03-03-2023JAL

Page 1

Ampliación y remozamiento

al Malecón Melaque

w La SIOP renueva el área con una inversión de 15 millones de pesos; habrá plazoleta, baños y pergolados w La vialidad de ingreso a Barra de Navidad también será rehabilitada; lo mismo se hará con diversas calles

Inauguran autopista que conecta a la sierra con la costa

Tuvieron que pasar 129 años para que se cumpliera la promesa de tener lista la carretera Autlán-Villa Purificación-Chamela, realizada en 1894 por Aniceto Villaseñor. Este 2023 por fin se puede transitar en ella.

Finalmente se inauguró esta carretera que conecta la Sierra de Amula con la costa del Estado; fueron necesarios construir dos tramos:

uno de Autlán de Navarro hacia Villa Purificación de casi 39 kilómetros al que se invirtieron mil 124 millones de pesos; y un segundo que va de Villa Purificación hacia Chamela, con 66 kilómetros de longitud y 94 millones de pesos invertidos.

“Venimos a Autlán a entregar la obra que tiene más años de haberse prometido en la historia de Jalisco, en los tiempos de Ignacio L. Vallarta. Es un

día para estar contentos, es un logro de todos, es un logro de la gente, a la memoria de Aniceto Villaseñor, un reconocimiento a mujeres y hombres que hicieron posible esta obra”, expresó Enrique Alfaro.

Durante la inauguración de la carretera, el alcalde de Autlán Miguel Ángel Íñiguez afirma que la obra beneficia a los habitantes de la región, a diferentes municipios como El Grullo, El Limón y Villa Purificación. Metrópoli

Información Nacional

La zona costera del estado encierra bellezas que son la envidia de muchos. Desde Barra de Navidad hasta Melaque tiene playas que son un claro ejemplo de ello. Melaque recibió ayer una obra que contribuye a resaltar esa belleza: la ampliación al Malecón. El gobernador Enrique Alfaro Ramírez estuvo presente para la entrega y en sus redes sociales aplaudió el excelente aspecto que mostraba la obra.

Para complementar hubo obras de reencarpetamiento en el ingreso a Barra de Navidad.

Enrique Alfaro estuvo de gira por la Región Costa Sur, específicamente en el municipio de Cihuatlán, para supervisar dos obras en la Costalegre: el ingreso a Barra de Navidad y el malecón de Melaque, inversiones importantes para el turismo. “Un gusto venir a este municipio de gente trabajadora y la puerta de entrada a la

El tequila se prepara para festejar su día nacional el 18 de marzo

El Tequila resurge, aunque nunca ha estado realmente alejado. Es la bebida emblemática de Jalisco y de México, representando además una industria que está en constante crecimiento y que está a punto de celebrar su día, lo que será

motivo de festejos en Guadalajara, Jamay y Puerto Vallarta. Por decreto publicado en el Diario Oficial de la Federación, se celebra el Día Nacional del Tequila

Costalegre de Jalisco, queremos anunciar la inversión que estamos realizando para dignificar toda la infraestructura vial que le da ingreso a Barra de Navidad, Melaque y San Patricio”, señaló el mandatario. “Estamos haciendo una inversión de 9 millones de pesos para arreglar la carpeta que estaba destrozada”, explicó. Los trabajos están a cargo de la Secretaría de Infraestructura y Obra Pública (SIOP) y contemplan renivelaciones aisladas y la colocación de carpeta asfáltica con una capa de 4 centímetros.

La rehabilitación del malecón así como la ampliación tuvo una inversión de 15 millones de pesos. Aún falta un 30 por ciento del total de la obra, que incluye un puente peatonal, una plazoleta de concreto lavado, la construcción de baños y pergolados. Por su parte, Barra de Navidad recibirá vialidad de ingreso también renovada.

cada tercer sábado de marzo. La quinta edición será del 11 al 18 de este mes y se celebrará con cultura, concursos, música y catas. El presidente de la Confederación de Cámaras Industriales (Concamin), José Abugaber, explicó que la producción de Tequila genera más de 90 mil empleos, principalmente en el campo y se ha visto reflejado en el crecimiento de la producción. Metrópoli

gratuita

PRESIDENTE DEL CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN: JORGE KAHWAGI GASTINE // DIRECTOR GENERAL: RAFAEL GARCÍA GARZA // DIRECTOR EDITORIAL: MANUEL FALCÓN // VIERNES 3 MARZO 2023 Crónica es un diario de circulación

Alfaro inaugura carretera Autlán-Villa

P urificación-Chamela

El gobernador espera que esta obra prometida hace 129 años sirva de ejemplo al Gobierno Federal e invierta en la reconstrucción de carreteras en el estado

Tuvieron que pasar 129 años para que se cumpliera la promesa de tener lista la carretera Autlán-Villa Purificación-Chamela, realizada en 1894 por Aniceto Villaseñor. Este 2023 por fin se puede transitar en ella.

El gobernador de Jalisco, Enrique Alfaro Ramírez, inaugura esta carretera que conecta la Sierra de Amula con la costa del Estado; fueron necesarios construir dos tramos: uno de Autlán de Navarro hacia Villa Purificación de casi 39 kilómetros al que se invirtieron mil 124 millones de pesos; y un segundo que va de Villa Purificación hacia Chamela con 66 kilómetros de longitud y 94 millones

de pesos invertidos.

“Venimos a Autlán a entregar la obra que tiene más años de haberse prometido en la historia de Jalisco, en los tiempos de Ignacio L. Vallarta. Es un día para estar contentos, es un logro de todos, es un logro de la gente, a la memoria de Aniceto Villaseñor, un reconocimiento a mujeres y hombres que hicieron posible esta obra”, expresa Enrique Alfaro.

Durante la inauguración de la carretera, el alcalde de Autlán Miguel Ángel Íñiguez afirma que beneficia a los habitantes de la región, a municipios como El Grullo, El Limón y Villa Purificación; además, recuerda que los mismos autlenses ayudaron en la construcción.

“Autlán está de fiesta (…) la región se ve beneficiada con esta magna obra, muchas gracias a toda la gente que de alguna manera u otra participó en la construcción de esta carretera, a todas las personas que se vincularon que dejaron una semilla sembrada para el beneficio de todos nosotros”, dijo el alcalde.

Enrique Alfaro espera que esta obra sirva como ejemplo al Gobierno de México para que invierta en la reconstrucción de carreteras en Jalisco.

“Quisiéramos que tuviera el acompa-

ñamiento del Gobierno Federal, que de una vez arreglaran la carretera 80, que dependemos del Gobierno de la República, pero creo que si les ponemos el ejemplo y logramos como nos propusimos este año terminar todas las carreteras que

son de responsabilidad del Estado, vamos a demostrarles que el dinero alcanza cuando se entiende la importancia de obras que garantizan la seguridad en el tránsito de las personas”, reclama el gobernador de Jalisco.

Llaman a partidos políticos a realizar ajustes en su gasto anual

Una vez que se aprobó el Presupuesto 2023 del Congreso del Estado y que no se incluyó una partida con recursos económicos para poner en marcha un Programa de Retiro Voluntario, el legislador de Hagamos, Enrique Velázquez, hizo un llamado a los grupos parlamentarios de MC, Morena, PAN y PRI, para que hagan ajustes al gasto en lo que resta de este año, a fin de que si se pueda “adelgazar” la nómina.

Aclaró el diputado de oposición que no fue esta Legislatura la que infló la nómina, sino que una buena parte de las basificaciones de empleados se realizó de la Legislatura 60 hacia atrás.

“Lo que creo que debería estar haciendo la Junta de Coordinación Política, particularmente los diputados que construyen una mayoría, es hacer modificaciones al Presupuesto para buscar tener recursos para liquidar a personas, porque se debe cumplir con que tiene base la gran mayoría. Ese tema no lo hicimos nosotros, es heredado de otras Legislaturas, particularmente de la 60 para atrás. En la 60 se intentó hacer un cambio a ese tema del número de basificados y eso nos ha llevado a tener que ‘cargar’ con ese problema y que el Congreso no tenga

definición de plazas y todo lo que dice el estudio del IMCO ¿no?”, indicó. 0.56

Enrique Velázquez advirtió que si las bancadas mayoritarias no concretan su voluntad en acciones para reducir la nómina, el Proyecto de la Reingeniería se quedará solo en palabras de discursos.

“Mientras no haya voluntad de las fuerzas que construyen el mayor núme-

ro de votos, eso va a seguir siendo letra muerta. A mi me parece realmente muy interesante, poder resaltar la capacidad de muchísimas personas en este Congreso, en serio, hay asesores de mucha calidad que desafortunadamente no ganan lo que deberían de ganar. No se trata de correr a todo mundo, sino ajustar las necesidades del Congreso, para dar resultados”, afirmó.

El representante de Hagamos dijo que es el secretario general del Congreso, Tomás Figueroa Padilla, quien debe tener un listado del personal de base que sí cumple con su trabajo y quienes tienen altos salarios y desempeñan funciones más sustantivas. Con esa información, se pueden tomar decisiones para aplicar una “reducción” a la plantilla laboral. (Ignacio Pérez Vega)

CRÓNICA, VIERNES 3 MARZO 2023 Metrópoli 2
Beneficiará a municipios como El Grullo, El Limón y Villa Purificación.
Hay asesores de mucha calidad que desafortunadamente no ganan lo que deberían de ganar

EL GRILLO TAPATÍO

“YO SÍ QUIERO, YO SÍ QUIERO”

Observe a la mano levantada más rápida del Oeste (mexicano).

La imagen muestra justo unos milisegundos después de que el Gober Alfaro preguntara a un grupo de niños que quién de entre ellos quería llegar a ser gobernador.

Atrás en las filas de infantes, un pequeño inició el movimiento ascendente del brazo, pero su velocidad no ha sido nada contra la del Secretario del Sistema de Asistencia Social, Alberto Esquer Gutiérrez, quien, obsérvelo bien, ya tiene la mano en lo más alto, con elegante desviación hacia el exterior en la altura del codo; pulgar e índice en regleta de 90 grados. Elegancia y velocidad pura.

Al más puro espíritu meme, la broma es broma... pero si quieres, no es broma.

Ha trascendido en diversos momentos el interés de Esquer por ser el abanderado de Movimiento Ciudadano a la gubernatura para la elección de

2024; su nombre ha salido en diversas encuestas, columnas de opinión y en listas de posibles aspirantes del partido naranja; incluso, hubo opiniones que aseveran era el delfín de Alfaro, sin embargo, por la lejanía de la elección, aún todo cae en el terreno de la especulación.

¿Es que el más millenials de los políticos ha perdido el gusto por las redes?

¿O es que el más millenials de los políticos se fue sin permiso para ausentarse?

¿QUE

TIENEN EN

COMÚN KUMAMOTO CON LOS ANDES?

La respuesta es sencilla: que los dos pasan por Chile.

Resulta que el regidor de Zapopan anda de visita en el Cono Sur continental, pero nadie aclara la razón. Ni él, que retuitea a la diputada Susana de la Rosa, pero omite comentar que su propia agenda está interesante (e internacional).

En su instagram tampoco hay rastros de sus andanzas y tampoco en Facebook.

“¡Ah!”, suspira este grillito pensando en los políticos diferentes, la juventud y el inevitable camino de crecer con los años.

Y como señala bien otro clásico, es viernes y Don Venus lo sabe:

Metrópoli CRÓNICA, VIERNES 3 MARZO 2023 3
cronica
Presidente del Consejo de Administración: Jorge Kahwagi Gastine Vicepresidentes: Jorge Kahwagi Macari y Fernando Marón Kahwagi ; Director General: Rafael García Garza , Director Editorial y Editor Responsable de Publicación: Manuel Falcón Morales La redacción: Francisco Armenta Ricardo Gómez , Ignacio Pérez Vega , Gerardo Mayoral ; Internet: www. cronicajalisco.com, Publicidad: publicidad@cronica.com.mx. Tel: 1084-5848 / 50 La Crónica de Hoy Jalisco es una publicación gratuita editada y distribuida por La Crónica Diaria, S.A. de C.V. Londres, 38. Col. Juárez, C.P. 06600, Tel: 1084-5800; aparece lunes, miércoles y viernes. Se imprime en Comercializadora Editorial de Occidente SA de CV, Orozco y Berra 229, Colonia La Loma, CP 44410, Guadalajara, Jalisco. Número de Certificado de Reserva INDAUTOR 04-2022-082510154100-101. Número de Certificado de Licitud de título y contenido 16322.

Faltan por verificar 100 mil automóviles con placa terminación 1

tas, que chequen en todos los Centros de Verificación Responsable, quizá no les quede cerca, pero sí hay citas”, afirma el secretario.

Con el inicio de las multas por no verificar el auto durante enero y febrero (tiempo que le corresponde a la placa terminación 1), en Jalisco hay 100 mil vehículos que no cumplieron con el trámite, informa el titular de la Secretaría de Medio Ambiente y Desarrollo Territorial (Semadet), Israel García Ochoa; de los 150 mil registrados en el Estado, solo 50 mil automóviles verificaron dentro del tiempo que les correspondía.

“En lo global llevamos más de 50 mil, pero el dato más importante es que al día 1 de este mes llevamos registradas 17 mil citas. Sí hay disponibilidad de ci-

El inicio de los operativos para multar a quienes no verificaron se dio en la avenida Salvador López Chávez casi esquina con R. Michel, en el parque González Gallo. No tardó en encontrarse al primer ciudadano que aún no había verificado su automóvil. Señala que la falta de tiempo fue la principal razón por la que no pudo iniciar el trámite, por lo que recibió su multa que supera los dos mil pesos, pero esta puede ser condonada al 100 por ciento si comprueba que ya consiguió una cita y cumple con la verificación.

Estos operativos tienen la misma logística que la usada en el programa Salvando Vidas (el de revisión del consumo de alcohol) en los que se reduce el tránsito para enviar a revisión a los autos, en este caso los que tengan placas con terminación 1; son atendidos por personal de Semadet, de la Agencia Integral de Regulación de Emisiones (AIRE) y de la Policía Vial; sólo mediante este operativo se puede multar.

Para evitar que ocurran excesos por

elementos de la Policía Vial, se puede hacer la denuncia en el Área de Asuntos Internos de la Secretaría de Seguridad del Estado, llamando al teléfono 33 38 19 24 00 a las extensiones 17054, 17236 y 17218, o bien, presentarse directamente en avenida Circunvalación, esquina prolongación Alcalde.

En el caso de visitantes en tránsito o turistas no es obligatoria la Verificación Responsable, sin embargo, deben solicitar su Pase de Estancia Temporal de forma gratuita en el sitio web: verificacionresponsable.jalisco.gob.mx.

CIRCULAN UBICACIONES EN REDES

Ni siquiera se había declarado abierto el módulo para revisar que los autos con placa 1 hayan cumplido con la verificación, cuando en aplicaciones como WhatsApp y Telegram circulaba su ubicación para alertar a quienes transitaban por la zona del operativo.

Al igual que ocurre en grupos alertando sobre el operativo Salvando Vidas, los administradores van actualizando la información o los propios miembros, para que eviten caer en la revisión de los módulos que se instalan.

Marzo, último mes con descuento en pago de refrendo vehicular; en abril inician las multas

El costo sin descuento por el pago del refrendo para este 2023 es de 734 pesos para autos, camionetas, tractocamiones, entre otros; mientras que, para las motocicletas, se fijó en 314 pesos.

Inicia el mes de marzo y los descuentos por el pago del refrendo vehicular se mantienen, aunque ya en menor proporción. Durante este mes que recién inicia la Secretaría de la Hacienda Pública aplica un descuento del cinco por ciento para los pagos que se hagan en línea o en tiendas de conveniencia.

Este mes de marzo es el último con descuento aplicable, sin embargo, a partir del mes abril incumplir con el pago genera recargos y multas, por lo que se invita a todos los propietarios de autos y motos a pagar para evitar molestias.

Para realizar el pago en línea y aprovechar el cinco por ciento de descuento, es necesario ingresar a la página de internet: gobiernoenlinea1.jalisco.gob. mx/vehicular. Es necesario tener a la mano el número de placa y los últimos cinco dígitos del número de serie del vehículo para agilizar el proceso.

El descuento del cinco por ciento no aplica en el caso de pagar en ventanillas de las 135 recaudadoras que operan en el Estado, estas tienen horario de lunes a viernes de 8:30 a 15:30 horas en el Área Metropolitana de Guadalajara; y de 8:30 a 15:00 horas en el resto de los municipios.

CRÓNICA, VIERNES 3 MARZO 2023 Metrópoli 4
Se puede hacer la denuncia en el Área de Asuntos Internos de la Secretaría de Seguridad .
Estos operativos tienen la misma logística que la usada en el programa Salvando Vidas en los que se reduce el tránsito para enviar a revisión a los autos
Ricardo Gómez metropoli@cronica.com.mx
Este mes de marzo es el último con descuento aplicable, sin embargo, a partir del mes abril incumplir con el pago genera recargos y multas

Automóviles, responsables del 60% contaminación del AMG: Semadet

La contaminación del aire en el Área Metropolitana de Guadalajara (AMG) se debe, principalmente, por los gases que emiten los vehículos, generan el 60 por ciento de la polución en el ambiente, explica el titular de la Secretaría de Medio Ambiente y Desarrollo Territorial, Israel García Ochoa.

“La calidad del aire se compone de múltiples factores, algunos momentáneos como incendios en el bosque de La Primavera, pero otros son constantes, como las emisiones por vehículos automotores”, dijo.

“Según el Inventario en Nacional de Emisiones de 2016 para Jalisco, en el 93 por ciento de las emisiones de monóxido de carbono y el 85 por ciento de los óxidos de nitrógeno, provienen de los de los vehículos, son los principales contaminantes, son los principales precursores del ozono contaminante, tan solo para el Área Metropolitana de Guadalajara las emisiones vehiculares generan el 60 por ciento de todos los contaminantes,

aportando más precursores de ozono que todas las industrias juntas”, explica el secretario. Destacó la importancia de que los automovilistas verifiquen sus autos e insistió que el programa Verificación Responsable no tiene fines recaudatorios, sino de disminuir la contaminación que los automóviles emiten en el AMG.

Analizan afectación por incendios en la Primavera

Por otra parte, la Semadet lleva a cabo un análisis de las áreas afectadas por los recientes incendios en el Área Natural Protegida (ANP) Bosque La Primavera en los parajes conocidos como Latillas y los Volcanes, cuya afectación ahora se define como superficial y de baja severidad.

En el predio Latillas inició el

fuego el 13 de febrero y luego de 53 horas de atención se reportó como extinguido el día 15; su origen se dio en una zona agrícola y participaron 105 bomberas y bomberos forestales de los tres niveles de gobierno. La superficie afectada fue de 529 hectáreas, casi 479 dentro del ANP, principalmente, se incendió pasto y hojarasca. Mientras que el incendio en los Volcanes inició el 22 de febrero y se extinguió el 24, se necesitaron 48 horas con 35 minutos para apagarlo, participaron 303 bomberas y bomberos forestales de los tres niveles de gobierno. La vegetación predominante en esta zona es bosque de encino-galería, la superficie afectada es de 596.65 hectáreas, de las cuales 594.65 se encuentran dentro del ANP.

El Ayuntamiento de Zapopan debe intervenir para ejercer presión a la empresa que incrementó de 10 a 12 pesos la tarifa del transporte público, en cuatro rutas que dan servicio a colonias y comunidades situadas en el norte de Zapopan, advirtió la regidora de Futuro en Zapopan, Ana Luisa Ramírez.

El viernes anterior la empresa Omnibús Ixtlahuacán del Río incrementó en forma unilateral dos pesos al boleto, sin tener el permiso de la Secretaría de Infraestructura y Comunicaciones y Transportes (SICT) y sin avisar a los pasajeros.

Los camiones que va de la Normal a Ixcatán y a San Esteban, así como el que va de Valle de los Molinos, por Periférico y llega a la estación Periférico Norte de la Línea 1 del Tren Ligero, tienen placas federales y por esa razón el gobierno de Jalisco no tiene jurisdicción sobre ellos, explicó por separado el secretario

de Transporte, Diego Monraz Villaseñor. “Sí, hemos visto que puede pasar más de una hora o una hora y media sin que pase el transporte público. El servicio no es eficiente, las personas además tienen que pagar un transporte adicional con estos mototaxis que no están reguladas, para acercarlos a las rutas y sí es algo que pega a la economía evidentemente, vamos a ver que podemos hacer. Claro que sí”, subrayó.

Las cuatro rutas identificadas como “express”, alegan que dan servicio en tramos de carretera a Colotlán y a la de Saltillo, pero en realidad dan servicio urbano, por lo que deberían ceñirse a las condiciones del resto de las rutas que cobran 9 pesos con 50 centavos.

“Evidentemente es un transporte urbano para ir a trabajar, para ir a la escuela y no puede incrementar su precio sin permiso y no puede incrementar sin aviso a los ciudadanos y a las personas que lo usan todos los días y no es el único transporte que toman”, aseguró.

Por lo pronto, los habitantes de Ixcatán enviaron una queja ante la SICT para que sancione a las unidades que cobran una tarifa no autorizada.

Los días lunes, miércoles y viernes en los puntos de distribución marcados en el mapa

Metrópoli CRÓNICA, VIERNES 3 MARZO 2023 5
¡Búscanos!
Piden frenar alza en tarifas para transporte público en Zapopan

La Secretaría del Bienestar federal enviará más dinero para obras de infraestructura social en 2023

Para este 2023, Jalisco recibirá 2 mil 757 millones de pesos del gobierno federal para obras de infraestructura para agua potable, alcantarillado, drenaje, letrinas, urbanización, y para las áreas de salud y educación, informó la delegada de la Secretaría del Bienestar, Katia Meave Ferniza.

La cifra que llegará a los 125 ayuntamientos forma parte del

Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social (FAIS), lo que significa un incremento de 16% con respecto al año 2022, cuando Jalisco recibió 2 mil 299 millones de pesos. Con esto, se responde a las quejas que suele expresar el gobierno de Jalisco que la federación “castiga” los fondos federales para el estado.

“El presidente López Obrador

y la secretaria del Bienestar han puesto mucho énfasis en que el fondo cada día sea un fondo más transparente, más directo, que no tenga intermediarios. Muchos recursos de este fondo se iban en los gestores, en los intermediarios, en las comisiones, en el que hacía el proyecto y hoy cada día, estamos tratando de que este recurso lo puedan estirar lo más que puedan y que

sea mucho más fácil el manejo de las plataformas”, explicó. El Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social tiene como objetivo que las obras que financia en los municipios, reduzcan los indicadores de pobreza y rezago social, ya que contribuyen de manera inmediata a superar algunas carencias relacionadas con la pobreza multidimensional que

Fernando Pulido Kim es el nuevo delegado de Segob en Jalisco

Expresó su compromiso de trabajar con las autoridades locales, la sociedad civil y el sector privado

El secretario de Gobernación, Adán Augusto López, nombró como delegado en Jalisco de esa dependencia, al ex priista Fernando Pulido Kim, quien es egresado de la carrera de administración de empresas de la Universidad de Guadalajara (UdeG).

Fernando Pulido Kim es publirrelacionista y fue coordi-

nador de giras del ex alcalde de Zapopan, Héctor Vielma Ordóñez (2009-2012). Fue vicepresidente nacional del Movimiento Juvenil Mexicano y fungió como director del Centro Regional para la Calidad Empresarial (Crece) del Centro Universitario de Tonalá (CUTonalá).

El titular de la Unidad de

sufren grupos históricamente discriminados como mujeres, personas con discapacidad y población indígena.

La Secretaría del Bienestar realizó jornadas de capacitación con los 125 municipios de Jalisco, ya que son los ayuntamientos los que ejercen los recursos asignados por la federación. La capacitación se realizó durante cuatro días.

Del total del dinero para Jalisco 2 mil 423 millones de pesos son para los municipios y 334 millones para el gobierno estatal. En total son 2 mil 757 millones de pesos. (Ignacio Pérez Vega)

Gobierno de la Secretaría de Gobernación, Sebastián Castillo Ulín, estuvo en Guadalajara para tomarle la protesta de ley al nuevo delegado de Gobernación, Fernando Pulido, quien expresó su compromiso de trabajar en colaboración con las autoridades locales, la sociedad civil y el sector privado.

La bancada de la paz, conformada por 11 diputados del Congreso de Jalisco, aprobó el Plan Anual de Trabajo para 2023.

Entre las acciones que realizarán los legisladores, destaca que en el mes de septiembre se pretende firmar un convenio con el Congreso de Guatemala, para impulsar la Ley de Cultura de Paz en la nación centroamericana, informó la diputada de MC, Rocío Aguilar Tejada, presidenta de la bancada de la paz.

Algunos de los legisladores pretenden visitar Guatemala en julio próximo.

Rocío Aguilar recordó que Jalisco fue el primer estado del país en crear una Ley de Cultura de Paz, en abril de 2021, y por ello, se ha constituido en referencia de otros estados y ahora de Guatemala.

“Colima acaba de sacar la Ley de Cultura de Paz. Ya la sacó Zacatecas, estamos trabajando con Nuevo León, ya la sacó también Nayarit y entonces tenemos tres estados de los que Jalisco ha sido referente para la Ley de Cultura de Paz y si logramos en esta Legislatura que lo concretemos en el plano internacional (Guatemala), yo estoy segura que vamos a hacer historia en ese sentido”, expresó.

Las leyes de cultura de paz buscan aplicar políticas públicas que prevengan las violencias y la delincuencia, así como el respeto a los derechos humanos. (Ignacio Pérez Vega)

Metrópoli CRÓNICA, VIERNES 3 MARZO 2023 6
Fernando Pulido Kim fue nombrado por el secretario Adán Augusto López.
“Referencia nacional e internacional en leyes de cultura de paz“

Presentan libro “Contaduría General” con la coautoría de 12 docentes del CUCEA

El libro tiene enlaces a fuentes electrónicas, como parte de la actualización que debe tener un texto para estudiantes, quienes basan su aprendizaje en la virtualidad

Un equipo de 12 docentes de contaduría del Centro Universitario de Ciencias Económico Administrativas (CUCEA) realizó el libro “Contabilidad general”, el cual fue presentado en el museo de sitio del Palacio Legislativo.

Marco Antonio Daza Mercado, docente del CUCEA, indicó que el libro servirá como texto básico para los alumnos de las 15 carreras de licenciatura que ofrece ese centro universitario.

A la presentación acudió el diputado de Hagamos, Enrique Velázquez, presidente de la Comisión de Educación, Cul-

tura y Deporte del Congreso del Estado, quien destacó la importancia del texto, ya que la contaduría es una ciencia básica para que en política se cumpla con la rendición de cuentas que deben acatar los poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial.

El coautor del libro, Marco Antonio Daza dijo que el texto se distribuirá en la Red Universitaria donde se ofrece la carrera de contaduría pública.

“Somos 12 coautores, todos somos adscritos al Departamento de Contabilidad de la División de Contaduría del CUCEA de la Universidad de Guadalajara. La obra está dirigida a estudiantes principalmente de primer semestre. En las 15 carreras que hay en el CUCEA todos llevan la materia de contaduría, al ser un centro universitario de negocios. De cualquier carrera, ya sea de economía, negocios internacionales, recursos humanos, etcétera, todos llevan contabilidad, que es una materia básica para el futuro de toma de decisiones”, dijo.

Daza Mercado explicó que el libro tiene enlaces a fuentes electrónicas, como parte de la actualización que debe tener un texto para estudiantes, quienes basan su aprendizaje ya no solo en un libro

de papel, sino en la virtualidad.

“Estas obras que las publica la editorial de la Universidad de Guadalajara normalmente se venden cada semestre entre 1,500 y 2 mil ejemplares, incluyendo las escuelas incorporadas que llevan la carrera de contaduría y efectivamente, la tecnología hace que muchas cosas sean electrónicas, la misma contaduría electrónica invita por razones normativas a que se hagan trámites

vía electrónica y esto facilita a los estudiantes su aprendizaje y está hecho con los temas y subtemas que tienen que ver con el programa de estudios. Está diseñada ad hoc para la enseñanza de estudiantes del CUCEA”, aseveró.

Al tratarse de una edición que realizó la editorial de la UdeG, el libro “Contaduría General” también se podrá distribuir en otras universidades públicas del país.

Ofrecen el taller Juego Amoroso a madres y mujeres privadas de la libertad

Redacción

metropoli@cronica.com.mx

Por segundo año consecutivo un grupo de mujeres privadas de su libertad y sus hijas e hijos que se encuentran internos en la Comisaría de Reinserción Femenil, participaron en el taller “Juego Amoroso”, el cual estuvo a cargo la compañía A la Deriva Teatro, encargada de crear un espacio entre lo lúdico y artístico, para abordar temáticas relacionadas la maternidad y crianza.

El taller se llevó a cabo en distintas sesiones entre los meses de agosto de 2022 y febrero de 2023 y se realizó a través del programa Alas y Raíces de la Secretaría de Cultura de Jalisco, en coordinación con la Dirección de Vinculación Social de la Dirección General de Prevención y Reinserción Social (DIGPRES).

De esta manera la compañía integrada por Susana Romo, Catalina Jiménez, Cristina Martínez y Sergio Arriola, tra-

bajó junto a otros artistas invitados durante los 8 meses, en los que no sólo las madres de las y los bebés que se encuentran internos participaron en este taller, sino que también lo hicieron mujeres privadas de la libertad que son parte del cuidado y crianza de los mismos.

El resultado se presentó dentro de las instalaciones de la Comisaría de Reinserción Femenil, el pasado 17 de febrero, con la entrega de constancias de participación y las presentaciones de la compañía A la Deriva Teatro; así como del grupo Mayahuel, coro femenino al que se integraron las mujeres participantes del taller.

PARA SABER

La Secretaría de Cultura de Jalisco en coordinación con la DIGPRES mantiene desde 2019 un programa de actividades culturales orientadas a la reinserción social para Personas Privadas de la Libertad y que abarcan presentaciones de música, exhibiciones de cine y talleres artísticos en centros de reinserción social en distintos municipios de Jalisco.

CRÓNICA, VIERNES 3 MARZO 2023 Metrópoli 7
El libro servirá como texto básico para los alumnos de las 15 carreras de licenciatura.

Mujeres trans, indígenas y con discapacidad relataron casos de discriminación

Para legislar primero hay que escuchar. Eso fue lo que hicieron diputadas de Futuro, del PRI, del PAN y de MC, durante el foro “8M de Todas. Diálogos desde la Interseccionalidad”, en el que hablaron mujeres indígenas, mujeres trans y mujeres con discapacidad.

Bianca Enríquez, abogada wixárika intercultural y feminista comunitaria, relató cómo ha sufrido discriminación, porque creen que las mujeres indígenas solo pueden o tener hijos o ser artesanas. Y contó cómo enfrentó bloqueos a su deseo de ser candidata en las elecciones pasadas, lo que constituye un acto de violencia política.

Kermia Chavarín, socióloga y defensora de los derechos de las personas con discapacidad, también habló de la importan-

cia de que quienes hacen las leyes, las escuchen.

La diputada de MC, Dolores López Jara, presidenta de la Comisión de igualdad Sustantiva del Congreso, afirmó que hoy no se pueden hacer leyes o modificarlas, sin consultar a quienes las van a beneficiar o a afectar.

“Sería muy irresponsable de mi parte, querer legislar sin escucharlas, porque yo no lo entiendo yo tampoco he podido entender de manera completa y tengo que ser congruente y sincera, cómo se vive ser mujer desde la discapacidad. Si no las escucho, si no las pongo en el centro de la discusión, pues entonces vamos a legislar, vamos a gobernar, vamos a llevar a cabo políticas públicas nuevamente ciegas”, afirmó.

La diputada del PRI, Hortensia Noroña Quezada, explicó la importancia de incluir la interseccionalidad en la agenda legislativa, esto es, revisar las si-

tuaciones de discriminación que van incluso más allá de los géneros, lo que debe obligar a las y los legisladores a cambiar el sistema jurídico para que existan instituciones que apliquen políticas públicas progresistas.

Puso como ejemplo de discriminación el caso de Luz Raquel Padilla, de 35 años de edad, a quien le arrebataron la vida tras rociarla de alcohol y quemarla, en un parque público de Arcos de Zapopan, hechos sucedidos hace siete meses. Aún muerta, la Fiscalía Estatal la revictimizó.

Luz Raquel dejó huérfano a Bruno, su hijo, quien vive con autismo.

“Tenemos ejemplos aquí en nuestro estado, lamentablemente, como es el caso de Luz Raquel, que con una serie de obstáculos y factores de discriminación por ser activista social, por tener un hijo con autismo, por su condición de madre cuidadora, su vida termina de una manera trágica y después viene

una revictimización por parte de una Fiscalía que no tuvo la sensibilidad para realizar una investigación con perspectiva de género”, refirió.

La diputada de Futuro, Susana de la Rosa, promotora del foro, dijo que este 8M se tiene que incluir a todas las mujeres.

“Cuando decimos ‘nosotras’, no siempre hablamos de todas, porque muchas veces nos olvidamos o no vemos los problemas desde la diversidad que somos. Pensar la lucha de las mujeres desde este enfoque es reconocernos como un océano en el que se mezclan las aguas de muchos mares, aguas que han corrido en diversos ríos y que han desembocado en diversas playas, algunas para ser agua de la superficie visible y otras para ser agua profunda”, dijo.

Susana de la Rosa manifestó que para que el movimiento de las mujeres pueda seguir cambiando al mundo -como lo hace desde hace algunos años-

“es necesario escucharnos, dialogar y hacer acciones juntas”. En el foro también participaron como panelistas, Daniela Gómez, mujer afroamericana y activista y Marina Espejo Gil Samaniego, activista defensora de la comunidad LGTIQ+ .

“Sería muy irresponsable de mi parte, querer legislar sin escucharlas, porque yo no lo entiendo yo tampoco he podido entender de manera completa y tengo que ser congruente y sincera, cómo se vive ser mujer desde la discapacidad”, dice Dolores López Jara, presidenta de la Comisión de igualdad Sustantiva del Congreso

Metrópoli CRÓNICA, VIERNES 3 MARZO 2023 8
Ignacio Pérez Vega  Crónica Jalisco

De inversiones y automóviles científica

Hoy, en medio del ajetreo acerca de la ubicación de la nueva planta manufacturera del fabricante norteamericano Tesla de autos eléctricos y si ésta se dará en Nuevo León, como todos los indicios parecen mostrar, o se dará en las zonas cercanas al aeropuerto Felipe Ángeles en el estado de México, donde el presidente López Obrador quisiera ubicarlos, analizaremos el contexto para intentar poder llegar a conclusiones.

Nuevo León tiene ventajas significativas sobre otras opciones dado que se encuentra en una ubicación privilegiada para la industria automotriz, ya que se encuentra cerca de la frontera con Estados Unidos y tiene acceso a puertos importantes como el de Altamira y el de Veracruz.

Destaca también que el estado norteño cuenta con una infraestructura adecuada para la industria automotriz, incluyendo carreteras modernas, puentes, túneles y una gran cantidad de parques

industriales. Algo de lo más importante al momento de decidir es que Nuevo León cuenta con una amplia oferta de mano de obra calificada en la industria automotriz, gracias a la presencia de universidades y escuelas técnicas especializadas en la formación de profesionales en esta área.

Trascendente será sin lugar a dudas y hará la diferencia, el hecho de que el gobierno de Nuevo León ha implementado políticas para atraer inversiones y fomentar el crecimiento de la industria automotriz en la región como incentivos fiscales, facilidades para la obtención de permisos y trámites, y programas de capacitación.

La presencia en el estado de empresas líderes es trascendente e importante en la formación de clústeres de la industria y cuentan ya con la presencia de empresas líderes en la industria automotriz como KIA, General Motors, y BMW, lo que ha atraído la atención de otros fabricantes de automóviles y ha generado un ecosistema favorable para el crecimiento y la innovación en el sector.

Antes de Tesla el fabricante chino de automóviles Jetour anunció una millonaria inversión para instalar una planta de manufactura en nuestro país. Es-

tán negociando con distintas entidades a ver cuál ofrece mejores condiciones, pero es un hecho el arranque de operaciones ya.

Es difícil predecir con certeza cómo la llegada de Jetour a México afectará la capacidad de Tesla para establecerse en el mercado. Sin embargo, hay varios factores a considerar:

La entrada de Jetour en el mercado mexicano aumentará la competencia en el segmento SUV, lo que podría hacer que sea más difícil para Tesla establecerse en ese mercado. Sin embargo, el enfoque de Tesla en los vehículos eléctricos podría darle un punto de venta único y atraer a una base de clientes diferente.

El éxito de Tesla en México dependerá de la disponibilidad de infraestructura de carga y el apoyo gubernamental para vehículos eléctricos. Si el gobierno mexicano invierte en infraestructura de vehículos eléctricos, podría beneficiar a Tesla más que a Jetour, que ensambla SUV a gasolina.

Tesla tiene una marca bien establecida y una reputación de innovación, lo que podría darle una ventaja sobre un nuevo participante como Jetour. Sin embargo, Jetour está respaldado por el gru-

po automotriz chino Chery, lo que podría darle cierta credibilidad y recursos para competir con Tesla.

Lo que sí es un hecho es que la consolidación de nuestro país para recibir inversiones “nearshoring” está explotando a un ritmo muy acelerado. Habrá que estar pendientes de las estrategias del gobierno federal y de los estados para escuchar, atender y ofrecer las condiciones adecuadas para recibirlos y con ello incrementar la generación de empleos formales bien remunerados.

Ojalá las autoridades gubernamentales en los tres niveles se pongan de acuerdo para dar una imagen sólida de unidad y de objetivos y esfuerzos compartidos y no que parezca que nos peleamos entre nosotros por las inversiones empresariales (aunque en realidad así sea) provenientes del exterior. Habría que mostrar unidad y congruencia y no amenazas regulatorias de advertencia que al fi nal del camino no sirven para nada al momento de tomar las decisiones trascendentes.

El éxito de Tesla en México dependerá de la disponibilidad de infraestructura

Columnistas CRÓNICA, VIERNES 3 MARZO 2023 9
OPINIÓN
Luis Alberto Güémez Ortiz Universidad Panamericana

Las amistades peligrosas y el poder

Muchos de mis compañeros me lo decían con algo parecido a la íntima satisfacción de las cosas prohibidas.

Una pequeña osadía política. Un goterón de independencia frente a los medios y los patrones rejegos, un instante de voluntad anti sistémica, un alambre roto en el cerco informativo, esa genial impostura para lograr difusión sin pasar por la caja.

—Mañana me voy a reunir con Andrés, vamos a desayunar en mi casa. Otros lo hacían en la de él. Todo era discreto, todo era muestra de una confianza ganada paso a paso.

La confidencia tenía mucho de ociosidad y algo de ostentación por la audacia cívica, por la aventura opositora, por el gramo correspondiente al gran tonelaje del opositor más notable de los últimos tiempos; el rebelde, el indomable, el infatigable agitador capaz de recorrer casi a pie, uno por uno, todos los miles de municipios de la República en un peregrinaje junto al cual, quedaba corto el Camino de Santiago; el hombre capaz de arrastrar al pueblo y levantarlo en gritos de oposición de Macuspana a la ciudad de México.

Me arriesgo, me expongo; Gobernación vigila las visitas a la casa de Copilco. Todos los teléfonos están “alambreados”, todo se sabe, todo se registra; pero a mí no me importa.

—¿No quieres venir? Si quieres le digo.

No quiero, decía yo. No me interesa.

Y así fueron, marginalmente, sin militar en las filas de la Revolución Democrática, ayudantes y promotores de una figura cuyo crecimiento era notable año con año, por no decir día con día. Ahí estaba la TV libre, la radio desafiante; la columna comprensiva.

José María Pérez Gay no se fatigaba en los análisis provechosos. Debes hablar con él, yo te organizo una comida o un café. Es un fenómeno de masas, es un político notable, notabilísimo.

—No; Chema, no me interesa.

Resultaría inútil a estas alturas ofrecer en esta columna los nombres de todos aquellos a quienes la figura tabasqueña cegó con el fulgor su rollo interminable, de su discurso tan parecido a una prédica, a un sermón o una homilía benefactora, pero ahora todos ellos son

víctimas de su dedo en llamas, del vitriolo de sus anatemas, de la condena, del señalamiento desde la cima.

Algunos se hicieron cercanos a través de los hijos. Otros se compadrearon con él, algunos más compartieron hasta el edificio.

Mercenarios, corruptos, inmorales, empleados de los camajanes, de los conservadores; añoran los tiempos de la dádiva, todo eso les dice de viva voz o a través de sus empleados, por medio de la señorita de lectura tartamuda o del vocero oficial; ahora los atrevidos de entonces, los crédulos (sinceramente o no), son el blanco de los ataques cada vez más recios, cada vez más directos, más descarnados.

Hay muchos ejemplos, pero solamente consignaré dos, porque las personas aludidas lo han hecho público previamente. Uno es Sergio Aguayo, ensayista de prestigio. El otro es Santiago Creel, actual presidente de la Cámara de Diputados.

Dijo Aguayo hace unos días ante la crítica presidencial:

“…Sigo siendo el mismo al que (le) pidió (y del que obtuvo) apoyos muy precisos sin recibir un centavo a cam-

bio; al que (le) ofreció un cargo en su gabinete si ganaba las elecciones en 2006 y el que escribió un libro (“Vuelta en U”) demostrando el fraude de aquel año…

“…Yo no he cambiado, usted sí. Yo estoy satisfecho con mi vida, usted vive en

el agravio”.

Y Santiago Creel:

“Cuando el presidente López Obrador me conoció, en el año de 1995, él acudió a mi despacho durante varias ocasiones, con su hijo mayor, José Ramón.

“Mi despacho estaba en el edificio Omega, tenía yo tres pisos, ocupaba casi 4 mil metros cuadrados, era el socio director de ese despacho y acudió conmigo para que lo asesorara legalmente”.

“Presidente López Obrador, con todo respeto, usted sabía que yo, cuando acudió a verme, era un abogado consolidado, con uno de los despachos más grandes del país y de mayor calidad desde el punto de vista jurídico; con oficinas en México y en el extranjero y esto yo no lo heredé, lo hice, con mi licenciatura en la UNAM, de la cual estoy agradecido de por vida y por eso sigo dando clases en la Facultad de Derecho, ahora en la división de estudios de Posgrado…

“…Pero no solamente eso, presidente López Obrador, lo que más me lastima es lo malagradecido que es. En aquella época ¿Cuántas veces no fue a mi casa? ¿Cuántas? Esto fue hace 30 años, presidente, o casi 30 años. Usted vio mi manera de vida, el patrimonio que tenía en mi casa, cómo lo recibí, los muebles que había en mi casa, los cuadros, todo eso lo sigo teniendo igual, no vivo ni más ni menos, como vivía hace 30 años, presidente”.

Y más:

“…Es un desagradecido y es un mentiroso y es muy grave”, porque sus mentiras no las dice Andrés Manuel López Obrador, las dice el jefe del Estado mexicano, que merece todo mi respeto por su investidura, pero no por lo que está diciendo. Presidente, no caiga tan bajo…”

El reciente ataque a Creel tuvo como antecedente la marcha del domingo pasado. Pero el zaherimiento a los periodistas, columnistas antes utilizados, y en general, personas de los medios, viene de tiempo atrás.

Recuerda aquella anécdota atribuida a tantos como para ya no saber cuál versión es la correcta.

—Licenciado, Fulano de tal anda hablando muy mal de usted….

—¿De mí habla mal? Qué raro, nunca le he hecho un favor.

Posiblemente en ambos casos haya un error de percepción: el cambio de personalidad. Aguayo dice yo no he cambiado, usted sí. Lo primero me consta. Lo segundo no.

El caso es sencillo, muchos ilusos de ayer se topan con la verdad de hoy. Y no la entienden. O hacen como si no la entendieran, en abierta ignorancia de aquella frase confuciana: si quieres conocer a alguien, dale poder.

El poder no transforma. revela 

Columnistas CRÓNICA, VIERNES 3 MARZO 2023 10
EL CRISTALAZO SEMANAL
El caso es sencillo, muchos ilusos de ayer se topan con la verdad de hoy. Y no la entienden. O hacen como si no la entendieran

Séneca después de la pandemia

En sus cartas Morales a Lucilo, Séneca se quejaba acremente del horrendo espectáculo que se presentaba en el Circo Romano. Pero el sabio cordobés no se engañaba: si aquello ocurría de manera tan espantosamente sangrienta en un espacio cerrado, dedicado al entretenimiento de la muchedumbre ignorante, era porque retrataba, de manera controlada y teatralizada, de la realidad de las calles de Roma, en un contexto de decadencia política y social que culminó con la locura de Nerón quien, habiendo sido el pupilo de Séneca, le condenó a muerte.

Respecto de lo que presenció en el circo, Séneca escribió: “Por la mañana los condenados son arrojados a los leones y los osos, al mediodía a los espectadores. Éstos ordenan a quienes han matado que se enfrenten con quienes les van a matar, y al vencedor lo reservan para la próxima matanza; el resultado de la lucha es la muerte. La acción se lleva a cabo con el hierro y con el fuego. Así se produce mientras la arena se queda vacía”.

Séneca fue uno de los filósofos estoicos más prominentes. El otro fue nada más que el emperador Marco Aurelio. De Séneca, pocos saben que vivió periodos de inmensa riqueza, y que llegó a acumular, según algunos de sus biógrafos, una fortuna equivalente a cerca del 10% de la recaudación anual romana de su tiempo.

Así que, quienes creen que el estoicismo es una doctrina de la resignación y el sufrimiento, se equivocan radicalmente, confundiendo en todo caso al estoico con el masoquista. Como se ve en el párrafo citado arriba, un estoico, si bien no pretende la revolución o el cambio radical en el estado de cosas, exige de todos una actitud espiritual superior, es decir, dirigida a la práctica de la prudencia, de lo que hoy llamaríamos “auto crítica” y de la responsabilidad con los demás.

El estoico no podría ser de otro modo, sino alzando la voz frente a las injusticias; exigiendo un comportamiento probo a sus gobernantes y cumpliendo con uno de los valores máximos de la cultura romana: la piedad, es decir, el cumplimiento al máximo del deber de un ciudadano, incluso al nivel del sacrificio, como lo habría enseñado Virgilio en su portentosa Eneida.

Todo lo anterior obliga a preguntar.

¿Hay alguna lección útil de Séneca para nuestros tiempos, tan llenos de odio, rencor violencia y muerte terrible, todos los días, en nuestras calles? ¿Podemos aprender algo de su sabiduría, no para retirarnos a la quietud y a la exigencia de un gobierno prudente, sino para escapar al menos por un momento del atribulado momento que nos ha tocado enfrentar?

¿Es posible lograr la paz social y la transformación de los gobiernos, cuando la multitud festina y convoca a la muerte, ya no de manera directa en el circo, pero sí coreando los narco-corridos, la música llena de machismo, odio y misoginia; además de consumir festivamente todo tipo de producciones audiovisuales dirigidas hacia la apología de la violencia y el delito? Quizá lo peor de todo es la dura realidad relativa a que, al hacerlo, la mayoría no se da siquiera cuenta de que pisa en las arenas movedizas de la pobreza espiritual.

El INEGI ha dado a conocer las espeluznantes cifras de defunciones para el año 2022, que aun habiendo disminuido respecto de las de 2020 y 2021, no dejan de evidenciar la infinita indolencia de quienes dirigieron al país durante la pandemia, actuando como una camarilla de malhechores, que tomó las peores decisiones en uno de los peores de los momentos del último siglo en el país.

Séneca tiene por supuesto mucho qué enseñarnos, principalmente en lo que

respecta a la inconmensurable mortandad que nos rodea. Nos dice el filósofo: “Medita sobre la muerte. Quien esto dice nos exhorta a que meditemos sobre la libertad. Quien aprendió a morir, se olvidó de ser esclavo; se sitúa por encima o, al menos, fuera de toda sujeción. ¿Qué le importan la cárcel, la guardia, los cerrojos? Tiene abierta la puerta”.

Todo esto ayuda da pacificar el alma y a enfrentar lo que se considera normalmente como “la adversidad”, con sabiduría; comprendiendo que lo realmente importante es la libertad, la sa-

biduría, el buen juicio y la práctica de la virtud. Porque es un hecho que, para la necedad, dice el filósofo, nunca hay paz posible.

Séneca vivió durante la primera dinastía de los emperadores romanos. Conoció en su infancia a Augusto, y padeció y confrontó, por su necedad e inmoralidad a Tiberio, Calígula, Claudio y Nerón. Hoy no vivimos épocas mejores; todo lo contrario, pues los tiranos de nuestros días son remedos, al nivel de lo ridículo y la gracejada, ante el poder y aspiraciones de aquellos que, siendo también profundamente inmorales, pretendían gobernar urbi et orbi.

La miseria de quienes hoy tienen el mando del país, y de quienes aspiran a tenerlo, no es muy distinta a la de quienes ejercen el gobierno corporativo de los súper ricos del mundo; y de quienes en complicidad con los intereses más perversos, someten a sus poblaciones a las más dramáticas condiciones de vida, empobreciéndoles no solo en lo material, sino promoviendo en ellos la disminución permanente de su espiritualidad, construyendo así muchedumbres ignorantes y bárbaras, antes que ciudadanías responsables; y prohijando una masa cada vez más cómplice de la miseria, que pueblos orgullosos que exigen lo mejor de sí y de quienes aspiran a dirigirlos.

Columnistas CRÓNICA, VIERNES 3 MARZO 2023 11
OPINIÓN
WEB
¿Hay alguna lección útil de Séneca para nuestros tiempos, tan llenos de odio, rencor violencia y muerte terrible, todos los días, en nuestras calles?

CROMAÑON

Canciones para celebrar

En esta semana estamos por llegar al programa de radio número 150 de “Las Crónicas del Cromañón” (que se transmite por Infinito 1316 en Internet), que ha sido un complemento desde hace unos años ya, de esta colaboración escrita por su servidor para La Crónica de Hoy Jalisco

Celebración

Ante tan trascendente acontecimiento para la humanidad, así como para los tres lectores y cinco radio escuchas, es que me permito presentar en esta ocasión algunas rolitas que parecen adecuadas, además de que me ponen de buenas, para alguna celebración.

◗ Una de las canciones que me pueden poner de buenas y que me parece adecuado para alguna celebración por su ritmo y letra festivas es la que cierra el lado a del disco de 1979, “Me gusta bailar contigo”

de Juan Gabriel, que es una de sus más recordadas y cantadas canciones, “Buenos días señor sol”, que definitivamente no es de lo mejor que compuso. Una alegre y pegajosa balada sin más pretensiones que ponernos de buen humor para comenzar el día. ¿A cuántos chamacos no los habrán despertado sus mamás cantándoles las estrofas de esta canción?

◗ Una canción que conocimos en nuestro país con Roberto Carlos en 1975 es “El Humahuaqueño”, que realmente es un carnavalito, original del compositor Edmundo Zaldívar quien en 1941 la compuso sin conocer el norte de su país Argentina, al que va dedicada la rolita, y se ayudó para hacerlo de fotografías e imágenes de Jujuy, pues Humahuaca es la ciudad cabecera de la provincia de Jujuy. Hay versiones con muchos grupos del folclor latinoa-

mericano pero en lo personal me gusta la versión del grupo Quimantu que se formó en Londres en 1981.

◗ Una canción que en su título describe todo lo que nos produce escucharla es “Happy”, del estadounidense Pharrell Williams, que se incluyó en el segundo material de larga duración del cantante llamado “Girl” y se lanzó como sencillo a finales del 2013. Ganó más presencia al ser incluida en la banda sonora de la película “Despicable 2”, en el año 2014. Fue un gran éxito a nivel mundial y en 2015 ganó el Grammy a la mejor interpretación vocal pop solista. El mismo cantante puso la letra a la canción para impulsar las ganas de vivir con alegría y esperanza y parece que lo logró.

◗ El cantautor español Francisco Javier La-

bandón Pérez, que se hace llamar artísticamente Arrebato es muy conocido en el mundo del flamenco y la rumba, amaneció de buenas y con toda la actitud en su rumba pop, con un toque roquero de nombre “Hoy todo va a salirme bien”, que se incluye en el disco “Mundología” de 2008. Bien lo dice y habría que seguir su consejo y llenar de energía positiva cada poro de nuestra piel, a ver si así nos va mejor. “Y aunque sigo como siempre sin un duro, no me hace falta un euro para sonreír, dame la mano niña porque estoy seguro ay, ay, ay, de que va a pasarme algo bueno”.

◗ “La vida es un carnaval” es una muy buena opción para celebrar algo, el ritmo y la letra invitan a estar bien, hasta la podemos bailar, que importa que tengamos dos pies izquierdos. El autor es Víctor Daniel y la cubana Celia Cruz la incluyó en su disco “Mi vida es cantar” de 1998. Se convirtió en una de sus canciones más populares. Ha sido grabada por muchos artistas y utilizada en comerciales de televisión y ha formado parte de la banda sonora de algunas películas. La vida es un regalo y hay que vivirla, con sus cosas positivas y negativas.

◗ Una que me gusta mucho y con la que concuerdo es “Siento ganas de vivir”, del asturiano Víctor Manuel, de su disco “Lu-

Cultura CRÓNICA, VIERNES 3 MARZO 2023 12

na” de 1980. Cuando estamos de celebración la vida nos parece mejor y esta canción me parece que deja en claro que aún ante las dificultades que nos presenta la vida quedan esperanzas y son más las ganas de vivir. “No hay lugar para tristezas, no hay razón que me convenza, siempre quedan esperanzas agarrándose a mis piernas, porque así siento ganas de vivir”.

◗ Una que en especial es buena para celebrar algo bailando y con harto gusto es “Cantando bajo la lluvia”, que da título a la película musical de 1952. Gracias a sus muy buenas escenas de baile fue todo un éxito, es considerada el mejor musical que ha tenido el cine estadounidense. La canción es obra de Arthur Freed y fue escrita en 1929. Se hizo famosa a nivel internacional en la interpretación de Gene Kelly, protagonista principal del filme quien la canta mientras baila bajo un tormentón, pero ya había sido utilizada en algunas películas antes sin éxito. Hasta el año de 2010 había sido utilizada en más de 20 películas.

◗ En el cuarto álbum de estudio del grupo Coldplay de 2008, aparece la canción “Viva la vida” que se lanzó como segundo sencillo. En poco tiempo llegó a los puestos más altos de popularidad a nivel internacional. Se dice que la letra hace referencia a Luis XVI de Francia el último rey de ese país antes de la revolución en la que el pueblo se alzó contra el gobierno, aunque no se dice claramente, y esta escrita desde el punto de vista del monarca que expresa su pesar y hace mención de intrigas de la corte y el destierro. Aunque por la letra parece que no, en el ritmo sí puede funcionar muy bien para celebrar algo.

◗ “What a wonderful world” es originalmente una canción de jazz escrita por Bob

Thiele y George David, que estrenó Louis Armstrong en 1967. Se pensó en esta canción como un antídoto ante el clima político y racial de esos años no solo en los Estrados Unidos, sino en muchos países. Cuando alcanzó su mayor popularidad fue al ser incluida en la película “Buenos días Vietnam” en 1987. La esperanza en el futuro y el reconocimiento de las cosas maravillosas y simples que tenemos en este mundo. A pesar de que ha sido grabada por varios artistas, las versiones que más me gustan son la original con Armstrong y la del hawaiano Israel Kamakawiwo Ole de 1990.

◗ En especial esta canción me pone de buenas y claro que con ganas de escucharla cuando celebro algo, “You make me feel like dancing”, del británico Leo Sayer. Llegó al número 1 en las listas de éxitos en 1976. Ganó en 1978 el Grammy en la categoría de mejor canción de rhythm and blues. Esta rolita lleva un ritmo tranquilón por lo que la pueden bailar y disfrutar aunque no tenga una gran condición física. Cuando la escucho de veras que me dan ganas de bailar, con todo y que tengo dos pies izquierdos.

El DATO

Si quieres escuchar estas y otras canciones, no te pierdas este y todos los jueves a las 21:00 hrs. por Radio Infinito 1316 (infinito1316.radiostream321.com o infinito1316.blogspot.com), el programa Crónicas del Cromañón con pura música fine se retrasmite los sábados a las 17:00 hrs.

Cultura CRÓNICA, VIERNES 3 MARZO 2023 13
PD: “El tiempo que se disfruta, es el verdadero tiempo vivido”: Jorge Bucay

Ballet de Jalisco entregó donación de 500 mil pesos a DIF de Jalisco y Guadalajara

El DIF Guadalajara, recibió una donación por la cantidad de 260 mil 298 pesos, producto de la taquilla del 18 de diciembre

Redacción

metropoli@cronica.com,mx

La Secretaria de Cultura y el Ballet de Jalisco, donaron más de 500 mil pesos recaudados en taquilla al DIF estatal y DIF Guadalajara con el objetivo de impulsar el desarrollo creativo y lúdico de niños, niñas y adolescentes Cien Corazones y Casa Hogar Villas Miravalle.

El pasado mes de diciembre el Ballet de Jalisco realizó un par de funciones a beneficio de los Sistemas DIF Jalisco y DIF Guadalajara, en el marco de la temporada de “El Cascanueces”, clásico navideño que se presenta con éxito todos los años en el Teatro Degollado.

Luis Jorge Boone

Autor de numerosos libros (las novelas “Las afueras” y “Toda la soledad del centro de la Tierra”, los libros de cuento “Cavernas”, “Figuras humanas” y “Suelten a los perros”, los poemarios “Por boca de la sombra”, “Bisonte mantra” y “Contramilitancia”, o el ensayo “Cámaras secretas”).

Luis Jorge Boone (Coahuila, 1977) es coantólgo de la muestra de poesía mexicana reciente “Vientos del siglo. Poetas mexicanos 1950-1982”, realizó la selección y el prólogo de los libros “Oscura. Antología poética de Julián Herbert” y de “El ensayo 2”, y recibió, entre otros premios nacionales, el de Cuento Inés Arredondo (2005), el de Poesía Joven Elías Nandino (2007), el Ramón López Velarde (2009), el de Literatura Gilberto Owen (2013) y el de Cuento Agustín Yáñez (2019).

En “Cavernas”, libro de cuentos, encontramos personajes asediados por fantasmas pero, también, a otros que, al alcanzar la orilla opuesta de sus vidas, terminan convertidos ellos mismos en espectros: Jóvenes que viajan por el desierto en compañía de desconocidos, un músico enamorado de la muerte, un niño que espera la llegada de una tétrica proce-

En “Cavernas”, libro de cuentos, encontramos personajes asediados por fantasmas pero, también, a otros que, al alcanzar la orilla opuesta de sus vidas, terminan convertidos ellos mismos en espectros

sión, científicos eminentes que buscan traspasar los límites de la especie humana, un solitario que observa la destrucción del mundo desde el espacio.

Espacios que no sólo se conectan por el hecho de compartir personajes, o de suceder en la misma ciudad, en la misma época, se unen entre sí por lo hondo de su obscuridad, por la posibilidad que permiten de abrir un pasaje al otro lado: en sus páginas hay visiones inalcanzables para los no iniciados y, en sus simas, el tiempo vuelve con sus violencias cíclicas, trayendo también la belleza terrible que espera a los que se arriesgan.

Cuentos sin excusa ni aspiración a la novela, se valen de su pertinente ritmo y precisión para invitarnos a pasar a la legen-

Las funciones lograron recaudar más de 500 mil pesos en taquilla, los cuales fueron donados en su totalidad a ambas instituciones.

El DIF Guadalajara, recibió una donación por la cantidad de 260 mil 298 pesos, producto de la taquilla del 18 de di-

ciembre, que se utilizará para el equipamiento del taller de panadería y repostería de la Casa Hogar Villas Miravalle; mientras que el DIF Jalisco recibirá 266 mil 162 pesos por la función del día 17 de diciembre, para el acondicionamiento de un salón de danza para del Centro Cien Corazones, en beneficio de sus residentes.

Esta acción corresponde a las tareas de vinculación social que hoy asumen todos los grupos artísticos de la Secretaría de Cultura, con las cuales el Gobierno de Jalisco acerca la cultura y el arte a todas las personas, como es el mandato que por ley tiene el estado, además de contribuir a la recuperación y al fortalecimiento del tejido social. Cabe mencionar que esta es la segunda donación que

se realiza a los Sistemas para el Desarrollo Integral de la Familia, ya que en el mes de julio de 2022 las funciones de “La noche de Walpurgis” y “Cármina Burana”, recaudaron más de 600 mil pesos que se destinaron de igual manera a la Casa Hogar Villas Miravalle y al Centro Cien Corazones.

El DIF Jalisco recibirá 266 mil 162 pesos por la función del día 17 de diciembre, para el acondicionamiento de un salón de danza para del Centro Cien Corazones, en beneficio de sus residentes

daria casa primordial, al que es al mismo tiempo sagrada y obscena: la casa del mito, del inicio y del final, la casa que ha estado siempre, incluso antes de sus primeros habitantes, la caverna.

Al mismo tiempo, la caverna es el archivo mágico de todos los ritos, de todos los sueños, de todas las narraciones, la caverna es el origen de la literatura y, al volver a ella, volvemos a su manera más resistente y a todas sus ramas.

Aquí se reúnen no sólo los cuentos de Luis Jorge Boone, sino los de todos, los de la tribu… ¡Anímense a conocerlos!

Cultura CRÓNICA, VIERNES 3 MARZO 2023 14
EL CONEJO Y SU AMIGO EN LA LUNA ROGELIO VEGA

Por primera vez, Jalisco será sede de los premios Canacine

agregó que “Guadalajara siempre ha sido un polo donde la cinematografía reflexiona, crece, se va derramando, en esta ocasión con estas jornadas, que damos por inauguradas”.

“Me da mucho gusto recibirlos aquí (en Jalisco) porque es un estado que está viendo hacia el futuro con una apuesta muy importante, muy seria y con mucha planeación para cubrir de diferentes maneras todo lo que la industria necesita”, comentó Eduardo Ávila Flores, presidente de Canacine Jalisco.

El director general de la AEEJ, Esteban Estrada Ramírez, mencionó que “las buenas noticias siguen y siguen llegando, Canacine y Filma Jalisco trabajando juntos para seguir impulsando el talento, las producciones y todo lo relacionado con la industria audiovisual de nuestro estado. La Convención Nacional de Canacine es una gran oportunidad para ponernos en los ojos de todo el mundo y con la puesta en marcha de Cash Rebate, damos un paso más para seguir consolidando a nuestra entidad como líder en la industria fílmica de Latinoamérica”.

Redacción metropoli@cronica.com.mx

Jalisco toma rumbo para ser la capital del cine de América Latina y muestra de ello es que, por primera vez, este Estado es sede de la XVII Convención y la XVIII entrega de los Premios de la Cámara Nacional de la Industria Cinematográfica (Canacine), considerado uno de los eventos más importantes de la industria en México y Latinoamérica.

Así, para continuar con el posicionamiento de Jalisco como hub audiovisual, del 1 al 3 de marzo el Gobierno de Jalisco a través de la Secretaría de Turismo (Secturjal) y la Agencia Estatal de Entretenimiento de Jalisco (AEEJ) promoverán la política pública de Filma Jalisco, siendo el primero y único estado en México en contar con una política del tipo y que cuenta con 100 millones de pesos (mdp) en Cash Rebate para atraer producciones nacionales e internacionales a todos los destinos emblemáticos estatales como Guadalajara y Tequila.

“Nos da muchísimo gusto ser anfitriones de la Convención y los Premios de Canacine, así como de la celebración de su 80 aniversario. Hemos tenido la oportunidad de construir una política pública única en el país, de la mano de la industria, y tener este foro en Jalisco para discutirla y sobre todo, profundizar en el

conocimiento de la misma para su aprovechamiento, es muy importante para el Gobierno del Estado. Somos un referente nacional con el lanzamiento de esta política pública y particularmente con el “Cash rebate”. Además de ser la segunda entidad con más producción audiovisual en el país; lo que definitivamente seguiremos capitalizando para convertirnos en el hub fílmico de Latinoamérica”, comentó la secretaria de Turismo de Jalisco, Vanessa Pérez Lamas.

Canacine y miembros de la industria cinematográfica coincidieron en que Jalisco tiene gran potencial para producir una película, serie o documental, y parte del compromiso de la institución es mostrar los diferentes valores de cada estado y la entidad tiene una gran diversidad de paisajes, locaciones únicas y talento jalisciense.

A este encuentro, en el que Canacine cumple 80 años de su fundación, asis-

ten alrededor de 200 personas entre productores, directores, artistas, delegados y representantes de la industria cinematográfica de todo el país, además de asociados de Canacine a nivel nacional, comisionados fílmicos de los estados de la República, talentos nominados a lo mejor de 2022 como actores, actrices, directores y escritores. También participan representantes del Instituto Mexicano de Cinematografía (IMCINE), consejo de universidades y representantes del Gobierno de Jalisco.

De esta manera, el Gobierno del Estado refuerza su compromiso al apoyar el talento y la industria en la Entidad, a la par de que estrecha los lazos con la Canacine en pro del desarrollo del cine nacional.

Por su parte, Avelino Rodríguez, presidente de Canacine nacional, felicitó al Gobierno del Estado de Jalisco, por el enorme esfuerzo que está realizando y

El encuentro cinematográfico contará con conferencias, sesiones de networking, paneles y grupos de trabajo, donde se abordarán temas relacionados con la innovación tecnológica; estrategias de promoción de destinos y locaciones; el “story business” o el negocio de las ideas; el crecimiento de consumo de contenido en español, entre otros.

Por su parte, la entrega de premios de Canacine se ha llevado a cabo desde 2004 en ciudades como Puebla, Oaxaca, Mérida, Zacatecas, Querétaro y Ciudad de México.

La ceremonia de premiación es el viernes 3 de marzo en el Palacio de Gobierno de Jalisco, donde se entregarán galardones a 10 categorías, entre ellas: Mejor película, Mejor director, Mejor actriz y Mejor actor. Para este evento se tienen confirmadas personalidades como Arcelia Ramírez, Lorenzo Vigas, Flavio Medina, Eugenio Caballero y Germán Gracco.

Es importante recordar que el pasado 21 de febrero, el Gobernador del Estado, Enrique Alfaro Ramírez, presentó la política pública de Filma Jalisco y el Cash Rebate con el objetivo de convertir a la Entidad en el Hub de las Producciones Audiovisuales más importante de Latinoamérica. Previamente, el 24 de enero la presentó a nivel internacional en el marco de Content Américas, en Miami, Florida.

De enero a febrero de 2023 en Jalisco se han llevado a cabo 24 producciones, de éstas 6 corresponden a largometrajes. A raíz de la política pública de Filma Jalisco se espera que se multipliquen las producciones en los siguientes meses.

Cultura CRÓNICA, VIERNES 3 MARZO 2023 15
El encuentro concluirá hoy con la XVIII entrega de los Premios Canacine en el Palacio de Gobierno de Jalisco

CREED III: Una pelea contra el pasado

Llega a la pantalla grande la tercera entrega de este exitoso spin off que tiene origen en la saga de Rocky Balboa creada por el mítico actor, director y escritor Sylvester Stallone, que nos narra la historia del joven boxeador Adonis Creed interpretado por Michael B. Jordan quien hace su debut como director en esta película, de manera muy afortunada, logrando mantener fresca la saga, mostrado una narrativa novedosa, acompañada de una trama emocionante, que desde un inicio nos va preparando para lo que será la pelea estelar.

Al personaje lo conocimos a través de dos entregas anteriores, en la primer película nos presentaron a un joven Adonis Creed, un boxeador novato, hijo de la leyenda boxística Apollo Creed, a quien nunca conoció y bajo cuya sombra empieza a hacerse de un nombre. Al conocer a Rocky Balboa este se vuelve su mentor y esto le da un giro exitoso a su carrera.

En la segunda entrega, vemos a un hombre más maduro, casado y estrenado como padre de una hija (con problemas auditivos). Pero que debe enfrentar al hijo del boxeador ruso Ivan Drago (de Rocky IV), quien diera muerte al púgil Apollo Creed arriba del ring.

Aunque la historia se centra en crear la historia propia de Adonis, la trama tiene un cierto aire de Rocky III, pero de manera moderada ya que esta trama se va por otro rumbo

Esta película nos dio excelentes secuencias de entrenamiento y de pelea dignas de la saga de Rocky y nos dio la oportunidad de ver nuevamente a los longevos Rocky e Ivan enfrentado a sus pupilos en una batalla épica.

Para esta tercera parte mucho ha cambiado en la vida de aquel jovencito resentido con la vida que apenas empezaba a boxear y que no soportaba que lo compararan con su padre.

Esta historia ocurre 5 años después de Creed II. La trama abre con una pelea de box bastante contundente, que nos muestra de golpe en el gran peleador en que Adonis se ha convertido.

Luego de dominar el mundo del box, Adonis Creed ha tenido éxito en su carrera y en su vida familiar. Cuando Damian “Dame” Anderson (interpretado por el atlético y fornido actor Jonathan Majors, así es el mismo actor de Kang El Conquistador del Universo Marvel), un amigo de la infancia con el que Adonis solía cometer actos vandálicos y an-

tiguo prodigio del box, sale de la cárcel después de cumplir una larga condena, él está entusiasmado por demostrar que merece una oportunidad en el ring.

Y más aún, él siente que todo lo que Adonis tiene debería ser de él, guardando un gran resentimiento acrecentado por sus años de encierro, por lo que el encuentro entre ambos será mucho más que sólo una pelea.

