





Teresa Jiménez encabezó el desfile cívico-militar por la Independencia de México staff 9 | fotos cristian de lira

Teresa Jiménez encabezó el desfile cívico-militar por la Independencia de México staff 9 | fotos cristian de lira
El C5i puede monitorear cámaras de casas y negocios si así lo solicitan los vecinos; se exige conexión a internet y respeto a la privacidad interna del domicilio Las cámaras recomendadas para negocios son accesibles; el programa Ventana Ciudadana brinda apoyo a comités vecinales organizados El C5i Aguascalientes cuenta con certificación ISO 27001 y capacidad para conectar más de 30 mil cámaras; todo el personal está regulado con controles de confianza y confidencialidad
FGE reduce en un 15% el rezago de carpetas de investigación en los primeros meses
La IA debe regularse para proteger nuestras voces: Lalo Garza
Huachicol deja pérdidas por más de 42 mmdd entre los sexenios de Peña y López Obrador
aPro / camila ayala esPinosa 4
Antonio Arámbula descarta fractura con el Poder Judicial en Aguascalientes Mercados de Aguascalientes resisten aguaceros históricos
6 staff 6
Diputados revisarán dictámenes sobre vivienda vertical y narcomantas
Madi impulsa en Aguascalientes el aprendizaje sensorial con metodología Snoezelen
Le hicieron el fuchi al Poder Legislativo los nuevos magistrados del Supremo Tribunal de Justicia , nada que no les haya enseñado muy bien el exmagistrado Rojas , que también los desairó en la sesión solemne de la toma de protesta del nuevo Poder Judicial
En esta ocasión los magistrados no mandaron a nadie para la apertura del periodo de sesiones del Congreso local. Al inicio se rumoraba que enviaría un representante (que no sería la presidencia del Supremo Tribunal), pero llegado el momento nadie apareció. El desaire sorprendió a los legisladores, pues los magistraditos ni siquiera tuvieron la atención de avisar que no asistirían.
Hasta el propio secretario general de Gobierno, Antonio Arámbula , quien acudió en representación del Poder Ejecutivo, notó la notoria ausencia del Judicial, al grado de que en los discursos de los oradores se mencionó a los ausentes
Las hipótesis sobran: quizá no quisieron “juntarse con la chusma”, olvidando que esa misma chusma movió los hilos para que llegaran a la boleta. Otros dicen que evitaron la exposición para no ser cuestionados por los medios de comunicación sobre el polémico nombramiento de la presidencia. Solo ellos sabrán por qué decidieron hacerle el feo a los diputados locales
Ellos sí aprovEcharon
Quienes no desairaron invitaciones y se pusieron bien patrióticos fueron varios jueces federales electos en Aguascalientes , que se dejaron ver en el evento privado del Grito de Independencia organizado por el Gobierno del Estado
El festejo, realizado a puerta cerrada en los salones de Palacio de Gobierno, reunió a la crema y nata política: secretarios, panistas, diputados, todos juntos celebrando la independencia. En este caso tampoco hubo confirmación de si los magistraditos locales asistieron. Algunos dicen que sí, otros que no… ya veremos qué nos cuentan después.
QuE tiEmblEn los diputados Faltistas
Alma Hilda Medina Macías , presidenta de la JUCOPO, anunció que se descontará del sueldito de los diputados sus inasistencias a las sesiones del Poder Legislativo. Según su propia gaceta, durante el primer año no hubo muchas inasistencias, pero sí abundaron los permisos de faltas justificadas . Quien más acumuló fue la diputada del PVEM, Genny López Valenzuela . Así que, abusados, porque ahora cada falta sí costará.
cambios En El tablEro político
Mónica Becerra anunció su regreso a la Cámara de Diputados como legisladora federal. Explicó que había solicitado licencia por motivos de salud , periodo en el que aceptó la invitación para encabezar el DIF Estatal. Ahora que se ha recuperado, asegura que volverá a San Lázaro. Sin embargo, el movimiento tiene lectura política. Incluso en su propio grupo hay división: algunos creen que si busca estar en las boletas rumbo al 2027, el cargo en el DIF le daba más margen de maniobra y contacto con la grilla local. Su regreso a la Cámara baja moverá engranes y provocará ajustes en la administración estatal.
crónica dEl dEsFilE militar
La mañana del 16 de septiembre en Aguascalientes sonó a trompetas, botas y familias apiñadas en las aceras para que sus hijos se sintieran parte de la historia. La gobernadora Teresa Jiménez encabezó el desfile cívico-militar conmemorativo del 215 aniversario de la Independencia , acompañada por autoridades de los tres poderes y miles de ciudadanos. Entre orgullo, nostalgia y espectáculo, desfilaron bandas de guerra, cadetes, agrupamientos municipales y escolares atentos al paso de los veteranos.
Más de 12 mil personas participaron en un evento que combinó orden con las inevitables molestias urbanas: calles cerradas, desvíos y cambios en el transporte. En lo simbólico, el desfile reforzó la unidad institucional y la memoria compartida , mientras que a nivel nacional fue la primera vez que la presidenta Claudia Sheinbaum encabezó el acto desde Palacio Nacional. El doble marco, local y nacional, dio al evento un aire de simultaneidad histórica. La pregunta queda abierta: ¿tradición y espectáculo, o pedagogía cívica real? Probablemente ambas.
rEvEsEs
La riña entre el alcalde de Asientos , José Manuel González Mota , y el PRI municipal explotó en plena temporada de ajustes. Tras la decisión del tricolor de romper la coalición, González Mota señaló a la regidora Alma Aracely Rangel, acusándola de “voltearse” porque su esposo, Jesús Morales , quería ser candidato.
El alcalde habló de “niñerías”, pero hay más trasfondo. En junio, la propia Aracely Rangel denunció falta de equidad de género en la nómina municipal y exigió transparencia y más espacios para mujeres. Es decir, el conflicto no era solo “por el marido”, sino por reclamos formales y disputas de recursos y visibilidad.
Conviene recordar que González Mota no es ajeno a la polémica: ha cambiado de siglas y ha sido señalado por su gestión y manejo de recursos. Por eso, este choque no se lee solo como una disputa municipal, sino como un episodio con proyección estatal, alimentando la narrativa de confrontación y desgaste partidista.
N uestra N ueva revista ya está e N a guascalie N tes e N cué N trala e N tie N das O xxO , ce N tr Os de distribució N y tus cafés favO ritOs
Francisco M. Aguirre Arias DIRECTOR
Gabriel Ramírez Pasillas DIRECTOR EDITORIAL
Karla Lisseth Avalos García
Cristian de Lira Rosales E. Gálvez
Valeria García Torres Gamma Hernández Ely Rodríguez
EDICIÓN Y REDACCIÓN
Francisco Trejo Corona COORDINADOR DIGITAL
Christian Méndez Fernando Montañez CONTENIDOS DIGITALES
LJA.MX , año 6, número 1476, 17 de septiembre de 2025.
l Es una publicación de lunes a viernes de Circulación Pagada, editada, publicada y distribuida por 3A Vía Edición Producción Impresión, SA de CV. Ignacio Zaragoza 411, Colonia Centro, Aguascalientes, Aguascalientes, C.P. 20000
l Teléfono 449 916 74 10
l https://www.lja.mx/
l Editor responsable: Francisco Miguel Aguirre Arias.
l Reserva de Derechos al Uso Exclusivo: 04-2021-041914593300-101.
l Certificado de Licitud de Título y Contenido: No. 17445.
l Registro en el Padrón Nacional de Medios Impresos de la Secretaría de Gobernación : Pendiente.
Laura Itzel Castillo, presidenta del Senado, dio a conocer las nuevas iniciativas presidenciales
/ Juan Carlos Cortés
La presidenta de la Mesa Directiva del Senado, Laura Itzel Castillo, informó que este lunes la presidenta Claudia Sheinbaum envió las iniciativas de reforma a la Ley de Amparo y a la Ley Federal de Protección Industrial.
En sus redes sociales, la presidenta del Senado detalló que la iniciativa sobre la Ley de Amparo, el Código Fiscal de la Federación y la Ley Orgánica del Tribunal Federal de Justicia Administrativa busca establecer un proceso de amparo efectivo y justo. Además, pretende que el Órgano de Administración Judicial incluya
medios digitales para determinar el interés legítimo ante la lesión jurídica real y delimitar los plazos para resolución.
Además de que pretende que el Órgano de Administración Judicial incluya medios digitales para determinar el interés legítimo ante la lesión jurídica real y delimitar los plazos para resolución.
Mientras que con la Ley Federal de Protección Industrial en materia de transferencia de tecnología se pretende simplificar el proceso de protección de patentes y registros, con el propósito de fortalecer el desarrollo científico, tecnológico y la innovación en México.
“Ninguna injerencia es posible en nuestra patria”, advierte la presidenta
/ Dalila EsCobar
Como lo hizo con las arengas de la ceremonia del 215 aniversario del Grito de Independencia, la presidenta Claudia Sheinbaum volvió a dedicar su mensaje a la no intervención, en el contexto de un sexenio que inició marcado por la relación entre México y Estados Unidos.
Durante el desfile militar afirmó: “Ninguna potencia extranjera decide por nosotros (…) Ninguna injerencia es posible en nuestra patria”. También habló de la elección judicial.
En su discurso desglosó cada una de las arengas que unas horas antes lanzó ante un zócalo capitalino lleno. Mencionó a cada una de las heroínas: Josefa Ortiz Téllez-Girón, Leona Vicario, Gertrudis Bocanegra y Manuela Molina “La Capitana”, y detalló la lucha de cada una. También habló de las mujeres mexicanas trabajadoras en los distintos ámbitos. Después, enfocó su discurso a mensajes sobre la no injerencia: “La independencia, libertad y soberanía de México significa que ninguna potencia extranjera decide por nosotros, pero también que cada hija y cada hijo en esta tierra tienen derecho a vivir con dignidad, con justicia y con libertad”.
Este 2025, indicó, propuso una adición al artículo 40 para que no hubiera dudas de la defensa de la soberanía frente a cualquier deseo de injerencia extranjera: “El pueblo de México bajo ninguna circunstancia aceptará intervenciones, intromisiones o cualquier otro acto desde el extranjero que sea lesivo de su integridad, independencia y soberanía de la nación tales como golpes de Estado, injerencia en elecciones o la violación de territorio mexicano sea por tierra, agua, mar o espacio aéreo”, recordó el artículo. Es claro, dijo, que “nuestro pueblo conoce su fuerza y su historia y por eso ninguna injerencia es posible en nuestra patria. Nada detiene a una nación cuando es su pueblo quien la sostiene y cuando hay un gobierno que no se aleja de su pueblo, de la justicia, de la democracia, esa en donde la soberanía reside en el pueblo y no en el privilegio”.
Ante la presidenta de la Cámara de Diputados, la panista Kenia López Rabadán, en el presidium, la mandataria mexicana recordó un hecho que también se repetía constantemente en el sexenio anterior: “Tampoco hay que olvidar que, a lo largo de nuestra historia, algunos, como ahora, han buscado apoyo en potencias extranjeras para calumniar a México y pedir injerencias, así sucedió con los conservadores que trajeron a Maximiliano y con los traidores que impulsaron el golpe de Estado con Huerta, pero siempre ha sido el pueblo de México quien ha defendido la patria quien ha resistido y quien ha demostrado su grandeza”.
La independencia nos dio patria, dijo: “la transformación nos asegura futuro, hoy México avanza hacia una democracia más fuerte, hacia un país más justo. Este año quedará marcado en la historia también por la elección al Poder Judicial al que el pueblo le encomienda ser un sistema imparcial, independiente, cercano a la ciudadanía donde la justicia sea la misma para todas y todos sin privilegios ni excepciones”, además de que la fuerza como nación reside en la justicia.
La transformación, como llama a su gobierno, “significa poner al centro al pueblo, gobernar con honestidad y abrir los caminos del bienestar y desarrollo para todas y para todos, pero por el bien de todos primero los pobres”. Cada generación de mexicanas y mexicanos ha sabido enfrentar su gesta, antes se hizo con fusiles y machetes, destacó, toca hacerlo pacíficamente para honrar lo mejor de la historia, la lucha de los héroes y heroínas que buscan lo mismo que ellos: libertad soberanía, democracia, justicia e igualdad.
México, afirmó, será siempre símbolo de paz y fraternidad mundial, comprometido con la cooperación, el respeto mutuo y la defensa indiscutible de la autodeterminación de los pueblos: “Todo poder público dimana del pueblo y se instituye para beneficio de éste y que el pueblo tiene en todo tiempo el inalienable derecho de alterar o modificar su forma de gobierno”. Finalizó con la idea de que “México es fuerte porque su pueblo es fuerte, que México es libre porque su pueblo no se doblega y que México será siempre soberano mientras cada uno de nosotros siga llevando en el corazón las palabras inmortales de Guerrero: la patria es primero”.
Sheinbaum encabeza ceremonia del Grito de Independencia; primera mujer en 215 años
En el 215 Aniversario del Grito de la Independencia, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, primera mujer en encabezar esta ceremonia, resaltó a las heroínas anónimas, a las mujeres indígenas, a las hermanas y hermanos migrantes, además recordó que México es un país libre, independiente y soberano.
“Mexicanas, mexicanos: ¡Viva la Independencia! ¡Viva Miguel Hidalgo y Costilla! ¡Viva Josefa Ortiz Téllez- Girón! ¡Viva José María Morelos y Pavón! ¡Viva Leona Vicario! ¡Viva Ignacio Allende! ¡Viva Gertrudis Bocanegra! ¡Viva Vicente Guerrero! ¡Viva Manuela Molina ‘La Capitana’!”.
“¡Vivan las heroínas anónimas! ¡Vivan las heroínas y héroes que nos dieron patria! ¡Vivan las mujeres indígenas! ¡Vivan nuestras hermanas y hermanos migrantes! ¡Viva la dignidad del pueblo de México! ¡Viva la libertad! ¡Viva la igualdad! ¡Viva la democracia! ¡Viva la justicia! ¡Viva México libre, independiente, y soberano! ¡Viva México! ¡Viva México! ¡Viva México!”, exclamó acompañada de su esposo, Jesús María Tarriba.
Ante aproximadamente 280 mil mexicanas y mexicanos que se dieron cita en el magno Zócalo de la Ciudad de México, la Jefa del Ejecutivo Federal ondeó en el balcón principal de Palacio Nacional la bandera nacional, que recibió por primera vez en la historia de mujeres militares pertenecientes al Heroico Colegio Militar: de la abanderada teniente de Policía Militar, Jennifer Samantha Torres Jiménez y de la escolta conformada por las cabo de cadetes Samira Michel Delgadillo Chávez; Itzel Sarahi Martínez Tozcano; Karla Paola Guevara Pérez; y las cadetes Andrea Carvajal Audelo y Yetzelany Gallegos Ortiz.
Asimismo, la mandataria, retomó una tradición inaugurada por el expresidente Andrés Manuel López Obrador, al montar una Guardia de Honor durante su recorrido por la Galería de los Presidentes de Palacio Nacional, en un hecho inédito, frente al retrato de Leona Vicario, reconocida en 1823 como “Benemérita y Dulcísima Madre de la Patria”, hecho histórico ya que, por primera vez el cuadro de una mujer ingresa a la galería principal de Palacio Nacional.
Como parte de los festejos patrios, la también llamada Plaza de la Constitución se iluminó con los ya tradicionales juegos pirotécnicos y fue el escenario de las presentaciones musicales a cargo de la Arrolladora Banda El Limón, Alejandra Ávalos, y Legado de Grandeza.
ayuntamiento de aguascalientes
El municipio de Aguascalientes, a través del Instituto de Convivencia y Desarrollo Línea Verde, invita a la población a celebrar el primer aniversario de su Mercadito, con un programa especial de actividades culturales, artísticas y recreativas que se llevarán a cabo del jueves 18 al sábado 20 de septiembre.
El Mercadito es un punto de encuentro comunitario, en donde se ofrecen talleres, presentaciones artísticas, juegos mecánicos y una gran cabalgata con música y baile, en un ambiente familiar y festivo.
Para celebrar este primer aniversario habrá actividades para toda la familia, como talleres de tejido, bordado, lúdicos y didácticos, acompañados por música regional mexicana, declamación y canto. El viernes 19 de septiembre habrá juegos mecánicos gratuitos para niños menores de 12 años, en un horario de 17:00 a 19:00 horas.
Para el sábado 20 de septiembre se ha organizado una gran cabalgata y charreada. El punto de salida será en la calle Marrubio, esquina Lomas del Chapulín y el recorrido será hasta la calle Espiga en El Riego.
Al regreso al Mercadito en Villerías continuará la música, baile y muchas sorpresas más.
Huachicol deja pérdidas por más de 42 mmdd entre los sexenios de Peña y López Obrador
/ camila ayala espinosa
En este 2025, el fenómeno del huachicol fiscal no solo no se ha detenido, sino que ha cobrado mayor fuerza, impulsado por detenciones como la de Hernán Bermúdez Requena, líder del cártel de La Barredora y exsecretario de Seguridad del Gobierno de Tabasco durante la administración de Adán Augusto López, así como la del vicealmirante Manuel Roberto Farías Laguna, sobrino político de Rafael Ojeda, quien fue secretario de Marina en el sexenio de Andrés Manuel López Obrador.
De acuerdo con un estudio del académico Francisco Barnes de Castro, el huachicol dejó pérdidas multimillonarias para el país. Durante el sexenio de Enrique Peña Nieto, el costo directo de este delito fue de 10 mil 200 millones de dólares, mientras que en el de López Obrador alcanzó los 7 mil 650 millones de dólares.
Sin embargo, al sumar toda la maquinaria del llamado huachicol fiscal, el daño resulta todavía más grave, pues afecta tanto a Pemex como al fisco nacional mediante la evasión del pago del IVA y del IEPS en gasolina y diésel.
Solo en el gobierno de Peña Nieto, las pérdidas por este concepto ascendieron a 13 mil 700 millones de dólares, y en el de López Obrador ya suman 10 mil 600 millones de dólares.
En total, el huachicol fiscal dejó pérdidas por más de 42 mil millones de dólares entre los sexenios de Peña y López Obrador.
Qué es el huachicol fiscal
En julio de este año, la embajada de Estados Unidos en México difundió un video en redes sociales para explicar qué es el huachicol fiscal. Este consiste en un mecanismo mediante el cual se lleva a cabo la importación y venta ilícita de hidrocarburos, mientras se evaden impuestos que legalmente deben pagarse, como el IEPS.
“Detrás de cada litro ilegal hay evasión fiscal, corrupción y violencia financiada”
El video explicó que este esquema involucra al crimen organizado y a redes de empresas que blanquean el origen ilícito del combustible, y que con esos recursos también se financia a grupos criminales, incluidos cárteles del narcotráfico, que ahora han sido declarados por Estados Unidos como grupos terroristas. “Detrás de cada litro ilegal hay evasión fiscal, corrupción y violencia financiada”, se detalla en el video de la embajada.
el proceso
Según el gobierno actual, el problema del huachicol comenzó a gestarse durante el sexenio de Enrique Peña Nieto, con la reforma energética, ya que el país abrió sus puertas a la importación de combustibles como parte de la apertura del mercado.
Sin embargo, diferentes compañías aprovecharon esa apertura para instalar un mercado paralelo, donde comenzaron a operar esquemas ilícitos que se fueron consolidando en los años siguientes.
De acuerdo con la embajada de Estados Unidos, el proceso inicia cuando los cárteles trasladan crudo robado por camiones o ductos hasta Texas, Estados Unidos, donde una red de cómplices lo recibe y lo lleva a refinerías de ese estado.
Posteriormente, el combustible es refinado y regresa a México mal etiquetado. De manera paralela, esa red falsifica la documentación y utiliza empresas fachada para simular legalidad.
Finalmente, el combustible es distribuido como si fuera legítimo en algunas gasolineras del país, donde muchas veces los consumidores ignoran el origen ilícito del producto.
México siempre ha superado el embate de intereses mezquinos de propios y extraños: SEDENA
El secretario de la Defensa Nacional, Ricardo Trevilla, respaldó el discurso de la presidenta Claudia Sheinbaum en torno a la defensa de la soberanía, ante “el embate de intereses mezquinos de propios y extraños”; también llamó a la unidad.
En su discurso durante el Desfile Militar por el 215 aniversario de la Independencia de México, aseguró que “la soberanía es el alma invencible de la nación, traducido en el poder que reside en el pueblo, para trazar su rumbo de gobierno a través de su voz, sin influencias externas”.
Agregó: “La historia nos ha enseñado que el pueblo de México nunca se rinde; se resiste, se levanta y se fortalece frente a cada rato y momentos de incertidumbre. Siempre ha superado el embate de intereses mezquinos de propios y extraños”.
Al considerar a México un país grande en territorio, por sus culturas y tradiciones, sobre todo, “por su gente llena de valentía y de amor patrio”, el titular de la Defensa llamó a “la unidad nacional para que sumemos fuerzas y desterremos las conductas antisociales que dañan al pueblo de México, como la delincuencia, la discriminación, la drogadicción y la violencia”.
Celebró el orgullo y emoción al participar en el evento en el que por primera vez una mujer es comandanta suprema de las Fuerzas Armadas y quien presidió esa parada cívico militar.
“Es histórico también porque, en contribución a la política nacional de igualdad de su gobierno, de manera inédita participarán en este importante evento más de 5 mil mujeres representando dignamente al Ejército, la Armada, la Fuerza Aérea y la Guardia Nacional, quienes, además, con gran liderazgo, encabezarán los principales agrupamientos de la columna de desfile”.
Destacó el despliegue de elementos militares en el país, su participación para
atender emergencias, así como en la construcción de obras públicas.
En el Desfile Militar, además de la descubierta participaron siete contingentes: Histórico y Agrupamiento de Regiones Indígenas “Josefa Ortiz Téllez-Girón”; Sistema Educativo Militar “María de la Soledad Leona Camila Vicario Fernández de San Salvador”; Defensa Nacional “María Manuela Molina”; Justicia y Paz “Gertrudis Bocanegra”.
También los contingentes de Obras para el Desarrollo del País “Juana Guadalupe Arcos”, el Plan DN-III-E y Plan Marina “María Rita de la Trinidad Pérez Jiménez”; y el Montado “Mariana Rodríguez del Toro”.
Diputados revisarán dictámenes sobre vivienda vertical y narcomantas
El Congreso de Aguascalientes inició un nuevo periodo legislativo con la revisión de dictámenes y propuestas enfocadas en la modernización de normas y la atención de temas sociales y urbanos. Durante la primera sesión ordinaria, la diputada Alma Hilda Medina detalló los asuntos prioritarios que se abordarán en los próximos días, entre ellos un dictamen sobre vivienda vertical y otro referente a la libertad de expresión en las narcomantas.
La legisladora precisó que la propuesta de vivienda vertical ya pasó por la Comisión de Planeación, Desarrollo Urbano y Obra Pública, y solo resta su presentación ante la Junta de Coordinación Política para que sea votada en el Pleno. Además, recordó que la Ley de San Juan incluirá medidas para considerar a las mujeres rurales, reforzando la cobertura de la institución en el estado.
Respecto a la agenda del nuevo periodo, Medina indicó que se revisarán temas de justicia en coordinación con la Fiscalía, así como asuntos de salud, agua y anexos pendientes, y enfatizó la necesidad de cumplir con la asistencia en comisiones y sesiones ordinarias. Para ello, se presentará una iniciativa con sanciones económicas para quienes falten o sean impuntuales, medida que busca garantizar la responsabilidad de los diputados y la continuidad de los trabajos legislativos.
La agenda contempla temas de justicia, salud, agua y anexos pendientes
En materia de libertad de expresión, la diputada explicó que se eliminaron elementos de las narcomantas que pudieran dar lugar a interpretaciones erróneas, con el objetivo de permitir la cobertura mediática y social sin riesgo de sanción. Sobre incidentes recientes relacionados con bromas de secuestro, Medina hizo un llamado a los padres de familia para fomentar la responsabilidad de los jóvenes, y descartó que se contemple una iniciativa adicional al respecto.
Asimismo, la legisladora se refirió a temas de protección económica, como la regulación de los préstamos “gota a gota”. Medina recordó que, aunque ya existe normativa que limita los intereses excesivos, algunos grupos operan fuera de lo regulado y señaló que se dará seguimiento a estos casos para garantizar seguridad y legalidad.
“Al final, nuestro objetivo es trabajar con responsabilidad, proteger a los ciudadanos y mantener un Congreso eficiente y comprometido con la sociedad”, concluyó Medina, quien enfatizó la importancia de atender tanto los rezagos legislativos como las nuevas necesidades de los habitantes del estado.
Se respetará la propiedad privada, asegura Luis León sobre la iniciativa que busca regular predios en abandono
La iniciativa ha recibido apoyo de 4 municipios
elizabetH rodríGuez
El diputado Luis León aseguró que se respetará plenamente la propiedad privada en el marco de la iniciativa que avanza en el Congreso del Estado para regular terrenos y viviendas en situación de abandono.
“Es una iniciativa que la gente nos pidió mucho en la calle, que viéramos qué hacer con los terrenos y casas abandonadas”, señaló el legislador, al destacar que la propuesta ya fue turnada a la Comisión de Puntos Constitucionales, presidida por la diputada Arlette Muñoz, donde fue analizada y recibió una opinión favorable por parte del municipio de Aguascalientes.
Luis León subrayó que este respaldo permitió que las y los diputados la votaran a favor. No obstante, enfatizó que “los dueños de casas y terrenos abandonados no deben preocuparse, porque se respetará su propiedad privada”. Explicó que lo único que se les solicitará, con base en esta nueva legislación en proceso, será mantener los espacios limpios y ordenados en colonias y fraccionamientos.
Añadió que la propuesta contempla una reforma constitucional que permitirá garantizar el derecho de la ciudadanía a contar con entornos dignos, así como la participación de la autoridad para emitir opiniones y garantizar audiencias para propietarios de predios en descuido, con el objetivo de fomentar la regularización.
Gabriel ramírez Pasillas y rubén Hernández arellano
El secretario de gobierno del estado, Antonio Arámbula López, aseguró que no existe ninguna fractura entre los poderes públicos, luego de que ningún representante del Supremo Tribunal de Justicia del Estado asistiera a la reciente toma de protesta. Subrayó que la ausencia pudo deberse a cuestiones de agenda y no debe interpretarse como un distanciamiento institucional.
“Desconozco por qué no asistieron. El Poder Judicial es un poder independiente y nosotros no respondemos por ellos, pero supongo que se deberá a las impugnaciones o a que estaban ocupados”, expuso el funcionario, quien acudió en representación de la gobernadora. Añadió que, aunque no se presentó ninguna de las once magistraturas, “descarto totalmente una fractura o un desdén hacia la ceremonia”.
Asimismo, indicó que los regidores del municipio capital se manifestaron satisfechos con la iniciativa, lo que ha permitido su avance. “Esperamos que en las primeras sesiones se siga trabajando en las comisiones de Fortalecimiento Municipal y Seguridad Pública, para lograr una propuesta completamente integral”, apuntó.
Detalló que los municipios de Pabellón, Jesús María, Calvillo y Aguascalientes también respondieron de manera positiva, destacando que esta es una ley de aplicación estatal, que contempla comunidades, fraccionamientos y zonas urbanas y suburbanas.
El legislador enfatizó que la propuesta busca beneficiar a las familias de Aguascalientes. “Lo importante es que los niños puedan salir a las calles, que los espacios estén limpios, que haya menos fauna nociva, y que no se metan personas a casas ajenas para cometer actos antisociales”.
Añadió que la finalidad es brindar mayor tranquilidad y seguridad a las familias, al evitar que predios abandonados afecten el entorno. “Cuando hay un lote o casa abandonada a un lado, se mina el esfuerzo de las familias. Esta propuesta busca lugares más limpios y seguros”, expresó.
Finalmente, precisó que, de aprobarse, la ley permitirá que la autoridad actúe con base en los registros de Desarrollo Urbano para ubicar a las y los propietarios de viviendas en abandono. En caso de no localizar al dueño, se podrá limpiar y tapiar el inmueble de forma preventiva; si el propietario se presenta posteriormente, se le retirará la multa correspondiente.
Respecto a las denuncias que involucran a la exdirectora del CERESO femenil y a un médico de esa institución, el secretario afirmó que ambos ya fueron separados de sus cargos mientras avanza la investigación, la cual estará a cargo de la Fiscalía y de la Secretaría de Seguridad Pública: “Se debe llegar hasta las últimas consecuencias. Qué bueno que, mientras se hace la investigación, fueron separados del cargo, pero se tiene que seguir con el proceso”, indicó. Al ser cuestionado sobre los mecanismos de selección de personal en estos centros penitenciarios, reconoció que los aspirantes pasan exámenes psicológicos y de control de confianza, aunque subrayó que el trabajo en los Centros de Reinserción Social es altamente demandante y puede generar presión extrema en el personal: “La presión es mucha. Manejar un CERESO no es fácil, no es población común y corriente, y por lo tanto deben tener constante preparación y también ciertos descansos”, comentó.
Sobre el hallazgo de un cuerpo en San José de Gracia, señaló que aún se realizan indagatorias para determinar su identidad y posible relación con un caso anterior. Reconoció que la situación de seguridad en el país es complicada y que Aguascalientes no está exento, aunque sostuvo que en el estado existe mayor control: “Necesitamos seguir cuidándonos y dar continuidad a todas las denuncias, desapariciones y cualquier indicio de vehículos raros o sospechosos”, apuntó.
El secretario indicó que el incremento en reportes de desapariciones podría deberse a una mayor visibilidad de los casos, lo que consideró positivo porque permite atenderlos con prontitud.
Finalmente, evitó pronunciarse sobre su aparición en encuestas rumbo a 2027 y afirmó que por ahora está concentrado en su labor actual. Sobre las críticas de Morena hacia Ricardo Anaya, se limitó a decir que “eso lo va a decir Morena, claro”.
Mónica Becerra deja la Dirección del DIF estatal y retorna a San Lázaro
La congresista se ausentó por problema de salud
Gabriel ramírez Pasillas y rubén Hernández arellano
La diputada federal Mónica Becerra Moreno anunció su regreso a la Cámara de Diputados luego de recuperarse de un problema de salud que la mantuvo alejada de sus funciones legislativas durante varios meses. La congresista detalló que, tras recibir el dictamen del médico correspondiente, solicitó una licencia temporal para poder atender su padecimiento, ya que desconocía la duración del proceso, que podía extenderse de cuatro a seis meses o incluso hasta un año.
Durante este tiempo, se mantuvo al frente del Sistema DIF estatal, gracias a la autorización de la gobernadora, lo que le permitió continuar con labores de servicio público mientras se recuperaba. En marzo, la diputada blanquiazul se sometió a una segunda cirugía, mediante la cual le conectaron el intestino al colon, y tras recibir el alta médica
pudo reintegrarse gradualmente a sus responsabilidades.
“Ya estoy bien, el doctor me dijo que no hay ningún peligro, ya puedes hacer tus labores”, explicó, refiriéndose a la etapa final de su recuperación. Destacó que, aun después de la cirugía, tomó un tiempo adicional para asegurar su completa recuperación y poder enfrentar sus obligaciones legislativas con normalidad.
Con su salud restablecida, la asambleísta tomó la decisión de reincorporarse a su curul en la Cámara de Diputados, dejando la Dirección del DIF estatal para regresar a la bancada de Acción Nacional. Esta determinación refleja su compromiso con la representación de Aguascalientes y con la continuidad de su labor legislativa en la entidad.
Becerra Moreno reiteró que su prioridad será atender las responsabilidades como diputada federal, cumpliendo con los compromisos adquiridos con la ciudadanía y contribuyendo al trabajo legislativo del partido en el Congreso.
La rampa del estacionamiento del Mercado Terán estuvo cerca del colapso, pero ya se encuentra en proceso avanzado de reparación
Karla lissEth avalos García
Las lluvias intensas que se han presentado este año en Aguascalientes, y que han roto récords históricos en el estado, han provocado algunas filtraciones menores en mercados municipales, sin que se hayan registrado incidentes graves, informó el director de Mercados del Municipio, Israel Díaz.
El funcionario señaló que, aunque las condiciones meteorológicas han sido atípicas, se han atendido los reportes de afectaciones de manera puntual, con acciones de mantenimiento y mejora continua. Una de las zonas más comprometidas ha sido la rampa del estacionamiento del Mercado Terán, que presentaba
Al menos cinco mercados, incluyendo el Reforma, han presentado filtraciones menores tras las lluvias récord en el estado
filtraciones importantes y se encontraba a punto de colapsar. De acuerdo con Díaz, se logró contener la acumulación de agua mediante
Fiscalía General del Estado reduce en un 15% el rezago de carpetas de investigación durante los primeros
bombas sumergibles y se cuenta con el apoyo total de la Secretaría de Obras Públicas y del contratista responsable de la obra. Actualmente,
FGE
La Fiscalía General del Estado informó que, gracias a las acciones estratégicas implementadas en el marco de una nueva etapa institucional enfocada en la eficiencia, la transparencia y la atención ciudadana, se logró reducir en un 15 por ciento el rezago histórico de carpetas de investigación en trámite.
El fiscal general del Estado, Manuel Alonso García, explicó que en los primeros meses de gestión se ha impulsado una transformación profunda con el objetivo de recuperar la confianza ciudadana y garantizar un acceso oportuno a la justicia. Subrayó que este proceso incluyó una reorganización interna y la implementación de nuevas políticas de gestión y seguimiento de casos, lo que permitió agilizar la investigación y resolución de expedientes.
El avance representa la atención de 12 mil expedientes de los 80 mil que se encontraban pendientes al inicio de la actual administración, lo que marca un precedente positivo en el fortalecimiento de la procuración de justicia y en la respuesta a la ciudadanía. Alonso García reconoció especialmente el esfuerzo del personal de la institución, en particular de los agentes del Ministerio Público, quienes han demostrado compromiso, vocación de servicio y sensibilidad en la atención.
Asimismo, destacó que se registró un incremento en los horarios laborales del personal, lo que ha permitido mejorar los tiempos de respuesta ante cada denuncia. Agregó que otro de los logros ha sido la mejora en la atención a las nuevas denuncias presentadas por la ciudadanía,
gracias a la reorganización operativa y al refuerzo de personal en áreas clave, lo que ha hecho posible dar un seguimiento más ágil y eficiente.
La Fiscalía reiteró que esta reducción del rezago no solo refleja un avance administrativo, sino también una mejora real en la atención a miles de ciudadanos que esperaban resolución a sus casos. Finalmente, se refrendó el compromiso de consolidar una procuración de justicia más cercana, eficiente y con sentido humano, centrada en las víctimas y en el respeto a los derechos humanos.
la reparación de la rampa registra un avance significativo y se prevé que quede concluida antes de que finalice el mes.
El estacionamiento del Mercado Terán continúa habilitado y se puede ingresar por la calle Juárez. Personal de la Dirección de Mercados permanece en el lugar para facilitar el ingreso y salida de los vehículos sin contratiempos. En cuanto a otros espacios, el director informó que entre cuatro y cinco mercados presentaron filtraciones menores, como en el caso del mercado de La Purísima, también conocido como Reforma, donde una canaleta se dobló, pero fue reparada de inmediato. Según comentó el líder de locatarios Toño Becerra, después de la reparación no se han reportado nuevos problemas.
Además de atender las filtraciones, se están implementando acciones preventivas para evitar la acumulación de agua que pueda convertirse en un foco de proliferación de mosquitos. Estas acciones incluyen el uso de bombas sumergibles para canalizar el agua hacia la red de drenaje, la entrega de pastillas de cloro a los locatarios por parte de Salud Pública, y campañas informativas en el área de flores del Mercado Terán, donde se pidió a los comerciantes rotar frecuentemente el agua de los floreros.
refuerza operativos para combatir el robo y venta de vehículos con alteraciones
FGE
La Fiscalía General del Estado, a través de la Unidad Especializada en Combate al Robo de Vehículos, mantiene operativos permanentes para frenar la compra, venta y circulación de automotores con irregularidades, logrando en los últimos días el aseguramiento de diversas unidades en diferentes municipios.
En un primer operativo, elementos de la Policía de Investigación Criminal aseguraron un Volkswagen Jetta 2020, color gris, sin placas de circulación, que presentaba alteraciones en sus números de identificación. El vehículo quedó bajo disposición del Ministerio Público para la integración de la carpeta correspondiente.
En otra acción, fue localizado un Nissan NP300, color rojo, sin placas ni número de serie aparente, además de un número de motor modificado. La unidad se encontraba en la carretera La Luz
– Palo Alto, esquina Luciérnagas, en el municipio de El Llano, y fue enviada a la pensión oficial.
De igual manera, se recuperó un Ford Escape 2016, color blanco, con placas de Texas, el cual tenía reporte de robo vigente. Este vehículo fue encontrado en la comunidad Caldera, Tepezalá. A su vez, en el Fraccionamiento Pintores Mexicanos, en la capital del estado, se aseguró una motocicleta Italika 250Z, color negro, sin placas ni número de serie o motor, que también mostraba alteraciones en su identificación vehicular.
El Ministerio Público dará seguimiento legal a cada caso para determinar la situación de los vehículos y, en su caso, restituirlos a sus dueños legítimos. Con estas acciones, la Fiscalía General del Estado de Aguascalientes reafirma su compromiso de mantener operativos constantes y eficaces en el combate frontal al robo y venta de automotores con alteraciones.
CCMEA
La presidenta del Consejo Coordinador de Mujeres Empresarias, Capítulo Aguascalientes, Anabel Villalobos Vela, sostuvo un encuentro estratégico con el ministro Rodrigo Almeida de la Embajada de Brasil en México, con el propósito de ampliar mercados y abrir nuevas oportunidades de negocio para las empresarias de la entidad.
En la reunión se plantearon proyectos de misión comercial y la integración de mujeres empresarias brasileñas a la red que ya invierte en México, consolidando un puente de colaboración con una de las economías más sólidas de América Latina.
Durante el diálogo se resaltaron las coincidencias económicas entre ambas naciones, que comparten una base industrial y agrícola sólida, además de fortalezas en agroindustria, energías renovables, tecnología e industria automotriz. También se destacó que México y Brasil cuentan con mercados internos robustos y en expansión, lo que facilita el intercambio de bienes y servicios. Un punto estratégico fue el potencial del sector vitivinícola, en el que las mujeres empresarias pueden generar sinergias de gran impacto. En este sentido, Alejandrina González Córdova subrayó la importancia de la industria local del vino y la necesidad de fortalecer los intercambios de experiencias y conocimientos entre mujeres de ambos países.
Estos acercamientos representan una alternativa frente a los retos derivados del incremento de aranceles en Estados Unidos, al diversificar los mercados de exportación y alinearse con la política de apertura comercial impulsada por el Gobierno Federal.
Ante la presencia de José Antonio Arámbula López, secretario general de Gobierno del Estado, las y los integrantes de la LXVI Legislatura del Congreso de Aguascalientes iniciaron oficialmente los trabajos parlamentarios correspondientes al Primer Periodo Ordinario de Sesiones del Segundo Año de Ejercicio Constitucional. Previo al inicio de la Sesión Solemne, que se realizó en el salón “Soberana Convención Revolucionaria de Aguascalientes”, se eligió a los integrantes de la Mesa Directiva para este periodo, quedando conformada de la siguiente manera: presidente, Humberto Javier Montero de Alba; vicepresidente, Fernando Alférez Barbosa; primera secretaria, Jedsabel Sánchez Montes; segunda secretaria, Alejandra Peña Curiel, y prosecretario, Maximiliano Ramírez Hernández.
Durante el desarrollo de la sesión, la diputada Mirna Medina Ruvalcaba, quien fungió como presidenta de la Mesa Directiva de la Diputación Permanente, fue la encargada de dar el mensaje de apertura, en el que llamó a sus compañeros a trabajar de manera conjunta y con respeto, más allá de las diferencias políticas. Reconoció que el periodo traerá retos y decisiones complejas, pero aseguró que si se antepone el bien común, será posible seguir avanzando.
Asimismo, subrayó que cada decisión, debate o iniciativa discutida en el Pleno Legislativo debe realizarse con el compromiso de aportar lo mejor de cada legislador en beneficio de la ciudadanía. Finalmente, el presidente de la Mesa Directiva, Humberto Javier Montero de Alba, clausuró los trabajos de la sesión solemne y convocó a las y los diputados a la primera sesión ordinaria que se llevará a cabo el 18 de septiembre en el salón “Soberana Convención Revolucionaria de Aguascalientes”, a partir de las 10:00 horas.
Es legal poner cámaras en domicilios, siempre y cuando no se invada la privacidad
ElizAbEth rodríguEz
C5i regula videovigilancia ciudadana sin violar privacidad; puede monitorear cámaras privadas con solicitud vecinal. Al respecto, la directora del C5i, Michelle Olmos, explicó que está permitido instalar cámaras de vigilancia en casas y negocios, siempre y cuando no violen la privacidad interna de los domicilios, conforme a la ley estatal vigente.
Cuestionada sobre el aumento en la instalación de cámaras al exterior de casas y negocios, la directora del C5i, Michelle Olmos, aclaró que en Aguascalientes existe una ley estatal de videovigilancia que permite su colocación, siempre que el ángulo de visión no viole la privacidad interna de otros domicilios.
“Esas cámaras se pueden poner y están siendo reguladas por C5. Está la invitación a que sean monitoreadas en tiempo real por nosotros, pero sí se requiere la solicitud de los vecinos o del condominio”, indicó.
Explicó que los interesados pueden comunicarse directamente con el C5i, y personal especializado acudirá al sitio para hacer el enlace. “Solo les pedimos que cuenten con conexión a internet y servicio de almacenamiento”, precisó.
También señaló que las cámaras sugeridas para hoteles, restaurantes, bares y antros no son costosas. “Hay kits de hasta 6,500 pesos que nos funcionan perfectamente. Solo les pedimos que estén conectadas a internet. No es un gasto oneroso. Como referencia, los llamados ‘pulpos’ cuestan dos millones de pesos, porque generan su propio enlace remoto e internet; eso sí es costoso”, aclaró.
Sin embargo, reiteró que en el caso de los negocios comunes no hay necesidad de apoyo económico, pues los equipos accesibles son funcionales. “Donde sí estamos apoyando es en el programa Ventana Ciudadana, en el comité 4x4,
donde vecinos se organizan y, como comité, se les instalan cámaras”, agregó.
La directora también destacó que todo el personal del C5i cuenta con controles de confianza específicos para videovigilancia. “No es el mismo que se aplica a policías estatales o municipales. Además, todo el personal firma cartas de confidencialidad y, en caso de filtración de información, yo misma denuncio ante la Fiscalía, la Contraloría y la Función Pública”, afirmó. Subrayó que ninguna información puede salir del centro sin dejar huella. “Todas las acciones quedan registradas con huella digital”, enfatizó. Olmos destacó que el C5i de Aguascalientes cuenta con certificación ISO 27001 en ciberseguridad y es considerado el centro más importante del país por su alta capacidad de conectividad. “Se pueden conectar más de 30 mil cámaras mañana mismo, si así se requiere, y la gobernadora ha invertido mucho en infraestructura y conectividad”. Finalmente, recomendó que todos los establecimientos comerciales instalen cámaras de videovigilancia como medida de prevención. “El objetivo de las cámaras es evitar que ocurra un delito, no solo reaccionar después”, concluyó.
Madi impulsa el aprendizaje sensorial con metodología Snoezelen
KArlA lissEth AvAlos gArCíA
Gabriela García Franco, fundadora de Experiencia Sensorial Madi, presentó los servicios que este espacio, ubicado en el Complejo Tres Centurias, ofrece a la comunidad de Aguascalientes, destacando su enfoque innovador basado en la metodología holandesa Snoezelen, que busca estimular los sentidos para favorecer el aprendizaje, la relajación y el desarrollo integral de personas de todas las edades.
Diseñada para atender necesidades educativas, terapéuticas y de esparcimiento, la sala de Madi ha sido recientemente incorporada al catálogo de proyectos interinstitucionales del Instituto de Educación de Aguascalientes (IEA). Esto permite que, durante el presente ciclo escolar, maestras y maestros de nivel preescolar y primaria acudan con sus grupos a vivir experiencias sensoriales personalizadas que refuercen los contenidos escolares mediante dinámicas lúdicas y multisensoriales.
“El aprendizaje se vuelve tangible cuando se vive con el cuerpo, con experiencias y sensaciones reales”, explicó Gabriela García Franco. Entre las herramientas utilizadas se encuentran tubos de burbujas con vibración y luz, areneros para estimular la motricidad fina y botellas sensoriales con aromas que permiten diferenciar estímulos agradables y desagradables, incluyendo esencias florales, café o elementos en descomposición.
Además, gracias a su ubicación estratégica en el Complejo Tres Centurias, las visitas pueden complementarse con recorridos a la Biblioteca Central, el Museo Ferrocarrilero, el Taller Nacional de Gráfica, Museo Espacio y la Nave 19, lo que enriquece la experiencia con actividades culturales y físicas adicionales.
En el ámbito terapéutico, Madi ofrece sesiones individuales de estimulación sensorial para personas con necesidades específicas, masajes prenatales y postnatales, así como acompañamiento emocional durante el embarazo y el posparto, todo ello en un ambiente cuidadosamente acondicionado con luces y sonidos que promueven la relajación profunda.
La oferta educativa se complementa con talleres de verano, pintura, yoga y próximamente clases de danza con bebés, diseñadas tanto para mujeres embarazadas como para madres recientes, con un enfoque centrado en la estimulación temprana y la prevención de la depresión postparto. Los fines de semana, la sala se abre al público general como un espacio de convivencia sensorial para toda la familia.
Madi se consolida como el primer espacio de su tipo en Aguascalientes que adopta de forma profesional y con sustento teórico la metodología Snoezelen, ofreciendo a niñas, niños y adultos la posibilidad de vivir experiencias sensoriales significativas que favorecen su bienestar y desarrollo integral.
Médico en tu Casa atiende a más de 12 mil personas
Gobierno del estado
A través del programa Médico en tu Casa, en lo que va de la administración de la gobernadora Tere Jiménez se ha brindado atención a más de 12 mil personas que, por su condición física, no pueden trasladarse hasta las unidades de salud a recibir consulta.
Esta estrategia se dirige principalmente a quienes tienen padecimientos crónicos, así como a adultos mayores y mujeres con embarazo de alto riesgo; a personas con discapacidad, con enfermedades en estado avanzado. También brinda apoyo a familiares y cuidadores de los pacientes. Además de atención médica, a través de este programa se llevan al domicilio de los pacientes beneficiarios otros servicios como odontología, psicología, nutrición, enfermería y terapia física. De igual forma, las y los beneficiarios cuentan con el apoyo
del área de Trabajo Social para vincular, tanto a pacientes como a familiares, con algunas otras instituciones, a fin de contribuir en la resolución de sus múltiples necesidades en materia de salud.
La estrategia Médico en tu Casa ofrece 60 consultas semanales con el apoyo de tres brigadas, una por cada Jurisdicción Sanitaria del estado, lo que permite cubrir la totalidad de la población.
El personal médico que acude a los domicilios se encarga de detectar, diagnosticar, tratar y rehabilitar a las y los pacientes; además de promover entre familiares y cuidadores, acciones de salud que contribuyan a mejorar los conocimientos y prácticas saludables en bien de las y los beneficiarios.
Para más información sobre este programa, las y los interesados pueden comunicarse al 449 910 79 53, de lunes a viernes, de las 8:00 a las 15:30 horas.
ayuntamiento de aGuascalientes
Con el propósito de optimizar la movilidad en la ciudad, la Secretaría de Seguridad Pública Municipal de Aguascalientes, desde la Sala de Control de Tráfico monitorea en tiempo real alrededor de 160 cruceros semaforizados, así lo dio a conocer Luis Israel Solano Martínez jefe del área del Sistema de Semáforos e Ingeniería de Tránsito.
Señala que a través de este sistema es posible modificar configuraciones y tiempos de los semáforos de acuerdo con estudios de aforos vehiculares, respetando las velocidades establecidas en cada vialidad.
En algunos puntos se cuenta con cámaras de videodetección, las cuales permiten que los controladores ajusten automáticamente los tiempos de acuerdo con el flujo vehicular, sin perder la coordinación entre cruceros.
Actualmente, la comunicación se realiza mediante antenas de radio de banda ancha, lo que permite una respuesta más ágil ante reportes ciudadanos o situaciones detectadas directamente en el sistema.
La Secretaría de Seguridad Pública Municipal reitera su compromiso con la modernización y eficiencia del sistema y trabaja continuamente para brindar a la ciudadanía vialidades más seguras.
Más de 170 mil personas ya usan la app oficial Aguascalientes Digital
Gobierno del estado
¿Sabías que con la aplicación Aguascalientes Digital puedes ponerte al día con tus trámites, consultar eventos próximos, dar seguimiento a gestiones sobre bienes inmuebles, acceder a la plataforma Pasos Gigantes y disfrutar de muchos otros servicios? Hoy, más de 170 mil personas ya la utilizan.
Gracias al impulso de la gobernadora Teresa Jiménez, comprometida con la modernización y mejora de la atención ciudadana, esta herramienta sigue creciendo con nuevas funciones que simplifican la vida diaria.
El secretario de Innovación y Gobierno Digital, Ramiro Pedroza Márquez, informó que una de las principales novedades es la Alerta Inmobiliaria, que permite monitorear en tiempo real los movimientos relacionados con bienes inmuebles registrados en el Registro Público de la Propiedad y del Comercio. En caso de cambios, la app emite notificaciones preventivas para proteger el patrimonio familiar.
Otra mejora relevante es la posibilidad de consultar rutas de transporte público y planear trayectos, así como vincular la licencia de conducir y la tarjeta de circulación digitales, para llevarlas siempre en el celular. Actualmente, más de 50 mil licencias y 61 mil tarjetas de circulación ya están activas en formato digital. Además, ahora es posible integrar estos documentos, junto con la Tarjeta Soluciones, en la billetera digital (wallet) del
dispositivo, lo que facilita su gestión de forma práctica y centralizada. La aplicación no consume datos móviles y puede utilizarse sin conexión a internet. Para aprovechar estas funciones, solo es necesario actualizar la app o descargarla gratuitamente en: Android: https://play.google.com/store/ apps/details?id=mx.gob.ags.refrendo iOS: https://apps.apple.com/mx/app/ aguascalientes-digital/id6469562221 Para más información, puedes comunicarte al 070.
Desfile cívico en Jesús María conmemora el CCXV aniversario de la Independencia de México
ayuntamiento de Jesús maría
Con gran participación ciudadana, el Municipio de Jesús María conmemoró el CCXV aniversario del inicio de la Independencia de México con el tradicional desfile cívico, en el que más de 5 mil 500 personas se unieron para expresar su amor por la patria.
El presidente municipal César Medina encabezó el evento, que contó con la participación de corporaciones de seguridad de los tres niveles de gobierno: Ejército Mexicano, Guardia Nacional, Secretaría de Seguridad Pública del Estado y los distintos grupos operativos de la Secretaría de Seguridad Pública y Vialidad de Jesús María, como el Grupo Canino K9, el
Grupo de Operaciones Especiales Motorizadas, la Unidad de Reacción Inmediata, así como elementos del H. Cuerpo de Bomberos Municipales y la Guardia Civil. También se sumaron más de 100 adultos mayores representando al DIF Municipal, junto con maestros jubilados, ejidatarios y estudiantes de todos los niveles educativos, desde preescolar hasta preparatoria, quienes con entusiasmo dieron muestra de su orgullo e identidad mexicana.
La jornada se desarrolló en un ambiente familiar, festivo y seguro, lo que permitió que la comunidad disfrutara plenamente de esta conmemoración que refuerza los valores de unidad, identidad y libertad.
Teresa Jiménez encabezó el desfile cívico-militar por la Independencia de México
Teresa Jiménez celebra el grito de Independencia junto a miles de familias de Aguascalientes
En un ambiente de unidad y amor por México, la gobernadora de Aguascalientes, Teresa Jiménez, encabezó el desfile cívico-militar conmemorativo del 215 Aniversario del Inicio de la Independencia de México, junto a más de 12 mil personas y autoridades de los tres poderes y niveles de gobierno.
El evento comenzó con la ceremonia de Honores a la Bandera en la Plaza Patria; posteriormente, los contingentes iniciaron su marcha desde el cruce de las calles Francisco I. Madero y Morelos, continuando por la calle Galeana hasta concluir en la avenida Adolfo López Mateos.
Durante más de una hora, las y los asistentes se congregaron en las principales calles del centro de la ciudad para presenciar el desfile cívico-militar, en el que participaron más de 4 mil integrantes distribuidos en 13 contingentes de diversas corporaciones de seguridad e instituciones.
Destacaron las agrupaciones del Ejército Mexicano, Guardia Nacional, Secretaría de Seguridad Pública del Estado, Policías Municipales, Cruz Roja Mexicana, Instituto de Servicios de Salud del Estado de Aguascalientes (ISSEA), Protección Civil Estatal y Municipal, Bomberos del Estado, Procuraduría Estatal de Protección al Ambiente, Ángeles Verdes, Pentathlón Deportivo Militarizado y la Unión de Asociaciones de Charros.
El desfile fue una expresión de orgullo e identidad nacional que rindió homenaje a los héroes que entregaron su vida por la libertad y la soberanía de México. A través de la participación de las fuerzas armadas, así como de instituciones civiles y educativas, este acto reafirmó los valores de unidad y patriotismo que distinguen a los mexicanos.
Las familias disfrutaron de la exhibición y, al concluir, tuvieron la oportunidad de acercarse y tomarse fotos con los integrantes de las fuerzas militares y policías.
César Medina encabezó la ceremonia del Grito de Independencia en Jesús María ante cientos de familias
ayuntamiento de Jesús maría
Con una plaza principal abarrotada y un ambiente de celebración patriótica, el presidente municipal César Medina Cervantes encabezó el tradicional Grito de Independencia en Jesús María.
En medio de un ambiente festivo y lleno de amor por México, cientos de familias se reunieron en la Plaza Principal de Jesús María para participar en la ceremonia del Grito de Independencia, encabezada por el presidente municipal, César Medina Cervantes.
Las actividades iniciaron desde las 17:00 horas con un programa cultural y artístico que incluyó el taller ARTESANA de creación de juguetes tradicionales, un encuentro de danzas tradicionales y matlachines, un espectáculo circense, y un ensamble de música tradicional con la Orquesta Sinfónica y el Ballet Folclórico de Jesús María, acompañados por el grupo Son del Chicahual. Posteriormente,
el escenario se llenó de energía con la presentación de Tony Luna.
En punto de las 22:45 horas, el alcalde César Medina, acompañado por autoridades municipales y portando con orgullo la Bandera Nacional, salió al balcón de la Presidencia Municipal para dar el tradicional Grito de Independencia. El ondear del lábaro patrio y los juegos pirotécnicos hicieron vibrar a los asistentes, quienes respondieron con entusiasmo las arengas en honor a los héroes que dieron libertad a México.
La noche continuó en un ambiente de alegría, donde las familias disfrutaron de antojitos mexicanos y concluyeron con la presentación estelar de Super Sammy.
Cabe destacar que, previo a esta ceremonia en la cabecera municipal, el mismo 15 de septiembre, el presidente César Medina también encabezó el Grito de Independencia en la delegación Valladolid, llevando así esta conmemoración a otras comunidades del municipio.
La noche del 15 de septiembre, el corazón de Aguascalientes latió con más fuerza. Desde el balcón del Palacio de Gobierno, la gobernadora Tere Jiménez encabezó la ceremonia del Grito de Independencia ante una Plaza Patria abarrotada, donde miles de familias se reunieron para celebrar con fervor el 215 aniversario del inicio de la lucha que dio libertad a México. El ambiente festivo se dejó sentir desde temprano, pues desde las 3:00 de la tarde la plaza se convirtió en un escenario de música y tradición con mariachi en vivo, danzas folclóricas y espectáculos culturales que llenaron de colorido cada rincón. A las 6:00 de la tarde, el Palacio de Gobierno abrió sus puertas para ofrecer antojitos mexicanos a los asistentes: tamales, bolillos con crema, aguas frescas, churros y dulces típicos que reforzaron el sentido de convivencia y orgullo nacional.
A las 10:00 de la noche llegó el momento más esperado. Con la bandera ondeando en lo alto, la gobernadora Tere Jiménez vitoreó a los héroes que dieron patria y libertad, y alzó la voz con un mensaje que encendió los ánimos de la multitud.
“¡Que viva la unidad de los aguascalentenses y las familias! ¡Viva la paz y la tranquilidad de nuestros pueblos! ¡Viva la libertad y la justicia! ¡Viva la educación y la prosperidad de la gente! ¡Viva el gigante de México! ¡Viva Aguascalientes! ¡Viva México! ¡Viva México!”, gritó ante una plaza que respondió con entusiasmo,
en medio del repique de campanas y el Himno Nacional entonado a una sola voz.
La emoción alcanzó su punto culminante con el espectáculo de juegos pirotécnicos que iluminó el cielo del centro histórico. La celebración continuó con el concierto de Emmanuel, quien conquistó al público con un repertorio de grandes éxitos en un show vibrante que cerró la velada con energía y baile.
Gracias a un operativo especial de seguridad, el evento se desarrolló en un ambiente de orden y tranquilidad. Así, la noche del Grito se vivió como una verdadera fiesta mexicana, marcada por la unión de las familias, el orgullo de pertenecer a esta tierra y la fuerza de una tradición que sigue viva en cada generación.
Leonardo Montañez encabeza el tradicional Grito de Independencia en la Delegación Morelos
ayuntamiento de aGuascalientes
Miles de familias se reunieron en la explanada del Monumento a Morelos para celebrar las fiestas patrias con música, antojitos, rifas y un emotivo acto cívico encabezado por el presidente municipal Leonardo Montañez.
Este lunes 15 de septiembre, el presidente municipal de Aguascalientes, Leonardo Montañez, encabezó el tradicional Grito de Independencia, en conmemoración del llamado que, hace 215 años, realizó Miguel Hidalgo y Costilla para dar inicio a la lucha por la independencia de México.
La ceremonia de honores a la bandera se llevó a cabo en la explanada de la Delegación Morelos, en compañía de senadores, diputados federales y locales, regidores, integrantes del Gabinete Municipal, y del titular de la XIV Zona Militar. Para este acto cívico se contó con la presencia de la banda de guerra y la escolta de la Secretaría de Seguridad Pública Municipal.
Al grito unísono de: “¡Mexicanos! ¡Vivan los héroes que nos dieron patria! ¡Viva Hidalgo! ¡Viva Morelos! ¡Viva Josefa Ortiz de Domínguez!”, Leonardo Montañez rindió homenaje a las mujeres y hombres que forjaron la independencia de México. Con este emotivo acto, reconoció su valentía y legado como
símbolos del espíritu de unidad y fortaleza que continúa distinguiendo al pueblo mexicano. Gracias al respaldo de la Coordinación General de Delegaciones, la explanada del Monumento a Morelos se transformó en un espacio lleno de luz, color y tradición, donde miles de familias disfrutaron de una noche festiva con antojitos mexicanos, bebidas, juegos mecánicos, rifas, un gran espectáculo de pirotecnia y presentaciones musicales del Mariachi Monumental Chapala, Brandon Ortega y Legado ND.
En una emotiva ceremonia cívica celebrada en el Plantel Oriente del Centro de Educación Media, la Universidad Autónoma de Aguascalientes conmemoró los hechos históricos que marcaron el mes de septiembre en la vida nacional, encabezando un acto lleno de simbolismo, reflexión y compromiso con los valores democráticos.
La rectora de la institución, Sandra Yesenia Pinzón Castro, dirigió un mensaje a la comunidad universitaria en el que subrayó la importancia de entender la Independencia no como una fecha del pasado, sino como una responsabilidad cotidiana. Recordó que, hace 215 años, más que el inicio de una guerra, México emprendió un movimiento social de enorme fuerza que sembró las bases de nuestra identidad y soberanía.
A partir de este hecho histórico, Pinzón Castro compartió tres lecciones fundamentales para el presente: democracia, unidad en la diversidad, y la vigencia permanente del compromiso con la libertad.
La primera, expresó, tiene que ver con la democracia y lo que debemos hacer para conservarla. “Es verdad que en 1810 no nació nuestra democracia, sino algo más elemental: el derecho a decidir por nosotros mismos, y a dejar de ser súbditos para ser ciudadanos”, afirmó. Destacó que el poder reside en la ciudadanía, y que ésta no puede reducirse a unos cuantos. Por ello, dijo, “cuando hablamos de independencia, hablamos también de responsabilidad democrática”.
En este sentido, hizo un llamado a defender el Estado de Derecho, fortalecer las instituciones, y rechazar toda forma de exclusión o cancelación de voces dis -
Impulsa
tintas: “No hay forma más fácil para perder nuestra identidad, soberanía y libertad colectiva, que tratar de callar o cancelar a quienes opinan distinto de nosotros” comentó.
La segunda lección, explicó, es la necesidad de mantener la unidad en la diversidad. “Los primeros insurgentes no eran iguales entre sí: provenían de orígenes, oficios e ideas distintas, y sin embargo supieron reconocerse en una causa común: la dignidad y la libertad”, recordó, al tiempo que exhortó a la comunidad uni-
modelo híbrido de aprendizaje con más materias en línea
La Universidad Autónoma de Aguascalientes ha implementado la incorporación de materias en línea adicionales a la carga curricular de diversas carreras, con el objetivo de optimizar el tiempo de estudio de los alumnos y mejorar su calidad de vida académica. Esta iniciativa, que acumula varios años en marcha, ha sido bien recibida por decanos y jefes de departamento, quienes ven en ella una herramienta valiosa para reducir la deserción y el índice de reprobación. Es importante señalar que estas materias no son libres o autogestivas. Aunque se imparten en la modalidad en línea, tienen una duración de todo un semestre y requieren la presencia activa del docente. El acompañamiento del maestro es fundamental y se promueve a través de retroalimentaciones constantes, con un tiempo de respuesta de 48 horas para resolver dudas, garantizando que el alumno se sienta apoyado durante todo el proceso.
Valeria Valencia Sánchez, asistente del Departamento de Innovación Educativa de la institución, explicó que para que una materia se pueda ofrecer en línea, debe pasar por un proceso riguroso que involucra a varios departamentos de la universidad. Primero tienen lugar los procesos de análisis y solicitud. Los Centros Académicos y Departamentos analizan la pertinencia de la materia para la modalidad en línea. El docente interesado participa con
el diseño del programa y, posteriormente, el Departamento de Desarrollo Curricular recibe la solicitud, la dictamina y la envía a la Comisión Ejecutiva para su aprobación.
Los ajustes al programa los realiza el área de Formación y Actualización Académica, la cual revisa el programa de la materia para adaptarlo al formato en línea, proporcionando asesoría a los docentes.
De este modo el programa se ajusta y se envía a la academia correspondiente para su visto bueno.
Una vez aprobado, la solicitud llega al departamento de Innovación Educativa, que se encarga del diseño instruccional. Este proceso abarca entre 11 y 12 semanas, llevándose a cabo en periodos intersemestrales.
Gracias a este proceso colaborativo, la UAA asegura que las materias en línea cumplan con los más altos estándares de calidad educativa y beneficien a toda la comunidad estudiantil.
Cabe hacer mención que actualmente 22 materias se imparten en modalidad virtual a 39 grupos pertenecientes al Centro de Ciencias Económicas y Administrativas, Centro de Ciencias Sociales y Humanidades, Centro de Ciencias Empresariales y Centro de Ciencias del Diseño y de la Construcción, a través de Departamentos como el de Administración, Economía, Finanzas, Mercadotecnia, Filosofía, Agronegocios, Comercio Electrónico, Diseño de Modas, Diseño Gráfico y Diseño de Interiores, entre otros.
versitaria a discutir con civilidad, disentir con argumentos y escuchar sin descalificaciones. “Se trata de entender de corazón que lo que somos todos juntos pesa más que nuestras diferencias”, señaló.
Como tercer punto, Pinzón Castro advirtió que la Independencia no debe verse como un hecho concluido que sólo desempolvamos cada mes septiembre para festejar. Recalcó que el verdadero sentido de la patria se vive en el trabajo ético, en la solidaridad, en el combate a la desinformación, y en el compromiso diario con el
bien común. “La patria se construye todos los días con nuestros actos”, declaró. La rectora cerró su intervención deseando que estas fiestas patrias nos encuentren a la altura de esas lecciones; que la comunidad sea ejemplo de diálogo, de trabajo serio y de servicio; que sigamos demostrando, con hechos, la grandeza de este país y, finalmente, que nos acompañe siempre la certeza que Vicente Guerrero dejó para la historia: ‘La Patria es primero’. “La patria no es una palabra abstracta, sino la suma real, fuerte, tangible, de lo que somos todos juntos”, concluyó. La ceremonia estuvo presidida también por Lilia Berta Trespalacios Sosa, presidenta de la Honorable Junta de Gobierno de la UAA; José Manuel López Libreros, secretario general; Julio Oscar Rascón Zaragoza, decano del Centro de Educación Media; y José de Jesús Ruiz Gallegos, director general de Servicios Educativos. Asimismo, se contó con la presencia de integrantes de la Comisión Ejecutiva Universitaria, del Centro de Educación Media y de la Defensora de los Derechos Universitarios.
Durante el acto, se destacó la participación de la Banda de Guerra y Escolta del Bachillerato de la UAA (BachUAA), así como la presencia entusiasta de las y los estudiantes de nuevo ingreso, personal docente, administrativo y miembros de toda la comunidad universitaria del Plantel Oriente.
UAA llevará a cabo la XIX Muestra de Orientación Profesiográfica
La Universidad Autónoma de Aguascalientes se encuentra lista para llevar a cabo la XIX Muestra de Orientación Profesiográfica, que tendrá lugar los próximos 13 y 14 de octubre en la Plaza de las Banderas y espacios aledaños del campus central. Esta actividad busca ofrecer a estudiantes de educación media superior una experiencia integral para conocer de cerca las 64 opciones de formación profesional que conforman la oferta educativa: 50 licenciaturas, incluida una en modalidad virtual, y 14 ingenierías. Durante una reunión informativa previa ante representantes de varias instituciones del estado y zonas aledañas, el director general de Servicios Educativos, José de Jesús Ruiz Gallegos, destacó que elegir una carrera es una decisión compleja que marca la trayectoria personal y profesional de cada estudiante, por lo que la muestra representa un espacio oportuno para reflexionar, comparar opciones y acercarse directamente a la universidad con la certeza de que cada programa aporta al desarrollo del estado y del país. Durante dos días, las y los asistentes podrán recorrer los stands informativos de cada centro académico, participar en charlas interactivas y asistir a conferencias especialmente diseñadas para apoyarles en la definición de su vocación. La conferencia “Encuentra tu pasión: ¿Cómo descubrir tu vocación?”, impartida por Juan Antonio Pacheco Rangel del Departamento de Control Escolar, se repetirá en distintos horarios para
Podrán recorrer stands informativos de cada centro académico, participar en charlas y asistir a conferencias
brindar orientación sobre la elección de carrera y sobre aspectos generales del proceso de admisión. En otro momento, Karina Gutiérrez Juárez, jefa del Departamento de Orientación Educativa, destacó que la muestra también contará con recorridos guiados por las instalaciones universitarias a través del Gallo Tour, además de paneles denominados “El orgullo de ser gallo”, en los que estudiantes y egresados compartirán sus experiencias académicas y profesionales. Estos espacios estarán distribuidos en la velaria y se transmitirán por UAA TV y Radio Universidad, permitiendo que más jóvenes conozcan de primera mano el valor de ser parte de esta comunidad universitaria. Las actividades se desarrollarán de 8:00 a 16:00 horas, ambos días con la participación activa de tutores pares, docentes y personal universitario para acompañar a los grupos visitantes. Con esta edición, la UAA reafirma su compromiso de acercar a las y los futuros universitarios la información necesaria para que tomen una decisión consciente y oportuna sobre su proyecto de vida académica y profesional.
Con el gusto de saludarle como cada semana, en esta ocasión quiero plasmar un texto de análisis sobre las vicisitudes que está presentando la actualidad en torno al radicalismo político. No sin antes agradecerle infinitamente su tiempo y su atención para dar lectura a esta columna como lo hace cada semana y por seguir a este gran medio de comunicación LJA.MX.
Tal parece que el mundo se desfragmenta aún más, entre discursos de odio, políticas migratorias fallidas y una ineficiencia de la clase política para resolver los problemas que aquejan y que de manera sistemática están destrozando a nuestro mundo. Entre más fragmentada se encuentra la sociedad, el individuo se desmorona de manera ontológica, pierde su brújula existencial. Ante dicha tesitura y preámbulo, quien ejerce la línea de comunicación o la acción comunicativa, tal y como la citaba Jürgen Habermas, está siendo víctima de una vituperable acción, pues la violencia se desborda entre narco gobiernos y asesinatos como el de Charlie Kirk.
La guerra en Palestina, en Ucrania, y los conflictos que asolan distintas regiones nos recuerdan que la condena de este siglo es la incertidumbre de la paz. Todo ello en un marco económico que dispone y administra la felicidad en torno a un consumo banal y un lacónico sentido aspiracional. Mientras la inteligencia artificial se desarrolla más, nuestra inteligencia emocional se merma en demasía.
Michel Foucault, en su arqueología del saber, expone un método para deshilvanar los discursos y las narrativas que ofuscan el sentido crítico de la percepción.
No se trata de descubrir verdades últimas ni de desenmascarar ideologías ocultas, sino de mostrar las condiciones de posibilidad que permiten que ciertos
DE REBOTE
enunciados emerjan en un momento histórico dado. Ese método, criticado por muchos, se convierte hoy en una herramienta indispensable para leer la multiplicidad de voces que saturan nuestro presente, en donde los discursos de poder buscan imponerse bajo formas sistemáticas y endémicas.
Las ideologías, cualesquiera que sean, nos han llevado al ostracismo de la fraternidad; nos han radicalizado, pulverizando la posibilidad del status quo. Al no poder desestructurar los enunciados, nos exponemos como animales que marchan al matadero: al de las deudas, al del fanatismo y al de la supervivencia inocua de un mundo desamparado y alejado de la esperanza. Mientras escribo estas letras, hay más niños muriendo en Gaza, más animales sacrificados por la errabunda acción política, más narcotráfico impune y políticos con más mentiras. Es el eclipse de nuestros días, la difuminación de la libertad, el triunfo de narrativas deleznables que colonizan nuestras conciencias.
En esa misma sintonía en la que nos encontramos los seres humanos en el eclipse de nuestros días, estamos ante la desolación de nuestra propia existencia. Estamos tan individualizados que nos hemos vuelto ajenos al dolor de los demás. Mientras los hospitales y el sistema de salud están colapsados, la gente se preocupa más por comprar un regalo o por convertir un altar de muertos en un punto de venta, envuelto por el marketing rampante. Foucault extendió la arista y el paradigma para analizar la circunstancia social bajo las ínfulas que el poder quiere ejercer de manera sistemática. Frente a ese panorama, no nos queda más que la reflexión, no nos queda más que la lectura, no nos queda más que el intento de sostener un pensamiento crítico en medio de la efervescencia de lo que se ha dislocado del sentido afable de la vida.
BéisBol infierno escarlata: DiaBlos que quemaron a los charros
La Serie del Rey no fue una final, fue una blanqueada. Los Charros de Jalisco llegaron con ilusión, pero se toparon con unos Diablos Rojos encendidos, que en apenas cuatro juegos borraron cualquier esperanza jalisciense. La Liga Mexicana de Béisbol celebraba su centenario, y qué mejor homenaje que ver a uno de sus equipos históricos levantar el título con autoridad.
El manager Lorenzo Bundy, un viejo conocido de la afición escarlata, cerró el círculo perfecto: tres veces campeón como jugador al lado del legendario Nelson Barrera bajo la dirección del inmortal Benjamín “Cananea” Reyes, ahora logra la gloria como estratega, y le da el bicampeonato a Diablos. Con este título, los Diablos suman 18 en sus vitrinas y ya avisaron: la meta para 2026 será la decimonovena. No es un deseo, ¿será una amenaza?
futBol clásico nacional: américa cayó, pero el Drama fue en aguascalientes La jornada ocho de la Liga MX tenía en su menú cómo plato fuerte: Chivas vs América, y el rebaño sagrado dio el golpe de
autoridad en el Azteca con un 1-2 que desató la euforia rojiblanca. Pumas también rugió con fuerza en Mazatlán (1-4), y Cruz Azul volvió a sonreír derrotando de visita al Pachuca (0-1).
Sin duda alguna estamos muy cerca de llegar a puntos de quiebre, a puntos de inflexión que definirán no solo a esta generación, sino a la historia de la humanidad misma. Los discursos llenos y plasmados de optimismo, de promesas vacías y de positividad superficial serán recordados como una gran mentira: un velo que ocultó la crudeza de los hechos y la incapacidad de afrontar la realidad con pensamiento crítico. Esta narrativa ha generado al ser humano una falsa sensación de bienestar, una expectativa ilusoria que condena al sentido común a la irrelevancia, reduciendo la vida contemplativa a un lujo improductivo, cuando en realidad constituye el último reducto de resistencia frente a la vorágine del poder.
Tal como lo advertía Fiódor Dostoyevski en Los demonios, los demonios no habitan únicamente en los relatos del subsuelo, ni son producto de una literatura sombría. Están enraizados en esta red envolvente de intereses, de ambiciones desmedidas y de poder que ha capturado la esencia misma del ser humano. En la medida en que esos demonios se institucionalizan y se vuelven parte de nuestra cotidianidad, la sociedad se acerca peligrosamente a su propia desintegración, no ya como un accidente, sino como el destino inexorable de haber cedido la voluntad a fuerzas que solo buscan perpetuar su dominio.
Como advertía Emil Cioran:
• “Cuanto más se eleva un hombre, más desciende en el corazón de los demás”.
• “El problema de nuestra época es que la estupidez se ha puesto a pensar”.
• “En el fondo, todo acontecimiento histórico es solo la excusa de un delirio colectivo”.
Frases que resuenan hoy con brutal actualidad: el eclipse de nuestros días no es solo político, ni social, ni económico; es espiritual y ético. Hemos perdido la brújula de la fraternidad y del reconocimiento del otro. La arqueología foucaultiana nos invita a no resignarnos, a examinar las condiciones de aparición de los discursos que nos esclavizan, para así recuperar un mínimo margen de libertad.
De lo contrario, seguiremos siendo cómplices silenciosos de la barbarie.
In silentio mei verba, la palabra es poder, la filosofía es libertad.
La Liga Nacional de Baloncesto Profesional entra en su fase decisiva: del 2 al 6 de octubre se jugará el Play-In, donde aquellos que finalicen entre el 5.º y 8.º lugar, pelearán por los últimos boletos a playoffs, en series al mejor de tres y solo los más astutos sobrevivirán. Octubre será un mes de eliminatorias a matar o morir, y noviembre coronará al campeón.
fórmula 1
Pero mientras en la cima hubo fiesta, en Aguascalientes el infierno se abrió. Necaxa sigue hundiéndose y lo de Gago ya huele a fracaso anunciado. Los Rayos rescataron un milagroso empate ante Juárez, pero la paciencia de la afición explotó. El “¡Fuera Gago!” retumbó en el estadio y cada grito fue un clavo más en el ataúd del proyecto. Con apenas seis puntos de 24 posibles y un penoso puesto 16 en la tabla, Necaxa se juega la vida en la próxima jornada contra Puebla. Y si el sotanero vence, el Rayo no solo se apagará: habrá sentencia definitiva para un entrenador que quizá nunca debió ser contratado.
Baloncesto DiaBlos encenDiDos en la tarima El fin de semana también fue rojo, pero esta vez en la duela. Los Diablos Rojos del México barrieron a las Panteras de Aguascalientes en su propia casa, los Hermanos Carreón. Los Felinos dejaron escapar la oportunidad de hacer valer la localía y ahora tendrán que remar contracorriente en las últimas dos series si quieren colarse a los Play-In. El calendario no perdona: Fuerza Regia en Monterrey será el primer obstáculo el sábado y domingo, ambos partidos se realizarán a las a las 16:15 horas, y después tocará visitar a Zacatecas, en el gimnasio Marcelino González.
Bakú Despierta a los maDrugaDores Después de dos semanas de pausa, el Gran Circo vuelve a rugir con el Gran Premio de Azerbaiyán. Bakú, con su circuito callejero, promete choques de estrategia y velocidad pura. Eso sí, los aficionados mexicanos tendrán que preparar café doble: la transmisión arranca a las 05:00 horas. Solo los verdaderos fanáticos estarán despiertos para ver cada curva.
nascar méxico
querétaro viBra con el rugir De motores
La espera terminó: tras mes y medio de parón, la NASCAR México regresa en el Autódromo de Querétaro con la décimo primera fecha del serial. Desde las 11:00 horas, las categorías Estelar, Challenge y Trucks prometen choques vibrantes en plena etapa de PlayOffs. Cada vuelta será una batalla y cada punto, oro puro.
colofón
El deporte mexicano arde por todos lados: unos celebran títulos, otros se hunden en la mediocridad y algunos sueñan con gloria. Lo cierto es que aquí, en este país, el espectáculo nunca descansa: del diamante al pasto, de la duela al asfalto, siempre hay historias que contar. Y recuerde, apreciable lector: el deporte no solo se juega, también se sufre y se vive.
El domingo pasado, el Convento de la Natividad, obra del siglo XVI de la Orden de Predicadores (OP), en Tepoztlán, Morelos, cerró las galerías del claustro alto “porque el domingo viene mucha gente, y solo somos tres custodios”, me dice uno de ellos, y eso, añade, “hace imposible que podamos cuidar ese espacio y el museo que ahí se encuentra”.
En el presupuesto de la Federación de 2026, la reducción de la inversión en la Secretaría de Cultura es de 2000 millones de pesos y pasa de 15 081 millones de pesos a 13 097 millones de pesos. Ya en el gobierno del presidente López Obrador (2018-2024) el castigo al presupuesto fue dramático y ha continuado con la presidenta Sheinbaum Pardo (2024-2030).
El recorte en el presupuesto de 2026, para el INBA y el INAH, es del 20%, que se acumula al del sexenio anterior, y si a esta reducción se añade el 4% producto de la inflación, la reducción total es del 24%. Así, en relación al año anterior, el INAH sufre un detrimento de 1288 millones de pesos y el INBA de 943 millones de pesos.
En el mundo una de las características de los gobiernos que se dicen de izquierda es elevar de manera constante la inversión en cultura y conservación del patrimonio monumental. Morena, que dice ser de izquierda, no se comporta como lo hacen los partidos que sí lo son en muy diversas regiones del mundo. Aquí todo se queda en discursos de propaganda política.
El recorte de la inversión en el INBA y en el INAH, provoca una reducción dramática en su capacidad de investigación, la promoción de la cultura y la prestación de servicios para el público en general y las distintas audiencias que atienden. Y en la vía de los hechos se cierra la posibilidad de la rehabilitación y de la conservación de edificios que son parte del patrimonio monumental, de las zonas arqueológicas, de las escuelas que dependen de esas instituciones y de los museos.
En ambas dependencias, el recorte impide recuperar las pérdidas del sexenio anterior, y no solo esto sino que estas crecen. Lo que agudiza, como ya es visible, el deterioro de los edificios, de los museos, de las zonas arqueo -
lógicas y de las escuelas, que tiene el sistema de cultura. Ahora en diversas regiones del país, como ocurrió este domingo en el convento de Tepoztlán, cierran parte de los edificios, y hacen lo mismo con museos de sitio e incluso con las zonas arqueológicas, lo que ya me ha tocado en diversas ocasiones.
La comunidad del ámbito de la cultura y la arqueología debería salir a la calle a exigir que se revierta la tendencia creciente a reducir el presupuesto de estas actividades, cosa que, de manera brutal, ocurre desde hace siete años. Hay que poner freno a esta política perversa. En la pasada y actual administración federal, solo se destinan recursos a aquellas políticas públicas que generan simpatía, pero sobre todo votos entre los electores, y en su manera de ver el mundo, ni la cultura ni la arqueología se los dan. Es una visión miope y limitada, de un gobierno que, por la vía de los hechos, se ha convertido en enemigo acérrimo de estas actividades.
@RubenAguilar
Tyler Robinson, el hombre de 22 años acusado de asesinar al activista conservador Charlie Kirk, fue acusado el martes de asesinato agravado, anunció un fiscal, diciendo que Robinson dejó su ADN en el gatillo del rifle que disparó el tiro fatal.
La acusación significa que Robinson podría enfrentar la pena de muerte si es condenado por matar a Kirk la semana pasada en Utah Valley University en Orem, a unos 64 kilómetros (unas 40 millas) al sur de Salt Lake City.
“El asesinato de Charlie Kirk es una tragedia estadounidense”, afirmó el fiscal del condado de Utah, Jeff Gray, al anunciar los cargos. Dijo que se encontró ADN de Robinson en el gatillo del arma utilizada para matar a Kirk.
Kirk fue abatido el 10 de septiembre mientras hablaba con estudiantes y murió poco después. Los fiscales alegan que Robinson disparó a Kirk en el cuello con un rifle de cerrojo desde el techo de un edificio cercano al campus.
Un policía universitario estaba observando a la multitud del campus universitario desde una “posición elevada” e identificó el techo del Centro Losee como una posible posición para un tirador, declaró Gray. El oficial encontró evidencia en el techo de inmediato, agregó, y motivó a los policías a dirigir su atención a las grabaciones de vigilancia que conducían al techo.
Gray señaló que se encontró el ADN de Robinson en el gatillo del rifle. Comentó que Robinson descartó el rifle y la ropa y le pidió a su compañero de cuarto que ocultara evidencia.
Robinson dejó una nota debajo de un teclado diciendo que planeaba matar a Kirk y confesó después del tiroteo, muestran los documentos.
Robinson también fue acusado de disparo de arma de fuego con agravantes, castigable con hasta cadena perpetua, y de obstrucción a la justicia, castigable con hasta 15 años de prisión. Estaba programado para comparecer en cámara para una audiencia judicial virtual el martes por la tarde.
No estaba claro si Robinson tenía un abogado que pudiera hablar en su nombre, y su familia ha declinado comentar a The Associated Press.
Robinson fue arrestado el jueves por la noche cerca de St. George, la comunidad del sur de Utah donde creció.
Los investigadores han hablado con los familiares de Robinson y han ejecutado una orden de registro en la casa de su familia en Washington, Utah, a unos 390 kilómetros (unas 240 millas) al suroeste de donde ocurrió el tiroteo. Kirk, una figura dominante en la política conservadora, se convirtió en confidente del presidente Donald Trump después de fundar Turning Point USA, con sede en Arizona, una de las organizaciones políticas más grandes del país. Atrajo a jóvenes cristianos evangélicos conservadores a la política. El crimen generó temores sobre el aumento de la violencia política en Estados Unidos en medio de una aguda polarización.
Aunque las autoridades dicen que Robinson no ha estado cooperando con los investigadores, afirman que su familia
y amigos han estado hablando. El gobernador de Utah, Spencer Cox, sostuvo durante el fin de semana que quienes conocen a Robinson dicen que él se fue inclinando hacia la izquierda políticamente en los últimos años y pasó mucho tiempo en los “rincones oscuros de la internet”.
El director del FBI, Kash Patel, afirmó el lunes en el programa “Fox & Friends” del canal Fox News que se encontró ADN de Robinson en una toalla envuelta alrededor de un rifle encontrado cerca del campus y un destornillador recuperado del techo donde se disparó el tiro fatal.
El FBI también está investigando a “cualquiera y todos” los que estaban involucrados en una sala de chat de juegos en la plataforma de redes sociales Discord con Robinson, manifestó Patel el martes durante una audiencia del Comité Judi-
cial del Senado en Washington. La sala de chat involucraba “mucho más” de 20 personas, comentó.
“Estamos investigando el asesinato de Charlie de manera completa y exhaustiva y agotando todas las pistas relacionadas con cualquier alegación de violencia más amplia”, expresó Patel en respuesta a una pregunta sobre si el tiroteo de Kirk estaba siendo tratado como parte de una tendencia más amplia de violencia contra grupos religiosos.
Los investigadores están tratando de averiguar el motivo del crimen, manifestó el gobernador de Utah el domingo, agregando que podría salir más información una vez que Robinson comparezca para su audiencia inicial en la corte.
Cox aseguró que la pareja romántica de Robinson era transgénero, lo que algunos políticos han señalado como indicio de que Robinson quería matar a Kirk por sus opiniones antitransgénero. Pero las autoridades no han dicho si eso jugó un papel. Kirk fue baleado mientras respondía a una pregunta sobre tiroteos masivos, violencia armada y personas transgénero.
El comisionado del Departamento de Seguridad Pública de Utah, Beau Mason, destacó el lunes que la pareja de Robinson ha sido cooperativa. Comentó que los investigadores creen que Robinson actuó solo durante el tiroteo, pero también están investigando si alguien sabía de sus planes de antemano.
En los días desde el asesinato de Kirk, los estadounidenses se han enfrentado a preguntas sobre el aumento de la violencia política, las profundas divisiones que llevaron a la nación hasta aquí y si algo puede cambiar.
A pesar de los llamados a una mayor civilidad, algunos que se opusieron a las declaraciones provocativas de Kirk sobre género, raza y política lo criticaron después de su muerte. Muchos republicanos han liderado el impulso para castigar a cualquiera que según ellos ha deshonrado a Kirk, lo que ha llevado a despidos u otras medidas contra empleados públicos y privados.
COSAS VEREDES
GILBERTO CARLOS ORNELAS
El domingo pasado se llevó a cabo, en el poblado de Los Parga, al sur de la ciudad de Aguascalientes, el séptimo Festival Biocultural y Gastronómico del Bosque de Cobos. Fue un evento exitoso y de gran valor social.
Quienes asistimos pudimos disfrutar platillos y bebidas ancestrales y tradicionales, escuchar las pláticas y vivencias de los especialistas voluntarios y activistas acerca del rescate cultural de nuestra gastronomía, constatar cómo el temporal del verano ha revitalizado esa área natural protegida, la presa llena como hace mucho no se veía, y presenciar una actividad genuinamente social que muestra el potencial de los ciudadanos cuando se organizan para promover causas justas, ante el déficit de atención de la autoridad hacia realidades que reclaman su intervención.
La jornada comenzó con la “Ruta de la Creación”, que consistió en un recorrido por el área natural protegida Parga-Bosque de Cobos, donde los participantes pudieron observar las aves y la vegetación hoy revitalizada por las lluvias. Después, al mediodía, en la explanada del Centro Cultural Los Parga, en las afueras del poblado, se llevó a cabo la misa por el “Cuidado de la Creación”, y enseguida se desarrolló el concurso de platillos y bebidas ancestrales y tradicionales.
Los afortunados asistentes pudimos saber de los “nopalitos con charales”, el “pollo Jardín de San Marcos”, el mole regional, la birria de chivo, las enchiladas estilo Aguascalientes, el “Chile Aguascalientes”, el pozole, los “esmeriles”, las carnitas estilo regional, el “camote en tacha”, las mermeladas de mezquite y de tuna; las casi
olvidadas aguas de mezquite, nopal, tuna, pingüica, y también las tradicionales de fresa, betabel, mazapán y alfalfa, las espirituosas casi desaparecidas como el legendario “colonche norteño”, fermentado de tunas rojas de la región, y el ancestral “chinguirito”, destilado del piloncillo de la caña de azúcar. Y por supuesto que en un evento popular no pueden faltar los antojos de todo tiempo como las frituras, tacos y el clásico reciente de fruta y yogurt que se conoce como “biónicos”.
Fue también un evento de aprendizaje. Además de comidas y bebidas, pudimos disfrutar la disertación de la doctora Isabel Cornejo acerca de los orígenes de la cocina ancestral y tradicional, y la de Iván Villalobos sobre la importancia vital de las serpientes. Y constatamos la evidencia del alcance de las personas que libremente, como ciudadanos independientes, sin tutelajes ni etiquetas pueden lograr.
Quienes organizaron todo el evento fueron mujeres y familias de los poblados de la región: Los Parga, Cobos de Arriba, El Malacate, Dolores, Cañada Grande y otros cercanos. Eso nos habla de organización, entendida como la actividad para integrar los elementos dispersos y orientarlos hacia una causa, en este caso defender con dignidad su región, su entorno, su identidad y forma de vida.
También nos habla de consciencia y persistencia, pues no solo han realizado siete festivales como el domingo pasado, sino que desde hace casi dos décadas, las diferentes organizaciones como “Amigos del Bosque de Cobos, AC”, “Bosque de Cobos, AC” y “Mujeres del Bosque de Cobos, AC” han defendido la cuenca Cobos-Parga-San Francisco ante las embestidas de la especulación inmo -
biliaria, que primero buscaba urbanizar la zona y ahora aparentemente pretenden rodear y estrangular el Área Natural Protegida de apenas 179 has, mientras que en sus límites al poniente y al sur del bosque avanza la urbanización depredadora.
Las autoridades nunca deberían ver con recelo las acciones de la sociedad civil, pues como se ha demostrado, pueden coadyuvar las políticas públicas de nuestras ciudades respetando su libertad y su independencia. Mucho se podría avanzar si desde las instancias de gobierno se articulan acciones para la comunicación, entendimiento y cooperación con las organizaciones ciudadanas.
Se debe entender que la autoridad no pierde nada si habla con los ciudadanos organizados, si realiza mesas de trabajo conjunto, construye acuerdos, los cumple y los lleva a cabo.
Mucho ganará Aguascalientes si los gobiernos son más empáticos con los movimientos ciudadanos genuinos, los de todas las causas, y por supuesto los ambientalistas. Cada día que pasa se incrementa la conciencia social acerca del respeto al medio ambiente y también la preocupación porque constantemente se están deforestando montes y colinas para hacer fraccionamientos. Aún no se avanza en el rescate del río San Pedro y otros ríos en la entidad se están contaminando. Se regatea la declaratoria de áreas naturales, pero se autorizan fraccionamientos con mucha generosidad.
Lo deseable será siempre que las instancias de gobierno hagan causa común con las demandas y reclamos ciudadanos. Los gobiernos que colocan por delante los intereses de la población, que dialogan y acuerdan seriamente con las organizaciones ciudadanas para implementar políticas públicas o acciones concretas en favor del bien común, siempre serán mejores. Mientras tanto, las organizaciones y resistencia ciudadana como las del Bosque de Cobos, la Mezquitera de la Pona o en el Malacate constituyen propuestas ciudadanas dignas que merecen admiración y respeto.
@gilbertocarloso
Investigadores continúan desarrollando evidencia sobre un cometa fragmentado que se cree que explotó sobre la Tierra hace casi 13 mil años, en este caso muestras minerales en yacimientos Clovis.
Este cometa podría haber contribuido a la desaparición de mamuts, mastodontes y la mayor parte de la megafauna de la época, así como a la desaparición de la cultura Clovis del registro arqueológico norteamericano.
En un informe publicado en PLOS One, James Kennett, profesor emérito de Ciencias de la Tierra de la UC Santa Bárbara, y sus colaboradores presentan sus hallazgos de cuarzo impactado (granos de arena deformados por presiones y temperaturas extremas) en tres yacimientos arqueológicos clásicos de la cultura Clovis en Estados Unidos: Murray Springs en Arizona, Blackwater Draw en Nuevo México y Arlington Canyon en las Islas del Canal de California.
“Estos tres yacimientos fueron clásicos en el descubrimiento y la documentación de las extinciones de la megafauna en Norteamérica y la desaparición de la cultura Clovis”, declaró Kennett.
La desaparición de la megafauna y del tecnocomplejo Clovis del registro arqueológico coincide con el inicio del episodio frío del Dryas Re -
La explosión de un cometa podría haber contribuido a la desaparición de mamuts, mastodontes y la mayor parte de la megafauna de la época, así como a la desaparición de la cultura Clovis del registro arqueológico norteamericano
ciente, un retorno anómalo y abrupto a condiciones cercanas a la edad de hielo que persistió durante aproximadamente mil años en medio de lo que generalmente fue una transición de calentamiento desde el Último Período Glacial. Existen varias hipótesis sobre lo que pudo haber desencadenado ese evento; Kennett y su equipo proponen un escenario en el que un cometa fragmentado explotó sobre la superficie, enviando ondas de choque y calor extremo a la Tierra.
Se deSató el infierno
“En otras palabras, se desató el infierno”, dijo Kennett. Según la hipótesis del impacto del Dryas Reciente, las explosiones fueron responsables de incendios generalizados y del humo y hollín resultantes, además del polvo que bloqueó el sol, lo que dio lugar a un “invierno de impacto”. El rápido derretimiento de las capas de hielo podría haber contribuido a enfriar aún más las zonas de impacto. Según esta hipótesis, el impacto en sí, seguido de las duras condiciones posteriores, podría haber contribuido a la desaparición de la megafauna tanto en América del Norte como en América del Sur, así como a la desaparición de la cultura Clovis.
Durante las últimas dos décadas, Kennett y otros defensores de esta hipótesis han recopilado evidencia que la respalda cada vez más, incluyendo una capa de “manto negro” en
el sedimento de muchos yacimientos de América del Norte y Europa, indicativa de una quema generalizada.
Además, han descubierto una lista creciente de indicadores de impacto, que incluyen concentraciones inusualmente altas de minerales raros comunes en cometas, como el platino y el iridio, y formaciones minerales que indican temperaturas y presiones extremadamente altas, como nanodiamantes, metales y minerales que se han fundido, enfriado y endurecido de nuevo, incluyendo esférulas metálicas y vidrio fundido. Gracias a los avances tecnológicos, el equipo se centra en otro indicador que se considera la crème de la crème de la evidencia de impacto cósmico: el cuarzo impactado, granos de arena que presentan deformaciones debido al calor y la temperatura extremos.
En muestras de tres yacimientos arqueológicos norteamericanos (Murray Springs, Blackwater Draw y Arlington Canyon), los investigadores identificaron granos de cuarzo con grietas reveladoras, algunas rellenas de sílice fundida.
Utilizaron diversas técnicas, como la microscopía electrónica y la catodoluminiscencia, para confirmar que los granos de cuarzo habían sido impactados a temperaturas y presiones extremadamente altas, mucho más allá de lo que podría haberse logrado mediante vulcanismo o actividad humana antigua.
exploSión Sin cráter
La presencia de cuarzo impactado es particularmente importante en ausencia de cráteres, la prueba irrefutable de la evidencia de impacto cósmico. A diferencia del asteroide que extinguió a los dinosaurios hace 65 millones de años y dejó un cráter bajo la península de Yucatán, las explosiones de impacto (colisiones cósmicas que ocurren sobre la superficie terrestre, como la de este supuesto cometa fragmentado) dejan poca o ninguna evidencia en el paisaje.
Utilizando el modelado hidrocódigo, el equipo modeló estas explosiones a baja altitud sobre el suelo y la variedad de impactos que podrían dar lugar a los patrones de choque en los granos de cuarzo.
“Existen diferentes niveles de cuarzo impactado”, afirmó Kennett. Si bien la evidencia aceptada de impacto cósmico se basa en gran medida en las grietas paralelas del cuarzo que se encuentran en los cráteres, la variedad de direcciones, presiones y temperaturas que surgen alrededor de las explosiones de impacto provocaría variaciones en los patrones de choque en el cuarzo, explicó. “Habrá algunos granos muy impactados y otros poco impactados. Eso es lo que cabría esperar”. Sumado a otros indicadores de impacto encontrados en la misma capa de sedimento (estera negra rica en carbono, nanodiamantes, esférulas de impacto) y hallados en tres sitios arqueológicos clave, el descubrimiento de estos granos de cuarzo impactados “apoya un impacto cósmico como un factor contribuyente importante en las extinciones de la megafauna y el colapso del tecnocomplejo Clovis en el inicio del Dryas Reciente”, según el artículo.
MARIO GENSOLLEN
La política lo ha invadido todo. En nuestra vida cotidiana, cada acto trivial viene ahora cargado de connotaciones ideológicas. Lo que comemos o bebemos, la marca de ropa que usamos, hasta el entretenimiento que elegimos: todo es examinado bajo un microscopio político en busca de adhesiones o desafectos. Ningún ámbito parece a salvo: las conversaciones casuales, las redes sociales y hasta los gustos personales se han convertido en trincheras donde se libra una batalla simbólica.
Cada amistad que cultivamos, cada lugar que frecuentamos, se interpreta en clave política. Se escrutan nuestros círculos sociales: la gente juzga con quién nos relacionamos, dónde trabajamos, qué medios consumimos. Vivimos pendientes de un tribunal invisible que evalúa constantemente nuestra pureza ideológica. Incluso el silencio se ha vuelto sospechoso. No pronunciarse sobre la polémica del día puede bastar para que nos tilden de cómplices o insensibles. Hoy se nos exige no solo tomar partido, sino hacerlo con vehemencia: quien calla, aunque sea por prudencia o legítima incertidumbre, es rápidamente señalado como parte del problema.
La polarización imperante exige definiciones instantáneas. No hay tiempo ni permiso para la reflexión pausada. Se espera de cada cual una adhesión clara y contundente a una facción; cualquier matiz o duda se interpreta de inmediato como traición.
La presión por manifestar lealtad es abrumadora: hay que exhibir credenciales ideológicas a cada momento, demostrar sin descanso que se pertenece al lado correcto de la historia. La consigna es la pureza total: se demanda una conformidad absoluta y acrítica con los dogmas de la tribu.
La duda se ha convertido en pecado y disentir, aquí, en herejía. Plantear preguntas incómodas, relativizar un dogma o negarse a repetir las consignas se percibe como una deslealtad imperdonable. La respuesta es implacable: se inicia una caza de herejes en la que al disidente se le marca, se le aísla y se le denuncia públicamente hasta silenciarlo. La crítica independiente se ha vuelto una especie en extinción; predomina el miedo a salirse del guión establecido.
En este clima asfixiante, la moderación y la distancia crítica son vistas casi como delitos. La equidistancia -ese negarse a abrazar incondicionalmente un solo bando- se retrata como cobardía o complicidad. Para los fanáticos de cada extremo, no alinearse al cien por ciento con su causa equivale a “estar del otro lado”. Desprecian al equidistante llamándolo tibio, indeciso,
moralmente acomodaticio; es el nuevo villano en un mundo de lealtades ciegas.
Sin embargo, aquello que los inquisidores ideológicos tachan de vicio resulta ser, en verdad, una virtud infravalorada. La equidistancia bien entendida no es apatía ni cobardía, sino una forma de lucidez y honestidad intelectual. Consiste en tomar la distancia necesaria para pensar por cuenta propia, en lugar de entregar el juicio crítico a la tribu. Implica negarse a aplaudir consignas que no convencen del todo, atreverse a decir “no lo sé” cuando todos claman certezas rotundas.
Lejos de ser una cómoda neutralidad, esta postura demanda coraje intelectual. Requiere reconocer que ni la derecha ni la izquierda, ni los conservadores ni los progresistas poseen el monopolio de la verdad. Supone admitir que en posiciones opuestas puede haber tanto aciertos como errores, y que ninguna ideología está libre de sesgos ni de excesos. La equidistancia obliga a evaluar cada idea por sus méritos propios, en vez de aceptarla o rechazarla en bloque según la etiqueta que la acompaña.
La distancia crítica abre la posibilidad de encontrar terreno común entre visiones contrapuestas. Desde un punto medio se alcanzan a ver matices que los extremos, enceguecidos por su dogmatismo, pasan por alto. Así, el equidistante puede tender puentes en lugar de cavar trincheras más profundas. Estar equidistante no significa carecer de convicciones, sino tener la convicción de que el diálogo y la comprensión mutua valen más que cualquier victoria sectaria.
Además, recuperar la equidistancia es empezar a despolitizar aspectos de la vida que nunca debieron politizarse. No todo en la existencia es un campo de batalla ideológico, y es sano reivindicar espacios de encuentro humano libres de consignas. Cuando dejamos de filtrar cada interacción por la lente partidista, recordamos que detrás de las etiquetas hay personas de carne y hueso con las que es posible convivir pese a las diferencias. Despolitizar la vida cotidiana significa devolverle espontaneidad, humor y empatía a nuestras relaciones, hoy erosionadas por la suspicacia y el sectarismo.
La urgencia de dar este paso atrás no es menor: nuestra vida pública se ha resquebrajado bajo el peso de antagonismos feroces y una alarmante incivilidad. El debate democrático devino en un choque de monólogos ensordecedores, y la plaza pública en un ring permanente de peleas tribales. En ese ambiente crispado, la moderación y la cortesía han desaparecido, sustituidas por la burla y el insulto al discrepante. Solo recuperando un poco de equidistancia y escepticismo podremos bajar la temperatura, respirar hondo y restaurar las bases de una convivencia civilizada.
De hecho, esta equidistancia es, en el fondo, una forma de escepticismo político. Supone desconfiar de las grandes cruzadas ideológicas y de las promesas utópicas de cada bando. Es un recordatorio humilde de que la política no tiene por qué inundarlo todo, que existen esferas de la vida -la amistad, el arte, la vida interior- donde no rigen las consignas del partido. Tal escepticismo no implica pasividad ciudadana, sino prudencia: entender que a veces la mejor manera de preservar nuestra libertad y cordura es no dejarnos absorber por la vorágine de la vida pública.
La idea de retirarse de una vida pública hostil no es nueva. Ya en el siglo XII, el filósofo andalusí Avempace, en su obra El régimen del solitario, propuso la figura de un sabio que elige vivir apartado de la sociedad corrupta. Ante la imposibilidad de encontrar una ciudad gobernada por la verdad y la virtud, este sabio solitario se repliega al cultivo de sí mismo: se consagra a la contemplación de la verdad, al ejercicio de la virtud y a la vida intelectual, lejos del ruido y la malicia de la política. Avempace veía en esa soledad voluntaria no una renuncia cobarde, sino un régimen de vida superior, una forma de preservar la integridad en tiempos de decadencia cívica.
Siglos después, tras las catástrofes del siglo XX, Ernst Jünger planteó una idea afín en La emboscadura (1951). Allí describe al “caminante del bosque” -el emboscado-, un individuo que se interna metafóricamente en el bosque para sustraerse de un estado totalitario y conservar su independencia interior. En medio de una sociedad uniformada y opresiva, el emboscado no da la batalla en la plaza pública, sino que se refugia en los márgenes desde donde puede resistir sin perderse a sí mismo. Para Jünger, retirarse al bosque era una forma de libertad rebelde: un acto de escepticismo activo frente a un orden social degradado.
Tanto Avempace como Jünger llegaron, cada uno en su época, a la misma conclusión. En circunstancias extremas, la retirada estratégica puede ser una forma de fortaleza, no de cobardía. Sus lecciones resuenan hoy con fuerza: cuando el entorno público se vuelve insoportable para el espíritu libre, apartarse es a veces la única salida digna.
En nuestra época, plagada de fanatismos y ruido, practicar la equidistancia quizá sea el último acto de rebeldía sensata. Renunciar a la pertenencia ciega a cualquier bando para pensar con cabeza propia es un gesto de valentía intelectual y, al mismo tiempo, un acto de salud mental. Puede que la auténtica integridad hoy consista en negarse a jugar el juego polarizador, aunque eso implique quedarse temporalmente al margen de la vida pública.
Después de todo, cuando la plaza pública se llena de gritos y hogueras, acaso lo más sensato sea resguardarse en el silencio del bosque. Desde allí, la verdad puede sobrevivir al incendio, aguardando el día en que vuelva a ser posible dialogar.
mgenso@gmail.com
Durante su visita a Aguascalientes, Eduardo Lalo Garza, actor y creador de contenido, ofreció una mirada única sobre la evolución del doblaje en México y el impacto de la tecnología en su profesión. Con cercanía y humor, reflexionó sobre cómo las redes sociales y la inteligencia artificial están redefiniendo la industria.
“Yo creo que todo este fenómeno se potencializó por las redes sociales, sobre todo TikTok. Desde mis primeras cuentas en Hi5 y Facebook, hasta Twitter e Instagram, siempre busqué conectar con la gente”, explicó Garza. Señaló que, gracias a estas plataformas, su trabajo llegó a un público mucho más amplio, incluyendo personas que desconocen el doblaje, como amas de casa, ingenieros y niños.
El actor detalló cómo la presencia en redes ha generado un vínculo único con los fans: “Ahora salgo a la calle y me reconocen, me toman fotos y me muestran cariño. No es porque sea mejor que otros actores, sino porque la tecnología me permitió masificar mi voz”, señaló. Para
Garza, los memes, los videos virales y el contenido compartido han funcionado como publicidad gratuita, reforzando su presencia y la de la industria. Sobre la inteligencia artificial, el actor fue categórico: “Se tiene que legislar para que no puedan utilizar nuestras voces sin permiso. No es solo un tema de actores de doblaje, es un asunto que puede afectar a toda la humanidad”, advirtió. Lalo Garza explicó que, en un futuro cercano, la IA coexistirá con el doblaje artesanal: “Siempre habrá clientes que busquen calidad, como Disney, Amazon, Netflix o Nickelodeon, y seguirán trabajando con actores de carne y hueso. El doblaje barato y rápido se hará con IA, y está bien, cada quien elige su estándar”. Además, destacó que la tecnología nunca ha estado peleada con la profe-
sión: “A lo largo de 85 años, el doblaje ha evolucionado con inventos y avances. La Inteligencia Artificial es solo un paso más, pero siempre existirá la necesidad de la experiencia humana y la calidad artística”. Garza también reflexionó sobre la importancia del reconocimiento del público, impulsado por las redes sociales: “No son los clientes quienes nos dan crédito, sino la gente. Internet y TikTok rompieron barreras: ahora me conocen quienes jamás habían pensado en doblaje”, señaló, enfatizando cómo la nostalgia y la familiaridad de su voz fortalecen ese vínculo. Antes de cerrar, envió un mensaje a la audiencia: “El doblaje acompaña momentos íntimos de nuestras vidas, tardes con la familia o recuerdos de la infancia. Gracias por valorar nuestro trabajo y por estar pendientes de lo que hacemos.
Las y los legisladores para el Grito sí llegan, pero para el Congreso nomás no
ayuntaMiento de aGuasCalientes
DIRECTOR FRANCISCO M. AGUIRRE ARIAS
MIÉRCOLES 17 DE SEPTIEMBRE DE 2025
El DIF Municipal de Aguascalientes, comprometido con la inclusión y la accesibilidad, invita a la ciudadanía a participar en los próximos cursos de Lengua de Señas Mexicana (LSM), diseñados para brindar herramientas de comunicación que fortalezcan la convivencia y el respeto hacia las personas con discapacidad auditiva. Los cursos se llevarán a cabo para los niveles 1 y 2 en las siguientes fechas:
Nivel 1: Inicia lunes 22 de septiembre, de 08:00 a 10:00 horas
Nivel 2: Inicia sábado 27 de septiembre, de 08:00 a 10:00 horas
Se realizarán en el Aula Incluyente, ubicada en Av. Guadalupe González s/n, casi esquina con Av. Universidad, Colonia Primo Verdad. Los cursos tienen un costo de recuperación de $52 pesos por participante. Para mayores informes y registro está disponible el teléfono 449 153 09 80. Con estas acciones, el DIF Municipal refrenda su compromiso de construir un Aguascalientes más incluyente, donde la comunicación y el respeto sean el puente hacia una sociedad más justa y empática.
ayuntaMiento de aGuasCalientes
Como parte de la colaboración entre la Coordinación General de Salud y la Secretaría de Salud del Estado de Aguascalientes se anuncian nuevas fechas de esterilizaciones gratuitas, mismas que se realizarán el 22 de septiembre en la Casa del Bien Común Pocitos y el día 23 en la Casa del Bien Común Gómez Portugal, informó la titular de la Coordinación de Salud Municipal, María Teresa Rendón Esquivel.
Cada jornada de esterilización contará con 60 lugares que se agendarán en los teléfonos 449 918 30 69 y 449 238 33 06, de lunes a viernes, de 8:00 a 15:30 horas; en caso de no poder asistir a la cita se pide cancelar en los mismos números telefónicos.
Lunes 22 de septiembre, de 8:00 a 14:00 horas, en la Casa Del Bien Común Pocitos, ubicada en Av. Eugenio Garza Sada #405 Pocitos Martes 23 de septiembre de 8:00 a 14:00 horas, en la Casa Del Bien Común Gómez Portugal, en calle Estrella Polar esquina Libra, fraccionamiento Gómez Portugal
Para poder efectuar el procedimiento, la mascota debe ser mayor de 5 meses de edad y menor de 6 años, estar sana, no estar lactando o en celo, no ser un animal branquicéfalo (pug, chato, boxer), tener 12 horas de ayuno, llevarlo con correa o transportadora, llevar una cobija y estar registrados en el padrón de mascotas del municipio de Aguascalientes (www.ags.gob. mx/padronmascotas) y llevar copia de la INE del propietario.
Revive los clásicos de Cri-Cri con la OSA
iCa
El inolvidable Grillito Cantor regresará a los escenarios en una puesta en escena que promete revivir la magia de su legado musical. Bajo el título Érase una vez Cri-Cri, la Orquesta Sinfónica de Aguascalientes (OSA) unirá fuerzas con el Coro Infantil de Jesús María, el Coro Cantarte y la Compañía Multidisciplinaria del Ferial para llevar al público una experiencia sonora y visual llena de nostalgia y alegría. La cita es en el Teatro Aguascalientes, los días 5 de octubre a las 6:00 pm, y los domingos 12, 19 y 26 a las 12:30 del día. Será un viaje musical por los entrañables personajes del maestro Francisco Gabilondo Soler, cuyas canciones han acompañado la infancia de generaciones enteras. Los boletos ya están disponibles en taquillas del teatro y en showticket.com.mx. La función es una invitación abierta para chicos y grandes que deseen reconectar con la ternura de “La marcha de las letras” o “El ratón vaquero”, ahora con un tratamiento sinfónico y coral que promete emocionar desde la primera nota.