Goodwill de grandes empresas en Colombia y cómo lo lograron 5

Page 6

Presentación Con mucho gusto les presento a ustedes una nueva entrega del libro “GOODWILL DE GRANDES EMPRESAS Y CÓMO LO LOGRARON”. Estimados lectores, tienen en sus manos la quinta edición de una serie de publicaciones, lideradas por José María Raventós, que en corto tiempo se han convertido en materiales de referencia para conocer de primera mano la construcción de ‘goodwill’ de las más reconocidas compañías del país. Ese llamado “buen nombre”, o prestigio con el que cuentan las personas, los negocios, los productos o los servicios ante terceros, constituye un poderoso activo intangible en el mundo empresarial contemporáneo. Construido sobre incontables decisiones a lo largo del tiempo en variadas dimensiones del ejercicio de negocios- calidad, servicio al cliente, innovación, cercanía, marca, distribución, entre otras- el “good will” es hoy objeto tanto de estudio y análisis como de cultivo y cuidado. Este quinto libro de “GOODWILL DE GRANDES EMPRESAS Y CÓMO LO LOGRARON” sale de la imprenta a sus manos en momentos en que la economía y los negocios en Colombia- y podríamos decir el resto del mundo- enfrenta una difícil coyuntura. A la dinámica reactivación económica nacional, ejemplo de otras economías emergentes, se han sumado una disparada de la inflación y los efectos internacionales de la guerra rusa en Ucrania, lo que ha venido enrareciendo los entornos globales de los mercados y de los negocios. Cuando apenas los sectores productivos venían recuperando sus niveles previos a la irrupción del coronavirus en marzo de 2020, desembarcan nuevos desafíos económicos, incluido cierto grado de incertidumbre alrededor del giro ideológico que la mayoría de votantes colombianos definieron en las urnas. Cuando apenas se están consolidando las lecciones empresariales que dejó el 4

GOODWILL DE GRANDES EMPRESAS EN COLOMBIA - 5

choque de la pandemia- en términos de transformación digital, adaptabilidad de las cadenas de suministro, trabajo remoto, etcétera-, las empresas colombianas deben encarar otros cambios económicos y sociales con origen político. El sector privado colombiano sostuvo sobre sus hombros una proporción sustanciosa de la senda de reactivación económica que viene experimentando Colombia en los últimos meses. Y son precisamente momentos como el actual en los que el valor del buen nombre como activo construido por años de ejercicio empresarial adquieren nuevos significados y dimensiones. Aún no hay claridad sobre cuándo y cómo el “good will’ de sectores económicos- y quizás en algunos casos de empresas individuales- se verá puesto a prueba en el futuro cercano en términos de confianza de sus grupos de interés, clientes, empleados, comunidades y accionistas. En medio de esta especial coyuntura, esta quinta entrega de “GOODWILL DE GRANDES EMPRESAS Y CÓMO LO LOGRARON” confirma tanto ese camino de experiencia de importantes compañías en la construcción de su buen nombre como la utilidad y la pertinencia de estos ejercicios de recopilación, identificación y compilación de casos específicos. Una lectura juiciosa de estas historias, diseminadas por este volumen que sostienen en sus manos y los anteriores, permite destacar esas decisiones, esas reflexiones, esas acciones y esas hojas de ruta para cimentar el ‘good will’ en tantas compañías líderes en Colombia. Como siempre es un placer para Portafolio acompañar este ejercicio valioso de José María Raventós alrededor del buen nombre de muchas grandes empresas y de la consolidación de este activo crucial en estos tiempos de la post-pandemia. Francisco Miranda, Director de Portafolio.


Articles inside

ACADEMIA NACIONAL DE MEDICINA DE COLOMBIA

14min
pages 186-193

CLARO

9min
pages 114-121

GRUPO FAMILIA

11min
pages 170-177

AUTOLARTE

14min
pages 162-169

LEGIS

11min
pages 122-129

ASOCOLFLORES

14min
pages 146-153

PINTUCO

8min
pages 178-185

BANCO POPULAR

12min
pages 138-145

KIMBERLY CLARK

13min
pages 130-137

NUTRESA

6min
pages 106-113

FINSOCIAL

8min
pages 98-105

LABORATORIOS LABFARVE

8min
pages 90-97

“UNA CIENTÍFICA ESTRATEGIA DE MERCADEO, ES LA BASE PARA UN BUEN GOODWILL”

4min
pages 63-65

FUNDACIÓN GRUPO SOCIAL

12min
pages 82-89

FUNDACIÓN UNIVERSITARIA JUAN N. CORPAS

9min
pages 74-81

TOTTO

15min
pages 66-73

EL IMPACTO DE LA VISIBILIDAD DEL LÍDER

3min
pages 61-62

LO INTANGIBLE PERO NO IMPERCEPTIBLE: EL GOODWILL

12min
pages 50-55

LA INNOVACIÓN, RUTA EFECTIVA PARA ALCANZAR UNA BUENA REPUTACIÓN

7min
pages 56-60

GOODWILL UN INTANGIBLE QUE

4min
pages 33-35

ESTAMOS EN CADA PASO DEL CAMINO

4min
pages 46-47

GOODWILL: “LA RECOMPENSA PARA LA EXCELENCIA EN GESTIÓN DE LA EXPERIENCIA DE LOS CLIENTES.”

2min
pages 48-49

USTED SÍ SABE QUIÉN SOY YO

3min
pages 44-45

DE “GOODWILL” A “WOMWILL” EL GRAN DESAFÍO DEL PRESTIGIO Y LA REPUTACIÓN

4min
pages 38-39

LA REPUTACIÓN SE CONSTRUYE A PARTIR DE LA CONFIANZA

2min
pages 31-32

PRESENTACIÓN

2min
page 6

LA SATISFACCIÓN DEL CLIENTE PILAR FUNDAMENTAL DE LA REPUTACIÓN DIGITAL

4min
pages 19-21

EL VALOR DE UNA MARCA QUE INSPIRA CONFIANZA

2min
pages 17-18

GOODWILL: SELLO INSIGNIA DE UNA COMPAÑÍA

3min
pages 15-16

PRÓLOGO

1min
page 7

EL NUEVO GOODWILL: LA IMPORTANCIA DE LOS DATOS Y LOS INDICADORES

7min
pages 12-14

GOODWILL EL INTANGIBLE MÁS VALIOSO DE UNA COMPAÑÍA

1min
pages 29-30

LA ERA DE LAS DECISIONES BASADAS EN LA REPUTACIÓN Y EL GOODWILL

2min
page 11
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.