19-07-2023

Page 17

“Abierto al diálogo, pero la decisión ya está tomada”

Movimiento Ciudadano está viviendo una etapa difícil luego del paso al lado que dio Enrique Alfaro, uno de sus militantes que, de manera natural, podría contender por la candidatura presidencial. Un llamado emecista a platicar sobre el futuro fue contestado rápidamente por el gobernador de Jalisco, señalando que la decisión de su retiro de la política a sus 50 años, ya está tomada y no hay nada que hacer.

Dante Delgado, dirigente nacional de los naranjas que pretendía convertir a su partido en una tercera opción (a mitad de Morena y de la Alianza PRI-PAN-PRD), pidió un encuentro y, también como deferencia a sus correligionarios jaliscienses, envió el mensaje a través de Clemente Castañeda, el mismo que había hablado de reconsiderar el alejamiento con la alianza opositora una vez que Xóchitl Gálvez surgió en el panorama nacional.

En su respuesta a esta petición, Alfaro se dice abierto al diálogo, pero agrega que su postura

no cambia. La decisión sobre retirarse de la política partidista está tomada, insiste el gobernador Enrique Alfaro Ramírez ante el ruego que hizo el líder nacional de Movimiento Ciudadano, Dante Delgado.

Aún así, Clemente Castañeda organizará una reunión para definir “juntos” el futuro inmediato que incluye la elección de 2024.

“Mi participación en la política partidista terminó, estoy fuera de eso, lo digo de corazón, voy a concentrarme en ser un buen gobernador. Eso no va a cambiar, es una decisión tomada y no tiene vuelta atrás”, señaló Alfaro.

Dante Delgado le solicitó a Clemente que organizara la reunión considerando que estarían en ella diversos perfiles como el gobernador de Nuevo León, Samuel García, los alcaldes de Guadalajara y Monterrey, Pablo Lemus y Luis Donaldo Colosio, respectivamente, entre otros; Alfaro señaló que a todos los conoce y estará abierto a conversar con ellos. Metrópoli

Piden académicos de UdeG que el Conacyt no les ponga trabas para entrar al SNI

Pliegues bizantinos en Alianza Opositora

Aparecemos los lunes, miércoles y viernes. Nuestro diario es gratuito. Búscanos en los lugares habituales

y Berra 229, Colonia La Loma, CP 44410, Guadalajara, Jalisco. Número de Certificado de Reserva INDAUTOR 04-2022-082510154100-101. Número de Certificado de Licitud de título y contenido 16322.

PRESIDENTE DEL CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN: JORGE KAHWAGI GASTINE // DIRECTOR GENERAL: RAFAEL GARCÍA GARZA // DIRECTOR EDITORIAL: MANUEL FALCÓN // MIÉRCOLES 19 JULIO 2023 Presidente del Consejo de Administración: Jorge Kahwagi Gastine ; Vicepresidentes: Jorge Kahwagi Macari y Fernando Marón Kahwagi Director General: Rafael García Garza Director Editorial y Editor Responsable de Publicación: Manuel Falcón Morales ; La redacción: Francisco Armenta Ricardo Gómez Ignacio Pérez Vega Gerardo Mayoral ; Internet: www. cronicajalisco.com, Publicidad: publicidad@cronica.com.mx. Tel: 1084-5848 / 50
cronica
La Crónica de Hoy Jalisco es una publicación gratuita editada y distribuida por La Crónica Diaria, S.A. de C.V. Londres, 38. Col. Juárez, C.P. 06600, Tel: 1084-5800; aparece lunes, miércoles y viernes. Se imprime en Comercializadora Editorial de Occidente SA de CV, Orozco

Diálogo con emecist as sí, pero la decisión del retiro ya está tomada, asegura Alfaro

Abierto al diálogo, pero su postura no cambia: su decisión sobre retirarse de la política partidista está tomada, insiste el gobernador Enrique Alfaro Ramírez ante el ruego que hizo el líder nacional de Movimiento Ciudadano, Dante Delgado, para que el Senador Clemente Castañeda organizara una reunión para definir juntos la elección de 2024.

“Mi participación en la política partidista terminó, estoy fuera de eso, lo digo de corazón, voy a concentrarme en ser un buen gobernador. Eso no va a cambiar, es una decisión tomada y no tiene vuelta atrás”, señala.

Dante Delgado le solicitó a Clemente que organizara la reunión en la que estarían reunidos diversos perfiles como el gobernador de Nuevo León, Samuel García, los alcaldes de Guadalajara y Monterrey, Pablo Lemus y Luis Donaldo Colosio, respectivamente, entre otros, Alfaro señaló que a todos los conoce y estará abierto a conversar con ellos.

DISPUESTO AL DIÁLOGO

“Todos ellos son mis queridas amigas y amigos, el día que gusten que platiquemos, estoy listo para platicar, aclarando, mi decisión sobre participación en la política partidista está tomada, pero estaré

siempre dispuesto a dialogar con ellos, porque les tengo un enorme aprecio y mucho cariño”, expresa Enrique Alfaro. Sobre la asistencia de emecistas de Jalisco el pasado viernes 14 de julio en el Con-

sejo Nacional de MC, niega Alfaro que hubieran hecho un vacío e insiste que tiene mucho cariño y respeto hacia Dante Delgado, sin él, afirma, no hubiera podido ganar la gubernatura en 2018—

Promotores de bienes raíces quieren Ley para Registro de Prestadores Inmobiliarios

ta de la Mesa Directiva del Congreso, Hortensia Noroña, diputada del PRI y la presidenta de la Junta de Coordinación Política (Jucopo), Claudia Murguía Torres, así como el coordinador de la bancada de MC, Gerardo Quirino Velázquez.

Mirza Flores, actual legisladora federal, explicó que la nueva legislación busca regular la prestación de servicios inmobiliarios en Jalisco. En el estado se calcula que 40 mil personas se dedican a la venta de bienes inmuebles, pero 40% de ellos no pertenecen a asociación inmobiliaria alguna.

Ignacio Pérez Vega

A los promotores inmobiliarios les urge que el Congreso del Estado saque de la “congeladora” la Ley para el Re-

gistro y Acreditación de los Prestadores Inmobiliarios del Estado de Jalisco, que tiene más de seis años desde que se presentó por la entonces diputada local de MC Mirza Flores, quien participó en una reunión con legisladores locales para agilizar el tema.

Al encuentro acudieron la presiden-

“Por eso es que los actores principales de esta reforma hayan solicitado una reunión, la aplaudo, lo felicito, me sumo a las peticiones, a que este ejercicio de diálogo sirva para que ya podamos agendar esta iniciativa”, señaló.

Del sector inmobiliario acudieron integrantes de la Cámara de Comercio y

“Todos ellos son mis queridas amigas y amigos, el día que gusten que platiquemos, estoy listo para platicar”

de la Asociación Mexicana de Promotores Inmobiliarios (AMPI), representada en Guadalajara por Mario Romo, quien dijo que la acreditación de quienes se dedican a la correduría de bienes busca evitar fraudes en el sector inmobiliario.

“Creo que somos el estado más importante que ya deberíamos tener la Ley, por tantos fraude y agradecerles a todos, porque sé que todos llevan muchos años trabajando desde antes de nosotros y con estudios de que debe llevar esta ley. Nosotros como AMPI Guadalajara sería un gran logro y gran beneficio para todos”, manifestó Mario Romo. La diputada del PAN, Claudia Murguía, explicó que es necesario tener un acercamiento con los especialistas en el tema, para crear un acuerdo que no viole el concepto constitucional del derecho a la profesión y tener un marco normativo “inatacable” desde el punto de vista legal.

La ley busca crear un Registro Estatal en el que estén inscritos asesores, empresas y asociaciones acreditadas en el ramo inmobiliario. (Ignacio Pérez Vega)

Metrópoli CRÓNICA, MIÉRCOLES 19 JULIO 2023 2

Detienen a dos por la emboscada en Tlajomulco

La Fiscalía informó que Sergio Julián “N” y Samuel “N” fueron detenidos por el ataque con explosivos del pasado 11 de julio

Dos personas fueron detenidas por el ataque con explosivos del pasado 11 de julio en Tlajomulco, informa el fiscal de Jalisco Luis Joaquín Méndez Ruiz. Se trata de Sergio Julián N y Samuel N, quienes estarían presuntamente involucrados en la emboscada en la colonia Larios, de Tlajomulco, donde murieron seis personas y resultaron heridas 15 más, motivo por el cuál se obtuvo una orden de aprehensión por orden de un juez de control, según detalla Méndez Ruiz.

“(Se) está integrando la carpeta de investigación por los delitos de homicidio calificado, tentativa de homicidio, lesiones, delitos cometidos contra representantes de la autoridad, apología, son los delitos más relevantes que el agente del Ministerio Público consideró que se podían encuadrar con motivo de los sucesos y del desenlace que se dio ese día, son dos personas a las que en las próximas horas se les están imputando esos delitos con motivo del mandamiento judicial”, explica Méndez Ruiz.

El Fiscal aclara que, de los seis fallecidos, tres son elementos de la Fiscalía Estatal, uno de la policía municipal de Tlajomulco y dos civiles, además, de los 15 lesionados uno de ellos es policía investigador y otro elemento municipal.

“El estado de salud de las personas que resultaron lesionadas con motivo de los hechos ya comentados, tuvimos un corte al inicio de 15 personas la mayoría siguen hospitalizadas, algunas estables otras regulares; a todas se les está dando seguimiento a su estado de salud. Había dos compañeros que resultaron lesionados, un compañero de la Policía de Investigación, de aquí de la Fis-

calía, y otro compañero de la Policía de Tlajomulco, con los cuales también ya hemos tenido acercamientos y se les está dando seguimiento a su estado de salud”, informa Luis Joaquín Méndez. Según se había informado por parte del gobernador Enrique Alfaro Ramírez, en el lugar del atentado se habían encontrado ocho artefactos explosivos, sie-

te de ellos cumplieron su objetivo, uno más no explotó. Señala Alfaro que la trampa fue tendida gracias una llamada anónima que presuntamente recibió una madre buscadora sobre la ubicación de una fosa, sin embargo, los colectivos de búsqueda de personas desaparecidas niegan que alguien de sus miembros haya hecho la denuncia.

Metrópoli CRÓNICA, MIÉRCOLES 19 JULIO 2023 3

Confirma secretario de Gobierno mesas de diálogo con colectivos de familiares de desaparecidos

Se continuará con las tareas de búsqueda de personas no localizadas, pero todavía no hay día

La Red de Colectivos Unidos de familiares de personas desaparecidas solicitó el domingo pasado, sostener un diálogo con el gobierno estatal para dejar claro el protocolo que deberá seguirse, a fin de que siga adelante la labor de búsqueda de personas no localizadas.

El secretario general de Gobierno, Enrique Ibarra Pedroza, confirmó que en los próximos días se instalará una mesa de trabajo con representantes de los colectivos, algunos de los cuales participaron en la marcha efectuada el fin de semana que culminó frente a Palacio de Gobierno.

Sin embargo, aún no hay un día definido, respondió el funcionario estatal, quien fue entrevistado en el Congreso del Estado, a donde acudió a la pre-

sentación de un libro.

“Pues seguramente se llevará a cabo y en plena comunicación con ellos. No se (qué día), no soy yo el dueño de la agenda, será en los siguientes días. Nunca hemos dejado de tener el diálogo, yo con frecuencia, los recibo, tenemos comuni-

cación, lo sustantivo es que se continuará con todas esas tareas. Es una mesa y las mesas no son unilaterales, las mesas son bilaterales, entonces se hará”, indicó.

Durante la mesa de diálogo la idea es escuchar a los colectivos de familiares para que den

Llaman a grupos de búsqueda para trabajar en protocolos de seguridad

Los colectivos de búsqueda de personas desaparecidas serán invitados a trabajar en mesas técnicas de trabajo para mejorar los protocolos de seguridad en búsquedas que se realicen ante una denuncia anónima, dio a conocer el gobernador Enrique Alfaro Ramírez.

El pasado domingo 16 de julio los colectivos marcharon por Guadalajara para pedir que no se deje de buscar a las personas desaparecidas, que se tomen en cuenta para modificar los protocolos y, sobre todo, que todas las decisiones no se tomen unilateralmente, sino que las familias

mó que algo positivo es que ya se detuvo a dos personas involucradas en el atentado registrado hace casi una semana en Tlajomulco, donde estallaron explosivos que le causaron la muerte a cuatro policías y dos civiles.

Sin embargo, la legisladora le pidió a la Fiscalía Estatal que se ofrezca una explicación de cual fue el móvil del ataque.

sus puntos de vista y sus propuestas, dijo Enrique Ibarra, quien ratificó que no se suspenderán los trabajos de búsqueda de personas desaparecidas.

En entrevista por separado, la diputada del PRI, Hortensia Noroña Quezada, afir-

sean involucradas, entre otros puntos que prepararon en un pliego petitorio.

“Ha habido siempre diálogo con los colectivos, siempre se han atendido sus planteamientos y seguirá igual, en las próximas horas, la secretaria de Participación Ciudadana, Margarita Sierra, convocará a una mesa técnica de trabajo para escuchar propuestas para modificar, ajustar y replantear el protocolo que se tiene que seguir cuando haya una denuncia anónima, es lo único que se está revisando, la labor de búsqueda se mantiene”, expresa Alfaro.

Sobre el pliego petitorio de los colectivos, señala que ya se trabaja en todos los puntos; negó, nuevamente, que los trabajos de búsqueda se hayan suspendido en Jalisco.

“No está suspendida la labor de búsqueda en Jalisco, si algún asunto que se tenga en específico que revisar o ajustar, habrá disposición absoluta para saberlo, todo lo que se planteó en la ma-

“Si bien es cierto que nos han informado que ya hay detenidos, creo que los ciudadanos merecen saber cuál fue la motivación, el móvil de este atroz crimen, ¿cuáles son las líneas de investigación que se van a seguir?, porque creo que el derecho a la verdad -que yo presenté una iniciativa sobre el tema- nos permite procurar como sociedad, que nos protejamos, para que estos criminales que quieren que las y los jaliscienses vivamos en un terror permanente, no lo logren”, señaló.

Noroña Quezada dijo que las autoridades deben atender a los deudos de los seis fallecidos y dar seguimiento y atención de salud física y emocional a las 14 personas que resultaron con lesiones en ese atentado.

nifestación es parte de la política de búsqueda de Jalisco”, aclara. Circula en redes sociales una presunta carta emitida por Margarita Sierra hacia los colectivos en la que les informa que, la búsqueda de personas desaparecidas se suspende cuando la información provenga de una fuente anónima.

Finalmente, acepta Enrique Alfaro que se suspendieron los trabajos de exhumación de cuerpos de una fosa en Tlajomulco luego del atentado con explosivos.

“Se retomarán los trabajos de manera inmediata, pero estábamos en una situación de emergencia, todos. La mesa de seguridad estaba sesionando permanentemente, deberíamos de entender donde estuvimos en estas últimas horas. Vamos a revisar el tema, seguramente, Fiscalía ya lo está haciendo, seguirán los trabajos de manera normal en las tareas de búsqueda, salvo en los casos que tengan que ver con denuncias anónimas”, señala Alfaro.

Metrópoli CRÓNICA, MIÉRCOLES 19 JULIO 2023 4
Colectivos marcharon para pedir que sigan con búsqueda de desaparecidos.

Usuarios le dan 8 de calificación al servicio de transporte público

En cuatro años y medio la evaluación mejoró 43%, es decir, pasó de tener 5.6 a los actuales 8 puntos

En cuatro años y medio, la calificación al servicio del transporte público que dan a los usuarios mejoró en 43 por ciento, pasó de 5.6 a 8 puntos, revela la Encuesta de Satisfacción a Usuarios del Transporte Público del AMG 2023 realizada por el Gobierno de Jalisco. Esta encuesta expone que, desde 2018 hasta lo que va de este 2023, se incrementó el porcentaje de usuarios en 37 por ciento, esto implica una mayor capacidad para brindar el servicio, además, de incrementarse en 25 por ciento el territorio donde se da la cobertura del transporte público.

El resultado de la encuesta fue presentado por el gobernador Enrique Alfaro Ramírez, fue realizada directamente a usuarios en pleno uso del transporte público del 23 de enero al 5 de febrero de 2023, únicamente en días entre semana, teniendo un

nivel de confianza del 95 por ciento y un margen de error de 2.5 por ciento.

“Los cambios son muy importantes y muy profundos, y han tenido un enorme impacto en el mejoramiento de la movilidad de nuestra ciudad (…) en 2023 habremos renovado el 100 por ciento de unidades del transporte público”, afirma Enrique Alfaro. Para realizar esta encuesta participaron dos mil 500 personas que, en promedio, calificaron

con 8 el servicio, “nos permite corroborar que vamos en un proceso de mejora constante”, indica Enrique Alfaro.

CORRUPCIÓN

Recuerda el gobernador que, al iniciar su administración, presuntamente encontró que el sistema estaba sumido en la corrupción, secuestrado por intereses particulares y con una gran cantidad de deficiencias en el servicio.

LA INVERSIÓN

En Jalisco se han invertido cerca de mil millones de pesos en la renovación de cada camión que circula por el Área Metropolitana de Guadalajara, recuerda Enrique Alfaro. Señala que se tuvo que cumplir con la normatividad técnica, accesibilidad y modernización en sus sistemas de pago, ahora se utiliza una misma tarjeta electrónica para que los usuarios paguen sus viajes en todo el sistema de transporte público. Se lleva a cabo la inversión en la Línea 4 del Tren Ligero, con avance en su construcción de 30 por ciento, además, se moderniza la Línea 1; en puerta está la construcción del Sistema BRT Carretera a Chapala, cuenta con proyecto ejecutivo en diciembre de este año; para el cierre de este 2023 se tendrá la renovación total de camiones y la ampliación del sistema MiBici.

“Es una evaluación muy positiva, nos vamos a poner manos a la obra, creo que los cambios son muy importantes, muy positivos y todavía nos queda un tramo que vamos a transitar con mucho trabajo, con buenos resultados y espero que en la última evaluación que hagamos al final de mi gobierno, la calificación sea todavía mayor”,

Ante las quejas de vecinos que reclaman que en sus colonias también sale el agua turbia en sus domicilios, el Congreso del Estado solicitará al Sistema Intermunicipal de Agua Potable y Alcantarillado (SIAPA) que se amplíe la cifra de colonias que deberán recibir 50% de descuento, al igual que las 51 zonas donde se autorizó el beneficio, informó la diputada del PRI, Hortensia Noroña Quezada, presidenta de la Mesa Directiva del Congreso.

“Vamos a retomar la comunicación con el SIAPA, porque sí hemos tenido la información

de que hay colonias que tuvieron esta afectación y que además siguen teniéndola. Entonces, creemos muy necesario el que volvamos a replantear y darle una ampliación a este decre-

to para que más jaliscienses que no tienen una calidad del agua adecuada, puedan tener el beneficio de un descuento”, subrayó. Los vecinos que cuenten con evidencias de la mala calidad que

tiene el agua que reciben, pueden hacerlo saber a los diputados, al mismo SIAPA o incluso, presentando una queja ante la Comisión Estatal de Derechos Humanos Jalisco (CEDHJ), acciones que ya han hecho los habitantes de las colonias que recibirán el descuento. Después de conocer los casos nuevos, el SIAPA tiene que hacer un análisis del tema, dijo Hortensia Noroña.

“El SIAPA siempre va a procurar porque así conviene a sus intereses, siempre va a procurar que no se extienda mucho el beneficio. En algún momento dijo,

‘no, no podemos dar el beneficio’, pero se encontró la ruta, se aprobaron estas primeras 51 colonias y creo que es importante que si nosotros logramos manifestarle y demostrarle que también hay otros jaliscienses que están viviendo (el problema), este polígono se deberá de ampliar y se deberá de modificar”, precisó la entrevistada.

Añadió que el Congreso del Estado también va a solicitar a la Secretaría de Salud que haga estudios en colonias donde el agua sale sucia, para verificar si hay daños a la salud de los vecinos afectados.

Hasta ahora, no se conoce alguna repercusión grave de salud a quienes han usado el agua turbia en sus actividades cotidianas, aunque sí hay casos de afectaciones a la piel. (Ignacio Pérez Vega)

Metrópoli CRÓNICA, MIÉRCOLES 19 JULIO 2023 5
Más colonias quieren beneficio del 50% de descuento, por recibir “agua turbia”

Piden académicos de UdeG que Conacyt no les ponga “trabas” para entrar al SNI

Por lo menos un grupo de 100 profesores-investigadores de universidades públicas en el país que buscan pertenecer al Sistema Nacional de investigadores (SIN), le piden al Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) que sea flexible y les permita acreditar su grado de doctorado, con el acta de titulación, ya que el título tarda entre seis meses y un año en expedirse.

Hasta hace dos años, el Conacyt permitía a los aspirantes a ser investigadores nacionales presentar el acta de titulación, en tanto recibían su título correspondiente.

Juan José Gómez Vázquez, profesor-investigador del Centro Universitario de Tonalá (CUTonalá) y Tonatiuh Hernández Casas, profesor-investigador del Centro Universitario de Ciencias Exactas e Ingenierías (CUCEI), son dos de los casos que fueron rechazados para ingresar al SNI, por no tener en sus manos el título de doctores.

“¿Por qué el Conacyt no avala el acta de titulación, si es el documento oficial que las instituciones de educación superior emiten y que te acreditan a ti con un grado académico, ya sea desde técnico superior, licenciatura, maestría o doctorado?. Con-

sideramos que es el documento oficial que te avala ya como un licenciado, maestro o doctor. Estamos conscientes de que hay que terminar los trámites, pero eso es parte de cuestiones administrativas que no deberían limitar el acceso al Sistema Nacional de Investigadores”, relató. En el caso de la Universidad de Guadalajara (UdeG) el trámite ya se agilizó y el título se entrega ya en un mes y me-

dio o dos meses. Tonatiuh Hernández Casas es doctor en robótica y realiza investigación sobre el tema en el CUCEI. Dijo que al no admitirse el acta de titulación, eso les afectará dos años para ingresar al SNI, lo que limita su labor como investigadores. Por ello, pide al Conacyt “ponerse en los zapatos” de los académicos.

“En este momento, emitimos una carta

El SIAPA debe presentar plan de trabajo para renovar la añeja red hidráulica

La diputada del PAN, Mirelle Montes Agredano, explicó que el SIAPA reconoció el problema, pero ahora debe renovar la red hidráulica más añeja en ciertas zonas de la ciudad.

petitoria buscando que se nos reconozca el acta de grado o una prórroga de tres meses para lograr obtener el título o la cédula, que es es la que solicitan, sin embargo, la respuesta fue poco flexible, porque nos dijeron rotundamente, no, que la convocatoria es lo que dice, sin darnos ninguna opción. Lo que estamos pidiendo es que se valide nuestro grado académico”, expresó.

NUEVAS REGLAS

Al igual que algunos académicos de la UdeG, las nuevas reglas del Conacyt afectan a docentes de la UNAM, de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP), entre otras, quienes se han puesto en contacto mediante redes sociales para exigir que se les escuche. “Pues sí se nos hace un poco inflexible, un poco fuera de lugar por parte del Conacyt , porque es cortar la trayectoria de nosotros que pretendemos formarnos como investigadores a corto y a largo plazo. En vez de incentivar el quehacer científico en nuestro país, ahora sí que es ‘una piedra más’ en el camino para nosotros”, lamentó Juan José Gómez, quien realiza proyectos de investigación sobre calidad del agua y proyectos de “investigación de frontera”. Los entrevistados señalaron que por “trabas burocráticas” algunos investigadores jóvenes formados en México, mejor buscan salir al extranjero y eso afecta el desarrollo científico local.

bierno de Jalisco, para incluir LA renovación de tuberías que abastecen a los domicilios y a negocios.

Aclaró que tampoco se trata de autorizarle más dinero al SIAPA y que luego destinen el recurso a crear plazas laborales o darse incrementos salariales. Todo debe ser con base en un programa de trabajo.

“Lo real es que la red de tuberías del SIAPA es obsoleta. Esa red lo ha reconocido el director del SIAPA aquí en la glosa, que esa red tiene que ser cambiada, pero ¿cuándo?. Así llevamos ya años”, enfatizó.

La morenista Leticia Pérez Rodríguez dijo que la exigencia al SIAPA es sencilla: debe garantizar agua potable todo el tiempo a todos los usuarios.

Pérez Vega metropoli@cronica.com.mx

Al Congreso del Estado siguen llegando quejas de colonias que denuncian que reciben agua turbia de parte del SIAPA y no están en el listado recién

aprobado de 51 colonias que recibirán descuento del 50% por un lapso de tres meses.

Sin embargo, en entrevistas por separado, diputadas del PAN y Morena señalaron que el SIAPA debe ir al fondo del problema y garantizar que en el futuro no seguirán abasteciendo agua de mala calidad.

“Necesitamos reforzar estos mecanismos, que el SIAPA sí cuente con mayor recurso, porque este problema, no es de ahorita y necesitamos juntos entrarle al problema de fondo. Lo que hicimos con el tema de los descuentos fue para aminorar un poco el daño ocasionado a las familias del Área Metropolitana, un problema que la autoridad ya confirmó que sí existe. Antes no se comentaba, nada más se pateaba el bote y ahora que ya tenemos el problema visibilizado, hay que actuar”, precisó.

La diputa de Morena, Ángela Gómez Ponce, planteó que el director del SIAPA, Carlos Torres Lugo, debe presentar un proyecto de cara a la aprobación del Presupuesto de Egresos 2024 del go-

“Parte de lo que me han dicho es de la colonia Artesanos, de Santa Tere, incluso de Providencia, por acá por la zona de San Juan Bosco, pues tienen agua turbia, sale amarilla y el problema no es tanto el cobro, bueno, sí lo es, pero además, que no se garantiza que esa agua sea saludable, como está amarilla, no sabemos si trae contaminantes o afectará la salud”, dijo.

Metrópoli CRÓNICA, MIÉRCOLES 19 JULIO 2023 6

¡Birretes al aire! Egresó la generación 2017-2023 de “La escuela de La Copa”

La Urbana número 172, “Lic. José Parres Arias”, tiene 50 años preparando a la niñez del oriente de Guadalajara. Este 18 de julio, se graduaron 118 alumnos de sexto grado.

“¡Presenteeee!”, gritaron al mismo tiempo alumnas y alumnos de sexto grado que este 18 de julio egresaron de la primaria número 172, “Lic. José Parres Arias”, conocida popularmente como “La escuela de La Copa”. Eran las 10:22 de la nublada mañana de martes, cuando se realizó el último pase de lista por parte de los tres profesores de sexto A, sexto B y sexto C. Enseguida, los 118 chicas y chicos que a finales de agosto comenzarán a estudiar la secundaria, lanzaron sus birretes al aire, como impulsados por sus esperanzas del nuevo camino que emprenderán y por la nostalgia de la etapa que culminan. Después de asistir a una misa de acción de gracias en la Parroquia de San Ildefonso, los y las egresados de sexto grado comenzaron a llegar a las 9:18. Así como están dejando atrás su niñez para iniciar la adolescencia, fue la última vez que atravesaron, en calidad de alumnos, el portón de acceso a ese plantel escolar situado en la Unidad Habitacional Libertador Miguel Hidalgo, al oriente de la capital de Jalisco, inaugurado hace medio siglo por el presidente de México Luis Echeverría Álvarez, el 15 de mayo de 1973.

