díaz, durante la ceremonia de entrega de reconocimientos.

Entre estos resultados destaca el desempeño de las mujeres. De las 340 alumnas inscritas, 103 alcanzaron dicho nivel académico, lo que representa el 30% del total, un logro que refleja el compromiso de las estudiantes con la excelencia en carreras tradicionalmente dominadas por hombres.

La rectora de la UAA, Sandra Yesenia Pinzón Castro, compartió un mensaje de inspiración para la comunidad universitaria a través de la historia de Stephen Hawking, resaltando cómo la resiliencia y la disciplina intelectual pueden transformar las adversidades en logros trascendentes.

“Su historia nos recuerda que el éxito no depende de la suerte ni de lo fácil que sea el camino, sino de la decisión y la pasión con la que enfrentamos los retos”, señaló.

Al dirigir su reconocimiento a estudiantes y a los 16 docentes que obtuvieron las mejores evaluaciones, destacó que cada uno de ellos supo superar dificultades personales, familiares o académicas para alcanzar los más altos promedios en áreas de gran impacto para la sociedad.

“Me da mucho orgullo ser parte de este reconocimiento a ustedes, queridas y queridos estudiantes y maestros, porque cada uno de ustedes enfrentó distintos retos, pero nada de eso les detuvo. Por

el contrario, supieron ser disciplinados, constantes y resilientes. Y lograron las más altas calificaciones en sus respectivos programas de ingeniería”, afirmó.

Por su parte, Felipe Rizo recordó el vigésimo aniversario del discurso de Steve Jobs en Stanford para subrayar la importancia de la curiosidad, la experimentación y la pasión por el trabajo.

“Siéntanse orgullosos de ser parte de una de las mejores universidades del país y de una escuela de ingeniería exigente en la que están logrando destacar, donde nuestra pasión es hacer del hoy un presente excelente que se refleje en un extraordinario futuro”, expresó.

Finalmente, hizo una invitación a aquellas y aquellos alumnos que han destacado académicamente en las carreras de ingeniería automotriz, diseño mecánico, biomédica, energías renovables, manufactura y automatización industrial y robótica; así como a los docentes del Centro a ejercer un liderazgo que verdaderamente transforme el entorno, proyectándose a la solución de los problemas más importantes que atañen a las sociedades.

LA ESCENA

Se apoya con talleres culturales en 10 centros… Juan Manuel Bárcenas

JULIETA ORDUÑA

En Aguascalientes se tiene el privilegio de contar con la cultura al alcance de todos, es decir actualmente se imparten diversos talleres en espacios o centros y la mayoría son gratuitos. En entrevista con el maestro Juan Manuel Bárcenas, quien es el enlace de la coordinación de dichos talleres.

Juan Manuel hay necesidad para llevar la cultura a todos lados y estos talleres en especial tienen una particularidad.

Así es, el Instituto Cultural de Aguascalientes (ICA) tiene un compromiso social con la población de Aguascalientes y de alguna manera acercan la cultura a comunidades o lugares donde no la hay. Nos preocupamos por la educación artística o los talleres culturales en algunos espacios, en los cuales no toda la gente tiene la posibilidad económica de pagarlos o no pueden asistir por las situaciones en las que están. Este año se firmaron varios convenios con instancias como la Fiscalía General del Estado de Aguascalientes, Secretaría de Seguridad Pública, el DIF y otras asociaciones civiles.

Estos talleres contemplan varias disciplinas artísticas, ¿Cuáles son?

Abarcamos desde la música, las artes visuales, el teatro, la danza, la literatura y se van ramificando algunas en específico. De música tenemos talleres de guitarra,

teclado de canto, artes visuales, dibujo, pintura, cómic y lo mismo pasa en las otras disciplinas.

De los maestros que imparten estos talleres son del Instituto Cultural de Aguascalientes o ¿Cómo se hace la selección?

Son maestros que pertenecen al ICA a la plantilla de docentes, tanto los de base o por contrato y son especialistas en la materia.

¿Es la primera vez que se hace este tipo de talleres o ya se había realizado algo así anteriormente?

Sí, esto ya viene desde administraciones pasadas sólo que en esta administración se fue incrementando el número de atenciones.

Acerca de las calendarizaciones de estos talleres ¿Dónde podemos consultarlas?

Tenemos las inscripciones abiertas, nuestros talleres son totalmente gratis como en Casa del Adolescente pensando en chicos de los 12 a los 17 años. Además, estamos pensando en nuestros adultos mayores donde tenemos los talleres en el DIF Gerontológico, ahí tenemos teatro, bailes de salón, idiomas, etcétera. Algunas asociaciones civiles se encargan de atender chicos con la situación del Síndrome de Down. Hay una asociación que se llama Rayito de Luz en donde atienden a adultos mayores, ya

Teresa Jiménez entrega útiles escolares, tenis y zapatos a niños

La gobernadora de Aguascalientes, Teresa Jiménez, visitó la colonia Villerías al oriente de la ciudad, donde entregó 1,500 apoyos escolares, de un total de 72 mil que serán distribuidos en todo el estado. “Venimos a entregarles estos útiles a nuestras niñas y niños; seguiremos apoyando a los estudiantes para que cuenten con las herramientas necesarias para sus estudios, como becas académicas, de transporte, movilidad, titulación, y más”, expresó Teresa Jiménez.

Leonardo Montañez Castro, presidente municipal de Aguascalientes, reconoció la cercanía y empatía de la gobernadora hacia las familias de la entidad. “La gobernadora realiza estas acciones de todo corazón; está recorriendo todas las comunidades del municipio y del estado, porque no quiere que ningún niño o niña

se quede sin lo más indispensable, como libretas, zapatos y tenis”, apuntó Montañez Castro.

Patricia Castillo Romero, secretaria de Desarrollo Social del Estado, subrayó que la administración estatal impulsa diversos programas para mejorar la calidad de vida de la ciudadanía.

“Teresa Jiménez trajo de vuelta las Estancias Infantiles, el Seguro Popular Aguascalientes y el Programa ‘Oportunidades’. Este gobierno ha hecho un gran esfuerzo para que los programas sociales lleguen a quienes más lo necesitan; hoy, les toca a nuestras niñas y niños”, señaló.

En el evento que se realizó en el Parque Villerías, también estuvieron presentes Juan Pablo Gómez Diosdado, contralor del Estado; José Juan Sánchez Barba, coordinador general de Gabinete, y Omar Valdés, vecino de la zona.

con alguna situación más en específica con problemas de movilidad. Se va también a otros lugares como el Cereso Femenil o el Centro de Justicia de Adolescentes, para su readaptación social estamos apoyando con talleres.

¿En cada institución como el ICA, DIF, es i ngresar a sus páginas y ver la calendarización?

Sí, en la página del ICA ahí tenemos los horarios de los talleres. Los talleres que tenemos para público en general son del DIF o de la Casa del Adolescente y los otros son aquellos específicos dentro de las de las asociaciones civiles.

Para finalizar ¿qué te parece y qué resultados has visto en el desarrollo de estos talleres?  yo estoy al frente de este proyecto, soy el enlace del ICA con estas instancias. Estas experiencias son muy bonitas sobre todo los maestros que acuden a impartir talleres a las personas privadas de la libertad, ya que esas dos horas que invierten al día hacen que estas personas se olviden del lugar donde están a través del teatro y la danza y han sido experiencias increíbles.  Tenemos alrededor de más de 50 talleres entre todos esos espacios y el último reporte de alumnos atendidos llegamos a los 800 en todos esos espacios.

Muchas gracias por la información para todos aquellos que quieran y puedan asistir y además con profesionistas en cada área.

Datos Adicionales:

Talleres culturales 10 centros: DIF Gerontológico, Casa del Adolescente, CERESO Femenil, Centro Estatal para el Desarrollo del Adolescente, Casa Hogar DIF, Centro de Justicia para Mujeres. CEIPAC. Las Asociaciones Civiles: AGAZZI, REFFO, Rayito de Luz.

Un total de 60 talleres divididos en las disciplinas de música, Artes Escénicas, Artes Visuales y Literatura. Algunos talleres en Casa del Adolescente: Dibujo, ballet, batería y percusiones, canto, cine, danza, guitarra muralismo, piano, futbol, box, maquillaje y mucho más.

Alumnos de la UTA clasifican a la final del Festival Internacional de Teatro Universitario

Por primera vez, estudiantes de la Universidad Tecnológica de Aguascalientes (UTA) participan y clasifican a la final del 32.º Festival Internacional de Teatro Universitario (FITU), organizado por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).

Además, la UTA se distingue como la única universidad tecnológica presente en este prestigioso concurso, que se ha consolidado como una de las principales plataformas internacionales para la proyección de talentos universitarios en las artes escénicas.

Las y los estudiantes competirán en la categoría B, destinada a obras de nivel licenciatura sin especialidad en teatro, lo que subraya el compromiso institucional con la formación integral y el impulso al arte y la cultura.

La presentación se desarrollará este viernes 12 de septiembre en el Teatro Juan Ruiz de Alarcón, recinto cultural de la UNAM, donde se pondrá en escena la obra “¡Bolita, por favor!”, de la dramaturga mexicana Valentina Sierra, bajo la dirección del profesor Gonzalo Quiroz.

La puesta en escena busca sensibilizar al público sobre el cuidado de los espacios públicos y recursos naturales, al tiempo que destaca la importancia de la solidaridad y la acción colectiva en la preservación del entorno.

El grupo se conforma por las y los alumnos: Yoatzin Itzel Méndez Torres, Andrea Jaqueline Martínez Nájera, Adriana Liseseth Torres Padilla, Santiago Corzo Bocanegra, María Fernanda Escobar Muñoz, Carlos Daniel Cuevas Martínez, Frida Shirel Ferat López, Carlos Azael Castañeda Muñoz, Yuliana Camila Salinas Montoya, Carlos Santiago Delgado Oliva, Karina Michelle Lozano Vázquez, José Xavier Contreras Gutiérrez y Carmen Guadalupe Adame Ramírez, quienes, con disciplina y pasión por las artes escénicas, representan a la comunidad universitaria en esta importante final.

Por último, Armando López Campa, rector de la UTA, reconoció el esfuerzo, la dedicación y el talento de sus estudiantes, quienes con esta participación refuerzan el prestigio de la institución en escenarios de alcance nacional e internacional.

Gobierno del estado
Gobierno del estado

Durante una visita a un gimnasio de box en Aguascalientes, la diputada local Alejandra Peña compartió cómo esta disciplina se ha convertido en una herramienta para su bienestar personal y, al mismo tiempo, en un vehículo para apoyar a mujeres en situación de vulnerabilidad. Tras finalizar una intensa sesión de entrenamiento, habló sobre los beneficios que ha encontrado en el deporte para enfrentar el estrés que conlleva la vida política y familiar.

“En el box he encontrado la forma de relajarme, de pensar con mayor claridad, de aprender a respirar y controlar el ritmo cardíaco”, comentó. Agregó que estos aprendizajes le permiten mantener la calma en momentos de tensión y tomar decisiones con mayor ecuanimidad, incluso en el ámbito parlamentario.

La legisladora reconoció que para muchas mujeres, especialmente madres, resulta complejo equilibrar las responsabilidades familiares con el trabajo y otras actividades personales. Aunque destacó que en su caso ha logrado construir un equipo con su esposo para compartir tareas del hogar y el cuidado de sus hijos, admitió que esta no es la realidad de la mayoría. “A través del deporte, muchas mujeres podemos en-

Alejandra Peña impulsa el box como herramienta de apoyo para mujeres en rehabilitación

contrar un espacio para respirar, para pensar y para sacar el impulso que se necesita”, expresó.

Peña subrayó que, según datos del INEGI, las mujeres dedican alrededor

9 hundimientos detectados en Aguascalientes: Obras Públicas

Karla lisseth avalos garcía

El secretario de Obras Públicas del Municipio, Miguel Ángel Huízar, aclaró que, contrario a lo que se ha difundido en días recientes, los problemas registrados en distintas zonas de la ciudad no corresponden a socavones, sino a hundimientos. “Socavón como tal únicamente es el que apareció en segundo anillo. Los demás son hundimientos; tenemos detectados nueve”, explicó el funcionario. Señaló que estos hundimientos tienen dos causas principales: el colapso de redes sanitarias o la filtración de agua que ahueca el pavimento. Entre los casos más recientes se encuentran el ocurrido en la colonia El Encino, donde incluso una pipa de gas cayó en el hundimiento, y el de la colonia Del Carmen. En este último, dijo, se pensó inicialmente que se debía a una falla geológica, por lo que se realizaron estudios eléctricos y tomografías. Sin embargo, se determinó que el origen fue un colapso en la tubería. “Vamos a esperar a que baje la probabilidad de lluvia para poder hacer el arreglo. Si abrimos ahorita, agravamos el problema. Por eso es indispensable coordinarnos con MIAA para que coloquen el tubo y, de inmediato, podamos rellenar, compactar y rehabilitar el pavimento”, detalló.

Obras Públicas prepara un plan con presupuesto para atender cada caso según su magnitud

El secretario indicó que los tiempos de reparación varían según la profundidad y diámetro de las tuberías afectadas. Como ejemplo, mencionó que el hundimiento de El Encino podría resolverse en un fin de semana, mientras que el registrado en la zona de Poder Legislativo podría tardar hasta cuatro semanas sin lluvias, debido a la magnitud del tramo a sustituir. “Tenemos ya una lista priorizada de estos nueve hundimientos y estamos en coordinación con MIAA. Dependemos mucho de las condiciones climáticas; el pronóstico más acertado lo tenemos a las tres de la tarde, y con base en eso definimos si podemos iniciar los trabajos”, añadió.

Finalmente, adelantó que en los próximos días tendrán listo un plan con el presupuesto requerido para atender los nueve hundimientos, ya que cada uno representa un costo diferente dependiendo de sus características.

Deporte de Aguascalientes

Jonathan Muñoz ruMbo a noruega

El atleta aguascalentense Jonathan Muñoz representará a México en el Campeonato Mundial de Mayores en Halterofilia, que se llevará a cabo en Forde, Noruega, del 2 al 11 de octubre. Su esfuerzo, disciplina y constancia lo han llevado a este gran escenario internacional. exhibición de tiro con arco y tenis de Mesa

Este viernes 12 de septiembre habrá exhibición de tiro con arco de la Copa

Aguascalientes, en punto de las 10:00 h en el Colegio Bosques. Más tarde, a las 17:00 h, se llevará a cabo la tercera etapa de competencia de tenis de mesa en el Gimnasio Olímpico del IDEA. descuentos en deportes Durante este mes de septiembre regresa el descuento para alumnos en las Escuelas de Iniciación y Academias Deportivas del IDEA. | IDEA

del 66% de su tiempo a labores domésticas y de cuidado, mientras que los hombres destinan el 33%. En este contexto, respaldó la propuesta impulsada por la presidenta Claudia Sheinbaum para que

las mujeres puedan acceder a la pensión del Bienestar a partir de los 60 años, como un reconocimiento a su trabajo no remunerado.

Además de entrenar, la diputada ha promovido llevar el box a colonias y centros de rehabilitación, especialmente de mujeres, como parte de un programa de acompañamiento emocional y físico. Las sesiones son dirigidas por la entrenadora profesional y psicóloga Daniela “China” Cardona, quien combina la práctica deportiva con terapias de liberación y técnicas de pensamiento.

“Buscamos que estas mujeres, que tal vez tomaron decisiones difíciles, entiendan que hay otras formas de vivir y salir adelante”, explicó. Tras seis meses de trabajo, han observado avances significativos en las participantes, quienes han encontrado en el box un espacio de escucha, contención y esperanza.

Peña concluyó que el box no solo ayuda a mejorar la condición física, sino también el temperamento, fomentando el autocontrol y el respeto. “En el box aprendes que eres dueño de tu fuerza y que debes usarla para el bien”, afirmó.

El aumento de la extorsión

RUBÉN

AGUILAR VALENZUELA

En el sexenio del presidente López Obrador (2018-2024) hubo un crecimiento del 57% del delito de la extorsión en comparación con el gobierno de Peña Nieto (2012-2018), según estadísticas oficiales.

Existe una relación directa entre el aumento de las extorsiones y el crecimiento de las capacidades de los grupos del crimen organizado, que se traducen, entre otras cosas, en un mayor y más profundo control del territorio que dominan.

La estrategia de seguridad del gobierno de López Obrador de “abrazos y no balazos” y no “uso de la fuerza pública, porque esto genera más violencia”, está a la base del crecimiento histórico de la extorsión en el país.

Entre 2018 y enero de 2025, en el cuarto mes del gobierno de la presidenta Sheinbaum Pardo (2024-2030), las extorsiones pasaron de 18.9 a 29.77 al día, que al mes son 893 y al año 10 717.2.

En julio pasado, la presidenta envió a la Comisión Permanente una iniciativa de ley que fue turnada a la Cámara de Diputados, recién iniciada en su periodo ordinario. El documento admite el incremento exponencial de la extorsión en el sexenio anterior y en lo que va de este.

Asume que la prevención y el combate a la extorsión han sido insuficientes en los tres órdenes de gobierno y, por ello, sostiene que este delito debe dejar de considerarse una conducta menor para reconocerse como un crimen que daña el patrimonio y la salud mental de la ciudadanía.

Jesús María inaugura su primer museo

ayuntamiento de Jesús

Jesús María hace historia al inaugurar su primer museo, el “Museo de la Ciudad”, un recinto que abre sus puertas como símbolo de identidad, orgullo y encuentro social. Con la exposición inaugural “Raíces y Resonancias”, este nuevo espacio cultural se convierte en un punto de referencia para el arte y la memoria. Este nuevo recinto cultural está conformado por tres salas principales. La Sala 1, “Memoria Viva”, que transporta a los visitantes a los orígenes del municipio, con episodios emblemáticos como la Batalla de los Chicahuales, trajes típicos, y los inicios de Jesús María, en donde se cruzan la nostalgia y la evolución; La Sala 2, “Kaleidoscópica”, presenta las obras del maestro Rafael Sánchez de Icaza, que revelan un universo creativo y vibrante. En tanto, la Sala 3, “Grandes Maestros”, ofrece una colección temporal con piezas de Rufino Tamayo, Gabriel Fernández Ledesma, Jesús F. Contreras, entre otros referentes del arte mexicano y universal.

Este espacio también rinde homenaje a los orígenes de la industria mueblera, una de las

vocaciones productivas más importantes del municipio y orgullo de sus habitantes.

Durante la inauguración, el presidente municipal César Medina destacó que este espacio es un tributo vivo, señaló que lo más importante de un pueblo es tener una cultura, una identidad y compartirla con las nuevas generaciones “este espacio celebra nuestra identidad, raíces y el talento de nuestra gente”, dijo.

Añadió que las exposiciones estarán en constante movimiento para mantener una oferta cultural fresca y enriquecedora. El Museo de la Ciudad se encuentra en el primer cuadro de Jesús María y su acceso será gratuito para toda la ciudadanía.

En el evento inaugural estuvieron presentes: el secretario de Turismo del Estado, Mauricio González López; el director del Museo de Aguascalientes, Rafael Rodríguez Paniagua; el titular de la Instancia de Turismo de Jesús María, Armando García Estrada, la diputada Betty Montoya; el Curador del Museo de la Ciudad de Jesús María, Edgar Armando Herrera Ávila, así como regidores, funcionarios, impulsores del municipio y ciudadanos orgullosos de Jesús María.

En el texto se dice que la extorsión es un delito que cometen los grupos del crimen organizado, para hacerse de recursos, que afectan no solo a la víctima sino a la comunidad en diversos ámbitos como el comercio y la prestación de servicios.

La extorsión no solo se da en el ámbito de las actividades económicas privadas, sino que también está presente en la función pública, donde presidentes municipales, para poner solo un ejemplo, son obligados al pago de cuotas o entregar áreas de la administración al control de los grupos del crimen organizado.

Las cifras de extorsión que reconoce el gobierno se construyen solo a través de los casos denunciados que en 2022 fueron 10 343, en 2023, 10 337 y en 2024, 10 240, pero en la realidad el número es mucho mayor, y el problema todavía más grave de lo que se reconoce.

La iniciativa plantea dotar a los tres órdenes de gobierno de una legislación general que fortalezca su capacidad de respuesta. Una mejor ley puede ser de ayuda, pero no basta: la verdadera solución está en la voluntad política de enfrentar, con acciones y no solo con discursos, a los grupos del crimen organizado que crecieron como nunca en el sexenio pasado.

Lo caro es el empaque, no la leche: presidente Grupo GILSA

Con el inicio de operaciones de la planta Alilácteos en Pabellón de Arteaga, donde se produce la marca Alileche, el presidente de Grupo GILSA y vicepresidente del Consejo Estatal Agroalimentario, Carlos Alberto Gutiérrez de Luna, destacó que el verdadero costo en el mercado no lo representa la leche, sino el empaque. “Ahora sí vamos a comprar leche y no empaque”, señaló al subrayar que el uso de bolsa séptica en lugar de envases Tetrapak permite disminuir significativamente los precios al consumidor, ya que este tipo de empaque tradicional puede representar hasta 9 pesos del costo final de cada pieza.

Recordó que el proyecto nació en 2023 como respuesta a la crisis de sobreproducción que afectó a varios estados, donde incluso se tuvo que desechar leche. En Aguascalientes no ocurrió así, y con esta iniciativa se logró darle valor agregado al producto.

La planta se abastece de los tres depósitos de leche ubicados en el municipio y actualmente garantiza una producción de 25 mil litros semanales, equivalentes a 25 mil piezas de 900 mililitros. El producto se distribuye en las Casas del Bien Común y Delegaciones municipales de la capital, además de que se mantienen pláticas para llevarlo a escuelas.

El dirigente explicó que el campo se mantiene estable, aunque la producción ha disminuido hasta un 20% debido a las lluvias recientes, que generan estrés en el ganado. “Las vacas no están acostumbradas a este nivel de humedad, sí hay una baja en la producción local, pero entra dentro del ciclo normal”, dijo.

Actualmente, en Aguascalientes se produce alrededor de un millón y medio de litros diarios, cifra que repuntará en diciembre, cuando las condiciones de frío generan mayor confort en el ganado y un incremento inmediato en la producción.

Karla lisseth avalos García
maría
| Foto Gobierno del Estado

OPCIONES Y DECISIONES

Del

símbolo a la esfera de lo real

FRANCISCO JAVIER CHÁVEZ SANTILLÁN

Ingresamos ya a la imperiosa necesidad de definir la composición del sistema político-económico que habrá de estar vigente para el Ejercicio Constitucional del año 2026, evidentemente pronunciado por el Estado Mexicano, ahora en su faceta de régimen de cambio ajustado a los postulados ideológicos de la Cuarta Transformación que abandera el Movimiento de Regeneración Nacional (Morena). Definido ya por las reformas antirrepublicanas “liberales” del régimen que fuera fundacional de México, teórica y funcionalmente desde la conquista de su Independencia, como Estado Libre y Soberano de la modernidad. Cantado que ha sido ya el himno de requiem a su naturaleza jurídica como República Democrática, bajo la Forma de Estado de Poderes Tripartitos y figura de Régimen Federal. Hoy, la configuración hacendaria y fiscal que propone el gobierno “cuatroteísta” en funciones revela su verdadera posición, autodeterminación e identidad, tanto estructural como funcional: un régimen centralista, autoritario y nugatorio de la federalización originaria; notas incontrovertibles ante y contra su aparentemente bien fraseado discurso retórico:

- Lineamientos de Política Económica para 2026. 3.2. Política de responsabilidad hacendaria

El Paquete Económico para el ejercicio fiscal 2026 se formula bajo un escenario de normalización gradual del déficit fiscal, en apego a los principios de equilibrio y responsabilidad establecidos en la Ley Federal de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria (LFPRH), y en concordancia con el compromiso del Gobierno de México con la sostenibilidad de la deuda pública. Este marco descansa en la evolución reciente de la economía nacional, en las proyecciones del entorno internacional y en los supuestos de ingresos y gasto público que sustentan el Paquete Económico. (Secretaría de Hacienda y Crédito Público. Criterios Generales de Política Económica, para la Iniciativa de Ley de Ingresos y el Proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación correspondientes al Ejercicio Fiscal 2026. chrome-extension://efaidnbmnnnibpcajpcglclefindmkaj/https:// www.finanzaspublicas.hacienda.gob.mx/work/models/ Finanzas_Publicas/docs/paquete_economico/cgpe/ cgpe_2026.pdf. págs. 29 y ss.)

- 3.4 Política de gasto público. - La política de gasto en 2026 respaldará un modelo de desarrollo con bienestar que garantiza los derechos sociales e impulsa la inversión con un enfoque de prosperidad compartida. Bajo criterios de responsabilidad fiscal, se priorizarán recursos hacia programas sociales, infraestructura estratégica y servicios esenciales como salud, educación, alimentación, vivienda y seguridad con el objetivo de reducir desigualdades estructurales y generar condiciones para la justicia social. Con ello, el gasto público se consolidará como un instrumento central para materializar los compromisos del PND 20252030 y se avanzará hacia un país más justo, incluyente y solidario

- Política que cobija los conocidos Programas prioritarios sociales, que bajo 14 rubros desde Pensión para Adultos Mayores hasta el Programa de Vivienda Social engloba un total de 987,160 millones de pesos.

- Presupuesto que anticipa el desarrollo de infraestructura de comunicaciones que, junto con las llamadas obras emblemáticas de su gobierno, e incluye a las empresas PEMEX y CFE, destina un gasto de inversión

por $536,806 millones de pesos. Que ahora incluye el novedoso rubro de “nuevos trenes, notablemente 9 trayectos del centro al norte del país e incluye al Istmo de Tehuantepec”.

Gasto cuya magnitud real quedará evidenciada por y contra el apéndice hacendario que habrán de merecer el conjunto total de las entidades de la federación (¿?), otra forma de evaluar cuánto en realidad importa el rumboso y presuntuoso “pacto federal” que, por sus números, conoceréis.

En donde el Gasto neto total del Sector Público Presupuestario 2025-2026 significará una erogación Total de 10,114.8 miles de millones de pesos, de los cuales el Gasto Programable Pagado abarca 7,015.9 miles de millones de pesos (entiéndase gasto central del Gobierno Federal), y nótese bien: el Gasto No Programable, bajo el rubro Participaciones (entiéndase reparto a las entidades federativas totales) será de 1,456.0 miles de millones de pesos; cuantía que aún hay que dividir hipotéticamente entre 32 entidades federativas. De lo que fácilmente podemos inferir que la ya de por sí menor cuantía equivalente al 1% del Sector Público, aún debe subdividirse en hipotéticos 32avos. Un redondeado cociente de 45.5, algo que apenas merece el apellido de “reparto federal”, para entidades harto disímbolas y diferentes en extensión, densidad poblacional y recursos necesarios para su desarrollo. Notas que por sí solas justifican el calificativo de poder centralizado, no federalista. Este reduccionismo de la Federación es efecto directo del corte reduccionista dialéctico de Morena respecto de “sus adversarios”, para quienes no sólo mantiene excluidos de su prometido jardín del Edén o paraíso terrenal, sino que simbólicamente los ha también jibarizado, en el sentido de decapitarlos (sine-capite/sin cabeza… local), además de reducirlas a la mínima expresión posible. Bien lo dijimos en la entrega anterior, el nivel categorial de Cultura, o expresión de relaciones sociales simbólicas que conocemos como Folklore pasa por la hominización de sus ahijados, es decir de los hijos de la Patria “chica”, también conocida como municipio; o como bien llamaba nuestro célebre historiador, Don Luis González y González, nuestras auténticas “Matrias”.

inferenciAs metodológicAs

El análisis social arriba reseñado hoy nos permite asociar dos avenidas epistemológicas de primera importancia: la primera, bajo inspiración de la Filosofía Trascendental, y la segunda, de la clasificación Categorial de nuestro autor guía, el pensador alemán contemporáneo, Peter Sloterdijk. su “opus magnum”: - (Esferas III. Espumas, Esferología plural, Peter Sloterdijk. Trad. Isidoro Reguera, Ediciones Siruela, S.A. 2006, 2014, Madrid). A) La primera avenida que retomo de mi nota LJA. MX, Un modelo categorial. Viernes 31 de marzo de 2023. Ensamble categorial. Punto 4) Verum/Verdad. Antítesis: - Evasión al escepticismo vs. Pensar en su falta de soberanía. / - Evasión de la “carencia”, que prohija el resentimiento. El odio: - Negación de la plenitud, la abundancia, totalidad. / - No existencia de “los expulsados del paraíso…. Postulado, imaginario”. / Actitud irónica: - la preeminencia de la democracia sobre la ontología. / - Las rabiosas demandas vacías de los muchos descontentos con la política, o mejor aún, con todo: burbujas del lenguaje, originadas por remoción en los receptáculos de ilusiones colectivas” (Loc. 436). ¿Es o no ésta

Jesús María establece vínculos de cooperación con Por ti y por ellas A.C.

AyuntAmiento de Jesús mAríA

El presidente municipal de Jesús María, César Medina, acompañado de Patricia Alvarado, titular de la Instancia de la Mujer, sostuvo una reunión con integrantes de la asociación Por ti y por ellas A.C. con el propósito de establecer lazos de colaboración que permitan acercar apoyos y beneficios a mujeres que enfrentan cáncer de mama. La intención de este trabajo conjunto es brindar acompañamiento integral y mejorar la calidad de vida de las mujeres que atraviesan esta enfermedad, fortaleciendo las acciones de apoyo social y de salud en el municipio.

la tipología predominante de lenguaje cotidiano que se expresa en los foros públicos, los medios de comunicación, las redes digitales, las transmisiones en la radio o TV? / -nuestra “espuma político-contenciosa”, podemos concluir con el dictum de Lucrecio: -“La espuma es el uniforme de salida del nihil, de la nada de la que nada puede provenir”. Es lo inconsistente ‘sin edad alguna’ lo que se distingue por su esterilidad y falta de acción. Lo espúreo existe… Lo que no tiene ante sí otra perspectiva que su desintegración es mera inflación, es la anécdota que ha llegado al poder, (Esferas II, Globos”. 2004. Loc. 448). / - “Para la teoría, que acepta el ser-en-la-espuma como determinación primaria de la situación, las supervisiones concluyentes del mundo-uno no sólo resultan inaccesibles, sino imposibles, y, si se entiende bien, tampoco deseables. (Ut supra. Loc. 670). B) Retomo mi visualización del mapa simbólico la Madre Gea, para ubicar la posición de las diferentes esferas de la Política Económica. Hoy me refiero al Segundo Espacio de este mapa digital. Siguiendo ese mapa imaginario, girando hacia el Poniente y un poco más abajo, nos encontramos de manera colindante con ese gran espacio central, otro espacio que conformaría como un gran archipiélago, ya que contiene la pluralidad de las Micro-Políticas, que son las Políticas de Desarrollo Social.- Aquí se ubican las llamadas Políticas de Desarrollo, y que por su dimensión menor y plural se conviene en llamar MicroPolíticas, para diferenciarlas así del centro Hegemónico que define todo lo que es Macro-Social, tanto a nivel de poder político propiamente dicho como económico. Estas micropolíticas quedaron conformadas también por ambas cámaras del cuerpo o Poder Legislativo. Lo que da cuerpo y carne a la política social. Para cuya función y ejecución se destina el Presupuesto de Egresos, determinado para un año fiscal, en él se anclan todos los planes y programas de Desarrollo Sociales. Aquí visualizamos con claridad cómo las Políticas Económicas de un Estado pre o sobre-determinan a los programas sociales, pero nunca al revés. Su magnitud y profundidad depende de aquellas. (Cfr. Nota mía. El Reparto. Viernes 16 de septiembre, 2022). El Presupuesto de Egresos tiene dos vertientes: A) El gasto no programable (se destina al cumplimiento de obligaciones y apoyos determinados por la Ley como la deuda pública, las participaciones a entidades federativas y municipios, lo que significa que no financia la operación de las instituciones de Gobierno federal. B) El Gasto programable (se refiere al que soporta la operación de las instituciones de la administración federal para que estas proporcionen servicios como educación, salud, carreteras o las relaciones con otros países, etc.). (Fuente: Hacienda. Transparencia Presupuestaria, Observatorio del Gasto. https://www.transparenciapresupuestaria.gob.mx/es/PTP/Infografia_PPEF_2023). El Gasto no programable, y el Gasto programable. El primero, en esencia, desde mi punto de vista y como eje interpretativo de análisis, define en los hechos el Pacto Federal, más allá de la justificación ideológica de la 4T y su retórica populista, ya que aquí sí lo concretiza como “federalismo”, a la usanza estrictamente de su poder hegemónico, su visión e interés político. En esta vinculación se traban muchos de los supuestos conflictos. Por ejemplo, a una mayor centralización de la operación programática de las Políticas de Desarrollo Social, en el órgano superior de Hacienda, se sigue una consecuente reducción del espacio de interlocución, de importantes portavoces de la sociedad, lo que reduce el campo de interacción con actores de peso completo, llámense por ejemplo “empresarios”, en detrimento de la necesaria inversión Privada. A lo que ya hemos calificado como de “magia” o “ilusión” Fáustica… Ser mimado (y dejarse mimar) y ser impulsado hacia arriba, sin compromiso de acción.

franvier2013@gmail.com

EL BANQUETE DE LOS PORDIOSEROS

Teatro del Parque Víctor Sandoval (Segunda Parte)

RODOLFO POPOCA PERCHES

Al escribir las presente líneas me estoy enterando por mi buen amigo Juan José Salas, excelente músico, pero mejor persona, de la muerte de un buen amigo mutuo, cómplice en mis años de novato, allá en los años 80 en esta apasionante labor de los medios de comunicación, Flavio Zaragoza, promotor de varios grupos de rock, organizó algunos buenos conciertos con bandas como Chac Mool, Toncho Pilatos, Memo Briseño, Antares, Spiders, Betsy Pecanins, Real de Catorce, y muchos más en escenarios como el Teatro del IMSS o al Foro Puga del Centro Cultural los Arquitos. Un abrazo para su familia, su esposa Lety, y a toda la comunidad del rock en Aguascalientes. Que Dios lo tenga en su gloria.

La semana pasada dejamos el tema inconcluso, el Teatro del Parque Víctor Sandoval, y para ser sincero no recuerdo la fecha de su inauguración, ni con qué evento se abrieron las puertas de este escenario, si tienes tú información, te agradecería que me la compartieras, pero sí tengo claro, que desde sus inicios fue un foro alternativo en donde tenían lugar conciertos especialmente de jazz, de blues, de rock, incluso de música clásica, recordemos que esta era la sede de lo que originalmente se llamó la Orquesta de Cámara del Instituto Cultural de Aguascalientes y que era dirigida por el maestro Filiberto Ramos, antes de convertirse en la Orquesta del Teatro Aguascalientes y posteriormente y de manera definitiva, la Orquesta Sinfónica de Aguascalientes. Igualmente, el año en que el Teatro Morelos fue remodelado, el Festival de Música de Cámara se mudó a este escenario. Haciendo un rápido recuento de algunos de los conciertos y eventos que recuerdo en este espacio, ya lo comentábamos la semana pasada, fue la sede de varias ediciones de la Explosión Rockera de donde surgieron grandes bandas y exponentes de rock local, como la

Clicka, de donde surge el buen Armando Palomas allá por 1993, Félix Culpa, Producto Nocivo y muchos otros nombres que enriquecieron la escena del rock local. Muchos fueron las agrupaciones que a nivel nacional dominaban en los años 90 y las primeras dos décadas del siglo XXI, y que tocaron en el escenario del Teatro del Parque, entre los nombres que recuerdo están el de Real de Catorce, varias veces tocando en este foro, La Banda Elástica, Aleación 0.720, Santa Sabina, Café Tacuba, Huizar, Resorte, recuerdo especialmente un concierto de un grupo de rock progresivo mexicano llamado Cast, ellos son originarios de la fronteriza Mexicali y organizaban en su ciudad el Baja Prog, Festival al que vinieron los mejores exponentes del progresivo como Le Orme, John Wetton, After Crying, Quidam, y muchos, muchos más. De hecho, la primera vez que Cast tocó fuera de Mexicali en territorio nacional fue el 8 de noviembre de 1997, en Aguascalientes, y ese concierto fue organizado por el programa de radio Horizontes que se hacía en lo que en esos años era Radio 1320, con la conducción de Luis Fernando Tirado y Ramón Alatorre, y la producción de Héctor Ramos, el Kircho. Esa estación de radio originalmente fue la gloriosa Radio Casa de la Cultura y es el antecedente de lo que hoy es la maltrecha y desfigurada Alternativa 98, venida a menos en esta administración; por cierto, por ahí tengo la grabación de ese concierto. Así mismo, el Teatro del Parque fue sede durante algunos años del Festival de Jazz, ahí se presentaron grandes exponentes del género como Hernán Hetch Xpresssion Quartet, A Love Electric, ambas agrupaciones presentando la mejor sección rítmica en el jazz que hay en este país, Hernán Hetch en la batería y Aarón Cruz en el bajo, ellos mismos también integran Mole, a ellos los vi, pero en el Teatro Morelos. También se presentaron en este escenario E-String Project, Drük, Leo

Genovese, Electrasto, Drop Dogs, Cuarteto Solar, Cien Fuegos, Cuarteto de Jazz de Juan Alzate, Three Tones, Warren Walker Trio, Michael Fleiner y su sexteto, Alex Mercado, el Jacob Bro Quartet, el gran contrabajista Agustín Bernal, y una lista que es muy extensa. Recuerdo especialmente un concierto que estábamos transmitiendo en vivo por radio, se presentaba el pianista de Aguascalientes Ricardo Martín Jáuregui, con la participación del baterista Fernando Toussaint, que junto con sus hermanos Eugenio y Enrique integraban el grupo Sacbé, una de las expresiones de jazz mexicano mejor logradas, Fernando (q. e. p. d.) presentó a su esposa, Ivonne Guevara para que cantara algunas cosas con ellos, ¿la recuerdas?, ella fue integrante de aquel grupo pop de los años 80 llamado Flans. Recuerdo que yo estaba armando gran berrinche, no entendía cómo era posible que metieran a una cantante pop en un concierto de jazz, en fin, salió Ivonne Guevara al escenario del Teatro del Parque con una blusa blanca, uno de esos pantalones que llaman leggins, y unos tenis blancos, empezó a cantar y me quedé en silencio escuchando aquella maravilla de voz, del resorte de sus leggins sacó una armónica y empezó a tocarla con una sensibilidad que me dejó impresionado, al terminar el concierto tuve la oportunidad de entrevistarla, ella me decía que ahí hacía lo que realmente le gustaba, y con Flans simplemente iba a trabajar.

En fin, son muchas las agrupaciones que han escrito la grandiosa historia de este maravilloso espacio, que hoy, inexplicablemente está en el más cruel e incomprensible de los olvidos, pero bueno, finalmente no es tan incomprensible, si recordamos quién está al frente del Instituto Cultural de Aguascalientes, y es que, aunque yo nunca esperé nada de Alejandro Vázquez Zúñiga, aun así, me ha decepcionado.

CÁTEDRA

AGUILERA R. E. Poesías líricas

Emprende MAEN 2025: el talento global que transforma ideas en acción

NETZAHUALCÓYOTL

Mi buen amor mi yo envilecido; mediocre luz de media vida.

La alegría allá de mi placer desierto. Tu matemática descubierta, tu desconocida esencia.

Vacío de confidencia incomprendida; verdad de sentimiento, realidad de mentira.

Yo, amor; tú, amor. Belleza y cobardía.

- o 0 o -

“Por la unidad en la diversidad” Aguascalientes, México, América Latina

La creatividad, la innovación y el espíritu emprendedor de los estudiantes alcanzan su punto más alto con Emprende MAEN 2025, un certamen que este año reunió a más de 100 ideas disruptivas y que celebra a los cuatro equipos finalistas que presentarán sus proyectos en el Centro de Convenciones de Aguascalientes, los días 18 y 19 de septiembre.

Los proyectos que lograron llegar a la final no solo destacan por su originalidad, sino también por su potencial de impacto social, económico y ambiental. Desde bloques ecológicos elaborados con llantas recicladas hasta kits de agricultura urbana potenciados con inteligencia artificial, los finalistas muestran que el emprendimiento puede ser una herramienta poderosa para resolver problemas reales y transformar comunidades.

El camino hacia la gran final ha sido un proceso de formación y disciplina. Cada equipo participó en un itinerario de incubación dentro de la universidad, pasando por etapas como Expo Ideas, Expo Innova y Expo Ventas. En cada fase, los estudiantes fortalecieron sus proyectos con la guía de mentores como José Luis Dávila y Felipe Geovane González, quienes acompañaron a los equipos en el diseño de

estrategias financieras, comerciales y de innovación.

