
1 minute read
copias…
from LCDH080223ok
El nuevo Alfa Romeo no muestra una evolución de su antecesor, y es como si hubieran arrancado desde cero en la hoja de diseño, tomando aspectos importantes de sus competidores.
Esas características son más notorias en los pontones y en el piso del auto. Los laterales (donde se ubican los radiadores) parecen inspirados en el Red Bull y en Ferrari, tanto en la forma, como en las ventilaciones. Al utilizar un motor Ferrari cobra sentido que así sea, pues podría ser una solución dada, incluso, desde Maranello.
Advertisement
SALIDA DE PITS…
Sin embargo, llama la atención el acercamiento a lo mostrado por Red Bull en 2022 (y que no estoy tan seguro que se vaya a mantener para 2023, pues Adrian Newey nos ha demostrado históricamente que busca la evolución de sus diseños cada temporada).
La “inspiración” que recibieron por parte de Red Bull se puede ver incluso en la forma de la “tapa” del motor, lo que no sólo representaría una ventaja en lo aerodinámico, sino en el funcionamiento del propio motor.
Aparentemente el equipo ha realizado modificaciones en la suspensión trasera y en la caja, lo que da como resultado una aerodinámica mucho más “armoniosa”, incluso para el ojo inexperto.

Alfa Romeo tiene la meta alta. Convertirse en un contendiente constante en la zona de puntos, y apuntar para la llegada de Audi, y sin duda el C43 luce enfilado a ello, de la mano de Valtteri Bottas, un piloto que ha demostrado ser parte fundamental en el desarrollo de equipos.
BANDERA
A CUADROS…
Las presentaciones continuarán este 11 de febrero con el AlphaTauri (hermano menor de Red Bull), Aston Martin y McLaren el 13, Ferrari el 14, Mercedes AMG el 15 y Alpine el 16.
Como ven, estos lanzamientos son mucho más que mostrar los nuevos colores, y nos dan una guía de la dirección de cada una de las escuderías previo a las pruebas de Baréin, del 23 al 25 de febrero. Mientras tanto, seguiremos haciendo “zoom” a los detalles, que es ahí donde se esconden las victorias... Así las cosas… sobre ruedas.