4 minute read

El Festival de Monólogos Teatro a Una Sola Voz llega a Jalisco al Teatro José Rosas Moreno

Las funciones del Circuito Centro-Occidente se realizarán en el estado del 24 al 30 de julio en Lagos de Moreno

Por segundo año

Advertisement

Redacción CrónicaJalisco

El Teatro José Rosas Moreno, en Lagos de Moreno, será sede del 18 Festival de Monólogos Teatro a una sola Voz, que organiza Secretaría de Cultura del Gobierno de México y el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (Inbal) y que se llevará a cabo en Jalisco del 24 al 30 de julio, como parte de una gira consolidada que permite el fomento, la promoción y difusión del teatro unipersonal, desde una diversidad de temáticas y para distintas audiencias.

Desde la Ciudad de México se anunció por medios digitales, que por segundo año consecutivo el 18 Festival de Monólogos Teatro a Una Sola Voz, estará integrado por el Circuito Norte y Circuito Centro-Occidente, que transitarán por 16 estados del país, incluido Jalisco, con el fin de promover la rotación y diversificación de los artistas y agrupaciones seleccionadas.

Héctor Romero Lecanda, Subdirector General de Bellas Artes, aseguró que el Festival de Monólogos Teatro a Una Sola Voz, es posible “gracias a la suma de voluntades de los institutos de cultura de los estados, a los técnicos de cada uno de los espacios que van a recibir estos monólogos, a las comunidades artísticas que participan y a los públicos que, estamos seguros, están ya emocionados de tener este festival en su ciudad, en su estado”.

Por su parte, el Coordinador Nacional de Teatro, Leonardo Daniel Miranda, señaló que para la programación del festival se recibieron 192 postulaciones de 30 estados del país, de las que se seleccionaron 14 monólogos con los que se realizarán un total de 126 funciones. También comentó que “la postura de crear espacios seguros en cada una de las sedes y las presentaciones, la fijamos con mucha convicción desde la convocatoria. Celebramos también la diversidad de voces, de temáticas y de formas de teatralidad que nos ofrecerán estos dos circuitos”.

Respecto al paso del Festival de Monólogos por el estado, Álvaro Lara Huerta, Director de Desarrollo Cultural y Artístico de la Secretaría de Cultura de

Jalisco, subrayó que “este año la gran apuesta del Estado está en la descentralización. Seguimos en el Festival de Monólogos con la sede de Lagos de Moreno, creo que es importante que todos los municipios cuenten con oportunidades diversas y de calidad para la cultura y las artes; y el Teatro Rosas Moreno, es un teatro centenario y será su tercer año consecutivo como sede del festival”.

Las sedes para el 2023 serán Aguascalientes, Chihuahua, Coahuila, Colima, Durango, Guanajuato, León, Jalisco, Michoacán, Nuevo León, San Luis Potosí, Sinaloa, Sonora, Tijuana, Veracruz y Zacatecas, y para finalizar en la Ciudad de México.

Las obras que estarán en el Circuito Centro-Occidente son “Now Playing”, de Jimena Martínez Vázquez, con dirección de Renée Sabina; “Ingrávita Días y flores”, con autoría y dirección de María Uscanga; “El mundo es una planta carnívora”, escrita y dirigida por Valeria Fabbri; “Josefina la niña nahuala”, de Eglantina González, bajo la dirección de Johan Alexis Robles; “Los sueños de la lluvia”, de Leticia Valenzuela y Enrique González Báez, con dirección de Enrique González; “La historia de las cosas”, con autoría y dirección de Michelle Guerra; y “404 not Found”, con autoría, dirección e interpretación de Cassandra Colis.

TOMA NOTA

Destaca la participación de la compañía jalisciense La Nada Teatro, que estará en el Circuito Norte del Festival de Monólogos Teatro a Una Sola Voz, con la obra “A lo mejor te encuentro (y cuando te encuentre voy a abrazarte mucho)”, con dramaturgia de Manuel Barragán y bajo la dirección de Miguel Lugo.

PARA SABER

La programación completa de ambos c ircuitos en todas sus sedes se encuentra en la página: https://teatro.inba.gob.mx/teatroaunasolavoz

Las sedes para el 2023 serán Aguascalientes, Chihuahua, Coahuila, Colima, Durango, Guanajuato, León, Jalisco, Michoacán, Nuevo León, San Luis Potosí, Sinaloa, Sonora, Tijuana, Veracruz, Zacatecas, y para finalizar en la CDMX

El buscar tesoros musicales se convierte en una adicción, todo lugar donde se vende música tenía que ser supervisado con cautela, con paciencia, con singular alegría a lo largo de los años los formatos fueron cambiando, mas los vicios no tanto.

En algún momento de mi vida me vi en la necesidad de acudir a diferentes supermercados en la ciudad: Gigante, Aurrera, etc. Llegaba con tiempo para revisar el departamento de electrónicos y música, ya sea CDs, vinilos o el popular casete, que podías escuchar en tu walkman, y con una pluma bic, que no fallaba, podías recorrer la cinta y así no gastar las pilas… y en mis recorridos me encontré con dos casetes a 10 varos cada uno, “El amor después del amor” y “Euforia”, los dos del argentino Fito Páez.

En ese tiempo no había escuchado a Fito, pero sí habla leído mucho de él y de lo maravilloso que era su música, sus discos “El amor después del amor” y el unplugged “Euforia” eran mi momento mágico, eran mi momento de saber si Fito era tan chingón como había leído de él; total, 20 pesos por 2 casetes no es nada comparado con lo que te puedes encontrar en la música. «Si me equivoco serán 20 pesos perdidos”, pensé.

“Todo lo que diga está de más. Las luces siempre encienden el alma. Te, vi, te vi, te vi yo no buscaba nadie, y te vi…”.

Recientemente, Netflix estreno «El Amor Después del Amor», un recorrido por la vida y la carrera de uno de los grandes músicos de argentina: Fito Páez. El 26 de abril 2023 se estrenó el primer capítulo, la serie cuenta con 8 capítulos, y rápidamente se convirtió en un éxito en su natal Argentina. Con una duración de entre 38 a los 44 minutos por capítulo, nos encontramos con las alegrías, las penas, los vicios, los problemas, los aciertos por lo que pasó el argentino que tocó los corazones de sus paisanos con sus canciones.

Vemos cómo desde joven es músico del gran Charly García, ahí es donde conoce a Fabiana Cantilo, su primer gran amor, la historia comienza lenta, algo oscura, en formato más de telenovela dramática, pero conforme avanza, se va poniendo mucho mejor, los actores logran interpretar muy bien a los grandes personajes de Rock Argentino: Charly García, Luis Al-

This article is from: