
2 minute read
Admiten segundo amparo contra Guardia Nacional en el Metro
from 15-02-2023
Un segundo amparo en contra del despliegue de la Guardia Nacional en el Metro fue admitido por el Poder Judicial de la Federación (PJF), el cual se suma al primer recurso presentado y admitido el 1 de febrero.
De acuerdo a la asociación civil México Unido Contra la Delincuencia (MUCD), al presentar estos amparos se busca que el Gobierno de la Ciudad de México retire a los elementos de la GN de las instalaciones y destinar sus recursos al mantenimiento y mejora de la movilidad.
Advertisement
“La decisión del Juzgado federal aumenta la posibilidad de contrarrestar las políticas orientadas a aumentar la presencia de militares en los espacios y políticas de carácter público”, compartió la asociación a través de un comunicado.
Igualmente, el MUCD hizo un llamado al Poder Judicial a ser un contrapeso frente a la presencia de los uniformados en las instalaciones del Metro, pues consideraron que los mismos infringen los derechos de las personas usuarias.
“En esta ocasión, el PJF tiene la obligación de incidir como un contrapeso frente a una medida que no reduce accidentes ni mejora la calidad del servicio, por el contrario: vulnera los derechos a la seguridad jurídica, seguridad ciudadana, movilidad urbana y buen gobierno de las y los usuarios”.
Finalmente, se informó que, para ambos amparos, el PJF se limitó a admitir las demandas y omitió declarar medidas cautelares, como la suspensión temporal del despliegue de la GN en el Metro en tanto se realizan las investigaciones correspondientes.
Fue el pasado 12 de enero cuando más de 6 mil uniformados de la Guardia Nacional llegaron al Metro para vigilar la extensa red de transporte y tratar de frenar los llamados “episodios atípicos”. (Gerardo Mayoral) se entregaron destacan la sierra de mano, que se utilizará para el corte de cableado de grueso calibre; dados para matraca, kits de fibra óptica, rotomartillos, cizallas de corte doble calibre, bom- ba de transferencia de agua, diferentes tipos de brocas de cobalto, sierra de corte para concreto y metal, linternas, lámparas de pedestal pinzas y pistolas de calor.
Lo anterior forma parte de un paquete de equipo adquirido por la administración del Metro y que tuvo una inversión de 40 millones de pesos, con lo cual se robustece el método permanente de compras unitarias.
En la entrega-recepción participaron miembros de la Comisión Mixta de herramientas y equipo de trabajo, integrada por representantes seccionales del Sindicato Nacional de Trabajadores del Sistema de Transporte Colectivo (SNTSTC) y funcionarios de la actual administración del organismo.
El equipo adquirido por la administración del Metro tuvo una inversión de 40 mdp
Inicia la estrategia Sembrando Paz en Iztapalapa,
Firman convenio por la paz y seguridad en Iztapalapa
Al poner en marcha la estrategia Sembrando Paz en Iztapalapa, la alcaldesa Clara Brugada dio a conocer que su objetivo es “hacer de Iztapalapa un territorio de paz e igualdad en las casas, en los hogares, en las escuelas, en cada calle, espacios públicos, centros de barrio, centros de trabajo, rutas de transporte y unidades habitacionales”, para lo cual se requiere la participación de todos los sectores, así como la coordinación de los programas federales, de la CDMX y la alcaldía, en especial aquellos enfocados en los jóvenes.
Sembrando Paz en Iztapalapa surge del gabinete para la construcción de la paz; es el conjunto de ideas y propuestas de todas las instituciones locales y federa- les que todas las mañanas se reúnen para revisar la situación de la seguridad en Iztapalapa.
Ante representantes del Gobierno federal, funcionarios, empresarios, deportistas, titulares de hospitales y de instituciones educativas, la alcaldesa recordó que, gracias al trabajo coordinado del gabinete para la construcción de la paz, se han reducido 50% todos los delitos de alto impacto; en 2022, se registraron 57% menos homicidios dolosos que en 2019 y 60% menos lesiones dolosas con arma de fuego, además de que Iztapalapa salió de la lista de los municipios más violentos del país. “Estábamos en el octavo lugar de los primeros 10 en 2019 y hoy hemos pasado al lugar número 39”.
Riesgos Y Rendimientos
Julio Brito A. @abritoj