El diputado federal Alfonso Ramírez Cuéllar sostuvo un encuentro con la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, al término del cual afirmó que “vamos por el camino correcto” y destacó el compromiso del nuevo gobierno con un país más justo, democrático y próspero. “Se reafirmó la confianza y la certeza de que estamos construyendo un país con seguridad y prosperidad compartida”, resaltó. Foto: Cortesía
LA JORNADA ZACATECAS / P 2
Zacatecas tiene la 2da tasa más alta en trata de personas y 4ta en homicidios de mujeres
ALEJANDRA CABRAL / P 4
Brian Muñoz, entre semifinalistas de México canta por paz y contra adicciones
JAQUELINE LARES CHÁVEZ / P 7
Fue localizado en Nochistlán Tras un operativo, detienen a exalcalde de Apulco; estaba prófugo desde 2024
● Tenía orden de aprehensión por homicidio calificado en grado de tentativa
CABRAL / P 4
● Era investigado por presuntos vínculos con delincuencia organizada
● La Interpol emitió una ficha roja internacional para facilitar su detención
Inauguran ‘Abogadas de las Mujeres’
Revisan autoridades estatales y federales avances del programa Vivienda del Bienestar
LA JORNADA ZACATECAS / P 8
Presentan actividades del programa turístico oficial del Festival de Verano en Guadalupe
JAQUELINE LARES CHÁVEZ / P 6
Al inaugurar las actividades de la primera generación del programa Abogadas de las Mujeres, que proporcionará defensa jurídica digna y efectiva, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo aseguró que deben “quedar atrás el machismo acompañado del racismo, del clasismo y de cualquier forma de discriminación contra las mujeres”. Ante cientos de litigantes dejó en claro que aquellos tiempos en que se decía “calladita te ves más bonita” son algo de antaño, porque “las mujeres nos vemos más bonitas cuando hablamos, decimos lo que pensamos y participamos”. Foto: Cortesía
ALEJANDRA
POLÍTICA
EL LEGISLADOR ZACATECANO SE REÚNE CON LA PRESIDENTA SHEINBAUM
Sábado 26 de julio de 2025
“Vamos por el camino correcto”: diputado federal Ramírez Cuéllar
REDACCIÓN CIUDAD DE MÉXICO.
El diputado federal Alfonso Ramírez Cuéllar sostuvo este miércoles un encuentro con la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, al término del cual afirmó que “vamos por el camino correcto” y destacó el compromiso del nuevo gobierno con un país más justo, democrático y próspero.
“Fue una gran reunión con nuestra presidenta. Se reafirmó la confianza y la certeza de que estamos construyendo un país con seguridad y prosperidad compartida”, señaló a través de sus redes sociales el legislador zacatecano, quien forma parte del equipo cercano de Sheinbaum y funge como vicecoordinador de Morena en la Cámara de Diputados.
Ramírez Cuéllar participó en la reunión celebrada la tarde del 24 de julio, junto a otros integrantes del círculo político de la mandataria, en un contexto marcado por la definición de prioridades legislativas y presupuestales para el próximo periodo ordinario de sesiones.
El exdirigente nacional de Morena presentó la semana pasada su
primer informe de labores legislativas en Zacatecas, donde reiteró la importancia de consolidar proyectos estratégicos para la entidad, como la presa de Milpillas, incluida en el Plan Hídrico Nacional, que busca garantizar el derecho humano al agua en regiones históricamente marginadas. En su calidad de integrante de la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública, subrayó que Zacatecas ocupa un lugar destacado en las decisiones presupuestales del país. Resaltó, entre otros avances, la construcción de 40 mil viviendas mediante el Programa de Vivienda
del Bienestar, dirigido a trabajadores formales e informales, lo que además impulsará al sector de la construcción.
Ramírez Cuéllar también hizo énfasis en la lucha contra el llamado “huachicol financiero”-desvío y uso indebido de recursos públicos-, la cual consideró una prioridad del gobierno federal. “Quien se robe el dinero del pueblo tiene que ir al bote”, advirtió. Propuso una “trilogía presupuestaria” basada en planeación responsable, ejecución honesta y vigilancia permanente, como mecanismo para garantizar que los recursos lleguen íntegros a
las comunidades.
Sobre el paquete económico 2025, que contempla un gasto público superior a los 9 billones de pesos, sostuvo que este no solo asegura la continuidad de los programas sociales emblema del gobierno, sino que fortalece áreas clave como salud, educación, medio ambiente, infraestructura y vivienda. Añadió que se destinarán más de 70 mil millones de pesos a obras de infraestructura en las entidades con mayor rezago social.
En materia agroalimentaria, anunció que la producción nacional de frijol alcanzará este año 1 millón 200 mil toneladas. Sin embargo, advirtió que uno de los principales retos será mejorar el esquema de precios de garantía para productos básicos como el arroz y el trigo. Entre sus propuestas, mencionó la necesidad de ampliar la cobertura del programa y garantizar la puntualidad en los pagos a los productores.
Ramírez Cuéllar concluyó que el nuevo gobierno cuenta con un sólido respaldo legislativo para emprender transformaciones profundas, con enfoque social y equidad territorial. “Zacatecas no puede quedar al margen de esta nueva etapa de desarrollo nacional”, afirmó.
ENVÍO SEGURO, ECONÓMICO Y EFICIENTE DE REMESAS PARA MIGRANTES EN EL
EXTERIOR
Pide Geovanna Bañuelos mayor difusión sobre uso y ventajas de Tarjeta Finabien
REDACCIÓN
Ante el impuesto a las remesas enviadas por los mexicanos que radican en Estados Unidos, la senadora Geovanna Bañuelos solicita a la Financiera para el Bienestar para que en conjunto con la Secretaría de Relaciones Exteriores y los gobiernos de las 32 entidades federativas den mayor difusión de los requisitos, trámites, usos y ventajas de la Tarjeta Finabien, para facilitar el envío seguro, económico y eficiente de dólares a nuestro país. Mediante un punto de acuerdo presentado a la Comisión Permanente la vicecoordinadora del Grupo Parlamentario del Partido del Trabajo, también pide acciones coordinadas de información y difusión dirigidas a la población en general, que permitan dar a conocer a los mexicanos migrantes en el exterior el envío seguro, económico y eficiente de remesas, así como el acceso de sus familias en México a servicios financieros inclusivos y de alto valor social.
En el documento inscrito en la
Gaceta Parlamentaria, Geovanna Bañuelos recordó que actualmente en Estados Unidos residen aproximadamente 40.6 millones de personas de origen mexicano, lo que representa una de las comunidades más numerosas y dinámicas fuera de México.
“Esta comunidad no sólo es numerosa, sino también estratégica para la economía estadounidense. En 2024, los mexicanos nacidos en Estados Unidos contribuyeron con 781 mil millones de dólares al Producto Interno Bruto (PIS) de ese país”, señala la legisladora por Zacatecas.
En este contexto, destaca Geovanna Bañuelos que resulta fundamental promover mecanismos eficientes, seguros y accesibles para el envío de remesas. Uno de los más relevantes es la Tarjeta Finabien, desarrollada por la Financiera para el Bienestar, anteriormente conocida como Telecomm.
“Este instrumento financiero tiene como objetivo facilitar el envío y la recepción de remesas, fortalecer la inclusión financiera de las personas migrantes y sus familias,
y ofrecer alternativas accesibles frente a los servicios privados de alto costo”, explica.
Detalló que la tarjeta puede solicitarse en línea, a través del sitio https://tarjetafinabien.com/us/ o en los consulados de México en Estados Unidos, así como directamente en las sucursales de Finabien en México o por medio del sitio oficial www. finabien.gob.mx
Geovanna Bañuelos destacó que la Tarjeta Finabien contribuye directamente a la disminución de los costos asociados al envío de remesas, particularmente al evitar
Directora General
Carmen Lira Saade
Presidente del Consejo Editorial Raymundo Cárdenas Hernández
Director General Raymundo Cárdenas Vargas dirección.ljz@gmail.com
COORDINACIONES
Publicidad y ventas
Marleth G. Pinedo Domínguez publicidadyventas.ljz@gmail.com
Información
Mitzi A. Martínez Carrillo informacionweb.ljz@gmail.com Redacción
Jenifer Carolina Arias García redaccion.ljz@gmail.com
Plataformas Digitales
Mitzi A. Martínez Carrillo informacionweb.ljz@gmail.com
Juan Carlos González González distribucion.ljz@gmail.com
Teléfono y Fax 01 492 9237440 / 41 Página Web www.ljz.mx
Facebook: LaJornadaZacatecas X: @lajornadazac
Geovanna Bañuelos, vicecoordinadora del Grupo Parlamentario del Partido del Trabajo. Foto: Cortesía
el pago del nuevo impuesto de 1% a las remesas enviadas en efectivo, giros postales o cheques de caja, por personas no estadounidenses, incluyendo a residentes permanentes y trabajadores con visas temporales, que entrará en vigor el 1 de enero de 2026, aplicado directamente a las transferencias de dinero al extranjero.
Año 20, número 6311, 26 de julio de 2025, La Jornada Zacatecas es una publicación diaria editada por Información para la Democracia S.A. de C.V. con domicilio en Avenida Universidad 323 primer piso, colonia Hidráulica, C.P. 98068, Zacatecas, Zacatecas. Editor responsable Raymundo Cárdenas Vargas, Director General. Certificado de Reserva de Derechos al Uso Exclusivo del Título No. 04-2012-011110134800101, otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor. Certificado de Licitud de Título número 11977, otorgados por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas de la Secretaría de Gobernación. Impresión y distribución: Información para la Democracia, S.A. de C.V. Av. Universidad 323, colonia Hidráulica, C.P. 98068, Zacatecas, Zacatecas.
Las opiniones expresadas por los autores no necesariamente reflejan la postura de Información para la Democracia S.A. de C.V. ni del editor responsable de la publicación
Queda estrictamente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos e imágenes de esta publicación por cualquier medio, sin previa autorización expresa de Información para la Democracia S.S. de C.V.
Alfonso Ramírez Cuéllar y la presidenta, Claudia Sheinbaum Pardo. Foto: Cortesía
4 UN ESPACIO DE LIBERTAD
En los operativos, también fueron detenidas otras cuatro personas
ALEJANDRA CABRAL
Mauro Yuriel “N”, expresidente municipal de Apulco y prófugo de la justicia desde octubre de 2024, fue detenido este viernes en el municipio de Nochistlán, durante un operativo coordinado entre autoridades estatales y federales. Junto a él fue capturado Juan Antonio “N”, también funcionario del ayuntamiento de Apulco, así como otras tres personas originarias de Tabasco, Tlaxcala y Aguascalientes, todos vinculados con un grupo delictivo con orígenes en el estado de Jalisco.
La Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) informó que, en un primer operativo realizado en la colonia Brisas de Nochistlán, se detuvo a Mauro Yuriel “N” y a tres individuos más. En el lugar se aseguraron armas largas y cortas, cartuchos, cargadores, diversas dosis de droga, un vehículo y chalecos balísticos.
En una segunda intervención simultánea, fue capturado Juan Antonio “N”, quien también contaba con una orden de aprehensión por su relación con la misma organización criminal.
Todos los detenidos fueron
INVESTIGADO POR HOMICIDIO, SECUESTRO Y VÍNCULOS CON GRUPO CRIMINAL
Capturan a Mauro Yuriel “N”, exalcalde del municipio de Apulco
puestos a disposición del Ministerio Público correspondiente, que determinará su situación jurídica e integrará la carpeta de investigación del caso.
Según confirmaron la FGJEZ y la SSPC, el despliegue fue resultado de trabajos de inteligencia, así como de vigilancia fija, móvil y discreta, mediante los cuales se logró ubicar a los presuntos integrantes de la célula delictiva. Con base en estos datos, un Juez de Control otorgó una orden de cateo que permitió intervenir el inmueble.
Luego de informar sobre las detenciones, la FGJEZ subrayó la mañana de este viernes que los operativos continuarían en curso y, en este sentido, solicitó a la ciudadanía “atender los llamados de la autoridad”.
El exalcalde de Apulco contaba con una orden de aprehensión por el delito de homicidio calificado en y era investigado además por asociación delictuosa y secuestro. El 30 de octubre de 2024, el Congreso del Estado lo desaforó con 28 votos a favor y una abstención, luego de que la FGJEZ presentara una carpeta de investigación que incluía ya una
indagatoria federal. Días después, la Interpol emitió una ficha roja para facilitar su localización y detención a nivel internacional.
Tras el primer comunicado oficial -emitido por la Fiscalía estatal-, Rodrigo Reyes Mugüerza, secretario de Gobierno, publicó un videomensaje en Facebook en el que agradeció especialmente al titular de la SSPC, Omar García Harfuch, por el respaldo brindado a Zacatecas en materia de seguridad.
Reconoció también el acompañamiento de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, y destacó, en principio, el trabajo del fiscal general del estado, Cristian Paul Camacho Osnaya, a quien consideró una figura fundamental en el proceso de pacificación en la entidad.
Las autoridades federales informaron que en el operativo participaron elementos de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), la Secretaría de Marina (Semar), la Guardia Nacional (GN), la Fiscalía General de la República (FGR), la SSPC y la propia FGJEZ, como parte de un esfuerzo conjunto para “capturar a generadores de violencia que afectan a la sociedad”.
Y LA CUARTA EN HOMICIDIOS CULPOSOS DE MUJERES
Fue detenido durante un operativo en el municipio de Nochistlán. Foto: Tomada de redes sociales
Registra Zacatecas la segunda tasa más alta en trata de personas
ALEJANDRA CABRAL
Con 10 víctimas y una tasa de 1.14 por cada 100 mil mujeres, Zacatecas registró la segunda tasa más alta del país en el delito de trata de personas, según el informe de junio del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP) sobre incidencia delictiva contra las mujeres. Quintana Roo encabezó la lista con 103 víctimas y una tasa de 9.87, muy por encima del promedio nacional de 0.40. En homicidios culposos, Zacatecas, ocupó el cuarto lugar nacional por tasa, con 4.69 víctimas por cada 100 mil mujeres (41 víctimas en total). Solo fue superado por Quintana Roo (75 víctimas, tasa de 7.18), Oaxaca (129 víctimas, tasa de 5.70 y Michoacán (140 víctimas, tasa de 5.42).
La entidad registró 10 víctimas de homicidio doloso de mujeres, el 0.9 % del total nacional, ubicándose entre las entidades con menor incidencia. Guanajuato, Baja California y Estado de México concentraron el 36.6 por ciento de los casos, con 201, 103 y 92 víctimas, respectivamente.
Zacatecas tuvo una tasa de 1.14 por cada 100 mil mujeres en delito de trata. Foto: Cortesía
Los delitos de secuestro, tráfico de menores y violencia de género no registran denuncias en el estado durante el periodo reportado. En este primer semestre del año, Zacatecas se ubica en el último lugar nacional en feminicidio, con una sola víctima reportada y una tasa de 0.11 por cada 100 mil mujeres. En contraste, Estado de México, Chihuahua, Sinaloa, Morelos y Ciudad de México concentraron el 32.8 por ciento de los feminicidios a nivel nacional, con un total de 111 víctimas, de enero a junio de 2025. Morelos y Tabasco tienen las más altas tasas en este delito.
Con 10 víctimas y una tasa de 1.14 por cada 100 mil mujeres, Zacatecas ocupa el lugar catorce en el delito de corrupción de menores. Mientras que Guanajuato concentra tanto el mayor número de víctimas (344), como la más alta tasa (10.23).
En tasa de violencia familiar y en violación simple y equiparada, Zacatecas ocupa el lugar 17 (en ambos delitos, por cada cien mil habitantes), acumulando 140 reportes de violación y mil 683 reportes de violencia familiar.
Las lesiones culposas en Zacatecas estuvieron por encima de la tasa nacional de 16.18, mientras que las lesiones dolosas estuvieron por debajo del promedio nacional, que fue de 58.51.
Respecto a lesiones, el estado reportó 163 casos de lesiones culposas y 387 de lesiones dolosas, colocándose en las posiciones 12 y 16 a nivel nacional por tasa.
Se reportan 11 víctimas de extorsión en Zacatecas, con una tasa de 1.26, por debajo de la tasa nacional de 3.12. Las entidades con las tasas más altas en este delito son Guanajuato, con 319 víctimas; Nuevo León, con 215; y Estado de México, con 506 víctimas.
A nivel nacional, los reportes de violencia familiar, violencia de género y violación, disminuyeron comparando junio de 2024 con el mismo periodo en 2025. La violencia familiar bajó 10.8 por ciento, con mil 375 casos menos; la violencia de género se redujo 5 por ciento, con 29 casos menos; y la violación simple y equiparada disminuyó 7.3 por ciento, con 137 casos menos.
LA JORNADA ZACATECAS
Sábado
ALEJANDRA CABRAL
En su visita a Zacatecas de ayer, el secretario general del Sindicato de Telefonistas de la República Mexicana (STRM), Francisco Hernández Juárez, advirtió que se requieren al menos 3 mil trabajadores más para cubrir vacantes en Telmex.
Aseguró que los telefonistas están “a la vanguardia” de los procesos tecnológicos y destacó los esfuerzos conjuntos con otros sindicatos para incidir en las políticas públicas y decisiones legislativas.
Las secciones 46 (Zacatecas), 81 (Fresnillo), 162 (Jerez) y 184 (Río Grande) del STRM, se reunieron en la capital del estado para recibir información respecto a la revisión contractual con Telmex, Bienes Raíces y Techmarketing, y la invitación a participar en las consultas del 29 y 30 de julio, en las que la base definirá si acepta los acuerdos alcanzados.
En ese contexto, Hernández Juárez informó que recientemente se logró el aumento de mil plazas a nivel nacional, aunque advirtió que esa cifra aún es insuficiente.
Resaltó que desde el sindicato se trabaja en apoyar la recuperación de clientes y la participación de mercado, colaborando con la empresa en pos de este objetivo.
“Nos interesa que Teléfonos recupere el liderazgo que le llevó en el año 2000 a ser considerada la mejor empresa telefónica del continente”, dijo.
Francisco Hernández explicó que una de sus tareas fundamen-
UN ESPACIO DE LIBERTAD
Alerta Sindicato de Telefonistas que se requieren 3 mil trabajadores en Telmex
tales como dirigente es mantener la cohesión interna en un sindicato con 60 mil trabajadores afiliados y presencia en 31 estados, por lo que, una gira nacional es un compromiso de al menos una vez al año.
En cuanto a la defensa del contrato colectivo, especialmente del régimen de jubilación, el líder sindical recordó que, en años recientes, la empresa buscó eliminar este derecho para los nuevos trabajadores, lo que obligó al gremio a movilizarse.
“Tuvimos que hacer uso de todo nuestro recurso, inclusive una huelga, pero logramos contener ese propósito”, relató.
Afirmó que el Contrato Colectivo de Trabajo de Telmex −uno de los mejores del país, según sus palabras− está asegurado para las nuevas generaciones.
Además, destacó que hoy existe una buena relación con la administración de Telmex, aunque reconoció que hay diferencias naturales en las revisiones salariales.
Respecto al debate sobre el futuro de las pensiones, el dirigente se pronunció contra el modelo de cuentas individuales y expresó su respaldo a los trabajadores del magisterio que han exigido regresar a un esquema solidario. Señaló que el
sistema actual, que calcula el retiro a través de UMAs, ha resultado ineficiente.
“Finalmente, a la hora del retiro apenas reciben entre 30 y 40 por ciento de sus salarios”, lamentó.
Agregó que, si los salarios se descuentan en función del mínimo, también deberían calcularse así al momento del retiro.
“Sigo convencido de que sí se deberá retornar al esquema solidario, donde muchos aportamos y los que se jubilan son los que están teniendo un retiro digno”, sostuvo.
Sobre la Caja de Ahorro de los Telefonistas, el dirigente destacó que se trata de una de las instituciones financieras más sólidas del país en su tipo, y subrayó que solo está por debajo de la Caja Popular.
Afirmó que su solidez se debe a la vigilancia permanente de la Comisión Nacional Bancaria y del Banco de México, así como a la participación activa de los propios trabajadores. “Los trabajadores son los mejores supervisores del comportamiento de la caja”, expresó.
Con la convicción de que los sindicatos deben tender puentes con el gobierno e incidir en las decisiones legislativas y políticas públicas, Francisco Hernández
Juárez destacó que ya se trabaja en propuestas concretas por parte de la Asociación General de Trabajadores, una articulación sindical constituida a finales de 2024 con la meta de fortalecer la voz del sector laboral en el país.
Esta alianza agrupa al STRM, a la Confederación Revolucionaria de Obreros y Campesinos (CROC), a la Confederación Regional Obrera Mexicana (CROM), al sindicato de mineros y a los trabajadores del Monte de Piedad. El dirigente señaló que más allá de lo representativo, el objetivo es incidir de manera directa en la transformación nacional desde la agenda de los trabajadores.
“Yo sigo convencido de que es bueno para el país, el proceso de transformación que se inició con la llegada del presidente López Obra-
“Sigo creyendo que la transformación se consolidará si hay una participación activa de la sociedad”: Francisco Hernández Juárez. Foto: Alejandra Cabral
dor y con la continuidad a partir de implementar el segundo piso de la transformación por la doctora Claudia Sheinbaum. Desde luego que yo creo que eso es bueno para el país, bueno para los trabajadores en muchos aspectos”, respondió el sindicalista al preguntarle sobre su postura ante los gobiernos de la 4T. “Pero sigo creyendo que la transformación se consolidará si hay una participación activa de la sociedad, señaladamente los sindicatos”, concluyó Hernández Juárez.
Sábado 26 de julio de 2025
ANUNCIAN CAMBIO EN MINEROS
BÁSQUETBOL
▲ A través de un comunicado, Mineros de Zacatecas de la Liga Nacional de Básquetbol Profesional (LNBP) informó que, por decisión técnica, el jugador David Shriver queda fuera del equipo para lo que resta de la temporada. Además, dieron la bienvenida a Tavario Miller, quien se incorporará para el resto de la temporada como ala-pívot. Foto: Cortesía
QUIEREN FOMENTAR ARRAIGO Y SENTIDO DE PERTENENCIA ENTRE LA COMUNIDAD GUADALUPENSE
Busca Guadalupe atraer turismo, tanto foráneo como de sus propios habitantes
Presenta municipio su programa oficial
El municipio de Guadalupe presentó el jueves su programa turístico oficial como parte del Festival Cultural y Artístico de Verano 2025, con una oferta de actividades completamente gratuitas diseñadas para atraer tanto a visitantes como a habitantes locales.
Así lo dio a conocer la titular de la Dirección de Turismo, Alba Verónica Dena, quien destacó que el proyecto busca fomentar el arraigo y el sentido de pertenencia entre la comunidad guadalupense, al tiempo que se impulsa el desarrollo económico en comunidades rurales del municipio.
Durante la conferencia de prensa realizada en la Casa Municipal de Cultura, Dena detalló que el programa incorpora nuevas rutas turísticas temáticas, todas con cupo limitado y con previa reservación. Los recorridos están pensados para diferentes perfiles de público e intereses, desde el turismo religioso hasta la historia y el misterio.
Una de las novedades del programa es la ruta “Entre Conos, Historia y Devoción”, la cual incluye visitas a comunidades como Tacoaleche y Zóquite. Se llevará a cabo los días 6, 7 y 8 de agosto, con salida a las 9:00 horas desde la Plaza Fray Margil. El transporte será proporcionado por el municipio y tendrá una capacidad para 40 personas por recorrido. Esta experiencia contempla paradas en el Museo Comunitario de Zóquite, el Santuario del Niño de las Palomitas, los famosos Conos de Tacoaleche y la histórica Casa Grande.
Por su parte, la ruta “Rincones Llenos de Historia” está enfocada en el turismo religioso y patrimonial, y se desarrollará en formato peatonal. Se partirá a las 11:00 horas desde la Casa Municipal de Cultura, también del 6 al 8 de agosto, y tendrá un cupo máximo de 10 personas por recorrido. Esta visita incluye sitios emblemáticos del centro histórico como el Santuario de Nuestra Señora de Guadalupe, el antiguo convento,
la finca Santa, la capilla del Seminario Conciliar, la parroquia de los Sagrados Corazones y culmina en la tradicional esquina de Las Tunas. Otra propuesta destacada es “Donde Yacen los Muertos, Vive la Historia”, un recorrido por el Panteón de Dolores con enfoque histórico. Se realizará en los mismos días a las 10:00 horas, con una duración de hora y media y cupo limitado a 20 personas. Esta actividad contará con el apoyo del Archivo Histórico Municipal.
Además, el programa contempla recorridos nocturnos bajo el nombre “Misterios Escondidos en el Museo de Guadalupe”, también del 6 al 8 de agosto, con dos grupos diarios a las 19:00 y 20:00 horas, para un máximo de 20 personas por grupo. Estas actividades buscan ofrecer una experiencia diferente y envolvente dentro de uno de los recintos más importantes del municipio. El programa incluye también una propuesta de intervención artística en el Callejón de Reza el día 7 de agosto a las 12:00 horas que será decorado con motivos wixárikas. En este espacio se llevará a cabo una ceremonia ritual dirigida por un maracamé, además de la instalación de una muestra de artesanía tradicional wixárika, como parte de la reciente declaratoria que reconoce la importancia de estas expresiones culturales en la zona.
Asimismo, el 8 de agosto a las 17:00 horas, se presentará el libro “Elogio de la Escalera”, editado por La Taberna Libraria, en el Auditorio KIA. Y el 10 de agosto, en el exterior del Santuario de Guadalupe, se llevará a cabo una muestra de danzas de “matlachines”, con la participación de cinco agrupaciones en un horario de 10:00 a 12:00 horas.
Alba Verónica Dena dijo que buscan impulsar el desarrollo económico en comunidades rurales. Foto: Jaqueline Lares Chávez
La directora explicó que los recorridos están diseñados pensando en las capacidades de los espacios y en las recomendaciones de los guías y cronistas, con el objetivo de preservar los monumentos históricos y garantizar una experiencia de calidad. Por ejemplo, el recorrido peatonal tiene un cupo reducido precisamente para cuidar el patrimonio cultural del centro.
Dena indicó que se han establecido coordinaciones con comunidades locales para que aprovechen el flujo de visitantes ofreciendo productos y servicios. Se enviaron oficios a comerciantes y habitantes de las comunidades participantes, invitándolos a instalarse en puntos estratégicos.
Además, la Subsecretaría de Desarrollo Artesanal colaborará en la apertura de espacios como la Casa Grande y el Museo Comunitario de Zóquite, cuyos costos serán absorbidos por el municipio durante los recorridos para facilitar el acceso de los turistas.
“Es fundamental que los guadalupenses conozcan y valoren su patrimonio. Solo así podrán convertirse en embajadores del turismo local”, concluyó Dena, subrayando que, durante temporadas vacacionales, la mayoría de los visitantes provienen de Monterrey, Ciudad de México y Estado de México, pero que el principal objetivo es que los propios habitantes de Guadalupe también redescubran su riqueza cultural.
JAQUELINE LARES CHÁVEZ
Combinan el talento artístico con una causa social
JAQUELINE LARES CHÁVEZ
El joven cantautor Brian Muñoz con procedencia valparaisense fue presentado el jueves como uno de los ocho semifinalistas de la región oeste de Estados Unidos del concurso binacional “México Canta por la Paz y contra las Adicciones”.
A través de un mensaje transmitido durante la conferencia matutina de Claudia Sheinbaum, el artista expresó su entusiasmo por formar parte de esta iniciativa que combina el talento artístico con una causa social.
“Cantar en un concurso tan importante me da mucha felicidad y satisfacción. Es una oportunidad para proyectar mi talento y convivir con otros colegas que también están luchando por abrirse paso en esta industria que requiere mucha disciplina”, señaló Muñoz.
“Y más si lo estamos haciendo por la paz y contra las adicciones. Las adicciones definitivamente son el veneno de la sociedad”, agregó.
Brian Muñoz ya cuenta con una trayectoria destacada en el medio artístico. Nacido y criado en Los Ángeles, California, es hijo de padres mexicanos (su madre originaria de Sinaloa y su padre de Zacatecas) y
JOVEN CON RAÍCES ZACATECANAS, SEMIFINALISTA EN CERTAMEN BINACIONAL
Destaca Brian Muñoz en concurso musical por la paz y contra adicciones
desde muy pequeño mostró afinidad por la música ranchera. Según información de la página Expo Compositores, comenzó a cantar a los siete años y ha participado en programas como “Sábado Gigante”,
“Lagrimita y Costel” y “La Voz Kids”. Además de cantar, Brian es compositor, guitarrista, actor y destaca por ser cantautor versátil, incursionando en Banda, Norteño, Mariachi y Sierreño. Incluso ha
Brian Muñoz expresó su entusiasmo por formar parte de esta iniciativa. Foto: Facebook
Brian Sebastián Munoz
compartido escenario con artistas como Maribel Guardia y Ezequiel Peña, y ha sido acompañado por agrupaciones como La Auténtica Banda Jerez y La Décima Banda. Durante la presentación oficial, la secretaria de Cultura, Claudia Curiel de Icaza, destacó que “México Canta por la Paz y contra las Adicciones” es un proyecto sin precedentes que busca ofrecer una plataforma profesional a jóvenes talentos de origen mexicano. Además de visibilizar sus habilidades artísticas, el concurso tiene el objetivo de fortalecer la identidad cultural y enviar un mensaje social positivo. Según informó, los participantes vivieron una intensa etapa de preparación y grabación en la ciudad de Los Ángeles, California. Las sesiones se llevaron a cabo en el emblemático Water Sound Studios, un referente de la industria musical con más de dos décadas de trayectoria. En esta etapa, los jóvenes fueron guiados
por productores de renombre, entre ellos Carlos Castro, trece veces nominado al Grammy Latino, así como Javier Ramírez y Roberto Guadarrama, miembros de la legendaria agrupación Los Bukis.
Curiel de Icaza informó que en esta fase del concurso participaron más de mil 400 jóvenes de la región. Los seleccionados continuarán su camino hacia las semifinales, que se llevarán a cabo del 17 de agosto al 21 de septiembre, y serán transmitidas por más de 18 medios públicos y plataformas digitales cada domingo por la tarde.
La gran final está programada para el 5 de octubre en el Teatro de la Ciudad. Además de Brian Muñoz, integran el grupo de semifinalistas de la región oeste: Janine, Mishel Domenssain, MurieL, Asália y Norma, Priscilla Félix, todas ellas cantautoras; así como Mike León y Tony Carreta.
“México Canta por la Paz y contra las Adicciones” busca no solo descubrir nuevas voces, sino también generar conciencia sobre la importancia de alejarse de las adicciones y construir entornos sociales más sanos y solidarios.
EL PROGRAMA CONTEMPLA LA CONSTRUCCIÓN DE 3 MIL VIVIENDAS EN 2025
Revisan autoridades federales avances de “Vivienda para el Bienestar” en Zacatecas
El objetivo es la construcción de 20 mil viviendas a lo largo del sexenio
REDACCIÓN
Con el objetivo de dar seguimiento puntual a los avances del programa prioritario “Vivienda para el Bienestar”, que contempla la construcción de 3 mil viviendas en 2025, el gobernador David Monreal Ávila sostuvo una reunión de trabajo con Edna Elena Vega Rangel, secretaria de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu), y con Rodrigo Chávez Contreras, director general de la Comisión Nacional de Vivienda (Conavi).
En este encuentro también participaron las y el titular de las
El gobernador David Monreal junto a autoridades federales. Foto: Godezac
secretarías de Desarrollo Urbano, Vivienda y Ordenamiento Territorial, Luz Eugenia Pérez Haro; de Obras Públicas, Mildret Karla Montes Incháurregui, y de Economía, Jorge Miranda Castro, con quienes se evaluaron los avances y retos del programa en el estado.
Se reiteró que el programa “Vivienda para el Bienestar”, contempla la construcción de 20 mil viviendas a lo largo del sexenio en el estado de Zacatecas.
LA PROSPECCIÓN SE LLEVÓ A CABO EN PREDIOS DE LA COMUNIDAD SAN JUAN DEL CENTRO
Continúan acciones de búsqueda de personas desaparecidas en Fresnillo
Como parte del reforzamiento de las labores de búsqueda y localización, el Gobierno del Estado de Zacatecas, que encabeza el mandatario David Monreal Ávila, y la Fiscalía General de Justicia (FGJEZ) realizaron una prospección en predios de la comunidad San Juan del Centro, en este municipio.
Esta acción se enmarca en los acuerdos establecidos en la Mesa de Trabajo Permanente, que dispuso el mandatario zacatecano para brindar atención directa a las familias de las personas desaparecidas, con la finalidad de brindar todo el apoyo y acompañamiento necesario.
En la búsqueda participaron miembros de la Comisión Local de Búsqueda de Personas Desaparecidas del Estado, de la Fiscalía Especializada en Atención al Delito de Desaparición Forzada y Desaparición Cometida por Particulares, de la Secretaría de Seguridad Pública, del Ejército Mexicano, de la Guardia Nacional y representantes de colectivos de búsqueda.
Labores de búsqueda en la comunidad San Juan del Centro, Fresnillo. Foto: Godezac
REDACCIÓN
En las colonias: Lomas de la Pimienta, Las Palmas, La Minera, Lomas del Capulín y CNOP
REDACCIÓN
El Ayuntamiento de Zacatecas a través de la presidenta honorífica de DIF capital, Karla Estrada, entregó apoyos alimentarios en coordinación con el Banco del Alimentos
Entregan apoyos alimentarios en colonias vulnerables de la capital
de Zacatecas.
El secretario particular César Alejandro Herrera Ceniceros, el regidor del Ayuntamiento capitalino Reginaldo Ávila, y Mitzia Peláez, directora de DIF capitalino, acompañaron a la presidenta honorífica durante esta gira de trabajo.
nalizarlas al área correspondiente o en la manera de lo posible brindarles una solución.
“Gracias a unir esfuerzos y voluntad con el Banco de Alimentos podemos llegar a ustedes y sus familias, para contribuir un poquito a mejorar su calidad de vida y ayudar en su economía familiar”, expresó.
Fraccionamiento Las Haciendas. Finalmente, la directora Mitzia Peláez explicó que estos apoyos que se entregan coordinadamente con el Banco de Alimentos y que forman parte de los programas de asistencia social, buscan fortalecer la seguridad alimentaria de las familias, especialmente de niños, niñas, adolescentes, mujeres embarazadas, adultos mayores y personas con discapacidad. POR PARTE DEL AYUNTAMIENTO CAPITALINO EN COLABORACIÓN CON
La presidenta honorífica escuchó, atendió y conoció de primera mano las necesidades más apremiantes de la ciudadanía para ca-
SUPERVISARÁ PRESIDENTA NUEVA ÁREA DEL IMSS-BIENESTAR EN ZACATECAS
▲ El día de hoy, en el municipio de Guadalupe, Zacatecas, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, supervisará a las 17:00 horas la nueva área de Braquiterapia de la Unidad de Especialidades de Oncología del IMSS-Bienestar, la cual
Las autoridades municipales visitaron las colonias CNOP, Lomas de la Pimienta, Las Palmas, La Minera, Lomas del Capulín y el
del
CLAUSURAN TALLERES DEL DIF MUNICIPAL DE CALERA
▲ Este viernes, se llevó a cabo la clausura de los talleres que el Sistema Municipal DIF de Calera impartió durante el periodo 2024-2025. El alcalde, quien encabezó el evento, felicitó a los participantes y señaló que “Con esto reforzarán diversas habilidades sociales, emocionales, físicas y artísticas ¡Sigamos trabajando por un mejor Calera!”. Foto: Cortesía
Karla Estrada, presidenta honorífica del DIF capital, entregó los apoyos. Foto: Cortesía
beneficiará a personas sin seguridad social que padecen cáncer. Foto: Cortesía
OPINIÓN
¿Adiós, Iberdrola?
PEDRO MIGUEL
La que fue, junto con Repsol, empresa favorita del régimen durante el espuriato de Felipe Calderón, posee una formidable presencia internacional en cerca de 15 países, sus activos valen más de 150 mil millones de euros y emplea a unas 40 mil personas y abastece de electricidad a unos 100 millones. Opera cientos de centrales eléctricas de todas las modalidades, desde las que funcionan con carbón hasta las nucleares y los modernos parques híbridos solareseólicos. Se ha expandido además a la operación de redes, estaciones de carga para vehículos eléctricos, venta de gas, centrales de datos, inteligencia artificial y negocios inmobiliarios, tanto industriales como residenciales, entre otros giros.
Iberdrola se presenta como campeona de las energías renovables (fotovoltaica, eólica, hidráulica, hidrógeno verde), dice estar comprometida con los objetivos de desarrollo sostenible (https://shorturl.at/b3hTL), con las prácticas de buen gobierno, con la ética y la transparencia; en las naciones en que actúa despliega enormes operaciones de lavado de imagen: se jacta de apoyar a colectivos vulnerables (https://shorturl.at/mjXcp), de impul-
EEUU
sí tiene
BENJAMÍN MOCTEZUMA LONGORIA
Con cualquier pretexto, México es amenazado y asediado permanentemente por el injerencismo gringo que, incluso, habla de una invasión militar. Los aplausos adelantados de una parte de nuestra derecha prueban su ignorancia, antipatriotismo y traición a la patria. Es necesario contribuir a la conciencia nacional e internacional, porque se trata de un tema que debe anteponerse ante cualquier diferencia.
Expliquemos:
El imperio económico, cultural y político de Estados Unidos se cae a pedazos. Es una bestia herida. Como tal, se vuelve realmente peligrosa. La manera de prolongarse como imperio, lo tienta a someter a otros pueblos y quedarse con sus riquezas. La guerra de Ucrania, de la que los monopolios capitalistas de la comunicación tanto culpan a Rusia, fue gestada por las provocaciones de la OTAN y, en particular de EEUU. Lo mismo sucedió con la guerra protagonizada por Israel contra Irán.
Bolodimir Zelensky, presidente de Ucrania; Benjamín Netanyahu, primer ministro de Israel y Donald Trump, presidente de Estados Unidos tienen en común en cargar con graves acusaciones judiciales, baja
sar el combate a la pobreza energética, de promover el deporte olímpico y paralímpico y de ayudar a las mujeres deportistas, en fin: la madre Teresa de Calcuta rencarnada en trasnacional energética.
Detrás de esa fachada de conglomerado comeflores y sociedad benefactora, Iberdrola ha sido una generadora y beneficiaria de corrupción, abusos, raterías, intromisiones y afectaciones ambientales en los países en que opera, empezando por el de su origen: España (https://shorturl. at/v1yE0). Desde 2015 la Agencia Tributaria española denunció una red de comisiones a funcionarios de Castilla y León por unos 110 millones de euros (https://rb.gy/59785r). Ese año, la corporación fue multada con 25 millones de euros por manipular de manera fraudulenta el precio de la electricidad (https://is.gd/ZS3fAP). En 2019, el entonces jefe de Control Corporativo del conglomerado, José Antonio del Olmo, redactó un informe interno en que señalaba la práctica de la empresa de sobornar y extorsionar a políticos por órdenes del presidente de Iberdrola, Ignacio Sánchez Galán (https://shorturl.at/6bBVw), documento que le valió una querella por calumnias e injurias graves (https:// shorturl.at/AcuvG). Además se descubrió que Iberdrola había contratado a un jefe policial, un tal comisario
Sábado 26 de julio de 2025
Villarejo, para que le proveyera información sobre políticos, directivos de corporaciones rivales y grupos ecologistas que fueron tripulados para que organizaran protestas contra competidoras de Iberdrola (https:// is.gd/KOWZPp), delitos por los cuales la fiscalía anticorrupción pidió 59 años de cárcel contra el servidor público y 45 para el jefe de Seguridad de la propia Iberdrola (https://is.gd/llZ2nc). Casos similares han ocurrido en otros países.
Adicionalmente, la trasnacional de origen español ha mantenido una conducta tramposa y fraudulenta en países en que opera (https://is.gd/ fE2nZc). En Guatemala, por ejemplo, pretendía disputar al Estado la potestad de fijar las tarifas eléctricas. Interpuso dos querellas internacionales contra el gobierno del país centroamericano y perdió las dos (https://is.gd/ eO0iNx https://is.gd/9Ccwk4).
En México Iberdrola obtuvo ganancias fantásticas gracias a la corrupción de los regímenes de Vicente Fox, Felipe Calderón y Enrique Peña Nieto (https://is.gd/NYHdHV). Botón de muestra: Los primeros mil millones de euros cobrados en su historia empresarial, los lograría Iberdrola en 2003, por sus ganancias en México, luego de que en 2000, obtuvo del Banco Interamericano de Desarrollo, un préstamo de 457 millones de dólares para cons-
truir en Monterrey (Femsa-Titán) una central eléctrica de ciclo combinado de gas natural, más otra en Altamira, Tamaulipas, con el aval de la Comisión Federal de Electricidad, mediante contrato para la venta de energía por 25 años. En junio de 2002, la Auditoría Superior de la Federación investigó las denuncias de supuestas irregularidades de Iberdrola, en la obtención de los permisos otorgados por la extinta Comisión Reguladora de Energía. Los resultados permitieron constatar que la empresa española había incumplido con los convenios en cuanto a la producción de energía y conclusión de obras (https://is.gd/r9Ri8t).
Hasta la fecha, la corporación debe a nuestro país una multa de 9 mil 145 millones de pesos por venta ilegal de energía (https://is.gd/Yx1psX). Como sería imposible resumirlas aquí, se sugiere consultar un recuento de las tropelías del consorcio español en nuestro país en un reportaje de Avispa Midia (https://is.gd/gr96IF) y en un programa de La Base (https://is.gd/ aRQ10E).
Por ahora, la salida de Iberdrola de México es un rumor que difundió el medio español El Confidencial (https:// is.gd/OqpbEC). A mi modo de ver, si la salida se concretara, ello sería motivo de fiesta nacional.
navegaciones@yahoo.com
motivos y tentación de invadir a México
popularidad y ser apegados al poder. No destacan por ser demócratas, intelectuales, estrategas o estadistas. Sí en amar lo ajeno, en ser clasistas, racistas, violentos, fascistas. Siempre hay quien les aplauda, es parte de su bastión social.
Pero… ¿qué es un imperio en la fase actual del capitalismo?
Muchos recordarán el imperio Azteca, de los Romanos, Otomano, etc. Se entenderá que los imperios existen desde mucho antes de que naciera el capitalismo. Algunos contribuyeron al proceso originario de la acumulación del Capital. La colonización de América se registró a consecuencia de los imperios europeos encabezados por España, Francia, Portugal, Inglaterra y en menor medida por otras naciones. Eso aceleró la acumulación de Capital europeo, que el capitalismo pasara de su forma mercantil simple a fases más complejas donde el Capital Comercial pasó la estafeta directiva al Capital Industrial y, luego, al Capital Financiero.
Pero, al grano: un imperio es, ante todo, un sistema económico, político y cultural en el que una nación desarrollada domina a otras, convirtiéndolas en anexos de su economía. El sistema reconoce en la simbiosis dominantedominado una unidad. La estructura del país subdesarrollado embona sobre la estructura del país desarrollado. Eso explica que el país hegemón reacciona virulentamente contra
cualquier signo de independencia porque va de por medio su existencia de imperio. Por eso, amenaza, condiciona, chantajea y, en algunos de los casos, invade militarmente. En estas condiciones, se produce una estructuración colonialista de hecho (a menudo encubierta), no de derecho, que se desdobla como colonialismo económico, político y cultural; que a la vez refuerza y reproduce esa estructura simbiótica.
Cuando menos, en las últimas 4 décadas, la economía de EEUU mostró problemas de progreso tecnológico que se ha venido reflejando en la producción de mercancías de origen industrial más caras y de menor calidad frente a otras economías. Por lo tanto, los grandes magnates del norte de América han perdido competitividad en los mercados internacionales y en su propio mercado. Hablar de la industria automotriz, telecomunicaciones, computación, robótica, farmacéutica y hasta la industria bélica, son sólo algunos ejemplos.
La mente de Donald Trump, y quienes le soplan al oído como Elon Musk, solo se le ha ocurrido aplicar aranceles a los productos que, de otras naciones, llegan al mercado gringo. Por un lado, pretende compensar las diferencias de precio entre mercancías. Por otro lado, se propone recaudar recursos para un gobierno endeudado hasta el cuello y que ocupa
subsidiar a los grandes capitalistas mientras sacrifica el ingreso y la calidad de vida de la gran mayoría de su país, porque los productos le llegan más caros, pues finalmente ellos pagan los aranceles; porque les elevó impuestos y retiró programas sociales, como la salud y la educación. Durante muchos años, los grandes capitalistas de USA optaron por exportar capitales a naciones subdesarrolladas, entre ellas México, para explotar a nuestros desempleados con bajos salarios y así disminuir sus costos de producción. Pero, también se han dedicado a saquear las riquezas del mundo, con prioridad al petróleo y la minería porque la inversión es escasa si se compara con las ganancias. John D. Rockefeller dijo que “el mejor negocio del mundo es una empresa petrolera bien administrada; el segundo mejor, una empresa petrolera mal administrada”. Claro, el petróleo, como la minería, los regala la naturaleza, sólo cuesta arrancarla y ponerla a la venta.
En el renglón del petróleo EEUU tiene problemas, consume el 25 por ciento de la “producción” mundial, de la que sólo aporta el 10 por ciento. Peor, consume mucho y sólo cuenta con el 2.9 por ciento de las reservas mundiales. Eso explica, las guerras petroleras en Irán, Irak, Afganistán, Siria, Palestina, Kuwait, Yemen, etc. A México ya le ponen el ojo.
Sábado
La guerra organiza la acumulación de capital
RAÚL ZIBECHI
Es cierto que algunas grandes empresas lucran con el genocidio palestino, como lo denuncia la relatora especial de Naciones Unidas para los Territorios Palestinos, Francesca Albanese. También surgió días atrás que el Pentágono destinó 54 por ciento de sus gastos a empresas privadas entre 2020 y 2024, lo que suma la fabulosa cifra de 2.1 billones de dólares para engrosar las arcas de un puñado de grandes multinacionales de la guerra, según el Instituto Quincy para el Estado Responsable (https://goo.su/ z3r6AL).
Pero la realidad del capital va mucho más allá de las ganancias de unas cuantas empresas, al punto que hoy podemos asegurar que la acumulación de capital no se sostiene sin violencia, sin destruir pueblos, sin masacrar mujeres y niños. Las guerras son las articulaciones de la acumulación del capital, independientemente de los estados-nación involucrados en los conflictos.
La complejidad de la coyuntura actual estriba en la superposición de diversos tipos de guerras que tienen, sin embargo, similares objetivos. Estamos ante guerras entre estados, como es el caso de Rusia y Ucrania o,
si se prefiere, de la OTAN y Rusia. Además, hay guerras abiertas, aunque no declaradas, de estados contra pueblos, como es el caso de Israel contra el pueblo palestino. Pero abunda también otro tipo de guerras, como las guerras contra las drogas, caso México, o contra las pandillas, la pobreza y hasta contra el cambio climático.
Aunque cada una presenta sus particularidades, todas apuntan al mismo objetivo: atacar y desplazar pueblos para facilitar el despojo. Acepto que esta forma de recortar la realidad puede dejar fuera algunas características de estas guerras, pero creo que es necesario colocarse firmemente del lado de los pueblos que, una y otra vez, son las víctimas de la acumulación capitalista y, por tanto, de las guerras.
Una parte de las izquierdas y también de los movimientos sociales están optando por algunas potencias capitalistas (Rusia, China), frente a otras (Estados Unidos, Unión Europea), con el argumento de combatir al enemigo principal. Esto los lleva a establecer alianzas con aquellos que se posicionan contra el imperio estadunidense. Creo que esta política es nefasta para los movimientos y los pueblos, ya que divide y jerarquiza, eligiendo víctimas defendibles, mientras otras son olvidadas. Llama la atención que se defienda al pueblo palestino, cuestión enteramente justa, pero
no se hable del pueblo ucranio o del pueblo ruso, cuyos hijos están dando la vida por defender intereses ajenos, en una guerra para la que no han sido consultados. En un caso, el capital occidental arropado por Trump y la Unión Europea. En el otro, un régimen autoritario y capitalista, como el que encabeza Putin.
Más graves aún me parecen los movimientos que defienden abiertamente a China o a Irán, como sucede en varios casos en la región latinoamericana. ¿No podemos aceptar que las guerras entre grandes estados son guerras intercapitalistas? ¿Qué sentido tiene que quienes luchamos por un mundo nuevo seamos aliados del capitalismo de Estado? Porque éste es uno de los principales argumentos de quienes sostienen que China, o estados similares, son diferentes a los europeos o a Estados Unidos porque es el Estado el que dirige la economía.
No pocos argumentan que en China los trabajadores tienen acceso a la salud pública, a la vivienda y a otros beneficios sociales, por lo que establecen una diferencia con los países centrales del capitalismo actual, donde buena parte de estos servicios son privados. Siento decir que me parece un argumento muy pobre y que el capitalismo de Estado es tan capitalista como el de propiedad privada.
Parece evidente que el Estado sigue
dividiendo aguas entre los sectores populares y entre los movimientos. No se comprende que el estado-nación ha mutado. De él se apropió el uno por ciento para convertirlo en escudo de sus intereses. Ya no existen aquellos estados del bienestar que se expandieron luego de la segunda guerra europea. La política del viejo continente contra los migrantes es apenas una muestra de ese brutal viraje.
Cuando vemos que la policía en California utiliza coches sin placas de identificación y que los uniformados se encapuchan para detener migrantes, deberíamos meditar hacia dónde van los estados, que algunos aún defienden como palancas de la emancipación colectiva. Entiendo que la cultura política, como toda cultura, evoluciona muy lentamente, por lo que cambiar los modos de hacer no será nada sencillo. Muchísimos colectivos y personas siguen pensando y actuando como si el capitalismo no hubiera mutado y repiten una y otra vez que las cosas siguen igual que siempre.
La esperanza es ver cómo algunos pueblos y organizaciones marcan otros rumbos. En particular, el empeño del zapatismo en acabar con las pirámides, nos muestra que 31 años después del alzamiento siguen caminando con otros modos, aprendiendo de los errores, que es el único modo de crecer.
Fue en el mes julio, pero no fue Julio.
Visitan niñas y niños de Apac la Secretaría de Seguridad Pública
REDACCIÓN
En el marco de la estrategia estatal “Policías para el Bienestar”, la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) recibió a niñas y niños de la Asociación Pro Personas con Parálisis Cerebral (Apac), en una jornada emotiva de aprendizaje, inclusión y convivencia.
Durante la visita, las y los menores participaron en un simbóli-
Conocieron aulas de formación, el hangar de aeronaves y convivieron con personal policial
co pase de lista, en el que Carol y Antonio fueron reconocidos como “Policías Honorarios por un Día”, en reconocimiento a su esfuerzo y valentía diaria.
El recorrido incluyó una demostración de la Unidad Canina, una exhibición operativa del grupo motorizado Espartanos, y la visita a un aula donde se capacitan las y los oficiales bajo principios de legalidad y derechos humanos.
Uno de los momentos más especiales fue la visita al hangar de la SSP, donde observaron de cerca el
helicóptero Bell 407, cuyo despegue causó gran emoción entre las y los asistentes.
La jornada concluyó con un refrigerio, entrega de obsequios y un ambiente de cercanía y respeto entre el personal policial y las familias asistentes.
Visita al hangar de la SSP, donde pudieron observar de cerca el helicóptero Bell 407. Foto: Cortesía