3 minute read

Mujeres docentes llaman a respetar el resultado del proceso electoral del Spauaz

Next Article
Ec cón u i a d

Ec cón u i a d

taculizarles el acceso al cargo público que les corresponde”.

Esta actuación de los actores mencionados, agregaron, limita a la secretaria general electa “el ejercicio efectivo y pleno de estos derechos y de las atribuciones inherentes, la toma de decisiones, la libertad de organización, el ejercicio de las prerrogativas relacionadas al mismo: de conformidad con el artículo 267 Penal bis del Código para el Estado de Zacatecas, que además impone una sanción de dos a seis años de prisión y multa de cien a doscientas veces la UMA diaria y la fracción VI del artículo 9 de la Ley de Acceso de las Mujeres a Una Vida Libre de Violencia del propio Estado y demás relativos a la recién aprobada Ley 3 de 3 contra la violencia”.

Advertisement

Ante esa situación, advirtieron que esa resistencia a reconocer el triunfo de González Arenas, y el actuar indebido del secretario general y algunas comisiones electorales instrumentalizadas por funcionarios de la Rectoría, “no sólo lleva la sospecha de querer ocultar algo o seguir manipulando a su antojo el sindicato y la Fundación, lucrando con los derechos laborales del gremio, sino que, además, se incurre en conductas que se enmarcan en violencia política por razones de género, al impedir a Jenny González Arenas, secretaria general electa, y a las compañeras universitarias que también integrarán el Comité Ejecutivo, el ejercicio de sus derechos político-electorales, al obs-

Mencionaron que, por primera vez, desde la creación del sindicato, una mujer es electa como secretaria general, pero en lugar de reconocer y celebrar este hecho como un avance y respuesta a las exigencias de las mujeres, y la sociedad, para reducir las brechas de género, “se nos sigue negando lo que por ley nos corresponde, haciendo gala de atraso, machismo, misoginia y violentando nuestros derechos humanos y políticos”.

JUEVES 25 DE MAYO DE 2023 9

Susana Zacar As

Tras el reciente anuncio de la construcción de un nuevo cuartel de la Guardia Nacional en Zacatecas, autoridades de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) confirmaron la construcción de la base para el municipio de Fresnillo, aunque no se precisaron fechas de inicio o cantidades económicas a invertir para que la corporación pueda contar con su propio espacio en uno de los municipios donde se concentran los mayores índices delictivos.

Actualmente, la unidad de la Guardia Nacional, destinada a las tareas de seguridad en Fresnillo, comparte instalaciones en el 97 batallón de infantería con los efectivos del Ejército Mexicano, a pesar de que desde 2019 el cabildo en pleno había destinado una superficie para la creación de sus propias instalaciones.

En conferencia de prensa, el presidente de Fresnillo, Saúl Monreal Ávila, dijo desconocer los avances en cuanto a la construcción de la infraestructura de seguridad, pero explicó que el municipio ya cumplió con todos los requerimientos solicitados por la corporación federal como la reserva territorial y los servicios básicos de la misma.

Manuel Alejandro Gutiérrez Alonso, comandante del 97 batallón de infantería con sede en Fresnillo, reveló que la creación de la base en El Mineral es un compromiso del Gobierno Federal y es parte de una estrategia para tener presencia de las fuerzas federales.

“Sigue caminando, sigue avanzando y en Fresnillo se tiene considerada la construcción de una instalación importante y sigue conforme al plan de que se construya aquí la instalación”, declaró el responsable de las fuerzas de la Secretaría de la Defensa Nacional en Fresnillo.

En cuanto a inicios de la construcción del proyecto de seguridad o partida presupuestal destinada para el arranque de la obra, Gutiérrez Alonso dijo no tener más información, pero reiteró que se sigue considerando la construcción del complejo de seguridad y no hay cambios en los planes de la base.

Uno de los objetivos prioritarios de la construcción del nuevo cuartel en El Mineral es para reforzar la presencia de ambas corporaciones federales, en conjunto con las corporaciones dependientes de la Secretaría de Seguridad Pública que tienen presencia en el estado, así como con la Policía Municipal para ayudar a disminuir los índices delictivos y que continúen a la baja, dijo el coronel.

Además, con la creación del nuevo complejo de seguridad, se tendrían mayores acciones de acercamiento social y se abonaría a cambiar la percepción de inseguridad, pues las encuestas colocan a Fresnillo como el primer lugar, a nivel nacional, en este rubro, situación que, según el responsable de la Sedena, no coincide con la realidad.

Antecedentes

El pasado 26 de agosto de 2022, el cabildo en pleno autorizó la donación de

This article is from: