4 minute read

Ebrard aborda con delegación de EU la seguridad fronteriza y baja en tráfico de armas y fentanilo

Recibe a legisladores estadunidenses para coordinar objetivos conjuntos en el marco del Entendimiento Bicentenario

Redacción - Agencias

Advertisement

Ciudad de México

El Secretario de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard recibió este sábado a una delegación del Senado y la Cámara de Representantes de Estados Unidos con quienes abordo temas de cooperación binacional en materia de seguridad fronteriza, reducción de tráfico de armas y fentanilo, así como los flujos migratorios actuales en la región.

En el marco del Entendimiento Bicentenario sobre Seguridad, Salud Pública y Comunidades Seguras entre México y EU, el canciller subrayó la estrecha cooperación entre ambas naciones para hacer frente al flujo de drogas sintéticas y de fentanilo hacia el norte, así como la importancia estratégica de reducir el flujo ilícito de armas y municiones desde el vecino país hacia México.

ESTRATÉGICO

“México y Estados Unidos buscamos detener el tráfico de armas hacia el sur y de drogas sintéticas hacia el norte. Compartimos objetivos estratégicos. Entonces la idea es que tengamos la misma tecnología en ambos lados de la frontera para alcanzar nuestro objetivo común”, señaló Marcelo Ebrard.

HAY CONFIANZA

En el mismo tenor, el canciller apuntó que existe la confianza para que los puntos que se están tratando y que son muy sensibles para ambos países, arrojen resultados positivos en el corto tiempo.

El canciller entregó una copia del úl- timo número de la Revista Mexicana de Política Exterior a la delegación de Estados Unidos, misma que analiza el Bicentenario de las relaciones diplomáticas entre ambas naciones.

Por su parte, el jefe de la Unidad para América del Norte de la cancillería, Roberto Velasco, destacó que el Gobierno Federal ha incrementado los operativos para decomisar el número de precursores químicos del fentanilo.

Postulan al embajador Gómez-Robledo para juez de la Corte Internacional de Justicia

El Embajador Permanente Adjunto de México ante la Organización de las Naciones Unidas (ONU), Juan Manuel Gómez-Robledo fue postulado como candidato a Juez de la Corte Internacional de Justicia (CIJ) para el periodo 2024-2033.

A través de un mensaje en su cuenta de Twitter, el funcionario agradeció la confianza y apoyo del Gobierno Federal y del Grupo Nacional Mexicano en la CPA.

“Refrendo mi compromiso de seguir trabajando por el derecho internacional“, escribió.

En octubre de 2021, el Gobierno Federal a través de la Secretaría de Relaciones Exteriores manifestó su apoyo al embajador Juan Manuel Gómez-Robledo para su candidatura a la CIJ.

“Su brillante trayectoria co- mo jurista internacional lo hace el candidato idóneo para ocupar esta alta responsabilidad”.

La Corte Internacional de Justicia es el principal órgano judicial de la Organización de las Naciones Unidas. Tiene su sede en el Palacio de la Paz en la Haya en Países Bajos y es la encargada de decidir las controversias jurídicas entre Estados.

Gómez Robledo es miembro de carrera del Servicio Exterior Mexicano desde 1988 y también es miembro de la Comisión de Derecho Internacional.

Es Doctor en Derecho por la UNAM, con licenciatura y dos maestrías de la Universidad de París I (Panthéon-Sorbonne), París X (Nanterre) y del Institut d´Etudes Politiques de Paris (Sciences Po), respectivamente.

En 2016 fue nombrado embajador de México ante Francia. También ha sido concurrente ante el Principado de Mónaco, y Subsecretario de Relaciones Exteriores para Asuntos Multilaterales y Derechos Humanos. (Redacción) 

Migraci N A La Baja

Sobre la migración, el funcionario refirió que se ha registrado una reducción de más del 95 por ciento de los flujos irregulares de personas procedentes de Cuba, Haití, Nicaragua y Venezuela. Asimismo, precisó que las vías de acceso regular a Estados Unidos son un pilar indispensable en materia migratoria. “México promueve mecanismos que avancen la movilidad laboral regional al tiempo que reduzcan la participación de traficantes de personas en el flujo migratorio regional”, señaló.

VISITANTES

La comitiva de Estados Unidos estuvo integrada por Stephanie Syptak-Ramnat, jefa de Cancillería de la Embajada de EU en México; Joni Ernst, senadora de Iowa; Katie Britt, senadora de Alabama; Mariannette Miller-Meeks, representante de Iowa; Darrell Issa, representante de California; y Randy Feenstra, representante de Iowa.

Por México acompañaron al canciller Marcelo Ebrard Alejandro Celorio, consultor jurídico de la dependencia; María de Haas Matamoros, directora general de Asuntos Especiales; Cristina Planter, coordinadora de Asuntos Políticos para América del Norte; Arturo Rocha, coordinador de Estrategias y Políticas Públicas para América del Norte; y Rafael Saucedo, director de Relaciones Interinstitucionales de América del Norte 

México devuelve 69 migrantes sin papeles a Cuba

México devolvió a Cuba 69 migrantes que intentaron llegar ilegalmente a Estados Unidos a través de países centroamericanos y por la vía marítima, reportaron este sábado medios locales de prensa.

El Ministerio del Interior (Minint) precisó, citado en el portal Cubadebate, que viajaron “a países del área de forma legal y posteriormente se incorporaron a rutas irregulares para tratar de llegar a la frontera de EU”.

Cuatro de ellos “salieron ilegalmente por la vía marítima”, añadieron las autoridades cubanas al precisar además que se trata de 46 hombres, 18 mujeres y 5 menores.

“Con esta tercera operación desde ese país (México) suman 195 los devueltos por esa vía en el presente año”, según el Minint. El ministerio precisó que la cantidad de cubanos devueltos al país en 25 operaciones de este tipo desde México, EU, Bahamas e Islas Caimán asciende a 2.115 en lo que va de año.

Cuba afirma que mantiene su compromiso “con una migración regular, segura y ordenada” e insiste en “el peligro y condiciones de riesgo para la vida que representan las salidas ilegales del país por mar”.

Estados Unidos ha visto en su frontera sur números récord de migrantes en los últimos tiempos, que tratan de cruzar irregularmente dentro de un nuevo éxodo migratorio sin precedentes desde Cuba, Nicaragua y Venezuela, principalmente. (EFE) 

This article is from: