

Renace inteligencia policial bajo el mando de Omar García Harfuch
Giro de timón. Este martes entró en vigor Plataforma México, por decreto de la presidenta Claudia Sheinbaum, y bajo el mando civil de Omar García Harfuch, secretario de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), se dará una renovación de la dependencia federal y se crean tres subsecretarías.
Cada una de ellas contará con unidades especializadas a las que se dotan de atribuciones estratégicas para combatir el crimen, prevenir violencias y coordinar la política criminal a nivel nacional, además de la comunicación institucional a nivel internacional. El objetivo es pacificar el país y atender las causas de la violencia con inteligencia de investigación basada en la estrategia y respeto por derechos humanos; así, Sheinbaum Pardo replantea la estrategia de su administración. PAG. 5
NACIONAL PAG. 6
Sheinbaum festeja cumpleaños en Palacio Nacional
■ “Un año más vieja, pero lo importante es la juventud en el corazón”, expresó la Presidenta
NACIONAL PAG. 7
Aprueba Senado ley que elimina trámites burocráticos y crea CURP biométrica
■ Actualmente existen más de 350 mil trámites a nivel nacional
Resultados y
consolidación
• La incidencia de homicidio doloso, por primera vez en años, ha mostrado una tendencia consistente a la baja. En los ocho meses del sexenio, la baja es de 25 por ciento de acuerdo a los datos oficiales.
• Los operativos, mes con mes, se traducen en aseguramientos de personas, armas, hidrocarburo robado y drogas.
• Durante la presente administración se han detenido a 24 mil 652 personas por delitos de alto impacto, además de asegurar 178 toneladas de drogas, incluyendo cerca de 1.5 toneladas y más de 3 millones de pastillas de fentanilo. La baja en el tráfico de fentanilo ha sido reconocida por el gobierno estadunidense.
• También durante la presente administración se han asegurado 12 mil 736 armas de fuego.
• En cuanto a centros de producción de sustancias ilícitas, se han asegurado y destruido mil 150 laboratorios y áreas de concentración donde se localizaron más de un millón de litros de sustancias y precursores químicos.
• El impacto de las acciones de aseguramiento se traduce en miles de millones de pesos que no llegarán a las estructuras criminales.
La nueva ley. La legislación recién aprobada permitirá que la secretaría a cargo de García Harfuch reactive proyectos como Plataforma México y otras estructuras de información criminalística.


NACIONAL PAG. 13
Con programa ONcoCREAN, el IMSS ayuda a Yatziri, de 12 años, a ganar batalla vs cáncer
“Estoy muy feliz por haber sobrevivido al cáncer, agradecer a enfermeros y a mi doctora Erandy por ponerme mucha atención y ayudarme cuando más lo necesité”, dijo la menor, quien tenía un tumor cerebral.

Indignación por golpiza de agentes del ICE a un mexicano con tres hijos marines
EU. Narciso es un residente cuya familia ha participado en la defensa de los Estados Unidos. Fue golpeado mientras podaba arbustos en un restaurante de California y su caso, que generó una gran indignación, podría cambiar las leyes norteamericanas. Fue abordado y detenido por autoridades migratorias por su aspecto y por dedicarse a una tarea que realizan muchos migrantes indocumentados: la jardinería. El uso de la fuerza contra los inmigrantes criminales, autorizado por el gobierno de
Trump, ha causado conmoción e indignación entre la comunidad hispana y la detención de Narciso ha resaltado como un caso de brutalidad de los agentes del ICE. La indignación es aún mayor porque 3 de los hijos de Narciso son marines. PAG. 21
La UNAM apoyará colaboraciones científicas del mundo con datos del Observatorio
Vera C. Rubin
LA ESQUINA
Retomar una larga experiencia civil en materia policial, desechada hasta hace un par de años más con prejuicios que argumentos, brinda nuevas esperanzas en materia de seguridad pública. Y la Guardia Nacional sigue allí, así que podemos tener lo mejor de ambos esquemas policiales en beneficio de los mexicanos en un tema que atañe a todos los niveles de gobierno
Gustavo Puente EstradaJuan Manuel Jiménez Rafael Cardona
KAHWAGI
ACADEMIA PAG. 24
Pepe Grillo

El turno de la reforma electoral
Mientras en el periodo extraordinario del Congreso de la Unión los legisladores se enredan con el abultado paquete de leyes de seguridad, desde Palacio Nacional se anunció que la presidenta Sheinbaum presentará una iniciativa de reforma electoral. Son palabras mayores.
No es una ocurrencia, la reforma es uno de los 100 compromisos de gobierno de la jefa del Ejecutivo. Se adelanta que en el proyecto se delimitarán los recursos para el INE, el TEPJF y los partidos políticos.
La Reforma Electoral ya tiene turno. Pretende dejar por escrito las atribucio-
SUBE Y BAJA
Zoé Robledo Director del IMSS
Especialistas del Seguro Social se apuntaron un éxito más al lograr que su equipo de Neurocirugía en Aguascalientes retirara un tumor cerebral a una menor de 12 años que se encuentra bien de salud
nes del Instituto y del Tribunal en materia de conteo de votos para evitar que se extralimiten.
Por su relevancia y sus vínculos con la estabilidad es deseable que haya sobre la Reforma Electoral una discusión previa tan amplia como sea posible, en la que se escuche a todos los que tengan algo que decir.
10 carpetas contra Blanco
El pastor Hugo Eric Flores, fundador del Partido Encuentro Social y hoy enfundado en la camiseta guinda de Morena, no se olvida de Cuauhtémoc Blanco. Alguna vez aliados, Flores y Blanco, hoy están en las antípodas.
El pastor, que conoce como pocos la carrera política de Blanco, dice que se trata de un sujeto sin escrúpulos, y reveló que hay diez carpetas de investigación abiertas en contra del ex futbolista.
Flores no habla de oídas, sino con conocimiento de causa, porque fue su partido, el PES, quien arropó las aspiraciones políticas de Cuauhtémoc. “Nosotros sí queríamos hacer un gobierno distinto, pero con Blanco eso no sucedió”.
La Guardia Nacional, activo importante
La Guardia Nacional se ha convertido, en poco tiempo, en referente central de la seguridad pública en el país. Su nivel de aprobación entre la ciudadanía es alto, eso muestra que su existencia atiende una necesidad real.
El Congreso, en particular sus fracciones mayoritarias, pero no solo ellas, tienen la responsabilidad de dotar a la GN de un marco legal que formalice, para ampliarlas, sus atribuciones.
Aunque incomode decirlo, lo cierto es que en muchas entidades federativas, las policías locales son parte del problema de la seguridad, no de la solución. La Guardia es, en muchos sitios, la única alternativa para hacer un trabajo de protección desde la
LA IMAGEN


Todd Lyons Director ICE
La barbarie con la que actúan los elementos de migración de Estados Unidos ha rebasado el respeto a derechos humanos, ya que han echado mano de gas pimienta y golpes para cumplir sus arrestos
perspectiva policiaca, que implica cercanía con la gente y preparación intensiva en materia de recursos humanos.
Quienes serán mandos de la GN se preparan en el Colegio Militar, un plantel de élite, pero no para ser soldados, sino para asumir la responsabilidad de la cercanía social, de estar al lado de los ciudadanos.
China altera el Top Ten del turismo
En su calidad de integrante del grupo de expertos de ONU-Turismo, Miguel Torruco reveló en sus redes sociales que la irrupción de China reconfigura el Top Ten del turismo a nivel mundial.
El gigante asiático ya se encuentra en cuarto lugar, solo detrás de Francia, España y Estados Unidos, pero con una tendencia al crecimiento mucho más marcada. Los chinos son también los que, en calidad de turistas, gastan más en el exterior en el exterior.
El ex secretario de Turismo a nivel federal dijo que en la nueva escala, México ocupa el séptimo lugar. Una nueva era en turismo está en marcha.

A pesar del gris que anuncia las inminentes lluvias en la ciudad, las fiestas no se detienen en los pueblos originarios de nuestro país. La fe, tradición y comunidad nos traen colores alegres que cortan las nubes y la monotonía de otro nublado dia. San Mateo Tlaltenango, CDMX.
Presidente del Consejo de Administración: Jorge Kahwagi Gastine ; Vicepresidentes: Jorge Kahwagi Macari y Fernando Marón Kahwagi ; Director General: Rafael García Garza.
Subdirector de Información: Arturo Ramos Ortíz , Internet: www.cronica.com.mx, Director de Relaciones Institucionales y Publicidad: Jorge Zerón-Medina ; publicidad@cronica.com.mx. Tel: 1084-5848 / 50, Av. Paseo de la Reforma 5295, La Rosita, Real de las Lomas, Cuajimalpa de Morelos, C.P. 05000. LA CRÓNICA DE HOY se imprime de lunes a vi ernes. No. de Certificado de Reserva: 04-2019-102412424300-101. No. de Certificado de Licitud de Título: 9379. De Conte nido: 6768. Domicilio del taller propio de La Crónica Diaria, S.A. de C.V.: Calle Azcapotza lco La Villa no. 160, Colonia San Marcos, C.P. 02020, Alcaldía de Azcapotzalco, CDMX. Nombre y domicilio del distribuidor: Distribuidora Dabeli, S.A. de C.V. en Iturbide 18 Loc. D PH, colonia Centro (área 4), Alcaldía Cu auhtémoc, C.P. 06040, CDMX.
LA DE HOY
FOTO: TAMARA RAMÍREZ VILLEGAS
EL CIELO TAMBIÉN SE ADORNA
EL CRISTALAZO
Claudicar ante la CNTE; traición al futuro
La aceptación de las condiciones impuestas por la CNTE al gobierno a golpes de banqueta, pedrada, insolencia y plantones recurrentes permite ver varios rasgos deplorables y hasta deprimentes de la actual administración. Uno de ellos su fragilidad ante la cuña del palo, practicante del recurso ingénito de la 4-T para tomar el poder.
Otro es la mala calificación del magisterio, si de esa manera se puede llamar a quien no ejerce formación educativa alguna pero utiliza la organización sindical como una perpetua bolsa de ingresos crecientes sin compromiso alguno con la calidad de la rudimentaria enseñanza. No tiene caso apelar a evidencia de los vergonzosos grados de la educación en México comparados con los estándares internacionales. País sin enseñanza. País pobre cuya mejor estrategia frente a las mediciones objetivas es descartarlas. Si las pruebas me demuestran mi atraso; dejo de hacerlas. Una avestruz. Entre los pocos afanes dignos de reconocimiento en el gobierno de Peña estuvo la Reforma Educativa. La izquierda la condenó porque implicaba exáme-
nes y compromisos de responsabilidad y eficiencia imposibles de cumplir cuando no se tiene intención pedagógica alguna y el activismo magisterial es nada más una tabla de salvación en el mundo del desempleo.
Cuando se quiso completar la desfasada educación normalista, incentivar la preparación docente y hacer una carrera magisterial profesionalizada y auténtica, se montó una muralla de falsedades acusando al gobierno de agraviar al maestro, figura imprescindible en la mitología populista. Evaluación punitiva, le llamaron a una de las fases. La evaluación pretendía mejorar; no castigar. Si la impreparación y la ineptitud fueran motivo de punición, muchos deberían estar presos.
Hoy se sigue con ese discurso. Y eso aniquila toda posibilidad de remediar un problema frente al cual se responde con irresponsable condescendencia, como en estos días: sin mérito alguno los afiliados a la rijosa CNTE se van a guardar en el talego 38 mil millones de pesos.
--¿A cambio de qué? ¿De mejorar la educación de los niños más pobres de este país?
No, a cambio de levantar un plantón
CRATOLOGÍA
Rafael Cardona nacional@cronica.com.mx

de absurdas exigencias --alza salarial del 100 por ciento, por ejemplo-- cuya inconformidad y choque interpartidario mancha la imagen de abrumadora aceptación de la figura presidencial exactamente frente al balcón de su casa.
La decisión presidencial tiene dos motores y produce una traición al futuro: el primero es el temor de incumplir el dogma de la onerosa leyenda del buen maestro. El otro, desactivar un conflicto simplemente aplazándolo sin resolverlo.
Y la traición: bajar en contra de toda lógica la edad de jubilación, cuando en los tiempos actuales la longevidad es mayor. Linda forma de hacerle grande la boca al costal sin fondo.
Mario Delgado (medio) lo explica así: “…las mujeres, en lugar de esperar a cumplir 58 años para jubilarse, podrán jubilarse a los 53; y en el caso de los hombres, en lugar de esperar a cumplir 60 años, van a estar en 55. Es un beneficio muy importante, va a beneficiar a una buena cantidad de trabajadores y trabajadoras, pero —hay que decirlo también— tiene un costo fiscal muy importante, en esta administración el costo de esta medida supera los 36 mil millones
Joaquín Narro Lobo nacional@cronica.com.mx
El futuro de la competencia electoral (I)
Hablar de democracia en México siempre ha resultado complejo. No se trata de una cuestión de nuestros días, sino de una perversa forma que en nuestro país hemos tenido para entender conceptos políticos como “poder”, “constitución”, “Estado”, “ciudadanía”, “autonomía”, “división de poderes” o “participación política”. De lo anterior da cuenta el devenir del siglo XX a partir del Constituyente de 19161917 y hasta nuestros días.
El hiperpresidencialismo y el régimen de partido hegemónico han sido constantes alimentadas desde la estructura misma de nuestros sistemas político y jurídico que únicamente han sido parcialmente interrumpidas por chispazos como la reforma electoral de 1977 que permitió la representación de las minorías, las reformas políticas de 1990 que dieron origen a la Comisión Nacional de los Derechos Humanos y el Instituto Federal Electoral, la alternancia en el poder encabezada Fox en el año 2000 o la reforma en materia de derechos humanos de 2011, por citar algunos casos.
Sin embargo, en la vía de los hechos estos esfuerzos, amén de insuficientes, han sido pasajeros y hoy nuestra condición democrática sigue siendo meramen-
te discursiva. Quizá por esa falta de democracia real es que conceptos como los mencionados no se logran entender de forma adecuada. Quizá por no entenderlos nunca hemos podido presumir ser titulares de una democracia plena. Acaso por nuestra historia política lo mejor sea hablar de competencia electoral y no democrática.
El contexto de la competencia electoral en nuestro país es el siguiente.
En 2027, México vivirá su próximo proceso electoral, más de cien millones de electores tendrán la posibilidad de elegir, de forma directa, a 300 diputadas y diputados, además de 200 que se asignarán a partir de los criterios de representación proporcional – ello si antes no prospera la intención de disminuir o erradicar a los llamados plurinominales –, a gobernadoras y gobernadoras en la mitad de las entidades, a un sinnúmero de legisladores locales y presidentes municipales, así como a la mitad del total de magistrados de circuito y jueces de distrito que no fueron sustituidos en la pasada elección judicial.
ELECCION SIMULTÁNEA
Esta elección será la primera de nuestra historia en la que, de manera general, convivirán de forma simultánea eleccio-
nes de los tres órganos de poder – legislativo, ejecutivo y judicial – en los tres órdenes de gobierno – municipal, estatal y federal –.
De igual manera, es posible que en las boletas veamos los nombres de nuevas agrupaciones que cumplan con los requisitos que la ley y el INE exigen para participar en las elecciones y buscar el número mínimo de votos que les permita convertirse en partidos políticos, sumándose a los seis que hoy cuentan con registro nacional: PAN, PRI, PVEM, PT, MC y Morena.
Este tipo de elecciones que no se encuentran aparejadas del cambio presidencial, han contado con una participación menor a la del proceso electoral inmediato anterior.
PARTICIPACIÓN ELECTORAL
Así, mientras en 2003 la participación electoral fue de poco más del 41.3 por ciento, en 2000 había sido de casi 64 por ciento; en 2009, 44.6 por ciento y en 2006, 58.5 por ciento; en 2015, 47.7 por ciento y en 2012, 63.1 por ciento; en 2021, 52.7 por ciento y en 2018, 63.4 por ciento.
La diferencia entre una y otra ha rondado entre el 11.3 por ciento y el 22.7 por ciento de participación. ¿De qué tamaño
de pesos”.
Eso es una mentira. El costo fiscal (eufemismo para decir, tirar el dinero a fondo perdido), no es de 36 mil millones de pesos en esta administración y ya. Faltan cinco años.
Actuarialmente producirá una avalancha porque cada año se aumentan los pensionados. Y si persiste en esta política, la edad seguirá bajando cuando no se pueda resolver un problema de hoy y se opte por hipotecar el futuro.
Y el dogma político:
“…Nunca vamos a actuar en contra de los maestros de México, nosotros no somos como los gobiernos del neoliberalismo…”
NERVO
Ahora al vate Nervo lo demolieron como Centro Cultural, porque el aeropuerto de Tepic, ya lo olvidó. Ahora es simplemente Aeropuerto Internacional de Tepic-Riviera Nayarit.
Entre los pocos afanes dignos de reconocimiento en el gobierno de Peña estuvo la Reforma Educativa

será la diferencia de votos entre la elección de 2024 y la de 2027, si aquella tuvo una participación de poco más del 61 por ciento? Atendiendo al límite inferior, de menos del 50 por ciento.
Atendiendo al límite superior, de menos del 40 por ciento. Este dato no es menor si consideramos que en la más reciente elección, la del Poder Judicial, el porcentaje de votación fue de tan solo el trece por ciento, lo que implica un abstencionismo del 87 por ciento.
Lo anterior coloca a este proceso electoral justo a la mitad de la participación que se obtuviera en la consulta popular de 2021 que buscaba iniciar un proceso legal en contra de los expresidentes, que tuvo poco más de 7 por ciento, y la consulta de revocación de mandato de 2022, la cual alcanzó una participación cercana al 18 por ciento.
A partir de los contextos de cargos que serán elegidos y de participación histórica en procesos de esta naturaleza, amén del entorno político que se empieza a configurar de cara a esta elección, en nuestras próximas entregas tocará el turno de analizar a los actores políticos que participarán en ella, el ambiente que poco a poco se empieza a generar para los próximos años, así como el cambio cultural que la política mexicana requiere.
ECONOMÍA
PURA
Economía mexicana 2025
Nunca es tarde para emprender un nuevo rumbo, vivir una nueva historia o construir un nuevo sueño México es un país con un gran potencial en recursos naturales y cualidades humanas.
Con 132 millones de habitantes y una extensión territorial de 1 millón 964,375 km2. se posiciona como el 5º país con mayor superficie del continente americano y el número 12 a nivel mundial (FMI). Se tiene una colindancia territorial con EU de 3,185 km. (la economía más importante del mundo).
También cuantifica 11 mil km. de litorales Se maneja como la 2ª. economía de América Latina (después de Brasil), y la 13º más grande del mundo según su PIB. En relación al total de habitantes, México ocupa el puesto número 11 a nivel mundial, nuestro PIB (riqueza generada) representa el 1.67 %. Y para los aficionados al fútbol, México está en el ranking mundial número 17. En competitividad aparecemos en la posición 46. Respecto a felicidad nuestro país se posiciona en el 10º lugar y el 55 en competitividad para desarrollo gerencial. Referente a los ingresos del sector
CÓDICE
Seguridad, salir
Anadie conviene que las fuerzas armadas operen en el limbo. Contar con un marco legal integral, claro, de modo que todos sepan que se vale y que no vale hacer, les sirve a los elementos castrenses, pero también a la sociedad en su conjunto, comenzando por los analistas de la prensa.
Es necesario que soldados, marinos y agentes de la GN, tengan atribuciones acordes con el desafío que enfrentan. Operan aquí dos de las bandas criminales más importantes del mundo, lo apunto sin exagerar, el Cartel de Sinaloa y el CJNG, más docenas de grupos menos numerosos, pero no menos peligrosos, con presencia en prácticamente todos los municipios del país. La delincuencia está perfectamente pertrechada y tiene incontables vasos comunicantes con la comunidad empresarial para lavar sus ganancias ilícitas en todo tipo de negocios, desde farmacias hasta casinos.
Eso, lo de la necesidad de un marco legal claro y suficiente, y la construcción de un sistema de seguridad pública en el que todos sus integrantes tengan claras atribuciones y responsabilidades son cuestiones básicas, elementales. Claro que por la relevancia de los
productivo, en México son de diversas tareas. Durante el año 2024, se recibieron 33 mil millones de dólares por turismo y esto lo posiciona como la nación número 16 en ingresos de este sector. Somos la 2ª nación receptora de remesas, con 64,500 millones de dólares.
La proyección de crecimiento económico para este 2025,está en el rango del 0.1 %. Dentro de los análisis para la situación de la pobreza, del Centro de Estudios para América Latina (CEPAL), México ocupa la 4º posición en número de personas en este rango para América Latina (en esta pobreza se mide el nivel de ingresos, de carencias, el acceso a la educación, la salud, la vivienda y los servicios básicos).
El porcentaje de la población en pobreza fue del 36 % y en pobreza extrema (quienes no tienen asegurado el alimento diario), marcó un 7.1 % de la población total con 9.5 millones de personas (este dato refleja a México como uno de los países con mayor número de personas bajo esta situación en América Latina. Somos el productor número 15 de petróleo crudo a nivel mundial. México se cuantifica como el número 14 en mayor territorio a nivel mundial, el
del
limbo legal
Gustavo Puente Estrada nacional@cronica.com.mx

5º en América, después de Canadá, Estados Unidos, Brasil y Argentina. Nuestro país conforma con Canadá y EU a partir de 1994 el tratado económico más importante del mundo, el T-MEC, el cuál representa el 30 % del PIB mundial (Fondo Monetario Internacional 2024).
En la inversión productiva, durante el 1er trimestre del 2025, ésta registró una contracción del (-) 4.4 % respecto al trimestre anterior y de (-) 6.8 % en comparación anual. En términos del PIB, hay que saber que el 97 % de la inversión productiva, es reinversión de utilidades en las empresas y sólo el 3 % es capital “fresco”.
El país requiere de la generación de 1 millón de empleos anualmente y la estimación para este 2025 es que solamente se crearán 200 mil. Nuestra economía depende en gran medida de EU ya que somos el principal proveedor de bienes a esa nación. En el 2024, las compras de la Unión Americana al extranjero representaron productos mexicanos del 16 % con $ 485 mil millones de dólares, y un gran total de exportaciones a diversos países por $ 550 mil millones de dólares. Nuestro país cuenta con una gran riqueza en petróleo y minerales, sin em-
Juan Manuel Asai nacional@cronica.com.mx
El país requiere de la generación de 1 millón de empleos anualmente
bargo, durante los últimos años la producción petrolera ha ido disminuyendo. Todo esto, nos da materia prima para aparecer dentro de las 10 primeras economías del mundo, sin embargo, no es así, y muy posiblemente durante este 2º trimestre México caiga al lugar 13 del ranking mundial.
La libre empresa es la única creadora del bienestar, generando empleos y riqueza, de tal forma que se debe estimular y facilitar condiciones favorables para la creación de nuevos empleos y otorgarse a éstas un financiamiento accesible, estabilidad laboral y política acorde a la economía del país .
Pd. No se te olvide sacar la basura de tu vida… El rencor, la culpa, la amargura, y la gente que no suma y te roba tu energía.
Consuma lo hecho en México y estará dando trabajo a mexicanos. ¡México es primero!

La delincuencia está perfectamente pertrechada y tiene incontables vasos comunicantes con la comunidad empresarial para lavar sus ganancias ilícitas en todo tipo de negocios, desde farmacias hasta casinos
temas lo mejor sería un debate amplio y un cuidado de las formas legislativas, pero ese es otro tema. Que las fracciones de Morena en el Congreso tengan flojera de hacer trabajo de convencimiento y búsqueda de consensos y tomen de manera sistemática el atajo del mayoriteo es otro apartado, también importante, pero diferente. Si las legislaturas del oficialismo en diversos estados del país consideran un mérito digno de aplauso aprobar las reformas sin ni siquiera leerlas, es una traición a su papel de hacedores de leyes e impide un debate nacional sobre temas de primera importancia como la seguridad.
Lo importante es que cada atribución que se entregue a las fuerzas armadas tenga el contrapeso de la rendición de
cuentas. No se trata de expedir un cheque en blanco y olvidarse del asunto. Está bien, por ejemplo, ampliar las capacidades de investigación, pero también establecer en la ley los límites que no se pueden rebasar y las sanciones que recibirán los que se pasen de listos. En materia de seguridad lo hecho por el gobierno del Segundo Piso de la 4T es encomiable, pero el camino por recorrer todavía es inmenso.
En Sinaloa, por ejemplo, aunque el cartel de Pacífico no es y no volverá en mucho tiempo el poder que era, todavía falta mucho para asegurar que la entidad está libre de organizaciones criminales. Se requiere tiempo, dinero y esfuerzo, más tiempo, más dinero y más esfuerzo para cantar victoria, a pesar de
que, nada cuesta reconocerlo, trabajan todos los días, mañana, tarde y noche. Se necesita, sobre todo, que otras instancias hagan su parte, me refiero, por ejemplo, a los vendedores de armas en EU, a los lavadores de dinero y desde luego a los consumidores. Las autoridades mexicanas y de Estados Unidos hablan muy poco de los consumidores porque hacerlo supone un costo político, pero los consumidores, aquí y allá, son el núcleo del problema, son el mercado, son los que ponen dinero en manos de sus dealers, y además la mayoría de ellos, que se meten drogas todos los fines de semanas, se quejan amargamente de la falta de seguridad cuando son el motor del problema.
La gente en las encuestas dice que tiene miedo, pero hace muy poco en su entorno por recuperar la paz, por ejemplo, parar de inmediato su consumo de estupefacientes.
En suma, es un paso adelante que las fuerzas armas tengan un marco legal claro en materia de seguridad pública, con atribuciones de ley que les permitan combatir a una delincuencia empoderada, que ha crecido de manera exponencial en lo que va del siglo y acumuló poder suficiente para desafiar al Estado mexicano .
García Harfuch encabeza renovación de la SSPC bajo Plataforma México
Sheinbaum reactiva por decreto el programa de 2007 (sexenio de Calderón); se crean además tres subsecretarías, que tendrán bajo su responsabilidad 53 direcciones generales o unidades especializadas y atribuciones estratégicas
Seguridad pública
Eloísa Domínguez nacional@cronica.com.mx
Junto con la entrada en vigor este martes de Plataforma México, por decreto de la presidenta Claudia Sheinbaum, y bajo el mando civil de Omar García Harfuch, secretario de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), se reestructura la dependencia federal y se crean tres subsecretarías. Cada una de ellas contará con unidades especializadas a las que se dotan de atribuciones estratégicas para combatir el crimen, prevenir violencias y coordinar la política criminal a nivel nacional, además de la comunicación institucional a nivel internacional.
La reestructura a cargo de García Harfuch entró en vigor por decreto presidencial, y por órdenes de la jefa del Ejecutivo, Claudia Sheinbaum, se expide un robusto “reglamento interior de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana” que tiene la tarea de pacificar el país y atender las causas de la violencia con inteligencia de investigación basada en la estrategia y respeto por derechos humanos.
El documento que se publica en el Diario Oficial de la Federación (DOF) indica que “la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana es una dependencia del Poder Ejecutivo Federal que tiene a su cargo el ejercicio de las atribuciones que se le asignan en la Constitución federal, las leyes, los reglamentos, decretos, acuerdos y las órdenes de la persona titular del Ejecutivo Federal, en materia de seguridad pública, seguridad nacional, protección civil e investigación y persecución de delitos, las cuales se ejercerán con base en la inteligencia, la información estratégica, el análisis, la coordinación y el aprovechamiento de tecnología informática”.
Con la reactivación de Plataforma México, totalmente desmantelada en el gobierno de Andrés Manuel López Obrador, Sheinbaum Pardo replantea la estrategia de su administración para contar con un modelo de colaboración de fuerzas policiales civiles, de proximidad con la ciudada-

nía a través de los tres órdenes de gobierno, e incluso con la cooperación internacional. Se sepulta el discurso de los “abrazos, no balazos”.
LOS 53 BRAZOS DE OMAR, ENTRE ELLOS LA DIRECCIÓN GENERAL DE PLATAFORMA MÉXICO
Subsecretaría de Inteligencia e Investigación Policial. Enfocada en la persecución del delito y generación de inteligencia operativa. Responderán a ésta las unidades de Investigación de Delitos de Delincuencia Organizada y Leyes Especiales. La de Análisis, Investigación de Gabinete e Inteligencia Policial, de Investigación de Delitos de Alto Impacto y Operaciones Estratégicas. Antisecuestro y Antiextorsión. La de Atención de Delitos Transnacionales, así como la Unidad de Inteligencia, Investigación Cibernética y Operaciones Tecnológicas y la Unidad de Infraestructura Informática y Vinculación Tecnológica.
Capacidades clave: Mando operativo sobre tareas policiales. Coordinación de
operativos especiales y encubiertos. Acceso y análisis de Plataforma México. Elaboración de mapas delictivos y productos de inteligencia. Operación de bases de datos y análisis táctico para el combate a la delincuencia organizada y de alto impacto.
La Subsecretaría de Política Criminal, Vinculación y Protección Civil. Con la facultad para diseñar la política de seguridad, además de coordinar respuestas institucionales en protección civil y justicia.
Unidades adscritas: Unidad de Planeación Estratégica y Vinculación Interinstitucional e Internacional. Unidad de Política Policial y Penitenciaria.
Además contará con la Coordinación Nacional de Protección Civil que deberá trabajar con la Unidad General de Asuntos Jurídicos, Derechos Humanos y Transparencia. Unidad de Administración y Finanzas, así como la Unidad de Asuntos Internos.
Capacidades clave: Planeación y diseño de política criminal a nivel nacional. Coordinación del Sistema Nacional de Protec-
ción Civil. Supervisión de derechos humanos, transparencia y combate a la corrupción. Vinculación interinstitucional nacional e internacional. Monitoreo del servicio profesional de carrera y órganos de control interno.
Tercera subsecretaría, la de Prevención de las Violencias Focalizada en atender las causas estructurales de la violencia con enfoque territorial y social.
Bajo su mando: Unidad para el Fomento de la Paz. Direcciones Generales de Prevención de las Violencias (zonas A, B y C). Direcciones Generales de Fomento y Preservación de la Paz (zonas 1 y 2). Dirección General de Atención y Cuidado Comunitario.
Capacidades clave:
Desarrollo de programas comunitarios y educativos para jóvenes en riesgo. Coordinación intergubernamental en prevención del delito.
También, la de Implementación de mecanismos de cultura cívica y resolución alternativa de conflictos. Participación en comisiones intersecretariales y cooperación internacional en prevención. Y Consultoría con comunidades indígenas y sociedad civil.
“La plataforma se fortalecerá a medida que tengamos más datos. Queremos que las reformas legales definan claramente qué información deben compartir las Fiscalías y otras entidades”, de acuerdo con la idea reconsiderada por Sheinbaum.
ANTECEDENTE
En 2007, se publicó en el DOF la primera versión de Plataforma México, cuyo responsable de la estrategia fue el expresidente panista Felipe Calderón, a quien López Obrador llamó ‘Presidente espurio” a quien desde un año antes le puso este calificativo por ‘haberle rebado en las urnas la Presiedencia de México.
A la robusta estructura, Omar García Harfuch también crea 53 direcciones de área para controlar temas sensibles como los contratos que se asignan a las empresas de seguridad privada.
“La Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana ejercerá acciones en materia de seguridad pública, seguridad nacional, protección civil e investigación y persecución de delitos, con base en la inteligencia, la información estratégica, el análisis, la coordinación y el aprovechamiento de tecnología informática”.
Omar García Harfuch, titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana.
CUARTOSCURO
Perfilan
senadores
aprobar
reformas polémicas
este fin de semana; Telecom, GN y la de desaparecidos
Alejandro Páez nacional@cronica.com.mx
La mayoría parlamentaria encabezada por Morena perfila aprobar para el fin de semana las reformas que han generado más polémica como la de la formalización de la militarización de la Guardia Nacional que plantea entre otras cosas que sus integrantes puedan aspirar a cargos de elección popular, así como la de Telecomunicaciones y Desaparición Forzada.
“El legislador poblano aseguró que la Ley Federal para
la Prevención e Identificación de Operaciones con Recursos de Procedencia Ilícita y Financiamiento al Terrorismo que se “bajó” de la sesión de este martes, será discutida y en su caso aprobado durante la sesión de este miércoles.
Esta reforma permite a la Unidad de Inteligencia Financiera UIF investigar y congelar cuentas ante la presunción de posibles delitos que impliquen operaciones con recursos de procedencia ilícita o financiamiento a actividades terroristas.
El presidente del Senado, Gerardo Fernández Noroña in-
formó el retiro del orden del día de la sesión extraordinaria de esta reforma bajo el argumento de que “se le va a dar una última revisión” pues se encontró una situación que se debe evaluar.
La oposición reconoció que dicha iniciativa tiene aspectos positivos para combatir el lavado de dinero, pero criticaron el control que el gobierno tendrá de mecanismos para vigilar a las personas y sus movimientos financieros.
El coordinador del PAN en el Senado, Ricardo Anaya, advirtió que esta ley permitirá al gobierno vigilar y monitorear

de manera permanente a cualquier ciudadano, aunque no sea una “persona políticamente expuesta” como un político, o funcionario público. Esos—agregó—es muy grave porque está muy bien que se les haga a los políticos, pero ¿por qué a andar el gobierno
espiando de manera permanente a todos los ciudadanos?
Sin embargo, el panista reconoció que esa ley también tiene aspecto positivo como recuperar los criterios de GAFI que es un organismo internacional para combatir y para prevenir el lavado de dinero.
Gobierno presenta paquete legislativo para fortalecer la seguridad pública
Seguridad
La presidenta y Ernestina Godoy explican reformas que consolidan inteligencia, coordinación entre niveles de gobierno y el marco legal para la Guardia Nacional Samantha Lamas nacional@cronica.com.mx
El gobierno federal presentó este martes, 24 de junio, un paquete legislativo en materia de seguridad pública que incluye tres ejes centrales: la creación de la Ley del Sistema Nacional de Investigación e Inteligencia en Seguridad Pública, la expedición de una nueva Ley General del Sistema Nacional de Seguridad Pública, y reformas a la Ley de la Guardia Nacional junto a otros seis ordenamientos. En la conferencia matutina encabezada por la presidenta Claudia Sheinbaum en Palacio Nacional, la consejera jurídica de la Presidencia, Ernestina Godoy, explicó que las iniciativas buscan consolidar dos pilares
LA PRESIDENTA CELEBRÓ SU CUMPLEAÑOS 63

fundamentales:
• La profesionalización y consolidación de la Guardia Nacional.
• El fortalecimiento de las capacidades de inteligencia e investigación del Estado.
Godoy detalló que la nueva Ley del Sistema Nacional de Investigación e Inteligencia en Seguridad Pública establece un marco normativo para coordinar acciones de prevención y combate a delitos de alto impacto mediante inteligencia. Esta ley —reglamentaria del artículo 21 constitucional— con-
templa la creación de un Consejo Nacional de Inteligencia, encabezado por la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) y operado por el Centro Nacional de Inteligencia. Además, se subrayó que el sistema funcionará bajo supervisión del Ministerio Público y que cualquier intervención en comunicaciones deberá contar con autorización judicial previa, garantizando los derechos humanos y la protección de datos personales. Por su parte, Marcela Figueroa, titular del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional
La titular del ejecutivo federal celebró su cumpleaños durante la mañanera en compañía de los reporteros que acudieron a Palacio Nacional y de su equipo.
Finalmente, el tercer eje incluye reformas a la Ley de la Guardia Nacional que definen a esta institución como una fuerza permanente de seguridad pública, con estructura y grados equivalentes a los de las Fuerzas Armadas, pero con funciones civiles bajo el mando ministerial para la investigación y persecución del delito.
En respuesta a cuestionamientos sobre la posibilidad de que integrantes de la Guardia Nacional puedan contender por cargos públicos tras solicitar licencia, la presidenta Claudia Sheinbaum aclaró que la disposición es constitucional y vigente desde 1917, por lo que desestimó las críticas, señalándolas como “ignorantes”.
de Seguridad Pública, expuso que la nueva Ley General del Sistema Nacional de Seguridad Pública sustituirá la norma vigente desde 2009. Destacó que el ordenamiento anterior estaba rebasado y que el nuevo pretende fortalecer la coordinación entre federación, estados y municipios, otorgar certeza jurídica al Gabinete de Seguridad, replicar su modelo en los estados a través de las mesas de paz, y crear la Academia Nacional de Seguridad Pública, que priorizará la formación humanista, ética y profesional de mandos e investigadores.
Procedió a explicar los tipos de licencias concedidas en la milicia:
1. Licencia ordinaria (separación de seis meses).
2. Licencia ilimitada (separación de más de seis meses sin goce de haberes).
3. Licencia especial (solicitada por los militares para buscar cargos públicos, sin goce de haberes).
4. Licencia por edad límite (utilizada por los militares para la transición de la vida militar a la vida civil).
Aprueba Senado ley que elimina trámites burocráticos y crea CURP biométrica
Actualmente existen más de 350 mil trámites a nivel nacional, de los cuales un 85 por ciento se realiza ante autoridades estatales y municipales
Alejandro Páez nacional@cronica.com.mx
Con el voto en contra de la oposición, el Senado aprobó la Ley Nacional para Eliminar Trámites Burocráticos, que busca la simplificación administrativa en los tres órdenes de gobierno, acabar con la discrecionalidad, corrupción, y además crea la CURP biométrica.
Con 75 votos a favor y 37 en contra, la mayoría de Morena y sus aliados aprobaron esta ley que obliga el uso de la Llave MX, un sistema digital de autenticación unificado vinculado a la CURP biométrica, para realizar trámites ante los tres



y servicios en todo el país. Asimismo, crea la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones, será la encargada de diseñar y supervisar el modelo de gobierno digital.
Entre las disposiciones más relevantes se encuentran la creación del Portal Ciudadano Único de Trámites y Servicios, la eliminación de trámites considerados innecesarios y la centralización de datos mediante una nueva autoridad responsable: la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones, cuyas recomendaciones serán vinculantes.
La nueva reglamentación mandata el establecimiento de la Llave MX como mecanismo de autenticación e identificación en medios digitales para las personas.
Juan Manuel Jiménez nacional@cronica.com.mx

Por fin, alguien se atrevió a tocar uno de los negocios más visibles, normalizados y abusivos de la Ciudad de México: el de los franeleros. Sí, esos mismos que se adueñan del espacio público como si fueran los dueños del pavimento, los que convierten cualquier calle, banqueta o entrada de hospital en estacionamiento privado, con tarifas impuestas por el “derecho” a no ser rayado, asaltado o simplemente maltratado. Porque no se trata de una propina voluntaria: se paga por miedo o por resignación.
La iniciativa presentada por Clara Brugada para reformar la Ley de Cultura Cívica y castigar con hasta 36 horas de arresto inconmutable a quienes exijan dinero por apartar lugares o cuidar autos en la vía pública suena, en el papel, como una medida urgente y necesaria. Y lo es. Basta caminar por los alrededores de hospitales públicos, donde llegan personas con el presupuesto
niveles de gobierno y ante todas las instituciones, incluidas las autónomas. Como parte de la nueva estructura legal, se concreta también la desaparición de la Comisión Nacional de Mejora Regulatoria (Conamer), un órgano desconcentrado que hasta ahora coordinaba los esfuerzos para simplificar trámites en el ámbito federal.
Esta Ley Nacional para Eliminar Trámites Burocráticos, busca establecer un marco jurídico nacional para impulsar la simplificación, digitalización, homologación e interoperabilidad de trámites
PUNTO Y SEGUIDO
Calles sin franeleros
apenas justo para medicinas, y aún así deben pagar 50, 70 o hasta 100 pesos diarios para “estacionarse sin broncas”.
¿Es esta sanción suficiente para disuadir a quienes hacen del espacio común su fuente de ingreso? Difícil saberlo. Algunos franeleros ganan hasta 40 mil pesos al mes, libres de impuestos, sin regulación ni supervisión. Con ese margen, más de uno estará dispuesto a pasar unas cuantas horas detenido si eso significa mantener el negocio andando.
El programa contempla también una campaña de concientización y alternativas laborales para quienes se dedican a esta actividad. Buena intención, pero habrá que ver si eso alcanza. Porque el problema no es solo de ingreso económico, sino de mafias, extorsiones encubiertas y, muchas veces, de complicidad con autoridades que por años han permitido este desorden.
Y cuidado, porque si la reforma avanza —como se espera— en un periodo extraordinario del Congreso local, es probable que los “viene viene” encuentren una nueva fórmula para seguir operando dentro del margen gris de la legalidad. ¿Propinas obligatorias, “donativos sugeridos” o convenios verbales entre particulares? La creatividad para la extorsión urbana siempre va un paso adelante.
Hoy se aplaude que el gobierno capi-
talino reconozca que el espacio público no se vende ni se renta. Pero la verdadera prueba será que no se vuelva a tolerar lo que por años se normalizó. Que no ganen otra vez los que viven de apropiarse de lo que es de todos.
Por cierto:
1. OJO . Nos cuentan que la estrategia de seguridad implementada en Azcapotzalco, en coordinación con el Gobierno capitalino y la Secretaría de Seguridad Ciudadana, comienza a rendir frutos pues según el más reciente reporte del Consejo Ciudadano para la Seguridad y Justicia, la incidencia delictiva en la demarcación bajó 7% entre enero y mayo de este año en comparación con el mismo periodo de 2024, destacando la reducción sostenida de delitos de alto impacto como robo a transporte, extorsión, feminicidio y homicidio doloso; además, Azcapotzalco se colocó MUY por debajo del promedio capitalino.
2. PENDIENTE. A partir del 1 de julio de 2025, regresan las infracciones de tránsito en el Estado de México por parte de la policía estatal, luego de más de un año de suspensión. El Secretario de Movilidad, Daniel Sibaja, anunció que los elementos comenzarán a sancionar a conductores que infrinjan el reglamento, esta vez con cámaras de solapa y un
Sin embargo, la oposición advirtió el riesgo de ambas figuras, pues acusó una concentración de los trámites y sobre todo los datos de los usuarios que tendrán que entregar a la hora de crear su “llave mx” para realizar sus trámites, pero sin un órgano que resguarde y proteja sus datos personales .
Hoy se aplaude que el gobierno capitalino reconozca que el espacio público no se vende ni se renta. Pero la verdadera prueba será que no se vuelva a tolerar lo que por años se normalizó
proceso más estructurado. Aunque se descarta el uso de fotomultas —por su mala fama—, sí habrá radares en los carriles del Mexibús para multar a quienes los invadan. La advertencia es clara: se acabó la tolerancia para los automovilistas que circulaban sin preocuparse por las reglas .
Vivo la noticia, para contarle la historia @juanmapregunta

¡De 3 mil a 6 mil dólares!, las extorsiones para liberar de albergues a niños migrantes no acompañados…
Hasta la publicación de este artículo, Edgar y Gael, dos ecuatorianos de 17 y 6 años, siguen encerrados en un centro de Ciudad Juárez: están por cumplir 7 meses. Abogados y funcionarios lanzan acusaciones por cobros. El INM y gobierno de Ecuador, en silencio.
Segunda parte
Daniel Blancas Madrigal nacional@cronica.com.mx
La libertad de un niño migrante no acompañado y la posibilidad de reunificarlo con su familia, valen de 3 mil a 6 mil dólares…
Cada detención e ingreso a un albergue del DIF -según lo marcan las leyes de Migración y de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes- activan un engranaje de extorsiones y abusos por parte de funcionarios del Instituto Nacional de Migración (INM) y de supuestos defensores legales.
Las pugnas entre quienes, en el papel deberían protegerlos, derivan en encierros interminables, en perjuicio de la es-
tabilidad física y emocional de los menores.
La situación se recrudece cuando las víctimas son originarias de un país indiferente a sus migrantes, como Venezuela, o de un país sin relaciones diplomáticas con México, como Ecuador.
Ha sido el caso de Edgar y Gael -les llamaremos así para protegerlos-, dos ecuatorianos de 17 y seis años. Están por cumplir siete meses en un albergue de Ciudad Juárez, y aún se vislumbra lejos su salida.
Crónica conoció su expediente: fueron detenidos en un operativo del INM, junto a un grupo de adultos, a principios de diciembre de 2024. El coyote los escondía en una casa, a la espera de cruzarlos a EU.
Tan pronto pisaron el albergue del DIF, se volvieron botín de atracadores…
“Muchas veces el menor ni siquiera ha llegado al albergue o apenas lo están
Las pugnas entre quienes, en el papel deberían protegerlos, derivan en encierros interminables, en perjuicio de la estabilidad física y emocional de los menores
registrando cuando ya andan preguntando por él o interponiendo amparos para sacarlos”, reveló a Crónica Omar Velázquez Ortega, Procurador de Protección a Niñas, Niños y Adolescentes de Chihuahua (PNNA).
-¿Quién hace eso?
-Abogados que quieren sacar provecho económico.
-¿Cómo se enteran ellos de la llegada de los chicos al DIF, tienen cómplices en Migración?
- No podemos señalar de manera directa a alguna dependencia de gobierno federal, estatal o municipal, pero de que estos tipos se enteran antes que entrará un niño, es un hecho. Además, trabajan con los coyotes.
-¿El Instituto Nacional de Migración tiene de arranque la información personal de los niños?
-Sí, es el primer respondiente. Desde que los menores son detenidos les preguntan de dónde son y sus datos básicos.
MODO DE OPERACIÓN . Estos “zopilotes”, como son conocidos, no sólo se enteran del traslado de los menores, también llegan a conocer detalles clave, como su país de origen, nombres y contactos de sus familiares, los cuales usan después para sus negocios.
Menores migrantes en un albergue de Tijuana
De acuerdo con el modo de operación descrito por la Procuraduría, contactan a los papás para asustarlos sobre las malas condiciones de los albergues y el riesgo de mantener a sus hijos ahí, los convencen de tramitar amparos ante un juez para acelerar su liberación y les prometen cruzarlos a Estados Unidos, a cambio de cantidades entre 3 y 6 mil dólares.
“Son abogados que se dedican a lucrar con las familias y con su dolor, se ponen en contacto con familiares y, para que sus amparos tengan entrada, argumentan que los niños están privados de su libertad, han sido torturados, no se les da de comer, están hacinados e incomunicados. Así, llaman la atención de los jueces”, narró el Procurador Velázquez Ortega.
Crónica conoció el nombre del supuesto abogado de los chicos ecuatorianos: Jorge Vázquez…
“El abogado quería que se los entregáramos y, mediante un coyote, mandarlos a algún lado, era ponerlos en riesgo y nosotros estamos para protegerlos”, apuntó el subprocurador Jesús Villa Rivera.
“Sabemos que ese abogado extorsiona a las familias de migrantes, haciendo procedimientos ilegales: se logra contactar con los papás para cobrarles”.
-¿Hay pruebas? -se le cuestionó.
-Tenemos los dichos, ya se los hicimos saber a un juez de distrito, que cobra de 3 a 6 mil dólares para promover amparos y prometer cruces. Ha extorsionado a varias familias guatemaltecas y ecuatorianas, lo tenemos documentado y por escrito; de repente, deja de contestar el teléfono y los familiares quedan a la deriva.
¡SON ELLOS! Este diario logró hablar con Vázquez, el abogado señalado, cuya versión resultó opuesta: acusó a funcionarios del INM y del DIF de alargar con dolo la permanencia de los menores en los albergues, para desesperar a las familias y propiciar extorsiones.
“Los de Migración intimidan a los niños, los tienen cinco o seis meses en el papeleo y cuando los papas están desesperados: ´mándeme 4 mil dólares y se los llevo la semana que entra´. Y ahí están las familias pagando para que les suelten a los hijos”.
“La transa es que no los sueltan en la calle, sino a domicilio, como coyotes institucionales. Un juez determina soltar a los niños, tras el cumplimiento de ciertos requisitos. El objetivo es que me los entreguen a mí, hospedarlos en mi casa, mientras se hace el proceso legal para trasladarlos, ¿por qué tenerlos en una bodega con otros 150 muchachitos detenidos? Las autoridades contestan: ´no voy a soltarlos porque estarían desprotegidos´. Puras largas, para que la familia explote y acceda a pagar”.
-¿Cómo se hacen los pagos? -se le preguntó.
-En cuentas bancarias en Estados Unidos, en México se protegen, les piden que hagan los traspasos allá, es muy fácil abrir una cuenta en Walmart.
-¿Por qué no lo ha denunciado ante la Fiscalía de la República?

-Para no entorpecer los procesos.
-¿No denunció ante ninguna instancia?...
Vázquez aseguró haber enviado al director del DIF en Chihuahua un escrito pormenorizado de los casos de extorsión. Crónica le solicitó el documento, prometió enviarlo a la brevedad, pero después dejó de responder el teléfono.
El INM guardó silencio. El DIF, a petición reporteril, respondió por escrito:
“Los padres de familia y cualquier persona interesada pueden presentar denuncias ante la Secretaría de la Función Pública o ante el Órgano Interno de Control, en caso de detectar conductas indebidas por parte de funcionarios públicos, especialmente si se realizan cobros por servicios que deben ser gratuitos. Estas denuncias permitirán que la autoridad competente investigue los hechos y, en su caso, determine la existencia de responsabilidades y aplique las sanciones correspondientes”.
VICTIMAS. En medio del fuego, de las versiones encontradas y de las incriminaciones de uno y otro lado, sólo han quedado Edgar y Gael, quienes hasta la publicación de este artículo siguen retenidos, sin indicios de liberación…
Héctor Manuel Flores, juez sexto de distrito en Chihuahua, dio trámite al amparo interpuesto por Vázquez y decretó la inmediata libertad de los menores, siempre y cuando los malos tratos fueran ciertos. La PNNA intervino y negó las imputaciones, por lo cual rechazó liberarlos.
En el camino, la familia se dijo engañada por abogados y desistió del amparo; ante el cierre de la embajada y consulados de Ecuador, por el conflicto diplomático con México, lo hizo a través de la embajada de Suiza, la cual aceptó abrir una sección para gestionar casos de ecuatorianos. La resolución judicial definitiva aún está pendiente.
“El juez también ha tenido responsabilidad, su obligación era verificar las
condiciones de los chicos, puedo haber acudido personalmente al albergue, cualquier día y a cualquier hora; si le parecía importante un asunto de menores migrantes no acompañados, debió corroborar”, reprochó el procurador Velázquez Ortega.
“Los casos de los niños no acompañados se han dificultado por la orden de Donald Trump de cancelar un programa que permitía llevarlos a Estados Unidos y reunificarlos con su familia, sin importar el estatus migratorio”, refirió el subprocurador Villa Rivera.
“Con el chico más grande se inició un procedimiento de refugio, nos estuvo ayudando una organización, pero la familia lo está requiriendo en Ecuador, por lo cual ya estamos viendo lo del retorno asistido de ambos. Sin todas estas disputas judiciales, ya estarían libres. Hace un mes la madre desistió del amparo, pero el juez aún no resuelve; por la reciente elección judicial dejaron pendientes los asuntos”.
MUDEZ. Crónica solicitó la postura de Alfonso Segovia Polo, jefe de la sección de intereses ecuatorianos en nuestro
país, pero sólo hubo mudez; pese a las llamadas y el envío de un par de escritos, predominó la indiferencia.
“Por lo menos llevamos un caso a la semana de migrantes ecuatorianos con problemas en México, y la representación de Ecuador se lava las manos. Los niños no acompañados forman parte de un grupo muy vulnerable, son violentados, víctimas de crímenes tremendos y México es un territorio muy hostil, los ecuatorianos son literalmente cazados porque nuestra economía está dolarizada, y los criminales piensan que tenemos muchos dólares”, aseguró William Murillo, presidente de la organización 1-800 Migrantes, con sede en EU.
“Para evitar más golpes a la vida de las personas, en especial de los niños, urge que ambos países retomen sus relaciones, basadas en el principio de no intervención. La sociedad mexicana debe exigir a su gobierno que ponga los derechos de los niños por encima de los derechos criminales”.
Tras casi siete meses de encierro, la súplica de Edgar y Gael es volver a casa, volver ya…

Foto: Archivo
Fotos: Archivo
Atenciones del DIF Nacional a niños, niñas y adolescentes de caravanas migrantes
Estética y monumentalidad
La Ruta de la Amistad cumplirá 57 años evocando fraternidad universal
Recorrido
Iván Guevara Ramírez cultura@cronica.com.mx
En octubre de 1968 la Ciudad de México fue la sede de los Juegos de la XIX Olimpiada. Durante quince días más de cinco mil atletas, de 112 países, cimbraron con sus destrezas toda la infraestructura deportiva que la ciudad desdobló para tal fiesta.
Pero la ciudad no solo se preparó en lo relativo a las justas. Entre los griegos, los Juegos debían estimular por entero al ser humano, asir el cuerpo a la gloria deportiva, pero también avivar el espíritu y ennoblecer la mente a través de la creación y el arte.
MONUMENTALES
En aquella ciudad de 1968 Mathias Goeritz y Pedro Ramírez Vázquez, ambos graves bedeles de la estética moderna mexicana, entendieron por completo la empresa cultural de los Juegos Olímpicos.
Goeritz y Ramírez Vázquez concibieron para la ciudad el corredor escultórico más grande del mundo. Son 17 km a lo largo de los cuales brotan, desde la agrietada roca volcánica, 19 esculturas monumentales de concreto, que apuntalan el corredor: la Ruta de la Amistad. Artistas de todo el mundo, de los cinco continentes, fueron invitados a participar y a plantar su moderna geometría, colores y sombras, en el pedregal mexicano.
TRÉBOL DE INSURGENTES SUR
Las esculturas más representativas de la Ruta de la Amistad se hallan sobre el Anillo Periférico al cruce con la Avenida Insurgentes Sur: Señales, El Ancla, Las Tres Gracias y el Sol.
SEÑALES . Obra de la mexicana Ángela Gurría, la conforman dos “cuernos” de 18 metros de altura que aluden a la participación común de los países

africanos en los Juegos.
EL ANCLA . Del suizo Willi Gutmann, ávido escultor y fanático de las figuras móviles.
LAS TRES GRACIAS. De Miroslav Chlupac; el checoslovaco creó tres columnas de concreto armado de casi 13 metros de altura que, sorprendentemente, se antojan suaves y ligeras.
SOL. Destreza del japonés Kiyoshi Takahashi, son dos esferas blancas, incompletas y superpuestas, que poseen un impresionante efecto óptico de movilidad giratoria. También sobre el trébol vial de Insurgentes sur, se alzan la italiana Hombre de Paz, el Reloj Solar polaco, Janus y el Muro Articulado, ambas australianas, y México, una obra de arte española.
HACIA EL SUR
En Periférico sur y Boulevard de la Luz, el Sol Bípedo, regalo de Hungría y Francia a manos de Pierre Székely, rompe con gracia la geometría de la ruta en virtud de un diseño más orgánico.
Luego, frente al Centro Comercial Perisur, la Torre de los Vientos, del uruguayo Gonzalo Fonseca, es la única escultura “habitable” de la ruta, con forma de silo y estética minimalista.
Hacia la Zona Arqueológica de Cuicuilco y la Villa Olímpica, el disco solar, de Bélgica, y la Rueda Mágica, de Estados Unidos, cierran este tramo del recorrido.
EL PEDREGAL QUEDÓ ATRÁS
La ruta escultórica deja atrás el pedregal y se enfila hacia suelos más suaves, frescos y dóciles.
La Tertulia de Gigantes, de Países Bajos, en el trébol de Periférico y Viaducto Tlalpan, evoca, a través de siete piezas, los diseños y formas propios de la escultura mesoamericana.
Más adelante, desde Israel, Itzhak Danzinger, planta la Puerta de Paz como una metáfora y posibilidad a la vez.
Hacia la Glorieta de Vaqueritos, y bajo el nudo gordiano que tejen el Anillo Periférico y el puente de Muyuguarda, se encuentran Martine, escultura francesa, y la Charamusca africana.
TERMINA EN CUEMANCO
Ya sobre el lacustre Cuemanco, dos esculturas son el telón de la ruta:
Las Puertas al Viento, de la mexicana Helen Escobedo, mimetizaba los verdes campos de alfalfa que por aquel 1968 salpicaron su emplazamiento.
Por último, la tubular y vibrante escultura de Jorge Dubón cierra el recorrido en la



Torre de los Vientos
Tertulia de Gigantes
Mathias Goeritz
Pedro Ramírez Vázquez

explanada principal de la pista olímpica de remo y canotaje.
LA RUTA HOY
Luego de los juegos del 68, y de la olimpiada cultural que le siguió por algunos meses más, las esculturas de la Ruta de la Amistad sufrieron un abandono que les dejó a merced del vandalismo.
Las esculturas se deterioraron durante 25 años hasta que el Patronato Ruta de la Amistad A.C. se abocó a la creación de un programa de intervenciones con miras a restaurar las esculturas.
Hoy, un sinfín de empresas, fundaciones y hasta el Centro Comercial Perisur, colaboran con el patronato y con las embajadas de algunos de los países participantes de la ruta para mantener en buen estado las esculturas.
ESCULTURAS INVITADAS
Tres son las esculturas que, en tiempos recientes, se han incluido en la Ruta de la Amistad.
El Sol Rojo, la monumental pieza anfitriona en la explanada del Estadio Azteca (hoy Estadio Banorte) fue incluida en la ruta como legado de Alexander Calder, artista estadounidense.

Goeritz y Ramírez Vázquez concibieron para la ciudad el corredor escultórico más grande del mundo. Son 17 km a lo largo de los cuales brotan, desde la agrietada roca volcánica, 19 esculturas monumentales de concreto
En aquella ciudad de 1968 Mathias
Goeritz y Pedro Ramírez Vázquez, ambos graves bedeles de la estética moderna mexicana, entendieron por completo la empresa cultural de los Juegos
El Hombre Corriendo (Germán Cueto), sobre los pedregales de la Ciudad Universitaria, también se incorporó a la ruta. Por último, la Osa Mayor, del padre de la ruta Mathias Goeritz, concluye este apéndice justo a un lado del Palacio de los Deportes .

Sol Bípedo
Muro Articulado
FOTOS: PATRONATO RUTA DE LA AMISTAD
Yucatán busca fortalecer promoción turística con campañas internacionales
El estado colaborará con promotores internacionales como Expedia, TUI, y Lastminute
Diana Chávez Zea nacional@cronica.com.mx
Como resultado de las gestiones realizadas durante la Feria Internacional de Turismo (Fitur) en Madrid y en el Tianguis Turístico 2025 en Tijuana, se podrán en marcha 22 campañas de promoción turísticas en Yucatán.
El objetivo de esta estrategia es reforzar la proyección nacional e internacional del estado en trabajo conjunto con operadores mayoristas de gran pres-

sencia en más de 30 países; TUI, gigante del turismo europeo; y Lastminute, especializada en reservaciones de última hora. En América Latina y México, empresas como Petra y MegaTravel cuentan con una sólida red de distribución internacional, mientras que Viajes El Corte Inglés, Juliá Tours y PriceTravel ofrecen acceso a múltiples continentes y miles de puntos de venta.
El titular de la Secretaría de Fomento Turístico (Sefotur), Darío Flota Ocampo, explicó que estas campañas operan bajo un modelo de inversión cooperativa 1 a 1, en el que cada empresa participante iguala la inversión del Gobierno estatal, lo que permite optimizar recursos y ampliar el alcance de la promoción.
En NL inician trabajos de remediación y limpieza
tigio a nivel global. Estas alianzas permitirán el posicionamiento de Yucatán en más de 180 mercados emisores a través de canales digitales, metabuscadores, portales de reservación y agencias físicas para alcanzar a un público más amplio y diverso.
Actualmente se encuentran activas 10 de estas campañas con socios como Expedia, una de las agencias en línea más grandes del mundo, con pre-
Fiscalía y colectivos revisan exhumaciones en Jojutla
La Fiscalía General del Estado de Morelos reforzó este martes el compromiso de colaboración con colectivos de búsqueda de personas desaparecidas, al sostener una reunión con sus representantes para evaluar los avances en las exhumaciones que se realizan en el panteón de la comunidad “Pedro Amaro”, en el municipio de Jojutla. Durante el encuentro, el Fiscal General, Edgar Maldonado, expresó la disposición institucional para atender una problemática que ha afectado durante años a cientos de familias en la entidad. Señaló que la Fiscalía reconoce el dolor y las exigencias de los colectivos, y que se mantendrá abierta al diálogo permanente para responder con verdad y justicia. Uno de los compromisos centrales del encuentro fue la elaboración de perfiles genéticos de los restos hallados en la cuarta fase de intervención judicial en la fosa común, como parte de una demanda sostenida por las familias desde hace
varios años.
La Fiscalía también informó que los trabajos de exhumación, actualmente suspendidos por un riesgo estructural en la zona, serán retomados tan pronto se garantice la seguridad del área. El muro colindante con el sitio de excavación presentaba riesgo de derrumbe, por lo que se determinó la pausa temporal de las labores.
Además, se anunció la apertura a incorporar peritos independientes y se analizará la inclusión de especialistas en ar-
queología y antropología física, para asegurar que las intervenciones cumplan con los estándares técnicos requeridos y se conduzcan con respeto a la dignidad de las víctimas.
Otro de los puntos abordados fue la necesidad de fortalecer la presencia de Ministerios Públicos especializados en desaparición forzada en las regiones Oriente y Sur Poniente del estado, para lo cual se evaluará la viabilidad conforme a los recursos institucionales. (Diego Araiza)

Estas alianzas permitirán el posicionamiento de Yucatán en más de 180 mercados emisores a través de canales digitales, metabuscadores, portales de reservación y agencias físicas
Con el objetivo de sanear el lecho del Río Santa Catarina en esta zona y de mejorar significativamente las condiciones de vida de sus habitantes, promoviendo la integración social y el impulso de proyectos comunitarios sostenibles, la Secretaría de Medioambiente de Nuevo León dio arranque al proyecto de remediación y limpieza en la comunidad de Las Sabinitas. En coordinación con el Municipio de Guadalupe, esta intervención se extenderá por ocho meses y cubrirá 1.3 kilómetros de extensión, donde se han identificado más de 314 tiraderos ilegales con escombro, basura, mobiliario y otros desechos. Además de limpieza, el proyecto contempla segunda etapa que incluirá la creación de huertos urbanos, la habilitación de parques y la generación de espacios de regeneración.
Tamaulipas apoyará a MiPYMEs para ampliar “Hecho en Tamaulipas”
El Gobierno de Tamaulipas, a través de la Secretaría de Economía federal, brindará apoyo a emprendedores y empresarios del estado mediante la estrategias de capacitación “Ventanilla a tu alcance” con representantes de ayuntamientos y de organizaciones empresariales del estado. Esta estrategia cercar los apoyos que brinda la administración del gobernador Américo Villarreal al sector empresarial tamaulipeco y consolida la alianza institucional con los ayuntamientos y los sectores productivos, así lo informó Ninfa Cantú Deándar, secretaria de Economía.
“Estamos capacitando a quienes serán nuestros aliados en territorio: enlaces municipales y representantes de cámaras empresariales, para que juntos, hagamos equipo en las Ventanillas Integrales de Atención del programa Hecho en Tamaulipas”, señaló Cantú Deándar.
Entre los servicios que ofrecen las Ventanillas de Atención destacan Diseño de logo por convocatoria, Asesoría en trámites de registro de marca ante IMPI, Asesoría para el trámite de membresía GS1 para código de barras, Vinculación con laboratorios alimenticios, Vinculación con tiendas y comercios, Tienda oficial Hecho en Tamaulipas en Mercado Libre, Eventos de promoción y comercialización y el Distintivo Hecho en Tamaulipas. (Diana Chávez Zea)

Yucatán busca ampliar su promoción turística
Yatziri, de 12 años, gana batalla contra el cáncer en el ONcoCREAN del IMSS
La menor con cáncer cerebral recupera su salud, luego de que especialistas extrajeran un tumor de cuatro centímetros
Cecilia Higuera Albarrán nacional@cronica.com.mx
“Estoy muy feliz por haber sobrevivido al cáncer, agradecer a enfermeros y a mi doctora Erandy por ponerme mucha atención y ayudarme cuando más lo necesité”, señaló Yatziri, menor de 12 años, quien tenía un tumor cerebral.
La oncóloga pediatra del Hospital General de Zona No. 3 del IMSS en Aguascalientes, doctora Erandy Jiménez Álvarez, quien estuvo a cargo del tratamiento de la menor, refirió que la menor fue llevada por primera vez al servicio de Urgencias por síntomas como dolor de cabeza intenso, vómito, alteraciones al caminar y problemas para el habla.
La paciente recibió valoración médica y se le practicó una tomografía que

evidenció un tumor cerebral de cuatro centímetros. Además, también fue referida al área de Neurocirugía e ingresó a quirófano para drenarle el líquido que estaba causando parte de los síntomas. Asimismo, se tomó una muestra del tumor para envío a Patología, área que informó que se trataba de un tumor cerebral clasificado como grado cuatro.
La doctora Jiménez Álvarez explicó que al contar con un diagnóstico definitivo, Yatziri fue puesta en manos del OncoCREAN y del equipo de Neurocirugía que llevó a cabo con éxito la operación para retirar el tumor. Adicionalmente se realizaron estudios como aspirado de médula ósea y análisis de líquido cefalorraquídeo en búsqueda de
RIESGOS Y RENDIMIENTOS
que el tumor no se hubiera diseminado a otras partes del cuerpo.
Luego de que la menor superó la cirugía, tuvo que ser sometida a 10 sesiones de quimioterapia, seguidas de 25 radioterapias que se practicaron a lo largo de un año y en este momento, sostuvo, los estudios muestran que Yatziri se encuentra libre de cáncer.
“Dimos por concluido el tratamiento y en noviembre del 2024 iniciamos con vigilancia médica que se llevará a cabo de manera mensual con todos los estudios necesarios”, detalló.
Destacó que la evolución positiva de la paciente es posible por la disponibilidad de tecnología de punta, recursos terapéuticos, y de médicos con alta especialidad que prestan sus servicios a través del OncoCREAN.
A la fecha, la menor acude de manera regular al servicio de Rehabilitación Física del HGZ No. 3 donde expertos la guían en el uso de materiales, aparatos, distintos tipos de superficies y ejercicios que le ayudan a mejorar las habilidades de marcha dañadas por el tumor.
México depende de importar gasolinas en 53%
Julio Brito A. nacional@cronica.com.mx

Durante la conmemoración del centenario de Ford en México, Jim Farley, presidente ejecutivo de Ford Motor Company, reafirmó el compromiso de la firma con el país al anunciar nuevos planes de expansión y continuidad operativa. “México es clave para nuestra estrategia global. Aquí encontramos talento, capacidad industrial y una visión compartida de futuro”, afirmó Farley desde las instalaciones de Ford en el Estado de México, donde se ubica su Centro Global de Tecnología y Negocios.
Este centro, uno de los pilares de innovación e ingeniería para la marca a nivel global, será objeto de nuevas inversiones para expandir su capacidad operativa, tecnológica y de capital humano. “No venimos a celebrar únicamente el pasado, sino a proyectar los próximos 100 años. Vamos a ampliar nuestras
operaciones en este hub, que es ya referencia en conectividad, software, diseño e ingeniería”, declaró Farley ante colaboradores, autoridades y medios.
El ejecutivo también confirmó que las operaciones en las plantas de Cuautitlán, Hermosillo, Chihuahua e Irapuato seguirán siendo estratégicas. En Cuautitlán, donde se produce el Mustang Mach-E, se mantienen las expectativas de liderazgo en electrificación. Hermosillo continúa como un punto clave para la producción de modelos de alta demanda en Norteamérica, mientras que Chihuahua e Irapuato seguirán fortaleciendo la cadena de suministro de motores y transmisiones para la región.
Con presencia ininterrumpida desde 1925, Ford fue la primera empresa automotriz en instalarse en México. Hoy emplea a más de 10 mil personas de manera directa y genera un impacto económico significativo en múltiples estados del país.
Al cierre del evento, Farley destacó el componente social de su visión a futuro. “Creemos que el desarrollo tecnológico debe ir acompañado del desarrollo humano. Por eso, invertiremos también en programas educativos, desde nivel básico hasta profesional, en alianza con instituciones mexicanas”, concluyó.
Esta inversión educativa se enfocará en promover habilidades, fomentar

la innovación local y abrir nuevas oportunidades para las futuras generaciones dentro de la industria automotriz
ECOS
Durante la celebración de los 100 Años de Ford estuvieron presentes los gobernadores de Chihuahua Marú Campos, Sonora, Alfonso Durazo, el embajador de Estados Unidos, Tim Stater, Andrew Frick, quienes se comprometieron en invertir 2 millones de dólares en la remodelación de 224 escuelas que patrocinan junto con los distribuidores.
PRECIO
Para México, los petroprecios podrían desbocarse, producto del conflicto entre Israel e Irán. Para todo 2025 se pro-
yecta una importación promedio de 458 mil barriles diarios. La producción local es insuficiente y sólo cubre el 47% de la demanda. Si la refinería de Dos Bocas funcionara, entonces habría una sensible baja en depender del mercado de gasolina. Nos pega y duro.
AUGE
La decisión del Presidente Donald Trump de replegar su presencia en la OTAN, han llevado a un auge sin precedentes en la inversión de armamento, en especial de Europa. Ante las nueva realidades, Alemania y el resto del continente van a contar con un ejército propio y muy al tono de la actualidad. Soplan los vientos de rearme y ahí están los presupuestos y contratos que van en aumento.

CUARTOSCURO

Clara Brugada convoca a la oposición a sumar ideas al proyecto Utopías
Exhorta a generar “espacios y no a detenerlos“; el Gobierno capitalino invertirá 3 mil millones al programa en 2025
Plan 100 Utopías
Gerardo Mayoral nacional@cronica.com.mx
“Cuando hablamos de transformación del espacio público, invito y convoco a que generemos espacios y que los actores políticos se sumen a la construcción, y no a detenerla. No queremos hablar de más, pero es muy importante que este proyecto esté integrado con ideas de todos”, afirmó la jefa de Gobierno, Clara Brugada, al lanzar oficialmente uno de los programas más ambiciosos de su administración: las Utopías.
La mandataria local hizo un llamado a la oposición, a actores sociales, políticos, culturales y a toda la ciudadanía para sumarse al diseño y ejecución de este plan transformador, que contempla la intervención de 760 mil metros cuadrados de espacio público en 2025, con una inversión de 3 mil millones de pesos, y que en su etapa inicial ya cuenta con ocho Utopías en construcción.
“No partimos de cero”, recordó la mandataria. “Partimos de experiencias exitosas en Iztapalapa, donde millones han sido parte de esta transformación urbana y social”.
UTOPÍAS: ACUPUNTURA
URBANA PARA LA PAZ
El proyecto de 100 Utopías no es una intervención aislada o decorativa del espacio público, sino una estrategia integral de justicia social, regeneración urbana y prevención de la violencia, explicó Brugada. Las Utopías son, en sus palabras, “puntos generadores de paz, espacios seguros para la convivencia, para el florecimiento humano y la reconstrucción del tejido social”.
La idea es construir una Ciudad de México donde cada persona pueda acceder a una Utopía a menos de 15 minutos de su casa, retomando el modelo europeo de la “ciudad de los 15 minutos”. Cada Utopía será gratuita y universal, con una vocación temática particular y un proyecto “ancla” que la haga única.
Explicó que estas intervenciones permitirán que las personas accedan de forma equitativa a derechos fundamentales como el deporte, la cultura, la salud, la educación, el cuidado y la recreación. Esto implica redistribuir recursos e infraestructura, llevando servicios de calidad a zonas históricamente marginadas.
15 PILARES QUE DEFINEN LAS UTOPÍAS
En su exposición, la jefa de Gobierno enumeró 15 características fundamentales del modelo Utopía:
* Combate desigualdades sociales, territoriales y de género.
* Eleva la calidad de vida mediante justicia social.
* Garantiza derechos sociales, culturales, ambientales y de género.
* Transforma espacios degradados en centros de vanguardia.
tintos ejes temáticos, como adicciones, salud mental o diversidad.
AVANCE DE LAS PRIMERAS OCHO UTOPÍAS
En la conferencia, el secretario de Obras y Servicios, Raúl Basulto Luviano, presentó el avance de ocho Utopías ya en construcción en distintas alcaldías, con enfoques diversos:
1. Utopía Iztacalco – Utopía de las Niñas y Niños
Deportivo Magdalena Mixhuca, 120,900 m².
Contará con espacios educativos, tecnológicos y recreativos para infancias.
2. Robotopía Azcapotzalco
∙ Deportivo Ceylán, 29,777 m².
∙ Escuela de robótica impulsada con SECTEI.
3. Utopía del Maíz en Tlalpan Deportivo Topilejo, 44,000 m². Museo Interactivo del Maíz, spa popular y espacios para cuidadoras.
4. Utopía Gustavo A. Madero – Hermanos Galeana
∙ 228,989 m², la más grande del programa.
∙ Incluye la “Caja Negra Teatral” y “Aventura Galáctica”; se evalúa un túnel de viento para experiencias educativas.
5. Utopía Magdalena Contreras – Predio Oyamel 21,471 m².
Casa del Adulto Mayor y un avión convertido en biblioteca.
* Se basa en el derecho a la ciudad y la justicia territorial.
* Empodera a las mujeres con el Sistema Público de Cuidados.
* Apuesta por una estética urbana transformadora.
* Impulsa la ciudad de 15 minutos como modelo urbano.
* Gratuidad y acceso universal como ejes rectores.
* Formación ciudadana y valores democráticos.
* Espacios para ciencia, tecnología, agroecología y economía solidaria.
* Prevención integral de violencias.
* Atención prioritaria a infancias y juventudes.
* Inclusión de personas mayores y con discapacidad.
* Infraestructura deportiva de alto nivel, nunca antes vista en estas escalas. “Si no está cerca, no existe”, subrayó Brugada al referirse a la lógica territorial que guía el proyecto. “Queremos justicia urbana: que todos tengan acceso a los mismos bienes públicos sin importar su código postal”.
PARTICIPACIÓN CIUDADANA, CLAVE DEL MODELO
La mandataria anunció que se abrirán convocatorias públicas para recibir propuestas de la ciudadanía sobre qué debe contener cada Utopía y dónde deben ubicarse nuevas. Este modelo participativo, dijo, será la base para asegurar que las Utopías respondan a las necesidades reales de las comunidades.
También destacó que ya se han recibido ideas para Utopías en reclusorios, proyectos de movilidad y propuestas en dis-
6. Utopía Iztapalapa – CETRAM Acatitla y Vaso Regulador El Salado 45,429 m².
Proyecto híbrido urbano-ambiental con pista pump track y Aldea Juvenil.
7. Utopía Venustiano Carranza – Deportivo Eduardo Molina 60,000 m².
Laboratorio sensorial, Inflalandia, auditorio para 400 personas y gran alberca con escuela de buceo y waterpolo.
8. Utopía Miguel Hidalgo 10,000 m².
“Cine bajo las estrellas” y una alberca semiolímpica.
Basulto expuso que estas intervenciones no serían posibles sin la coordinación de todas las secretarías del gobierno capitalino, y destacó que cada Utopía tiene una vocación temática distinta que la convierte en un destino no sólo para los vecinos inmediatos, sino para habitantes de toda la ciudad.
MODELO QUE TRANSFORMÓ IZTAPALAPA Clara Brugada concluyó diciendo que el modelo Utopía no es un experimento, sino una política pública probada en una de las zonas más complejas de la capital.
“Ha transformado millones de vidas. Ahora queremos que llegue a toda la ciudad, con más ideas, más propuestas, y más participación”, aseguró.
La mandataria reiteró su llamado a la ciudadanía y a las fuerzas políticas a dejar de lado diferencias y sumarse a la construcción colectiva de una ciudad más equitativa, justa y humana.
“Este es un proyecto que debe generar sueños, ilusiones y esperanzas. Hoy, más que nunca, necesitamos espacios de paz, inclusión y justicia social. Las Utopías son ese camino”, concluyó.
Utopía Barco en la alcaldía Iztapalapa.
CDMX adopta modelo de “ciudad esponja” para afrontar retos hídricos y lluvias extremas
En los próximos meses se intervendrán al menos cien puntos de recarga hídrica en toda la ciudad, con el fin de captar, infiltrar y reutilizar el agua de lluvia bajo una perspectiva de largo plazo
Nueva estrategia
Gerardo Mayoral metropoli@cronica.com.mx
La administración capitalina presentó una nueva estrategia que articula la atención inmediata a emergencias provocadas por lluvias con un cambio de fondo en la forma en que se gestiona el agua en la ciudad. El objetivo es incorporar soluciones sostenibles que permitan captar, infiltrar y reutilizar el agua de lluvia, bajo una perspectiva de largo plazo.
La jefa de Gobierno, Clara Brugada, aseguró que el enfoque actual no se limita al abasto de agua potable, sino que considera al agua pluvial como un recurso estratégico. Para ello, se implementa-
rá infraestructura orientada a su aprovechamiento sustentable, entre la que se contemplan pozos de absorción, sistemas de filtración y mecanismos de recarga de acuíferos.
Explicó que este nuevo modelo urbano parte del concepto de “ciudad esponja”, el cual busca que tanto el suelo de conservación —que representa más de la mitad del territorio capitalino— como las zonas urbanas pavimentadas, cuenten con capacidades de infiltración. En estas últimas se prevé la utilización de tecnologías especializadas para permitir el paso del agua al subsuelo.
Además de estas obras, se contempla la ampliación del programa de cosecha de agua de lluvia en viviendas, con el fin de avanzar hacia modelos habitacionales ecológicos que incluyan paneles solares y sistemas de recolección pluvial. Estas medidas estarán acompañadas por interven-
... y Álvaro Obregón
El alcalde de Álvaro Obregón, Javier López Casarín, informó que continúa supervisando diariamente los puntos clave de la demarcación en temporada de lluvias. Durante su recorrido pidió a las y los vecinos no tirar basura y denunciar los árboles que estén débiles.
Recordó que en temporada de lluvias algunas zonas de barrancas han incrementado sus niveles de agua y que la basura lo incrementa aún más, “ayer tuvimos una lluvia intensa, se hicieron cascadas, parecían rápidos profesionales, llegaron a un nivel 4 y la basura lo incrementó a nivel 5”, detalló el alcalde.
“Por favor no tiremos la basura, todos los días estamos limpiando y desazolvando pero nos cuesta mucho trabajo con la

ciones denominadas de “acupuntura hídrica”, destinadas a la regeneración del agua en entornos urbanos.
La jefa de Gobierno también señaló que actualmente existen plantas de tratamiento que procesan aproximadamente mil 500 litros por segundo, pero se prevé duplicar esa capacidad a través de la rehabilitación de 25 instalaciones.
En el corto plazo, la ciudad mantiene operativos de atención a emergencias por lluvias intensas y desazolve de cuerpos de agua. Paralelamente, se trabaja en la recuperación de presas y humedales urbanos, como parte de un proyecto más amplio de restauración del entorno lacustre.
Por su parte, el titular de la Secretaría de Gestión Integral del Agua (Segiagua), José Mario Esparza, precisó que el sistema de drenaje profundo opera sin contratiempos, en coordinación con la Comisión Nacional del Agua. Dicha infraestructura
ha sido para evitar afectaciones mayores durante este mes de junio, que ha sido el más lluvioso en más de dos décadas, con un acumulado superior a los 220 millones de metros cúbicos.
A pesar de ello, advirtió que la principal dificultad sigue siendo la acumulación de basura en calles y alcantarillas. Como respuesta, se han desplegado cuadrillas especiales y maquinaria para limpiar cañadas y puntos críticos. También reiteró el llamado a la ciudadanía a evitar tirar desechos en vía pública, a fin de reducir riesgos de inundación.
En los próximos meses, se intervendrán al menos cien puntos de recarga hídrica en toda la ciudad, además de la modernización de plantas de tratamiento, con el propósito de consolidar una infraestructura resiliente ante los desafíos del cambio climático.
limpia puntos críticos en temporada de lluvias

basura, llevamos más de 200 toneladas de basura recolectada”.
Aseguró que el no tirar basura es fundamental para evitar el desbordamiento
Desde el 23 de abril la alcaldía desplegó cuadrillas para limpiar presas.
de la Presa Río Becerra. También dio a conocer que en el último día se cayeron 17 árboles, lo que ha afectado vialidades, por lo que pidió que
se reporten los árboles que estén débiles. El alcalde también hizo un llamado a las y los vecinos que tienen auto a respetar los señalamientos de la vía pública, a no estacionarse en cruces, ni banquetas, ya que de no hacerlo, generan complicaciones en las vialidades y en los trabajos que realiza la demarcación.
“Lo más importante es que los vecinos respeten para que no sean infraccionados... hay que generar un entorno de respeto”, comentó.
En su mensaje final aseguró que trabaja para cumplir atendiendo todos los reportes y mensajes que se reciben ya que busca que la demarcación sea una “alcaldía modelo por la participación de todas y todos”. (Jennifer Garlem)
CUARTOSCURO

El enfoque actual considera al agua pluvial como un recurso estratégico.
Alcaldía Cuauhtémoc instala Consejo de Diversidad Sexual

El órgano diseñará y coordinará estrategias para prevenir la discriminación.
La alcaldía Cuauhtémoc instaló el Consejo de Diversidad Sexual 2025, un órgano transversal que busca fortalecer los derechos de las personas LGBT+ desde la política pública, los servicios y la atención institucional.
BJ recupera espacio público en la Nápoles, al retirar 10 toneladas de estructuras
La colonia Nápoles en la alcaldía Benito Juárez fue liberada en su totalidad de pérgolas y enseres de establecimientos que invadían el paso peatonal y el arroyo vehicular. La recuperación del espacio público se realizó durante dos semanas; como resultado se retiraron casi 10 toneladas de estructuras de 58 comercios.
El alcalde Luis Mendoza aseguró que las acciones para recuperar espacios en beneficio de la comunidad continuarán, bajo la premisa de “orden y seguridad”.
Destacó que en Benito Juárez se trabaja todos los días para brindarle a todos los vecinos la calidad de vida que se merecen, “por eso continuamos con el programa de recuperación del espacio público, en esta alcaldía no habrá tolerancia para la ilegalidad, mi compromiso con ustedes es firme”, manifestó el alcalde.
Luis Mendoza comentó que en la colonia Nápoles se identificaron y se notificaron a 58 comercios que contaban con pérgolas o toldos que ocupaban más espacio del permitido por la ley, de los cuales 27 negocios aceptaron retirar los enseres y en 31 casos, personal de la alcaldía procedió al retiro. (Jennifer Garlem)




La instalación de este Consejo da cumplimiento al marco normativo de la Ciudad de México y forma parte de la visión de un gobierno cercano, presente y comprometido con todas las personas, sin distinción.
Al encabezar la instalación, la alcaldesa Alessandra Rojo de la Vega destacó que, “el respeto a la diversidad no se tolera: se respeta, se abraza y se defiende”.
Ale Rojo de la Vega también
precisó que su gobierno no espera a que las cosas cambien solas, sino que asume su responsabilidad con acciones concretas.
¿CÓMO TRABAJARÁ EL CONSEJO? El Consejo diseñará y coordinará estrategias para prevenir la discriminación y asegurar que los programas, servicios y trámites de la alcaldía integren la perspectiva de diversidad sexual y de género.
Entre sus líneas de trabajo están la capacitación a personal, eliminación de prácticas discriminatorias, impulso a campañas de sensibilización, el fortalecimiento de espacios libres de violencia y la colaboración con colectivos ciudadanos. (Jennifer Garlem)






Ecatepec prepara Primer Encuentro Artesanal Intermunicipal 2025
El evento se llevará a cabo los días 28 y 29 de junio con la participación de 10 municipios del Edomex
Cristina Huerta nacional@cronica.com.mx
Este 28 y 29 de junio de 10:00 a 18:00 horas en la explanada municipal de Ecatepec será el escenario del Primer Encuentro Artesanal Intermunicipal Ecatepec 2025, un evento que pondrá en valor la riqueza cultural y artesanal de 10 municipios del Estado de México. El ayuntamiento encabezado por la alcaldesa, Azucena Cisneros Coss, junto con el Departamento de Artesanía y Turismo, invita a toda la población a ser parte de esta fiesta de arte, tradicipon y patrimonio.
María del Rosario Elizalde Vázquez, responsable del Departamento de Artesanía y Turismo municipal, informó que el evento será un encuentro intercultural, donde se darán cita municipios con vocación turística y artesanal.
Detalló que dicho encuentro mostrará el folclore y las tradiciones de diversos municipios del Edomex, tales como Tenancingo, Donato Guerra, Temoaya, Temascalcingo, Texcoco, Chimalhuacan, San Salvador Atenco, San Martín de las Pirámides, Acolman, lo que será una gran oportunidad para que los asistentes conozcan la diversidad cultural de la entidad.
Asimismo como los artesanos podrán mostrar sus productos en este encuentro, que busca promocionar al municpio como
Naucalpan ofrece curso de estrategias para empresas sostenibles y responsables
Con el objetivo de impulsar una transformación ambiental positiva desde el sector privado, el Gobierno de Naucalpan invita a empresarias , empresarios y representantes de organizaciones a participar en el curso gratuito “Una oportunidad estratégica para empresas sostenibles y responsables, que se llevará a cabo este 26 de junio de 10:00 a 14:00 horas, en el Foro Sor Juana Inés de la Cruz, ubicado en el Ágora del Parque Naucalli. Se abordarán cinco ejes temáticos clave:
• Evolución de la conciencia ecológica
• Cambio climático y legislación mexicana
• Rol de las empresas en la sostenibilidad
• Introducción a la Norma ISO 14001:2015
• Beneficios empresariales de la gestión ambiental. Para preregistro, comunícate al 55-5371-8402.

sede alternativa turistica.
El evento incluirá espacios para exposición y venta de artesanías, una muestra gastronómica con platillos tipicos, así como una variada programación artística con danza, música y teatro bajo el concepto del “talento artístico mexiquense”.
Los artesanos que participaran en el evento expondrán:
* Tradiciones de alfarería, como en Tenancingo.
* Bordados y tejidos en telar de cintura.
* Fibras textiles, piezas de chaquira, productos de madera y cestería.
* Arte popular como papel picado y velas decorativas.
* Gastronomía típica del Estado de México, entre otras partes culturales de los municipios.
Los asistentes tendrán la oportunidad de conocer y adquirir productos directamente de los creadores, sin intermediarios, fomentando de esta forma el comercio jus-
Huixquilucan
to y la economía social. Además, habrá talleres demostrativos para acercar al público a las técnicas artesanales.
La alcaldesa Azucena y el Ayuntamiento hacen un llamado a la población ecatepense y los municipios cercanos para acudir a este evento gratuito, que abrirá sus puertas a toda la comunidad interesada en conocer la riqueza artesanal y cultural del Estado de México.
Se espera una alta asistencia durante ambos días, con actividades para todas las edades y gusto cultural: desde música y danza hasta talleres para niños y adultos que deseen aprender a tejer, modelar o pintar.
Aunque es la primera edición, ya se proyecta como una actividad de impacto anual, con posibilidad de consolidarse como un entorno de formación, comercialización y aprendizaje, para Ecatepec y otras regiones del Edomex encuentren un espacio común para crecer.
celebró el Día del Padre con rifa de autos y mil 300 regalos
Este fin de semana, el gobierno de Huixquilucan celebró el Día del Padre con un gran evento, en el que se rifaron siete automóviles último modelo y se entregaron más de mil 300 regalos, reconociendo la dedicación y esfuerzo de los padres.
La celebración, realizada en el complejo Rosa Mística del Sistema Municipal DIF, reunió a más de siete mil asistentes.


Tlalnepantla se suma a la 18ª Carrera Nacional por la Salud contra el uso de drogas
Bajo el lema de la prevención, el deporte y la conciencia social, el municipio de Tlalnepantla invita a la ciudadanía a participar en la 18.ª carrera nacional por la salud, en el marco del Día Internacional contra el Uso Indebido y el Tráfico Ilícito de Drogas, a celebrarse este sábado 29 a partir de las 7:00 horas en Avenida Gustavo Baz.
La carrera, que se realiza de forma simultánea y busca promover la actividad física como herramienta preventiva frente al consumo de sustancias nocivas, especialmente entre niños, adolescentes y jóvenes.
La convocatoria está abierta al público en general, sin importar la edad o condición física. El evento no solo promueve la salud física, sino también la salud emocional y la integración comunitaria. Además de la carrera, se contemplan actividades informáticas, activaciones físicas y módulos de atención preventiva.
Autoridades locales señalaron que esta edición reafirma el compromiso del municipio con la prevención de adicciones y el fortalecimiento del tejido social a través de actividades recreativas y educativas (Cristina H).
Autoridades de Atizapán invitan a la comunidad a jornada de vacunación
Contreras subrayó que estos festejos son posibles gracias a las finanzas sanas del gobierno local, lo que permite mejorar la calidad de vida de las familias. Reiteró su compromiso de impulsar iniciativas que beneficien a la población de Huixquilucan con programas sociales y eventos que fomenten la unidad.
En su intervención, el senador Enrique Vargas reconoció el trabajo incansable de la alcaldesa y su equipo, destacando la atención de primera calidad que se ha brindado a la población desde 2016 Previo al sorteo de los automóviles, Ana Luisa Pérez Aguilar, presidenta del DIF municipal, detalló que los más de mil 300 regalos incluyeron pantallas, bocinas y artículos deportivos para promover la salud y el bienestar de los jefes de familia.
Con el objetivo de proteger la salud de la niñez y prevenir enfermedades, el Gobierno Municipal de Atizapán, en conjunto con la Comisión de Atención a la Primera Infancia del Sistema de Protección Integral de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes (SIPINNA), lanzó un llamado urgente a mujeres embarazadas, madres, padres y cuidadores para acudir a las unidades de salud a vacunar a sus hijas e hijos menores de 0 a 9 años. La campaña resalta que la vacunación es completamente gratuita y se encuentra disponible en hospitales, clínicas y unidades del Sistema Municipal DIF, distribuidas en todo el municipio. Las autoridades recalcaron la importancia de presentar la cartilla de vacunación, para llevar el control y seguimiento.
El llamado también incluye a las mujeres embarazadas, quienes deben recibir ciertas vacunas como parte de su atención prenatal.
Recupera Gobierno de la CDMX nueve inmuebles mediante Gabinete contra Despojos
En el Gabinete son atendidos los casos que tienen una denuncia ante la Fiscalía General de Justicia capitalina
Gerardo Mayoral metropoli@cronica.com.mx
En dos meses de operación, el Gabinete contra Despojos logró la recuperación de nueve inmuebles en distintas alcaldías de la capital, como parte de un plan integral para enfrentar los despojos de propiedades cometidos en varios casos por grupos delictivos.
La jefa de Gobierno , Clara Brugada, informó que este gabinete, encabezado por el secretario de Gobierno, César Cravioto, fue creado para brin-
dar atención directa a personas afectadas por este tipo de delitos. Según explicó, el grupo revisa los casos presentados por la ciudadanía —como ocurre en los encuentros del “Zócalo Ciudadano”—, e implementa un plan activo de recuperación de espacios ocupados de forma ilegal.
“Se instaló un gabinete frente a este delito, encabezado por el secretario de Gobierno, en el que no sólo analizan, discuten y presentan los puntos que la ciudadanía expone, sino que tienen un gran plan de recuperación de estos lugares”, señaló la mandataria.
Por su parte, Cravioto informó que entre los inmuebles ya devueltos a sus legítimos propietarios se encuentran predios tanto de particulares como del propio gobierno capitalino. Además, adelantó que se prevé la recuperación de al me-

nos otros nueve predios durante lo que resta de junio y en el mes de julio.
“Este Gabinete contra Despojos llegó para quedarse y cada semana hacemos recuperación de inmuebles. No vamos a permitir que actos ilegales despojen a la gente de sus propiedades, o al propio gobierno de

sus propiedades”, afirmó. Los predios recuperados hasta ahora se ubican en tres alcaldías: Río Tlalnepantla 93, Cuauhtémoc 64 y Estado de Jalisco 130, en Gustavo A. Madero; Peralvillo 75 —inmueble conocido como el Hospital de Homeopatía—, Mariano Azuela 215, Lerdo 2, y Colón 30 o
Humboldt 21, en Cuauhtémoc; así como Canal de San Juan 130 y Lluvia de Oro 10, en Iztapalapa.
De acuerdo con Cravioto, los casos que atiende el gabinete cuentan con denuncias presentadas ante la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México, procesos ya judicializados o que han sido reportados directamente al gobierno capitalino y a través de redes sociales.
El Gabinete contra Despojos está integrado por las secretarías de Gobierno, Seguridad Ciudadana y Metrópolis; la Consejería Jurídica y de Servicios Legales; la Fiscalía General de Justicia capitalina; el Poder Judicial local; así como por organismos como Servimet, el Instituto de Vivienda, el Instituto de Verificación Administrativa, la Dirección de Patrimonio Inmobiliario y el Registro Público de la Propiedad.

EU no destruyó el programa nuclear de Irán, como presume Trump: informe
NYT alerta que los hallazgos indican que el ataque al búnker nuclear no logró destruirlo; sólo retrasó el programa unos meses
Oriente Medio
Fran Ruiz Perea mundo@cronica.com.mx
Un informe preliminar clasificado de Estados Unidos dice que el bombardeo estadounidense de los sitios nucleares de Irán selló las entradas a dos de las instalaciones pero no derrumbó sus edificios subterráneos, según informó este martes “The New York Times” de funcionarios familiarizados con el asunto.
“Los primeros resultados concluyen que los ataques de Estados Unidos del fin de semana retrasaron el programa nuclear de Irán sólo unos pocos meses”, aseguraron los funcionarios, contradiciendo el triunfalismo del presidente Donald Trump, quien asegura que sus bombas antibúnker lograron
Antes del ataque, las agencias de inteligencia estadounidenses habían afirmado que si Irán intentaba apresurarse a fabricar una bomba, tardaría unos tres meses. Tras el bombardeo estadounidense y días de ataques de la Fuerza Aérea Israelí, el informe de la Agencia de Inteligencia de Defensa estimó que el programa se retrasó sólo menos de seis meses, y no para siempre, como dio a entender el presidente.
“TRUMP EXAGERÓ”
Los hallazgos sugieren que la declaración del presidente Trump sobre la destrucción de las instalaciones nucleares de Irán fue exagerada, al menos según la evaluación inicial de daños. El Congreso debía recibir información sobre el ataque el martes, y se esperaba que los legisladores preguntaran sobre las conclusiones de la evaluación, pero la sesión se pospuso. Los senadores recibirán información el jueves.
El informe también indicó que gran parte de las reservas iraníes de uranio enriquecido se trasladaron antes de los ataques, que destruyeron una pequeña parte del material nuclear. Parte de este material podría haber sido trasladado a instalaciones nucleares secretas mantenidas por Irán.
Algunos funcionarios israelíes dijeron que también creen que Irán ha mantenido pequeñas instalaciones de enriquecimiento encubiertas que fueron construi-

das para que el gobierno iraní pudiera continuar con su programa nuclear en caso de un ataque a las instalaciones más grandes.
Los funcionarios advirtieron que el informe clasificado es solo una evaluación inicial, y que se publicarán más a medida que se recopile más información y que Irán examine los tres sitios de Fordo, Natanz e Isfahán. Un funcionario afirmó que los informes que se habían mostrado a miembros de la administración eran “variables”, pero que aún se debían realizar más evaluaciones.
Pero el informe de la Agencia de Inteligencia de Defensa indica que los sitios no sufrieron tantos daños como algunos funcionarios de la administración esperaban, y que Irán conserva el control de casi todo su material nuclear, lo que significa que si decide fabricar un arma nuclear aún podría hacerlo con relativa rapidez.
Los funcionarios entrevistados para este artículo hablaron bajo condición de anonimato porque las conclusiones del informe siguen siendo clasificadas.
La Casa Blanca cuestionó la evaluación. Karoline Leavitt, portavoz de la Casa Blanca, la calificó de “totalmente errónea”.
“La filtración de esta supuesta evaluación es un claro intento de denigrar al presidente Trump y desacreditar a los valientes pilotos de combate que llevaron a cabo una misión impecable para aniquilar el programa nuclear iraní”, declaró. “Todos saben lo que ocurre cuan-
“Atacaremos si lo reanudan”: Israel
“No lograron rendirnos; reanudaremos el programa nuclear pacífico”: Teherán
El embajador iraní ante la ONU, Amir Saeid Iravani, dijo ante el Consejo de Seguridad de la ONU que la reciente guerra con Israel, ha representado “un fracaso” en los intentos de hacerlos abandonar un programa nuclear que, insisten, es de naturaleza pacífica. “Irán ha perdido en los 12 días de ataques cientos de mártires, gente inocente, mujeres, niños, científicos nucleares, estudiantes de universidad y altos cargos militares”, pero “el pueblo valiente ha salido de ahí más bravo y firme frente a la criminalización”.
El primer ministro de Israel, Benjamín Netanyahu, aseguró que actuará “con la misma fuerza” sobre Irán si intenta retomar su proyecto nuclear. “Hemos relegado al olvido el proyecto nuclear iraní y, si alguien intenta reactivarlo, actuaremos para frustrar cualquier intento de este tipo. Irán no tendrá armas nucleares”, aseguró.
do se lanzan 14 bombas de 13.600 kilos con precisión sobre sus objetivos: aniquilación total”.
Los ataques dañaron gravemente el sistema eléctrico de Fordo, ubicado en las profundidades de una montaña para protegerlo de ataques, según informaron las autoridades. Se desconoce cuánto tiempo le tomará a Irán acceder a los edificios subterráneos, reparar los sistemas eléctricos y reinstalar el equipo trasladado.
Las evaluaciones iniciales de daños realizadas por Israel también han cuestionado la efectividad de los ataques. Funcionarios de defensa israelíes afirmaron haber recopilado pruebas de que las instalaciones subterráneas de Fordo fueron destruidas.
Antes del ataque, el ejército de EU ofreció a los funcionarios un rango de posibilidades sobre cuánto podría retrasar el ataque el programa iraní. Estas oscilaban entre unos pocos meses, como mínimo, y años, como máximo.
Algunos funcionarios advirtieron que esas estimaciones son imprecisas y que es imposible saber exactamente cuánto tiempo le tomaría a Irán reconstruirse, si decidiera hacerlo.
Pero Trump insiste en que los bombardeos B-2 y los ataques con misiles Tomahawk de la Marina “destruyeron” las tres instalaciones nucleares iraníes, una afirmación que el secretario de Defensa, Pete Hegseth, repitió en una conferencia de prensa en el Pentágono este domingo.
Una imagen satelital proporcionada por Maxar Technologies del sitio nuclear de Fordo (Maxar)
Indignación por golpiza de agentes del ICE a un mexicano con 3 hijos marines
Narciso fue golpeado mientras podaba arbustos en un restaurante de California. Su caso podría cambiar la ley Fran Ruiz mundo@cronica.com.mx
El uso de la fuerza contra los inmigrantes criminales, autorizado por el gobierno de Donald Trump, ha causado conmoción e indignación entre la comunidad hispana ante el último caso de brutalidad de los agentes del ICE, al extremo de que el gobierno de California ha impulsado un proyecto de ley que exigiría a los agentes migratorios no ir con la cara cubierta y mostrar su placa en sus redadas.
La víctima en esta ocasión se llama Narciso Barranco, un mexicano sin papeles, sin antecedentes penales, con 31 años de trabajo en EU y tres hijos que sirven en el Ejército de EU, que el sábado fue derribado en el suelo por agentes encapuchados del CIE, mientras era golpeado en la cabeza.
Las imágenes de su brutal arresto han incendiado de nuevo las redes sociales, apenas dos semanas después de los graves disturbios en Los Ángeles en protesta por las redadas masivas, lo que hace crecer el temor a un nuevo brote de violencia.
Según confirmó una fuente del consulado mexicano en Los Ángeles al diario “El País”, Narciso Barranco se encuentra detenido en un centro del ICE. Los diplomáticos mexicanos que pudieron verlo denunciaron que se quejó de un intenso dolor en el
hombro, por lo que comunicaron a las autoridades estadounidenses que el hombre necesitaba atención médica. No está claro que la haya recibido hasta la tarde de este lunes. El Gobierno de México, a través de la Cancillería, también dijo que brindará ayuda legal al detenido. Barranco, de 48 años y originario de Cuernavaca, Morelos, trabajaba la mañana del sábado pasado en los jardines de una cafetería en la ciudad de Santa Ana, cuando un grupo de agentes enmascarados de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza inició un operativo en una tienda Home Depot ubicada a pocos metros del restaurante. Los encapuchados se acercaron a él y le preguntaron si tenía papeles.
Las imágenes del arresto causaron tanto revuelo que este lunes el propio Departamento de Seguridad Interna (DHS), que supervisa el ICE, compartió el video en su cuenta de X asegurando que los agentes reaccionaron con fuerza porque se defendían de Barranco, que tenía en sus manos una podadora con la que estaba trabajando.
Sin embargo, testigos dijeron que el jardinero se había asustado al verse rodeado por los hombres enmascarados y salió corriendo con la herramienta en las manos y no intentó en ningún momento golpear a los agentes.
“FUE DETENIDO POR SU ASPECTO”
“Creo que mi padre fue detenido por su aspecto, no le dijeron ni le preguntaron nada”, declaró a la prensa el domingo Alejandro Barranco, el hijo mayor

de Narciso. “Únicamente comenzaron a perseguirlo por la calle y él corrió porque se asustó. No sabía quién lo estaba persiguiendo”, agregó.
Las imágenes muestran a uno de estos agentes federales rociando gas pimienta al rostro del jardinero, quien corre con una podadora en las manos. Momentos después, varios hombres golpean en la cabeza y en la cara a Barranco, tras ser derribado.
Alejandro Barranco, de 25 años, asegura que su padre ha sido víctima de una injusticia. El mayor de los hijos de Narciso es un veterano que fue desplegado a Afganistán. Sus otros dos hermanos menores son infantes de marina adscritos a Camp Pendleton, la base del ejército al norte de San Diego. Todos ellos han nacido en Estados Unidos y tienen la nacionalidad.
“No era necesario que cua-
litis, ceguera, neumonía, sordera y otras complicaciones a largo plazo.
Ley para que el ICE dé la cara
Este nuevo escándalo —una escena similar fue captada el 19 de junio cuando Matilde, una vendedora de tamales, fue golpeada por agentes encapuchados del ICE hasta que se desmayó— ha llevado a la senadora estatal Sasha Renée Pérez a presentar un proyecto de ley para establecer estándares claros y consistentes, que exigen que los agentes se identifiquen durante las acciones de cumplimiento de la ley.
“En un mundo normal, esta legislación sería innecesaria e inaudita. Pero vivimos tiempos extraordinarios y debemos proteger a los californianos del miedo a la suplantación de identidad policial”, apuntó la demócrata.
tro tipos lo sometieran a él, que pesa menos de 70 kilos”, señala Barranco al diario “Los Angeles Times”. “Amé servir a mi país en el extranjero, pero me enfurece que mi propio país nos esté haciendo esto a su gente. Luché por la justicia y creo que necesitamos una mejor forma de hacer las cosas”, aseguró en una entrevista a la televisión local. Alejandro pudo hablar con su padre la noche del domingo. “Sonaba asustado, parecía que había llorado”, añadió. Lo primero que Narciso pidió a su primogénito, sin embargo, fue que acabara el trabajo que dejó a medias cuando fue detenido. “Me pidió que volviera para terminar de barrer el estacionamiento, pues no pudo hacerlo. Es increíble que incluso después de haber sido golpeado y arrestado haya sido eso lo que más le preocupó”, afirmó Alejandro.
Como resultado de una reunión urgente del Consejo Nacional Estratégico para Emergencias Sanitarias, el Gobierno de Bolivia declaró este martes un estado de emergencia sanitaria a nivel nacional debido al brote de sarampión que se desató desde abril. A la fecha, se han confirma-
do 60 casos de esta enfermedad, concentrados en las regiones de Santa Cruz, La Paz y Potosí; debido a su temprana detección, se pudieron bloquear algunos de los contagios que, de otra manera, corren el riesgo de propagarse con facilidad y podrían llegar a secuelas graves como encefa-
A partir de la toma de acciones coordinadas con los gobiernos departamentales, municipales y demás organizaciones sociales, el gobierno boliviano pretende fortalecer la capacidad de respuesta del Estado ante este tipo de situaciones.
Además, se exhorta a que la ciudadanía cumpla con su esquema de vacunación y el de sus hijos, pues son los menores de 5 años quienes se encuentran más expuestos ante este padecimiento.

Narciso Barranco, segundo por la derecha, con sus hijos Emanuel, a la izquierda, Alejandro y José Luis. Todos sus hijos son marines.
“Convirtieron a los museos en parques de atracciones en la cultura moderna”
“El Plan Maestro” habla de una sociedad secreta que enseña a leer el arte y lo salva de la mirada banal: Javier Sierra
Entrevista
Eleane Herrera Montejano cultura@cronica.com.mx
En el 2013, el escritor y periodista español, Javier Sierra publicó una novela inspirada en un encuentro personal con un sujeto muy peculiar, en el Museo del Prado, quien decía dedicarse a proteger ciertas obras de arte que son puertas entre distintos mundos. La reacción del público fue curiosa y entusiasta:
“Aquella historia quedó inconclusa, cuando escribí el primer libro el maestro en fin desaparecía y dejaba un acertijo para que se resolviese su paradero. En estos 12 años muchísimos lectores han intentado resolver ese paradero y me han contado que ellos también han tenido ese tipo de experiencias en museos de todo el mundo”, relata.
En conversación por la reciente publicación de “El Plan Maestro” (Planeta, 2025) novela, Javier Sierra explica que le sorprendió mucho la reacción de los lectores hacia “El maestro del Prado” (Planeta, 2013) y fue por eso decidió escribir otro libro, donde abordara una sociedad secreta o grupo de personas misteriosas infiltrada en los museos de todo el mundo, “haciendo esa función de enseñar a leer el arte y salvarlo de una mirada superficial y banal, que es quizá la que está más extendida en estos momentos”.
Respecto de los planteamientos literarios de su nueva novela, el escritor español destaca su interés en tener cómplices, más que sólo lectores, comprometidos tanto como él en el desarrollo de la historia y que sean capaces de investigar por cuenta propia.
A la vez indica que una parte del libro es una denuncia de la masificación que viven los museos.“Se han convertido en un parque de atracciones más en la cultura moderna y estamos abocando a miles de personas simplemente a mirar arte y no sintonizar con él”
Como ejemplo, el escritor señala que muchas personas en museos no dedican más de 30 segundos a cada obra, “como si fuera scroll, sin nadie que le explique mínimamente el valor de esa determinada imagen que tienen delante”.
“Corremos el riesgo, en esta época

que es la de mayor exposición a imágenes de toda la historia de la humanidad, de vulgarizar las obras maestras de la pintura”, advierte y considera que se necesita una llamada de atención, así como un esfuerzo de divulgación para enseñar a la gente a valorar la pintura y los secretos que esconde.
MAESTROS DEL ARTE
Tanto el El maestro del Prado (Planeta, 2013) como la reciente El Plan Maestro (Planeta, 2025) tienen origen en la misma anécdota.
“Fui abordado por un señor mayor que no conocía de nada y delante de una tabla del Renacimiento de Rafael empezó a explicarme que esa imagen no tenía que verla, sino que tenía que leerla y con una paciencia increíble empezó a explicarme cómo debía leer una obra de arte del Renacimiento, siguiendo una serie de códigos y de símbolos que me permitirían descifrarla, como si fuera un libro”, comparte Javier Sierra.
“Yo me quedé muy perplejo ante aquella lección inesperada y regresé muchas veces al museo con la intención de volverme a tropezar con aquel señor y que siguiera explicándome esa técnica de contemplación del arte. No lo logré, así que con los años usé aquel recuerdo para construir un personaje” continúa.
Para el autor, el mérito particular de su nueva novela es que cambia el

punto de vista del lector respecto al arte.
“Se aleja un poco de esa mirada historicista que tenemos respecto a las pinturas y trata de resolver la pregunta de para qué se pintaban cierto tipo de imágenes. No quién las hizo, ni dónde se hicieron, ni en qué momento, sino para qué”, apunta.
Según su experiencia personal, al hacer esa pregunta delante del arte se obtienen respuestas que son en sí mismas auténticas novelas.
“De hecho, mi visión de un museo de pinturas es la de estar delante de una
biblioteca de libros mudos, construidos con imágenes que necesitan de un relato y de alguien que los vuelque en palabras para convertirlos en pinturas tridimensionales, objetos envolventes, paisajes donde tú te puedes caer dentro”, opina.
—¿Consideras que hay tal cosa como una tendencia literaria contemporánea dedicada al misterio en museos y bibliotecas?
—“La crítica literaria todavía no ha percibido eso, pero creo que sí que está, efectivamente, que hay una visión dentro de la literatura contemporánea que recurre al arte como un pretexto narrativo”, responde Javier Sierra.
“La literatura descifra la realidad, lo que hace es darle relato a todo lo que nos sucede a los seres humanos y en ese todo está también la expresión artística y sí hay un interés creciente entre los escritores por acudir a obras de arte y hacer esa reflexión”, ahonda.
De unos años a la fecha, estas temáticas cobran auge y el escritor cree que “merecería un análisis por parte de la crítica” .
Esta novela nace de un encuentro con un sujeto muy peculiar, en el Museo del Prado, dice Javier Sierra.
Javier Sierra en el Museo del Prado
Javier Ocaña
“El niño y los sortilegios, una obra mágica para toda la familia”
La ópera llega al Cenart con dos funciones los días 28 y 29 de junio, añade Cristóbal Meza
Eleane Herrera Montejano cultura@cronica.com.mx
Un niño protesta a hacer su tarea. En su frustración, se arrebata y destruye todo lo que lo rodea. De repente el mundo se vuelve mágico, se rebela contra el infante tirano y da pie a la historia que cuenta “El niño y los sortilegios”, una ópera con música de Maurice Ravel.
Se trata de una coproducción del Estudio de la Ópera de Bellas Artes y la Universidad de las Américas Puebla (UDLAP) y se presentará en el Centro Nacional de las Artes (Cenart) los días 28 y 29 de junio, a las 12:00 y 2:30 pm cada día, dentro del ciclo ¡La Ópera es puro cuento… y el Ballet y el Circo también!
De acuerdo con Cristóbal Meza Alonso, egresado de la Licenciatura en Teatro y actualmente coordinador de Ópera y Teatro Musical de la UDLAP, el proceso de propuesta y montaje fue “bastante exprés”.
Inició en abril y a finales de marzo se hicieron las funciones de preestreno, así como una Función Relajada a inicios de mayo y una función el 7 de junio, en el Jardín Escénico.
“Fue un mes, prácticamente, el que tuvimos para la realización. Ahorita estamos trabajando el remontaje”, detalla Cristóbal Meza Alonso.
“Este es nuestro estreno oficial. Sin embargo, ha gustado tanto la ópera, la versión que hizo el maestro Ignacio González Cano que ya hemos tenido más solicitudes”, agrega.
La producción y montaje están pensados para ser atractivos para públicos infantiles, por lo que también hay cuidado en los vestuarios y el montaje se apoya con proyecciones.
“Es una obra muy mágica para toda la familia. Es una música muy bella, una obra corta -aproximadamente 50 minutos es lo que dura- y es muy atractiva visualmente”, invita Cristóbal Meza Alonso.
A la par de “El niño y los sortilegios”, el coordinador de Ópera y Teatro Musical de la UDLAP señala que en Puebla, junto con Escenia Ensamble estrenarán a nivel continental “Cherry With a Gold Pit” del compositor David Mastikosa, los días 26, 27, 28 de junio.
de Kukulkán
Científicos de México y Estados Unidos reanudarán un proyecto para descubrir qué hay debajo de la subestructura del Castillo de Kukulcán, en la zona arqueológica de Chichén Itzá, con el arribo de la tecnología de detector de muones que per-

DIÁLOGO CON EL NIÑO
Por su parte, en conferencia por las funciones que habrá el Cenart, la coordinadora artística del estudio de la ópera de Bellas Artes, Cassandra Zoé Velasco señaló que esta ópera “toca temas muy importantes, como el control de las emociones”, además de abordar la importancia de la empatía, unión, sensibilización y del respeto a los animales como mensajes.
De acuerdo con el INBAL, esta obra invita al espectador a dialogar con su niño interior, pues en un capricho, una repentina frustración desborda al protagonista que, en un arrebato, destruye todo a su alrededor.
De manera inesperada, el
Es una música muy bella, una obra corta -aproximadamente 50 minutos es lo que dura- y es muy atractiva visualmente”
La producción y montaje están pensados para ser atractivos para públicos infantiles
mundo que lo rodea, objetos y seres, reacciona mágicamente, organizándose y dando lugar a una divertida revolución musical, la cual revela también otros aspectos esenciales tanto de la naturaleza misma como de la naturaleza humana, emergiendo así la creatividad, la empatía y la ternura.
Desde hace 100 años, esta obra con música de Ravel y libreto de la escritora francesa Sidonie-Gabrielle Colette, invita a dialogar con ese niño interior, mágico y vulnerable que nos habita.
Para más información sobre este montaje operístico y la venta de boletos y su costo, puede ingresar a las redes de Cultura UDLAP y el Cenart.
mitirá “ver” el corazón de la estructura.
“El detector o ‘trazador’ de muones que se construyó en Estados Unidos está en México, ya lo armamos, probamos, hicimos adaptaciones y pronto realizaremos una prueba final”,
contó a EFE Arturo Alejandro Menchaca Rocha, investigador del Instituto de Física de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).
El detector, que es un dispositivo diseñado para identificar y medir la trayectoria de los muones, partículas subatómicas similares a los electrones, sacará una imagen del patrón de densidad interno de la subestructura, similar a una radiografía.
El objetivo del estudio que lidera Edmundo García Solís, investigador de la Chicago State University, quien co-
menzó hace más de dos años el proyecto, “es la aplicación de la física a la arqueología”.
Según el experto, un grupo de investigadores del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) sospecha que debajo de la subestructura, descubierta en 1931, hay otra pirámide más chica. “Creen que el Castillo de Kukulcán es como una muñeca rusa que adentro tienen otras dos más pequeñas y vamos a descubrirlo”.
Otros arqueólogos consideran que en el interior de la segunda subestructura podrían
encontrar la tumba de Kukulcán-Quetzalcóatl. Sobre el detector, que trasladarán a l Chichén Itzá en agosto próximo, el director de la investigación informó que en breve realizarán una prueba final “en una de las torres sin ventanas que hay en el Instituto de Física de la UNAM, en cuyo interior tiene un acelerador”.
Por su parte, el investigador Alejansdro Menchaca Rocha informó que, tras la instalación y puesta en marcha del detector -en agosto próximo-, se espera tener resultados en al menos seis meses.(EFE)
Cristóbal Meza Alonso es el coordinador de Ópera y Teatro Musical de la UDLAP.
El Observatorio Vera Rubin detectará más galaxias que habitantes en la Tierra
Conoceremos registros fósiles del cosmos y descubriremos nuevos tipos de galaxias:
Octavio Valenzuela, de la UNAM
Astronomía
Redacción academia@cronica.com.mx
La UNAM tendrá un Centro de Datos que generará 500 mil terabytes de información, incluyendo datos crudos, de calibración y catálogos finales, como parte de su participación en el Observatorio Vera C. Rubin, informó Octavio Valenzuela Tijerino, investigador del Instituto de Astronomía (IA) de la UNAM y líder del proyecto junto con Alma Xóchitl González Morales, de la Universidad de Guanajuato.
Durante 10 años se va a producir esa cantidad y debemos hacerla disponible para la gente, procesarla en un sistema tipo nube, que es una red de centros de datos en el mundo. Uno de ellos estará en la UNAM, dentro del Laboratorio de Modelos y Datos que comparten los institutos de Astronomía y de Ciencias Nucleares, externó.
Con este proyecto, México y esta casa de estudios se mantienen a la vanguardia internacional y podrán apoyar colaboraciones científicas mundiales con datos de este telescopio que, en términos de censo, es el más poderoso del planeta, señaló la UNAM a través de un comunicado.
En ocasión de la revelación de las primeras imágenes del Observatorio situado en el norte de Chile, Valenzuela Tijerino consideró en entrevista que con el gran alcance del telescopio de 8.4 metros, tres espejos y una cámara de 3,200 millones de pixeles, conoceremos registros fósiles del cosmos y descubriremos nuevos tipos de galaxias.
Precisó que con esta colaboración de casi dos mil científicos de 30 países se elaborará un mapeo del cielo con nitidez y alcance únicos; intervienen 43 equipos internacionales que desarrollan herramientas para captar las imágenes con la eficiencia, rapidez y sensibilidad que se requiere.
Detalló que México y la UNAM también trabajan en métodos para extraer la información y realizar ciencia. Participan en el proyecto aproximadamente 25 investigadoras, investigadores, estudiantes, académicas y académicos posdoctorales de la UNAM.

Además de otros 25 distribuidos en la Universidad de Guanajuato; Centro de Investigación y de Estudios Avanzados (CINVESTAV) del Instituto Politécnico Nacional; Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP); Universidad Autónoma de San Luis Potosí; Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo; y Mesoamerican Centre for Theoretical Physics.
El Observatorio Vera C. Rubin está financiado por la Fundación Nacional de Ciencias (NFS, por sus siglas en inglés) y la Oficina de Ciencias del Departamento de Energía, (DOE, por sus siglas en inglés), ambos de Estados Unidos, además de donaciones privadas y contribuciones en especie por diferentes organizaciones científicas del orbe.
SE VUELVEN VIRTUALES.
Con el Observatorio Vera C. Rubin se podrán detectar y estudiar más galaxias que habitantes en la Tierra, ejemplificó Valenzuela Tijerino. “Aunque le diéramos a cada habitante del planeta una galaxia, incluyendo los bebés, no tendríamos el tiempo para analizarlas, así que hay que hacerlo de manera automática, usar ciencia de datos e inteligencia artificial que se vuelven un catalizador para este tipo de tecnologías”.
Subrayó que ahora los telescopios se
vuelven virtuales, por eso la necesidad de la ciencia de datos. Y en la parte de la interpretación es donde entra la astronomía.
Algunos de sus colegas desarrollan herramientas para medir la calidad de la imagen y saber si es conveniente buscar lentes gravitacionales o cierto tipo de galaxias; mientras otros trabajan en redes neuronales que están clasificando de manera automática las galaxias.
Al hacer uso de la palabra en conferencia de prensa el pasado lunes, en la Secretaría de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación (SECIHTI), Vladimir Ávila Reese, secretario académico del IA, puntualizó que este proyecto permite mapear el universo transparente, la materia oscura. “Es un telescopio amplio y grande, con una cámara muy sensible y de largo alcance que puede servir para hacer un censo de galaxias, estimar la estructura del universo y revolucionar la astronomía”.
Realizará diariamente cientos de capturas del cielo nocturno del hemisferio sur y parte del norte durante 10 años para crear una película del cosmos: la Investigación del Espacio-Tiempo como Legado para la Posteridad (LSST, por sus siglas en inglés).
Carlo Andrés Altamirano Allende, director de Investigación Científica Básica
y de Frontera de la SECIHTI, añadió que esta “primera luz” del Observatorio Vera C. Rubin marca el inicio oficial de LSST. “Es una colaboración internacional sin precedentes, que mapeará sistemáticamente el cielo y el hemisferio sur durante una década, inaugurando una nueva época para la astronomía, una era de datos abiertos, descubrimientos inesperados y ciencia profundamente colaborativa”.
En el evento estuvieron: Alma Xóchitl González, de la Universidad de Guanajuato y colíder del equipo mexicano; Violeta Vázquez Rojas, subsecretaria de Ciencias y Humanidades de la SECIHTI; Modesto Sota Aquino, de la Universidad de Guanajuato; Bolivia Cuevas Otahola, de la BUAP; y Josué de Santiago Sanabria, del CINVESTAV.
“Aunque le diéramos a cada habitante del planeta una galaxia, incluyendo los bebés, no tendríamos el tiempo para analizarlas”
“Es un telescopio amplio y grande, con una cámara muy sensible y de largo alcance”
Una de las primeras imágenes del observatorio, presentada el lunes a nivel mundial.
Observatorio Vera Rubin
Cinvestav colabora en iniciativa mundial para comprender anomalías del muon
Un centenar de expertos realizó predicciones teóricas del momento anómalo magnético del muon
Redacción academia@cronica.com.mx
Un grupo internacional de más de un centenar de físicos, entre los que figuran investigadores, estudiantes y graduados del Cinvestav, participaron en una publicación que ayudará a comprender y estudiar las propiedades e interacciones de una partícula elemental llamada muon, lo que ayuda a esclarecer una de las preguntas que desde hace un cuarto de siglo cuestionaba la vigencia del Modelo Estándar de interacciones fundamentales.
El grupo del Cinvestav que participó en la publicación del artículo ‘The anomalous magnetic moment of the muon in the Standard Model: an update’ https://arxiv.org/ pdf/2505.21476, coordinada por la Iniciativa Teórica Muon g-2, colaboró para obtener las predicciones más precisas del valor del momento magnético anómalo del muon, previo a

Momento magnético anómalo del muon.
que se dieran a conocer los resultados finales https://arxiv. org/pdf/2506.03069 del experimento realizado en las instalaciones del Laboratorio Nacional Fermi (Fermilab), en Estados Unidos.
“Antes del anuncio del experimento de Fermilab y del artículo mencionado sobre el muon, hubo una gran expectativa respecto a si existía una discrepancia entre la teoría y el experimento ya que, en caso de confirmarse, nos indicaría que hay nuevas partículas
o nuevas interacciones fundamentales que hasta ahora no conocíamos. Sin embargo, ambos resultados eliminan cualquier discrepancia y no dan indicaciones de la existencia de nuevas partículas”, explicó Gabriel López Castro, uno de investigadores que participó en la iniciativa.
El momento magnético de un muon es descrito mediante el factor giromagnético g, el cual valdría dos, pero al interactuar constantemente con otras partículas mediante sus
Distinguen a Juan Muñoz Saldaña
con el Premio Ingeniero Hilario Ariza Dávila 2025
Por sus contribuciones científicas, académicas y de formación de recursos humanos altamente capacitados, Juan Muñoz Saldaña, investigador del Cinvestav Querétaro, fue reconocido con el Premio Ingeniero Hilario Ariza Dávila 2025.
El reconocimiento, otorgado por el Consejo de Egresados de la Escuela Superior de Ingeniería Química e Industrias Extractivas del IPN, fue otorgado al investigador del Cinvestav por las contribuciones al conocimiento científico con trabajos
rigurosos, originales y de alto impacto, ya sea en el ámbito académico aplicado o en colaboración multidisciplinaria, sostuvo Rodrigo Aranda Salmerón, presidente del Consejo de Egresados de ESIQIE.
Agregó que Muñoz Saldaña ha impulsado el desarrollo de soluciones tecnológicas innovadoras en colaboración con empresas nacionales e internacionales establecidas en México, transformando el conocimiento científico en aplicaciones para sectores estratégicos, como el
energético, la biomédica y remediación ambiental, por ello se le entregó el reconocimiento en la categoría de investigación y desarrollo.
Tras recibir la distinción, Muñoz Saldaña sostuvo que como investigador del Cinvestav este galardón representa una gran responsabilidad por la calidad académica y científica que tiene la institución, que lo ha llevado todos los días a buscar la excelencia y retribuirle así por todas las oportunidades brindadas para dar a cono-
tudiar ese comportamiento fue necesario considerar la teoría cuántica de campos, ya que la teoría clásica predice g=2 exactamente. Sin embargo, al comprobar el acuerdo extremo entre los cálculos teóricos y el experimento, es posible determinar que los conceptos y las partículas descritas en el Modelo Estándar son correctos y aún debe considerarse como un modelo exitoso (con neutrinos masivos).
Desde hace más de dos décadas, explicó Roig Garcés, el grupo del Departamento de Física del Cinvestav ha realizado importantes predicciones dentro del Modelo Estándar, una de ellas fue las correcciones radiativas a las desintegraciones del tau (otro tipo de leptón, como el electrón y el muon), misma que ha servido de base para la predicción del momento anómalo magnético del muon.
fluctuaciones cuánticas, su valor cambia (lo cual se cuantifica en el valor g-2), de modo que ya no gira sincronizado con su velocidad, sino un poco más rápido. A esta corrección se la conoce como momento magnético anómalo y, hasta antes de los resultados presentados, su valor difería de lo predicho por la teoría estándar.
De acuerdo con Pablo Roig Garcés, otro de los investigadores del Departamento de Física del Cinvestav participante de esta iniciativa, para es-
“De hecho, nuestros cálculos usando datos del leptón tau, realizados en colaboración con investigadores de la Universidad de París-Sur en Orsay, de la Academia China de Ciencias y de la Universidad Autónoma de Barcelona, fueron de los primeros que mostraban una concordancia entre la teoría estándar y los resultados experimentales. Esta fue una de las razones por las que fuimos invitados a colaborar en esta publicación (‘The anomalous magnetic moment of the muon in the Standard Model: an update’)”, señaló Gabriel López Castro.
La participación del Cinvestav en este tipo de publicaciones, consideradas referentes en el estudio del Modelo Estándar, reafirma a la institución dentro de la élite de la investigación en física de altas energías.

cer, difundir y hacer visible su trabajo de investigación, en 23 años de servicio en el Centro.
“Una de las razones por las cuales decidí regresar después de hacer el doctorado en Alemania, donde había también
oportunidades de hacer investigación, fue la posibilidad de aplicar lo aprendido en México y buscar nichos de oportunidad para atender las necesidades de investigación que tiene el país”, dijo.
El académico durante la entrega del reconocimiento.
Cinvestav
TENEMOS QUE HABLAR DE...

Juan Gabriel: el Divo que rompió el molde y enamoró a un país machista con su voz
Alberto Aguilera Valadez, pasó de una infancia difícil a convertirse en el poeta que convirtió el amor y el dolor en su bandera más férrea
Areli
Méndez C. escenario@cronica.com.mx
DE NIÑO EN EL INTERNADO A ALMA PLENA Y LIBRE: LA FORJA DE UN ÍCONO
Alberto Aguilera Valadez nació el 7 de enero de 1950 en Parácuaro, Michoacán, como el menor de una dinastía campesina de diez hermanos. Su infancia fue una novela trágica: fue hijo de Victoria Valadez Rojas y de Gabriel
Aguilera Rodríguez, quien fue recluido en “La Castañeda” por problemas de salud mental, lo que con el tiempo desencadenó que Alberto fuera enviado al internado “El Tribunal” en Ciudad
Juárez desde los 5 hasta los 13 años, lugar donde conoció a Juan Contreras, personaje clave en la vida del artista. Allí fue donde se gestó el chispazo creativo: aprendió de hojalatería, a tocar la guitarra y forjó su alma musical; años después, adoptaría el nombre artístico “Juan Gabriel” co-
mo un homenaje a los dos hombres que más habían impactado su vida. Desde chico mostró una extraordinaria sensibilidad, lo que, con sangre y corazón, lo impulsó a componer himnos de anhelo, sufrimiento y redención, piezas que, al día de hoy, son ahora parte del ADN emocional de la cultura musical mexicana.
EL ENCARCELAMIENTO Y SU RENACER
En su adolescencia, vivió el infierno: fue detenido por robar un automóvil con amigos del internado, condenándolo a pasar un tiempo tras las rejas, donde un trabajador social dejó constancia de su preferencia por jugar con muñecas y su rechazo familiar cuando mostraba sensibilidad afeminada. Estigmatizado por una característica sociedad machista y violenta con las diferencias, ese episodio forjó su temple: aprendió que la libertad más poderosa
era la creación, no la que la prisión le había arrebatado.
Al salir, volvió a su centro para llevar a flote su arte con más fuerza. Gracias a ello, compuso puñaladas emocionales que hoy son estandartes latinos. Incluso para los más “machos”. Ya sea en su voz o en la de otros talentos, Juan Gabriel le dio vida a un sentimiento generalizado, uniendo familias y dando el soundtrack de más de una reunión, trascendiendo por generaciones y venciendo la era digital.
EL BRILLO DE EL DIVO DE JUÁREZ : BALADAS, RANCHERAS Y ACEPTACIÓN POPULAR
Con su primer disco en 1971, “El Alma Joven”, llegó al corazón colectivo con “No tengo dinero”, y en 1974 se atrevió con Mariachi Vargas, entregándonos “Se me olvidó otra vez”, himno del despecho que retumba en bodas, cantinas y antros por igual. Esta canción, querido lector, es una de las verdaderas odas al tan popular “migajerismo ”; aquí, aunque sin nombre aún, Juan Gabriel le puso palabras y ritmos tradicionales mexicanos a la súplica, representado a miles de millones de corazones que sufren sin comprender el “por qué” del abandono. Y es que todos hemos sido esa persona adolorida, azotada y confundida, ¿no?
A lo largo de su carrera, vendió más de 150 millones de discos y compuso más de 1,800 canciones, traducidas a decenas de idiomas e interpretadas por más de 1,500 artistas.


