LCDH080223ok

Page 27

Sale ayuda de México a Turquía

Colaboradores de Layda Sansores, grabados al recibir fajos de billetes

Su jefe de oficina, su secretario de Educación y una senadora afín aparecen en videos; por su parte, Lía Limón presentó siete denuncias en contra de Layda por presuntas irregularidades millonarias

Cash. El PAN en el Senado aseguró que los videos difundidos donde aparecen funcionarios del gobierno de Campeche y la senadora de Morena, Rocío Abreu, recibiendo fajos de dinero que guardan en bolsas de papel, son la versión remasterizada de las “Ligas de (René) Bejarano”.

“Esto que hemos visto es la nueva versión remasterizada de las ‘Ligas de Bejarano’, (…) pues nos recuerda muchísimo a aquellos videos de Bejarano, cuando incluso se llevó hasta las ligas. Es claro, pues que con estos videos se puede ver a los

morenistas de Campeche como de manera cínica y desvergonzada van por dinero ilegal para continuar con sus corruptelas”, sostuvo la vicecoordinadora del PAN en el Senado, Kenia López Rabadán.

Por otra parte, Lía Limón, alcaldesa de Álvaro Obregón, presentó siete denuncias ante la Fiscalía capitalina en contra de su antecesora y actual gobernadora de Campeche, Layda Sansores, por presuntas irregularidades que dan un monto total de casi 120 millones de pesos. PAGS 6 y 11

ENTREVISTA

Reyna Paz Avendaño - Páginas 16-17

¿Cómo se protege el ajolote de montaña, especie en peligro de extinción, en el ecosistema de tres alcaldías de la Ciudad de México?

Aumentan peaje en carreteras: sube 7.82%, de acuerdo con la inflación general

Respaldan varios diputados morenistas propuesta de Ebrard

Comunión. Diputados federales y simpatizantes de Marcelo Ebrard activaron estructuras de apoyo al canciller en Puebla y respaldaron su exigencia de piso parejo en la contienda interna y que las llamadas “corcholatas” renuncien a más tardar en julio próximo a fin de establecer reglas claras rumbo a la contienda para definir al abanderado presidencial de Morena. En entrevista con Crónica, el

Detienen a personal involucrado por casos de meningitis en Durango

OPINIÓN

Juan Eduardo Martínez Leyva Página 10 ¿Desacatará el Estado mexicano la sentencia de una corte?

Justicia. Elementos de la Fiscalía General de Durango detuvieron a tres implicados en las muertes ocurridas en varios hospitales de la entidad y vinculados con meningitis. Entre los detenidos se encuentran el médico anestesiólogo, Omar “N”, el extitular de la Cofepris en Durango, Joaquín “N”, así como Guadalupe “N”, una de las trabajadoras de la dependencia PAG 10

canciller Ebrard se pronunció porque todos los aspirantes de ese partido se junten para convenir reglas claras, y ello tiene que ser a más tardar en julio próximo.

En este contexto, los diputados federales de Morena, Juan Carlos Natale, Julieta Vences, Miguel Carrillo y Tony Natale, entre otros respaldaron la solicitud del canciller de piso parejo para la encuesta PAG 7

LA ESQUINA

El que a hierro mata, a hierro muere. La gobernadora de Campeche, que ha hecho de la exhibición ilegal de grabaciones su modus operandi para la agresión política, ahora se ve envuelta en una red de malos manejos en la que no sólo hay audios, sino videos comprometedores. ¿Habrá todavía quien la defienda?

LA DE HOY
// AÑO 26 Nº 9,514 $10.00 // MIÉRCOLES 8 FEBRERO 2023 // WWW. CRONICA. COM.MX
PRESIDENTE DEL CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN: JORGE KAHWAGI GASTINE // DIRECTOR GENERAL: RAFAEL GARCÍA
GARZA
La solidaridad mexicana para colaborar en el rescate de víctimas por los terremotos del lunes en Turquía y Siria se concretó con la llegada de un equipo de rescate en el que las estrellas son los cuatro perros especializados en hallar personas bajo los escombros.
PAGS
18-19
TWITTER
GOLPE Liliana Gómez - Página 12

EL CRISTALAZO

La reconciliación imposible

En diciembre de 1991, por inspiración y bajo la guía de Nelson Mandela, se fundó en África, una organización cuyo nombre figuraba una mera ilusión, como suele suceder con todos los movimientos revolucionarios en estado embrionario: CODESA — Convention for a Democratic South Africa (Convención por una Sudáfrica Democrática)— la cual representó un gran foro de negociación formal entre el gobierno, el CNA y otros partidos sudafricanos.

Al iniciarse el proceso de planteamientos, propuestas, negociaciones y demás, Frederik De Klerk, puso una trampa a la intervención de Mandela. La presentación de Mandela. Su intención era negarle la palabra. El silencio, la más impolítica de las actitudes. Mandela dio uno más de sus audaces pasos. Y así lo relata:

“…La noche anterior había estado negociando por teléfono hasta después de las ocho de la tarde con el señor De Klerk. Éste me preguntó si estaba dispuesto a permitirle ser el último ora-

SUBE Y BAJA

El director general del Sistema de Áreas Naturales Protegidas y Áreas de Valor Ambiental de la Sedema, por su trabajo de preservación de una especie típica del Valle de México.

dor al día siguiente. Aunque estaba previsto que yo cerrara el acto, le dije que lo consultaría con la ejecutiva nacional. Así lo hice y, a pesar de sus dudas, les convencí de que permitieran al señor De Klerk decir la última palabra.

“No creía que se tratara de una cuestión vital y estaba dispuesto a hacerle aquel favor. La sesión tocaba a su fin y todo parecía ir bien. Yo hablé acerca de la importancia de las conversaciones. Me sucedió en el estrado el señor De Klerk. Empezó subrayando el carácter histórico de aquella ocasión y planteando la necesidad de superar nuestra mutua desconfianza. Pero a continuación hizo una cosa curiosa: empezó a atacar al CNA por no respetar los acuerdos a los que habíamos llegado con el gobierno.

“Comenzó a dirigirse a nosotros como un maestro podría dirigirse a un niño travieso. Reprendió al CNA por negarse a revelar la localización de nuestros depósitos de armas y después nos reprochó que mantuviéramos un “ejército privado”, Umkhonto we Sizwe, en clara violación del Acuer-

do nacional de paz de septiembre de 1991. Con un lenguaje intempestivo, se preguntó si el CNA era lo suficientemente honorable como para respetar los acuerdos que pudiera firmar. Aquello era mucho más de lo que podía tolerar.

“… En vez de admitir que se diera por concluida la sesión, caminé hasta el podio. No podía consentir que sus palabras quedaran sin respuesta…

“…Me siento profundamente preocupado por la conducta de hoy del señor de Klerk. Ha lanzado un ataque contra el CNA y, al hacerlo, no puede decirse que haya sido honesto. Incluso siendo presidente de un régimen ilegítimo y desacreditado de una minoría, como es su caso, debería regirse por ciertos criterios morales…

“Muy poca gente querría negociar con un hombre capaz de presentarse ante una conferencia como ésta y jugar con la política como él lo ha hecho… nos convencieron para que les permitiéramos hablar los últimos… ha quedado claro a qué obedecía su interés. Ha abusado de su posición porque es-

HUMOR

peraba que yo no le respondiera. Estaba completamente equivocado…”

No sé en verdad por qué he recordado este episodio, será por la forma como en este país, últimamente, el diálogo se ha vuelto imposible.

Cuando las oposiciones gestionan la interlocución con el Ejecutivo, la peor respuesta sale del Palacio Nacional:

“…cuando dicen: ‘Queremos diálogo’, nosotros decimos: No.

“No es que no respetemos y que en la democracia debe de haber pluralidad, es que el diálogo que ellos quieren busca prebendas, es regresar a los moches…Diálogo sí, pero sin corrupción.

‘Vamos a negociar’ ¿Qué vamos a negociar? ¿Impunidad? ¿El que se siga entregando el presupuesto a particulares, a una minoría? ¿Que se siga permitiendo el tráfico de influencias?

“Es como lo de los medios: ‘Si nos arreglamos con un buen contrato de publicidad, pues a aplaudir y a callar, y a quemar incienso al presidente”.

Aquí nadie es Mandela. De Klerk, tampoco.

EFEMÉRIDES

En 1952: En Reino Unido Isabel II es proclamada reina.

En 1963: El presidente John F. Kennedy prohíbe a los estadounidenses realizar viajes así como cualquier intercambio comercial con Cuba.

En 1968: En Orangeburg (Carolina del Sur) una turba de civiles blancos asesina a unos estudiantes negros del Universidad Estatal de Carolina del Sur que protestaban contra el racismo. (Masacre de Orangeburg).

Un video muestra a tres funcionarios de Morena recibiendo fajos de billetes en las instalaciones del Gobierno de Campeche. Sansores aparece como la parte principal de una red donde se maneja mucho efectivo.

En 1969: En las cercanías de Pueblito de Allende (México) cae uno de los más importantes meteoritos recuperados.

En 2001: Consiguen secuenciar por primera vez el genoma completo de un animal extinguido.

En 2003: En Bogotá (Colombia), un coche-bomba explota en el edificio del club El Nogal, dejando un saldo de 30 víctimas fatales.

La Dos CRÓNICA, MIÉRCOLES 8 FEBRERO 2023 2
Presidente del Consejo de Administración: Jorge Kahwagi Gastine Vicepresidentes: Jorge Kahwagi Macari y Fernando Marón Kahwagi ; Director General: Rafael García Garza , Director Editorial: Francisco Báez Rodríguez , Subdirector Editorial: José Antonio Dávila Aguilar Subdirector de Información: Arturo Ramos Ortíz , Internet: www.cronica.com.mx, Director de Relaciones Institucionales y Publicidad: Jorge ZerónMedina ; publicidad@cronica.com.mx. Tel: 1084-5848 / 50, Londres 38. Col. Juárez, C.P. 06600, Tel: 1084-5800. LA CRÓNICA DE HOY se imprime de lunes a viernes. Editor Responsable: Jorge Kahwagi Gastine . No.
de Certificado de Reserva: 04-2019-102412424300-101. No. de Certificado de Licitud de Título: 9379. De Contenido: 6768. Domicilio del taller propio de La Crónica Diaria, S.A. de C.V.: Calle Azcapotzalco La Villa no. 160, Colonia San Marcos, C.P. 02020, Alcaldía de Azcapotzalco, CDMX. Nombre y domicilio del distribuidor: Distribuidora
Dabeli, S.A. de C.V. en Iturbide 18 Loc. D PH, colonia Centro (área 4), Alcaldía Cuauhtémoc, C.P. 06040, CDMX
LA DE HOY
Rafael Obregón Viloria Rector de la UPQ Layda Sansores Gobernadora de Campeche

Edomex, el factor Zepeda

A pocos días de que concluyan las precampañas en el Edomex, hay un aspecto que genera inquietud a los partidos que encabezan la competencia y es el papel que está destinado a jugar Juan Zepeda, abanderado de MC.

Ya alguna vez la irrupción de Zepeda alteró el rumbo de una elección en el Estado de México, fue en el 2017 compitiendo con Alfredo del Mazo, PRI, y Delfina Gómez de Morena. Zepeda, para sorpresa de todos, obtuvo más de un millón de votos.

El esquema pinta para repetirse con una nueva protagonista, Alejandra del Moral es ahora la abanderada del tricolor.

Hay, cabe subrayar, un elemento que hace una diferencia cualitativa:

Hoy nadie sabe a qué partido le quitará votos Zepeda que en todas las encuestas publicadas ronda los 15 puntos y creciendo.

Pobre diablo

Al ex fiscal de Nayarit, Edgar Veytia, le apodan el Diablo. Un sobrenombre que lo describe a la perfección.

Durante su participación en el juicio de Brooklyn contra García Luna el Diablo hizo un compendio de los horrores que cometió mientras fue servidor público. El tráfico de drogas fue lo menos malo, también habló de torturas y asesinatos. Un verdadero demonio.

Dijo, porque estaba escrito en su guion, que García Luna y el presi -

dente Felipe Calderón instruyeron al entonces gobernador Ney González que protegiera al Chapo Guzmán y su grupo. Ese acuerdo continuó cuando asumió la gubernatura Roberto Sandoval.

El Diablo no respaldó su dicho con alguna prueba, por lo que el aludido Felipe Calderón se concretó a responder que era una declaración absurda y falsa.

Al borde de un ataque de nervios

El empresario Guadiana Tijerina no se priva de nada. Cuando estaba por decidirse quién sería el candidato de Morena para el gobierno de Coahuila, Guadiana apareció en redes sociales en uno de los estadios de Qatar, disfrutando el Mundial de Futbol muy quitado de la pena.

Ahora, lo que se dice allá, en el estado fronterizo, es que quiere adelantar el cierre de su precampaña porque tiene un lugar reservado en el State Farm Stadium, en Arizona, para ver el Superbowl.

El que sí se priva, pero del coraje, es Mario Delgado. El dirigente nacional de Morena dijo que él en su lugar no iría al partido, y se quedaría en Coahuila para aprovechar hasta el último minuto de la precampaña.

Ya veremos qué decisión toma Gua-

diana. Si se queda y tiene boletos los puede revender, pues ya se están cotizando casi medio millón de pesos.

Mario Delgado también tendrá que hacer una fuerte inversión, pero en valeriana, porque el dirigente morenista está al borde de un ataque de nervios.

Para que vea lo que se siente

Después de pasar una larga temporada disparando fuego a discreción, lanzando dentelladas de jaguar a toda clase de bichos, la gobernadora de Campeche, Layda Sansores, tendrá que pasar a la defensiva.

Los mandos reales de su partido, Morena, le dieron orden de atacar y lo hizo y ahora la atacada es ella. No parece que la ciudad amurallada de Campeche impida el paso de los corsarios que van tras ella.

Ayer la atacaron por dos flancos. Lía Limón, la alcaldesa de Álvaro Obregón presentó una denuncia en su contra por daño patrimonial superior a 120 millones de pesos a esa demarcación. Además, se divulgó un video de gente de su entorno manejando montones de dinero en efectivo.

Como es una política se armas tomar, Layda contragolpeará en cualquier momento porque lo que el espectáculo, aunque sea patético, está garantizado

CRATOLOGÍA Rumbo al 2024: definiciones fundamentales

En las pasadas dos colaboraciones hemos referido los diez asuntos que, por su relevancia y trascendencia, serán los principales aspectos para tomar en consideración de cara a las elecciones federales de 2024. La configuración de los grupos políticos a partir de los resultados de 2023; la definición de candidaturas y dinámicas al interior de los partidos; el establecimiento de frentes y coaliciones; la elaboración de la propuesta de gobierno; el diseño de la campaña de contraste; la ciudadanización de las campañas, así como la estrategia para el Poder Legislativo, constituyen las primeras siete definiciones fundamentales que nos permitirán anticipar qué rumbo tomará el próximo proceso electoral. En esta entrega nos

referiremos a las últimas tres cuestiones que consideramos de la mayor relevancia hacia 2024: la estrategia en el ámbito local; la importancia de la Ciudad de México, y los escándalos y sorpresas.

La estrategia en el ámbito local. De la mano de la elección presidencial y las 628 posiciones legislativas, nueve entidades renovarán su Poder Ejecutivo. La Ciudad de México y los estados de Chiapas, Guanajuato, Jalisco, Morelos, Puebla, Tabasco, Veracruz y Yucatán tendrán elecciones de gobernador. En este sentido, la designación de candidatos, así como la competencia local influirá en el comportamiento de las preferencias a nivel federal. Aún cuando el voto diferenciado crece en cada elección, la inmensa mayoría del electorado sigue votando por una misma opción política en las diferentes elecciones. Como dato, de las nueve entidades que renovarán candidatura, actualmente seis son gobernadas por Morena y sus aliados, dos por Acción Nacional y una por Movimiento Ciudadano.

La importancia de la Ciudad de México. Aun cuando México es un país federal, la importancia de su capital es fundamental desde cualquier óptica. En

cuestión económica, social, electoral y, por supuesto, política, la Ciudad de México es la gran caja de resonancia de un proceso como el que enfrentaremos el próximo año. Por ello, las definiciones que se tomen en torno a quiénes encabecen las candidaturas para la Jefatura de Gobierno, así como el ánimo que se genere a partir de las preferencias electorales, incidirá directamente en el comportamiento político-electoral de las campañas para la presidencia y el Congreso. La Ciudad de México es tan relevante, que nada más y nada menos que tres de los cuatro candidatos de Morena tienen su base de apoyo más fuerte en la capital: la actual y un ex jefe de Gobierno, así como un precandidato malogrado en 2018 dejan constancia de ello.

Los escándalos y sorpresas. Ninguna elección, por pequeña que sea, está exenta del factor sorpresa. Los escándalos forman parte de todo sistema político y de la dinámica electoral en cualquier país. México, por supuesto, no es la excepción. Las propiedades millonarias de Ricardo Anaya y los presuntos actos de corrupción del círculo más cercano de López Obrador durante la campaña de 2018 dan cuenta de ello. En 2024, esto no se -

rá distinto. Mucho habrá de decirse, falso o cierto, sobre el pasado de quienes encabecen las candidaturas, sí como de quienes los acompañan en sus equipos. Quien tenga el pasado más limpio o la “cola más corta”, tendrá una ventaja frente a sus competidores. En una elección competida como la que se avizora, pocos factores resultarán tan favorables como el contar con una hoja de vida clara, transparente y sin manchas.

Los resultados de una elección presidencial nunca pueden ser atribuidos en su totalidad a la respectiva campaña. A las semanas de difusión de propuestas, giras estatales, eventos multitudinarios, propaganda política y construcción de alianzas, se deben sumar aspectos como los que hemos señalado en esta y las pasadas colaboraciones. A partir de ahora, será importante no perder de vista cualquier hecho, movimiento decisión política, pues todas ellas influirán, de alguna manera, en las elecciones de 2024. Serán definiciones fundamentales

Profesor de la UNAM y consultor político Correo electrónico: joaquin.narro@gmail.com

Columnistas CRÓNICA, MIÉRCOLES 8 FEBRERO 2023 3
OPINIÓN (III y último)

El sainete del 5 de febrero

Fue una majadería que en la ceremonia del 106° aniversario de la promulgación de la Constitución pusieran, al lado del jefe de Ejecutivo, al Secretario de Gobernación y al Secretario de Defensa; y luego, al extremo del presídium, a la presidenta de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), Norma Piña, y al Presidente del Congreso de la Unión, Santiago Creel. En el otro extremo, al presidente del Senado Alejandro Armenta. Una majadería y un desaire a la división de poderes. Como decía Jesús Reyes Heroles: “En política la forma es fondo.” Y aquí el fondo es que Andrés Manuel López Obrador, quiere saltarse la Constitución y la institucionalidad que de ella se desprende.

Hizo bien, La Ministra Presidente, Norma Piña, en no ponerse de pie cuando el primer mandatario entró al Teatro de la República. Si lo hizo, en cambio, cuando se le rindieron honores el presidente de la república. Cuando Norma Piña se quedó sentada, la república recuperó su dignidad: Andrés Manuel López Obrador quiere ser tratado como un Emperador, al igual que Agustín de Iturbide, acaso como su Alteza Serenísima, como Antonio López de Santa Anna o como un dictador como Porfirio Díaz. Vale decir, con toda la pompa y el boato de un autócrata que no reconoce más poder que el suyo propio. Esa es la verdadera trayectoria de la Cuarta Transformación; nada más saquen las cuentas.

Pero la jugarreta de poner al frente de la SCJN a Yasmín Esquivel no le salió; en cambio, fue nombrada al frente del Poder Judicial, Norma Piña, una verdadera y propia jurista, independiente, con una larga carrera en la impartición de justicia, que no se amedrenta frente a los embates y asedios del aspirante a dictador. La presidenta de la Suprema Corte, en su discurso, puso en su lugar a López Obrador. La ministra Piña dijo lo siguiente: “La diversidad entre quienes impartimos justicia no sólo es inevitable, es deseable. Es sano y necesario ponderar la actividad de los jueces en virtud de las resoluciones que emiten y nunca, nunca, perder de vista la independencia judicial, la de los juzgadores y la de uno de los poderes constitutivos de la República. Una judicatura indepen-

diente es pilar de nuestra democracia, es el legado que nos transmite nuestra ley fundamental.

“La independencia judicial no es un privilegio de los jueces, es el principio que garantiza una adecuada impartición de justicia para hacer efectivas las libertades y la igualdad de las y los mexicanos. La independencia judicial es la principal garantía de imparcialidad del Poder Judicial siempre en beneficio de la sociedad.” Dijo la Ministra, elevando la voz para enfatizar sus conceptos (Reforma, 6/01/ 2023)

El mensaje fue muy claro: ya no habrá más subordinación del Judicial al Ejecutivo como en la época en que presidió la Suprema Corte de Justicia de la Nación, Arturo Zaldívar. Todo tiene un límite; ahora López Obrador estará limitado por un Poder Judicial digno de tal nombre. Su intento de concentrar el poder se está viendo frustrado.

En esa misma ocasión tomó la palabra, Santiago Creel, a nombre del Poder Legislativo. Dijo lo siguiente: “No hay más moral política que la Constitución, es la moral de todos los que somos servidores públicos. Con eso en mente, desterremos de una vez por todas nuestras diferencias y confrontaciones, particularmente las que hubiesen habido en el pasado, ahora son tiempos de coincidir, son tiempos de reconciliación, después vendrán tiempos para competir en la

arena político electoral…Sin embargo, el desacuerdo prevalece no en los fines que persiguen nuestras normas constitucionales, sino en los medios para darles continuidad, ahí es donde está el gran reto que tenemos como mexicanos…El principio democrático es que la mayoría decide, de eso no hay duda y no hay debate, la cuestión es cómo se incluye o no a quienes piensan distinto, al excluirlos, se mancilla la soberanía. El reto de nuestra generación, el gran reto es encontrar, a través del diálogo político la unidad dentro de esta vasta pluralidad y diversidad que es México, no a través de una visión única.” Parece que esta última frase enfureció al hombre de Ma-

cuspana: su visión es exactamente esa, la de que solo haya un punto de vista, el suyo. Todo lo demás no existe o carece de valor.

Por lo que hace a lo que dijo Santiago Creel, desde luego tiene razón: el principio fundamental de la democracia es el principio de mayoría. Dicho de otro modo: el principio de mayoría es un elemento necesario, pero no suficiente para definir a la democracia. El principio de suficiencia lo proporciona el respeto por las minorías. E, incluso, en la medida de lo posible, las decisiones no deben ser producto simplemente de la imposición de la mayoría, sino de la inclusión del parecer de las minorías de tal manera que, se puede decir que la democracia es el gobierno de todos, mayoría y minorías incluidas. Para eso se necesitan: el respeto del oponente, la tolerancia, el diálogo y la formación de acuerdos.

Pues bien, nada más alejado de la manera de pensar de Andrés Manuel López Obrador quien tiene una concepción conflictiva de la política: no tiene respeto por los oponentes, su divisa es la intolerancia, polariza, no tiene la menor idea de los que es el diálogo entre formaciones políticas diferentes y no tiene la menor voluntad de llegar a acuerdos. Eso explica su talante majadero y autoritario Mail: jsantillan@coljal.edu.mx

Columnistas CRÓNICA, MIÉRCOLES 8 FEBRERO 2023 4
OPINIÓN
La diversidad entre quienes impartimos justicia no sólo es inevitable, es deseable...
Nacional CRÓNICA,
8 FEBRERO 2023 5
MIÉRCOLES

Funcionarios de Layda Sansores, captados recibiendo fajos de dinero

El PAN en el Senado exige la renuncia de los involucrados; es dinero utilizado por Morena para comprar votos, acusan

El PAN en el Senado, aseguró que los videos difundidos donde aparecen funcionarios del gobierno de Campeche y la senadora de Morena, Rocío Abreu, recibiendo fajos de dinero que guardan en bolsas de papel, son la versión remasterizada de las “Ligas de (René) Bejarano”.

REMASTERIZAN EL SEÑOR DE LAS LIGAS “Esto que hemos visto es la nueva versión remasterizada de las ‘Ligas de Bejarano’, (…) pues nos recuerda muchísimo a aquellos videos de Bejarano, cuando incluso se llevó hasta las ligas. Es claro, pues que con estos videos se puede ver a los morenistas de Campeche como de manera cínica y desvergonzada van por dinero ilegal para continuar con sus corruptelas”, sostuvo la vicecoordinadora del PAN en el Senado, Kenia López.

A su vez, la, senadora del PAN, Lilly Téllez afirmó que la senadora de Morena, Rocío Abreu, es una alumna destaca de “El Rey del Cash” y cómplice de otros morenistas.

“La senadora Rocío Abreu acusada de acoso sexual en las instalaciones del Senado, aparece hoy en videos recibiendo dine-

ro en efectivo. Alumna destacada del rey del cash”, sostuvo.

Durante la contra mañanera, López Rabadán exigió que, Armando Toledo, secretario de Gobierno de la gobernadora Layda Sansores; el expriista Raúl Pozos Lanz, secretario de Educación de Campeche y la senadora Rocío Abreu, deben separarse de sus cargos, para explicar estos nuevos videoescándalos, pero también para ir a la cárcel por usar dinero público para actos proselitistas.

“Todos los involucrados de este video, yo diría deben separarse de su encargo, continuar en el servicio público después de verlos -ahora sí que literalmente- embolsar dinero ilegal, será vergonzoso pa-

Cometieron al menos 10 presuntos delitos, señala el senador Germán Martínez

El vicecoordinador del Grupo Plural en el Senado, Germán Martínez, aseveró que Armando Toledo, jefe de la Oficina de la gobernadora Layda Sansores; el expriista Raúl Pozos Lanz, secretario de Educación de Campeche y la senadora Rocío Abreu, son al menos presuntos responsables de la comisión de 10 delitos tipificados en el Código Penal Federal por embolsarse fajos de dinero, que podrían sumar aritméticamente 139 años de prisión.

“Yo vi en el Código Penal Federal al menos los siguientes delitos: delitos por hechos de corrupción, ejercicio ilícito del ser-

vicio público, uso ilícito de atribuciones y facultades, abuso de autoridad, remuneración ilícita, concusión, ejercicio abusivo de funciones, cohecho, peculado y enriquecimiento ilícito, por lo menos pueden tipificarse diez delitos y por lo menos una pena de entre 30 años y 129 años de prisión, si acumulamos aritméticamente estas conductas”, detalló.

El ex senador de Morena, acusó que la gobernadora Campeche se está “Bejaranizando” y destacó que Layda Sansores y los que recibieron ese dinero “tienen mucho que explicar judicialmente”.

ra ellos, para el gobierno de Campeche, incluso, para este Senado de la República.

Ese dinero, claramente, se usó para las campañas de Morena y eso de entrada está penado por la ley. No fueron en la legislatura pasada quienes se llenaban la boca diciendo que quienes ocuparan dinero ilegal tendrían que ir a la cárcel, pues hoy les exigimos que esos responsables vayan a la cárcel”, estableció.

López Rabadán opinó que Carlos Miguel Aysa González, embajador de México en República Dominicana, tendría que ser removido del cargo, pues fue como priista y gobernador interino de Campeche, el que entregó este dinero ilegal a los hoy funcionarios de la administración de Lay-

Consideró que los involucrados en estos nuevos videoescándalos deben dar explicaciones pues la corrupción enoja legítimamente a los ciudadanos y sostuvo que la honestidad de la 4T, “es tan falsa como el sistema universal de salud de Dinamarca.

¿HONESTIDAD?

“La honestidad de la 4T en Campeche no hay ningún cambio entre el gobernador pasado y el antepasado y la gobernadora de ahora. No hay ningún cambio”, lamentó.

Armando Toledo, jefe de la Oficina de la gobernadora Layda Sansores; el expriísta Raúl Pozos Lanz, secretario de Educación de Campeche y la senadora de Morena Rocío Abreu, fueron evidenciados en un video recibiendo fajos de billetes que no lograron explicar su origen ni destino. (Alejandro Páez) 

da Sansores y a la senadora Rocío Abreu.

La panista aseveró que el “Senado debe fijar una posición, el gobierno federal debe fijar una posición, es de dinero, es dinero ilegal, es dinero corrupto, es dinero que se fue a las campañas para comprar votos.

Todo eso, es una cadena de corrupción y no puede ser que el hoy embajador esté además representando en el exterior al pueblo de México. Claramente, en Morena son corruptos y corruptores, así es que ojalá este Senado de la República fije una posición, ya ocuparon su mayoría para hacerlo embajador, pues ahora que ocupen su mayoría para removerlo del cargo”, indicó 

El presidente López Obrador dijo este martes que los videos donde aparecen funcionarios del Gobierno de Campeche recibiendo fajos de billetes tiene la finalidad de “echar porquería al ventilador y decir que todos son iguales”.

En Palacio Nacional, apuntó que, “no conozco el video, pero habría que verlo. Hay desde luego mucho interés de buscar igualarnos. Es echar porquería al ventilador y decir que todos son iguales, eso ya lo hemos padecido, y más cuando hay escándalos de corrupción”.

López Obrador arremetió contra sus opositores, a quienes les aseguró: “me pueden llamar peje, pero no soy lagar-

to, si por eso he resistido si no, ya me hubiesen hecho minilla de peje. No pueden”.

“El problema es que los conservadores son muy ambiciosos, muy corruptos, los desquicia el dinero, su Dios verdadero es el dinero, eso lo decía el cura Hidalgo, les decía a los que lo estaban excomulgando”, indicó.

“Siempre estamos aquí hablando de que se tiene que purificar la vida pública, llevar a cabo una renovación tajante de la vida pública y hacer a un lado ese estilo de vida donde lo importante es lo material: la ropa fina, las alhajas, los carros último modelos, las residencias, los departamentos de lujo”, puntualizó. (Redacción) 

Nacional CRÓNICA, MIÉRCOLES 8 FEBRERO 2023 6
TOMAS DE VIDEO
Armando Toledo, secretario de Gobierno de Layda Sansores; Raúl Pozos Lanz, secretario de Educación de Campeche y la senadora morenista Rocío Abreu, fueron captados en video.
AMLO: “Echar porquería al ventilador... no somos iguales”

Anuncian estructuras en favor de Ebrard en Puebla; exigen debates y piso parejo

Diputados federales y simpatizantes de Marcelo Ebrard activaron estructuras de apoyo al canciller en Puebla y respaldaron su exigencia de piso parejo en la contienda interna y que las llamadas “corcholatas” renuncien a más tardar en julio próximo a fin de establecer reglas claras rumbo a la contienda para definir al abanderado presidencial de Morena en el 2024.

En entrevista con Crónica, el canciller Marcelo Ebrard , uno de los aspirantes presidenciales de Morena, se pronunció porque todos los aspirantes de ese parti-

Estructuras de apoyo al canciller Marcelo Ebrard en Puebla.

do se junten para convenir reglas claras, y ello tiene que ser a más tardar en julio próximo, es decir, después de las elecciones del Estado de México y Coahuila

En este contexto, los diputados federales de Morena, Juan Carlos Natale, Julieta Vences, Miguel Carrillo y Tony Natale, entre otros respaldaron la solicitud del canci-

ller de piso parejo para la encuesta que elija al virtual abanderado presidencial de Morena y que estos sondeos sean abiertos a todos los ciudadanos.

Asimismo demandaron que esas encuestas también se apliquen a ciudadanos mexicanos en el extranjero.

Además, se ratificó la deman-

que señaló el ex fiscal de Nayarit y recalcó que nunca pactó con criminales.

“Lo que señala sobre mí es una absoluta mentira. Nunca negocié ni pacté con criminales”, estableció

El ex presidente, Felipe Calderón se reservó su derecho a opinar sobre el juicio que se le sigue a su ex secretario de Seguridad

Pública, Genaro García Luna en Estados Unidos hasta que concluya ese proceso pero de entrada rechazó los señalamientos que se le hacen donde lo involucran sobre la presunta protección que ordenó a favor del Cártel de Sinaloa que comandaba, Joaquín el Chapo Guzmán.

“Me he reservado opinar sobre el juicio al ing. García Luna hasta que concluya. Por ahora niego categóricamente las absurdas declaraciones que reporta la prensa que hizo hoy el testigo Veytia ( exfiscal de Nayarit, Édgar Veytia)”, reviró.

Calderón Hinojosa calificó como “una absoluta mentira” lo

El exfiscal de Nayarit, Édgar Veytia, también conocido como El Diablo, aseguró este martes durante el juicio al exsecretario de Seguridad Pública, Genaro García Luna, que hubo una orden expresa del encargado de seguridad l y del expresidente Felipe Calderón para proteger al cártel de Sinaloa.

Dio que la orden, fue girada por el exmandatario federal y García Luna al entonces gobernador de Nayarit, Ney González Sánchez.

“García Luna y Felipe Calderón me dijeron que la línea (la alianza) era con los Chapos (el cártel de Sinaloa)”, reveló el ex fiscal. (Alejandro Páez)

da de que todas las denominadas “corcholatas” renuncien a su cargo público a más tardar en julio de este año y que se programe la realización de mínimo dos debates.

Entre los temas tratados por los ciudadanos convocantes se abordó la amplia trayectoria de Marcelo, como funcionario y servidor público.

Los organizadores explicaron que estas convocatorias realizadas por ciudadanos se realizaron de manera simultánea, en 16 municipios cabeceras del estado de Puebla, para dar a conocer los liderazgos y expresiones del movimiento civil en favor de Marcelo Ebrard en esa entidad.

El CCE pide consenso sobre Plan B de Reforma Electoral

El Consejo Coordinador Empresarial (CCE) pidió este martes a legisladores que lleguen a un consenso respecto al llamado Plan B, la polémica Reforma Electoral del presidente Andrés Manuel López Obrador.

“La relevancia de la elección federal en el año 2024 en la que se elegirá presidente de la República, y de los procesos locales que se llevarán a cabo este año, precisa de un marco electoral que otorgue certidumbre y, sobre todo, que sea producto del diálogo y el acuerdo entre las fuerzas políticas”, señala el organismo en un comunicado.

La iniciativa que se discute en el Senado incluye reformas a leyes electorales con las que, según el mandatario mexicano, se pretenden ahorrar 3 mil 500 millones de pesos eliminar facultades para sancionar partidos y funcionarios, así como desaparecer el conteo rápido

que se da inmediatamente después de una elección en México.

Estos cambios se conocen como el Plan B de López Obrador porque los promovió después de que una reforma constitucional más profunda fracasó en diciembre pasado al no alcanzar los dos tercios necesarios del Congreso mexicano para cambiar la Constitución.

La oposición y el Instituto Nacional Electoral (INE) han advertido de que impugnarán la reforma al argumentar que pone en riesgo la autonomía y la confiabilidad de las elecciones en beneficio del gobierno en el poder.

El CCE recordó que en 2024 se efectuarán comicios “de suma importancia” como la renovación de la totalidad de los integrantes del Congreso Federal, ocho gobiernos estatales y el Gobierno de la Ciudad de México, entre otros puestos. (EFE)

Nacional 7 CRÓNICA, MIÉRCOLES 8 FEBRERO 2023
Demandaron que las encuestas también se apliquen a ciudadanos mexicanos en el extranjero y que “corcholatas” renuncien a cargos públicos en julio próximo
Rechaza Calderón protección a Cartel de Sinaloa en su gobierno; “nunca pacté con criminales”, señala
“Lo que señala sobre mí es una absoluta mentira. Nunca negocié ni pacté con criminales” Felipe Calderón.

¿Desacatará el Estado mexicano la sentencia de una Corte internacional?

El 27 de enero pasado la Corte Interamericana de Derechos Humanos (Corte IDH) notificó la sentencia en la que declaró al Estado mexicano responsable de haber violado los derechos humanos de los hermanos Jorge Marcial y Gerardo Tzompaxtle Tecpile, así como, de Gustavo Robles López. La Corte IDH condenó al Estado a llevar al cabo diversas medidas para reparar el daño causado y evitar que dichas violaciones vuelvan a ocurrir. Se sentenció a México a realizar adecuaciones a la Constitución, a su legislación en materia de prisión preventiva y a eliminar la figura del arraigo en los procedimientos judiciales. También se ordenó publicar en medios nacionales una versión del texto de la sentencia. Se le condenó también a realizar una acción pública de “reconocimiento de responsabilidad internacional” señalando puntualmente las violaciones a los derechos humanos en las que incurrió, lo que significa hacer una especie de “mea culpa” ante la comunidad de naciones. Se estableció la obligación al gobierno de rendir un informe a la propia Corte IDH sobre el acatamiento que haya hecho de la sentencia, en un plazo de un año. En el documento se especifica que la Corte IDH supervisará las acciones y obligaciones vinculadas a la sentencia y dará por concluido el caso hasta que el Estado mexicano le haya dado cabal cumplimiento.

El caso fue sometido a la Corte el 1 de mayo de 2021 por la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) alegando que la detención de los afectados había sido ilegal y arbitraria. La CIDH sostuvo que los agentes policiales los retuvieron sin orden judicial, sin que se configurara una situación de flagrancia y sin que se les informara sobre las razones de su detención. Tampoco fueron presentadas de manera inmediata ante una autoridad judicial. La Comisión argumentó que con el arraigo y con la prisión preventiva a la que fueron sometidos, al usarse con carácter punitivo y no cautelar, se violó el derecho a la presunción de inocencia y otros preceptos de la Convención Americana sobre los Derechos Humanos.

Este asunto escaló hasta la Corte IDH porque el Estado mexicano no cumplió en su momento con las recomendaciones que desde el 31 de enero de 2019 le había hecho la CIDH y por no haber honrado los términos de un acuerdo firmado por el gobierno en el 20 de febrero de 2020. Como resultado de esta serie de incumplimientos la Comisión solicitó al Tribunal que juzgara el caso de acuerdo con sus atribuciones.

La resolución de la Corte IDH llegó también después de algunos intentos fallidos de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) por dejar sin efecto la norma constitucional de la llamada prisión preventiva oficiosa. El abuso de esta figura, que se aplica en el territorio nacional prácticamente de manera automática y sin un esfuerzo previo de investigación criminal, llevó a la SCJN a analizar e intentar resolver el asunto desde hace ya más de dos años. En septiembre del año pasado el ministro Luis María Aguilar Morales presentó un proyecto de resolución en el que proponía “inaplicar” el artículo 19 constitucional, que especifica los supuestos de la prisión preventiva, por ser notoriamente violatorio de los derechos humanos. Pese a que la mayoría de los ministros estaban de acuerdo con que la prisión preventiva oficiosa tal y como está viola los derechos, no lograron el consenso en la forma en que debía corregirse esta falta grave de la justicia mexicana. En

esa ocasión el ministro Aguilar retiró su proyecto para evitar que fuera rechazado por sus colegas.

Unos meses después el propio ministro Aguilar presentó un nuevo proyecto con alcances limitados, en el que ya no se pretendía dejar sin efecto el artículo 19 constitucional, sino invalidar diversas disposiciones en el Código Nacional de Procedimientos Penales y en otras

leyes. Este ultimo proyecto fue votado y aprobado por el pleno de la SCJN en noviembre de 2022. Con esta resolución se dejaron fuera de la prisión preventiva oficiosa diversos supuestos relacionados con delitos fiscales y financieros, pero mantuvo sin modificación el resto de la normatividad que sigue siendo violatoria de los derechos.

La propia Corte IDH en su sentencia de enero pasado reconoció que la normatividad mediante la cual se aplica la prisión preventiva y el arraigo se ha modificado en los últimos años, pero no tiene duda de que aún persisten los aspectos que la hacen incompatible con la Convención Americana.

En el artículo 2 de la Convención Americana suscrita por México desde 1981, los países miembros asumen el deber de adecuar sus constituciones y demás leyes para hacerlos compatibles con la tutela de los derechos humanos. El gobierno mexicano reconoció formalmente desde diciembre de 1998 la competencia y jurisdicción de la Corte IDH para que el estado mexicano fuera juzgado en esa instancia internacional.

