6 minute read

Morelos, donde el encono ha sido la regla

En la elección del año que entra el estado tendrá una renovación total en sus puestos de mando. Más de 1.5 millones de ciudadanos elegirán un nuevo gobernador, pero también 20 diputados del Congreso local y 33 alcaldes. La efervescencia política ya se siente. Las campañas y la jornada electoral se llevarán a cabo en un entorno de encono entre la clase política local y una crisis de seguridad.

En Morelos las lealtades políticas son frágiles. Cambian según soplan los vientos. Ha tenido desde el año 2000 gobiernos de PRI, PAN, PRD y Encuentro Social-Morena. Ninguno ha salido bien librado. Los ciudadanos los castigan con su voto y buscan un cambio. Ya ni siquiera son exi- gentes. Respaldaron en las urnas a Cuauhtémoc Blanco, el popular futbolista chilango, que ha sido alcalde de Cuernavaca y ahora gobernador sin más mérito de haber sido un ídolo deportivo y, por lo tanto, manejar el discurso de que no está contaminado con las mañas de los políticos tradicionales

Advertisement

O por lo menos eso lo que suele decir. Lo cierto es que hay múltiples acusaciones en su contra por enriquecimiento inexplicable y encubrimiento. Ahí está la foto de Cuauhtémoc posando con los líderes de Guerreros Unidos, Comando Tlahuica y CJNG en Morelos.

Blanco llegó al gobierno del estado bajo las siglas del Partido Encuentro Social, el de los pastores evangélicos. Tiempo después el dirigente de ese partido, Hugo Eric Flores, desconoció al ex futbolista y rompió cualquier vínculo político entre el PES y el mandatario. No lo quiere el PES y tampoco Morena.

El distanciamiento entre el gobernador y el Congreso local es un secreto a voces. Ya se han registrado intentonas de juicio político. El encono es la regla. Cuauhtémoc Blanco y su camarilla de chilangos, entre los que tiene el lugar principal su hermano Ulises Bravo que es su operador político, siguen en el gobierno de Morelos por el apoyo presidencial. El presidente no ha querido soltarle la mano y dejar caer a Blanco que tiene expedientes abiertos. De hecho, se habla de que podría seguir su carrera en alguna alcaldía de la CDMX. Todo puede ser. (Juan Manuel Asai) 

Helicóptero del amor, izquierda, marchas por la paz y el futbol

Antes de 1998, Morelos parecía una plaza priista tan sólida como la que más. Pero el problema de la inseguridad crecía de la mano de algo que más tarde sería noticia constante: Cuernavaca se convertía en sede del narco. A uno de los hombres que más años y con más poder se había dedicado a esos tema, Jorge Carrillo Olea, le reventaron ambos probemas y no pudo acabar su mandato. Sería sustituido por interinos y finalmente se daría paso a Sergio Alberto Estrada Cajigal Ramírez como primer gobernador panista de la entidad.

La llegada de la gubernatura azul en el 2000, montada en la ola foxista, terminó a mitad de escándalos por el

Evoluci N Del Voto

uso privado, amoroso de un helicóptero oficial. Aún así, el PAN retuvo la gubernatura, pero sólo para afrontar el aumento exponencial de la inseguridad y el enraizamiento del narco en Cuernavaca. El asesinato del hijo del poeta Javier Sicilia detonó marchas por la paz y fue el contexto para que Graco Ramírez (PRD, PT y MC) terminará con la era de gobiernos azules.

Ese peregrinar de la gubernatura estatal morelense, de izquierda a derecha, terminó en 2018 con un nuevo e insospechado capítulo: Cuauhtémoc Blanco, aliado circunstancial de Morena, y quien bajo las siglas del Partido Encuentro Social, barrería en las urnas a los partidos tradicionales... 

Rabindranth Salazar

(Jiutepec - 1968)

Es el aspirante interno de la 4T a escala nacional, aunque probablemente su nombre no sea muy conocido entre la ciudadanía en general; cercano a AMLO desde 2014, cuando coordinó la creación de los comités de apoyo a su campaña y la formulación de los grupos de servidores de la nación, es el Coordinador de Políticas de la Presidencia de la República y tiene influencia en los comités estatales de Morena en Puebla, Hidalgo y, claro, Morelos. Como en casos anteriores, el ya se acercó a Andrés Manuel López Obrador para declarar sus intenciones de competir y recibió el beneplácito del tabasqueño.

ASPIRANTES (Perfiles)

Luc A Meza

Margarita Gonz Lez Saravia

(Cuautla - 1975)

La senadora de la República y ha levantado la mano para decir “sí quiero ir por la gubernatura del estado de Morelos, en cuya entidad es claro que se va a impulsar que por primera vez una mujer gobierne a los morelenses”. Desde el pasado 28 de junio, la legisladora federal, de 48 años de edad, se encuentra de licencia en la Cámara alta para buscar la candidatura de su partido. Con maestría en seguridad pública, Meza Guzmán apoyó reformas claves para la llamada Cuarta Transformación. Ha iniciado con un discurso agresivo en el que indica que la 4T no ha llegado a su estado, por lo que — indica— ella será en realidad la primera mandataria de este movimiento.

(Cuernavaca )

Sería una opción con múltiples ventajas por fuera del morenismo. No sólo fue acompañante de las batallas democráticas de Heberto Castillo y fundadora lo mismo del PRD que de Morena, sino que es una empresaria exitosa y tiene vínculos con las organizaciones campesinas que apoyaron la carrera presidencial de AMLO. Ese sector campesino es también su cara más fuerte al interior de Morelos, pues es una figura bien reconocida de la Coordinadora Nacional Plan de Ayala, un movimiento popular que se ha mantenido fiel a la 4T mientras otros pintaban su raya y generaban rupturas en el orden estatal. Ha sido además funcionaria pública tanto de Cuernavaca como del gobierno del estado.

Juan Ngel Flores Bustamante

(Jojutla - 1979)

Es el alcalde de Jojutla y quien, dentro de Morena, centra sus aspiraciones sobre todo en su desempeño al frente de un municipio. Puede señalarse como el aspirante del ámbito plenamente estatal. Ya que Morena no cuenta con el municipio de Cuernavaca, este alcalde es el que ha salido a indicar su interés de que se definan reglas claras y su disposición a pedir permiso de su cargo de elección popular para comenzar tareas plenamente de proselitismo interno. Es una carta fuerte que se supo construir a lo largo de un primer trienio y luego de su gestión como reelecto.

Juanita Guerra Mena

Jos Luis Uri Stegui

(Cuautla - 1983)

Diputada federal que, a sus 33 años, se ha mantenido como presidenta de la Comisión de Seguridad Pública. Los liderazgos nacionales de Morena, como Mario Delgado e Ignacio Mier han respaldado a la diputada desde hace dos legislaturas. A ella se le debe gran parte del trabajo para que se integrara la Guardia Nacional y se viera respaldado con diversas modificaciones legales acorde a lo que Palacio Nacional estimaba conveniente. Puede considerarse una opción que probablemente no arranque en la posición principal, pero que también tiene la virtud de haber generado resultados en un tema que se convirtió en central para el Morena.

(Puente de Ixtla - 1961)

Ex alcalde de Puente de Ixtla, diputado local y Presidente Municipal de Cuernavaca, tiene en su currículum el paso como interino por la gubernatura del estado de Morelos (19982000). Previamente había ocupado puestos de primer nivel en el gobierno estatal. En el nuevo esquema de selección de candidaturas de la alianza opositora, el Partido Revolucionario Institucional morelense ha salido a poner sobre la mesa sus cartas fuertes. Un pro de Morales Barud es que tiene buena relación con los panistas y perredistas y, claro, excelentes calificaciones entre los militantes tricolores.

(Cuernavaca - 1960)

Es el alcalde de Cuernavaca. Tras militar por varios en la izquierda mexicana y se ser titular de la nada fácil Procuraduría General de Justicia del Estado de Morelos, es la figura más visibles del PAN para la epopeya de arrebatarle el gobierno estatal a quien Morena decida lanzar como candidato. Su expertis está en un tema por demás difícil: la seguridad pública y procuración de justicia. Es factible que su discurso de candidato, en su caso, sea el de mano dura en un estado que ha vivido caídas y recaídas en ese terreno. Además, es quien parece poder capitalizar en mayor medida la presencia de Cuauhtémoc Blanco en el Ejecutivo estatal.

(Yautepec - 1961)

Se presenta a sí mismo poniendo por delante sus 30 años de experiencia en la administración pública. Ha desempañado diferentes funciones y desde hace poco es el coordinador de asesores del gobernador Cuauhtémoc Blanco, pero con funciones que van mucho más allá de este puesto de escritorio. De hecho, con ese encargo, está recorriendo la entidad y abiertamente habla de su sueño de ser sucesor de Blanco, “siempre de la mano del Presidente López Obrador”, con lo que se convierte en una suerte de carta interna en un estado que el partido del presidente no ha gobernado en realidad.

This article is from: