06-02-2023

Page 25

Acordar reglas claras, plantea Ebrard a los precandidatos de Morena

SOCIEDAD Y PODER

Raúl Trejo Delarbre Página 4 Tímida, insuficiente oposición

CRISIS Página 18

China protesta por la “sobrerreacción” de EU al abatir el globo espía; Pekín niega que fuera de uso militar

Norma Piña defiende ante López Obrador la independencia de la Corte

Recordatorio. Frente al presidente López Obrador, la presidenta de Corte, Norma Piña, defendió la autonomía del máximo tribunal y advirtió que la independencia del Poder Judicial es pilar de la democracia y de la aplicación

de la Constitución. “Nunca se debe perder de vista la independencia de los jueces. No es un privilegio de los jueces, es la garantía de imparcialidad en beneficio de la sociedad”, expresó en Querétaro la ministra. PÁGS 8-9

Creel pide al Presidente rectificar en Plan B y reconciliar Páginas 8-9

Sucesión. Marcelo Ebrard, en entrevista con Crónica, se pronuncia porque todos los aspirantes de Morena a la Presidencia se junten para convenir reglas claras, para que no haya condiciones para impugnar los procesos, explica qué entiende por condiciones de juego limpio y esboza algunos de los puntos que, en su opinión, lo distinguen, como la apuesta por la innovación cien-

tífica y tecnológica, entre otros. En los temas internacionales, el canciller señala que, en el aspecto del tráfico de armas, “nos enfrentamos al lobby más poderoso”, que financia a los más virulentos legisladores antimexicanos en Estados Unidos. También advierte que la OEA, tal y como está, no tiene viabilidad, porque está hecha para otra lógica, no la de la competencia económica con China. PÁGS 6-7

CONSERVACIÓN Reyna Paz Avendaño - Página 24 Animales como linces, coatíes y tlacuaches regresan a habitar en el sur de la CDMX

AMLO afirma que abolirá las reformas neoliberales

Borrón. En el marco del 106 Aniversario de la Constitución en Querétaro, el presidente Andrés Manuel López Obrador llamó este domingo a abolir, por la vía legal y democrática, las reformas neoliberales que, dijo, se impusieron en la Carta Magna, contrarias al interés público durante el periodo neoliberal”. PÁG 9

LA ESQUINA

El mensaje de la presidenta de la Corte ante el jefe del Ejecutivo recordó algo fundamental: “La independencia del Poder Judicial es pilar de la democracia”. No es un privilegio. Esa independencia garantiza una adecuada impartición de justicia en condiciones de igualdad para los mexicanos. Así lo establece la Constitución, a la que se debe respetar, nos guste o no nos guste.

LA
PRESIDENTE DEL CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN: JORGE KAHWAGI GASTINE // DIRECTOR GENERAL: RAFAEL GARCÍA GARZA // AÑO 26 Nº 9,512 $10.00 // LUNES 6 FEBRERO 2023 // WWW. CRONICA. COM.MX
DE HOY Adrían Contreras
Es necesario el juego limpio para evitar impugnaciones, dice a Crónica; el aspirante presidencial apuesta por la innovación científica y tecnológica
El canciller Marcelo Ebrard señala que el juez que lleva el caso de la demanda de México contra fabricantes de armas en Estados Unidos puso por delante la legislación estadounidense, que es muy sui géneris: le da impunidad a la industria de armamentos.
“Ley de EU da impunidad a fabricantes de armas”

EL CRISTALAZO

Doble moral, ninguna moralidad

Con mucha frecuencia se usa en la política la expresión doble moral para definir a quien —por carecer de una—, pregona una conducta absolutamente adversa a la suya. Es la hipocresía combinada con el cinismo, y en algunos casos hasta con el delito.

Es el caso de la gobernadora de Campeche, Layda Sansores quien como la mayoría de los cuatroteístas (encumbrados y protegidos desde el poder), presume honestidad y autoridad moral mientras viola la ley permanentemente.

Veamos algunos casos.

Mientras lleva meses publicando, editando y alterando conversaciones ilegalmente obtenidas, de cientos de personas, denunció y obtuvo de autoridades campechanas medidas cautelares por “violencia política de género”, en contra de El Universal y el publicista y comentarista, Carlos Alazraky, según se notificó la semana pasada, pero ella incumple la sentencia adversa de la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial Federal, por fabricar la especie de vídeos y fotografías sexuales de diputadas del PRI.

La gobernadora lleva meses publicando conversaciones ajenas, pero cuando la

SUBE Y BAJA

Ancer se reencuentra con el triunfo al alzarse este domingo con la victoria en el PIF Saudi International 2023, evento del Asian Tour que dominó de principio a fin en el Royal Greens Golf and Country Club en Jeddah, Arabia Saudí. El funcionario fracasó en su pretensión de imponer un programa educativo que significaba retroceso por todos lados en la educación básica, pero ahora se mete al área de contenidos en lo que se aboca a lo ideológico y no ha apoyo pedagógico a maestros.

revista Proceso, divulgó “chats” de su sobrino Gerardo Sansores y ella en torno de la operación de un magno centro de espionaje, demandó al semanario (por discurso de odio y calumnia), en un tribunal, obviamente, de Campeche.

Pero hay otros ejemplos: LS ha incumplido con nueve suspensiones definitivas en otros tantos juicios de amparo con sentencias firmes del Tribunal Electoral y de jueces del Primer Circuito. Para ella la ley no es la ley, excepto cuando le sirve para hostigar a la prensa nacional con amagos judiciales de jueces campechanos sin jurisdicción en la Ciudad de México lo cual es una burla al Poder Judicial.

Esa conducta dañaría no sólo al erario, sino a la imagen de los programas fundamentales de la 4-T, sobre todo en los albores de la gran campaña electoral del 2024.

Layda Sansores ha incumplido con nueve suspensiones definitivas en otros tantos juicios de amparo con sentencias firmes del Tribunal Electoral y de jueces del Primer Circuito.

Todos estos desacatos, ahora posibles por la alta protección en su favor, podrían ser insuficientes cuando avancen las denuncias por desviaciones de fondos e irregularidades administrativas en la alcaldía Álvaro Obregón (cerca de 200 millones de pesos), merced al desvió de los programas sociales de Adultos Mayores y otros más.

Y si eso no fuera suficiente para delinear el emproblemado panorama por venir para la internauta de “La hora del jaguar”, la empresa “Meta”, de Mark Zuckerberg ha resentido las acciones de espionaje hechas a su plataforma de wsp, no por ser en contra de políticos, empresarios y periodistas mexicanos, sino porque pone en riesgo la oferta planetaria de seguridad, confidencialidad y protección de los servicios digitales de mensajes cifrados de extremo a extremo, atractivo principal de esa gigantesca plataforma de conversaciones escritas en el mundo digital.

Si Whatsapp queda exhibida, a través de los programas de la empresa israelita NSO (Niv Carmi, Shalev Hulio y Omri Lavie, son sus dueños) con el impune ejemplo de la gobernadora de Campeche (contra quien ya han iniciado un proceso de

“Due Diligence”), el negocio se vería muy dañado.

Así pues se le avecina una batalla en Estados Unidos contra “Meta”, en la cual los servicios de Renato Sales y los jueces de Campeche, quedarían en una abierta desventaja. Juegan en una división pee wee.

Se le acerca la hora al jaguar.

PRECEDENCIA

Haber colocado a la ministra Norma Piña, presidenta de la SCJN y el CJ en un confín de la mesa en la ceremonia conmemorativa de la Constitución, en Querétaro, nada más exhibe dos cosas: lo crónico del mal humor presidencial (atizado por los tuits de Chuchito) y el olvido de aquello del valor y la cortesía.

La segunda no quita lo primero. Bueno esa era antes, cuando además de todo había buenas maneras. Y ahí estaba doña Norma arrinconada con Santiago Creel, presidente de la Cámara de los Diputados.

Inevitable recordar a un tabasqueño ilustre: Enrique González Pedrero, y su monumental ensayo: “El país de un solo hombre” Para allá vamos.

EFEMÉRIDES HUMOR

En 2020.- El médico chino Li Wenliang, el primero que alertó sobre la aparición del coronavirus, muere infectado por esta enfermedad en Wuhan, donde se originó la pandemia. En 1920. - Se estrena en París “El sombrero de tres picos”, de Manuel de Falla, con decorados de Pablo Picasso.

En 1921.- En Estados Unidos, Charles Chaplin estrena su primer largometraje, The Kid (El Chico).

En 1922. - El arzobispo de Milán, Achile Ratti, es elegido papa y adopta el nombre de Pío XI.

En 1926.- En España, el rey Alfonso XIII aprueba y firma el Real Decreto por el que cada 7 de octubre se conmemoraría el día de Miguel de Cervantes con una fiesta dedicada al libro español.

La Dos CRÓNICA, LUNES 6 FEBRERO 2023 2
Editorial:
Editorial:
Director
Publicidad:
Medina
Tel:
/ 50, Londres 38. Col. Juárez, C.P. 06600, Tel: 1084-5800. LA CRÓNICA DE HOY se im prime de lunes a viernes. Editor Responsable: Jorge Kahwagi Gastine . No. de Certificado de Reserva: 04-2019-102412424300-101. No. de Certificado de Licitud de Título: 9379. De Contenido: 6768. Domicilio del taller propio de La Crónica Diaria, S.A. de C.V.: Calle Azcapotzalco La Villa no. 160, Colonia San Marcos, C.P. 02020, Alcaldía de Azcapotzalco, CDMX. Nombre y domicilio del distribuidor: Distribuidora Dabeli, S.A. de C.V. en Iturbide 18 Loc. D PH, colonia Centro (área 4), Alcaldía Cuauhtémoc, C.P. 06040, CDMX LA DE HOY
Presidente del Consejo de Administración: Jorge Kahwagi Gastine Vicepresidentes: Jorge Kahwagi Macari y Fernando Marón Kahwagi ; Director
General: Rafael García Garza , Director
Francisco Báez Rodríguez , Subdirector
José Antonio Dávila Aguilar Subdirector de Información: Arturo Ramos Ortíz , Internet: www.cronica.com.mx,
de Relaciones Institucionales y
Jorge Zerón-
; publicidad@cronica.com.mx.
1084-5848
Abraham Ancer Golfista de México Marx Arriaga Dir. de Materiales Educativos (SEP)

Marko con Anaya en Texas

En el curso de una gira por Texas, el dirigente del PAN, Marko Cortés, se reunió con el ex candidato presidencial de ese partido, Ricardo Anaya. Hablaron de proyectos para reactivarlo políticamente.

Algunos dicen que es solo un gesto de solidaridad con un correligionario en el exilio, que es buscado por la ley. Otros alertan sobre el peligro que encierra enviar mensajes equivocados a pocos meses de los destapes de los candidatos presidenciales.

Marko viajará por Estados Unidos acompañado de Anaya para, dijeron, afiliar al PAN a mexicanos que trabajan por allá.

¿Vale la pena el tiempo y el dinero invertido en ese periplo? Lo que se requiere es ayudar a las figuras panistas con posibilidades reales de obtener la can-

didatura presidencial para el 2024. Lo demás es gastarse la pólvora en infiernillos.

El súper delegado se precipita

El diputado Marlon Ramírez Marín, dirigente del PRI en Veracruz, denunció ante el Organismo Público Local Electoral en el estado de Veracruz el uso de programas sociales a través de la Secretaría del Bienestar, como la inscripción al Programa Mejoramiento a la Vivienda, a cambio de apoyar al delegado Manuel Huerta Ladrón de Guevara, en sus aspiraciones a la gubernatura de Veracruz, por Morena.

A través de un audio se escucha a una mujer que ofrece programas

sociales a cambio de apoyo al superdelegado en Veracruz.

Dice el audio “El programa está muy bien… Para poder anotarla le pediría que nos dé permiso de pintar su barda que tiene aquí con el logo de Movimiento Honestidad para apoyar a nuestro delegado Manuel Huerta Ladrón de Guevara. él aspira a la gubernatura de Veracruz y pues con eso ayudaría a que más personas se sumen a los apoyos y poder dar a conocer lo que podría realizar nuestro delegado por Veracruz”.

Más claro ni el agua

No es tarde para dialogar

Alguien tenía que hacerlo. Tocó al diputado Santiago Creel hacer una reivindicación del diálogo como herramienta indispensable de la política

Lo planteó en el mejor marco: el 106 aniversario de la promulgación de la Constitución de 1917 frente al presidente López Obrador, a quien no le gusta escuchar voces distintas.

Creel recordó que fue precisamente el diálogo el que permitió un acuerdo institucional y democrático que posibilitó la alternancia en

CDMX: En defensa de la Constitución

de los derechos humanos, proyectando una nueva institucionalidad fundada en una carta declarativa de valores y principios democráticos considerados irrenunciables, irrevocables e irreversibles para una sociedad moderna.

Hace seis años se publicó en la Gaceta Oficial de la Ciudad de México su primera Constitución Política. Un nuevo ordenamiento jurídico y político concebido como un pacto horizontal entre los ciudadanos y al mismo tiempo, como un pacto vertical entre los ciudadanos y las instituciones en referencia a las reglas que determinan los comportamientos de cada uno y de todos. La Constitución CDMX representa “la ley de las leyes” no solo porque sus principios sirven para evaluar la pertinencia de todas las normas, sino también porque las leyes ordinarias deben derivar de los artículos contenidos en ella. Discutida por una Asamblea Constituyente plural y democrática fruto de un gran acuerdo político, el contenido constitucional se configuró como un programa de acciones en favor

En su obra: “Doctrina de la Constitución”, el jurista Carl Schmitt afirmó que un ordenamiento constitucional es democrático, cuando es capaz de representar y hacer vivir en el plano institucional y político al sujeto constituyente que le ha dado vida, es decir, al pueblo soberano. Tal figura majestuosa se encuentra detrás de esta Constitución de vanguardia porque los principios rectores que la motivan son la dignidad humana, la autodeterminación de la persona, la igualdad y la no discriminación. Además, se establecieron garantías para los animales en cuánto seres sintientes, se proyectó un sistema de planeación del ordenamiento territorial y para la gestión sustentable del agua, se reconoció la función social del suelo y la necesidad de la coordinación metropolitana. En materia electoral se determinó un sistema de nulidades para combatir la violencia política de género, la compra y coacción del voto, el uso de programas sociales y el desvío de recursos públicos.

Sin embargo, desde su promulgación la Jefatura de Gobierno ha impuesto lí-

mites y retrocesos, ya sea directamente a través de las denominadas iniciativas preferentes o por medio de sus incondicionales en el Congreso CDMX. Las resistencias a la nueva Constitución se han presentado desde diferentes flancos. Recordemos que la Suprema Corte admitió acciones de inconstitucionalidad y controversias constitucionales promovidas, entre otros por el Partido Morena, para limitar o cancelar algunos derechos ciudadanos y garantías sociales. Los retrocesos también aparecieron en las leyes secundarias. Bajo argumentos de armonización legislativa el legislativo local optó por soluciones conservadoras. En la ley electoral se canceló el cabildo abierto, la representación de pueblos originarios se sustituyó por “promoción” y se eliminó la violencia política de género como causal de nulidad electoral. Lo mismo aconteció con el diseño de las alcaldías al limitar el gobierno colegiado, entre otros temas. El actual estilo de gobierno ha puesto a prueba nuestro sistema constitucional, generando una dinámica política que lo considera un obstáculo para las prácticas del presente.

Se pretende una Constitución al servicio del poder. Por ello es manipulada continuamente y sometida a las necesidades políticas del gobierno, produciendo la desnaturalización de nuestro orde -

el poder, pero también se refirió al costo histórico que ha tenido la ausencia de los acuerdos en la historia del país.

Todavía no es demasiado tarde para dialogar sobre el Plan B de la Reforma Electoral.

Plataforma para Salomón Jara

Los gobernadores reunidos en Oaxaca estaban de buen ánimo. Repartieron abrazos, palmadas, sonrisas, se tomaron selfis cual chamacos.

Gobernadores, cabe aclarar, emanados de todos los partidos que mostraron que pueden convivir y aunque solo sea por eso, por la oportunidad del encuentro, la Conago sigue siendo un organismo útil para la República

En ese ánimo de algarabía resaltó la decisión de que el nuevo gobernador de Oaxaca, Salomón Jara, haya sido nombrado nuevo presidente de la Conferencia.

Jara tiene un recorrido kilométrico en la política, sobre todo a ras de tierra, de modo que la Conago será oportunidad para que muestre el dominio del oficio y sus alcances .

La Constitución CDMX representa “la ley de las leyes” no solo porque sus principios sirven para evaluar la pertinencia de todas las normas, sino también porque las leyes ordinarias deben derivar de los artículos contenidos en ella.

namiento legal. En tal contexto, adquieren relevancia las siguientes preguntas: ¿es lícito que un partido que accede al poder pretenda modificar radicalmente la Máxima Norma solo por conveniencia electoral?, ¿cuáles deben ser los límites para evitar “fraudes a la Constitución”?, ¿cómo proteger a la democracia de la perversión legislativa que socava las reglas de la convivencia social? En los países democráticos existen candados para dificultar las modificaciones constitucionales utilizando procedimientos codificados de enmienda, mientras que en los sistemas autoritarios los titulares del poder buscan imponer su ventaja manipulando las leyes por medio de sus mayorías temporales. Es hora de defender la Constitución de sus enemigos .

Twitter: @isidrohcisneros agitadoresdeideas.com

Columnistas CRÓNICA, LUNES 6 FEBRERO 2023 3
OPINIÓN
Isidro H. Cisneros isidroh.cisneros@gmail.com

SOCIEDAD Y PODER

Tímida, insuficiente oposición

Al separarse del grupo “Mexicolectivo” sin ofrecer razones y horas después de que el presidente de la República lo denostó por esa participación, Cuauhtémoc Cárdenas se doblegó al capricho de Andrés Manuel López Obrador. Para el presidente, como ya se sabe, todos los que no están incondicionalmente con él se colocan entre sus adversarios. Cárdenas ha tenido una apreciación crítica del actual gobierno pero no fue esa postura, sino su colaboración con otros personajes de la vida pública, lo que desató la ira de AMLO.

Cuando se dijo que el ex gobernador michoacano impulsó el documento “Un punto de partida”, que se dio a conocer el 30 de enero, López Obrador lo acusó de alinearse al “bloque conservador”. Cárdenas no acudió a la presentación de ese documento y su ausencia, como antes la posibilidad de que asistiera, fue motivo de especulaciones. El martes 31 dijo que, si bien participó en discusiones de las que surgió ese texto, informó a quienes lo organizaron que “a partir de consideraciones de carácter político, no seguiría participando”.

Si sabían que no participaría, los promotores de “Mexicolectivo” abusaron de Cárdenas cuando alentaron la versión de que estaba con ellos. Pero él mismo dejó correr tal conjetura y solamente se deslindó de ese grupo después de la reconvención del presidente. Además no explicó las “consideraciones” políticas que lo alejaron de tal proyecto. Todos perdieron en ese incidente, excepto López Obrador.

Más allá de la mitificación que se ha hecho de Cuauhtémoc Cárdenas y de la elección de 1988, es innegable su relevancia en la discusión pública y la construcción de la democracia. Por eso era importante su participación en Mexicolectivo, que pretende auspiciar la deliberación para un proyecto de país. Sin embargo, la ausencia de uno alcanzó más peso que la presencia de muchos de quienes respaldan a ese grupo.

Sus promotores dicen que Mexicolectivo y su documento de presentación “Un punto de partida”, son iniciativa de “ciudadanos” que es como, en el lenguaje político de nuestros días, se denomina a las personas que no forman parte de partidos políticos. En realidad todos somos

ciudadanos, aunque algunos están afiliados a partidos y otros no lo estamos.

Esa insistencia en la des-partidización de un grupo que se propone renovar la discusión pública, resulta sintomática del cansancio que suscitan las elites políticas. Los partidos, unos más que otros, tienen una merecida mala fama. Pero son indispensables si se quiere hacer política institucional y/o electoral.

De hecho, Mexicolectivo es impulsado por Movimiento Ciudadano. La confianza que le tienen a ese partido y la necesidad de articular propuestas reunieron a dos ex rectores de la UNAM, a ex funcionarios de variadas adscripciones políticas, académicos y activistas, entre otras personas. El discurso apartidista no hacía falta, sobre todo si estaban allí invitados por un partido. Tampoco se puede ocultar que Méxicolectivo surge apartado de otros esfuerzos periféricos a los partidos, o que quieren influir en ellos, como el Frente Cívico Nacional y diversos grupos que tienen como interlocutores a los partidos de la alianza Va por México.

No resulta claro si hay un cuestionamiento a los gobiernos de antes, al de ahora, o si se trata de una autocrítica, cuando “Un punto de partida” señala: “construimos instituciones en el pasado con mediocres rendimientos económicos y poca justicia distributiva… Somos un país engañado y explotado; fundado

clama: “Llevamos 50 años sin un proyecto económico, social, político y cultural de largo aliento, ni visión sostenida que tenga por objetivo mejorar el bienestar de la población”. Hace 50 años era 1973. Así que según el documento, México careció de proyecto nacional con Echeverría, López Portillo, Salinas y en todo lo que va del siglo actual. Pero según ese texto, sí lo tuvo antes de esa fecha. ¿Entonces hubo tal proyecto, nacional y popular, con Díaz Ordaz? ¿Con López Mateos?

Débil o incierto en el diagnóstico, “Un punto de partida” queda anclado en expresiones contundentes pero casi vanas. Allí se deplora: “México va en franco retroceso. Somos un país de contrastes y contradicciones, cruzado de injusticias y desigualdades”. De acuerdo. ¿Y qué hacemos?

El documento no menciona al presidente de la República, ni a su partido. Del gobierno, se dice solamente que “no es responsable ni plural”. No se indican causantes, sino algunas expresiones del desastre nacional.

Quizá es desmedido requerirle demasiado a un documento de 52 holgadas páginas, pero se le presentó con tanto rebumbio que se podía suponer que sería más riguroso. Allí se indica, por ejemplo, que el Estado “se militariza” pero no se propone terminar con la participación del Ejército en tareas para las que no ha sido creado. Se subraya, acertadamente, el incremento de la pobreza, aunque para enfrentarla únicamente se sugiere incrementar salarios y mejorar servicios de salud y educación. De caprichos presidenciales como la refinería y el Tren Maya, solamente se dice que serán más costosos de lo que se había previsto. En el capítulo sobre política exterior, América Latina no aparece.

El documento aclara, desde su nombre, que con él se pretende recabar opiniones. Pero se podría haber esperado más de ese esfuerzo, sobre todo si sus creadores dicen que invirtieron más de un año en su elaboración.

ALACENA: ESTADO DISFUNCIONAL

en un sistema de privilegios, complicidades y favores”.

Todo eso es cierto, pero cada una de esas frases amerita matices. Todas ellas podrían ser suscritas por López Obrador, pero también por sus críticos. El documento es desconcertante cuando re-

El Estado mexicano ha fallado para brindar servicios y redistribuir con eficacia pero, sobre todo, para garantizar la seguridad de la población. Con esa tesis, Jorge Javier Romero desarrolla un extenso e inteligente ensayo en Configuraciones número 53, revista del Instituto de Estudios para la Transición Democrática. Allí, entre otros textos, Salomón Chertorivski describe “La política económica del desperdicio”, Luis Fueyo Mac Donald se ocupa del Tren Maya y su devastación ambiental y Flavia Tudela explica por qué la refinería de Dos Bocas es energéticamente insostenible.

Columnistas CRÓNICA, LUNES 6 FEBRERO 2023 4
Cuauhtémoc
Cárdenas se doblegó al capricho de Andrés Manuel
Twitter
López Obrador. Para el presidente, como ya se sabe, todos los que no están incondicionalmente con él se colocan entre sus adversarios
Cuauhtémo Cárdenas Solórzano.
Nacional CRÓNICA, LUNES 6 FEBRERO 2023 5

Marcelo Ebrard

“Presidenciables de Morena debemos reunirnos para convenir reglas claras”

Entrevista

bricantes de armas en su territorio jurisdiccional y que fuera expuesta allí la responsabilidad que tiene Estados Unidos y su industria de las armas en la ola de violencia en Latinoamérica, cosa que no se dice nunca.

Marcelo Ebrard, en entrevista con Crónica, se pronuncia porque todos los aspirantes de Morena a la presidencia de la República se junten para convenir reglas claras, para que no haya condiciones para impugnar los procesos, explica qué entiende por condiciones de juego limpio y esboza algunos de los puntos que, en su opinión, lo distinguen, como la apuesta por la innovación científica y tecnológica, entre otros.

En los temas internacionales, el canciller señala que, en el tema del tráfico de armas, “nos enfrentamos al lobby más poderoso”, que financia a los más virulentos legisladores antimexicanos en Estados Unidos. También advierte que la OEA, tal y como está, no tiene viabilidad, porque está hecha para otra lógica, no la de la competencia económica con China.

Aquí, la transcripción de la interesante conversación con el titular de Relaciones Exteriores, que abordó muchos asuntos:

Una de las prioridades de su cargo es el tráfico de armas de Estados Unidos ¿Cómo ve la situación con la ofensiva legal en estados como Arizona? ¿Hay algún plan B?

La decisión estratégica es, o nos quedamos en la queja o llevamos el tema al debate en Estados Unidos, acerca de la responsabilidad de EU y sus empresas por la ola de violencia en América Latina. Por eso México procedió con una demanda contra las empresas estadounidenses fa-

Pero la demanda mexicana se estrelló contra el muro de la justicia estadounidense ¿Son intocables los fabricantes de armas?

No, porque tuvo el respaldo de 31 fiscales de distrito y 19 procuradores estatales. El juez puso por delante la legislación estadounidense, que es muy sui géneris: le da impunidad a la industria de armamentos.

(La Secretaría de Relaciones Exteriores demandó en 2021 a 11 fabricantes de armas estadounidenses ante una corte de Bostonporprácticasnegligentesquefavorecen el tráfico de armas a México, pero el juez dio la razón a la defensa, alegando una ley que blinda desde 2005 a los fabricantes de armas ante juicios por mal uso, comoporejemplountiroteo)

Al final lo que el juez argumenta es poner por delante la legislación estadunidense, que es muy sui géneris, le da impunidad a la industria de armamentos.

Las empresas pueden ser imputables por negligencia. Las imputaciones que hay son por el desarrollo de armas destinadas al sector del crimen organizado, armas inspiradas en la cultura de los narcos, dirigidas a ese mercado.

¿Específicamente?

Claro. Hay negligencia de parte de los vendedores. Están produciendo para un sector que ellos saben que se van a usar y en qué se van a usar.

Se presentó otra demanda en Arizona, de 50 mil armas aseguradas al crimen organizado en México en año y medio. Más de la mitad provienen de armerías sólo diez condados de EU. Hay evidencia palmaria de un proceso de tráfico organizado de armas que existe. Por otra parte, está el delito de transporte, que es parte del Entendimiento Bicentenario. No revisan lo que sale de Estados Unidos. Debería de existir la misma lógica: así como nosotros frenamos el fentanilo, ellos deberían frenar lo que es ilegal en México. Hemos decomisado más 50 mil armas; ellos, sólo 315 en la frontera. Sintetizo: más de 65% de las armas encontradas en el operativo de Ovidio Guzmán fueron producidas, comercializadas y transportadas desde Estados Unidos. Está claro: ellos tienen que aumentar su eficacia en el decomiso de armas.

¿Han explorado otros caminos?

Hemos presentado demanda ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, porque se violan derechos humanos en México. Es un camino complementario, porque Estados Unidos considera que la CIDH es muy importante, pero cree que su jurisdicción es sólo para los países de América Latina. México considera que no es porque el individuo use mal las armas, sino porque hay quien fabrica en masa, distribuye en masa y sabe cómo se van a usar.

Todo está probado en numerosos estudios, pero basta comparar vis a vis los niveles de violencia en Estados Unidos y en Europa occidental.

Además, desde que vivimos, nunca ha habido reducción del consumo de estupefacientes en Estados Unidos: sólo cambia el tipo de drogas. Y al mismo tiempo, ha ha-

bido una verdadera inundación de armas en México. Ellos ponen sólo el mapa de lo que pasa en Estados Unidos, cuando vienen las dos cosas juntas.

¿Hay mejor relación en el tema con la administración demócrata? Sí, hay mejor relación con el presidente Biden, porque es un convencido del control de las armas en general, y en particular las de asalto. Pero nos enfrentamos a uno de los lobbys más poderosos del mundo, que financian las campañas de numerosos legisladores. El antimexicanismo parece venir con el paquete de financiamiento. Y no es casual que los más virulentos antimexicanos entre los legisladores de EU sean los más vinculados a la Asociación Nacional del Rifle.

Otra pregunta ¿cómo funciona esto en la ONU?

Los cinco países que son miembros permanentes del Consejo de Seguridad producen 90 por ciento de las armas a nivel mundial, y la responsabilidad del Consejo es la paz mundial ¿no les parece contradictorio?

Se ha logrado, para proteger el comercio de armas, sacar del debate las armas ligeras, para distinguirlas de las de guerra. Pero las armas ligeras son letales, punto. Finalizo: si no reducimos la disponibilidad de armas en México nunca vamos a reducir la violencia. Cada delincuente capturado tiene diez armas en promedio.

Una pregunta también sobre la OEA. Es pública su crisis…

Históricamente ha tenido un papel terrible, pero me sustraigo a eso. Para ver lo que es la OEA hoy en día pensemos en que hemos sobrevivido la pandemia más gra-

Nacional 6 CRÓNICA, LUNES 6 FEBRERO 2023
El canciller plantea la realización de un debate público, fijar una fecha límite para la separación del cargo público y que la encuesta para elegir al candidato a la Presidencia de la República tenga una sola pregunta (no cinco), bajo una supervisión independiente
Francisco Báez Rodríguez y Fran Ruiz fabaez@gmail.com y fransink76@gmail.com

ve en el último siglo. América Latina y el Caribe tienen el 8% de la población mundial, pero tuvo casi el 32% de los muertos por COVID. La OEA no consideró que fuera un asunto importante. No hubo un renglón para promover que se compartieran vacunas.

¿Se arregla con una reforma?

Tal y come está no tiene viabilidad: obedecer a un diseño de principios del Siglo XX, y luego a la época de la Guerra Fría. Hay que pensar en nuevo acuerdo entre Estados Unidos y el resto del continente. La Guerra Fría era un asunto político. Hoy hay otra competencia geopolítica y es con China, económica, tecnológica y comercial. ¿Por qué mantener el viejo esquema? Más aún, sólo tres países de América Latina y el Caribe tienen como principal so-

El canciller Marcelo Ebrard durante la entrevista con Crónica. Abajo, en en la conferencia “El negocio de la letalidad: el tráfico de armas a México”, organizada por El Colegio de México en noviembre de 2022.

do mundo habla acerca de la sucesión presidencial. Usted pidió piso parejo en la definición de la candidatura. ¿Qué quiere decir con piso parejo?

Planteamos en una carta del 11 de diciembre a Mario Delgado, presidente del partido, que contiene tres cuestiones.

La primera es la realización de un debate público. ¿Cómo podría Morena hoy oponerse a ello? Insostenible. Por otra parte, ¿en base en qué va a opinar el ciudadano si no sabe que proponen los precandidatos?

Segunda. fecha límite para la separación del cargo público, también respecto a la encuesta. Porque si un candidato tiene un cargo público, probablemente lleva ventaja indebida, aunque cuando no use los recursos.

La tercera es que la encuesta tenga una sola pregunta. No cinco. Lo digo por experiencia. Con urna simulada, encuestadora independiente a satisfacción de todos y supervisión independiente. Y una muestra suficiente, porque no puede ser de 1200. ¿Supervisión independiente?

Contratar para que supervisen que la encuesta se hizo en campo.

¿Y si no?

Hay dos formas de unidad en un partido. Una es la unidad a toda costa, típica del PRI, “Al que difiera, lo aplastamos”. Era la descripción de lo que era la familia revolucionaria.

La otra es una unidad que se da en la pluralidad, cuando no hay condiciones para impugnar los procesos, y quien lo hace tiene que pagar costos muy altos.

Por eso lo deseable sería que las reglas estén claras. Se impone que los aspirantes nos reunamos para convenir las reglas antes de julio, al dejar los cargos, en el entendido que la encuesta sería el mes de diciembre. Esto daría puntos ante la opinión pública.

Existe la idea que, entre los aspirantes, el más moderno es Marcelo Ebrard, el que mira al futuro. Por ejemplo, ha abordado el tema de la electromovilidad. México es un exportador de automóviles en un mercado cambiante. Esto implica también ver cuáles son los detonantes del desarrollo.

cio a Estados Unidos; para todos los demás su principal socio comercial a China. Se requiere una organización mucho más parecida a Europa, que es mucho más igualitaria.

Respecto a la Celac. ¿El sueño americano es quijotesco?

La comunidad de estados latinoamericanos y caribeños está en nuestra historia, desde los tiempos de Bolívar. ¿Se puede en el Siglo XXI pensar esto? Respondo con un ejemplo: si no nos hemos puesto de acuerdo con Argentina para producir vacunas conjuntamente, no hubiéramos tenido el número suficiente de vacunas en 2021. Es un asunto de sobrevivencia, no idealistico. Hay que hacerlo un instrumento de cooperación útil y eficaz. Pasando al tema político nacional, to-

Desde que gobernaba la Ciudad de México teníamos un equipo de prospectiva. Trajimos en 2010 un vehículo autónomo, los taxis eléctricos. Siempre he estado pensando en qué va a suceder después. Lo mismo vamos a hacer con el hidrógeno verde, semiconductores, la sociedad 5G, que es un gran reto.

No creo que todos tengamos la misma predilección por la innovación científica y tecnológica. Para mí sí es decisivo para el futuro de México. Si no cambiamos eso…

Ha habido una apuesta por combustibles fósiles que genera un problema a futuro.

La CFE produce más energía limpia que nadie. México tiene que incrementar a 35% su meta de reducción de la emisión de gases con efecto invernadero. Tiene que producir más del doble de energía limpia, sea pública o privada. Se está

Más del 65% de las armas encontradas en el operativo de Ovidio Guzmán fueron transportadas desde Estados Unidos. Está claro: ellos tienen que aumentar su eficacia en el decomiso de armas

No es casual que los más virulentos antimexicanos entre los legisladores de EU sean los más vinculados a la Asociación Nacional del Rifle

Para la elección del candidato de Morena planteamos: debate público; fecha límite para la separación del cargo y que la encuesta tenga una sola pregunta

No creo que todos (los aspirantes) tengamos la misma predilección por la innovación científica y tecnológica. Para mí sí es decisivo para el futuro de México.

Si no reducimos la disponibilidad de armas en México nunca vamos a reducir la violencia

avanzando. Ejemplo es Puerto Peñasco, la primera de cinco grandes plantas de energía solar.

La seguridad energética es un tema más fuerte hoy, por la guerra de Ucrania. Antes no era un tema común. Ahora los países europeos están fortaleciendo su soberanía energética.

Regresando al tema de la sucesión. ¿Cómo evolucionaría la 4T con Marcelo Ebrard?

Un primer núcleo a consolidar es separar lo público de lo privado, el dominio de las instituciones de parte por los intereses creados y erradicar la corrupción. Consolidar iniciativas como sistema universal de salud y educación, desde luego actualizar y mantener programas sociales y que las obras funcionen correctamente. Se necesita más crecimiento, y al mismo tiempo hacer crecer al sur del país con inversión privada y pública. Si no, las diferencias van a seguir creciendo. Es un problema estratégico.

Tenemos que hacer muchísimas cosas para que la industria pueda competir, e innovar para ajustarse a un mundo que está cambiando muy rápidamente.

Nacional CRÓNICA, LUNES 6 FEBRERO 2023 7 Adrián Contreras

Norma Piña: La independencia del Poder judicial es pilar de la democracia

Llama a evitar encuentros estériles y recalcó que la independencia judicial no es privilegio de los jueces

Frente al presidente Andrés Manuel López Obrador, la presidenta de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, Norma Piña defendió la autonomía del máximo tribunal de justicia del país y advirtió que la independencia del Poder Judicial es un pilar de la democracia y de la aplicación de la Constitución.

“Nunca se debe perder de vista la independencia de los jueces. No es un privilegio de los jueces es la garantía de imparcialidad en beneficio de la sociedad”, expresó ante el mandatario.

En el marco del 106 Aniversario de la Constitución, llamó a evitar encuentros estériles y recalcó que la independencia judicial no es privilegio de los jueces, sino el principio que garantiza una adecuada impartición de justicia para hacer efectivas las libertades y la igualdad de los mexicanos.

En medio de las críticas que la ha lanzado el presidente López Obrador en los últimos días, Piña sostuvo que “la independencia judicial es la principal garantía de imparcialidad del Poder Judicial siempre en beneficio de la sociedad”.

JUECES DEBEN EVITAR ARBITRARIEDADES

“Tenemos la responsabilidad de preservarla y fortalecerla, de lo contrario corremos el riesgo de mermar esta garantía en detrimento de las propias personas que nos demandan justicia”, alertó.

Piña Hernández recalcó que el actuar de los juzgadores debe estar apegado al derecho para evitar arbitrariedades y rendir cuentas en el ejercicio de sus funcione y por ello la independencia judicial es la garantía de imparcialidad del Poder Judicial siempre en beneficio de la sociedad.

La titular del Poder Judicial en México, estableció que la Constitución es un manto protector de certeza, confianza y seguridad, pero sobre todo un factor de unidad entre los ciudadanos.

Frente a los titulares de los Poderes de Unión, Piña aseveró que la Constitución es el pacto federal que nos permite superar nuestras diferencias y estar de acuerdo en lo fundamental.

Todas las autoridades de Gobierno — agregó— deben proteger y respetar los derechos humanos acorde a los principios de universalidad, interdependencia e indivisibilidad.

“Les invito a que trabajemos hombro con hombro por el bien de nuestro país para dar ejemplo de que en la unidad nacional somos dignos herederos de nuestra historia. La Constitución es el pacto federal que nos permite superar nuestras diferencias y estar de acuerdo en lo fundamental”, demandó.

CREEL LLAMA A LA RECONCILIACIÓN

Frente al presidente Andrés Manuel López Obrador, el l presidente de la Cámara de Diputados, Santiago Creel Miranda, llamó a la reconciliación nacional y ante la inminente discusión del Plan B en materia electoral en cual la Corte tendrá que intervenir ante las acciones inconstitucionalidad presentadas por la oposición pidió rectificar para no cometer los errores del pasado.

“Hoy, después de dos alternancias federales incuestionables, era de esperarse que hubiéramos arribado a un amplio consenso en torno a las instituciones y a las reglas electorales, esto no es así. Nuevamente los acuerdos se frustran. Lo que debe resolver la política y el diálogo eso nos toca a nosotros, incomprensiblemente el Tribunal Constitucional lo tendrá que dirimir. Rectifiquemos, aún estamos a tiempo, no tenemos por qué repetir los errores del pasado”, estableció

Durante el 106 aniversario de la Constitución de 1917, Creel Santiago Creel demandó a la clase política una reconciliación nacional, en donde todos contribuyan para que México no sea un país dividido, pues advirtió que solo

la unidad es lo que sacará a flote a nuestra Nación.

Es hora —agregó—de desterrar las diferencias y confrontaciones pues son tiempos para coincidir y reconciliar.

“Hay que buscar una reconciliación nacional para que juntos salgamos adelante, no hay país en el mundo dividido. Un país dividido es difícil de gobernar. Imaginense cuantas mexicanos y mexicanos somos, por eso es importante estar unidos”, indicó.

EL LIMITE ES LA CONSTITUCIÓN Creel subrayó que todos tienen el derecho de defender sus creencias, ideologías y posiciones políticas pero que el límite es la Constitución y los tratados internacionales.

“No hay más moral política que la Constitución, esa es la moral de todos los servidores públicos y con esto en mente urgió a desterrar de una vez por todas nuestras diferencias y confrontaciones que hubiese habido en el pasado. Ahora son tiempos para coincidir, para reconciliar, después vendrán los tiempos para competir en la arena política y electoral”, estableció

En el Teatro de la República, subrayó que es un gran equívoco pensar que los problemas del país pueden resolverse con ordenamientos constitucionales que no se cumplen, o peor, con cambios a la Constitución o a las leyes, como si por el mero

hecho de reformar una norma, la realidad automáticamente cambia.

Afirmó que el pueblo es y siempre ha sido muchos México, no solo uno y menos uno homogéneo.

El principio democrático es que la mayoría decide, de eso no hay duda. La cuestión, señaló, es cómo decide: si incluye o no a quienes piensan distinto, porque al excluirlos se deja fuera a una parte del pueblo, se mancilla la soberanía.

EL RETO ES ENCONTRAR LA UNIDAD VÍA DIÁLOGO

“El reto de nuestra generación es encontrar, a través del diálogo político, la unidad dentro de esta vasta pluralidad y diversidad que es México, no a través de una visión única, porque eso contradice la esencia de nuestra democracia”, puntualizó.

La ceremonia realizada en el Teatro de la República, en la ciudad de Querétaro, fue encabezada por el titular del Ejecutivo federal, Andrés Manuel López Obrador.

Asistieron, además, la presidenta de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, Norma Piña Hernández, el presidente del Senado de la República, Alejandro Armenta Mier; el gobernador constitucional de Querétaro, Mauricio Kuri González, así como mandatarios locales e integrantes del gabinete presidencial, entre otras personalidades.

Nacional CRÓNICA, LUNES 6 FEBRERO 2023 8
La presidenta de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, Norma Piña defendió la autonomía de la Corte.

En el marco del 106 Aniversario de la Constitución, el presidente Andrés Manuel López Obrador llamó a abolir, por la vía legal y democrática, las reformas neoliberales que se impusieron en la Constitución de 1917, contrarias al interés público.

“No dejar de insistir en abolir por la vía legal y democrática, las reformas contrarias al interés público impuestas durante el periodo neoliberal; continuar proponiendo cambios al marco legal en beneficio del pueblo, hasta devolver a nuestra ley máxima toda la grandeza de su humanismo original”, aseguró

Aseveró que la política es transformar y ello implica pugnar siempre por lo que es justo y parece imposible de alcanzar.

López Obrador aseguró que la Constitución de 1917 no ha muerto y vive en la transformación del México libre, justo, igualitario y democrático de nuestros días.

Ante los titulares de los otros poderes, López Obrador detalló que en los 36 años de política neoliberal se aprobaron reformas completamente antipopulares, entreguistas y contrarias al interés público.

Acusó que se instauró como gobierno

PRD

una democracia simulada, operada y controlada por políticos y tecnócratas afines y dependientes, empleados de los grandes poderes económicos.

“Es raro encontrar en el periodo neoliberal una reforma a la Constitución en beneficio del pueblo; todo, absolutamente todo, se orientó a favorecer los intereses de una minoría nacional y extranjera”.

En ese sentido López Obrador se remitió a la creación de la Constitución de 1917 y recordó que desde su promulgación causó molestias y oposición de los políticos e ideólogos del antiguo régimen, incluidos grandes latifundistas y, sobre todo, dueños y representantes en el país de las compañías petroleras, porque en este texto jurídico fundacional del nuevo Estado se estableció el dominio directo de la nación sobre los recursos naturales del subsuelo en nuestro territorio.

Sin embargo, refirió que amparados por la Constitución de 1917, México y su pueblo resistieron el embate del conservadurismo y la presión extranjera y se pudo avanzar aplicando uno de los planes sociales más importantes del mundo.(A. Páez)

Las dirigencias nacionales del PRI y PRD advirtieron que la Constitución está en riesgo pues el presidente Andrés Manuel López Obrador intenta asesinarla por lo cual advirtieron la necesidad de proteger el estado de derecho que emana de nuestra Carta Magna.

El presidente nacional del PRD, Jesús Zambrano alertó que el presidente López Obrador mantiene al país al filo de la inconstitucionalidad, como sucede con el plan B de la reforma electoral y las reformas a las leyes secundarias de la industria eléctrica.

Zambrano criticó la obsesión de López Obrador de atentar contra la legalidad como se evidencia en su conocida frase: “no me vengan con que la ley es la ley, no me vengan con ese cuento”, expresada cuando los ministros de la SCJN rechazaron las reformas de la industria eléctrica.

“Ya nomas falta que para dejar constancia de dicha obsesión quieran que esa frase quede con letras de oro en el senado de la República “, ironizó

El presidente nacional del PRI, Alejandro Moreno advirtió que hoy que se ve amenazada la democracia en México, se debe proteger el estado de derecho que emana de nuestra Constitución, la separación de poderes y la autono-

mía judicial.

Por separado, ambos dirigentes partidistas advirtieron sobre el riesgo que se cierne sobre la Constitución ante el embate del presidente López Obrador que no respeta las layes ni el estado de Derecho.

“Nuestra Constitución es la base del Estado de derecho y su respeto absoluto es la única garantía para frenar las tendencias autoritarias del actual gobierno”, alertó Zambrano

Aseguró que la única forma que tenemos los mexicanos para evitar la lenta o súbita muerte de nuestra constitución es una sociedad civil activa y vigilante, y que el poder judicial no se doblegue ante los embates con los que el Presidente de la República pretende violentar la Constitución de la República al través de leyes secundarias .

En ese sentido acusó que más allá de que López Obrador lanzó vivas a la Constitución en este 106 aniversario, en realidad la está destazando y asesinando.

“La a está asaltando al querer matar la democracia con sus regresivas leyes electorales antidemocráticas contrarias a los principios básicos contenidos en nuestra Carta Magna. También por ello hemos acudido ante la Corte a solicitar la anulación y la inaplicabilidad de esas reformas”, estableció. (Alejandro Páez Morales)

Nacional CRÓNICA, LUNES 6 FEBRERO 2023 9
La Constitución, en riesgo; el Presidente “quiere asesinarla”: PRI y
Jesús Zambrano alertó que el presidente López Obrador mantiene al país al filo de la inconstitucionalidad.
Foto: SCJN
AMLO dice que devolverá a la Constitución la grandeza de su “humanismo original”

Gobernador de Oaxaca. Eligen a Salomón Jara nuevo presidente de la Conago

El gobernador de Oaxaca, Salomón Jara, fue electo como nuevo presidente de la Conferencia Nacional de Gobernadores, en sesión celebraba en la Ciudad de Querétaro, con la presencia del secretario de Gobernación, Adán Augusto López Hernández, en representación del gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador. En redes sociales, el responsable de la política interior del país, agradeció la anfitrionía del gobernador de Querétaro, Mauricio Kuri, en la reunión de la Conago, celebrada a puerta cerrada en el Palacio de Gobierno de ese estado. El gobernador de Oaxaca instó a sus homólogos a promover una agenda social y de bienestar colectivo.

En Querétaro, el secretario de Gobernación Adán Augusto López Hernández dijo que será hasta octubre cuando hable abiertamente de sus aspiraciones presidenciales, y señaló que confía en el método de encuesta para elegir al candidato de Morena a la Presidencia de la República para las elecciones de 2024. ¿Cómo ve la encuesta interna que hará su partido?

“Pues es el método que decidieron los militantes de Morena y claro que lo aceptamos y confiamos en él”, respondió el tabasqueño.

Adán Augusto López dijo que será “por ahí en octubre” cuando hable abiertamente de sus aspiraciones presidenciales.

El INAI ordena a la FGR entregar información sobre 83 órdenes de aprehensión por caso Ayotzinapa

Se determinó que la FGR no acreditó haber hecho una búsqueda exhaustiva de la información solicitada, ni brindó certeza sobre el criterio utilizado para localizar los datos de las 83 órdenes de aprehensión

El Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI) ordenó a la Fiscalía General de la República (FGR) entregar las 83 órdenes de aprehensión libradas por el caso Ayotzinapa, y precisar contra de quiénes se giraron, qué delito se les imputa y el número de identificación.

“A casi 10 años de lo ocurrido, de este lamentable evento, las investigaciones siguen en curso, y sobre éstas, existe la responsabilidad y el deber de garantizar el derecho humano a la información, ya que este derecho, estoy convencido, es una herramienta que abonará de manera efectiva a la garantía de los derechos de acceso a la justicia, a la memoria y a la verdad”, estableció el Comisionado Adrián Alcalá Méndez

En cuanto a la clasificación del nombre de los presuntos responsables e imputados, se concluyó que, si bien revelarlos los colocaría en riesgo, lo cierto es

que la información es de interés público y se relaciona con actos calificados como violaciones graves a los derechos humanos, por lo que es aplicable la excepción a la reserva prevista en el artículo 112, fracción primera de la Ley Federal de Transparencia.

Al presentar el proyecto de resolución ante el Pleno, Alcalá Méndez señaló que la desaparición de 43 estudiantes de la Escuela Normal Rural “Raúl Isidro Burgos”, de Ayotzinapa, es uno de los eventos de la última década que ha conmovido y consternado a la sociedad mexicana, y sobre el cual se debe garantizar el acceso a la información.

Por ello destacó la necesidad de que todas las instituciones in-

volucradas en la investigación y el esclarecimiento de los hechos actúen bajo la lupa de la ciudadanía y brinden información sin ningún tipo de sesgo.

“Resulta indispensable que se garantice el derecho humano de acceso a la información, para demostrar que el trabajo que se les ha encomendado, y con esto, las decisiones que se toman tienen como fin la garantía y respeto a los derechos de todas las personas”, recalcó.

Adicional a la información de las 83 órdenes de aprehensión referidas en el comunicado, una persona solicitó a la FGR datos sobre las otras 21 órdenes de las que presuntamente se desistieron los Ministerios Públicos, en

el contexto de la renuncia del Titular de la Unidad Especial de Investigación y Litigación para el caso de Ayotzinapa.

La FGR respondió no haber solicitado órdenes de aprehensión y tampoco haberse desistido de ninguna, motivo por el cual la persona solicitante se inconformó y presentó un recurso de revisión ante el INAI.

En alegatos, la Fiscalía precisó que el nombre de los presuntos responsables e imputados es información reservada y confidencial. Asimismo, reiteró que no localizó dato sobre cancelaciones de órdenes de aprehensión.

Tras el análisis realizado por la ponencia del Comisionado Adrián Alcalá Méndez, se deter-

La FGR respondió no haber solicitado órdenes de aprehensión y tampoco haberse desistido de ninguna, motivo por el cual la persona solicitante se inconformó y presentó un recurso de revisión ante el INAI

minó que la FGR no acreditó haber hecho una búsqueda exhaustiva de la información solicitada, ni brindó certeza a la persona sobre el criterio utilizado para localizar los datos de las 83 órdenes de aprehensión.

Se advirtió también que no hay evidencia de que la Fiscalía haya considerado en la búsqueda de información el contexto y los elementos proporcionados por la persona solicitante, como el comunicado FGR 387/22, donde se menciona que el Juez Segundo de Procesos Penales Federales en el Estado de México, con sede en Toluca, libró 83 órdenes de aprehensión, lo cual hace presumir que la FGR sí cuenta con los datos solicitados.

Nacional 10 CRÓNICA, LUNES 6 FEBRERO 2023
Protestas por la desaparición de 43 estudiantes desaparecidos el 26 de septiembre de 2014 en Ayotzinapa.
Aspiración. Adán Augusto dice que en octubre anunciará si va o no por la Presidencia en 2024

A causa de la COVID hay 130 mil huérfanos: Arquidiócesis

En el semanario Desde la Fe, la iglesia advierte que de no atender la problemática los menores se encuentran en riesgo de abandono emocional, físico y social

A pocos días de cumplirse tres años de que en nuestro país se registró el primer caso positivo a la COVID-19, la forma de vida ha cambiado de manera importante de como la conocíamos hasta antes de la pandemia por el virus del SARS-CoV-2.

Desde febrero del 2020 a la fecha, el mundo ha cambiado en

muchos sentidos, y uno de los más grandes cambios ocurrió principalmente en todos aquellos niños quienes se quedaron sin sus cuidadores primarios. Familias que nunca volverán a ser las mismas.

En la editorial “130,000 huérfanos a causa del Covid-19”, publicado en el semanario Desde la Fe, la Arquidiócesis Primada de México resaltó que con base en el Reporte sobre la familia en México 2022: Retos y Transformaciones en Clave de Esperanza”, se identificó que al menos 131,325 niños mexicanos que quedaron huérfanos por la pandemia de Covid-19.

En el documento elaborado por el Centro de Estudios de Familia, Bioética y Sociedad (CEFABIOS) de la Universidad Pontificia de México, en alianza con la Conferencia del Episco -

pado Mexicano, se identificaron dos problemas más a causa de la pandemia: un rezago educativo de dos años y el aumento de la pobreza por aquellos mexicanos que se quedaron sin ingresos o los vieron disminuidos conside -

Las rendijas de la Casa Gris

Leopoldo Mendívil Lmendivil2010@gmail.com

LIC. ROBERTO SALCEDO AQUINO, SECRETARIO DE LA FUNCIÓN PÚBLICA:

En el segunda temporada de la saga “La Casa Gris”, cortesía de Mexicanos contra la Corrupción, nos enteramos que la empresa Baker Hughes (BH) firmó un contrato con PEMEX, el mismo día en que la esposa de José Ramón López Beltrán firmaba el contrato de arrendamiento de una casa en Houston. Seamos benévolos.

Concedamos que BH tiene décadas trabajando para PEMEX, sin ninguna queja aparente por parte de la paraestatal.

También concedamos que el contrato de agosto de 2019 ya estaba negociado con anterioridad a que el señor Keith Schilling, alto ejecutivo de BH rentara su casa a Carolyn Adams de López, quien por cierto era cabildera de otra empresa del ramo petrolero.

Nuestra tercera concesión es para Carmelina Esquer, quien sin tener las credenciales para el puesto pero sí ser hija del secretario particular de AMLO, es bien trabajadora como para ostentar el cargo de directora de Pemex Procurement International (PPI) y participante en las negociaciones para los contratos de BH.

Una vez hechas todas estas concesiones, prevalecen varias preguntas alrededor de BH. Como bien recordará, Bob Pérez, director de BH para México y Latinoamérica, aseveró que no había conflicto de interés por la Casa Gris, toda vez que México se ubica en la división a su cargo y Schilling oficiaba en la División Norteamérica de BH.

Por aquel entonces, accionistas de BH pidieron una auditoría que aclarara si había o no conflicto de interés y que se les notificara tanto a ellos como a la Security Exchange Commission (SEC) de Nueva York. El resultado fue el mismo: ningún problema.

Tal vez no había ningún problema previo a agosto de 2019, pero la cosa es distinta posterior a esa fecha.

MCCI obtuvo con muchas dificultades y apelando a los buenos oficios del INAI, copia de 11 contratos entre BH y PEMEX; dos de ellos fueron firmados a través de la sociedad que la empresa mantiene con la Italiana Nuovo Pignone por un monto de cinco mil millones de pesos.

Supongo que al considerar que no ha-

Los niños se quedaron sin sus cuidadores primarios y nunca volverán a ser los mismos.

tran en el riesgo adicional de vivir más abandono emocional, físico y social.

En este sentido, se enfatizó que es prioritario trabajar en el fortalecimiento de las familias en todas sus estructuras, pues la familia sigue siendo la institución más importante que existe, particularmente en momentos de crisis emocional, de enfermedad o inseguridad.

LLAMADO

La jerarquía católica del país hizo un urgente llamado a los gobiernos y a todos los actores sociales a cuidar ese gran tesoro que es la familia, a trabajar para reforzarla y evitar que caiga en el abandono. Una familia dividida o fracturada es caldo de cultivo para los vicios que hoy lastiman a nuestra sociedad.

rablemente.

Al respecto, la iglesia católica del país advirtió que el panorama no es sencillo y si no se atiende con prontitud y seriedad, esos más de 130,000 niños que quedaron huérfanos se encuen-

bía conflicto de interés en todas estas contrataciones, doña Carmelina tampoco lo notificó por escrito a su superior jerárquico como lo mandata la Ley General de Responsabilidades Administrativas (artículo 3º). Total, al ser una falta administrativa, como quiera que sea la puede sortear.

Pero el asunto de BH no acaba ahí. Ciertamente la empresa ocupa el quinto lugar entre las que más facturan a PEMEX, con 2.7 por ciento del presupuesto anual de la paraestatal. No dudo que desde hace décadas, BH tenga los méritos técnicos para estar en ese sitio, como aseveró el director de PEMEX, Octavio Romero Oropeza

Pero me pregunto que dirá la SEC cuando vea que hay por lo menos 11 contratos adicionales y posteriores a agosto de 2019. Para mí, si los contratos son vía la División LATAM o la de Norteamérica es irrelevante; al final se trata de mucho dinero de por medio entre dos grandes corporaciones.

Hay otro aspecto que nadie ha aclarado, como por qué un contrato firmado en 2017 y cuya vigencia era hasta octubre de 2019, sufrió nueve ampliaciones para implicar nueve mil 600 millones de pesos adicionales. Tampoco se ha transparentado cómo es que BH logra cobrar de manera tan expedita en PEMEX, mientras que a otros proveedores les retrasan los pagos hasta más de un año (Latinus, 09/22).

Llamamos también a todos los ciudadanos a hacerse responsables de su rol dentro de una familia, particularmente en el cuidado y la formación de los niños, adolescentes y jóvenes, pues son ellos quienes más nos necesitan. Ignorar esta obligación abona a la pérdida de valores, y por lo tanto, a un país violento .

El que dice una mentira no sabe qué tarea ha asumido, porque deberá inventar veinte más para sostener la primera.

El caso de BH es el más mediatizado, pero no el único que levanta suspicacias respecto del comportamiento de la 4T. También está la empresa Vitol, acusada incluso en la FGR, de haber sobornado a funcionarios de PEMEX; a pesar de haber sido requeridos los nombres de los presuntos implicados por medio del INAI, hasta la fecha no sabe quiénes son.

Y así avanza la 4T en su lema de “no mentir, no robar, no traicionar”.

Supongo que aplica solo al resto de los mexicanos, porque a los que gobiernan, quién sabe…

P.D. para la Ministra Norma Lucía

Piña:

Mañana abordaré su interesante discurso en la celebración del aniversario de la Constitución, en función de la posverdad emitida desde Palacio Nacional .

Colaboró: Upa Ruiz uparuiz@hotmail.com

Facebook: Leopoldo Mendívil

Twitter: @Lmendivil2015

Nacional CRÓNICA, LUNES 6 FEBRERO 2023 11
EFE

Retiran con éxito mioma del tamaño de un balón de fútbol soccer

La cirugía se realizó en el HGZ No. 2 de Tuxtla Gutiérrez; el mioma uterino le impedía a doña Gabriela tener movilidad, le causaba constantes molestias y ponía en riesgo su salud

Con éxito, un equipo de médicos especialistas extrajo un mioma gigante del tamaño de un balón de fútbol soccer que impedía a una paciente de 50 años, realizar sus actividades diarias de manera natural.

Las diestras manos de los galenos del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), en el estado de Chiapas, permitieron a

doña Gabriela, volver a su vida normal, luego de que le extrajeron el tumor uterino gigante.

La intervención quirúrgica se realizó en el Hospital General de Zona (HGZ) No. 2, en Tuxtla Gutiérrez, en la que participó un grupo multidisciplinario de especialistas, encabezados por el doctor José Rafael Vargas López, médico gineco obstetra, adscrito a dicha unidad médica.

Por las molestias del crecimiento del mioma uterino, la paciente acudió a la Unidad de Medicina Familiar (UMF) No. 25, en donde su médico familiar, luego de realizar con estudios, la presencia de un tumor, la derivó al Segundo Nivel de Atención, en donde luego de más estudios se determinó el tipo de cirugía que se le practicaría.

El especialista Vargas López destacó que a la paciente se le practicó una histerectomía abdominal para retirar el mioma

uterino, el cual, por su dimensión, ocupaba gran parte de su anatomía, lo que le impedía tener movilidad, le causaba constantes molestias y ponía en riesgo su salud.

IMPACTO POR EL TAMAÑO

“Valoramos a la paciente y nos impactó el tamaño de la tumoración y la rapidez con la que crecía. Fue una cirugía compleja; nos llevó más de dos horas. Nos preocupaba no causar lesión en el útero e intestino, por lo cual el equipo que ingresó al procedimiento fue multidisciplinario”, expresó el especialista.

En lo que refiere al procedimiento, agregó que “se hizo una histerectomía total abdominal y, afortunadamente, logramos extraer completamente el tumor que tenía una dimensión aproximada de 30 centímetros, con un peso por arriba de los tres kilos”.

El internado rotatorio de pregrado

El internado rotatorio de pregrado es la parte final de la carrera de medicina. La carrera está constituida por dos años de materias básicas, en las que el alumno aprende toda la parte conceptual y científica en la que se basa la medicina. Esto ocurre usualmente en el campus universitario. Le siguen entre dos a tres años de materias clínicas, en las que los alumnos aprenden sobre enfermedades, cómo reconocerlas, entenderlas, diagnosticarlas y tratarlas. Esta parte acontece en los hospitales y de ahí que existe una relación muy cercana entre las universidades y los hospitales. En muchos lugares del mundo las universi-

dades tienen su propio hospital, lo que casi no ocurre en México. Al final de estos cinco a seis años, los alumnos saben mucha medicina (los que de verdad estudiaron esos años), pero buena parte de eso es más a nivel teórico que práctico.

El internado de pregrado tiene una duración de un año y es el momento en que un estudiante se inserta en la fuerza laboral de un hospital y tiene la oportunidad de adquirir experiencia en la práctica de la medicina y continúa con la adquisición de conocimiento a través de la lectura y participación en actividades académicas. El internado de pregrado exime al alumno de la realización de una tesis, así que, en medicina no se hace tesis. No se puede uno graduar plagiándole a alguien más su trabajo. Cuando termina el internado, se presenta el examen profesional, con lo que legalmente se puede ejercer la medicina y le sigue un año de servicio social, en el que los alumnos retribuyen al pueblo el haberles dado la oportunidad de estudiar una carrera universitaria, aunque esta haya sido en una universi-

QUE

Doña Gabriela, quien es asesora de ventas de una destacada empresa de autotransportes, contó que su vida diaria era compleja debido al tamaño de la tumoración, pues no podía realizar movimientos e incluso dormir era complicado.

“Parecía que tenía un embarazo de seis meses por el tamaño del tumor. Fue creciendo muy rápido y me causaba muchas molestias. Después de los estudios tuve miedo porque nunca me habían operado en la vida y ahora era una cirugía complicada, pero agarré confianza cuando platiqué con el doctor y me

explicó tranquilamente el procedimiento”, mencionó.

La paciente agradeció a los especialistas del Seguro Social que la atendieron y extendió sus felicitaciones a médicos y enfermeras por su profesionalismo, experiencia y valor por realizar una cirugía compleja, que ponía en riesgo su vida, pero que gracias al talento del personal se realizó sin contratiempos.

“Me siento diferente, ya no tengo una bola en el abdomen. Mis compañeros y familiares se van a quedar sorprendidos porque estaban acostumbrados a verme abultada del estómago y ya no tendré dolor al moverme”, señaló .

dad privada.

Hace cuarenta años que un grupo de entrañables amigos y yo fuimos internos de pregrado en el Hospital General de México. Todavía nos tocó asomarnos a la medicina de antaño, en un hospital con muchas carencias y con enfermos que tenían cuadros clínicos floridos, como los que se describían en los libros de semiología clínica de mediados del siglo pasado y que hoy en día, gracias a la ciencia y tecnología, ya no los vemos. No había entonces tomografía computada, ni resonancia magnética, o los procedimientos de endoscopía, hemodinámica, radiología invasiva y endourología de ahora. Hacia final del internado llegó al Hospital como bombo y platillo el primer aparato de ultrasonografía, con el que se podía medir el flujo en los vasos sanguíneos de gran calibre. Hoy, los residentes tienen uno pequeño con los que hacen esto mismo, pero en la cama del enfermo, como parte de la exploración física.

Éramos un grupo de estudiantes entregados al estudio de la medicina y eso pagó bien. Rubén Niesvizky, hom-

bre amable, culto, melómano, con gran sentido del humor, se convirtió en un hematólogo de clase mundial, hoy en Nueva York, es un experto internacional en Mieloma Múltiple. Dan Schuller, un caballero, metódico, inteligente, con mejor sentido del humor todavía que Rubén, el mejor estudiante de medicina que he conocido, se convirtió en neumólogo e intensivista y ha dirigido varios de estos departamentos en los Estados Unidos. Jorge Oseguera, serio, introvertido, cuestionador, con gran pasión por la atención clínica, se convirtió en un destacado cardiólogo, jefe de este departamento en nuestro Instituto y Fernando Mainero, gran amigo, leal como pocos, hombre sabio desde pequeño, se convirtió en uno de los mejores cirujanos de mama que han visto nuestro país en las últimas décadas. Los saludo con el cariño que se acrecenta con la distancia temporal .

* Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición Salvador Zubirán e Instituto de Investigaciones Biomédicas, UNAMcas, UNAM

Nacional CRÓNICA, LUNES 6 FEBRERO 2023 12
PARECÍA TENÍA UN EMBARAZO DE 6 MESES La intervención en la paciente de 50 años duró dos hora.
Fer Castro

Aumentó 1.5 puntos la confianza del consumidor en México en enero

En el primer mes del años se situó en 44.2 puntos, su nivel más alto desde diciembre de 2021

El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) dio a conocer que la confianza del consumidor en México se situó en 44.2 puntos en enero de 2023, su nivel más alto desde diciembre de 2021, con lo cual registró un repunte de 1.5 puntos respecto al avance de 0.7 puntos en el último mes del año pasado y sumó cinco meses alza, con cifras ajustadas por estacionalidad. El instituto informó que los cinco componentes del ICC, que elabora conjuntamente con el Banco de México (Banxico) tuvieron aumentos en enero respecto a diciembre de 2022. Destacaron los componentes que se refieren al optimismo respecto a la situación económica de los miembros del hogar dentro de 12 meses, con un

aumento de 1.51 puntos, y el de la situación económica del país dentro de 12 meses, con un avance de 1.38 puntos.

Se observó un fuerte aumento en la confianza de los consumidores respecto a las posibilidades de que realicen compras de bienes duraderos, de 1.79 puntos, con lo que alcanzó su nivel más alto desde diciembre del 2021.

El organismo apuntó que la confianza del consumidor mostró un aumento de 1.2 puntos en enero de este año con relación al mismo mes de 2022, luego de siete meses de contracción a tasa anual. Este aumento fue

resultado del crecimiento a tasa anual de cuatro de sus cinco componentes en enero de 2023.

De éstos, resaltó el avance de 2.3 puntos anual del componente que se refiere a la situación económica del país hoy en día, comparada con la de hace 12 meses.

Asimismo, el crecimiento de 2.1 puntos en el indicador de las posibilidades en el momento actual de los integrantes del hogar, comparadas con las de hace un año, para realizar compras de muebles, televisor, lavadora, otros aparatos electrodomésticos, entre otros.

PIB turístico del país sube 12.2 % interanual en tercer trimestre de 2022

El producto interior bruto (PIB) turístico de México avanzó un 12.2% interanual en el tercer trimestre de 2022 impulsado en particular por el consumo turístico interior, informó el fin de semana el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) con base en cifras originales. El incremento es resultado de las subidas interanuales de 9.5% en el rubro de bienes turísticos y de 12.7% en los servicios, detalló el instituto autónomo en su reporte. Además, el consumo turístico creció un 14.4% anual en el segundo trimestre del año, con aumentos también de 14.4% en el de origen interno y de 14.1% en el receptivo, de turistas extranjeros.

Por otro lado, los indicadores trimestrales de la actividad turística del Inegi reportaron un incremento trimestral de 1.6% del PIB

turístico en el periodo de julio a septiembre frente a los tres meses anteriores, de acuerdo con cifras desestacionalizadas.

Este aumento ocurrió por los avances trimestrales de 5.1% en bienes y de 1.2% en los servicios.

Asimismo, el consumo turístico creció un 2.7% trimestral, con subidas de 2.6% en el interno y 3.2% en el receptivo.

Las cifras reflejan la recuperación del sector turístico tras la pandemia de COVID-19 en México, que recibió casi 18 millones de turistas internacionales en la primera mitad de 2022.

Los turistas internacionales dejaron ingresos por 13,039 millones de dólares en la primera mitad de 2022, un 80.1% más que en el mismo periodo de 2021 y un 9.3% más que en 2019, según informó la

Secretaría de Turismo (Sectur) en agosto pasado.

Para este 2022, la Sectur estima la llegada de más de 40 millones de turistas internacionales.

El PIB turístico de México, que antes de la crisis sanitaria representaba un 8.6% de la economía nacional en 2019, cerró 2021 en el 7.1% y en 2022 lo hará en el 8.3%, según estimaciones gubernamentales.

Aún así, México fue el tercer país más visitado en el mundo en medio de la pandemia en 2020, un fenómeno coyuntural que se atribuye a las medidas sanitarias flexibles en las zonas turísticas del país.

Antes de la COVID-19, México se consolidó en 2019 como uno de los 10 países más visitados del mundo, con más de 45 millones de turistas internacionales .(EFE)

RIESGOS Y RENDIMIENTOS

Julio Brito A.

Ebrard, el personaje clave en sector automotriz

Lo que parecía imposible lo logró Marcelo Ebrard, actual secretario de Relaciones Exteriores. Llevó al anunció de inversión de BMW en San Luis Potosí al mismísimo Presidente Andrés Manuel López Obrador, quien sin el menor titubeo aseguró que el futuro de la movilidad es eléctrico y se congratuló que la marca de lujo alemana para el año 2027 sólo va a producir unidades cero emisiones en tierra potosina. Más de un invitado se quedó sorprendido del entusiasmo presidencial, toda vez que hay una gran inversión, superior a los 15 mil millones de dólares en la construcción del complejo protroquímico Dos Bocas, que tiene como fin principal producir gasolinas para vehículos. Fueron muchas novedades para la industria automotriz el pasado viernes en San Luis Potosí. Por ejemplo, fue la primera vez que el Presidente hace acto de presencia en un evento del sector. Ni siquiera cuando General Motors anunció la super inversión de mil millones de dólares en la planta de Ramos Arizpe envió alguna felicitación. Muchos suponían que al Presidente no le gustaba eso de los vehículos eléctricos.

El futuro en movilidad es eléctrico: AMLO

El segundo detalle es que sólo fue acompañado de Marcelo Ebrard. Ausentes totalmente la Secretaría de Economía, que lleva Raquel Buenrostro y que se supone es la encargada de llevar y administrar todos los convenios comerciales con el mundo y en especial el Tratado de Libre Comercio con Norteamérica -Estados Unidos y Canadá. Ahí, en la reunión Harald Gottsche, CEO de la planta señaló la importancia del T-MEC en su planes de exportaciones, a donde se envía el 63 por ciento de la producción potosina.

La Secretaría de Economía no fue ni florero en el gran evento automotriz, en donde el Presidente de manera abierta y sin atenuantes dijo estar convencido de que el futuro son los autos eléctricos y no para 20 o 30 años más, sino en el corto plazo. La inversión que anunció BMW es para producir en 2027 sólo eléctricos y en los próximos tres años se hará la transición de los modelos que actualmente se producen como el Serie 3, el Serie 2 Coupé y el M2.

Aunque estamos ya en la tercera parte del sexenio la presencia Presidencial abrió muchos frentes para el resto de plantas que quieran producir en México. El camino es la SRE y no la SE, es muy claro. Además, hace más de dos años Ebrard tomó la bandera de los autos eléctricos, con la complacencia presidencial y parece que dentro del gabinete es el único que tienen la protestad de hablar del futuro automotriz.

Se notó la ausencia de Buenrostro en SLP

Están en puerta varias inversiones adicionales para transformar la estructura productiva. Acabamos de empezar. Stellantis, que lleva las marcas Jeep, Chrysler y Dodge están a un tris de anunciar inversiones para producir autos eléctricos y cada vez que puede Ebrard luce el Ford E-Mach, que ensambla más de 100 mil vehículos anuales cero emisiones para Estados Unidos.

Muchos asegura que los cambio del Presidente se deben a la labor desarrollada por Ebrard. Por ejemplo, en los compromisos de energías con los Estados Unidos. A la meta dentro de las Naciones Unidas a reducir la emisión de contaminantes en un 15 por ciento de aquí al 2030.

Negocios CRÓNICA, LUNES 6 FEBRERO 2023 13
El Indicador de Confianza del Consumidor registró un crecimiento mensual de 1.5 puntos durante el inicio de 2023.

Producción y consumo de café en México subieron como la espuma

La producción se ubicó en 386 mil 400 toneladas, un alza de 27.5% en comparación con 2021

Redacción / Agencias nacional@cronica.com.mx

Proyecciones del Grupo Consultor de Mercados Agrícolas (GCMA) indican que en 2022 la producción y consumo de café beneficiado se dispararon 27.5 y 35.2 por ciento, respectivamente, en comparación con 2021. Con base en cifras de organismos gubernamentales de Estados Unidos y de México, el año pasado la producción de café beneficiado, es decir, el proceso por el cual se obtiene el grano de café verde a partir de la cereza, se ubicó en 386 mil 400

toneladas, un considerable incremento respecto a la cifra del año previo, que se ubicó en 303 mil 70 mil toneladas. Al hablar de beneficiado, es común pensar en las ventajas que aporta el café; sin embargo, es un término que acerca más a “despulpado”, que es un proceso muy corto y muy cuidadoso, a veces en extremo, que llevan a cabo productores, en el cual toman la cereza madura recién recolectada y la despulpan hasta obtener lo que se conoce como café en oro, o la semilla de café en verde.

AUTOSUFICIENTES

La producción no es lo único que se disparó en México el año pasado, pues según cifras del GCMA, el consumo de la población hizo lo mismo, pues se estima que cerró el año en aproximadamente

311 mil 40 toneladas, una cifra muy superior respecto a las 230 mil 80 que se reportaron en 2021. De esta forma, México es auto-

suficiente en café, lo que no impide que una pequeña parte se exporte y también se importe otra mínima cantidad.

Según datos del organismo privado, el año pasado México habría exportado alrededor de 87 mil 930 toneladas de café be-

neficiado, lo que implica un incremento de 4.6 por ciento en comparación con las 84 mil 90 reportadas en 2021; en tanto, en el mismo lapso las importaciones pasaron de 11 mil 110 toneladas a 12 mil 57 toneladas.

La producción de café y su

consumo se encuentra en su punto más alto desde por lo menos 2015. En ese año, de acuerdo con cifras del GCMA, la producción de grano beneficiado fue de 328 mil toneladas, mientras el consumo aparente de la población mexicana alcanzó un nivel de 275 mil toneladas.

EXPORTADORES MUNDIALES

Si bien México es un gran productor de café, no figura entre los mayores exportadores globales debido al enorme consumo de la población.

De esta forma, según información del organismo privado, con 49 mil 790 toneladas vendidas al mundo, Estados Unidos es el principal exportador de café beneficiado, seguido por Bélgica, con 10 mil 210 toneladas; Canadá, con 3 mil 220; Alemania, con 5 mil 340, Francia con 2 mil 25, y todos los demás países, con 17 mil toneladas.

En cuanto a las importaciones, el principal comprador de café beneficiado es Brasil con 5 mil 540 toneladas, muy abajo un puñado de países como EU, Colombia, Reino Unido y Honduras, con menos de mil toneladas. Brasil y Colombia también son grandes productores, pero al igual que México, principalmente abastecen a su población.

Negocios 14 CRÓNICA, LUNES 6 FEBRERO 2023
El consumo de café a nivel mundial subió 35.2%.

Evaluará Semovi microbuses con más de 10 años de antigüedad

La iniciativa dirigida al transporte concesionado de ruta consta de dos inspecciones en un mismo día para una revisión física y la validación de documentos

Gerardo Mayoral metropoli@cronica.com.mx

La Secretaría de Movilidad (Semovi) publicó en la Gaceta Oficial el aviso por el que se establece la revisión físico y documental de microbuses de ruta que tienen 10 o más años de antigüedad y que brindan servicio en la Ciudad de México.

En el marco del programa de sustitución de unidades y el mejoramiento del transporte público, la institución comunicó la iniciativa dirigida al transporte concesionado de ruta que consta de dos inspec-

ciones en un mismo día: En la primera, se realizará una revisión física en la que se analiza la existencia de la unidad y la evidencia de la correspondencia entre el número de series en el chasis con respecto a los datos de la factura y la tarjeta de circulación. En la segun-

da, se realizarán trabajos de validación de los documentos de la concesión y de la unidad. Es importante señalar que las personas interesadas en participar en este proceso deberán presentar la unidad tipo microbús en uno de los cinco módulos de revista vehicular con-

Verificentros en CDMX suspenderán servicio este 6 de febrero

La Secretaría del Medio Ambiente (Sedema) de la Ciudad de México, informó que con motivo de la “Conmemoración del 106 Aniversario de la Constitución Política de 1917”, el Área de Atención Ciudadana de Verificación Vehicular, así como los verificentros permanecerán cerrados este lunes 6 de febrero.

Lo anterior, de acuerdo con el “Calendario de días de descanso obligatorio para dependencias, órganos desconcentrados y alcaldías de la Ciudad de México” que establece como día no laborable el próximo lunes.

Al día siguiente, el martes 7 de febrero, el Área de Atención Ciudadana reanudará sus actividades de manera normal, en un

horario de 09:00 a 14:00 horas, mientras que los Centros de Verificación Vehicular darán servicio de 08:00 a 20:00 horas.

Se hace un llamado a las y los propietarios o legales poseedores de automotores matriculados en la Ciudad de México tomar las precauciones necesarias ante este día de asueto. (Redacción / Crónica)

forme al siguiente calendario:

Para comenzar el análisis físico documental, los propietarios de los microbuses deberán agendar una cita en la página https://app.semovi.cdmx.gob. mx/citas/, la cual estará disponible a partir del 7 de febrero de 2023.

La consulta completa del aviso de modernización para microbuses se podrá realizar a través del siguiente enlace: https://data.consejeria.cdmx. gob.mx/portal_old/uploads/ gacetas/82fe1cd977dfa234b7669f856873920f.pdf.

Para iniciar el análisis físico documental, los propietarios de los microbuses deberán agendar una cita en la página https://app.semovi.cdmx. gob.mx/citas/

La información que se brinda en los falsos centros de ayuda es peligrosa para la integridad física y psicológica de las pacientes.

Secretaría de Salud alerta sobre falsas clínicas que buscan inhibir el aborto en la Ciudad de México

Ante las diversas denuncias donde usuarios de redes sociales han reclamado que la Secretaría de Salud presuntamente ha clausurado Centros

Pro - vida de Ayuda a la Mujer en los cuales se inhibe la interrupción del embarazo, la doctora Olivia López Arellano, secretaria de Salud de la CDMX, advirtió que esas falsas clínicas de ayuda proporcionan información falsa; incluso a mujeres que no están embarazadas les realizan el ultrasonido y pro-

yectan imágenes de fetos que no existen en su vientre.

La secretaria López Arellano aseguró que la campaña de clausura hacia esos centros, que se colocan a pocos pasos de hospitales autorizados para el aborto, se debe a que la información que ahí se brinda es peligrosa para la integridad física y psicológica de las pacientes, además de que las denuncias presentadas en contra de esas clínicas fueron por parte de las mujeres que acudieron a esos sitios. (Jorge Aguilar)

Metrópoli 15 CRÓNICA, LUNES 6 FEBRERO 2023
Los verificentros reanudarán actividades el martes 7 de febrero. Programa de sustitución de unidades y el mejoramiento del transporte público de la CDMX.

Mantenimiento urbano es imprescindible en Álvaro Obregón, señala Lía Limón

Más de 19 mil 500 habitantes de 8 colonias de Álvaro Obregón fueron beneficiados con la entrega de 11 obras que representaron una inversión de 8.4 millones de pesos.

Al recorrer las colonias Santa Fe, la Unidad Habitacional Tarango, Ponciano Arriaga, Valentín Gómez Farías, Belén de las Flores, Tlacuitlapa, Llano Redondo y Bosques de Tarango, la alcaldesa Lía Limón aseguró que el mantenimiento urbano es imprescindible para la administración que encabeza.

“Nosotros sí tenemos claro que los servicios públicos deben ser una prioridad para los gobiernos de primer contacto, sobre todo, la ejecución en tiempo y forma de las obras que necesitan los vecinos de la alcaldía”, precisó.

Al mismo tiempo, destacó que se trata de obras definidas por las y los vecinos, las cuales fueron realizadas con la calidad que las y los ciudadanos merecen.

Entre las obras entregadas destacan: parques lineales y de bolsillo, muro de contención, red de drenaje, pavimentación, reen-

carpetado, barandales y recuperación de espacios públicos.

Lía Limón reiteró que en Álvaro Obregón se trabaja 24/7 para realizar obras que propicien mejor calidad de vida a la comunidad. (Redacción / Crónica)

“Nosotros sí tenemos claro que los servicios públicos deben ser una prioridad para los gobiernos de primer contacto”, dice

Lanza IECM reto vecinal para registro de proyectos del Presupuesto Participativo 2023 y 2024

El instituto entregó reconocimientos a personas embajadoras del Presupuesto

Participativo 2022

Redacción / Crónica metropoli@cronica.com.mx

El Instituto Electoral de la Ciudad de México (IECM) lanzó un nuevo reto a la ciudadanía capitalina: invitar a vecinas y vecinos, mediante videos caseros que se difundan en redes sociales, a proponer ideas y registrar proyectos en la Consulta de Presupuesto Participativo 2023 y 2024 que se llevará a cabo este año.

La dinámica forma parte de la estrategia para incentivar e incrementar la participación ciudadana en dicho mecanismo de democracia directa, y fue presentada públicamente durante un evento realizado en la Universidad del Claustro de Sor Juana, donde se entregaron reconocimientos a personas embajadoras del Presupuesto Participativo 2022, quienes contribuyeron de manera voluntaria con el IECM a difundir la Consulta del año pasado.

En la entrega de reconocimientos y presentación del “Enchula Challenge” estuvieron presentes la Consejera Electoral Carolina del Ángel Cruz; el Consejero Electoral Mauricio Huesca Rodríguez; la Directora General de Educación Continua de la Universidad del Claustro de Sor Juana, María Teresa Atrián Pineda, y el representante de la Organización Civil Disruptivo Político, Pavel Zugaide.

Ante vecinas y vecinos promoventes de proyectos exitosos del Presupuesto Participativo, el Consejero Huesca Rodríguez, Presidente de la Comisión Permanente de Participación Ciudadana y Capacitación del IECM, agradeció la valiosa contribución de las personas embajadoras de la Consulta 2022 e invitó a las capitalinas y los capitalinos a sumarse a esta iniciativa y al “Enchula Challenge”, para

que cada vez sean más las vecinas y los vecinos que conozcan este mecanismo de democracia directa y hagan uso de dicho recurso que sirve para atender necesidades específicas en colonias, barrios y pueblos.

A su vez, la Consejera Electoral del Ángel Cruz, Presidenta de la Comisión Permanente de Género, Derechos Humanos, Educación Cívica y Construcción de Ciudadanía del IECM, acompaña-

da de integrantes de la Pandilla KeVe, invitó a niñas, niños y adolescentes a registrar proyectos para la Consulta de Presupuesto Participativo 2023 y 2024, con el objetivo de que las acciones realizadas en las colonias, barrios y pueblos también atiendan necesidades detectadas por ese grupo etario.

Al respecto, la Maestra Atrián Pineda, de la Universidad del Claustro, destacó la importancia de crear lazos de comunidad, a través de este tipo de ejercicios, para que más allá de embellecer los espacios públicos de las colonias, sean lugares habitables y sirvan para la convivencia vecinal.

En tanto, el representante de Disruptivo Político, consideró indispensable que la ciudadanía se informe y participe en las consultas vecinales, a fin de exigir a las autoridades el cumplimiento de los proyectos ganadores, y con ello fomentar la democracia directa.

Zugaide aprovechó el evento, para lanzar públicamente el “Enchula Challenge”, a través de su equipo móvil, y retar a integrantes de otras organizaciones civiles a registrar proyectos para la Consulta de Presupuesto Participativo 2023 y 2024.

Metrópoli 16 CRÓNICA, LUNES 6 FEBRERO 2023
La dinámica forma parte de la estrategia para incentivar e incrementar la participación ciudadana Se trata de obras definidas por las y los vecinos, afirma Lía Limón.

“Si eres mi sangre cómo no estás en mis venas Pasando y repasando mi corazón que no duerme.” Cómo no estás en mis arterias,

Las venas del Metro son sus cables. En su conjunto, la red de cableado es el aparato circulatorio del Sistema de Transporte Colectivo (STC). Igual que con una vena del cuerpo humano, el que falle un pedazo de cableado no tiene por qué provocar que el Metro tenga un infarto. Para que se llegue a un incidente grave deben de ocurrir fallas múltiples en los sistemas redundantes que actúan en caso de que se presenten imperfecciones. Esto garantiza que, aunque no estén trabajando correctamente algunos componentes del sistema, este pueda seguir dando servicio. Tanto el cuerpo humano como el “gusano azteca” (así le llamaba Vicente Leñero al Metro) están diseñados de esta manera para que ante situaciones límite puedan subsistir. La vida sigue y también la movilidad.

El robo de cable en el Metro de la Ciudad ha aumentado en los últimos años, pero también en otros metros del mundo y en otras ciudades. Esto es resultado del aumento del precio del cobre. En 20 años el consumo mundial de este metal se ha duplicado en todo el mundo. Cada año se compran 23 millones de toneladas y esta cifra va en aumento tanto en el mercado lícito como el ilícito. En 2010 el sistema ferroviario de Reino Unido tuvo pérdidas de 56 millones de dólares por este robo. A finales de enero de este año la estación de trenes París-Este tuvo que suspender su servicio por el robo de cableado durante varias horas. En España en los últimos dos años los trenes registraron 600 horas de retraso por robos de cableado y en Logroño en cinco años se robaron 45 km de cable de cobre.

A valor chatarra en la Zona Metropolitana del Valle de México se puede comprar un kilo de cobre brilloso a un precio promedio de 160 pesos, mientras que el cobre sucio ronda los 80 pesos el kg. Según diversos testimonios de chatarreros acuden a ellos los rateros ya con el cableado cortado y comprimido. Les pagan y después de eso ellos mismos extraen el cobre para fundirlo y volverlo a procesar o lo llevan a

OPINIÓN

El Metro enseñó el cobre

lugares donde puedan hacerlo. De 2018 a 2021 incrementaron en un 367% las carpetas de investigación por dicho delito de acuerdo con datos del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP). Telmex en los últimos dos años ha reportado que le han robado cerca de 5 mil kilómetros de cable de cobre de la vía pública, lo que representa 2 mil 481 toneladas del metal. Incluso hay reportes de que se han robado el cobre de estatuas y monumentos públicos en el país.

Al igual que en el tráfico de órganos, el tráfico de cable implica grupos de delincuencia organizada en todo el mundo. El año pasado en Reino Unido dos hombres fueron condenados por robar casi 8,5 toneladas de cable en tres meses, que vendieron

por poco más 17 mil de libras esterlinas. De acuerdo con diversas investigaciones de policías en el mundo, la mayoría del cobre robado llega países asiáticos y ahí se vuelve a procesar y vender. Se estima que el 70% del cobre que se ha extraído a lo largo de la historia se sigue utilizando, dado que no pierde sus características como conductor con el paso del tiempo. Pese a que la demanda de China de cobre ha disminuido producto de la pandemia y de las políticas sanitarias de dicho país. Se espera que recupere la tendencia y con esto aumentarán los precios del metal en todo el mundo. De acuerdo a un informe de S&P Global «El futuro del cobre, la brecha de suministro que se avecina» menciona que aumentará la demanda de cobre en los próximos años:

“resultado del crecimiento de la transición energética además del crecimiento tradicional, habrá más del doble de la demanda de cobre en general para 2050. La demanda de cobre de la transición energética se acelerará abruptamente a través de 2035.”

En los últimos días, las venas del Metro se han convertido en un tema mediático por su robo y los sucesos que se han presentado. Confío en que las autoridades sabrán garantizar la no repetición de este agravio al STC: delito que no es perseguido queda impune y delito que queda impune se repite. La Ciudad de México necesita del Metro y el Metro necesita estar sano, por ello sus venas deben de estar saludables para que pueda seguir transportando a los millones de usuarios que lo usan todos los días.

Metrópoli 17
CRÓNICA, LUNES 6 FEBRERO 2023
Juan Cunha

China protesta por “sobrerreacción” de EU al abatir el globo espía

Las relaciones bilaterales, en su punto más bajo, tras insistir Pekín en que su uso no era militar, sino para recoger “información meteorológica”

Tensión

Agencias

Pekín y Washington

China expresó mostró este domingo su profunda “insatisfacción y protesta” al considerar que Estados Unidos “sobrerreaccionó” por usar la fuerza para abatir el “globo espía” que sobrevolaba el espacio aéreo estadounidense.

En un comunicado publicado por el Ministerio de Relaciones Exteriores del gigante asiático, China vuelve a defender que la aeronave en cuestión era de “carácter civil” y resaltó que “su entrada en EU por causas de fuerza mayor fue completamente accidental”.

“La parte china claramente solicita a EU que maneje la situación adecuadamente de manera tranquila, profesional y moderada”, agregó la publicación.

SE RESERVA DERECHO DE RESPUESTA Pekín advirtió que “salvaguardarán de manera resuelta” los derechos de las empresas relacionadas con la aeronave y “se reservará el derecho de dar las respuestas necesarias”.

La reacción de China viene después de que un caza estadounidense, por orden directa del presidente Joe Biden, derribara este sábado el globo tras adentrarse en el mar a la altura de Carolina del Sur, tras varios días sobrevolando el país.

CRISIS DIPLOMÁTICA

Tras unos meses intentando acercar posturas, el globo ha desencadenado una nueva crisis diplomática entre Washington y Pekín y ha motivado la suspensión del viaje que el secretario de Estado, Antony Blinken, tenía previsto hacer a China.

Una visita que iba a producirse después de la reunión que Xi Jinping y Biden mantuvieron en Bali (Indonesia) en noviembre pasado antes de la cumbre del G20, en su primer cara a cara presencial desde que el estadounidense llegó al poder en enero de 2021.

Ese encuentro sirvió para escenificar un acercamiento entre ambos con la meta de impedir que la rivalidad entre las dos potencias desemboque en un conflicto abierto, aunque ambos fueron firmes con sus líneas rojas, especialmente respecto a Taiwán.

Todo ello después de que durante la Administración del republicano Donald Trump (2017-2021), EU declarara la guerra comercial a China con la imposición de aranceles a sus productos.

MONITOREO DE SITIOS MILITARES “SENSIBLES”

Los restos del dirigible cayeron al mar y están siendo recuperados para conocer detalles de una misión con la que Pekín “buscaba monitorear sitios militares sensibles”, según el Departamento de Defensa estadounidense.

La existencia de un globo chino sobrevolando Montana, donde se encuentra uno de los tres campos de silos de misiles nucleares del país, la confirmó el Pentágono el pasado jueves.

La ruta de la aeronave sobre “muchos sitios potencialmente sensibles” es algo que “contradice” según EU la explicación del Gobierno chino, que si bien admitió este viernes que el globo le pertenecía, aseguró que “es un dirigible civil utilizado con fines de investigación, principalmente meteorológicos”.

Según datos proporcionados por el Gobierno estadounidense, el globo ingresó al territorio nacional por Alaska el 28 de enero. Luego pasó a Canadá el día 30 y volvió a entrar en Estados Unidos, sobre Idaho, el día 31.

A su vez, EU anunció este viernes la detección de un segundo “globo espía” de China sobrevolando Latinoamérica, pero sobre el cual el gigante asiático aún no se ha pronunciado.

CRÍTICAS REPUBLICANAS

Tras la frenética jornada del sábado, con tres aeropuertos cerrados, varios aviones

militares sobrevolando las costas de Carolina del Sur y un misil explotando finalmente el globo, este domingo la pregunta que lanzan los críticos al Gobierno de Biden —quien este martes ofrece su segundo discurso sobre el Estado de la Unión ante el Congreso— es: ¿Por qué esperaron tanto para derribarlo?

“Hay respuestas que tienen que ocurrir en cuestión de segundos o minutos y el hecho de que esta administración tardará días creo que nos hace reflexionar sobre si estamos bien protegidos”, apuntó este domingo en una entrevista con Fox News el senador republicano Rand Paul, miembro del Comité de Asuntos Gubernamentales y Seguridad Nacional del Senado.

En opinión de Paul, lo que China ha obtenido es “una gran cantidad de información sobre cuán lenta es la administración de Biden en su respuesta”. “Esto nos hace muy débiles a los ojos de nuestro enemigo y creo que fue un gran error”, apuntó.

Al respecto, una fuente de la Casa Blanca señaló que los comandantes militares le explicaron a Biden, quien estuvo informado en todo momento, que “si bien teníamos una ventana de oportunidad para derribarlo sobre Montana, no sentíamos que pudiéramos reducir el riesgo lo suficiente sobre la tierra”, precisó.

Así, el presidente optó por esperar hasta que el globo —del tamaño de tres autobuses— llegara al agua, como sucedió el sábado.

Pese a la explicación oficial, el también senador republicano Marco Rubio, con el globo China ha pretendido enviar “un mensaje claro” al mundo, el de que “pueden volar un globo sobre el espacio

aéreo de EU” y que no pase nada durante días, apuntó este domingo en una entrevista con CNN.

“Quieren hacer creer al mundo que ellos son la nación más poderosa y que EU es una gran potencia en declive”, añadió. Desde su red social Truth y en calidad de precandidato presidencial, Trump echó hoy más leña al fuego: “Como presidente tomé la acción más dramática de cualquier administración para reducir la capacidad de China para realizar espionaje en los Estados Unidos y, cuando regrese a la Casa Blanca, esos esfuerzos se ampliarán de manera grande”, advirtió.

OPERACIÓN DE RESCATE

Varios buques de la Marina y de la Guardia Costera de EU se encuentran en el área donde se hundió el “globo espía” chino, realizando tareas de búsqueda de los restos del aparato.

Altos funcionarios militares confirmaron a la prensa estadounidense que el globo cayó a una profundidad de unos 47 pies (unos 14 metros) por lo que las tareas de rescate no serán tan complicadas, aunque buzos de la Marina están también en la zona para buscar en el agua las posibles piezas.

También hay “embarcaciones no tripuladas que pueden bajar para recuperar la estructura y volver a levantarla en el barco de recuperación”, explicó un funcionario a la CNN, quien explicó que recuperar los restos del globo tomará “un tiempo relativamente corto”.

Según recordó este domingo en una entrevista con esta cadena el secretario de Transporte, Pete Buttigieg, el perímetro en el que se buscan los restos del globo tiene siete millas de largo (11.2 km).

Mundo CRÓNICA, LUNES 6 FEBRERO 2023 18
Captura de video del momento después de que un misil lanzado desde un caza estadounidense hiciera estallar el globo espía chino, cerca de la costa de Carolina del Sur.

Amplían estado de emergencia en Perú

El Gobierno de Perú declaró este domingo el estado de emergencia en los sureños departamentos de Madre de Dios, Apurímac, Arequipa y Moquegua por 60 días, y prolongó por el mismo periodo la medida en las regiones de Cuzco, Puno y Tacna para controlar las protestas que han cobrado la vida de 69 personas.

Los ecuatorianos aprueban en referéndum reformar la Constitución

La propuesta con más apoyo fue la reducción del número de parlamentarios y la extradición a otros países de narcos

El referéndum planteado por el Gobierno de Ecuador para reformar la Constitución en materia de seguridad, democracia, partidos, instituciones y medioambiente obtendrá un amplio apoyo de la población, según una encuesta realizada antes de las elecciones pero difundida este domingo tras la votación.

El sondeo, realizado a 8,468 personas durante los días previos a la votación por la encuestadora Cedatos, cuenta con un margen de error del 2.8% y señaló que el apoyo de los ecuatorianos a las ocho preguntas for-

muladas en el referéndum oscila entre el 59.1% y el 74.4% de los votos válidos.

PARLAMENTO MÁS CHICO

La pregunta que más apoyo obtuvo fue la de reducir el número de parlamentarios de la Asamblea Nacional (parlamento), con un 74.4% para el “Sí” frente a un 25.6% que consiguió el “No”, de acuerdo con esta encuesta.

La propuesta con el apoyo más bajo, del 59.2%, fue la que plantea que los siete miembros del Consejo de Participación Ciudadana y Control Social (CPCCS) ya no sean elegidos por votación universal y pasen a ser escogidos por la Asamblea, algo a lo que se opuso el 40.9%.

De acuerdo con esta encuesta, que no presenta resultados oficiales, 65.8% de los electores aprobaron permitir la extradición de ecuatorianos que sean requeridos por otros países por

crimen organizado y fue rechazado por el 34.2%.

La aplicación de un número mínimo de afiliados como requisito para que los movimientos políticos puedan tener registro electoral consiguió el voto favorable del 70.6% frente al voto en contra del 29.4%.

Los mismos porcentajes resultaron para la propuesta de crear un Consejo Fiscal que se encargue de seleccionar, designar, promover, sancionar y destituir fiscales, de modo que esta función ya no la haga el Consejo de la Judicatura.

Por su parte, el planteamiento para crear un subsistema de áreas de protección hídrica aglutinó el favor del 68.8% frente al rechazo del 31.2% de los entrevistados.

Por último, la propuesta para crear un sistema de compensación por servicios ambientales prestados fue respaldada por el 68.2%, en oposición al 31.8% que se manifestó por el “No”.

Comicios

La oposición pelea por conquistar los municipios

El partido del presidente Guillermo Lasso apostó todo al referéndum constitucional y mostró un sorprendente desinterés en las elecciones municipales que también se celebraron este domingo, al puto de que no presentó candidatos en las ciudades principales como Quito y Guayaquil.

Con el partido del gobierno fuera del tablero político, sus tres grandes opositores podrían tomar fuerza en el país: el partido del expresidente Rafael Correa, la derecha con el Partido Social Cristiano con aliados y Pachakutik, de los movimientos indígenas.

A través de un decreto supremo publicado en el diario oficial El Peruano, el Ejecutivo extendió el estado de emergencia a estas zonas donde se siguen reportando las mayores protestas antigubernamentales que exigen la renuncia de la presidenta Dina Boluarte, el cierre del Congreso, adelanto de elecciones para 2023 y una convocatoria a una asamblea constituyente.

La medida ya se aplicaba en Cuzco, Puno y Tacna, y en algunas provincias de Apurímac, Madre de Dios y Moquegua, pero ahora se amplía a nivel regional e incluye Arequipa.

Asimismo, el Gobierno decretó a mediados de enero y por 30 días el estado de emergencia en Lima, Callao, Amazonas y La Libertad, por lo que en total son once departamentos los que permanecen en estado de emergencia. El decreto establece que durante el estado de emergencia quedan restringidos o suspendidos “los derechos constitucionales relativos a la inviolabilidad de domicilio, libertad de tránsito por el territorio nacional, libertad de reunión y libertad y seguridad personales”.

Mundo CRÓNICA, LUNES 6 FEBRERO 2023 19 EFE EFE
EFE Quito
Ecuatorianos votan en Madrid (España) donde vive la comunidad más numerosa de Europa. Manifestante contra el gobierno en Lima.

Muere Musharraf, el líder

El general y expresidente paquistaní Pervez Musharraf, quien fue clave en la guerra de Estados Unidos contra el terrorismo de Al Qaeda tras el ataque del 11 de septiembre de 2001, murió este domingo en el exilio en Dubái a los 79 años.

El general de cuatro estrellas llegó al poder en 1999 con un incruento golpe de Esta -

paquistaní

que ayudó a Estados Unidos tras el 11-S

do, poco después de haber sido destituido como jefe militar por el entonces primer ministro, Nawaz Sharif. Tras el 11-S y la certeza de que Pakistán se había convertido en refugio de Al Qaeda — allí se había escondido Osama bin Laden, hasta que fue abatido por el ejército de EU en su escondite en 2011—, Musharraf

Chile detiene a 10 personas por mortal ola de incendios

El Gobierno pidió ayuda a España, México, Argentina y EU para combatir el peor desastre en décadas

EFE

Santiago

El Gobierno de Chile informó este domingo que hay 10 detenidos por su presunta implicación en los devastadores incendios que están destruyendo miles de hectáreas en el centro y el sur del país, y que el balance de víctimas aumentó a 24.

“La generación intencional de incendios va a ser perseguida penalmente por el Gobierno. La ley es especialmente dura. Las penas van de 5 a los 20 años”, aseguró en una rueda de prensa el subsecretario del Interior, Manuel Monsalve.

DESTRUÍDAS 800 VIVIENDAS

En las últimas horas, un hombre que estaba ingresado en la localidad de Angol, en la región de La Araucanía, falleció debido a las graves heridas, lo que aumentó a 24 el balance de víctimas mortales.

Monsalve indicó que además “hay 26 personas hospitalizadas en condición de gran que -

recibió un mensaje del entonces presidente George W. Bush, que decía “o estás con nosotros o estás contra nosotros”.

La decisión del general-dictador de colaborar con EU lo convirtió en blanco de guerra para los talibanes y Al Qaeda. “De repente, hubo una gran explosión y mi auto voló por los aires. Estaba cara a cara con el terror.

Era el 14 de diciembre de 2003 y me dirigía a casa del Army House después de haber aterrizado en Islamabad unos minutos antes”, relató en sus memorias sobre uno de los dos atentados que sufrió en ese periodo.

Pero su decisión de imponer un estado de emergencia y de abolir el Tribunal Supremo se volvió en su contra: fue expulsado del poder y juzgado por un tribunal especial por el delito de traición, que le condenó a muerte en 2019, aunque para ese entonces ya había huído del país, camino de Dubái.

mados” y que fueron destruidas más de 100,000 hectáreas y 800 viviendas.

Según el último informe del Servicio Nacional de Prevención y Respuesta ante Desastres (Senapred) del Ministerio chileno del Interior, actualmente hay 260 incendios activos en todo el país, de los cuales 51 están en combate.

Las regiones más afectadas son Ñuble, Biobío y La Araucanía, zonas de intensa actividad agrícola y forestal ubicadas a 400, 500 y 700 kilómetros al sur de la capital, respectivamente.

NUEVA OLA DE CALOR

El subsecretario aseguró que “la actividad de los incendios durante el transcurso de la noche fue menor a la esperada” porque las temperaturas se han moderado levemente, pero alertó que a partir del martes el sur enfrentará una nueva ola de calor, con temperaturas históricas que pueden llegar a los 40 grados.

“El viernes se generaron 76 nuevos incendios, el sábado 16 y hoy, a esta hora, tenemos 8 nuevos incendios. Esperamos que no sigan creciendo”, dijo Monsalve.

El Gobierno chileno pidió ayuda internacional para combatir el fuego a países como España, México, Argentina y Estados Unidos, y decretó el estado de catástrofe en las tres regiones más afectadas.

Las imágenes recuerdan la ola de incendios que azotó el sur de Chile en 2017, los más graves hasta ahora y en los que murieron una decena de personas.

HOMENAJE A BOMBERA FALLECIDA

El presidente de Chile, Gabriel

Boric, rindió este domingo un sentido tributo a Yesenia Muñoz, bombera voluntaria que murió el viernes en pleno combate contra los incendios.

El mandatario aterrizó en la localidad de Coronel, en la región de Biobío, tras mantener

una reunión en la mañana con empresas privadas y organismos públicos, a los que pidió “unidad y colaboración” para hacer frente a la mayor tragedia de estas características que ha sufrido la nación andina en décadas.

Mundo CRÓNICA, LUNES 6 FEBRERO 2023 20
El fuego amenaza la localidad pesquera de Menque, en la región de Biobío. Pervez Musharraf. El presidente de Chile, Gabriel Boric, abraza a una anciana en Coronel, una de las localidades más afectadas por la ola de incendios.

El papa dice que la muerte de Benedicto XVI “ha sido instrumentalizada”

Francisco califica de de “cuentos chinos” algunas críticas recibidas del secretario de fallecido papa emérito

Agencias

A bordo del avión papal

El papa Francisco criticó este domingo el uso partidista que el sector conservador de la Iglesia hizo de la muerte de Benedicto XVI, el pasado 31 de diciembre a los 95 años, y calificó de “cuentos chinos” algunas opiniones que el secretario personal de Ratzinger, Georg Ganswein, vertió contra el actual pontífice.

“Esas historias que se cuentan de que Benedicto XVI estaba muy disgustado” con él “era un cuento chino”, en referencia — aunque no lo citó— a Ganswein, quien en una entrevista aseguró que a Benedicto XVI no gustó el límite que introdujo el papa a las misas en rito tridentino, anteriores al Concilio Vaticano II, y que se celebran en latín y de espaldas a los fieles.

“Y esta gente que de una manera u otra instrumentaliza a una persona tan buena, tan de Dios, un santo padre de la Iglesia, es gente de partido y no gente de Iglesia. Se ve que algunos tienen la tendencia de hacer posiciones teológicas, un partido”, añadió y aseguró que “deja pasar las cosas” y que “la Iglesia seguirá adelante como siempre”.

Así se expresó en la rueda de prensa de regreso de su viaje a

República Democrática del Congo y Sudan del Sur y en la que estuvo acompañado por el líder de la Iglesia anglicana, el arzobispo de Canterbury, Justin Welby, y el moderador de la Iglesia presbiteriana de Escocia, Iain Greenshields, que se habían unido a él en la última etapa del viaje.

Francisco fue preguntado sobre la unidad de la Iglesia católica después de la muerte de Joseph Ratzinger, tras la que se produjeron una serie de declaraciones contra él por parte del ala más conservadora de la Iglesia, como un artículo que se reveló tras su muerte que había sido escrito por el cardenal australiano George Pell que calificaba su pontificado de “catástrofe”.

También se publicaron dos libros en los que se criticaban algunas de sus posturas, como el de Ganswein y otro del cardenal Gerhard Müller, Prefecto Emérito de la Congregación para la Doctrina de la Fe.

En una reciente entrevista, Bergoglio dijo que no le molestaban las críticas, pero que “prefería que se lo dijeran a la cara”.

RATZINGER “SIEMPRE ME HA APOYADO”

El papa quiso puntualizar que siempre pudo consultar y hablar de todo con el papa emérito.

“El siempre estaba y me ha apoyado y si tenía alguna dificultad me la decía. Hablábamos, no había problemas”, aseguró con firmeza.

Y citó como ejemplo una vez que Francisco habló de uniones entre personas del mismo sexo, diciendo que la Iglesia no po -

Díaz Canel y Raúl Castro, candidatos en “comicios” parlamentarios

El presidente de Cuba, Miguel Díaz-Canel, y su antecesor, Raúl Castro, figuran entre los nominados anunciados este domingo como candidatos a diputados a la Asamblea Nacional del Poder Popular (ANPP, Parlamento unicameral), que se

elegirán en los comicios generales del próximo marzo. La nominación de Raúl Castro tuvo lugar en la asamblea municipal de II Frente, territorio de la provincia oriental de Santiago de Cuba, y Díaz-Canel resultó electo a la próxima le -

día aceptar el matrimonio, porque es un sacramento, pero que existían las uniones civiles para protegerse.

Entonces, “una persona que se cree un gran teólogo, a través de un amigo de Benedicto XVI, hizo una denuncia” al papa emérito sobre lo que había dicho Francisco.

“Pero Benedicto no se asustó. Llamó a cuatro cardenales teólogos de primer nivel y les dijo: ‘Explíquenme esto’ y así terminó la historia. Esto es para contar cómo se movía Benedicto cuando se le hacía una denuncia”, explicó.

“A Benedicto le he consultado algunas decisiones y él estaba de

gislatura de la ANPP por el municipio Santa Clara (centro).

Y EL “BALSERITO” TAMBIÉN Entre los candidatos a integrar el órgano supremo del poder del Estado cubano también se encuentran el primer ministro, Manuel Marrero, el actual titular del parlamento cubano, Esteban Lazo, y Elián González, conocido como el “balserito”, tras sobrevivir en 1999 a un naufragio de migrantes ilegales y convertirse en centro de una enconada disputa entre Cuba y EU por su regreso a la isla.

acuerdo”, declaró Francisco.

“FOCOS DE GUERRA EN AL”

Al hablar del conflicto en Ucrania, el papa respondió que “no es el único” y que “para hacer justicia” no hay que olvidar que hay países en guerra desde hace más de diez años, como en Siria y en Yemen, o la que sufren la minoría rohinya en Birmania.

Y exclamó: “En América Latina, cuántos focos de guerra hay”.

“Hay guerras que son importantes por las consecuencias que tienen, pero todo el mundo está en guerra. El mundo se enfrenta a la autodestrucción. Tenemos que pensar seriamente en esto porque se tira una bomba, y se

responde con una más grande y esta escalada no sabemos cómo terminará”, aseveró.

El papa también definió cómo “la peste” actual la venta de armas. “Detrás hay intereses económicos” y afirmó que en África se les vende armas para que estallen los conflictos tribales y luego quedarse con sus territorios. Mientras que sobre la guerra en Ucrania, el papa reiteró su ofrecimiento a encontrar tanto al presidente ucraniano como al ruso, pero que por el momento no irá a Kiev si no se puede ir a Moscú y explicó que el ministro ruso de Exteriores, Sergei Lavrov, ha respondido, pero que todo esto se verá más adelante.

La Unión Europea deja de importar diésel de Rusia

Tras el carbón y el crudo llega el diésel. La prohibición de importar ese hidrocarburo (usado por la mitad de los vehículos europeos) de Rusia entró en vigor este domingo en la Unión Europea y se añade al mecanismo de sanciones por la invasión de Ucrania que busca asfixiar financieramente al Kremlin.

“Anticipamos que estare -

mos listos para asegurar suficientes suministros alternativos. Pasamos con éxito por un proceso similar con el petróleo crudo”, dijo el portavoz de Energía de la Comisión Europea, Tim McPhie.

En torno al 40 % de las importaciones comunitarias de productos refinados provenían de Rusia antes de la guerra.

Mundo CRÓNICA, LUNES 6 FEBRERO 2023 21 EFE
Francisco, durante la entrevista que concedió a los periodistas que le acompañaron en su viaja a RD del Congo y Sudán del Sur.

“Las discusiones pueden desatar cosas para las que no estamos preparados”

Mariel Iribe Zenil publica “El último intento”, libro de relatos que parten del hartazgo de las parejas que experimentan en su vida cotidiana

Literatura

Una recamarera que se excita al escuchar los orgasmos de los clientes del hotel donde trabaja, una joven que prueba todo tipo de menjurjes para quedar embarazada, una pareja que no tolera sus manías nocturnas y un hombre que anhela un jardín a pesar de la negativa de su esposa, son algunos relatos que Mariel Iribe Zenil (Veracruz, 1983) plasma en su libro “El último intento”.

Los cuentos editados por Dharma Books parten del hartazgo que las parejas experimentan en su vida cotidiana y también de cómo el deseo detona la cordura o locura de las personas.

“La literatura nace de la inconformidad, de nuestro cuestionamiento, de no estar de acuerdo con algo, de lo que sentimos con lo que vamos viviendo y de cómo nos sentimos en el lugar que ocupamos en el mundo. La literatura está en lo que uno esconde, en aquello que no se dice”, expresa en entrevista Iribe Zenil.

La autora comparte que siempre le ha gustado observar a la gente y escuchar las pláticas de las parejas.

“Las conversaciones y las discusiones me intrigan porque pueden desatar cosas para las que no estamos preparados. Nos gusta pedir opiniones o preguntarle a alguien lo que piensa o siente por determinada cosa sin que estamos preparamos para una respuesta que no nos gusta”, detalla.

A Iribe Zenil le atrapa cómo una plática te puede llevar a lugares que no imaginabas o a enfrentarte a sentimientos que no habías tomado en cuenta o que no sabías que podías tener.

¿Qué significa para ti el deseo?

Todo buen personaje debe de tener un deseo, si no desea algo el personaje se queda sentado en un sillón y no tiene porqué levantarse, al menos que su deseo sea no levantarse de ahí.

Por ejemplo, en el cuento “Remedios caseros” recuerdo que para una amiga era difícil tener hijos, siempre los perdía, pero un día vi que publicó que ten-

dría gemelos, me emocioné por ella y cuando la encontré la felicité, aunque me contó que los había vuelto a perder. Me dijo que no me preocupara porque no descansaría hasta tener un hijo.

Esa determinación hizo que la autora escribiera la historia de la mujer que coloca burbujas de agua mineral en su vagina o que le da a su esposo té de damiana para mayor fertilidad.

“Es una mujer dispuesta a hacer lo que sea para tener un hijo. Siento que escribo de cosas que me impactan, que no puedo digerir y para poder comprenderlas hay que ordenarlas y para ordenarlas hay que escribirlas”, asevera.

En palabras de la también profesora de la Universidad Autónoma de Sinaloa, sus personajes pueden ser vistas como mujeres crueles o como mujeres que toman la iniciativa.

“No son el típico cliché de la mujer buena, bondadosa, de la abuelita linda; trato de desmarcarme de eso y de que evidenciar que ellas también pueden tener deseos ocultos o tener ganas de cobrar una venganza”, expresa.

¿Por qué la cama como el principal escenario de tus cuentos?

La pandemia nos demostró que estando en lugares reducidos podemos explotar, ¿cuántas parejas no se dejaron en ese momento y cuántas parejas siguieron,

Inspiración

Textos de Raymond Carver

pero odiándose? Pareciera que eso es algo natural: dos personas que nacieron en contextos distintos y que piensan distinto de pronto los pones en una casa o en una cama.

La cama es un elemento muy importante porque es un espacio más reducido, quería llegar a lo más íntimo, a lo más profundo de los pensamientos y sentimientos de los personajes.

Por ejemplo, en “El último intento” la pareja está en la cama y ahí ocurre un asesinato, en “Remedios caseros” sobre la cama se ve la frustración, en “Planes de boda” un hombre quiere casarse, pero termina sentado en la cama y en “El juego” terminan acostados cada uno viendo a un lado distinto sin hablarse porque es inevitable que algo se rompió .

Al escribir esto cuentos, Mariel Iribe Zenil recordó textos de Raymond Carver por la tensión en los cotidiano, cuentos de Hemingway donde siempre hay parejas discutiendo, relatos de Inés Arredondo y el libro “El libro de los amores ridículos” de Milán Kundera.

Otra influencia de la autora fue su infancia. “Vivía con una familia muy grande en el terreno de mi abuela donde sus hijos, cada quien, tenía su casa, eso hizo que pudiera presenciar discusiones y peleas maravillosas para la creación literaria”.

“Todo buen personaje debe de tener un deseo, si no desea algo el personaje se queda sentado en un sillón y no tiene porqué levantarse”

“Siento que escribo de cosas que me impactan, que no puedo digerir”

Cultura CRÓNICA, LUNES 6 FEBRERO 2023 22
El libro de Mariel Iribe Zenil es editado por Dharma Books.

Sustentabilidad ambiental y bienestar social

(Discurso de ingreso)

A propósito de la mesa redonda COP 15: ¿Qué cambio para la conservación de la biodiversidad?, que se llevará a cabo el próximo martes 7 de febrero a las 6:00 p.m., y que coordina la bióloga Julia Carabias, compartimos con los letores de Crónica un fragmento de su discurso de ingreso a El Colegio Nacional, que dictó el 27 agosto del 2018.

Desde sus orígenes, las sociedades humanas han enfrentado diversas crisis vinculadas con el medio ambiente, algunas causadas por alteraciones naturales de fenómenos físicos, como el drástico descenso de temperatura de hace casi 13000 años o las sequías mesopotámicas de hace más de 4000 años o bien aquellas producidas por la combinación de un manejo inadecuado de los elementos naturales con sequías extremas, como la que pudo haber causado el colapso del periodo Clásico maya hace diez siglos (Weiss 2017). Aunque las crisis ambientales no son un fenómeno nuevo, la que vivimos en la actualidad, iniciada hace solo algunas décadas, no tiene precedentes, tanto por su alcance global, como por su magnitud, su velocidad y sus consecuencias.

Somos cerca de 7700 millones de personas en el mundo —y cada hora nacen 15000 más—, que consumimos, con muchas asimetrías, más recursos que en ninguna otra época de la vida humana; es decir, más consumidores y más consumo

per cápita.

Los humanos dependemos de la naturaleza, como todos los demás seres vivos, para abastecernos de alimentos, agua, energía y minerales, a lo que hemos llamado servicios ambientales o ecosistémicos. Sin embargo, no existe una conciencia colectiva, y es aún escasa la individual, que reconozca esta dependencia y actúe en consecuencia; cuanto más urbanos somos, más distantes estamos de la naturaleza. Una buena calidad de vida es imposible si los sistemas biofisicoquímicos no se mantienen funcionando de manera sana.

Sin embargo, estamos marchando en dirección opuesta: la producción de alimentos ha alterado o transformado casi la mitad de la superficie que ocupan los ecosistemas naturales terrestres que man-

tienen la estabilidad de la vida en el planeta; las pesquerías ocupan la mitad de los océanos y cerca de 30% están sobreexplotadas; los flujos de agua dulce se utilizan como transportadores de desechos y están contaminados con agroquímicos que al llegar a los mares y océanos producen zonas muertas, como ocurre en la desembocadura del Misisipi en el golfo de México.

La evidencia científica muestra que el impacto de los humanos sobre la naturaleza está forzando el funcionamiento de los ecosistemas fuera de condiciones de seguridad para la humanidad (Rockström et al. 2009). Se han reconocido nueve procesos a escala global en los que la interferencia humana está afectando el equilibrio de la biósfera: la extinción de especies, el cambio climático, el exceso en los

balances de los ciclos biogeoquímicos, la deforestación y desertización, la acidificación de los océanos, el estrés del ciclo del agua, la reducción de la capa de ozono, el exceso de residuos sólidos, líquidos y químicos, y el exceso de aerosoles en la atmósfera. Actualmente ya se han rebasado los umbrales planetarios respecto al cambio climático, a la pérdida de biodiversidad genética, a los ciclos de nitrógeno y fósforo, y al cambio de uso de suelo; otros están en proceso de llegar a una situación de riesgo y solo el adelgazamiento de la capa de ozono es un proceso que está en reversión.

La dimensión del impacto humano es de tal magnitud que estamos modificando el curso de la evolución, no solo mediante la alteración o interrupción de procesos naturales, sino incluso por la adaptación de especies a las nuevas condiciones que los humanos estamos ocasionando.

Los beneficios de la extracción excesiva de estos recursos naturales ni siquiera han servido para satisfacer las necesidades básicas de toda la población; aún viven en la pobreza extrema 767 millones de personas en el mundo. Además, la distribución de la riqueza es profundamente inequitativa; cabe señalar que los países de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (ocde) consumen 15 veces más recursos que los países en desarrollo. En México, en 2014, poco más de 60 millones de personas, es decir, más de la mitad de la población (53.2%), vivía con un ingreso inferior a la línea de bienestar, y una quinta parte, casi 24 millones (20.5%), tenía un ingreso que no alcanzaba para adquirir una canasta alimentaria; México se encuentra entre los países más desiguales del mundo y es el segundo más desigual de la ocde (pued 2017; Provencio 2018). Los escenarios económicos y ambientales nos señalan que, de seguir las tendencias actuales, la situación empeorará sustantivamente para el año 2030, dejando una condición muy comprometida para las generaciones venideras, quienes verán reducidas sus oportunidades y posibilidades de elección y, con ello, su libertad .

