Se adelanta el sargazo en Cancún
Científicos advirtieron ayer que la llegada del sargazo se adelantó tres meses en esta temporada y se prevé que sea el año más agudo de este fenómeno, lo que afectaría al turismo del Caribe mexicano. En la imagen tomada el lunes turistas permanecen en una
En Parlamento abierto acordarán bases de nueva Ley de Ciencias
El Congreso convocará a investigadores, empresarios y académicos; habrá iniciativa consensuada, dice a Crónica el presidente de la Comisión de Ciencia y Tecnología
Futuro. La Comisión de Ciencia, Tecnología e Innovación de la Cámara de Diputados convocará a un Parlamento abierto con investigadores, empresarios, académicos y autoridades, antes de presentar al pleno una iniciativa consensuada de la nueva Ley General de Ciencia, Tecnología e Innovación. Desde el año pasado se trabaja en Conferencia con la Comisión equivalente en el Senado y no sólo se analizará la iniciativa enviada el 13 de diciembre de 2022 por el presidente Andrés Manuel López Obrador sino otras iniciativas presentadas en los últimos dos años.
Lo anterior fue explicado para
los lectores de Crónica por el presidente de la Comisión de Ciencia, Tecnología e Innovación de la Cámara de Diputados, Javier López Casarín, integrante de la fracción del Partido Verde Ecologista de México (PVEM) y ex presidente del Consejo Técnico, Académico y Científico del Consejo Consultivo de la Agencia Mexicana de Cooperación Internacional para el Desarrollo, de la Secretaría de Relaciones Exteriores.
“Mi visión es que tenemos que elaborar una Ley que tenga una perspectiva de lo que puede encarar el país en los próximos 50 años”, dijo el legislador del PVEM. PAGS 16-17
JUICIO EN NY
Página 18
Testifica la esposa de García Luna: defiende ingresos y propiedad que la Fiscalía atribuye a sobornos del narco
Ebrard y Bárcena chocan por el programa “Quédate en México”
Posiciones. El canciller Marcelo Ebrard rechazó y tachó ayer de calumnias las declaraciones de la exembajadora de México en EU, Martha Bárcena, quien afirmó que él aceptó en secreto el programa “Quédate en México”, como aseguró el ex secretario de Estado de Estados Unidos, Mike Pompeo, en su nuevo libro.
TERREMOTOS
Fran Ruiz -Página 20
Rescatan de los escombros de un edificio de siete pisos a Fatima, de 77 años; estuvo atrapada 212 horas
DISPUTA
Fran Ruiz - Página 19
Nikki Haley desafía a Trump y luchará por la candidatura republicana en 2024
“Lo que sostiene en la entrevista con (el periodista) León Krauze, que ha dicho en otros
Fijan fechas para destrabar Plan B y la elección de consejeros de INE
Activadas. Ante señalamientos que acusan a Morena de recurrir a “chicanadas” para no aprobar en su totalidad el Plan B electoral, el líder de Morena, Ricardo Monreal, lo negó y anunció que la dictaminación del único artículo pendiente iniciaría el martes 21 de febrero. En la Cámara baja se aprobó que la insaculación para elegir a consejeros del INE sea el 31 de marzo. PAG 6
foros, es simplemente algo falso”, dijo Ebrard en Palacio Nacional durante la rueda de prensa matutina del presidente Andrés Manuel López Obrador. Bárcena respondió en redes sociales y dijo que Ebrard mintió en la conferencia, y aseguró que ella rechazó haber aceptado un acuerdo de tercer país seguro con el gobierno de Trump durante el periodo de transición. PAG 7
Pareciera cosa menor, pero que se lleve a cabo un parlamento abierto sobre la malhadada iniciativa de Ley de Ciencia, abre la posibilidad de que, cuando menos, se aireen ante la sociedad sus deficiencias evidentes y, cuando más, se cambie la iniciativa para que sirva de verdad a la ciencia y el desarrollo, sin afectar tan gravemente a la comunidad científica.
LA ESQUINA
LA DE HOY
26 Nº 9,521
PRESIDENTE DEL CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN: JORGE KAHWAGI GASTINE // DIRECTOR GENERAL: RAFAEL GARCÍA GARZA
// AÑO
$10.00 // MIÉRCOLES 15 FEBRERO 2023 // WWW. CRONICA. COM.MX
zona invadida por sargazo en Playa del Carmen. PAG 11
EFE
EL CRISTALAZO
Don Glifosato y Don Papasal
Previsor y preocupado en su papel de custodio de la salud nacional, el supremo gobierno ha decidido de una vez y para siempre, poner en claro si el glifosato se permite, se prohíbe, se importa o se le cierran las puertas, o todo lo contrario en la conocida política de hacer una cosa y al mismo tiempo realizar la acción contraria.
En el decreto publicado anteayer en el “Diario Oficial”, en el cual se extienden larguísimas explicaciones sobre lo dañino, nocivo y pernicioso del glifosato y se deja en claro la progresividad del veto.
En ese sentido podríamos decir, la IV-T se inspira en Paracelso, quien hace más de 500 años nos dijo, “…todas las cosas son veneno y nada es sin veneno; sólo la dosis hace que una cosa no sea un veneno. “
Dice Don Papasal:
“…en los últimos años, distintas investigaciones científicas han alertado que (…) tiene efectos nocivos en la salud de los seres humanos, el medioambiente y la diversidad biológica, y ha sido identificado como probable carcinogénico en humanos por
SUBE Y BAJA
Javier López Casarín
Pdte. de la Comisión de Ciencia y Tecnología
El diputado del PVEM organiza un parlamento abierto para escuchar a todos los sectores involucrados para elaborar una Ley de Ciencia y Tecnología acorde a las necesidades del país.
la Agencia Internacional de Investigación de Cáncer; (…) la Administración Pública Federal, en el ámbito de sus competencias, (toma medidas) para sustituir gradualmente el uso, adquisición, distribución, promoción e importación de la sustancia química denominada glifosato y de los agroquímicos utilizados en nuestro país que lo contienen como ingrediente activo, por alternativas sostenibles y culturalmente adecuadas, que permitan mantener la producción y resulten seguras para la salud humana, la diversidad biocultural del país y el ambiente.”
Cualquier importación tiene una base lógica: se adquiere lo necesario y escaso. O de plano, lo imposible de hacer localmente. Por eso importamos, por ejemplo, vacunas y medicinas, porque no podemos producir las cosas. Somos insuficientes. Los países pobres importan. Los ricos, exportan.
Considera Don Papa, “que para el caso del glifosato y de los agroquímicos que lo contienen como ingrediente activo, (se prevén) acciones para llevar a cabo la sustitución gradual del uso del mismo con alternativas
Rafael Cardona Twitter:@CardonaRafael
que permitan mantener la producción y resulten seguras para la salud humana, la diversidad biocultural del país y el ambiente, estableciendo como fecha para lograr tal sustitución el 31 de enero de 2024; sin perjuicio de que en ese periodo se autorice la importación de glifosato…
“Como se ve el glifosato es tan nocivo como para no serlo durante los tiempos de su dosificación por parte del Conacyt cuya eficacia (lo hemos visto con los respiradores y la vacuna “Patria”), depende en las autorizaciones por conceder, pues el decreto deja claro el gradualismo soberano:
“…Que, conforme a lo indicado en el párrafo anterior y la información provista por las autoridades competentes, el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología ha indicado la recomendación anual para la importación de glifosato, mismas que iniciaron en 2021 con 16,526.18 toneladas de glifosato formulado y 1,257.23 toneladas de glifosato técnico, respecto de las cuales, en atención a las 33 solicitudes recibidas, fueron autorizadas por la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales y la Comisión
Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios, 7,497.99 toneladas de glifosato formulado y 500.56 toneladas de glifosato técnico;
“Que, en 2022, el referido Consejo emitió la recomendación anual de importaciones 8,263.09 toneladas de glifosato formulado y 628.62 toneladas de glifosato técnico, equivalente a una reducción del cincuenta por ciento respecto a la recomendación emitida en 2021…” Pero las cosas no acaban ahí. El Conacyt ha inventado sustitutos:
“…el (Conacyt) ha presentado y hecho públicas distintas alternativas viables, de probada efectividad y con potencial para prescindir del glifosato y los herbicidas hechos a base de esa sustancia, consistentes en bioherbicidas y prácticas agroecológicas, aplicables a cualquier escala de producción y para diversos cultivos. En particular, con tecnologías novedosas y de manufactura mexicana, están en desarrollo, a cargo de universidades públicas y empresas, cinco nuevos herbicidas agroecológicos…
O sea, puro cuento.
EFEMÉRIDES HUMOR
En 1992.- Un comando de Sendero Luminoso asesina a la activista social peruana María Elena Moyano, conocida popularmente como “Madre Coraje”.
En 1995.- El músico argelino Rachid Baba Ahmed es asesinado por fundamentalistas islámicos en la localidad argelina de Oran.
El alcalde la agarró a sillazos contra pobladores que le exigieron aclarar el destino de 30 millones de pesos que otorgó el gobierno federal para la reconstrucción de daños del huracán Agatha.
En 1999. - El líder del Partido de los Trabajadores del Kurdistán (PKK), Abdulá Ocalan, es capturado en Kenia y trasladado a Turquía para ser juzgado por terrorismo.
En 2003. - El Vaticano desclasifica parte de sus archivos sobre las relaciones del papado de Pío XI con la Alemania nazi de Adolf Hitler.
En 2009. - Los venezolanos aprueban una reforma constitucional que permite la reelección continua de cargos de elección popular.
La Dos CRÓNICA, MIÉRCOLES 15 FEBRERO 2023 2
Editor Responsable: Jorge Kahwagi Gastine
No. de Certificado de Reserva: 04-2019-102412424300-101. No. de Certificado de Licitud de Título: 9379. De Contenido: 6768. Domicilio
propio de La Crónica Diaria, S.A. de C.V.: Calle Azcapotzalco La Villa no. 160, Colonia San Marcos, C.P.
C.V.
Iturbide 18 Loc. D PH,
4),
LA DE HOY
Presidente del Consejo de Administración: Jorge Kahwagi Gastine Vicepresidentes: Jorge Kahwagi Macari y Fernando Marón Kahwagi ; Director General: Rafael García Garza , Director Editorial: Francisco Báez Rodríguez , Subdirector
Editorial:
José Antonio Dávila Aguilar Subdirector de Información: Arturo Ramos Ortíz , Internet: www.cronica.com.mx, Director de Relaciones Institucionales y Publicidad: Jorge ZerónMedina ; publicidad@cronica.com.mx.
Tel: 1084-5848 / 50,
Londres
38.
Col. Juárez, C.P. 06600,
Tel:
1084-5800.
LA CRÓNICA DE HOY se im prime de lunes a viernes.
.
del taller
02020, Alcaldía de Azcapotzalco, CDMX. Nombre y domicilio del distribuidor: Distribuidora Dabeli, S.A. de
en
colonia Centro (área
Alcaldía Cuauhtémoc, C.P. 06040, CDMX
Ángel G. Ruiz Velásquez
Pdte. Municipal de San Mateo Río Hondo en Oaxaca
Pepe Grillo pepegrillocronica@gmail.com
federal por la defensa de la autonomía del instituto.
En lo que resta del mes de febrero se llevará a cabo el registro de los aspirantes a consejeros y ya desde ahí se perfilarán los favoritos.
En marzo el Comité Técnico de Evaluación enviará la lista definitiva a la Jucopo y arranca la ronda de entrevistas con los aspirantes que también, ojo, estará sujetos a un examen para evaluar su dominio del tema
El 26 de marzo en la recta final el tema entra de lleno a la Jucopo para llevar el 30 de marzo al pleno para la votación.
Escaló rápido y con inusitado encono del diferendo entre la embajadora Martha Bárcena y el canciller Marcelo Ebrard, al grado de que el presidente López Obrador tuvo que intervenir desde la mañanera.
Lo importante es lo que está detrás del intercambio epítetos, que es la política migratoria de México ante el agresivo gobierno de EU, en particular la administración Trump y lo que viene para los próximos meses. La frontera con México es el eje de las campañas políticas, sobre todo de los republicanos, rumbo al 2024.
Es un problema complejo que está lejos de resolverse y los políticos norteamericanos pelean entre ellos para ver quién plantea una solución más drástica que provoque el aplauso de los votantes.
Lo cierto, aunque suene alarmista, es
que no hemos visto nada todavía.
Si algunos piensan que el programa Quédate en México es lo más duro del abanico de opciones es que no han reparado en propuestas como las de declarar terroristas a las bandas mexicanas del crimen organizado, para poder justificar una intervención directa.
Los nuevos consejeros
En la Cámara de Diputados arranca mañana el proceso para elegir a cuatro nuevos integrantes del Consejo General del INE.
No es un mero trámite administrativo, es una decisión política del más alto nivel que incidirá en la vida democrática del país en los próximos años. Entre los consejeros que dejan al instituto están Lorenzo Córdova y Ciro Murayama que han sostenido un pulso con el gobierno
CRATOLOGÍA #NoEsClaudia
Joaquín Narro Lobo /* @JoaquinNarro
Desde inicios del actual gobierno – como sucede siempre en el pasatiempo nacional de la especulación política – muchas voces señalaron que la candidata de López Obrador para sucederlo en el cargo sería Claudia Sheinbaum. Lo mismo se dijo de Osorio y Videgaray, con Peña; de Mouriño, con Calderón; de Creel, con Fox; de Moctezuma, con Zedillo, o de Camacho, con Salinas. Todos ellos fueron delfines y al final nadie devino en candidato. Lo mismo sucederá ahora por varios motivos. La candidata de Morena no será Sheinbaum, a diferencia de lo que ella, su equipo de campaña, sus simpatizantes y “ciudadanos anónimos bien intencionados”, se aferran en sostener cuando tapizan bardas y espectaculares de todo el país y saturan las redes con imágenes en las
que se lee #EsClaudia. En todo caso, Sheinbaum solo es eso: un hashtag.
La Ciudad de México es el epicentro de la vida política nacional. Lo que sucede en ella tiene resonancia en todo el país. Por ello, no es casual que cada seis años el nombre de quien la gobierna forme parte de la lista de posibles aspirantes presidenciales. Sin embargo, el único que ha sido presidente de la República habiendo ocupado este cargo es Andrés Manuel López Obrador, aunque a más de doce años de distancia y no por esta razón, sino por su carácter de líder opositor. Ello tiene una explicación: gobernar la Ciudad de México proyecta como casi ninguna otra responsabilidad pública, pero con esa misma intensidad “quema” e inhabilita a quien aspira a la presidencia. Hoy la Ciudad es un desorden, un caos, un total desastre. La inseguridad, la pésima movilidad, el comercio informal, la contaminación, entre muchos más, son problemas que desgastan en extremo a quien tendría que resolverlos pero solo los administra. No será Claudia.
La hoja de vida es de las pocas cosas ciertas – por verdades y seguras – que
Si es necesario al día siguiente, último del mes viene la tómbola
Rosaura regresa a casa
A todos llamó la atención la decisión de Rosaura Ruiz de dejar el gobierno de la CDMX para retomar sus actividades académicas en la UNAM.
Se trata de un cuadro del más alto nivel, con una relación de camaradería con la jefa de Gobierno de la CDMX, quien se juega en los próximos meses la posibilidad de dirigir los destinos del país.
¿Puede la doctora Ruiz seguir ayudando al gobierno de Claudia desde su cubículo en la Facultad de Ciencias? Muy poco. Por eso la primera pregunta que le hicieron es si está interesada en despachar desde el Piso 7 de la Torre de Rectoría.
Dicen los que saben que Rosaura no
va por la Rectoría, ella busca ser, se comenta, profesora emérita, aunque seguramente sí apoyará a alguien afín a la 4T para que llegue. El nuevo rector se elige en noviembre de este año por lo que los trabajos de la sucesión arrancan pronto.
Mientras se registra la transición en la Secretaría de Educación de la ciudad, el sindicato de trabajadores del Instituto de Educación Media Superior resolvió que mañana estallará la huelga en sus 20 planteles.
Guanajuato en el mundo
En Guanajuato, el Gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, continúa con el acercamiento permanente con los diversos cuerpos diplomáticos acreditados en México, lo que le ha permitido a la entidad muy buenos avances en atracción de inversiones, turismo, exportaciones y desarrollo económico.
Con este objetivo, el gobierno de Guanajuato y la Cámara de Diputados realizarán el próximo 21 de febrero, el Panel: “Más Guanajuato en el mundo y más mundo en Guanajuato”.
Participarán Excelentísimos Embajadores: de Alemania, Wolfgang Dold; España, Juan Duarte Cuadrado; Italia, Luigi de Chiara; Unión Europea, Gautier Mignot; el Cónsul General de Japón en León, Sr. Katsumi Itagaki; y por parte de la Embajada de Estados Unidos, la ministra consejera de Asuntos Económicos, Jennifer Davis-Paguada
acompañan a los políticos sin importar el cambio de responsabilidades o su “transformación” ideológica. Claudia es la de los 19 niños fallecidos en el Rébsamen; la de la tragedia de la línea 12 y sus 27 muertos; la de dos hermanas que murieron tras caer por una coladera sin tapa; la de respuestas contradictorias en el feminicidio de Ariadna López; la del uso excesivo de recursos para su promoción personal; la de los sabotajes inventados en el Metro; la de un cuerpo de granaderos que ya no existe, pero sigue reprimiendo; la de los cárteles de la droga que han asentado sus reales en la capital; la que gobierna de lunes a viernes, a medio tiempo, y los fines de semana realiza proselitismo; la de una juventud de lucha por la democracia traicionada con tal de seguir siendo la consentida; la de quien sacrificó su personalidad e identidad en aras de parecerse a su jefe político. Su hoja de vida es conocida por todos y todos la recordarán cuando les pregunten quién quieren que los gobierne por los próximos seis años. No será Claudia.
Junto con Adán Augusto, Sheinbaum es la aspirante morenista más
leal al presidente y la que menos peligro entraña de encabezar una rebelión en caso de no ser ungida como candidata. Ebrard y Monreal tienen vida antes y fuera de López Obrador y su exclusión puede representar un riesgo de desbandada; Adán y Claudia respiran y viven a través del cordón umbilical que los une a su líder y se someterán a las decisiones de este. Adán, sin embargo, no tiene futuro. Ella sí. Podrá ser, entonces, la presidenta de su partido y heredera legítima del obradorato. Desde ese espacio guiará a los legisladores y gobernadores de la “transformación”; encabezará el proceso de revocación de mandato en caso de que Morena no gane la presidencia; se consolidará, ahora sí, como lideresa de altos vuelos que hoy imagina ser, y, desde estas nuevas condiciones, en 2030 buscará ser la candidata de los verdaderos y auténticos morenistas. En las elecciones de 2024 la candidata no será Claudia. #NoEsClaudia
Profesor de la UNAM y consultor político Correo electrónico: joaquin.narro@gmail.com
Columnistas CRÓNICA, MIÉRCOLES 15 FEBRERO 2023 3
Migración, viene lo más difícil
OPINIÓN
OPINIÓN
Cuba y México
José Fernández Santillán jfsantillan@tec.mx
El pasado sábado 11 de febrero, el presidente de Cuba, Miguel Díaz-Canel, recibió de su homólogo mexicano, Andrés Manuel López Obrador, la condecoración del Águila Azteca en grado de medalla. Se trata de la más alta condecoración a un Jefe de Estado Extranjero. Es la quinta vez que se reúnen los dos mandatarios; el acto protocolario realizado en Campeche el pasado fin de semana, significa el estrechamiento de relaciones diplomáticas, políticas y económicas entre ambos gobiernos. El hecho ha causado irritación en amplias franjar de la sociedad mexicana. Obviamente en la comunidad cubana exiliada en México y ha tenido repercusiones internacionales, sobre todo porque representa el apoyo a una tiranía despiadada y una toma de posición política que preocupa a quienes defendemos a la democracia mexicana.
Recordemos que el 11 de julio de 2021 miles de cubanos salieron a protestar en ciudades, poblaciones y comunidades a lo largo y ancho de la isla por la escasez de alimentos, los constantes apagones y el desbordamiento de la pandemia de Covid-19 que rebasó a los servicios de salud del gobierno cubano. Además, la gente simplemente se hartó de la falta de libertades y la política de represión sistemática de la dictadura comunista. Era preferible salir a las calles a expresar el descontento que quedarse en casa para morir de hambre o de Covid.
A pesar de que fueron manifestaciones pacíficas el gobierno de Miguel Díaz-Canel actuó con una brutalidad inaudita, al grado de que llamó a combatir a los revoltosos llamando a sus huestes: “a las calles revolucionarios.” Ese mismo día la policía detuvo a miles de manifestantes; en los días posteriores se desató una cacería de brujas: detenciones arbitrarias, las personas eran sacadas de sus casas sin motivo alguno; sus familiares los buscaban en las distintas cárceles y no se les daba información; no sabían su paradero; en las prisiones los reos (hombres y mujeres) fueron sometidos a abusos y algunos de ellos fueron incomunicados, las autoridades y los servicios de seguridad mantuvieron en estrecha vigilancia a periodistas y líderes disidentes. Es más, quienes lograron ser liberados, fueron sometidos a arresto domiciliario.
En Cuba hay una violación sistemática de los derechos humanos y el debido proceso. A los detenidos en las protestas del 11 de julio de 2021, se les acusó de delitos tan indefinidos y tan burdos como: desórdenes públicos, resistencia, desacato, instigación a delinquir y daños.
No hay que olvidar que los líderes disidentes convocaron a una manifestación pacífica en todas las ciudades y pueblos de Cuba para el 20 de noviembre de 2021. El régimen rechazó otorgar el permiso para esas manifestaciones. En respuesta, Miguel Díaz-Canel anunció que esa misma fecha sería llamada “día de la defensa nacional” y se llevarían a cabo ejercicios militares contra la interferencia extranjera. Lo que hicieron, simplemente, los dirigentes de la oposición fue cambiar la fecha de la “Marcha Cívica por el Cambio” al lunes 15 de noviembre. En respuesta el régimen de Díaz-Canel, echó a andar una estrategia represiva descomunal: “agentes gubernamentales vestidos de civiles y fuerzas de seguridad uniformadas atiborraron parques y calles en toda la isla. La policía estacionó patrullas fuera de las casas de los más conocidos disidentes. Turbas hostiles reunidas ‘espontáneamente’ se dieron cita también frente a las casas de los líderes de oposición para bloquearles la salida e insultarlos.”
