
1 minute read
Fernando Pulido Kim es el nuevo delegado de Segob en Jalisco
from 03-03-2023JAL
Expresó su compromiso de trabajar con las autoridades locales, la sociedad civil y el sector privado
Ignacio Pérez Vega metropoli@cronica.com.mx
Advertisement
El secretario de Gobernación, Adán Augusto López, nombró como delegado en Jalisco de esa dependencia, al ex priista Fernando Pulido Kim, quien es egresado de la carrera de administración de empresas de la Universidad de Guadalajara (UdeG).
Fernando Pulido Kim es publirrelacionista y fue coordi- nador de giras del ex alcalde de Zapopan, Héctor Vielma Ordóñez (2009-2012). Fue vicepresidente nacional del Movimiento Juvenil Mexicano y fungió como director del Centro Regional para la Calidad Empresarial (Crece) del Centro Universitario de Tonalá (CUTonalá).
El titular de la Unidad de sufren grupos históricamente discriminados como mujeres, personas con discapacidad y población indígena.
La Secretaría del Bienestar realizó jornadas de capacitación con los 125 municipios de Jalisco, ya que son los ayuntamientos los que ejercen los recursos asignados por la federación. La capacitación se realizó durante cuatro días.
Del total del dinero para Jalisco 2 mil 423 millones de pesos son para los municipios y 334 millones para el gobierno estatal. En total son 2 mil 757 millones de pesos. (Ignacio Pérez Vega)
Gobierno de la Secretaría de Gobernación, Sebastián Castillo Ulín, estuvo en Guadalajara para tomarle la protesta de ley al nuevo delegado de Gobernación, Fernando Pulido, quien expresó su compromiso de trabajar en colaboración con las autoridades locales, la sociedad civil y el sector privado.
La bancada de la paz, conformada por 11 diputados del Congreso de Jalisco, aprobó el Plan Anual de Trabajo para 2023.
Entre las acciones que realizarán los legisladores, destaca que en el mes de septiembre se pretende firmar un convenio con el Congreso de Guatemala, para impulsar la Ley de Cultura de Paz en la nación centroamericana, informó la diputada de MC, Rocío Aguilar Tejada, presidenta de la bancada de la paz.
Algunos de los legisladores pretenden visitar Guatemala en julio próximo.
Rocío Aguilar recordó que Jalisco fue el primer estado del país en crear una Ley de Cultura de Paz, en abril de 2021, y por ello, se ha constituido en referencia de otros estados y ahora de Guatemala.
“Colima acaba de sacar la Ley de Cultura de Paz. Ya la sacó Zacatecas, estamos trabajando con Nuevo León, ya la sacó también Nayarit y entonces tenemos tres estados de los que Jalisco ha sido referente para la Ley de Cultura de Paz y si logramos en esta Legislatura que lo concretemos en el plano internacional (Guatemala), yo estoy segura que vamos a hacer historia en ese sentido”, expresó.
Las leyes de cultura de paz buscan aplicar políticas públicas que prevengan las violencias y la delincuencia, así como el respeto a los derechos humanos. (Ignacio Pérez Vega)