Cultura CRÓNICA, LUNES 6 FEBRERO 2023 23
Miembro de El Colegio Nacional La doctora Julia Carabias.

Regresan ocho especies al suelo de conservación del sur de la CDMX

Son linces, coatíes, tlacuaches, cacomixtles, entre otros, que muestran la buena salud del bosque, dice el brigadista de la Corenadr, Geovani Rodríguez

Conservación

Reyna Paz Avendaño reynapazavendano@gmail.com

Animales como linces, coatíes y tlacuaches han regresado a habitar el suelo de conservación del sur de la Ciudad de México, presencias que indican un buen estado de salud del bosque que cuidan durante 24 horas diversas brigadas de ejidatarios asesorados por Comisión de Recursos Naturales y Desarrollo Rural (Corenadr).

“Colocamos fototrampas en el bosque, las ponemos de manera estratégica y también guiándonos por las huellas que dejan los animales o por sus heces.

9 especies

Tlacuaches de México

Los tlacuaches se caracterizan por tener un hocico puntiagudo, ojos prominentes, orejas membranosas, un par de patas traseras más largas que las delanteras, patas con cinco dedos, cola desnuda y prensil, y un pelaje suave de un color marrón opaco o gris. Algunas especies comen insectos, carne, néctar, o bien, son omnívoros, es decir, comen de todo.

Para México se han registrado nueve especies (Caluromys derbianus, Chironectes minumus, Didelphis marsupialis, Didelphis virginiana, Marmosa mexicana, Marmosa mayensis, Philander oposum, Tlacuatzin canescens y Metachirus nudicaudatus), las cuales presentan una variación que va desde el tamaño de un ratón como el Marmosa mexicana, hasta el tamaño de un gato como Didelphis marsupialis

Las colocamos pocos días, dos o tres en un punto, luego miramos qué captaron, descargamos la información y otra vez las colocamos”, explica en entrevista el brigadista Geovani Rodríguez.

En lo que va del año, las brigadas de monitoreo documentaron la presencia de ocho especies de tamaño medio y grande, es el caso del lince (Lynx rufus), cacomixtle (Bassariscus astutus), coatí (Nasua narica), tlacuahe (Didelphis virginiana), chara copetona (Cyanocitta stelleri), gallina de monte (Dendrortyx macroura), ratón de campo (Peromyscus sp.), conejo silvestre (Sylvilagus sp.)

“Nos gustaría que la zona siga teniendo a estos animales silvestres y que no peligren porque el senderismo irresponsable y la caza son dos problemas que enfrentamos”, asevera Geovani Rodríguez.

Al respecto, Teodoro Zaragoza, comisariado ejidal, lamenta que muchos tengan la mentalidad de vender áreas de conservación. “Si no lo conservamos nosotros nadie lo hará, tenemos la esperanza de que esto se mantenga y el gobierno siga apoyando”.

De acuerdo con Corenadr, de las 88 mil hectáreas de suelo de conservación de la Ciudad de México, 45 mil corresponden a algún tipo de los siguientes ecosistemas: bosque de pino, oyamel y encino; pastizal de alta montaña, matorral y humedales.

Unas 19 mil 204 son apoyadas con el esquema de retribución por beneficios ambientales en 25 núcleos agrarios, quienes —en algunos casos— ejercen el pago por servicios ambientales de hasta 7 mil pesos por hectáreas.

En la parte sur, los ejidatarios trabajan como área de conservación comunitaria, es decir, Corenadr les compra herramientas y materiales para velar por la salud del bosque y paga sus brigadas.

“Es un esquema especial porque nosotros les otorgamos recursos, no les decimos qué hacer con su territorio, ellos

proponen el trabajo, pueden contratar brigadas o comprar equipos. En esa zona hay brigadas que combaten incendios, reforestan y realizan monitoreo”, explica Demián Vázquez, encargado de estadística de Corenadr.

Esa observación a través de fototrampas inició en noviembre del 2022 y los expertos se asombran de la rapidez de los registros.

“Nos sorprendió bastante porque en dos días encontramos cinco especies y son un indicador de buena salud porque en el caso de los mamíferos medianos y grandes necesitan una buena extensión de bosque para que puedan desarrollarse, contrario a lo que pasa en zonas aisladas donde ya no vemos, por ejemplo, linces o cacomixtles”, detalla Demián Vázquez.

El investigador comenta que trabajan en un plan de manejo para este ecosistema.

“Haremos una estrategia integral que no sólo incluirá el bosque, también parcelas productivas para establecer sistemas agroforestales. El ejido ha hecho un buen trabajo porque ya no dejan subir a nadie, hace años se extraía tierra y había un turismo descontrolado”, señala.

Sobre las afectaciones que se generan por el cambio climático, la asistente ambiental Marcela Rosas detalla que se han reducido poblaciones de arbolado.

“Se ha visto que especies de altitudes mayores están sufriendo por efecto del cambio climático, por ejemplo, el oyamel que vive por encima de los 3500 metros y algunos pinos. Llegará un punto en que el estrato superior altitudinal ya no tendrá a dónde recorrerse”, explica.

Una de las especies que peligran es el falso maguey (Furcraea parmentieri) y que aparece en la lista de especies amenazadas en la NOM-059. Actualmente Marcela Rosas realiza vuelo con drones para identificar poblaciones de este falso maguey que es extraído para su uso de ornato .

Academia CRÓNICA, LUNES 6 FEBRERO 2023 24
Avistamiento de un lince en el Parque Nacional Desierto de los Leones el año pasado.
Sedema
Coatí captado con una cámara trampa.

que el material que estudia es biocompatible con la piel.

Alumna de la UAM desarrolla celulosa para atender heridas en la piel

El objetivo es elaborar un hidrogel de uso en estructuras 3D con potencial como material de curación

Antimio Cruz antimioadrian@gmail.com

La ingeniera en alimentos Guadalupe Jasmín Cruz Barrera, alumna del Posgrado en Ciencias Naturales e Ingeniería de la Unidad Cuajimalpa de la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM-C), desarrolla un proyecto para la elaboración de celulosa bacteriana con miras a su aplicación biomédica, sobre todo en el tratamiento de heridas cutáneas.

El objetivo es elaborar un hidrogel de uso en estructuras 3D con potencial como material de curación y, mediante la impresión 3D, se pretende una constitución definida, además de que se investigarán mezclas de la celulosa bacteriana con algún otro polímero con actividad antimicrobiana.

La celulosa es un material que se encuentra en las plantas, pero la propuesta de la estudiante de la UAM consiste en producirlo a partir de bacterias, con la finalidad de contribuir al cuidado del medio ambiente al evitar la tala excesiva de árboles, ya que se trata de un biopolímero obtenido por fermentación, en particular

de microorganismos de la especie Gluconoacetobacter xylinum, convirtiéndose en una alternativa a la celulosa vegetal, la de mayor abundancia en la tierra.

PROPIEDADES VALIOSAS

Guadalupe Jasmín Cruz Barrera explicó que las propiedades de la molécula de glucosa producida a partir de bacterias muestran una composición química parecida a la de origen vegetal, aunque con diferencias significativas respecto de su conformación estructural y cualidades físicas, que incluyen un alto grado de pureza y cristalinidad; en su forma pura no es tóxica ni alergénica, sino biocompatible y biodegradable, lo que la ha hecho un componente atractivo para sectores diversos, en especial de la salud..

Esta celulosa entraña un gran reto, ya que de momento se consigue por medio de una bacteria derivada de la kombucha, una bebida a base de té endulzado de sabor ácido y del inóculo de dicho microorganismo. Alrededor de 15 días después de este proceso, emana una nata o polímero de celulosa bacteriana que está libre de lignina y hemicelulosa; que son cadenas largas de azúcares que dan soporte y estructura a las paredes celulares vegetales. También está libre de otras moléculas que, en el caso de las plantas, dificultan su extracción.

La celulosa vegetal posee rigidez, mientras que la bacteriana está libre de estos compuestos, lo cual es un gran avance biotecnológico y permite mayor flexibi-

Material adherible Lesiones de la epidermis

Guadalupe Jasmín Cruz Barrera explicó que las lesiones de la epidermis son irregulares en general y, por ello, si se coloca algo rígido, como los artículos sanitarios existentes en el mercado para cubrir y proteger, estos pueden desprenderse con facilidad, así que la recomendación son materiales adheribles de manera simple y segura. “La celulosa bacteriana, ante otros apósitos o sustancias para casos de lesión, contribuiría a que ésta sane rápido, porque sus filamentos son muy pequeños; el tema está en estudio en varios países, sobre todo en el ámbito de la salud”, explicó.

lidad; el grado de cristalinidad y las facultades mecánicas dependerán del proceso o el polímero con el que se mezcle.

COMBINACIÓN PERFECTA

La ingeniera en alimentos comentó que actualmente se encuentra en la fase de alcanzar “la combinación perfecta” para una producción de celulosa bacteriana grande y lo más económica posible, pues se ha visto que la utilización del PLA o ácido poliláctico, que es una sustancia biocompatible y reabsorbible, crea una con-

Gracias a que el material es desarrollado con bacterias se evitaría la tala de plantas o árboles para producir esta herramienta curativa.

formación muy rígida, así que se probarán otros polímeros; por ejemplo, el alginato o el quitosano. Adicionalmente, en lugar de recurrir a la glucosa de alta pureza, se evalúa aquella de grado alimenticio, pues podría optimizar costos.

Cruz Barrera puntualizó que un objetivo fundamental es que la celulosa bacteriana se logre con medios no complicados y alcanzar mayor rendimiento, gracias a elementos simples y económicos.

A lo largo de su trayectoria académica, la licenciada en Ingeniería de Alimentos por la Unidad Iztapalapa ha visto cómo esa molécula resulta relevante para las industrias cosmética, alimentaria, textil y tecnológica, sin embargo, a partir de su orientación hacia las ciencias naturales surgió la inquietud de emplearla en la cura de lesiones cutáneas.

Los beneficios que brinda son múltiples porque sus fibras son delgadas, similares a las del colágeno, por lo que es compatible con las de la piel; también mantiene la humedad y el intercambio gaseoso, lo cual evitaría el riesgo de infección y al ser flexible es conveniente para heridas irregulares y profundas de largo tiempo de recuperación .

“La intención es elaborar un hidrogel de uso en estructuras 3D con potencial como material de curación”

“Mediante la impresión 3D, se pretende una constitución definida, y se investigarán mezclas de la celulosa bacteriana con algún otro polímero con actividad antimicrobiana”

Academia CRÓNICA, LUNES 6 FEBRERO 2023 25
La Ingeniera en Alimentos, Guadalupe Cruz, explicó
Fotos: UAM

El abismo negro: Una cinta de culto que pasó desapercibida en su estreno

rry Booth mientras Yvette Mimieux es la presencia femenina a la cinta, es de destacar que ella llegó al papel cuando Jennifer O’Neill tuvo que abandonar el proyecto por un accidente automovilístico.

La película se apoya en el trabajo del especialista en efectos especiales Peter Ellenshaw, quien regresó tras un retiro de diez años, quien elaboró 550 efectos técnicos y 150 pinturas mate para el trabajo, además la compañía creó un programa llamado A.C.E.S. (Sistema de efectos de cámara automatizado, por sus siglas en inglés), la cual permitía un mayor cuidado al manipular la cámara sobre los modelos mate. Además, es una de las primeras cintas en usar una computadora para crear los efectos visuales de la misma.

El abismo negro no es una cinta fácil, no lo fue para los espectadores en su estreno y no lo es para los espectadores actuales, es demasiado científica para ser ligera e, irónicamente, demasiado pueril para ser tomada en serio, pero tiene todo para atrapar a una mente abierta y que pueda deslumbrarse con lo que ocurre en pantalla. Es una historia de aventuras que copia lo mejor de Viaje a las Estrellas, en el sentido de darle una base científica a lo que vemos en pantalla, y como buena cinta de ciencia ficción, no está exenta de su dosis de filosofía y de cuestionamientos a lo que los seres humanos creen y piensan.

El final de la cinta, y sí, esa sección tiene spoilers, es el que ha marcado a los que han visto El abismo negro. Al estar entrando en el hoyo negro la nave, todo se vuelve caótico, el villano es prácticamente eliminado por su robot aliado, los héroes logran escapar mientras la nave es engullida por la nada, Y es ahí donde llega un final que desconcierta, la entrada al hoyo negro asemeja a la caída a los infiernos, el color rojo domina la escena, en el interior, Maximilam se une al doctor Reinhardt, para formar una sola figura que se posa en una montaña, a los pies del inframundo en llamas, mientras una figura alada ayuda a los héroes a salir de la influencia del hoyo. Un final que rememora el infierno de Dante y que, aunado a la violencia en pantalla, le ganó a Disney su primera cinta con clasificación PG.

Este texto inaugura una sección semanal en la cual nuestros especialistas hablarán de las películas que marcaron sus vidas

Ticket al pasado

Irving Torres Yllán

Twitter: @libre98mx

Hay películas que marcan a todo cinéfilo, las cuales llegan muchas veces antes de poder entender lo que es el cine, son aquellas que dejan una profunda huella en la imaginación y hacen que uno se enamore del cine, El abismo negro (The black hole) fue, en mi caso, la que me hizo rendirme al cine. Estrenada en Méxi-

co el 14 de agosto de 1980, meses después de su estreno norteamericano ocurrido en diciembre del año anterior, la cinta llegó como una de las atracciones de verano en la cartelera.

El abismo negro fue el intento de Disney de hacer una cinta que combinara los elementos más llamativos de La Guerra de las Galaxias (Star Wars) y Viaje a las Estrellas (Star Trek), intentando fusionarle en sus terrenos, con resultados poco favorables para la crítica y la taquilla, quienes despreciaron el melodrama de la historia, así como su tono oscuro y filosófico. El tiempo se ha encargado de poner la cinta en el lugar le corresponde, instalándose en el terreno de culto para los fans de la ciencia ficción.

La trama gira en torno a un grupo de científicos cuya nave sufre un desperfecto tras un viaje intergaláctico y que queda a merced de la onda gravitacional de un hoyo negro, donde descubren una in-

mensa nave catalogada como desaparecida, en ella sólo se encuentra un ser humano, quien ha enloquecido, rodeado de robots que le obedecen ciegamente y busca precipitarles al interior del abismo negro.

El abismo negro es dirigida por Gary Nelson, quien decidió llenar la cinta de una gran fuerza visual, destacando no sólo los decorados y el interior de las naves, sino en las tomas del exterior, donde destaca un inmenso hoyo negro, así como los robots que dominan la escena, desde los amables V.I.N.CENT. LF-396 y BO.B. LF-28, hasta la imponente figura de Maximiliam, un robot rojo, inmenso, que asemeja a un demonio.

Los protagonistas, más allá de los robots, son Maximilian Schell, como el malvado Hans Reinhardt, Anthony Perkins como el doctor Alex Durant, Robert Forster da vida al capitán Dan Holland. Joseph Bottoms da vida al teniente Charlie Pizer, Ernest Borgnine es Ha-

Sin El abismo negro es muy probable el cine no me hubiera atrapado o quizá hubiera tardado un par de años hasta la llegada de Flash Gordon, esas imágenes finales de la película nunca han abandonado mi memoria y, ahora, al ver la cinta ya sea en dvd o bluray o a través de Disney+, no sólo me transporta a tiempos pasados, sino hace que le preste mayor atención a los detalles, a cada esfuerzo del equipo técnico, a fascinarme de nuevo como la primera vez.

Sin Elabismonegro es muy probable el cine no me hubiera atrapado o quizá hubiera tardado un par de años hasta la llegada de Flash Gordon, esas imágenes finales de la película nunca han abandonado mi memoria

CRÓNICA, LUNES 6 FEBRERO 2023 Escenario 26 Especial
Fotograma del filme que puede verse en la plataforma de Disney+.

Influencer muestran respeto a los actores de doblaje tras su experiencia en Las aventuras de Maurice

Registros del amanecer, un álbum debut para flotar entre nubes

Escuchar el amanecer, persuadirlo, sentirlo y proyectarlo en registros sónicos para materializarlo en melodías que abrazan y hacen sentir cálido el corazón. En resumen, de eso va el debut de André Cravioto, en éste, su primer LP de estudio llamado Registros del amanecer recién publicado al cierre del primer mes del 2023.

Un primer adelanto a esta obra el año pasado se obtuvo con “Ser como el mar”, el primer y único sencillo que muestra con más claridad la voz de Cravioto dictando un hermoso ensayo lírico, para después pasar a “Interpreta el silencio”, un solo espectacular de improvisación en batería a lo free jazz durante un minuto, y retornar al sigilo de una suave melodía con “Lo que pasa después del final” que a manera personal es el tema favorito del álbum.

Maurice es un gato egocéntrico que, junto a su cómplice Keith, y un grupo de ratas parlanchinas van por distintos pueblos estafando hasta que llegan a uno donde las cosas cambian y Maurice tiene que enfrentarse incluso a su misma forma de ser.

De esto va Las aventuras de Maurice, una película entretenida, que llega a los cines este fin de semana y que cuenta con la participación de Javier Ibarreche le da voz a Maurice, Gaby Meza a Malicia, Emilio Treviño a Keith y Rojstar al jefe, motivo por el cual nos cuentan cómo fue esta experiencia para ellos.

“Ha sido muy mágico trabajar juntos. Cuando me invitaron no

sabía quienes serían los que darían voz al resto de los personajes, pero cuando me enteré me quedé sorprendía porque fue un lujo vivir esta experiencia porque fue”, compartió Gaby Meza. Por su parte Javier Ibarreche nos dice “yo me sentí bastante acompañado, cuando me lo ofrecen andaba bastante nervioso en aceptar, pero Gaby me mandó un mensaje donde decía que creo que trabajaríamos juntos y acepté, fue como cuando llegas a un lugar nuevo y solo conoces a una persona y te le pegas todo el tiempo, así fue”, menciona entre risas.

Algo de lo que también nos hablaron fue su trabajo a la hora de encontrar la voz de sus personajes: “Fue un proceso curioso, no fue complicado porque lo disfruté, pero fue retador, escuche frases del original y hay cosas que no puedes perder, pero no tiene que ser igual, no era mi guía ni nada, lo que hice venía de mí y de la directora que me ayudó muchísimo, fue como llevarme al otro extremo de lo que soy y lo que hago”, menciona Rojstar.

Un comentario a lo que Emilio Treviño agregó: “Fue un reto

muy grande, y siempre es el reto respetar la parte original, entender el camino por la que va el actor, pero también que le puedes aportar de ti al personaje que contribuya, si entiendes lo que necesitan cada personaje puedes jugar con ellos”, mencionó.

Así mismo Rojstar e Ibarreche nos cuentan la complejidad de darle voz a sus personajes, pues cabe resaltar que estos no son humanos: “Primero tienes que ver y entender al personaje, entender la maldad que tiene, que quiere conseguir y de ahí ver de dónde vendría su voz, no es una voz natural sino una voz que busca general maldad y la directora fue la que me ayudó a llevar mi voz a esta maldad”, comentó.

Al contrario, Javier se sintió muy identificado con su personaje, pero la cuestión técnica fue el verdadero reto “yo forzaba mucho la voz, pero poco a poco me fui soltando y entendiendo que esto es para niños y tiene que ser muy clara la intención, cuando uno cree que estas exagerando en pantalla apenas llegas a la intención del personaje para que un niño lo entienda”, afirmó.

Algo divertido y al mero esti-

lo de Ibarreche soltando spoilers nos confiesa quién es su personaje favorito de esta película (el cual no les diremos cual es) pero aseguró que se le hizo increíble pese a que solo sale un momento en la pantalla casi al final.

Rojstar por su parte nos dijo que todos los personajes le encantaron y le parecieron importantes, por lo que Gaby meza agregó “los momentos donde estamos juntos puedes ver las personalidades de los personajes y cómo se conjugan”, dijo.

Algo importante para los cuatro al realizar este proyecto fue el respetar la labor de los actores de doblaje “tiene muchas herramientas no solo en la actuación sino para entrar en tiempo, entender rápido el texto para poder fluir, es un trabajo muy complejo y me hizo darle aún más valor al trabajo que realizan los actores de doblaje”, puntualizó Gaby.

Por último, aprovecharon para invitar al público a ver esta película en la cual impregnaron tanta alegría y pasión “banda no se pierdan Las aventuras de Maurice en cines, los invitamos Malicia, Maurice, Keith y el rey rata”, finalizaron.

Durante toda la estadía en el Registros del amanecer uno se siente atrapado entre las notas de André, entre lo que ocurre en su mente durante las noches y días que las palabras le afloran y la creatividad se apodera de ella. - Hablo más con mis gatos que con personas -, se lee en un post de su cuenta de Instagram (perdón por la stalkeada), y eso mismo plasma sobre su trabajo con “Jacobo (conversaciones con mi gato)”; a pura voz, a pura lectura, siendo unx con su texto.

En “Romper y caer” podemos escuchar entre su voz que se expande sobre riffs de guitarra y un aura profunda de sintetizadores que emana “Flores de miel”, otro bello tema antecesor al puente de “Todo lo que somos y lo que no también” de poco más de 30 segundos de improvisación distorsionada entre André Cravioto, Fernando Feria, Alda Arita y Puzz Amatista, músicos-colaboradores que fungieron con su talento en varios de los temas, como en “Registros”, la última pieza de corte free jazz que culmina el material. (Ángel Santillán)

Escenario CRÓNICA, LUNES 6 FEBRERO 2023 27 Cortesía Cortesía
“Es un trabajo muy complejo”, expresó Gaby Meza, quien participa junto a Ibarreche, Treviño y Rojstar
César Luis García luisdrk16@gmail.com
Imagen de la entrevista que compartieron con Crónica Escenario. André Cravioto. Cine
CRÓNICA, LUNES 6 FEBRERO 2023
Escenario 28
Escenario CRÓNICA, LUNES 6 FEBRERO 2023 29

Actividad en la XV Copa Yucatán / I Copa Sureste

Un frasco con la arena del lugar donde Tom Brady, considerado el ‘quarterback’ más grande de siempre, anunció el pasado miércoles su retirada de la NFL, se subasta en Estados Unidos por una cantidad que roza los 100,000 dólares.

Yucatán Country Club, Club de Golf Yucatán y Provincia Golf Club reciben a más de 315 golfistas del país

Redacción deportes deportes@cronica.com.mx

José Raúl Carrillo y Clarisa Temelo marcan el paso en la categoría estelar de la XV Copa Yucatán / I Copa Sureste, quinto evento de la temporada 2021-2022 de la Gira Junior Mexgolf, operada por el Comité Infantil Juvenil de la Federación Mexicana de Golf.

En la categoría “18 y Menores” femenil, Clarisa Temelo, del Club

Campestre El Campanario, firmó una tarjeta de 72 golpes (E), la cual le permitió tomar el liderato en El Jaguar junto a Larissa Carrillo, quien finalizó con la misma cantidad de impactos en la primera ronda.

Las punteras de la rama femenil son perseguidas al momento por María García y Valentina Peña, quienes lograron terminar los primeros 18 hoyos de competencia con (+1) y empatando en el tercer lugar.

“Me vuelvo a encontrar con un gran reto, pero empecé con los golpes correctos y estoy mentalizada para que mañana no baje mi juego”, explicó Clarisa Temelo, que ganó en la última edición de este certamen. “No tengo presión por ello, hoy tengo

ESTÁ CABRAL…

Tomar la mejor decisión

que pensar en la salida de mañana y a las condiciones que me enfrentaré”.

CATEGORÍA 18 Y MENORES

En la categoría “18 y Menores” varonil, José Raúl Carrillo, de Terralta Country Club, registró una ronda de 68 (-4) para separarse por dos golpes de un grupo de cinco golfistas de los cuales destaca la actuación de Emilio Gil, miembro del Club de Golf La Primavera. Sin embargo, la ronda no fue concluida por todos, ya que las condiciones climáticas demoraron a distintos grupos.

Mientras tanto, la categoría “15 y Menores” varonil tiene como puntero a Antonio López con 71 (-1). En la femenil, Alejandra Botaya se adelantó en el tablero

con 80 (+8) golpes.

En la categoría “12-13” varonil, Andrés Guerra firmó tarjeta de 74 (+2). Por su parte, en la femenil, Andrea Barragán impuso condiciones con 78 (+6).

En la categoría “10-11” varonil, comanda Sergio Simón con 78 (+6). Mientras que, en la femenil, Natalia Nava registró una ronda de 84 (+12).

En la categoría “8-9” varonil, Mauricio Mijares se ubicó en la cima con 36 (E). Por su parte, en la femenil, Quetzali Valentina entregó tarjeta de 38 (+2).

Finalmente, en “7 y Menores” marca el paso Mateo Troncoso con 38 (+2). En la femenil, Constanza Jiménez saltó a la cima con 39 (+3).

“El lugar exacto de la retirada de Tom Brady - Arena embotellada”, es el anuncio publicado en la plataforma ‘Ebay’ por un vendedor que acudió al sitio en el que el legendario mariscal de campo grabó el vídeo para anunciar su retirada.

A falta de más de una semana para que se cierre la subasta, ya llegaron 119 ofertas y la mejor, era de 99.900 dólares.

AHORA SI ES DEFINITIVO

“Iré al grano de inmediato. Me retiro para siempre”, apuntó el miércoles el jugador en un corto vídeo publicado a través de redes sociales en el que asegura que, puesto que uno solo escribe un discurso de despedida una vez en la vida, iba a leer el mismo texto del año pasado. “Iré al grano de inmediato. Me retiro para siempre”, apuntó el miércoles el jugador en un corto vídeo publicado a través de redes sociales.

ne claro lo que se busca.

Otra semana de espera para conocer el nombre del técnico de la selección nacional. Más tiempo para que crezcan las dudas y críticas hacia el proceso de elección. Salen más nombres y se confirman más entrevistas, que dan a entender que no hay un perfil de entrenador definido y crece el temor de que la decisión final caiga en el criterio de “es el que nos convenció porque habla más bonito”. Como ya ha pasado en ocasiones anteriores.

En este proceso, y después del fracaso en Qatar, la gran pregunta que nos hacemos es si los directivos han aprendido de los errores anteriores.

Hasta el momento, parece que se repiten los errores que constantemente se han señalado y que han llevado a la selección nacional a la crisis en la que se encuentra.

Hay quienes señalan la urgencia por nombrar ya al entrenador, otros que dicen que tener a varias opciones solamente devalúa el puesto más buscado en nuestro país. Quizás tiene razón en varias cosas, personalmente no creo que haya urgencia por elegir al técnico y tampoco veo mal entrevistar a varios candidatos, pero no me gusta la forma como lo están haciendo.

HACERLO DE MANERA ABIERTA Y CLARA

Para mí sería mejor que la nueva comisión salga a decir de manera pública, en una conferencia de prensa, que se han entrevistado con varios candidatos porque están abiertos a diferentes opciones y quieren conocer la mayor cantidad de propuestas antes de tomar una decisión. Pero hacerlo de manera abierta y clara,

no “escondidos” como ha sido hasta ahora y tampoco sin que públicamente se sepa cuáles son las características que se buscan para nuevo entrenador.

Lo mejor es que la Federación tenga un proyecto y el nuevo técnico sea el ideal para llevarlo a cabo, pero al tener varios candidatos crece la idea de que no se tie-

También llama la atención que fue a partir de la conferencia de prensa de Yon de Luisa que comenzaron a sonar nombres a diestra y siniestra, como el de Diego Cocca, Antonio Mohamed, Ignacio Ambriz. Como si algo hubiera ocurrido con los nombres de Miguel Herrera y Guillermo Almada y se pusieron a buscar otras opciones.

PERO CRECE LA INCERTIDUMBRE

El problema con las otras opciones es que son completamente diferentes sus formas de jugar y es por eso por lo que crece la incertidumbre sobre el proceso de elección.

Insisto en que no hay prisa, los partidos de Liga de Naciones pueden ser dirigidos por un interino, siempre y cuando la elección final se tome de acuerdo con un buen proyecto y no solamente por ser el “hombre de moda” o el que “mejor nos habló en la entrevista.

Corre el tiempo, pero estamos ante una de las decisiones más importantes del futbol mexicano, y por eso, mejor que analicen, piensen y lleguen a la mejor decisión posible.

Deportes CRÓNICA, LUNES 6 FEBRERO 2023 30
Se cotiza en casi 100,000 dólares la arena donde Brady anunció retirada
Jóvenes promesas se aplican en el Torneo de su categoría. Yon de Luisa sigue deshojando la margarita. Alonso A Cabral Villavicencio Twitter @alonso_cabral

México lo vuelve hacer, ahora derrota a Cuba 6-5 y se pone 3-1 en la Serie del Caribe

Jornada 5. Pumas deja ir el triunfo y empata con el Atlas 2-2 en CU

Los Pumas no pudieron defender su propia cancha y cedieron el empate de 2-2 frente a unos rojinegros del Atlas que insistieron hasta igualar el marcador, e incluso estuvieron a punto de darle la vuelta al partido. Por los felinos Juan Ignacio Dinenno metió un gol de cabeza y después falló un penal, mientras que Diogo de Oliveira metió el otro. Pumas jugó la segunda mitad con diez hombres por la expulsión de Higor Meritão; por Atlas anotaron Brian Lozano y Julián Quiñones.

Desmentido. El equipo de la UNAM no ha solicitado indemnización a Dani Alves

Con esta victoria el equipo nacional se coloca en lo más alto de la tabla

Con información de Agencias

México sumó su tercera victoria en la Serie del Caribe que se celebra en Gran Caracas 2023, al vencer con pizarra de seis carreras contra cinco a los representantes de Cuba en las acciones de la cuarta jornada.

Los Cañeros de los Mochis de México le madrugaron al abridor de los Agricultores de Cuba, Ángel Sánchez a quien explotaron rápido y sólo pudo retirar dos tercios llevándose tres carreras a cuestas.

ENTRANDO Y REPARTIENDO CAÑA México abrió el marcador en el primer ‘inning’ con un sencillo y un doble, que permitió las tres primeras carreras del conjunto.

Cuba pareció despertar en la segunda parte con cinco rayitas que le dieron momentáneamente la ventaja del encuentro.

Esta situación cambió rápidamente, en el tercer inning,

cuando los Cañeros, representantes de la Liga Mexicana del Pacífico, con un sencillo, sumaron tres rayitas más.

Jeff Kinley (1-0) fue el lanzador ganador por México con labor de seis entradas, cuatro hits, cinco carreras, tres de ellas sucias y ponchó a dos. Rafael Córdova retiró la séptima, Samuel Zazueta la octava ambos en orden y cerró Jake Sánchez (2) quien se apuntó el salvamento.

VENCE A CURAZAO

COLOMBIA

Un cuadrangular de Fabián Petruz selló la victoria de los Vaqueros de Montería de Colombia por 6-5 ante Curazao, en la cuarta jornada de la Serie del Caribe.

El conjunto colombiano man-

Jeff Kinley fue el lanzador ganador por México con labor de seis entradas

Hoy los Cañeros de los Mochis se enfrentan al anfitrión en busca de otro triunfo.

tuvo la ventaja desde la primera entrada del partido, gracias a una anotación de Gustavo Campero, quien previamente se había robado la tercera base.

En el cuarto ‘inning’, los Vaqueros ampliaron el marcador con un sencillo que le permitió avanzar a Jesús Marriaga, pero Curazao empató el juego con un sencillo elevado por el jardín izquierdo que impulsó una carrera de Sharlon Schoop.

Los curazoleños sumaron dos rayitas más en la sexta y octava entrada, gracias a un cuadrangular de Andrelton Simmons.

Pero en el noveno ‘inning’, Colombia igualó con un sencillo por el jardín central, que impulsó dos carreras de Ángel Campero y Dayan de Jesús Frías.

En la decimotercera entrada, la fortuna estuvo del lado de los colombianos que anotaron dos carreras más con un sencillo y un cuadrangular de Fabián Petruz.

HOY, MEXICO CONTRA VENEZUELA

Este lunes México se medirá en el duelo estelar al anfitrión Venezuela en el Estadio Monumental de Caracas Simón Bolívar. Cuba por su parte enfrentará a Colombia en el mismo escenario a las 10:30 de la mañana.

Leopoldo Silva, presidente de los Pumas de la UNAM, negó este domingo que su equipo haya solicitado una indemnización al brasileño Dani Alves por violar una cláusula de conducta en su contrato al ser acusado de agredir sexualmente a una mujer en Barcelona “No haré comentarios al respecto. No hemos solicitado nada, es un tema legal” dijo tajante el directivo, quien asistió al juego de su equipo ante el Atlas, en la quinta jornada del torneo Clausura 2023.

Derrotados. Taiwán manda a México al Grupo Mundial II de la Copa Davis

Taiwán ganó este domingo a México los dos últimos partidos de la serie de ‘playoffs’ del Grupo Mundial I de Copa Davis para vencer por 3-1 y enviar a los tricolores al Grupo Mundial II. En el primer partido disputado en el Club Deportivo La Asunción de Metepec, Edoméx; la pareja de dobles mexicana, integrada por César ‘Tiburón’ Ramírez e Isaac Arévalo, cayó por 7-6 y 6-4 ante Hsu Yu Hsiou y Tseng Chun Hsin.

CRÓNICA, LUNES 6 FEBRERO 2023 31 Deportes
El lanzador de la selección nacional, Jeff Kinley, jugó por nota. El tenista mexicano César ‘Tiburón’ Ramírez no pudo remontar. El partido estuvo muy trabado en medio campo.

Abraham Ancer triunfa

en el PIF Saudi International 2023 con dominio de principio a fin en torneo del Asian Tour

CAMPEÓN

Abraham Ancer se reencuentra con el triunfo. El mexicano se alzó este domingo con la victoria en el PIF Saudi International 2023, evento del Asian Tour que dominó de principio a fin en el Royal Greens Golf and Country Club en Jeddah, Arabia Saudí.

El jugador de LIV Golf firmó un último recorrido de 68 golpes (-2) y con un acumulado de 261 (-19) levantó el cuarto trofeo de su carrera como profesional. Antes había ganado el Nova Scotia Open 2015 del Korn Ferry Tour, el Abierto de Australia en 2018 y el WGC-FedEx St. Jude Invitational en 2021.

SUMA PUNTOS DE RANKING MUNDIAL

Por si fuera poco, el mexicano obtendrá puntos de ranking mundial, mismos que no cosechaba desde que renunció al PGA Tour para unirse a LIV Golf a mediados del 2022. Se proyecta que avance del sitio 37 al 26 en la clasificación OWGR. Además, se llevó una buena tajada de la bolsa de 5 millones de dólares a repartir.

CONSTANCIA Y RESILIENCIA

Su participación en el Asian Tour fue dominante, pues desde la primera ronda del jueves hasta este domingo, el nacido en McAllen, Texas, no cedió el liderato del torneo con rondas de 63, 66, 64 para cerrar en domingo con un 68, producto de tres birdies por un bogey.

Ancer, de 31 años, terminó su participación en el torneo asiático con dos golpes de ventaja sobre el estadounidense Cameron Young, Novato de Año del PGA Tour 2022, quien tras firmar una última ronda de 68 terminó con suma de 263 (-17). El australiano Lucas Hebert (65) concluyó en el tercer sitio con acumulado de -15 impactos.

“Esa fue mi primera victoria de punta a punta”, dijo Ancer. “Simplemente no pensé en dónde estaba en la tabla de clasificación. Sentí que sólo quería hacer eso nuevamente. Jugué muy bien en la primera ronda, y sentí que quería seguir así. Realmente no

¡Dominante!

pensé demasiado en los tiros anteriores o en lo que vendría después. Así que estoy muy contento con mi estado de ánimo durante estas cuatro rondas”.

Atrás quedó su mal inicio de temporada en el torneo de Dubái, donde no libró el corte. “Definitivamente hay muchas cosas por mejorar, pero esto me da mucha confianza. Obviamente, el tiempo libre fue enorme. Mi cuerpo se siente realmente bien”, concluyó el mexicano.

Ancer demostró que tiene todo para hacerla en el 2023.

TRES LATINOS EN EL TOP 10

En general la legión latina comandada por Ancer tuvo un buen desempeño; los chilenos Mito Pereira (jugador PGA Tour) y Joaquín Niemann (LIV Golf) se metieron en el top 10. Pereira (66) y Niemann (65) se encasillaron en los puestos seis y décimo de manera respectiva.

Mientras el colombiano Sebastián Muñoz (70) terminó en el sitio 42 con -4 golpes en el total. El segundo torneo de la temporada del Asian Tour será el International Series Omán que se jugará del 9 al 12 de febrero en el Al Mouj Golf, donde varios de los mencionados del PIF Saudí International repiten.

CRÓNICA LUNES 6 FEBRERO 2023 La contra
El tamaulipeco de 31 años jugó de manera formidable su segundo torneo de la actual temporada. Con el apoyo de sus colaboradores, Abraham lideró el torneo de punta a punta.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook

Articles inside

México lo vuelve hacer, ahora derrota a Cuba 6-5 y se pone 3-1 en la Serie del Caribe

3min
page 31

Tomar la mejor decisión

3min
page 30

Actividad en la XV Copa Yucatán / I Copa Sureste

1min
page 30

Influencer muestran respeto a los actores de doblaje tras su experiencia en Las aventuras de Maurice

4min
pages 27-28

El abismo negro: Una cinta de culto que pasó desapercibida en su estreno

3min
page 26

Alumna de la UAM desarrolla celulosa para atender heridas en la piel

3min
page 25

Regresan ocho especies al suelo de conservación del sur de la CDMX

3min
pages 24-25

Sustentabilidad ambiental y bienestar social

3min
page 23

“Las discusiones pueden desatar cosas para las que no estamos preparados”

3min
page 22

El papa dice que la muerte de Benedicto XVI “ha sido instrumentalizada”

4min
page 21

Chile detiene a 10 personas por mortal ola de incendios

2min
page 20

Los ecuatorianos aprueban en referéndum reformar la Constitución

2min
pages 19-20

China protesta por “sobrerreacción” de EU al abatir el globo espía

4min
pages 18-19

El Metro enseñó el cobre

1min
page 17

Lanza IECM reto vecinal para registro de proyectos del Presupuesto Participativo 2023 y 2024

3min
pages 16-17

Mantenimiento urbano es imprescindible en Álvaro Obregón, señala Lía Limón

1min
page 16

Verificentros en CDMX suspenderán servicio este 6 de febrero

1min
page 15

Evaluará Semovi microbuses con más de 10 años de antigüedad

1min
page 15

Producción y consumo de café en México subieron como la espuma

2min
page 14

Aumentó 1.5 puntos la confianza del consumidor en México en enero

5min
page 13

El internado rotatorio de pregrado

3min
page 12

Retiran con éxito mioma del tamaño de un balón de fútbol soccer

1min
page 12

Las rendijas de la Casa Gris

3min
page 11

A causa de la COVID hay 130 mil huérfanos: Arquidiócesis

1min
page 11

El INAI ordena a la FGR entregar información sobre 83 órdenes de aprehensión por caso Ayotzinapa

2min
page 10

Norma Piña: La independencia del Poder judicial es pilar de la democracia

7min
pages 8-10

Marcelo Ebrard “Presidenciables de Morena debemos reunirnos para convenir reglas claras”

8min
pages 6-7

Tímida, insuficiente oposición

4min
page 4

CDMX: En defensa de la Constitución

3min
pages 3-4

Marko con Anaya en Texas

1min
page 3

Doble moral, ninguna moralidad

3min
pages 2-3

Acordar reglas claras, plantea Ebrard a los precandidatos de Morena

1min
pages 1-2
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
06-02-2023 by La Crónica de Hoy - Issuu