Cerca de la mesa del presídium, el ensamble musical Artium -integrado por teclado, violín, un tenor y una sopranodio la bienvenida a los miembros de la generación 2017-2023 con las alegres notas de La Primavera de Antonio Vivaldi.

ADIÓS MUSICAL

Ya debidamente colocados en sus lugares,

los graduados participaron en los Honores a La Bandera y entonaron el Himno Nacional; además, recibieron los mensajes del padrino de la generación, Baldemar Abril Enríquez, titular de la Subsecretaría de Formación y Atención al Magisterio, perteneciente a la Secretaría de Educación Jalisco, y de Fernando Híjar González, director de la Urbana 172.

El acto académico lució por su organización, que incluyó los discursos de maestros y de alumnos, en forma alterna con la participación del ensamble musical que interpretó piezas entre las que destacaron Coincidir, del grupo tapatío Tierra Mojada; el tango Por una cabeza; la famosa canción A mi manera; Canon en D, de Pachelbel; Viva la vida, de Col-

dplay, y Por ti volaré, popularizada en México por el italiano Andrea Bocelli. Los 118 alumnas y alumnos de los grupos de sexto grado de “La escuela de La Copa”, también tuvieron su participación musical y se despidieron, antes de soltar sus birretes al viento, cantando al unísono Color esperanza, de Diego Torres.

Metrópoli CRÓNICA, MIÉRCOLES 19 JULIO 2023 7
Lino González Camarena metropoli@cronica.com.mx

Invitan a tapatíos a visitar la Feria Nacional Potosina 2023

Luis Antonio Zamudio agrega que, en la edición 2022 de la Fenapo, recibieron a cuatro millones de personas, de las cuáles, se estima que el 30 por ciento de ellas se trataba de turistas provenientes de otros Estados de la República.

VIVIR LA EXPERIENCIA

Por su parte, Óscar Martínez detalla que los tapatíos que busquen vivir la experiencia de la Fenapo 2023 pueden acceder al sitio web: feriafenapo.com, donde podrán conocer a detalle la ubicación del recinto ferial, fechas, además, en el caso de querer acudir al palenque, poder comprar los boletos de ingreso para su artista predilecto.

“El tema de la venta de boletos es a través de la página de boletaje, solamente para el tema del palenque; para el Teatro del Pueblo es completamente gratis, así como la entrada a las instalaciones, juegos mecánicos y estacionamientos, por lo cual no es necesario que se agende esa parte, es como vaya llegando los asistentes”

Este evento cuyo acceso será completamente gratuito y en el que se promueve las riquezas naturales y gastronómicas del Estado, se llevará a cabo del 4 al 27 de agosto

En Guadalajara

metropoli@cronica.com.mx

San Luis Potosí invita a los tapatíos a disfrutar su Feria Nacional Potosina (Fenapo), un evento cultural y artístico que promueve las riquezas naturales y gastronómicas del Estado; se llevará a cabo del 4 al 27 de agosto, un evento completamente gratuito en su acceso, juegos mecánicos para niños y el estacionamiento, excepto los shows del palenque.

Esta edición tendrá la presencia en el Teatro del Pueblo de grupos y cantantes como Los Tigres del Norte, Christian Nodal, Los Fabulosos Cadillacs, Junior H, Grupo Firme, Alejandro Fernández, entre otros, quienes se presentarán de manera gratuita.

El presidente del patronato de la Fenapo, Luis Antonio Zamudio Martínez, junto con el encargado despacho Cultura de San Luis Potosí, Antonio de Rabinal Gamboa López; y el director del patronato, Óscar Martínez Martínez, presentaron en Guadalajara las actividades de la Feria.

“(Se) Presentará además otra actividad de

esparcimiento denominada Fenapo Circus que incluye actos circenses, con espectáculos de danza aérea, teatro, acrobacias, batucadas, comedia y personajes caracterizados harán toda una experiencia para los visitantes en los múltiples espacios dentro del

recinto ferial”, expone Zamudio Martínez. “En el Stand de Cultura tendremos toda la oferta de programación y actividades del resto del año. Cabe mencionar que los teloneros que abrirán los espectáculos de los reconocidos artistas son potosinos porque en el gobierno del cambio de San Luis Potosí, sí hay apoyo al talento potosino a la cultura y a las artes, por ello, el compromiso de impulsar nuestras tradiciones, a los artistas y creadores a través de este tipo de eventos como la Feria Nacional Potosina”, añade Antonio de Rabinal.

Cuartoscuro

En esta misma página de internet se puede tener acceso a la oferta de hoteles para poder reservar, añade Óscar Martínez que el recinto ferial tiene una buena ubicación, se encuentra en el periférico de la ciudad, que conecta en promedio a 20 minutos hacia el Centro Histórico de San Luis Potosí, al igual que hacia la puerta oriente o parte poniente, donde también hay oferta hotelera. “Además de la oferta que tenemos de nuestras instalaciones, también se encuentra una gran expectativa al interior de la ciudad capital, como son restaurantes, lugares de consumo, si tienen más interés en conocer el Estado, se encuentra la huasteca potosina, el altiplano y pueblos mágicos que cuenta San Luis Potosí”, puntualiza.

Para Saber:

Presentaciones en el Teatro del Pueblo

4 de agosto: Los Tigres del Norte

5 de agosto: Christian Nodal

6 de agosto: Wisin y Yandel

10 de agosto: Los Fabulosos Cadillacs

11 de agosto: Los Gustos de Mi Apá y Marcado

12 de agosto: Cartel de Santa

13 de agosto: Pandora y Flans

15 de agosto: Los Herederos de Nuevo León

16 de agosto: Sebastián Yatra

17 de agosto: Banda MS

18 de agosto: Los Recoditos y Jary Franco

19 de agosto: Espinoza Paz

20 de agosto: Molotov

24 de agosto: Junior H

25 de agosto: Juan de Dios Pantoja y Kimberly Loaiza

26 de agosto: Grupo Firme

27 de agosto: Alejandro Fernández

Metrópoli CRÓNICA, MIÉRCOLES 19 JULIO 2023 8

Plantean legislar sobre derecho a contar con una vivienda digna a escala federal

La Comisión de Vivienda del Congreso federal que preside la diputada de Chihuahua, Lilia Aguilar Gil, realizó un foro de consulta sobre el derecho al suelo en Palacio Legislativo.

En la sesión de Parlamento Abierto se abordó la importancia de legislar sobre el derecho a tener una vivienda digna, se habló de poner un alto a la especulación inmobiliaria y de aplicar cambios a la Ley del Infonavit.

Al foro efectuado en el Congreso de Jalisco acudieron el director del Instituto Nacional del Suelo Sustentable (Insus), Alfonso Iracheta Carrol, el director del Instituto Jalisciense de la Vivienda, Juan Antonio González Mora, diputados federales, el procurador de desarrollo urbano de Jalisco, Carlos Romero Sánchez y autoridades del Registro Agrario Nacional (RAN).

La diputada federal del PT resaltó que cada mexicano tiene derecho al suelo, a contar con un espacio digno para vivir. “Este es uno de los temas más escabrosos que hay en el tema de derechos, ¿por qué?, porque recuerda que por eso se hizo la Revolución de 1910, por la tierra, y hoy día estamos tratando de hacer esta reforma de manera pacífica, incluyendo

a todos los actores del país. Vamos a siete sedes, pero esperamos que ahí podamos convocar a todos los estados que están interesados en estos temas”, resaltó.

Lilia Aguilar explicó que otro tema que incluye la legislación en materia de vivienda a escala federal, es lograr que las viviendas abandonadas puedan rescatarse y entregarse a las familias que lo re-

quieran.

“Primero, dotar de mayores atribuciones al Insus (Instituto Nacional del Suelo Sustentable), dotar de mayo presupuesto al Registro Agrario Nacional, que tiene un déficit de cinco millones de trámites pendientes y creo muy probablemente la creación de una procuraduría del suelo sería necesario. Sin embargo, tenemos

Anuncian diplomado para quienes se dedican al cuidado de personas

requieren atención, la reciban en un contexto digno y de calidad.

El diplomado estará disponible en la modalidad presencial y en forma virtual.

Con el objetivo de proveerles de conocimientos y técnicas especializadas para realizar su labor de manera efectiva, a quienes están al cuidado de niños, enfermos, personas con discapacidad y personas de la tercera edad, el Instituto de Formación para el Trabajo (Ideft), con el impulso del Congreso del Estado, anunció la realización del diplomado “Cuida a quien te cuida”.

La diputada de MC, Gabriela Cárdenas Rodríguez, quien presentó una iniciativa para crear un Sistema Integral de Cuidados en Jalisco, explicó que uno de los propósitos del diplomado es que la labor de dar cuidados no se vea más como un asunto asignado solo a las mujeres y lograr que las personas que

“Se busca dar herramientas sí para quienes ya dan cuidados, pero también para muchas personas que están iniciando en este camino de los cuidados, que nadie les explica cómo poner una sonda, nadie les dice nada, simplemente, tuvieron un niño con discapacidad y tienen que sacar adelante el tema. (El diplomado) es una manera de decirles ‘aquí estamos’, por eso me parece valioso mencionar que también es de manera virtual, porque las mujeres que están cuidando, difícilmente pueden trasladarse a un centro de trabajo, a un centro cultural o a un espacio en una universidad, para tomar un curso o un taller”, explicó la legisladora.

Lorena Torres Ramos, directora del

Instituto de Formación para el Trabajo (Ideft), dijo que uno de los temas que se abordará es fortalecer la

que empezar con el primer paso, que es el reconocimiento constitucional del derecho (al suelo)”, agregó. Un problema que se vive en las principales ciudades del país es la “burbuja especulativa” que encarece las rentas de viviendas y la compra de una casa o departamento. Esa especulación podría tipificarse como delito, dijo la legisladora.

salud emocional de las personas que cuidan.

“Este diplomado tiene características muy importantes de contenido que son tres módulos básicos: el cuidado para las infancias, porque muchas de las veces las mamás empiezan con sus hijos pequeños a cuidarlos y no saben el cuidado especial que se necesita. Cada módulo consta de 40 horas para llegar a un total de 120 horas. El segundo módulo es para el cuidado de personas enfermas o con alguna discapacidad y el tercer módulo está enfocado al cuidado de los adultos mayores”, indicó.

La convocatoria al diplomado “Cuida a quien te cuida” se dará a conocer en agosto en el sitio web del Ideft. La capacitación como la que se anunció tendría un costo regular de entre 3 mil a 3 mil 500 pesos, pero esta ocasión el ideft fijó una tarifa accesible de 2 mil pesos.

Para quien no pueda pagar la cuota, habrá becas y para ello se firmó una carta-compromiso entre el Congreso local y el Ideft. Los apoyos serán otorgados también por diversos ayuntamientos.

Metrópoli CRÓNICA, MIÉRCOLES 19 JULIO 2023 9
Ignacio Pérez Vega metropoli@cronica.com.mx

EMPEDRADO

Tejido descompuesto

La semana pasada, México vivió varios actos en los que el crimen organizado mostró su poderío. En algunos casos se trató de acciones violentas, que generan muertes entre el personal de seguridad y los civiles. Esas, desgraciadamente, las estamos normalizando. Pero es más grave lo sucedido con la toma de Chilpancingo de parte de pobladores que obedecen a las consignas de los criminales, porque nos habla de una profunda descomposición del tejido social.

Sin embargo, esa descomposición –la creación de base social a las órdenes de las bandas delincuenciales– no nació de la nada, ni se trata de un suceso repentino. Es producto de una combinación de factores, acumulada a lo largo de los años.

¿Cómo es que un cártel, y no uno de los importantes, logra movilizar masivamente a comunidades enteras? ¿Cómo es capaz de hacer que marchen codo con codo pobladores de pueblos vecinos que estuvieron peleados a muerte durante muchos años? ¿Cómo le hace para que sean capaces de tomar impunemente las principales instalaciones públicas del estado, y luego salir con promesas de parte del gobierno?

La respuesta no es sencilla, pero se deben abordar con seriedad algunas de las causas probables.

En primer lugar, esas comunidades han sufrido durante décadas el abandono de parte del Estado mexicano. Escasa infraestructura pública, malos servicios de salud y educación, pocas oportunidades para salir adelante. Presencia de las autoridades de seguridad sólo por periodos; principalmente para evitar erupciones de violencia colectiva y, sólo como subproducto. para prevenir la criminalidad común. Y eso que no se trata de las comunidades más olvidadas de Guerrero.

Por otra parte, y como resultado de una larga tradición de dependencia política, se trata de comunidades en las que suele haber algún tipo de cacicazgo, o de “liderazgo social determinante” para usar un eufemismo. Hace dos décadas escribí, analizando las elecciones en Guerrero, acerca del “Efecto Quechultenango”, para intentar explicar por qué fallan las encuestas. Sucede que, en ese tipo de comunidades, las preferencias electorales son

unas antes de que venga la consigna de por quién votar, y otras después de que llegó la consigna de parte del “líder social”. Así, lo que aparentemente era una división del voto en mitades, acaba siendo una ventaja de 40 puntos porcentuales para el candidato elegido por el “liderazgo social”.

En otras palabras, salvo excepciones individuales (precisamente excepcionales porque individuales), las comunidades suelen moverse colectivamente, y no suelen hacerlo mediante la discusión colectiva, sino siguiendo a algún dirigente.

La pregunta, entonces, es cómo los criminales se convierten en dirigentes sociales. Una primera respuesta es por el miedo que son capaces de generar. Pero es una respuesta incompleta. También lo logran mediante su capacidad para generar diversos tipos de satisfactores materiales, que pueden ser personales o sociales. Si la gente siente que se beneficia más con ellos que con el Estado, los seguirá. (Habría que agregar que a veces hay que hacer la pregunta al revés: ¿cómo es que los dirigentes sociales se convierten en criminales?).

La zona de donde provienen los pobladores que tomaron Chilpancingo por un par de días vive una suerte de auge económico desde que en la sierra colindante se sustituyó la mariguana por la amapola, que es mucho más redituable. La economía ilegal ha tenido un efecto expansivo y redistributivo en la región. Hay mejores casas, mejores caminos, más empleos (y no todos ligados directamente con las actividades ilícitas: es el efecto del crecimiento de la demanda efectiva).

La zona de donde provienen los pobladores que tomaron Chilpancingo por un par de días vive una suerte de auge económico desde que en la sierra colindante se sustituyó la mariguana por la amapola, que es mucho más redituable.

También hay más violencia, pero al parecer es un precio que, en la cultura de la supervivencia por encima de los valores, hay mucha gente dispuesta a pagar.

Si a la poca presencia del Estado, la tradición caciquil y los beneficios materiales de la presencia del crimen organizado, le sumamos la conciencia de que hay impunidad, entonces el coctel está servido y los Ardillos son los que mandan, y ya no las autoridades legalmente constituidas.

Subrayo que el problema de fondo está en que el valor adalid es el de la supervivencia, el de estar mejor económicamente, por encima del respeto a la le-

galidad, la conciencia que pueda haber de los efectos nocivos del narcotráfico en la sociedad o, incluso, del hecho de que las comunidades se pueden meter en un callejón sin salida. Esos valores, tal vez de manera inconsciente, se están transmitiendo de generación en generación.

El presidente López Obrador, ante los sucesos de Chilpancingo, soltó -extrañado, al parecer- el dato de que Guerrero es el estado en donde más ayudas sociales se reparten. Eso es prueba de que su creencia de que con estos apoyos bajaría la capacidad de cooptación del crimen organizado está totalmente equivocada.

Los apoyos sociales que da el gobierno, en el mejor de los casos –es decir, en el supuesto de que lleguen a gente muy necesitada–, para lo que sirven es para que la pobreza sea un poco más llevadera. Pero no sacan de la pobreza. Y lo que quiere casi toda la gente no es ser un “pobre digno”, sino salir de la pobreza. Y, dependiendo de las circunstancias económicas, sociales y culturales, puede ser capaz de vender su alma al diablo en ese afán.

Es seguro que esas comunidades guerrerenses no son las únicas que han decidido vender su alma. Las hay en varias partes del país, en donde el crimen se ha convertido en un Estado contrapuesto al Estado. Recuperarlas va a costar tiempo, muchos años. Y evitar que proliferen debería ser una prioridad urgente, de un interés nacional que va mucho más de las miopes coyunturas electorales.

www.panchobaez.blogspot.com

Twitter: @franciscobaezr

Columnistas CRÓNICA, MIÉRCOLES 19 JULIO 2023 10
Foto: Dassaev Téllez Adame/Cuartoscuro

IQ FINANCUERO

la fortaleza del peso?

En niveles de 16 pesos – impensables para muchos – el tipo de cambio del peso frente al dólar desafía los pronósticos más pesimistas que no sólo auguraban un ajuste brusco sino hasta una devaluación en niveles superiores a 20 pesos.

La noticia es que la mayoría de los pronósticos descartan que ese nivel se alcance este año. Aún más, ni siquiera lo observan en 2024.

Incluso, ante el ingreso de inversión generada por la relocalización de cadenas productivas, los analistas de Citibanamex estiman que el peso seguirá acumulando fortaleza. Además, aseguran que la expectativa de que el Banco de México ya llegó a sus niveles máximos en la tasa de referencia luego de lograr un incremento de más de 600 puntos bases, también contribuirán a que el tipo de cambio se mantenga en niveles inferiores a 20 pesos. No se esperan más incrementos en las tasas de interés.

Sin embargo, acostumbrados como estamos a los ajustes bruscos del tipo de cambio, la fortaleza del peso nos parece sospechosa y hasta peligrosa.

¿Qué está pasando?

Los hechos: el peso mexicano es ya una de las divisas más líquidas de entre las naciones emergentes. El nivel de transacciones de nuestra moneda se compara ya con las que se realizan con el dólar singapurense y la rupia de la india. La desdolarización está en marcha y el peso está en medio de la reconfiguración e impacto para el dólar estadounidenses.

El gobierno de la India, por cierto, busca impulsar el comercio en rupias en una acción coordinada con Rusia y harán todo por lograrlo. Lo mismo sucede con China, a pesar de los esfuerzos del gobierno estadounidense por reducir la presión. Mientras tanto, México recibe dólares por remesas e inversión extranjera directa.

Así, la liquidez del mercado cambiario mexicano ha generado que en muchas transacciones financieras y hasta comerciales se use el peso como unidad de cambio.

A diferencia de otras épocas, por lo tanto, no son las posiciones extranjeras de inversiones de portafolios (en bonos del gobierno) los que determinan el valor del tipo de cambio. Los dólares no están entrando para invertir en Cetes, a pesar de los niveles tan atractivos que mostra-

ron las tasas de interés. La inversión en bonos es nacional. Los mexicanos están invirtiendo en Cetes.

¿Nos afecta? Los hechos: la deuda externa se ubica en dólares. ¿Entonces? El pasivo que adeudamos se ajusta a la baja.

Por cierto, desde que inició esta administración las inversiones de portafolios van a la baja. Consistentemente han salido del mercado mexicano. Cifras del Banco de México y de especialistas arrojaron que el saldo de la tenencia de inversionistas extranjeros en deuda gubernamental exhibió al cierre de junio un aumento por 27,100 millones de pesos (mdp), esto es, un incremento mensual de 1.7%. Sin embargo, hasta mayo, las salidas de inversión en este tipo de activos llegaron a 73,100 mdp, por lo que los ingresos del mes pasado no pudieron atenuar los retiros. En otras palabras, no son ya este tipo de inversionistas los que detentan la deuda del gobierno federal. Dicho esto, entonces, la fortaleza del tipo de cambio proviene del ingreso de remesas y de la confianza en la liquidez del mercado mexicano. En otras palabras, se siguen recibiendo dólares vía los envíos que realizan los trabajadores mexicanos en EU y, por supuesto, de la Inversión Extranjera Directa. En muchas partes del mundo se negocia, se pacta y se confía en el peso mexicano para realizar millones de transacciones. No debemos olvidar que este tipo de inversionistas que demandan pesos también toman en cuenta que la relación deuda/Producto Interno Bruto es menor al 50% frente a las posiciones realmente peligrosas de otros

países que superan el 100%.

¿La mala noticia?

Dicen los exportadores que todos los días están perdiendo dinero mientras sus costos en pesos aumentaron por la inflación y los cambios en las leyes laborales porque tuvieron que pagar las cuotas del IMSS de trabajadores que mantenían bajo sistemas de outsourcing. Pero, entonces, ¿no sucede lo mismo con sus costos de insumos en dólares?. Lo menciono porque en casi los todos los casos, las empresas exportadoras o ensamblan productos con partes importadas o, en el caso del sector agropecuario, importan fertilizantes, semillas o maquinaria. ¿No tienen – entonces – un efecto compensatorio con el ajuste del tipo de cambio? Al parecer sí pero quieren conservar los márgenes no

de su negocio sino el que obtenían cuando el peso se ajustaba frente al dólar. En conclusión, son factores geopolíticos los que cambiaron la relación del dólar con el mundo mientras el peso acumula varios factores que lo transformaron en un insumo para transacciones comericales y no más en un instrumento para especular. Los países altamente endeudados, con inversionistas controlando su deuda, son los favoritos de los especuladores cambiarios. El peso mexicano, al parecer, va de salida del club de la pelea.

La captura de márgenes que afecta a los consumidores

El costo del espectro – la contraprestación que se exige a los concesionarios – estaría ya dañando la competencia y la inclusión digital, de acuerdo con los abogados y expertos del Instituto para el Derecho de las Telecomunicaciones (IDET). Les platico que, si bien desde que se impusieron medidas asimétricas para reduir el impacto de la posición dominante de Telmex, el mercado de servicios de telecomunicaciones logró reducir tarifas para beneficiar al consumidor y se transformó en un factor de deflación (The Competitive Intelligence Unit), ahora el elevado costo del espectro estaría frenando el desarrollo del sector en el momento más inoportuno para la economía. Entendemos que el gobierno federal necesita recursos para continuar con sus políticas sociales. Sin embargo, qué pasaría si confirma que una parte – al parecer muy importante – de los apoyos sociales que entrega a los grupos vulnerables de la población se están invirtiendo precisamente en servicios de telecomunicaciones. Todos en este país queremos estar comunicados y los servicios de telefonía, de Internet, de mensajería y hasta de entretenimiento vía banda ancha y conexión inalámbrica se están convirtiendo en la carretera que mueve a la economía. ¿No sería mejor que el gobierno incentivara y desregulara este mercado? ¿No sería mejor tener a las empresas compitiendo para ofrecer los mejores precios, los mejores productos y hacer crecer el mercado generando empleos y reduciendo esa captura de márgenes? ¿No sería mejor que, finalmente, se exigiera al actor preponderante que cumpliera las obligaciones de su título de concesión y ofreceria el servicio que nos debe en las zonas más pobres del país? Por cierto, quizás las autoridades del IFT y los legisladores que insisten en esta captura de márgenes deberían valorar cómo cambiará el mercado la presencia de Starlink del magnate Elon Musk. En fin, también deberían valorar el factor T-MEC porque sabemos que la configuración del mercado de las telecomunicaciones (cobro de espectro y, por supuesto, el factor Altan) tiene muy preocupados a los funcionarios de la Oficina de la Embajadora Tai. Cuestionon de pensar, dicen por allí, fuera de la caja.

Columnistas CRÓNICA, MIÉRCOLES 19 JULIO 2023 11
¿De dónde viene
A costumbrados como estamos a los ajustes bruscos del tipo de cambio, la fortaleza del peso nos parece sospechosa y hasta peligrosa.

Morelos, donde el encono ha sido la regla

En la elección del año que entra el estado tendrá una renovación total en sus puestos de mando. Más de 1.5 millones de ciudadanos elegirán un nuevo gobernador, pero también 20 diputados del Congreso local y 33 alcaldes. La efervescencia política ya se siente. Las campañas y la jornada electoral se llevarán a cabo en un entorno de encono entre la clase política local y una crisis de seguridad.

En Morelos las lealtades políticas son frágiles. Cambian según soplan los vientos. Ha tenido desde el año 2000 gobiernos de PRI, PAN, PRD y Encuentro Social-Morena. Ninguno ha salido bien librado. Los ciudadanos los castigan con su voto y buscan un cambio. Ya ni siquiera son exi-

gentes. Respaldaron en las urnas a Cuauhtémoc Blanco, el popular futbolista chilango, que ha sido alcalde de Cuernavaca y ahora gobernador sin más mérito de haber sido un ídolo deportivo y, por lo tanto, manejar el discurso de que no está contaminado con las mañas de los políticos tradicionales

O por lo menos eso lo que suele decir. Lo cierto es que hay múltiples acusaciones en su contra por enriquecimiento inexplicable y encubrimiento. Ahí está la foto de Cuauhtémoc posando con los líderes de Guerreros Unidos, Comando Tlahuica y CJNG en Morelos.

Blanco llegó al gobierno del estado bajo las siglas del Partido Encuentro Social, el de los pastores evangélicos. Tiempo después el dirigente

de ese partido, Hugo Eric Flores, desconoció al ex futbolista y rompió cualquier vínculo político entre el PES y el mandatario. No lo quiere el PES y tampoco Morena.

El distanciamiento entre el gobernador y el Congreso local es un secreto a voces. Ya se han registrado intentonas de juicio político. El encono es la regla. Cuauhtémoc Blanco y su camarilla de chilangos, entre los que tiene el lugar principal su hermano Ulises Bravo que es su operador político, siguen en el gobierno de Morelos por el apoyo presidencial. El presidente no ha querido soltarle la mano y dejar caer a Blanco que tiene expedientes abiertos. De hecho, se habla de que podría seguir su carrera en alguna alcaldía de la CDMX. Todo puede ser. (Juan Manuel Asai) 

Helicóptero del amor, izquierda, marchas por la paz y el futbol

Antes de 1998, Morelos parecía una plaza priista tan sólida como la que más. Pero el problema de la inseguridad crecía de la mano de algo que más tarde sería noticia constante: Cuernavaca se convertía en sede del narco. A uno de los hombres que más años y con más poder se había dedicado a esos tema, Jorge Carrillo Olea, le reventaron ambos probemas y no pudo acabar su mandato. Sería sustituido por interinos y finalmente se daría paso a Sergio Alberto Estrada Cajigal Ramírez como primer gobernador panista de la entidad.

La llegada de la gubernatura azul en el 2000, montada en la ola foxista, terminó a mitad de escándalos por el

EVOLUCIÓN DEL VOTO

uso privado, amoroso de un helicóptero oficial. Aún así, el PAN retuvo la gubernatura, pero sólo para afrontar el aumento exponencial de la inseguridad y el enraizamiento del narco en Cuernavaca. El asesinato del hijo del poeta Javier Sicilia detonó marchas por la paz y fue el contexto para que Graco Ramírez (PRD, PT y MC) terminará con la era de gobiernos azules.

Ese peregrinar de la gubernatura estatal morelense, de izquierda a derecha, terminó en 2018 con un nuevo e insospechado capítulo: Cuauhtémoc Blanco, aliado circunstancial de Morena, y quien bajo las siglas del Partido Encuentro Social, barrería en las urnas a los partidos tradicionales... 

Cr ónica electoral 2024 CRÓNICA, MIÉRCOLES 19 JULIO 2023 12

RABINDRANTH SALAZAR

(Jiutepec - 1968)

Es el aspirante interno de la 4T a escala nacional, aunque probablemente su nombre no sea muy conocido entre la ciudadanía en general; cercano a AMLO desde 2014, cuando coordinó la creación de los comités de apoyo a su campaña y la formulación de los grupos de servidores de la nación, es el Coordinador de Políticas de la Presidencia de la República y tiene influencia en los comités estatales de Morena en Puebla, Hidalgo y, claro, Morelos. Como en casos anteriores, el ya se acercó a Andrés Manuel López Obrador para declarar sus intenciones de competir y recibió el beneplácito del tabasqueño.

ASPIRANTES (Perfiles)

LUCÍA MEZA

MARGARITA GONZÁLEZ SARAVIA

(Cuautla - 1975)

La senadora de la República y ha levantado la mano para decir “sí quiero ir por la gubernatura del estado de Morelos, en cuya entidad es claro que se va a impulsar que por primera vez una mujer gobierne a los morelenses”. Desde el pasado 28 de junio, la legisladora federal, de 48 años de edad, se encuentra de licencia en la Cámara alta para buscar la candidatura de su partido. Con maestría en seguridad pública, Meza Guzmán apoyó reformas claves para la llamada Cuarta Transformación. Ha iniciado con un discurso agresivo en el que indica que la 4T no ha llegado a su estado, por lo que — indica— ella será en realidad la primera mandataria de este movimiento.

(Cuernavaca )

Sería una opción con múltiples ventajas por fuera del morenismo. No sólo fue acompañante de las batallas democráticas de Heberto Castillo y fundadora lo mismo del PRD que de Morena, sino que es una empresaria exitosa y tiene vínculos con las organizaciones campesinas que apoyaron la carrera presidencial de AMLO. Ese sector campesino es también su cara más fuerte al interior de Morelos, pues es una figura bien reconocida de la Coordinadora Nacional Plan de Ayala, un movimiento popular que se ha mantenido fiel a la 4T mientras otros pintaban su raya y generaban rupturas en el orden estatal. Ha sido además funcionaria pública tanto de Cuernavaca como del gobierno del estado.

JUAN ÁNGEL FLORES BUSTAMANTE

(Jojutla - 1979)

Es el alcalde de Jojutla y quien, dentro de Morena, centra sus aspiraciones sobre todo en su desempeño al frente de un municipio. Puede señalarse como el aspirante del ámbito plenamente estatal. Ya que Morena no cuenta con el municipio de Cuernavaca, este alcalde es el que ha salido a indicar su interés de que se definan reglas claras y su disposición a pedir permiso de su cargo de elección popular para comenzar tareas plenamente de proselitismo interno. Es una carta fuerte que se supo construir a lo largo de un primer trienio y luego de su gestión como reelecto.

JUANITA GUERRA MENA

JOSÉ LUIS URIÓSTEGUI

(Cuautla - 1983)

Diputada federal que, a sus 33 años, se ha mantenido como presidenta de la Comisión de Seguridad Pública. Los liderazgos nacionales de Morena, como Mario Delgado e Ignacio Mier han respaldado a la diputada desde hace dos legislaturas. A ella se le debe gran parte del trabajo para que se integrara la Guardia Nacional y se viera respaldado con diversas modificaciones legales acorde a lo que Palacio Nacional estimaba conveniente. Puede considerarse una opción que probablemente no arranque en la posición principal, pero que también tiene la virtud de haber generado resultados en un tema que se convirtió en central para el Morena.

(Puente de Ixtla - 1961)

Ex alcalde de Puente de Ixtla, diputado local y Presidente Municipal de Cuernavaca, tiene en su currículum el paso como interino por la gubernatura del estado de Morelos (19982000). Previamente había ocupado puestos de primer nivel en el gobierno estatal. En el nuevo esquema de selección de candidaturas de la alianza opositora, el Partido Revolucionario Institucional morelense ha salido a poner sobre la mesa sus cartas fuertes. Un pro de Morales Barud es que tiene buena relación con los panistas y perredistas y, claro, excelentes calificaciones entre los militantes tricolores.

(Cuernavaca - 1960)

Es el alcalde de Cuernavaca. Tras militar por varios en la izquierda mexicana y se ser titular de la nada fácil Procuraduría General de Justicia del Estado de Morelos, es la figura más visibles del PAN para la epopeya de arrebatarle el gobierno estatal a quien Morena decida lanzar como candidato. Su expertis está en un tema por demás difícil: la seguridad pública y procuración de justicia. Es factible que su discurso de candidato, en su caso, sea el de mano dura en un estado que ha vivido caídas y recaídas en ese terreno. Además, es quien parece poder capitalizar en mayor medida la presencia de Cuauhtémoc Blanco en el Ejecutivo estatal.

(Yautepec - 1961)

Se presenta a sí mismo poniendo por delante sus 30 años de experiencia en la administración pública. Ha desempañado diferentes funciones y desde hace poco es el coordinador de asesores del gobernador Cuauhtémoc Blanco, pero con funciones que van mucho más allá de este puesto de escritorio. De hecho, con ese encargo, está recorriendo la entidad y abiertamente habla de su sueño de ser sucesor de Blanco, “siempre de la mano del Presidente López Obrador”, con lo que se convierte en una suerte de carta interna en un estado que el partido del presidente no ha gobernado en realidad.

Cr ónica electoral 2024 CRÓNICA, MIÉRCOLES 19 JULIO 2023 13
JORGE MORALES BARUD VÍCTOR MERCADO

Cr ónica electoral 2024

El INE aprueba registro del Frente Amplio por México, pero…

El Instituto los exhorta a no usarlo con fines electorales; es sólo para alcanzar objetivos sociales y políticos, advierte

La Comisión de Prerrogativas y Partidos Políticos del Instituto Nacional Electoral (INE) aprobó este martes el registro del Frente Amplio por México, pero exhortó a sus integrantes PAN, PRI y PRD a no usar este convenio para fines electorales.

En sesión extraordinaria, los consejeros aprobaron el registro de este Frente por cumplir los requisitos legales desde duración, causas que los motivan, propósitos que persiguen y forma en que usarán las prerrogativas; sin embargo, enfatizaron que éste es sólo para alcanzar objetivos sociales y políticos, pero no electorales.

NO USARÁN TIEMPOS EN RADIO Y TV

Durante la sesión, la consejera Claudia Zavala planteó que el PAN, PRI y PRD no usen sus tiempos de radio y televisión para la difusión del proceso de selección del responsable del Frente Amplio por México con el fin de dar condiciones de equidad, ya que Morena tiene restringido usar estas prerrogativas para divulgar la elección de su coordinador de Comités de Defensa. Sin

embargo, la propuesta no pasó.

De acuerdo con el documento votado en la sesión extraordinaria el Frente tendrá una vigencia hasta el 31 de diciembre y con posibilidad de renovarse tres años.

El documento será sometido a votación del Consejo General del INE a más tardar el 21 de julio.

Aunque la consejera Claudia Zavala propuso que al frente se le restringiera el uso de tiempos de radio y televisión, en

…Magistrada Janine

Otálora plantea invalidar convocatoria del Frente

El proceso del Frente Amplio por México que está en marcha rumbo a las elecciones del 2024 es custionado por la magistrada del Tribunal Electoral, Janine Otálora, quien propone declarar la invalidez y suspensión de la convocatoria de ese bloque opositor al considerar que violenta los principios de legalidad y equidad en la contienda.

“Esta Sala Superior considera que son sustancialmente fundados los motivos de agravio relativos a la vulneración de los principios de legalidad y equidad en la contienda y suficientes para declarar la invalidez de la convocatoria - invitación para el de-

sarrollo de los diálogos ciudadanos y la selección del a persona responsable para la construcción del Frente Amplio por México.

Ello al establecer un procedimiento que permite la realización de diversos actos que constituyen fraude a la ley, al estar encaminados a inobservar la normativa constitucional y legal en materia de procedimientos internos de selección de candidaturas partidistas a cargos de elección popular”, establece

El proyecto de 71 páginas del cual Crónica tiene una copia, se discutirá este miércoles por una impugnación del PT y plantea ordenar al PRI, PAN y PRD, así co-

congruencia a lo aprobado en la Comisión de Quejas para que los partidos no hagan uso de sus tiempos para difundir su proceso interno como frentistas, pero no fue aprobada por el resto de los miembros.

La semana pasada, el Comité Organizador del Frente Amplio por México habilitó el portal para que los 13 aspirantes que buscan la candidatura presidencial de la oposición recolecten 150 mil firmas a lo largo de país. Los aspirantes deberán reu-

mo a las personas aspirantes que actualmente estén realizando actividades para obtener el apoyo de la militancia, simpatizantes y ciudadanía en general a que suspendan todos los eventos, actos, recorridos, difusión y propaganda en cualquiera de sus modalidades, asociados al proceso de selección del Responsable para la Construcción del Frente Amplio por México y cualquier proceso de similar naturaleza.

El documento advierte que la verdadera intención del Frente es posicionar de manera anticipada sus plataformas políticas generando u n a sobre exposición de las personas. aspirantes. al cargo de responsable de dicho frente Agrega que la convocatoria emitida para seleccionar al Responsable Nacional para la construcción del Frente. Amplio por México persigue un objetivo de carácter electoral, pues se plantea la noción de generar una plataforma de gobierno de cara al

nir las firmas necesarias antes del 8 agosto para continuar con el proceso interno. En sesión previa, la comisión también aprobó el proyecto de acuerdo de requisitos para la obtención de candidaturas independientes para la presidencia 2024. Los interesados podrán presentar su manifestación de intención a partir de la convocatoria, que se prevé sacar el 27 de julio y hasta el 4 de septiembre, en el caso de la Presidencia 

proceso electoral federal 20232024 pero la “la intención real es posicionar”.

Acusa que se exceden los derechos de autoorganización y autodeterminación y vulnera el principio de equidad, porque pretenden una ventaja indebida, en tanto que se invita expresamente a la ciudadanía a participar dentro del proceso de selección, y uno de los requisitos de elegibilidad es obtener 150 mil firmas, lo que le permitirá difundir y posicionar diversas plataformas electorales de los partidos políticos denunciados y sobreexponer la imagen de los aspirantes.

Asegura que se podrían afectar no sólo los derechos de los ciudadanos, sino del resto de los electores, ya que pueden constituir actos anticipados de campaña y precampaña al posicionar las plataformas políticas de los partidos del Frente Amplio, o que afecta la autenticidad de las elecciones. (Alejandro Páez) 

Creel no declinará por Xóchitl

El presidente de la Cámara de Diputados, y aspirante a la candidatura presidencial del Frente Amplio por México, Santiago Creel rechazó declinar a favor de Xóchitl Gálvez y aseguró que serán los ciudadanos quienes a través de la consulta que se realizará el próximo 3 de septiembre, quienes le digan el lugar que debe ocupar.

Dijo que se mantiene en la contienda interna de la oposición donde buscará por todos los medios convertirse en el responsable del Frente Amplio por México para competir por la Presidencia en 2024. (Alejandro Páez) 

Los líderes partidistas del PAN, PRD y PRI salen del INE y muestran su registro.
CRÓNICA, MIÉRCOLES 19 JULIO 2023 14

Expresidente de Panamá, condenado a 10 años por lavado de dinero

Ricardo Martinelli fue hallado culpable en la compra de una editorial. También enfrenta cargos por caso Odebrecht

Corrupción

Este martes, el expresidente de Panamá, Ricardo Martinelli (2009-2014), fue declarado culpable del delito lavado de dinero relacionado con la adquisición de una editorial de medios.

La sentencia condenatoria, que lo acusa de ser “responsable como autor” del delito contra el orden económico, le impone una pena de 10 años y 6 meses de prisión y el pago de una multa de 19,221,600,48 dólares.

La jueza liquidadora de Causas Penales, Baloísa Marquínez, dictaminó que Martinelli deberá cumplir una pena de 128 meses de prisión y pagar la mencionada multa, en virtud del artículo 254 del Código Penal que establece penas de entre 5 y 12 años para el delito de lavado de dinero.

La sentencia de primera instancia, que es apelable, dispone la disolución de dos sociedades y el decomiso de las acciones de la casa editorial en cuestión, a favor del Estado. También establece la administración de los bienes muebles e inmuebles de dicha editorial.

Además de Ricardo Martinelli, otras cuatro personas fueron condenadas por lavado de dinero en el caso “New Business”, mientras que 10 personas fueron absueltas, según el Órgano Judicial.

El caso “New Business” comenzó en 2017 e involucra a 21 personas en la presunta compra con fondos públicos de la Editorial Panamá América S.A. (Epasa), aunque en la audiencia de juicio se presentaron cargos contra 15 imputados. Algunos de los acusados han alcanzado acuerdos de penas y se reporta el fallecimiento de uno de ellos.

