2 minute read

Chile arrasado por las llamas clama por ayuda internacional

Se ha declarado Estado de Catástrofe por los 251 incendios activos y las 22 personas fallecidas hasta ahora

Crisis

Advertisement

Chile no consigue aplacar el infierno que devora parte del centro del país, y este sábado ha clamado por apoyo del exterior. Argentina ya envió 64 brigadistas, un helicóptero y otros elementos. Se espera que México, Brasil, Uruguay y España correspondan al llamado.

La ministra chilena de Interior, Carolina Toha, anunció este sábado que su país ha pedido ayuda para contener los voraces incendios forestales que ya se han cobrado hasta ahora 22 vidas y dejado a más de 200 familias sin hogar.

“Se ha hecho, a través de la Cancillería, una solicitud de apoyo internacional. Se ha tomado contacto con varios Gobiernos para reforzar gestiones que se venían haciendo previamente con las compañías que proveen los servicios”, explicó Toha en rueda de prensa.

Las solicitudes incluyen naves para reforzar la flota y brigadas que puedan reformar el trabajo sobre el terreno, afirmó la responsable.

ARGENTINA RESPONDE

También este sábado, a través de las redes sociales, el presidente de la República Gabriel Boric, agradeció a su par argentino, Alberto Fernández, la rápida respuesta.

“Acabo de conversar con el Presidente Fernández para coordinar y agradecer el apoyo de la República Argentina en combate a incendios”, compartió Boric en Twitter.

El Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible de Argentina precisó en un comunicado que el país sudamericano envió 64 combatientes de incendios forestales, 15 camionetas 4x4 con equipamiento forestal y kits de ataque de incendios, un camión autobomba forestal 4x4 y un helicóptero Boeing CH-47 “Chinook”, con capacidad para transportar 100,000 litros de agua.

45,000 HECTÁREAS VUELTAS CENIZA

La ola roja de muerte ya cobró la vida de al menos 22 personas y destruido más de 45,000 hectáreas, principalmente en las regiones de Ñuble, Biobío y La Araucanía, zonas de intensa actividad agrícola y forestal ubicadas a 400, 500 y 700 kilómetros al sur de Santiago de Chile, respectivamente.

Chile pide naves y brigadas para reformar el trabajo sobre el terreno

La explotación forestal intensiva ha sido una de las causas de la tragedia

El Gobierno chileno decretó el Estado de Excepción Constitucional de Catástrofe, que permite entregar ayudas a los afectados de forma más expedita y movilizar recursos, entre otras medidas.

Según el último reporte del Servicio Nacional de Prevención y Respuesta ante Desastres (Senapred) del Ministerio del Interior, actualmente hay 251 incendios activos en todo el país, de los cuales 80 están en combate.

SEQUÍA DE AÑOS Y SOFOCANTE CALOR

El fuego en los bosques ha coincidido con una larga sequía que ya dura más de 13 años y con una ola de calor inédita en el sur, con temperaturas que pueden llegar en las próximas horas hasta los 40 grados celsius en zonas meridionales.

La Dirección Meteorológica informó este sábado que la ola de calor se extenderá hasta el próximo miércoles y afectará a 7 de las 16 regiones del país.

Según expertos consultados, la explotación forestal intensiva ha sido un detonante de la tragedia. Esto, en combinación con una repoblación desacertada -con especies ajenas, como el eucalipto y el pino, preferido por las madereras- y una mala gestión de los bosques, que no fueron suficientemente saneados .

This article is from: