Pánico en Tlahuelilpan
Explosión por fuga de gas de una pipa que cargaba combustible en una gasolinera en el municipio de Tula de Allende provoca un e stallido que deja dos muertos y cuatro heridos; un error humano, la causa, dicen autoridades. En círculo rojo, un hombre corre para salvarse de un
La CDMX inicia la transición; operará Metrobús en L3 con 60 unidades eléctricas
Claudia
Futuro. El Gobierno capitalino avanza hacia el futuro en materia de electromovilidad en el transporte público con la Línea 3 de Metrobús, que será la primera que operará con tecnología 100 por ciento eléctrica; cuenta con 60 unidades e iniciará operaciones antes del 20 febrero.
El avance eléctrico en la Ciudad de México beneficia a los usuarios y al medio ambiente ya que disminuye las emisiones contaminantes locales, tendrá una menor emisión de gases de efecto invernadero que provocan el cambio climático global y, además, no producen ruido de motor.
La subestación de carga y resguardo de los 60 autobuses que darán servicio a la Línea 3 del Metrobús se instaló en el Patio Júpiter y cuenta con un avance del 90 por ciento. Las unidades darán servicio diario a más de 200 mil usuarios de la línea que va de Tenayuca, en la alcaldía Gustavo
A. Madero, al Pueblo Santa Cruz Atoyac en la Benito Juárez.
Al supervisar este proyecto durante un recorrido, la Jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum destacó que “el futuro es la Electromovilidad, no solamente en la Ciudad de México sino en todo el mundo. PAG 10
AVANCES
Antimio Cruz - Páginas 16-17
Asocian 17 tipos de cáncer con inflamación persistente y niveles altos de insulina
EU derriba “globo espía” chino y cae al mar; detectan otro sobre Latinoamérica
Incertidumbre. El presidente de EU Joe Biden ordenó el pasado miércoles echar abajo el globo espía que sobrevolaba territorio estadounidense, y así sucedió este sábado. El secretario de Defensa estadounidense, Lloyd J. Austin, confirmó que el artefacto fue derribado sobre las aguas del Atlántico, frente a la costa de Carolina del Sur.
Además, EU aseguró que China mintió diciendo que el globo era un aparato meteorológico y calificó el hecho de “una violación intolerable” de la soberanía estadounidense. El gobierno de Estados Unidos señaló también que se ha observado otro “otro globo de vigilancia” chino transitando por Latinoamérica. PAG 17
EL CRISTALAZO
Rafael Cardona
Página 2
La vida como rencilla; la arena del mundo
LLAMADO
Página 9
Entre 30 y 40% de casos de cáncer en México pueden prevenirse: INCan
Chile pide ayuda internacional para contener incendios; van 22 muertos
Infierno. Chile no consigue aplacar el infierno que devora parte del centro del país, y este sábado clamó por apoyo del exterior. Argentina ya envió 64 brigadistas, un helicóptero y otros elementos. Se espera que México, Brasil, Uruguay y España correspondan al llamado para frenar los voraces incendios forestales que han cobrado hasta ahora 22 vidas. PAG 16
LA ESQUINA
El accidente en Tlahuelilpan, además de una explicación, requiere ser seguido de una revisión profunda del manejo del gas en los poblados del país. Errores humanos siempre podrán ocurrir, pero hay que evitar que se traduzcan en estallidos como el de este sábado y que sea la suerte lo que determine el número de fallecidos.
LA DE HOY
GARZA // AÑO 26 Nº 9,511 $10.00 // DOMINGO 5 FEBRERO 2023 // WWW. CRONICA. COM.MX
PRESIDENTE DEL CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN: JORGE KAHWAGI GASTINE // DIRECTOR GENERAL: RAFAEL GARCÍA
Sheinbaum señaló que se trata de un paso más hacia la movilidad futura en la Metrópoli
flamazo, mie ntras vuelan objetos por el aire. PAG 5
/CAPTURA DE VIDEO
EL CRISTALAZO
Rafael Cardona Twitter:@CardonaRafael
La vida como rencilla; la arena del mundo
Inferior en notoriedad al pleito anterior, en cuya simple frase de adversidad política se escondieron todos los motivos para el arrepentimiento democrático del ingeniero Cuauhtémoc Cárdenas y su visible docilidad ante el caudillo moderno, ha sido la definición de las diferencias de fondo entre Andrés Manuel López Obrador, presidente de la República, y Ricardo Monreal, senador de la mayoría morena, quien no pierde desde el año 2018 la difícil actitud del funámbulo.
De él ha dicho Germán Martínez una frase afortunada: no es lo mismo un senador equilibrado que un senador equilibrista.
El mayor momento de rebeldía del senador Monreal (o de independencia, como se quiera ver) fue en relación con su voto adverso a las modificaciones reglamentarias y legales del “corpus” electoral en materia electoral. En aquella ocasión no tan lejana como para olvidarla, Monreal dijo conocer la peligrosidad de los terrenos bajo su planta y las posibles consecuencias de su (incompleta) independencia, fuera de la línea férrea de las
órdenes de una fidelidad sin ojos.
Y al poco tiempo, con base en una discusión hasta cierto punto bizantina, entre derecho y justicia, recibió el nuevo rapapolvo. Una vez más su respuesta fue la cerviz gacha.
—“Esta es una diferencia (ley y justicia) que tenemos, no politiquera ¿eh? Esto es de fondo,”, dijo el Ejecutivo tras la exhibición en pantalla de la conferencia palaciega, de las palabras de Ricardo Monreal
—La diferencia entre lo legal y lo justo es tan antigua como la Grecia clásica. Sostengo que no debe existir diferencia entre uno y otro: si algo es legal, debe también ser justo y viceversa, lo justo debe igualmente ser legal…
“…Por eso, reafirmo, en México la democracia y el Estado de Derecho serán realidad cuando lo legal sea también legítimo y la base de la justicia sea el derecho. La convergencia entre justicia y Derecho es la experiencia civilizatoria más relevante de la humanidad
y la democracia.”
Doctas reflexiones, lindos castillos de naipes, dignos de un doctor en Derecho, catedrático y habitante del mundo de la teoría, pero en la realidad política, donde hasta pueden sentarse en la misma mesa él y Claudia Sheinbaum y la única vigente, pasto quemado para esconder el conflicto tras la humareda del rollo: divergencias políticas y a la manera presidencial. Definiciones ejemplares.
Cuando Andrés Manuel dice del ingeniero, si persiste en esas actitudes y sobre todo de esas compañías se ubicará entre mis adversarios políticos, le dice lo mismo a Monreal. Cuando hay diferencias de fondo, la convivencia (hasta en política), resulta imposible, excepto si alguien se dobla al ritmo de Chico Che y el célebre ¡Uy! Que miedo.
Porque la verdad es muy simple: le tienen miedo al presidente, mientras él no conoce el temor.
Hace muchos años leí en los desordenados libros de mi ocio: el poder no
SUBE Y BAJA HUMOR
El mexicano obtuvo el primer lugar en la categoría clásica, para el nivel de 15 a 18 años, del 51º Grand Prix de Lausana, Suiza, una de las más selectas a nivel internacional para las nuevas generaciones de bailarines.
El León sigue hundido en una crisis de resultados en el inicio del actual torneo, ya que no ha logrado avances positivos y ahora cayó 1-0 frente a Pachuca, lo que ha creado serias dudas entre la afición que ya pide la cabeza del estratega.
significa que alguien te puede matar. El poder consiste en que creas que el otro te puede matar. Ese es su poder. Tu miedo es su fuerza.
Y matar no es privar de la vida. Es privar de todo. Libertad, tranquilidad, futuro, actividad, etc. No hace falta mancharse de sangre.
Y en los últimos años hemos visto, uno más uno, cómo todos le guardan al presidente un temor reverencial. Algunos se salvan como el ya dicho senador Martínez y otras excepciones, hasta en mi gremio, pero la enorme mayoría de los actores políticos —sobre todo de su línea—, tiene un resorte en el cogote.
Y cuando alguien piensa de otro modo y lo dice, la amenaza cae como una lluvia ácida:
“…Parece que dijo que él (RM)estaba —lo quiero expresar correctamente— a favor del Derecho más que de la justicia… porque yo sostengo lo opuesto, y lo siento como una réplica, como una respuesta…”
Así decían los padres de antes: a mi no me retobe ni ande de respondón, muchachito…
EFEMÉRIDES
Día de la Constitución
El 5 de febrero de 1857, en la ciudad de Querétaro, el Congreso Constituyente promulga la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, que nombra al general Venustiano Carranza como primer presidente constitucional del país. Uno de sus principales aportes fue la división de poderes de forma tripartita.
1905. En México se inaugura el Hospital General de México con cuatro especialidades básicas.
1946: Es inaugurada la Monumental Plaza de toros México.
1984. Muere “El Santo”, reconocido luchador y actor mexicano considerado un ícono de la cultura nacional durante el siglo XX. Debutó en 1942 en la Arena México.
La Dos CRÓNICA, DOMINGO 5 FEBRERO 2023 2 Presidente del Consejo de Administración: Jorge Kahwagi Gastine Vicepresidentes: Jorge Kahwagi Macari y Fernando Marón Kahwagi ; Director General: Rafael García Garza Director Editorial: Francisco Báez Rodríguez , Subdirector Editorial: José Antonio Dávila Aguilar , Subdirector de Información: Arturo Ramos Ortíz Internet: www.cronica.com.mx, Director de Relaciones Institucionales y Publicidad: Jorge ZerónMedina publicidad@cronica.com.mx. Tel: 1084-5848 / 50, Londres 38. Col. Juárez, C.P. 06600, Tel: 1084-5800. LA CRÓNICA DE HOY se im prime de lunes a viernes. Editor Responsable: Jorge Kahwagi Gastine No. de Certificado de Reserva: 04-2019-102412424300-101. No. de Certificado de Lic itud de Título: 9379. De Contenido: 6768. Domicilio del taller propio de La Crónica Diaria, S.A. de C.V.: Calle Azcapotzalco La Villa no. 160, Colonia San Marcos, C.P. 02020, Alcaldía de Azcapotzalco, CDMX. Nombre y domicilio del distribuidor: Distribuidora Dabeli, S.A. de C.V. en Iturbide 18 Loc. D PH, colonia Centro (área 4), Alcaldía Cuauhtémoc, C.P. 06040, CDMX
Fabrizzio Ulloa Cornejo Bailarín
LA DE HOY
Nicolás Marcamón DT de futbol
El poder consiste en que creas que el otro te puede matar. Ese es su poder. Tu miedo es su fuerza
Nacional
3
CRÓNICA, DOMINGO 5 FEBRERO 2023
La disputa por el poder
ha implicado una caída desastrosa, si es significativa. Del 80% en febrero de 2019, al 60 en diciembre de 2022. El discurso polarizante ha sido útil para aglutinar a los partidarios de la 4T y, en muchos casos, las mañaneras son la única fuente de información de un número indeterminado de ciudadanos.
El país se encuentra en una coyuntura en que el centro se encuentra la disputa por el poder político. La coyuntura política es la articulación de diversos elementos del sistema político durante un tiempo determinado, aunque también otro tipo de fenómenos sociales, económico o naturales pueden incidir en evolución. La elección presidencial es, en términos generales, una coyuntura predecible. Al ser sexenal y estar definida constitucional y legalmente el relevo del titular del Poder Ejecutivo Federal. Su tiempo de duración, en términos generales, es algo más de un año.
Una variable esencial de la coyuntura política actual en México es la anticipación de proceso definitorio del candidato del partido en el poder. Pues desde el 5 de julio de 2021 el presidente de la República mencionó a los funcionarios miembros de su gabinete y que podrían encabezar los esfuerzos de su movimiento en la consolidación de la Cuarta Transformación.
Aunque acotó al señalar que “Primero hay que tomar en cuenta que es el pueblo quien va a decidir…” y luego vinieron los nombres de los posibles candidatos “del flanco progresista liberal” Claudia (Sheinbaum), Marcelo (Ebrard), Juan Ramón de la Fuente, Esteban Moctezuma, Tatiana Clouthier, Rocío Nahle, “…bueno muchísimos, afortunadamente hay relevo generacional”. Fue evidente la omisión del nombre de Ricardo Monreal.
El anuncio del inicio de la carrera por la sucesión presidencial se realizó poco antes de cumplir tres años de haber tomado posesión el actual titular del Ejecutivo. Anuncio anticipado, pero en la lógica de consolidar, según las señales de simpatía del presidente, la candidatura de Claudia Sheinbaum. Sin duda alguna hubo un cálculo político para favorecerla. Se pensó que se deslizaría como trineo sobre la nieve, pero su imagen se ha desgastado por diversos factores.
Primero Marcelo Ebrard no abdicó de sus aspiraciones presidenciales. Luego apareció Adán Augusto López, como secretario de Gobernación y Ricardo Monreal, que, sin romper con el presidente, como buen fajador, se ha metido a la contienda, aunque se da por anticipada su descalificación, sobre todo porque no se le tiene confianza en que dará continuidad a los proyectos presidenciales.
Por otra parte, las iniciativas para reformar la Constitución o la legislación en materia energética contribuyeron a tensar el ambiente político, porque es un punto central de discrepancia entre el presidente de la República y los partidos opositores y un sector de empresarios, que consideran indeseable cualquier intervención del Estado en la rectoría económica del país. Aunque exigen airadamente respaldo estatal cuando se presenta alguna contingencia, como la pandemia, que afecta sus intereses.
Por otro lado, la polarización promovida desde la palestra presidencial es sólo discursiva, aunque deja un profundo rastro de escozores, porque no hay acciones que afecten los intereses, léase ganancias, de los empresarios, como pudiera ser una reforma fiscal progresiva. Tampoco la clase media ha sido afectada. En el caso del subsidio a las gasolinas para contener la inflación, si bien es una medida general, ha sido del agrado de los sectores medios de la población.
Otro elemento es la estrategia comunicativa presidencial sustentada en un discurso político rijoso, el cual, indudablemente ha rendido frutos, ha sumado puntos a favor de las acciones gubernamentales, ha servido para definir la agenda política cotidiana con temas trascendentes o distractores fantasmales. Las conferencias mañaneras han sido vitales propagandísticamente, para obtener saldos favorables en la confrontación política.
La primera conferencia duró 52 minutos, aunque alguna ha llegado a superar los 180, el tiempo promedio de duración es de 114. En relación a la audiencia desde el gobierno se habla de 3 a 5 millones de personas diariamente, pero según la consultora SPIN el año pasado el presidente tenía 10 millones de seguidores en Facebook, y el promedio de vistas el mes de noviembre fue a penas de 100,000, eso es menos de 1%”.
Los datos extremos llevan a la con-
clusión de que no contamos con información fidedigna acerca del rating de las mañaneras. Lo que si es factible deducir con esta información imprecisa es que, si existe una tendencia a la disminución de la audiencia, porque ha perdido el encanto de la novedad. Además de que el centro del discurso es una visión maniquea de la realidad y, como todo discurso reiterativo tiende a desgastarse al paso del tiempo.
Con seguridad el discurso polarizante ha contribuido a la disminución de la aprobación del presidente López Obrador, sobre todo debido a la descalificación de la clase media como individualista y aspiracionista. Una consecuencia ya se vislumbra en el firmamento con el crecimiento de la intención del voto por la alianza opositora. Esta semana la colocaron en el primer lugar en el ánimo de la mayoría del electorado capitalino. Perder la Ciudad de México sería un fuerte descalabro para la 4T, aunque triunfara en la elección presidencial.
La disminución de la aceptación del presidente es comprensible. Aunque no
Lo paradójico políticamente, al menos desde la perspectiva de la racionalidad entendida como la capacidad de llegar a acuerdos, es que Morena y sus aliados, sin contar con la mayoría calificada en las cámaras del Congreso de la Unión ha pretendido y reformar la Constitución, sin negociar con la oposición. Por otro lado, se comprende políticamente como parte de la estrategia de polarización para distinguirse de los conservadores y neoliberales con el fin de fortalecer la legitimidad de la 4T ante el electorado que es de su interés.
En esa lógica se dará el escenario de la reforma legal en materia electoral, “Plan B”, y la elección de los consejeros del INE. En el primer caso la aprobación en el Congreso sólo será el primer paso de la contienda legislativa, que culminará cuando la Suprema Corte resuelva las acciones de inconstitucionalidad. Cuya interpretación tendrá que ser rigurosa, que no significa acartonada, y tomar en consideración el derecho convencional. De manera particular las clausulas democráticas de los tratados con la Unión Europea y de Libre Comercio con Estados Unidos.
En el caso de la elección de los consejeros del INE, no se requiere ser oráculo para vaticinar la elección por sorteo realizado por la Suprema Corte. El litigio político, ya está presente con la resolución del Tribunal Electoral de obligar a la Cámara de Diputados a modificar la convocatoria y en la conformación del Comité Técnico.
Los augurios a favor y en contra del proyecto de la 4T, en este momento, vaticinan una continuidad independientemente de quien sea la candidatura y de quien postule la oposición. Lo único que elevaría la competitividad de la contienda de la elección presidencial sería que Movimiento Ciudadano se sumara a la Alianza por México y de que tuvieran un candidato atractivo socialmente.
Otro factor, ajeno a la política, que podría incidir en elevar la capacidad competitiva de la oposición es un mayor deterioro de la economía, de manera particular la inflación, que lastima los ingresos de la población.
El camino de la coyuntura de la sucesión presidencial está empedrado de dificultades. Todavía pueden darse traspiés en un camino que se considera pavimentado con los laureles de la victoria
*Profesor UAM-I, www.javiersantiagocastillo.com
Columnistas CRÓNICA, DOMINGO 5 FEBRERO 2023 4
OPINIÓN
Los augurios a favor y en contra de la 4T, en este momento, vaticinan una continuidad independientemente de quien postule la oposición
Javier Santiago Castillo/* @jsc_santiago
A la izquiera en círculo rojo, un hombre salta de
Terror en Tlahuelilpan: Explosión en gasolinería de Hidalgo deja dos muertos
Una pipa con gas cargaba diésel cuando se registró una fuga; hay también cuatro heridos y daños materiales cuantiosos
Redacción
Ciudad de México
Un saldo de dos muertos, cuatro lesionados, una decena de vehículos calcinados, una tienda de conveniencia destruida y daños materiales no cuantificados dejó este sábado la explosión de una pipa en una estación de gasolina en la carretera
Tula-Tlahuelilpan, a la altura del Colegio de Bachilleres en el municipio de Tula de Allende, en Hidalgo, tragedia que de acuerdo con las autoridades fue causada por un error humano.
La Secretaría de Seguridad Pública estatal informó que el siniestro se registró alrededor de las 07:35 horas, luego de que una pipa que transportaba gas con razón social “Gas Mejía” estaba cargando diésel en uno de los despachadores de la estación “Servifácil”, cuando presuntamente sufrió una fuga mientras cargaba combustible, lo que derivó en una explosión que abrazó toda la estación de gasolina, sin que se conozca hasta el momento la causa que provocó el estallido.
En Guanajuato explota ducto de Pemex; seis heridos
La explosión de un ducto de Pemex en la carretera León-Silao, en la comunidad de Comanjilla, Guanajuato, dejó seis personas lesionadas, dos de ellas de gravedad, reportaron las autoridades
sin que se especifiquen las causas que provocaron la tragedia.
EN CADENA
Los primeros reportes señalan que la explosión se habría regis-
Al lugar arribaron bomberos y personal de Protección Civil para controlar el incidente y ayudar a los lesionados.
GRABAN LA TRAGEDIA
En redes sociales se difundió un video que capta el momento de la explosión y donde previamente se observa una nube de gas. La situación previa y durante la explosión fue captada en la grabación donde se observa cómo el pánico se apodera de las personas y automovilistas, que de forma desesperada tratan de alejarse del lugar.
De acuerdo con los primeros reportes, el accidente habría ocurrido debido a una primera explosión de una pipa que se encontraba abasteciendo com-
trado primero en un ducto de Pemex y, posteriormente, originó el incendio de dos pipas además de al menos tres vehículos.
De manera preliminar se dio a conocer que seis personas resultaron heridas, dos de gravedad que fueron trasladadas a un hospital mientras que las otras cuatro fueron atendidas en el lugar.
Debido al accidente, la circulación en la carretera fue suspendida habilitándose un carril después de los trabajos de control del incendio. (Redacción)
bustible en el lugar.
Debido a este incidente, los vehículos que se encontraban en las instalaciones quedaron calcinados, así como una tienda de conveniencia que quedó totalmente destruida.
AUTORIDADES
En declaraciones a periodistas, Salvador Cruz Neri, secretario de Seguridad Pública de la entidad, confirmó el número de víctimas y lesionados, además de que el incidente dejó una tienda de conveniencia totalmente destruida.
El gobernador de Hidalgo, Julio Menchaca, confirmó que derivado de la explosión se registraban víctimas y lamentó el accidente
Nacional CRÓNICA, DOMINGO 5 FEBRERO 2023 5
su tráíler para salvar la vida, mientras que otro momento (derecha) una persona huye para escapar del flamazo y los objetos que volaban.
TOMADA DE VIDEO
La explosión del ducto; el fuego alcanzó dos pipas y un vehículo.
Ebrard aborda con delegación de EU la seguridad fronteriza y baja en tráfico de armas y fentanilo
Recibe a legisladores estadunidenses para coordinar objetivos conjuntos en el marco del Entendimiento Bicentenario
Redacción - Agencias
Ciudad de México
El Secretario de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard recibió este sábado a una delegación del Senado y la Cámara de Representantes de Estados Unidos con quienes abordo temas de cooperación binacional en materia de seguridad fronteriza, reducción de tráfico de armas y fentanilo, así como los flujos migratorios actuales en la región.
En el marco del Entendimiento Bicentenario sobre Seguridad, Salud Pública y Comunidades Seguras entre México y EU, el canciller subrayó la estrecha cooperación entre ambas naciones para hacer frente al flujo de drogas sintéticas y de fentanilo hacia el norte, así como la importancia estratégica de reducir el flujo ilícito de armas y municiones desde el vecino país hacia México.
ESTRATÉGICO
“México y Estados Unidos buscamos detener el tráfico de armas hacia el sur y de drogas sintéticas hacia el norte. Compartimos objetivos estratégicos. Entonces la idea es que tengamos la misma tecnología en ambos lados de la frontera para
alcanzar nuestro objetivo común”, señaló Marcelo Ebrard.
HAY CONFIANZA
En el mismo tenor, el canciller apuntó que existe la confianza para que los puntos que se están tratando y que son muy sensibles para ambos países, arrojen resultados positivos en el corto tiempo.
El canciller entregó una copia del úl-
timo número de la Revista Mexicana de Política Exterior a la delegación de Estados Unidos, misma que analiza el Bicentenario de las relaciones diplomáticas entre ambas naciones.
Por su parte, el jefe de la Unidad para América del Norte de la cancillería, Roberto Velasco, destacó que el Gobierno Federal ha incrementado los operativos para decomisar el número de precursores químicos del fentanilo.
Postulan al embajador Gómez-Robledo para juez de la Corte Internacional de Justicia
El Embajador Permanente Adjunto de México ante la Organización de las Naciones Unidas (ONU), Juan Manuel Gómez-Robledo fue postulado como candidato a Juez de la Corte Internacional de Justicia (CIJ) para el periodo 2024-2033.
A través de un mensaje en su cuenta de Twitter, el funcionario agradeció la confianza y apoyo del Gobierno Federal y del Grupo Nacional Mexicano en la CPA.
“Refrendo mi compromiso de seguir trabajando por el derecho internacional“, escribió.
En octubre de 2021, el Gobierno Federal a través de la Secretaría de Relaciones Exteriores manifestó su apoyo al embajador Juan Manuel Gómez-Robledo para su candidatura a la CIJ.
“Su brillante trayectoria co-
mo jurista internacional lo hace el candidato idóneo para ocupar esta alta responsabilidad”.
La Corte Internacional de Justicia es el principal órgano judicial de la Organización de las Naciones Unidas. Tiene su sede en el Palacio de la Paz en la Haya en Países Bajos y es la encargada de decidir las controversias jurídicas entre Estados.
Gómez Robledo es miembro de carrera del Servicio Exterior Mexicano desde 1988 y también es miembro de la Comisión de Derecho Internacional.
Es Doctor en Derecho por la UNAM, con licenciatura y dos maestrías de la Universidad de París I (Panthéon-Sorbonne), París X (Nanterre) y del Institut d´Etudes Politiques de Paris (Sciences Po), respectivamente.
En 2016 fue nombrado embajador de México ante Francia. También ha sido concurrente ante el Principado de Mónaco, y Subsecretario de Relaciones Exteriores para Asuntos Multilaterales y Derechos Humanos. (Redacción)
MIGRACIÓN A LA BAJA
Sobre la migración, el funcionario refirió que se ha registrado una reducción de más del 95 por ciento de los flujos irregulares de personas procedentes de Cuba, Haití, Nicaragua y Venezuela. Asimismo, precisó que las vías de acceso regular a Estados Unidos son un pilar indispensable en materia migratoria. “México promueve mecanismos que avancen la movilidad laboral regional al tiempo que reduzcan la participación de traficantes de personas en el flujo migratorio regional”, señaló.
VISITANTES
La comitiva de Estados Unidos estuvo integrada por Stephanie Syptak-Ramnat, jefa de Cancillería de la Embajada de EU en México; Joni Ernst, senadora de Iowa; Katie Britt, senadora de Alabama; Mariannette Miller-Meeks, representante de Iowa; Darrell Issa, representante de California; y Randy Feenstra, representante de Iowa.
Por México acompañaron al canciller Marcelo Ebrard Alejandro Celorio, consultor jurídico de la dependencia; María de Haas Matamoros, directora general de Asuntos Especiales; Cristina Planter, coordinadora de Asuntos Políticos para América del Norte; Arturo Rocha, coordinador de Estrategias y Políticas Públicas para América del Norte; y Rafael Saucedo, director de Relaciones Interinstitucionales de América del Norte
México devuelve 69 migrantes sin papeles a Cuba
México devolvió a Cuba 69 migrantes que intentaron llegar ilegalmente a Estados Unidos a través de países centroamericanos y por la vía marítima, reportaron este sábado medios locales de prensa.
El Ministerio del Interior (Minint) precisó, citado en el portal Cubadebate, que viajaron “a países del área de forma legal y posteriormente se incorporaron a rutas irregulares para tratar de llegar a la frontera de EU”.
Cuatro de ellos “salieron ilegalmente por la vía marítima”, añadieron las autoridades cubanas al precisar además que se trata de 46 hombres, 18 mujeres y 5 menores.
“Con esta tercera operación desde ese país (México) suman 195 los devueltos por esa vía en
el presente año”, según el Minint. El ministerio precisó que la cantidad de cubanos devueltos al país en 25 operaciones de este tipo desde México, EU, Bahamas e Islas Caimán asciende a 2.115 en lo que va de año.
Cuba afirma que mantiene su compromiso “con una migración regular, segura y ordenada” e insiste en “el peligro y condiciones de riesgo para la vida que representan las salidas ilegales del país por mar”.
Estados Unidos ha visto en su frontera sur números récord de migrantes en los últimos tiempos, que tratan de cruzar irregularmente dentro de un nuevo éxodo migratorio sin precedentes desde Cuba, Nicaragua y Venezuela, principalmente. (EFE)
Nacional CRÓNICA, DOMINGO 5 FEBRERO 2023 6
Juan Manuel Gómez-Robledo.
TWITTER DE LA SRE
El canciller Marcelo Ebrard, con legisladores estadounidense en la Cancilería.
Monreal critica la ilegalidad al promocionar en espectaculares a Ebrard, Claudia y Adán Augusto
de origen lícito, si se orientan a actividades de este tipo son ilegales”, enfatizó.
el legislador morenista
Redacción
Ciudad de México
El coordinador de los senadores de Morena, Ricardo Monreal, reiteró este sábado sus críticas hacia la promoción que en espectaculares y bardas continúa para Claudia Sheinbaum, Adán Augusto López y Marcelo Ebrard, cuando no son tiempos para ello y se incurre en ilegalidad, señaló en conferencia desde Mazatlán, Sinaloa, donde pidió hacer una pausa en la promoción que se lleva a cabo por estos medios.
“¿Recursos de dónde vienen? Porque alguien paga. Porque, aunque sean privados y sean
ELECCIÓN INTERNA
Monreal refirió también que para elegir al candidato presidencial de Morena si es por encuesta ésta debe ser por empresas serias e independientes y que sea totalmente ajena al movimiento de la 4T para que se tenga transparencia y se cumpla con veracidad.
“Tres encuestas principales y dos espejo. Es decir, una batería de encuestas elaboradas y levantadas por empresas independientes, profesionales, que tuvieran una historia de trabajo en esta materia. Ahí estaríamos en disposición de aceptar”, reiteró el coordinador de Morena en el Senado, luego de que el pasado jueves comunicó que aceptaría entrar en la elección del presidenciable del partido guinda, pero siempre y cuando sea con una empresa seria y aje-
na al partido.
“Lo que no aceptamos es que sea el partido juez y parte; es decir, que el partido las levante, que el partido organice, que el partido señale el universo de encuestados y que el partido sancione y cante los resultados; en eso no estamos de
Pecuarias (INIFAP) proporcionará servicios de extensionismo y asesoría a los agricultores para elevar la productividad de las pequeñas y medianas unidades de producción rurales.
acuerdo, pero creo que estamos acercándonos y con acuerdos y negociaciones en el futuro podríamos hacerlo”.
Por otra parte, planteó que quienes aspiren a la candidatura presidencial por Morena participen en foros en todo México, con el objetivo de que los
ciudadanos conozcan sus propuestas de gobierno.
“Hagamos foros de los cuatro, o de los que se inscriban y que todos escuchen con respeto, sin descalificación, sin insultos, y creo que lo que está pasando en Sinaloa es un ejemplo en el país”, apuntó
Con el objetivo de mejorar las prácticas de producción, conservación y uso de maíz nativo en las comunidades de Santa Catarina y San Andrés de la Cal en Tepoztlán, Morelos, la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural entregó implementos y maquinaria agrícola.
En el marco del proyecto estratégico “Desarrollo Territorial en Pueblos Indígenas que Custodian Maíces Nativos en México”, la dependencia federal otorgó a productores de estas localidades un tractor, sembradora, cultivadora y cinco aspersoras de motor.
Agricultura señaló que de esta forma los productores de maíz “Tlacaachintli Tlatekpahn Tlayol” podrán reducir el tiempo requerido para cultivar el grano, ejecutarán las labores de manera oportuna y con menores costos de producción, además de disminuir las pérdidas poscosecha.
Esta acción forma parte de los Proyectos de Desarrollo Territo-
rial (Prodeter), programa instrumentado en 2019 y que comprende un conjunto de iniciativas de inversión para mejorar la producción primaria, así como las condiciones de vida de las comunidades que custodian y producen maíces nativos como medio de vida, entre otros.
De forma complementaria, el Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y
En evento de entrega del equipo se otorgaron apoyos económicos, correspondientes a los proyectos estratégicos de Agricultura y del Programa de Conservación Para el Desarrollo Sustentable de la Agrobiodiversidad, impulsado por la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (Conanp) mediante el cual se entregaron 10 silos herméticos, seis aspersores de motor, tres desgranadoras y apoyos diversos por un monto de 392 mil pesos. (Redacción)
Como parte de la glosa por el Cuarto Informe de Gobierno, el titular de la Secretaría de Administración, Jesús Ramírez Díaz, reiteró que la actual administración refuerza los compromisos de un gobierno eficiente y austero en la aplicación de los recursos públicos, en apego y respeto irrestricto a la ley y a la justicia social como base para alcanzar una sociedad más justa e igualitaria.
LEGADO DE BARBOSA
Ramírez Díaz recordó que el gobernador Miguel Barbosa le enseñó que “el orden, el trabajo, la planeación, la transparencia, pero sobre todo la eficacia son los valores fundamentales que como servidor público debemos honrar y tener siempre presentes”. Asimismo, agradeció a la señora Rosario Orozco Caballero por su infinito apoyo y consejo.
El funcionario agregó que desde la Secretaría de Administración se trabaja de conformidad con los principios instruidos por el actual gobernador, Sergio Salomón Céspedes
Peregrina, “austeridad, eficacia, uso responsable de los recursos públicos, transparencia y sobre todo un gobierno que atienda las necesidades más apremiantes de los poblanos”.
Durante su comparecencia ante la Comisión de Hacienda y Patrimonio Municipal, Ramírez Díaz destacó que durante el ejercicio fiscal 2022 en Puebla se privilegiaron los procesos de contratación a través de licitación pública, ya que fueron adjudicados en esta modalidad un 86% del total de los procesos.
“Una vez más, se reafirmó el compromiso de esta administración al promover procedimientos competitivos y de mayor apertura, a fin de buscar las mejores condiciones en cuanto a precio y calidad.”.
Subrayó que durante el 2022 se realizó una inversión total de obra pública por 5 mil 63 millones de pesos, con lo que se beneficiaron a 168 municipios, derivado de la ejecución de los proyectos y obras; lo cual contribuyó a la creciente reactivación económica del estado (Redacción)
Nacional CRÓNICA, DOMINGO 5 FEBRERO 2023 7
El gobierno de Puebla reitera su compromiso de austeridad y eficacia
Y los recursos de dónde vienen…porque alguien los paga, se cuestiona
Alguien paga tantos espectaculares de promoción por todo el territorio nacional.
Sader apoya siembra de maíz nativo en pueblos indígenas de Morelos
Entrega de equipos y maquinaria en Tepoztlán, Morelos.
Depresión, enfermedad de salud mental y emocional que tarda hasta 15 años en diagnosticarse
Sentimientos como tristeza o falta de ánimo no se superan con solo “echarle ganas”
La depresión en nuestro país, ha comenzado a convertirse en un problema de salud pública, si se toma en cuenta que algunas estimaciones señalan que 15 de cada 100 personas sufren depresión, aunque las cifras pudieran ser mayores debido a que muchas personas pueden tardar hasta 15 años en ser diagnosticada de manera adecuada.
Debido a que este padecimiento se puede presentar en todas las personas sin importar su sexo, ni edad, es importante mantenerse atentos cuando algún familiar comienza a presentar síntomas como desánimo, falta de interés en actividades que antes le entusiasmaban, o presentan un estado anímico de nostalgia profunda.
SEIS MILLONES LO PADECEN
Datos de la Facultad de Psicología de la UNAM, señalan que, en el país, casi seis millones de adolescentes a partir de los 12 años hasta adultos jóvenes de 22 años, han sufrido algún grado de depresión, con sintomatología de irritabilidad y violencia.
Otro segmento de la población que igualmente es altamente vulnerable a sufrir episodios de depresión, son los adultos mayores de más de 65 años, quienes se ven afectados por falta de empleo, cambio en sus estilos de vida, sedentarismo, soledad, pérdida de la pareja o distanciamiento familiar, y comienzan a sentir una sensación de desesperanza.
Ante este panorama, en entrevista con Crónica, el doctor Alejandro Nenclares, Director Médico de Medicina Interna en Pfizer México, señaló que en el país más de 19 millones de
“No podemos tener a una población que viva 15 años con un trastorno. Las consecuencias severas de las enfermedades mentales pueden ser prevenibles si se diagnostican a tiempo”
personas sufren algún tipo de depresión, y aunque no se han determinado las causas exactas que la detonan, se tiene conocimiento de la correlación directa con factores biológicos, psicológicos y sociales.
Estos factores externos, suelen contribuir a la aparición de este tipo de afecciones sobre todo a niños, adolescentes y adultos mayores, pero el resto de la población tampoco son la excepción.
El doctor Nenclares señaló que cuando los casos de depresión no son diagnosticados a tiempo y en consecuencia debidamente abordados por un profesional de la salud, suelen
registrarse intentos de suicidio, y para el periodo 2019-2021, se presentó un incremento del 15% en estos casos a nivel nacional y se estima que para el año 2030 los problemas de salud mental sean la primera causa de discapacidad.
ELIMINANDO MITOS
Y PERDIENDO EL MIEDO
En este contexto, refirió que a fin de lograr diagnósticos oportunos y los tratamientos necesarios, es importante que las personas comiencen por tratar de eliminar mitos en torno a las enfermedades mentales, como lo es la depresión, perder el miedo a la crítica social, y ven-
cer el miedo de acudir con un especialista de salud mental.
“El reto consiste en no subestimar las emociones y descartar estigmas que señalan a las personas con depresión como locas o débiles mentales porque esto suele contribuir a un subdiagnóstico y promover una mala salud mental”.
FINAL FATAL
En este mismo sentido, el doctor refirió que la protección y promoción de la salud mental debe ser prioritario, ya que datos del INEGI indican que tan sólo en el 2021, se registraron 8,351 muertes por lesiones autoinfligidas lo que representa
una tasa de suicidio de 6.5 por cada 100 mil habitantes.
Y si a esto se le suma el hecho de que el suicidio constituye la cuarta causa de muerte entre los 15 y 29 años a nivel mundial, estamos ante lo que podemos llamar “una epidemia silenciosa”, alertó.
“No podemos tener a una población que viva 15 años con un trastorno. Las consecuencias severas de las enfermedades mentales pueden ser prevenibles si se diagnostican a tiempo, para lo cual es necesario lograr romper estigmas, visibilizar estas enfermedades, a los pacientes y se les da a cada individuo las herramientas útiles para acudir con un especialista
Nacional CRÓNICA, DOMINGO 5 FEBRERO 2023 8
Cecilia Higuera Albarrán Ciudad de México
Se calcula que para 2030, los problemas de salud mental sean la primera causa de discapacidad.
El doctor Alejandro Nenclares, Director Médico de Medicina Interna en Pfizer México, habla con Crónica.
Entre 30 y 40% de casos de cáncer en México pueden Prevenirse: INCan
Sedentarismo, tabaquismo y exposición a humo de leña, motivos de alerta, adevierten
EFE
Ciudad de México
Entre 30 y 40 por ciento de los casos de cáncer en México se pueden prevenir si se reduce la exposición a factores de riesgo como exposición al humo del tabaco, de leña, dietas hipercalóricas, infecciones por virus de papiloma humano (VPH), hepatitis B y C, contaminantes, radiación solar e inactividad física, señaló un experto.
En el marco de la conmemoración del Día Mundial contra el Cáncer, Abelardo Meneses, director del Instituto Nacional de Cancerología (INCan), precisó en un comunicado que otros de los factores que también predis-
ponen al desarrollo de enfermedades cardiovasculares y diabetes mellitus, las cuales, junto con el cáncer, ocupan la mayor mortalidad en el país.
CUIDADOS JUSTOS
Meneses señaló que el lema de este año “Por unos cuidados más justos, cerrar la brecha de atención” tiene el propósito de pro-
mover los siete pilares fundamentales en oncología como: prevención, diagnóstico, tratamiento, seguimiento, cuidados paliativos, investigación y financiamiento.
Explicó que las y los pacientes pueden recibir tratamiento tanto en etapas tempranas como avanzadas.
“En fase inicial, la enferme-
fermedades Oncológicas, señaló que la instalación está ubicada dentro del Banco de Sangre del Centro Médico Nacional (CMN) La Raza, y que fue inaugurado en 2005.
dad es potencialmente curable; en cambio, en la tardía se vuelve más complejo porque se requiere combinar quimioterapia, radioterapia, cirugía y todos los cuidados”, apuntó.
En esta atención integral intervienen en promedio 35 especialistas en cirugía, oncología, radiología, rehabilitación, psicología y nutriología, entre otros.
OPORTUNIDAD
Por su parte, el director de docencia del INCan, Eduardo Cervera Ceballos, dijo que la conmemoración de este día representa una oportunidad para cumplir las cuatro “E” que se necesitan en la lucha contra el cáncer.
“Emprendimiento de la sociedad en su conjunto, empoderamiento para hacer algo por nuestra salud, equidad para llevar servicios a todas las comunidades y educación para aprender del cáncer en todos los niveles”, dijo.
En tanto, el presidente de la Sociedad Médica del institu-
sistema de gestión de calidad único en su tipo en México y América Latina.
to, Horacio Noé López Basave, señaló que el INCan ha puesto en marcha programas de detección y tratamiento de cáncer de próstata, cérvico uterino, pulmón, y colon y recto.
“Estos programas ayudan a reducir desigualdades sociales y a eliminar barreras de acceso a tratamientos que enfrentan las personas, debido a normas de género, situación socioeconómica, edad y homofobia, entre otras condiciones”, apuntó.
ATENCIÓN COSTOSA
El jefe del Departamento de Posgrado y Educación Médica Continua, Jorge Óscar García-Méndez, indicó que dos de cada cinco mexicanas y mexicanos pueden desarrollar algún tumor a lo largo de la vida, y aclaró que el acceso a la atención oncológica debe ser universal, sin importar lugar de nacimiento o residencia, edad o condición social.
El cáncer es uno de los problemas de salud más complejos a nivel mundial, con un esfuerzo constante para realizar diagnósticos oportunos, se podrá evitar un aumento de casos nuevos que, según estimaciones de la Organización Mundial de la Salud (OMS), alcanzarán a más de 323 mil personas para 2023.
En México se diagnostican cerca de 191,000 casos de cáncer al año, de los que 84,000 fallecen, según datos del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) y se registra una tasa de mortalidad de cerca del 14%
tos trasplantes, él estaba vivo y estaba bien”, enfatizó el doctor Mayani Viveros.
El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) cuenta con un Banco de células de cordón umbilical, en el cual se recolectan células troncales hematopoyéticas, que tienen la capacidad de formar glóbulos rojos, glóbulos blancos y plaquetas; actualmente almacena cerca de dos mil unidades y ha benefi-
ciado con trasplantes a más de 150 niñas y niños con padecimientos hematológicos y oncológicos.
En el marco del Día Internacional de la Lucha contra el Cáncer, que se conmemora el 4 de febrero, el doctor Héctor Mayani Viveros, jefe de la Unidad de Investigación Médica en En-
Con 28 años de trayectoria institucional, destacó haber contribuido como fundador del también llamado Banco de Células Troncales, en un trabajo conjunto con la Coordinación de Investigación en Salud del IMSS y apoyo del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt).
Desde su creación, este banco cuenta con certificación ISO 9001-2008 por mantener un
Explicó que para obtener células hematopoyéticas de la sangre de cordón umbilical, la sangre es obtenida justo en el momento del nacimiento. Este es un procedimiento que no causa ningún problema y no pone en riesgo ni a la madre ni al bebé.
“Una de las experiencias más gratificantes es haber conocido a uno de los niños que recibió un trasplante, varios años después del procedimiento. Cuando nos presentaron, pude estrechar su mano, tenerlo frente a mí y ver que, gracias a es-
Por otra parte, destacó que la Unidad de Investigación Médica en Enfermedades Oncológicas a su cargo, ubicada dentro del Hospital de Oncología del CMN Siglo XXI, es la única constituida ex profeso en el IMSS para el estudio del cáncer.
Destacó la labor que realizan personal médico y especialistas en Biología que contribuye al conocimiento de la biología de este tipo de células, con la finalidad de emplearlas en tratamientos que beneficien a derechohabientes. (Redacción)
Nacional CRÓNICA, DOMINGO 5 FEBRERO 2023 9
IMSS ha realizado trasplante de médula ósea a más de 150 niñas y niños
El cáncer de pulmón va en aumento.
El futuro alcanzó a la CDMX con la primera Línea de Metrobús 100% eléctrica
Movilidad CDMX
Jennifer Garlem metropoli@cronica.com.mx
El Gobierno capitalino avanza hacia el futuro en materia de electromovilidad en el transporte público con la Línea 3 de Metrobús, que será la primera que operará con tecnología 100 por ciento eléctrica; cuenta con 60 unidades e iniciará operaciones antes del 20 febrero.
El avance eléctrico en la Ciudad de México beneficia a los usuarios y al medio ambiente ya que disminuye las emisiones contaminantes locales, tendrá una menor emisión de gases de efecto invernadero que provocan el cambio climático global y, además, no producen ruido de motor.
La subestación de carga y resguardo de los 60 autobuses que darán servicio a la Línea 3 del Metrobús se instaló en el Patio Júpiter y cuenta con un avance del 90 por ciento. Las unidades darán servicio diario a más de 200 mil usuarios de la línea que va de Tenayuca, en la alcaldía Gustavo A. Madero, al Pueblo Santa Cruz Atoyac en la Benito Juárez.
Durante un recorrido de supervisión a la obra, la Jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, destacó que “el futuro es la Electromovilidad, no solamente en la Ciudad de México sino en todo el mundo. Y nosotros, desde el principio hemos hecho un com-
promiso para que vayamos avanzando en que el transporte público sea cada vez más amigable con el medio ambiente y tengamos cada vez más transporte eléctrico”.
El secretario de Movilidad (Semovi), Andrés Lajous, informó que es la primera vez que se hace la sustitución de autobuses de diésel por autobuses eléctricos en Metrobús; además celebró qué alrededor de un millón 358 mil viajes (que se realizan en la ciudad) reciben beneficios de la tecnología eléctrica; al transitar de tecnologías fósiles a sustentables gracias a obras como las dos líneas de Cablebús, la renovación de toda la Red de Trolebuses, el Trolebús Elevado y las mejoras en el Metro.
“Vamos a ver masivamente una sustitución de viajes que se hacen con un motor de combustión interna, al sustituir estos autobuses que hoy son de diésel por autobuses eléctricos, es la primera vez
que se hace en Metrobús; pero también en el caso, y para darles otro ejemplo, del Trolebús Elevado, vale la pena recordar que hay 250 microbuses, se sustituyen por los trolebuses que están operando en el Trolebús Elevado”, comentó.
La estación de carga eléctrica instalada en el Patio Júpiter cuenta con dos transformadores, uno de 2.5 megavoltsampers y otro de 3 megavoltsampers, ambos pasarán 380 volts hacia los tableros de distribución para llegar a los 25 cargadores que se están instalando en el patio y que se conectarán a las unidades de Metrobús para la recarga.
El proyecto de Electromovilidad es posible gracias a la alianza entre el Gobierno local, la CFE, Metrobús y las empresas ADO y ENEL, lo que permite la electrificación de la primera línea de Sistema de Autobús de Tránsito Rápido (BRT), de 18 metros en el mundo.
Metrópoli 10 CRÓNICA, DOMINGO 5 FEBRERO 2023
La subestación de carga y resguardo de los 60 autobuses que darán servicio a la Línea 3 del Metrobús se instaló en el Patio Júpiter
Se proyecta que la Línea 3 del Metrobús inicie operaciones a finales de febrero
La Jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, encabezó un recorrido de supervisión de la subestación de carga y resguardo y de las unidades.
El PAN y la derecha buscan que la gente sufra para sacar ventaja política de ello: Clara Brugada
La alcaldesa de Iztapalapa critica en un video la “campaña de mentiras, odio y difamación” promovida por el PAN en contra de la jefa de Gobierno
Redacción / Crónica metropoli@cronica.com.mx
A diferencia del transporte público en Guanajuato, entidad gobernada por el PAN, en la capital del país se cuenta con sistemas de transporte barato para beneficio de la mayoría de la población, lo que “al PAN y a la derecha los pone llenos de coraje, porque ellos quieren que la gente sufra para sacar ganancia política”, señaló la alcaldesa de Iztapalapa, Clara Brugada, en un video publicado en sus redes sociales.
Denunció que en meses recientes se ha presentado “una campaña de mentiras, odio y
difamación en contra de la jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum, por parte del PAN y la derecha”, quienes han centrado sus ataques en el Sistema de Transporte Colectivo Metro. “Cada vez que sabotean al Metro, ellos atacan, difunden mentiras y ahora sabemos que lo hacen con los recursos públicos que deben destinar a atender las necesidades de los habitantes de sus alcaldías”, destacó.
Y aseguró que en cuatro años la jefa de Gobierno ha transformado la movilidad en la Ciudad de México, fortalecido, ampliado y diversificado el transporte público al incorporarse el Cablebús en Gustavo A. Madero e Iztapalapa, alternativas de transporte barato, limpio, seguro y no contaminante.
En este mismo periodo se aumentaron 33 kilómetros en tres líneas del Metrobús y se están sustituyendo los autobuses por unidades eléctricas, lo que mejora la movilidad y el aíre de la ciudad. Además, se recuperó
y fortaleció el Sistema de Transporte Eléctrico de la Ciudad de México, “mientras en el anterior gobierno era la caja chica de Mancera”.
Se han adquirido 318 nuevos trolebuses, para llegar a un total de 500, con una inversión de 6 mil 517 millones de pesos y “se creó un proyecto único en el mundo, el Trolebús Elevado, un segundo piso de 8 kilómetros, donde solamente circulan unidades de este sistema de transporte”. La alcaldesa de Iztapala-
pa destaca que hoy esta demarcación cuenta con dos nuevos sistemas de transporte público masivo: el Trolebús Elevado y el Cablebús.
Recordó que el gobierno encabezado por Sheinbaum Pardo está renovando el Tren Ligero que va a Xochimilco y fortaleció la Red de Transporte de Pasajeros (RTP), con 468 nuevas unidades. Este último beneficia las colonias más alejadas y con mayores carencias con una tarifa de 2 pesos.
“Es gobierno ha invertido como nunca antes en el Metro, 40 mil millones de pesos destinados a fortalecerlo. Mentira que no invierta en mantenimiento”, insiste, y recuerda que “se está renovando toda la Línea 1 del Metro de la ciudad; prácticamente todo será nuevo, incluidos 29 nuevos trenes que se estarán incorporando poco a poco durante el próximo año”.
En el mismo rubro, se invirtió en un nuevo sistema de abastecimiento y transmisión de energía eléctrica del Metro de la ciudad para las líneas 1 a la 3, y para evitar sabotajes e incendios el Puesto Central de Control del Metro quedará ubicado en el C5, una instalación de máxima seguridad de la ciudad.
Clara Brugada expresó su coincidencia con la jefa de Gobierno cuando dice que “cualquier ciudad del mundo que quiera avanzar en la movilidad, tiene que invertir necesariamente en transporte público y, en particular para nosotros, el transporte público no sólo es un proyecto de movilidad, sino es un proyecto de justicia social”, porque, dice la alcaldesa, “invertir en el transporte público combate la desigualdad, mejora la calidad de vida e impulsa el desarrollo económico”.
Metrópoli 11
CRÓNICA, DOMINGO 5 FEBRERO 2023
La alcaldesa de Iztapalapa, Clara Brugada.
Luis de Tavira
“Un teatrólogo llamó esto teatro del absurdo y de absurdo no tiene nada, es el radical descubrimiento del sentido: la dramaturgia de Beckett es cualquier cosa menos absurda”, expresa el dramaturgo, director de teatro, ensayista y actor Luis de Tavira.
Mientras una breve fila de reporteros espera su turno en el foyer del Teatro Esperanza Iris para entrevistar al reconocido director por su participación en “La última cinta de Krapp”, de Samuel Beckett, Luis de Tavira apunta como equivocada la etiqueta que Martin Esslin acuñó por primera vez.
¿Cuál sería una etiqueta más correcta para Beckett?
“Es teatro del silencio, de la nostalgia de lo absoluto, del testimonio, de la existencia y lo que implica la existencia que no es otra cosa que ser en el tiempo: ser tiempo, somos tiempo”, considera el actor.
En conversación para Crónica , el también conferencista, docente, Premio Nacional de Ciencias y Artes 2006 y miembro del Consejo Mundial de las Artes de la Comunidad Europea destaca la vigencia de Beckett en el contexto actual.
“La última cinta de Krapp pertenece a un momento de vanguardia radical que uno pensaría superado”, introduce. Sin embargo, considera que esta obra es un reto permanente, cuya pertinencia aumenta en nuestro cambio de época y abandono a la virtualidad.
“Beckett fue un dramaturgo comprometido con el teatro de su tiempo,
Cultura CRÓNICA, DOMINGO 5 FEBRERO 2023 12
“El teatro de Beckett es el del silencio, de la nostalgia de lo absoluto, de la existencia...”
El director y dramaturgo participa como actor en la puesta en escena “La última cinta de Krapp”, de Samuel Beckett. Es una obra que está planteada frente al límite”, añade
Eleane Herrera Montejano Carolina.herrera.montejano@gmail.com
Monólogo
que es de un cambio radical y urgencia de cambiar el teatro”, continúa Luis de Tavira.
Contextualiza que, una vez terminada la atrocidad de la Segunda Guerra Mundial, en occidente entramos en el siglo de la desintegración, “no sólo del átomo, sino en un oleaje de nihilismo”.
“Este teatro está respondiendo: no se puede hacer como se hacía. El teatro no es literatura, ni es como lo veníamos haciendo; el teatro está amenazado de muerte porque ya existe el cine, la televisión; el teatro tiene que cambiar o está destinado a desaparecer”.
“En los cincuentas y sesentas hay una eclosión de estas vanguardias -surgidas tras la guerra- , de experimentos que consiguen la supervivencia del teatro, si bien también cambia radicalmente la relación con la sociedad”, agrega.
En ese sentido, el actor opina que tras la pandemia de covid-19 y el confinamiento que vivimos la mayoría, las circunstancias exigen pensar que algo no está funcionando, “que algo tiene que cambiar”.
Desde ahí, Luis de Tavira indica que retomar el desafío teatral de Beckett es enormemente vital:
“Hay que preguntarnos cómo. Un cómo que no es igual a ese cliché del teatro del absurdo que llevó a esa estética escénica particular. Es una obra que está planteada frente al límite”, elabora.
“Pienso que la sensación del límite de una época, de cambio radical, de visión de lo que ha sido la historia y de lo que nos espera implica un cambio de cultura, un cambio de mentalidad y de todo esto da testimonio esta obra. Lo que no podemos es hacerla como la conocimos, es una obra que exige preguntarse cómo se puede hacer hoy porque hoy habla más poderosamente de lo que nos está pasando a todos”.
¿Llamarlo ‘teatro del absurdo’ también quita una carga política, en cuanto a ver las cosas que tienen que cambiar?
“Por supuesto, no lo había visto así, pero creo que tienes razón”, concede.
ULTIMA CINTA DE KRAPP
El viernes 17 y el sábado 18 de febrero, Luis de Tavira interpretará este monólogo teatral, considerado una de las obras con más tintes autobiográficos de su autor, en el recinto de Donceles 36, bajo la dirección de Sandra Félix.
Escrito en 1958, el texto presenta a un hombre que habla de sus amores, pérdidas, su regreso a Irlanda, las mujeres de su vida y juventud, así como las crisis que vivió décadas atrás: refugiado en la soledad de su oscuro aposento, Krapp celebra su cumpleaños número 69 cuando, de pronto, siente la necesidad de escuchar una vieja grabación que hizo 30 años atrás, cuando celebraba su cumpleaños 39.
Los recuerdos despiertan una inter-
locución de su memoria en tres planos temporales: su juventud, su adultez y su vejez, a lo largo de lo cual se hila una reflexión sobre la vulnerabilidad y la fragilidad humana, el paso del tiempo y la crudeza de la vejez.
En conferencia de prensa para anunciar los detalles de las funciones, Luis de Tavira declaró haber aprendido mucho de la dirección de Sandra Félix y aprovechó para felicitar a Ángel Ancona, quien cumple 10 años frente al Sistema de Teatros de la CDMX.
También confesó no encontrar mucho parecido entre sí mismo y el personaje Krapp. “Ese es el reto de la actuación, no se trata de mí”.
Añadió que le parece al mismo tiempo prodigioso y terrible el momento en que la tecnología nos permite grabar la voz y que ésta quede registrada en cinta para poderla escuchar otra vez.
“Porque somos silencio y eso es lo que también plantea la obra. No guardamos silencio, somos; y del silencio emergemos a la voz”.
“En la voz, lo que este hombre en soledad practica como ejercicio es el reconocimiento de que no decimos cosas, sino que somos eso que decimos. Somos ese aliento, ese instante que queda ahí registrado, más como aliento, más como capacidad de recuperar ese instante que decía Fausto es maravilloso o terrible al que se le pide: detente. Ahí hay toda una aventura”.
Al espectador se le invita a comparecer en un espacio de tremenda intimidad y Luis de Tavira confiesa que no sabe lo que sentirán, “pero de alguna manera debe ser intimidante”.
Por su parte, Sandra Félix relató a la prensa que el montaje se trabajó desde la pandemia, vía zoom.
“Nos veíamos en sesiones así, primero, y poco a poco pudimos en uno de los salones del Centro Cultural Helénico y ha sido un viaje maravilloso descubrir parte de la vida De Tavira también. De las cosas que me pudo compartir en taller personal de trabajo creativo, siempre es un hallazgo y dicha la exploración en los ensayos y todo lo que trabajó el Mtro. Luis con su personaje”.
FUNCIONES
La última cinta de Krapp se presentará con un diseño de escenografía e iluminación de Philippe Amand, vestuario de Jerildy Bosch, y diseño sonoro de Rodrigo Castillo Filomarino, el viernes 17 de febrero a las 20:30 horas y el sábado 18 a las 19:00 horas en el Teatro de la Ciudad Esperanza Iris (Donceles 36, Centro Histórico, Metro Allende).
Los costos de admisión oscilan entre 250$ y 400$. Los boletos se pueden adquirir en la taquilla del teatro, así como en Ticketmaster. Cupo limitado.
Para más información sobre la programación de la Dirección del Sistema de Teatros de la Ciudad de México visite las redes sociales de @TeatrosCdMexico (Fb, Tw, Ig) .
Eduardo Egea @artgenetic
Miroslaw Balka (Varsovia, 1958) es uno de los artistas contemporáneos polacos más conocidos globalmente y quien exhibe por primera vez en México. Muestra dos piezas en contrapunto, La Nube, donde 650 cubetas de plástico negro contienen agua en la que el espectador se refleja fugazmente evocando la trampa-laberinto que es internet, el archivo digital como nube de datos y el selfie. La Niebla, comisionada para esta exposición, son tres grandes placas de policarbonato translúcido corrugado como las usadas en techos que mezclan reflejos, desenfoques y borramientos.
Balka suele combinar la modestia y/o sobria cotidianidad de materiales como cenizas, fuego-temperatura, jabón, pelo, fieltro, sal, madera, cemento o agua, evocando su carga histórica y el significado atemporal de los materiales de Joseph Beuys (1921-86); esto lo hace afín a artistas como Doris Salcedo, David Hammons, Gabriel Orozco, Dario Robleto, Peter Buggenhout y el Arte Povera, en particular, Giuseppe Penone, Pier Paolo Calzolari, Giovanni Anselmo y Jannis Kounellis (1936-2017).
Para Balka es fundamental el contexto y circunstancias de exhibición de sus materiales, vídeos y objetos, lo cual lo hace cercano al Minimalismo norteamericano, pero dando énfasis al cuerpo, ya que ha usado sus propias medidas corporales; siendo el cuerpo relevante en otros artistas polacos como Alina Szapocznikow (1926-73), Katarzyna Kozyra, Paweł Althamer, Artur Żmijewski, etc.
En Balka se encuentran ecos de las múltiples invasiones y ocupaciones históricas de la actual Polonia; adquiriendo afectividad este sentido de fragmentación e impermanencia en la melancolía, tristeza, desamparo y desesperanza que embarga al arte de Miroslaw Balka a través de evocar la culpa, severidad y castigos católicos; siendo esta imperiosa necesidad en dar significado, contexto y afectividad al arte la recta final de la post-experimentación formal de los 60s y 70s y el puente que comunica al arte del siglo XX con el XXI .
Muere el dramaturgo y director teatral Jürgen Flimm
El dramaturgo y director teatral alemán Jürgen Flimm falleció este sábado 4 de enero a los 81 años, según informó la Staatsoper Unter den Linden, la ópera nacional de Berlín, de la que fue director general durante ocho años.
Flimm está considerado uno de los grandes innovadores de la escenografía operística, que plasmó en producciones para el wagneriano Festival de Ópe-
ra de Bayreuth, en Baviera, así como en el de Salzburgo, las dos máximas citas del circuito de la ópera centro-europeo. . Nacido en 1941 en Giessen (Alemania) y crecido en Colonia, su trayectoria teatral empezó en la década de los 60 en Múnich, para debutar a continuación con producciones propias en los 70 en Hamburgo y otras ciudades alemanas . (EFE en Berlín)
Cultura CRÓNICA,
5 FEBRERO 2023 13
DOMINGO
La Nube. Hasta marzo 10. Galería Nordenhake México. www. nordenhake.com
Miroslaw Balka y su muestra en México
ARTGENETIC
Existen al menos 17 tipos de cáncer asociados con la obesidad, indica estudio
En México, la población no conoce la correlación de la obesidad como factor de riesgo para desarrollar cáncer: Claudio Fiorentini. Según encuesta, entre 7 y 8 de cada 10 personas adultas tienen problemas de exceso de peso
Informe
Antimio Cruz
antimioadrian@gmail.com
Un meta estudio realizado en Israel, en el cual fueron analizados expedientes de 2.3 millones de pacientes, desde la adolescencia hasta la edad adulta; concluyó que existen al menos 17 tipos diferentes de cáncer que tienen mayor riesgo de aparecer cuando las personas tienen obesi-
dad, ya que están asociados con procesos inflamatorios persistentes, niveles altos de insulina, factores de crecimiento celular y cambios en la presencia de hormonas sexuales. Anteriormente, hasta el año 2014, se conocía internacionalmente el vínculo entre la obesidad y 13 tipos de cáncer.
Los hallazgos fueron expuestos, para los lectores de Crónica por el doctor Claudio Fiorentini, especialista en obesidad del laboratorio farmacéutico Danés Novo Nordisk, quien se apoyó en datos difundidos en 2020 en la revista médica Lancet Diabetes & Endocrinology; en los
El estudio en Israel mostró que el riesgo de desarrollar cáncer es 26 por ciento mayor cuando las personas tienen un índice de masa corporal elevado
La disminución de peso puede llevar a una disminución de la inflamación de bajo grado, con la que viven los pacientes y reducir el riesgo de desarrollar cáncer
que se muestran las conclusiones de un estudio realizado por 13 investigadores del Departamento de Medicina Militar de Israel y de la Universidad de Tel Aviv, encabezados por el doctor Ariel Furer.
En México, el 60 por ciento de los casos de cáncer son detectados en etapas tardías, lo que complica el abordaje y tratamiento de un gran número de pacientes y reduce la posibilidad de eliminarlo. El cáncer es la tercera causa de muerte en este país y es responsable del 14 por ciento de las defunciones totales. A nivel mundial es la segunda causa de mortalidad, con un total de 10 millones de fallecimientos al año
Este sábado 4 de febrero se conmemoró el Día Mundial Contra el Cá ncer, que busca concientizar respecto a la importancia de este padecimiento y sus formas de prevenirlo. Se estima que entre el 30 y 50 por ciento de los casos de cáncer son prevenibles. Por esto es necesario promover acciones que sumen al mejor entendimiento de la enfermedad, sus causas y erradiquen los mitos alrededor de él.
Academia CRÓNICA, DOMINGO 5 FEBRERO 2023 14
La inflamación asociada a la obesidad es uno de los factores de riesgo para la aparición de cáncer que más se han estudiado.
Harvard Medical School
Los datos son de alta importancia porque en México 7 de cada 10 adultos tiene sobrepeso u obesidad y la atención pública se ha concentrado en los problemas que el exceso de peso provoca en el corazón y sistema endócrino, pero existe poca alerta sobre el impacto de obesidad en el cáncer. Entre el grupo de 17 cánceres asociados a la aparición de tumores y células cancerosas están cánceres como el adenocarcinoma de esófago, cáncer de mama en mujeres en postmenopausia, colon, recto, útero, riñones e hígado, entre otros.
FALTA EDUCACIÓN
En Estados Unidos, el Centro de Prevención y Control de Enfermedades (CDC por sus siglas en inglés) afirma que los tipos de cáncer que están asociados a la obesidad suman el 40 por ciento de todos los casos de cáncer que se detectan en ese país. El conjunto total de nuevos casos de cáncer que se detectan en Estados Unidos cada año son 684 mil; de los cuales 470 mil afectan a las mujeres y el resto a los hombres.
“En México, la población general no conoce adecuadamente la correlación de la obesidad como factor de riesgo para la aparición de cáncer. Es más conocida, por sentido común, la relación que la obesidad tiene con enfermedades cardiometabólicas como diabetes, infartos, hipertensión e hígado grado. Pero aun así, todavía no suele considerarse en México a la obesidad como una enfermedad crónica. Cada vez vamos mejorando en el trabajo del día a día para que esto suceda, pero no estamos donde quisiéramos estar porque las cifras de la Encuesta Nacional de Salud y Nutrición nos sigue informando que entre 7 y 8 de cada 10 personas adultas tiene problemas de exceso de peso”, explicó Claudio Fiorentini.
CONOCIMIENTO ACUMULADO
El estudio que amplió a 17 el número de cánceres asociados a obesidad fue una revisión de expedientes médicos de 2.3 millones de personas, donde había datos desde 40 años antes, comenzando cuando los integrantes del grupo estudiado eran adolescentes. Esto se pudo hacer en Israel porque es uno de los países pioneros en la adopción y uso de expedientes médicos electrónicos.
“Ellos tienen unas bases de datos muy bien estructuradas y muy robustas. Esto permitió hacer un seguimiento de cómo evolucionó la salud de pacientes desde 1967 hasta 2010 en los casos de 2.3 millones de participantes a lo largo del tiempo. El resultado es sorprendente porque pudimos ver que el riesgo ajustado de desarrollar cáncer con un índice de masa corporal elevado es de alrededor de 26 por ciento; es decir, 26 por ciento mayor riesgo de desarrollar cáncer, en comparación con las personas que tienen un índice de masa corporal más sano. No estamos hablando de un peso normal, sino de un peso más sano”, agregó el especialista.
Los datos nuevos son relevantes porque actualizan evidencia que fue analizada y organizada entre 2019 y 2020.
Vínculo
Creció la lista de cánceres asociados a obesidad
Según los datos más actualizados, publicados en 2020 por Lancet Diabetes & Endocrinology, la obesidad debe ser considerada factor de riesgo para desarrollar los siguientes tipos de cáncer: 1) adenocarcinoma de esófago, 2) cáncer de mama en mujeres en postmenopausia, 3) cáncer de colon y recto, 4) útero, 5) vesícula biliar, 6) parte alta del estómago, 7) riñones, 8) hígado, 9) ovarios, 10) páncreas, 11) tiroides, 12) meningioma, que es un tipo de cáncer el cerebro, 13) mieloma múltiple, 14) linfoma de hodgkin y de no hodgkin, 15) cáncer oral, 16) ligero aumento de riesgo de cáncer en sistema nervioso central y 17) leucemia.
PUENTE FISIOLÓGICO
El hecho de que la obesidad opere como factor de riesgo para desarrollar cánceres tiene que ver con procesos que se alteran, a nivel celular y molecular, en el cuerpo de las personas con exceso de peso y sobre los que se puede actuar, de manera terapéutica, con abordajes diferentes para cada persona.
Cada vez hay más estudios que hablan del impacto del estrés oxidativo; de la inflamación de bajo grado; de cambios en hormonas sexuales –tanto en las vías como en la señalización—, fisiología de las adipocinas y factores de crecimiento. La hiperinsulemia también es algo muy estudiado que ha permitido conocer que la insulina estimula factores de crecimiento dentro del cuerpo.
“Lo primero que se debe hacer es diagnosticar adecuadamente la obesidad y no basta con decir que al paciente se le vio en el consultorio con exceso de peso. Un diagnóstico verdadero implica ayudar al paciente, darle consejería, tocar el tema del peso y motivarlos a que busquen un peso más saludable. Se sabía que una pérdida del peso corporal de entre un 5 y 10 por ciento aporta un beneficio importante a nivel cardiometabólico y de calidad de vida, pero ahora tenemos más información de que hay algunos parámetros de peso que reducen otras enfermedades que antes no se observaban con tanta atención como el riesgo de cáncer que señalan los estudios que hemos señalado.
La disminución de peso que nos pueda llevar a una disminución de la inflamación de bajo grado, con la que viven los pacientes, sería parte de la terapia para poder hacer estos cambios en la reducción de riesgos. Preferentemente los pacientes tendrían que reducir grasa abdominal para reducir la inflamación”, dice el Doctor Fiorentini .
Los modelos vigentes subestiman sistemáticamente la sensibilidad con que reacciona la disponibilidad global de agua a determinados parámetros climáticos cambiantes.
Un análisis en la Universidad
Tencológica de Viena (TU Wien) de los datos medidos en más de 9 mil 500 cuencas hidrológicas de todo el mundo demuestra que el cambio climático puede provocar crisis hídricas locales en mayor medida de lo previsto. Los resultados se publican ahora en la revista Nature Water.
“En la comunidad climatológica se conocen muy bien los efectos del cambio climático en la atmósfera. Sin embargo, sus consecuencias locales sobre los ríos y la disponibilidad de agua entran dentro del campo de la hidrología”, explica en un comunicado el profesor Günter Blöschl, del Instituto de Ingeniería Hidráulica y Gestión de Recursos Hídricos de la Universidad Técnica de Viena.
A nivel local, a menudo es posible explicar muy bien cómo se relaciona la disponibilidad de agua con parámetros externos como la precipitación o la temperatura; esto se estudia en muchas estaciones de medición de todo el mundo, en particular en el laboratorio de hidrología de Blöschl en Petzenkirchen, donde se han instalado numerosos sensores en una superficie de 60 hectáreas.
Pero no se pueden extraer conclusiones globales a partir de estas observaciones individuales: “La forma en que el balance hídrico depende de parámetros externos varía de un lugar a otro; la vegetación local también desempeña un papel muy importante”, afirma Günter Blöschl. Es difícil desarrollar un modelo fí-
sico sencillo que permita calcular con precisión estas interrelaciones en todos los lugares del mundo.
Por ello, Günter Blöschl ha colaborado con colegas de China, Australia, Estados Unidos y Arabia Saudí para crear y analizar una gran base de datos de observaciones de caudales de todo el mundo. Se han incluido más de 9 mil 500 cuencas hidrográficas, con series cronológicas que abarcan varias décadas en el pasado.
“No basamos nuestro análisis en modelos físicos, sino en mediciones reales”, subraya Günter Blöschl. “Observamos cuánto cambió en el pasado la cantidad de agua disponible cuando cambiaron las condiciones externas. De este modo podemos averiguar hasta qué punto los cambios en los parámetros climáticos están relacionados con un cambio en la disponibilidad local de agua. Y esto nos permite hacer predicciones para un clima futuro más cálido”.
Y resultó que la conexión entre las precipitaciones y la cantidad de agua en los ríos es mucho más sensible de lo que se pensaba, y por tanto mucho más sensible de lo que se supone en los modelos utilizados actualmente para predecir el cambio climático.
Por tanto, los modelos de previsión de los efectos del cambio climático en el abastecimiento de agua deben revisarse a fondo. “Hasta ahora, las mediciones de la escorrentía no solían incluirse en absoluto en los modelos, como los que actualmente presenta el IPCC”, afirma Günter Blöschl. “Con la serie de mediciones ahora disponibles, ahora debería ser posible ajustar los modelos de predicción física en consecuencia” .
Academia
15
CRÓNICA, DOMINGO 5 FEBRERO 2023
El cambio climático aumentaría las crisis hídricas locales: estudio
Estudian efecto del cambio climático en ríos.
Chile arrasado por las llamas clama por ayuda internacional
Se ha declarado Estado de Catástrofe por los 251 incendios activos y las 22 personas fallecidas hasta ahora
Crisis
Chile no consigue aplacar el infierno que devora parte del centro del país, y este sábado ha clamado por apoyo del exterior. Argentina ya envió 64 brigadistas, un helicóptero y otros elementos. Se espera que México, Brasil, Uruguay y España correspondan al llamado.
La ministra chilena de Interior, Carolina Toha, anunció este sábado que su país ha pedido ayuda para contener los voraces incendios forestales que ya se han cobrado hasta ahora 22 vidas y dejado a más de 200 familias sin hogar.
“Se ha hecho, a través de la Cancillería, una solicitud de apoyo internacional. Se ha tomado contacto con varios Gobiernos para reforzar gestiones que se venían haciendo previamente con las compañías que proveen los servicios”, explicó Toha en rueda de prensa.
Las solicitudes incluyen naves para reforzar la flota y brigadas que puedan reformar el trabajo sobre el terreno, afirmó la responsable.
ARGENTINA RESPONDE
También este sábado, a través de las redes sociales, el presidente de la República Gabriel Boric, agradeció a su par argentino, Alberto Fernández, la rápida respuesta.
“Acabo de conversar con el Presidente Fernández para coordinar y agradecer el apoyo de la República Argentina en combate a incendios”, compartió Boric en Twitter.
El Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible de Argentina precisó en un comunicado que el país sudamericano envió 64 combatientes de incendios forestales, 15 camionetas 4x4 con equipamiento forestal y kits de ataque de incendios, un camión autobomba forestal 4x4 y un helicóptero Boeing CH-47 “Chinook”, con capacidad para transportar 100,000 litros de agua.
45,000 HECTÁREAS VUELTAS CENIZA
La ola roja de muerte ya cobró la vida de al menos 22 personas y destruido más de 45,000 hectáreas, principalmente en las regiones de Ñuble, Biobío y La Araucanía, zonas de intensa actividad agrícola y forestal ubicadas a 400, 500 y 700 kilómetros al sur de Santiago de Chile, respectivamente.
Chile pide naves y brigadas para reformar el trabajo sobre el terreno
La explotación forestal intensiva ha sido una de las causas de la tragedia
El Gobierno chileno decretó el Estado de Excepción Constitucional de Catástrofe, que permite entregar ayudas a los afectados de forma más expedita y movilizar recursos, entre otras medidas.
Según el último reporte del Servicio Nacional de Prevención y Respuesta ante Desastres (Senapred) del Ministerio del Interior, actualmente hay 251 incendios activos en todo el país, de los cuales 80 están en combate.
SEQUÍA DE AÑOS Y SOFOCANTE CALOR
El fuego en los bosques ha coincidido con una larga sequía que ya dura más de 13 años y con una ola de calor inédita en el
sur, con temperaturas que pueden llegar en las próximas horas hasta los 40 grados celsius en zonas meridionales.
La Dirección Meteorológica informó este sábado que la ola de calor se extenderá hasta el próximo miércoles y afectará a 7 de las 16 regiones del país.
Según expertos consultados, la explotación forestal intensiva ha sido un detonante de la tragedia. Esto, en combinación con una repoblación desacertada -con especies ajenas, como el eucalipto y el pino, preferido por las madereras- y una mala gestión de los bosques, que no fueron suficientemente saneados .
Mundo CRÓNICA, DOMINGO 5 FEBRERO 2023 16
Las regiones de Biobío, Ñuble y La Araucanía son las más afectadas.
Las llamas consumen una casa cerca de la ciudad de Santa Juana.
Alan Rodríguez Con información de EFE
EFE Unplash
EU echa abajo el globo espía y acusa a China de mentir
Calificó como “violación intolerable” la intrusión del artefacto que buscaba “vigilar sitios estratégicos”.
Alan Rodríguez
El presidente de EU Joe Biden ordenó el pasado miércoles echar abajo el globo espía que sobrevolaba territorio estadounidense, y así sucedió este sábado. El secretario de Defensa estadounidense, Lloyd J. Austin, confirmó que el artefacto fue derribado sobre las aguas del Atlántico, frente a la costa de Carolina del Sur.
Además, EU aseguró que China mintió diciendo que el globo era un aparato meteorológico y calificó el hecho de “una violación intolerable” de la soberanía estadounidense.
“El globo nunca envió amenazas militares o físicas al pueblo estadounidense pero su intrusión en nuestro espacio aéreo durante varios días fue una violación inaceptable de nuestra soberanía”, según un funcionario de alto rango del Departamento de Defensa en una conversación con medios.
El globo fue derribado por dos cazas F-22 que partieron de la base aérea de Langley, en Virginia. Escoltados por aviones de apoyo, uno de ellos abatió el artefacto con un disparo de misil a las 14.39 hora local, a unos 10 kilómetros de la costa de Carolina del Sur.
El artefacto flotaba a una altura entre los 18,300 y los 19,800 metros y los aviones estadounidenses se situaron a casi 17,700 metros.
RESPUESTA A VIOLACIÓN DE SOBERANÍA
Através del documento, el secretario de Defensa estadounidense, Lloyd J. Austin, señala que después de un análisis cuidadoso los comandantes militares estadounidenses “determinaron que derribar el globo mientras se encontraba en tierra representaba un riesgo indebido para las personas en un área amplia debido su tamaño y a la altitud del globo y su carga útil de vigilancia”.
El Departamento de Defensa desarrolló opciones para derribar el globo “de manera segura” sobre el agua y decidió llevar a cabo finalmente la acción este sábado, que “se tomó en coordinación y con el pleno apoyo del Gobierno canadiense”.
NO ES EL ÚNICO GLOBO DE VIGILANCIA EU afirma que el globo “buscaba monitorear sitios militares sensibles”. “Su ruta sobre los Estados Unidos, cerca de muchos sitios potencialmente sensibles, contradice la explicación del gobierno de la República Popular China”, agregó el funcionario de alto rango, quien explicó que este “no es el único globo de vigilancia de la RPC que opera en el hemisferio occidental”.
De hecho, recordó que se ha observado otro globo transitando por Centroamérica y Sudamérica, “otro globo de vigilancia” chino.
Todos estos globos “son parte de una flota de globos de la RPC desarrollada para realizar operaciones de vigilancia, que también han violado la soberanía de otros países”, una actividad que se lleva a cabo “bajo la
dirección del Ejército Popular de Liberación”.
El comunicado asegura que “la acción deliberada y legal de este sábado demuestra que el presidente Biden y su equipo de seguridad nacional siempre pondrán la seguridad del pueblo estadounidense en primer lugar mientras responden de manera efectiva a la inaceptable violación de nuestra soberanía por parte de la República Popular China”.
También se indica que la República Popular China fue notificada sobr el derribo “y estamos informando a aliados y socios”. Se agregó que los restos del globo y los aparatos que cargaba se recogieron para ser estudiados.
La Administración Federal de Aviación de EU había restringido este sábado la actividad en los aeropuertos de Wil-
mington, Myrtle Beach y Charleston, en Carolina del Norte y Carolina del Sur por “iniciativas de seguridad nacional”, en la misma zona en la que se ubicaba el artefacto .
EU asegura que no se trata del único globo de vigilancia chino que opera en el hemisferio occidental
Los globos de la RPC “son parte de una flota desarrollada para realizar operaciones de vigilancia en otros países”
Las autoridades ucranianas informaron hoy de la liberación de 116 soldados y miembros de las fuerzas de seguridad de su país en un intercambio de prisioneros con Rusia. En el grupo se incluyen “defensores” de Mariupol, Jersón y Bajmut.
“Hemos logrado devolver a nuestra gente, nuestros héroes”, informó a través de su cuenta en Telegram el jefe de la oficina del
presidente, Andriy Yermak. De acuerdo con esa fuente, en el grupo se encuentran 87 soldados de las fuerzas armadas, mientras que el resto son miembros de la policía nacional, del servicio de guardia de fronteras y de los servicios de emergencias.
Junto a la liberación de estos soldados, en la operación se devolvieron a Ucrania los cuerpos de dos voluntarios extranje-
ros muertos, identificados como Christopher Matthew Perry y Andrew Tobias Matthew, Anteriormente, el Ministerio de Defensa de Rusia había anunciado el intercambio de 63 prisioneros de guerra rusos, incluidos algunos prisioneros de “categoría especial”. Con mediación de los Emiratos Árabes Unidos, se trata del segundo intercambio en lo que va del año.
Por su parte, Alemania reunió pruebas de crímenes de guerra en Ucrania, según ha anunciado el fiscal general del país en una entrevista publicada este sábado en el periódico Welt . (Redacción)
Vuelven las protestas anti reforma judicial en Israel
Decenas de miles de personas volvieron a las calles de Tel Aviv este sábado, en protesta contra el plan de reforma judicial del Gobierno del primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu. A la manifestación asistieron también líderes de la oposición. Más allá de Tel Aviv, hubo también pequeñas movilizaciones en las ciudades de Jerusalén, Herzliya o Modiin. En esta
última localidad, los manifestantes se congregaron para protestar ante la casa del ministro de Justicia, Yariv Levin.
Son las protestas más multitudinarias que se han suscitado en el país en décadas. Hace dos semanas más de 120,000 personas salieron a las calles, un número que superó los 80,000 de hace tres semanas . (EFE en Jerusalén)
Y agencias
Mundo CRÓNICA, DOMINGO 5 FEBRERO 2023 17
Dos cazas F-22 abatieron el artefacto con un misil cerca de la costa de Carolina del Sur.
Rusia y Ucrania intercambian 180 prisioneros de guerra
Mundo CRÓNICA, DOMINGO 5 FEBRERO 2023 18
Escenario 19
Benito Cerati “Mi única constancia es no tener constancia, es siempre probar cosas distintas”
Tras su salida de Zero Kill, el cantautor y productor argentino presenta su primer disco solista, un material con capas sonoras que muestra la musicalidad de argentina mezclada con elementos cinematográficos y experimentación melódica
Música
Citlalli Luna Twitter:@Citlallilf
“Casualmente encontré muchos mails que mandé un poco como diario íntimo cuando tenía 16 o 17 años, contenían una gran cantidad de párrafos, sentimientos y otras cosas, me hacía muy bien escribir lo que sentía en ese momento respecto a lo que me pasaba, entonces me pareció interesante, sobre todo por ser el primer disco, hablar de las primeras veces que experimenté”, explicó Benito Cerati a Crónica Escenario respecto Shasei, su primer trabajo solista.
“Tomé los párrafos de aquellos mails y les di forma de canción porque eran ideas y bueno, comencé a componer desde ese lugar.
Se dio muy lindo, también porque durante el proceso conecté conmigo de varias formas, la verdad armé un equipo con el que me siento súper cómodo, es más sólido, todos empujamos para adelante, desde el productor hasta el sonidista, me tiene muy contento todo fluye muy natural, eso era algo que no pasaba con una banda, como una especie de agobio propio”, contó.
En japones, el espíritu shasei es la esencia necesaria para la escritura y la lectura: diseñar lo natural, describir lo que uno presencia, pero también tiene un segundo significado y es “‘eyaculación’, que también está relacionado con la temática del disco, porque tiene
mucho sobre el despertar sexual, particularmente el mío, pero cualquiera se puede identificar con eso porque trate de hacerlo de la manera más identificable posible, entonces, el disco tiene bastante carga sexual pero no por el sexo sino por la sexualidad que todo mundo vive”, detallo.
“Pero también tiene esa carga inclinada hacia la naturaleza, la
música conecta directamente con la tierra, lo natural, con el folklore, es un disco que si bien tiene bases electrónicas también tiene mucho aire de instrumentos clásicos, milenarios, esa conexión con la naturaleza se puede notar en la tapa del disco”, añadió.
Para la composición musical, Benito utilizó no solo la música ambiental para mantener la natu-
ralidad que menciona, sino también echó mano de la inspiración de bandas sonoras de películas de espionaje, lo que resultó en un sonido barroco con capas sonoras que van desde lo nocturno hasta lo sensual.
“Se trato de pensar un poco y regresar a lo que escuchaba en la adolescencia, muy británico de los noventas, pero desde mi mirada y amalgamado con elementos sonoros más cinematográficos, mucho de películas de los sesentas. El sonido contiene bastantes detalles; hice este disco pensando en todos esos elementos, pero sin duda, la cinematografía fue de las principales influencias”, reveló.
Para muestra de lo anterior, de los 10 temas que conforman el disco, tomaremos “El atardecer” y “La luz mala”. El primero de estos temas muestra la naturaleza que en párrafos anteriores explica Benito, pues muestra todas las influencias del folklore argentino y los sonidos naturales de la región, estos elementos bien podrían revelar la intención del disco la cual en palabras del artista:
“Era crear un álbum bastante argentino, pero no uno de rock argentino sino uno más evidente, uno de la tierra”. El tema no solo habla de la adolescencia sino del paso del tiempo, de hacer las paces con crecer porque inevitablemente el tiempo no se detiene.
Por otro lado “La luz mala”, es el tema que muestra la disparidad del disco desde un ángulo más contemplativo, pero mucho más “arriba” que el resto de los temas puesto que el resto de las canciones son mucho más “tranquilas” a comparación. El sencillo “viene de un lugar más ‘pesadito’, más profundo”, según el músico.
Como parte de la presentación del material, durante 2023, Benito tendrá una gira por Latinoamérica hasta llegar a México en julio o agosto: “De todos los que han intentado definir mi música, creo que nadie lo ha logrado, es indefinible, indescifrable y me gustaría que siga siento así; pareciera que mi única constancia es no tener constancia, es siempre probar cosas distintas”, finalizó.
Diego Lorenzini músico, compositor, productor y dibujante chileno, se presenta este sábado en el Foro Indie Rocks de la Ciudad de México y en entrevista para Crónica Escenario, platica cómo es que ha combinado dos grandes pasiones de su vida: la música y el dibujo.
“Estoy listo y preparado para esta fecha que será un momento muy especial, si bien es mi segunda vez en México, la primera vez que estuve fui a Guadalajara, Puebla, Ciudad de México, Monterrey, pero ocurrió en medio de las movilizaciones sociales de Chile y significó que no se pudiera comunicar del todo como queríamos que ocurriera, principalmente porque fue un momento delicado en mi país, entonces la gira fue en noviembre y las movilizaciones habían sido en octubre”, contó Diego Lorenzini.
Si bien muchos artistas extranjeros al llegar a México se enamoran por su misticismo y folclor a Diego le generó un gusto por poder regresar y buscar fechas aún más concurridas: “La primera gira fue muy linda y me encantó no había ido antes y la gente era increíble, pero no se alcanzó a ver qué hubiera pasado si la comunicación de esta misma hubiese sido más sana y a eso también se suma a que en esta gira, además de poderla comunicar mejor con una pandemia de por medio de la cual tengo la certeza, se sumó una nueva generación de gente que escucha mí música y que no me ha visto en vivo”, dijo.
Finalmente, Diego Lorenzini además de componer y producir así mismo su música, también lleva a cabo la ilustración de la misma, algo que sin duda es un sello específico que tiene en la industria musical: “Hacer música es mostrar mis sentimientos e ilustrarla es reflejar lo que veo de mis sentimientos, en una persona insegura como yo, es algo que me ayuda a mejorar mucho”. (Luis Piña)
CRÓNICA, DOMINGO 5 FEBRERO 2023
El músico presenta su primer trabajo solista llamado Shasei.
Diego Lorenzini.
Diego Lorenzini, un artista que muestras sus sentimientos con música y dibujos
Cortesía
Cortesía
20
Las aventuras de Maurice: Un poco de divertimento para pasar el rato
Corte y Queda
Oswaldo Escalante
Twitter:@OsvaEsc
Esta es la historia de Maurice, un gato callejero que, junto a un niño que toca la flauta y una horda de ratas que hablan, tiene la estafa perfecta para hacer dinero y vivir de ello. A partir del 2 de febrero del presente año, la nueva película de Sky Animation llegó a los cines
mexicanos y se espera que en el país pueda encontrar su público objetivo.
Basada en el libro The amazing Maurice and his educated rodents, escrito por Terry Pratchett, Toby Genkel desarrolla una historia llena de aventuras y colores brillantes que, sin duda alguna, atrapará la atención de los más pequeños de la casa. Y es que eso es lo que Las aventuras de Maurice tiene por ofrecer: un cúmulo de secuencias divertidas y llenas de dinamismo para toda la familia. Probablemente lo más atractivo de la cinta es el utilizar las imágenes
para generar chistes; el propio diseño de los personajes funciona también para darle un poco de juego y/o identidad a la historia.
Algo que no esperaba ver en una película para niños, es que definitivamente saben de lo que hablan al momento de referenciar otras películas animadas, o bien, cuentos clá-
sicos para niños. Y es que la propia estructura de la película se basa en una especie de metaficción, donde los personajes (sobre todo Malicia), tienen un amplio conocimiento de los cuentos y novelas, y se utiliza como recurso narrativo para hacer avanzar la película a través de chistes o incluso para generar expectativa en
Corazonada, el sueño del mexicano para hacerse rico con loterías de a un millón
La película de José Manuel Cravioto basada en un fraude millonario con tintes de humor, llegó esta semana al Festival Internacional de Cine de Rotterdam
Corte y Queda
Antonio Tijerino
Twitter:@AntonioTijerino
El sueño mexicano de ganar mucho dinero seleccionando una serie de números o sacándose la lotería es una práctica cotidiana que puede llevar a una persona común a fraguar un fraude millonario, así fue como en el 2012 algunos empleados crearon una de las estafas más elaboradas en la historia de México aprovechando este sueño tan nuestro de ganar dinero sin trabajar, El director José Manuel Cravioto toma esta anécdota pública para mostrar en pantalla a un grupo de personas que encuentran la manera de estafar al concurso de Corazonada, el juego de selección de números más popular que entrega una bolsa millonaria un par de veces a la semana.
Dos funcionarios públicos inter-
pretados por Osvaldo Benavides como Marco y Bruno Bichir en el papel de Víctor descubren cómo realizar este fraude motivados por diferentes circunstancias en su vida personal.
Marco está pasando por un divorcio reciente y problemas familiares por lo que tiene que refugiarse en la casa de su padre lo que ha provocado un sentimiento de hartazgo en este joven funcionario que en su trabajo también ha sido relegado por el influyentismo y la corrupción.
Por otro lado Víctor encuentra su
motivación en los gastos exorbitantes que representa la enfermedad de su hijo adolescente postrado en una silla de ruedas, por supuesto que estos dos no pueden hacer el fraude sin la ayuda de un grupo de personajes que deben sincronizar sus habilidades y ambiciones personales para robar millones de pesos.
Este grupo de personajes está complementado por la edecán que muestra los números insaculados de la urna que contiene las pequeñas esferas, este personaje es interpretado
el espectador. El rompimiento de la cuarta pared también es algo que está presente en el filme animado y constantemente vemos cómo interactúan con el espectador.
Lo que probablemente le termine jugando en contra, es el excesivo uso de palabras que pueden llegar a ser complejas para el entendimiento de un infante, así como conceptos que sólo entenderás si has conocido o leído obras previas, aunque es cierto que puede favorecer al entretenimiento de los más grandes, que son quienes llevan a los niños al cine.
Definitivamente, el mayor pecado de Las aventuras de Maurice, es su intenso esfuerzo por asemejarse a películas como El Gato con Botas. Y es que no es para nada un secreto la influencia que dicha saga (incluyendo Shrek) ha tenido para el mundo de la animación.
tran dos camarógrafos interpretados por Kristyan Ferrer y José Sefami quienes harán la parte técnica del robo con una organización perfecta en su ejecución.
Este grupo variopinto para concretar este fraude casi perfecto tendrá una preparación sin fallas, pero la palabra ”casi” es la diferencia entre llorar en la cárcel y llorar en un jacuzzi. El director logra hacer una cinta de una comedia sutil rayando en el thriller, que con la moraleja clásica de que el “crimen no paga”, nos lleva a conocer como este grupo descubre que sus peores enemigos son ellos mismos y la desesperación por gastar el dinero obtenido es más grande que el sentido común después de cometer un delito.
El trabajo de José Manuel Cravioto nos muestra una vez más la buena mano en la estructura de una historia y la realización delante de la cámara, además del buen ojo que tiene para los actores que interpretarán a sus personajes, ya comentábamos el trabajo de Michelle Renaud quién también trabajó con Cravioto en la película Malvada, de Osvaldo Benavides consigue una interpretación muy aceptable y de Bruno Bichir, Adrián Vázquez, Kristyan Ferrer y José Sefami se nota la experiencia y actuaciones puntuales en sus respectivos personajes sin hacer a un lado las pinceladas de comedia muy bien insertadas en la estructura de la película.
por la actriz Michelle Renaud -quien es el descubrimiento del director en esta película- Renaud es una agradable sorpresa en la pantalla y no desentona en el momento de interactuar con sus compañeros de elenco que definitivamente cuentan con más experiencia en el cine, pero esto hace que Michelle se sienta cobijada por actores como Adrián Vázquez en el papel del productor de televisión encargado de grabar el sorteo y parte fundamental en el plan del desfalco; bajo las órdenes de este productor se encuen-
Corazonada no es una cinta para los críticos de sillón, no hay que buscarle la nominación a ningún premio, no es pretenciosa, es una película bien hecha para regresar un poco a los fundamentos originales del cine que es el entretenimiento, una muestra asertiva de cine mexicano con buenos argumentos narrativos como de producción mostrando las esperanzas del mexicano de a pie que sueña con el dinero fácil, como ya lo dijo Don “Chava” Flores “No tienen dinero, pero traen las bolsas llenas de billetes de lotería”.
Escenario
CRÓNICA, DOMINGO 5 FEBRERO 2023
Fotograma del filme.
Fotograma del filme que puede verse en Paramount+.
Cortesía
Cortesía
Escenario
21
CRÓNICA, DOMINGO 5 FEBRERO 2023
Escenario CRÓNICA, DOMINGO 5 FEBRERO 2023 22
Mexicano Roberto Díaz, es top 15 en el Panamá Championship
Roberto Díaz, uno de los dos mexicanos que libró el corte en el Panama Championship del Korn Ferry Tour, se localiza en el top 15, junto al chileno Cristóbal del Solar como únicos latinos más destacados del evento.
El veracruzano Bobby Díaz firmó este sábado tarjeta de 72 envíos (+2) con un birdie y tres bogeys, para un acumulado de 210 impactos (par de campo).
Del Solar disparó un 67 (-3) con cinco birdies y dos bogeys, acumulando 210 golpes, los mismos que Díaz y siete golfistas más.
Del Solar tuvo el sábado un importante ascenso de 49 posi-
ciones en el tablero para instalarse en el Top 15. “La cancha es difícil, con mucho viento y los greens duros, pero jugué muy bien,” dijo el chileno, que se sumó a Petefish y a Highsmith en el trío de jugadores que compartieron la mejor ronda del día.
El segundo mexicano en la contienda Emilio González está en el lugar 68 (+7), que cerró la ronda con un registro de 74 impactos (+4).
Como líder del torneo está el estadounidense Christopher Petefish, quien con recorridos de 65, 74 y 67 suma -4 impactos y tiene a uno de distancia al australiano Brett Drewitt (-3).
COPA YUCATÁN
José Raúl Carrillo y Clarisa Temelo marcan el paso en la categoría estelar de la XV Copa Yucatán / I Copa Sureste, quinto evento de la temporada 2021-
Dodgers retirará el número 34 que perteneció a el “Toro” Valenzuela
El ex lanzador agradeció la distinción que tuvo el equipo de Los Ángeles con el que jugó once campañas
EFE www.efe.com
Los Dodgers retirarán en agosto próximo el número 34 que utilizó el histórico lanzador zurdo mexicano Fernando Valenzuela, anunció hoy el equipo en el tradicional festival con sus seguidores.
La retirada del número de Valenzuela tendrá lugar el fin de semana del 11 al 13 de agosto, en una celebración que ha sido denominada “Fernandomanía”, como se llamó al proceso de dominio espectacular que desarrolló el estelar lanzador en su tiempo con los Dodgers.
En ese fin de semana, en el que los Dodgers se enfrentarán a los Rockies de Colorado, el viernes 11 se celebrará una ceremonia especial, el sábado 12 serán entregados muñecos coleccionables y el domingo 13 concluirán con la entrega de ré -
plicas del anillo de campeón de la Serie Mundial de 1981, que conquistó Valenzuela con el equipo de Los Ángeles.
“Ser parte de un grupo que
incluye a tantas leyendas es un gran honor”, dijo Valenzuela sobre el retiro del número que llevó en su espalda con los Dodgers.
Club Campestre El Campanario, firmó 72 golpes (E), la cual le permitió tomar el liderato en El Jaguar junto a Larissa Carrillo en la primera ronda.
En la categoría 18 y Menores” varonil, José Raúl Carrillo, de Terralta Country Club, registró 68 (-4) y se separarse por dos golpes de un grupo de cinco golfistas de los cuales destaca la actuación de Emilio Gil, miembro del Club de Golf La Primavera.
Sin embargo, la ronda no concluyó para todos, ya que las condiciones climáticas demoraron a distintos grupos. Jugadores como Ismael Encinas, Alejandro Fierro y Nicolás Domínguez terminarán su primer día durante la jornada del domingo.
2022 de la Gira Junior Mexgolf, operada por el Comité Infantil Juvenil de la Federación Mexicana de Golf.
En la categoría “18 y Menores” femenil, Clarisa Temelo, del
El exlanzador, de 62 años, se mostró feliz por quienes han seguido su carrera.
“Van a estar muy emocionados al saber que mi número 34 será retirado”, opinó Valenzuela, quien se unirá a Pee Wee Reese (1), Tommy Lasorda (2), Duke Snider (4), Gil Hodges (14), Jim Gilliam (19), Don Sutton (20), Walter Alston (24), Sandy Koufax (32), Roy Campanella (39), Jackie Robinson (42) y Don Drysdale (53), como los expeloteros con su dorsal retirado en la franquicia.
El mexicano, quien realizó el lanzamiento de honor en el Juego de Estrellas de la pasada temporada, celebrado en el Dodger Stadium, disputó once campañas con la franela del equipo con sede en Los Ángeles.
En este recorrido, el mexicano logró marca de 141-116, con porcentaje de carreras limpias permitidas de 3.31, en 331 apariciones en el montículo.
Valenzuela logró una gran temporada en 1981, al conseguir el premio al Novato del Año y el Cy Young de la Liga Americana, tras lograr marca de 13-7, con 2.48 de efectividad, mientras lideró el mayor de los circuitos en aperturas realizadas (25), juegos completos (11), blanqueadas (8), entradas lanzadas (192.1) y ponches (180), además de ganar la Serie Mundial con apenas 20 años.
En su histórico recorrido con los Dodgers, Valenzuela asistió a seis Juegos de Estrellas consecutivos (1981-1986) y ganó dos Bates de Plata (1981 y 1983) como el mejor bateador entre los lanzadores de la Liga Nacional.
Mientras tanto, la categoría “15 y Menores” varonil tiene como puntero a Antonio López con 71 (-1). En la femenil, Alejandra Botaya se adelantó en el tablero con 80 (+8) golpes. (Avelina Merino)
México suma segundo triunfo en la Serie del Caribe
México con Cañoneros de los Mochis, consiguió su segundo triunfo en la Serie del Caribe, derrotó 7-6 a Colombia con Vaqueros de Montería.
Con una carrera de caballito en el noveno episodio, la novena tricolor vino de atrás en un par de ocasiones, empatando en la octava y dando la vuelta en la novena con un golpe con casa llena para Roberto Valenzuela.
Julián Ornelas que pegó hit, avanzó a la segunda con toque de sacrificio y luego vino una base por bolas para José Cardona; vino el doble robo; completaron la base por bolas intencional para Justin Dean y Roberto Valenzuela en cuenta de 3-0, recibió golpe para que timbrara Ornelas y así festejaron la victoria; la segunda por una derrota.
El abridor Darel Torres abrió recibióe 4 hits y 2 carreras limpias y se fue sin decisión, lo relevaron Vargas, Márquez, Brandon Koch, Fabián Cota, Irvin Machuca y el ganador Jusn Gámez.
Este domingo, México enfrenta a Cuba en punto de las 12:30 horas centro de México.
Deportes 23
CRÓNICA, DOMINGO 5 FEBRERO 2023
Roberto Díaz, uno de los dos mexicanos que libró el corte.
En agosto durante una celebración denominada ‘Fernandomanía’ se retirará el número que perteneció al mexicano.
Encendido
¡Líder!
Abraham Ancer está a 18 hoyos de obtener su primer título del 2023 en el PIF Saudí
Avelina Merino deportes@cronica.com.mx
Gracias a un tercer recorrido de 64 golpes (-6) Abraham Ancer conservó el liderato de cara a la última ronda este domingo en el torneo PIF Saudí International del Asian Tour.
El mexicano siguió desplegado un buen golf por tercer día consecutivo en el Royal Greens Golf and Country Club en Jeddah, Arabia Saudí, donde se repartirá una bolsa de 5 millones de dólares y puntos de ranking mundial (OWGR).
El sábado el tamaulipeco firmó seis birdies (hoyos 4, 7, 8, 13, 14 y 18) libre de bogeys, para llevar en el acumulado -17 golpes. Su tarjeta de 64 golpes fue la segunda más baja del sábado y en lo personal la más baja de sus tres días de competencia.
FELIZ, FELIZ
“Otra ronda muy sólida. Feliz sin bogeys. Ese es siempre mi objetivo. En un campo
de golf como este, donde sopla bastante bien, estoy muy, muy feliz”, dijo Ancer.
“Mi golpeo de pelota definitivamente ha estado en marcha, y lo he estado rodando muy bien toda la semana. Trato de jugar el mismo juego que he estado jugando los últimos tres días”.
FALLÓ EN DUBÁI
La semana pasada Ancer no pasó el corte en Dubái, pero no estaba preocupado.
“He estado practicando bastante antes de Dubái, y me sentí muy bien en casa, y definitivamente, los torneos de golf son diferentes a simplemente jugar en casa”, agregó el mexicano quien durante una carrera profesional de 10 años ha registrado dos victorias importantes, el Abierto de Australia de 2018 y el WGC-FedEx St. Jude Invitational en 2021.
“Sólo estoy jugando mi juego. Es bue-
no ver mi nombre ahí arriba, sólo tengo que hacerlo de nuevo”.
El mexicano se encamina así, a lo que podría ser su primer título de la temporada y en particular de la gira asiática, todo dependerá de cómo juegue este domingo bajo la presión de ser el líder durante tres jornadas anteriores.
YOUNG, AL ACECHO
El estadounidense Cameron Young escolta al mexicano Ancer, en la tercera ronda entregó un tercer score de 65(-5) para un acumulado de -15 impactos. Se localiza a dos golpes de Ancer.
Compartiendo el tercer sitio se localizan el estadounidense Matthew Wolff U (63, la ronda más baja del día), el australiano Lucas Herbert (67) y el tailandés Sadom Kaewkanjana (68), cada suma -10 strokes.
MITO
PEREIRA EN EL TOP 10
El segundo latino en la contienda en el top 10 es el chileno Mito Pereira (65) que se ha repuesto de un mal arranque (73) y ahora comparte la séptima posición con Marc Leishman y el inglés Paul Casey. Todos con-9 impactos.
El también chileno Joaquín Niemann (65) se metió en el bloque de los 19 mejores de la tabla con -5, en el que también está el español Sergio García. Mientras el colombiano Sebastián Muñoz (69) se encuentra en el lugar 31 del tablero con -4. De esta manera la legión latina está dando de qué hablar en la gira asiática, que está llamando la atención con jugadores de nuevas naciones.
CRÓNICA DOMINGO 5 FEBRERO 2023
La Contra
El torneo del Asian Tour ha tenido al mexicano tres días como líder en el evento que obtendrá puntos de ranking mundial
Abraham Ancer podría conquistar este domingo el tercer trofeo profesional de su carrera.
International 64