“El Ministerio Público se siente satisfecho con las cinco personas que fueron condenadas (...) pero igual haremos una revisión” sobre las absoluciones para proceder, si así se estima “a presentar los recursos de apelación”, dijo el fiscal Superior contra la Delincuencia Organizada, Emeldo Márquez.

La Fiscalía alega que para la compra de Epasa se recolectaron 43.91 millones de dólares en diciembre de 2010. Martinelli contactó a contratistas, aportó di-

El expresidente panameño deberá pagar una multa de más de 19 mdd dólares.

nero y resultó beneficiario al tener el 60 % de las acciones de la editorial.

El abogado defensor de Martinelli, Carlos Carillo, reiteró en conferencia de prensa que su defendido es inocente y resaltó que la sentencia no debe afectar su candidatura presidencial. Este ha sido uno de los puntos más destacados en el debate generado en los medios locales por el fallo, el primero de culpabilidad contra Martinelli, que resultó absuelto en otra causa de escuchas ilegales.

Sin embargo, los tiempos de la Justicia en Panamá suelen ser muy lentos. Así lo reconoció el analista local José Eugenio Stoute, quien expresó su confianza en que las apelaciones por el caso se resuelvan “con bastante prontitud, antes de fin de año”.

El analista pidió que haya justicia, que el Segundo Tribunal Superior emita en breve plazo si está de acuerdo o no con el fallo, y si llega a la Sala de Casación del Supremo, que la anule, la reafirme o incluso no la admita, que son sus

Defensa Por “intereses políticos”

El expresidente panameño Ricardo Martinelli, condenado a 10 años y 6 meses de prisión, afirmó que es “inocente” y que la condena en su contra se debe a “intereses políticos”.

“Todos sabemos que me quieren condenar por intereses políticos. Soy inocente. Todo mi dinero aportado es lícito y fue demostrado. No tengo relación alguna con dinero ilícito”, declaró Martinelli en sus redes sociales.

El exmandatario manifestó que con esta sentencia lo que quieren es inhabilitarlo. “No quieren que sea tu presidente. Quiero que sepan algo: voy a seguir luchando por ti y tu familia hasta volver a ser presidente de Panamá”, sentenció.

opciones, explicó.

EN LA MIRA POR CASO ODEBRECHT Ricardo Martinelli, quien se autodefine como un “perseguido político”, también enfrenta cargos por lavado de dinero en el caso de los sobornos de la constructora brasileña Odebrecht.

Luego de la audiencia preliminar celebrada en septiembre de 2022, la jueza Baloisa Marquínez abrió causa criminal contra 35 personas, quienes irán a juicio y cuya audiencia plenaria fue fijada del 1 al 18 de agosto de 2023. De no concretarse, la fecha alterna se fijó para el 17 de octubre del mismo año.

Según el Ministerio Público de Panamá, la investigación logró establecer cómo Odebrecht supuestamente pagó coimas a funcionarios panameños para que se le adjudicara la construcción de obras.

Se le impuso pena de 10 años y 6 meses y el pago de una multa de 19,221,600,48 dólares

La sentencia dispone la disolución de dos sociedades y el decomiso de las acciones de la editorial en cuestión

La Fiscalía alega que Martinelli contactó a contratistas, aportó dinero y resultó beneficiario con el 60 % de las acciones de la editorial

EFE /archivo
Con información de EFE y El País
Mundo CRÓNICA, MIÉRCOLES 19 JULIO 2023 15

U“no no se va por cobarde, uno se va por valiente. Y ser valiente no significa no tener miedo. Entonces uno se va con miedo, pero se va…”.

A los ocho años de edad, nos cuenta la escritora mexicana Sue Zurita (Tabasco, 1985), leyó el poema “Estudio” del famoso Carlos Pellicer Cámara y, desde entonces, comenzó a soñar con convertirse en escritora. A los 12 años, encontró por sí sola un concurso municipal de poesía y “a pesar de no haber resultado ganadora y derramar unas cuantas lágrimas” mantuvo vivo el sueño. Su primera novela, “Melissa”, nunca llegó a publicarse “porque se extravió”; pero siete años más adelante escribiría el maravilloso “El viaje de los colibríes”, descubriendo con el título la autopublicación. Ahí, lo aplaudimos con gusto, comenzaría su carrera como escritora independiente: con aquella edición vendió más de 70,000 copias. Para el 2016, Zurita publicó “Buenas noches, desolación”: una serie de relatos con historias tristes y dolorosas pero llenas de amor, deseo y felicidad.

En 2017 fundó la editorial Kookay, responsable, entre muchos otros títulos de las antologías “Retratos de la soledad” y “Cuentos cortos para tardes largas”. Zurita ha publicado más de 10 libros de ma-

Sue Zurita

nera independiente; entre los que destacan también “Los pájaros que habitan mi corazón”, “Tulipanes para no morir de amor” y “El mar en tus pupilas”.

Participante destacada en la FIL Guadalajara, la FIL Monterrey, la FIL Chiapas Centroamérica, la Feria Universitaria del Libro de Tabasco, la FIL del Zócalo CDMX, la Feria del Libro y la Rosa de la UNAM, la FIL del Instituto Politécnico Nacional y el Gran Remate de Libros de la Ciudad de México, ha impartido más de 80 conferencias en escuelas secundarias y preparatorias de toda la República Mexicana, con el fin de promover la lectura.

En el 2020, creó su propia App “Lectolibri”, en la cual crea contenido inédito para sus lectores: textos que no se publican de manera física y sólo en formato digital.

Actualmente, Zurita publica, bajo el sello Grijalbo, con la editorial Penguin Random House Mondadori. En “El viaje de los colibríes”, Romina decide tomar sus maletas e irse lejos de la ciudad donde creció. Con el deseo de dejar atrás su pasado y encontrar su lugar en este mundo, buscará un nuevo comienzo de vida: amores imposibles, amantes efímeros y amigos entrañables.

Su espíritu es como un colibrí: no sabe vivir en cautiverio y nunca dejará de volar…

EL CONEJO Y SU AMIGO EN LA LUNA ¡Búscanos!

Rogelio Vega

Los días lunes, miércoles y viernes en los puntos de distribución marcados en el mapa

Cultura CRÓNICA, MIÉRCOLES 19 JULIO 2023 16

Cuento de SOGEM

Sueño contra la desdicha

fuera cierto, de que todas esas historias que amablemente me contaban con el fin de que yo reaccionara, fueran una señal del universo para que yo le pusiera punto final a este nuevo proyecto. No sucedió, continué y aquí estoy.

La feliz espera, así le nombran. Me resulta tan dulce y confortante pensar en lo bello, donde no caben los malos augurios; prefiero la luz y los buenos deseos. Imagino el momento sublime del encuentro, el verdadero amor a primera vista, el olor a vainilla, algodón de azúcar y jazmín, todos los aromas explotando en mis sentidos, la piel erizada, el llanto contenido o derramado por mi regalo más anhelado.

Ahora entiendo: los milagros ocurren. Hace un par de años me decidí a ser madre y puse mi anhelo en tus manos, pues eras el único que podría conceder ese don. En mi desesperación y en los intentos fallidos por cumplir mi deseo, te recordé. los rezos no se olvidan con facilidad, ahí quedan guardados como una memoria de reserva para los casos imposibles. Clamé a ti y decidiste mi suerte. ¡Cómo pude confiarte mi sueño más grande! Qué otra cosa era, sino una marioneta a merced de un titiritero.

Convertirme en madre era un sueño y podía pagarlo mi cuenta de banco. Encontrar la clínica adecuada, los médicos especializados y realizar los estudios necesarios, fue un proceso rápido

Creación Literaria

Betsabé Jiménez Carranza

Crónica Jalisco

Esta mañana, en efecto, sucedieron las horas como las imaginé. Era un parto planificado, eso daba certidumbre a mis nervios primerizos. La maleta guardaba una bata de flores lilas, zapatos cómodos, una bolsa con cosméticos, una faja que me dejaría perfecta para la sesión de fotos después de tu nacimiento. Envueltas en celofán, traía conmigo un paquete con tarjetas de agradecimiento para cada visita que recibiera. La otra maleta, la blanca y pequeña, estaba más bien llena de sueños e ilusiones acumuladas. Cuidé cada detalle, di pausa al trabajo y puse un alto a mi dieta hipercalórica, las

mañanas de ejercicio se volvieron nueva rutina, nuevos hábitos, ahora gastaba las horas planificando tu llegada, decoraba la futura habitación, hacía espacio en las repisas para las próximas fotos, lo que hiciera falta cumplir en mi lista de deseos.

Convertirme en madre era un sueño y podía pagarlo mi cuenta de banco. Encontrar la clínica adecuada, los médicos especializados y realizar los estudios necesarios, fue un proceso rápido. Los resultados no ocurrieron de la misma forma, tuve que intentarlo más de una vez y la espera se volvía insoportable. Las opiniones nunca faltan en estos casos, vienen por cientos, se acumulan y empiezan a causar un picor en la piel como una alergia que no puedes controlar. Algunos comentarios se quedan flotando en el ambiente por días, como el he-

cho de que estoy sola, o que soy ya muy mayor para concebir, que nunca he sido cariñosa o maternal, que quizá me arrepienta en las primeras noches cuando el alarido no me deje dormir todas las horas que acostumbro. Tuve miedo de que

Ahí estás a la distancia, nos separan los cristales y el miedo de que todo lo contado sea verdad. El sueño vuelto desdicha se materializa. Contemplo tu cuerpo lechoso, inacabado; no puedo mirarlo, bajo la cabeza, la bata traslúcida y húmeda transpira enojo, las costuras de la herida no contienen la rabia, a manotazos aparto al fotógrafo que quiere inmortalizar mi desgracia, como para un espectáculo vendido en los pasillos, y ya percibo las murmuraciones de enfermeras y pacientes, que le dan de comer a su morbo vestido de compasión. Estoy en espera de que la pesadilla termine, no puedo decir que me cambiaron al recién nacido si eres el único que nació hoy. Aprieto los ojos queriendo estrangular la imagen de tu cara, tu labio hendido, tu sonrisa truncada. No eres mi carne, no eres mi sangre, no eres lo que esperaba ¿cómo vuelvo el tiempo atrás? ¡Cómo te devuelvo! Las horas se extienden como pájaros en las líneas de luz. Dicen que tienes una falla cardíaca, que tu deformidad no se detiene en lo visible, que solo unas horas te separan de la eternidad. Que serás reclamado por tu Hacedor. He comenzado a salir del empantanado anuncio de tu nacimiento, los resuellos son de alegría, el alivio no viene de los analgésicos. Tu muerte me hace amarte.

*Cuento escrito en el Taller de SOGEM Guadalajara “Los Géneros del Cuento” coordi-nado por Carolina Aranda Araiza

Cultura CRÓNICA, MIÉRCOLES 19 JULIO 2023 17
Hace un par de años me decidí a ser madre y puse mi anhelo en tus manos, pues eras el único que podría conceder ese don.

Invita DIF Guadalajara a disfrutar de cursos y talleres de verano

Infantil Comunitarios Lomas del Paraíso y Santa Cecilia, y Lúdica.

En ICAS, ubicado en las oficinas generales de DIF Guadalajara, se ofertarán los cursos de verano, donde se deberá cubrir una cuota de recuperación de mil pesos por persona por el pago total del curso, o bien, 300 pesos por semana. Las edades de los alumnos deberán oscilar entre los 6 a los 14 años de edad.

Por otra parte, la modalidad de talleres intensivos va enfocada, en su mayoría, a la formación para el empleo, brindando conocimientos en diferentes categorías como gastronomía, estilismo, manualidades, costura, arte, deporte, entre otras.

Con el objetivo de brindar espacios de esparcimiento, diversión y aprendizaje para niños, niñas, adolescentes y adultos, el Sistema DIF Guadalajara invita a la población tapatía en general a inscribirse en los cursos y talleres intensivos de verano que se ofrecerán en los diferentes Centros del Sistema a partir del 24 de julio.

Su duración será de cuatro semanas, concluyendo el 18 de agosto. La convocatoria se divide en cursos y talleres de verano, contando con diferentes modalidades, como cursos de verano con costo y gratuitos, y talleres de verano intensivos con un costo simbólico. Dentro de la oferta académica se encuentran actividades recreativas, lúdicas, deportivas, culturales, ecológicas y de formación para el empleo, donde las y los participantes podrán aprender desde primeros auxilios hasta una profesión o disciplina. Los cursos de verano gratuitos se ofrecerán a niñas, niños y adolescentes, de entre 6 a 17 años de edad, en los Centros de Desarrollo Comunitario 1, 11, 17 y 22; así como en los Centros de Atención

No obstante, pueden participar adolescentes desde los 15 años en adelante y su costo es de 180 pesos por persona, por curso.

Las inscripciones se encuentran abiertas para todas aquellas personas que deseen ampliar sus conocimientos y su formación académica.

Para obtener toda la información y resolver dudas al respecto, la población interesada puede comunicarse al número telefónico 33-3848-5000, donde se les proporcionarán la atención necesaria. Los horarios en modalidad de cursos de verano, tanto gratuitos como con costo, serán de 9:00 a 13:00 horas, mientras que para los talleres intensivos, varían dependiendo de la clase y el Centro en donde se ofrecen.

Los requisitos para ser parte de las actividades son presentar copia de acta de nacimiento, fotografía a color tamaño credencial del alumno, comprobante de domicilio no mayor a tres meses, firma de una carta responsiva, fotografía a color tamaño credencial de la persona autorizada para recoger al menor y copia de identificación oficial de la madre, padre o tutor del menor; estos dos últimos sólo si fuera el caso del inscrito.

Cultura CRÓNICA, MIÉRCOLES 19 JULIO 2023 18
Los cursos estarán disponibles del 24 de julio al 18 de agosto

Jalisco celebra sus bosques con el cuidado de Áreas Naturales Protegidas

Redacción metropoli@cronica.com.mx

Durante el mes de julio conmemoramos en México la Fiesta del Bosque, para concientizar a las personas acerca de la importancia de los árboles en nuestras vidas, ya que intervienen en los ámbitos ecológico, social y económico.

En nuestro país existen distintos esquemas de conservación y protección de los ecosistemas forestales, denominados Áreas Naturales Protegidas (ANP), sitios Ramsar y Áreas Destinadas Voluntariamente a la Conservación (ADVC), todos estos modelos se establecen en sitios con importancia biológica y proporcionan servicios ambientales como la provisión de madera, el disfrute del paisaje y contribuyen al bienestar humano. Adicionalmente a estos modelos de conservación, existen predios particulares en donde se realizan actividades de aprovechamiento forestal que de manera adecuada también benefician en la conservación y la protección de flora y fauna, al implementar buenas prácticas de manejo, generando beneficios económicos, sociales y ambientales.

En el Estado de Jalisco se cuenta con una superficie de un millón 464 mil 988.39 hectáreas bajo algún esquema de conservación. Las zonas sujetas a conservación en el Estado pertenecen a ejidos, propietarios privados y comunidades que hacen un uso sustentable de los ecosistemas obteniendo beneficios como agua, hongos, madera y forraje para el ganado, sin embargo pueden llegar a tener afectaciones directas si las áreas fueron afectadas por distintas acciones como incendios forestales o cambios de uso de suelo.

Es así como el Gobierno de Jalisco impulsa la recuperación de los bosques y la producción sustentable para frenar el cambio climático y la deforestación; la Secretaría de Medio Ambiente y Desarrollo Territorial (Semadet), a través del Fideicomiso para la Administración del Programa de Desarrollo Forestal del Estado de Jalisco (Fiprodefo), como parte del programa Jalisco con Bosques, coordina acciones con productores, dueños y poseedoras de terrenos forestales. Entre las acciones realizadas, se encuentran las reforestaciones, para las que se destinaron 239 mil plantas y 18 mil bombas de semillas para reforestar un total de 512 hectáreas durante el periodo del 2019 y 2022, en Áreas Naturales Protegidas del estado, el Parque Nacional Volcán Nevado de Colima, el Área de Protección de Flora y Fauna Sierra de Quila, el Área de Protección de Flora y Fauna Bosque La Primavera, el

Área Estatal de Protección Hidrológica

Cerro Viejo Chupinaya los Sabinos, el Área Estatal de Protección Hidrológica

Sierra Cóndiro Canales y Cerro San Miguel Chiquihuitillo, la Formación Natural de Interés Estatal Barrancas de los Ríos Santiago y Verde y el Área Estatal de Protección Hidrológica Sierra del Águila, además de la cuenca de la Laguna de Zapotlán, este último considerado Sitio Ramsar.

En los últimos dos años se ha logrado reforestar 1,012.02 has., en zonas prioritarias con la coordinación de Ayuntamientos, Ejidos y Pequeños propietarios. El Gobierno del estado ha promovido otros esquemas de gestión, manejo y conservación del territorio como el Paisaje Biocultural que busca un desarrollo económico basado en la protección y valorización del patrimonio natural y cultural, es un territorio que comparte un paisaje e identidad propia y se maneja bajo una visión compartida.

En Jalisco se implementa en la Sierra Occidental de la entidad, y abarca más de 300 mil hectáreas, este esquema de conservación se reconoció en la Ley Estatal del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente (LEEEPA) en abril del 2020, por lo que en enero de 2023 se logró certificar el primer paisaje biocultural de México, documento entregado a los municipios que lo integran Atenguillo, Mascota, Talpa de Allende y San Sebastián del Oeste.

Cultura CRÓNICA, MIÉRCOLES 19 JULIO 2023 19
Entre el 2019 y el 2022 se han destinado 239 mil plantas y 18 mil bombas de semillas para reforestarlas Áreas Naturales Protegidas
En los últimos dos años se ha logrado reforestar 1,012.02 ha en zonas prioritarias.
En enero de 2023 se logró cer tificar el primer paisaje biocultural de México.

Llega la muestra ‘Mapas imposibles’ al Museo del Periodismo y las Arte s Gráficas

Se trata de la primera muestra compuesta por NFT en un museo de la ciudad de Guadalajara, la cual será inaugurada el sábado 22 de julio

MUPAG

Redacción

Crónica Jalisco

Para sumar actividades a la oferta cultural de la capital de Jalisco, el próximo sábado 22 de julio se realizará la inauguración de la muestra “Mapas imposibles”, de la autoría de María Vargas y Carlos Garrett, en el Museo del Periodismo y las Artes Gráficas (MUPAG), en punto de las 12:00 horas.

“Mapas imposibles” está compuesta por 26 obras gráficas y cuatro piezas digitales del tipo Non Fungible Token (NFT), que consisten en obras de arte digitales, codificadas con registro único en la tecnología de criptomonedas y archivos digitales, denominada Blockchain.

Cabe destacar que se trata de la primera muestra compuesta por NFT en un museo de la ciudad de Guadalajara.

En esta exposición, el público podrá apreciar una serie de monotipias —un tipo particular de grabado— realizadas recientemente por María Vargas, a partir de insectos, hojas de árboles y otros elementos que la artista ha recolectado en caminatas hechas en el campo y la ciudad.

Por otro lado, las animaciones digitales realizadas por Carlos Garrett le dan otra vida a los seres que María Vargas dispone en sus paisajes y que, aunado a un diseño sonoro, ofrecen al espectador una experiencia inmersiva.

Vargas y Garrett hacen sinergia en esta exposición que invita al espectador a la contemplación y la escucha atenta.

En palabras de Joao Rodríguez, Curador de esta muestra, “María no camina sola, tiene un cómplice que hace de los mapas otro lugar imposible”.

María Vargas es una artista plástica egresada de la Universidad de Guadalajara (UdeG), quien ha realizado varias exposiciones individuales, entre las que destacan “Humor vítreo”, en la Galería María Grever de León, Guanajuato, y “Tragaluz”, en la Galería El Palacio de la ciudad de Campeche, Campeche.

En 2020, fue seleccionada en la Bienal de Arte Contemporáneo por la Secretaría de Cultura de León, Guanajuato, y en 2018 fundó el taller Casa Murciélagos, en Guadalajara, Jalisco.

Ha participado en muestras colectivas en ciudades como Roma, Miami, Moscú y

París. En 2023 colaboró en la obra “Monumento a los Héroes Anónimos”, coordinada por Luis Camnitzer, en el Contemporary Arts Center de Cincinnati, Estados Unidos.

Actualmente, María Vargas se desempeña como docente.

Por su parte Carlos Garrett es un artista multidisciplinario, y Maestro en Animación por la Universidad de las Islas Balea-

res en Mallorca, España. Ha participado en varios proyectos relacionados al cine, la música y los medios de comunicación en el país y a nivel internacional.

Colaboró con el arquitecto y artista Raúl Cárdenas para la exposición “Torolab: Laboratorio del futuro en el presente”, en el Museo de Arte Contemporáneo de San Diego, California. En 2019, se hizo acreedor al premio Pantalla de Cristal en la categoría de animación por su labor en la serie “Xatsika, leyendas wixárikas”.

Actualmente trabaja en el Sistema Jalisciense de Radio y Televisión, realizando edición y postproducción de video para series y documentales.

La exposición “Mapas imposibles” estará abierta para el público en general hasta septiembre de este año.

PARA SABER

El MUPAG cuenta con un horario de martes a domingo, de 10:00 a 18:00 horas, con domicilio en Paseo Fray Antonio Alcalde #225, en el Centro Histórico de Guadalajara. La entrada es gratuita.

Para mayor información, pueden consultarse las redes sociales del Gobierno de Guadalajara y Cultura Guadalajara.

Cultura CRÓNICA, MIÉRCOLES 19 JULIO 2023 20

El Festival de Monólogos Teatro a Una Sola Voz llega a Jalisco al Teatro José Rosas Moreno

Las funciones del Circuito Centro-Occidente se realizarán en el estado del 24 al 30 de julio en Lagos de Moreno

Por segundo año

Redacción CrónicaJalisco

El Teatro José Rosas Moreno, en Lagos de Moreno, será sede del 18 Festival de Monólogos Teatro a una sola Voz, que organiza Secretaría de Cultura del Gobierno de México y el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (Inbal) y que se llevará a cabo en Jalisco del 24 al 30 de julio, como parte de una gira consolidada que permite el fomento, la promoción y difusión del teatro unipersonal, desde una diversidad de temáticas y para distintas audiencias.

Desde la Ciudad de México se anunció por medios digitales, que por segundo año consecutivo el 18 Festival de Monólogos Teatro a Una Sola Voz, estará integrado por el Circuito Norte y Circuito Centro-Occidente, que transitarán por 16 estados del país, incluido Jalisco, con el fin de promover la rotación y diversificación de los artistas y agrupaciones seleccionadas.

Héctor Romero Lecanda, Subdirector General de Bellas Artes, aseguró que el Festival de Monólogos Teatro a Una Sola Voz, es posible “gracias a la suma de voluntades de los institutos de cultura de los estados, a los técnicos de cada uno de los espacios que van a recibir estos monólogos, a las comunidades artísticas que participan y a los públicos que, estamos seguros, están ya emocionados de tener este festival en su ciudad, en su estado”.

Por su parte, el Coordinador Nacional de Teatro, Leonardo Daniel Miranda, señaló que para la programación del festival se recibieron 192 postulaciones de 30 estados del país, de las que se seleccionaron 14 monólogos con los que se realizarán un total de 126 funciones. También comentó que “la postura de crear espacios seguros en cada una de las sedes y las presentaciones, la fijamos con mucha convicción desde la convocatoria. Celebramos también la diversidad de voces, de temáticas y de formas de teatralidad que nos ofrecerán estos dos circuitos”.

Respecto al paso del Festival de Monólogos por el estado, Álvaro Lara Huerta, Director de Desarrollo Cultural y Artístico de la Secretaría de Cultura de

Jalisco, subrayó que “este año la gran apuesta del Estado está en la descentralización. Seguimos en el Festival de Monólogos con la sede de Lagos de Moreno, creo que es importante que todos los municipios cuenten con oportunidades diversas y de calidad para la cultura y las artes; y el Teatro Rosas Moreno, es un teatro centenario y será su tercer año consecutivo como sede del festival”.

Las sedes para el 2023 serán Aguascalientes, Chihuahua, Coahuila, Colima, Durango, Guanajuato, León, Jalisco, Michoacán, Nuevo León, San Luis Potosí, Sinaloa, Sonora, Tijuana, Veracruz y Zacatecas, y para finalizar en la Ciudad de México.

Las obras que estarán en el Circuito Centro-Occidente son “Now Playing”, de Jimena Martínez Vázquez, con dirección de Renée Sabina; “Ingrávita Días y flores”, con autoría y dirección de María Uscanga; “El mundo es una planta carnívora”, escrita y dirigida por Valeria Fabbri; “Josefina la niña nahuala”, de Eglantina González, bajo la dirección de Johan Alexis Robles; “Los sueños de la lluvia”, de Leticia Valenzuela y Enrique González Báez, con dirección de Enrique González; “La historia de las cosas”, con autoría y dirección de Michelle Guerra; y “404 not Found”, con autoría, dirección e interpretación de Cassandra Colis.

TOMA NOTA

Destaca la participación de la compañía jalisciense La Nada Teatro, que estará en el Circuito Norte del Festival de Monólogos Teatro a Una Sola Voz, con la obra “A lo mejor te encuentro (y cuando te encuentre voy a abrazarte mucho)”, con dramaturgia de Manuel Barragán y bajo la dirección de Miguel Lugo.

PARA SABER

La programación completa de ambos c ircuitos en todas sus sedes se encuentra en la página: https://teatro.inba.gob.mx/teatroaunasolavoz

Las sedes para el 2023 serán Aguascalientes, Chihuahua, Coahuila, Colima, Durango, Guanajuato, León, Jalisco, Michoacán, Nuevo León, San Luis Potosí, Sinaloa, Sonora, Tijuana, Veracruz, Zacatecas, y para finalizar en la CDMX

Cultura CRÓNICA, MIÉRCOLES 19 JULIO 2023 21

El buscar tesoros musicales se convierte en una adicción, todo lugar donde se vende música tenía que ser supervisado con cautela, con paciencia, con singular alegría a lo largo de los años los formatos fueron cambiando, mas los vicios no tanto.

En algún momento de mi vida me vi en la necesidad de acudir a diferentes supermercados en la ciudad: Gigante, Aurrera, etc. Llegaba con tiempo para revisar el departamento de electrónicos y música, ya sea CDs, vinilos o el popular casete, que podías escuchar en tu walkman, y con una pluma bic, que no fallaba, podías recorrer la cinta y así no gastar las pilas… y en mis recorridos me encontré con dos casetes a 10 varos cada uno, “El amor después del amor” y “Euforia”, los dos del argentino Fito Páez.

En ese tiempo no había escuchado a Fito, pero sí habla leído mucho de él y de lo maravilloso que era su música, sus discos “El amor después del amor” y el unplugged “Euforia” eran mi momento mágico, eran mi momento de saber si Fito era tan chingón como había leído de él; total, 20 pesos por 2 casetes no es nada comparado con lo que te puedes encontrar en la música. «Si me equivoco serán 20 pesos perdidos”, pensé.

“Todo lo que diga está de más. Las luces siempre encienden el alma. Te, vi, te vi, te vi yo no buscaba nadie, y te vi…”.

Recientemente, Netflix estreno «El Amor Después del Amor», un recorrido por la vida y la carrera de uno de los grandes músicos de argentina: Fito Páez. El 26 de abril 2023 se estrenó el primer capítulo, la serie cuenta con 8 capítulos, y rápidamente se convirtió en un éxito en su natal Argentina. Con una duración de entre 38 a los 44 minutos por capítulo, nos encontramos con las alegrías, las penas, los vicios, los problemas, los aciertos por lo que pasó el argentino que tocó los corazones de sus paisanos con sus canciones.

Vemos cómo desde joven es músico del gran Charly García, ahí es donde conoce a Fabiana Cantilo, su primer gran amor, la historia comienza lenta, algo oscura, en formato más de telenovela dramática, pero conforme avanza, se va poniendo mucho mejor, los actores logran interpretar muy bien a los grandes personajes de Rock Argentino: Charly García, Luis Al-

33 REVOLUCIONES

Fito Páez

berto Spinneta, el mismo Fito.

Vale la pena conocer la historia de uno de los grandes artistas que nos ha dado Argentina y que sigue vivo y rockeando.

“Todos ya nos fuimos de casa para tocar rockanroll”, “La Rueda Mágica”.

“El amor después del amor” es un álbum de estudio del Rosarino y fue publicado el 1 de junio de 1992, por Warner Music. En el disco participaron Luis Alberto Spinetta, Charly García, Fabiana Cantilo, Andrés Calamaro, Mercedes Sosa, Ariel Roth, Gustavo Cerati, entre otros artistas.

El disco consta de 14 canciones de las cuales 10 fueron sencillos, fue lanzado en CD, vinilo, casete y fue producido por Fito Páez y Carlos Narea.

Este disco también es de los 10 discos más vendido en el mundo, fue colocado en el lugar 13 de la lista de los 100 mejores álbumes de rock argentino según la revista Rolling Stone. Han pasado 31 años del lanzamiento de este disco que se convirtió en un clásico del rock argentino y Fito Páez hizo una reinterpretación del disco completo con nuevas versiones, con nuevos invitados, con otra visión musical, con la certeza de ser un exitoso cantante, el resultado es bueno, con momentos sublimes, y otros no tanto.

Escuchar este disco me emocionó justo después de terminar de ver la serie, me quedo con algunas de las reversiones, pero definitivamente regresaré una y otra vez obra original que no tiene desperdicio.

Los invitados en este disco son: Nicki Nicole, Nathy Peluso, Elvis Costello, Chico Buarque, Mon Laferte, Marisa Monte, María Castillo Lima, Andrés Calamaro, Lali Esposito, Conociendo Rusia, Antonio Carmona, Estela Morente, Wos, Ca7riel, Angela Aguilar, David Lebon, Leiva.

“Y caí que al fin todo es un juego. Porque todo empieza siempre, una vez más. Y a rodar, y a rodar, y a rodar, y a rodar, mi vida”.

Cultura CRÓNICA, MIÉRCOLES 19 JULIO 2023 22
Adrián Avilés Crónica Jalisco

Museo Regional de la Cerámica de Tlaquepaque presenta muestra de cerámica contemporánea

Magdalena Piedra y María Esther Romo.

El Órgano Público Descentralizado (OPD) de Museos, Exposiciones y Galerías de Jalisco y la Secretaría de Cultura de Jalisco presentan la exposición “Exuberante Paradisíaco”, compuesta de 22 piezas elaboradas en el taller de Magdalena Piedra, que ya se encuentra en el Museo Regional de la Cerámica de Tlaquepaque desde el 15 de julio. La selección de obras está inspirada en la idea de un jardín misterioso y desbordado, lleno de riqueza ornamental. Expondrán Tainaté Cárdenas, David Figueroa, Hugo Guzmán Cabral, Karla León Miramontes, Marcela Murillo, Yolanda Origel, Ixel Orozco Peregrina,

La fusión de técnicas y estilos dancísticos estarán presentes en “Contrastes”, un programa de estreno que presentará el Ballet de Jalisco, en el Teatro Degollado los días 21, 22 y 23 de julio, bajo la dirección de Lucy Arce, en un evento organizado por la Dirección de Desarrollo Cultural y Artístico de la Secretaría de Cultura de Jalisco.

“Contrastes” es un espectáculo con cuatro nuevas coreografías, que exhiben el resultado de la búsqueda de nuevos códigos y lenguajes de expresión, no so-

lo en el uso de las diversas técnicas, clásica, neoclásica y contemporánea, sino en la diversidad de emociones que se plasman en el escenario.

En “Dreamers” (Soñadorxs), el Ballet de Jalisco combina la danza contemporánea y ballet clásico, a través de un paisaje sonoro ecléctico, en donde los bailarines crean un espacio para la esperanza en tiempos de oscuridad. Otra de las propuestas es “Sólo Escúchame”, una pieza introspectiva sobre el miedo, el dolor y el amor.

En la coreografía “Abilis”, se exhibe las fracturas de las capas que el ser humano se implanta para evitar mostrarse vulnera-

ble o herido. Y finalmente en “Una y otra vez”, se exploran las relaciones de pareja en diversos momentos de la vida, mostrando espacios llenos de vitalidad en los que se plasma la esencia de cada intérprete.

PARA SABER

Las presentaciones serán el viernes 21 de Julio, a las 20:00 horas, el sábado 22 de Julio, a las 19:00 horas y el domingo 23 de Julio, a las 13:00 horas. Los boletos se encuentran a la venta en las taquillas del Teatro Degollado (donde esta semana tienen un 20% de descuento) o en el sistema Ticketmaster: http://bit.ly/ContrastesBallet

Desde una perspectiva natural, los jardines pueden estar concebidos como una manifestación de la belleza y diversidad de la flora y fauna presentes en la Tierra. “Exuberante Paradisíaco”, es una exhibición que está ideada como una conjetura en torno a la primera residencia y orígenes de la humanidad: el Jardín del Edén. Magdalena Piedra tiene más de 50 años de trayectoria y su labor se caracteriza por combinar las raíces cuadradas y curvas de la plástica dando como resultado esculturas abstractas que forjan geometrías equilibradas en el espacio. En su taller colabora con distintos artistas con los cuales expondrá en esta ocasión.

Esta exposición colectiva contendrá una variedad de piezas muy distintas entre sí que en conjunto crearán un paisaje opulento, lleno de plantas y carne, de semillas gigantes que fecundan la tierra y de cuerpos que se mezclan con la hierba y la maleza. “Exuberante Paradisíaco” será una muestra que reafirme la vocación del Museo Regional de la Cerámica de Tlaquepaque de mostrar las distintas propuestas de trabajo con cerámica del Estado de Jalisco.

MIÉRC OLES 19 JULIO 2023 23
Cultura CRÓNICA,
El Ballet de Jalisco presenta “Contrastes” una fusión de danza clásica, neoclásica y contemporánea
Desde una perspectiva natural, los jardines pueden estar concebidos como una manifestación de la belleza y diversidad
Redacción Crónica Jalisco Redacción Crónica Jalisco

Obsoleto

Desafío Comisión de la ONU plantea crear una red de misiones científicas con nuevo enfoque y financiamiento de 1,000 millones de dólares anuales

El actual modelo de ciencia de la sostenibilidad requiere un rediseño fundamental para seguir el ritmo y la complejidad de los retos a los que se enfrenta el planeta, sostiene la Comisión Global de alto nivel sobre Misiones Científicas para la Sostenibilidad, creada por el Consejo Internacional de la Ciencia.

En un nuevo informe presentado en el Foro Político de Alto Nivel de las Naciones Unidas, la Comisión advierte de que el diseño, el financiamiento y las prácticas científicas actuales no consiguen abordar los complejos problemas mundiales a la velocidad y escala necesarias.

Para rectificar esta situación, la Comisión recomienda crear una ambiciosa red de “misiones científicas” de 1,000 millones de dólares anuales en centros regionales de sostenibilidad de todo el mundo.

Estos centros abordarían cuestiones complejas y específicas de cada contexto —desde el cambio climático y la malnutrición hasta la seguridad del agua y la energía limpia— mediante un proceso de compromiso sistemático, desde la definición del problema hasta su aplicación, con las principales partes interesadas de las regiones donde sean necesarios, especialmente en el Sur Global.

Una inversión colectiva de esta envergadura no representa ni el uno por ciento del presupuesto anual mundial de I+D, pero aceleraría significativamente el avance hacia la implementación de la Agenda 2030.

orientada a los resultados.

“Del mismo modo que la comunidad internacional ha recurrido a los grandes enfoques científicos para construir infraestructuras como el CERN y el Square Kilometer Array, debería aplicarse una mentalidad similar, especialmente en el Sur Global, para abordar los retos del desarrollo sostenible”, señala la copresidenta de la Comisión, Irina Bokova, ex Directora General de la UNESCO.

Hay retos desde el cambio climático hasta la seguridad del agua y la malnutrición

Como se describe en el informe ‘Flipping the Science Model: A Roadmap to Science Missions for Sustainability’, la Comisión aboga por un enfoque de “ciencia de misión”, destinado a superar el conocimiento científico fragmentado y compartimentado que a menudo no consigue conectar con las necesidades más inmediatas de la sociedad ni abordarlas. Pretende trabajar de forma transdisciplinar y colaborativa, impulsada por la demanda y

“El conocimiento científico accionable solo puede generarse a través de diálogos francos entre científicos y financiadores basados en la confianza —advierten Peter Gluckman, Presidente, y Salvatore Aricò, CEO—. Lo mismo se aplica a la interacción de los científicos con los responsables políticos, por un lado, y con las comunidades locales e indígenas, por otro, ya que ambas partes están expuestas a la necesidad de encontrar soluciones a complejos retos de sostenibilidad”.

Como prueba de concepto, la Comisión solicita apoyo financiero para una serie de proyectos piloto de 18 meses de duración que demuestren la realización de investi-

Un nuevo informe presentado en el Foro Político de Alto Nivel de la ONU, la Comisión advierte de que el diseño, el financiamiento y las prácticas científicas actuales no consiguen abordar los complejos problemas mundiales a la velocidad y escala necesarias.

Llamado Pruebas

Necesidad de transformación Un imperativo

“A menos que los financiadores acepten la necesidad de transformar sus instrumentos de financiación para promover la investigación transdisciplinaria comprometida con las partes interesadas, la ciencia seguirá siendo subexplotada para abordar los retos de la Agenda 2030”.

IRINA BOKOVA , ex Directora General de la UNESCO

gación orientada a una misión a través de estos centros, con el objetivo último de que a partir de entonces funcionen unos 20 centros.

Los centros proporcionarían un marco

“La sostenibilidad ya no es una aspiración; se ha convertido en un imperativo. Para buscar soluciones integradas y sostenibles, las decisiones políticas y normativas en las Naciones Unidas deben estar respaldadas por pruebas con base científica”.

CSABA K ORÖSI, presidente de la Asamblea General de la ONU

para hacer ciencia para los ODS de forma diferente. Permitirían desarrollar soluciones contextualizadas a los retos de la sostenibilidad, tanto a escala local como mundial, señalan. (Europa press) —

MIÉRCOLES 19 JULIO 2023 La contra
El ritmo al que cambian los retos de sustentabilidad del planeta reclama un cambio de modelo de ciencia

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook

Articles inside

Museo Regional de la Cerámica de Tlaquepaque presenta muestra de cerámica contemporánea

2min
page 23

Fito Páez

1min
page 22

El Festival de Monólogos Teatro a Una Sola Voz llega a Jalisco al Teatro José Rosas Moreno

4min
pages 21-22

Llega la muestra ‘Mapas imposibles’ al Museo del Periodismo y las Arte s Gráficas

2min
page 20

Jalisco celebra sus bosques con el cuidado de Áreas Naturales Protegidas

2min
page 19

Invita DIF Guadalajara a disfrutar de cursos y talleres de verano

1min
page 18

Cuento de SOGEM Sueño contra la desdicha

3min
page 17

Sue Zurita

1min
page 16

Expresidente de Panamá, condenado a 10 años por lavado de dinero

4min
pages 15-16

Cr ónica electoral 2024 El INE aprueba registro del Frente Amplio por México, pero…

4min
page 14

Morelos, donde el encono ha sido la regla

6min
pages 12-13

la fortaleza del peso?

4min
page 11

Tejido descompuesto

4min
pages 10-11

Anuncian diplomado para quienes se dedican al cuidado de personas

2min
pages 9-10

Plantean legislar sobre derecho a contar con una vivienda digna a escala federal

1min
page 9

Invitan a tapatíos a visitar la Feria Nacional Potosina 2023

2min
page 8

¡Birretes al aire! Egresó la generación 2017-2023 de “La escuela de La Copa”

1min
page 7

El SIAPA debe presentar plan de trabajo para renovar la añeja red hidráulica

2min
page 6

Piden académicos de UdeG que Conacyt no les ponga “trabas” para entrar al SNI

1min
page 6

Usuarios le dan 8 de calificación al servicio de transporte público

3min
page 5

Confirma secretario de Gobierno mesas de diálogo con colectivos de familiares de desaparecidos

3min
page 4

Detienen a dos por la emboscada en Tlajomulco

1min
page 3

Diálogo con emecist as sí, pero la decisión del retiro ya está tomada, asegura Alfaro

2min
page 2

“Abierto al diálogo, pero la decisión ya está tomada”

1min
page 1
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
19-07-2023 by La Crónica de Hoy - Issuu