Este proceso no solo permitió validar sus propuestas, sino también adquirir las herramientas necesarias para convertir una idea en un modelo de negocio viable y competitivo.

La final de Emprende MAEN 2025 será el escenario donde los equipos compartirán sus proyectos ante líderes empresariales, académicos y sociales,

consolidando el compromiso de Global Business Academy y Grupo MAEN con el impulso al talento joven y la generación de soluciones que transformen nuestro entorno.

Desde Global University se invita a toda la comunidad a seguir de cerca esta edición de Emprende MAEN 2025, porque el futuro del emprendimiento está más cerca de lo que imaginas.

Estribo

“No soy panista”, dice, mientras sigue mordiendo el bolillo judicial

La gobernadora de Aguascalientes, Teresa Jiménez, encabezó el inicio de la construcción del nuevo desarrollo habitacional para trabajadores del sector salud, en el fraccionamiento Rodolfo Landeros Gallegos al oriente de la ciudad; se construirán 130 viviendas con una inversión que supera los 72 millones de pesos.

“El objetivo es construir más de 14 mil viviendas sociales en el estado para las personas que más lo necesitan y que le echan ganas; desde el Gobierno del Estado podemos apoyarlas. De igual forma, vamos a realizar desarrollos para otros sectores, como los comerciantes”, destacó la gobernadora.

Gabriela Caudel de Luna, directora general del Instituto de Vivienda Social y Ordenamiento de la Propiedad (IVSOP), detalló que las nuevas viviendas contarán con dos recámaras, sala, comedor, cocina, baño, patio de servicio y estacionamiento; además de ecotecnologías que reducen el consumo de agua, luz y gas.

“La gobernadora me dijo: Gaby, quiero que apoyemos al sector salud, que les reconozcamos su entrega y valentía; después de la pandemia, creo que Aguascalientes y México están en deuda, ya que son los pilares fundamentales para una mejor sociedad”, destacó la directora general del IVSOP.

Rubén Galaviz Tristán, secretario de Salud del Estado, reconoció el compromiso

VIERNES

12 DE SEPTIEMBRE DE 2025

Inicia construcción de desarrollo habitacional para el sector salud

Estará ubicado en el fraccionamiento Rodolfo Landeros Gallegos al oriente de la ciudad

Iniciativas de los distintos grupos parlamentarios tendrán cabida en el Congreso

La Junta de Coordinación trabajará con un diálogo abierto e incluyente con todas las fuerzas políticas

elizabeth rodríGuez

En entrevista exclusiva para LJA. MX, recordó que el 15 de septiembre inicia el segundo periodo del primer año de la 66 Legislatura, en el que la Junta de Coordinación Política (JUCOPO) tendrá una nueva conformación. Explicó que Morena se integrará en un solo grupo parlamentario, lo que implicará cambio de coordinador, mientras que la diputada del Verde, al salir de ese grupo, se incorporará a la JUCOPO solo con derecho a voz, al igual que la representante de Movimiento Ciudadano.

Señaló que en esta nueva etapa se buscará trabajar de manera coordinada desde la JUCOPO y, sobre todo, mantener un diálogo abierto y directo con los demás coordinadores. “Si bien como grupo mayoritario

Se construirán agendas que incluyan propuestas de Morena, Movimiento Ciudadano y PVEM

de la gobernadora por brindar apoyos a este sector: “Es la primera vez que trabajadores por contrato van a tener la oportunidad de acceder a una vivienda digna, de vivir con confort y junto a sus familias”.

Por su parte, Leonardo Montañez Castro, presidente municipal de Aguascalientes, señaló que seguirá trabajando en coordinación con el Gobierno del Estado para mejorar los servicios en la capital.

“Gracias al apoyo de la gobernadora estamos construyendo dos nuevos pozos y trabajando para que esta zona en crecimiento cuente con suficiente agua. Ella se preocupa por lo más preciado, que son los trabajadores del sector salud”, finalizó Montañez Castro.

El nuevo desarrollo se ubicará entre las calles Reinas de la Feria y El Ferial, en el fraccionamiento Rodolfo Landeros Gallegos, en la ciudad capital.

En el evento, también estuvieron presentes las y los diputados locales, Salvador Maximiliano Ramírez Hernández y Jedsabel Sánchez Montes; así como Francisco Araiza Méndez, secretario general del Sindicato Único de Trabajadores del Hospital Miguel Hidalgo.

somos 18 y tenemos las reformas que podemos sacar adelante sin alianzas, queremos marcar la diferencia con un diálogo permanente con los demás partidos”, puntualizó.

Explicó que ya se ha comenzado a construir una agenda legislativa para este segundo año, en la que se incluirán peticiones e iniciativas de Morena, Movimiento Ciudadano y

el Partido Verde, con el fin de que estén representadas todas las voces del Congreso.

Medina Macías adelantó que el próximo 24 de septiembre se recibirá el informe de actividades de la gobernadora y, posteriormente, se desarrollará la glosa y se presentará el paquete presupuestal. Subrayó que, aunque el Congreso es un poder autónomo, existe el compromiso de ser un aliado del Ejecutivo estatal para impulsar propuestas que beneficien a Aguascalientes.

Destacó que existe un diálogo abierto y permanente con la gobernadora Tere Jiménez y que toda acción o propuesta que busque un “Aguascalientes gigante” contará con el respaldo del Congreso.

Detalló que se dará especial atención a temas como educación, salud, seguridad y movilidad, este último considerado urgente para la población de más de un millón y medio de habitantes en el estado.

Finalmente, señaló que también se impulsarán proyectos de infraestructura, así como la conclusión del Distrito de Riego 01 y el saneamiento del río San Pedro, en coordinación con el Ejecutivo estatal, para fortalecer el desarrollo de Aguascalientes.

Netzahualcóyotl AguilerA r e
FraNcisco Javier Chávez SAntillán
Julieta OrduñA

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.