Las preguntas que están en el aire son: a) ¿el Estado mexicano acatará la sentencia de la corte internacional o desconocerá su capacidad para juzgarlo y condenarlo? b) ¿México continuará formando parte del llamado Pacto de San José o, por el contrario, se retirará de este acuerdo multinacional en materia de derechos humanos? (c) ¿Quiénes son los servidores públicos y los órganos del estado responsables de cumplir con la sentencia y qué consecuencias legales internacionales enfrentarían en caso de desacato?

Las preguntas son pertinentes porque la primera reacción del gobierno fue rechazar la sentencia y desconocer la jurisdicción de la Corte IDH. En palabras del secretario de gobernación, con esta resolución la Corte IDH le faltaba el respeto al Estado mexicano porque “no puede haber ninguna Corte, por más interamericana que sea, que cometa el despropósito de obligar al Estado mexicano a modificar la Constitución”. El propio presidente de la República ha rechazado en diversas ocasiones la pertinencia de modificar el marco normativo en el sentido que ahora lo ordena este tribunal internacional, argumentando que al eliminar la prisión preventiva se “brindaría impunidad a los poderosos” y se “ofrecería una vía libre a los delincuentes de cuello blanco”

En fin, ¿Conserva el gobierno actual un compromiso genuino con los principios de la Convención Americana sobre los Derechos Humanos, o también en este asunto tiene otros datos? 

Nacional CRÓNICA, MIÉRCOLES 8 FEBRERO 2023 8
OPINIÓN
¿Conserva el gobierno actual un compromiso genuino con los principios de la Convención Americana sobre los Derechos Humanos, o también en este asunto tiene otros datos?

México alista auditoría final para categoría 1 en seguridad aérea

Autoridades de aviación mexicanas y estadounidenses alistan la auditoría final para que México recupere la categoría 1 en seguridad aérea, informó la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT).

La dependencia indicó en un comunicado que la Agencia Federal de Aviación Civil (AFAC) y la Administración Federal de Aviación de Estados Unidos (FAA, por sus siglas en inglés) reanudaron

sus sesiones de trabajo esta semana. El director general de la AFAC, Miguel Enrique Vallin, destacó que el paso que México busca dar, tras descender de categoría aérea en mayo de 2021, “es muy trascendente para la aviación nacional”.

Además, dijo que las autoridades aéreas mexicanas y estadounidenses han trabajado “arduamente” para recuperar la ca-

tegoría 1, en materia de seguridad aérea.

En tanto, Jeffrey Richardson, quien lidera la mesa de especialistas de Estados Unidos, reconoció el trabajo hecho por parte del gobierno mexicano para tratar de ascender nuevamente su categoría lo más pronto posible.

“Agregó que la FAA colaborará en todo lo posible para apoyar el cumplimiento de las metas”, detalló la SICT en un comunicado.

Un millón 423 mil alumnos, fuera de la escuela; la SEP debe recuperarlos: expertos

Durante la pandemia se registró grave abandono escolar: Movimiento Nacional Educación

Gerardo González Acosta nacional@cronica.com.mx

Un millón 423 mil alumnos de los ciclos escolares 20-21 y 2122, siguen sin regresar a la escuela, la abandonaron durante la pandemia, y la Secretaría de Educación Pública (SEP) es responsable de esto, señaló el movimiento nacional Educación con Rumbo.

Patricia Ganem, Coordinadora de Investigación de la organización, detalló que 815 mil 740 estudiantes dejaron las aulas durante el ciclo 2020-2021, mientras que 607 mil 413 alumnos lo hicieron en el 2021-2022.

En conferencia de prensa virtual por Zoom, la experta dijo que es necesario contar con un sistema informativo eficaz y claro en la materia, diferente al que implementa la SEP.

Señaló que hasta la fecha no es posible saber cuántos alumnos ingresaron al ciclo escolar 2022-2023, y es necesario saber si ya se recuperaron a los alumnos que en la pandemia dejaron la escuela.

A principios del ciclo escolar las autoridades educativas declararon que se había recuperado la matrícula, pero “no pode-

mos saber si esto es cierto, no contamos con información que lo constate”, manifestó.

Patricia Ganem estuvo acompañada y respaldada por dirigentes de Padres de Familia, Docentes, Pedagogos, Organizaciones de la Sociedad Civil, Empresarios de la Educación y Especialistas en Educación.

MALAS DECISIONES, MALA EDUCACIÓN

Para Educación con Rumbo, dijo, el mayor reto que enfrenta la SEP en el actual ciclo escolar 2022-2023, es coordinar los esfuerzos necesarios para mejorar los aprendizajes de los estudiantes, “e informar clara y transparentemente a los Padres de Familia sobre el impacto que han tenido las malas decisiones, sobre la educación de sus hijos”.

Manifestó que recuperar a los alumnos que no han regresado, restaurar los aprendizajes, y revisar los estados emocionales de alumnos y maestros, son los tres principales desafíos a corto plazo que la SEP enfrenta.

“Otorgar becas, elaborar un nuevo marco curricular y diseñar nuevos libros de texto, no es lo que se necesita, ni lo que es pertinente para abatir el aprendizaje de los alumnos”, dijo Ganem.

Manifestó que apostar “por la misma y vieja fórmula de modificar el plan, programas y materiales educativos, es apostarle a una política educativa que ha fracasado por pasadas administraciones”.

Reveló que un estudiante de sexto grado hoy recibe educación del Plan de Estudios de 2011, pese a que inicia su ins-

La delegación estadounidense permanecerá hasta el viernes próximo para hacer revisión de los puntos pendientes para devolver a México a la categoría 1 y se “espera que en este encuentro se avance en la preparación para la auditoría final”.

Este lunes, el director de la AFAC y su equipo de trabajo revisaron conjuntamente con los especialistas de la FAA las inconformidades. (EFE)

trucción escolar con un programa del 2017. “Hay poca seriedad y sistemacidad debido a todos los cambios e improvisaciones”.

SIN CAPACITACIÓN RELEVANTE

Patricia Ganem también declaró que 4 de cada 10 Maestros descalifican la capacitación que reciben de la SEP porque no les ayuda a entender el nuevo marco curricular impuesto; 2 de cada decena la hallan regular y 3 la consideran medianamente buena.

Explicó que Educación con Rumbo encuestó a Maestros de 25 entidades, de todos los niveles educativos, y encontraron que la formación profesional, su actualización respecto a la nueva escuela mexicana y el nuevo plan curricular de estos es el reto a mediano plazo que la SEP debe atender.

Al describir la formación profesional que reciben, los docentes señalaron que es confusa, comunitaria y humanista.

La medición arrojó que entre los Maestros existen conocimientos dispersos y diferentes sobre el Plan 2022, ya que no necesariamente están comprendiendo lo que la SEP les pide dentro del nuevo marco curricular.

En cuanto a la percepción de este modelo, manifestaron que es distinta a los que se han implementado anteriormente; señalan que existe una insistencia por plantear o abordar los contenidos regionales, pero no saben cómo hacerlo.

Los profesores encuestados advirtieron que debido al método de acercamiento que han tenido al modelo educativo, se generará un aprendizaje muy disperso en todos los estudiantes, y esto les preocupa de manera especial.

Patricia Ganem dijo “apostar por la misma y vieja fórmula de modificar el plan, programas y materiales educativos, es apostarle a una política educativa que ha fracasado por pasadas administraciones”.

SRE rechaza se restablezca el “Quédate en México”

La Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) rechazó este martes la intención del Gobierno de Estados Unidos de restablecer el polémico programa “Quédate en México“, el cual establece que los migrantes que quisieran ingresar a EU debían esperar a la resolución de los trámites burocráticos desde México.

A través de un comunicado, la SRE apuntó que el 15 de diciembre de 2022 la Corte de Distrito del Norte de Texas emitió un fallo que obliga a la Administración Biden a restablecer el uso de la sección 235 (b)(2)(C) de la Ley de Inmigración y Nacionalidad de dicho país, también denominado como como Protocolo de Protección al Migrante (MPP por sus siglas en inglés).

“Ante una pretendida implementación de esa política por tercera ocasión, el Gobierno de México, por conducto de la Secretaría de Relaciones Exteriores, externa su rechazo a la intención del gobierno estadounidense de devolver a personas procesadas bajo dicho programa a territorio nacional”, detalló la dependencia

Explicó que durante la administración del expresidente Donald Trump ingresaron a territorio nacional alrededor de 74 mil personas bajo la Sección 235(b)(2)(C). Dicha cifra es equivalente al 5.14 por ciento del total de los encuentros que se registraron en la frontera entre México y Estados Unidos durante ese periodo. (Redacción)

Nacional CRÓNICA, MIÉRC OLES 8 FEBRERO 2023 9
Cuartoscuro Cuartoscuro
México busca recuperar la categoría. Expertos piden información sobre esta situación.

México deportó a niños guatemaltecos hallados en Ciudad Juárez

México deportó a Guatemala a 91 menores de edad, entre ellos 28 niños que fueron localizados el 27 de enero en un contenedor en Ciudad Juárez, cuando eran transportados hacia la frontera con Estados Unidos.

Entre los niños y adolescentes retornados a la fuerza se encon-

traban 64 menores de sexo masculino y 22 menores de sexo femenino de 8 a 17 años que viajaban sin un adulto y 5 más en compañía de un familiar, según informó el Instituto Guatemalteco de Migración (IGM).

En el grupo venían 28 menores que fueron localizados

Detienen a tres implicados por muertes en casos de meningitis en Durango

por las autoridades migratorias mexicanas en un contenedor el pasado 27 de enero, cuando transitaban por Ciudad Juárez a unos 15 kilómetros de la frontera con la ciudad estadounidense de El Paso, Texas.

El IGM detalló que otros 29 menores localizados en Ciudad Juárez se encuentran en México y podrían ser deportados el jueves.

Además, los menores que arribaron serán ubicados en hogares estatales mientras se determina la situación de sus núcleos familiares y si pueden ser incorporados a estos, detalló a EFE Wuelmer

dos con casos de meningitis. Entre los detenidos se encuentran el médico anestesiólogo, Omar “N”, quien fue aprehendido por elementos de la Policía Investigadora de Delitos (PID), por no cumplir con las normas de la Ley General de Salud. Otro de los detenidos es el extitular de la Comisión para la Protección Contra Riesgos Sanitarios del Estado Durango (Coprised), Joaquín “N”, así como Guadalupe “N”, una de las trabajadoras de la dependencia y acusada por falsear su declaración sobre el resultado de la inspección a los hospitales involucrados.

La titular de la Fiscalía de Durango, Sonia Yadira de la Garza Fragoso, destacó que el arresto de Omar “N” está sustentado en investigaciones ministeriales que confirman el delito del uso indebido de medicamento para anestesiar a los pacientes.

Al respecto, el titular de la Fiscalía Anticorrupción, Noel Díaz Rodríguez, sentenció que la detención de Joaquín fue por uso indebido de funciones, en tanto que Guadalupe fue aprehendida por falsear el resultado de la inspección a los hospitales involucrados en los casos donde 79 personas se han contagiado de meningitis micótica.

Gómez, titular de la Procuraduría General de la Nación (PGN).

MÁS DE 600 MENORES DEPORTADOS EN 2023

Durante enero, Guatemala recibió a 617 menores de edad deportados, de acuerdo con datos oficiales.

Estados Unidos ha enviado vía aérea a 269 menores y México retornó a 348 durante el primer mes del año. Guatemala cerró 2022 con 7 mil 436 menores de edad deportados por Estados Unidos y otros 8 mil 52 enviados por México. (EFE)

Ordena INAI al IMSS entregar nombres de médicos especialistas cubanos que atienden en México

En medio de la opacidad que prevalece en el tema, el Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI) ordenó al Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) entregar los nombres de los médicos especialistas cubanos que brindan atención en México a partir del convenio suscrito en julio de 2022 con el gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador.

siología, por lo que el Gobierno de México puso en marcha la Jornada Nacional de Reclutamiento y Contratación para Médicas y Médicos Especialistas, del 24 de mayo al 3 de junio del año pasado, para cubrir 14 mil 323 vacantes en todo México.

Entre los detenidos esta , anestesiólogo, Omar “N” del Hospital del Parque, lugar donde se registraron 61 de 79 casos de meningitis confirmados en la entidad

Redacción / Agencias nacional@cronica.com.mx

Elementos de la Fiscalía General de Durango detuvieron la madrugada de este martes a tres implicados en las muertes ocurridas en varios hospitales de la entidad y vincula-

De acuerdo con la Secretaría de Salud del Estado (SSD), hasta el corte de este martes suman 35 decesos por esta enfermedad y hay 79 casos confirmados; en tanto la titular de la FGE de Durango, Sonia Yadira de la Garza Fragoso, señaló que de los 35 fallecimientos ocurridos por meningitis, 30 corresponden a pacientes del Hospital del Parque, mientras que de los 79 contagios, 61 tuvieron una intervención quirúrgica en dicho nosocomio, por lo es evidente que ahí inició el contagio.

Hasta el corte de este martes suman 35 decesos por esta enfermedad

“Resulta pertinente conocer los detalles de la implementación del denominado Plan de Salud del IMSS-Bienestar, donde se enmarca el acuerdo con el Gobierno de Cuba y que, como informó el Director General del IMSS a finales del año pasado, tiene por objeto, federalizar y levantar la atención médica, particularmente para la población sin seguridad social, es decir, para quienes menos tienen”, remarcó la Presidenta del INAI, , Blanca Lilia Ibarra Cadena.

La titular del órgano aludió al convenio que se firmó con Cuba para contratar a médicos specialistas de ese país, que en diciembre pasado sumaban 491 distribuidos en 11 entidades federativas; y se anunció que en enero llegarían 119 especialistas más, así como médicos generales integrales.

Recordó que el 15 de junio de 2022, el Instituto de Salud para el Bienestar confirmó la falta, en el sector público, de médicos especialistas en medicina interna, ginecología y obstetricia, pediatría y aneste-

“Las consecuencias de no acceder a servicios de salud, son particularmente graves en nuestro país, toda vez que nos enfrentamos a carencias de recursos materiales y humanos, y la falta de médicos especialistas, un fenómeno que impacta la calidad de los servicios en el sector salud”, detalló Un particular solicitó conocer la relación de médicos que envió Cuba a México, desglosando el nombre, sexo, edad y especialidad, a lo que el IMSS entregó una lista con los datos solicitados, excepto los nombres, argumentando que son datos confidenciales.

Sin embargo, en el análisis del caso, no se validó la clasificación de los nombres de los médicos cubanos, y se determinó que se debe entregar esa información garantizando la protección de los datos personales, por lo que la entrega de dichos nombres debe hacerse de forma disociada de su edad y sexo de las y los galenos.

Por ello, el INAI determinó modificar la respuesta del IMSS y le instruyó a entregar un documento con los nombres de los médicos especialistas cubanos que prestan sus servicios en México, así como sus edades y sexo, de forma disociada. (Alejandro Páez)

Nacional 10 CRÓNICA, MIÉRCOLES 8 FEBRERO 2023
México deportó a Guatemala a 91 menores de edad. De los 35 fallecimientos ocurridos por meningitis, 30 corresponden a pacientes del Hospital del Parque.

Lía Limón denuncia a Layda Sansores por desvío de recursos de casi 120 mdp

Estas anomalías configuran diversas irregularidades administrativas: delitos de corrupción, ejercicio abusivo de funciones, y desvío de recursos y enriquecimiento ilícito

Irregularidades

Lía Limón, alcaldesa de Álvaro Obregón, presentó siete denuncias ante la Fiscalía capitalina en contra de su antecesora y actual gobernadora de Campeche, Layda Sansores, por presuntas irregularidades que dan un monto total de casi 120 millones de pesos. Las denuncias son por: tres programas sociales, tres contratos de adquisiciones y servicios y un convenio con una asociación civil.

“Como ustedes saben, Layda Sansores fue la alcaldesa en la Álvaro Obregón de 2018 al 2021 y estamos justamente el día de hoy presentando estas siete denuncias por irregularidades que dan un monto total de casi 120 millones de pesos”, detalló.

Dijo que estas anomalías configuran

diversas irregularidades administrativas: delitos de corrupción, ejercicio abusivo de funciones, y desvío de recursos y enriquecimiento ilícito.

De acuerdo a la alcaldesa, el dinero desaparecido pertenecía a programas sociales que tendrían que haberse destinado a la población mas vulnerable de la alcaldía, “aún más considerando que eran tiempos de pandemia”.

Explicó que dichas irregularidades fueron percibidas en tres programas sociales, con un daño de 70.8 millones de pesos, tres contratos de adquisición y servicios con un daño de 40 millones, así como un convenio con una organización social para activación física con un daño de 8.2 millones.

Igualmente, entre los programas que señaló como motivo de desvío de recursos se encontraban Mercomuna, promotores de Autocuidado del Envejecimien-

Las irregularidades fueron en tres programas sociales, con un daño de 70.8 mdp, tres contratos de adquisición y servicios con un daño de 40 mdp, así como un convenio con una organización social para activación física con un daño de 8.2 millones

to, y Promotores de Desarrollo Social.

Apuntó que tan solo en Mercomuna, se detectó que en el padrón de beneficiarios hubo cobro de recursos por parte de personas fallecidas, personas que no vivían en la demarcación y de funcionarios de la alcaldía que se acreditaron como supuestos dueños de comercios para poder cobrar el programa social.

Añadió que no hay evidencia alguna de que los recursos hayan llegado a quienes estaban destinados, ya que no se realizó un censo para determinar la condición de vulnerabilidad y el padrón no cuenta con la información que exige la ley.

“Pero peor aún, y mucho más grave, lo más delicado es que la entonces directora de finanzas hizo cheques a su propio nombre por 31.2 millones de pesos que cobró ella o endosó a otros funcionarios públicos de la alcaldía. El dinero no llegó a los más necesitados”, acusó.

En cuanto a los contratos, la alcaldesa subrayó que uno de ellos fue firmado en el 2020 para un servicio de difusión del quehacer gubernamental en internet y en redes sociales, pero expuso que no hay evidencia de este servicio prestado, y agregó que se trata de un contrato simulado.

Mencionó otros contratos en los que presuntamente se adquirieron calentadores solares y de paso, con 36.6 millones de pesos de inversión.

Finalmente, agregó que en un convenio realizado con una asociación civil para im-

plementar el proyecto “alcaldía inteligente”, que tenía como objetivo instalar puntos WIFI en edificios públicos de la alcaldía y en el que se destinaron 8.2 millones de pesos, no hubo evidencia del trabajo realizado por ambas partes.

La alcaldesa entregó la documentación y pruebas en la Oficialía de Partes la Fiscalía, y anunció que estas mismas denuncias se presentarán en la Secretaría de la Contraloría local para que se inicie una investigación en la parte administrativa.

Metrópoli 11 CRÓNICA, MIÉRCOLES 8 FEBRERO 2023
Lía Limón frente a Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México. Facsímiles de diversas irregularidades durante la administración de Sansores. Layda Sansores fue la alcaldesa en la Álvaro Obregón de 2018 al 2021 y hoy es gobernadora del estado de Campeche.

Gobierno y STC obligados a evitar más muertes en el Metro

Víctimas de la L12 y L3 obtuvieron una suspensión definitiva del Juez Cuarto de Distrito de Amparo en Materia Administrativa, para obligar al GCDMX y STC a verificar las labores de mantenimiento y operación Metro

Autoridades del Gobierno de la Ciudad de México y del Sistema de Transporte Colectivo (STC) Metro, deberán generar las condiciones necesarias para que no vuelva a ocurrir una muerte más por falta mantenimiento o supervisión adecuada en las 12 líneas de este sistema de transporte.

Lo anterior al obtener las víctimas de la Línea 12 y Línea 3 una suspensión definitiva del Juez Cuarto de Distrito de Amparo en

Materia Administrativa, a fin de obligar a las autoridades a verificar las labores de mantenimiento y operación Metro.

El asesor jurídico de las víctimas, Teófilo Benítez, exigió que existan las garantías suficientes en la movilidad de las 5.5 millones de personas que utilizan este medio de transporte diario y así evitar nuevas tragedias.

“El Juez resuelve a favor de las personas para que no se cometa un nuevo episodio que enlute a las familias de esta ciudad, pues queda claro que las condiciones en que opera son deficientes por falta de

mantenimiento y supervisión, la resolución del poder judicial federal evita que las víctimas queden al olvido y sin justicia”, expuso Benítez.

Por su parte, Ulises Oswaldo Rivera, el Juez Federal, estableció que “se resuelve, se insiste, no sobre una afirmación categórica de que las autoridades responsables estén omitiendo cumplir con tales deberes, sino sobre una presunción de que podrían estarlo haciendo en forma deficiente y que ello podría llegar a ser una de las causas generadoras o contribuyentes para la ocasión de accidentes o la prestación de un servicio deficiente”.

Consideró que la exposición de motivos de la defensa de las víctimas permite establecer la necesidad de prevenir hechos que impliquen daños en la integridad de las personas usuarias del Metro.

“La medida cautelar implica que sigan llevando a cabo las acciones que hayan estado llevando a cabo con tal finalidad, así como para que emprendan aquéllas en las que hubieran existido eventuales omisiones o deficiencias; todo lo cual no afecta en forma alguna el orden público o el interés social, sino que, por el contrario, tiene por objeto evitar en la sociedad daños que de otra manera no resentirían, como lo dispone la Ley de Amparo para evaluar la procedencia de la medida cautelar”.

En consecuencia, el Juez determinó conceder la suspensión definitiva de amparo a las víctimas de ambos accidentes, al considera que el Gobierno de la Ciudad y el Metro deben llevar a cabo todas las acciones materiales que sean necesarias para verificar el adecuado mantenimiento y operación del STC.

Inicia la colecta de firmas para destituir al alcalde de Xochimilco

La Coordinación de Pueblos, Barrios Originarios y Colonias de Xochimilco dio a conocer que inició la recolección de firmas para destituir a José Carlos Acosta, alcalde de Xochimilco. De acuerdo a lo establecido en la Ley de Participación Ciudadana, se necesitan recaudar firmas que representen el 10 por ciento del listado nominal de la demarcación territorial y en caso de obtenerlas, la votación para la revocación ocurrirá durante la segunda mitad del 2023.

Este martes la colecta inició casa por casa y los pobladores que solicitaron apoyo al Instituto Electoral de la Ciudad de México (IECM) para el proceso se preparan con mesas de firmas en San Gregorio Atlapulco y San Lucas Xochimanca para el próximo fin de semana. Únicamente contarán con dos meses para recabar al rededor de 40 mil firmas.

Los integrantes de la coordinación destacaron que la derogación no tiene tintes partidistas, que es un esfuerzo que surge desde los mismos pueblos a fin de que cuenten con representaciones autónomas, libres de la inferencia de los partidos políticos.

La solicitud de revocación se da luego de diversas acciones en contra de los pobladores, y la detonó la represión que vivieron en diciembre 2022 al manifestarse pacíficamente.

Entregan la primera etapa del CECyT 19 en Tecámac

Cumpliendo con su compromiso de establecer oportunidades educativas a los jóvenes de Tecámac, la presidenta municipal Mariela Gutiérrez Escalante, realizó la entrega-recepción de la primera etapa de las instalaciones definitivas de la Vocacional No. 19

“Leona Vicario”.

Gutiérrez Escalante mencionó que desde que asumió el gobierno se propuso realizar los cambios

a fondo y quienes los que conforman la cuarta trasformación no es el resultado de la suma de voluntades del gobierno federal y local para la consolidación de la escuela. “No le hemos fallado al pueblo”.

Ante la presencia de la subsecretaria de Educación Media Superior, Nora Ruvalcaba Gámez y el director general del IPN, Arturo Reyes Sandoval; agradeció la con-

“José Carlos Acosta es una persona que no está en aptitud de gobernar, situación que es bien conocida por los xochimilcas y las distintas fuerzas sociales y políticas incluidas las de su mismo partido. Si él no está dispuesto a renunciar, será el pueblo el que decida su futuro político. El pueblo pone, el pueblo quita”.

Recordaron que el alcalde es uno de los peor evaluados de toda la CDMX, debido a su incapacidad para solucionar problemas apremiantes como el suministro de agua, la movilidad, el resguardo y la protección de las zonas de conservación. (Jennifer Garlem)

fianza que las autoridades del politécnico, tuvieron con la realización de esta vocacional 19, que es la segunda que se encuentra en el Estado de México.

La presidenta municipal precisó que la entrega de esta primera etapa de la construcción y el equipamiento del plantel, y que será el 7 de febrero una fecha histórica en Tecámac, ya que trabajando con “honestidad y eficiencia en el gobierno” los resultados positivos son para todos los habitantes del municipio, y no para unas cuantas familias. (Redacción / Crónica)

Metrópoli 12 CRÓNICA, MIÉRCOLES 8 FEBRERO 2023
Metro de la Ciudad de México. “José Carlos Acosta es una persona que no está en aptitud de gobernar”. Actualmente se imparten las carreras técnicas Aeronáutica, Construcción y Alimentos.

Suben 7.82% tarifas de casetas en autopistas federales

Incremento, de acuerdo con la inflación general, explica la SICT.

RIESGOS Y RENDIMIENTOS

 Impide Dos Bocas sanear finanzas de Pemex

 Banco Azteca con 14.49% de capitalización

Este martes 7 de febrero entró en vigor el aumento de 7.82 por ciento en las tarifas de la Red de Autopistas de Cuota Federal, luego de un año sin aumento al costo del peaje de acuerdo con la inflación del periodo diciembre de 2021 a diciembre 2022, informó la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT).

Los concesionarios de la Red de Autopistas de Cuota Federal, previa autorización de la SICT, ajustan sus montos anualmente en los primeros meses del año.

La modificación de tarifas

correspondiente a la red de autopistas concesionada al Fondo Nacional de Infraestructura (Fonadin) y Caminos y Puentes Federales (Capufe), iniciará a partir del 1 de marzo.

La actualización de costos tiene por objeto que los proyectos de la Red de Autopistas de Cuota Federal mantengan un equilibrio económico, ya que los ingresos son empleados en la administración, operación, conservación y mantenimiento de las autopistas. Además, la SICT reforzará la supervisión para que los

 Super Bowl, segundo deporte más visto

Al 31 de enero de 2023, se tienen registrados ante el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) 21’484,595 puestos de trabajo (86.3% permanentes y 13.7% eventuales).

En el periodo se registró un incremento mensual de 111,699 puestos, la tercera mayor aumento de los últimos 16 años considerando solo los meses de enero, equivalente a una tasa de 0.5%.

Con lo anterior, en los últimos doce meses se registró una creación de empleo de 722,176 puestos de trabajo, siendo este incremento mayor a los 533,456 puestos promedio de los últimos diez años considerando periodos comparables, y equivale a una tasa anual de 3.5%. De la creación de empleo anual, el 76.4% corresponde a empleos permanentes.

Los sectores con el mayor crecimiento porcentual anual son el de transportes y comunicaciones con 5.8%, construcción con 5.7% y servicios para empresas con 4.3% 

concesionarios ofrezcan las mejores condiciones de seguridad, comodidad y atención a lo largo de la Red de Autopistas Federales.

Asimismo, se comunica que la modificación de tarifas correspondiente a la red de autopistas concesionada al Fonadin y Capufe, iniciará a partir del 1 de marzo 2023. Algunas casetas de cobro que aumentaron sus precios a partir de este martes son: México-Toluca, Circuito Bicentenario, Toluca- Atlacomulco, Culiacán-Mazatlán y Guadalajara–Tepic 

agota el tiempo para presentar quejas en el marco del T-MEC: Bravo Abogados

Aquellos inversionistas que tengan alguna reclamación en el marco del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) deben estar listos para presentar su notificación de intención de someter sus reclamaciones a arbitraje antes del 30 de marzo de 2023, advirtió Jair Bravo, Socio Director de Bravo Abogados.

Al entrar en vigor el T-MEC, el 1 de julio de 2020, abrogó al TLCAN, sin embargo, el plazo para someter reclamaciones a arbitraje bajo la protección del TLCAN expira tres años después de la terminación del primer tratado.

De acuerdo con el experto, aquellos que tienen o tenían un posible reclamo en contra de México como Estado receptor de una inversión, debieron tomar algunas medidas antes someter sus reclamaciones a arbitraje, por ejemplo: Después de que haber transcurrido seis meses desde los acontecimientos que dieron lugar a una reclamación.

Jair Bravo.

Debieron intentar resolver el reclamo a través de consultas o negociaciones con el gobierno mexicano a más tardar el 30 de enero de 2023.

Los inversionistas deben entregar la notificación por escrito de su intención de someter una reclamación a arbitraje al menos 90 días antes de que se presentar la reclamación, es decir, a más tardar el 30 de marzo de 2023 

La decisión de construir el complejo petroquímico de Dos Bocas ha generado que Pemex, que lleva Octavio Oropeza, sea la petrolera más endeuda del mundo con más de 105 mil millones de dólares y que este año tenga que pagar 10 mil millones de dólares sólo en servicio y refinanciamiento, a mayores costos. La Secretaría de Hacienda, que lleva Rogelio Ramírez de la O., anunció que el gobierno federal se hará cargo de los compromisos de la paraestatal, ante la imposibilidad de enfrentarlos con sus propios recursos. De haber dedicado los 18 mil millones de dólares a pagar deuda en lugar de construir Dos Bocas Pemex tendría finanzas sanas y un mejor futuro.

La tasa a la que colocó deuda la semana pasada fue de 10.375%. En operaciones de entre 2018 y 2020 la estatal colocó bonos con rendimientos entre 5 y 7%, según los registros de la compañía. El entorno económico mundial, con altos niveles de inflación y el continuo aumento en las tasas de interés por parte de los bancos centrales, ha encarecido el financiamiento.

La petrolera también perdió el grado de inversión en abril del 2020, en medio de la crisis por la pandemia de coronavirus, cuando los precios se desplomaron y tocaron niveles negativos por primera vez en la historia. Varios fondos de capital tuvieron que abandonar los bonos de la petrolera. El riesgo de prestar dinero a Pemex aumentó y con eso el premio que exigen los inversionistas a la compañía.

RESULTADOS

Banco Azteca, que pertenece al Grupo Salinas, que dirige Ricardo Salinas, dio a conocer sus estados financieros en donde resalta que la estrategia de eficiencias operativas permitieron una mayor captación total entre el público ahorrador. Conforme a los estados financieros de la banca múltiple que opera en México, el Índice de Capitalización (ICAP) de Banco Azteca situó en 14.49%, clasificando en la categoría I.

EVENTO

El Super Bowl se considera el evento publicitario más importante del año para el mercado global, sobre todo en México. Por eso, en cada edición, muchas marcas aprovechan para subirse a esta ola deportiva y ganar relevancia con sus audiencias a partir de anuncios ingeniosos, promociones y descuentos. De acuerdo con datos de la NFL México, la liga de fútbol americano es la segunda más vista en el país después de la Liga MX de futbol soccer con aproximadamente 45 millones de espectadores.

AMERICANO

Se estima que alrededor del 20% de las ventas anuales de aguacate en Estados Unidos se producen durante el fin de semana de la gran final del Super Bowl de la NFL . En este sentido, no existe en el mundo ningún otro evento, de ningún tipo, que se le compare a la hora de impulsar el consumo de algún producto fresco. Este pico en la demanda implica que durante el mes de enero y la primera semana de febrero las importaciones de aguacate por parte de Estados Unidos, aumenten entre un 30-40%. La Asociación de exportadores de aguacate buscará enviar 130 mil toneladas de aguacate 

Negocios CRÓNICA, MIÉRCOLES 8 FEBRERO 2023 13
La SICT informa que los ingresos se emplearán en conservación, operación, y mantenimiento
Se
Más de 111 mil nuevo empleos en enero: IMSS

Publicaciones a: cronicaedictos@gmail.com

Tels: 55 1084 5839 y 55 1084 5848

AL MARGEN UN SELLO CON EL ESCUDO NACIONAL QUE DICE ESTADOS UNIDOS MEXICANOS, MÉXICO, TRIBUNAL SUPERIOR DE JUSTICIA DE LA CIUDAD DE MÉXICO, JUZGADO VIGÉSIMO SÉPTIMO DE LO CIVIL, SECRETARÍA: “A”, EXP: 691/2016 JUZGADO 27° CIVIL SECRETARIA “A” EXPEDIENTE 691/2016. SE CONVOCAN POSTORES EDICTOS

EN CUMPLIMIENTO A LO ORDENADO EN AUTO DE FECHA VEINTISIETE DE ENERO DE DOS MIL VEINTITRÉS, EN RELACIÓN CON EL PROVEÍDO DE VEINTINUEVE DE NOVIEMBRE, Y LA AUDIENCIA DE DIECISÉIS DE MAYO, DE DOS MIL VEINTIDÓS, DICTADOS EN LOS AUTOS DEL JUICIO ORDINARIO CIVIL, PROMOVIDO POR ANA LUISA TRUJILLO SANTANA, CARLOS ISIDRO TRUJILLO SANTANA, MARGARITA MARIA DE LOS ANGELES TRUJILLO SANTANA Y GLORIA ISIDRA TRUJILLO SANTANA, EN CONTRA DE JOSÉ LUIS ELEUTERIO TRUJILLO SANTANA Y RODOLFO FELIPE TRUJILLO SANTANA, EXPEDIENTE NÚMERO 691/2016. EL C. JUEZ VIGESIMO SEPTIMO DE LO CIVIL EN LA CIUDAD DE MÉXICO, ORDENO SACAR A REMATE EN TERCERA ALMONEDA SIN SUJECIÓN A TIPO DEL BIEN INMUEBLE, IDENTIFICADO COMO: CALLE DE TOLTECAS NÚMERO 105, MANZANA 102, LOTE 26, COLONIA AJUSCO DELEGACIÓN COYOACÁN 04300 DE LA CIUDAD DE MÉXICO, SIRVIENDO DE BASE PARA LA ALMONEDA LA CANTIDAD DE $8’100,000.00, (OCHO MILLONES CIEN MIL PESOS, 00/100 M.N.), CON LA REBAJA DEL 20% DE LA TASACIÓN, LA QUE SE CELEBRARA SIN SUJECIÓN A TIPO, Y PARA TAL EFECTO SE SEÑALAN LAS ONCE HORAS DEL DÍA DIECISEIS DE FEBRERO DEL AÑO DOS MIL VEINTITRES, POR LO QUE PARA LA PUBLICIDAD DEL REMATE QUE NOS OCUPA, CONVÓQUESE POSTORES MEDIANTE EDICTOS QUE DEBERÁN FIJARSE POR SOLA UNA OCASIÓN EN LOS TABLEROS DE AVISOS DE ESTE JUZGADO, EN LOS TABLEROS DE AVISOS DE LA SECRETARIA DE FINANZAS DE LA CIUDAD DE MÉXICO, Y EN EL PERIÓDICO “LA CRÓNICA” DEBIENDO MEDIAR ENTRE LA PUBLICACIÓN Y LA FECHA DE REMATE CUANDO MENOS CINCO DÍAS HÁBILES, SIENDO POSTURA LEGAL LA QUE CUBRA LAS DOS TERCERAS PARTES DE DICHO PRECIO, DEBIENDO LOS LICITADORES QUE QUIERAN PARTICIPAR EN LA SUBASTA ORDENADA, EXHIBIR EN CUALQUIERA DE LAS FORMAS ESTABLECIDAS POR LA LEY, UNA CANTIDAD IGUAL A POR LO MENOS EL DIEZ POR CIENTO DEL VALOR EFECTIVO DEL BIEN.

SUFRAGIO EFECTIVO. NO REELECCIÓN. CIUDAD DE MÉXICO, A 01 DE FEBRERO DE 2023.

LA C. SECRETARIA ACUERDOS “A” DEL JUZGADO VIGESIMO SEPTIMO CIVIL EN LA CIUDAD DE MÉXICO.

LIC. GUILLERMINA LOPEZ MUÑIZ.

PARA SU PUBLICACIÓN POR UNA SOLA OCASIÓN EN LOS TABLEROS DE AVISOS DE ESTE JUZGADO, EN LOS TABLEROS DE AVISOS DE LA SECRETARIA DE FINANZAS DE LA CIUDAD DE MÉXICO, Y EN EL PERIÓDICO “LA CRÓNICA” DEBIENDO MEDIAR ENTRE LA PUBLICACIÓN Y LA FECHA DE REMATE CUANDO MENOS CINCO DÍAS HÁBILES.

Edictos CRÓNICA, MIÉRCOLES 8 FEBRERO 2023 15
Sección edictos, avisos notariales y convocatorias judiciales

El ajolote de montaña, en peligro de extinción por contaminación de arroyos

son muy sensibles a ambientes contaminados. Imagínate una zona de arroyo donde hay actividades agropecuarias, visitantes que tiran basura y en donde hay producción de trucha arcoíris… éstos son los principales factores de la baja de sus poblaciones”, detalla.

Preservación

Álvaro Obregón, La Magdalena Contreras y Cuajimalpa de Morelos.

En las zonas boscosas de la Ciudad de México vive un tipo de ajolote: el Ambystoma altamirani o ajolote de montaña, especie que se encuentra en peligro de extinción por la contaminación de arroyos y por la modificación de su ecosistema que abarca las alcaldías de

Crónica presenta una entrevista con Rafael Obregón Viloria, director general del sistema de áreas naturales protegidas y áreas de valor ambiental de la Secretaría del Medio Ambiente (Sedema) capitalina, quien detalla el trabajo del centro de investigación instalado en el Desierto de los Leones para la preservación de este ajolote.

“En el país la familia de los ajolotes es de 18 especies y una importante para la Ciudad de México porque es nativa y endémica de nuestras montañas

es el ajolote de arroyo de montaña, una especie muy distinta al ajolote de Xochimilco”, explica el también ingeniero.

Como su nombre lo indica, este ajolote vive en arroyos de agua fría en bosques de pino y oyamel, en pequeños refugios con abundante vegetación y poca luz, característicos de las Áreas Naturales Protegidas Parque Nacional Desierto de los Leones, la Reserva Ecológica Comunitaria San Nicolás Totolapan y La Cañada en Magdalena Contreras.

“Esta especie se encuentran en la NOM059 de la Semarnat, es decir, está en peligro de extinción y se debe a que

El ajolote montaña llega a medir entre 12 y 17 centímetros, incluyendo su cola que es delgada. La especie tiene una aleta baja en la parte superior y una aleta aún más pequeña en la parte inferior de la cola. Además, produce una cifra muy pequeña de huevos, una sola vez por año, lo que hace a su población aún más vulnerable.

Obregón Viloria detalla que el ajolote macho echa sus espermas en una bolsita en ciertas zonas donde hay vegetación acuática y a partir de ahí llega la hembra para la fertilización. “Depositan huevecillos alrededor de 10 o máximo 20, son muy pocos”.

La especie, distinta a la de Xochimilco, es también afectada por cambios en su ecosistema que son el agua fría y bosques de pino y oyamel. Tenemos el proyecto “El Pantano” para estudiar y conservar al ajolote: Rafael Obregón
Reyna Paz Avendaño reynapazavendano@gmail.com
Entrevista CRÓNICA,
8 FEBRERO 2023 16
MIÉRCOLES

CONSERVACIÓN DEL AJOLOTE

En septiembre de 2022, la Sedema inauguró la Unidad de Manejo para la Conservación de la Vida Silvestre “El Pantano” donde monitorean a ajolotes de montaña en su entorno natural y en donde, a otros ejemplares, los estudian en un laboratorio.

“Hemos logrado establecer un programa de monitoreo del ajolote de arroyo de montaña que busca tener datos e información sobre sus poblaciones, la ecología y cómo se encuentran sus condiciones de vida”, indica Obregón Viloria.

¿Cómo trabajan en El Pantano?

La Unidad de Manejo se divide en dos partes. La primera es un espacio donde se recrean las condiciones naturales, se aprovecha el arroyo que tenemos en el Desierto de los Leones, ahí recreamos y los estudiamos en condiciones naturales.

El otro espacio es una suerte de laboratorio donde estudiamos su biología y hay un área de cuarentena donde los ajolotes que vamos recuperando los mantenemos en observación para ver si tienen alguna enfermedad y para poderlos reinsertar.

Anteriormente, ¿qué tanto se ha estudiado a este ajolote?

Lo que tenemos en la bibliografía son referentes de poblaciones, de monitoreo, salidas de campos, análisis de laboratorios, pero éste es el primer esfuerzo donde la academia, el gobierno y las comunidades hacen un acuerdo para integrar estrategias de conservación a partir de la investigación aplicada a esta especie.

El Pantano es una iniciativa lograda gracias a la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (CONANP), la Co -

“En el país la familia de los ajolotes es de 18 especies y una importante para la Ciudad de México es el ajolote de montaña

Actividades agropecuarias, visitantes que tiran basura y la producción de trucha arcoíris… son los principales factores de la baja de sus poblaciones

Su hábitat está en las alcaldías de Álvaro Obregón, La Magdalena Contreras y Cuajimalpa de Morelos

misión de Recursos Naturales y Desarrollo Rural (Corenadr), la Secretaría de Educación, Ciencia, Tecnología e Innovación (Sectei), la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM) a través del Centro de Investigaciones Biológicas y Acuícolas de Cuemanco (Cibac) y a los habitantes de San Nicolás Totolapan.

¿Se sabe cuánto ha descendido la población de estos ajolotes?

Es complicado saber, pero de las condiciones iniciales donde se podía desarrollar se han reducido; del 100 por ciento contamos con un 35 por ciento de condiciones adecuadas para su supervivencia.

Es muy difícil entrar a la población porque no hay conteos suficientes para determinar cuánto es en número, aparte las poblaciones pueden variar muchísimo de un sitio a otro.

Pero las condiciones del hábitat ya

nos plantean que es necesario incrementar y repoblar las áreas donde hay las condiciones adecuadas para su existencia, con esa medida garantizamos su supervivencia.

¿Cuál es ese entorno ideal para que vivan?

El bosque de oyamel que tenemos en la Sierra de las Cruces de la Ciudad de México, asociado con pinos y encinos donde corren arroyos con agua limpia.

La temperatura fría del agua que corre ahí y que genera el nacimiento de manantiales va creando pequeños humedales, pequeñas zonas de inundación que se les llama meandros, es decir, las curvas que hacen los arroyos y que generan lugares donde puede permanecer el agua. Esas son las condiciones ideales.

Obregón Viloria comenta que afortunadamente todavía existen arroyos en la parte de la Sierra de las Cruces con esas condiciones.

“Monitoreamos esa especie, caracterizamos los sitios donde están, ubicamos los sitios con potencial. Este ajolote es una especie bandera, especies que son indicativas de que un ecosistema tiene buena salud y que gracias a que existe podemos inferir que hay muchas otras especies que se están conservando”, asevera.

¿Realizan análisis del agua de los arroyos?

Estas especies acuáticas propias de humedales de montaña, en la medida que tenemos más vegetación tenemos una suerte de filtros naturales que ayudan a mantener el agua limpia, estos elementos se revisan y se tienen indicadores que nos permiten diferenciar condiciones de salud.

Los investigadores del Cibac nos ayu-

El ajolote de montaña lega a medir entre 12 y 17 centímetros, incluyendo su cola que es delgada. La especie tiene una aleta baja en la parte superior y una aleta aún más pequeña en la parte inferior de la cola.

Los trabajos de estudio y conservación en la Unidad de Manejo para la Conservación de la Vida Silvestre “El Pantano”.

dan a hacer estas evaluaciones de los parámetros fotoquímicos del agua y las relaciones del análisis ecosistémico de los sitios, todo eso nos arroja datos sobre la calidad de los hábitats y nos permite ubicar los lugares donde se puede repoblar.

¿Han observado contaminación del agua?

En la medida en que el agua se encuentra limpia deja de haber problemas con bacterias y hongos que como toda especie viva cuando hay condiciones adversas surgen infecciones y mortalidad.

¿Cuál es la meta de esta unidad de manejo?

Queremos consolidarla, lo mismo que los arroyos que tenemos en el Desierto de los Leones, poblarlo de esta especie y asegurarnos que la gente que visita la zona tenga una relación apropiada. También queremos conservar el esfuerzo con los compañeros de la Reserva Ecológica Comunitaria San Nicolás Totolapan, quienes son un gran apoyo. Entonces, hasta lograr todo ello, estaríamos en condiciones de tener muchos sitios de repoblamiento.

¿Cuál es el presupuesto con el que opera El Pantano?, se le preguntó al experto.

“Nosotros obtenemos recursos de varias instituciones y los recursos que estamos usando es vía administración. El trabajo de nuestros biólogos genera su programa de trabajo y como mucho de este esfuerzo es desarrollo de conocimiento no se requieren las grandes inversiones sino la voluntad, la presencia y paciencia de desarrollar investigaciones que vamos cubriéndolas mientras van surgiendo líneas de trabajo científico”, responde .

Entrevista
CRÓNICA, MIÉRCOLES 8 FEBRERO 2023
17

Búsqueda agónica de atrapados por sismos en Turquía y Siria, que deja ya 7,266 muertos

nes han quedado atrapados permanezcan con vida se reducen considerablemente, más aún teniendo en cuenta que, durante la noche, muchas de las provincias afectadas han registrado temperaturas bajo cero, lluvia o nieve.

HOSPITALES COLAPSADOS

con la terrible certeza de que se agota el tiempo, transcurridos más de 48 desde los devastadores terremotos de la madrugada del lunes.

ta de fallecidos en el mayor desastre sufrido por el país desde el seísmo de 1939 en Erzincan, en el este de Turquía, que dejó más de 32,000 muertos.

Los devastadores terremotos del lunes han elevado la cifra de muertos a más de 7,200 y más de 31 mil heridos, mientras un ejército de más de 60 mil rescatistas trabajan sin descanso para intentar salvar vidas,

En Turquía, donde tuvieron su epicentro los temblores de magnitud 7,7 y 7,6, un total de 5,775 edificios se vinieron abajo, por lo que las autoridades temen que haya centenares de personas aún bajo los escombros, de donde han podido ser rescatadas con vida unas ocho mil.

Otras 5,434 no corrieron la misma suerte y pasaron a engrosar la terrible lis-

Hasta el momento, se han contabilizado 435 réplicas de menor intensidad en las zonas afectadas donde trabajan rescatistas llegados de 65 naciones, en un dispositivo que cuenta con más de cien aviones y helicópteros desplegados.

Las primeras 48-72 horas de trabajo son cruciales para hallar supervivientes; después, las probabilidades de que quie-

El ministro de Sanidad, Fahrettin Koca, informó que la cifra de heridos asciende a 31,777, según los datos difundidos desde Hatay, una de las ciudades más afectadas. Los hospitales de toda la región se encuentran colapsados por este motivo, por lo que centenares de heridos están siendo trasladados a otras regiones más alejadas del país.

A esta crisis hospitalaria se suma la del alojamiento. El gobierno de Ankara calcula que unas 350 mil personas se han quedado sin hogares y los albergues se encuentran saturados.

Muchas de estas personas que se han quedado sin hogar están durmiendo en sus automóviles o buscando alojamiento

Mundo CRÓNICA, MIÉRCOLES 8 FEBRERO 2023 18
“Se nos acaba el tiempo”. Equipos de 65 países han sacado con vida a 8 mil personas bajo un intenso frío. 350 mil personas se han quedado sin hogar
Fran Ruiz con información de agencias
Tragedia

temporal luego del desastre. Incluso aquellos cuyas casas no fueron destruidas enfrentan un futuro incierto, con estructuras potencialmente inestables.

“PARECÍA QUE NO SE IBA A ACABAR NUNCA”

El turco Ahmet, de 23 años, describe el terremoto como “el terror más grande” que ha pasado en su vida. “Iba creciendo el temblor y parecía que no se iba a acabar nunca”, cuenta a “El País”. Dijo que se quedó paralizado sin saber qué hacer mientras llamaba a sus padres, que estaban en una habitación contigua. La casa ha resultado dañada, pero “no demasiado”. Unas cuantas grietas en la pared que impiden que regrese por si se viene abajo. “Lo peor, ahora, es la incertidumbre. El terremoto ya pasó, pero ¿y ahora? ¿Cuándo volveré a casa?”, sentenció.

Ante esta catástrofe, Erdogan declaró tres meses de estado de emergencia en las diez provincias afectadas.

TRAGEDIA SIRIA SIN FIN

En Siria, inmersa en una guerra civil desde hace doce años, la información sobre víctimas proviene, por un lado, del Gobierno de Bachar al Asad y, por otro, del último enclave del país controlado por la oposición.

El recuento total señala que en este país han muerto 1.832 personas y otras 3.849 han resultado heridas.

Ya antes de los seísmos, Siria sufría su peor crisis humanitaria desde el estallido de las revueltas contra Damasco en 2011 y el posterior inicio de la guerra, con el 90 % de la población sumida en la pobreza, desabastecimientos de productos básicos y millones de personas desplazadas.

“AQUÍ ESTOY, HIJA”

El doble terremoto en la región fronteri-

En Turquía, un total de 5,775 edificios se vinieron abajo, por lo que las autoridades temen que haya centenares de personas aún bajo los escombros

Las primeras 48-72 horas de trabajo son cruciales para hallar supervivientes; después, las probabilidades se reducen considerablemente

Mesut Hancer no suelta la mano a su hija muerta de 15 años, cuyo cuerpo quedó sepultado en su cama

za sirio-turca está dejando escenas desgarradoras, como la de un padre, Mesut Hancer, que no suelta la mano a su hija muerta de 15 años, cuyo cuerpo quedó sepultado en su cama, aplastada por el techo que se vino abajo y de donde aún no ha podido ser sacada.

También ha dejado escenas milagrosas, como la ocurrida en la ciudad de Jindires, al noroeste de Siria, cuando una bebé recién nacida, aún unida a su madre por el cordón umbilical, fue rescatada entre las ruinas de un edificio de cuatro plantas que se derrumbó.

Los socorristas comunicaron que la pequeña es la única integrante de su familia que sobrevivió, ya que “su padre, Abdalá Mleihan, su madre, Aafra, sus tres hermanas, su hermano y su tía” fueron hallados sin vida.

“Buscábamos a la familia. Primero en-

Solidaridad

Perros topos mexicanos en Turquía

La solidaridad mexicana para colaborar en el rescate de víctimas por los terremotos del lunes en Turquía y Siria, se concretó con la llegada de un equipo de rescate en el que las estrellas son los cuatro perros especializados en rescates de personas bajo los escombros.

El avión de la Fuerza Aérea Mexicana despegó la noche del lunes con ayuda humanitaria y cerca de 100 rescatistas y binomios caninos para los trabajos de rescate tras los devastadores sismos.

Anneth Villafaña lleva a July, de ocho años; mientras que Ángel Hernández es acompañado por Rex, un perrito con cinco años de entrenamiento. Ambos son de la Cruz Roja. En tanto, Timba es del equipo de la Sedena; Ecko es de la Marina y apoyó en los rescates del terremoto del 19-S del 2017 en México, junto a Evil y la recientemente fallecida, la legendaria Frida.

Los Topos de México, así como equipos de rescate de Sedena y Semar se unirán a los más de 60 mil personas de todo el mundo en la búsqueda contrarreloj de supervivientes bajo los cientos de edificios colapsados en Turquía y Siria.

Rescatistas meten la cabeza entre los escombros de un edificio derribado en Hatay, Turquía, en busca de señales de vida.

Uno hombre arropa el cuerpo sin vida de su hija que murió tras colapsar su vivienda en la ciudad turca de Kahramanmaras.

Milagro en Siria, una recién nacida, aún unida por el cordón umbilical a su madre muerta, fue rescatada con vida y se encuentra estable.

contramos a su hermana, luego a su mujer, luego a Abu Rudayna (apodo de Abdalá), estaban juntos los unos contra los otros”, precisó un allegado a las víctimas. “Luego oímos un ruido y escarbamos, limpiamos el lugar y encontramos a esta pequeña, alabado sea Dios”, agregó el hombre, totalmente conmocionado.

Tras su rescate, la bebé recién nacida en Siria fue llevada a un centro asistencial en la ciudad de Afrin, donde fue puesta en una incubadora y se le administró vitaminas y minerales. “Llegó con los miembros entumecidos por el frío, su tensión había bajado. Le hicimos los primeros auxilios y la pusimos bajo perfusión porque había estado demasiado tiempo sin ser alimentada”, dejó trascender uno de los médicos que la atendió.

Por otro lado, trascendió que su estado de salud es “estable” a pesar de las contusiones que sufrió. Además dijeron que pesaba unos 3,175 kilogramos y que “probablemente nació siete horas después del sismo”.

Unicef, el organismo de Naciones Unidas dedicado a la protección de la infancia, teme que miles de niños puedan haber muerto en los sismos. “Ya había una situación de emergencia en el noroeste de Siria. Las comunidades allí están luchando contra un brote de cólera y sufren fuertes lluvias y nevadas”, comentó James Elder, uno de los portavoces de la agencia.

Unicef decidió que sus primeros esfuerzos estén centrados en proveer de agua potable y servicios de saneamiento a las comunidades damnificadas en ambas naciones, con el fin de evitar enfermedades; al mismo que se busca identificar a los chicos que estén solos para reunirlos con algún familiar o brindarles protección.

Fotos: EFE Mundo CRÓNICA, MIÉRCOLES 8 FEBRERO 2023 19

Menor cifra de arrestos de migrantes en dos años en EU

El número de arrestos de migrantes intentando cruzar de manera irregular la frontera sur de Estados Unidos alcanzó en enero su punto más bajo en dos años, informó este martes el Departamento de Seguridad Nacional (DHS, en inglés).

Exprocurador de Nayarit acusa a Calderón de haber protegido ElChapo

El expresidente tacha de “mentira absoluta” la acusación de Veytia, quien también señaló a García Luna en su juicio

Agencias

Nueva York y México

El exprocurador del estado de Nayarit, Édgar Veytia, condenado por narcotráfico en Estados Unidos, hizo este martes referencia al expresidente mexicano Felipe Calderón (2006-2012) a quien vinculó de manera indirecta con el narcotráfico, como parte de su testimonio en el juicio que se sigue en Nueva York contra el exsecretario de Seguridad, Genaro García Luna.

Según Veytia, que reconoció haber protagonizado una larga carrera de corrupción política, en 2009 fue convocado a una reunión dentro de un vehículo por el entonces gobernador de Nayarit, Ney González, quien le dijo que acababa de llegar de México de una reunión muy importante con el presidente Calderón y García Luna y que “la línea era El Chapo”.

Veytia contó que dicho encuentro con el entonces gobernador de Nayarit tuvo lugar en el contexto de la guerra interna del cártel de Sinaloa, entre el clan de los Beltrán Leyva y las

facciones afines a Joaquín “El Chapo” Guzmán.

En este sentido, preguntado por la Fiscalía, Veytia dijo que se quedó muy sorprendido tras escuchar las palabras de González y que lo que entendió fue que “debíamos privilegiar a los Chapos y no a los Beltrán como veníamos haciendo”.

Sin embargo, Veytia no ofreció más detalles ni habló más con Gónzález sobre las circunstancias de dicha reunión o cómo había recibido esas órdenes.

Y cuando la Fiscalía solicitó a Veytia más datos sobre ese encuentro dentro del vehículo, el exfuncionario corrupto se limitó a contestar: “Al gobernador no se le piden explicaciones”, y agregó que se retiró tras escuchar sus palabras.

Esta es la primera vez, tras tres semanas de testimonios en el juicio contra García Luna, en que el nombre de Calderón es citado por un testigo.

“MENTIRA ABSOLUTA”

La respuesta del exmandatario panista no tardó en llegar.

“Me he reservado el derecho a opinar sobre el juicio al Ing. García Luna hasta que concluya. Por ahora, niego categóricamente las absurdas declaraciones que reporta la prensa que hizo hoy el testigo Veytia. Lo que señala sobre mí es una absoluta mentira. Nunca negocié ni pacté con criminales”, aseguró Calderón.

Esta es la primera vez que el expresidente Calderón da un mensaje público, tras nueve días de audiencias en la corte de Brooklyn en las que se han tratado de revelar distintas operaciones por las que García Luna presuntamente permitía el contrabando de drogas hacia EU.

Esto sucedía en medio de la llamada “guerra contra el narcotráfico” que lideraba el gobierno de Calderón.

El juicio contra García Luna comenzó el 23 de enero pasado, después de tres años de haber sido arrestado en Dallas, Texas, y acusado por cargos relacionados con el narcotráfico, en el que se incluyen sobornos del Chapo Guzmán, quien enfrenta una condena máxima de cadena perpetua.

Su primera vinculación con el crimen organizado se difundió durante el juicio contra el Chapo en la corte federal para el distrito Este de Nueva York. Fue Jesús “Rey” Zambada, preso en EU y hermano de Ismael “el Mayo” Zambada, cofundador del cartel junto a Guzmán, quien aseguró como testigo que había entregado a García Luna en 2005 y 2007 sendas carteras con 3 millones de dólares cada una, a cambio de protección para las actividades de la banda.

De acuerdo con la acusación, García Luna habría comenzado su relación con el peligroso cartel cuando dirigía la Agencia Federal de Investigación de

México (creada en el 2001) y la habría continuado desde la secretaría de Seguridad Pública, que controla la Policía Federal, argumento que se ha tratado de reforzar por fiscales estadounidenses en el juicio que enfrenta actualmente.

Con su testimonio, Veytia unió este martes a otros testigos convocados por la Fiscalía estadounidense que han vinculado al exsecretario de Seguridad Pública García Luna con el narcotráfico.

Veytia indicó que junto con Roberto Sandoval Castañeda, exalcalde de Tepic y exgobernador de Nayarit, recibió sobornos del clan de los hermanos Beltrán Leyva a cambio de no investigarlos, protegerlos y no inmiscuirse en sus asuntos.

Veytia contó que a finales de octubre de 2008 se reunió con el entonces responsable de seguridad en la ciudad de Tepic, que identificó como el comandante Violante, que le dijo que acababa de participar en una convención nacional de seguridad y que “había recibido instrucciones de Genaro García Luna de que debíamos tomar el lado del Chapo”, algo que no hizo.

Poco después, Violante renunciaría a su puesto y Veytia se convertiría en Director de Tránsito de Tepic y encargado de la seguridad pública de la ciudad, que describió como “la segunda ciudad más violenta de México” en aquel momento.

Las autoridades atribuyen esta disminución a la ampliación a inicios de enero del Título 42, una polémica normativa sanitaria, para permitir las expulsiones en caliente de los migrantes haitianos, cubanos y nicaragüenses

95 ARRESTOS AL DÍA

Para finales de enero, las detenciones de personas de estas tres nacionalidades, junto con los venezolanos, quienes están sujetos al Título 42 desde octubre, disminuyeron a un promedio de 95 al día, una caída del 95% en comparación con los 1,231 arrestos diarios que se reportaron a inicios de mes, indicó un funcionario del DHS.

“En enero vimos el número más bajo de arrestos por parte de la Patrulla Fronteriza desde febrero del 2021”, subrayó el funcionario.

El uso del Título 42 por parte del Gobierno de Joe Biden ha sido criticado ampliamente por organizaciones de derechos humanos e incluso algunos miembros del Partido Demócrata.

“Sobre el terreno, en la frontera, está muy claro que mucha gente de esas cuatro nacionalidades esperan en el lado mexicano e intentan desesperadamente conseguir una cita (con la aplicación de solicitud de asilo CBP One, que no puede satisfacer la demanda”, señaló Yael Schacher, directora para las Américas y Europa de la organización International Rescue Committee.

Mucha gente, en su opinión, está en peligro o en apuros y se arriesga a cruzar la frontera de incógnito en lugar de entregarse, tal y como habrían hecho antes de estar sujetos al Título 42.

A finales de enero, un grupo de 80 congresistas demócratas, encabezado por el senador Robert Menéndez, pidió al Ejecutivo dar marcha atrás a la decisión de expulsar a las personas de Cuba, Nicaragua y Haití que crucen México.

Mundo CRÓNICA, MIÉRCOLES 8 FEBRERO 2023 20 EFE
El presidente Felipe Calderón y su entonces jefe de Seguridad Pública, Genaro García Luna.

Alejandro Magallanes “Dibujar es tan importante como aprender un idioma”

“Mis padres compraban libros semana a semana y era un motivo de algarabía cuando llegaban con sus adquisiciones, así empecé a ver las imágenes de los Casasola...”

El ilustrador afirma que el mejor dibujante no siempre es un dibujante profesional, ejemplo de ello son los niños

Presenta su reciente libro “Las letras son dibujos”, prologado por el escritor argentino Alberto

Entrevista

El trazo que hace una persona cuando está dibujando siempre genera curiosidad y sumerge a todos en un mismo lenguaje, eso también sucede al escribir una letra porque la finalidad de trazar signos es entendernos con alguien más.

Esa idea y otras como el amor a los libros son las que desarrolla Alejandro Magallanes (Ciudad de México, 1971) en “Las letras son dibujos”, libro prologado por el escritor argentino Alberto Manguel (Buenos Aires, 1948).

“Las letras son pequeñas unidades con las cuales nos pusimos de acuerdo los seres humanos de diferentes culturas para comunicarnos y entendernos, y siempre me ha gustado pensar que cada una fue dibujada por alguien en algún punto de la historia”, señala el ilustrador.

El libro editado por Reservoir Books

compila ensayos escritos en diferentes momentos por Magallanes, pero con la particularidad que algunos son viñetas, historietas o como lo señala el autor “letras con dibujos o dibujos con letras y letras sin dibujos o dibujos sin letras”.

Magallanes comparte que el amor por los libros y la ilustración editorial nació de niño porque en su casa siempre hubo un librero alimentado por sus papás.

“Mis padres compraban libros semana a semana y era un motivo de algarabía cuando llegaban con sus adquisiciones, así empecé a ver las imágenes de los Casasola en una enciclopedia que se llamaba Historia de la Revolución Mexicana, más imágenes en la Enciclopedia Salvat o en los libros que publicó Promexa que eran antologías del cuento mexicano, de poesía mexicana”, recuerda.

El ilustrador afirma que el mejor dibujante no siempre es un dibujante profesional, ejemplo de ello son los niños.

“Muchas veces se piensa que el buen dibujante es el que puede reproducir lo que ve de forma realista en una hoja de papel, cuando en realidad es quien le gusta dibujar. Desde mi punto de vista, el dibujo es tan importante como aprender un idioma y me gusta ver que los niños hablan ese idioma sin mayor pretensión que el de hablarlo”, indica.

En el momento en que los niños dibujan es un instante en el que se concentran solamente en dibujar, añade.

Recuerdo Amigos y maestros

“Pero ese gusto se ve interrumpido por las propias personas, muchas veces en la adolescencia cuando tratan de hacer dibujos más realistas y se frustran, o cuando en la escuela empiezan a unificar los dibujos de los niños: el árbol es una nubecita verde con dos ramitas cafés y ya no entran otras formas de dibujarlo”, detalla. Magallanes señala que es común que las personas digan: no sé dibujar, sin embargo, cuando alguien dibuja frente a otros, los observadores se sienten fascinados por saber qué es lo que va a representar.

“Es una cosa que nos une y por eso digo que el dibujante profesional muchas veces es un buen dibujante, pero no implica que un buen dibujante tenga que ser profesional”.

En las páginas “Las letras son dibujos”, Magallanes no sólo ofrece ensayos para leerse, también incluye acertijos en donde el lector interactúa más allá de abrir y cerrar el libro.

En el libro aparecen homenajes a creadores como Francisco Toledo, Vicente Rojo, Naranjo, Rius y Fernando del Paso.

“En esos homenajes aparecen: Felipe Ehrenberg de quien diseñé su libro ‘Manchuria’, Ruis de quien recupero las letras que dibujó, Naranjo de quien era impresionante ver los grises que lograba a partir de las líneas, y Fernando del Paso de quien tuve el gusto de diseñar la edición conmemorativa de su libro ‘Noticias del imperio’”.

“Me encanta investigar respuestas. Hay una parte donde pongo un mapa de África y sugiero al lector que anoten los nombres de los países con sus capitales, otra donde me pregunto cuánto pesa internet porque la electricidad tiene un peso, es decir, son cosas que estoy pensando y que comienzo a preguntar, por ejemplo, cuántas lágrimas lloramos al año o si entras al metro ¿cuántas personas cumpliremos años el mismo día?”, pregunta.

Para el autor, la maravilla de estar vivos es la capacidad de hacernos preguntas y tratar de conocer la respuesta.

“De esa manera me doy cuenta que nada sé de nada y tengo la posibilidad de aprender. El gusto de tener libros es reflexionar sobre lo que significa una novedad porque toda lectura es una novedad, un aprendizaje”, indica .

Cultura CRÓNICA, MIÉRCOLES 8 FEBRERO 2023 21
El trazo que hace una persona siempre genera curiosidad y sumerge a todos en un mismo lenguaje, explica Alejandro Magallanes.
UDGTV

La pequeña obra de Johannes Vermeer, famosa por su calma y luz, está esparcida por el mundo, pero, por primera vez en la historia, el Rijksmuseum de Ámsterdam homenajea al artista neerlandés con una exposición de 28 de sus 37 pinturas: ni siquiera el propio maestro del siglo XVII vio tantas obras suyas en un mismo lugar.

La peculiaridad y el éxito de esta exposición ya es evidente, y eso que no abre al público hasta el sábado: el museo ha vendido ya 200 mil entradas por adelantado, y ha tenido que ampliar su horario de apertura para satisfacer la gran demanda en admirar este espectáculo artístico, y periodistas de todo el mundo se

han acercado hoy a capturar la presentación.

“Es realmente una oportunidad única en la vida”, aseguró el director del Rijksmuseum, Taco Dibbits, quien recuerda que ni siquiera el propio Vermeer vio toda esta colección de obras suyas juntas en un mismo lugar. El pintor murió hace casi 350 años, pero sigue siendo todo un desconocido y su obra sigue sorprendiendo a expertos, investigadores y admiradores.

Las 28 obras se exponen en Ámsterdam hasta el 4 de junio,

unos 27 años después de la última exposición histórica de un total de 22 Vermeer en el Mauritshuis de La Haya.

La mayoría de la colección de Vermeer está fuera de Países Bajos, su país natal, con Estados Unidos como ganador (14 pinturas). Los extranjeros más adinerados de la época compraron las piezas en un momento en el que Vermeer no era nadie en Europa (más allá de Francia). Países Bajos tiene siete cuadros, el resto de Europa colecciona 15, y hay un lienzo en Japón . (EFE en Ámsterdam)

Tania Tagle presenta su libro “Germinal”, una serie de ensayos sobre el embarazo, el parto y la crianza

Eleane Herrera Montejano Carolina.herrera.montejano@gmail.com

Las mujeres ya podemos elegir maternar o no hacerlo; en algunos lugares se puede interrumpir el embarazo, “pero decir que sí tuve al hijo aunque dudé y lo tuve sin saber si lo quería o no es algo que no se ve bien ni siquiera en contextos feministas”, considera la escritora, editora y mamá mexicana Tania Tagle.

En conversación sobre la reciente publicación de “Germinal” (Lumen, 2023), la autora comparte que escribió estos ensayos para lidiar con algunas reflexiones sobre la maternidad que no suelen conversarse públicamente.

“Hice este libro para no sentirme tan sola, ni sentir que me estaba volviendo loca en esta cosa de que mi cuerpo está siendo usurpado, te va borrando quien eras conforme vives la metamorfosis del embarazo. Ahora que está publicado he encontrado eco en lectoras que se han sentido acompañadas por este texto y eso me gusta mucho porque surge del no sentirme acompañada y que ahora puede acompañar a otras en esas dudas conversaciones”.

GERMINAL

El “germen” de este libro fue el embarazo de la propia autora, quien revela haber comenzado

a escribir la primera parte hace 13 años.

A partir de su experiencia, Tania Tagle expone dudas y reflexiones en torno al embarazo, el parto y la crianza, entretejidas con la exploración de conceptos como lo monstruoso, el milagro y la maravilla (asombro).

“Son 3 conceptos que me habían inspirado y de los cuales estaba escribiendo desde antes, pero que se aterrizaron y acomodaron de una manera que me gustó mucho durante el proceso”, explica.

De manera poética, la autora

introduce pensadores romanos, como Tito Livio para rastrear dónde se gesta y cómo se transforma la idea de monstruo.

En la segunda parte se acerca al momento del parto concebido como milagro/alumbramiento, trazando la genealogía del término a través del judaísmo, de los mitos griegos o de San Agustín.

Finalmente, el libro llega al momento de la adquisición del lenguaje, a la crianza, que pone en conversación a Tales de Mileto, a María Zambrano y a Sócrates.

“El segundo ensayo, para mí,

termina con una especie de grieta de luz, esperanza o algo un poco más esperanzador. En el tercero quise dar cuenta de la ternura y el asombro que implica criar porque me parece muy importante desmitificar la maternidad rosa e idealizada, pero también me parece importante que esa des-romantización no opaque todas las cosas cotidianas, tiernas, maravillosas e increíbles que también vivimos”, detalla la autora.

“Maternar no es lo más horroroso, ni lo más bonito que te va a pasar en la vida: está llena de destellos milagrosos cotidianos y de mucho caos, miedo etc. Creo que en este afán por des romantizar la maternidad nos vamos al extremo de que todo es horrible y tampoco es mi intención a final de cuentas”, añade.

¿Tu hijo de más de 13 años leyó este libro? ¿Qué dijo?

“Lo empezó a leer hace una semana y me dijo ‘No sabía que sentías todas estas cosas’, pero le gustó y me pareció muy bonito que se interesó genuinamente por lo que yo sentía y pensaba cuando estaba embarazada de él. Me dejó reflexionando. No escuchamos casi a las madres. Todos hemos sido maternados por alguien, biológica o no, pero la figura materna nos es común a toda la humanidad. Sin embargo, se les escucha poco sobre lo que piensan, sienten, se preguntan y temen; que a mi hijo le interesara lo que yo pensaba y sentía me hizo pensar que se debe escuchar más a las madres”.

PRESENTACIÓN DEL LIBRO

Tania Tagle presentará su libro “Germinal” junto con la escritora Jazmina Barrera y la periodista Daniela Rea, este miércoles 8 de febrero, en la Librería Mauricio Achar de Librerías Gandhi (Miguel Ángel de Quevedo 121).

“Habrá firma de ejemplares”, anunció la autora. El evento será a las 19:00 horas, la entrada es libre con cupo limitado .

Descifran cartas de María Estuardo, reina de Escocia

María Estuardo, reina de Escocia, pasó diecinueve años encarcelada por su prima Isabel I de Inglaterra antes de ser decapitada. Durante su cautiverio escribió decenas de cartas codificadas que ahora se descifraron y permiten completar la imagen de una de las figuras históricas más relevantes del siglo XVI.

La revista especializada “Cryptologia” publica el trabajo en el que el informático George Lasry, el físico Satoshi Tomokyo y el músico Norbert Biermann describen cómo identificaron las 57 misivas en la Biblioteca Nacional de Francia y desentrañaron la clave con la que María I se comunicaba en secreto con sus partidarios hace más de cuatrocientos años.

La monarca católica, percibida en la época como la soberana legítima por un sector de la sociedad inglesa, representaba una amenaza para su prima, que había completado la reforma anglicana promovida por su padre, Enrique VIII, lo que llevó a su encarcelamiento y, en último término, a su ejecución, con 44 años.

Aunque los historiadores conocían ya referencias a cartas escritas por la reina escocesa durante su reclusión, hasta ahora no habían emergido.

Lo hicieron cuando Lasry, Biermann y Tomokyo dieron en la biblioteca francesa con una serie de manuscritos encriptados, sin firma, cuya única identificación en el archivo sugería que estaban relacionados con Italia . (EFE en Londres)

Cultura CRÓNICA, MIÉRCOLES 8 FEBRERO 2023 22
“Es importante desmitificar la maternidad rosa e idealizada”
Alistan excepcional muestra sobre Vermeer; reúne 28 de sus obras
La obra «La joven de la perla», del pintor neerlandés Johannes Vermeer, se expone en el Rijksmuseum de Ámsterdam.
EFE
La escritora y editora Tania Tagle.

Susan Hough

como para prevenir desastres tan brutales como el ocurrido el lunes: construir edificios que no colapsen. Ese es el más grande conocimientos que han desarrollado las diferentes sociedades con base a este tipo de lecciones insoslayables para la historia de una nación. En México los sismos de 1985 y de 2017 han marcado a millones de personas, a los reglamentos de construcción y políticas inmobiliarias.

“Uno de mis colegas me dijo hace años que podemos predecir los terremotos en la medida en que lo necesitemos”, dijo Susan Hough, quien recientemente fue anunciada ganadora del Premio Frank Press Public Service Award, otorgado por la Seismological Society of America (SSA). La científica se explica: “Sabemos que los sismos van a suceder, sabemos que ciertas partes del mundo estarán expuestas a ellos y que solo necesitamos construir el entorno en consecuencia”.

SIN MÍSTICA

“En la actualidad, pese a los estudios enfocados a la predicción de sismos importantes, aún no es posible determinar cuándo ni dónde puedan ocurrir; es decir, no se pueden predecir los sismos”, ha referido el Servicio Sismológico Nacional de México en reiteradas ocasiones, prácticamente cada septiembre en años recientes. “Ningún científico ha predicho nunca un gran terremoto (…) No sabemos cómo, y no esperamos saber cómo en ningún momento en el futuro previsible” pueda predecirse un sismo, ha referido el Servicio Geológico de EU (USGS), con motivo de los sismos en Turquía y Siria.

El terremoto del lunes y docenas de fuertes réplicas afectaron un área que se sabe que es sísmicamente activa: se encuentra en un área caracterizada por una “unión triple”, el punto donde se encuentran tres placas tectónicas (en este caso, las placas de Anatolia, Arabia y África). Hace tres años, un sismo de magnitud 6,7 golpeó un área al noreste de este devastador temblor.

Terremotos en Oriente

Los sismos no se pueden predecir, es de lo único que están casi absolutamente seguros los sismólogos del mundo; la única certeza mayor es que seguirán ocurriendo mientras este planeta esté vivo. Ni en México ni en Chile ni en California, como tampoco en Japón ni en Medio Oriente han logrado prever la ocurrencia de un gran sismo como si del estado del tiempo se tratara. Los datos de los que disponen los científicos aún son estadísticamente li-

mitados dado el poco tiempo del registro y la existencia de humanos para hacerlo, en términos geológicos planetarios.

Algunas de estas ideas son el mantra de sismólogos desde los orígenes de su área de investigación, como es el caso de la sismóloga estadunidense Susan Hough, que tiene una vasta obra de divulgación y quien señala que el terremoto como el ocurrido en Turquía y Siria podría ser una sorpresa para las personas, pero no para un “científico de sismos”.

“Turquía es una zona conocida de terremotos. Conocemos estas fallas, sabemos que es posible que se produzcan terremotos de este tamaño”, dijo a la National Public Radio (NPR) de EU, con motivo del terremoto de 7.8 que azotó a Turquía y Siria el pasado lunes y que ha dejado, hasta ahora, más de 7 mil muertos.

Las inquietudes sobre cómo prevenir los desastres humanos a causa de fenómenos naturales ocurren casi siempre hasta que el desastre mismo ocurre. El evento quizá más difícil de predecir es el de un gran sismo, sin embargo, y paradójicamente, la humanidad sabe lo necesario

Reconocimiento

Notable divulgadora

Susan Hough recibirá el Premio Frank Press Public Service Award en la reunión anual de la SSA en abril por sus contribuciones a una efectiva comunicación e investigación en sismología.

“En sus libros, no solo destila información científica compleja en una forma clara e inteligible para el público en general, sino que la superpone con historia, contexto y color, y su entusiasmo por la empresa científica es contagioso en todo momento”, dijo Morgan Page, del USGS, quien nominó a Hough.

“Debido a su experiencia y capacidad para explicar simplemente conceptos complejos”, agregó Page, “los medios de comunicación la solicitan específicamente para entrevistas de manera rutinaria”.

Ha habido y circulado predicciones de personas (“místicos de terremotos”, les han llamado) que auguraban un gran sismo en la región, pero no es nada que no supieran ya los expertos. “Sigues obteniendo estos resultados supuestamente prometedores, pero nadie ha establecido un historial de predicciones confiables”, dice Hough, cuyo libro “Predecir lo impredecible” ha sido editado en nuestro país por la colección Biblioteca Científica del Ciudadano, de la editorial Grano de Sal.

“Si algo estuviera saliendo bien, alguien podría predecir terremotos de manera confiable con un historial, y el mundo entero se daría cuenta si alguien pudiera hacer eso. Nadie lo ha hecho”.

Para la sismóloga, la predicción realmente no es el nombre del juego en este negocio. “Queremos que los edificios se mantengan en pie”. La escala del daño aún se está calculando en Turquía y Siria. Pero en las imágenes de video de comunidades devastadas por terremotos y réplicas, dice Hough, hay pistas que podrían ayudar a prevenir pérdidas futuras: algunas estructuras aún están en pie, justo al lado de edificios que sufrieron colapsos horribles .

Academia CRÓNICA, MIÉRCOLES 8 FEBRERO 2023 23
“Sabemos que los sismos sucederán, por ello, debemos construir en consecuencia”:
La predicción no es más importante que realizar construcciones seguras, enfatiza la destacada sismóloga estadunidense
Isaac Torres Cruz isaac.torrescu@gmail.com
El terremoto en Turquía y Siria ha dejado a miles de fallecidos y a miles sin hogar en medio del invierno y los conflictos en la región.
EFE

El descubrimiento de una planta fósil de 80 millones de años hace retroceder el registro de casi 40 mil especies de plantas con flores, incluidos cultivos básicos como el café, los tomates y las papas.

Brian Atkinson, profesor adjunto de ecología y biología

evolutiva en la Universidad de Kansas, publicó recientemente un estudio de la planta fósil, llamada Palaeophytocrene chicoensis, en la revista Nature Plants.

El investigador afirma que los hallazgos ayudan a establecer que uno de los grupos de

plantas con flores más diversos sobrevivió al cataclismo que acabó con los dinosaurios para evolucionar hasta convertirse en miles de especies modernas conocidas, incluidos cultivos alimentarios vitales para la humanidad.

“Este fósil nos dice que un grupo realmente diverso de plantas con flores evolucionó antes de nuestra comprensión original”, dijo Atkinson en un comunicado.

“El fósil pertenece a un grupo de lianas, enredaderas leñosas que añaden complejidad es-

Piden crear prueba antidoping para detectar consumo de fentanilo en México

Sería estratégica para evitar una tragedia social inmanejable como la que afecta a EU: Carlos Galicia

Antimio Cruz antimioadrian@gmail.com

Ante la creciente epidemia por el uso sin control de la droga fentanilo en Estados Unidos y su presencia, cada vez mayor, en México, el psiquiatra e investigador Carlos Galicia Galicia, del Consejo Consultivo de Nuevo León, propuso en la Facultad de Medicina de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) impulsar una estrategia nacional para la detección en el uso de fentanilo en etapas tempranas de consumo.

“El fentanilo debe incluirse en todas las pruebas de toxicología de drogas, los reactivos que existen en este momento en el mercado para hacer antidoping no incluyen el fentanilo y, por supuesto, se encarecerían porque necesitarían una serie de reactivos que son bastante costosos”, aseguró Galicia.

La medida propuesta sería estratégica para evitar una tragedia social inmanejable como la que actualmente afecta a Estados Unidos, donde se registraron 107 mil muertes en el año 2021 por sobredosis o accidentes asociados al abuso de esa droga, y las cifras de decesos durante el año 2022 están por publicarse, pero se afirma que se llegaron a registrar hasta 200 fallecimientos en un solo día, por esa droga.

Carlos A. Galicia Galicia es especialista en conductas adictivas y movilización social. Gracias a su vínculo con la Facultad de Medicina de la UNAM ofreció la charla “Fentanilo, de lo molecular a lo social”, en el Seminario Internacional sobre Neurociencias y Adicciones organizado por el Laboratorio de Cannabinoides, dirigido por Óscar Próspero García.

En su exposición detalló que los análogos del fentanilo no se identifican fácilmente porque requieren pruebas toxicológicas especializadas, por ejemplo el carfentanil es 10 mil veces más fuerte que la morfina y se suele utilizar en elefantes africanos.

Destacó que el Centro de Control y Prevención de Enfermedades, de Estados Unidos (CDC por sus siglas en inglés), registra el in-

cremento de fallecimientos por sobredosis de fentanilo año con año.

En Estados Unidos se estima que en México hay un subregistro, porque oficialmente solo se tienen reportados cinco casos, cuando ellos han perdido a más de 91 mil personas por esta causa, detalló Galicia, quien también es consultor de la Oficina de Naciones Unidas contra la Droga y el Crimen (UNODC).

La UNODC refiere que en 2017 fallecieron 53 millones de personas en el mundo por el uso de opioides con fines no médicos, lo que representó 1.1 por ciento de la población mundial de 15 a 65 años.

POTENTE OPIOIDE

Para entender la dimensión del fentanilo, abundó, imaginen un grano de arroz y pártanlo en cin-

tructural a las selvas tropicales. Nos muestra que este grupo de plantas con flores apareció muy pronto en el registro fósil. Algunas hipótesis apuntaban a su existencia en el Cretácico, pero no había pruebas claras. Esto es un gran indicador de que las selvas tropicales, estructuralmente complejas y de tipo moderno, pueden haber existido hace 80 millones de años”. Según el investigador de la KU, el fruto fósil arroja nueva luz sobre un “intervalo crítico” en la historia de la vida en la Tierra . (Europa Press)

lor intenso. Es de 50 a 100 veces más potente que la morfina y los médicos recetan su administración en pastilla, píldora aerosol, parche para la piel o inyección; es 100 por ciento creado por el ser humano, a diferencia de varios opioides que provienen de la amapola.

Se emplea desde hace medio siglo, pero fue aprobado a inicios de la década de los 90 para tratar el dolor severo, especialmente para pacientes con algún tipo de cáncer. Sin embargo, la combinación de su extrema potencia y la facilidad de acceso a la droga ocasionan que sea cada vez más utilizado con fines no médicos entre los consumidores de drogas de Estados Unidos.

MEZCLADO CON OTRAS DROGAS SINTÉTICAS

co porciones, la dosis letal es del tamaño de una de ellas, su potencia es gigantesca. A esto hay que sumar que existen análogos que no sabemos qué contienen, porque son fabricados en laboratorios clandestinos y solo quienes los elaboraron saben el tipo de precursores que usaron.

Galicia Galicia recordó que, según un estudio de Angélica Ospina, del Centro de Investigación y Docencia Económicas, sobre el consumo de drogas en la frontera norte, una gran cantidad de mujeres son usuarias de fentanilo en México, principalmente en Ciudad Juárez, Chihuahua; San Luis Río Colorado, Sonora; y Tijuana, Baja California.

Durante la charla, el investigador recordó que se trata de un opioide sintético utilizado para ayudar a personas con do -

Además de los efectos perniciosos que ya se conocen del fentanilo, un problema adicional es que, en su forma no farmacéutica, el fentanilo se fabrica ilegalmente y a menudo se combina, en forma de polvo o líquido, con drogas ilícitas como la cocaína, metanfetamina y heroína. Al igual que sus derivados activan mecanismos que provocan euforia asociada al “viaje”, además de alivio del dolor que rápidamente genera dependencia, suprime la respiración o el reflejo respiratorio, lo que puede causar daños cerebrales, estado de coma o la muerte, además de sensación de calor y estreñimiento .

En EU se registraron 107 mil muertes en el año 2021 por sobredosis o accidentes asociados al abuso de esa droga

“Imaginen un grano de arroz y pártanlo en cinco porciones, la dosis letal es del tamaño de una de ellas”

Academia CRÓNICA, MIÉRCOLES 8 FEBRERO 2023 24
SALUD Y SOCIEDAD
El ancestro de tomates y café sobrevivió al cataclismo que acabó con dinosaurios
El fósil de planta antecesora del tomate o el café. Carlos Galicia presentó sus datos y reflexiones en el Seminario Internacional sobre Neurociencias y Adicciones, organizado por la UNAM.
UNAM
Universidad de Kansas

Estrés y cambios hormonales… ¿en las plantas?

Al igual que los seres humanos y animales, las plantas se encuentran en constante estrés al enfrentarse a condiciones adversas de las que, infortunadamente, no pueden huir:

Condiciones bióticas: presencia de bacterias, hongos, virus, nematodos e insectos.

Condiciones abióticas: sequía, inundaciones, salinidad, contaminación por metales pesados, temperaturas extremas y radiación ultravioleta.

El estrés ocasionado por las diferentes condiciones mencionadas con anterioridad puede inhibir el crecimiento de las plantas, alterar sus procesos fisiológicos y bioquímicos, ocasionar necrosis y alterar la absorción de nutrientes. Para sobrellevar estas situaciones hostiles, las plantas han desarrollado diferentes mecanismos en los que perciben las señales de estrés, generando respuestas favorables para su óptimo crecimiento y desarrollo. Para ello, diferentes moléculas se ven implicadas en el proceso, siendo las hormonas vegetales unas de ellas.

Pero… ¿las plantas producen hormonas? Suena extraño, pero es cierto, en teoría es el mismo concepto: pequeñas moléculas que son producidas en diferentes tejidos u órganos, en mínimas cantidades, que tienen la capacidad de mostrar su efecto en la célula o tejido que las producen o albergan. Estas moléculas impactan significativamente en el metabolismo, germinación, crecimiento y desarrollo, reproducción y muerte de las plantas, además de que juegan un papel importante en la respuesta al estrés generado por diferentes condiciones.

Así, como en los mamíferos, la clasificación de las hormonas vegetales está basada de acuerdo a sus funciones fisiológicas y estructura química, siendo las más comunes: brasinoesteroides, citoquininas, giberelinas, auxinas, ácido abscísico, ácido salicílico, ácido jasmónico y etileno.

Entre estas, las últimas cuatro desempeñan un papel importante en la mediación de la respuesta de defensa de las plantas ante el estrés generado por condiciones adversas. En particular, cuando las condiciones climáticas son extremas, existen lesiones, o persiste la salinidad y sequía, los niveles de ácido abscísico aumentan, modificando el crecimiento radicular y controlando el contenido de agua, además, ge-

Constantemente las plantas están expuestas a diferentes condiciones que les generan estrés; pero, la presencia de hormonas vegetales juega un papel importante en la adaptación ante esta circunstancia adversa

neran una respuesta de tolerancia ante la adversidad a la que se enfrenta la planta.

En cambio, los niveles de ácido salicílico, ácido jasmónico y etileno aumentan en condiciones de estrés generado por la presencia de patógenos, metabolitos secundarios de microorganismos (como compuestos volátiles o difusibles) o insectos herbívoros; lo que principia la activación de mecanismos de defensa que la planta tiene bien definidos, como la resistencia sistémica inducida y adquirida, confiriéndole inmunidad a la planta ante futuros enemigos, aun en tejidos lejanos al dañado en un principio.

Las citoquininas, giberelinas y brasinoesteroides no se quedan atrás, ya que se ha reportado que están muy activas cuando se genera estrés por la luz, temperaturas extremas, salinidad, ausencia de agua y nutrientes, he incluso por la presencia de microorganismos y sus metabolitos secundarios. En particular, generan una respuesta de tolerancia ante la ausencia de agua en semillas, controlan el consumo de nutrientes y agua, y mejoran la germina-

ción y crecimiento de la planta.

Si bien cada una de estas hormonas vegetales es importante para regular la respuesta de la planta ante las diversas condiciones de estrés, su contribución no es individual, sino que consta de una red de señalización compleja en la que involucra a las hormonas mencionadas anteriormente, incluyendo aquellas que juegan un papel muy importante en la estimulación del crecimiento vegetal, como las auxinas .

R efe R encias:

Cortleven A, Leuendorf JE, Frank M, Pezzetta D, Bolt S & Schmülling T. 2018. Cytokinin action in response to abiotic and biotic stresses in plants. DOI: https://doi. org/10.1111/pce.13494

Egamberdieva D, Wirth SJ, Alqarawi AA, Abd Allah EF & Hashem A. 2017. Phytohormones and Beneficial Microbes: Essential Components for Plants to Balance Stress and Fitness. DOI: https://doi. org/10.3389/fmicb.2017.02104

Verma V, Ravindran P & Kumar P.P. 2016. Plant hormone-mediated regulation of stress responses. DOI: https://doi. org/10.1186/s12870-016-0771-y

Colebrook EH, Thomas SG, Phillips AL & Hedden P. 2014. The role of gibberellin signalling in plant responses to abiotic stress. DOI: https://doi.org/10.1242/ jeb.089938

Tang J, Han Z & Chai J. Q&A: what are brassinosteroids and how do they act in plants? DOI: https://doi.org/10.1186/ s12915-016-0340-8

Academia CRÓNICA, MIÉRCOLES 8 FEBRERO 2023 25
LA CIENCIA EN EL PAÍS
Las plantas han desarrollado diferentes mecanismos en los que perciben las señales de estrés.
Pixabay.

Llaman a la puerta: Minimalismo que termina por devenir en simpleza

El más reciente filme de M. Night

Shyamalan no puede salvarse por completo, quedando como un tropiezo más (entre varios) de

CORTE Y QUEDA

Fco. Javier Quintanar Polanco

Twitter: @JavierQ37

Mientras se encuentran pasando un tiempo de descanso juntos, la pareja homoparental conformada por Eric (Jonathan Groff) y Andrew (Ben Aldridge) así como su pequeña hija adoptiva Wen (Kristen Cui), reciben la inesperada visita de cuatro desconocidos, encabezados por el corpulento Leonard (Dave Bautista), quienes entran a su hogar a la fuerza, los someten y atan de pies y manos en sillas.

Aunque vienen armados con instrumentos poco usuales los cuales les hacen lucir peligrosos, Leonard y los otros intrusos afirman no pretender hacerles daño a ninguno de los habitantes de la casa, pero en cambio les hacen una insólita e imperativa petición: alguno de los integrantes

de la feliz familia debe ofrendar su vida en sacrificio de modo voluntario, ya que de no hacerlo, una hecatombe global se cernirá sobre el resto de la humanidad, llevándola a su extinción.

En principio, Andrew y Eric toman la petición de los extraños como una locura, y creen lidiar con un grupo de fanáticos religiosos y chiflados. Pero cuando sus captores ejecutan un acto espeluznante frente a ellos, y posteriormente les muestran que dicha acción ha propiciado un desastre cataclísmico, uno de los cautivos comienza a pensar en la veracidad detrás de los aparentes delirios de esas personas.

Un año antes del estallido de la pandemia de COVID-19, el escritor estadounidense Paul Tremblay recibió el afamado premio literario Bram Stoker por su novela editada en 2018, The cabin at the end of the world, la cual es el punto de partida de Llaman a la puerta (Knock at the cabin, EUA, 2023), el nuevo largometraje del cineasta de origen hindú M. Night Shyamalan (La dama en el agua, Señales, La aldea, El sexto sentido), donde combina el subgénero del home invasion con las películas de corte apocalíptico, e incluye a unos protagonistas quienes luchan denodadamente para evitarlo. Solo que aquí, los métodos empleados por ellos no son nada convencionales.

Shyamalan desarrolla su argumento en una cabaña ubicada en una zona boscosa, en apariencia alejada de la civilización, y tiene lugar prácticamente solo en el interior y las inmediaciones de dicha casa, acrecentando así el sentido de claustrofobia y aislamiento del mundo, creando la atmósfera propicia para su relato.

La selección un reducido cuadro de actores también resulta acertada, armando un pack memorable destacando de entre ellos Dave Bautista, quien interpreta a un personaje el cual debe lidiar con una situación que le supera e intenta mantener un liderazgo pero, y a pesar de su impresionante físico y apariencia por momentos intimidante, también se muestra amable, sensible, empático e incluso un tanto vulnerable por momentos, plasmando escenas memorables como su primer encuentro con Wen, homenaje a la famosa secuencia del Frankenstein (EU, 1931) de James Whale, cuando la criatura se topa con una menor en una zona boscosa a orillas de un río.

Mención aparte merece también la actuación de un irreconocible (positivamente hablando) Rupert Grint, con una fugaz aparición como Redmond, un hombre de pasado turbulento quien está luchando por redimirse.

Su compacto cuadro estelar es además

diverso e incluyente, pero no por meras cuestiones de cuota. Da la impresión de que el cineasta intentase condensar a través de ellos un grupo lo más representativo posible no solo de razas o preferencias sexuales, sino también de personalidades, profesiones, actitudes y funciones sociales, como si tratase de concebir un microcosmos de la sociedad estadounidense actual, y en menor medida, de la humanidad misma. Y en ese punto, la equivalencia establecida entre el cuarteto de extraños con la figura bíblica de los cuatro jinetes del Apocalípsis, funciona bien.

Aunque técnicamente es muy lograda y los dilemas morales que su protagonistas afrontan resultan interesantes, donde Llaman a la puerta cojea notablemente, es en la forma como M. Night Shyamalan elabora en pantalla el guión adaptado por él mismo, con la colaboración de Steve Desmond y Michael Sherman el cual, tratando de mantener ese espíritu minimalista, termina siendo demasiado simple en su desarrollo.

Shyamalan, siempre es proclive a las sobre explicaciones en sus relatos. Aquí hace justo lo contrario; le quita complejidad, dosifica en exceso la información, y deja demasiados elementos sin detallar, algunos de los cuales valía la pena profundizar un poco más. E incluso la famosa “vuelta de tuerca” que ha sido un sello narrativo característico de su cine, aquí no resulta sorpresiva, y ello conduce a un final no solo anticlimático, sino hasta predecible.

Y en relación a ese desenlace, hubiese sido más atractivo ver lo ocurrido si el cineasta, en lugar de quedarse con la conclusión más espectacular -pero convencional-, hubiese optado por otra más arriesgada y transgresora, pero mucho más devastadora y eficaz. Tratando de salvar al mundo y dar de paso un mensaje esperanzador, el filme no puede salvarse por completo, quedando como un tropiezo más (entre varios) de su carrera. Una pena, porque realmente la historia y sus personajes no tenían desperdicio.

Cortesía
Fotograma del filme que se estrenó en México el pasado fin de semana.
Escenario CRÓNICA, MIÉRCOLES 8 FEBRERO 2023 26

El Castillo de Cagliostro: Más que un clásico de la animación

La primera cinta animada en proyectarse en el Festival de Cannes fuera de competencia, logró que Hayao Miyazaki y Lupin III se convirtieran en figuras emblemáticas

Corte y Queda Classics

Cinco son las décadas que cumple dentro del mundo de la animación un personaje que vio por primera vez la luz en el manga creado por Kazuhiko Kato (Futabasha) e ilustrado por Monkey Punch. Publicado por primera vez en 1967, Lupin III y su banda de ladrones astutos tomaría por asalto a Japón y el mundo entero, convirtiéndose en una de las figuras más destacadas del género, un emblema del ‘seinen’ (publicaciones enfocadas a la demografía de los jóvenes adultos) que sería posteriormente llevado al anime por la productora TMS Entertainment en 1971 en la que realizadores como Misaaki Osumi, Isao Takahata (La tumba de las luciérnagas, 1988) y el maestro ganador del Oscar, Hayao Miyazaki, explotarían la saga de este bandido.

Posterior a la primera parte del anime, que llegaría a los 23 episodios, el mundo de Lupin III, nieto de aquel interesante ladrón creado por el francés Maurice Leblanc llamado Arsene Lupin, continuaría con una segunda parte así como su primer cinta animada, El Misterio de Mamo (1978), pero es con El Castillo de Cagliostro (1979) que este astuto pero divertido personaje alcanzaría un punto de inflexión que lo ha llevado a versiones live action y la continuación de la serie tantos años después de su comienzo.

El director detrás de esta entrega de Lupin II I sería el mismo Miyazaki, que estaba familiarizado con el protagonista desde su participación en la serie animada, marcando lo que sería su ópera prima en cines y que, curiosamente en Japón sería un fracaso pero en Estados Unidos y el resto del mundo sería un gran éxito. Aquí, el inteligente

criminal y su inseparable compañero de fechorías, Daisuke Jigen, terminan en el poblado de Cagliostro, donde Lupin se las verá con el Conde del lugar al tratar de rescatar a la Princesa Clarisse de sus manos y, de paso, descubrir el secreto detrás de una máquina falsificadora de dinero.

Haciendo alusión a una de las aventuras originales escritas por Leblanc (La Condesa de Cagliostro) en la saga del bandido francés que, en este universo animado, es el abuelo de Lupin III, El Castillo de Cagliostro es considerado no sólo un clásico de la animación, sino un filme con un estilo diferente para este ladrón pues aunque su motivación es robar el tesoro (y a la Princesa, de paso), sus intenciones son tan nobles como las de Robin Hood, haciendo de esta figura algo más heroico que el playboy desenfadado que siempre se mete en camisa de once varas por líos de faldas.

A pesar de los retos y dificultades que proporcionó este filme, no cabe duda que El Castillo de Cagliostro fue el primer gran acierto para Miyazaki, que después derivaría en sus grandes propuestas de la década de los 80 como la adaptación del anime de Topcraft, Naussica del Valle del Viento (1984), cuyo éxito haría que Hayao se aliara con su

gran amigo Takahata y el productor Toshio Suzuki para fundar Studios Ghibli, donde su creatividad explotara aún más con cintas emblemáticas como El Castillo en el Cielo (1986) o Mi Vecino Totoro (1988).

Obteniendo un gran reconocimiento por parte de directores como Steven Spielberg o John Lasseter, además de ostentar el título como la primera cinta animada en proyectarse en el Festival de Cannes fuera de competencia, El Castillo de Cagliostro logró que Miyazaki y Lupin III se convirtieran en figuras emblemáticas para la animación en todos los sentidos. Mientras que el realizador se consagraría poco a poco como un gran director, Aresene Lupin III crecería en su popularidad, cambiando el color de su saco entre verde, rojo y azul, e incluso de nombre por cuestiones de derechos (Rupan, pronunciado así en Japón o ‘Wolf’, traducción literal del francés al inglés de su nombre), dejando en su haber un legado que lo hace ser uno de los personajes más entrañables en la historia de la animación, haciendo honor a su abuelo francés— Lee el texto completo en nuestra página web.

Escenario
27
CRÓNICA, MIÉRCOLES 8 FEBRERO 2023
Cortesía AJ Navarro Twitter: @JustAJTaker El filme regresa a las salas de cine a través de Cinépolis.
Escenario CRÓNICA, MIÉRCOLES 8 FEBRERO 2023 28
Escenario CRÓNICA, MIÉRCOLES 8 FEBRERO 2023 29

Carlos y Álvaro Ortiz, presentes en el International Series Omán

Ambos mexicanos, más los chilenos Pereira y Niemann y el argentino Carballo, son la legión latina en el torneo del Asian Tour

Avelina Merino deportes@cronica.com.mx

La actividad de mexicanos continúa esta semana en el Asian Tour con los hermanos Carlos y Álvaro Ortiz en el International Series Omán que se jugará del 9 al 12 de febrero en el Al Mouj Golf en Omán. Ambos son parte de los cinco latinos que tendrán acción por invitación en esa gira.

Para el tapatío Carlos Ortiz, el de Omán será su segundo evento de la temporada por Asia, luego de que la semana pasada no logró librar el corte en el PIF Saudí International

Víctor “McCoy” Galván mccoy@infopits.mx

que se desarrolló en Jeddah. Carlos tendrá su primera oportunidad de sumar puntos de ranking mundial (OWGR), después de no obtenerlos desde 2022 cuando se cambió al LIV Golf. En cuanto a Álvaro Ortiz será su primera participación en el Asian Tour, el mexicano deberá aprovechar al máximo esta invitación para darse a conocer en la gira asiática.

Uno de los mexicanos ausentes será Abraham Ancer, ganador del PIF Saudi International el domingo reciente en Jeddah, donde se llevó un premio de un millón de dólares.

Ancer prepara la primera parada de la temporada 2023 de LIV Golf programada para jugarse entre el 24 y 26 de febrero en El Camaleón Golf Club en Playa Del Carmen, México.

SE REPARTE BOLSA DE 2MDD

Los otros latinos que esta semana jugarán el International Series Omán que reparte bolsa de 2 millones de dólares son los chilenos Mito Pereira y Joaquín Niemann, el primero terminó sexto y el segundo décimo en PIF Saudi International, por lo que ambos llegan embalados a Omán. El quinto latino en la contienda es Miguel Carballo de Argentina. También fueron invitados los españoles Sergio García y la nueva sensación, Eugenio López Chacarra.

Finalmente se respira la nueva temporada de Fórmula 1. Han iniciado las presentaciones de los autos por parte de los equipos y con eso se da el banderazo inicial a una campaña que promete mucho.

En 2022 se instauraron las nuevas reglas y los nuevos monoplazas, lo que permitió que viéramos un cambio en el dominio de cada Gran Premio y el ascenso de Red Bull Racing como el equipo a vencer.

El marsopeo fue el gran protagonista de la campaña y Red Bull fue la escudería que logró dominarlo de la mejor manera, lo que se tradujo en triunfos, y a la postre en los Campeonatos de Pilotos y Constructores.

Con eso en mente, los equipos encararán las pruebas de pretemporada con una meta, superar a Red Bull en desarrollos y darles a sus pilotos las armas para pelear por las victorias…

BANDERA VERDE…

Hay equipos que, si bien tienen claro que

El C43 de Alfa Romeo, con una atrevida decoración en rojo y negro

Alfa Romeo presenta su C43, “agresivo sobre y debajo de la piel”

Alfa Romeo ha revelado su nuevo coche para la próxima temporada de F1, el C43, con una atrevida decoración en rojo y negro y descrito como “agresivo sobre y debajo de la piel” con una presentación conjunta en Zúrich y en la sede del equipo en Hinwil, Suiza. El finlandés Valtteri Bottas y el chino Guanyu Zhou serán los encargados de sacar el máximo rendimiento al C43 que llevará un motor Ferrari en su interior y que según el director técnico Jan Monchaux y su equipo es una “evolución” de su predecesor, el C42, aunque los cambios en las regulaciones para 2023 significan que todavía hay “varias actualizaciones y piezas completamente nuevas”.

PIT CUATRO...

Alfa Romeo y sus “sutiles”

los pódiums están alejados de su realidad, pretenden dar saltos que les permitan ser habituales en la zona de puntos, y más cuando habrá 23 Grandes Premios y seis carreras Sprint que otorguen unidades. Uno de ellos es Alfa Romeo, que, tras la salida de Fred Vasseur como la cabeza del proyecto, tendrán que ordenar el equipo rumbo a 2026 (que se integrarán a la llegada de Audi), así como ser competitivos en 2023.

Son ellos los primeros que no sólo presentaron el diseño de pintura de su auto, sino que mostraron el C43, con los primeros cambios rumbo a las pruebas de Baréin.

Las fotografías nos muestran que dejaron el blanco en el pasado y la nueva combinación será roja con negro… aunque eso no es lo verdaderamente importante…

ENTRADA A

PITS…

Cuando hacemos “zoom” a los detalles del monoplaza C43 del equipo operado por Sauber en Suiza, vemos aspectos que nos llevan a pensar en los autos de 2022 de Red Bull Racing y de Ferrari… los dos equipos con mejores resultados en lo aerodinámico.

MÁS RÁPIDO Y MÁS FIABLE QUE EL ANTERIOR

“Estoy muy orgulloso de lo que hemos logrado en estos últimos meses, porque crear un auto nuevo siempre es un gran esfuerzo del equipo. Es una evolución del año pasado, refleja las nuevas regulaciones e introduce cambios importantes en las áreas donde encontramos que se necesitan mejoras. Espero que sea más rápido que el exitoso coche del año pasado, eso es lo más importante, y también más fiable. Hemos puesto mucho esfuerzo en esta dirección”, dijo Monchaux. El nuevo Alfa Romeo C43 hará una prueba en pista en Barcelona esta semana antes de dirigirse a Bahréin para las pruebas de pretemporada, del 23 al 25 de febrero.

copias…

El nuevo Alfa Romeo no muestra una evolución de su antecesor, y es como si hubieran arrancado desde cero en la hoja de diseño, tomando aspectos importantes de sus competidores.

Esas características son más notorias en los pontones y en el piso del auto. Los laterales (donde se ubican los radiadores) parecen inspirados en el Red Bull y en Ferrari, tanto en la forma, como en las ventilaciones. Al utilizar un motor Ferrari cobra sentido que así sea, pues podría ser una solución dada, incluso, desde Maranello.

SALIDA DE PITS…

Sin embargo, llama la atención el acercamiento a lo mostrado por Red Bull en 2022 (y que no estoy tan seguro que se vaya a mantener para 2023, pues Adrian Newey nos ha demostrado históricamente que busca la evolución de sus diseños cada temporada).

La “inspiración” que recibieron por parte de Red Bull se puede ver incluso en la forma de la “tapa” del motor, lo que no sólo representaría una ventaja en lo aerodinámico, sino en el funcionamiento del propio motor.

Aparentemente el equipo ha realizado modificaciones en la suspensión trasera y en la caja, lo que da como resultado una aerodinámica mucho más “armoniosa”, incluso para el ojo inexperto.

Alfa Romeo tiene la meta alta. Convertirse en un contendiente constante en la zona de puntos, y apuntar para la llegada de Audi, y sin duda el C43 luce enfilado a ello, de la mano de Valtteri Bottas, un piloto que ha demostrado ser parte fundamental en el desarrollo de equipos.

BANDERA

A CUADROS…

Las presentaciones continuarán este 11 de febrero con el AlphaTauri (hermano menor de Red Bull), Aston Martin y McLaren el 13, Ferrari el 14, Mercedes AMG el 15 y Alpine el 16.

Como ven, estos lanzamientos son mucho más que mostrar los nuevos colores, y nos dan una guía de la dirección de cada una de las escuderías previo a las pruebas de Baréin, del 23 al 25 de febrero. Mientras tanto, seguiremos haciendo “zoom” a los detalles, que es ahí donde se esconden las victorias... Así las cosas… sobre ruedas.

Deportes CRÓNICA, MIÉRCOLES 8 FEBRERO 2023 30
Carlos Ortiz y compañía jugará del 9 al 12 de febrero en el Al Mouj Golf Omán.

Mahomes, guerrero y líder de los Kansas City Chiefs; cerebro de los éxitos de su equipo

Clase, talento y liderazgo se suman a la mentalidad de Patrick, que lleva dos semanas compitiendo lesionado en un tobillo

El cerebro de los éxitos de los Kansas City Chiefs, que se jugarán este domingo contra los Philadelphia Eagles en Glendale (Arizona) el tercer Súper Bowl en cuatro temporadas, tiene nombre y apellido: Patrick Mahomes.

Clase, talento y liderazgo se suman a la mentalidad de guerrero de un jugador que lleva dos semanas compitiendo lesionado en un tobillo y que no piensa parar hasta poner sus manos en el trofeo Vince Lombardi.

NUNCA ABANDONÓ A SU EQUIPO

“Guerrero”, así le definieron sus compañeros después de que Mahomes se negara a dejar el terreno de juego en el cruce de ‘playoffs’ contra los Jacksonville Jaguars tras sufrir una peligrosa torsión en el tobillo derecho. Siguió al mando de las

operaciones en el equipo de Andy Reid, que superó sus dos rondas de las eliminatorias y busca este domingo su segundo título en tres años.

En sus seis años de experiencia en la NFL, Mahomes (Tyler, Texas, 17 de septiembre de 1995) llegó tres veces al acto final de la temporada. Conquistó el Súper Bowl de 2020, del que fue elegido Jugador Más Valioso (MVP) y se rindió en el de 2021 contra los Tampa Bay Buccaneers de Tom Brady, antes de protagonizar este año una nueva tremenda temporada.

HIJO DE UN FAMOSO PELOTERO

Hijo de Pat Mahomes, lanzador en las Grandes Ligas (MLB) entre los años 90 y principios de los 2000, Patrick creció en Texas jugando al beisbol y al futbol americano, antes de dedicarse completamente al segundo deporte.

Décima elección en el draft de 2017 de los Chiefs, Mahomes vivió su primera temporada en la NFL siendo el sustituto de Alex Smith, pero su talento, su ética laboral y su liderazgo no tardaron en abrirle las puertas del equipo.

Se convirtió en el cerebro de los Chiefs en 2018, tras la sa-

México, primer clasificado a semifinales tras vencer a Panamá

Los Cañeros de Mochis, de México, se convirtieron este martes en los primeros clasificados a las semifinales de la Serie del Caribe, tras vencer por 1-2 a los Federales de Chiriquí, de Panamá, con pocas posibilidades de avanzar en el torneo.

El encuentro, disputado en el estadio Jorge Luis García Carneiro, en el estado costero de La Guaira, estuvo antecedido por un minuto de silencio en homenaje a los afectados por el terremoto que dejó más de 5,000 muertes en Turquía y Siria.

Luego, el apretado partido abrió su marcador en el cierre

lida de Smith, y lanzó más de 5.000 yardas en su primer año, antes de guiar a su equipo hacia el título en el Super Bowl de 2020, ganado contra los San Francisco 49ers. El año siguiente, cuando saltó al terreno de juego para jugarse el Super Bowl contra los Tampa Bay Buccaneers, se convirtió a sus 25 años y 143 días en el ‘quarterback’ más joven de siempre en disputar dos partidos por el trofeo Lombardi.

de la primera entrada con una pelota elevada de Reinaldo Rodríguez que alcanzó para empujar a Irving López hasta el home.

Tres entradas más tarde, Panamá igualó las acciones gracias a un doblete de Johnny Yussef Santos que impulsó a Jahdiel Santamaría hasta el final del diamante.

UN ERROR HUNDIÓ A PANAMÁ

Así, hasta que José Alejandro Cardona terminó con el empate al robarse la tercera base y lograr la carrera debido a un error de tiro por parte del receptor.

Los mexicanos acumulan cinco victorias hasta ahora, a la espera de un sexto y último partido mañana, cuando enfrentarán a Puerto Rico.

Por su parte, los panameños tendrán una última oportunidad de avanzar a las semifinales este miércoles cuando se medirán ante Cuba, el primer equipo eliminado del torneo.

ANDY REID, SU ENTRENADOR, LE ECHA PORRAS

“Lo reitero, él debe ser designado como Jugador Más Valioso de la temporada, hoy volvió a demostrarlo”, subrayó el coach de los Chiefs, Andy Reid, después de que su equipo superara a los Cincinnati Bengals por 23-20 para proclamarse campeón de la Conferencia Americana (AFC).

Y es que Mahomes sabe sacar su mejor versión en los mo-

mentos más complicados, como lo demostró en estos ‘playoffs’ en el duelo contra los Jacksonville Jaguars, cuando sufrió un duro esguince en el tobillo derecho que pudo terminar con su partido y, quizás, su temporada. Pese al fuerte dolor, el ‘quarterback’ se negó a dejar el terreno de juego y siguió liderando a sus compañeros pese a no poder apoyar la pierna derecha. Fue necesario el ‘ultimátum’ del cuerpo médico de los Chiefs para convencerle a regresar a los vestuarios para someterse a exámenes.

LUCHA DE GIGANTES, SIN MIEDO

Sin miedo, Mahomes regresó al terreno de juego tras el descanso y guió a su equipo hacia la final de la AFC, en la que también estuvo al frente de los suyos pese a seguir arrastrando molestias físicas.

“Voy a jugar pese a cualquier lesión si los entrenadores me lo permiten. Eso es lo de menos. Si me dan el visto bueno, jugaré”, dijo Mahomes en las ruedas de prensa que abrieron la semana que lleva al Super Bowl.

“Es un líder inmejorable”, aseguró su compañero Travis Kelce, para resumir el aprecio del equipo por su ‘quarterback’.

El Betis refuerza su presencia en México con una nueva academia en Querétaro

El Real Betis refuerza su presencia en México con la apertura de su segunda academia de formación permanente de jóvenes futbolistas mexicanos, en Querétaro, que se une a la que ya funciona en Ciudad de México, para trasladar su metodología, sus valores y su marca a nuestro país dentro del proyecto de expansión internacional del club.

Real Betis Academy Querétaro estará en marcha, al menos, durante las próximas cuatro temporadas y ofrecerá “grandes oportunidades de crecimiento futbolístico”, además de educación en valores, a los futuros talentos de esta ciudad y de sus alrededores, informó este martes en un comunicado la

Fundación Real Betis Balompié.

APLICARÁN EL FOREVER GREEN

Se desarrollará en dos nuevos campos de futbol que se van a construir en Querétaro con respeto al medio ambiente, en línea con el proyecto ‘Forever Green’, el programa medioambiental del Betis.

En este ámbito, el club precisa en su escrito que ya tiene aliados de ‘Forever Green’ en el deporte mexicano, pues el Abejas de León, equipo de su Liga Nacional de Baloncesto, lleva en sus camisetas el nombre de la plataforma de sostenibilidad ambiental del Betis y transmite los valores de este programa con acciones de concienciación.

Deportes 31 CRÓNICA, MIÉRCOLES 8 FEBRERO 2023
Mahomes llega a la cita tras lanzar 5.250 yd; TD 41 y 12 intercepciones. Los Cañeros se fajaron para sacar la victoria.

Arriba, la investigadora Melanie Bergmann del Instituto Alfred Wegener, participante del estudio.

A la izquiera y en el círculo, desechos plásticos recogidos en el Ártico y clasificados por países gracias a su etiqueta que evidencian su origen.

Potencias contaminantes

turística y escritora Birgit Lutz.

Revista Frontiers

Un proyecto de “ciencia ciudadana” ha demostrado que gracias a las etiquetas de los residuos plásticos se ha podido comprobar su origen y su contribución significativas a la contaminación de los ecosistemas remotos como el Ártico.

Los residuos plásticos que se encuentran esparcidos por el Ártico llegan a esta región procedentes de todo el mundo, y en gran parte de los países más prósperos e industrializados, según ha demostrado un equipo de científicos a partir de las evidencias recogidas por numerosos turistas.

que un tercio de los restos que conservaban restos de etiquetas que permitían identificar su origen procedían de países europeos, y en una gran parte de la propia Alemania.

Así pusieron en marcha el proyecto en colaboración con las empresas que ofrecen viajes al Ártico, y los turistas que participaron recolectaron desechos plásticos en las costas el archipiélago noruego entre los años 2016 y 2021.

munidades del Ártico con sistemas deficientes de gestión de desechos.

En cuanto a las fuentes más remotas, los desechos plásticos y los microplásticos son transportados al Océano Ártico desde el Atlántico, el Mar del Norte y el Pacífico Norte por varios ríos y corrientes oceánicas, y los investigadores encontraron restos provenientes de lugares tan distantes como Brasil, China o Estados Unidos.

DESAFÍOS

La

Investigadores del Instituto Alfred Wegener (AWI), del Centro Helmholtz para la Investigación Marina y Polar alemán, han analizado el origen de esos desechos a partir de un proyecto de “ciencia ciudadana” que involucró a numerosos turistas que llegaron a la zona en cruceros de vela y recolectaron muestras de plástico en el archipiélago de Svalbard.

Esos desechos fueron posteriormente analizados en el Instituto Alfred Wegener, donde los científicos comprobaron

Los resultados de este trabajo, que se han publicado en la revista en la revista Frontiers, han evidenciado que incluso los países más industrializados y prósperos hacen contribuciones muy significativas a la contaminación de los ecosistemas remotos como el Ártico.

“En 2016 comenzamos a trabajar con los ciudadanos para investigar la composición de los desechos plásticos en las costas del Ártico”, ha señalado la investigadora Melanie Bergmann, del AWI, quien ideó este proyecto de ciencia ciudadana junto con la guía

La mayor parte de los desechos que se encontraron procedían de la pesca, aunque no se pudo identificar su origen, han observado los investigadores, que han precisado que en los casos en los que sí fue posible detectar el origen se comprobó que en gran parte venían de Rusia y de Noruega.

Los científicos han comprobado que la contaminación plástica proviene de fuentes tanto locales como remotas; a nivel local llegan al océano desde los barcos y desde las co-

Estos desechos plásticos plantean desafíos adicionales para los ecosistemas del Ártico, porque ya están sobrecargados a causa del cambio climático, según los científicos, que han alertado de que el Ártico se está calentando a una tasa cuatro veces mayor que la media mundial.

Los resultados han concluido que incluso los países industrializados prósperos, que se pueden permitir una mejor gestión de los desechos, contribuyen significativamente a la contaminación de ecosistemas remotos como el Ártico, e inciden por ello en la importancia de mejorar la gestión local de residuos, especialmente en los barcos y en la pesca. (EFE) 

MIÉRCOLES 8 FEBRERO 2023 La contra
Un tercio de los desechos hallados en el Ártico provienen de países prósperos e industrializados
mayor parte de los desechos procedían de la pesca venidos de Rusia y Noruega

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook

Articles inside

Mahomes, guerrero y líder de los Kansas City Chiefs; cerebro de los éxitos de su equipo

4min
page 31

copias…

1min
page 30

Alfa Romeo presenta su C43, “agresivo sobre y debajo de la piel”

1min
page 30

Carlos y Álvaro Ortiz, presentes en el International Series Omán

2min
page 30

El Castillo de Cagliostro: Más que un clásico de la animación

2min
pages 27-28

Llaman a la puerta: Minimalismo que termina por devenir en simpleza

3min
page 26

Estrés y cambios hormonales… ¿en las plantas?

2min
page 25

Piden crear prueba antidoping para detectar consumo de fentanilo en México

3min
page 24

Susan Hough

4min
pages 23-24

Alejandro Magallanes “Dibujar es tan importante como aprender un idioma”

8min
pages 21-22

Exprocurador de Nayarit acusa a Calderón de haber protegido ElChapo

4min
page 20

Búsqueda agónica de atrapados por sismos en Turquía y Siria, que deja ya 7,266 muertos

5min
pages 18-20

El ajolote de montaña, en peligro de extinción por contaminación de arroyos

5min
pages 16-17

agota el tiempo para presentar quejas en el marco del T-MEC: Bravo Abogados

3min
page 13

Suben 7.82% tarifas de casetas en autopistas federales

1min
page 13

Entregan la primera etapa del CECyT 19 en Tecámac

1min
page 12

Inicia la colecta de firmas para destituir al alcalde de Xochimilco

1min
page 12

Gobierno y STC obligados a evitar más muertes en el Metro

1min
page 12

Lía Limón denuncia a Layda Sansores por desvío de recursos de casi 120 mdp

2min
page 11

Detienen a tres implicados por muertes en casos de meningitis en Durango

4min
page 10

México deportó a niños guatemaltecos hallados en Ciudad Juárez

1min
page 10

Un millón 423 mil alumnos, fuera de la escuela; la SEP debe recuperarlos: expertos

3min
page 9

México alista auditoría final para categoría 1 en seguridad aérea

1min
page 9

¿Desacatará el Estado mexicano la sentencia de una Corte internacional?

4min
page 8

El CCE pide consenso sobre Plan B de Reforma Electoral

1min
page 7

Anuncian estructuras en favor de Ebrard en Puebla; exigen debates y piso parejo

2min
page 7

Funcionarios de Layda Sansores, captados recibiendo fajos de dinero

4min
page 6

El sainete del 5 de febrero

3min
page 4

La reconciliación imposible

8min
pages 2-3

Colaboradores de Layda Sansores, grabados al recibir fajos de billetes

2min
pages 1-2
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.