(The Washington Post, 16/11/2021)
Una de las imágenes más conmovedoras, ese día, fue la de uno de los líderes que convocó a las marchas, Yunior García Aguilera, quien, desde la ventaja de su departamento en La Habana, sacó una rosa. En Cuba, la rosa tiene un significado especial: recuerda al poema de José Martí, “Cultivo una Rosa Blan-
En Cuba hay una violación sistemática de los derechos humanos y el debido proceso. A los detenidos en las protestas del 11 de julio de 2021, se les acusó de delitos tan indefinidos y tan burdos como: desórdenes públicos, resistencia, desacato, instigación a delinquir y daños
ca”: Cultivo una rosa blanca/en junio como en enero/para el amigo sincero/que me da su mano franca. Y para el cruel que me arranca/el corazón con que vivo/cardo ni ortiga cultivo;/ cultivo una rosa blanca.
Con todo y el despliegue de efectivos realizado ese 15 de noviembre y el amedrentamiento de que fueron objeto
los líderes disidentes, quedó clara una cosa: Díaz-Canel tiene la fuerza, pero no la razón. Es cierto que no se pudo llevar a cabo una réplica del levantamiento del 11 de julio, pero dejó en claro que el régimen totalitario está asustado; siente que se le mueve el piso. Ya no cuenta con el respaldo espontáneo de las masas que en los primeros momentos de la revolución, allá a principios de los años sesenta, tuvo. “Ciertamente, un gobierno que está seguro de sí mismo, sustentado en el respaldo popular, no se hubiera conducido tal como procedió el régimen cubano en esta semana [del 15 al 19 de noviembre de 2021]. Yoani Sánchez, una periodista disidente, describió muy bien lo que hoy está sucediendo en Cuba. Ella escribió un podcast matutino: ‘El miedo ha cambiado de bando en Cuba’. Antes del 11 de julio, el pueblo tenía miedo al gobierno; a partir de esa fecha, el gobierno le tiene miedo al pueblo. Y el 15 de noviembre será recordado como el día en que se confirmó que, en efecto, ese temor es grande.” (Washington Post, 16/11/2021)
Como dice una amiga en twitter, Giannina Mateos, “la hermandad entre pueblos es lógica; la complicidad entre dos dictadores, trágica.” Un autócrata premiando los crímenes de un tirano.
Es el acercamiento entre una tiranía comunista que está en plena decrepitud y una tiranía populista que está en ciernes.
Los pueblos de Cuba y México tenemos vínculos históricos y culturales de larga data, indestructibles. Ahora esos lazos se refuerzan porque luchamos, juntos, contra dos autocracias que nos mal gobiernan.
Mail: jsantillan@coljal.edu.mx
Columnistas CRÓNICA, MIÉRCOLES 15 FEBRERO 2023 4
El presidente cubano Miguel Díaz-Canel y el presidente Andrés Manuel López Obrador.
Cuartoscuro
Nacional CRÓNICA,
OLES 15 FEBRERO 2023 5
MIÉRC
Monreal niega “chicanada”; que el 21 de febrero dictaminarán parte del Plan B
Oposición acusa dilación para obstaculizar las impugnaciones ante la Corte; Morena emplea táctica dilatoria, afirma Añorve
Alejandro Páez Morales
Ante la lluvia de señalamientos de la oposición que acusan a Morena de recurrir a “triquiñuelas” y “chicanadas” para no aprobar en su totalidad el Plan B en materia electoral del presidente Andrés Manuel López Obrador y retrasar su impugnación ante la Corte, la presidenta de la comisión de Gobernación en el Senado, Mónica Fernández anunció que la dictaminación del único artículo que quedó pendiente, iniciaría el martes 21 de febrero.
Fernández junto con el coordinador de Morena en el Senado, Ricardo Monreal rechazaron que se recurra a prácticas dilatorias o “chicanadas” para retrasar la aprobación del artículo pendiente, contenida dentro del Plan B de la reforma electoral, relativo a la cláusula de vida eterna a partidos políticos que permite trasferir votos a los partidos que no hayan obtenido el 3% en las elecciones a fin de que no pierdan su registro.
NUNCA LO HAREMOS: MONREAL
“No hay ninguna, nosotros no estamos acostumbrados a hacer eso, nunca lo hemos hecho, nunca lo haremos, eso se hacía en el pasado, ahora somos muy transparentes y muy claros”, aseguró Monreal.
La presidenta de la comisión de Gobernación, Mónica Fernández Balboa, también negó prácticas dilatorias y explicó que aún hay mucho tiempo en el periodo ordinario de sesiones que termina el 30 de abril.
“Hoy vamos a convocar para la siguiente semana para ya podernos reunir, la verdad es que esto de estrategia dilatoria, hay muchísimo tiempo todavía, no tiene un sentido más, vuelvo a recordarles a todos, no estamos analizando el Plan B, solamente vamos a dictaminar lo que nos mandó la Cámara de Diputados que es si aceptamos o no la modificación que hicieron al artículo 12, nada más…”
Legisladores de oposición aseguraron
que ésta demora para iniciar los trabajos de dictaminación corresponden a una estrategia política para obstaculizar las impugnaciones ante la Suprema Corte de Justicia d ela Nación.
ES UNA CHICANADA: AÑORVE “No podemos negarlo, está muy claro es una táctica dilatoria, es una chicanada política, parlamentaria para llevarse esta dictaminación hasta finales de abril, así pareciera y obviamente la promulgación para cerrar los espacios para la inconstitucionalidad”, acusó el PRI través de su vicecoordinador, Manuel Añorve.
Afirmó que es una “chicanada política parlamentaria” de Morena retrasar
Diputados fijan el 31 de marzo para elegir por insaculación consejeros INE
La Cámara de Diputados avaló con 473 votos a favor, cero en contra y una abstención el acuerdo de la Junta de Coordinación Política por el que se modifica la designación del Comité Técnico de Evaluación y la convocatoria para la elección de consejeras y consejeros electorales del Consejo General del Instituto Nacional Electoral (INE).
El próximo 31 de marzo la Cámara de Diputados tiene como fecha para elegir por el método de insaculación a quienes serán los cuatro nuevos consejeros del Instituto Nacional Electoral, in-
cluyendo al consejero presidente que sustituirá a Lorenzo Córdova Vianello.
Ignacio Mier Velazco, coordinador de Morena y presidente de la Junta de Coordinación Política, informó que la Cámara de Diputados acatará la sentencia que emitió el Tribunal Federal Electoral, aunque manifestó que hay una intromisión “abusiva” de este órgano de justicia, pero se emitirá una nueva convocatoria que tiene sólo dos modificaciones a la presentada en diciembre pasado, y una de esas modificaciones tiene que ver con
la paridad de género, con lo que se abre la gran posibilidad de que una mujer presida al INE.
Y en el acuerdo también se especifica el procedimiento para la elección del presidente o presidenta del Consejo General de ese instituto.
FECHA DE ENTREVISTAS
Mier Velazco señaló que el 16 de marzo se iniciará el proceso de entrevistas a las y los aspirantes a consejeros que hayan cubierto las etapas, y va a concluir el 22 de marzo.
Explicó que la votación por el
Audiencia, lunes próximo
Admiten a trámite amparo contra segmento del Plan B
El Juzgado Segundo de Distrito en Materia Administrativa de la Ciudad de México admitió a trámite un juicio de amparo promovido por la Asociación de Municipios de México (Ammac), en contra de la primera parte de la reforma electoral, conocida como “Plan B”, que aprobó una mayoría de Morena en el Congreso de la Unión a iniciativa del presidente Andrés Manuel López Obrador.
El juez Germán Cruz Silva ordenó iniciar el trámite del incidente de suspensión y fijó las 10:00 horas del 20 de febrero para la audiencia incidental. El juzgador negó la suspensión provisional solicitada por la Asociación de Municipios de México en contra de la reforma, hasta la celebración de la audiencia en la que decidirá si la concede o no.
en comisiones la dictaminación del plan ‘B’, con el propósito de que se apruebe hasta abril próximo, cuando concluye el actual periodo ordinario de sesiones.
“Se manejó con ‘bombo y platillo’ que en los primeros días de febrero se iba a determinar, es el día de la Amistad y del Amor, pero del dictamen no sabemos absolutamente nada y pareciera que va a caminar con la velocidad de una tortuga”, reprochó
pleno de la Cámara de Diputados será el 30 de marzo y la insaculación por la asamblea el 31 de marzo y, en su caso, la remisión de las listas al pleno de la Suprema Corte de Justicia de la Nación para la insaculación por los 11 ministros del alto tribunal, el 3 de abril.
“Con relación a la convocatoria para iniciar el proceso de elección de los cuatro consejeros que sustituyen a los que terminan su mandato constitucional, informales que, estableciendo puntualmente en los considerandos, que se va iniciar un nuevo acto jurídico sin dejar de reconocer y que quede expresamente señalado la posición de la Junta de Coordinación Política, de que consideramos que el Tribunal Federal Electoral invadió,
he hizo suya atribuciones que no están establecidas en la ley y en la Constitución”, sostuvo el diputado federal por Puebla.
El acuerdo de los siete grupos parlamentarios precisa que habrán cuatro listas con el nombre de los finalistas, a fin de cumplir la paridad de género en la integración del Consejo General del Instituto Nacional Electoral y que son lista 1: personas aspirantes de género hombre. Lista 2: personas aspirantes de género mujer. Lista 3: personas aspirantes de género hombre, y Lista 4: personas aspirantes de ambos géneros, en razón de dos personas aspirantes de un género y 3 personas aspirantes del otro. Además, la fecha máxima de entrega de las listas será el 26 de marzo de 2023 (Eloísa Domínguez)
Nacional CRÓNICA, MIÉRCOLES 15 FEBRERO 2023 6
Ciudad de México
Los senadores Xóchitl Gálvez, Julen Rementería y Germán Martínez conversaron durante la Sesión Ordinaria en el Senado de la República
GRACIELA LÓPEZ - CUARTOSCURO
Encontronazo Ebrard-Bárcena por el “Quédate en México”
Me tiene un “rencor obsesivo”, dice el canciller; “ataca, miente y calumnia”, responde la diplomática
Redacción - Agencias Ciudad de México
El canciller Marcelo Ebrard rechazó y tachó este martes de calumnias las declaraciones de la exembajadora de México en Estados Unidos, Martha Bárcena, quien afirmó que él aceptó en secreto el programa “Quédate en México”, como aseguró el exsecretario de Estado de Estados Unidos, Mike Pompeo, en su nuevo libro.
“Lo que sostiene en la entre-
vista con León Krauze, que ha dicho en otros foros o trata de sostener, es simplemente algo falso”, dijo Ebrard durante la mañanera en Placio Nacional.
Ebrard se refirió así a las declaraciones que Bárcena dio a Krauze en un podcast, donde aseveró que el canciller aceptó el “Quédate en México”, un programa del entonces presidente Donald Trump (2017-2021) para que los migrantes esperaran en territorio mexicano mientras se resolvían procesos de asilo.
ES FALSO: EBRARD
“Simple y llanamente es falso, y yo estoy orgulloso de formar parte del Gobierno del presidente López Obrador y de lo que hemos logrado con Estados Unidos en condiciones extremadamente difíciles”, afirmó.
El funcionario explicó que, con Trump, la Casa Blanca intentó imponer el tratado conocido como “Tercer país seguro” que tienen con otros países como Canadá y, de no aceptar, impondrían aranceles a México.
“Entonces la instrucción principal, lo que nosotros teníamos que lograr a pesar de toda la enorme tensión que significó esta tarea es que México no tuviese que firmar el tercer país seguro y al mismo tiempo no tuviéramos aranceles”, aseveró.
Aunado a ello, Ebrard acusó a Bárcena de calumniarlo y tener “ingratitud” con la 4T.
“RENCOR OBSESIVO” DE BÁRCENA “La exembajadora se ha dedicado desde que dejó su cargo a calumniarme en todos lados donde ha podido. Es un rencor obsesivo. Su
gran objetivo no es la verdad, es ver cómo me hace daño todos los días”, manifestó.
Por su parte, López Obrador defendió también la postura de Marcelo Ebrard.
“No tiene ningún fundamento, es el derecho a manifestarse, la libertad de expresarse, pero no es más que una conjetura y quien la entrevista, como tú mismo lo estás señalando, León Krauze, es enemigo de nosotros, es adversario”, puntualizó.
RESPONDE LA EMBAJADORA Martha Bárcena respondió en redes sociales y dijo que Ebrard
Casaubon mintió en la mañanera, y agregó que ella rechazó haber aceptado un acuerdo de tercer país seguro con el gobierno de Donald Trump durante el periodo de transición.
“Nunca acepté el acuerdo de tercer país seguro. Marcelo Ebrard miente. En el Departamento de Estado en junio de 2019 fui yo quien paré la negociación que los estadounidenses querían imponernos.”, denunció en su cuente de Twitter.
Momentos después, agregó que el canciller “ataca, miente y calumnia desde el poderoso atril de la mañanera”
Enrique Graue, rector de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), señaló ayer que la institución debe mantener intacto su prestigio, pese al caso de la ministra de la Suprema Corte, Yasmín Esquivel y el plagio de su tesis de licenciatura.
En la Cámara de Diputados, donde acudió a la renovación de una firma de convenio con los congresistas, Graude refrendó que la calidad de la Máxima Casa de Estudios no puede verse afectada por lo ocurrido con la ministra Esquivel.
Informó que el lunes 13 de febrero, la señalada envió un representante al Comité de Ética, quien entregó parte de su argumentación.
“Está en el Comité de Ética. Ayer sé que estuvo alguien por allá, en su representación (…) Ya fue alguien por parte de la maestra a presentar sus argumentos”.
“Todavía está en proceso de análisis por el Comité de Ética universitaria”, expresó al ser consultado sobre el estado
que guarda el seguimiento al proceso abierto contra la juzgadora, por el plagio de su tesis de licenciatura.
Respecto a las iniciativas de reforma que prevén hacer adecuaciones al marco legal en materia de otorgamiento y retiro de títulos y cédulas profesionales, presentadas por integrantes de distintas fracciones parlamentarias, el titular de la UNAM dijo desconocer su contenido. (Redacción).
Nacional CRÓNICA, MIÉRCOLES 15 FEBRERO 2023 7
Marcelo Ebrard. Martha Bárcena.
Graue: El caso Yasmín Esquivel no empaña el prestigio UNAM
MARIO JASSO - CUARTOSCURO
El rector Graue, ayer en la Cámara de Diputados.
Reunión. Alito analiza agenda legislativa con Monreal; dejan fuera a Osorio
Sin la presencia del coordinador, Miguel Angel Osorio Chong, el dirigente nacional del PRI, Alejandro Moreno Cárdenas, acudió este martes al Senado para sostener una reunión privada con el presidente de la Junta de Coordinación Política, Ricardo Monreal y con el coordinador del Partido Verde, Manuel Velazco Coello. Luego de una hora de encerrona, el líder priista, salió acompañado de Manuel Añorve y Mario Zamora, legisladores que han sido sus incondicionales, durante el diferendo que supuestamente se superó con el coordinador de la bancada, Miguel Ángel Osorio Chong, cuya ausencia fue evidente y motivo de nuevo las especulaciones. (Alejandro Páez)
Tamaulipas. Descarta Américo Villarreal
‘focos rojos’ en elección de este domingo
El gobernador de Tamaulipas, Américo Villareal, descartó “focos rojos” en la elección extraordinaria de este domingo donde estará en juego una senaduría por el principio de Mayoría Relativa, después del fallecimiento en octubre pasado, en un accidente de carretera, del senador de Morena, Faustino López Vargas. Aseveró que, en el municipio de Hidalgo, bastión del grupo de autodefensa denominado “Columna Armada Pedro José Méndez”, está garantizada “una situación de tranquilidad, de concordia.
Alerta. López-Gatell advierte que uso abusivo del Clonazepam puede causar la muerte
El subsecretario de Salud Hugo López-Gatell resaltó que el reto viral de las redes sociales, principalmente TikTok, conocido como “el que se duerme al último, gana” y que promueve el consumo de clonazepam, “puede causar efectos severos en la salud y en combinación con otras sustancias incluso podría provocar la muerte”. En Palacio Nacional, el funcionario enfatizó que “este medicamento se usa en la mayoría de los casos para el tratamiento de convulsiones, es un medicamento que provoca riesgos a la salud, en caso de sobredosis”.
Abre la APAC nueva Unidad de Neurodesarrollo y Atención Temprana
La Asociación abre área para detectar y diagnosticar trastornos del neurodesarrollo y comorbilidades en la primera infancia
Gerardo González Acosta nacional@cronica.com.mx
Para desarrollar en México la cultura de la prevención y el cuidado de la salud en la primera infancia, de 0 a 5 años, la Asociación Pro Personas con Parálisis Cerebral (APAC), abre este 16 de febrero su nueva Unidad de Neurodesarrollo y Atención Temprana.
Esta novedosa área permitirá detectar y diagnosticar oportunamente trastornos del neurodesarrollo y comorbilidades, mediar las intervenciones necesarias y dar seguimiento a los niños.
También será guía y aportará a la difusión de conocimiento al público en general y a la comunidad científica, en beneficio de la niñez
APAC innova en el país para detectar y diagnosticar problemas en primera infancia.
mexicana y de otros países.
Guadalupe Maldonado, Directora General de APAC, señaló que esta área expandirá el trabajo en el neurodesarrollo infantil, fortaleciendo el trabajo que desde hace 50 años impulsa APAC para una cultura de la prevención en México y el cuidado de la salud en la primera infancia. De esta forma dará seguimiento a niños con signos de alarma y factores de riesgo de daño neurológico para asegurar su adecuado desarrollo y brindarles acompañamien-
Pruebas. Cofepris revisa calidad técnica de preservativos existentes en el mercado
En el marco del Día Internacional del Condón, la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) dio a conocer el proceso de análisis que se realiza en el Laboratorio Nacional de Referencia, al que son sometidos los preservativos para garantizar que cumplan el propósito con el que fueron diseñados. A través del Laboratorio se aplica la prueba de defectos visibles, por medio de la cual se verifica que el producto esté libre de rasgaduras, escurrimiento de látex, bordes no uniformes, partículas y orificios.
Reflexión. UNAM firma acuerdo de colaboración con la Cámara baja
Al firmar un convenio general de colaboración con el presidente de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados, Santiago Creel, el rector de la UNAM, Enrique Graue Wiechers, ratificó la disposición de esta casa de estudios para seguir sirviendo a México y hacerlo con rigor académico, con reflexión crítica de los problemas que nos aquejan y con la libertad que nos da la autonomía. “Una autonomía consagrada y protegida en el texto constitucional y defendida por todas y todos ustedes”, dijo ante las secretarias de los diversos grupos parlamentarios que integran la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados.
to, resolver dudas, detectar enfermedades del neurodesarrollo y canalizar a los servicios correspondientes necesarios que permitan mejorar su calidad de vida y la de su familia.
Guadalupe Maldonado explicó que los programas de Atención Temprana son fundamentales para el desarrollo de las primeras infancias, y ahora la Unidad de Neurodesarrollo les permitirá multiplicar estos resultados y llegar a muchas más familias.
PRIMERA INFANCIA VULNERABLE De entre todos los niños que hay en México, los que tienen entre 0 y 5 años (la llamada primera infancia) tienen el menor nivel de desarrollo, se encuentran en mayor pobreza y se les destina el menor gasto público.
De acuerdo con el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia, Unicef por sus siglas en inglés, 6 de cada 10 niños de 0 a 5 años, forman parte de hogares con un ingreso inferior a 6 mil pesos mensuales, por debajo de la línea de bienestar.
En cuanto a educación, aunque en general la mayoría de las niñas y niños de entre 3 y 5 años tienen un desarrollo intelectual adecuado, en los hogares más pobres de México 4 de cada 10 niños no lo alcanzan porque no cuentan con recursos para adquirir juguetes, libros infantiles, estimulación temprana y actividades en apoyo a su aprendizaje.
Guadalupe Maldonado dijo que es posible encontrar más información sobre APAC y la nueva área en el portal institucional https://apac.mx o a través de redes sociales en Facebook: APAC, IAP; Twitter: @apacdf; e Instagram: apaciap.
Cofepris prohíbe uso de Octralin
La Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) giró instrucciones a los profesionales de la salud, para que no prescriban ni suministren el medicamento Octralin de la sustancia tacrolimus, como medida preventiva, ante las notificaciones recibidas a través del sistema de farmacovigilancia.
La comisión precisó que dicho inmunosupresor, de Laboratorios Raam de Sahuayo, es suministrado a pacientes con trasplantes de hígado, riñón y/o corazón para prevenir el rechazo del órgano, sin embargo, hasta el momento, ante dicha autoridad sanitaria, se han contabilizado ya, 56 el número de reportes, que señalan una baja concentración de tacrolimus en sangre, lo cual demuestra su ineficacia terapéutica.
Ante los riesgos a la salud de pacientes trasplantados, la Cofepris, “ordena a profesionales de la salud no continuar el uso ni recetar más Octralin.
Nacional CRÓNICA, MIÉRCOLES 15 FEBRERO 2023 8
Enrique Graue Wiechers y Santiago Creel luego de firmar el convenio.
Reto de tik tok, un riesgo.
Alejandro Moreno.
UNICEF
El Senado recibe minuta que militariza el espacio aéreo
El Senado recibió la minuta de la Cámara de Diputados del dictamen que se expide la Ley de Protección del Espacio Aéreo Mexicano, para garantizar el dominio pleno del Estado mexicano sobre el espacio aéreo nacional, estableciendo facultades para distintas dependencias del Gobierno Federal, de acuerdo al documento.
En la Gaceta Parlamentaria se publicó la minuta que establece crear el Consejo Nacional de Vigilancia del Espacio Aéreo como órgano responsable de coordinar acciones que preserven la seguridad y soberanía del espacio aéreo; la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) será la encargada de identificar a las aeronaves que circulen fuera de las nor-
mas, y la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SICT) observará que las aeronaves civiles circulen conforme a las normas del tránsito aéreo.
Se contempla que en la sesión de este martes se turne a comisiones el dictamen que plantea “disuadir amenazas a la seguridad nacional”, frenar los vuelos clandestinos que transportan drogas y armas, así como designar a las secretarías de la Defensa Nacional, y de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes, como responsables del uso leal del espacio aéreo. (Alejandro Páez)
PAN propone un registro de agresores sexuales
El PAN en el Senado presentó una iniciativa para crear el Registro Nacional de Agresores Sexuales, que estará a cargo de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, y contendrá la información de aquellas per-
Los besos son la principal forma de contagio de herpes labial
Es una infección viral sin cura que tiene brotes el resto de la vida, y en México es el sexto lugar en consulta
Cecilia Higuera Albarrán nacional@cronica.com.mx
Factores ambientales como el frío, el sol o incluso el estrés se pueden convertir en los desencadenantes de episodios de herpes labial.
Además de que no tiene cura, y en cualquier momento de la vida se puede manifestar, ser portador de esta infección viral, a nivel pareja puede convertirse en un serio inconveniente, ya que los besos entre ambas personas significarían el riesgo de contraer o contagiar el herpes labial.
Lo mismo ocurre cuando se tiene alguna úlcera, y se le da un beso en la carita a un bebé, quien puede enfermarse de gravedad, porque su sistema inmunológico no se ha desarrollado lo suficiente como para poder combatirlo.
Al respecto, es importante mencionar que con base en datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS) señalan que a nivel mundial el 67% de la población menor de 50 años está infectada con el virus del herpes simple tipo 1 (VHS-1).
Ante este panorama, la doctora Susana Canalizo Almeida, presidenta de la Fundación Mexicana para la Dermatología (FMD), explicó a Crónica, que el herpes simple, es una infección viral de transmisión por contacto, que
tiende a reaparecer después de un periodo de curación, con lo que, una vez contraído el virus, se tiene para siempre, aunque no se presente ningún síntoma y puede activarse en cualquier momento, puntualizó.
Asimismo, manifestó que las personas no tienen por qué alarmarse, debido a que “en algún momento de la vida todos los individuos lo hemos padecido, la mayor parte de las veces ha sido por medio de los molestos fuegos labiales y son los besos la principal fuente de contagio”, aclaró.
Además, la especialista detalló que se trata de una infección que puede generar lesiones en áreas cercanas a la boca, sobre todo en los labios o incluso en zona de genitales, que pueden ser muy molestas, y evolucionan con curación y recaídas en el transcurso de la vida.
Para ello, existen antivirales que alivian los síntomas y ayudan a reducir la duración de los brotes, pudiendo presentarse hasta 4 o 5 en el año, en tanto que las lesiones suelen aparecer en el mismo lugar cada vez que se reactiva
la enfermedad”, explicó.
EL 40% DE LA POBLACIÓN TIENE LESIONES POR HERPES SIMPLE
La especialista indicó que en nuestro país, hasta un 40 por ciento de la población padece las lesiones producidas por el herpes simple (VHS-1), lo cual se ha convertido en la sexta causa de consulta en el área de dermato-
logía, por sus manifestaciones en la piel, y es que la principal vía de transmisión son la saliva o contacto con la boca o los labios, en donde se encuentren las úlceras, y aunque suele ser menos frecuente, pero también ocurre, suele transmitirse a la zona genital por contacto bucogenital, lo que provoca el herpes genital (infección por VHS-2), de ahí que los besos sean la principal vía de contagio: boca a boca o por realizar sexo oral, si se tienen lesiones activas en el momento de la práctica y llegan a registrarse contagios por contacto con superficies bucales o cutáneas en apariencia normales.
El VHS-1 se manifiesta como vesículas o úlceras en la boca o a su alrededor, las cuales son muy dolorosas, antes de su aparición los pacientes suelen notar una sensación de hormigueo, picor o quemazón en esa zona.
El VHS-2 se transmite princi-
sonas que han sido sentenciadas por algún delito de naturaleza sexual. Según el INEGI, de un total de 50.5 millones de mujeres de 15 años y más, 70.1 % ha experimentado, al menos, una situación de violencia a lo largo de la vida. La violencia psicológica es la que presentó mayor prevalencia (51.6 %), seguida de la violencia sexual (49.7 %), la violencia física (34.7 %) y la violencia económica, patrimonial y/ o discriminación2 (27.4 %)
La iniciativa es impulsada por la senadora del PAN, Indira Rosales San Román.
palmente durante las relaciones sexuales, por contacto con las superficies genitales o anales, la piel, las vesículas o los líquidos de la persona infectada y este tipo de herpes se contagia incluso si la piel luce una apariencia normal “y, de hecho, la transmisión ocurre con frecuencia en ausencia de síntomas, por lo cual, es una de las razones por las que se debe usar un preservativo durante las relaciones sexuales”.
COMO EVITAR CONTAGIARSE
Evitar tener contacto con aquellas áreas de la piel en donde haya lesiones, raspones, cortaduras, quemaduras o esté irritada, desde luego, enfatizó, evitar los besos y el contacto directo con la piel de las personas que tengan un herpes labial activo y no compartir alimentos o bebidas.
También es conveniente el lavado cuidadoso de manos, si se tienen lesiones activas, antes de tocar a otra persona, evitar tocar otras partes del cuerpo, sobre todo ojos y los genitales, que son particularmente sensibles a la diseminación del virus.
El empleo de protectores solares sobre los labios y la cara antes de una exposición prolongada al sol, tanto en verano como en invierno.
Nacional CRÓNICA, MIÉRCOLES 15 FEBRERO 2023 9
Especialista recomendó higiene y acudir a consulta.
El acertijo y el Banco de México
Juan Eduardo Martínez Leyva jemartinez1959@hotmail.com
El 9 de febrero la Junta de Gobierno del Banco de México decidió por unanimidad aumentar 50 puntos base la tasa de interés interbancaria a un día, con lo que llevó su nivel a 11 por ciento. La mayoría de los analistas y participantes en los asuntos financieros fueron sorprendidos por la magnitud del movimiento porque esperaban un alza de 25 puntos, en sintonía exacta con el movimiento que la Reserva Federal había realizado una semana antes. La sorpresa también tiene relación con los mensajes que el propio Banxico había estado mandando a los agentes económicos desde el mes de noviembre, en el sentido de que era probable que los futuros incrementos fueran menores. ¿Qué fue lo que hizo cambiar la posición y perspectiva del banco central? Sin duda fueron los datos de inflación general y subyacente (7.91 y 8.45, respectivamente) dados a conocer ese mismo día por el INEGI, los cuales registraron un pequeño repunte con respecto a los del mes anterior y mostraron que las presiones inflacionarias no han cedido. En el boletín de política monetaria donde el banco explica su decisión señala que, en el balance de riesgos futuros, prevalecen los sesgos al alza, por lo que espera que la inflación no alcance su objetivo hasta finales del 2024.
Es la segunda vez, desde que iniciaron las recientes presiones inflacionarias, que los movimientos de Banxico no están alineados con los de la autoridad monetaria norteamericana. La primera ocasión ocurrió a mediados del 2021, cuando Banxico inició de manera adelantada el ciclo alcista de los tipos de interés, mientras que la FED fue más paciente y lo detonó con diez meses de retraso. El efecto de ese desacoplamiento o apresuramiento original fue que México incrementó de tres a seis puntos el premio diferencial que otorga a los ahorradores con respecto a los que les ofrece el país vecino. El movimiento de la semana pasada hizo más grande la diferencia, ubicándola en seis puntos y medio.
El movimiento sorpresivo, el cambio de narrativa y el aumento del premio a los inversionistas financieros, pero sobre todo la nula eficacia que la política monetaria ha tenido para disminuir las presiones inflacionarias, después de un año de restricción, nos llevan a la pregunta: ¿Tiene el Banxico el diagnóstico adecuado
sobre el fenómeno inflacionario actual?
De acuerdo con el análisis que hace Alan Greenspan (La era de las turbulencias) de algunos episodios inflacionarios o deflacionarios en la historia reciente, existen ocasiones en los que la oferta monetaria de corto plazo tiene poca o nula influencia sobre los precios.
Así sucedió claramente con el proceso inflacionario de finales de los años setentas y principio de los ochentas y con la larga etapa de desinflación ocurrida desde los años noventa. En el primer caso, lo que disparó la inflación fue el shock producido por el aumento del precio de los combustibles originado por conflictos políticos en el medio oriente. En este episodio la inflación no cedió al desorbitado apretón monetario hasta después de algunos años, precipitando, eso sí, una dura recesión y un alto costo por la pérdida de empleos.
Otro ejemplo tiene que ver con el largo proceso de crecimiento económico sin presión inflacionaria iniciado desde la década de los noventas. La FED, como lo recomendaba el librito, quiso intervenir con el fin de enfriar la economía y en especial para desactivar el boom de la vivienda de esos años, pero sus “señales” monetarias resultaban infructuosas. La entrada al mercado mundial de los países del antiguo bloque comunista y la irrupción de la India y China le dieron un impulso a la globalización e hicieron posible el fenómeno de crecimiento económico sostenido con desinflación.
El acertijo existe cuando los hechos no pueden ser explicados por el conocimiento tradicional y las fórmulas de la ortodoxia no funcionan. Es entonces cuando los bancos centrales necesitan hacer un esfuerzo adicional de comprensión para ca-
norteamericana
tra en un bajo nivel de crecimiento. Los banqueros centrales, señala Greenspan, han asimilado el principio de que la estabilidad de precios es el camino para lograr el máximo crecimiento de la economía de manera sostenible y eso es valioso. Pero, los fenómenos de mercado inexplicables es algo con lo que tienen que enfrentarse todos los días y frente a los cuales no reaccionan siempre de la manera más certera. Por ejemplo, se piensa que para lograr controlar la inflación es condición necesaria un debilitamiento significativo del mercado laboral y si la tasa de desempleo no sube, se tienen que apretar más las tuercas.
librar adecuadamente sus decisiones de política monetaria. La coyuntura actual nos presenta una serie de datos contradictorios que son un verdadero acertijo a desentrañar. La inflación en Estados Unidos empezó a descender desde mediados del año pasado, pero lo ha hecho con pleno empleo, con la tasa de desempleo más baja en cinco décadas y con la demanda de trabajadores por parte de las empresas que supera en 2 a 1 su disponibilidad. En México la presión sobre los precios continúa al alza, impulsada por los alimentos y los servicios, a pesar de lo restrictiva que ha sido la política monetaria, a que la presión internacional ha ido cediendo, y a que la economía se encuen-
El movimiento agresivo de tasas de la semana pasada fue aplaudido por muchos analistas financieros, a pesar de que algunos reconocen que existen presiones inflacionarias que están fuera del alcance de la política monetaria; lo hacen porque, afirman, manda una señal de determinación y de decidido compromiso del banco central por combatir la inflación. También porque con ello reafirma su independencia y autonomía respecto al gobierno federal.
Los agentes del mercado atienden tanto a la cantidad del movimiento como a la calidad de la explicación que lo respalda. Por eso, más allá del sentido y la magnitud en los que se manipulen los tipos de interés, la señal que tiene que mandar Banxico es que entiende razonablemente las causas objetivas del fenómeno inflacionario en las circunstancias internas y externas actuales y que tiene la capacidad de explicarlas con claridad y consistencia. En otras palabras, que se ha desentrañado el acertijo. Las sorpresas mandan el mensaje contrario e inducen a la desconfianza.
Nacional 10 CRÓNICA, MIÉRCOLES 15 FEBRERO 2023
OPINIÓN
Es la segunda vez, desde que iniciaron las recientes presiones infl acionarias, que los movimientos de Banxico no están alineados con los de la autoridad monetaria
Se adelanta tres meses temporada de sargazo en el Caribe mexicano
Científicos prevén que sea el año más agudo de este fenómeno del que se tenga registro
Redacción/EFE nacional@cronica.com.mx
Científicos advirtieron este martes que la llegada del sargazo, algas invasoras, se adelantó tres meses en esta temporada y se prevé que sea el año más agudo de este fenómeno, lo que afectaría al turismo del Caribe mexicano.
El problema, que ha venido creciendo de forma constante desde 2013, afecta en particular a las costas de Quintana Roo, estado que alberga al popular destino de Cancún, donde el sargazo ya causa estragos, aunque antes se agudizaba entre marzo y abril.
El hidrobiólogo Esteban Amaro, director de la Red de Monitoreo de Sargazo, expuso a EFE que los estudios de la Universidad del Sur de la Flo -
rida pronostican que este 2023 será el año más fuerte del que se tenga registro.
“El año pasado se recolectaron 54,500 toneladas de sargazo, se espera que este año sobrepase por mucho y algunas fuentes citan que tendremos más de 90,000 toneladas, es decir, casi el doble de lo que se recolectó el año pasado”, alertó.
Este fin de semana, durante una jornada de limpieza de autoridades de Quintana Roo en el sur del estado, se anunció que a partir del 15 de febrero se colocarán barreras antisargazo en Mahahual, una de las zonas más afectadas.
“Son 1,400 metros de barrera para ayudar a que el sargazo no llegue a la playa, 1,100 metros de barrera en la parte norte y 300 metros en la parte sur”, anunció la gobernadora de Quintana Roo, Mara Lezama.
El sargazo, conocido también como la maleza del Golfo, es una macroalga que proviene del “mar de los sargazos” del Atlántico que es hábitat de muchas especies, pero desde hace una década llegada de for-
Asesinan a cinco personas frente al palacio de Amoltepec, Oaxaca
Cinco personas fueron asesinadas frente al Palacio Municipal de Santiago Amoltepec, en la Sierra Sur de Oaxaca, en u n enfrentamiento armado donde participaron hombres que portaban rifles de alto poder.
Un grupo de hombres armados atacó y asesinó a tres presuntos hijos del ex alcalde Abel García Santiago, además de dos de sus escoltas, informó la Fiscalía General de Oaxaca.
En dos fotografías que circularon en redes sociales se observan los cuerpos de las cinco personas, quienes yacen
abatidos en la explanada municipal, junto a una camioneta de doble cabina con vidrios oscuros e impactos de balas. Las víctimas aparecen con armas largas a un costado.
También se ve a los habitantes del poblado observando a la distancia los cuerpos de los hombres abatidos. La información fue dada a conocer poco antes de las 4 de la tarde de este martes y minutos después el gobernador de Oaxaca, Salomón Jara Cruz (Morena) confirmó los hechos de violencia y ordenó un operativo en la zona . (Redacción / Agencias)
ma atípica al Caribe mexicano por cambios en la temperatura y en las corrientes del mar y los vientos.
MAPA DE AFECTACIONES
El director de la Red de Monitoreo de Sargazo señaló que ya comenzaron las reuniones de trabajo entre el sector privado y el Gobierno para evitar afectaciones al turismo en Cancún, el principal destino turístico de México .
En tres días se recolectaron 190 ton de macroalga
El año pasado se recolectaron 54,000 toneladas de sargazo en todo Quintana Roo, mientras que en 2021 fueron más de 44,000 toneladas y en 2020 se registraron 19,000 toneladas. Tan solo en tres días, en la zona que abarca Xcalak,
Castigarán con 20 años de prisión a extorsionadores en el Estado de México
Luego de la apropiación de supuestas organizaciones criminales del control del mercado de productos, insumos o servicios en diversos puntos de la entidad, la legislatura del Estado de México aprobó reformas al Código Penal, para im-
poner penas de hasta 20 años de prisión a quienes incurran en esos ilícitos.
En sesión del pleno, los legisladores mexiquenses aprobaron por unanimidad reformas para imponer prisión a quien o quienes obliguen a una persona co -
Mahahual y el sur de Punta Herrero se recolectaron 190 toneladas de la macroalga.
En las playas de Cancún funcionan cuatro puntos de acopio de sargazo en Playa del Niño, Las Perlas, Delfines y Coral. (EFE)
merciante o unidad económica a imponer o fijar precios por encima del mercado.
En sesión, donde estuvieron presentes representantes de la fiscalía general de Justicia, de donde provino la iniciativa, el diputado Gerardo Ulloa expuso que la pena será de seis a 10 años de prisión y podría ser de siete a 15 años si las o los responsables se ostentan como miembros de algún grupo delictivo.
Por otra parte, también establece que para las o los responsables de estos delitos que formen parte del servicio público, la pena será de 8 a 20 años de prisión, además de se considerarán agravantes si participan una o más personas.
De acuerdo con el dictamen, las penas de prisión aplicarán en contra de quien o quienes por medio de la violencia obliguen a una persona o unidad económica a comprar, obtener o adquirir a otra persona, comercio o empresa determinados bienes, insumos, mercancías o servicios para su giro comercial, así como a quienes obliguen a vender o a distribuir bienes, insumos, mercancías o servicios a personas o empresas determinadas . (Concepción González Tenorio en Toluca)
Nacional CRÓNICA, MIÉRCOLES 15 FEBRERO 2023 11
El sargazo empieza a invadir las playa, afectado a turistas nacionales y extranjeros.
Ligistadores mexiquenses aprobaron reformas al Código Penal.
Xcalak, Mahahual y el sur de Punta Herrero
Hasta trabajadores de Xochimilco y morenistas firman para destituir a José Carlos Acosta
lecta en sus colonias y unidades habitacionales.
Recientemente la jefa de Gobierno aseguró que la revocación del morenista es promovida por “algún partido político”, ante tal acusación, la Coordinación de Pueblos y Barrios Originarios de Xochimilco reiteró su posición: la revocación es sin tintes partidistas.
Destitución
Jennifer Garlem metropoli@cronica.com.mx
Habitantes de Xochimilco buscan que el alcalde José Carlos Acosta sea destituido de su cargo; la Coordinación de Pueblos y Barrios Originarios de Xochimilco (quien promovió la destitución) aseguró a este diario que la respuesta de los habitantes ha sido favorable, incluso trabajadores de la alcaldía y militantes de Morena han acudido a contribuir con
su firma para lograr que el alcalde sea revocado, “el pueblo tiene motivos de sobra para decir adiós a José Carlos”.
“La gente no está de acuerdo con lo que hace, con su actitud, saben que no es un buen alcalde y es por ello que están apoyando”. En algunos puntos estraté-
gicos de la demarcación se instalaron mesas de colecta de firmas, algunas con dinámicas en las que solicitaban a los ciudadanos colocar en un tendedero su punto de vista sobre el alcalde.
“Pase a firmar y exprese por qué quiere que ya se vaya el cacique local”, era la invitación para quienes pasa-
ban por la mesa de firmas. “Fue tanto el entusiasmo de la gente que las mesas permanecieron más tiempo del estipulado”, explicaron.
La Coordinación no sólo contó con el voto de los habitantes, sino también con su apoyo, pues hubo quienes solicitaron formatos para ayudar con la co-
Habitantes de Xochimilco frenan construcción de instalaciones de cuartel de la GN en vivero
Habitantes de pueblos, barrios y colonias Xochimilco obtuvieron un amparo para suspender definitivamente la construcción del cuartel de la Guardia Nacional en el vivero Nezahualcóyotl.
Una jueza federal concedió la suspensión definitiva en contra de un decreto de desincorporación de la fracción de 33 mil metros cuadrados, el cual sería destinado a la GN.
Fue el pasado 30 de diciembre cuando pobladores de dicha alcaldía presentaron el amparo, en el que reclamaron la omisión de las autoridades capitalinas de realizar consulta previa, libre, informada y culturalmente adecuada acerca de esta construcción.
De acuerdo con las y los pobladores, la protección de este vivero es fundamental ya que es utili-
zado para la producción de material vegetal para la reforestación del suelo de conservación, el cual abastece de agua a la Alcaldía y a toda la Ciudad de México.
El decreto de desincorporación fue publicado el 9 de diciembre de 2022 en la Gaceta Oficial
de la Ciudad de México, aunque dicho terreno forma parte de un área natural protegida reconocida como patrimonio cultural de la humanidad por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO).
El 27 de enero de 2023 la Jueza Quinta de Distrito en materia administrativa admitió la demanda de amparo y ordenó como medida cautelar la suspensión provisional para que las autoridades responsables se abstengan de ejecutar el decreto de desincorporación para la construcción de las instalaciones de la GN.
Este 13 de febrero la Jueza ordenó la suspensión definitiva mientras continúa el juicio de amparo; todo esto al considerar que se trata de una superficie declarada como área natural protegida y que, además, la suspensión no implica que la prestación del servicio de seguridad pública se ponga en riesgo, ya que la GN de todas maneras cuenta con condiciones para llevar a cabo esta función.
Las y los habitantes de Xochimilco que promovieron la
“A un lado y detrás de la revocación de mandato del cacique José Carlos Acosta está el pueblo organizado. La revocación de mandato se deslinda tajantemente, nuevamente, de cualquier partido político y rechaza el oportunismo de la derecha encabezada por el PAN o cualquier grupo de su alianza”.
También piden al Gobierno capitalino valorar la gestión del alcalde José Carlos, pues sus acciones fueron propicias para que el pueblo quiera que sea revocado. “Cómo es que un alcalde de su partido es siempre el peor evaluado de la ciudad e incluso del país y que aun así no se tomen en cuenta las causas sociales que impulsan el ejercicio de revocación de mandato”.
demanda de amparo también pidieron al Poder Judicial de la Federación supervisar que esta medida sea respetada por todas las autoridades incluyendo la Sedena y la GN.
Asimismo, indicaron que la seguridad en este territorio debe mejorar; sin embargo, hicieron un llamado a las autoridades para las acciones relacionadas se construyan con perspectiva de seguridad ciudadana, a partir de la consulta de las necesidades de las comunidades, de la promoción de programas sociales y de la participación ciudadana. (Gerardo Mayoral)
Una jueza federal concedió la suspensión definitiva en contra de un decreto de desincorporación de la fracción de 33 mil metros cuadrados, el cual sería destinado a la GN
Metrópoli 12 CRÓNICA, MIÉRCOLES 15 FEBRERO 2023
“La gente no está de acuerdo con lo que hace, con su actitud, saben que no es un buen alcalde y es por ello que están apoyando”, explica representante de la Coordinación de Pueblos y Barrios Originarios
Construcción del cuartel de la Guardia Nacional en el vivero Nezahualcóyotl.
Protestas de los habitantes de Xochimilco que buscan que el alcalde José Carlos Acosta sea destituido.
Metro recibe paquete de herramientas para área de automatización y control
Las nuevas herramientas coadyuvarán en la labor de los trabajadores especializados en pilotaje automático, señalización y mando centralizado
Gerardo Mayoral metropoli@cronica.com.mx
La mañana de este martes, personal de la coordinación de Automatización y Control recibió el paquete de herramientas que será utilizado para el mantenimiento preventivo y correctivo de las áreas de Pilotaje Automático, Señalización y Mando Centralizado.
En el marco del proceso de equipamiento a los trabajadores del Metro involucrados directamente en labores de mantenimiento, se entregaron las herramienta destinadas a estas áreas,
mismas que forman parte de la Dirección de Instalaciones Fijas en el almacén de los talleres Zaragoza. De acuerdo al Metro, las herramientas coadyuvarán en los
procesos de trabajo que se realizan para la revisión de aparatos especializados que dan funcionamiento al pilotaje automático, señalización y mando centralizado.
Entre las herramientas que
Admiten segundo amparo contra Guardia Nacional en el Metro
Un segundo amparo en contra del despliegue de la Guardia Nacional en el Metro fue admitido por el Poder Judicial de la Federación (PJF), el cual se suma al primer recurso presentado y admitido el 1 de febrero.
De acuerdo a la asociación civil México Unido Contra la Delincuencia (MUCD), al presentar estos amparos se busca que el Gobierno de la Ciudad de México retire a los elementos de la GN de
las instalaciones y destinar sus recursos al mantenimiento y mejora de la movilidad.
“La decisión del Juzgado federal aumenta la posibilidad de contrarrestar las políticas orientadas a aumentar la presencia de militares en los espacios y políticas de carácter público”, compartió la asociación a través de un comunicado.
Igualmente, el MUCD hizo un llamado al Poder Judicial a ser un
contrapeso frente a la presencia de los uniformados en las instalaciones del Metro, pues consideraron que los mismos infringen los derechos de las personas usuarias.
“En esta ocasión, el PJF tiene la obligación de incidir como un contrapeso frente a una medida que no reduce accidentes ni mejora la calidad del servicio, por el contrario: vulnera los derechos a la seguridad jurídica, seguridad ciudadana, movilidad urbana y buen gobierno de las y los usuarios”.
Finalmente, se informó que, para ambos amparos, el PJF se limitó a admitir las demandas y omitió declarar medidas cautelares, como la suspensión temporal del despliegue de la GN en el Metro en tanto se realizan las investigaciones correspondientes.
Fue el pasado 12 de enero cuando más de 6 mil uniformados de la Guardia Nacional llegaron al Metro para vigilar la extensa red de transporte y tratar de frenar los llamados “episodios atípicos”. (Gerardo Mayoral)
se entregaron destacan la sierra de mano, que se utilizará para el corte de cableado de grueso calibre; dados para matraca, kits de fibra óptica, rotomartillos, cizallas de corte doble calibre, bom-
ba de transferencia de agua, diferentes tipos de brocas de cobalto, sierra de corte para concreto y metal, linternas, lámparas de pedestal pinzas y pistolas de calor.
Lo anterior forma parte de un paquete de equipo adquirido por la administración del Metro y que tuvo una inversión de 40 millones de pesos, con lo cual se robustece el método permanente de compras unitarias.
En la entrega-recepción participaron miembros de la Comisión Mixta de herramientas y equipo de trabajo, integrada por representantes seccionales del Sindicato Nacional de Trabajadores del Sistema de Transporte Colectivo (SNTSTC) y funcionarios de la actual administración del organismo.
El equipo adquirido por la administración del Metro tuvo una inversión de 40 mdp
Inicia la estrategia Sembrando Paz en Iztapalapa,
Firman convenio por la paz y seguridad en Iztapalapa
Al poner en marcha la estrategia Sembrando Paz en Iztapalapa, la alcaldesa Clara Brugada dio a conocer que su objetivo es “hacer de Iztapalapa un territorio de paz e igualdad en las casas, en los hogares, en las escuelas, en cada calle, espacios públicos, centros de barrio, centros de trabajo, rutas de transporte y unidades habitacionales”, para lo cual se requiere la participación de todos los sectores, así como la coordinación de los programas federales, de la CDMX y la alcaldía, en especial aquellos enfocados en los jóvenes.
Sembrando Paz en Iztapalapa surge del gabinete para la construcción de la paz; es el conjunto de ideas y propuestas de todas las instituciones locales y federa-
les que todas las mañanas se reúnen para revisar la situación de la seguridad en Iztapalapa.
Ante representantes del Gobierno federal, funcionarios, empresarios, deportistas, titulares de hospitales y de instituciones educativas, la alcaldesa recordó que, gracias al trabajo coordinado del gabinete para la construcción de la paz, se han reducido 50% todos los delitos de alto impacto; en 2022, se registraron 57% menos homicidios dolosos que en 2019 y 60% menos lesiones dolosas con arma de fuego, además de que Iztapalapa salió de la lista de los municipios más violentos del país. “Estábamos en el octavo lugar de los primeros 10 en 2019 y hoy hemos pasado al lugar número 39”.
Metrópoli 13 CRÓNICA, MIÉRCOLES 15 FEBRERO 2023
Elementos de la Guardia Nacional en Línea 8 del Metro
Trabajadores del Metro reciben las herramientas en el almacén de los talleres Zaragoza.
RIESGOS Y RENDIMIENTOS
Julio Brito A. @abritoj
CFE, Carso Energy y Sempra buscan construir gasoducto Sonora-BC
El FEIP tenía 279 mmdp en 2019; hoy sólo 25 mmdp
Se necesitarán 22 años para lograr el nivel de 2018
Hacinamiento y largo viajes en Secretaría de Economía
Al entrar el gobierno de Andrés Manuel López Obrador el Fondo de Estabilización de Ingresos Presupuestarios (FEIP) tenía un fondo de 279 mil millones de pesos. Tras cinco años de gobierno sólo quedan 25 mil millones de pesos y se calcula que al ritmo en que se fortalece el fondo deberán pasar 22 años antes de que vuelva a contar con los recursos de inicio de sexenio. A juicio de analistas el fondo estará constantemente mermado ante la alta demanda del gasto público, lo que debilita las finanzas federales
El FEIP es un fondo de estabilización que tiene como propósito reducir los efectos adversos en las finanzas públicas por disminuciones de los ingresos públicos, ya sea por caídas abruptas en los precios petroleros o por la baja recaudación. La mayor acumulación de estos recursos fue en el periodo de 2016 a 2018. Sin embargo, desde 2019 y posteriormente ante la crisis económica y sanitaria, sus recursos se utilizaron para solventar la caída en los ingresos públicos. .
Los recursos del FEIP se generan de los ingresos excedentes pueden ser de dos tipos: a) Los que tienen destino específico, y b) Los que no tienen un destino específico, los cuales son participables y deben destinarse a: 1) Compensar el incremento en el gasto no programable respecto del presupuestado por concepto de participaciones; 2) Cubrir el costo financiero producto de cambios en la tasa de interés o del tipo de cambio; 3) ADEFAS ; 4) Atención de desastres naturales y 5) Para cubrir incrementos en los precios de combustibles que utilice CFE respecto a las estimaciones aprobadas en la LIF.
Los años con mayores ingresos del fondo ocurrieron de 2015 a 2017, principalmente, por los ingresos de administración de riesgos en 2015 y 2016, y por los remanentes de operaciones del Banxico en 2016 y 2017. Al cierre de este último año el saldo del fondo fue de 220 mil 972 mdp. Para 2018, el saldo aumentó a 279 mil 770.7 mdp.
La Auditoría Superior de la Federación, señala que en 2019 se dispuso de 156 mil 473.7 mdp por el entero al Gobierno Federal de 125 mil 000 mdp para compensar la disminución de los ingresos; 25 mil 456 mdp por la contratación de coberturas petroleras.
CAMBIOS. Recogimos protestas desesperadas de la Secretaría de Economía, que lleva Raquel Buenrostro, que está llevando a cabo todo un despliegue de movimientos del personal para concentrar y hacinar a varias áreas en el edificio conocido como Torre Picacho, ¿la razón? que la Titular de Administración y Finanzas, Débora Schlam Epelstein y la Titular de la Unidad de Asuntos Jurídicos, Guadalupe Araceli García Martínez se pusieron de acuerdo por así convenir a sus intereses personales ya que ambas son vecinas de la zona.
Con esta decisión unilateral se afectará más de 200 empleados que tendrá que trasladarse a un punto mucho más lejano, menos céntrico y que no cuenta con suficientes vías accesibles de transporte, invirtiendo así más tiempo de traslado. El personal se pregunta que si la intención es agrupar a las áreas que también por decisiones arbitrarias de otras administraciones se desbalagaron, ¿por qué no hacerlo en el inmueble de Insurgentes que cuenta con mayor capacidad, es más céntrico y mejor comunicado?
El tendido de 450 km aún es preliminar; faltan permisos, estudios de factibilidad e inversión
EFE
Ciudad de México
La Comisión Federal de Electricidad (CFE) firmó este martes una alianza con Carso Energy, de Carlos Slim, y la estadounidense Sempra Infraestructura para el desarrollo de un gasoducto entre Sonora y Baja California, en la frontera norte.
Este gasoducto estaría conformado por 450 kilómetros y se interconectaría con los ya existentes sistemas de transporte “Samalayuca —Sásabe” y “Sásabe— Guaymas”, propiedad de Carso Energy, el brazo energético de Grupo Carso, y de Sempra Infraestructura.
Sin embargo, la CFE aclaró en un comunicado que la cons-
trucción de este gasoducto aún se mantiene sujeta a “una serie de compromisos a definir”, como estudios de factibilidad, permisos, contratos de ingeniería y construcción, además de financiamiento, aprobación de los respectivos consejos de administración y la inversión final.
“El acuerdo para el desarrollo del gasoducto propuesto es preliminar y no vinculante”, apuntó la CFE.
BENEFICIOS
La alianza estratégica buscará incrementar la capacidad de generación eléctrica de la CFE en el noroeste mexicano.
El gasoducto permitirá la entrega de gas natural a centrales de generación de la Comisión, ubicadas entre Sásabe, Sonora y Algodones (Baja California), mientras impulsa la optimización de la reserva de capacidad de la Comisión Federal de Electricidad.
Esta llamada “Alianza Estratégica”, permitiría también a CFE optimizar el sistema de transpor-
te de gas natural que tiene contratado en EU y en México.
Esto “con el objetivo de ofrecer a las plantas de generación de la CFE, a las industrias y a los consumidores de la región, un suministro de gas natural más seguro, eficiente, competitivo y confiable”.
POLÉMICA
El anuncio se firma en medio de la polémica política energética del presidente López Obrador, acusado de cambiar las reglas para favorecer a las empresas del Estado por encima de las privadas, en particular las extranjeras .
En la firma participaron el director general de la CFE, Manuel Bartlett, como testigo de honor el multimillonario Carlos Slim, y la presidenta de Sempra en México, Tania Ortiz Mena.
La CFE provee energía eléctrica a un total de 46 millones de clientes, mientras el nivel de electrificación en el país es del 98.95%, según cifras de la empresa
Ebrard confía en que Tesla, de Elon Musk, se instale en México
El canciller Marcelo Ebrard auguró este martes “buenas noticias” tras reunirse con ejecutivos de Tesla, la empresa de autos eléctricos del magnate estadounidense Elon Musk, después de que en los últimos días se ha informado sobre la posible inversión de la compañía en México.
“Agradezco la visita de Rohan Patel, director de Desarrollo de Negocios de Tesla, así como de Eugenio Grandio, director de Mercado en México. Pronto habrá más buenas noticias”, dijo el funcionario en su cuenta de Twitter.
El canciller no dio más detalles del encuentro, que fue privado y sin acceso a la prensa.
La expectativa de que Tesla instale una planta de producción en México está desde octubre del año pasado, luego de que Musk
visitara Nuevo León y se reuniera con Mariana Rodríguez, influencer y esposa del gobernador del estado, Samuel García.
Además, la semana pasada, el presidente López Obrador señaló que Tesla estaría contemplando
“dos posibilidades” para instalarse en el país: en el norte (Nuevo León) o en el estado de Hidalgo, cerca del Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA), obra insignia del mandatario para la capital del país. (EFE)
Negocios CRÓNICA, MIÉRCOLES 15 FEBRERO 2023 14
Marcelo Ebrard se reunió con Rohan Patel y Eugenio Grandio, directivos de Tesla; los acompaña Martha Delgado, subsecretaria de la SRE.
AL MARGEN UN SELLO CON EL ESCUDO NACIONAL QUE DICE ESTADOS UNIDOS MEXICANOS, MÉXICO, PODER JUDICIAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO, JUZGADO CUADRAGÉSIMO PRIMERO DE LO CIVIL DE PROCESO ESCRITO, SECRETARÍA: “A”, EXP: 507/2021
JUZGADO 41 DE LO CIVIL EXP. 507/2021 SECRETARÍA “A” (CLAUDIO BERNARD NO. 60, 4°. PISO, COL. DOCTORES. ALCALDÍA CUAUHTÉMOC.)
EDICTO
DURA CIERCO, S.A. DE C.V. EN LOS AUTOS DEL JUICIO ESPECIAL DE FIANZAS PROMOVIDO POR PRODUCTOS Y SERVICIOS TARASCOS S.A. DE C.V. EN CONTRA DE MAPFRE FIANZAS, S.A. Y DURA CIERCO, S.A DE C.V. EXPEDIENTE NÚMERO 507/2021 LA C. JUEZ CUADRAGESIMO PRIMERO DE LO CIVIL DICTÓ EL SIGUIENTE AUTO QUE EN SU PARTE CONDUCENTE DICE: CIUDAD DE MÉXICO, A DIEZ DE AGOSTO DE DOS MIL VEINTIUNO.(....) SE TIENE POR PRESENTADA A LA MORAL PRODUCTOS Y SERVICIOS TARASCOS, S.A. DE C.V., A TRAVÉS DE SU APODERADO JUAN CARLOS LORENZANA LICON, (....) SE TIENE POR PRESENTADA A LA SOCIEDAD OCURSANTE, A TRAVÉS DE SU APODERADO, DEMANDANDO EN LA VÍA ESPECIAL DE FIANZAS, DE MAPFRE FIANZAS, S.A., LAS PRESTACIONE’S SEÑALADAS EN EL ESCRITO INICIAL. (....) SE ORDENA EL EMPLAZAMIENTO DE LA MORAL DURA CIERCO, S.A. DE C.V, EN SU CALIDAD DE TERCERO LLAMADO A JUICIO, (POR CONDUCTO DE SU APODERADO O REPRESENTANTE LEGAL),(....) NOTIFÍQUESE. ASÍ LO PROVEYÓ Y FIRMA LA JUEZA DEL JUZGADO CUADRAGÉSIMO PRIMERO DE LO CIVIL DE PROCESO ESCRITO DE LA CIUDAD DE MÉXICO, MAESTRA ANA MERCEDES MEDINA GUERRA, QUIEN ACTÚA ASISTIDA DEL SECRETARIO DE ACUERDOS, LICENCIADO DANIEL QUEZADA GUZMÁN, QUIEN AUTORIZA Y DA FE. DOY FE. CIUDAD DE MÉXICO, A SEIS DE JUNIO DE DOS MIL VEINTIDÓS.- - - AGRÉGUESE A SUS AUTOS EL ESCRITO DE CUENTA DEL MANDATARIO JUDICIAL DE LA PARTE ACTORA.-(....), SE ORDENA EMPLAZAR A LA TERCERA LLAMADA A JUICIO DURA CIERCO, S.A. DE C.V. POR MEDIO DE EDICTOS QUE DEBERÁN CONTENER UN EXTRACTO DEL AUTO ADMISORIO DE DEMANDA Y DEL PRESENTE PROVEÍDO, LOS QUE SE PUBLICARAN POR TRES VECES CONSECUTIVAS EN UN PERIÓDICO DE COBERTURA NACIONAL, SEÑALÁNDOSE PARA TAL EFECTO EL PERIÓDICO “EL UNIVERSAL” Y EN UN PERIÓDICO LOCAL, SEÑALÁNDOSE PARA TAL EFECTO EL PERIÓDICO “DIARIO IMAGEN”, HACIÉNDOLES SABER QUE DEBERÁ DAR CONTESTACIÓN A SU LLAMAMIENTO AL PRESENTE JUICIO, DENTRO DEL TÉRMINO DE TREINTA DÍAS HÁBILES SIGUIENTES A LA PUBLICACIÓN DEL ÚLTIMO DE TALES EDICTOS, QUEDANDO LAS COPIAS DE TRASLADO A SU DISPOSICIÓN EN LA SECRETARIA “A” DE ESTE JUZGADO.- (....) NOTIFÍQUESE.- LO PROVEYÓ Y FIRMA EL C: JUEZ CUADRAGÉSIMO PRIMERO DE LO CIVIL DE PROCESO ESCRITO DE LA CIUDAD DE MÉXICO, POR MINISTERIO DE LEY, LICENCIADO GILBERTO EDMUNDO OVANDO CAMACHO, EN TÉRMINOS DE LOS ARTÍCULOS 80 Y 111 DE LA LEY ORGÁNICA DEL PÓDER JUDICIAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO, ANTE EL C. SECRETARIO DE ACUERDOS “A” LICENCIADO DANIEL QUEZADA GUZMAN QUE AUTORIZA Y DA FE.- DOY FE.-CIUDAD DE MÉXICO, A VEINTE DE OCTUBRE DE DOS MIL VEINTIDÓS.--AGRÉGUESE A SUS AUTOS EL ESCRITO DE CUENTA DEL MANDATARIO JUDICIAL DE LA PARTE ACTORA MEDIANTE EL CUAL DEVUELKVE LOS EDICTOS SIN PUBLICAR POR LAS CAUSAS QUE INDICA Y POR EXHIBIDA LA COTIZACIÓN QUE SEÑALA PARA LOS EFECTOS LEGALES A QUE HAYA LUGAR Y EN CUANTO A LO SOLICITADO POR EL OCURSANTE, SE ORDENA QUE LAS PUBLICACIONES DE EDICTOS PRECISADAS EN EL AUTO DE FECHA SEIS DE JUNIO DEL AÑO EN CURSO, SE EFECTÚEN EN EL PERIÓDICO DE CIRCULACIÓN NACIONAL “EL UNIVERSAL”
Y EN EL PERIÓDICO DE CIRCULACIÓN
LOCAL “LA CRÓNICA”; EN CONSECUENCIA,
PROCEDA LA PERSONA ENCARGADA
DEL TURNO A LA ELABORACIÓN DE LOS
OFICIOS Y EDICTOS CORRESPONDIENTES
Y PÓNGASE A DISPOSICIÓN DE LA PARTE
ACTORA PARA SU PUBLICACIÓN.- (....)
NOTIFÍQUESE.- LO PROVEYÓ Y FIRMA LA
C: JUEZA CUADRAGÉSIMO PRIMERO DE LO
CIVIL DE PROCESO ESCRITO DE LA CIUDAD DE MÉXICO, MAESTRA ANA MERCEDES
MEDINA GUERRA, ANTE SU C. SECRETARIO DE ACUERDOS “A” LICENCIADO DANIEL
QUEZADA GUZMAN QUE AUTORIZA Y DA FE.- DOY FE.-
CIUDAD DE MÉXICO, A 24 DE OCTUBRE DEL 2022.
C. SECRETARIO DE ACUERDOS “A”.
LIC. DANIEL QUEZADA GUZMAN.
PARA SU PUBLICACIÓN POR TRES VECES CONSECUTIVAS EN LOS PERIÓDICOS “EL UNIVERSAL” Y “LA CRÓNICA”.
AL MARGEN UN SELLO CON EL ESCUDO NACIONAL QUE DICE ESTADOS UNIDOS MEXICANOS, MÉXICO, TRIBUNAL SUPERIOR DE JUSTICIA DEL DISTRITO FEDERAL, JUZGADO SEXAGÉSIMO QUINTO DE LO
CIVIL, SECRETARÍA: “B”, EXP: 736/2020
EDICTO
EN CUMPLIMIENTO A LO ORDENADO EN SENTENCIA DEFINITIVA DE FECHA NUEVE DE ENERO DEL AÑO EN CURSO, DICTADA EN LOS AUTOS DEL JUICIO ESPECIAL HIPOTECARIO SEGUIDO POR ANIMALNUTRI MEXICO S.A. DE C.V. EN CONTRA DE PRODUCTORA Y COMERCIALIZADORA DE ESPECIES MARINAS VIP, S.A. DE C.V.,
EXPEDIENTE NÚMERO 736/2020, CON FECHA NUEVE DE ENERO DEL AÑO EN CURSO SE DICTO SENTENCIA DEFINITIVA QUE EN SUS
PUNTOS RESOLUTIVOS A LA LETRA DICEN:
CIUDAD DE MÉXICO A NUEVE DE ENERO DEL AÑO DOS MIL VEINTITRÉS. RESUELVE:
PRIMERO.- HA SIDO PROCEDENTE LA VÍA INTENTADA, EN LA QUE LA PARTE ACTORA ACREDITÓ SU ACCIÓN Y LA DEMANDADA SE CONDUJO EN REBELDÍA.
SEGUNDO.- SE CONDENA A LA DEMANDADA
A PAGAR A LA ACTORA O A QUIEN SUS
DERECHOS REPRESENTE, LA CANTIDAD DE $233,531.10 DÓLARES (DOSCIENTOS
TREINTA Y TRES MIL QUINIENTOS TREINTA Y UN DÓLARES 10/100 MONEDA DEL CURSO LEGAL DE LOS ESTADOS UNIDOS DE AMÉRICA), O SU EQUIVALENTE EN MONEDA NACIONAL, POR CONCEPTO DE SUERTE PRINCIPAL, MISMA QUE DEBERÁ
EFECTUAR DENTRO DEL TÉRMINO DE CINCO DÍAS, CONTADOS A PARTIR DE QUE EL PRESENTE FALLO SEA LEGALMENTE
EJECUTABLE, APERCIBIDA QUE EN CASO DE INCUMPLIMIENTO SE ORDENARÁ SACAR
A REMATE EL INMUEBLE HIPOTECADO, HACIÉNDOSE PAGO CON SU PRODUCTO
A LA PARTE ACTORA. SE CONDENA A LA DEMANDADA A PAGAR A LA ACTORA O
A QUIEN SUS DERECHOS REPRESENTE
INTERESES ORDINARIOS SOBRE LA SUERTE PRINCIPAL, A PARTIR DEL TREINTA DE NOVIEMBRE DEL AÑO DOS MIL QUINCE, HASTA LA TOTAL SOLUCIÓN DEL PRESENTE JUICIO, QUE SERÁN DETERMINADOS EN EJECUCIÓN DE SENTENCIA. SE CONDENA
A LA DEMANDADA A PAGAR A LA ACTORA
O A QUIEN SUS DERECHOS REPRESENTE INTERESES MORATORIOS SOBRE LA SUERTE PRINCIPAL, A PARTIR DEL TREINTA DE NOVIEMBRE DEL AÑO DOS MIL QUINCE, HASTA LA TOTAL SOLUCIÓN DEL PRESENTE JUICIO, QUE SERÁN DETERMINADOS EN EJECUCIÓN DE SENTENCIA.
TERCERO.- SE CONDENA A LA DEMANDADA AL PAGO DE GASTOS Y COSTAS DEL JUICIO QUE SE LIQUIDARÁN EN EJECUCIÓN DE SENTENCIA.
CUARTO.- NOTIFIQUESE Y A LA DEMANDADA POR EDICTOS, QUE DEBERÁN PUBLICARSE POR DOS VECES DE TRES EN TRES DÍAS, EN EL PERIÓDICO “LA CRÓNICA DE HOY”, LOS PUNTOS RESOLUTIVOS DE ESTA SENTENCIA Y AGRÉGUESE COPIA AUTORIZADA DEL PRESENTE FALLO AL LEGAJO CORRESPONDIENTE.
A S I, DEFINITIVAMENTE JUZGANDO LO RESOLVIÓ Y FIRMA EL C. JUEZ SEXAGÉSIMO QUINTO DE LO CIVIL DE LA CIUDAD DE MÉXICO, LICENCIADO JULIAN ENRIQUEZ ESCOBEDO, POR ANTE LA C. SECRETARIA DE ACUERDOS “B”, LICENCIADA WENDY FLORES RIZO, QUE DA FE. CIUDAD DE MEXICO A 24 DE ENERO 2023 LA C. SECRETARIA DE ACUERDOS “B” LIC. WENDY FLORES RIZO.
AL MARGEN UN SELLO CON EL ESCUDO NACIONAL QUE DICE ESTADOS UNIDOS MEXICANOS, MÉXICO, TRIBUNAL SUPERIOR DE JUSTICIA DEL DISTRITO FEDERAL, JUZGADO SEXAGÉSIMO QUINTO DE LO CIVIL, SECRETARÍA: “B”, EXP: 87/2021
EDICTO
MARGARITA MARTÍNEZ MERCADO, EN LOS AUTOS DEL JUICIO ORDINARIO CIVIL, PROMOVIDO POR WING VARELA MARIA TERESA, EN CONTRA DE MARTINEZ MERCADO MARGARITA, EXPEDIENTE NÚMERO 87/2021, EL C. JUEZ SEXAGESIMO QUINTO DE LO CIVIL, CON FECHA VEINTIDÓS DE NOVIEMBRE DEL AÑO DOS MIL VEINTIDÓS, DICTÓ SENTENCIA DEFINITIVA CUYOS PUNTOS RESOLUTIVOS A LA LETRA DICEN: “…CIUDAD DE MÉXICO A VEINTIDÓS DE NOVIEMBRE DEL AÑO DOS MIL VEINTIDÓS. V I S T O S, PARA RESOLVER EN DEFINITIVA LOS AUTOS DEL JUICIO ORDINARIO CIVIL SEGUIDO POR WING VARELA MARIA TERESA EN CONTRA DE MARGARITA MARTINEZ MERCADO EXPEDIENTE NÚMERO 87/2021; Y R E S U E L V E: PRIMERO.- HA SIDO PROCEDENTE LA VÍA INTENTADA EN LA QUE LA ACTORA PROBÓ SU ACCIÓN Y LA DEMANDADA SE CONDUJO EN REBELDÍA. SEGUNDO.- SE CONDENA A LA DEMANDADA A OTORGAR Y FIRMAR LA ESCRITURA A FAVOR DE LA ACTORA, RESPECTO DEL DEPARTAMENTO EN CONDOMINIO NÚMERO CUATRO, UBICADO EN LA PLANTA ALTA, DE LA CASA NÚMERO CINCO MIL SEISCIENTOS CATORCE, DE LA CALLE NORTE OCHENTA, COLONIA GERTRUDIS SÁNCHEZ, ALCALDÍA GUSTAVO A. MADERO, DE ESTA CIUDAD, OTORGAMIENTO Y FIRMA QUE DEBERÁ EFECTUAR DENTRO DEL TÉRMINO DE CINCO DIAS, CONTADOS A PARTIR DE QUE EL PRESENTE FALLO SEA LEGALMENTE EJECUTABLE, ANTE EL NOTARIO PÚBLICO QUE DESIGNE LA ACTORA, APERCIBIDA QUE EN CASO DE INCUMPLIMIENTO EL SUSCRITO JUEZ LO HARÁ EN SU REBELDÍA; EN EL ENTENDIDO DE QUE EL NOTARIO PÚBLICO QUE ELABORE LA ESCRITURA RELATIVA, BAJO SU MÁS ESTRICTA RESPONSABILIDAD, DEBERÁ VIGILAR QUE SE CUMPLA CON LOS IMPUESTOS DE LEY, LOS ANTECEDENTES REGISTRALES Y EL TRACTO SUCESIVO, A EFECTO DE CERCIORARSE QUE LA DEMANDADA ES LEGALMENTE LA TITULAR REGISTRAL DEL INMUEBLE EN CUESTIÓN. TERCERO.- NO SE HACE ESPECIAL CONDENA EN COSTAS. CUARTO.- NOTIFIQUESE Y A LA DEMANDADA POR MEDIO DE EDICTOS, QUE DEBERÁN PUBLICARSE DOS VECES DE TRES EN TRES DÍAS, EN EL PERIÓDICO “LA CRÓNICA DE HOY”, LOS PUNTOS RESOLUTIVOS DE ESTA SENTENCIA Y AGRÉGUESE COPIA AUTORIZADA DEL PRESENTE FALLO AL LEGAJO CORRESPONDIENTE.
A S I, DEFINITIVAMEPTE JUZGANDO LO RESOLVIÓ Y FIRMA EL C. JUEZ SEXAGÉSIMO QUINTO DE LO CIVIL DE LA CIUDAD DE MÉXICO, LICENCIADO JULIÁN ENRÍQUEZ ESCOBEDO. POR ANTE LA C. SECRETARIA CONCILIADORA, EN FUNCIONES DE SECRETARIA DE ACUERDOS, LICENCIADA LUCIA ANDREA AVENDAÑO GUZMAN, QUE DA FE....”
LA C. SECRETARIA DE ACUERDOS “B”. LIC. WENDY FLORES RIZO. CIUDAD DE MÉXICO, A 31 DE ENERO DEL 2023.
AL MARGEN UN SELLO CON EL ESCUDO NACIONAL QUE DICE ESTADOS UNIDOS MEXICANOS, MÉXICO, PODER JUDICIAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO, JUZGADO SEXAGÉSIMO QUINTO DE LO CIVIL, SECRETARÍA: “B”, EXP: 138/2019
EDICTO
FLORENCIA DE JESUS PALMA DE GAMBOA Y CERVERA Y ANGEL G. GAMBOA Y CERVERA, EN LOS AUTOS DEL JUICIO ORDINARIO CIVIL SEGUIDO POR ALCAZAR JIMENEZ PATRICIA MERCEDES Y ALCAZAR JIMENEZ EMETERIO RICARDO EN CONTRA DE MARIA DE LA LUZ PILAR JIMENEZ CASTRO, TAMBIEN CONOCIDA COMO MA. DE LA LUZ PILAR JIMENEZ DE ALCAZAR, FLORENCIA DE JESUS PALMA DE GAMBOA Y CERVERA, ANGEL G. GAMBOA Y CERVERA
Y C. DIRECTOR GENERAL DEL REGISTRO
PÚBLICO DE LA PROPIEDAD Y DE COMERCIO DE LA CIUDAD DE MÉXICO, EXPEDIENTE NÚMERO 138/2019, EL C. JUEZ SEXAGESIMO QUINTO DE LO CIVIL, CON FECHA
VEINTISIETE DE MAYO DEL AÑO EN CURSO, DICTÓ SENTENCIA DEFINITIVA CUYOS PUNTOS RESOLUTIVOS A LA LETRA DICEN: CIUDAD DE MÉXICO A VEINTISIETE DE MAYO DEL AÑO DOS MIL VEINTIDÓS.
V I S T O S, PARA RESOLVER EN DEFINITIVA LOS AUTOS DEL JUICIO ORDINARIO CIVIL
SEGUIDO POR ALCAZAR JIMENEZ PATRICIA MERCEDES Y ALCAZAR JIMENEZ EMETERIO RICARDO EN CONTRA DE MARIA DE LA LUZ PILAR JIMENEZ CASTRO, TAMBIEN CONOCIDA COMO MA. DE LA LUZ PILAR JIMENEZ DE ALCAZAR, FLORENCIA DE JESUS PALMA DE GAMBOA Y CERVERA, ANGEL G. GAMBOA Y CERVERA Y C. DIRECTOR GENERAL DEL REGISTRO PÚBLICO DE LA PROPIEDAD Y DE COMERCIO DE LA CIUDAD DE MÉXICO, EXPEDIENTE NÚMERO 138/2019; Y R E S U E L V E:
PRIMERO.- HA SIDO PROCEDENTE LA VÍA INTENTADA EN LA QUE LOS COACTORES NO ACREDITARON SU ACCIÓN, EL CODEMANDADO C. DIRECTOR GENERAL DEL REGISTRO PÚBLICO DE LA PROPIEDAD Y DE COMERCIO DE LA CIUDAD DE MÉXICO OPUSO DEFENSAS Y LOS CODEMANDADOS FLORENCIA DE JESUS PALMA DE GAMBOA Y CERVERA, MARIA DE LA LUZ PILAR JIMENEZ CASTRO, TAMBIEN CONOCIDA COMO MA. DE LA LUZ PILAR JIMENEZ DE ALCAZAR Y ANGEL G. GAMBOA Y CERVERA SE CONDUJERON EN REBELDÍA.
SEGUNDO.- SE ABSUELVE A LOS CODEMANDADOS DE LAS PRESTACIONES RECLAMADAS.
TERCERO.- NO SE HACE ESPECIAL CONDENA EN COSTAS.
CUARTO.- NOTIFIQUESE Y A LOS CODEMANDADOS FLORENCIA DE JESUS PALMA DE GAMBOA Y CERVERA Y ANGEL
G. GAMBOA Y CERVERA POR MEDIO DE EDICTOS, QUE DEBERÁN PUBLICARSE DOS VECES DE TRES EN TRES DÍAS, EN EL PERIÓDICO “LA CRÓNICA DE HOY”, LOS PUNTOS RESOLUTIVOS DE ESTA SENTENCIA Y AGRÉGUESE COPIA AUTORIZADA DEL PRESENTE FALLO AL LEGAJO CORRESPONDIENTE.
A S I, DEFINITIVAMENTE JUZGANDO LO RESOLVIÓ Y FIRMA EL C. JUEZ SEXAGÉSIMO QUINTO DE LO CIVIL DE LA CIUDAD DE MÉXICO, LICENCIADO JULIAN ENRIQUEZ ESCOBEDO, POR ANTE LA C. SECRETARIA DE ACUERDOS “B”, LICENCIADA WENDY FLORES RIZO, QUE DA FE. - - - DOS FIRMAS RUBRICAS ILEGIBLES - -C. SECRETARIA DE ACUERDOS “B”. LIC. WENDY FLORES RIZO. CIUDAD DE MEXICO A 31 DE AGOSTO DEL 2022.
Publicaciones a: cronicaedictos@gmail. com
Tels: 55 1084 5839 y 55 1084 5848
AL MARGEN UN SELLO CON EL ESCUDO NACIONAL QUE DICE ESTADOS UNIDOS MEXICANOS, MÉXICO, TRIBUNAL SUPERIOR DE JUSTICIA DEL DISTRITO FEDERAL, JUZGADO SEXAGÉSIMO QUINTO DE LO CIVIL, SECRETARÍA: “A”, EXP: 926/2021
EDICTO
NABOR ROBLES HIDALGO. EN CUMPLIMIENTO A LO ORDENADO EN PROVEÍDO DE FECHA ONCE DE NOVIEMBRE DEL AÑO EN CURSO, DICTADO EN LOS AUTOS DEL JUICIO ORDINARIO CIVIL SEGUIDO POR AGUILAR LEYVA OLLIN YOLIZTLI EN CONTRA DE NABOR ROBLES HIDALGO Y C. TITULAR DEL INSTITUTO DE LA FUNCION REGISTRAL DEL ESTADO DE MEXICO, OFICINA REGISTRAL EN ECATEPEC, EXPEDIENTE NÚMERO 926/2021, EL C. JUEZ SEXAGÉSIMO QUINTO DE LO CIVIL, DE LA CIUDAD DE MÉXICO, ORDENO EMPLAZAR POR MEDIO DE EDICTOS, QUE DEBERÁN PUBLICARSE TRES VECES, DEBIENDO MEDIAR ENTRE CADA PUBLICACIÓN DOS DIAS HABILES, HACIÉNDOLES, SABER QUE CUENTAN CON EL TERMINO DE TREINTA DIAS, CONTADOS A PARTIR DE LA ULTIMA PUBLICACIÓN, PARA PRODUCIR SU CONTESTACIÓN Y OPONER EXCEPCIONES, QUEDANDO A SU DISPOSICIÓN EN EL LOCAL DE ESTE JUZGADO LAS COPIAS SIMPLES DE TRASLADO EXHIBIDAS.
CIUDAD DE MEXICO A 24 DE NOVIEMBRE DE 2022 LA C. SECRETARIA DE ACUERDOS “B” LIC. WENDY FLORES RIZO.
Edictos CRÓNICA, MIÉRCOLES 15 FEBRERO 2023 15
Sección edictos, avisos notariales y convocatorias judiciales
Javier López Casarín Convocaremos a Parlamento abierto para definir iniciativa de la nueva Ley de Ciencia
Ruta
Antimio Cruz antimioadrian@gmail.com
La Comisión de Ciencia, Tecnología e Innovación de la Cámara de Diputados convocará a un Parlamento abierto con investigadores, empresarios, académicos y autoridades, antes de presentar al pleno una iniciativa consensada de nueva Ley General de Ciencia, Tecnología e Innovación. Desde el año pasado se trabaja en Conferencia con la Comisión equivalente en el Senado y no sólo se analizará la iniciativa enviada el 13 de diciembre de 2022 por el presidente Andrés Manuel López Obrador sino las otras iniciativas que se han presentado en los últimos dos años.
Lo anterior fue explicado para los lectores de Crónica por el presidente de la Comisión de Ciencia, Tecnología e Innovación de la Cámara de Diputados, Javier López Casarín, integrante de la fracción del Partido Verde Ecologista de México (PVEM) y ex presidente del Consejo Técnico, Académico y Científico del Consejo Consultivo de la Agencia Mexicana de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AMEXCID), de la Secretaría de Relaciones Exteriores.
“Mi visión es que tenemos que elaborar una Ley que tenga una perspectiva de lo que puede encarar el país en los próximos 50 años y que se entienda que la ciencia, la tecnología, la innovación y las humanidades tienen una función transversal y también se entienda que la investigación y la innovación necesitan libertad, porque esto está muy conectado con la creatividad.
“El conocimiento, las evidencias y los desarrollos generados por estas actividades nos deben servir para contender con desafíos tan diferentes como el cambio climático, las pandemias, la producción de alimentos e incluso para construir una mayor equidad de género en la sociedad mexicana”, indica el también autor del libro “Innovación: una actitud”.
REZAGO LEGISLATIVO
Desde el 15 de mayo de 2019 el Congreso de la Unión tiene el mandato de aprobar una nueva Ley General de Ciencia, Tecnología e Innovación, como lo mandó la reforma al Artículo 3 de la Constitución. En ese momento, el artículo Sexto Transitorio de la Reforma constitucional mandó que la nueva Ley General debía ser aprobada antes de que concluyera 2020.
Dos años y nueve meses después, el proceso para que nazca este nuevo marco legal no ha terminado, pero ha entrado en una etapa de aceleración desde diciembre de 2022, cuando el presidente Andrés Manuel López Obrador envió a la Cámara de Diputados su iniciativa de Ley General en materia de Humanidades, Ciencias, Tecnologías e Innovación (HCTI).
El documento enviado por el Jefe del Poder Ejecutivo ha generado opiniones encontradas pues mientras han manifestado su apoyo investigadores jóvenes de instituciones como el Centro de Investigación y Docencia Económica (CIDE) y la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM); también han manifestado su preocupación y rechazo al mismo documento el Colegio de Académicos del Instituto Mora, del Colegio de la Frontera Norte, las Academias de Ciencias, Medicina e Ingeniería, así como la asocia-
ción de directivos de empresas de base tecnológica ADIAT.
Desde su punto de vista ¿cuál es la importancia de la ciencia, la tecnología y la innovación para el desarrollo del país?
“Está muy claro que es la herramienta principal para enfrentar los grandes problemas con el mejor conocimiento; lo hemos visto en la reciente pandemia, pero además hay muchos datos acumulados en los últimos 50 años de que los países que más han invertido en este campo son los que han tenido los mayores avances en todos los indicadores: desarrollo humano, competitividad, crecimiento económico, innovación. Yo he estudiado y escrito mucho sobre el caso de Corea del Sur y cómo ha crecido aceleradamente gracias a sus inversiones en ciencia, tecnología e innovación. Lo mismo ocurre con Singapur, los países de la Unión Europea, Israel y Estados Unidos. Es verdad que tenemos contextos políticos y sociales diferentes, pero no podemos ignorar que en casi todos los indicadores internacionales, los países más avanzados son los que invierten más en estos campos de los que estamos hablando.
“Otro aspecto que debemos tener en cuenta es que México es una de las 15 mayores economías del planeta y esa característica nos ofrece oportunidades que no debemos dejar pasar para incorporarnos a la economía del conocimiento. En el país tenemos identificadas actualmente 13 empresas unicornio, que son las que, si se desarrollan, pueden llegar a alcanzar un valor superior a mil millones de dólares, y hay otros 26 proyectos que podrían alcanzar esta misma capacidad, pero debemos crear las condiciones para que crezcan.
¿Cuál es la ruta de trabajo legislativo que vislumbra dentro de la Comisión que usted preside para poder llevar al pleno una iniciativa Ley General de Ciencia, Tecnología e Innovación sólida y consensuada?
“Yo estoy tratando de sensibilizar a mis compañeros de la Comisión de que la ciencia no tiene una ideología ni tiene un color; debe aportar la mejor evidencia para que todos los mexicanos podamos cerrar las brechas de desigualdad que existen. Por esta razón, la Comisión tomará en cuenta toda la información y opiniones que ya ha colectado el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt), pero también serán escuchados los actores de cada uno de los cuatro grandes campos involucrados con la
Esta propuesta debe tener una perspectiva de lo que puede encarar el país en lo s próximos 50 años, añade el presidente de la Comisión de Ciencia de la Cámara de Diputados
Entrevista 16 CRÓNICA, MIÉRCOLES 15 FEBRERO 2023
nueva legislación: humanidades, ciencia, tecnología e innovación. Se analizarán también las otras iniciativas que se han presentado en los últimos dos años.
¿Se tomarán en cuenta las otras iniciativas que se presentaron sobre esta Ley o se privilegiará la que fue enviada por el Presidente de la República, en diciembre 2022?
“En la Cámara de Diputados hay dos iniciativas y otras dos en el Senado. Nuestra obligación es analizarlas todas y entender cómo está cambiando el entorno para elaborar la mejor iniciativa. La actual Ley de Ciencia ha estado vigente 21 años, pero tenemos que evolucionar porque se ha presentado una gran revolución científica y tecnológica en el mundo y debemos entregar un marco legal que
Entrevista 17
Javier López
Casarín
dijo que desde el año pasado trabajan en Conferencia las Comisiones de Ciencia, Tecnología e Innovación de las Cámaras de Diputados y Senadores.
Estoy tratando de sensibilizar a mis compañeros de la Comisión de que la ciencia no tiene una ideología ni tiene un color
Algunos conceptos que generan confusión y que se llegan a convertir en ideología que ya nadie cuestiona, como el tema de la fuga de talentos.
apoye lo que hay en este momento pero que también considere que esto está cambiando tan aceleradamente que no debemos aprobar una ley que pronto se quede atrás”
¿Piensa que la nueva Ley debe tener o no debe tener una meta presupuestal para investigación y desarrollo, como lo tiene la Ley vigente, pero que no lo ha cumplido?
“Pienso que sí es importante tener una meta hacia la cual dirigirnos, porque es como un Norte, como un punto cardinal. Sabemos que Israel dedica más del 4 % de su Producto Interno Bruto a investigación y los países más fuertes de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico dedican más del 2%. Sin embargo, no basta con que se co-
loque una meta presupuestal en la Ley, hay tres temas que debemos pensar: cómo saber realmente cuánto se está invirtiendo actualmente porque falta mucha claridad; definir si se debería pedir que la inversión obligada sea un porcentaje del Producto Interno Bruto (PIB) o del Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF), pero sobre todo, cuáles serán los mecanismos para alcanzar esa meta y cuáles serán las sanciones para quienes no cumplan con lo que les mandaría la nueva Ley.
¿Además de la Ley, cuáles son los retos más importantes de nuestro país en humanidades, ciencia, tecnología e innovación?
“Es muy importante definir algunos conceptos que generan confusión y que se
llegan a convertir en ideología que ya nadie cuestiona, como el tema de la fuga de talentos que por una parte se usa para decir que hay malas condiciones para el desarrollo científico en el país, pero por otra parte ignora y pasa por alto que la ciencia, la tecnología y la innovación son actividades globales, que no se limitan a fronteras.
“Otro reto importante que no debemos olvidar es el tema de la participación privada, que actualmente no es suficiente. Para muchos proyectos, sobre todos los que traducen el conocimiento científico en tecnología e innovación, hace falta capital de riesgo. Esto prácticamente no existe en México, ni de parte de los bancos ni de fondos de inversión y la mayor parte de la carga la asume el gobierno. Eso lo tenemos que abordar también y cambiarlo” concluyó.
CRÓNICA, MIÉRCOLES 15 FEBRERO 2023
Que se entienda que la investigación y la innovación necesitan libertad, porque esto está muy conectado con la creatividad
Especial
La esposa de García Luna defiende patrimonio que creció “de forma natural”
El juez negó a la Fiscalía interrogarla sobre sus supuestos departamentos de lujo en Miami
Juicio en EU
Agencias
Nueva York
El juicio por narcotráfico contra el exsecretario de Seguridad Pública de México, Genaro García Luna, encara sus últimas horas tras el testimonio de su esposa, Linda Cristina Pereyra, que este martes declaró como único testigo presentado por la Defensa.
La declaración de Pereyra se produjo luego de que el lunes García Luna se acogiera a su derecho a no declarar para no incriminarse ni someterse al interrogatorio bajo juramento de la Fiscalía.
Pereyra subrayó que en 2012, cuando García Luna dejó su puesto de zar antidrogas del presidente Felipe Calderón, tras el cambio de Gobierno, poseían en México una vivienda en la capital del país y una casa de campo, además de dos restaurantes.
Asimismo, reconoció que tenían dos motos Harley Davidson y dos Ford Mustang, además de un vehículo Land Rover, que según Pereyra, apenas usaban por cuestiones de seguridad.
A preguntas del abogado Florian Miedel, Pereyra habló de la evolución de estos ingresos y de la adquisición de bienes inmuebles, desde que se conocieron y posteriormente se casaron en 1995.
Según su relato, el patrimonio familiar creció de una manera natural y orgánica mediante la compraventa de bienes y negocios, como una papelería o una tienda de artículos de fiesta.
¿Y LOS 700 MILLONES DE DÓLARES?
Además de solicitar hipotecas y préstamos, Pereyra dijo que, a medida que su marido fue ascendiendo, iba ganando más dinero y tuvo acceso a un crédito gubernamental.
En este sentido, Pereyra insistió en que, al finalizar sus funciones como director de la Agencia Federal de Investigación (AFI) en 2006, bajo el gobierno de Vicente Fox. justo antes de ser designado secretario de Seguridad Pública de Calderón, recibió de finiquito 2.7 millones de pesos, aproximadamente 145,000 dólares al cambio actual; una nimiedad comparado con los 5 millones de dólares
que el narco El Rey Zambada juró que le entregó en persona, durante su testimonio el pasado lunes, o con los 700 millones de dólares que le reclama el gobierno de Andrés Manuel López Obrador.
A finales de 2021, la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF), el brazo de la Secretaría de Hacienda de México contra el lavado de dinero, demandó a García Luna y a su mujer por desvíos de dinero público por más de 700 millones de dólares.
El gobierno de López Obrador, representado por un despacho de abogados de Estados Unidos, promovió la causa por la vía civil en un tribunal de Florida, que corre en paralelo al proceso penal en Nueva York.
GOLPE DEL JUEZ A LA FISCALÍA
En su turno, la Fiscalía intentó sin éxito demostrar que la familia García Luna había mentido en sus declaraciones patrimoniales, y trató de preguntar a Pereyra sobre sus posesiones en Miami, lo que fue rechazado por el juez Brian Cogan, que preside el caso.
Previamente, Pereyra había admitido que el matrimonio utilizó un negocio registrado a su nombre en Miami para tramitar la ciudadanía estadounidense, donde la pareja residía después de que
García Luna dejó su cargo como funcionario al concluir el gobierno de Calderón (2006-2012).
Tras concluir su testimonio y regresar a su asiento en la sala, que ha ocupado desde el comienzo del proceso, García Luna, como ha hecho durante todos este tiempo, le lanzó un beso y le dijo que la amaba.
Pereyra acudió este martes acompañada por su hija Luna, que también estuvo presente el día 23 de enero cuando Defensa y Fiscalía pronunciaron sus argumentos iniciales.
ALEGATOS FINALES
Mañana miércoles, ambas partes volverán a tomar la palabra para dirigir a los doce miembros del jurado sus alegatos finales antes de que el juez Cogan ofrezca al jurado las instrucciones sobre cómo redactar la hoja del veredicto y este se retire a deliberar.
El magistrado, asimismo, comentó al jurado que, a pesar de que se ha establecido que los viernes no haya sesiones, este viernes sí podrán desplazarse a los tribunales para seguir discutiendo sobre la inocencia o culpabilidad de García Luna, que se enfrenta a cuatro cargos de narcotráfico y connivencia con los narcos y un quinto de mentir en su solicitud de naturalización en Estados Unidos.
Mundo CRÓNICA, MIÉRCOLES 15 FEBRERO 2023 18 EFE
El abogado de García Luna y la mujer del ex secretario de Seguridad a la llegada al tribunal de Brooklyn.
Nikki Haley desafía a Trump y luchará por la candidatura republicana en 2024
Reconoce implícitamente que el expresidente no ganó las elecciones en 2020 a Biden. “Es otra extremista”: demócratas
Estados Unidos
Fran Ruiz
La exembajadora de Estados Unidos ante la ONU, Nikki Haley, anunció este martes formalmente su candidatura a la nominación republicana a la Presidencia del país para las elecciones de noviembre de 2024.
Haley, de 51 años, hizo su anuncio en un video publicado en su redes sociales que acompañó de un mensaje escrito que dice es “el momento para una nueva generación”.
En la grabación insistió en que “es momento para una nueva generación de líderes, que redescubran la responsabilidad fiscal, aseguren nuestra frontera y fortalezcan nuestro país, nuestro orgullo y nuestros propósitos”.
En otro momento, la exgobernadora de Carolina del Sur, indicó que “la gente mira a EU y ve vulnerabilidad, la izquierda socialista ve la oportunidad de reescribir la historia, China y Rusia están en marcha”.
“Todos piensan que podemos ser intimidados, pateados. Deberían saber esto sobre mí: No soporto a los matones. Y cuando respondes, les duele más, si llevas tacones. Soy Nikki Haley y me postulo para presidenta”, afirmó en el video sobre imágenes de políticos demócratas y de Xi Jinping y Vladimir Putin, aunque algunos analistas ya anticiparon que faltaba otro varón entre los mostrados: su antiguo jefe, Donald Trump.
CRÍTICA VELADA CONTRA TRUMP
De esta manera Haley se convierte de momento en la única personalidad republicana que ha dado un paso al frente para disputar la candidatura presidencial republicana al expresidente Trump (2017-2021), que ya informó hace meses de su intención de presentarse.
Aunque Haley había dicho en el pasado que no iba a buscar enfrentarse a Trump si éste volvía a postularse, en los últimos tiempos su mensaje ha cambiado y ha defendido la idea de que el país “debe mirar hacia un camino diferente”, precisamente cuando el expresidente no vive sus mejores tiempos.
“Los republicanos han perdido el vo -
to popular en siete de las últimas ocho elecciones presidenciales. Eso tiene que cambiar”, agregó Haley en el video, en un reconocimiento implícito de que no hubo fraude en las elecciones de 2020, como sigue denunciando Trump.
El exmandatario, que también fue derrotado en 2016 el voto popular por Hillary Clinton por tres millones de diferencia (aunque ganó por el voto electoral), aún no se ha pronunciado sobre su rival y antigua aliada.
Bajo el mandato de Trump, Haley fue una de las estrellas de su Administración por sus duros discursos y su imagen de independiente.
Durante la campaña por la nominación republicana de Donald Trump en 2016, fue una de las personas que más abiertamente rechazó y criticó los comentarios del magnate neoyorquino.
De hecho la relación entre Trump y Haley ha estado salpicada por ácidos intercambios de críticas tácitas, concentradas en las duras propuestas migratorias del millonario neoyorquino y su resistencia a condenar grupos supremacistas blancos, como el Ku Klux Klan (KKK).
Partidaria de “disminuir el volumen” porque “cuando el sonido es más bajo, puedes de hecho escuchar lo que alguien está diciendo”, como ella misma comentaba en una entrevista, Haley opina que Trump contribuyó a diseminar
“palabras irresponsables” por todo Estados Unidos.
Siguiendo el consejo de “mantén a tus enemigos cerca”, tras ser elegido presidente, Trump la nombró embajadora de Estados Unidos ante la ONU.
DEL TEA PARTY Miembro del movimiento ultranacionalista “Tea Party”, Haley optó en 2010 al puesto de gobernadora del estado de Carolina del Sur, y recibió el apoyo del antiguo gobernador de Massachusetts y ex candidato presidencial, Mitt Romney, y de la gobernadora de Alaska, Sarah Palin.
Durante el tiempo que fue gobernadora ocurrió una de las mayores matanzas de tintes racistas de la historia de Carolina del Sur, cuando en 2015 asesinaron a 9 afroamericanos en una iglesia baptista del estado.
Haley lideró entonces el movimiento para retirar la bandera y promovió una comisión del Senado estatal que decidió que la bandera no ondearía más en el edificio oficial.
Pese a esto, Haley siempre ha defendido que Estados Unidos no es un país racista, aunque su propia familia sufrió discriminación, ha contado en alguna entrevista: “Mi madre siempre me dijo que no había que enfocarse en las diferencias, sino en las similitudes”, apuntaba este martes en el vídeo.
Casada con un veterano de la guerra de Afganistán, Nimrata Nikki Randhawa Haley, su nombre completo, nació en Bamberg (Carolina del Sur) en enero de 1972 en un hogar de emigrantes sijs, originarios del Punjab en la India.
“QUE DIOS NOS AMPARE”
En una rueda de prensa telemática, el presidente del Comité Nacional Demócrata, Jaime Harrison, recordó que Haley “alabó y trabajó para Trump” cuando fue embajadora estadounidense ante la ONU, entre 2017 y 2018.
Además, “abrazó algunos de los postulados más extremistas” del movimiento MAGA, siglas del lema trumpista “Make America Great Again” (Hagamos EU grande de nuevo).
“Al fin de cuentas, no importa si se presenta Nikki Haley o Donald Trump. Los dos forman parte del movimiento extremista MAGA”, opinó el político demócrata.
Harrison también criticó que como gobernadora de Carolina del Sur (20112017), Haley impulsó una ley que prohibía el aborto, sin excepciones para violación o incesto; apoyó eliminar el programa público de salud Medicare, y recortó impuestos para beneficiar a las grandes empresas.
“Ella dice que quiere hacer en todo el país lo que hizo en Carolina del Sur. Que Dios nos ampare”, ironizó el demócrata.
Mundo CRÓNICA, MIÉRCOLES 15 FEBRERO 2023 19 EFE
La entonces embajadora de EU ante la ONU,Nikki Haley, en una visita a Donald Trump la Casa Blanca en 2018.
Con información de agnecias
El milagro de Fátima: sobrevive 212 horas bajo los escombros del terremoto de Turquía
Junto a la mujer, otras nueve personas fueron rescatadas con vida ocho días después del doble sismo devastador
Fran Ruiz
Los familiares de Fatma (Fátima en turco) habían perdido toda esperanza de encontrarla con vida. Cruzada la línea de la vida —siete días sin beber agua— la posibilidad de que la mujer de 77 años, sin acceso a alimentos y probablemente golpeada e inmovilizada por las paredes que colapsaron de su casa, eran prácticamente nulas.
Pero este martes, ocho días después del peor terremoto de la historia del país, que suma ya más de 33 mil muertos, Fatma Gongur fue rescatada de los
escombros con vida y relativamente bien de salud. Fue (valga el cliché) el verdadero milagro de Fátima.
“A PUNTO DE RENDIRNOS”
Una mujer que participó en las tareas de rescate de Fatma se expresó así: “Estoy tan emocionada que no sé qué decir. Casi llegamos al punto de rendirnos”.
“Ni siquiera comimos. Gracias a Dios terminó bien”, dijo la rescatista en el lugar a los medios locales y a la emisora pública TRT Haber, que ha transmitido imágenes de las misiones de rescate. desde la semana pasada.
En total, Fatma sobrevivió 212 horas atrapadas bajo los escombros de un edificio de departamentos de siete
localidad de Adiyaman. La mujer fue trasladada a un hospital mientras que su familia abrazaron al personal de emergencias.
La mujer fue la última en salir viva en este martes que dejó otros nueve ejemplos de resistencia humana en las condiciones más duras.
Entre los rescatados el martes (horas antes que Fatma) se en-
cuentran dos hermanos, de 17 y 21 años, sacados de las ruinas de un bloque de departamentos en la muy golpeada provincia de Kahramanmaras; también lograron ser rescatados un matrimonio de refugiados sirios, motivo que no pasó por alto muchos portales que cabecearon el caso como “milagro de San Valentín”.
Podría haber más personas vivas aún por encontrar, dijo un rescatista animado por lo ocurrido este martes, pero los expertos de la ONU han dicho que la fase de rescate está llegando a su fin y que la atención se centra en el alojamiento, la alimentación y el combate al frío invernal.
“La gente está sufriendo mucho. Solicitamos recibir una tienda de campaña, ayuda o algo, pero hasta ahora no hemos recibido nada”, dijo Hassan Saimoua, un refugiado que vive con su familia en un parque infantil en la ciudad de Gaziantep, en el sureste de Turquía.
Mundo CRÓNICA, MIÉRCOLES 15 FEBRERO 2023 20 Anadolu
plantas en la
Con información de agencias
Fatma Gondur es trasladada a una ambulancia tras pasar ocho días atrapada.
Inauguran el Museo Nacional de la Vivienda con la muestra “Objetos que hacen hogar”
que deben acceder a derechos culturales, por lo que consideró que un museo también es una casa “donde se aprende, imagina y se abren ventanas a la cultura universal”. Añadió que el recinto contará con Biblioteca y un cine público.
CONTENIDO
Por otra parte, el recorrido se organiza en seis ejes temáticos: “Vivienda adecuada”, “Los espacios que habitamos”, “El derecho a la vivienda”, “Historia de la vivienda en México”, “Barrio y ciudad”, y “El futuro de la vivienda”.
“Estamos convencidos que el poder estético de un espacio, su dinamismo, visita segura, agradable y visualmente placentera hará que la gente esté en mejor disposición de descubrir los conceptos que aquí mostramos. Es todo junto para que las personas puedan vivir el espacio y sea memorable. Esperamos que en poco tiempo el museo se posicione”, comentó Silvia Singer, directora general y fundadora del Museo Interactivo de Economía (M IDE), quien estuvo a cargo del proyecto museográfico, diseño y ambientación junto con el arquitecto Ricardo Warman.
“Tratamos de crear espacio participativo donde las personas puedan descubrir que la vivienda son más que las 4 paredes que nos rodean, cuáles son sus elementos y por qué la casa es tan importante en la formación de ciudadanía, como detonador de derechos humanos y cómo la casa nos hace ser ciudadanos; tenemos derecho a servicios, educación y salud cercanos al lugar donde vivimos”, explicó.
La información que se difunde en este nuevo espacio, dirigido por la artista y agente cultural Athenea Papacostas, fue recabado en el conocimiento del Infonavit y quienes han sido sus directivos.
“Hemos usado todo el conocimiento de Infonavit sobre vivienda. Fue un proceso emocionante, hablamos con fundadores, nos entrevistamos con ellos y nos hablaron de su pasión por crear vivienda en México. Esperamos puedan desarrollar visión de ciudadanía de lo que es la vivienda y como exigir y respetar para vivir en un ambiente de mayor bienestar y salud”, ahondó Singer.
En este museo proponemos pensar la ciudad como un lugar diverso, dice Carlos Martínez Velázquez, director del Infonavit
Exhibición
Eleane Herrera Montejano Carolina.herrera.montejano@gmail.com
Inauguran el primer Museo Nacional de la Vivienda (Munavi) y el cual ofrece la historia de la vivienda en el país y sobre el impacto que ésta tiene en el espacio público, el transporte, el ordenamiento territorial y la calidad de vida de los habitantes de una ciudad.
El recinto se ubica en la planta baja del nuevo edificio del Infonavit “La casa de las y los trabajadores “, en Gustavo E. Campa 60, y su primera muestra temporal es “Objetos que hacen hogar”, un repaso por la intimidad de los hogares mexicanos contada a través de más de 600 objetos procedentes de los 32 estados del país. Es un espacio interactivo.
“Es importante ver y reflexionar el espacio que habitamos: nuestro barrio, la ciudad. Lo que proponemos en este Museo es pensar la ciudad como un lugar diverso”, informó el director general del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit), Carlos Martínez Velázquez.
En conferencia de prensa para anunciar la apertura oficial del museo al público, Carlos Martínez Velázquez comentó que en el mundo existen algunos recintos dedicados a reflexionar sobre la
vivienda y los espacios que la sociedad habita, sin embargo en la CDMX no había uno, por lo que considera que será una adición importante a la oferta cultural capitalina.
CONVENIO Y RECORRIDO
Asimismo, durante la apertura oficial del recinto, el titular del Infonavit y la secretaria de Cultura federal, A lejandra Frausto firmaron un convenio a través del cual se formaliza la colaboración institucional para activar este espacio.
“Con este convenio con la Secretaría de Cultura podemos hacer mucho con estas exposiciones, hablar de lo que somos de manera diversa y que también impacte a las personas que trabajan aquí”, señaló Alejandra Frausto.
Indicó que el nuevo museo se encuentra en una zona donde hay varias escuelas aledañas y por tanto muchos alumnos
También indicó que el propósito de las experiencias que integran el nuevo espacio corresponden a una museografía pedagógica e interactiva, que busca comunicar conceptos abstractos al convertirlos en objetos. El equipo (pantallas, luces, etc) tienen una vida útil determinada, pero la idea es que el contenido se mantenga vigente incluso por más tiempo, ya que se pueden actualizar datos e incluir ajustes.
En cuanto a la optimización de los casi 700 metros cuadrados de espacio, el arquitecto Ricardo Warman se declaró satisfecho. “Siendo un espacio reducido, está muy vivo”.
HORARIOS
El Museo Nacional de la Vivienda se puede visitar de martes a domingo, en un horario de 11:00 a 18:00 horas. Tiene capacidad para atender a 100 personas en recorridos de 1 hora 30 minutos. El sitio web oficial es w ww.munavi.mx .
Cultura CRÓNICA, MIÉRCOLES 15 FEBRERO 2023 21
Una vista de la exposición con más de 600 objetos.
Foto: Infonavit
Bansky presenta mural contra la violencia de género
El artista callejero Banksy presentó este martes, Día de los Enamorados, un mural en la localidad costera de Margate, al sureste de Inglaterra, que muestra a una mujer con un ojo amoratado y que ha sido interpretado como un alegato contra la violencia de género.
La obra del cotizado grafitero y activista, cuya identi -
dad continúa rodeada de misterio, utilizaba un congelador abandonado para simular que la mujer del mural, a la que le falta un diente, había arrojado a un hombre dentro del electroméstico.
El congelador, sin embargo, fue retirado pocas horas después de que Banksy confirmara su autoría del trabajo publi-
cando una fotografía de la obra en su cuenta de Instagram.
El mural había aparecido el lunes por la mañana en la parte trasera de un edificio de la calle Grosvenor Place, que va a dar a la playa de la localidad inglesa.
La publicación de Banksy en la red social, que acumulaba hoy más de un millón de “me gusta”, incluye un primer plano del rostro golpeado de la mujer, bajo el título “Máscara del Día de San Valentín”.
El grafitero ha pintado diversos murales en el condado inglés de Kent, cuyas costas
son las más cercanas de la isla de Gran Bretaña al continente europeo. En 2017, ejecutó una gran pintura en Dover en la que re -
Novelan el funcionamiento de la industria del porno en San Francisco
“Pornografía para piromaníacos” es una mirada a esos mitos y homofobia que aún persisten: Wenceslao Bruciaga
Reyna Paz Avendaño reynapazavendano@gmail.com
La homofobia de una familia que no quiere ver una sex-shop en su barrio, la Propuesta 60 en California que planteaba a los actores de la industria porno usar condones y los mitos de delicadeza que existen sobre el sexo entre hombres, son algunos temas que Wenceslao Bruciaga (Torreón, 1977) critica en su novela “Pornografía para piromaníacos”.
La obra editada por Sexto Piso narra cómo funcionan los monopolios de la industria pornográfica en San Francisco, Estados Unidos, cómo los actores viven su día a día amenazados por la tecnología que facilita la búsqueda de parejas sexuales y cómo una ola de suicidios amenaza a tres actores: Pedro Blaster, Charliee Sebastian y Jeff “Pliers” Peralta.
“Utilizo la metáfora del porno para hablar de la intimidad gay porque está padre que se casen y compren una vajilla en una tienda lujosa, pero ¿qué pasa cuando llegan a la cama? Negar eso es una doble moral, es una clase de clóset. Hay que decir que me gusta ir a una feria del libro tomado de la mano de mi novio, pero
también la fantasía de tener sexo en los baños de la feria”, indica.
Bruciaga advierte que habrá personas que miren su novela como una invitación a la promiscuidad, sin embargo, expresa que la constante del qué dirán es otro tipo de clóset.
“No nos gusta vernos reflejados honestamente, ¿por qué los gays debemos de ser activistas, tener una super empatía o estar a favor de todas las minorías?
Prefiero definirme por mis defectos y mis vicios que por mis virtudes. A los gays antes se nos exigía estar en el clóset, ya sa-
limos y ahora se nos exige un chingo de cosas para validarnos socialmente”, asevera.
El autor no menosprecia a quienes luchan por alguna causa, pero también acepta que la comunidad gay tiene defectos como cualquier persona. “A veces somos animales y nos traiciona la masculinidad tóxica, en mi opinión ayuda más reconocer esos defectos y tratar de entenderlos desde ahí que nada más quedarnos en la superficie”.
Bruciaga define su novela como un libro de anatomía de hombres porque el porno es estar
El mural muestra un primer plano del rostro golpeado de la mujer, bajo el título “Máscara del Día de San Valentín”.
presentó a un trabajador retirando una de las estrellas amarillas de la bandera de la Unión Europea (UE), en referencia al Brexit . (EFE en Londres) Facebook
frente a la cámara todo el tiempo, así que él buscó narrar desde ese zoom corporal.
“A veces nos enfrascamos en cuestiones cosméticas cuando hay conservadores que mueven masas y generan brotes homofóbicos, los cuales perdemos de vista. Lo que cuestiono es si estos argumentos de ser hombres o no serlo nace desde la inmediatez o desde un cambio en la educación”, indica.
CASTRO STREET
Una escena de “Pornografía para piromaníacos” es cuando una se-
ñora con su bebé en carriola empieza una discusión en la calle porque no quiere que su hijo crezca viendo cuerpos excitados aunque sean elementos de una sex-shop.
“Es una denuncia frontal a la gentrificación de San Francisco, específicamente al barrio de Castro. Castro fue el primer barrio gay del mundo y se volvió un referente idealizador, abarca cuatro cuadras y de adolescente cuando leí de su existencia soñé con ir”, narra Bruciaga.
Cuando el autor visitó ese barrio, miró a hombres desnudos en la calle, varias sex shop, bares abiertos todo el tiempo y a los gays desenvolviéndose sin hipocresía y sin esconderse.
“Castro se ha vuelto un lugar carísimo, los homosexuales que crecieron ahí ya han sido desplazados porque ya no pueden pagar una renta, esos lugares los habitan familias que no son de San Francisco ni siquiera de Estados Unidos, los que llegan tienen estilos de vida burgueses y conservadores”, indica.
Bruciaga recuerda que en San Francisco se gestaron luchas por los derechos civiles de los homosexuales, ahí está la famosa tienda de fotografías del activista Harvey Milk y también ahí nació la lucha contra el VIH. “Hoy ¿a dónde se fue ese San Francisco?”, cuestiona.
ORIGEN DE LA NOVELA
Wenceslao Bruciaga cuenta que la idea de suicidios de actores del porno la detonó la noticia del suicidio de Jadin Bell a causa del acoso homofóbico.
“Quise hacer una analogía con lo que fue la epidemia del VIH en los 80, era poner la idea de que la comunidad siempre ha vivido asolada por ciertas epidemias y lamentablemente pareciera que el año pasado se comprobó el año pasado con la viruela del mono porque el 98 por ciento de los afectados fueron homosexuales u hombres que tienen sexo con hombres” .
Cultura CRÓNICA, MIÉRCOLES 15 FEBRERO 2023 22
Utilizo la metáfora del porno para hablar de la intimidad gay, señala Wenceslao Bruciaga.
“Muchos de nuestros átomos se formaron en otra galaxia”
Parte de nuestros átomos seguro provinieron de una nebulosa planetaria y antes estuvieron en una estrella en los fines de su vida, explica la astrónoma Mónica Rodríguez
Noticias del Cosmos
Isaac Torres Cruz isaac.torrescu@gmail.com
La materia no se crea ni se destruye, se transforma, dice ese mantra de la química en la Ley de la conservación de la materia. Aunque tuvo origen tras el big bang, esos átomos, esas moléculas, esa materia sigue pululando en el Universo. Mucho de ese origen primigenio se encuentra en nosotros y persistirá después de nuestra existencia.
Esta es la premisa de la charla “La danza cósmica de los elementos”, impartida por Mónica Rodríguez, investigadora del Instituto Nacional de Astrofísica, Óptica y Electrónica (INAOE), durante su participación en el ciclo “Noticias del Cosmos” de El Colegio Nacional.
Esos átomos que habitan nuestro cuerpo, añadió, no son los mismos desde que nacimos, van cambiando; por otra parte, asombrosamente un mismo tipo de átomo es exactamente igual que otro. En relación al título de la charla, la científica se preguntó ¿acaso los átomos bailan? “No, pero se parece más bien a un ‘slam’ donde unos chocan con otros, por ello decimos que pueden ‘bailar’”. En esta danza metalera los átomos pueden combinarse en moléculas que pueden dar paso a cosas más complejas, como la vida.
Esta historia inició hace 13 mil 800 millones de años, cuando se formó el Universo con el big bang, dijo la científica, quien estuvo acompañada de Luis Felipe Rodríguez, uno de los coordinadores del ciclo. En esos momentos, el Universo era como una sopa de energía muy densa y caliente, que se expandió y enfrió, y a partir de la cual se formaron los primeros neutrones, protones y electrones. Eran los primeros minutos del Universo, cuando entonces surgió la nucleosíntesis primordial.
Esto permitió la formación de hidrógeno (90%) y helio (10%) en el Universo, elementos que generaron las primeras estrellas, aunque muy densas y masivas. No obstante, añadió la experta, dio paso a la formación de elementos más pesados que se incorporaron a otras es-
trellas y planetas, como la Tierra.
Pero antes de llegar a la Tierra, la astrónoma explicó cómo es que esos átomos pueden llegar desde el otro lado del Universo y desde otras galaxias. La más clara es la fusión de galaxias, fenómeno común en el Universo y que ha dejado rastros en nuestra Vía Láctea.
“Si se fusionan dos galaxias forman una nueva, entonces, las partículas y gas se incorporan. Por ello, muchos de nuestros átomos se formaron en otra galaxia”.
La galaxia grande se come a la pequeña y tras ese proceso deja corrientes de estrellas y gas, como “serpentinas”, que son restos de la galaxia enana que cayó. “En nuestra galaxia se han encontrado: al estudiar estrellas y sus propiedades estas serpentinas se asocian a galaxias que cayeron en nuestra Vía Láctea. Se estima que media docena (…) Es por ello que algunos de nuestros átomos provienen de esas galaxias”.
Otro ejemplo son aquellas galaxias que se encuentran dentro de cúmulos: resulta que dentro hay bastante gas, por lo que cuando una se mueve su gas choca con el de otras galaxias del cúmulo, con lo que pierde el propio. “Por eso, es gas (y átomos) que podría llegar a otra galaxia”.
También se encuentra los agujeros negros super masivos que expulsan mucho material de una galaxia engullida a través de chorros que alcanzan tamaños in-
Cartelera
Este miércoles en El Colegio Nacional
Este miércoles 15 de febrero a las 18 horas se llevará a cabo la Conferencia-concierto “Llevando a una línea de paseo: Música de Carlos Sánchez Gutiérrez”, coordinado por la compositora Gabriela Ortiz, miembro de El Colegio Nacional.
Para el multigalardonado compositor mexicano Carlos Sánchez Gutiérrez, componer música consiste en “reunir mis experiencias, reunir lo que atrae mi atención y, de alguna manera, hacer que funcione en el contexto de una pieza musical”. Cansado de los pronunciamientos que pretenden imponer el “sonido del futuro”, aspira escribir música como Paul Klee produjo su arte, sacando a pasear una línea. Su obra, que se interpreta con frecuencia en los EU, América Latina, Europa y Asia, ha sido descrita por la crítica como “vigorosamente organizada y muy visceral… ni ecléctica ni posmoderna ni debida a ninguna moda pasajera”.
Las nebulosas planetarias se forman al final de la vida de una estrella gigante roja, como las de la imagen, explicó Mónica Rodríguez.
cluso mayores a los de las propias galaxias. Así, esos átomos llegan desde otra parte del Universo, apunta la científica.
“Parte de nuestros átomos seguro provinieron de una nebulosa planetaria y antes estuvieron en una estrella en los fines de su vida”, apunta Mónica Rodríguez, sobre los orígenes extragalácticos de nuestra materia, y es que parece que nuestros átomos provienen de todos lados con menor acumulación del barrio local. Remanentes y explosiones de súper novas, gigantes rojas que dieron lugar nebulosas planetarias, colisión de estrellas de neutrones… donde se pudo cocinar el oro que hay en nuestro cuerpo.
“Todos esos átomos se juntaron hace cuatro mil 600 millones de años en una zona densa de la galaxia y empezaron a formar estrellas, entre ellas al Sol, el sistema solar y nuestro planeta. Todos esos átomos tuvieron esas historias y acabaron aquí en nuestros cuerpos, algunos estarían en la atmósfera, o en océanos, montañas o dentro de dinosaurios y sus historias no han acabado con nosotros porque van a seguir cuando ya no estemos” .
“Si se fusionan dos galaxias forman una nueva, entonces, las partículas y gas se incorporan”
Academia CRÓNICA, MIÉRCOLES 15 FEBRERO 2023 23
Shutterstock; diseño: Bárbara Castrejón, DGDC-UNAM
LA CIENCIA EN EL PAÍS
HLB, la enfermedad del dragón amarillo
*Red de Biodiversidad y Sistemática
El cultivo de cítricos es uno de los tres principales en todo el mundo. En México los cítricos son frutos de alto consumo y uno de los principales productos agrícolas de exportación. De hecho, nuestro país se ha consolidado como uno de los mayores productores de cítricos a nivel mundial, sólo por debajo de China, Brasil y la India. Los cítricos se cultivan y se cosechan en 23 estados de México, dentro de los más importantes producidos en el país son la naranja, mandarina, lima, limón (mexicano y persa) y toronja, siendo Veracruz, San Luis Potosí y Tamaulipas aquellos estados que se destacan por su alta producción [1, 2].
En los últimos 10 años la producción de cítricos se ha visto afectada por una enfermedad de origen asiático denominada HLB (Huanglongbing o enfermedad del dragón amarillo), también conocida como enverdecimiento de los cítricos. Actualmente, el HLB es considerada una de las enfermedades más devastadora de los cítricos, ya que conduce a una disminución prematura de las plantas y una pérdida excesiva de rendimiento, lo que se traduce en una gran pérdida económica [3]. En México el HLB fue detectado por primera vez en 2009 en plantaciones de cítricos en Yucatán y desde entonces se ha dispersado en las principales zonas productoras del país, incluyendo Colima y Veracruz.
La enfermedad del dragón amarillo o HLB es causada por una bacteria Gram-negativa, específicamente una α-proteobacteria denominada Candidatus Liberibacter spp. Existen tres especies de bacterias asociadas al HLB: Candidatus Liberibacter asiaticus, Ca. L. africanus y Ca. L. americanus, categorizados según su origen geográfico: Asia, África y América, respectivamente [3]. Estas bacterias se distribuyen de manera heterogénea en los conductos vasculares de la corteza de los árboles de cítricos, en la nervadura central de las hojas y en las raíces, así como en diferentes partes florales y en los frutos [4].
Los principales síntomas del HLB son el amarillamiento de las hojas con aspecto de moteado, retraso del crecimiento de plantas, producción de fruta pequeña, deforme y de pobre coloración, así mismo provoca el desprendimiento prematuro del fruto, seguido de la muer-
te del follaje y la fibrosidad de las raíces [3, 4]. Los síntomas asociados con la enfermedad del HLB se consideran el resultado del desequilibrio de los procesos fisiológicos y moleculares, así como también de una elevada respuesta de defensa por parte de la planta [3].
La transmisión del HLB de plantas enfermas a plantas sanas requiere la intervención de un vector. Es decir, las bacterias causantes de esta enfermedad necesitan de un transporte para ser trasladadas hacia las plantas que serán afectadas. En el caso de Ca. L. asiaticus y Ca. L. americanus ambas bacterias son transmitidas por un insecto del grupo de los psílidos llamado Diaphorina citri Kuwayama, mientras que Ca. L. africanus es transmitido por otro psílido denominado Trioza erytreae [5]. El HLB asociado con Ca. L. asiaticus, vectorizado por el psílido asiático de los cítricos (Diaphorina citri ), es el más presente a nivel mundial y es el que se encuentra en México desde 2009 [3].
Debido a la importancia que tienen los cítricos para México y las severas afectaciones que causa el HLB en este cultivo, es necesario implementar estrategias para el manejo de esta enfermedad, como la erradicación del HLB, el control del insecto vector y el uso de material vegetal sano certificado. En México el control del insecto vector se realiza mediante el uso de productos químicos y en menor proporción mediante el control biológico, a través de parasitoides, depredadores y entomopatógenos. Sin embargo, la enfermedad del HLB es un sistema complejo que comprende la interacción de tres elementos: Bacteria-Insecto-Planta y que a su vez pueden interactuar con otros microorganismos
La producción de cítricos se ve afectada por una enfermedad denominada HLB (Huanglongbin), causada por bacterias que son transmitidas por insectos
durante el desarrollo de la enfermedad. Por lo tanto, es necesario realizar esfuerzos para la búsqueda de mejores estrategias para el control del HLB, como el desarrollo de alternativas biológicas efectivas, amigables con el ambiente y que no causen daños a la salud ya que se trata de frutos de alto consumo en nuestro país y en el mundo.
R efe R encias
1. h ttps://citricos.com/escenario-actual-de-la-produccion-citricola-en-mexico
2 . https://www.gob.mx/publicaciones/articulos/produccion-de-citricos-en-mexico?idiom=es
3. Arce-Leal, Á. P., Bautista, R., Rodríguez-Negrete, E. A., Manzanilla-Ramírez, M. Á., Velázquez-Monreal, J. J., Santos-Cervantes, M. E., ... & Leyva-López, N. E. (2020). Gene expression profile of Mexican lime (Citrus aurantifolia) trees in response to Huanglongbing disease caused by Candidatus Liberibacter asiaticus. Microorganisms, 8(4), 528.
4. Robles-González, M. M., Velázquez-Monreal, J. J., Manzanilla-Ramirez, M. Á., Orozco-Santos, M., Medina-Urrutia, V. M., López-Arroyo, J. I., & Flores-Virgen, R. (2013). Síntomas del Huanglongbing (HLB) en árboles de limón mexicano [Citrus aurantifolia (Christm) Swingle] y su dispersión en el estado de Colima, México. Revista Chapingo. Serie horticultura, 19(1), 15-31.
5. Arratia-Castro, A. A., Santos-Cervantes, M. E., Fernández-Herrera, E., Chávez-Medina, J. A., Flores-Zamora, G. L., Camacho-Beltrán, E., ... & Leyva-López, N. E. (2014). Occurrence of ‘Candidatus Phytoplasma asteris’ in citrus showing Huanglongbing symptoms in Mexico. Crop Protection, 62, 144-151 .
Academia CRÓNICA, MIÉRCOLES 15 FEBRERO 2023 24
J. Francisco Castillo Esparza y Damaris Desgarennes *
Interior de frutos de naranja afectados por HLB.
M.C. Cynthia Rodríguez, INIFAP.
Interior de frutos de toronja afectados por HLB.
M.C. Cynthia Rodríguez, INIFAP.
Descubrimiento de científicos de México y Arabia Saudita cambia un paradigma de biología celular
no es resultado de un tropiezo o una serendipia, sino que es el resultado de una nueva metodología en biología celular evolutiva desarrollada por el equipo”, expresa Parsifal Islas quien cursó el doctorado en Ciencias Biomédicas en la sede de la Facultad de Medicina, UNAM .
¿Nucléolo en procariontes? Suena de entrada casi una locura, suena extraordinario, pero tiene una lógica, dice Luis
países, la diplomacia de la ciencia entre México y Arabia Saudita, el uso de una combinación de técnicas de investigación y una nueva metodología que busca unir las técnicas de la biología celular con los métodos de la biología evolutiva.
Felipe Jiménez
Antimio Cruz antimioadrian@gmail.com
Durante siglos se ha considerado que existen organismos vivos unicelulares que tienen un núcleo, llamados eucariontes, y otros organismos unicelulares sin núcleo, llamados procariontes. En este segundo grupo se encuentras las bacterias y las arqueas. Sin embargo, un hallazgo realizado por científicos de México y Arabia Saudita y publicado en la revista Frontiers in Microbiology puede romper ese paradigma que se ha mantenido durante siglos.
Por primera vez en la historia, investigadores de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y de la Universidad de Ciencia y Tecnología Rey Abdullah (KAUST por sus siglas en inglés) lograron identificar y describir un nucleolo dentro de organismos unicelulares del tipo arqueas.
El nucleolo es una estructura dentro del interior del núcleo celular que está formado por proteínas y por moléculas de Ácido Ribonucleico (ARN). Esta región es responsable de la formación de las estructuras que generan energía para las células y que se llaman mitocondrias.
Como informó la periodista de ciencia Susana Paz, de la Facultad de Ciencias (FC) de la UNAM, el descubrimiento tuvo su origen en la investigación de tesis doctoral de Parsifal Islas Morales, bajo la asesoría del doctor Luis Felipe Jiménez García del Laboratorio de Nanobiología Celular de la FC y es el resultado de buscar la existencia de un nucléolo más allá de las células que tradicionalmente tienen núcleos (eucariontes), además de que conjuga el esfuerzo y colaboración de un equipo de trabajo de diferentes
Con el título “Ultrastructural and proteomic evidence for the presence of a putative nucleolus in an Archaeon”, el equipo estuvo conformado, además de los investigadores de la UNAM, por Christian Voolstra (Universidades KAUST y Konstanz), Anny Cardenas (KAUST y George Washington University), y María Mosqueria (KAUST y NEOM).
“El hallazgo rompe un paradigma. ¿Nucléolo en procariontes? Suena de entrada casi una locura, suena extraordinario, pero tiene una lógica y un fundamento que se muestra a través del proyecto. Incluso así no deja de ser sorprendente que podamos decirlo; el nucléolo como estructura característica de los núcleos de eucariontes y ahora sale de ese grupo y está presente en otro; esto abre muchas posibilidades de investigación”, afirmó el doctor Luis Felipe Jiménez, reconocido a nivel mundial por sus aportaciones en la biología celular y la microscopía. Los dos científicos de la UNAM coincidieron en que el impacto de este trabajo es que puede interpretarse como un cambio de paradigma en la biología, es decir, en la división que existe desde hace más de 100 años entre células eucariontes (con núcleo) y procariontes (sin núcleo), como señalan incluso los libros de texto que se utilizan en la secundaria y preparatoria.
“Esto tiene dos consecuencias importantes a nivel de nuestro entendimiento de la vida en la Tierra: la primera es que el nucléolo probablemente es más antiguo que el propio núcleo celular, el nucléolo ya existía en las arqueas y probablemente tuvo su origen y evolución temprana en el ancestro común de arqueas y eucariontes. Las arqueas son organismos poco explorados, muy cercanos a nuestro entendimiento sobre el origen de la vida. La segunda gran aportación es que el descubrimiento
Esto tiene consecuencias a nivel de nuestro entendimiento de la vida en la Tierra: la primera es que el nucléolo probablemente es más antiguo que el propio núcleo celular: Parsifal Islas
No deja de ser sorprendente que podamos decirlo; el nucléolo como estructura característica de los núcleos de eucariontes y ahora sale de ese grupo y está presente en otro: Luis Felipe
Jiménez
Academia CRÓNICA, MIÉRCOLES 15 FEBRERO 2023 25
Luis Felipe Jiménez García y Parsifal Islas Morales.
UNAM
Titanic, la épica romántica que sorprende a un cuarto de siglo de su estreno
Hace unos días se reestrenó una versión 3D del clásico por su 25 aniversario. Es pieza angular del cine de entretenimiento
Corte y Queda Classics
Irving Torres Yllán
Twitter: @libre98mx
A finales de la década de 1990 el cine iba perdiendo cada vez más su sentido de espectáculo para concentrarse en cintas más íntimas, donde la espectacularidad era casi vista como algo desagradable y poco cinematográfico, en 1997 había ganado el Festival Internacional de Cine de Cannes, El sabor de las cerezas de Abbas Kiarostami y Takeshi Kitano había hecho lo propio en Venecia con Hana-bi, pero es a finales de ese año cuando estrenaría una película que no tendría miedo de retomar el concepto de cine espectáculo, Titanic de James Cameron. La cinta se convertiría en un fenómeno global que le recordaría a una generación que el cine nació como espectáculo de feria y que, como tal, aún cautivaba.
James Cameron ha sido desde siempre alguien obsesionado con los barcos hundidos, y el Titanic es, sin duda, uno de los
más importantes de la historia, todas las leyendas que rodean la fatídica noche del 14 de abril de 1912 siempre han causado curiosidad y han alimentado la imaginación de la gente las lee y, no es en vano, el barco era el más grande de los que se habían construido y era considerado insumergible, la forma en que se hundió y la negligencia de las autoridades abordo, combinada con errores técnicos, son motivo de estudios y discusión sobre seguridad marítima hoy en día.
Titanic es una épica romántica de más de tres horas de duración, donde el director se toma las cosas con calma primero para ponernos en el contexto de lo que le sucedió a la embarcación para luego mandarnos a un viaje al pasado donde primero somos testigos de una rosa historia de amor para luego, después del choque con el iceberg, convertirse en una trepidante cinta de acción donde seguimos a los protagonistas en una lucha por preservar la vida mientras el buque se va a pique.
La cinta fue protagonizada por Leonardo DiCaprio y Kate Winslet, quienes convencerían a las multitudes con su malograda historia de amor, como villano Billy Zane destila carisma y hasta logra convencer a algunos de estar a su lado, Gloria Stuart tiene una breve aparición que reavivó interés por su carrera, donde había destacado sobre todo en el llamado cine precódigo Hays. Kathy Bates, Frances Fisher, Bill Paxton y Victor Garber también serán re-
cordados por su participación.
Ahora con el reestreno de la cinta para conmemorar los 25 años de su estreno, es interesante comprobar que, si bien, algunos efectos ya acusan el paso del tiempo, las emociones que causa la cinta continúan intactas, atrapando por su gran espectáculo visual. Cameron ha aprovechado este reestreno para llevar el audio a sonido Atmos y para, calibrar, de nuevo, los colores. El aspecto ratio es de nuevo el usado para las funciones en 3D del 2012, 1.78:1 contra el 2.35:1 de las versiones normales, acortando un poco lo que se ve en pantalla, aunque las generaciones que no la pudieron apreciar antes en cine, sin duda podrán comprender su impacto al verle en pantalla grande.
Titanic combina en su puesta en escena diversos efectos especiales, desde los que se realizaron en sitio hasta los que involucraron la combinación de miniaturas, pantalla verde, y los más sofisticados equipos para que la cámara siguiera siempre el mismo camino para luego combinar las tomas juntas. Lo anterior hace que cobren vida no sólo los lujosos interiores, sino que la visita que se hace al cuarto de máquinas resulte impresionante y realista. Es también por ello que la muerte del barco se convierte en una experiencia inmersiva donde el espectador se siente en una montaña rusa.
Titanic ganaría en la entrega de los premios Oscar de la Academia once estatui-
llas, entre ellas la de Mejor Película, Dirección y Música, convirtiéndose en una de las películas más ganadoras de la historia, lo que ha causado desde siempre controversia entre aquellos impulsan el cine como una herramienta de retratar la vida sin espectacularidad y aquellos que defienden el sentido de entretenimiento del cine, más allá de ambas posturas es innegable que sin esta cinta no tendríamos hoy en día películas como Avatar del mismo director o la saga del universo de Marvel. Titanic regresó el concepto de espectáculo al cine y con ello atrajo a multitudes de espectadores que lo habían abandonado ya ante la posibilidad de verle películas en casa.
Sobre el final de la cinta se ha escrito mucho, Cazadores de Mitos en 2012 y National Geographic, este año, han dedicado programas para comprobar si era necesario ese final para el personaje de DiCaprio, siendo lo único cierto que era el final que la película necesitaba, más allá de sueños románticos es esa decisión la que permite que la cinta funcione de mejor manera, una decisión polémica pero que permite aún más el sentir la pérdida que el hecho causó.
Titanic regresó por poco tiempo a las salas, si aún no la han visto así, aún no la han visto en realidad, esta es una película para verse en la pantalla más grande que encuentren y no en su celular o en casa. No se pierdan la oportunidad de ver y entender porque es un gran espectáculo.
CRÓNICA, MIÉRCOLES 15 FEBRERO 2023 Escenario 26 Cortesía
Imagen del filme de James Cameron que conquistó al mundo en 1997.
Duelos, magia y locura toman el Teatro Salvador Novo con Un banjo y dos muertos
En escena se disfruta de una comedia estelarizada por Paola Izquierdo, Roam León y Carlos Pascual, entre otros
Pamela Rendón Echeverría
Twitter: @PaRendonE
Un banjo y dos muertos de Mariana Hartasánchez, bajo la dirección de Andrea Salmerón, reúne diferentes recursos que le dan un toque único a este montaje, el cual nos remiten a los años de las radionovelas, con efectos y música en vivo, sin dejar de lado la estética del cine negro de los años cuarenta y cincuenta.
En una breve entrevista, Andrea Salmerón nos cuenta cómo llegó a sus manos la obra ganadora del Premio Nacional de dramaturgia Manuel Herrera en 2009: “Se lo pedí directamente a Mariana, una dramaturga que admiro mucho, y le dije que me gustaría dirigir algo suyo y leí ésta, la empecé a ver inmediatamente y esa es mi señal para hacer una obra”, dijo.
La obra inicia con Jaime quien ha sido dado de alta del hospital psiquiátrico, una psiquiatra que vive en soledad, dos hermanas abogadas quienes están iniciando el luto por su padre, y dos fantasmas que aún después de la muerte quie -
ren que se haga su voluntad. Los encuentros y desencuentros de los personajes comienzan cuando Jaime quiere demandar a su mano derecha, premisa irrisible, que llena de magia y situaciones insospechadas cada al montaje.
“Me gusta mucho el tema de las demasiadas expectativas de los padres, de los hijos luchando contra los mandatos paternos. Cuestionar a las personas como seres sugestionables de principio y el tono con el que trata un tema que es muy delicado, se habla muy poco de los padres, de los odios que nos heredan”, puntualizó la directora.
En escena, además de la creatividad, se ve a través de los personajes qué es lo que los complica, lo que han dejado de hacer por vivir bajo el deseo de sus padres y cómo eso los persigue sin dejarlos ser.
Más allá de eso, en escena se disfruta de una comedia estelarizada por Paola Izquierdo, Roam León, Carlos Pascual, Minerva Valenzuela, Andrea Salmerón y Diego Santana, quienes han hecho del clown y del cabaret un recurso para hablar de temas complejos y este montaje no es la excepción. Además de el gran equipo creativo conformado por: Tania Rodríguez, Jerildy Bosch, Cinthia Muñoz, Roam León y Carolina Jiménez.
Las funciones se llevarán a cabo hasta el 19 de febrero, los jueves y viernes a las 20:00 ho -
ras; sábados, a las 19:00 horas; y domingos, a las 18:00 horas, en el Teatro Salvador Novo del
CENART. Los boletos tienen un costo de $200 pesos con promoción de los jueves a $30 pe -
sos, y están disponibles a través del sistema Ticketmaster y en las taquillas del recinto.
Escenario CRÓNICA, MIÉRCOLES 15 FEBRERO 2023 27 Cortesía
Imagen de la obra que estará hasta el siguiente fin de semana.
Escenario CRÓNICA, MIÉRCOLES 15 FEBRERO 2023 28
Escenario CRÓNICA, MIÉRCOLES 15 FEBRERO 2023 29
Woods, listo para competir en el Génesis Invitational
Tiger acepta que sus limitaciones físicas, tras su accidente automovilístico, son su mayor reto
Avelina Merino deportes@cronica.com.mx
Tiger Woods admitió, previo a su participación en el Génesis Invitational, que al igual que todos los certámenes que ha jugado desde su accidente automovilístico en febrero de 2021, sus limitaciones físicas serán su mayor desafío.
Woods no ha competido desde el The Open, hace siete meses y está semana volverá a un torneo del PGA Tour.
“El plan siempre fue jugar”, dijo sobre el evento que nos congrega esta semana, en el que es anfitrión.
“La cuestión es si tengo resistencia en mi pierna, y la hemos estado preparando bastante bien y hemos po-
Tiger Woods será de nuevo el foco de atención en su torneo. dido recuperarnos todos los días, lo cual es genial”.
MEJORA EN SUS LESIONES
Si bien la fascitis plantar en su pie derecho sigue siendo un problema, Tiger asegura que ha mejorado, al igual que la pierna. Sin embargo, es su
tobillo derecho el que actualmente le ha estado dando más problemas.
“La pierna está mejor que el año pasado, pero ahora es mi tobillo”, dijo el campeón de 15 majors. “Entonces, poder recuperarla día a día y, mientras tanto, seguir estre-
PIT CUATRO...
F1: Las armas están en la mesa…
Víctor ‘McCoy’ Galván mccoy@infopits.mx
Es muy probable que al momento de leer estas líneas ya se haya presentado el nuevo F1W14, el monoplaza con el cual Mercedes-AMG con sus pilotos Lewis Hamilton y George Russell hagan frente a la nueva temporada del Campeonato Mundial FIA de Fórmula 1. Además, este martes se develó el SF-23, el nuevo monoplaza de la legendaria Scuderia Ferrari y un día antes lo hicieron los autos de Aston Martin y de McLaren. Es decir, las armas están en la mesa. De estos lanzamientos, el auto que luce (a priori) con mejores y mayores avances, es el Ferrari. No sólo por el espectacular diseño de pintura, sino por las modificaciones aerodinámicas notables a simple vista tanto en pontones, como en
la tapa del motor.
Las líneas lucen intimidantes, e incluso la nariz del auto es distinta a la del 2022, lo que demuestra que la Scuderia no tomó vacaciones. Este es el primer “evento” con el francés Fred Vasseur como el mandamás del equipo italiano, y no defraudó...
BANDERA VERDE… Los de Maranello salieron del taller y llevaron sus autos a la pista privada de Fiorello para probar su auto 69 construido para la Fórmula 1. El cambio en el ambiente del equipo se vio en los detalles. Fred colocó los números de sus pilotos de cada lado del auto, y decidió con una moneda (en un “volado”, pues) quien sería el primer piloto en ponerse detrás del volante.
Charles Leclerc ganó el volado a Carlos Sainz y fue el primero en dar unos cuantos giros frente a 500 espectadores, pertenecientes a distintos clubes de fanáticos, lo que dio una mayor inyección de ánimo a la presentación...
ENTRADA A PITS… Hay varios guiños al pasado que demuestran que Vasseur ha iniciado con el pie derecho, como el colocar el nombre “Ferrari”, con la “F” alargada, en el alerón trasero, y
sándola, pero tener la recuperación y también tener el desarrollo de la fuerza al mismo tiempo, ha sido un pequeño e intrincado equilibrio con el que hemos tenido que ‘bailar’. Pero ha mejorado mucho en los últimos dos meses”.
La última vez que Woods caminó 72 hoyos en competencia fue en el Masters de 2022, en el que ocupó el puesto 47, sorprendiendo “a propios y extraños” tras superar el corte.
EMOCIONADO POR VOLVER
En cuanto a las expectativas, el californiano sostiene que, a pesar de su cuerpo, y su “deslucido récord” de nunca haber podido ganar tan cerca de su natal Cypress, se siente lo suficientemente bien como para terminar mejor que eso en Riviera esta semana.
“Estoy emocionado de salir a competir y jugar con estos muchachos”, dijo el californiano de 47 años. “Y no estaría aquí si no pensara que puedo vencer a estos muchachos y ganar el evento. Esa es mi mentalidad”.
Tiger jugará la primera ronda con Rory McIlroy y Justin Thomas, con quienes comparte la defensa del PGA Tour frente a las embestidas de LIV Golf.
Salvador Rodríguez, representante del Club de Golf El Álamo, conquistó su primer título en el Ranking Profesional de Golf (RPG), al ganar la segunda etapa del 2023.
El jugador de Irapuato, Guanajuato, se impuso con score de 67 golpes (-5) en el Club de Golf La Hacienda, donde ganó por dos golpes de ventaja a los experimentados, Chano Esparza, de San Luis Potosí y Billy Carreto, del Club de Golf La Loma.
GANA EN CONFIANZA
“Este es el mejor resultado, me da mucha confianza. Me preparé mucho, tuve paciencia y saqué el mejor score posible y me alcanzó. “No fue nada sencillo, hubo grandes jugadores en el field”, dijo Rodríguez. “Hay que seguir preparándose y con muchas ganas”.
En lo que se refiere al Ranking por el Jugador del Año, Salvador Rodríguez, tomó el control con 109 unidades, en el segundo lugar se ubica Marco Pilar, de Vallescondido, con 102 dígitos. (Avelina Merino)
llevó el color rojo al siguiente nivel al estrenar un nuevo tono desarrollado por Ferrari Design, que también portará el 499P Hypercar, que debutará en los campeonatos de resistencia de este año. Bien. Unidad, buen ambiente y un auto que luce sólido. Desde ya los podemos colocar como contendientes.
Una de las actualizaciones que llaman la atención se centra en el alerón delantero (con “uniones” entre los niveles de las alas que conforman la pieza), ya que en 2022 Mercedes-AMG trató de debutarlas en el Gran Premio de México sin conseguir la aprobación de la FIA.
En aquel entonces se dijo que esas uniones que servían también como elementos aerodinámicos violaban el Artículo 3.9.8 de las regulaciones, sin embargo, al finalizar el año y tras muchos debates, se decidió permitirlas. Bueno, pues Ferrari levantó la mano para incluirlas… Vivillos.
SALIDA DE PITS… Pero no sólo se han dado noticias que suben los ánimos rumbo al inicio del año automovilístico en Europa, pues de este lado del mundo, IndyCar celebra sus pruebas en Sebring. Los autos de Andretti lucen fuertes, muy sólidos y con confiabilidad en el Honda. El
mexicano Patricio O’Ward tiene un gran reto previo al arranque, el 5 de marzo, con el Grand Prix de St. Petersburg, pues el Arrow McLaren deberá reducir la desventaja con la que cerró en 2022, si es que desean pelear por los triunfos. A la par, la británica Katherine Legge anunció que será la cuarta entrada del equipo Rahal Letterman Lanigan para las 500 Millas de Indianápolis, luego de una década de su anterior intento de ser la mejor mujer en la historia de la carrera. Esto siempre será positivo, pues no se trata solo de la presencia femenina en la serie, sino de una piloto que se ha mostrado competitiva en todas las categorías en las que ha tomado parte. Bien por Legge.
BANDERA A CUADROS… Se vienen cosas interesantes, pues este 16 se presentará el Alpine, como el último equipo en revelar su diseño de pintura rumbo a la campaña 2023 de Fórmula 1 y será hasta el 3 de marzo cuando todos estén en pista, para las primeras pruebas de pretemporada. Además, se ultiman los detalles del regreso del Mundial de Rallies a Guanajuato, México, en marzo, y eso es una gran noticia... Así las cosas… sobre ruedas….
Deportes CRÓNICA, MIÉRCOLES 15 FEBRERO 2023 30
Salvador Rodríguez se estrena en el RPG como campeón
México debuta ante Nigeria en la Revelations Cup
La selección mexicana debutará este miércoles ante Nigeria, en el inicio de la Women’s Revelations Cup, en León, Guanajuato. Situadas en el lugar 35 de la clasificación mundial, las mexicanas asumirán su primer torneo internacional tras fracasar en la
eliminatoria olímpica y mundial de Monterrey el verano pasado, en la que, de la mano de la seleccionadora Mónica Vergara, el equipo perdió sus tres partidos.
EMPEZAR DE CERO
Fuera del Mundial de este año
en Nueva Zelanda y Australia y de los Juegos Olímpicos de París 2024, las mexicanas han empezado de cero con el nuevo entrenador Pedro López, y de miércoles 15 a martes 21 tratarán de demostrar que tienen el talento para ser protagonistas. Mientras para los equipos visitantes el torneo formará parte de su adiestramiento para el Mundial, para las mexicanas será una experiencia para levantar la autoestima. Corral está de regreso en la selección y tendrá como líder a la lateral Kenti Robles, que juega en el Real Madrid.
Ferrari presenta su nuevo SF-23 en pista
La escudería italiana presentó el nuevo monoplaza para el Mundial de F-1, con una puesta en escena diferente a la del resto de equipos
Francisco Ortiz Mendoza Con información de EFE
La escudería italiana Ferrari presentó este martes el SF-23, el nuevo monoplaza de Ferrari para el Mundial de Fórmula 1, con una puesta en escena diferente a la del resto de equipos, pues el español Carlos Sainz y el monegasco Charles Leclerc lo estrenaron en pista.
No fue una presentación al uso la de Ferrari, que reunió en Maranello (Emilia-Romaña, norte), en el circuito de Fiorano, a un centenar de aficionados de la escudería italiana para presenciar el estreno del nuevo coche.
Un monoplaza que mantiene su estética tradicional, sin sorpresas, en la que el rojo predomina y resalta respecto al resto de componentes.
“Es muy bonito, más que el del año pasado. Y ya pensé que era imposible ser más bonito. Ahora vamos a empezar con las pequeñas cosas: los frenos, las longitudes... Las primeras impresiones”, dijo Sainz sobre el nuevo auto.
“Es único estar aquí. Es increíble tener este escenario en Maranello con toda la historia que tiene, Ferrari es el único
equipo con este ambiente”, añadió el piloto madrileño.
El pasado 20 de noviembre tuvo lugar la última carrera de la temporada pasada: “Ha sido un paro de invierno largo. He estado de vacaciones en diciembre, pero en enero mi cuerpo me pedía acción y ya estamos preparados para todo lo que viene”.
AMIGOS DENTRO Y FUERA DE LA PISTA
Una nueva temporada en la que volverá a medirse a Leclerc, con el que confirmó tener una gran relación fuera de pista.
“Normalmente estamos muy empatados (en tiempos), pero
intentaré siempre ser el más rápido. Siempre que estamos en pista competimos, es lo bueno de tener una buena relación fuera y dentro de la pista, siempre con respeto”, explicó.
Algo que reforzó el propio Leclerc: “Nos haremos mejores el uno al otro hasta el final”.
EL OBJETIVO ES… GANAR
El piloto monegasco, que el pasado año finalizó segundo en el campeonato de pilotos, solo por detrás del neerlandés Max Verstappen (RedBull), dejó claro cuál era su objetivo, sus expectativas y aspiraciones.
- CALENDARIO DE LA WOMEN’S REVELATIONS CUP
Miércoles 15
13:00 horas:
Costa Rica-Colombia
16:00 horas:
México-Nigeria
Sábado 18
13:00 horas:
Colombia-Nigeria
16:00 horas:
México-Costa Rica
Martes 21
17:00 horas:
Nigeria-Costa Rica
20:00 horas: México-Colombia.
“No puedo esperar a comenzar el Mundial. El 2022 fue un paso adelante comparado con 2021 y 2020, por lo que estoy deseando empezar este año. El objetivo es ganar. La sensación de ganar es lo que me motiva. Estoy deseando volverme a subir al coche y ojalá poder ganar”, expresó el piloto, que completó las dos primeras vueltas del monoplaza en el circuito.
“Me he sentido bien, todo ha ido perfecto”, dijo nada más bajarse del coche. “Con dos vueltas es complicado, pero he dado el ‘feedback’ ya a los mecánicos”, puntualizó.
YA SE VE LA MANO DE VASSEUR
Por su parte, el director general de la escudería Ferrari, el francés Fred Vasseur, insistió en su idea principal de la temporada, en la que el equipo estará por encima tanto de Sainz como de Leclerc.
“No me importa quien gane, me importa tener a Ferrari ganando. Impulsaremos a los dos por igual, pero el equipo va primero”, declaró Vasseur, que se incorporó a Ferrari a principios de enero tras la renuncia de su predecesor, el italiano Mattia Binotto.
Un monoplaza que mantiene su estética tradicional, en la que el rojo predomina y resalta
“No me importa quién gane, me importa tener a Ferrari ganando. Impulsaremos a los dos pilotos por igual”: Vasseur
“Por el momento, desde que he llegado todo es intenso, se puede sentir la presión”, añadió Además, aseguró que hay mucha ilusión puesta en la temporada y que se ha trabajado en la fiabilidad del coche, algo que complicó la temporada pasada.
“Mi contribución en este coche es muy pequeña porque acabo de llegar, pero hay un gran presentimiento. Esa sensación es importante para la motivación de cara a la temporada”, apuntó el director de la escudería.
“No es ningún secreto que el año pasado la fiabilidad del motor no fue la mejor, hemos trabajado bien en este invierno para mejorar este aspecto”, sentenció.
CRÓNICA, MIÉRCOLES 15 FEBRERO 2023 31 Deportes
Kenti Robles, jugadora de talla internacional.
El director general de Ferrari, con Carlos Sainz Jr., Charles Leclerc y el SF-23.
Da Vinci futurista
“Lo que más me llamó la atención fue cuando Da Vinci escribió ‘Equatione di Moti’ en la hipotenusa de uno de sus triángulos dibujados, el que era un triángulo rectángulo isósceles”, explica Mory Gharib, el investigadores principal del estudio.
Caltech
Investigadores hacen un nuevo análisis de sus escritos que demuestran que era consciente de la acelerarción de objetos debido a la gravedad
Ingenieros del Instituto de Tecnología de California (Caltech) han descubierto que Leonardo da Vinci se adelantó siglos a su tiempo en su comprensión de la gravedad, aunque no fuera del todo exacta.
En un artículo publicado en la revista Leonardo, los investigadores se basan en un nuevo análisis de uno de los cuadernos de da Vinci para demostrar que el famoso polímata había ideado experimentos para demostrar que la gravedad es una forma de aceleración, y que además modelizó la constante gravitatoria con una precisión de alrededor del 97%.
Da Vinci, que vivió entre 1452 y 1519, fue un adelantado en la exploración de estos conceptos. No fue hasta 1604 cuando Galileo Galilei teorizó que la distancia recorrida por un objeto en caída era proporcional al cuadrado del tiempo transcurrido, y no fue hasta finales del siglo XVII cuando Isaac Newton desarrolló la ley de la gravitación universal, que describe cómo los objetos se atraen entre sí. El principal obstáculo al que se enfrentó Da Vinci fue la limitación de las herramientas de que disponía. Por ejemplo, carecía de medios para medir con precisión el tiempo de caída de los objetos.
CODEX ARUNDEL
Los experimentos de
Da Vinci fueron descubiertos por primera vez por Mory Gharib, catedrático de Aeronáutica e Ingeniería Médica, en el Codex Arundel, una colección de documentos escritos por Da Vinci que abarcan temas científicos, artísticos y personales. A principios de 2017, Gharib estaba explorando las técnicas de visualización de flujos de da Vinci para comentarlas con los estudiantes a los que impartía un curso de posgrado cuando
se fijó en una serie de bocetos que mostraban triángulos generados por partículas parecidas a la arena que salían de un frasco en el recién publicado Codex Arundel, que puede consultarse en línea por cortesía de la Biblioteca Británica.
‘EQUATIONE DI MOTI’
Advierten que su comprensión gravitacional tiene una precisión del 97%
“Lo que más me llamó la atención fue cuando escribió ‘Equatione di Moti’ en la hipotenusa de uno de sus triángulos dibujados, el que era un triángulo rectángulo isósceles”, explica en un comunicado Gharib, autor principal del artículo sobre Leonardo. “Me interesó saber qué quería decir Leonardo con esa frase”.
Para analizar las notas, Gharib trabajó con sus colegas Chris Roh, entonces investigador postdoctoral en Caltech y ahora profesor adjunto en la Universidad de Cornell, y Flavio Noca, de la Universidad de Ciencias Aplicadas y Artes de Suiza Occidental en Ginebra. Noca tradujo las notas italianas de da
UN SER SIN LÍMITES EN SUS DIFERENTES FACETAS
GENIO: Leonardo Da Vinci, que vivió entre 1452 y 1519, fue un adelantado en la exploración de las teorías gravitacionales.
La colección de documentos escritos por Da Vinci abarca temas científicos, artísticos y personales.
Vinci (escritas con su famosa escritura de espejo para zurdos, que se lee de derecha a izquierda) mientras el trío estudiaba detenidamente los diagramas del manuscrito.
En los documentos, Leonardo da Vinci describe un experimento en el que una jarra de agua se movía a lo largo de una trayectoria recta paralela al suelo, vertiendo agua o un material granular
(probablemente arena) por el camino. Sus notas dejan claro que era consciente de que el agua o la arena no caerían a una velocidad constante, sino que se acelerarían, y que el material dejaría de acelerarse horizontalmente, al no estar influido por el cántaro, y su aceleración sería puramente descendente debido a la gravedad. (Europa press)
MIÉRCOLES 15 FEBRERO 2023 La contra
Aún limitado por no contar con herramientas precisas, su comprensión de la gravedad fue casi exacta