
4 minute read
Cultu a r confirm ó la construcción del cuartel de la Guardia Nacional en Fresnillo
En septiembre de 2021, dos años después de la asignación de la superficie, en sesión de cabildo, la comisión de Hacienda pidió el cambio de destino de un terreno con superficie de cuatro hectáreas, que se le había otorgado a la Guardia Nacional en comodato por 30 años, debido a que durante dos años no hicieron uso de dicho terreno.
Por lo que, al no cumplirse con las bases propuestas para ser sujetos de la obligación, como lo dictaminaron en la 63 Legislatura, se solicitó que dicha reserva territorial retorne al ayuntamiento de Fresnillo con uso y dominio pleno; bajo esas bases, se aprobó por unanimidad.
Advertisement
una reserva superior a 4 hectáreas que se encuentra situada sobre la salida al municipio de Jerez y colinda con las instalaciones de la Unidad Regional de Seguridad, mejor conocida como Unirse; con la creación del nuevo cuartel se crearía un complejo de seguridad.
Fue el cabildo quien aprobó la solicitud hecha por la Secretaría de la Defensa Nacional para la donación de un terreno de superficie de 4-42-24.22 hectáreas en el punto denominado Ejido Viejo de Fresnillo, que sería utilizado para la construcción del Plan General Integral 2021-2024.
Durante la justificación del punto de acuerdo, el primer edil detalló que, en caso de que no se concrete la construcción de las instalaciones de la Guardia Nacional, el municipio continuará con la propiedad de este predio y mencionó que el ayuntamiento tiene la voluntad de contribuir para lograr la construcción del inmueble de seguridad, pues es un tema primordial para el gobierno local.
Cabe destacar que esta fue la segunda ocasión en la que el cabildo en pleno autorizó la donación de la superficie; fue en mayo de 2019, la primera ocasión en la que fue aprobado el contrato para que la Sedena pudiera usar un terreno de cuatro hectáreas para las instalaciones de la Guardia Nacional.
Una de las principales cláusulas establecidas, en la primera donación, fue que con la figura de comodato, el municipio quedaba amparado en caso de que la Guardia Nacional desaparezca, es decir, ellos podrán usar el espacio durante 30 años y, si desaparecen, en ese tiempo la propiedad vuelve a ser del municipio; en caso contrario, si la Guardia Nacional sigue ejerciendo pasados los 30 años, pueden pedir que se done el terreno.
En un primer acercamiento, la Fede- ración pidió al municipio un predio de 10 hectáreas para planear la obra, sin embargo, se acordó la delimitación a 4. 4 hectáreas, que fue el área que se aprobó finalmente ante cabildo. urante esta semana, el INEGI ha presentado una serie de reportes en los que se muestra una economía mexicana que, aunque poco, avanza a pesar de los pronósticos desalentadores de las condiciones económicas mundiales, pues recordemos que el país vecino se encuentra en proceso de recesión, mientras que también sufrimos los resultados de la guerra entre Ucrania y Rusia.
Luego de recuperar la reserva territorial, una hectárea de terreno fue entregada al Sindicato Nacional de Trabajadores del Seguro Social (SNTSS) para que llevaran a cabo la construcción de un centro recreativo, en beneficio de todos los trabajadores de este sector ante la falta de avance del complejo de seguridad.
En este sentido, el reporte presentado por el INEGI establece que, de acuerdo con el Indicador Oportuno de la Actividad Económica (IOAE), hubo un alza mensual de 0.44% de mejora en la economía, si se lee a simple vista parece un dato más, sin embargo, es importante prestarle atención, pues contempla una serie de variables de suma importancia en la economía mexicana.
Este indicador muestra los avances en los siguientes ramos: confianza en el comercio, confianza en la construcción, confianza en las manufacturas, desocupación, estimación del PIB, remesas, tipo de cambio, ventas al menudeo, entre otras (1), es decir, que este avance de 0.44% sin duda es alentador, pues significa que en nuestro país se encuentran convergiendo diferentes variables económicas a nuestro favor.
Incluso la previsión de crecimiento económico mundial de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) se elevó a 2.3%, 0.4 puntos porcentuales más que lo anticipado en su informe de enero, no obstante, no se debe perder de vista que los proceso de recesión en Latinoamérica siguen latentes, además de conjuntarse con factores políti- i se quisiera enfocar la cuestión de la elección acaecida el 11 de mayo de 2023, en el Sindicato de Personal Académico de la Universidad Autónoma de Zacatecas (SPAUAZ), desde una perspectiva racional, se debería promover el recuento. Tal instrumento tiene por función lograr una mayor precisión en los resultados de las votaciones. Y si la diferencia son dos votos, resultaría un elemento decisivo en la discusión. ¿Cuál es la pregunta que queda, y quedará, en el aire? Si acaso hubo fraude, o errores de conteo. Sin embargo, obtener finura en los resultados es algo que involucra la razón, el concepto, la verificación objetiva. Debido a las declaraciones de lo que fue la Planilla Roja, para ellos el camino que los llevará a la legitimidad es el sentimiento. Y se sabe: la ideología es la organización emocional de la ignorancia. Así, la posición política de la planilla, que obtuvo dos votos de ventaja, respecto a los resultados del proceso electoral, es ignorar la realidad, hacer de los ilegales ajustes del notario una fe revelada, y acusar al secretario general, Ing. Juan José Martínez Pardo, de haber manipulado los paquetes electorales. ¿Qué elementos tienen para imputarlo de tales felonías? Una especulación y un sentimiento. Es decir: nada. Pero esa “nada” pesa porque se desarrolla en el alma de los feligreses de esa agrupación. Robustecen su sentido de pertenencia, olvidan los conceptos y, sin duda, se allegarán toda la reflexión