Para ajustar cuentas, Adonis tendrá que poner su futuro en riesgo y luchar contra Damian: un peleador que no tiene nada que perder y como suele decir su amigo y mentor Rocky Balboa: “Cuando un boxeador no tiene nada que perder se convierte en alguien peligroso”.

Cabe señalar que es la primera entrega en la que no aparece el personaje de Rocky Balboa, y no cuenta con la participación por lo tanto de Sylvester Stallone, por lo que no hay esa interacción maestro alumno a lo que estábamos acostumbrados.

Y aunque la historia se centra en crear la historia propia de Adonis, la trama tiene un cierto aire de Rocky III, pero de manera moderada ya que esta trama se va por otro rumbo, presentándonos a un Creed más maduro y en plenitud de facultades y conocimiento pugilístico, un hombre de familia plenamente realizado con su esposa Bianca Taylor (interpretada por Tessa Thompson desde el inicio de la saga) y su hija Mary Anne interpretada por la joven actriz Phylicia

Rashad (con problemas auditivos), pero que inesperadamente tiene que lidiar con fantasmas de su pasado.

Tiene grandes momentos dramáticos y emocionantes momentos de acción pugilística, es una historia muy completa, se nota que el director conoce al personaje a la perfección y como actor se convierte realmente en Adonis Creed.

Otro acierto que le da veracidad la historia es un cameo del boxeador tapatío Saúl “Canelo” Álvarez, recordemos en la saga de Rocky, Stallone solía tener boxeadores invitados.

Sobre si la tercera es la vencida, aunque todo indicaría que sí y la historia es autoconclusiva, solo la taquilla tiene la última palabra.

Una película muy recomendable y un trabajo muy bien realizado del ahora también director Michael B. Jordan.

DATO

Los invito a checar mi Facebook: CINÉFILO HD y COMICTLÁN TV, donde platico sobre cine animado y de superhéroes, además de tener promociones con obsequios.

Cultura CRÓNICA, VIERNES 3 MARZO 2023 16
CINÉFILO HD

El arte de enseñar

Mi primer y último recuerdo fue una sonrisa franca que él acostumbraba compartir, escondiendo entre dientes una carcajada y una jovialidad que traspasaba cualquier mirada

Muchas personas han hablado antes que yo de Carlos Bustos. Un hombre cuyo carisma y entrega por la Literatura excedió las expectativas de cualquier neófito que, como yo, se cuestionaba seriamente el quehacer del escritor y su valor en la cotidianeidad.

Más allá de esto, de sus ejemplos, de sus libros publicados y alabados en numerosas ocasiones, cuyas dignas menciones forman parte del proceso de duelo de quienes lo conocimos, está la otra cara de Carlos: su forma de compartir los años, los desvelos, los mecanismos y los secretos hallados sólo en su hermoso cerebro, capaz de entender y compartir el verdadero significado de escribir.

Mi primer y último recuerdo fue una sonrisa franca que él acostumbraba compartir, escondiendo entre dientes una carcajada y una jovialidad que traspasaba cualquier mirada. Aún recuerdo la primera clase de muchas que tomé con él. Sus palabras en cada curso fueron un alivio.

Hasta ese momento, tenía la equivocada idea de que un escritor era esta especie de criatura mítica con un alma lúgubre, de vida nocturna y bastante atormentada que esperaba a la inspiración, fuera por su propia mano o por las musas. La risa franca de Carlos, con un dejo de ironía me sacó de esa puerta cerrada que había llenado de tablones y clavos a manera de escenario apocalíptico.

“Hay que escribir diario. Lo ideal es establecer horarios y metas claras, sin eso no llegará la inspiración, escribir es un oficio como cualquier otro y muchas veces mal pagado”. Palabras más, palabras menos, eso es lo que mi mente recuerda de aquellos días.

A partir de entonces, tuve que adentrarme en el espejo, enfrentar mis miedos y mis sueños; darme cuenta que posiblemente no tenía lo suficiente para convertirme en escritora.

Era ver un cuadro que me recargaba de emociones y que escondía, avergon-

He perdido muchos amigos, ¿podría contar a Carlos entre ellos?

Nunca lo sabré.

zada entre preguntas, mi gran desconcierto. “¿Esto es todo?”, pensaba mientras escribía con horrible caligrafía las notas de clase que después habrían de perderse entre tantas mudanzas.

Su partida me tomó por sorpresa y maldije a los eternos por haberme mudado tan precipitadamente, casi sin despedirme y por desconectarme de todo y de todos. Pero la vida me arrastró a seguir mi camino entre mosquitos, aves gigantes que atacan sin razón, hormigas que entumecen tus extremidades al morder si alguien osaba ponerse en su camino y un calor espantoso, húmedo.

Al mismo tiempo agradezco no haber

estado aquí. El estado en el que estaba me hubiera hecho desear practicarme una auto lobotomía y olvidarme de todo. Y siento que a veces eso hago, no ya a conciencia, sino por necesidad.

He perdido muchos amigos, ¿podría contar a Carlos entre ellos? Nunca lo sabré. Para mí siempre fue mi maestro, el más amable y paciente de todos, siempre contestando las absurdas preguntas que se me ocurrían, inspirando e invitándonos a seguir tratando de ser un ápice de lo que él era.

Lo extraño, no sé si como todos. Estoy segura que cada que tomo la pluma, acaricio el teclado o simplemente gara-

bateo ideas en mi mente, su risa franca, sus consejos, técnicas y su entrega por el oficio se asoman como partículas de luz suspendidas en el aire; extrañamente, su luz sale de la esquina más sombría, donde dejé bien guardado su recuerdo cada que quiero visitar sus enseñanzas.

Sombría, no sólo porque la vida es así y nos arrebató demasiado pronto la bondadosa presencia de un gran maestro, escritor y amigo de muchos; porque Carlos forma parte de un grupo de personas que mi corazón guarda celosamente y, cual bruja, deja macerando en la oscuridad fórmulas especiales, esperando que el tiempo me permita arrebatarle las palabras correctas y me dé el coraje de aventurarme en el mundo que tanto necesita a Carlos…

*Jacqueline Cota colaboró, entre 2019 y 2020, en la revista “Materia Escrita” y fue seleccionada en “Brevirus: antología de minificciones, aforismos y haikus”; es traductora, editora y ha impartido talleres sobre literatura escrita por mujeres.

DATO:

Sociedad Fantásmica: es un homenaje al escritor Carlos Bustos (1968-2016).

Cultura CRÓNICA, VIERNES 3 MARZO 2023 17
Jacqueline Cota* metropoli@cronica.com.mx
Para mí siempre fue mi maestro, el más amable y paciente de todos, siempre contestando las absurdas preguntas que se me ocurrían inspirando e invitándonos a seguir tratando de ser un ápice de lo que él era.

El ITESO rinde cuentas

Alexander Zatyrka, SJ, presentó ante la comunidad universitaria su primer informe como Rector del ITESO, correspondiente al periodo que va de julio de 2021 a diciembre de 2022, y que estuvo marcado por el regreso a la presencialidad luego del confinamiento derivado de la pandemia

Informe

Redacción

metropoli@cronica.com.mx

A lo largo del año, la Junta de Gobierno del ITESO tiene, en promedio, ocho sesiones. De carácter privado, en ellas se toman las decisiones para la buena marcha de la universidad y sus asuntos. Sin embargo una de las más importantes ocurre a la vista de todas y todos: cada año, la Junta de Gobierno se reúne en una sesión pública para escuchar el in-

forme del Rector en turno, quien rinde cuentas ante la comunidad universitaria del trabajo realizado.

Luego de que la pandemia de Covid-19 trastocara la vida en el campus, este martes Alexander Zatyrka, SJ, rindió su primer informe al frente de esta casa de estudios recordando uno de los sellos distintivos de su rectorado: “Éste no es el informe del Rector, ni el día del Rector: es el Día de la Comunidad Universitaria”.

Las cuentas presentadas por Zatyrka corresponden al periodo que va de julio de 2021 a diciembre de 2022. Comenzó recordando que asumió la rectoría del ITESO en enero de 2022 y aprove-

chó para agradecer de nueva cuenta a la comunidad universitaria por “la cálida acogida” con la que fue recibido.

Dio gracias también a la Compañía de Jesús y a ITESO, AC, por confiarle la tarea de estar al frente de la universidad y se dijo especialmente agradecido con “los estudiantes y sus familias. Gracias a su confianza en el ITESO, en agosto pasado logramos el mayor número de inscripciones de nuestra historia. Asimismo, el alumnado que ingresó se caracterizó por tener un promedio de bachillerato más alto que el habitual”.

Ante una audiencia integrada por la comunidad universitaria, representantes del Sistema Universitario Jesuita (SUJ) y

de la Asociación de Universidades Confiadas a la Compañía de Jesús en América Latina (Ausjal), autoridades de los tres órdenes de gobierno; integrantes de organizaciones de la sociedad civil, de la iniciativa privada y autoridades de universidades del estado, Alexander Zatyrka destacó que “gracias al compromiso y a la capacidad de adaptación —tanto del cuerpo docente como del personal administrativo y de servicios de apoyo—, el ITESO fue capaz de seguir con sus programas educativos, al igual que con los proyectos de investigación, vinculación e incidencia social” durante el último semestre de 2021 y la primera parte de 2022, tiempo en el cual seguían activas las restricciones derivadas de la contingencia sanitaria por la Covid-19, que terminaron en el ciclo escolar Otoño 2022 con el regreso completo a la presencialidad.

Zatyrka expresó que “los logros de los que damos cuenta, y que celebramos colectivamente, son el fruto del trabajo de cada una y cada uno de ustedes”.

Academia CRÓNICA, VIERNES 3 MARZO 2023 18

Comenzó recordando la elaboración de la Estrategia Institucional 20222026, documento que contempla más de 200 proyectos elaborados por las diferentes instancias del ITESO. En esa línea, destacó la ampliación de funciones de la Dirección de Planeación, que ahora es la Dirección de Planeación y Evaluación.

En cuanto a programas académicos, enlistó la creación de las ingenierías en Desarrollo de Software y en Sistemas Digitales Embebidos; el Doctorado en Hábitat y Sustentabilidad, así como la Especialidad en Deporte para el Bienestar y Desarrollo.

Por otra parte, recordó la actualización de las bases de colaboración de la Escuela de Negocios y la creación de la Escuela de Ingenierías, “como parte del impulso al trabajo interdepartamental e interdireccional”.

Del segundo semestre de 2021 mencionó el inicio de los cursos de la Prepa ITESO, la inauguración del Edificio de Cultura y Arte y la reapertura de la Biblioteca Dr. Jorge Villalobos Padilla, SJ, luego de su ampliación y remodelación.

En concordancia con la línea distintiva de su rectorado, en la que se hace énfasis en el espíritu comunitario, durante su discurso hubo un par de pausas durante las cuales se proyectaron dos videos en los que integrantes de la comunidad universitaria contaron algu-

nos de los logros obtenidos durante el último año y medio. A la par de dichos testimonios se presentaron algunas cifras que documentan el crecimiento de la universidad.

El Rector destacó el regreso presencial del Festival Cultural Universitario y la asistencia de los equipos deportivos del ITESO al Encuentro Deportivo InterSUJ, así como la participación en las actividades del Año Ignaciano, celebrado por la Compañía de Jesús entre mayo de 2021 y agosto de 2022 para conmemorar los 500 años de la conversión de Ignacio de Loyola.

También mencionó los trabajos que se están realizando para actualizar el Protocolo para Atender la Violencia de Género y reconoció que, no obstante los avances, “tenemos que seguir caminando hacia la conformación de una comunidad más equitativa y libre de violencia de género”.

En ese mismo orden de ideas dijo que la universidad es consciente de los desafíos que hay en las escalas local y nacional. Mencionó que “las tareas sustantivas de la universidad, en su diversidad de proyectos y tareas, se plantean desde una perspectiva de transformación social”, y puso como ejemplos el trabajo que se realiza en los Proyectos de Aplicación Profesional (PAP) y la creación del Centro Universitario de Incidencia Social, al tiempo que reivindicó el pa-

pel de la universidad como “un espacio de conocimiento y reflexión sobre el acontecer social, siempre con ánimo constructivo y desde una actitud respetuosa”.

Al recordar el asesinato de los jesuitas Javier Campos y Joaquín Mora y del guía de turistas Pedro Palma en Cerocahui, Chihuahua, en junio de 2022, Zatyrka Pacheco refirió la participación y el impulso dado a la Jornada por la Paz con Justicia en México. Por otra parte, señaló que ante el clima político que impera en el país, “el ITESO reitera su disposición para ser un lugar de encuentro y diálogo, en el que confluyan la pluralidad y la diversidad como dos cualidades que enriquecen a nuestras comunidades y fortalecen a la democracia”.

Después de la intervención del Rector, tomó la palabra Guillermo Martínez Conte, presidente de ITESO, AC, quien dirigió un mensaje de respuesta al informe. En él, agradeció a Zatyrka por el trabajo realizado y también reconoció la labor de los colaboradores del ITESO para mantener la operación de la universidad en el contexto de la pandemia. Resaltó algunos de los logros referidos por el Rector en su mensaje e hizo eco a la exigencia de justicia y de paz.

LOS NÚMEROS DEL INFORME

La comunidad estudiantil del ITESO está integrada por 400 alumnos de prepa-

ratoria, 10 mil 200 de licenciatura, 705 en posgrado y mil 827 en educación continua.

Actualmente, la universidad cuenta con mil 257 profesores de asignatura, 404 académicos de tiempo fijo y 940 personas en áreas administrativas y servicio de apoyo.

La internacionalización se vive, entre otros índices, a través de los 376 alumnos del ITESO que se encuentran cursando estudios fuera del país, así como de los 413 alumnos extranjeros que llegaron a la universidad.

Gracias a un ejercicio responsable de los recursos, durante el periodo fue posible destinar 881 millones de pesos para estudiantes de los tres niveles (prepa, licenciaturas, posgrados) que requirieron de apoyo financiero con becas y/o crédito educativo. Se dio un respaldo efectivo a más de 57 por ciento de las personas que estudian en la universidad. De ese monto, el ITESO destinó 45 millones de pesos a becas de excelencia académica, que benefician a 415 estudiantes.

En el rubro de investigación e innovación, la universidad cuenta con 10 programas de investigación, 136 proyectos y 192 profesores investigadores, 73 de ellos en el Sistema Nacional de Investigadores (SNI). Además, se realizaron cuatro patentes ante el Instituto Mexicano de la Propiedad Intelectual.

Academia CRÓNICA,
3 MARZO 2023 19
VIERNES

Compromiso ambiental, crecimiento e innovación: Heineken en el 2023

liza el 4 por ciento del consumo en el estado, mientras que el 75 por ciento lo emplea el sector agrícola y el 16 por ciento es el consumo de la población.

Y en relación con la venta de acciones de Heineken que anunció FEMSA, Guillaume Duverdier declaró: “Estamos muy contentos de que FEMSA haya sido nuestro aliado durante los 132 años en Mexico y 13 años en Heineken global. Con esta decisión nuestras operaciones y puntos de venta continuarán funcionando con normalidad”.

Guillaume Duverdier, Director General y Mónica Bichara, Vicepresidenta de Asuntos Corporativos y Legal de la compañía Heineken, nos hablan de su responsabilidad en busca de la sustentabilidad, su compromiso social y su crecimiento en el país

Francisco Armenta

Crónica Jalisco

Si bien Guadalajara y Jalisco es reconocida a nivel mundial por ser tequilera, también lo es, y por mucho, una plaza cien por ciento cervecera.

La bebida de reyes es del agrado de los consumidores locales y eso lo sabe la cervecería Heineken, que cuenta con una importante y tradicional planta en la ciudad, un espacio que ha crecido y en el que tiene planes de seguir desarrollándose, según nos contó en entrevista a Crónica Jalisco el CEO de Heineken en México, Guillaume Duverdier.

“Tenemos una cervecería muy importante, y por la historia que tenemos en estas región (occidente) es una región estratégica. Y que estamos desarrollando, aunque tenemos una posición pequeña por ahora, tenemos una ambición de crecer y de poner a disposición del consumidor nuevos productos y nuevas marcas. Entonces seguiremos invirtiendo en la cervecería de Jalisco, además se come muy bien en Jalisco”, y se añadió: “¿Han oído hablar del maridaje cerveza y comida fabulosa?, pues en Jalisco, con Heineken, esto funciona muy bien”.

Por otro lado, el compromiso de la marca se ha visto reflejado al sumarse a uno de los innovadores proyectos sociales del Gobierno del Jalisco: Nidos de Lluvia, una alianza que realizó con la marca como parte de su estrategia transversal de sustentabilidad.

El año pasado, Heineken fue parte de esta iniciativa con la instalación de un nuevo sistema de captación pluvial en el Centro de Salud “El Salto”, el cual ya beneficia a más de mil personas de la zona.

Hay que recordar que Nidos de Lluvia fue premiado en la Cumbre Mundial de Alcaldes de C40 bajo la categoría “Juntos en la construcción de la resiliencia”.

“Al proyecto Nidos de Lluvia (nos sumamos) por invitación del señor gobernador de Jalisco, Enrique Alfaro, quien

nos invitó a participar; un proyecto que estamos replicando a nivel país, en nuestro propio programa que se llama Comunidades de Agua, nos inspiró realmente el buscar estos centros comunitarios donde podemos acercar y dar mayor seguridad y acceso hídrico a las comunidades a las cuales servimos. (Es un programa que) entonces sirve de inspiración y de mejores ideas para exportar al resto de México”, afirmó por su parte Mónica Bichara, Vicepresidenta de Asuntos Corporativos y Legal de la compañía.

La idea es ampliar y acelerar ese programa insignia de acceso al agua: Comunidades de Agua de Heineken México, que se están realizando tanto en Monterrey como en Guadalajara, y este año continuará implementándose tanto en hospitales como en centros comunitarios, de la mano de autoridades locales.

UN ENFOQUE PRO AMBIENTAL Una de las prioridades, a largo plazo, es cambiar la flota de distribución para que sea baja en la emisión de contaminantes, hasta que sea de cero (con motores eléctricos) en México.

Una cuestión que ya se realiza en Europa, particularmente en España, ya que Heineken es la primera en realizar toda una logística de cero emisiones en el reparto denominado “última milla”.

“Esto sería entre los cinco y los diez años, pero hay un tema muy importante y es que depende mucho de la capacidad del mercado (actual) que abastece los camiones eléctricos y ahora hay un atasco enorme, porque hay mucha demanda y poca fabricación, y entonces sabéis como yo que hay algunas noticias sobre fábricas eléctricas (Tesla) que van a venir al país, entonces evidentemente seremos los primeros clientes con mucho gusto”, confirmó Duverdier.

En el tema del agua para Monterrey, es que Tesla podría usar “agua recuperada”, opina, ya que en términos de porcentaje la industria en Nuevo León uti-

COMPROMISO Y CALIDAD

Con más de 132 años de historia en el país, Heineken México se consolida como la cervecera de mayor tradición en el país, y contribuye a la economía mexicana aportando más de 18,000 empleos en sus plantas de producción, su maltera, así como en oficinas administrativas donde colaboran bajo su estrategia transversal de sustentabilidad Brindar un Mundo Mejor que permite cuidar el medio ambiente, al agua y a las comunidades donde opera bajo tres pilares esenciales aplicados en sus procesos y operaciones: pilar Ambiental, pilar Social y pilar de Consumo Inteligente.

La cervecera continúa destacando por su ADN innovador, creando productos de calidad y experiencias que generan momentos de alegría. Esto es posible gracias a que se mantiene cercana a los consumidores y a las comunidades donde opera. Gran ejemplo de esto es el lanzamiento de Heineken Silver, elaborada con tecnología de temperaturas bajo cero para otorgar sabor más suave y sutil; o Amstel Ultra, la cerveza más baja en calorías y carbohidratos del portafolio y su presentación en hard seltzers. Así como la primera edición de MIXX Búnker de Dos Equis, una serie de conciertos inmersivos y sensoriales de música electrónica para que los asistentes tuvieran acceso a experiencias digitales que ha permitido a la compañía competir y estar a la altura de lo que ofrecen marcas internacionales familiarizadas con el mundo digital 3.0.

El 2023 será un año lleno de sorpresas pues la compañía contará con nuevos integrantes en la familia Heineken México, que complacerán el paladar de los mexicanos y de los cuales pronto se harán anuncios oficiales.México es uno de los mercados más fuertes para la cerveza a nivel mundial y Heineken México es una de las compañías más importantes de la industria nacional gracias a su volumen y rentabilidad. “Estamos orgullosos de continuar como pioneros en la industria tanto por nuestra tradición en México, como por nuestro negocio que es una de las empresas más sustentables del país, y a nivel mundial somos la cervecería más eficiente en el uso de agua del mundo Heineken; en México nuestro

consumo de agua promedio es del 2.44 litros por litro de cerveza, en el contexto de la crisis hídrica, mejoramos aún más la eficiencia de uso del recurso en Monterrey para llegar a 2.39 litros de agua por litro de cerveza y en Meoqui, Chihuahua utilizamos 1.8 litros de agua por cada litro de cerveza producida, lo que la convierte en un referente mundial en temas de eficiencia hídrica en la industria cervecera”, aseguró Duverdier.

Por su parte, Mónica Bichara compartió: “Sabemos que la sustentabilidad es el motor del éxito empresarial, y apuntamos a ser la cervecera más sustentable. Son estos motivos los que nos impulsan a integrar la sustentabilidad en todo nuestro esquema de negocio y poniendo al frente de este a los consumidores y a las comunidades donde operamos”.Para Heineken México es primordial seguir creando nuevas formas de sumar acciones en favor de las comunidades donde tiene operaciones, reafirmando el compromiso con el cuidado del medio ambiente que los motivan a seguir mejorando y a brindar las mejores experiencias para los consumidores compartiendo momentos de alegría. La cervecera cuenta con 21 marcas y 35 productos, a través de los cuales ofrece experiencias únicas e innovadoras que permiten el disfrute al máximo de eventos memorables como: Tecate Pal’ Norte, Tecate Emblema, EDC, Vive Latino, Heineken Green Challenge, la F1, entre otros.

La compañía sigue creciendo como marca empleadora en el país, al mismo tiempo que refuerza su compromiso con la diversidad, inclusión y equidad; rubros en los que mantiene la meta de tener el 100% de los líderes entrenados en liderazgo inclusivo, cero accidentes fatales y lesiones serias en el trabajo para el 2030; gracias a estas acciones en 2023 la cervecera fue reconocida como Top Employer a nivel global lo que la convierte en uno de los mejores lugares para trabajar en el país.

Heineken México aumentó en 2022 el volumen de cerveza premium por encima del 10%, donde destacan las marcas Amstel Ultra, Bohemia y Heineken; reforzó el liderazgo en propuestas más allá de la cerveza, con un crecimiento continuo a dos dígitos de Sol Mezclas y Strongbow. Además, las tiendas Six siguen acelerando su crecimiento, y hoy en día la cervecera cuenta con 16,000 establecimientos activos.

A nivel global, en 2022 se obtuvieron resultados sólidos en un entorno volátil y continuamente desafiante, creciendo por delante en la categoría de cerveza en la mayoría de sus mercados.

El directivo agradeció el interés sobre el tema y concluyó “juntos nada nos detiene, juntos podremos: brindar un mundo mejor”.

Negocios CRÓNICA, VIERNES 3 MARZO 2023 20

El Tequila festejará su día con eventos en CDMX Guadalajara y Puerto Vallarta

El Día Nacional de Tequila se celebra el tercer sábado de marzo, Jalisco tiene preparado una agenda de actividades que incluyen concursos de mixólogos, catas, rutas culturales y más

El Tequila es la bebida emblemática que caracteriza al estado de Jalisco, representa una industria que está en constante crecimiento, por lo que desde el 2018 por decreto publicado del Diario Oficial de la Federación, se celebra el Día Nacional del Tequila cada tercer sábado de marzo. La quita edición será del 11 al 18 de este mes y se celebrará con cultura, concursos, música y catas en Guadalajara, Jalisco, Puerto Vallarta, Ciudad de México y el municipio de Jamay.

El presidente de la Confederación de Cámaras Industriales (Concamin), José Abugaber, explicó que la producción de Tequila genera más de 90 mil empleos, principalmente en el campo y se ha visto reflejado en el crecimiento de la produc-

ción: “En el 2022 se registró un incremento en la producción de Tequila del 23 por ciento respecto al 2021”, compartió en sala de prensa.

México exporta Tequila a 120 países, Estados Unidos es el principal destino de exportaciones con el 81 por ciento del total, los países debajo de EU son Alemania, España, Francia Reino Unido, Canadá, Colombia y Japón: “Se prevé que para 2026 la bebida mexicana tenga un crecimiento de más de seis por ciento a nivel global; una de las cosas por la que el mundo nos identifica es por el Tequila, cuando un turista viene a nuestro país, no puede perder la oportunidad de tomarse un caballito”, aseguró José Abugaber.

El Tequila es una de las tres bebidas con mayor consumo a nivel nacional y la que mayor asenso está teniendo en el mercado, la directora general de relaciones institucionales de la Unidad de Enlace Federal de Asuntos Internacionales del del Gobierno de Jalisco, Graciela Palomares, explico que la bebida está posicionando a México como uno de los destileros más importantes a nivel internacional con 2 mil 150 marcas de Tequila.

“Estamos festejando este crecimiento para poder impulsar acciones y eventos en el estado de Jalisco de la mano de la secretaría de cultura, Lourdes González, quien tiene programado incluir serenatas tradicionales a cargo de la Orquesta

Típica de Jalisco”, expuso.

El programa de actividades comienza el 11 y termina el 18 de marzo, entre las actividades que se pueden esperar se incluyen experiencias sensoriales en donde se realizarán catados guiados por expertos, así como rutas culturales, activaciones artísticas, musicales y audiovisuales alusivas al Tequila, su historia, tradición y versatilidad.

Durante esa semana se llevará acabo el Tequila Cocktail Week, que refiere a la colaboración con restaurantes y bares en Guadalajara, Puerto Vallarta y Ciudad de México para promover una carta especial de Tequilas.

A la agenda se suma el Tequila Mixology Contest, en el cual reúnen a 20 mixólogos que aspiran a ser profesionales y son puestos a prueba en un concurso para llevar a cabo creaciones y mezclas que tengan que ver con la bebida tradicional de Jalisco.

El director general del Consejo Nacional Agropecuario, Fernando Haro Encinas resaltó que el Tequila surge de la tierra y la industria tequilera representa grandes beneficios para el país: “Son alrededor de 120 mil hectáreas sembradas, anualmente se cosechan alrededor de 18 mil hectáreas y se ha alcanzado una producción de 650 millones de litros de los cuales se exportan 400 millones de litros”, explicó.

Haro Encinas comparte que gran par-

te del éxito de la cadena de agave Tequila es gracias a la organización: “Es una parte fundamental, desde que se logró el tema de la denominación de origen, tenemos el consejo regulador del tequila, quien se encarga que la industria cumpla con las normas oficiales y garantiza al consumidor la autenticidad del agave”.

El Tequila es una bebida que ha sido capaz de dar identidad a toda una nación, uno de los iconos que se ligan a la cultura y a la imagen de nuestro país, así lo expuso el presidente de la Cámara Nacional de la Industria Tequilera, Luis Fernando Félix Fernández: “Hoy se produce más de un millón de litros de Tequila diariamente, gracias a su calidad hemos visto como esta bebida se ha forjado un sólido camino de conquista alrededor del mundo”, dijo.

Negocios
2023 21
Una de las cosas por la que el mundo nos identifi ca es por el Tequila
CRÓNICA, VIERNES 3 MARZO

Camino al 8 de marzo

Medio siglo de espionaje político al feminismo

El contexto de espionaje y violencia en contra de grupos autodenominados “de izquierda o comunistas” en el México posterior a la aparición de la llamada “Brigada Blanca”, no ha cambiado, ni con la llegada del presidente Andrés Manuel López Obrador del partido Morena (Los archivos de la represión (2020). Archivo General de la Nación.

Este operativo en el que se inmiscuyó a la Brigada Blanca fue fundado por el gobierno emanado del Partido de la Revolución Institucional (PRI) para realizar tareas operativas del Terrorismo de Estado operado desde gobierno de México, orquestado por el aparato de seguridad nacional del expresidente, Luis Echeverría Alvarez, contra integrantes, familiares y amigos de grupos opositores al periodo de la represión. En particular, en contra de las operaciones de la Liga Comunista 23 de Septiembre (LC23S).

Un mal que no se desvanece con los años. A pesar del tiempo transcurrido, medio siglo, los Elementos de la Defensa Nacional (actuales y algunos fuera de servicio), se organizaron para perseguir asociaciones y colectivos feministas: de sus trabajos, escuelas o centros de recreación, hasta sus casas.

Todo con el fin de extraer información que pudiera servir al estado como estrategia para contrarrestar los movimientos sociales.

En concreto, la documentación analizada por Colectivas Organizadas Contra el Espionaje (COCE) - del que PODER es integrante y cofundador - comienza con fichas estratégicas de los primeros grupos feministas en el país registrados en 1974; y concluye a finales del año 2019 con las revelaciones del grupo de hackers “Guacamaya” a las que esta colectiva tuvo acceso.

Respecto a lo analizado de

El Estado mexicano, desde el periodo de la represión posterior a la masacre de Tlatelolco, ha erogado del erario recursos para investigar, perseguir y espiar a grupos feministas, que dicho por el actual presidente Andrés Manuel López Obrador, han intentado “afectar su gobierno”. Nadie dentro del aparato de Estado explica cuál es la utilidad real de esta persecución

Visite micrositio Lo que no callaron las olas

DOCUMENTACIÓN

● Se enen múl ples registros de su ac vismo, principalmente en hemerotecas y bibliotecas en todo el país, como la Mediateca INAH, 1978.

la Dirección Federal de Seguridad, por el contexto temporal, se encontraba concentrando esfuerzos en recolectar información de todas las activistas que formaran parte de los grupos a favor de la interrupción legal de embarazo.

En específico, las fichas recolectadas por los militares y policías que integraban el cuerpo de seguridad, lograron acumular 30 identificadores de la Coalición de Mujeres Feministas (CMF), la colectiva con mayor número de expedientes relacionados con esa época. La Coalición de Mujeres Feminis-

tas era una organización fundada a principios de los años 70’s del siglo pasado de la cual se tienen múltiples registros de su activismo, principalmente en hemerotecas y bibliotecas en todo el país.

Según revelan estos mismos informes, la CMF era dirigida por dos mujeres, Frances Jaime y la periodista de la revista Proceso, Anne Marie Mergier, a quienes los militares seguían a manifestaciones, coloquios o reuniones (públicas o privadas) con el objetivo de recolectar información relacionada a la militancia proaborto en México.

Sobre la información recolectada por la Secretaría de la Defensa Nacional, COCE tuvo acceso exclusivo a un informe donde se revelan datos personales de siete perfiles perfectamente conectados entre si, y son puestos en evidencia por la Secretaría de la Defensa Nacional o SEDENA ante las autoridades como “posible amenaza”. La recolección de estos perfiles se anexa junto a sus datos personales, fotografías de sus rostros, de sus viviendas, registro de sus amistades y actividades sociales (particularmente Facebok, Instagram y Twitter).

Metrópoli CRÓNICA, VIERNES 3 MARZO 2023 22

Sin embargo, nada de lo reportado apunta a que se trate de un grupo que pudiera realmente poner en riesgo la seguridad nacional. Se trata sólo de mujeres activistas, todas ellas estudiantes de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), donde resaltan una menor de edad y una persona transfemenina.

El “crimen” según SEDENA: realizar activismo a favor de los derechos de las mujeres. Es decir, ser feministas.

¿Quiénes fueron espiadas?

Estudiantes de la Universidad Nacional Autónoma de México, académicas, investigadoras, periodistas, analistas y toda aquella agrupación o persona que el Estado Mexicano considere, bajo criterios que no son transparentes o siquiera públicos, que pueden ser objeto de espionaje relacionado con la “seguridad nacional”.

La DFS, en general, concentró esfuerzos en espiar a colectivas como la ya nombrada Coalición de mujeres feministas (CMF), La Red Nacional de Mujeres, International Lesbian and Gay Association, Comité de Lesbianas y Homosexuales, Grupo UNAM, entre otros. Asimismo, la DFS también contempla registros de algunas reuniones de personas particulares; periodistas feministas como An-

ne Marie Mergier llenan varias cuartillas de información con detalles de su presunta actividad como activista defensora del derecho de las personas gestantes a la interrupción legal del embarazo.

Por su parte la SEDENA se muestra más interesada en personas en lo particular de las cuales registran información de carácter más sensible como Registro Federal de Contribuyentes (RFC), Clave de Elector, nombres de familiares directos y actividades de dichos familiares, domicilio, números de teléfonos, cuentas en redes sociales, lugares de reunión, amistades cercanas y actividad profe-

sional en algunos de los casos. De la DFS al obradorismo Respecto a lo ocurrido en el actual sexenio, resulta imposible identificar las dimensiones del espionaje. Los informes, a los que COCE tuvo acceso, contienen información que pone en riesgo la seguridad de las personas que fueron víctimas de espionaje motivo por el cual se exponen versiones que simulan el espionaje realizado por la SEDENA. Asimismo, este descubrimiento no es el único ataque en contra de mujeres feministas, pero sí el que más preocupó a las activistas entrevistadas, dado que en algunos casos se trata de personas me-

nores de edad. Este ataque en contra de feministas estudiantes de la UNAM ocurre además en un contexto donde las estudiantes ya se sienten inseguras por el contexto de la institución. Así lo afirman las colectivas que actualmente tienen tomadas las instalaciones del denominado “Foro Che”. La colectiva Estudiantes Organizadas de la Filos explica, en entrevista para PODER, que actualmente uno de los problemas más fuertes que tiene la UNAM es el creciente discurso de odio en contra de las personas trans, lo cual, según comentan “pone en riesgo” principalmente a las estudiantes que se identifican con un géneros distinto al binario. También denuncian el impulso institucional y protección de docentes transfóbicos.

Según las declaraciones de la colectiva, luego de la aparición de pintas (transfóbicas) en la Facultad de Filosofía, las autoridades se “hicieron de la vista gorda” (sic), es decir, ignoraron los ataques públicos en contra de su cuerpo de estudiantes.

Incluso, denuncian las activistas, las autoridades de la UNAM emitieron un comunicado donde solicitaban respetar la libertad de expresión de las personas atacantes de este grupo vulnerable.

“Nosotres recordamos que los discursos de odio no son li-

bertad de expresión. Los discursos de odio cuestan la vida de las personas. Cuando dijimos basta de discursos de odio, recibimos varios ataques de personas no identificadas y actualmente la universidad no tiene una opción viable para la atención de casos de acoso” (sic).

La organización de mujeres en la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), aparece en un momento donde dicho por las propias integrantes de las colectivas: “pronunciarse desde el feminismo ya parece poco”, porque, según explican, algunas representaciones de esta corriente han expresado consecutivamente posiciones que derivan en actos calificados como violentos por las propias integrantes y excluyentes para otras. En particular se refieren a las corrientes transfóbicas del feminismo.

De este modo, la barrera más grande que existe entre el activismo feminista y las colectivas de estudiantes, es primordialmente la omisión universitaria a las denuncias por acoso en contra de grupos odiantes. Es decir, aun en un contexto donde las mujeres activistas son espiadas por el gobierno federal, también son obligadas por la universidad a cuidarse de ataques de grupos internos, incluso institucionales. En conclusión para las colectivas feministas: “la UNAM es un territorio donde se sienten en peligro”.

Metrópoli CRÓNICA, VIERNES 3 MARZO 2023 23
Las feminisras en fichas de diferentes épocas. Abajo, actual, una ilustración de ejemplo, datos falsos

Defensa planetaria

Nature

“Aún no podemos detener los huracanes ni los terremotos, pero hemos aprendido que podemos evitar el impacto de un asteroide con tiempo”, dijo uno de los investigadores

El equipo de la misión DART ha confirmado, en cuatro artículos publicados en Nature, la viabilidad de redirigir objetos cercanos a la Tierra, como los asteroides, como medida de defensa planetaria.

La prueba DART (Double Asteroid Redirection Test) de la NASA fue el primer intento de la Tierra de lanzar una nave espacial para colisionar intencionadamente con un asteroide y desviarlo como técnica de defensa planetaria.

El 26 de septiembre de 2022, la nave espacial DART colisionó con un pequeño asteroide lunar llamado Dimorphos, que órbita alrededor de un asteroide mayor llamado Didymos. Ninguno de los dos asteroides suponía una amenaza para la Tierra, pero representaban cuerpos celestes similares que algún día podrían acercarse y poner en peligro el planeta.

“Aún no podemos detener los huracanes ni los terremotos, pero hemos aprendido que podemos evitar el impacto de un asteroide con tiempo, avisos y recursos suficientes”, afirma Derek Richardson, profesor de astronomía de la Universidad de Maryland (UMD) y jefe del grupo de trabajo de la investigación DART. “Con tiempo suficiente, un cambio relativamente pequeño en la órbita de un asteroide haría que no llegara a la Tierra, evitando que se produjera una destrucción a gran escala en nuestro planeta”.

Utilizando datos de los ingenieros de la nave espacial y de la Cámara de Reconocimiento y Navegación Óptica de Asteroides Didymos (DRACO), Farnham ayudó a determinar qué estaba observando la nave espacial DART cuando se aproximaba a Dimorphos.

Los escombros de la colisión dieron un empujón extra a la trayectoria del asteroide

Richardson y sus colegas del Departamento de Astronomía de la UMD, la profesora Jessica Sunshine y el investigador principal Tony Farnham, desempeñaron un papel fundamental en el estudio de la eficacia de la misión DART.

Farnham desempeñó un papel decisivo en el cálculo de las condiciones geométricas y las dimensiones necesarias para interpretar con precisión las observaciones del evento.

Gracias al trabajo de Farnham, el equipo del DART obtuvo información importante sobre la cronología general del impacto, la ubicación y la naturaleza del lugar del impacto, y el tamaño y la forma de Dimorphos. Para sorpresa del equipo, descubrieron que el pequeño asteroide era un esferoide oblato, o un cuerpo similar a una esfera ligeramente aplastada, en lugar de la forma más alargada que se esperaba según las predicciones teóricas.

Además de la forma irregular de Dimorphos, los científicos también observaron que la superficie del asteroide era notablemente pedregosa y en bloques. Esta cualidad geomórfica probablemente influyó en la formación de cráteres, la cantidad y las propiedades físicas de los eyecta (restos expulsados por los impactos) y el impulso de un impacto tipo DART.

Sunshine observó que estas diferentes

El 27 de septiembre de 2022, una nave de la NASA impactó exitosamente al asteroide no peligroso Dimorphos y logró desviarlo de su órbita, convirtiéndose en la primera prueba humana para la defensa del planeta.

cualidades texturales conducían a diferentes resultados de impacto, lo que resultaba crítico para evaluar el éxito de la nave espacial DART a la hora de redirigir Dimorphos desde su órbita original.

EMPUJÓN EXTRA

La nave espacial DART no fue la única fuente de impulso en el impacto con Dimorphos; un empujón adicional fue causado por las violentas eyecciones de escombros cuando la nave se estrelló contra el diminuto asteroide lunar.

“Fueron tantos los escombros expul-

sados por el impacto que Dimorphos fue empujado aproximadamente 3.5 veces más en comparación con el impacto de la nave espacial DART sola”, explicó Richardson.

Según Farnham, que calculó la dirección de la eyección del asteroide, este hallazgo se confirmó cuando el equipo midió que la órbita del asteroide había cambiado más de lo que el equipo esperaba, que era más conservador. La diferencia en los periodos orbitales, indica que la órbita de Dimorphos alrededor de Didymos había cambiado. (Europa press) 

VIERNES 3 MARZO 2023 La contra
PRUEBA SUPERADA Derek Richardson, profesor de astronomía de la Universidad de Maryland (UMD) y jefe del grupo de trabajo de la investigación DART.
Luego de la prueba exitosa al destruir un asteroide no peligroso, comprueban la viabilidad de desviar objetos celestes que sean una amenaza al planeta

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook

Articles inside

Medio siglo de espionaje político al feminismo

5min
pages 22-23

El Tequila festejará su día con eventos en CDMX Guadalajara y Puerto Vallarta

3min
pages 21-22

Compromiso ambiental, crecimiento e innovación: Heineken en el 2023

6min
page 20

El ITESO rinde cuentas

5min
pages 18-19

El arte de enseñar

2min
page 17

CREED III: Una pelea contra el pasado

3min
page 16

Por primera vez, Jalisco será sede de los premios Canacine

3min
page 15

Ballet de Jalisco entregó donación de 500 mil pesos a DIF de Jalisco y Guadalajara

3min
page 14

Canciones para celebrar

4min
pages 12-13

Séneca después de la pandemia

3min
pages 11-12

Las amistades peligrosas y el poder

4min
page 10

De inversiones y automóviles científica

2min
page 9

Mujeres trans, indígenas y con discapacidad relataron casos de discriminación

2min
page 8

Ofrecen el taller Juego Amoroso a madres y mujeres privadas de la libertad

1min
page 7

Presentan libro “Contaduría General” con la coautoría de 12 docentes del CUCEA

1min
page 7

Fernando Pulido Kim es el nuevo delegado de Segob en Jalisco

1min
page 6

La Secretaría del Bienestar federal enviará más dinero para obras de infraestructura social en 2023

1min
page 6

Automóviles, responsables del 60% contaminación del AMG: Semadet

3min
page 5

Marzo, último mes con descuento en pago de refrendo vehicular; en abril inician las multas

1min
page 4

Faltan por verificar 100 mil automóviles con placa terminación 1

1min
page 4

Llaman a partidos políticos a realizar ajustes en su gasto anual

3min
pages 2-3

Alfaro inaugura carretera Autlán-Villa P urificación-Chamela

1min
page 2

Inauguran autopista que conecta a la sierra con la costa

2min
page 1
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.