En mayo de 1990, en el místico Palacio de Bellas Artes, cantó sus más grandes éxitos, condujo por su sentir a una orquesta sinfónica y cayó de rodillas ante la ovación, un acto que, si me lo preguntan, calificaría como simbólico y catártico, pues además, rompió con el elitismo cultural y le permitió donar un millón de pesos para apoyar al recinto.
¿ÍCONO QUEER? LA AMBIGÜEDAD SEXUAL COMO FORMA DE ARTE
Juan Gabriel nunca dio una declaración explícita sobre la definición de su sexualidad y esto no se debe a ser un “adelantado a su época” o a mantenerse “dentro del closet”, sino a defender, con elegancia y firme celo, su derecho a ser sin sentirse comprometido por rendirle explicaciones ni un anuncio pomposo a nadie.
En 2002, con un toque de obvia irritación e incomprensión, respondió a Fernando del Rincón con la frase cumbre del derecho a su libre corazón: “Dicen que lo que se ve no se pregunta, mijo”. Esa respuesta se volvió canon en marchas, bares y antros LGBTIQ+, y permitió a generaciones reconocerse en su rompecabezas emocional.
IMPACTO SOCIAL Y LEGADO COMUNITARIO
La musicóloga Guadalupe Caro estudió su voz con tres octavas y su performance como un acto de transgresión: uso de falsetes, ademanes femeninos, coreografía dramática, lentejuelas, terciopelos. Una puñalada queer en el “orgulloso” y pleno corazón machista mexicano. Juan Gabriel abrió y mostró sin tapujos una nueva masculinidad: vulnerable, extrovertida, emocional. Su arte fue un arcoíris sin cartón.
JuanGa no solo cantó amor, cantó resistencia. Su voz, sus letras y su presencia permitieron que muchas personas integrantes de la comunidad LGBTIQ+, principalmente contemporáneas del artista, dejaran de temer al rechazo social. Sus canciones, hasta el día de hoy, son un refugio queer: se cantan en marchas, se imitan en drag shows, y ahí reside su más potente legado. Aunque nunca alzó una bandera, su existencia misma lo fue.
Su presencia se asumió tan potente que, tras su muerte, el 28 de agosto de 2016, más de 700 mil personas lo despidieron en el Palacio de Bellas Artes, y 11.8 millones lo vieron por TV. Fue declarado “Rey Perpetuo” de fiestas patrias y, en 2019, se inauguró el Paseo Juan Gabriel “Siempre en mi mente” en Ciudad Juárez. El compositor no solo se convirtió en una leyenda dentro del gremio, marcó, marca y marcará los corazones de millones de personas a nivel mundial como un ícono y figura, además de la prueba viviente de que nada cuesta dejar de lado la obsesión por juzgar las preferencias (del tipo que sean) para poder ver a alguien por quien es.
EL CAMINO A LA INMORTALIDAD, LETRA
POR LETRA
Sus composiciones fueron poemas dramáticos. Desde el amor eterno que arde con la muerte, hasta la fractura del desamor que se cura con tequila, cada verso
es un espejo roto en el que nos reflejamos. La ambigüedad es su sello: no sabemos si la letra está dedicada a él, a ella, o a un “amigo”, Alberto nos dio en charola de plata la accesibilidad y a su vez abrazó la diversidad; en medio de la misma canción habita quien canta y quien desea. Por eso su música es universal y emocionalmente inmortal.
DATOS CURIOSOS QUE POCOS CONOCEN
-Su primer nombre artístico fue Adán Luna, aún inédito para muchos fans.
-Versionó “No tengo dinero” en japonés, ante el reto de romper fronteras.
-Su frase eterna nació en Primer Impacto, y desde entonces ha sido un mantra de dignidad queer.
-En su librería de Malibú guardaba cartas, fotos y poemas de sus días en Juárez.
-Fue acusado en 2010 de abuso cuando colaboraba en EU, pero el caso se archivó.
-Donó un millón de pesos al Palacio de Bellas Artes en 1990 logrando desafiar a las élites.
-Fue el creador de más de 1800 canciones: desde rancheras hasta baladas pop y boleros.
-En 2024, “Amor Eterno” fue incluida por la Biblioteca del Congreso de EU entre 25 canciones dignas de preservar. -El museo dedicado en Ciudad Juárez ha recibido más de 20,000 visitantes en nueve meses, según Forbes.
EL SEO DE UN ÍCONO MEXICANO: EL DIVO DE JUÁREZ SIGUE CANTANDO EN NOSOTROS
Juan Gabriel no se murió, se multiplicó. Vive en las voces que entonan sus puñaladas románticas, en las lágrimas que brotan sin aviso, en los antros y en los patios de todo México. Embriaga con o sin alcohol y arremete suave pero siempre contundente.
Cuando tuve mi primer contacto real con su universo era una adolescente que compartía decenas de reuniones en una familia que no era la suya, marcando una etapa profunda e intensamente romántica de mi vida, además de sellar el doloroso cierre de aquel ciclo. Su arte no se escucha, se siente y se toma como religioso hábito para eso mismo. Para algunos de nosotros, como con muchas otras canciones y artistas, su música figura como un botón de retorno a los lugares y a las personas que más te han marcado. Su ambigüedad fue su poder, su emoción su arma, y su legado, una constelación de libertad. Hoy celebramos su vida intensa, su romance con el drama ¿y por qué no?, su rebeldía sensible. Él rompió esquemas, derribó muros y nos enseñó que lo que se ve no se pregunta, porque lo que importa es el alma vocal, la emoción al desnudo y la verdad en la voz. ¡Ay, JuanGa! “Con solo verte una vez más yo me conformaría...”.

Imagen de la película. Es mi vida, de 1982.
Imagen de la película. Es mi vida, de 1982.
FOTO: MUSEO JUAN GABRIEL
FOTO: ESPECIAL
Escenario 28




CRÓNICA,
Deportes
Emilio González se mete al Top 20 de aspirantes al PGA Tour
SÓLO LOS MEJORES
El mexicano se metió al selecto grupo de golfistas que buscan una tarjeta para temporada 2026 del PGA
Avelina Merino deportes@cronica.com.mx PERSEVERANTE. Emilio González cumple su objetivo de ser uno de los 20 mejores golfistas del Korn Ferry.
El golfista mexicano Emilio González concluyó un gran fin de semana en Kansas, luego de terminar en el segundo sitio en el torneo Blue Cross and Black Shield of Kansas Wichita Open, su mejor resultado en la actual temporada del Korn Ferry Tour. Ese resultado permitió al golfista de San Miguel Allende Guanajuato, tener un ascenso considerable en la lista de puntos del KFT, al llegar al sitio 10 con 776 puntos, después de estar en el lugar 24 la semana anterior.

Confirmaría Bottas; ‘Checo’, sin noticias…
Víctor ‘McCoy’ Galván deportes@cronica.com.mx

Te nemos que dividir lo personal y lo deportivo. En cuanto a lo primero, me parece sensacional que Sergio ‘Checo’ Pérez disfrute a su familia. Ver al tapatío ser padre y esposo da alegría a quienes le conocemos, y tras 20 años en el extranjero debido a su carrera profesional, es más que necesario para él. Sin embargo, en el aspecto profesional, su ausencia en las pistas ha permitido que otros pilotos experimentados peleen por uno de los dos asientos de Cadillac F1 Team para la campaña de 2026.
Ya son varios los reportes que indican que las cabezas del proyecto, Graeme Lowdon y Dan Towriss, estarán de visita en el Gran Premio de Gran Bretaña para platicar con Valtteri Bottas, actual tercer piloto de Mercedes y quien ha dicho en múltiples ocasiones que quiere
estar de vuelta en la parrilla. Estar bajo los reflectores y en los pits cada fin de semana podría ser lo que incline la balanza a favor del finlandés...
BANDERA VERDE… Muchos pensarán que Valtteri y ‘Checo’ harán un equipo formidable y puede que tengan razón, sin embargo, al momento de formar una escudería, tradicionalmente se busca un hombre de experiencia -encargado del desarrollo- y uno joven -que brinde solidez a largo plazo- por tanto, la segunda opción de Cadillac podría ir enfocada en el brasileño Felipe Drugovich, hoy ligado como tercer piloto a Aston Martin.
Drugovich ha demostrado su calidad a lo largo de la ‘escalera’, con la corona de la Fórmula 2 en 2022 y los campeonatos de la Fórmula 3 Española, Euroformula Open y MRF Challenge Fórmula 2000 en 2018. Felipe cuenta con el respaldo latinoamericano en cuanto a patrocinadores brasileños y muchos años por delante.
Si los deseos de Sergio son regresar a la Fórmula 1, ya va tarde en cuanto a mostrarse. Es cierto que su equipo de representantes es el que debe negociar, pero para una escudería es necesario ver al piloto que desean fichar, y más cuan-
do esos dos lugares son tan deseados por volantes como Guanyu Zhou (quien cuenta con el apoyo de Ferrari, que dará los motores a Cadillac el primer año) y Mick Schumacher...
ENTRADA A PITS… Y mientras llega Silverstone, del 4 al 6 de julio, la Fórmula 1 regresa a la acción este fin de semana, en Spielberg, para el Gran Premio de Austria. McLaren llega como favorito al triunfo, con Oscar Piastri por delante de Lando Norris (quien se sigue boicoteando en su camino al título). Sin embargo, eso no es el tema a comentar, sino la gran calidad que ha mostrado Max Verstappen en los primeros 10 Grandes Premios del año. Para nadie es un secreto que el auto de Red Bull Racing está muy lejos de los McLaren, sin embargo, Max se las ha arreglado para estar en cinco pódiums, incluyendo las victorias en Emilia-Romaña y Japón. Entre los 20 pilotos que conforman la parrilla, no tengo dudas que hoy, el mejor volante es el neerlandés, y el tener un auto en desventaja le convierte en el hombre más peligroso...
SALIDA DE PITS… Max no tiene nada que perder. Se encuentra a 43 unidades de Oscar, pero a sólo 11 de Lando. Sa-
Los mejores 20 clasificados al terminar la actual temporada en el Korn Ferry Tour, tendrán membresía para jugar en 2026 en el PGA Tour. Mientras tanto, González ya se metió ese listado y tendrá que defenderlo hasta el final de la temporada. El reciente fin de semana Emilio González firmó rondas de 68, 68, 62 y 66 golpes para un acumulado de 264 impactos (-16) en el torneo Kansas Wichita Open, en el que terminó en el segundo sitio. Motivo por el cual el golfista de 27 años se metió al Top 10 del listado de puntos de KFT.
NUEVOS RETOS EN LA RUTA
Esta semana Emilio jugará el Memorial Health Championship del 26 al 29 de junio en Springfield, buscando sumar más puntos para mantenerse en ese competitivo Top 20 del listado de puntos del KFT.
be que el título de constructores está perdido ante McLaren (374) pues con Red Bull (162, cuarto general) es el único volante que puntúa, lo que le permitirá enfocarse -casi de manera kamikaze- en la pelea individual.
Verstappen llega a una de las carreras “de casa”. El tetracampeón ha ganado en cuatro de las últimas siete ocasiones y solo hay otros dos ganadores en la parrilla: Charles Leclerc, quien se llevó la ronda en 2022, y George Russell, quien venció el año pasado.
Max tiene hambre de triunfo. Sabe ganar títulos y su mente siempre está en la victoria. Sin duda, será el hombre a seguir en Austria...
BANDERA A CUADROS… Además de la vuelta de la F1, tendremos acción de la Fórmula 3 con los mexicanos Jesse Carrasquedo, Santiago Ramos y Noel León; y en la Fórmula 2 con Rafa Villagómez; mientras que, de este lado del planeta, Andrés Pérez de Lara buscará el pase a Playoffs de NASCAR Truck en Lime Rock Park; y Daniel Suárez en NASCAR Cup, en Echopark Speedway. Así las cosas… sobre ruedas.
Rodgers: ‘la última y nos vamos’; el QB de los Acereros anuncia su retiro

Aaron Rodgers es considerado uno de los mejores ‘quarterbacks’ en la historia de la NFL
Francisco Ortiz Mendoza fortiz@cronica.com.mx
Alcaraz
Aaron Rodgers, nuevo ‘quarterback’ de los Pittsburgh Steelers, aseveró este martes que, con 41 años, la temporada 2025 de la NFL, que arrancará en septiembre próximo, será la última en su carrera.
“Estoy bastante seguro de que así será. Por eso firmé un contrato de un año. ¿Qué mejor lugar para terminar que en
una de las franquicias más importantes de la NFL con Mike Tomlin y un gran grupo de líderes y grandes jugadores en una ciudad que espera que ganes?”, aseveró el pasador en Pat McAfee Show.
Rodgers, quien a lo largo de 20 años en la NFL fue campeón en el Super Bowl XLV con Green Bay Packers, mantuvo en sus-
penso su continuidad en la liga hasta el 6 de junio pasado, cuando firmó un contrato por una temporada con los Steelers, para jugar la que según dijo será su última campaña en la NFL.
“Los Steelers no necesitaban añadir más años ni nada. Sí, estoy bastante seguro de que es el final. La idea era terminar con mucho amor, diversión y paz. Durante mi carrera, jugué 20 años, ha sido una larguísima carrera y la he disfrutado”, aseveró.
UNO DE LOS GRANDES
Aaron Rodgers es considerado uno de los mejores ‘quarterbacks’ en la historia de la NFL. Jugó 18 temporadas (20052022) en los Green Bay Packers, equipo que lo seleccionó en la primera ronda del Draft 2005, y al que lideró a ganar el Super Bowl XLV, en el que fue designado Jugador Más Valioso.
En 2023 paralizó el mercado de la NFL con su firma con los New York Jets, equipo al que llegó con grandes expectativas, pero en su presentación en la semana 1 de aquella campaña se rompió el tendón de Aquiles y se perdió el resto de la temporada.
Su recuperación para 2024 mantuvo el optimismo de que los Jets serían contendientes para estar en los ‘playoffs’, pero todo quedó en una temporada perdedora de cinco triunfos y 12 derrotas. Este martes, Rodgers confirmó que su aventura en Pittsburgh será la última.
ya está en Wimbledon y se prepara para ganar otro título sobre el césped inglés
El murciano, que conquistó el cuarto título de su carrera en hierba este domingo contra el checo Jiri Lehecka, se ejercitará por la mañana en el All England Club después de haber reposado lunes y martes. Alcaraz había sumado nueve días consecutivos de entrenamientos y partidos, entre su llegada a Londres y la victoria en Queen’s, por lo que decidió, una vez ganado el quinto título de la campaña, tomarse un par de días de descanso y recargar pilas para Wimbledon.
EL LUNES, EN LA PISTA CENTRAL
El tercer Grand Slam de la temporada arrancará el próximo lunes, con Alcaraz como en-
cargado de abrir la pista central con su condición de vigente campeón. Este miércoles estará acompañado en la pista del Aorangi Park por Juan Carlos Ferrero, que llegó este lunes a la capital inglesa después de que Samuel López estuviera con Alcaraz durante Queen’s. López se reunirá con el equipo el viernes, el mismo día que el murciano conocerá su suerte en el sorteo del cuadro final.
LOS FAVORITOS
Alcaraz será de los últimos en cuanto a los favoritos en probarse en la hierba del All England Club, después de que el italiano Jannik Sinner y el serbio No-

FAVORITO. El murciano tiene las credenciales para llevarse el título.
Luis Avilés despide gira por Canadá con plata
El velocista mexicano Luis Antonio Avilés cerró su gira competitiva por Canadá con un segundo lugar y su mejor marca de la temporada durante el evento Bob Vigars Classic celebrado en London, Ontario.
En la prueba 400 metros planos, el atleta de 23 años oriundo del estado de Morelos registró un tiempo de 45.42 segundos, cerrando la carrera solo por detrás del estadounidense Khaleb McRae con 43.91 segundos.
MENDOZA, MUY CERCA
Por su parte, el velocista nacional Valente Mendoza concluyó en el cuarto lugar con un cronómetro de 46.19 segundos.
Con esta competencia, Avilés, subcampeón panamericano en Santiago 2023, cierra momentáneamente su calendario por Canadá reanudando para mediados de julio en el Edmonton Athletics Invitational en la ciudad de Alberta.
El deportista mantiene su concentración en el Campeonato Mundial de Atletismo Tokio 2025, para el que busca conseguir la marca mínima clasificatoria.
vak Djokovic ya sumen un par de sesiones de entrenamiento, debido a que tienen menos rodaje en hierba que el de El Palmar. Mientras que Sinner cayó en segunda ronda de Halle, Djokovic, como ya es tradición en él, no ha jugado ningún torneo preparatorio y sólo disputará una exhibición este viernes en Hurlingham.
LE DAN CIERTA VENTAJA
Además, Alcaraz tendrá la oportunidad de probar la pista central antes de su debut, bien el jueves o el viernes. La acción en las pistas principales la abrirán el italiano Lorenzo Musetti y el inglés Jack Draper este miércoles en un entrenamiento de 45 minutos en la pista 1. Alcaraz buscará en Wimbledon su sexto título de 2025 y el vigésimo segundo de su todavía corta pero muy exitosa carrera profesional y se presentará en el All England Lawn Tennis and Croquet Club de Londres como uno de los mejores.
A TODO VAPOR. Los Acereros de Pitsburg ya se entrenan para la pretemporada.
La contra Pirámide Olfativa en los perfumes Olfativa
Eidalid López Pérez nacional@cronica.com.mx
Este cóctel de sustancias conforman composiciones complejas en las que cada nota

Aunque se suelen destacar menos de una docena de sustancias odoríferas en su descripción, un perfume puede tener más de doscientos ingredientes a los que denominamos esencias. Este cóctel de sustancias conforman composiciones complejas en las que cada nota cumple su función, unas son protagonistas, otras facilitan una transición, otras compensan el impacto de las que destacan demasiado para suavizarlo o todo lo contrario, buscan potenciar la fragancia consiguiendo un equilibrio.
Las notas de un perfume son las diferentes capas de fragancia que se perciben a medida que el perfume evoluciona en la piel y de éstas se destacan tres etapas. Notas de salida. Son las notas ligeras, las que antes se volatizan y son las encargadas de despertar el sentido del olfato y dar una primera impresión. Son las que desprende el perfume durante los primeros 10 o 15 minutos, inmediatamente después de su aplicación. Notas de corazón Éstas son más complejas y ricas en matices, conforman el
alma de la fragancia. Son las encargadas de dotar al perfume de identidad, personalidad y carácter, haciéndolo único y que marcan la diferencia del resto. Se perciben pasados los 15 minutos y pueden perdurar en la piel hasta 6 horas. Notas de fondo Más tenaces y voluptuosas que las de corazón, las notas de fondo son las responsables de poner el broche final al perfume. Es precisamente la labor de estas notas las que dan cierta profundidad e intensidad a las fragancias. Suelen comenzar a manifestarse en nuestra piel transcurridas las 2 primeras horas tras la aplicación del perfume dando lugar al aroma final y más duradero de la fragancia. En cualquier caso, aunque la pirámide olfativa es una de las maneras habituales de describir las fases de una manera estructurada y secuencial, no son fases estancas. Aunque en cada etapa tengan predominancia ciertas notas, cada perfume contiene una composición compleja con todas ellas, que se perciben más o menos según evoluciona la fragancia.