Delegaciones rurales de Aguascalientes invitan a celebrar el Grito de Independencia
Staff 4
La Pona es solo la punta del iceberg: Guadalupe Castorena
elizabeth rodríGuez 5
Artesana fallecida en atropellamiento será trasladada a otro estado: Leonardo Montañez
Karla liSSeth avaloS García 7
Abierta la convocatoria del XLVI Encuentro Nacional de Arte Joven
Inaugura Teresa Jiménez el Festival Nacional de la Birria en Rincón de Romos
Staff 16
Barrios de aguascalientes Panteón de los Ángeles
Barrio de Guadalupe |
Descentralizar la educación universitaria en beneficio de municipios y comunidades
Yesenia Pinzón Castro, rectora de la UAA, afirmó que la institución atraviesa una etapa de crecimiento en presupuesto y programas académicos La universidad destinará 55 millones de pesos en becas este año, aunque la deserción sigue siendo un reto Se impulsan proyectos de descentralización educativa en Rincón y Asientos para acercar la educación a zonas marginadas
elizabeth rodríGuez 11
Experiencia Sensorial Madi ofrece aprendizaje y terapia a través de los sentidos
Celebran en Rincón de Romos la riqueza cultural y gastronómica del municipio
Gabriel ramírez y rubén hernández 7
Karla liSSeth avaloS García 5
foto criStian de lira
adriana hernández 15
La Purísima... GriLLa
Barredora fiscal
Parece que el oficialismo federal está echando a andar otro tipo de barredora , como la iniciada en Tabasco por el Genaro García Luna de la 4T, el exsecretario de seguridad del entonces gobernador Adán Augusto, Hernán Bermúdez , alias el “abuelo”, detenido en Paraguay por ser líder del grupo criminal La Barredora , vinculado al crimen organizado.
Esta barredora, completamente institucionalizada , consiste en una versión fiscal: miles de contribuyentes en Agüitas y otras partes del país están recibiendo visitas domiciliarias del SAT para ponerse a mano con sus adeudos de impuestos de años atrás, algo nunca visto en sexenios pasados.
El modus operandi es sencillo: llegan al domicilio fiscal, comunican el adeudo y piden pasar a pagar. Si no hay promesa de pago, exigen dejar algo en garantía; en el peor escenario, procede el embargo. Así es: el Gobierno Federal anda urgido de lana . No basta con un endeudamiento histórico de más de un billón de pesos: ahora van tras los piquitos pendientes. Y no hablamos de millones, basta que sean cantidades medianamente significativas para exigir el cobro.
Esto ha generado presión sobre los contribuyentes, y no son los “peces gordos”: son clase media y pequeños empresarios. Mientras tanto, a nivel nacional persisten la evasión fiscal y pérdidas multimillonarias por esquemas como el huachicol fiscal. Irónicamente, es la clase media la que más sostiene al Gobierno: se estima que al menos el 52% del presupuesto federal proviene del gasto e ingresos que realiza la clase trabajadora
Así que si usted tiene pendientes con Hacienda, vaya ahorrando para pagar… o aguante vara y espere la visita domiciliaria, que incluye fotos y videos de su negocio o domicilio particular.
¿el fin de una carrera prometedora?
Le pasó factura al hidrocálido Salvador “Chava” Ramírez su comentario sobre el asesinato de Charlie Kirk en un debate de la cadena nacional Milenio. Chava afirmó que Kirk había recibido “una probadita de su propio chocolate”.
El tema escaló a nivel nacional, pues Chava Ramírez era coordinador de comunicación de Morena en la Cámara de Diputados. Tras las críticas, subió un video en redes sociales pidiendo disculpas y deslindándose de los guindas , aclarando que sus dichos eran personales. Al día siguiente, presentó su renuncia
Chava llegó a ese cargo gracias al vocero de la bancada guinda, Arturo Ávila (ahora entienden los tropiezos comunicativos de Ávila). En su trayectoria, Chava Ramírez parecía una promesa: buen orador, con tablas para el debate, pasó por el PAN, fue figura de un noticiero local, y el morenismo lo catapultó incluso como candidato a diputado local
El asunto se desbordó tanto que la propia televisora Milenio emitió un comunicado aclarando que no se hacía responsable de las declaraciones de sus invitados. Total: al buen Chava “se le acabó el corrido”, y este desliz lo seguirá en cualquier posición pública o política a la que aspire. Además, varios medios de comunicación ya le cerraron la puerta.
aristocracia municipal
El cinismo político en la entidad ha llegado a niveles grotescos: en varios municipios ya no gobierna la representación democrática , sino una auténtica aristocracia . Con nóminas llenas de familiares y herederos del “trono municipal”, los conflictos internos en las administraciones y en los partidos políticos se multiplican.
En Tepezalá , la presidenta municipal Leticia Olivares Jiménez tiene alrededor de treinta familiares cobrando su “sueldito” quincenal. En San Francisco de los Romo (alias San Pancho de las carnitas), Margarita Gallegos Soto (MAGO), con tres administraciones encima y una diputación local, tiene como suplente a su hermana Beatriz Gallegos Soto, quien además funge como subdirectora de Desarrollo Social. Así la dinastía de los “aristogatos” de la política. Habrá que revisar qué otros municipios siguen la misma línea.
Brutos
Cero y reprobados para los ministros y jueces electos: se estrenaron con la estrellita de la ignorancia . Ejemplo: el pleno de la SCJN, donde ni sabían cómo votar y sus posicionamientos fueron lamentables. En una sesión de más de cuatro horas, solo resolvieron cuatro de quince asuntos
Para muestra, la ministra María Estela Ríos González (exconsejera jurídica de la presidencia) se aventó un discurso cantinflesco donde decía que el Judicial debía respetar las acciones del Legislativo, pues emanaban de la “representatividad popular ”. O sea, en cristiano: ¿para qué revisar reformas? Entonces, ¿qué harán en el Judicial? ¿Cacería de brujas? ¿Tomar el té?
Y del oso del ministro Giovanni Azael Figueroa Mejía , mejor ni hablar: quiso sobreseer artículos… En fin, ¡pónganles cero! Y que el de arriba nos ampare, porque el Poder Judicial no lo hará.
definidos
Ya quedó definida la conformación de los tribunales federales en la entidad: Primer tribunal colegiado de circuito: Alejandro López Bravo, Karla Ivette Martínez Silva, Miguel Ángel Tapia Salcedo; Segundo tribunal colegiado de circuito: María Isela González Muñoz, Germán Martínez Cisneros, Guillermo Tafoya Hernández; Tercer tribunal de circuito: Rubén Cardona Rivera, Rodolfo Munguía Rojas, Lisbet Catalina Soto Martínez; Cuarto tribunal de circuito: Bryan Mauricio Alafia Sáenz, Jenny Ruíz Ornelas, Adriana Vázquez Godínez; Tribunal colegiado de apelación: Arturo Montes de Oc Gálvez, David Pérez Chávez, José Alfredo Sánchez García; Centro de justicia penal: Yuridia Bello Camacho, Paulina Consuelo Díaz Guzmán, Rey David Olguín Olarte; Primer tribunal laboral: Alberto Eduardo Herrada Ávila; Segundo tribunal laboral: Alejandra Rivera Rodríguez; Juzgados de distrito: 1°, Virginia Trinidad Páez Hernández; 2°, José Guadalupe Arias Ortega; 3°, Ana Carolina Saavedra Galindo; 4°, Iván Ojeda Romo; 5°, Óscar Osorio Álvarez; 6°, Sonia Hernández Orozco, y 7°, Javier Soto Reyes.
¿será?
Hoy inicia un nuevo periodo de sesiones en el Poder Legislativo local y, por solemnidad, se darán cita el Poder Ejecutivo y el Poder Judicial. Sin embargo, nos informan que quien sí quería ser titular de la presidencia del Supremo Tribunal de Justicia y terminó ocupando el cargo… no piensa ir al evento. ¿Será? ¿Pues no que sí tenía tantas ganas de aceptarlo?
N uestra N ueva revista ya está e N a guascalie N tes e N cué N trala e N tie N das O xxO , ce N tr Os de distribució N y tus cafés favO ritOs
Francisco M. Aguirre Arias DIRECTOR
Gabriel Ramírez Pasillas DIRECTOR EDITORIAL
Karla Lisseth Avalos García Cristian de Lira Rosales E. Gálvez
Valeria García Torres Gamma Hernández Ely Rodríguez
EDICIÓN Y REDACCIÓN
Francisco Trejo Corona COORDINADOR DIGITAL
Christian Méndez Fernando Montañez CONTENIDOS DIGITALES
LJA.MX , año 6, número 1475, 15 de septiembre de 2025.
l Es una publicación de lunes a viernes de Circulación Pagada, editada, publicada y distribuida por 3A Vía Edición Producción Impresión, SA de CV. Ignacio Zaragoza 411, Colonia Centro, Aguascalientes, Aguascalientes, C.P. 20000
l Teléfono 449 916 74 10
l https://www.lja.mx/
l Editor responsable: Francisco Miguel Aguirre Arias.
l Reserva de Derechos al Uso Exclusivo: 04-2021-041914593300-101.
l Certificado de Licitud de Título y Contenido: No. 17445.
l Registro en el Padrón Nacional de Medios Impresos de la Secretaría de Gobernación : Pendiente.
Más de 13 millones salieron de la pobreza en 6 años: Sheinbaum
preparatorias fueron intervenidas con La Escuela es Nuestra.
Durante su gira de rendición de cuentas por Michoacán, la presidenta Claudia Sheinbaum destacó que, en solo seis años, 13.5 millones de personas salieron de la pobreza en México, lo que calificó como un hecho histórico.
Desde Morelia, como parte de su gira nacional de rendición de cuentas, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo resaltó que 13.5 millones de mexicanas y mexicanos salieron de la pobreza en solo seis años, un logro histórico que, dijo, cimbró al mundo y representa un triunfo de la Cuarta Transformación y del expresidente Andrés Manuel López Obrador.
“Hace menos de un mes, o quizá un mes, se dio una noticia que no solamente cimbró a México, sino al mundo entero: En México, en 6 años, salieron de la pobreza 13.5 millones de mexicanas y de mexicanos, histórico. Se distribuyó la riqueza...”, declaró ante un lleno total en el Pabellón Don Vasco.
Agregó que, aunque aún queda mucho por hacer, el porcentaje de personas en situación de pobreza es el más bajo en la historia del país, con menos del 30 por ciento.
Durante el evento, informó que en Michoacán, un millón 294 mil 953 personas reciben de manera directa alguno de los Programas para el Bienestar, impulsados por el Gobierno de México, con una inversión total de 35 mil 523 millones de pesos anuales.
Entre los apoyos destacan: 571 mil 906 personas con la Pensión para el Bienestar de las Personas Adultas Mayores; 39 mil 748 con la Pensión para Personas con Discapacidad; 127 mil 899 con la beca Benito Juárez; 27 mil 731 integran Jóvenes Construyendo el Futuro; 13 mil 846 con la beca Jóvenes Escribiendo el Futuro; 129 mil 728 menores con el Programa para el Bienestar de Niñas y Niños Hijos de Madres Trabajadoras; 79 mil 865 beneficiarios de Producción para el Bienestar; 75 mil 891 de Fertilizantes Gratuitos (producidos por Pemex); 10 mil 525 integran Sembrando Vida; 267 mil 103 reciben Leche para el Bienestar, y 3 mil 789 escuelas de educación básica y 306
La mandataria también destacó los tres nuevos programas implementados por su administración: Pensión Mujeres Bienestar, que este año beneficiará a 119 mil 510 mujeres de 60 a 64 años; Beca Universal Rita Cetina Gutiérrez; Salud Casa por Casa, que involucra a 20 mil profesionales de la salud visitando a personas adultas mayores y con discapacidad en sus domicilios. En materia de vivienda, anunció la construcción de 73 mil viviendas rurales y urbanas mediante el Infonavit y la Conavi. Además, 130 mil 238 personas recibirán quitas y congelamientos de créditos del Infonavit y 4 mil 322 del Fovissste.
También se llevarán a cabo importantes obras de infraestructura, entre ellas: modernización del puerto de Lázaro Cárdenas, repavimentación de carreteras federales, en especial en la Costa, tecnificación del Distrito de Riego 020, recuperación del lago de Pátzcuaro, construcción de preparatorias en Morelia y Uruapan, edificación de un nuevo plantel de la Universidad Nacional Rosario Castellanos (UNRC) en 2025, 19 Centros de Educación y Cuidado Infantil (CECI), un Centro LIBRE para mujeres en cada municipio, contratación de personal para el Hospital General de Maruata, terminación del Hospital General de Arantepacua, rehabilitación del Hospital Rural de Paracho y de la Clínica Hospital de Uruapan del ISSSTE, mejoras a dos Unidades de Medicina Familiar y construcción de un hospital en la zona p’urhépecha, modernización de hidroeléctricas y de la Planta de Secado de Leche en Jiquilpan, destinada al programa Leche para el Bienestar. Asimismo, anunció la modernización de las autopistas Pátzcuaro-Uruapan, Zitácuaro-Maravatío, Uruapan-Nueva Italia y Nueva ItaliaLázaro Cárdenas, con inversión mixta.
La presidenta expresó un especial cariño por el pueblo p’urhépecha, donde realizó su tesis de licenciatura sobre estufas de leña eficientes. Aseguró que desde hace meses se puso en marcha el Plan de Justicia para el Pueblo P’urhépecha, con diversas acciones en beneficio de sus comunidades.
Sheinbaum encabeza homenaje a los Niños Héroes en el Altar a la Patria
Gobierno de México
La presidenta de México y comandante suprema de las Fuerzas Armadas, Claudia Sheinbaum Pardo, encabezó la conmemoración del 178 aniversario de la Gesta Heroica de los Niños Héroes de Chapultepec en el Altar a la Patria, ubicado en la alcaldía Miguel Hidalgo de la CDMX. “Encabezamos el 178 Aniversario de la Gesta Heroica de los Niños Héroes de Chapultepec, quienes a su corta edad dieron la vida por la defensa de la patria frente a la invasión estadounidense el 13 de septiembre de 1847. Honramos su memoria al defender nuestra soberanía e independencia”, publicó en sus redes sociales. Durante la ceremonia, la jefa del Ejecutivo federal realizó el pase de lista de honor a los cadetes del Heroico Colegio Militar que murieron el 13 de septiembre de 1847: Juan de la Barrera, Juan Escutia, Agustín Melgar, Vicente Suárez, Fernando Montes de Oca y Francisco Márquez. También rindió homenaje a los héroes de 1914 de la Heroica Escuela Naval Militar: los tenientes José Azueta y Virgilio Uribe. Asimismo, colocó una ofrenda floral y montó una Guardia de Honor, acompañada por el secretario de la Defensa Nacional, general Ricardo Trevilla Trejo; el secretario de Marina, almirante
Presidenta anuncia apoyo a docentes potosinos y obras clave para 2026
La presidenta Claudia Sheinbaum anunció apoyo directo a las y los docentes de San Luis Potosí para garantizar sus pagos, particularmente en el sistema de Telesecundaria, como parte de su ejercicio de rendición de cuentas en territorio.
Como parte de su nueva estrategia de rendición de cuentas desde territorio, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo anunció que el Gobierno de México apoyará a las y los docentes de San Luis Potosí, especialmente del sistema de Telesecundaria, con recursos para que reciban sus pagos en tiempo y forma.
Raymundo Pedro Morales Ángeles; la secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez Velázquez; la jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada Molina; el ministro presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, Hugo Aguilar Ortiz; la presidenta de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados, Kenia López Rabadán; y la presidenta de la Mesa Directiva del Senado, Laura Itzel Castillo Juárez.
Como parte del acto protocolario, la presidenta entregó espadines a seis cadetes del Heroico Colegio Militar, presenció la declamación de la poesía A la Patria y la salva de fusilería a cargo de 100 cadetes.
Durante su intervención, el secretario de la Defensa Nacional, general Ricardo Trevilla Trejo, destacó que las Fuerzas Armadas defienden cada día la soberanía nacional y construyen libertad bajo el liderazgo de la presidenta.
En la ceremonia, que contó con la presencia de integrantes del gabinete legal y ampliado, la cadete Laura Citlalli Miranda García hizo un llamado a las y los jóvenes del país a seguir el legado de valentía de los Niños Héroes mediante el deporte y las artes, alejándose del consumo de drogas. Además, subrayó que la presidenta Claudia Sheinbaum inspira a las mujeres mexicanas a soñar en grande y perseguir sus metas.
“Vamos a apoyar con los recursos a San Luis Potosí para pagarle a todos los maestros”, y detalló que en esta entidad 785 mil 896 potosinas y potosinos son beneficiarios de algún Programa para el Bienestar, lo que representa una inversión anual de 20 mil millones de pesos. Al respecto, precisó que en San Luis Potosí hay: 312 mil 830 personas que reciben la Pensión para el Bienestar de las Personas Adultas Mayores; 35 mil 820 de la Pensión para el Bienestar de las Personas con Discapacidad; 14 mil 881 integran Jóvenes Construyendo el Futuro; 10 mil 343 forman parte de Jóvenes Escribiendo el Futuro; 85 mil 184 acceden a la beca Benito Juárez; 75 mil reciben becas para educación básica; 61 mil 384 participan en Producción para el Bienestar; 52 mil 440 reciben Fertilizantes Gratuitos; 16 mil 730 integran el programa Sembrando Vida; 168 mil 555 son beneficiarios de Leche para el Bienestar, y 2 mil 437 escuelas de educación básica y 74 preparatorias reciben apoyo mediante La Escuela es Nuestra.
Además, destacó que ya hay beneficiarios de los tres nuevos programas de su administración: Pensión Mujeres Bienestar, beca Rita Cetina y Salud Casa por Casa.
En materia de obra pública, anunció que a mediados de 2026 iniciará la construcción del tramo Querétaro-San Luis Potosí, que se extenderá hasta Nuevo Laredo, Tamaulipas. También se construirán las carreteras Ciudad Valles-Tampico y Tamazunchale-Huejutla-Pachuca; además de un proyecto integral de abasto de agua para la ciudad de San Luis Potosí, en coordinación con Conagua.
Informó sobre una nueva preparatoria en Soledad de Graciano, la ampliación de un plantel en la capital y la creación de un nuevo campus de la Universidad Nacional Rosario Castellanos (UNRC). Recordó la reciente inauguración del Hospital General de Río Verde, y anunció la remodelación del Hospital de Ciudad Valles, la construcción de 22 centros LIBRE y el avance en el Aeropuerto de Tamuín. En cuanto a vivienda, dio a conocer que ya inició la construcción de: 40 mil viviendas del Infonavit, 9 mil de la Conavi y 3 mil 69 del Fovissste. Además, se trabaja en la reducción de créditos impagables, en beneficio de 144 mil 881 familias potosinas.
Por su parte, el gobernador de San Luis Potosí, Ricardo Gallardo Cardona, reconoció la sensibilidad de la presidenta Claudia Sheinbaum durante este primer año de gobierno, el cual -dijo- se siente en cada rincón del estado. Aseguró que la entidad vivirá su mejor momento, tal como ahora lo vive el país.
| Foto Gobierno de México
Gobierno de México
Gobierno de México
Delegaciones rurales de Aguascalientes invitan a celebrar el Grito de Independencia
AyuntAmiento de AguAscAlientes
Con motivo de la celebración de la Independencia de México, el Municipio de Aguascalientes invita a la población a participar en las festividades organizadas en las delegaciones rurales.
El Coordinador General de Delegaciones Urbanas y Rurales, José Alfredo Gallo Camacho, informó que las delegaciones de Calvillito, Cañada Honda, Peñuelas y Salto de los Salado han preparado actividades para toda la familia, que incluyen eventos culturales, antojitos mexicanos, juegos mecánicos, música en vivo, baile, kermes, coronación de reinas y el tradicional Grito de Independencia.
Cada delegación tiene horarios específicos: en Calvillito, la tardeada mexicana inicia a las 17:00 horas y el Grito será a las 20:00 horas; en Cañada Honda, habrá cabalgata y programa cultural durante el día, con el Grito por la noche; Peñuelas ofrecerá interpretaciones artísticas, bailes folclóricos y coronación de la reina desde las 18:00 horas; y Salto de los Salado dará inicio a su tardeada mexicana a las 18:00 horas, con mariachi y el Grito a las 21:00 horas.
La Coordinación General de Delegaciones exhorta a la ciudadanía a celebrar esta fecha en familia, promoviendo la unión y el reconocimiento a los héroes que hicieron posible la independencia de México.
Reciben su tarjeta bancaria 3 mil 500 nuevos beneficiarios de la pensión para adultos mayores y mujeres bienestar
secretAríA del BienestAr
El sábado 13 de septiembre concluyó la entrega de tarjetas del Banco del Bienestar a nuevos beneficiarios de los programas Pensión para Adultos Mayores y Mujeres Bienestar, quienes realizaron su registro en junio. Con estas incorporaciones, las y los beneficiarios podrán recibir de manera directa y segura sus apoyos bimestrales, equivalentes a seis mil 200 pesos en el caso de adultos mayores y tres mil pesos en el de mujeres bienestar.
Aldo Ruiz Sánchez, delegado de Programas para el Desarrollo en Aguascalientes, informó que este operativo se llevó a cabo en paralelo con los pagos regulares de los programas prioritarios, como Personas con Discapacidad,
Adultos Mayores y Mujeres Bienestar. Precisó que el viernes correspondió a los beneficiarios cuyo primer apellido inicia con la letra “M”, y el próximo lunes continuará con la misma inicial.
En total se entregaron 3 mil 500 tarjetas bancarias, de las cuales mil 980 corresponden a la pensión para adultos mayores y mil 520 al programa Mujeres Bienestar. Esta incorporación representa una inversión anual de más de 101 millones de pesos en el estado, fortaleciendo así la política social del Gobierno de México.
Con estas acciones, el gobierno federal encabezado por Claudia Sheinbaum refrenda su compromiso de garantizar apoyos directos a los sectores más vulnerables y de reconocer el papel de la mujer en el bienestar de las familias mexicanas.
Dan prisión preventiva a Hernán Bermúdez en Paraguay antes de ser extraditado a México
El caso judicial de Bermúdez es seguido por la Secretaría Nacional Antidrogas de Paraguay
/ mAthieu tourliere
Después de su captura en Paraguay, donde se escondía de la justifica mexicana, Hernán Bermúdez Requena, el extitular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) de Tabasco durante el mandato de Adán Augusto López Hernández, rechazó acogerse a un proceso de extradición voluntaria, por lo que fue puesto en prisión preventiva en ese país sudamericano.
El otrora responsable de la seguridad de Tabasco, identificado como líder del grupo criminal conocido como La Barredora, seguirá un proceso de extradición de hasta 60 días, tras ser detenido en la madrugada de ayer en el barrio acomodado del norte de Asunción, en una casa con alberca dónde vivía con su esposa al menos desde el pasado mes de marzo.
El caso judicial de Bermúdez es seguido por la Secretaría Nacional Antidrogas (SENAD) de Paraguay, que detuvo al exfuncionario tabasqueño a solicitud del gobierno mexicano, y por cargos de delincuencia organizada; de hecho, el presidente paraguayo, Santiago Peña, celebró el arresto como “un golpe contundente al crimen organizado transnacional”.
Informes de inteligencia militar consultados por Proceso y otros medios desde hace tres años señalan que, como gobernador de Tabasco, Adán Augusto López Hernández -ahora líder de Morena en el Senado- entregó los cargos de seguridad a personas cercanas, vinculadas con los grupos criminales que operaban en la región, dedicados entre otros al huachicol, el tráfico de drogas, la extorsión y el tráfico de migrantes.
SRE
pide a Israel respetar derechos de mexicanos en flotilla de ayuda humanitaria a Gaza
La semana pasada se registraron en Túnez ataques de drones israelíes contra barcos de la flotilla Global Sumud
El gobierno mexicano pidió a su contraparte de Israel que, ante “cualquier eventualidad” -es decir, una operación militar-, respete los derechos de los mexicanos que forman parte de la flotilla Global Sumud, el convoy de embarcaciones que pretende llegar a Gaza para entregar ayuda humanitaria.
En un comunicado lleno de eufemismos, la Cancillería aseveró que el cuerpo consular de México en Barcelona, Argel y Túnez ha estado pendiente de los mexicanos que se lanzaron con la flotilla solidaria, y tuvo comunicación con ellos tras los “incidentes” registrados en Túnez la semana pasada.
Los “incidentes” fueron ataques de drones israelíes contra barcos de la flotilla que se encontraban en territorio marítimo tunecino, en un nuevo atropello al Derecho Internacional perpetrado por el gobierno de Benjamín Netanyahu para evitar que la flotilla salga hacia Gaza, la franja palestina que se encuentra bajo un asedio total de Israel, en lo que organizaciones internacionales califican ya como actos de genocidio.
Todos los intentos anteriores de que embarcaciones alcancen Gaza fueron frustrados por operaciones militares israelíes en aguas internacionales, en desacato al derecho marítimo.
En esta ocasión, dado que siete mexicanos forman parte de la flotilla, la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) indicó que “mediante canales diplomáticos, (la Cancillería) ha solicitado al Gobierno de Israel que, ante cualquier eventualidad en ese país, se respeten los derechos de las personas mexicanas y se les facilite la asistencia y protección consular con base en las convenciones internacionales en la materia”.
“Nuestro objetivo es el interés superior del menor”: No Más Hijos
La asociación defiende el interés superior del menor en casos de separación o divorcio
Karla lisseth avalos García
Salvador Gutiérrez Camberos, delegado de la asociación No Más Hijos Rehenes en Aguascalientes, aclaró la postura del organismo, que tiene presencia en 21 estados del país y fue fundada en Monterrey, Nuevo León. De acuerdo con el delegado, la organización se enfoca en la defensa del interés superior del menor, particularmente en casos donde tras una separación o divorcio se obstaculiza la convivencia con alguno de los padres. Aunque la mayoría de los reportes provienen de hombres que
Alertan sobre la violencia vicaria y el uso de denuncias falsas que afectan emocionalmente a los niños
Rehenes en Aguascalientes
enfrentan estas restricciones, también se atienden situaciones en las que madres o familiares extendidos, como abuelos o tíos, son privados de mantener contacto con los menores.
Gutiérrez Camberos señaló que los conflictos entre adultos suelen trasladarse a los hijos, quienes resultan los más afectados emocional y psicológicamente. La asociación ofrece acompañamiento a los padres y madres que buscan recuperar la convivencia con sus hijos, aplicando un filtro que excluye a personas con antecedentes de violencia o incumplimiento de obligaciones alimentarias. Además de asesoría jurídica, se brinda apoyo psicológico debido al desgaste emocional y económico que implican estos procesos.
Uno de los problemas más frecuentes, indicó, es el uso de de -
Experiencia Sensorial Madi ofrece aprendizaje y terapia a través de los sentidos
Gabriela García Franco, fundadora de Experiencia Sensorial Madi, presentó los servicios que este espacio ubicado en el Complejo Tres Centurias ofrece a la comunidad de Aguascalientes, destacando la innovación de su propuesta basada en la metodología holandesa Snoezelen, la cual busca estimular los sentidos para favorecer el aprendizaje, la relajación y el desarrollo integral.
La sala está diseñada para atender a personas de todas las edades, con áreas enfocadas en lo educativo, terapéutico y de esparcimiento. Este ciclo escolar, Madi se incorporó al catálogo de proyectos interinstitucionales del Instituto de Educación de Aguascalientes (IEA), lo que permite que maestros de preescolar y primaria acudan con sus alumnos a vivir experiencias sensoriales personalizadas que refuercen los temas escolares.
Entre las herramientas que se utilizan se encuentran tubos de burbujas de colores con vibración, areneros para fortalecer la motricidad fina, y botellas sensoriales con aromas de flores, granos de café o incluso elementos en descomposición, para que los meno -
res identifiquen estímulos agradables y desagradables. Además, Madi complementa las visitas con recorridos a la Biblioteca Central, el Museo Ferrocarrilero, el Taller Nacional de Gráfica, Museo Espacio y la recién inaugurada Nave 19, integrando actividades culturales y físicas a la experiencia.
En el área terapéutica, se ofrecen sesiones individuales de estimulación sensorial para pacientes con necesidades específicas, así como masajes prenatales y postnatales en un ambiente controlado de luces y sonidos que favorecen la relajación. También se brinda acompañamiento emocional durante el embarazo y el posparto.
En el área educativa y de acompañamiento, se imparten cursos de verano, talleres de pintura, yoga y próximamente clases de danza con bebés, diseñadas tanto para mujeres embarazadas como para mamás en posparto, con un enfoque en la estimulación temprana y la prevención de depresión postparto. Finalmente, los fines de semana la sala se abre al público en general como un espacio de esparcimiento sensorial, donde las familias pueden experimentar de manera libre los distintos recursos.
nuncias falsas como estrategia para retrasar procesos judiciales. Esto genera gastos excesivos y afecta directamente a los menores, quienes son manipulados para rechazar al progenitor no custodio. El delegado advirtió que esta dinámica forma parte de la violencia vicaria, donde uno de los padres utiliza a los hijos o al sistema judicial para perjudicar a la otra parte, siendo los niños los principales afectados.
Respecto a la iniciativa de crear un instituto municipal para el hombre en Aguascalientes, Gutiérrez consideró que sería positivo, recordando su propia experiencia al enfrentar una orden de alejamiento injusta. Finalmente, subrayó que la labor de la asociación es independiente de la Defensoría de los Derechos del Padre del Estado de Aguascalientes A.C. e hizo un llamado a los padres y madres a no rendirse durante los procesos legales, asegurando que con el tiempo los hijos reconocerán quién realmente buscó su bienestar.
La Pona es solo la punta del iceberg
La Pona es una de las últimas reservas ecológicas en Aguascalientes y enfrenta riesgos por los nuevos fraccionamientos que se pretenden construir en la zona, advirtió la presidenta de la asociación Movimiento Ambiental, Guadalupe Castorena.
En entrevista para LJA.MX, destacó que cualquier desarrollo habitacional debe contar con el aval de las autoridades federales, estatales y municipales. Reconoció, sin embargo, que las asociaciones ambientalistas no se dan abasto para vigilar todos los casos.
“Quizá piensan que estamos en contra de la construcción de fraccionamientos, pero la verdad es que se está haciendo una devastación, pues ni siquiera hay que ser científico, político o ambientalista para saber cómo está toda nuestra ciudad”
Explicó que esta situación no ocurre en un solo punto, sino en varias zonas del estado. Como ejemplo, mencionó el sur de la ciudad, donde antes se podía llegar del Bosque de Cobos en 15 minutos y hoy es casi imposible por la proliferación de fraccionamientos en lo que antes eran áreas naturales.
Respecto a La Pona, detalló que existe un proyecto para abrir una avenida que conecte desde el Canal Interceptor hasta el segundo anillo, lo que considera el inicio de futuros desarrollos habitacionales. Señaló que este es un patrón común: primero se construyen vialidades y después los fraccionamientos.
“Lo que está ocurriendo en Cobos es crónica de una muerte anunciada. Es igual a lo que pasó en El Cedazo, que juraban que no se iba a tocar el arroyo y en un inicio no se tocó, pero ya con la gente que empezó a irse comenzó toda una devastación”, indicó.
Castorena advirtió que este tipo de proyectos ocasionan la pérdida de patrimonio histórico y ecológico. En El Cedazo, dijo, quedó destruido el acervo arqueológico porque todo terminó enterrado, y eso es lo que no debe ocurrir en el Bosque de Los Cobos, considerado un área fósil.
Recordó que La Pona ha resistido gracias a la lucha de grupos como S.O.S. La Pona, que durante más de 20 años trabajaron para protegerla mediante charlas en escuelas, recolección de firmas y gestiones ante autoridades. “Si no hubiera sido así, ya no estaría La Pona”, comentó.
Añadió que el desgaste en la defensa ambiental es real y cuestionó si las nuevas generaciones tendrán la misma resistencia. Reconoció que, históricamente, los ambientalistas han sido “la voz que clama en el desierto”, pero ahora existe un contexto de restauración ecológica.
Finalmente, advirtió que mientras otros temas sociales como la niñez o la cultura logran colocarse en la agenda pública, lo ambiental sigue avanzando lentamente. “Si para lo ambiental tiene que haber devastación, creo que lo están haciendo muy bien”, concluyó con ironía.
elizabeth rodríGuez
Karla lisseth avalos García
Salvador Gutiérrez Camberos
| Foto Cristian de Lira
| Foto Cristian de Lira
| Foto Cristian de Lira
La prevención salva vidas: mujeres en Aguascalientes acceden a mastografías, papanicolaou y prueba de VPH gratuitas
Acercar servicios médicos a las mujeres de todos los municipios es una de las prioridades de la gobernadora Tere Jiménez. Desde el inicio de su administración se han realizado más de 23 mil pruebas gratuitas de papanicolaou y detección del Virus del Papiloma Humano (VPH), lo que representa un apoyo relevante para la economía familiar y la salud de las mujeres.
Rubén Galaviz Tristán, secretario de Salud, detalló que estas pruebas se ofrecen sin costo en los 85 Centros de Salud del estado, así como en las ocho clínicas del Seguro Popular Aguascalientes. Indicó que el papanicolaou y la prueba de VPH permiten detectar lesiones y cáncer de cuello uterino, además de identificar infecciones que podrían derivar en complicaciones, facilitando un tratamiento oportuno. Asimismo, el secretario informó que durante los tres años de la administración se han realizado más de 16 mil 700
mastografías en el Hospital General de Rincón de Romos, el Hospital de la Mujer y el Centenario Hospital Miguel Hidalgo. Desde cualquier Centro de Salud, las usuarias pueden recibir información y gestionar su cita para realizarse la mastografía en el hospital más cercano.
Además, se cuenta con una Unidad Móvil que visita periódicamente las Clínicas del Seguro Popular en distintos municipios, permitiendo que mujeres del interior del estado accedan a este servicio. Las próximas fechas y ubicaciones del mastógrafo móvil se publican en las redes sociales de la Secretaría de Salud de Aguascalientes: https://www.facebook. com/SaludAgs.
Galaviz Tristán recordó que las mujeres de entre 40 y 69 años deben realizarse una mastografía cada dos años para reforzar la detección temprana del cáncer de mama y contribuir a una mayor esperanza de vida. Hizo un llamado a acudir a tiempo a las revisiones, enfatizando que la prevención salva vidas.
MIAA rehabilita tuberías para mejorar el servicio de agua potable en el oriente de la ciudad
ayuntamiento de aGuascalientes
El Modelo Integral de Aguas de Aguascalientes (MIAA) realiza la rehabilitación de 1,692 metros lineales de tubería en varias calles de los fraccionamientos Lomas del Ajedrez, Mujeres Ilustres, Fundadores y Reencuentro, con el objetivo de mejorar la eficiencia del suministro de agua potable y prevenir fugas.
Esta obra representa una inversión cercana a los 5 millones de pesos y forma parte de los esfuerzos del organismo por garantizar un servicio de calidad a los usuarios.
El MIAA continuará trabajando de la mano con la ciudadanía y replicará estas acciones en diferentes zonas de la ciudad, contribuyendo al bienestar de la población.
Municipio refuerza brigadas para atender plagas en árboles urbanos
La Secretaría de Servicios Públicos, a través de la Dirección de Parques y Jardines, ha implementado brigadas que recorren la ciudad para detectar oportunamente árboles afectados por plagas y atenderlos de manera adecuada, garantizando su preservación.
Estas cuadrillas realizan poda de ramas infestadas, aplican tratamientos específicos y suministran nutrientes a los ejemplares para fomentar su recuperación. Entre los casos más frecuentes se encuentra el muérdago neotropical, una planta hemiparásita que se adhiere a los
árboles y consume agua y nutrientes, debilitándolos progresivamente. Su dispersión ocurre principalmente a través de aves que consumen sus frutos y depositan las semillas en otras ramas, pudiendo desarrollarse durante todo el año.
Con estas acciones permanentes, el Municipio protege el arbolado urbano y las áreas verdes, preservando el patrimonio natural de la ciudad. El titular de la Secretaría de Servicios Públicos, Carlos España Martínez, destacó la importancia de estas brigadas para garantizar sombra, aire limpio y espacios verdes de calidad para todas las familias de Aguascalientes.
Jornadas gratuitas de esterilización y vacunación para mascotas en Cañada Honda y Duraznillo
Para esterilizaciones se requiere cita previa y cumplir con requisitos específicos
ayuntamiento de aGuascalientes
Teresa Rendón Esquivel, coordinadora general de Salud del Municipio de Aguascalientes, informó que se llevarán a cabo jornadas gratuitas de esterilización, vacunación antirrábica y desparasitación para caninos y felinos.
Las actividades se realizarán el miércoles 17 de septiembre en la Plaza Morelos de Cañada Honda y el jueves 18 de septiembre en la Comunidad El Duraznillo, iniciando ambas a las 9:00 horas. Para agendar la esterilización, los interesados deben llamar al 449 918 30 69 o al 449 238 33 06 de lunes a viernes de 8:00 a 15:30 horas.
Se otorgarán 15 lugares por día para esterilización bajo cita, mientras que los
servicios de vacunación y desparasitación se ofrecerán sin necesidad de agendar. Las mascotas candidatas a esterilización deben cumplir ciertos requisitos: no ser pug, no estar en celo o lactando, tener entre 5 meses y 6 años de edad y estar físicamente sanas.
Al agendar la esterilización, se solicita que la mascota no haya consumido alimento en 12 horas, acudir con correa o transportadora, llevar cobija para la recuperación y presentar copia de la INE del propietario y la impresión del padrón de mascotas del Municipio.
La coordinadora reiteró que estas jornadas buscan acercar los servicios gratuitos a todos los rincones de la ciudad y apoyar a los dueños responsables en el cuidado de sus mascotas.
Fiestas Patrias llegan a cada rincón de Jesús María con el festival “Patria viva”
ayuntamiento de Jesús maría
Con música, color y tradiciones que encienden el orgullo de ser mexicanos, las Fiestas Patrias llegaron a cada delegación de Jesús María con el festival Patria Viva, que organiza el Gobierno
municipal encabezado por el alcalde César Medina. Las familias han recibido con entusiasmo este recorrido festivo que lleva actividades culturales y espacios de esparcimiento, convirtiendo cada delegación en un punto de encuentro para celebrar el amor a México.
Gobierno del estado
ayuntamiento de aGuascalientes
Bar en Colosio quita símbolos religiosos tras quejas vecinales; no habrá sanciones
El presidente municipal de Aguascalientes, Leonardo Montañez, informó que ya se atendieron dos controversias recientes: las quejas de vecinos por un bar con símbolos religiosos en la zona de Colosio, y el repique constante de campanas en el barrio de El Encino.
Respecto al bar “La Catedral del Perro”, el alcalde explicó que el municipio no recibe información sobre el tipo de publicidad al momento de autorizar la licencia comercial, pero aseguró que ya se dialogó con los propietarios y se retiraron las imágenes que habían generado inconformidad. “Ya fueron retiradas las imágenes que tenían colocadas en Colosio, ya no van a tener entonces símbolos religiosos. Esperemos que no, si bien hay una libertad de expresión, pues también debe haber un respeto a la libertad religiosa como lo establece el artículo 24 constitucional”, declaró Montañez.
Señaló que, en caso de que los dueños volvieran a colocar ese tipo de imágenes, no sería sancionable directamente, pero sí motivo de nuevos acuerdos. “No es sancionable, pero se puede dialogar. Yo creo
que lo más importante es que haya un diálogo abierto y que se puedan alcanzar buenos acuerdos”, subrayó.
En cuanto a las quejas por el repique de campanas cada 15 minutos en el templo del Encino, Montañez indicó que también se ha buscado la vía del acuerdo con la parroquia. “Se platicó recientemente con ellos a través de una dependencia del municipio, se logró una convivencia y después los vecinos acudieron nuevamente. Comentamos que platicarían nuevamente ahí para tratar de evitarlo. Finalmente se trata de que todos logremos una convivencia en santa paz”, explicó.
Aunque reconoció que el Código Municipal establece límites de decibeles, apuntó que las sanciones se consideran solo como último recurso. “En estos casos es la última medida. Por eso hemos logrado, a través de Justicia Cívica, muchos acuerdos antes de llegar a sanciones. Hasta este momento, ningún templo ha sido sancionado”, señaló.
Montañez agregó que el tema de los decibeles también depende del punto de medición, por lo que insistió en la importancia del diálogo como mecanismo de solución.
Alfabetización mediática y pensamiento crítico, claves contra la desinformación, la posverdad y la infodemia
Durante el foro Infodemia y campañas de desinformación, realizado en el marco de los Diálogos por la Transformación en Aguascalientes, la senadora Nora Ruvalcaba Gámez subrayó que la alfabetización mediática y el pensamiento crítico son herramientas fundamentales para que la ciudadanía pueda mantenerse informada y participar activamente en la construcción de una sociedad democrática. La legisladora recordó que, de acuerdo con la UNESCO, la alfabetización mediática no se limita al consumo responsable de noticias, sino que implica un conjunto de habilidades esenciales para enfrentar los desafíos del siglo XXI, como la proliferación de desinformación, los discursos de odio, la desconfianza en los medios y los retos que plantea la inteligencia artificial. En este sentido, advirtió que fenómenos como la desinformación, la posverdad y la infodemia representan riesgos serios para las sociedades en la era digital.
Por su parte, el escritor y analista político Hernán Gómez Bruera explicó
que la desinformación, aunque no es un fenómeno nuevo, se ha visto potenciada por las redes sociales, difundiendo falsedades a gran velocidad. Sobre la posverdad, señaló que privilegia emociones y creencias sobre hechos verificables, lo que distorsiona la realidad y facilita la manipulación política. En cuanto a la infodemia, apuntó que consiste en la saturación de información verdadera y falsa, lo que genera confusión, apatía y desconfianza hacia las instituciones. Nora Ruvalcaba hizo hincapié en la necesidad de impulsar la educación mediática desde edades tempranas, de manera que las nuevas generaciones puedan identificar fuentes confiables y resistir narrativas falsas. En tanto, Gómez Bruera destacó que la verificación de hechos es una herramienta indispensable frente a los “deep fake” y otros productos de inteligencia artificial que manipulan información con fines dolosos. Ambos coincidieron en la importancia de que desde el sector público se destinen recursos para fortalecer estas prácticas.
DIF Municipal invita a brigada médica en la Colonia San Martín
ayuntamiento de aGuascalientes
El DIF Municipal de Aguascalientes invita a la ciudadanía a participar en la brigada médica que se llevará a cabo el próximo 18 de septiembre en la glorieta de la Av. Hacienda Los Portones, en la Colonia San Martín, en un horario de 9:30 a 13:00 horas. Durante esta brigada, se ofrecerán servicios gratuitos que incluyen consultas médicas generales, consultas odontológi-
Artesana fallecida en atropellamiento será trasladada a otro estado: Leonardo Montañez
cas, fisioterapia, optometría y detección visual, así como orientación nutricional. Se suman pruebas preventivas de gran relevancia para el cuidado de la salud, como pruebas rápidas de Hepatitis C y VIH. Estas acciones forman parte del compromiso del DIF Municipal de promover la prevención y el acceso a la salud directamente en las colonias y comunidades, garantizando atención cercana, oportuna y con calidad humana.
Tras el lamentable fallecimiento de la artesana Gonzala Macaría Julio, de 67 años, ocurrido el pasado miércoles en el centro de Aguascalientes, el presidente municipal Leonardo Montañez informó que se mantiene contacto con los familiares de la víctima y que el cuerpo será trasladado a otro estado. “Nos pusimos en contacto desde el primer momento con sus familiares. Entiendo que será trasladada a otro estado y estamos nosotros al pendiente en lo que podamos colaborar”, declaró el alcalde.
Montañez añadió que el municipio realiza operativos constantes en distintos puntos de la ciudad para reforzar la seguridad vial: “Tenemos operativos tanto móviles como en determinados puntos, donde no solamente se revisa el tema de alcoholímetro, sino que se revisa que el vehículo esté en regla, que cuenten con su licencia, con su tarjeta. Son medidas que se han ido incrementando conforme también hemos logrado contar con más patrullajes”, explicó.
Celebran en Rincón de Romos la riqueza cultural y gastronómica del municipio
En el marco de las festividades patrias, Rincón de Romos se vistió de gala con la realización de la Feria Internacional de la Birria, evento que reunió a decenas de productores, artesanos y comerciantes locales. Durante el encuentro, el diputado local Trinidad Romo Marín destacó la importancia de este tipo de celebraciones para fortalecer el sentido de identidad y pertenencia en el municipio y en todo el estado de Aguascalientes.
El legislador explicó que la feria surgió como una estrategia para dar proyección a la birria, platillo tradicional que por décadas ha caracterizado a Rincón de Romos. “Cuando las personas dicen ‘hay que ir por birria’, piensan en Rincón”, comentó. Subrayó que la gastronomía local es un elemento clave del patrimonio cultural de la región, al igual que otras expresiones como los matlachines, el mezcal y las antiguas haciendas del municipio y sus alrededores.
Romo Marín resaltó también la reciente obtención de la denominación de origen para el mezcal de Aguascalientes, logro alcanzado tras más de seis años de gestio-
nes y litigios. Señaló que esta certificación beneficiará directamente a productores de municipios como Rincón de Romos, Tepezalá, Pabellón de Arteaga y Calvillo, al otorgarles certeza jurídica para distribuir y comercializar su producto. “Fue un trabajo de mucho tiempo y, afortunadamente, se concretó. Es muy bueno para todos los productores locales”, sostuvo.
El diputado enfatizó que tanto la birria como el mezcal forman parte de la cultura e identidad de los municipios, al igual que el trabajo de los artesanos locales, quienes han encontrado en la feria un espacio para mostrar su talento. Añadió que, además del reconocimiento a las tradiciones, es necesario valorar a las y los talentos que existen en distintas disciplinas como el deporte, la música, el canto y las artes. Finalmente, informó que en Aguascalientes continúan avanzando los proyectos de semilleros creativos, programas que buscan acercar actividades artísticas a niñas, niños y jóvenes. Indicó que recientemente y como resultado de las buenas relaciones con el director del ICA, Alejandro Vázquez Zúñiga, se firmaron dos convenios y que se prevé concretar nuevos talleres para impartir en la capital y otros municipios interesados en sumarse a esta iniciativa cultural.
Karla lisseth avalos García staff
Karla lisseth avalos García
Gabriel ramírez Pasillas y rubén hernández arellano
Leonardo Montañez | Foto Cristian de Lira
Teresa Jiménez Esquivel destaca el legado de los Niños Héroes como ejemplo de unidad nacional
Gobierno del estado
La gobernadora Teresa Jiménez Esquivel presidió la ceremonia conmemorativa del 178.º aniversario de la Gesta Heroica de los Niños Héroes de Chapultepec en las instalaciones de la 14.ª Zona Militar, donde se rindió un homenaje solemne a los jóvenes que, con honor y valentía, dieron su vida por la patria en 1847.
En su mensaje, la gobernadora Teresa Jiménez Esquivel recordó con orgullo la gesta de aquellos adolescentes que, aún con sueños por cumplir, entregaron su vida por un ideal de libertad y soberanía, subrayando que Aguascalientes honra ese legado con trabajo, compromiso y
unidad. Señaló que aunque los desafíos actuales son distintos, el espíritu con que deben enfrentarse sigue siendo el mismo, enfatizando la relevancia del trabajo conjunto entre los tres órdenes de gobierno para fortalecer los pilares del desarrollo y la libertad.
José Francisco Moreno Barrera, comandante de la 14.ª Zona Militar, rememoró el sacrificio de los Niños Héroes, quienes enfrentaron con valentía al invasor extranjero defendiendo con honor su colegio en el cerro de Chapultepec. Destacó la disposición permanente de las fuerzas armadas para velar por el honor de México y demostrar su compromiso con la patria.
Supervisan pavimentación de la calle Carlos Mares Fuentes
ayuntamiento de aGuascalientes
El presidente municipal, Leonardo Montañez constató los trabajos que realiza la Secretaría de Obras Públicas Municipales (SOPMA), en la rehabilitación vial de la calle Carlos Fuentes Mares, en el tramo comprendido de la calle Vicente Rojo a la Avenida Siglo XXI, en el fraccionamiento Pintores Mexicanos.
Leonardo Montañez dijo que con esta pavimentación se mejorarán las condiciones para la circulación de vehículos y peatones, proporcionando una superficie más segura y cómoda para todos los usuarios, también se mejora la accesibilidad para personas con discapacidad y se promueve un entorno más agradable para los residentes y comerciantes de la zona.
Miguel Ángel Huízar Botello, titular de SOPMA, informó que se interviene una superficie de más de 4 mil metros cuadrados, además de la pavimentación se construirán banquetas, rampas, guarniciones y se realizarán trabajos de pintura vial. Asimismo, se lleva a cabo la reparación de la red de agua potable y las tomas domiciliarias.
En esta rehabilitación se ejerce una inversión superior a los 6 millones de pesos que provienen del Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social Municipal.
Acompañaron al presidente a esta supervisión los regidores Leslie Atilano Tapia, Juan Antonio González Guerrero, el síndico de Hacienda, Octavio Alberto Ozuna y el delegado de Santa Anita, Óscar Gutiérrez Acevedo.
Listo el operativo de seguridad con motivo de las Fiestas Patrias
Gobierno del estado y ayuntamiento de aGuascalientes
El secretario de Seguridad Pública del Estado de Aguascalientes, Antonio Martínez Romo, informó que ya se encuentra listo el operativo de seguridad que se implementará los días 15 y 16 de septiembre con motivo de las fiestas patrias, tanto en la ciudad capital como en el resto de los municipios.
Precisó que la estrategia “Fiestas Patrias Seguras 2025” se llevará a cabo durante la noche del lunes 15, a fin de salvaguardar a las familias que acudan al centro histórico de la ciudad a celebrar el tradicional Grito de Independencia; mientras que el martes 16, los cuerpos de seguridad, emergencias y protección civil permanecerán atentos para garantizar que el desfile cívico-militar por el aniversario del Inicio de la Independencia de México se desarrolle en total orden.
Martínez Romo destacó que en este operativo participan el Ejército mexicano, Guardia Nacional, Fiscalía General del Estado, Policía Estatal, Policía Vial, Policías Municipales y cadetes en formación de la Universidad de la Policía y Ciencias de la Seguridad; además de Bomberos, las áreas de Protección Civil Estatal y Municipales, el Instituto de Servicios de Salud del Estado de Aguascalientes (ISSEA), entre otras áreas.
Detalló que, en el caso de la capital, el lunes 15 de septiembre, a partir de las 14:00 horas, se cerrará la circulación vial en la calle Francisco I. Madero, entre Morelos y Venustiano Carranza; en la calle
Victoria, entre Francisco I. Madero y Rivero y Gutiérrez; en la calle Cristóbal Colón, entre Adolfo López Mateos y Juan de Montoro, y en la calle Antonio Acevedo, entre Cristóbal Colón y Morelos.
Comentó que, ese mismo día, también se instalarán arcos de seguridad para el ingreso de las personas a la Plaza Patria; estos dispositivos se ubicarán en el cruce de las calles Madero y Morelos; Colón y Juan de Montoro; Victoria y Unión; así como a la altura del Teatro Morelos y en el costado poniente del Palacio de Gobierno.
Por otra parte, dijo que, durante la madrugada del 16 de septiembre, se comenzará con el despeje de vehículos en la calle Francisco I. Madero, mientras que los cierres de circulación vial se tienen previstos a partir de las 6:00 de la mañana para dar paso al desfile conmemorativo en punto de las 10:00 horas.
Informó que el desfile circulará por la calle Francisco I. Madero, para continuar por Galeana y tomar la avenida Adolfo López Mateos, rumbo al poniente; en esta parada cívico-militar se espera la participación de más de 2 mil 300 efectivos de las diversas corporaciones de seguridad de los tres niveles de gobierno, así como 800 alumnos del Instituto de Educación de Aguascalientes.
Por último, el titular de la SSPE reconoció la participación y compromiso de las corporaciones de los tres niveles de gobierno, cuerpos de emergencia y rescate en la noble tarea de salvaguardar la integridad de la población.
Cierres viales por el Desfile del CCXV Aniversario del Inicio de la Independencia de México
ayuntamiento de aGuascalientes
La Secretaría de Seguridad Pública Municipal, a través de la Dirección de Movilidad, informa sobre el cierre de diversas calles del centro de la ciudad este martes 16 de septiembre con motivo del Desfile del CCXV Aniversario del Inicio de la Independencia de México. Los cierres parciales iniciarán a las 8:00 horas y el desfile dará inicio a las 10:00 horas. Entre los principales puntos de cierre se encuentran Av. Adolfo López Mateos y Av. Convención Oriente al poniente; Heroico Colegio Militar y Alameda al oriente; Av. Convención y Alameda al poniente; Av. Francisco I. Madero y Héroe de Nacozari al poniente; y Av. Alameda y Av. Héroe de Nacozari al norte y poniente. También se cerrarán calles que confluyen con Av. Francisco I. Madero, como Poder Legislativo, Ezequiel A. Chávez, Gral. Barragán, Cosío, Zaragoza, Hidalgo Morelos, Victoria
y Rivero y Gutiérrez al sur, así como Av. Adolfo López Mateos y Josefa Ortiz de Domínguez al norte, entre otras. Como rutas alternas se recomienda utilizar al norte y sur: Av. Aguascalientes, Av. Convención de 1914 Poniente, Heroico Colegio Militar, Av. Mariano Escobedo –Gómez Morín, Calle 5 de Mayo al norte, Calle Matamoros al sur, Jesús F. Elizondo y Calle Eduardo J. Correa al sur. Para desplazamientos poniente-oriente, se sugiere Calle Emiliano Zapata – Rivero y Gutiérrez – Pedro Parga – Vázquez del Mercado, Álvaro Obregón – Unión – Guadalupe o Larreategui, Par Vial – Norberto Gómez –Enrique Estrada, Av. Convención de 1914 Norte y Sur, y Av. Paseo de la Cruz. La Dirección de Movilidad exhorta a la ciudadanía a planificar sus recorridos con anticipación, utilizar las rutas alternas señaladas y atender las indicaciones del personal operativo para garantizar la seguridad y fluidez durante el desfile.
Alumnos de la Universidad Tecnológica se forman en el extranjero y en otros estados
Alumnos y alumnas de la Universidad Tecnológica de Aguascalientes (UTA) viajaron a Argentina, Colombia y Francia para reforzar su preparación en diversas áreas académicas. Esto refleja el compromiso de la UTA con la formación integral y la internacionalización de sus estudiantes, mediante programas de movilidad que fortalecen sus competencias profesionales y amplían su visión global. Mediante el Programa de Intercambio Académico Latinoamericano (PILA), cuatro estudiantes se encuentran en Argentina y Colombia: Liliana Méndez, de Diseño de Gestión y Redes Logísticas; Isaac Guadarrama, de Innovación de Negocios y Mercadotecnia; Dania Manriquez, de Gestión de Negocios y Proyectos; y Miguel Ángel Rodríguez, de Técnico Superior Universitario en Mantenimiento Industrial.
Gracias al Programa de Movilidad Internacional Estudiantil Francia-Aguascalientes (PROMIEFA), Luis García, de Tecnologías de la Información, y Karol Joseft Guerrero Mendoza, de Procesos Industriales, viajaron a Francia. En el ámbito nacional, Luis Ángel Macías, de Gestión de Capital Humano, realizará una estancia académica en la Universidad Tecnológica de Tula-Tepeji, Hidalgo. La Universidad Tecnológica de Aguascalientes les deseó éxito en esta experiencia de movilidad académica, destacando que serán dignos representantes de la comunidad universitaria. Armando López Campa, rector de la UTA, comentó que estas experiencias fortalecen el perfil académico y personal de los estudiantes, impulsando su capacidad de adaptación, desarrollo de competencias interculturales y construcción de una visión profesional más amplia y competitiva para el mundo laboral.
Continúa en Jesús María el programa Uniendo Familias
ayuntamiento de Jesús maría
El Gobierno Municipal de Jesús María, encabezado por el presidente municipal César Medina, entregó 46 visas a adultos mayores como parte del programa Uniendo Familias, que permite a padres y madres reunirse nuevamente con sus hijos que radican en Estados Unidos, a quienes no han visto durante años.
Durante el evento, el presidente municipal destacó que este esfuerzo representa años de amor contenido, cartas
y recuerdos, y que gracias al trabajo conjunto se hace realidad el sueño de decenas de familias que por mucho tiempo vivieron separadas. Se resaltó el caso de la señora Chayito, quien tras 30 años sin ver a sus hijos, podrá finalmente abrazarlos de nuevo.
A nombre de los beneficiarios, la señora María Isabel Montañez expresó su gratitud y emoción: “Es como un sueño hecho realidad. Yo lo veía muy lejano, pero ahora que tengo mi visa sé que volveré a ver a mi familia”.
Adultos mayores recibirán prótesis dentales gratuitas
Si tienes 60 años o más y has perdido algunas piezas dentales, esta es tu oportunidad para mejorar tu salud bucal, elevar tu calidad de vida y volver a sonreír con confianza. El DIF Estatal te invita a participar en el Programa “Sonrisas Gigantes”, a través del cual podrás recibir una prótesis dental de manera gratuita, diseñada especialmente para ti.
Aurora Jiménez Esquivel, primera voluntaria y presidenta del DIF Estatal, detalló que, en su primera etapa, el programa beneficiará a 150 adultos mayores, quienes, además de la sonrisa, podrán recuperar su seguridad y alegría.
“Esta es una iniciativa que transforma vidas, no solo por lo que ofrece a nivel físico, sino por el impacto emocional y social que representa para nuestros adultos mayores. La sonrisa es reflejo del alma, y en el DIF Estatal, queremos que
cada adulto mayor vuelva a sonreír con confianza. Acérquense, este programa es para ustedes, porque su salud y alegría son nuestra prioridad”, mencionó Jiménez Esquivel.
Añadió que el proceso está a cargo de un equipo profesional que trabaja con sensibilidad, respeto y calidez, priorizando el trato digno al paciente; comentó que el procedimiento se desarrolla en tres etapas: valoración médica, extracción y limpieza dental y colocación de la prótesis.
Finalmente, la presidenta del DIF Estatal subrayó que los requisitos para participar son: tener 60 años o más; presentar ausencia de tres o más piezas dentales, y acudir de lunes a viernes, de 8:00 a.m. a 7:00 p.m. a la Dirección de Servicios Médicos del DIF Estatal, ubicada en Mahatma Gandhi s/n, col. Agricultura, en la ciudad capital. Para más informes, comunicarse al 449 978 48 01.
Cabildo aprueba asignación de predios para fomentar la convivencia y el esparcimiento
ayuntamiento de aGuascalientes
Con el compromiso de crear más y mejores espacios públicos para promover la práctica deportiva, así como la sana convivencia y el esparcimiento de las familias, el Ayuntamiento de Aguascalientes aprobó por unanimidad, la asignación de varios predios propiedad municipal, a favor de la Secretaría de Servicios Públicos Municipales para la regularización de parques públicos recreativos, la construcción de un nuevo parque urbano recreativo y el resguardo, mejoramiento y mantenimiento de un parque y de la Estación de Transferencia Sur, Morelos II. Durante la Sesión Ordinaria del mes de septiembre, se aprobó la asignación de los siguientes predios propiedad municipal, ubicados en los fraccionamientos Villas del Encino, Rinconada, Los Sauces, Trojes del Sur, Insurgentes, Granjas Campestre y Valle del Campestre, así como en la comunidad de Peñuelas, a favor de la Secretaría de Servicios Públicos Municipales para la regularización de estos parques públicos recreativos.
Las y los regidores aprobaron por unanimidad la asignación de un predio propiedad municipal en el fraccionamiento Villas de la Cantera, a favor de la Secreta-
ría de Servicios Públicos del Municipio de Aguascalientes para la construcción de un parque urbano recreativo.
Asimismo, se aprobó por unanimidad la asignación de dos predios propiedad municipal ubicados dentro del fraccionamiento Prados del Sur, a favor de la Secretaría de Servicios Públicos Municipales para el resguardo, mejoramiento y mantenimiento del parque urbano recreativo y sus áreas verdes.
El Cabildo de Aguascalientes, aprobó por unanimidad la asignación de un predio propiedad municipal ubicado dentro del fraccionamiento Morelos II, a favor de la Secretaría de Servicios Públicos Municipales para la regularización, resguardo y mantenimiento de la Estación de transferencia Sur, Morelos II.
Finalmente, se aprobó por mayoría el acuerdo para celebrar el convenio de colaboración entre Gobierno del Estado de Aguascalientes, a través del Instituto del Agua (INAGUA) y el municipio de Aguascalientes por medio del Modelo Integral de Agua de Aguascalientes (MIAA), para brindar un servicio continuo, eficiente y de calidad del servicio de saneamiento, reúso y aprovechamiento sustentable del recurso hídrico en beneficio de la salud pública, el medio ambiente y el desarrollo sostenible de la comunidad.
Gobierno del estado
Gobierno del estado
La Universidad Autónoma de Aguascalientes se prepara para recibir, los días 24, 25 y 26 de septiembre de 2025, el XXV Congreso Nacional de la Asociación Nacional de Instituciones de la Enseñanza de la Planeación Territorial, el Urbanismo y el Diseño Urbano (ANPUD). La realización de este importante encuentro académico nacional coincide con el 45 aniversario de la carrera de Urbanismo en la UAA, lo que otorga un significado especial al evento tanto para la comunidad universitaria como para el ámbito del urbanismo en México.
Organizado por el Centro de Ciencias del Diseño y de la Construcción, a través del Departamento de Urbanismo, este congreso reunirá a estudiantes, docentes, investigadores, profesionistas, funcionarios públicos y representantes de organizaciones del país interesados en el estudio y desarrollo de las ciudades. La elección de la UAA como sede representa no solo un reconocimiento al prestigio académico de la institución, sino también una oportunidad para fortalecer vínculos entre universidades, compartir conocimientos y renovar el compromiso de formar profesionales comprometidos con un desarrollo urbano más humano y sostenible.
Los docentes organizadores, Juan José Orozco López y María del Carmen Martínez, destacaron que el evento busca ser un espacio de reflexión crítica, intercambio académico y formación integral, especialmente para el estudiantado. De hecho, gran parte del programa ha sido pensado y estructurado en función del aprendizaje y la participación activa de los alumnos, quienes presentarán trabajos pre -
Jóvenes urbanistas del país se reunirán en la UAA
viamente elaborados durante el semestre sobre problemáticas urbanas reales en sus respectivas ciudades, a diferencia de los talleres exprés de años anteriores.
En el marco de este congreso se desarrollarán conferencias magistrales, mesas temáticas, talleres estudiantiles, presentaciones de libros y actividades culturales, todo en torno a cinco ejes centrales: Pla-
neación Urbana y Ordenamiento Territorial; Diseño Urbano y Espacios Públicos Accesibles; Impacto Ambiental y Desarrollo Sostenible; Movilidad Sostenible; y Ciudades Compactas e Inteligentes. Durante los tres días del evento, las actividades académicas se concentrarán en instalaciones como el SUUM, la Unidad de Estudios Avanzados y el Edificio Po -
Jóvenes de la UAA exploran la industria audiovisual para su formación integral
UAA
Con el objetivo de ampliar sus conocimientos, adquirir nuevas habilidades y explorar diversas ramas de la cinematografía, estudiantes de la Universidad Autónoma de Aguascalientes participaron en charlas, talleres y ponencias en el marco de las Jornadas Cinematográficas, un espacio académico diseñado para abordar temas que no siempre es posible desarrollar a fondo en un semestre.
César Seañez, docente del departamento de Artes Escénicas y Audiovisuales, impartió el taller “Herramientas para la creación cinematográfica: investigación, IA y narrativa”, en el que los estudiantes reflexionaron sobre el papel de la inteligencia artificial en la creación artística, así como sus implicaciones en la autoría y los derechos de autor. Además, el taller enfatizó la importancia de la investigación-creación como base para dotar de forma, sentido y contenido a los productos audiovisuales.
El docente subrayó la necesidad de que los futuros profesionistas del cine se actualicen constantemente y desarrollen un bagaje amplio que fortalezca sus proyectos, especialmente en una industria en ciernes como la cinematográfica en Aguascalientes, que requiere de jóvenes capacitados para ser sostenible y rentable. Por su parte, Salvador Plancarte ofreció la charla “Negocios Audiovisuales: entre la creatividad y la rentabilidad”, donde destacó la importancia de que los proyectos cinematográficos no solo respondan al impulso creativo, sino que también se conciban como productos con valor económico y un público meta, generando cadenas de valor que fortalezcan la industria audiovisual. Plancarte enfatizó que el cine debe concebirse como patrimonio y como parte de un ecosistema económico-cultural que involucra
riesgos, inversión y satisfacción de distintos públicos: desde quienes buscan el cine como expresión artística hasta aquellos que lo consumen como entretenimiento.
Las Jornadas Cinematográficas se consolidan así, como un espacio fundamental de reflexión, aprendizaje y actualización, contribuyendo a que los estudiantes de la UAA se formen con una visión integral que combine creatividad con el conocimiento técnico y empresarial necesario para impulsar el cine en la región.
livalente. Asimismo, en “La Mezquitera”, ubicada al norte del campus universitario, se llevarán a cabo actividades culturales que complementarán la experiencia de los asistentes, como la presentación de la Big Band Universitaria y una obra teatral. Se espera la participación de representantes de al menos once instituciones de educación superior, entre ellas la Universidad de Yucatán, la Universidad Autónoma de Ciudad Juárez, la Universidad Autónoma de Guadalajara, la UNAM, la Universidad Autónoma del Estado de México, la BUAP y la Universidad Autónoma de Sinaloa. Además, se contará con ponentes de talla nacional e internacional, así como invitados especiales de instituciones como el Colegio de México, el Infonavit y de universidades de otros países como Canadá. El Congreso ANPUD 2025 “Por Ciudades más Humanas” está abierto a toda la comunidad interesada en el ámbito del urbanismo. Las inscripciones pueden realizarse a través de la página web oficial, alojada en el sitio de la UAA, donde también se encuentra disponible el programa, información sobre sedes, hospedaje y registro en línea mediante código QR. Cabe destacar que el evento ha sido cuidadosamente planeado para brindar una experiencia formativa, ágil y enriquecedora para todos los asistentes.
UAA celebra el mes patrio con música
y danza en el Campus Sur
UAA
La Universidad Autónoma de Aguascalientes continúa fortaleciendo su compromiso de acercar la cultura a toda su comunidad mediante espectáculos, conciertos, galerías y diversas actividades artísticas en sus diferentes espacios universitarios. Uno de ellos es Polifonía y, como parte de las celebraciones por el mes patrio, el próximo 18 de septiembre a las 11:00 horas, el Campus Sur de la UAA será escenario de Mañanita Mexicana, un evento gratuito que reunirá la música del Grupo Ketzal, dirigido por Fernando Edrehira, y la danza del Ballet Folclórico de la UAA (BAFUAA), bajo la dirección de Horacio Herrera. Con esta presentación, la UAA invita a revivir con orgullo las raíces mexicanas a través de un espectáculo lleno de color, tradición y talento universitario. El programa promete ser una celebración de identidad y cultura viva mediante la música, la danza y el encuentro comunitario.
A través de este tipo de actividades, la institución reafirma su compromiso de promover la cultura y las artes entre el estudiantado, fortaleciendo la identidad, el orgullo universitario y el sentido de pertenencia en cada uno de sus campus.
ASÍ ES ESTO
¿Quién Pondrá Orden a los Traileros?
RUBÉN DÍAZ LÓPEZ
Hay que acotar: a los malos, a los irresponsables; a ellos y principalmente a los patrones o propietarios que permiten o exigen conductas que ponen en riesgo al propio conductor y a la ciudadanía en general. Esta semana tocó a Iztapalapa, un terrible accidente del que todos nos enteramos y que provocó que decenas de familias estén de luto o con personas heridas; se trata de una tragedia de proporciones mayúsculas. Las consecuencias todavía no se ven en su totalidad, pero es evidente que marcarán como otras tantas tragedias de este país.
Y no es el único caso, vemos en las noticias terribles accidentes derivados de estos enormes vehículos que son manejados de forma irresponsable, y que terminan arrastrando a su paso, construcciones, casas, negocios, otros vehículos, y lo gravísimo: personas. Hace unas semanas el accidente en Pabellón de Arteaga. El denominador común es el mismo: exceso de peso, largas jorna-
das de trabajo, velocidad fuera de los límites permitidos, conductores drogados o alcoholizados. Basta googlear el término “accidente tráiler” para que nos demos cuenta que esto pasa todos los días, en todo el país: “Adulto mayor quedó prensado tras fuerte choque con tráiler y camión en X carretera”; “Tráiler se queda sin frenos y destroza casetas en… hay al menos un muerto” y así un largo etcétera.
Lo anterior, es una prueba irrefutable de que algo está pasando: la autoridad ha flexibilizado las revisiones u operativos para prevenir esto. Desconozco cuáles sean las normas oficiales en torno a dimensiones, pesos, jornadas laborales o los procedimientos para que se evite que los choferes manejen con exceso de velocidad, cansados o afectados de alguna droga, pero de que hay una falta de supervisión, está más que claro, no sé si se deba a que hay otras prioridades, pero urge que alguien haga algo.
Carlos López Barrera, egresado de la UAA obtiene beca internacional para doctorado en Francia
uaa
Carlos Edgar López Barrera, egresado de la carrera de Ingeniería Biomédica de la Universidad Autónoma de Aguascalientes, fue seleccionado como el único mexicano para cursar un doctorado en la Université de Burdeos, Francia, dentro del prestigioso programa internacional UB PhD Scholarships.
En esta convocatoria participaron 35 aspirantes de distintas nacionalidades, entre ellos candidatos provenientes de Camboya, Etiopía, Brasil, Egipto, Suecia, Italia, India, España, Túnez y Venezuela. López Barrera obtuvo un lugar en el área de Cardiac EP, centrada en la investigación sobre simulación cardíaca.
Su formación académica y trayectoria en investigación han sido clave para alcanzar este objetivo. Durante su maestría en el Centro de Materiales Avanzados en Chihuahua, con doble titulación por la Queen Mary University of London, el también exdocente del Centro de Ciencias de la Ingeniería de la UAA desarrolló proyectos en el campo de la simulación del corazón, lo cual sentó las bases para ser considerado uno de los mejores candidatos en el área.
“Más que nada fue un largo trabajo desde que decidí ser docente de la UAA. Después, con la maestría en Chihuahua y en Londres, se consolidó mi línea de investigación, y eso me abrió las puertas para quedar seleccionado como candidato en esta beca internacional”, señaló.
Su futura línea de investigación en Burdeos estará enfocada en la simulación de ventrículos mediante modelos tridimensionales generados a partir de imágenes médicas, como resonancias y tomografías. “La idea es buscar tratamientos personalizados y cambiar el panorama de la medicina de estándares de ‘tómate esta pastilla’ para todos, a soluciones adaptadas a cada paciente según su genética y su corazón”, explicó.
Para Carlos, este logro representa no solo un avance personal, sino también una oportunidad para retribuir a su alma mater: “Yo dije, voy a estudiar un posgrado
para mis alumnos, para traerles mejores investigaciones, mejores proyectos, tratar de hacer crecer un poquito más a la Universidad Autónoma de Aguascalientes”.
El egresado destacó la influencia de su formación universitaria en este camino, en particular la importancia de asignaturas como Procesamiento de imágenes y señales. Esa formación biomédica, ese cruce entre la ingeniería y la medicina, fue lo que lo llevó a querer estudiar una maestría y ahora continuar con un doctorado.
Al obtener esta beca, respaldada al 100% por la institución francesa, López Barrera desarrollará su estancia doctoral durante tres años, con miras a realizar posteriormente un posdoctorado en Londres. Sobre la relevancia de este tipo de oportunidades, expresó: “Uno como mexicano cree que se le cierra el mundo, pero cuando ves que solo falta esforzarte un poquito más, te das cuenta de que es posible. Realmente te sorprende y te deja queriendo más, no solo para ti, sino para todos los mexicanos”.
Finalmente, envió un mensaje a las y los estudiantes que aspiran a realizar estudios de posgrado: “Que sigan sus sueños, que se quiten la mentalidad de que por ser parte de una escuela pública no tenemos las mismas oportunidades. Todo mi estudio ha sido en instituciones públicas y el esfuerzo es lo que me ha llevado hasta aquí”, concluyó.
Y aquí, ante esta pasividad de revisar, perdemos todos: primero, los traileros y empresarios responsables y educados, que manejan conforme a los estándares, porque los encasillamos en la generalidad de los imprudentes. Y vaya que hay conductores que son ejemplo de conducción, me gusta salir a carretera y de verdad que son muchos quienes van a velocidad moderada, que ceden el paso, que indican cuando puedes rebasar. Pero en el camino te topas también a los otros, y de verdad que da pavor su estúpida forma de manejar y rebasar en algunos casos a más de ciento veinte kilómetros por hora en tramos de un solo carril. Ahí perdemos los ciudadanos comunes y corrientes que solo queremos disfrutar de un viaje y que, por culpa de alguno de estos insensatos, puedes perder mucho, hasta la vida. Las carreteras de México son un peligro, eso todos lo sabemos: la falta de mantenimiento (ene número de veces se me han dañado llantas) la inseguridad por la criminalidad y si a esto le sumamos el peligro de conductores de pesadas unidades que no les importa nada, claro que se vuelve un albur el salir de viaje. Sigo saliendo, y trato de evitar las carreteras con alto índice de tráileres, las horas pico de estas unidades, entre otras cosas. Pero no es justo que en un país como el nuestro, los conductores tengamos que estar preocupados por la irresponsabilidad de quienes no hacen nada por meter en orden a este gremio.
rubendiazlopez@hotmail.com
Descentralizar la educación universitaria en beneficio de estudiantes de municipios y comunidades no urbanas
La universidad destinará 55 millones de pesos en becas este año, aunque la deserción sigue siendo un reto
La rectora de la Universidad Autónoma de Aguascalientes (UAA), Yesenia Pinzón Castro, aseguró que la institución atraviesa uno de sus momentos más sólidos, con crecimiento en presupuesto y programas académicos, por lo que consideró injusto que solo se valore por situaciones aisladas y no se reconozca el trabajo de toda la comunidad universitaria.
Pinzón Castro subrayó que persiste el reto de ampliar la cobertura educativa y aumentar los años de formación para elevar el conocimiento y la calidad de vida de la población. Explicó que se están impulsando proyectos fuertes para incrementar la oferta de bachilleratos y acercar la educación a más jóvenes.
“Hay que recordar que en la historia primero teníamos una población mayormente analfabeta y después tener kínder, primaria y secundaria, y ahora vamos con preparatoria y luego brincar a educación superior, pero definitivamente falta aún por incrementarse el nivel educativo”, expresó.
Destacó que se trabaja en aumentar la matrícula de distintas formas, aprovechando la infraestructura existente para llevar servicios a comunidades. En ese sentido, resaltó un proyecto federal orientado a descentralizar la educación hacia zonas de mayor marginación. “Por eso este proyecto de Rincón y de Asientos, porque somos un estado pequeño y estas son las zonas más identificadas de mayor marginación para llevar educación a esas zonas”, señaló.
La rectora indicó que sigue siendo un desafío garantizar la permanencia de los jóvenes en el estudio. Reconoció que las becas tienen un efecto positivo en este objetivo. “El que un chico diga que tiene beca y eso lo fuerce a ir, se tiene que ver
en la educación”, comentó. Detalló que este año la UAA destinará 55 millones de pesos a distintos tipos de apoyos que van desde la vulnerabilidad económica hasta la orfandad y la alimentación. Explicó que el otorgamiento de becas se define en el Consejo Universitario, con base en los criterios del departamento correspondiente, tomando en cuenta promedios y porcentajes que pueden oscilar entre 25 y 30 por ciento. Sin embargo, reconoció que la deserción sigue siendo un problema grave, pues no solo obedece a la colegiatura. “Tenemos chicos que tienen que pagar transporte si vienen de fuera, además hay embarazos juveniles, son muchas cosas que obligan a un estudiante a dejar la universidad y no solo el tema económico”, concluyó.
ElizabEth RodRíguEz
Carlos Edgar López Barrera
Yesenia Pinzón | Foto Cristian de Lira
EL APUNTE
La escolaridad en México
EUGENIO HERRERA NUÑO
En México el nivel de escolaridad promedio es de 9.7 años, pero las brechas estatales son profundas: CDMX: casi 12 años (bachillerato concluido) Chiapas, Oaxaca y Guerrero: menos de 8 años (secundaria trunca) y el país avanza a una velocidad de un año más de escolaridad cada 10 años; así que, entre las entidades con 12 años en relación con las que tienen menos de ocho, hay una brecha prácticamente de medio siglo de distancia.
El grado promedio de escolaridad de la población de 15 y más años por entidad federativa incide en los índices de Movilidad y de Progreso Social, están justo abajo las entidades que aún no culminan la secundaria como Chiapas, Oaxaca y Guerrero.
Fuente: elaboración propia con datos de los censos de 2020 y 2020 del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI)
En el vecindario regional: Querétaro y Aguascalientes cuentan con más de 10 años de escolaridad, seguidos de Jalisco y San Luis Potosí con cerca de diez y terminando con Zacatecas y Guanajuato con apenas nueve. Pero en todos ellos el avance de la década 2010 - 2020 superó un año de escolaridad. En Progreso Social los valores van de 71.49 de Aguascalientes a 59.9 de San Luis Potosí.
ineGi: Grado promedio de escolaridad de la población de 15 y más años por entidad federativa seGún sexo, años censales seleccionados 2010 y 2020
Fuente: elaboración propia con datos de los censos de 2020 y 2020 del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI)
Inversión extranjera rompe récord en Aguascalientes con más de 394 mdd en 6 meses
Gobierno del estado
Durante el primer semestre de 2025, Aguascalientes captó 394.6 millones de dólares en Inversión Extranjera Directa (IED), cifra que refleja la confianza del capital internacional y la creciente importancia del estado en la economía global.
La gobernadora Teresa Jiménez, destacó que el estado continúa posicionándose como una alternativa atractiva para empresas que buscan expandirse en territorio nacional, gracias a su ubicación estratégica, infraestructura de primer nivel, altos índices de seguridad, paz social y calidad educativa.
El secretario de Desarrollo Económico, Ciencia y Tecnología (SEDECYT), Esaú Garza de Vega, informó que la IED proviene principalmente de países como Japón, Estados Unidos y Canadá, cuyos capitales se destinaron principalmente a sectores como la manufactura avanzada, agricultura y servicios profesionales.
Añadió que, tras seis trimestres consecutivos con desinversiones por parte de Estados Unidos, este país volvió a registrar flujos positivos hacia el estado.
Con ello, la actual administración estatal acumula un total de 2 mil 798.7 millones de dólares en Inversión Extranjera Directa, reportados ante la Secretaría de Economía.
México destina 3.4 veces menos presupuesto por estudiante en educación superior que el promedio de los países de la OCDE. México es la economía con la menor inversión pública por estudiante en educación superior dentro de este grupo de 38 países. Una inversión limitada en este nivel educativo impacta en la infraestructura, la formación docente, el acceso a tecnología y las oportunidades educativas de los jóvenes.
Según la OCDE, aunque una mayor inversión no asegura por sí misma mejores resultados educativos, sí existe una correlación positiva. Los países que destinan más recursos por estudiante suelen alcanzar una mayor cobertura, menores tasas de abandono escolar y un mejor desempeño académico. En un contexto en el que el capital humano es un motor esencial del desarrollo, la falta de inversión educativa no solo refleja un desafío presupuestal, sino también un reto estratégico para el futuro económico del país.
puedes ampliar esta información en www.lja.mx
La Incubadora de Empresas UAA impulsa más de 300 proyectos con un 90% de éxito
Uaa
Con más de 300 proyectos respaldados desde 2006, la Incubadora de Empresas de la UAA se consolida como motor clave del emprendimiento, la innovación y el desarrollo económico en Aguascalientes. Desde 2006, la Unidad de Negocios e Incubadora de Empresas de la Universidad Autónoma de Aguascalientes se ha consolidado como un espacio estratégico para el impulso y desarrollo de proyectos emprendedores, respaldando hasta la fecha más de 300 ideas de negocio.
El programa ofrece un proceso integral de mentorías, asesorías y capacitación semanal, con el propósito de que cada emprendedor, sin importar el giro de su negocio, pueda definir objetivos claros y desarrollar ventajas competitivas en el mercado. Además, se abordan temas fiscales, contables, legales y normativos, así como indicadores de negocio, análisis y estadística, que permiten evaluar el estado de cada proyecto y apoyar la toma de decisiones.
Una de las mayores fortalezas de la incubadora es el acceso a charlas con expertos, intercambios de ideas y experiencias de alto valor, así como la vinculación con instituciones financieras, organismos gubernamentales y otros aliados estratégicos, gracias a los conve -
nios que mantiene la UAA. Esto facilita el acceso a capital semilla y redes de colaboración que fortalecen las iniciativas emprendedoras.
El modelo de trabajo se basa en una estructura metodológica propia, desarrollada por la incubadora y especialistas de la UAA, complementada con metodologías internacionales de startups, lo que garantiza un proceso robusto, adaptable y con respaldo institucional. Durante seis meses, los incubandos trabajan por objetivos con un enfoque flexible que se ajusta de forma natural a cualquier tipo de proyecto.
La incubadora también ha sabido innovar y adaptarse al entorno cambiante: temas como el comercio electrónico o el uso de inteligencia artificial, que antes no eran contemplados, hoy forman parte esencial de sus capacitaciones.
Gracias a este enfoque integral, más del 90% de los proyectos concluyen exitosamente su proceso de incubación y continúan recibiendo soporte por parte de la universidad hasta lograr su consolidación en el mercado.
De esta manera, la Universidad Autónoma de Aguascalientes reafirma su compromiso con la innovación, la formación emprendedora y el desarrollo económico, impulsando ideas de negocio con impacto significativo a nivel local y nacional.
toda la reGión vecina alcanzó la secUndaria completa
A LOMO DE PALABRA
Somos legión
GERMÁN CASTRO
… somos ese quimérico museo de formas inconstantes. Borges, Elogio de la sombra. Cerdos
Cada uno es multitud. En un ensayo anterior, Uno mismo no es uno, argüía: “Eso de que uno es uno es mentira, puro cuento: ficción. Uno, uno mismo, no es uno: uno es un montón. Uno es legión”. ¿Legión?
Con algunas variantes, Marcos 5:1-20, Lucas 8:26-39 y Mateo 8:28-34 cuentan la misma historia. Enseguida, me permito escribir una versión integrada a partir de las tres narraciones, usando todas las coincidencias y, cuando hay diferencias, optando por las variantes que aparecen en dos evangelios o que enriquecen el relato: Y aconteció que Jesús y sus discípulos llegaron a la otra ribera del mar, a la región de los gergesenos, frente a Galilea. Apenas Jesús bajó de la barca, se acercó un hombre que estaba poseído por un espíritu inmundo. Vivía desnudo entre los sepulcros, y nadie había podido controlarlo, pues, aun cuando le ataban con cadenas y grilletes, él las rompía y escapaba. De día y de noche andaba dando voces por los montes y en las tumbas, e hiriéndose con piedras. Al ver a Jesús, el hombre corrió y se postró delante de Él: “¿Qué quieres de mí, Jesús, Hijo del Dios Altísimo? Te ruego que no me atormentes.” Jesús le ordenó: “Espíritu inmundo, sal de este hombre. ¿Cómo te llamas?” Y él respondió: “Mi nombre es Legión, porque somos muchos.” Los demonios suplicaron a Jesús que no los desterrara de aquella región. Y había allí un enorme hato de cerdos que pacían en el monte, cerca de dos mil. Y los demonios le rogaron: “Déjanos ir a aquella piara de cerdos, para que entremos en ellos”. Jesús lo permitió y los espíritus inmundos salieron del hombre y se metieron en los cerdos. En un instante, todos los animales se precipitaron por un despeñadero hacia el agua, y se ahogaron. Los lugareños vieron todo, y aterrados corrieron a contar lo que había pasado. Encontraron al hombre que antes estaba poseído, ahora tranquilo, vestido y sentado a los pies de Jesús, en su juicio y con la libertad restaurada. El hombre quería ir con Jesús, pero Él le ordenó que regresara a su casa y contara lo que el Señor había hecho por él. Asombrados y temerosos, los habitantes de la región le rogaron a Jesús que se marchara. Jesús partió de la comarca, dejando tras de sí el testimonio de la libertad que sólo Él puede dar.
soldados
La palabra legión es antiquísima en nuestro idioma; su primera aparición en un diccionario castellano data de 1570 -Vocabulario de las dos lenguas toscana y castellana, de Cristóbal de las Casas-. Legión proviene del sustantivo latino legio, derivado del verbo legere. Este verbo es de los fundamentales del latín clásico; posee el significado primario de “escoger”, “juntar” o “reclutar”. La definición de una legión como un cuerpo de tropas está intrínsecamente ligada al acto inicial de su formación, la selección deliberada de sus miembros. El verbo legere procede de la raíz indoeuropea, *leg-, de la cual se derivan un montón de palabras en diversas lenguas, se asocia con la acción de recoger o juntar. Por ejemplo, el verbo griego λεγειν (legein) comparte la misma raíz y ostentaba el doble significado de “escoger” y “hablar”. La pervivencia de este concepto a lo largo de milenios y en culturas tan influyentes como la griega y la romana subraya la universalidad de la noción de agrupar y seleccionar con un propósito determinado. Aunque el significado original de legere era “escoger” o “juntar”, en latín tardío y en las lenguas romances el verbo también adquirió el sentido de “leer”, y de hecho de ahí proviene el verbo español leer A primera vista, la acción de “reclutar soldados” y “leer un libro” parecen inconexas; sin embargo, ambas operaciones consisten en un proceso de selección y agrupamiento. De la misma manera que una legión está compuesta por hombres reclutados y agrupados, la lectura consiste en agrupar determinadas letras para formar palabras, con las que se forma una oración. La palabra legión capta la esencia del método bélico romano: un sistema meticuloso de reclutamiento y organización.
En sus primeras manifestaciones, durante la época de los reyes de Roma, el término legio se utilizaba para referirse a la totalidad del ejército, integrado mediante el reclutamiento de los ciudadanos. Este uso primigenio reflejaba el concepto de un cuerpo reunido en el sentido más amplio. Con el advenimiento de la República, la legio se dividió, con cada uno de los dos cónsules al mando de una. Con el tiempo, el término se estandarizó para designar una unidad militar específica compuesta tanto de infantería como de caballería. El tamaño de esta unidad fue variable, adaptándose a las necesidades de cada época, desde los 4,200 hombres reportados por Polibio hasta los 6,200 descritos por Tito Livio. En cualquier caso, la legión romana no era una masa de soldados desorganizada; era un modelo de orden y disciplina. La transición del significado de legión desde una unidad militar específica a una metáfora para referirse a una multitud da cuenta del impacto psicológico y cultural de las fuerzas romanas. El tamaño, la disciplina y el prestigio de las legiones eran tales que la palabra transmutó en un sinónimo de una cantidad abrumadora.
El enunciado “Me llamo Legión, porque somos muchos”, pronunciado por el endemoniado del que se habla en el Nuevo Testamento, selló la asociación del término con una multitud inmensa e indefinida. Este ejemplo bíblico resulta especialmente interesante porque, a pesar de que la palabra originalmente se refería a una unidad organizada y meticulosamente seleccionada, su uso figurado lo asocia con una aglomeración innumerable y caótica.
Holobionte
Cada uno es multitud. Nosotros, usted, yo, somos legión. De entrada, biológicamente, estamos peor que el endemoniado gergeseno, quien fue poseído por unos dos mil espíritus inmundos.
Según el consenso científico más reciente, un humano adulto promedio -un varón de 70 kg- se integra por alrededor de 37 billones de células. De ellas, una abrumadora mayoría -84%, unos 26 billones- son eritrocitos, es decir, glóbulos rojos, células extraordinariamente simples respecto al resto: sin núcleo ni orgánulos, con un metabolismo limitado -obtienen energía únicamente por glucólisis anaerobia- y una morfología uniforme. Por lo demás, dada su intensa carga de trabajo y su estructura simplificada, los eritrocitos tienen una vida corta, de aproximadamente 120 días. Así que bien podemos decir que, a nivel celular, somos un río en
constante fluir: más de cuatro quintas partes de nosotros mismos se renueva tres veces al año. En cuanto a las neuronas, si bien son muchos menos y son una minoría numéricamente sorprendente de menos de 0.3% de nuestras células, integran un ejército de alrededor de 86 mil millones. Por supuesto, además de eritrocitos y neuronas, nos conforman muchos más tipos de células: por ahora se han identificado más de cuatrocientos tipos diferentes y se piensa que hay muchos más.
Quizá usted esté pensando que la cantidad de células que nos integran, por muchas y más diversas que sean, no nos hace seres múltiples y no únicos, puesto que, en última instancia, cada célula es nosotros mismos. Y eso es cierto, incluso a nivel subcelular: en principio, todas las células de un individuo comparten un genoma nuclear común que lo identifica como tal. Pero no estoy pensando en nuestras propias células cuando digo que biológicamente estamos peor que el endemoniado del que hablan los Marcos, Mateo y Lucas. No, pienso en los otros, en los demás.
El cuerpo humano es, en realidad, un vasto ecosistema que alberga una inmensa población de microorganismos: hay en nosotros más seres vivos que no somos nosotros más que células nuestras. Somos un holobionte, una super-entidad biológica compuesta por el huésped humano y sus comunidades microbianas simbióticas. Hoy día las estimaciones sitúan la proporción en 1.3 células bacterianas por cada una humana, lo que se traduce en una población bacteriana de entre 39 billones y 48 billones de individuos. Sin embargo, esta cifra se ve superada de manera exponencial por la población viral. El cuerpo humano alberga un estimado de 380 billones de virus, una cifra diez veces mayor que la población de bacterias, de los cuales la inmensa mayoría son bacteriófagos que coexisten de manera inofensiva y regulan el equilibrio bacteriano.
La funcionalidad del microbioma es tan vital como su número. Las comunidades microbianas actúan como un “órgano metabólico” y un “segundo cerebro”, desempeñando roles esenciales que van desde la fermentación de fibras no digeribles para la recuperación de energía y la síntesis de vitaminas, hasta la modulación del sistema inmune y la comunicación bidireccional a través del eje intestino-cerebro. Además de las bacterias y los virus, el microbioma humano es un tapiz de vida que incluye organismos de otros dominios y reinos. Los hongos, aunque son menos abundantes, son un componente esencial. La Candida albicans, por ejemplo, es un habitante común de la boca y el tracto intestinal, pero un desequilibrio puede causar infecciones como la candidiasis. En la piel, el hongo Malassezia es un miembro residente crucial de nuestro ecosistema cutáneo. Un dominio de vida menos conocido, pero también vital, son las arqueas. En el intestino de los seres humanos la arquea Methanobrevibacter smithii es la especie predominante. Su función principal es la metanogénesis, el consumo de subproductos de la fermentación bacteriana. Por último, el cuerpo también alberga eucariotas. Los protozoos son formas de vida unicelulares; si bien muchos de los que residen en el intestino son inofensivos, algunos pueden causar enfermedades graves como la giardiasis o la malaria. El valor del microbioma humano no reside en su simple existencia, sino en su funcionalidad. Las comunidades microbianas no son meros pasajeros, sino socios metabólicos, inmunológicos y neurológicos que han coevolucionado con el huésped para contribuir a la homeostasis. El microbioma es tan importante como los principales órganos como el cerebro, el hígado o el corazón. El cuerpo humano es un ecosistema simbiótico de una complejidad asombrosa, un holobionte en el que la vida humana y la vida microbiana están inextricablemente entrelazadas. Las estimaciones más recientes demuestran que, en términos de número, somos una entidad microbiana, con una población viral que supera con creces a la bacteriana y a nuestras propias células. Este vasto y diverso mundo interior no es accesorio, es un orden biológico que desempeña funciones esenciales para la digestión, el metabolismo, la modulación del sistema inmune e incluso la salud mental.
Cosmos
Así que uno es un demonial. El mundo de virus y microorganismos que nos habita no es un caos, sino un cosmos, un orden del cual depende nuestra vida: no es un conjunto aleatorio de microorganismos, sino legiones, un ecosistema altamente organizado y fundamental para nuestra existencia… Y quizá así, quiero decir, quizá todo sea cósmico, ordenado: quizá llamamos caos a lo que no comprendemos.
Gobernabilidad en lo local: el rostro democrático
de México
RICARDO FEMAT
Los congresos estataLes son hoy espacios cLave para transformar La pLuraLidad en consensos y dar rumbo aL futuro deL país
Cuando hablamos de política en México, lo común es pensar en los grandes escenarios: la Presidencia de la República, el Congreso de la Unión o las gubernaturas. Son esos espacios los que suelen acaparar la atención mediática y ciudadana. Sin embargo, hay otro terreno donde se juega buena parte de la vida democrática y donde muchas veces se define, en silencio, el rumbo de los estados: los congresos locales. En esos recintos se aprueban leyes, se revisan cuentas públicas, se nombran órganos de control, se ratifican magistrados, se valida la transformación de la Constitución federal y se debate sobre políticas que impactan de manera directa en la vida de la gente. No es exagerado decir que la gobernabilidad de un estado depende en gran medida del desempeño de su legislatura. Durante mucho tiempo, los congresos locales fueron vistos como meros instrumentos de los gobernadores. Las iniciativas que llegaban del Ejecutivo se aprobaban sin discusión, las decisiones se tomaban de manera vertical y la pluralidad social quedaba excluida de la deliberación. Esa visión reducida debilitó a las instituciones y amplió la distancia entre la política y la ciudadanía. Hoy la realidad es distinta. La pluralidad electoral ha llegado a los congresos y con ella el reto de construir acuerdos auténticos. La ciudadanía exige transparencia, debates de altura y responsabilidad en el ejercicio del poder legislativo. En este nuevo contexto, la gobernabilidad ya no se mide solo en mayorías parlamentarias, sino en la capacidad de procesar diferencias y construir consensos que fortalezcan la democracia.
El primer factor que influye en la gobernabilidad de un congreso local es su composición política. Cuando un partido o coalición logra mayoría absoluta, el camino para aprobar iniciativas parece más sencillo, pero existe el riesgo de reducir el debate y debilitar la pluralidad. En contraste, cuando las fuerzas políticas están equilibradas, el reto es mayor, ya que obliga a dialogar, negociar
gobierno deL estado
En el Auditorio Polivalente de Tepezalá, la gobernadora de Aguascalientes, Teresa Jiménez, entregó semilla de avena a 2 mil productores de Rincón de Romos, Cosío, Pabellón de Arteaga, Tepezalá, Asientos, San José de Gracia, Jesús María y San Francisco de los Romo, con una inversión de 5 millones de pesos. Durante la entrega, la gobernadora reconoció la labor de las y los trabajadores del campo y reafirmó su compromiso con quienes alimentan a Aguascalientes.
“Todos ustedes son quienes trabajan el campo, se esfuerzan y dan todo para que tengamos alimento en nuestras mesas. Tenemos que vivir con entusiasmo y fe, porque cuando se siembra, también se siembra esperanza. Cuenten con el Gobierno del Estado, cada vez impulsamos más programas para apoyar al campo, porque en equipo todo se puede lograr. ¡Vamos con todo hacia adelante!”, expresó. Isidoro Armendáriz, titular de la Secretaría de Desarrollo Rural y Agroempresarial (Sedrae), destacó que esta entrega responde al interés de la gobernadora por apoyar a productores de bajos ingresos, prioridad de su administración. Señaló que se han implementado diversos apoyos como caminos saca cosecha, desazolve de bordos y presas, reconversión de cultivos, sanidad vegetal, seguro catastrófico y más. Leticia Olivares Jiménez explicó que cada productor recibió 100 kilogramos
y encontrar coincidencias. Esa dinámica, aunque más compleja, suele otorgar más legitimidad a las decisiones. Un congreso gobernable no es necesariamente aquel que aprueba rápido, sino el que debate con seriedad, escucha a las minorías y entiende que la pluralidad política refleja la pluralidad social. Gobernar desde un parlamento es, en esencia, construir un espacio de diálogo constante. La gobernabilidad también se mide por la calidad del debate. La ciudadanía ya no se conforma con legisladores que repiten consignas partidistas; espera argumentos sólidos, discusiones abiertas y deliberaciones que eleven el nivel de la política. Cada sesión representa una oportunidad para demostrar que la democracia es diálogo, no monólogo. El debate no debe considerarse un obstáculo, sino el motor que enriquece las decisiones. En un congreso plural, discutir a fondo no retrasa, fortalece. Esta es una visión de izquierda moderada y vanguardista: comprender que el disenso es parte de la democracia y que la diversidad de posturas puede converger en acuerdos útiles. Otro elemento indispensable para la gobernabilidad es la profesionalización parlamentaria. No basta con ocupar una curul: se requiere conocimiento técnico, sensibilidad social y capacidad de escuchar. Los congresos que carecen de legisladores preparados se convierten en ventanillas de trámite, mientras que aquellos con cuadros profesionales se transforman en verdaderos parlamentos capaces de dialogar de tú a tú con el Ejecutivo. La cercanía con la ciudadanía resulta igualmente fundamental. La gobernabilidad no se construye a espaldas del pueblo, sino junto a él. Escuchar demandas sociales, abrir canales de participación y transparentar los procesos legislativos son condiciones que legitiman las decisiones. La izquierda moderna entiende que el poder es servicio, no privilegio, y que la legitimidad se gana escuchando y respondiendo a la gente. Los congresos locales tienen otra responsabilidad central: la fiscalización. Revisar cuentas públicas, vigilar el uso de los recursos y nombrar órganos de control no es un asunto administrativo, sino ético. La gobernabilidad se erosiona cuando la corrupción se normaliza, pero se fortalece cuando se cuidan los recursos del pueblo y se
destinan a obras, programas y bienestar social. Ejercer la fiscalización con responsabilidad es una de las pruebas más claras de que un congreso entiende su papel como contrapeso. No se trata de utilizar esta facultad como arma política, sino de consolidar instituciones sólidas que fortalezcan la confianza ciudadana.
Un aspecto poco visible, pero de enorme relevancia, es el papel que los congresos locales desempeñan en la política nacional. Cada reforma constitucional aprobada en el Congreso de la Unión requiere el respaldo de la mayoría de las legislaturas estatales. Esto convierte a los congresos locales en actores estratégicos de la vida democrática nacional. Desde la paridad de género hasta reformas en justicia o derechos sociales, la viabilidad de los cambios constitucionales depende en buena medida de lo que se vote en cada congreso estatal. Esa responsabilidad obliga a que sus decisiones estén a la altura del momento histórico que vive México.
Es importante aclarar que la gobernabilidad no significa ausencia de conflicto ni uniformidad artificial. Una legislatura sana refleja la pluralidad política de su estado. El verdadero reto está en transformar esa pluralidad en acuerdos útiles y no en bloqueos permanentes. La ciudadanía no quiere congresos sumisos, pero tampoco legislaturas paralizadas. Quiere parlamentos abiertos, donde las diferencias se procesen con respeto y donde el interés colectivo prevalezca sobre los cálculos partidistas. Gobernabilidad significa construir reglas claras, generar confianza y garantizar que las instituciones funcionen al servicio de la gente.
Una izquierda moderna no apuesta por la imposición ni por el radicalismo, sino por el diálogo, la inclusión y la innovación democrática. En este sentido, los congresos locales deben convertirse en laboratorios de transformación: espacios donde se experimenten nuevas formas de participación ciudadana, donde la transparencia sea la norma y donde la política se acerque a la vida cotidiana. La transformación del país no puede pensarse solo desde lo federal. La democracia se juega todos los días en lo local, en cada congreso estatal que debate, aprueba y fiscaliza. La gobernabilidad, entendida en clave democrática, se construye desde ahí: desde instituciones sólidas que ponen en el centro la dignidad del pueblo. En tiempos de cambios profundos, mirar hacia los congresos locales no es un lujo académico, sino una necesidad democrática. Porque ahí, en esos recintos que reflejan la pluralidad y la voluntad popular, se define buena parte del futuro de México. Y quizá la mayor lección es que la gobernabilidad no nace de la imposición ni de la inercia, sino de la capacidad de escucharnos, de reconocernos en la pluralidad y de atrevernos a construir juntos un país más justo, más cercano y más humano.
Apoya Teresa Jiménez con semilla de avena a 2 mil productores
Se entregaron 100 kg de semilla certificada de avena por hectárea
de semilla certificada por hectárea, con un máximo de tres hectáreas, y detalló la aportación económica de Sedrae y de los beneficiarios. Por su parte, Roberto Espinoza Calderón, representante de los productores, agradeció a la gobernadora y resaltó que la semilla de avena permitirá diversificar cultivos y asegurar un ingreso más estable para las familias. Se informó que en próximos días se entregará este apoyo a los productores de El Llano, Calvillo y Aguascalientes capital. También estuvieron presentes José Manuel González Mota, presidente municipal de Asientos; los diputados locales Heriberto Gallegos Serna y María Guadalupe Mendoza Medrano; Kristian Vera Guerrero, representante de la Secretaría de Agricultura de México en Aguascalientes, y José Uriel Romo Castañeda, presidente del Sistema Producto Maíz.
IMÁGENES DE AGUASCALIENTES
La Ruta de Hidalgo
CARLOS REYES SAHAGÚN
Cronista del municipio de Aguascalientes
En 1960 se cumplieron 150 años del inicio de la guerra de independencia. Fue, por tanto, un año especial, y para celebrarlo se idearon una serie de actividades especiales. El 1 de septiembre de aquel año, en el contexto de su Segundo Informe de Gobierno, el presidente Adolfo López Mateos dijo lo siguiente: “El próximo día 16, los escolares de 260 comunidades asistirán a las ceremonias de instalación de las 260 estelas erigidas para señalar la ruta seguida por don Miguel Hidalgo, desde Dolores hasta Chihuahua”.
Como se sabe, esta ruta llevó al ejército insurgente por el Bajío, rumbo a la ciudad de México, y luego de derrotar a las tropas realistas en Monte de las Cruces, dio marcha atrás y llegó a Guadalajara, en donde estuvo unos
días para luego salir rumbo al norte. En Puente de Calderón, cerca de Zapotlanejo, se enfrentó al ejército comandado por el general José María Calleja, quien lo derrotó estrepitosamente. Hidalgo y compañía siguieron viaje y en enero de 1811 estuvieron unos días en el territorio que actualmente corresponde al estado de Aguascalientes, para luego seguir camino rumbo al norte.
Por esta razón en la región existen cinco de estas piezas, que se me figura tienen cierto parecido con serpientes, si no fuera por el pico. El modelo fue ideado por el artista plástico José Chávez Morado; no sé si fue él el autor de las 260 piezas.
Los monumentos están en Presa de los Serna, en la parte más occidental del estado, en Calvillo, y en la cabecera municipal de este municipio. La siguiente
Abierta la convocatoria del XLVI Encuentro Nacional de Arte Joven
AdriAnA Hernández
El Gobierno de Aguascalientes, a través del Instituto Cultural de Aguascalientes (ICA), invita a participar en el XLVI Encuentro Nacional de Arte Joven (ENAJ).
Podrán participar artistas de nacionalidad mexicana y personas extranjeras que comprueben su residencia permanente. La edad mínima es de dieciocho años y el límite de edad es de treinta años cumplidos al cierre de la convocatoria.
El encuentro está abierto a prácticas artísticas interdisciplinarias que consideren lenguajes, procesos y experimentaciones del arte contemporáneo en el cruce de las disciplinas descritas a continuación, en cualquiera de sus modalidades y variantes: textil, fotografía, instalación, escultura, dibujo, gráfica, pintura, video / videoinstalación, videoperformance y performance.
Las bases de la convocatoria pueden consultarse en: https://www.aguascalientes.gob.mx/ica/
El jurado elegirá cuatro obras ganadoras, de entre las obras seleccionadas. El autor de cada obra ganadora recibirá un premio por la cantidad de $100,000.00.
Asimismo, podrá otorgar hasta seis menciones honoríficas.
El cierre del registro es el viernes 16 de enero de 2026 a las 15:30 horas (hora del centro de México).
Las y los artistas que resulten ganadores serán informados por correo electrónico y el resultado será divulgado a través de los medios de difusión del ICA y el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL) el día 17 de marzo de 2026. La premiación se llevará a cabo durante la inauguración de la Feria Nacional de San Marcos 2026 en las instalaciones de la Casa de la Cultura Víctor Sandoval.
Esta convocatoria se realiza en colaboración con la Secretaría de Cultura del Gobierno de México y el INBAL, por medio de la Coordinación Nacional de Artes Visuales.
En esta edición especial, se conmemoran 60 años de la creación de su antecedente, el Concurso Nacional de Estudiantes de Artes Plásticas (1966-1981). Seis décadas después de su origen, el ENAJ se mantiene como un motor de la creación artística y continúa celebrando y abriendo caminos para las transformaciones del presente y el futuro del arte.
está en la plaza de San José de Gracia y las dos últimas se encuentran en Rincón de Romos, en Pabellón de Hidalgo y en la cabecera municipal. Salvo las de Presa de los Serna y Pabellón de Hidalgo, todas están en las inmediaciones de la presidencia municipal.
CONVICCIONES
La imagen muestra la de Rincón de Romos, perdida en el jardín de la plaza, frente a la Presidencia Municipal. (Felicitaciones, ampliaciones para esta columna, sugerencias y hasta quejas, diríjalas a carlos.cronista.aguascalientes@ gmail.com).
La inseguridad y la libertad ciudadana
RUBÉN AGUILAR VALENZUELA
El general de división Carlos Demetrio Gaytán Ochoa (Ciudad de México, 1949), quien fuera subsecretario de la SEDENA, en esta nuestra conversación quince expone su concepción de la inseguridad y también de cómo entender la libertad del ciudadano.
Sostiene que la inseguridad es “multifactorial, es decir, no se explica solo en función de factores endógenos, ni únicamente por factores exógenos. Es mucho más complicado que eso. Habrá que mantener la mente alerta y abierta al analizarla”.
Y añade que “su origen no está solo en la pobreza del mexicano; tampoco se debe solo a la corrupción sistémica que sufre el Estado; están también como factores detonantes, la muy deficiente educación, la falta de valores axiológicos desde el hogar y la escuela, la insuficiente presencia del gobierno en todo el territorio nacional en forma de servicios públicos en general, y en particular de salud y educación”.
Considera que un problema que contribuye a la inseguridad es “la evidente falta de voluntad del ciudadano en general, por respetar las normas establecidas. Como podemos darnos cuenta, se requiere un radical cambio de paradigma. Nada fácil, pero no imposible”.
El maestro en Administración Militar para la Seguridad y Defensa Nacionales, piensa que “gran parte de los mexicanos, lamentablemente, no comprenden lo que significa un pacto social para vivir en libertad y armonía, si tomamos como guía el concepto clásico, aportado por el francés Jean Jacob Rousseau, pero también tenemos conceptos más
actuales, igualmente vigentes, aunque también desatendidos”.
“Por lo general, dice el doctor en Alta Dirección, nuestra sociedad interpreta que en una democracia tenemos derecho de hacer, cada quién, lo que creamos conveniente. El ciudadano común no atiende el hecho de que existen también obligaciones. No aceptan que nuestros derechos terminan justo donde comienzan los del vecino. La gobernanza así es imposible. Por ello debe ser construida desde las bases. Solo entonces podrá ser parte de la unidad nacional ”.
Para él, resulta “indispensable promover esta última, toda vez que, sin la participación decidida, activa y convencida de la sociedad, ningún proyecto será capaz de reducir a niveles de control, sus antagonismos, y prever riesgos y amenazas. Para ello, la educación cívica es fundamental, con el fin de hacer de la sociedad, una con conocimiento y defensa de sus derechos fundamentales, pero también una que conozca y esté convencida de que, el cumplimiento de sus obligaciones hará el balance de la requerida estabilidad social, lo que a su vez propiciará condiciones para el desarrollo. No es tan complicado ¿verdad?”.
Nuestra conversación termina con su reiteración de que es necesario atender las causas y no solo los efectos de la inseguridad, y para ello es necesario impulsar una agresiva política pública que se proponga el “mejoramiento y ampliación de la cobertura de los sistemas de salud; elevar el nivel y cobertura de la educación; mejorar la oferta de transporte público; generar empleos; entre otras cosas”.
@RubenAguilar
Estribo
Ministros que no saben cómo votar: democracia nivel kinder
DIRECTOR FRANCISCO M. AGUIRRE ARIAS
LUNES 15 DE SEPTIEMBRE DE 2025
Inaugura Teresa Jiménez el Festival Nacional de la Birria 2025 en Rincón de Romos
Entre aromas irresistibles, música festiva y un ambiente lleno de alegría, la gobernadora de Aguascalientes, Teresa Jiménez, inauguró oficialmente el Festival Nacional de la Birria 2025: “Los esperamos aquí en Rincón de Romos, donde los comerciantes exponen 30 tipos de birria. Vengan a conocer toda la comida que hay en este municipio, que tiene muchas tradiciones y lugares que visitar”, expresó la gobernadora al invitar a locales y visitantes a sumarse al festival. Érick Muro Sánchez, presidente
municipal de Rincón de Romos, destacó que en esta edición se cuenta con más de 80 expositores, presentando sabores típicos, además de stands gastronómicos y culturales de estados invitados como Hidalgo, Oaxaca, Zacatecas y Guanajuato. El evento contó con presentaciones musicales en vivo, espectáculos culturales y muchas otras actividades que harán vibrar a Rincón de Romos durante todo el fin de semana. Para cerrar, la gobernadora recorrió los puestos de birria, donde convivió con los cocineros y conoció de cerca las recetas y sazones que hacen única a cada birriería.
Se invita a la ciudadanía al IMJUVA FEST, edición Noche Mexicana
ayuntamiEnto dE aguascaliEntEs
El municipio de Aguascalientes, a través del Instituto Municipal de la Juventud, invita a la ciudadanía en general a participar en el gran IMJUVA FEST, edición Noche Mexicana, un evento que tiene como objetivo fortalecer la sana convivencia, promover el comercio local y conservar nuestras tradiciones mexicanas.
En esta celebración se contará con la participación de grupos musicales en vivo, espectáculos familiares, así como de una tradicional banda de guerra que dará realce a nuestras raíces patrias. Además, los asistentes podrán disfrutar de juegos mecánicos gratuitos y participar en rifas. De igual forma, se llevará a cabo una pa-
sarela de modelaje en la que intervendrán jóvenes diseñadores y modelos hidrocálidos, mostrando talento, creatividad y compromiso con la moda local.
El evento se realizará el lunes 15 de septiembre en un horario de 17:00 a 21:45 horas en la Megavelaria Insurgentes, ubicada en el Tianguis de Las Huertas.
El Instituto Municipal de la Juventud refrenda su compromiso de seguir impulsando espacios que fortalezcan la integración social, el desarrollo del talento juvenil y el orgullo por nuestras tradiciones. Se extiende una cordial invitación a todas las familias para que asistan y disfruten de este magno evento que celebra con identidad y entusiasmo el orgullo de ser mexicanos.
Habrá cierres viales por el Grito de Independencia
Se invita a la ciudadanía a salir con anticipación y atender las instrucciones de los policías viales
ayuntamiEnto dE aguascaliEntEs
Por motivo de las fiestas patrias, la Secretaría de Seguridad Pública Municipal (SSPM) informó sobre los cierres viales y el operativo de seguridad para la Ceremonia del Grito de Independencia, que se llevará a cabo el lunes 15 de septiembre.
El operativo de seguridad iniciará a las 13:00 horas y se estima concluya a las 24:00, así lo anunció José Luis Rodríguez Montoya, director de Movilidad Municipal, al precisar las calles que permanecerán cerradas con motivo de la ceremonia. Los accesos controlados hacia la explanada serán en las intersecciones de Francisco I. Madero, José María Morelos y andador Benito Juárez; además, el cruce de Moctezuma y Venustiano Carranza, calle Galeana y José María Chaves esquina con calle Nieto.
Los puntos de cierre principales establecidos son:
Av. Francisco I. Madero y Morelos al poniente
Colón y Av. Adolfo López Mateos - Hornedo al norte
Antonio Acevedo y Dr. Díaz de León al poniente
Victoria y Rivero y Gutiérrez al sur
Victoria y Allende al sur
Pedro Parga y Morelos al sur Guerrero y Nieto al oriente
Se han establecido rutas alternas para facilitar la circulación al norte y sur: Calle Matamoros al sur Calle E. J. Correa al sur Calle Morelos al sur Calle Zaragoza al norte Calle 5 de Mayo al norte José F. Elizondo en ambos sentidos
Rutas alternas oriente y poniente: Emiliano Zapata, Rivero y GutiérrezVázquez del Mercado al oriente
Álvaro Obregón - Unión - A. TorresGuadalupe al poniente Av. Adolfo López Mateos en ambos sentidos
Paseo de la Cruz en ambos sentidos
Se invita a la ciudadanía a salir con anticipación y atender las instrucciones de los policías viales, ya que desde el sábado 13 de septiembre se implementará el cierre en calle Madero y Morelos hacia el poniente, para la instalación de estructuras y puestos temporales, los cuales permanecerán hasta la madrugada del día 16.
De igual manera, el 15 de septiembre se aplicarán cierres en la calle Victoria, entre Rivero y Gutiérrez y Moctezuma, así como en el tramo de Cristóbal Colón y Francisco G. Hornedo, desde las 09:00 horas para evitar el acceso a dichos tramos.