La Jornada Zacatecas 25 de Mayo de 2023

Page 2

n DIRECTORA GENERAL: CARMEN LIRA SAADE n DIRECTOR: RAYMUNDO CÁRDENAS VARGAS

n ZACATECAS, ZACATECAS l AÑO 16 l NÚMERO 6648 l JUEVES 25 DE MAYO DE 2023

n Esa situación les puede llegar a generar algún tipo de alteración

4 de cada 10 niños, víctimas de violencia psicológica, advierten

n También se estima que, al menos tres de los menores, son víctimas de agresión sexual n Como consecuencia, se puede mermar el rendimiento cognitivo y académico de los infantes

n La desatención hacia los menores de edad también es una forma de maltrato

LLAMADO DE AMLO A GOBERNADORES

“Es un orgullo, y nos llena de mucha emoción, el poder transmitir lo que es en Zacatecas la comida tradicional, no sólo el asado de boda, sino toda la gastronomía”, fue el mensaje de Estela Cárdenas, presidenta de la Cámara Nacional de la Industria de Restaurantes y Alimentos Condimentados (Canirac), delegación Zacatecas, esta mañana, durante la develación del Billete de la Lotería Nacional Mexicana, conmemorativo a este platillo típico del estado

■ FOTO: ANDRÉS SÁNCHEZ

Nuevamente hubo bloqueos y quema de autos en carretera; no hubo lesionados

Tepehuanos siguen reclamando y exigen decreto de propiedad en espacio estatal

Todavía no hay fecha para la construcción del batallón de la GN en Fresnillo

■ FOTO: LA JORNADA

Recibe el Partido Republicano de EU financiamiento de las armerías: Ebrard

13 PESOS
El presidente Andrés Manuel López Obrador urgió a los gobernadores de Morena, aliados y superdelegados federales, a que no bajen el ritmo en la entrega de los programas sociales. A su salida del encuentro en Palacio Nacional, que duró hora y media, el gobernador de Baja California Sur, Víctor Manuel Castro, señaló que junto con el Presidente hicieron una revisión de los programas del Bienestar
LOTERÍA NACIONAL
MARTÍN CATALÁN LERMA n 7 KAREN GARCÍA n 6 KAREN GARCÍA n 4 ALEJANDRO ORTEGA n 2 SUSANA ZACARÍAS n 9

Políti a c

■ Prevención de los suicidios, una de las razones para la petición, explica diputada

Solicitan se emita reglamentación de la Ley de Salud Mental aprobada en 2018

■ Desde la Coordinación Jurídica no ha habido eco para dicha normatividad

ALEJANDRO ORTEGA NERI

En la conferencia de prensa semanal de la Junta de Coordinación Política (Jucopo), de la 64 Legislatura, la diputada local por el Partido Acción Nacional (PAN), Karla Dejanira Valdez Espinoza, exigió al coordinador jurídico del estado, emita la reglamentación de la Ley de Salud Mental aprobada en 2018, esto ante la urgencia de prevenir suicidios en la entidad, como el más reciente de un alumno de la Unidad Académica de Medicina Humana de la Benemérita Universidad Autónoma de Zacatecas (BUAZ).

Dicha ley, recordó la legisladora blanquiazul, fue promovida, en su momento, por la diputada Norma Castorena Berrelleza, hoy secretaria general de la Sección 39 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Salud (Sntsa), no obstante, acusó, desde la Coordinación Jurídica no ha habido eco para dicha reglamentación que ayudaría a que la salud mental en Zacatecas sea promovida.

En el mismo sentido, el presidente de la Jucopo, Enrique Laviada Cirerol, criticó que aún y cuando la 64 Legislatura ha sido productiva, pues se han expedido 311 decretos legislativos, de los cuales 124 corresponden a Leyes de Ingresos y Paquete Económico; 74 cuentas públicas municipales, y 113 reformas legales relativas a aspectos como derechos humanos, gobernabilidad, seguridad pública, turismo, cultura, protección civil, laboral, administrativa, desarrollo rural, protección de mujeres, disciplina financiera,

■ FOTO: ANDRÉS SÁNCHEZ

participación ciudadana, entre otras materias, nueve reformas no han sido publicadas aún en el Periódico Oficial.

Por ello, urgió también a la Coordinación General Jurídica del Gobierno del Estado para publicar estos decretos y, por otra parte, señaló que muchas de las leyes expedidas, por este Poder, no cuentan con reglamento, ya que expedirlos es facultad del Poder Ejecutivo y tampoco ha sido atendida esta cuestión.

Laviada Cirerol anunció que se está cumpliendo en atender asuntos de gran trascendencia, algunos de ellos incluso calificados por la sociedad como hechos históricos, por lo que consideró que esta Legislatura

Advierten sobre el conflicto entre los Tepehuanos y habitantes de Valparaíso

ALEJANDRO

ORTEGA NERI

El diputado migrante, José Juan Estrada Hernández, alertó nuevamente sobre el conflicto entre habitantes de Bernalejo de la Sierra, en Valparaíso, Zacatecas y Tepehuanos, pues informó que, este fin de semana, hubo aproximadamente 300 indígenas que se reunieron en la región de San Rafael de las Tablas para continuar reclamando y exigiendo el respeto a un decreto antiguo que los hace dueños de este territorio zacatecano.

Zacatecas, advirtió el legislador del Partido Revolucionario Institucional (PRI), podría salir afectado por no intervenir en el conflicto, por lo que, luego de varios exhortos, dijo, se continuará llamando al gobernador David Monreal Ávila para que intervenga en el conflicto, pues recordó que, en 2013, el territorio estatal ya se vio perjudicado porque el gobierno de ese entonces no pudo intervenir, por lo que urgió a las autoridades a actuar antes de que se desate

Urgen

una situación de violencia.

Este martes, diputados y diputadas locales sostuvieron una reunión con el alcalde de Valparaíso, Eleuterio Ramos Leal, con quienes, dijeron, se ha trabajado de la mano para atender este conflicto, y en conjunto, ha solicitado también la intervención al gobierno del estado de Durango para llevar a cabo la instalación de una mesa de trabajo entre autoridades de las dos entidades, a fin de resolver el problema.

Sobre este mismo conflicto, la legisladora

podrá cerrar como una de las de mayor productividad.

Finalmente, la diputada Maribel Galván Jiménez habló de la aprobación que, el día de ayer, se dio durante la sesión ordinaria, sobre reformas a la Ley del Sistema Estatal de Seguridad Pública y la Ley de Prevención Social de la Violencia y la Delincuencia, que fue de una iniciativa propia presentada en 2022, y que abona a la armonización de la legislación local con la federal, en materia de prevención del delito, y que aseguró, surge de la inmediata necesidad de contener las actividades delictivas e involucra a los tres niveles de gobierno en las tareas.

DIRECTORA GENERAL

DIRECTOR

Raymundo Cárdenas Vargas direccion.ljz@gmail.com

JEFATURA DE REDACCIÓN

Laura Alejandra Dávila Sánchez redaccion.ljz@gmail.com

JEFATURA DE INFORMACIÓN

Carlos Alberto Navarrete Ortiz informacion.ljz@gmail.com

JEFATURA VERSIÓN DIGITAL

Araceli Rodarte Solórzano informacionweb.ljz@gmail.com

ARTE Y DISEÑO

Sandra Andrade

Roberto Castruita Reyes arteydiseno.ljz@gmail.com

SISTEMAS

Erick Iván Herrera Guerrero sistemas.ljz@gmail.com

COORDINACIONES

ADMINISTRACIÓN

Fátima Rodarte Ortiz admon.ljz@gmail.com

PUBLICIDAD Y VENTAS

Marleth Geraldine Pinedo Domínguez publicidadyventas.ljz@gmail.com

DISTRIBUCIÓN

Juan Carlos González González distribucion.ljz@gmail.com

Teléfono y Fax: 01 492 9237440 / 41

Página Web: www. ljz.mx www.facebook.com/LaJornadaZacatecas Twitter: @lajornadazac

Alrededor de 300 indígenas se reunieron en la región de San Rafael de las Tablas para continuar reclamando y exigiendo el respeto a un decreto antiguo que los hace dueños de este territorio zacatecano ■ FOTO: LA JORNADA ZACATECAS

del Movimiento Regeneración Nacional (Morena), Maribel Galván Jiménez, señaló que el problema ya es del conocimiento de los tribunales agrarios que, en este caso, son la vía para la solución civilizada de conflictos, por lo que dijo que ahora que el gobierno de Durango ha abierto una nueva mesa de diálogo; se está en la espera de una solución al añejo problema que también genera problemas de inseguridad.

Publicación diaria de Información para la Democracia, S.A. de C.V., bajo licencia otorgada por Demos, Desarrollo de Medios, S.A. de C.V. Av. Universidad 323 Col. Hidráulica, C.P. 98068 Zacatecas, Zac.

Licitud de título 14404 del 25/03/09 y de contenido 11977 del 25/03/09, otorgados por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas de la Secretaría de Gobernación

Reserva al uso exclusivo del título La Jornada Zacatecas No. 04–2009–111314472400–101, del 13 de noviembre de 2009, otorgado por la Dirección General de Reserva de Derechos de Autor, INDAUTOR/SEP.

Distribuido e Impreso por Información para la Democracia, S.A. de C.V. Prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta publicación, por cualquier medio, sin permiso expreso de los editores.

JUEVES 25 DE MAYO DE 2023 2
a las autoridades a actuar antes de que se desate una situación de violencia
Conferencia de prensa semanal de la Junta de Coordinación Política

del Moral

Injusta, campaña de odio que realiza MC contra candidatos priístas: Peña

■ Afirma líder estatal del PRI que los comentarios sólo buscan dividir la coalición “Va por México”

LA JORNADA ZACATECAS

Con la grabación de un video institucional que ya circula en redes sociales, el presidente estatal del PRI, Carlos Peña Badillo, hizo eco a los señalamientos del Comité Ejecutivo Nacional y su presidente, Alejandro Moreno Cárdenas, sobre la injusta campaña de odio y descalificación que integrantes del partido Movimiento Ciudadano (MC) realizan contra el candidato Manolo Jiménez Salinas, en Coahuila, y Alejandra del Moral, en el Estado de México, que a toda costa buscan el descarrilamiento de la coalición “Va por México”.

Carlos Peña destacó que Movimiento Ciudadano está en contra de lo que la ciudadanía quiere, por lo que es evidente que se convirtieron en esbirros y empleados de Morena. Por eso, aunque les duela, dijo, les decimos que por fin se quitaron la máscara, se descararon ante la sociedad. “No sólo lo decimos nosotros, su campaña en nuestra contra les salió contraproducente, basta con ver todas las críticas y adjetivos que les pusieron en redes sociales, de lacayos no los bajaron”.

Lamentó que Movimiento Ciudadano se diga opositor y se dedique a atacar al PRI, al PAN al PRD, o a la propia coalición “Va por México”, pero guardan silencio con las acciones de Morena, con todo el desaseo y desastre que tienen a nivel nacional porque “si realmente fueran un partido opositor, trabajarían con la coalición ‘Va por México’ y con las organizaciones de la sociedad civil, para juntos construir un verdadero frente”.

Peña Badillo enfatizó que como se ha demostrado con números, la oposición unida cuenta con más de 23 millones de votos, mientras que Morena, con aliados, obtuvo 21 millones de votos en las elecciones de 2021. Por ello, si Movimiento Ciudadano se hubiera sumado a la coalición, Morena hoy no tendría la mayoría simple en la Cámara de Diputados y no se tendría este desastre nacional.

“Ejemplos podemos seguir dando, continuando con las elecciones de 2021, en la alcaldía Miguel Hidalgo la coalición obtuvo 56.2 por ciento de los votos contra 3.6, de MC; mientras que la votación promedio en las 16 alcaldías fue de 46.2 por ciento y MC sólo obtuvo el 2.6”.

“Para las elecciones a gubernaturas de 2022, el máximo porcentaje de votación que

alcanzó MC fue de 6.7 por ciento, contra 53.7 de la coalición. Así o más claro que Movimiento Ciudadano sólo sirve como títere, cuestionó. Necesitan buscar cómo sobrevivir,

ya que en algunos estados no tienen ni presencia ni registro”, puntualizó. El dirigente estatal priísta recordó que, como bien lo dijo en 2012 el senador de la

República, Ricardo Monreal, “Movimiento Ciudadano será el brazo electoral de Morena y 11 años después se comprobó y, ante estos escenarios, en el PRI y en la coalición se celebra que por fin MC se haya quitado la máscara y muestren sus verdaderas intenciones; pero no lo van a lograr, no van a dividir”. Finalmente, resaltó que ni Movimiento Ciudadano ni nadie va a dividir, ya que se va a ganar en Coahuila, con Manolo Jiménez, y en el Estado de México, con Alejandra del Moral porque “en el PRI siempre estamos dispuestos a sumar, abiertos al diálogo, a seguir construyendo por y para México y detener la destrucción y desgracia en la que nos tiene Morena”.

JUEVES 25 DE MAYO DE 2023 • POLÍTICA 3
El partido naranja habría descalificado a los contendientes Manolo Jiménez y Alejandra
Conferencia de prensa del PRI, encabezada por el presidente estatal, Carlos Peña Badillo ■ FOTO: LA JORNADA ZACATECAS

JUEVES 25 DE MAYO DE 2023 4

KAREN GARCÍA

El Ministerio Público de la Fiscalía General de la República (FGR) en Zacatecas obtuvo la vinculación a proceso contra una persona, por su probable responsabilidad en la comisión del delito contra la salud, en su modalidad de posesión de mariguana y clorhidrato de metanfetamina con fines de comercio.

Elementos de la Policía Estatal, al realizar recorridos de seguridad y vigilancia sobre la carretera federal 23, perteneciente al municipio de Fresnillo, ubicaron un vehículo con las puertas abiertas y en el que se encontraba una persona, por lo que procedieron a su revisión.

Al efectuar la inspección, aseguraron, en el interior del automotor, 14 bolsitas transparentes, que contenían en su interior mariguana, con un peso de 347 gramos y 2 miligramos; y a la persona, le encontraron clorhidrato de metanfetamina, con un peso de 59 gramos y 8 miligramos, y una báscula gramera digital.

Por estos hechos, la ahora imputada, el narcótico y el vehículo asegurado, quedaron a disposición del Ministerio Público Federal (MPF), adscrito a la Unidad de Investigación y Litigación, quien después de integrar la carpeta de investigación correspondiente, turnó el caso a la autoridad competente, quien decretó de legal la detención, vinculó a proceso y otorgó como medida cautelar prisión preventiva oficiosa.

Asimismo, se obtuvo vinculación a proceso contra otra persona por su probable responsabilidad en la comisión del delito de portación de arma de fuego de uso exclusivo de las Fuerzas Armadas.

Esto, derivado de la puesta a disposición, por parte de elementos del Ejército Mexicano, quienes lograron

y a usti ia c

■ Presuntamente tenía en su poder mariguana y clorhidrato de metanfetamina

Por posesión de droga, FGR obtiene vinculación a proceso contra individuo

■ Hubo otro detenido por la portación de arma de uso exclusivo de las Fuerzas Armadas

la detención de dicha persona en la localidad de Cieneguillas, ubicada en el municipio de Guadalupe, cuando viajaba a bordo de un vehículo.

Al proceder a su inspección, le ase-

■ También reportaron un tráiler quemándose a la altura de Jerez

Bloquean carretera federal 23 con autos incendiados en Susticacán

■ No se registraron pérdidas humanas o lesiones de ningún tipo

KAREN GARCÍA

A través del Sistema de Emergencias 911, se reportó que, en la carretera federal número 23, la tarde de este miércoles, en el municipio de Susticacán, fueron incendiados dos vehículos y colocados sobre la vialidad para obstruir la circulación en ambos sentidos, informó la Vocería de la Mesa Estatal para la Construcción de Paz. Las corporaciones de seguridad, de los tres órdenes de gobierno, se movilizaron para atender esta situación, la cual se controló, pues fueron retiradas las dos unidades y la circulación se normalizó Debe señalarse que, tras estos hechos, no se reportan personas lesionadas y se

mantiene el despliegue operativo en la zona.

Asimismo, la Vocería de la Mesa Estatal de Construcción de Paz y Seguridad de Zacatecas señaló que, en el municipio de Monte Escobedo, se llevaron a cabo diversas acciones operativas, las cuales serán informadas en el momento oportuno.

Hay que recordar que, en este 2023, ya son varios los bloqueos carreteros en municipios como Fresnillo, Jerez, Pánfilo Natera, Villa Hidalgo, Pinos y Noria de Ángeles con esta misma modalidad: se incendian coches, se dejan ponchallantas y hay ocasiones en las que, lamentablemente, se despoja de sus vehículos a

guraron, en el interior del automotor, un arma de fuego tipo fusil calibre 5.56 x 45 mm, tres cargadores para arma de fuego, y 88 cartuchos útiles. Por estos hechos, el ahora impu-

tado, el arma, cargadores y el vehículo asegurado, quedaron a disposición del Ministerio Público Federal (MPF), adscrito a la Unidad de Investigación y Litigación.

los transeúntes o se registran pérdidas mortales.

Asimismo, a través del Sistema de Emergencia 911, se reportó que, en la carretera federal número 23, como referencia a la altura de la comunidad Benito

Juárez, en Jerez, se encontraba un tráiler Volvo incendiándose, lo que provocó la movilización de las corporaciones de seguridad, quienes retiraron la unidad para abrir paso a la circulación vehicular. No se tiene el reporte de personas lesionadas.

S J oc ie dd
Las dos unidades fueron retiradas ■ FOTO: LA JORNADA ZACATECAS En uno de los casos, elementos de la Policía Estatal detuvieron a la persona al realizar recorridos de seguridad y vigilancia sobre la carretera federal 23, perteneciente al municipio de Fresnillo ■ FOTO: LA JORNADA ZACATECAS

KAREN GARCÍA

Ante la temporada de lluvias ya se tiene trabajo en torno a la impermeabilización de los edificios que albergan museos, labor importante para el cuidado de las colecciones que resguardan, mencionó Uriel Márquez Romo, director del Sistema Estatal de Museos.

“Es importante preservar las colecciones, la seguridad, el mantenimiento, la preservación de las piezas, pero no lo puedes hacer si tu inmueble, o lo que te envuelve todas esas colecciones, no está en buenas condiciones; por fortuna, donde teníamos urgencias ya tienen una primera mano de impermeabilización”. Esto, dijo, respecto a museos como el Pedro Coronel y Rafael Coronel, que por el espacio y antigüedad tienen mayores necesidades.

“Por fortuna, del año pasado a la fecha, por iniciativa del gobernador, hubo un programa muy intenso, junto con la Secretaría de Obras Públicas, para la impermeabilización de espacios; hasta ahora ya están impermeabilizado los

MARTÍN CATALÁN LERMA

Este miércoles inició, en la capital del estado, el Congreso Internacional del Movimiento 24 horas de Alcohólicos Anónimos, el cual reúne a más de 3 mil 600 asistentes provenientes de todas las entidades de la República y de diversos países, entre ellos Colombia, España, Estados Unidos, Perú, Portugal y Ecuador.

El objetivo del congreso es que, durante los cinco días en que se ha programado el evento, los asistentes compartan sus experiencias sobre cómo ayudar a otras personas en la rehabilitación del alcoholismo.

Durante la reunión de inauguración del congreso, algunos participantes expusieron que el Movimiento de Alcohólicos Anónimos no recibe recursos, contribuciones de instituciones ajenas ni se cobra por sus servicios, además de que permanece abierto las 24 horas del día, durante todo el año, para apoyar a quienes quieren dejar de beber.

Además, destacaron la dignidad del movimiento, al no recibir dádivas de ninguna secretaría o dependencia estatal

museos Rafael Coronel, Pedro Coronel, Museo Zacatecano y el antiguo Templo de San Agustín, al igual que la Fototeca”. Actualmente, faltan las segundas etapas del Centro Cultural Ciudadela del Arte, antiguo Templo de San Agustín y

el Museo Toma de Zacatecas.

Resaltó que, en el caso del Museo Rafael Coronel, el año anterior tuvo una primera etapa, y en este tendrá la segunda, en una convocatoria de ciudades patrimonio, impulsada por la

Secretaría de Cultura, por lo que la labor de preservación va desde la impermeabilización, trabajo en cúpulas y en las afectaciones que se tenían donde bajan las techumbres.

Mejora de espacios

El funcionario estatal informó que las principales necesidades de los museos comunitarios del estado son materiales, de logística y difusión.

Dijo que se solicita apoyo para el inventariado de las piezas que estos recintos exhiben, así como para la curaduría e investigación, además de solicitar muebles para mejorar las colecciones que se exponen y la difusión para que más gente los visite.

Recordó que, desde hace tiempo, se trabaja en conjunto con los museos comunitarios y en una constante donación para mejorar sus espacios, por lo que, desde la instancia que dirige, “nos unimos con esa responsabilidad para cuidarlos lo más que se pueda”.

Márquez Romo reconoció que existen, en la entidad, museos comunitarios destacados que tienen la misma afluencia que el municipio, “hay regiones que son Pueblos Mágicos que son muy visitados y que están cerca de otros estados”, por lo que se ayuda en la promoción de los mismos, e incluso la mayoría ha programado una serie de actividades para conmemorar el Día de los Museos, tal es el caso de Ojocaliente, Jalpa, Vetagrande, Cañitas de Felipe Pescador, entre otros.

hecho de apoyar a todas las personas para rehabilitarse de esa problemática.

Otro asistente al congreso, que tomó la palabra, comentó que el movimiento de Alcohólicos Anónimos no enseña a las personas a no beber, sino a vivir de una manera diferente, lo cual los hace superar el problema poco a poco.

Cuando ingresó a Alcohólicos Anónimos, recordó que tenía muchas dudas y temor de equivocarse, pero ya han pasado más de 20 años y durante todo ese tiempo le ha funcionado para no beber.

“Nos está funcionando para no tomar y para sentirnos mejor. Yo no me había dado cuenta de que ya no bebía y que no me costaba trabajo. Yo llegué a Alcohólicos Anónimos y esa obsesión por beber desapareció y ahora no tengo el mínimo deseo de volver a beber”, expresó.

El

o federal del gobierno y la capacidad que ha tenido para funcionar sólo con las contribuciones de sus integrantes.

Pertenecer al movimiento de Alcohólicos Anónimos, detalló un participante, implica una alta responsabilidad por el

Por último, hizo un llamado a creer en este programa porque se trata de un movimiento que cada vez se ha vuelto más humano, e incluso espiritual, de tal forma que se puede ayudar a todas las personas que llegan para solicitar apoyo.

JUEVES 25 DE MAYO DE 2023 • SOCIEDAD Y JUSTICIA 5
Es fundamental para poder resguardar, de manera adecuada, las colecciones que se tienen
Se trabaja en la impermeabilización de museos zacatecanos debido a las lluvias
■ Los espacios que presentaban mayor deterioro ya cuentan con una primera mano, explican
Inicia en Zacatecas el Congreso Internacional del Movimiento 24 horas de Alcohólicos Anónimos
objetivo es que los asistentes compartan sus experiencias sobre cómo ayudar a otras personas en la rehabilitación del alcoholismo ■ FOTO: LA JORNADA ZACATECAS Interior del Museo Abstracto Manuel Felguérez ■ FOTO: LA JORNADA ZACATECAS

KAREN GARCÍA

“Es un orgullo, y nos llena de mucha emoción, el poder transmitir lo que es en Zacatecas la comida tradicional, no sólo el asado de boda, sino toda la gastronomía”, fue el mensaje de Estela Cárdenas, presidenta de la Cámara Nacional de la Industria de Restaurantes y Alimentos Condimentados (Canirac), delegación Zacatecas, esta mañana, durante la develación del Billete de la Lotería Nacional Mexicana, conmemorativo a este platillo típico del estado.

La empresaria zacatecana agradeció el apoyo y colaboración de la Lotería Mexicana para que se lograra llevar a cabo dicho proyecto, donde se plasma uno de los platillos más tradicionales de la entidad

■ “Es un orgullo poder dar a conocer la comida tradicional del estado”: Estela Cárdenas

Presentan billete de la Lotería Nacional que conmemora al platillo asado de boda

■ El premio mayor es de 21 mdp, en tres series; el costo de cada “cachito” es de 30 pesos

y de todo el país.

En el evento se hizo presente la titular de la Secretaría de Desarrollo Económico y Turismo de la capital zacatecana, Laila Villasuso, quien mencionó la importancia de dar a conocer y promover la cultura gastronómica del estado, a nivel nacional e internacional, pues con esta develación “se está haciendo historia en Zacatecas”.

REDES DE MUJERES CONSTRUCTORAS DE PAZ

Con el propósito de prevenir y atender la violencia de género, Zacatecas mantiene una estrecha coordinación de esfuerzos, a través de la Estrategia Nacional de Mujeres Constructoras de Paz. El objetivo es establecer redes ciudadanas que contribuyan a identificar factores de riesgo; detectar, de forma oportuna, posibles situaciones de violencia, y crear entornos seguros. A la fecha, se han constituido redes en las colonias La Victoria, Quinta San Gabriel y Villas del Monasterio, en el municipio de Guadalupe. Además, en las colonias CNOP y Alma Obrera, en el municipio de la capital, así como en la colonia centro de Fresnillo ■ FOTO: LA JORNADA ZACATECAS

SOCIEDAD Y JUSTICIA • JUEVES 25 DE MAYO DE 2023 6
Aspecto de la develación del billete ■ FOTO: ANDRÉS SÁNCHEZ

JUEVES 25 DE MAYO DE 2023 7

ALEJANDRO ORTEGA NERI

Estudiantes de Medicina Humana de la Benemérita Universidad Autónoma de Zacatecas (BUAZ), conformados en el movimiento “Frente por la Salud Mental y los Derechos Estudiantiles” (FDMDE) informaron, vía comunicado de prensa, sobre los acuerdos a los que han llegado como movimiento, entre los que destacan la reprogramación de la marcha por la salud mental y una formación universitaria libre de violencia, para el jueves 25 de mayo de 2023.

De igual forma, refirieron sobre los acuerdos tomados dentro del colectivo para la recopilación y difusión de estadísticas sobre salud mental y violencias de la comunidad estudiantil de la Benemérita Universidad Autónoma de Zacatecas (BUAZ) y sobre la apertura de centros para la recopilación de denuncias estudiantiles.

En la marcha habrá módulos para atender y recibir más denuncias

“Reiteramos el agradecimiento a cada comité, organizaciones civiles, colectivos, instituciones, y comunidad estudiantil y a los medios de comunicación que han arropado esta noble causa, reiterando que es un movimiento para y por los estudiantes de la Universidad Autónoma de Zacatecas”, señalaron en el comunicado.

De igual forma, en conferencia de prensa

Ec cón u i a d

■ Muchos no son denunciados por temor a represalias; buscarán alumnos que se den a conocer

En la BUAZ hay, por lo menos, 400 casos de acoso y hostigamiento de parte de los docentes

■ Estudiantes de Medicina invitan a participar en la marcha por la salud mental hoy a las 10 horas

celebrada este miércoles, integrantes de dicho frente denunciaron que hay, por lo menos, 400 casos de acoso sexual, abuso de autoridad y hostigamiento de parte de los docentes de la Máxima Casa de Estudios, pero, en muchos casos, estos no son denunciados por temor a represalias, como

■ Esto genera problemas de salud en su adolescencia y vida adulta Cuatro

MARTÍN CATALÁN LERMA

Cuatro de cada 10 niños en México han sido objeto de violencia psicológica; tres de cada 10 han sido agredidos sexualmente, y prácticamente la misma cantidad ha sido violentado físicamente, lo que genera problemas de salud en su adolescencia y vida adulta, informó Emma Perla Solís Recéndez, docente de la Unidad Académica de Psicología de la Benemérita Universidad Autónoma de Zacatecas (BUAZ).

Se refirió a datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), en los que se muestra que el tipo de violencia más ejercido al menor fue la psicológica, con 37.8 por ciento; seguida de la sexual, con 29.6 por ciento, y física, con 26.3 por ciento.

El problema reside también en que la gran mayoría de los abusos se callan y “el niño maltratado tiene muchas posibilidades de ser maltratador y es de llamar la atención que el estado de Zacatecas está en pelea por los primeros lugares de violencia infantil”.

Entre las consecuencias que tiene el maltrato infantil, expuso que éstas tienden a ser graves tanto físicas, sexuales y psicológicas, a corto y a largo plazo, como son lesiones,

traumatismos craneoencefálicos y graves discapacidades, especialmente en niños pequeños, estrés postraumático, ansiedad, depresión e infecciones de transmisión sexual, incluida la infección por el VIH.

Los niños que han sufrido algún tipo de violencia, tienen 13% más probabilidades de no acabar la escolaridad

Además, Solís Recéndez expuso que la violencia contra los niños también puede mermar el rendimiento cognitivo y académico; puede generar el abuso del alcohol, el uso indebido de drogas y el tabaco, alteraciones del desarrollo temprano del cerebro; en condiciones de estrés extremo, el desarrollo de los sistemas nervioso e inmunológico

también es el caso de quienes están formando dicho movimiento, que lo busca es promover la cultura de la denuncia en contra de los malos tratos de los profesores.

Con respecto a los acuerdos emitidos primeramente, en el boletín, detallaron que la marcha se realizará este jueves a las 10 horas

y saldrá desde la Unidad Académica de Ingeniería y concluirá en Plaza de Armas, donde habrá módulos para atender y recibir más denuncias, mismas que serán tomadas por los propios alumnos, por lo que invitaron a todos los estudiantes que hayan sido víctimas de abuso de autoridad, lo denuncien.

El tipo de violencia más ejercido al menor fue la psicológica, con 37.8 por ciento; seguida de la sexual, con 29.6 por ciento, y física, con 26.3 por ciento

puede verse perjudicado; los niños que, en la infancia, han sufrido algún tipo de violencia, tienen 13 por ciento más de probabilidades de no acabar la escolaridad.

Asimismo, indicó que se considera al maltrato infantil en la categoría de “otros problemas que pueden ser objeto de atención clínica”, es decir, causales de enfermedades relacionadas con la salud mental.

“Hablando estadísticamente, casi tres de cada cuatro niños, de entre 2 y 4 años, unos 300 millones, sufren con regularidad castigos corporales o violencia psicológica de la

mano de padres o cuidadores; una de cada cinco mujeres y uno de cada 13 hombres declaran haber sufrido abusos sexuales cuando tenían entre 0 a 17 años”, dijo.

Por último, Solís Recéndez señaló que el maltrato infantil se define como cualquier forma de abuso o desatención que afecta a un menor de 18 años, y abarca todo tipo de maltrato físico o afectivo, abuso sexual, desatención, negligencia y explotación comercial o de otra índole que vaya o pueda ir en perjuicio de la salud, el desarrollo o la dignidad del menor.

de cada 10 niños en México han sido objeto de violencia psicológica
■ FOTO: LA JORNADA ZACATECAS Integrantes del FDMDE, en conferencia de prensa ■ FOTO: ANDRÉS SÁNCHEZ

MARTÍN CATALÁN LERMA

Un grupo de mujeres docentes de la Benemérita Universidad Autónoma de Zacatecas (BUAZ) exigieron a la Rectoría de la institución y a la planilla Movimiento de Acción Sindical, contendiente en el proceso electoral del Sindicato de Personal Académico (Spauaz), que respeten la legalidad y el resultado de la elección del secretario general e integrantes del Comité Ejecutivo del pasado 11 de mayo.

“El grupo de acompañamiento a las mujeres de la comunidad universitaria y docentes adherentes, nos sumamos a la exigencia de gran parte de agremiados del Spauaz, para que se ponga fin a la violencia política de género de que han sido víctimas Jenny González Arenas y demás mujeres, a las que, por derecho, les corresponde ocupar un espacio en el próximo Comité Ejecutivo del Spauaz, al negársele de manera arbitraria y sin justificación legal el triunfo a la planilla Defensa Sindical y Democracia”, expusieron.

A pesar de que el resultado del proceso electoral fue validado por un notario público, personal del Centro Federal de Conciliación y Registro Laboral y atestiguado por miles de personas que observaron el conteo mediante la transmisión, señalaron que les sorprende el manejo desaseado, faccioso, hermético y con desapego a la norma jurídica con el que se han conducido tanto el saliente secretario general, José Juan Martínez Pardo, algunos integrantes de las comisiones electorales, como Rolando Alvarado, y las propias autoridades universitarias e incluso el mismo contendiente de la planilla encabezada por Manuel Rivera Escobedo.

Mujeres docentes llaman a respetar el resultado del proceso electoral del Spauaz

taculizarles el acceso al cargo público que les corresponde”.

Esta actuación de los actores mencionados, agregaron, limita a la secretaria general electa “el ejercicio efectivo y pleno de estos derechos y de las atribuciones inherentes, la toma de decisiones, la libertad de organización, el ejercicio de las prerrogativas relacionadas al mismo: de conformidad con el artículo 267 Penal bis del Código para el Estado de Zacatecas, que además impone una sanción de dos a seis años de prisión y multa de cien a doscientas veces la UMA diaria y la fracción VI del artículo 9 de la Ley de Acceso de las Mujeres a Una Vida Libre de Violencia del propio Estado y demás relativos a la recién aprobada Ley 3 de 3 contra la violencia”.

Ante esa situación, advirtieron que esa resistencia a reconocer el triunfo de González Arenas, y el actuar indebido del secretario general y algunas comisiones electorales instrumentalizadas por funcionarios de la Rectoría, “no sólo lleva la sospecha de querer ocultar algo o seguir manipulando a su antojo el sindicato y la Fundación, lucrando

con los derechos laborales del gremio, sino que, además, se incurre en conductas que se enmarcan en violencia política por razones de género, al impedir a Jenny González Arenas, secretaria general electa, y a las compañeras universitarias que también integrarán el Comité Ejecutivo, el ejercicio de sus derechos político-electorales, al obs-

Mencionaron que, por primera vez, desde la creación del sindicato, una mujer es electa como secretaria general, pero en lugar de reconocer y celebrar este hecho como un avance y respuesta a las exigencias de las mujeres, y la sociedad, para reducir las brechas de género, “se nos sigue negando lo que por ley nos corresponde, haciendo gala de atraso, machismo, misoginia y violentando nuestros derechos humanos y políticos”.

EDUCACIÓN • JUEVES 25 DE MAYO DE 2023 8
■ Necesario, terminar con la violencia política de género de la que ha sido víctima Jenny González
■ “La resistencia a reconocer su triunfo nos hace sospechar que quieren seguir manipulando el sindicato”
Mujeres universitarias acudieron al Spauaz para manifestar sus exigencias ■ FOTO: FACEBOOK DEFENSA SINDICAL Y DEMOCRACIA

JUEVES 25 DE MAYO DE 2023 9

SUSANA ZACARÍAS

Tras el reciente anuncio de la construcción de un nuevo cuartel de la Guardia Nacional en Zacatecas, autoridades de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) confirmaron la construcción de la base para el municipio de Fresnillo, aunque no se precisaron fechas de inicio o cantidades económicas a invertir para que la corporación pueda contar con su propio espacio en uno de los municipios donde se concentran los mayores índices delictivos.

Actualmente, la unidad de la Guardia Nacional, destinada a las tareas de seguridad en Fresnillo, comparte instalaciones en el 97 batallón de infantería con los efectivos del Ejército Mexicano, a pesar de que desde 2019 el cabildo en pleno había destinado una superficie para la creación de sus propias instalaciones.

En conferencia de prensa, el presidente de Fresnillo, Saúl Monreal Ávila, dijo desconocer los avances en cuanto a la construcción de la infraestructura de seguridad, pero explicó que el municipio ya cumplió con todos los requerimientos solicitados por la corporación federal como la reserva territorial y los servicios básicos de la misma.

Manuel Alejandro Gutiérrez Alonso, comandante del 97 batallón de infantería con sede en Fresnillo, reveló que la creación de la base en El Mineral es un compromiso del Gobierno Federal y es parte de una estrategia para tener presencia de las fuerzas federales.

“Sigue caminando, sigue avanzando y en Fresnillo se tiene considerada la construcción de una instalación importante y sigue conforme al plan de que se construya aquí la instalación”, declaró el responsable de las fuerzas de la Secretaría de la Defensa Nacional en Fresnillo.

En cuanto a inicios de la construcción del proyecto de seguridad o partida presupuestal destinada para el arranque de la obra, Gutiérrez Alonso dijo no tener más información, pero reiteró que se sigue considerando la construcción del complejo de seguridad y no hay cambios en los planes de la base.

Uno de los objetivos prioritarios de la construcción del nuevo cuartel en El Mineral es para reforzar la presencia de ambas corporaciones federales, en conjunto con las corporaciones dependientes de la Secretaría de Seguridad Pública que tienen presencia en el estado, así como con la Policía Municipal para ayudar a disminuir los índices delictivos y que continúen a la baja, dijo el coronel.

Además, con la creación del nuevo complejo de seguridad, se tendrían mayores acciones de acercamiento social y se abonaría a cambiar la percepción de inseguridad, pues las encuestas colocan a Fresnillo como el primer lugar, a nivel nacional, en este rubro, situación que, según el responsable de la Sedena, no coincide con la realidad.

Antecedentes

El pasado 26 de agosto de 2022, el cabildo en pleno autorizó la donación de

Cultu a r

confirm ó la construcción del cuartel de la Guardia Nacional en Fresnillo

En septiembre de 2021, dos años después de la asignación de la superficie, en sesión de cabildo, la comisión de Hacienda pidió el cambio de destino de un terreno con superficie de cuatro hectáreas, que se le había otorgado a la Guardia Nacional en comodato por 30 años, debido a que durante dos años no hicieron uso de dicho terreno.

Por lo que, al no cumplirse con las bases propuestas para ser sujetos de la obligación, como lo dictaminaron en la 63 Legislatura, se solicitó que dicha reserva territorial retorne al ayuntamiento de Fresnillo con uso y dominio pleno; bajo esas bases, se aprobó por unanimidad.

una reserva superior a 4 hectáreas que se encuentra situada sobre la salida al municipio de Jerez y colinda con las instalaciones de la Unidad Regional de Seguridad, mejor conocida como Unirse; con la creación del nuevo cuartel se crearía un complejo de seguridad.

Fue el cabildo quien aprobó la solicitud hecha por la Secretaría de la Defensa Nacional para la donación de un terreno de superficie de 4-42-24.22 hectáreas en el punto denominado Ejido Viejo de Fresnillo, que sería utilizado para la construcción del Plan General Integral 2021-2024.

Durante la justificación del punto de acuerdo, el primer edil detalló que, en caso de que no se concrete la construcción de las instalaciones de la Guardia Nacional, el municipio continuará con la propiedad de este predio y mencionó que el ayuntamiento tiene la voluntad de contribuir para lograr la construcción del inmueble de seguridad, pues es un tema primordial para el gobierno local.

Cabe destacar que esta fue la segunda ocasión en la que el cabildo en pleno autorizó la donación de la superficie; fue en mayo de 2019, la primera ocasión en la que fue aprobado el contrato para que la Sedena pudiera usar un terreno de cuatro hectáreas para las instalaciones de la Guardia Nacional.

Una de las principales cláusulas establecidas, en la primera donación, fue que con la figura de comodato, el municipio quedaba amparado en caso de que la Guardia Nacional desaparezca, es decir, ellos podrán usar el espacio durante 30 años y, si desaparecen, en ese tiempo la propiedad vuelve a ser del municipio; en caso contrario, si la Guardia Nacional sigue ejerciendo pasados los 30 años, pueden pedir que se done el terreno.

En un primer acercamiento, la Fede-

ración pidió al municipio un predio de 10 hectáreas para planear la obra, sin embargo, se acordó la delimitación a 4. 4 hectáreas, que fue el área que se aprobó finalmente ante cabildo.

Luego de recuperar la reserva territorial, una hectárea de terreno fue entregada al Sindicato Nacional de Trabajadores del Seguro Social (SNTSS) para que llevaran a cabo la construcción de un centro recreativo, en beneficio de todos los trabajadores de este sector ante la falta de avance del complejo de seguridad.

■ Desde el ejercicio 2019 se gestionó la instalación de una base de la corporación Sedena
■ En dos ocasiones se ha donado la superficie, pero no se ha logrado su edificación
Elementos de la Guardia Nacional en El Mineral ■ FOTO: SUSANA ZACARÍAS

urante esta semana, el INEGI ha presentado una serie de reportes en los que se muestra una economía mexicana que, aunque poco, avanza a pesar de los pronósticos desalentadores de las condiciones económicas mundiales, pues recordemos que el país vecino se encuentra en proceso de recesión, mientras que también sufrimos los resultados de la guerra entre Ucrania y Rusia.

En este sentido, el reporte presentado por el INEGI establece que, de acuerdo con el Indicador Oportuno de la Actividad Económica (IOAE), hubo un alza mensual de 0.44% de mejora en la economía, si se lee a simple vista parece un dato más, sin embargo, es importante prestarle atención, pues contempla una serie de variables de suma importancia en la economía mexicana.

Este indicador muestra los avances en los siguientes ramos: confianza en el comercio, confianza en la construcción, confianza en las manufacturas, desocupación, estimación del PIB, remesas, tipo de cambio, ventas al menudeo, entre otras (1), es decir, que este avance de 0.44% sin duda es alentador, pues significa que en nuestro país se encuentran convergiendo diferentes variables económicas a nuestro favor.

Incluso la previsión de crecimiento económico mundial de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) se elevó a 2.3%, 0.4 puntos porcentuales más que lo anticipado en su informe de enero, no obstante, no se debe perder de vista que los proceso de recesión en Latinoamérica siguen latentes, además de conjuntarse con factores políti-

i se quisiera enfocar la cuestión de la elección acaecida el 11 de mayo de 2023, en el Sindicato de Personal Académico de la Universidad Autónoma de Zacatecas (SPAUAZ), desde una perspectiva racional, se debería promover el recuento. Tal instrumento tiene por función lograr una mayor precisión en los resultados de las votaciones. Y si la diferencia son dos votos, resultaría un elemento decisivo en la discusión. ¿Cuál es la pregunta que queda, y quedará, en el aire? Si acaso hubo fraude, o errores de conteo. Sin embargo, obtener finura en los resultados es algo que involucra la razón, el concepto, la verificación objetiva. Debido a las declaraciones de lo que fue la Planilla Roja, para ellos el camino que los llevará a la legitimidad es el sentimiento. Y se sabe: la ideología es la organización emocional de la ignorancia. Así, la posición política de la planilla, que obtuvo dos votos de ventaja, respecto a los resultados del proceso electoral, es ignorar la realidad, hacer de los ilegales ajustes del notario una fe revelada, y acusar al secretario general, Ing. Juan José Martínez Pardo, de haber manipulado los paquetes electorales. ¿Qué elementos tienen para imputarlo de tales felonías? Una especulación y un sentimiento. Es decir: nada. Pero esa “nada” pesa porque se desarrolla en el alma de los feligreses de esa agrupación. Robustecen su sentido de pertenencia, olvidan los conceptos y, sin duda, se allegarán toda la reflexión

economía mexicana está mejorando?

momento mantenerla en el mismo punto, con los factores internacionales poco alentadores, debe de tomarse como una ventaja para la economía mexicana.

El segundo dato alentador es la baja de la inflación durante el mes de abril, pues ésta se colocó en 6.25% (3), por debajo de la más alta del año pasado, que se ubicó en el 8.70%, esta baja es de las más importantes, pues es la que se encuentra más relacionada con el bolsillo de las y los mexicanos, si bien aún no es perceptible en la baja de precios de los productos de la canasta básica, sí implica, por lo menos, que no aumentarán de precio en los próximos meses.

Si bien, el panorama mundial es poco alentador y el de Estados Unidos está por definirse, este crecimiento debe de verse como un colchón frente a las adversidades que enfrentaremos a finales de año, esto de acuerdo con las y los especialistas del Banco Mundial, pues sus perspectivas económicas aún se encuentran a la baja.

Notas:

El pasado 18 de mayo, el Banco de México decidió mantener las tasas de interés en 11.25%, después de meses en los que se había decidido subirla continuamente

cos como el golpe de Estado en Ecuador, que genera inestabilidad en la región, esto sin duda debe de tomarse en cuenta para las medidas que México deba de tomar, en los siguientes meses, para mantenerse con el crecimiento que ha tenido en este primer trimestre del año.

Por otro lado, existen otros dos datos

alentadores para nuestro país; el primero es que, el pasado 18 de mayo, el Banco de México decidió mantener las tasas de interés en 11.25% (2), después de meses en los que se había decidido subirla continuamente, pues si comparamos la de tasa del 2022, ésta se encontraba en 7%, si bien lo ideal es que este indicador baje, por el

1. INEGI, datos disponibles en https:// www.inegi.org.mx/investigacion/ioae/

2. Banxico, datos disponles en https:// www.banxico.org.mx/SieInternet/consultarDirectorioInternetAction.do?sector=18&a ccion=consultarCuadroAnalitico&idCuadro =CA51&locale=es

3. Banxico, datos disponibles en https:// www.banxico.org.mx/SieInternet/consultarDirectorioInternetAction.do?sector=18&a ccion=consultarCuadroAnalitico&idCuadro =CA51&locale=es

*Consejera Nacional de MORENA

posmoderna que condena tanto al capitalismo como a la inicua racionalidad. No por nada utilizan la violencia como medio de disuasión. Resulta irónico que haya habido quien acusó a alguna planilla de llevar, entre sus candidatos, a un confeso golpeador de mujeres, pero hacen mutis ante quienes secuestraron al secretario general del SPAUAZ o calumnien sin rubor a una persona de “llenar urnas” cuando aprueban y aplauden vaciar urnas si se pierde el control. ¿Y por qué se perdió el control? De nuevo, catalogan al Ing. José Juan Martínez Pardo de “provocador” y le echan la culpa. ¿No responden por sus acciones porque siempre son víctimas de las circunstancias, las conspiraciones, el mal gobierno o el capitalismo? No hay en estas actitudes nada nuevo, son la continuidad de las mentiras, embustes, sofismas y engaños de lo que fue el Grupo Plural porque este grupo desapareció. Si acaso alguna vez fue punto de convergencia de expresiones disímbolas, dejó de serlo para transformarse en una secta monolítica de pensamiento único. Víctimas de una dialéctica que los transformó en aquello que decían condenar en el SPAUAZ de Martínez Pardo. Si ya la discusión acerca de la

elección está liquidada por decreto, y se quiere imponer una versión “épica”, una “larga marcha” de los “demócratas” que se opusieron a la rectoría para evacuar a los “charros” del sindicato, ¿qué queda para el debate? Primero, la memoria, la correcta interpretación de los eventos desde una perspectiva conceptual, no emocional o fantasiosa. Segundo, el futuro de los agremiados. Fuera de las rencillas momentáneas, de las pseudo coyunturas en las que todo cambia para aferrarse a su terca identidad, al parecer lo que hará el “nuevo sindicalismo” será lo que se dejó de hacer. ¿Qué? Exigir, más allá de la mera retórica, las plazas vacantes definitivas, por ejemplo. Reformar los Estatutos para, desde una visión coercitiva, reactivar los órganos de decisión grupal. Lograr un mayor presupuesto para la universidad es algo por fuera de las posibilidades del SPAUAZ, por ende, todo “logro económico”, toda nueva prestación, será con deuda. ¿Está mal o está bien endeudar a la universidad? Quizá no esté mal si se reparte a los docentes. Por ejemplo, que todos tengan por prestación un incremento de 25 por ciento en su salario al cumplir 25 años de servicio. Y que, como

dividendo político, el rector deje de pagar una o dos quincenas, para enardecer los ánimos de la masa. Queda claro, pues, que las funciones globales del sindicato son dos: o estabiliza las finanzas universitarias con préstamos o desestabiliza con huelgas. Pocos notan esto, y quienes lo descubren, apenas si atisban que esto se relaciona directamente con la rectoría más que con los agremiados. Más allá de esto muy poco, o tal vez nada. Pero como ya se dijo, esa “nada” tiene importancia porque es lo que activa el sentimiento de la muchedumbre. Con promesas vacías se puede llegar muy lejos si se opera el canje de lo “real”, los dividendos contantes y sonantes, por lo “ilusorio”, las triviales venganzas y persecuciones causadas por vanidades heridas. ¿Se puede esperar algo de esta configuración del sistema SPAUAZUAZ? Casi lo mismo que antes, pero dicho por otros. La misma violación de los Estatutos en la toma de decisiones, que sin bien con Martínez Pardo se defendió con brillantes retóricas, ahora se esperan cansados sofismas. ¿Nos hemos de conformar con la reiterada inutilidad del SPAUAZ?, ¿con su incapacidad de diseñar y poner en marcha un nuevo futuro para los sindicalizados?, ¿debemos aceptar la intolerancia y la violencia porque el fin justifica los medios? En algún momento los miembros del SPAUAZ dejaron de discutir de las cosas relevantes para dedicarse a imponer opiniones y narrativas embusteras. Quizá porque ya nada mejor se puede hacer.

JUEVES 25 DE MAYO DE 2023 10
aricar M en S alina S F lore S
¿La
Contramemoria M
* a lberto V élez r odríguez
■ FOTO: LA JORNADA ZACATECAS

Nahle, crecimiento sostenido en Veracruz

l crecimiento sostenido se refiere al patrón de crecimiento caracterizado por una marcha persistente y poco volátil de la tasa de crecimiento. Esta es quizás la característica más distintiva entre los patrones de progresión. Esta definición aplica para las ciencias, y evidentemente, para las estadísticas, que como herramientas electorales, son sumamente necesarias para ilustrar uno o más escenarios y tomar decisiones respecto a un determinado problema.

Reflexiones frente al espejo: el regreso del liberal salvaje

(segunda parte)

C arlos E duardo T orr E s M uñoz

demás del estudio publicado en “Nexos”, y disponible en su edición del mes de mayo, podemos agregar, al análisis del seguimiento de las encuestas publicadas en febrero de 2011, marzo de 2018, y el presente mes, una interesante entrevista que, en el programa televisivo de análisis Es la hora de opinar sostuvo su conductor, Leo Zuckerman, con los autores, Guido Lara y Benjamín Salmón, el pasado 9 de mayo, en el que se pueden rescatar interesantes observaciones de ambos, y se puede comprender mejor la circunstancia y el momento político del país.

Ejemplos de lo anterior: La mayoría de la ciudadanía encuestada en este último estudio, refleja que, desde su perspectiva, el país va mejorado y que lleva rumbo. En otro aspecto, sube el respeto de los ciudadanos al presidente; existe la sensación de que los ciudadanos están informados y no se sienten “ninguneados”, lo que podría ser un interesante impacto de las mañaneras. Por otro lado, la ciudadanía se siente con mayor capacidad adquisitiva, y a su vez, con una mejor calidad de vida de la que tenía anteriormente, un efecto, posiblemente atribuible a la política social del gobierno actual. Hay cosas que no cambian, pues como lo demostraron las encuestas anteriores de este mismo estudio, la mayoría de los mexicanos se encuentran concentrados en el día a día y sacar adelante a su familia, cuestión por la que en la vida cotidiana de las personas no se aprecia la polarización que se sufre en redes sociales y la clase política.

Interesante es también que los encuestados sienten que va mejorando por un elemento que, en este mismo espacio, hemos destacado como inherente a la viabilidad de

la democracia como sistema de gobierno: la dignidad, derivado de la narrativa que pone a las personas más vulnerables al centro del discurso y como principal destinario de éste, pero, además, que lo hace en temas que son relevantes en este día a día de los mexicanos y sus familias. Problemas que se viven en lo concreto, más allá de abstracciones (valiosas e imprescindibles, pero abstracciones al fin), como lo son la democracia, división de poderes, Constitución, que, para los más necesitados, que siguen siendo mayoría, no significan sino ideas, discursos y poca realidad.

Finalmente, no hay que obviar el poder simbólico de los programas sociales, pues reditúan, en la posibilidad de muchos que antes no la tenían, de tomar decisiones por sí mismos, así como de dejar de sentirse una carga, y convertirse, en muchos casos, en un apoyo para la familia.

Este tipo de análisis bien pueden apoyar a mejorar los análisis de tipo político, sociológico e incluso, como insumo de política pública, estrategias y otras decisiones públicas, que deben tomarse, considerando el sentir de los mexicanos, más allá de lo electoral y más allá de los problemas, en el día a día, en el sentir pleno y llano de los millones de familias que no entienden el debate que, de cualquier forma, no le reporta mejoras inmediatas y directas a su calidad de vida.

Fuentes:

Disponible en: https://www.nexos. com.mx/?p=72697

Disponible en: https://www.youtube. com/watch?v=qcGg6AZ_lnA

@CarlosETorres_

Si la característica principal del crecimiento sostenido es que una variable se mantiene persistente y poco volátil, es aún más consistente si se evalúa en un periodo amplio. Los fenómenos políticos, para clasificarlos como tales, requieren de esta condición de perdurabilidad, cuando menos de crecimiento, en el mejor de los escenarios.

Me llama mucho la atención el caso, en particular, de la Secretaria de Energía, Rocío Nahle García; ostenta uno de los espacios más poderosos y codiciados de la Administración Federal, pero a la vez, por la visión energética del Presidente y de sus proyectos, la Ingeniera dirige literalmente estos “in situ” en condiciones que se asemejan a un campo minado, donde cualquier paso en falso puede costar la carrera política, o cuando menos, argumentos para pegarle al Presidente.

Aún con lo que representa, la carrera política de la Secretaria parece apuntalarse conforme estos complicados proyectos, como “Dos Bocas”, avanzan. Es decir, incluso en momentos adversos para el proyecto, donde ha reinado, en cortos periodos, la negativa narrativa de la oposición o del fuego amigo para pegarle a Rocío, la persistencia en el trabajo, la capacidad para delegar y la inteligencia para planear, han derrotado cualquier intentona para desestabilizarla a ella, al proyecto y al Presidente. El trabajo todo lo vence.

El crecimiento sostenido de Rocío, cuando menos para gobernar Veracruz, tiene las variantes necesarias para llamarlas “fenómeno político”. Ante posibles e inertes intentos de golpeteo, ha salido airosa, es decir, se crece con la adversidad. Si evaluamos el tiempo, que es la base del sostenimiento, podríamos decir que su imagen se ha convertido en una marca bien calificada y, por último, y por si fuera poco, no solo se sostiene, sino que cuando menos, desde un año a la fecha, ha crecido signifi-

cativamente. Es decir que, Rocío Nahle es un fenómeno de crecimiento sostenido con todas las variantes a su favor.

Tomo como base una encuesta aplicada en el mes de junio del 2022 (anexo las fuentes al final), donde la veracruzana tiene el respaldo del 30.6 de los encuestados, en el escenario evidente de que ella sea la candidata de MORENA, doblando a su correligionario más cercano Ricardo Ahued, dos a uno. En esa misma encuesta sale prácticamente empatada con José Francisco Yunes Zorrilla. Ya ambos por encima de Miguel Ángel Yunes Márquez. En este mismo ejercicio de medición, MORENA rebasa casi por el doble a la coalición “Va por México”.

Durante un año, es decir, de junio del 22 a mayo del 23, una serie de encuestas validan nuestra tesis, “el crecimiento sostenido de Rocío”.

La última de ellas nos indica que la Ingeniera Rocío ha crecido 6 puntos porcentuales para llegar a 36%, en el escenario donde ella vaya a la cabeza del proyecto para gobernar Veracruz por MORENA. Confirmando por poco más del doble la ventaja al interior de su partido a Ricardo Ahued, que se ha movido a un tercer lugar, y a un Manuel Huerta Ladrón de Guevara, que ocupa la segunda posición en una cerrada disputa entre estos varones por una secundaria posición. Al mismo tiempo, Rocío como fenómeno, ha provocado que, en un muy lejano segundo lugar, en el escenario ahora sí entre coaliciones, los Yunes se disputen también entre ellos un segundo y tercer lugar en una justa muy cerrada, al rondar entre el 22, y el 23 por ciento.

Por lo menos 12 puntos, y sin haber estado en territorio por sus ocupaciones al frente de la SENER, y particularmente de Dos Bocas, les lleva Rocío al resto.

Es importante mencionar que el crecimiento sostenido y, si no ocurre otro fenómeno, nos da la posibilidad de vaticinar un eventual triunfo de la Ingeniera en Veracruz, si a su interés y a los de su partido así conviniera. Empero, es menester analizar las otras encuestas en las cuales evalúan al Gobernador Cuitláhuac García, para tomar decisiones políticas, pragmáticas y estratégicas que posicionen un proyecto de gobierno diferente, ambicioso, bien planeado y con metas bien claras y medibles, que terminen o que inicien, según se vea, y según sea el momento, de consolidar la campaña del 24 en Veracruz.

Nos leemos en ocho.

JUEVES 25 DE MAYO DE 2023 11
M anu E l E sparTa C o G ó ME z G ar C ía
Sube el respeto de los ciudadanos al presidente; existe la sensación de que los ciudadanos están informados y no se sienten “ninguneados”, lo que podría ser un interesante impacto de las mañaneras ■ FOTO: LA JORNADA

w RAYUELA

Bloqueos y quema de autos, acciones que siguen conmocionando a nuestra sociedad.

JUEVES 25 DE MAYO DE 2023

■ Se realizaron acciones de demolición, impermeabilización y pintura vinílica en muros

Rehabilita ayuntamiento de Guadalupe el CDB de Tacoaleche

■ El espacio también cuenta con un centro de cómputo y comedor comunitario: Saldívar

LA JORNADA ZACATECAS

Para fortalecer el bienestar social de las familias guadalupenses, a través de la dignificación de espacios públicos, el presidente municipal de Guadalupe, José Saldívar Alcalde, encabezó el día de ayer la inauguración de la obra correspondiente a la rehabilitación del Centro del Desarrollo para el Bienestar en la comunidad de Tacoaleche.

Se trata de un inmueble en el que se realizaron acciones de demolición, impermeabilización, pintura vinílica en muros interiores, exteriores y plafones, reposición de pisos de madera, remplazo de luminarias, pintura en juegos infantiles y mantenimiento general de los sanitarios; todo con un monto invertido superior al

Luego de la inauguración, el alcalde hizo un recorrido por las instalaciones

millón de pesos.

Sergio Casas Valadez, secretario de Desarrollo Social y representante en este evento del gobernador David Monreal Ávila, reconoció el trabajo del presidente municipal José Saldívar Alcalde y de su

■ Compiten 70 equipos de jubilados y pensionados

Participa Zacatecas en Torneo Nacional de Cachibol ISSSTE 2023

LA JORNADA ZACATECAS

CIUDAD DE MÉXICO. Con la participación de 70 equipos de jubilados y pensionados de las 35 oficinas de representación del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE), el director general, Pedro Zenteno Santaella, inauguró el Torneo Nacional de Cachibol ISSSTE 2023.

Ante más de 700 derechohabientes, que conforman los 70 equipos de las ramas varonil y femenil (y familiares que los acompañan en este evento que tendrá lugar del 23 al 26 de mayo en la Sala de Armas de la Ciudad Deportiva Magdalena Mixhuca), el director general agregó que

es la primera vez que acuden las 35 representaciones, lo que es muestra de lo importante que son los adultos mayores para el instituto.

Recordó que el año pasado en Querétaro, se comprometió a que, en la edición 2023, participarían todas las representaciones del ISSSTE, a nivel nacional, y hoy es una realidad “porque lo que se promete se cumple; el deporte es parte de la vida, es fundamental, la edad no importa mucho, lo que sí es estar en movimiento”.

Añadió que, en este tipo de eventos, se nota la energía de las personas mayores para ejercitarse y salir triunfadores de la competencia. Son gente con trayectoria y un ejemplo porque la actividad física es

equipo de trabajo al mencionar que “hoy se ven consolidados los esfuerzos que se traducen en espacios dignos como este”. Añadió que “hoy la población de Tacoaleche cuenta con un punto de encuentro donde desarrollarán habilidades y

parte de la integración familiar.

La directora de Prestaciones Económicas, Sociales y Culturales, Yezmín Lehmann Mendoza, recordó que, en el Torneo Nacional de Cachibol 2022, acudieron 40 equipos y el director general del ISSSTE pidió que se ampliara la convocatoria, por lo que en esta edición se cumple la encomienda.

Subrayó que, con el Torneo Nacional de Cachibol ISSSTE 2023, la institución cumple y da seguimiento a las actividades y objetivos del Programa Nacional de Formación Deportiva 2023, a través de la Dirección de Prestaciones Económicas, Sociales y Culturales, en un encuentro donde se entrelazan sueños, amistades y una pasión compartida.

Acotó que, mediante el deporte, la integración se hace presente, ya que lo acompañan la amistad, solidaridad y el cariño. “Este torneo es muestra de que nuestro compromiso es y seguirá siendo con los adultos mayores porque son prioridad para el instituto”.

conocimientos; y sobre todo, este espacio de esparcimiento permite el fomento de cultura, deporte y convivencia para generar mejores condiciones de vida, pero sobre todo, para formar a nuestros niños y niñas como buenos seres humanos”.

En tanto, José Saldívar Alcalde resaltó, en su mensaje, el compromiso que existe desde el ayuntamiento de Guadalupe para contribuir con políticas públicas que deriven en el fomento de actividades de esparcimiento y en la dignificación de espacios públicos, mencionando que “este Centro va a permitir el desarrollo físico, mental y de salud para las familias de Tacoaleche y de toda la región”.

De igual manera, el presidente municipal calificó a este lugar como un espacio de desarrollo integral, pues destacó que en este inmueble, aunado a las actividades artísticas, culturales, deportivas y de salud que se ofrecen, se cuenta con un centro de cómputo, el cual se logró gracias al trabajo en conjunto con la comunidad migrante y también se brinda el servicio de comedor comunitario para beneficio (principalmente) de personas con discapacidad, adultos mayores, estudiantes de bajos recursos y a la población, en general, que solicite el servicio.

Luis Bravo López ganó la medalla de oro en el concurso Iberoamericano Colombia 2023, compitiendo en la categoría de 200 metros en la disciplina de natación, rompiendo su propia marca con un segundo de diferencia. El atleta fresnillense es el único zacatecano, perteneciente a la delegación mexicana, que se encuentra en Bogotá en esta competencia organizada por la Fundación para la Investigación y el Desarrollo de la Educación Especial

n DIRECTORA GENERAL: CARMEN LIRA SAADE n DIRECTOR: RAYMUNDO CÁRDENAS VARGAS
■ FOTO: LA JORNADA ZACATECAS José ■ FOTO: LA JORNADA ZACATECAS
ATLETA ZACATECANO GANA MEDALLA DE ORO

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.