5 minute read

Por posesión de droga, FGR obtiene vinculación a proceso contra individuo

■ Hubo otro detenido por la portación de arma de uso exclusivo de las Fuerzas Armadas la detención de dicha persona en la localidad de Cieneguillas, ubicada en el municipio de Guadalupe, cuando viajaba a bordo de un vehículo.

Al proceder a su inspección, le ase-

Advertisement

■ También reportaron un tráiler quemándose a la altura de Jerez

Bloquean carretera federal 23 con autos incendiados en Susticacán

■ No se registraron pérdidas humanas o lesiones de ningún tipo

Karen Garc A

A través del Sistema de Emergencias 911, se reportó que, en la carretera federal número 23, la tarde de este miércoles, en el municipio de Susticacán, fueron incendiados dos vehículos y colocados sobre la vialidad para obstruir la circulación en ambos sentidos, informó la Vocería de la Mesa Estatal para la Construcción de Paz. Las corporaciones de seguridad, de los tres órdenes de gobierno, se movilizaron para atender esta situación, la cual se controló, pues fueron retiradas las dos unidades y la circulación se normalizó Debe señalarse que, tras estos hechos, no se reportan personas lesionadas y se mantiene el despliegue operativo en la zona.

Asimismo, la Vocería de la Mesa Estatal de Construcción de Paz y Seguridad de Zacatecas señaló que, en el municipio de Monte Escobedo, se llevaron a cabo diversas acciones operativas, las cuales serán informadas en el momento oportuno.

Hay que recordar que, en este 2023, ya son varios los bloqueos carreteros en municipios como Fresnillo, Jerez, Pánfilo Natera, Villa Hidalgo, Pinos y Noria de Ángeles con esta misma modalidad: se incendian coches, se dejan ponchallantas y hay ocasiones en las que, lamentablemente, se despoja de sus vehículos a guraron, en el interior del automotor, un arma de fuego tipo fusil calibre 5.56 x 45 mm, tres cargadores para arma de fuego, y 88 cartuchos útiles. Por estos hechos, el ahora impu- tado, el arma, cargadores y el vehículo asegurado, quedaron a disposición del Ministerio Público Federal (MPF), adscrito a la Unidad de Investigación y Litigación. los transeúntes o se registran pérdidas mortales.

Asimismo, a través del Sistema de Emergencia 911, se reportó que, en la carretera federal número 23, como referencia a la altura de la comunidad Benito

Juárez, en Jerez, se encontraba un tráiler Volvo incendiándose, lo que provocó la movilización de las corporaciones de seguridad, quienes retiraron la unidad para abrir paso a la circulación vehicular. No se tiene el reporte de personas lesionadas.

Karen Garc A

Ante la temporada de lluvias ya se tiene trabajo en torno a la impermeabilización de los edificios que albergan museos, labor importante para el cuidado de las colecciones que resguardan, mencionó Uriel Márquez Romo, director del Sistema Estatal de Museos.

“Es importante preservar las colecciones, la seguridad, el mantenimiento, la preservación de las piezas, pero no lo puedes hacer si tu inmueble, o lo que te envuelve todas esas colecciones, no está en buenas condiciones; por fortuna, donde teníamos urgencias ya tienen una primera mano de impermeabilización”. Esto, dijo, respecto a museos como el Pedro Coronel y Rafael Coronel, que por el espacio y antigüedad tienen mayores necesidades.

“Por fortuna, del año pasado a la fecha, por iniciativa del gobernador, hubo un programa muy intenso, junto con la Secretaría de Obras Públicas, para la impermeabilización de espacios; hasta ahora ya están impermeabilizado los

Mart N Catal N Lerma

Este miércoles inició, en la capital del estado, el Congreso Internacional del Movimiento 24 horas de Alcohólicos Anónimos, el cual reúne a más de 3 mil 600 asistentes provenientes de todas las entidades de la República y de diversos países, entre ellos Colombia, España, Estados Unidos, Perú, Portugal y Ecuador.

El objetivo del congreso es que, durante los cinco días en que se ha programado el evento, los asistentes compartan sus experiencias sobre cómo ayudar a otras personas en la rehabilitación del alcoholismo.

Durante la reunión de inauguración del congreso, algunos participantes expusieron que el Movimiento de Alcohólicos Anónimos no recibe recursos, contribuciones de instituciones ajenas ni se cobra por sus servicios, además de que permanece abierto las 24 horas del día, durante todo el año, para apoyar a quienes quieren dejar de beber.

Además, destacaron la dignidad del movimiento, al no recibir dádivas de ninguna secretaría o dependencia estatal museos Rafael Coronel, Pedro Coronel, Museo Zacatecano y el antiguo Templo de San Agustín, al igual que la Fototeca”. Actualmente, faltan las segundas etapas del Centro Cultural Ciudadela del Arte, antiguo Templo de San Agustín y el Museo Toma de Zacatecas.

Resaltó que, en el caso del Museo Rafael Coronel, el año anterior tuvo una primera etapa, y en este tendrá la segunda, en una convocatoria de ciudades patrimonio, impulsada por la

Secretaría de Cultura, por lo que la labor de preservación va desde la impermeabilización, trabajo en cúpulas y en las afectaciones que se tenían donde bajan las techumbres.

Mejora de espacios hecho de apoyar a todas las personas para rehabilitarse de esa problemática.

El funcionario estatal informó que las principales necesidades de los museos comunitarios del estado son materiales, de logística y difusión.

Dijo que se solicita apoyo para el inventariado de las piezas que estos recintos exhiben, así como para la curaduría e investigación, además de solicitar muebles para mejorar las colecciones que se exponen y la difusión para que más gente los visite.

Recordó que, desde hace tiempo, se trabaja en conjunto con los museos comunitarios y en una constante donación para mejorar sus espacios, por lo que, desde la instancia que dirige, “nos unimos con esa responsabilidad para cuidarlos lo más que se pueda”.

Márquez Romo reconoció que existen, en la entidad, museos comunitarios destacados que tienen la misma afluencia que el municipio, “hay regiones que son Pueblos Mágicos que son muy visitados y que están cerca de otros estados”, por lo que se ayuda en la promoción de los mismos, e incluso la mayoría ha programado una serie de actividades para conmemorar el Día de los Museos, tal es el caso de Ojocaliente, Jalpa, Vetagrande, Cañitas de Felipe Pescador, entre otros.

Otro asistente al congreso, que tomó la palabra, comentó que el movimiento de Alcohólicos Anónimos no enseña a las personas a no beber, sino a vivir de una manera diferente, lo cual los hace superar el problema poco a poco.

Cuando ingresó a Alcohólicos Anónimos, recordó que tenía muchas dudas y temor de equivocarse, pero ya han pasado más de 20 años y durante todo ese tiempo le ha funcionado para no beber.

“Nos está funcionando para no tomar y para sentirnos mejor. Yo no me había dado cuenta de que ya no bebía y que no me costaba trabajo. Yo llegué a Alcohólicos Anónimos y esa obsesión por beber desapareció y ahora no tengo el mínimo deseo de volver a beber”, expresó.

El o federal del gobierno y la capacidad que ha tenido para funcionar sólo con las contribuciones de sus integrantes.

Pertenecer al movimiento de Alcohólicos Anónimos, detalló un participante, implica una alta responsabilidad por el

Por último, hizo un llamado a creer en este programa porque se trata de un movimiento que cada vez se ha vuelto más humano, e incluso espiritual, de tal forma que se puede ayudar a todas las personas que llegan para solicitar apoyo.

KAREN GARCÍA

“Es un orgullo, y nos llena de mucha emoción, el poder transmitir lo que es en Zacatecas la comida tradicional, no sólo el asado de boda, sino toda la gastronomía”, fue el mensaje de Estela Cárdenas, presidenta de la Cámara Nacional de la Industria de Restaurantes y Alimentos Condimentados (Canirac), delegación Zacatecas, esta mañana, durante la develación del Billete de la Lotería Nacional Mexicana, conmemorativo a este platillo típico del estado.

La empresaria zacatecana agradeció el apoyo y colaboración de la Lotería Mexicana para que se lograra llevar a cabo dicho proyecto, donde se plasma uno de los platillos más tradicionales de la entidad

■ “Es un orgullo poder dar a conocer la comida tradicional del estado”: Estela Cárdenas

This article is from: