La Jornada Zacatecas 29 de Julio de 2025

Page 1


Avanzan negociaciones

El secretario general de Gobierno, Rodrigo Reyes, negó que haya imposiciones en el proyecto de la Presa Milpillas y, por el contrario, aseguró que la obra no se realizará sin el consentimiento de los ejidos. Foto: Cortesía

JAQUELINE LARES CHÁVEZ / P 2

Reconocen a atletas guadalupenses que participaron en la Olimpiada Nacional

● El estado obtuvo 38 medallas; 18 fueron obtenidas por atletas de Guadalupe

LA JORNADA ZACATECAS / P 5

Buscan reinserción social de jóvenes a través de programa federal Reconecta

● Para juventudes de 18 a 35 años, primo infractores por delitos de bajo impacto

LA JORNADA ZACATECAS / P 6

Irresponsable, ser sectario, responde

Mejía Haro a Morena Zacatecas

JAQUELINE LARES CHÁVEZ / P 2

Prevén aranceles de 30% solo para comercio que está fuera del T-MEC

DIRECTORA

DIRECTOR: RAYMUNDO CÁRDENAS VARGAS

Dirigido a familias de bajos ingresos Programa de Vivienda en Guadalupe reporta avance del 8 por ciento: Seduvot

● Bajo la premisa de que “la vivienda no es un privilegio, es un derecho”

6

● Costos de las viviendas no excederían los 600 mil pesos, afirman

● Licitaciones son de índole federal, pero se busca general empleo local

Contrastes y riqueza cultural en FZFI

y

de música y fandango, las funciones de gala y la tradición de México y los pueblos de países suramericanos.

Cortesía LA JORNADA ZACATECAS / P 8 Y 9

Fotos:

POLÍTICA

Martes 29 de julio de 2025

EL PROYECTO ESTÁ DESTINADO A PROVEER AGUA POTABLE A MÁS DE 500 MIL HABITANTES DEL ESTADO

Presa Milpillas, entre necesidad de agua, las negociaciones y la resistencia legítima

JAQUELINE LARES

En medio de resistencias comunitarias y denuncias por presuntas estrategias de coacción, el proyecto de la presa Milpillas continúa su curso como una de las prioridades del gobierno federal encabezado por Claudia Sheinbaum y el Gobierno del Estado de Zacatecas.

El secretario general de Gobierno, Rodrigo Reyes Mugüerza, aseguró que se mantiene el diálogo con ejidos y propietarios de tierras, y negó categóricamente que el megaproyecto se imponga por la fuerza.

“Si los ejidos no quieren la presa, entonces la presa no se va a hacer”, afirmó el funcionario en declaraciones a medios. Subrayó que la obra no se ejecutará sin el consentimiento mayoritario de las comunidades agrarias implicadas, y desmintió que el agua vaya a destinarse a uso industrial o que existan intenciones de privatización del recurso, toda la inversión es pública.

Según Reyes Mugüerza, la presa Milpillas beneficiaría a más de 500 mil habitantes de la entidad, al garantizar el abasto de agua potable en el corredor Fresnillo-Guadalupe y contribuir a la recuperación de acuíferos sobreexplotados. Añadió que el diseño de la obra hidráulica contempla salvaguardar a las comunidades cercanas: “La ingeniería de la propia presa evita que se vaya a inundar algo que tenga que ver con las comunidades”, sostuvo.

No obstante, organizaciones sociales como la Red Mexicana de

El secretario de Gobierno asegura que “si los ejidos no quieren la presa, entonces la presa no se va a hacer”. Foto:

Cortesía

Afectadas y Afectados por la Minería (REMA), el Movimiento en Defensa del Territorio y el Río Atenco, algunos ejidatarios de Jiménez del Teúl y el Observatorio de Conflictos Mineros de Zacatecas, denunciaron la realización de reuniones privadas entre autoridades de los tres órdenes de gobierno con el objetivo de avanzar en la implementación del proyecto, sin consulta previa ni participación pública.

De acuerdo con estas agrupaciones, encuentros como el realizado el pasado 15 de julio en la presidencia municipal de Jiménez del Teúl buscan articular estrategias de “persuasión y control social” para forzar la aceptación del megaproyecto, a pesar del rechazo expresado durante casi una década por parte de diversas comunidades

directamente impactadas.

“Se pretende crear la narrativa de que el proyecto es bien recibido, cuando la realidad es que hemos resistido activamente durante casi diez años por las consecuencias ambientales, sociales y económicas que implicaría”, denunciaron en un comunicado conjunto. Asimismo, alertaron sobre intentos de coacción mediante la entrega condicionada de apoyos sociales y servicios públicos, lo que calificaron como actos de corrupción que vulneran el derecho a la libre autodeterminación.

Ante estas acusaciones, el secretario general de Gobierno negó que las reuniones se desarrollen “en lo oscurito” y sostuvo que existen registros públicos y evidencia fotográfica de los encuentros. Atribuyó parte del rechazo a la falta de información clara por parte de algunas organizaciones. “Tal vez no han podido difundir la información necesaria”, declaró.

El proyecto, cuya inversión total se estima en 8 mil 900 millones de pesos, contempla una inversión

inicial de 350 millones en 2025 y un caudal de 1,300 litros por segundo, con fecha de arranque prevista para agosto del próximo año. La infraestructura está diseñada para abastecer a los organismos operadores de agua de Fresnillo, Calera, Enrique Estrada y Jiapaz.

Para especialistas en gestión del agua como Hiram Badillo Almaraz, académico de la Benemérita Universidad Autónoma de Zacatecas (BUAZ) y uno de los técnicos que participaron en el diseño original del proyecto en 2014, la presa Milpillas es no solo viable, sino necesaria y urgente.

“Sí es un buen proyecto, bien fundamentado, que viene a resolver un problema muy grande, que es el desabasto de agua”, señaló. Rechazó que el uso del agua esté destinado al sector industrial y aseguró que el objetivo es exclusivamente el consumo humano. “Eso es totalmente falso. El agua no es para minería ni para fábricas, sino para garantizar el derecho al agua en zonas urbanas”.

Badillo también consideró que la resistencia comunitaria obedece a factores multifactoriales, como la desconfianza histórica hacia las autoridades, la desinformación y los impactos sociales acumulados por otros megaproyectos en el país.

A pesar de los anuncios oficiales y la defensa técnica del proyecto, el futuro de la presa Milpillas permanece sin avanzar y con retraso en la licitación cuya programación estaba anuncia para el mes de julio que está por concluir.

SE DEFIENDE DE CRÍTICAS POR APARECER EN FOTO CON PANISTA MIGUEL VARELA

“Ser

sectario es una irresponsabilidad”, responde Ulises Mejía a Morena local

JAQUELINE LARES CHÁVEZ

El diputado federal Ulises Mejía Haro defendió su postura de apertura política frente a los señalamientos de la dirigencia estatal de Morena, que lo criticó por aparecer en una fotografía junto al alcalde de la capital, Miguel Varela, a quien se ha señalado como adversario de la Cuarta Transformación.

En conferencia de prensa, el legislador dejó claro que su labor como representante popular lo obliga a entablar diálogo con autoridades de todas las fuerzas políticas.

“Como diputado federal, no solamente represento a los que votaron por mí, sino tengo la obligación de representar a todas y a todos”, afirmó. Agregó que “el ser sectario es una irresponsabilidad” y que “tenemos que abogar para que esto vaya funcionando”.

Ulises Mejía Haro defendió su postura de apertura política. Foto: Captura

Mejía Haro subrayó que seguirá trabajando por la unidad, tal como lo ha expresado la presidenta Claudia Sheinbaum: “Vean a la presidenta cómo atiende sin distingo al gobernador de Nuevo León, a la gobernadora de Chihuahua, al gobernador de Coahuila. Es más, hasta en el Zócalo Capitalino los ha tenido en el templete”, dijo, al enfatizar que el trabajo institucional trasciende partidos.

Al responder si las críticas pudieran afectar su trayectoria o aspiraciones, fue tajante: “No sentí ningún ‘estirón de orejas’, se lo digo con respeto. No emana de ningún lineamiento ni disposición. No hay nada en el partido que te prohíba

reunirte con otra autoridad”.

Rechazó además que su presencia en el informe del diputado

Alfonso Ramírez Cuéllar haya sido en un acto partidista: “No fue un evento de la oposición, fue un evento institucional, republicano. Yo acudí donde fui invitado”.

Frente a quienes afirman que

Directora General

Carmen Lira Saade

Presidente del Consejo Editorial Raymundo Cárdenas Hernández

Director General Raymundo Cárdenas Vargas dirección.ljz@gmail.com

COORDINACIONES

Publicidad y ventas

Marleth G. Pinedo Domínguez publicidadyventas.ljz@gmail.com Información

Mitzi A. Martínez Carrillo informacionweb.ljz@gmail.com Redacción

Jenifer Carolina Arias García redaccion.ljz@gmail.com

Plataformas Digitales

Mitzi A. Martínez Carrillo informacionweb.ljz@gmail.com

Arte y Diseño

Sandra Andrade Trinidad Alejandra Sofía Vázquez Raygoza arteydiseno.ljz@gmail.com

Sistemas

Erick Iván Herrera Guerrero sistemas.ljz@gmail.com Administración

Fátima Rodarte Ortiz admon.ljz@gmail.com

Impresión y Distribución

Juan Carlos González González distribucion.ljz@gmail.com

Teléfono y Fax 01 492 9237440 / 41 Página Web www.ljz.mx

Facebook: LaJornadaZacatecas X: @lajornadazac

Año 20, número 6313, 29 de julio de 2025, La Jornada Zacatecas es una publicación diaria editada por Información para la Democracia S.A. de C.V. con domicilio en Avenida Universidad 323 primer piso, colonia Hidráulica, C.P. 98068, Zacatecas, Zacatecas. Editor responsable Raymundo Cárdenas Vargas, Director General. Certificado de Reserva de Derechos al Uso Exclusivo del Título No. 04-2012-011110134800101, otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor. Certificado de Licitud de Título número 11977, otorgados por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas de la Secretaría de Gobernación. Impresión y distribución: Información para la Democracia, S.A. de C.V. Av. Universidad 323, colonia Hidráulica, C.P. 98068, Zacatecas, Zacatecas.

asistir a actos con figuras de otros partidos podría confundir a la militancia, respondió: “Primero, no fue un acto de otro partido. Y segundo, el mensaje que debemos mandar es el de la unidad, no el de la confrontación”.

Lea la nota completa en http://ljz.mx

Las opiniones expresadas por los autores no necesariamente reflejan la postura de Información para la Democracia S.A. de C.V. ni del editor responsable de la publicación

Queda estrictamente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos e imágenes de esta publicación por cualquier medio, sin previa autorización expresa de Información para la Democracia S.S. de C.V.

POLÍTICA

JAQUELINE LARES CHÁVEZ

En conferencia de prensa, el senador Saúl Monreal Ávila celebró la inversión federal de más de mil millones de pesos para hospitales en Zacatecas y aseguró que dará seguimiento a su correcta aplicación.

Informó que prepara una agenda legislativa enfocada en temas del estado y retomará giras por municipios. Defendió la política de cero impunidades del gobierno federal, rechazó el intervencionismo de EU y calificó como positiva la detención del ex alcalde de Apulco, destacando los avances en inteligencia para combatir al crimen.

Acompañando al legislador, Martín Álvarez Casio, diputado local, expresó su satisfacción por los avances logrados y reiteró su compromiso con las causas del pueblo de Zacatecas.

El diputado destacó que su labor se ha centrado en llevar a la máxima tribuna del estado temas de interés tanto para su distrito (que incluye Fresnillo y Saín Alto) como para el estado en general. Subrayó que hasta el momento ha presentado 25 iniciativas, muchas de las cuales abordan asuntos que, aseguró, son de verdadero interés para la ciudadanía.

En su intervención, también mencionó que se encuentran trabajando en nuevos proyectos legislativos, entre ellos dictámenes provenientes de la Comisión de Justicia, la cual preside. Aunque prefirió no adelantar detalles,

Martes 29 de julio de 2025

A SU CORRECTA APLICACIÓN

Celebra Saúl Monreal la inversión federal en hospitales de Zacatecas

anunció que al inicio del próximo periodo ordinario presentará un paquete de seis o siete iniciativas adicionales, con las que pretende complementar el trabajo realizado hasta ahora.

Monreal Ávila celebró la reciente visita de la presidenta de la República, Claudia Sheinbaum Pardo, a Zacatecas, en la que anunció una inversión superior a los mil millones de pesos para infraestructura y equipamiento hospitalario en la entidad.

El senador también adelantó que ya trabaja en la preparación de la agenda legislativa para el segundo periodo ordinario de sesiones del Senado, que iniciará el próximo 29 de agosto. Aunque no dio detalles

del contenido, señaló que se trata de una propuesta plural y con temas específicos que impactan directamente a Zacatecas. Respecto a su trabajo territorial, informó que ha recorrido 28 de los 58 municipios de Zacatecas en asambleas informativas, con la meta de cubrir todo el estado. Anunció que retomará las giras la próxima semana por municipios como Mazapil, El Salvador, Concha del Oro y Melchor Ocampo. En ese mismo tenor, confirmó que su informe legislativo se llevará a cabo a finales de septiembre y será el segundo en su gestión. Aunque no quiso adelantar el formato, aseguró que será en un punto estratégico del estado y que se diferenciará de los

Además, Saúl Monreal rechaza intervencionismo de Estados Unidos. Foto: Jaqueline Lares Chávez

informes tradicionales.

Cuestionado sobre los señalamientos y escándalos que involucran a figuras de Morena, Monreal Ávila minimizó las acusaciones, señalando que se trata de una narrativa impulsada por la oposición.

“Es parte del costo de ser el movimiento mayoritario. Hay quienes quieren vincular sin pruebas a figuras como Adán Augusto, pero hasta ahora no hay ninguna acusación formal… Yo no defiendo a nadie, cada quien debe asumir su responsabilidad”, apuntó.

Respaldó la postura del comité directivo de no proteger a nadie y aseguró que habrá consecuencias si se encuentran elementos suficientes para procesar a cualquier funcionario. “Nuestra presidenta Luisa María Alcalde ya lo ha dicho: no habrá impunidad”, recalcó.

Sobre el creciente involucramiento de Estados Unidos en temas de seguridad en México, fue enfático al rechazar cualquier forma de intervencionismo.

“Reprobamos tajantemente cualquier injerencia que viole la soberanía nacional. La cooperación debe darse bajo respeto mutuo, no sumisión”, subrayó.

Asimismo, se pronunció sobre la reciente detención del ex alcalde de Apulco, señalando que estos hechos reflejan el avance de las investigaciones y la voluntad de las autoridades por actuar contra quienes tengan vínculos con la delincuencia.

Consideró positiva la acción judicial y pidió que se lleve a cabo una investigación a fondo, ya que, afirmó, la ciudadanía exige certeza y resultados en el combate a la corrupción y al crimen. “Esto no solo pasa en Apulco, sucede en muchos municipios del país, pero lo importante es que se empiece a actuar”, subrayó.

En respuesta a los señalamientos sobre la posible convivencia del ex funcionario con autoridades de distintos niveles, el senador precisó que no se puede acusar sin pruebas. No obstante, reconoció que actualmente ya existen elementos suficientes y órdenes de aprehensión que dan sustento legal a las acciones emprendidas.

Asimismo, recordó que este tipo de operativos forman parte de las reformas en materia de investigación e inteligencia aprobadas recientemente por el Congreso, y destacó que están dando resultados concretos.

Lea la nota completa en http://ljz.mx

El festival tendrá más de 80 actividades con cerca de mil creativos: Muñoz Reyes

Antes se concentraba sólo en la capital, hoy llega a 14 municipios, detalló Mugüerza

JAQUELINE LARES CHÁVEZ

Este 27 de julio arrancó la edición número 28 del Festival Internacional de Folclor “Gustavo Vaquera Rosales” en Zacatecas, evento que fue presentado en conferencia de prensa por autoridades estatales y representantes culturales.

María de Jesús Muñoz Reyes, directora del Instituto Zacatecano de Cultura, subrayó la relevancia de esta edición al incorporar a más municipios del estado que nunca antes. “Estamos realizando más de ochenta actividades con la participación de cerca de mil creativos en todo el desarrollo del festival. Los municipios de Atolinga, Calera, Francisco Murguía, Guadalupe, Miguel Auza, Morelos, Ojocaliente, Pinos, Río Grande, Tepechitlán,

REDACCIÓN

Con el objetivo de destacar el esfuerzo, disciplina y talento de los deportistas guadalupenses, el presidente municipal Pepe Saldívar encabezó la ceremonia de entrega de reconocimientos a los atletas destacados en la Olimpiada Nacional 2025, justa deportiva en la que el estado de Zacatecas obtuvo un total de 38 medallas, de las cuales, 18 fueron obtenidas por atletas guadalupenses.

Durante el evento, Pepe Saldívar al dirigirse a los atletas y sus familiares; así como a entrenadores, mencionó la importancia del deporte como parte fundamental en el desarrollo, integración y formación de las y los jóvenes; además, se dijo orgulloso de estar frente a hombres y mujeres que contribuyen desde sus respectivas disciplinas, al fortalecimiento y consolidación de un Guadalupe Deportivo “el deporte transforma vidas, es un eje transversal, el deporte es paz y salud; el deporte es el mejor seguro de vida que podemos tener”, añadió el presidente municipal.

Asimismo, informó que se continuará con los estímulos y becas que reciben las y los deportistas, puntualizando incluso que estos beneficios están ya constituidos

Tepetongo, Tlaltenango, Teúl de González Ortega y Villa de Cos tendrán participación activa”, señalo. Uno de los aspectos más celebrados por los asistentes fue el crecimiento del festival en cuanto a participación local. Ramos Martínez, compartió una emotiva reflexión sobre su trayectoria. “Nuestra compañía ha estado participando en este festival desde el año 2005 de manera ininterrumpida. Incluso durante la pandemia, cuando se realizó de manera virtual, estuvimos presentes. Hoy cumplimos 20 años consecutivos de formar parte de este gran foro”, expresó con orgullo. Ramos Martínez también rememoró los inicios del evento: “Hace 15 o 20 años apenas participaban

dos o tres grupos zacatecanos. Hoy, gracias al esfuerzo del Instituto y del Gobierno del Estado, muchas compañías de todos los municipios se han incorporado. Este es el principal foro para mostrar la cultura dancística y musical de nuestras comunidades. Para nosotros, como maestros, es la oportunidad de proyectar el trabajo que hacemos día a día en nuestros municipios”. En representación de la delegación internacional, el director de la agrupación catalana originaria del pequeño pueblo de Les Preses, compartió la experiencia de su compañía. “Venimos desde España para mostrar nuestra cultura catalana, nuestra lengua, nuestras danzas y tradiciones. Aquí en México, como

Dulce Muñoz Reyes, directora del Instituto

de Cultura. Foto: Jaqueline Lares

en Cataluña, cada región tiene su propia riqueza cultural, y es muy emocionante poder compartirla”, relató.

El artista catalán no ocultó su entusiasmo por la respuesta del público zacatecano. “Ayer durante el pasacalle fue impresionante ver cómo la gente salía a las calles, aplaudía, pedía más bailes. No es algo que se vea con frecuencia en España. Este es uno de los festivales más grandes y bonitos en los que hemos estado”, dijo.

Rodrigo Reyes Mugüerza, secretario general de Gobierno, destacó tres ejes fundamentales del festival: la descentralización cultural, la seguridad y la construcción del tejido social. “Queremos que cada uno de los 58 municipios sea un polo de desarrollo cultural. Este festival, que antes se concentraba sólo en la capital, hoy llega a 14 municipios. Es la edición con mayor presencia territorial”, explicó.

Asimismo, resaltó que el festival se realiza bajo una política de austeridad. “Con control en el gasto y eficiencia en el uso de recursos, hemos demostrado que se puede

tener un gran festival sin gastos desproporcionados. Esto es gracias al trabajo del Instituto de Cultura Ramón López Velarde, que ha sabido organizar eventos de calidad durante toda la administración”, afirmó.

En cuanto a la seguridad, el funcionario aseguró que existen tres anillos de protección para garantizar la tranquilidad de asistentes, artistas y organizadores.

Se destacó que la participación internacional también incluye delegaciones de Puerto Rico, Colombia, Bolivia y Camerún. Aunque la compañía de Camerún no logró llegar en su totalidad debido a problemas logísticos con su agencia de viajes, tres de sus integrantes sí están en Zacatecas y participarán junto a una agrupación local. “Esos tres artistas, que son músicos, se integrarán a la compañía zacatecana Flor y Canto, y están preparando una presentación especial”, explicó Muñoz Reyes. El festival, que se extenderá hasta el 3 de agosto, contará con un total de 34 compañías de danza, incluyendo a los estados invitados Nuevo León y Sinaloa. Más de 40 voluntarios colaboran en la logística del evento, que se promociona también a través de redes sociales oficiales del Instituto y del Gobierno del Estado.

ZACATECAS OBTUVO UN TOTAL DE 38 MEDALLAS, 18 OBTENIDAS POR GUADALUPE

Atletas guadalupenses triunfan en la Olimpiada Nacional 2025

El deporte es prioridad y vamos a seguir consolidando un Guadalupe deportivo, afirma Pepe Saldívar Foto: Cortesía

como ley “es decir que con estas acciones estamos haciendo el esfuerzo para ir de la mano con todas y todos ustedes para que nadie se quede sin apoyo y seguir en la idea de conseguir más medallas”.

Y destacó que las 18 medallas obtenidas por los atletas del Municipio de Guadalupe durante la Olimpiada Nacional, se consiguieron a través de las disciplinas de Ciclismo, Charrería, Natación, Karate, Luchas Asociadas, Raquetbol, Ajedrez y Triatlón.

El presidente municipal aprovechó también para mencionar que en su administración “el deporte es prioridad, y vamos a seguir consolidando a un Guadalupe deportivo”.

Por su parte, Cruz Alberto Mo-

reno Zarazúa, director del Deporte en Guadalupe, habló sobre la gran labor que los atletas galardonados realizan como representantes de su municipio en la Olimpiada Nacio-

nal, destacando el crecimiento del deporte y los buenos resultados.

“A seis años que estamos presidente tanto en el mandato anterior como ahora el seguimiento que le

has dado muy acertadamente al deporte pues ahora son 18 medallas casi el aporte del 50% del estado, un solo municipio”, finalizó el funcionario municipal.

Zacatecano

6 UN ESPACIO DE LIBERTAD

Participan siete municipios en programa federal de vivienda

Luego de la visita que realizaron Edna Elena Vega Rangel, secretaria de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano de México (Sedatu) y autoridades federales a Zacatecas hace algunos días, con el objetivo de informar sobre los avances del Programa de “Vivienda para el Bienestar”, Luz Eugenia Pérez Haro, secretaria de Desarrollo Urbano, Vivienda y Ordenamiento Territorial del estado (Seduvot), informó que la unidad habitacional “Ojo de Agua”, en Guadalupe, el cual será un estilo de vivienda vertical, lleva un avance aproximado del 8 por ciento, del cual, ya se están realizando las instalaciones hidráulicas y de drenaje.

Bajo la premisa de que “la vivienda no es un privilegio, es un derecho”, la secretaria afirmó que el programa va dirigido a la población prioritaria, como madres de familia, personas con discapacidad o jóvenes que no tienen acceso a un crédito formal, y que gracias al apoyo de la presidenta se les está “cobijando” con el derecho humano a la vivienda.

Explicó que los municipios son quienes tienen que poner a disposición los terrenos, para que el programa federal pueda llevarse a cabo, recalcando que se tiene que respetar el Código Territorial y Urbano del Estado y sus municipios, utilizando un 15 por ciento

Martes 29 de julio de 2025

Lleva 8% de avance unidad habitacional “Ojo de Agua”

del territorio donado para el acceso a transporte público, a comercio, áreas verdes, hospitales o escuelas.

La extensión de cada vivienda varía de los 40 a los 60 metros cuadrados, dependiendo el costo y a quién van dirigidas, sin embargo, en las viviendas más pequeñas se busca generar áreas comunes accesibles para evitar el hacinamiento, así pues, se compensará con áreas para equipamiento urbano, acceso a transporte público y banquetas y vialidades anchas.

Los costos de las viviendas aún no se conocen, sin embargo, aseguran que el monto máximo a pagar será de 600 mil pesos.

Informó que este año se abrirán las convocatorias para poder inscribirse en los padrones de beneficiarios en cada municipio, y ahí podrán verificar los requisitos, sin embargo, se advierte que serán créditos de muy fácil acceso, ya que el programa, busca ayudar a las personas que, debido a los altos costos de vivienda, o que aún no alcanzan algún crédito bancario se ven imposibilitadas de acceder a una vivienda propia y estas se comenzarán a pagar hasta que los beneficiarios tengan “llave en mano”.

Otros municipios que también están participando en el Programa de Vivienda y que ya cumplieron

todos los requerimientos de la federación para obtener la cédula de asignación son Luis Moya, que puso a disposición una superficie de 13 mil 166 metros cuadrados, Tlaltenango con una superficie de 21 mil 572 metros cuadrados, Miguel Auza con 20 mil metros cuadrados, Villanueva 30 mil metros cuadrados, Jalpa 44 mil metros cuadrados y Juchipila con 10 mil metros cuadrados, además de ambos terrenos que el municipio de Guadalupe puso a disposición.

Pérez Haro señaló las licitaciones para la construcción son de índole federal, sin embargo, se busca generar empleos para los habitantes del estado, y se tomarán en cuenta a la Cámara Nacional de la Industria de Desarrollo y Promoción de Vivienda (Canadevi), a la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción, al Colegio de Ingenieros, al Colegio de Arquitectos y a todo el sector constructivo del Estado. INFORMA SEDUVOT

En cuanto al sentido de los terrenos, los donados por Luis Moya,

Luz Eugenia Pérez, titular de la Seduvot, dio avances del programa de vivienda. Foto: Archivo / LJZ

Tlaltenango, Miguel Auza, Juchipila y uno de los terrenos de Guadalupe serán recibidos por la Comisión Nacional de Vivienda (Conavi), y los de Villanueva, Jalpa y el restante de Guadalupe, por el Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit). Es importante conocer que para acceder a una vivienda de Conavi no se tiene que ser derechohabiente, a diferencia de las del Infonavit.

ZACATECAS Y SIETE ESTADOS MÁS EVALÚAN LA IMPLEMENTACIÓN DE ESTE PROGRAMA

Programa Reconecta, una adecuada reinserción social de las juventudes

REDACCIÓN

El Gobierno de México y representantes de ocho estados, evaluaron la implementación del Programa Reconecta, que busca una adecuada reinserción social de jóvenes en conflicto con la ley. El secretario general de Gobierno, Rodrigo Reyes Mugüerza, informó que, durante el encuentro virtual, la administración estatal refrendó su voluntad y compromiso de impulsar este tipo de políticas públicas, en beneficio de las juventudes, lo que se permitirá, en el caso de los primo infractores.

Reunión encabezada por Esthela Damián Peralta, subsecretaria de Prevención del Delito. Foto: Godezac

La subsecretaria de Prevención Social del Delito, Diana Saucedo Nava, informó que la finalidad de la reunión, encabezada por Esthela Damián Peralta, subsecretaria de Prevención del Delito de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana de Gobierno de México, fue evaluar las acciones que se llevan a cabo en la fase de implementación en Zacatecas, Baja California, Durango, Nayarit, Puebla, Oaxaca, Sonora y Tlaxcala.

En la reunión, Zacatecas informó el avance que se registra en el análisis de juventudes de 18 a 35 años de edad, primo infractores por delitos de bajo impacto, que pueden ser beneficiarios del Programa.

En la actualidad, cuatro jóvenes reciben terapia psicológica, acompañamiento por parte de la tutora en diversos trámites y talleres; asimismo, algunos de ellos reciben tratamiento en adicciones y participan en actividades en favor de la comunidad.

Con este programa, se busca que las juventudes no reincidan en la comisión de un delito y que, por el contrario, se les generen oportunidades para insertarse a una vida digna y sin conflictos con la ley, siempre con un sentido humanista, pero firme.

CULTURA

Martes 29 de julio de 2025

ENTRE LAS DANZAS DE ATRIO, EL FORO DE MÚSICA Y FANDANGO, Y LAS FUNCIONES DE GALA

Contrastes y riqueza cultural en el Festival Zacatecas del Folclor Internacional 2025

Con eventos en las principales plazas de la ciudad, emocionaron a zacatecanos y visitantes

REDACCIÓN

Contrastes y riqueza cultural vivieron las y los zacatecanos y visitantes, en el segundo día de actividades del 28 Festival Zacatecas del Folclor Internacional (FZFI) “Gustavo Vaquera Contreras” 2025, en sus distintos foros, donde destacaron las danzas de atrio, la algarabía del foro de música y fandango, las funciones de gala y la tradición de México y los pueblos de países suramericanos.

Organizado por el Gobierno de Zacatecas, el FZFI reunió dos expresiones profundamente arraigadas en sus territorios de origen: el Mariachi Tequila y Son, de Nochistlán, Zacatecas, con un programa lleno de orgullo regional, seguido por la destacada participación del grupo catalán Esbart Marboleny, que ofreció una muestra de la danza y música tradicional, de la que hicieron partícipes a las y los asistentes, en la Plazuela Miguel Auza. El Esbart Marboleny, con sede en Cataluña y conformado por más de 150 bailarines en distintas etapas de formación, tuvo su primera presentación formal en Zacatecas, con una propuesta escénica que mostró la danza como vehículo para la transmisión cultural, con piezas que han nacido tanto del repertorio ceremonial como de creaciones

Danzas tradicionales de la agrupación “El Espíritu Santo” en la Plazuela Goitia. Foto: Godezac

contemporáneas de raíz tradicional.

Con esta presentación, el grupo reafirmó su compromiso con el rescate y proyección de la identidad catalana, fusionando disciplina, arte e historia.

De manera simultánea, en la Plaza de Armas, el público disfrutó del talento del Grupo de Danza Folklórica “Tenamaztle”, de Nochistlán, Zacatecas; el Ballet Folklórico de la Paz (BAFOPAZ), de Bolivia; y el Grupo de Danza Folklórica Juvenil “Kuyualim Jiapsa Ye ’Ye”, de Sinaloa, quienes ofrecieron un mosaico de coreografías representativas de sus regiones.

Mientras tanto, en la Plazuela Goitia, las Danzas tradicionales resonaron con fuerza, a través de la agrupación “El Espíritu Santo”, que compartió con los asistentes la riqueza simbólica y espiritual de sus costumbres, en un ambiente cercano y lleno de comunidad. El espacio se convirtió en punto de encuentro entre la tradición viva y el público, que respondió con entusiasmo a cada representación.

Las funciones de gala tuvieron lugar en el Teatro Fernando Calderón, donde el Ballet Folclórico “Voloiztac”, de Sombrerete, Zacatecas, y el Ballet Sabor Boricua, de Puerto Rico, protagonizaron una noche de alto nivel escénico.

La elegancia de sus vestuarios, la fuerza expresiva de sus movimientos y el compromiso con sus raíces culturales, fueron aclamados por una audiencia que celebró cada pieza como un puente entre pueblos, historias y tradiciones.

Esbart Marboleny en la Plazuela Miguel Auza. Foto: Godezac
Danza Folklórica “Tenamaztle” de Nochistlán en Plaza de Armas. Foto: Godezac
Funciones en el Teatro Fernando Calderón. Foto: Godezac
Aforo en Plaza de Armas. Foto: Godezac
Ballet Folklórico de la Paz (BAFOPAZ), de Bolivia en Plaza de Armas. Foto: Godezac
Grupo de Danza Folklórica Juvenil “Kuyualim Jiapsa Ye ’Ye”, de Sinaloa en Plaza de Armas. Foto: Godezac

Martes 29 de julio de 2025

León XIV, el Che y Fidel

En estos días de asueto que ya terminan, han llamado la atención de la opinión pública y por supuesto de la mía, dos noticias sin conexión aparente. La primera fue la invitación que la incansable (e indispensable) licenciada Rosa Icela Rodríguez, secretaria de Gobernación, hizo al Papa recién electo León XIV a visitar México. La otra es un hecho entre absurdo y chusco, el retiro de las esculturas sedentes de Fidel Castro Ruz y de Ernesto Che Guevara, líderes históricos de la revolución cubana, de una banca del parque de la colonia Tabacalera; precisamente a ellos que en vida han de haber tenido poco tiempo para estar sentados. Los tres personajes coinciden en dos datos que destaco: no son mexicanos, pero por varios motivos son centro de atención de la opinión pública y los tres respetados por amplios sectores del pueblo mexicano. Los políticos revolucionarios vivieron en nuestro país antes de su aventura revolucionaria y las esculturas retiradas son un recuerdo de esa estadía protegida por el gobierno mexicano y alentada por políticos de la época, entre ellos Lázaro Cárdenas. Al mencionarlos, reconozco que de su grupo siempre me pareció más auténtico un tercero, Camilo Cienfuegos, quien murió cuando el avión que él mismo piloteaba se estrelló en el Caribe.

De Fidel y del Che, reconocidos ampliamente por el pueblo mexicano, admiro su lucha para liberar a su patria de un tirano tan negativo, entregado a Estados Unidos, como fue Batista.

Sin embargo no he sido partidario de recurrir a la violencia y al uso de las armas en materia política y opino que la mejor forma de enfrentarse a un sistema antidemocrático o dictatorial es por la que optó el pueblo mexicano en 2018.

Las precisiones que hago al relacionar a los líderes revolucinarios con el pontífice romano, me sirven de punto de partida, para reflexionar sobre los resultados de la llamada 4T. No somos marxistas ni se logró el cambio de régimen en forma violenta, pero reconocemos el valor y el patriotismo de quienes, jugándose la vida, lograron liberar a su país de una dictadura que había convertido a Cuba en un espacio de desenfreno y diversión para sus vecinos estadunidenses.

Nuestra Constitución nos define como un Estado que a pesar de tener una mayoría de católicos, respeta todas las religiones y también a los que no tienen ninguna, librepensadores o escépticos; desde la guerra de Reforma, en el siglo XIX, se logró esa que fue una segunda transformación, la separación entre Iglesia y Estado y, por tanto, la convivencia pacífica entre ambas instituciones que comparten a sus integrantes que ya, sin ninguna dificultad podemos ser simultáneamente fieles de la Iglesia y ciudadanos responsables.

Los barbones revolucionarios acudieron a las armas y lograron vencer al régimen pro yanqui con las armas en la mano y remontados en la Sierra Maestra. En México, en las primeras tres transformaciones hubo derramamiento de sangre y enfrentamientos entre compatriotas. Lo admirable de la 4T es que logró derrotar a un sólido sistema antidemocrático que falseaba las elecciones, controlaba a las fuerzas armadas, los recursos económicos y las relaciones exteriores y, a pesar de eso, con la tenacidad del dirigente AMLO, a la tercera vez que participó en elecciones, a fuerza de votos, se consiguió el cambio que conocemos como 4T.

A través de nuestra historia logramos primero la independencia del imperio español. La guerra causó muchos estragos, despertó odios y los fusilamientos de ambos bandos estaban a la orden del día; finalmente se dio el paso firme y México logró ser un Estado soberano, con un territorio para entonces muy extenso y no muy bien definido, fue la primera transformación.

La segunda, que consiguió la separación de Iglesia y Estado, también se logró mediante la guerra de Reforma y luego la lucha contra el imperio de Maximiliano para que el Estado mexicano no tuviera ninguna definición religiosa y se respirara un aire de mayor libertad y tranquilidad, de tal modo que desde entonces Estado e Iglesia católica han convivido en una relativa tranquilidad sólo interrumpida con la guerra cristera de los años 20 del siglo pasado.

La tercera transformación fue la derrota de las dictaduras de Porfirio Díaz, primero, y posteriormente de Victoriano Huerta. Se dice que la Revolución Mexicana, tercera transformación, costó un millón de vidas de conciudadanos.

Ahora, con la 4T, que tuvo un momento culminante en 2018 y que es una transformación pacífica, quedó claro que podemos invitar al Papa que está al frente de la Iglesia católica, sin temor alguno y con toda tranquilidad, sin dejar por eso de ser un Estado laico y también podemos tener tranquilamente sentados en una banca de un parque a dos dirigentes marxistas, sin que seamos ni dictadura del proletariado ni un país comunista.

Los principios de justicia social son claros basados en la ética: primero los pobres, no mentir, no robar y no traicionar al pueblo.

jusbb3609@hotmail.com

Hacia un Congreso Panamericano, radicalmente progresista

MANUEL PÉREZ-ROCHA L.

La gran Ciudad de México recibirá a congresistas de 12 países de América a celebrar el segundo Congreso Panamericano, del 1º al 3 de agosto próximos (https://panamericancongress.org/ panam_es/). La proclama es que los legisladores progresistas deliberarán sobre las crisis del hemisferio y trazarán un rumbo para salir de ellas. En otras palabras, deberán plantear posicionamientos ante la disfuncionalidad de un puñado de exacerbados ultraderechistas y las distopías antiderechos humanos con las que amenazan; como los presidentes Trump, Bukele, Milei y Noboa. Más allá de estos personajes –que se envalentonan en foros como el de Madrid o la Conferencia de Política de Acción Conservadora (CPAC) en EU– la izquierda debe enfocarse, en su propio foro, en el inmenso poder corporativo que es el común denominador de los peores males que azotan a la humanidad, desde el desastre climático hasta el genocidio contra los palestinos de Gaza, por no decir la abismal desigualdad.

En cuanto al Congreso Panamericano, los congresistas tienen una oportunidad, y obligación, de plantear alternativas radicales ante el extremismo de la derecha. El abanico de temas se resume en una ambiciosa agenda que tratará temas como: igualdad, prosperidad, solidaridad y soberanía.

Un tema urgente es cómo América Latina y el Caribe se han de sacudir el yugo del neocolonialismo, bien latente en el insaciable extractivismo, en este caso de las dos potencias del norte del hemisferio, Estados Unidos y Canadá. Como bien explica el ecologista ecuatoriano Alberto Acosta en reciente ensayo: “Ante la ausencia de acuerdos nacionales para manejar estos recursos naturales, sin instituciones democráticas sólidas, sin respetar los derechos humanos y de la naturaleza, aparecen en escena grupos de poder no cooperativos desesperados por obtener una tajada de la renta de la naturaleza. Así vemos marchar de la mano a las trasnacionales y sus aliados criollos, la banca internacional, amplios sectores empresariales y financieros, incluso las fuerzas armadas y la policía, así como algunos segmentos sociales con incidencia política, como la aristocracia obrera vinculada a los extractivismos (https://tinyurl.com/546pc7wa)”. Ante ello se requiere la audacia de eliminar los derechos y privilegios ya otorgados a empresas trasnacionales por medio de acuerdos internacionales de inversión (ya sea en TLC o TBI). Es una demanda de décadas, pero apenas en la pasada cumbre del desarrollo en Sevilla (y repito de mi artículo anterior a este) las partes se comprometieron a actualizar y reformar los acuerdos de inversión obsoletos, según sea necesario, aprovechando los esfuerzos existentes [...]; resolvemos apoyar los esfuerzos encaminados a reformar los mecanismos de solución de controversias entre inversionistas y estados en el marco de los acuerdos comerciales y de inversión(https://acortar.link/r05wcc).

Lo anterior es particularmente importante. América Latina es la región más demandada del mundo bajo estos mecanismos que empoderan a empresas trasnacionales ante tribunales supranacionales (https://tinyurl.com/3zdbzmws), y esto a pesar de que justamente 19 países latinoamericanos se habían negado hace 51 años a la creación del Ciadi del Banco Mundial (en el famoso No de Tokio, ver Robin Broad https://tinyurl.com/3z6876mk).

El anfitrión del congreso, México, es asediado por más de 20 demandas inversionistaEstado (ISDS, por sus siglas en inglés) por miles de millones dólares. Justamente el subcomité encargado del presupuesto del apoyo exterior de la Cámara de Representantes de EU ha vuelto a lanzar a México amenazas por considerar que sus acciones en favor del ambiente y de comunidades aledañas a Playa del Carmen, constituyen una incautación y ocupación forzosa de Vulcan Materials, lo que “constituye una afrenta a la relación bilateral y una señal para las empresas estadunidenses de que la propiedad privada y la inversión en México no están seguras (https://tinyurl.com/yftcm4he).

Ha sido decepcionante, al mismo tiempo, que gobiernos progresistas de América Latina sean complacientes ante el sistema de libre comercio, y lo vean como única alternativa a las amenazas arancelarias de Trump. Como dice Luciana Ghiotto, del TNI y Attac Argentina: “de repente pareciera que los líderes latinoamericanos defendían el statu quo anterior, el mismo que los llevó a frenar el proyecto del Área de Libre Comercio de las Américas (ALCA) hace dos décadas y que generó campañas críticas de los movimientos sociales continentales” (https:// tinyurl.com/y64w57n2). Así ha sido, el presidente Boric metió a Chile al Tratado Transpacífico, y el gobierno de Petro, en Colombia, terminó con una revisión inútil de las cláusulas de protección de inversiones del TLC entre Colombia y EU. Claudia Sheinbaum, por su parte, se ha dedicado a defender el statu quo del T-MEC y sus supuestas bondades.

Entre las docenas de parlamentarios que México recibe, doy, como chilango, bienvenida especial a Jesús G. Chuy García, Rashida Tlaib, Ilhan Omar y Summer Lee (además de otros del caucus progresista de EU). Forman parte de 35 congresistas estadunidenses que, liderados por Elizabeth Warren y Lloyd Dogget, firmaron, junto con Bernie Sanders, una carta en 2023 dirigida al gobierno de Joe Biden para expresar nuestra preocupación por el régimen de solución de controversias entre inversores y estados (ISDS) y su uso por las empresas para atacar a los gobiernos, incluido el de Estados Unidos, por aplicar políticas públicas importantes. Además de EU, los legisladores expresaron a Biden que sus agencias tienen la oportunidad de poner fin a este sistema de explotación corporativa de países en desarrollo, comunidades indígenas, ambiente y trabajadores y consumidores de todo el mundo(https://tinyurl.com/3tpx2vsu). Los legisladores progresistas del hemisferio americano deben ayudar a contrarrestar las ambiciones corporativas de poseer nuestros recursos naturales y obligar a que los gobiernos regulen en favor del interés público. No se pide menos.

Institute for Policy Studies, www-ips-dc.org

No viene nada bueno en el acuerdo comercial con EUA

El viernes 25 de julio de 2025, la presidenta del país, en relación con las negociaciones comerciales con EUA que tienen como plazo el 1 de agosto, afirmó que la propuesta hecha a Donald Trump es que “la disminución del déficit comercial [de EUA] se conseguirá cuando México deje de comprarle a países con los que no tenga tratado y se fortalezca la compra de productos de origen estadunidense”. Ello evidencia que el gobierno mexicano cede a las presiones de su vecino del norte de hacer todo lo posible para que ellos puedan reducir el déficit comercial que tienen con nuestro país a través de que México deje de comprar de China y otros países para comprarle más a EUA, sin que nuestro país salga beneficiado en ello. La presidenta añadió que el gobierno diversificará mercados y fortalecerá la producción nacional y que “ya se han aplicado aranceles a países sin tratado comercial para proteger la producción local”. Ello ocasionará que las importaciones provenientes de EUA terminen

La

siendo relativamente más baratas que las importaciones que provienen de aquellos países que serán sujetas a aranceles, por lo que ello en vez de favorecer la producción nacional, beneficiará a la economía de EUA.

Esa forma de mantener el T-MEC por parte del gobierno mexicano en nada beneficiará a México sino a EUA, pues no hay posiciones de que EUA le comprará más a México, sino al contrario, la posición de Trump es que se le compre más y que se invierta en su país para avanzar en la sustitución de importaciones para impulsar su crecimiento y empleo y reducir el déficit comercial que tiene con México.

La presidenta afirmó que frente a los aranceles de EUA se tendrá que “fortalecer nuestro mercado interno, disminuir importaciones y fortalecer la producción nacional”, pero el problema es que no se instrumenta política económica para ello. Para que crezca el mercado interno se tiene que incrementar el gasto público, el empleo y mejorar la distribución del ingreso y ello no está aconteciendo. Predominan los recortes presupuestales para disminuir el déficit fiscal y el monto de la deuda, aunque ésta sigue creciendo por la

libertad como desvío

La libertad de expresión implica un gran avance de la condición humana. México tiene una importante trayectoria en el rubro de este derecho. Implica el libre intercambio de información y la no censura, de manera general. Aunque esta libertad también está sujeta a responsabilidades.

Como anuncié en mi anterior espacio, Zacatecas tuvo un ejercicio mayúsculo de la libertad de expresión: la Marcha del Orgullo LGBTIQ+. Se llevó a cabo en las avenidas principales del centro histórico y congregó a cientos de personas protestando y acompañando.

Desde el año 2002, la marcha ha sostenido una trayectoria de 23 años. En 2025 cumplió una edición más de ser un momento para descargar las violencias que atraviesan a las personas que ejercen su sexualidad o género fuera del territorio generalmente aceptado en la tradición humana; en la cultura patriarcal.

Esta que denomino “descarga” implica fracturar el discurso continuo de odio, exponer las políticas excluyentes que tantas vidas cuestan, enseñar al mundo, a la comunidad que reprocha

no ser parte de la dolorosa “normalidad” que otras formas de ser y pensar cohabitan y toman las calles porque también les pertenecen.

Cuando Oscar Wilde vivió el escarnio público de la sociedad victoriana por ser quien era, tuvo que adoptar el nombre de Sebastian Melmoth, pues hasta llevar su nombre era apelativo de vaguedad. Hoy, en Zacatecas, se percibe un capítulo más amable, al menos uno donde las diversidades marchan con una visión de orgullo y celebración de su existencia. Se puede ser Oscar reivindicado y no Sebastian exiliado.

La lucha no culmina. Hay retos por abordar. Y quien escribe considera que las oportunidades de mejora nacen de una fuente que lleva sus aguas hacia dos lados: la sociedad heteronormada y la comunidad sexodiversa. Hoy le dedico mis palabras a la segunda:

El acontecer histórico no ha sido amable contigo. Sin embargo, te ha fortalecido. Nancy Cárdenas dijo alguna vez que la conciencia feminista es un regalo que ilumina de forma paulatina a la persona, hasta apoderarse de ella, a menos que furiosamente haya sido entrenada para el sometimiento. Usa estas palabras a tu favor. La catarsis de la marcha debe ser la catapulta que genere en ti la rabia

alta tasa de interés y por el rescate a Pemex. La secretaría de Hacienda informó que, entre enero y mayo de 2025 en relación con igual período de 2024, la inversión física cayó 29.1% y con tal política no hay condiciones de fortalecer la producción nacional. El sector privado no invertirá en sustituir importaciones si no hay crecimiento de demanda que ofrezca condiciones de rentabilidad. Con las políticas de alta tasa de interés, dólar barato y recortes presupuestales, la rentabilidad en el sector bancariofinanciero es mayor que en el sector productivo, por lo que la inversión se canaliza a lo financiero y no a fortalecer la producción nacional, ni la sustitución de importaciones, por lo que la economía seguirá en estancamiento, con presiones sobre el déficit de comercio exterior, por lo que no podrá contrarrestar los efectos negativos de la caída de exportaciones que ocasionarán los aranceles de EUA.

También anunció la presidenta que México firmará en enero de 2026 la actualización del tratado comercial con la Unión Europea. Se sigue apostando al libre comercio a pesar de que nuestro país ha perdido porque su productividad y compe-

titividad está por debajo de la media internacional que nos ha llevado a tener menos industria, pérdida de autosuficiencia en granos básicos, alto subempleo y economía informal, altos niveles de endeudamiento y menor crecimiento económico. El gobierno sigue promoviendo su “programa Alimentación para el Bienestar, que incluye chocolate, café, miel y frijol, elaborados por pequeños productores” y continúa sin tener una política encaminada a lograr la autosuficiencia de granos básicos y cabe resaltar que no son escuchadas por el gobierno las demandas de los agricultores del norte del país que se pronuncian por políticas proteccionistas frente a las importaciones de estos productos provenientes de EUA, así como por apoyos y precios de garantía justos para impulsar dicha producción. El gobierno mexicano en vez de ceder a las demandas del gobierno de EUA debe atender y satisfacer las demandas de los productores nacionales para así incrementar la producción y dinamizar el mercado interno y reducir la dependencia de las variables externas en que hemos caído por décadas que nos han condenado al estancamiento y al atraso.

suficiente para luchar, con corazón, tripas, manos, saliva, lengua, sexo, y sobre todo, cerebro. Para iluminar a las personas que padecen del sometimiento.

Mira cómo la marcha ha sido un escenario de amor por quien estaba a tu lado elevando su grito hacia la torre más alta de tan hermosa catedral. Valora los colores que te abrazan y acompañan porque son parte de ti. Porque en ellos encuentras la familia que está para ti, que afronta el miedo contigo. Ama y defiende. Pero también nutre tu mente. Usa tus cualidades para compartirlas con la sociedad y lleva la antorcha de lo que eres y sabes, esa que se alimenta del fuego de tantas mentes que han dejado su legado ardiendo en las llamas del conocimiento. Desgarra a la Historia con tu pluma, con tu cámara, con tu arte, con tu trabajo porque la memoria se delega a quienes vienen para que sepan que estuviste ahí. Hay quienes te dicen que estás mal. Que usan un título universitario para ostentar discursos de odio hacia tu existencia. Dicen que te has desviado.

Hace unos días, una psicóloga publicó una imagen de un compañero de la comunidad, y nos llamó “desviados” desde la tribuna de la religión y la ciencia. No fue una crítica, fue un

diagnóstico moral. Qué bueno que estemos desviados —porque ese desvío es el que nos ha permitido alejarnos del sometimiento y acercarnos a la libertad. La libertad como desvío, entonces, no es error: es resistencia. Qué bueno que así sea, porque el camino del sometimiento está lejos del de la libertad. Aprovecha tu propia senda para explorar la riqueza de lo diverso. Para iluminarte y jamás desaprender de ti la luz que inunda tu identidad.

El primer manifiesto de la lucha homosexual en México (porque inició con ese nombre) fue titulado «Contra la práctica del ciudadano como botín policiaco» y decía: «Es posible acusar a una persona de violación o corrupción, más no de ser homosexual, como no se le puede acusar de ser rubio, alto, zurdo o guapo, condiciones tal vez menos frecuentes que la de homosexual».

Han transcurrido 50 años desde ese primer manifiesto. ¿Cuál es el que corresponde ahora? ¿Qué falta para que la lucha por la libertad deje de ser una causa y se convierta en el estándar social? ¿Cuáles luchas atraviesan la de las diversidades sexual y de género?

La marcha no termina al final del desfile. Empieza cada día en cada acto de defensa, amor y memoria.

Pobre gente de Fresnillo, salieron de un estafador para caer en otro igual o peor de voraz.

Los Mineros de Zacatecas pegaron primero en la serie ante Dorados, superaron a los de Chihuahua con marcador de 79-88, resultado que permite a los de cantera y plata mantenerse en los sitios de privilegio de la Temporada 2025 de la Liga Nacional de Baloncesto Profesional.

El cuadro dirigido por Facundo Müller mantiene el invicto en calidad de visitante, ya que ha logrado el triunfo en cada una de sus 5 participaciones, el récord para los zacatecanos es de 7 victorias y 2 descalabros.

Con una destacada actuación de Dexter Mc Clanahan, quien marcó 8 puntos, dos triples incluidos, los Mineros de Zacatecas se fueron con la ventaja de 14-22 en el primer lapso del partido. Tavario Miller, recién llegado a la escuadra zacatecana se estrenó con un tapón impresionante sobre Elijah Clarance y luego se aventó un triple que permite esperar buenas cosas del oriundo de Bahamas.

En el segundo episodio los Mineros lograron colocar 10 unidades de distancia, el score marcaba 20-30, Mc Clanahan repitió números con dos triples y un doble para llegar a 16 puntos, pero los Dorados reaccionaron con un buen juego en la pintura, Michael Myers rescató las

Superan Mineros a Dorados en el primer juego de la serie

pelota debajo del aro y marcó otros 6 puntos, el regreso de los de Chihuahua fue posible con dos triples y dos dobles de Charles Mitchell, en algún momento igualaron 36 por

DARÁN SEGUIMIENTO A 5 REUNIONES REGIONALES

Programan encuentros comisiones de búsqueda

REDACCIÓN

Las comisiones, nacional y estatales, de Búsqueda de Personas Desaparecidas dieron seguimiento a cinco reuniones regionales, con la finalidad de reforzar las acciones en esta materia y la coordinación interestatal.

El comisionado local de Búsqueda de Personas Desaparecidas, Everardo Ramírez Aguayo, informó que las comisiones determinaron la realización de estos encuentros como una forma de fortalecer el trabajo conjunto que realizan los gobiernos federal y estatales.

“Seguiremos trabajando en la Plataforma Única de Identidad, que

Comisionado local de Búsqueda de Personas Desaparecidas, Everardo Ramírez Aguayo. Foto: Cortesía

se alimentará con la información de los estados y todas las instituciones gubernamentales y se avanzará en la integración de los planes estatales de búsqueda y que forma parte de las reformas impulsadas a nivel federal, en materia de búsqueda de personas desaparecidas”, dijo. Un tema fundamental que también se abordó es el relacionado con el análisis de contexto, que es la base de las búsquedas que se llevan a cabo y que se habrá de establecer a nivel regional.

36. Los Mineros mostraron buena defensiva en los segundos finales y dejaron un parcial de 38-41 al medio tiempo.

El tercer cuarto registró varias volteretas en el marcador, Romeao Ferguson con 10 puntos y otra vez Mc Clanahan con 6 unidades, permitieron que los zacatecanos mantuvieran la diferencia 63-66, sin embargo, del lado de Dorados Charles Mitchell y Elijah Clarance mostraron su calidad para que todo se definiera en el cuarto final. En el capítulo definitivo los zacatecanos sacaron la casta en los momentos clave, los triples de Joaquín Valinotti y las coladas de Ferguson dieron una ventaja final de 79-88 a los Mineros.

Superaron a los de Chihuahua con marcador de 79-88. Foto:

El MVP del partido fue de nueva cuenta Dexter Mc Clanahan, al colocar 22 unidades, 2 rebotes y 5 asistencias. Ferguson colaboró con 16 puntos, Valinotti con 13, Miller con 11, Mirza Bulic y Víctor Arteaga se apuntaron 8 unidades cada uno, Isaac Hamilton 5, Kenneth Horton 3 y Marco Ramos 2 unidades. Este martes 29 de julio se disputará el segundo duelo de la serie a las 8 de la noche, el partido se desarrollará en el Gimnasio Manuel Bernardo Aguirre de Chihuahua.

PRESENTAN CARTEL OFICIAL DE LA FENAFRE 2025

▲ La noche de este lunes, se llevó a cabo la presentación del cartel oficial de la Feria Nacional de Fresnillo (Fenafre) 2025, la cual se realizará del 21 de agosto al 2 de septiembre. Entre los artistas que se presentarán, destaca Pandora y Flans quienes se encargarán del concierto inaugura; así como La Arrolladora, El Recodo, Duelo y Mariachi Vargas, mientras que Gabito Ballesteros cerrará los conciertos. Foto: Cortesía

Mineros Zacatecas LNBP

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.