2 minute read

Inauguran autopista que conecta a la sierra con la costa

Tuvieron que pasar 129 años para que se cumpliera la promesa de tener lista la carretera Autlán-Villa Purificación-Chamela, realizada en 1894 por Aniceto Villaseñor. Este 2023 por fin se puede transitar en ella.

Finalmente se inauguró esta carretera que conecta la Sierra de Amula con la costa del Estado; fueron necesarios construir dos tramos: uno de Autlán de Navarro hacia Villa Purificación de casi 39 kilómetros al que se invirtieron mil 124 millones de pesos; y un segundo que va de Villa Purificación hacia Chamela, con 66 kilómetros de longitud y 94 millones de pesos invertidos.

Advertisement

“Venimos a Autlán a entregar la obra que tiene más años de haberse prometido en la historia de Jalisco, en los tiempos de Ignacio L. Vallarta. Es un día para estar contentos, es un logro de todos, es un logro de la gente, a la memoria de Aniceto Villaseñor, un reconocimiento a mujeres y hombres que hicieron posible esta obra”, expresó Enrique Alfaro.

Durante la inauguración de la carretera, el alcalde de Autlán Miguel Ángel Íñiguez afirma que la obra beneficia a los habitantes de la región, a diferentes municipios como El Grullo, El Limón y Villa Purificación. Metrópoli

Información Nacional

La zona costera del estado encierra bellezas que son la envidia de muchos. Desde Barra de Navidad hasta Melaque tiene playas que son un claro ejemplo de ello. Melaque recibió ayer una obra que contribuye a resaltar esa belleza: la ampliación al Malecón. El gobernador Enrique Alfaro Ramírez estuvo presente para la entrega y en sus redes sociales aplaudió el excelente aspecto que mostraba la obra.

Para complementar hubo obras de reencarpetamiento en el ingreso a Barra de Navidad.

Enrique Alfaro estuvo de gira por la Región Costa Sur, específicamente en el municipio de Cihuatlán, para supervisar dos obras en la Costalegre: el ingreso a Barra de Navidad y el malecón de Melaque, inversiones importantes para el turismo. “Un gusto venir a este municipio de gente trabajadora y la puerta de entrada a la

El tequila se prepara para festejar su día nacional el 18 de marzo

El Tequila resurge, aunque nunca ha estado realmente alejado. Es la bebida emblemática de Jalisco y de México, representando además una industria que está en constante crecimiento y que está a punto de celebrar su día, lo que será motivo de festejos en Guadalajara, Jamay y Puerto Vallarta. Por decreto publicado en el Diario Oficial de la Federación, se celebra el Día Nacional del Tequila cada tercer sábado de marzo. La quinta edición será del 11 al 18 de este mes y se celebrará con cultura, concursos, música y catas. El presidente de la Confederación de Cámaras Industriales (Concamin), José Abugaber, explicó que la producción de Tequila genera más de 90 mil empleos, principalmente en el campo y se ha visto reflejado en el crecimiento de la producción. Metrópoli gratuita

Costalegre de Jalisco, queremos anunciar la inversión que estamos realizando para dignificar toda la infraestructura vial que le da ingreso a Barra de Navidad, Melaque y San Patricio”, señaló el mandatario. “Estamos haciendo una inversión de 9 millones de pesos para arreglar la carpeta que estaba destrozada”, explicó. Los trabajos están a cargo de la Secretaría de Infraestructura y Obra Pública (SIOP) y contemplan renivelaciones aisladas y la colocación de carpeta asfáltica con una capa de 4 centímetros.

La rehabilitación del malecón así como la ampliación tuvo una inversión de 15 millones de pesos. Aún falta un 30 por ciento del total de la obra, que incluye un puente peatonal, una plazoleta de concreto lavado, la construcción de baños y pergolados. Por su parte, Barra de Navidad recibirá vialidad de ingreso también renovada.

This article is from: