REVISTA ACADÉMICA MULTIDISCIPLINARIA SINERGIA 9

Page 39

SINERGIA / N. 9 / JUNIO 2022 / DEPÓSITO LEGAL N. 4-3-86-20 / ISSN 2709-6548

RESIGNIFICACIÓN DEL MAESTRO EN LA EDUCACIÓN Wilfredo Tancara Mauricio

El presente artículo pretende contribuir a la comprensión crítica reflexiva del maestro de aula y de cómo el conocimiento divergente se establece en el proceso de enseñanza y aprendizaje, en el intento de resignificar del trabajo del maestro en su área y en la sociedad. Subrayo un aspecto a destacar y este que enfatizan la necesidad de reflexionar y redireccionar esta labor sobre: El conocimiento en la formación profesional, actualización permanente del maestro y su resignificación en la escuela en cuanto contexto de la trasformación de prácticas educativas activas.

la construcción del conocimiento profesional así de esa manera reflexionar sobre la enseñanza y como el educando va incorporando las habilidades y destrezas para su crecimiento integral, para el logro de ese cometido será necesario una formación continua y permanente durante todo el proceso de enseñanza aprendizaje.

El propósito es enfocar algunos aspectos que se considera importantes para que el maestro tenga condiciones de reflexionar continuamente sobre sus maneras de ser y de estar en la profesión, docente resignificando así su trabajo educacional en el Modelo Educativo Socio Comunitario Productivo que desde más de una década tiene vigencia en su aplicación. Desde esta perspectiva, es intención ampliar la reflexión sobre la acción docente de que, si nuevos saberes fueran incorporados al habitus de los maestros, ampliando sus necesidades y perspectivas de trabajo, se crearían nuevos espacios de transformación en el contexto de la escuela y del aula, revelando una manera de ser y estar en la profesión. De esa manera tener una visión con mayor integridad con respecto a calidad de educación ofrece a los educandos.

Es el conocer del aprender a enseñar y del aprender a ser maestro. Es sentir y comprender la realidad de la escuela y el espacio del aula para que sea posible escoger conscientemente Metodologías de intervención dentro de aula, tomar decisiones, buscar constantemente lo nuevo, problematizando lo viejo. Dando las posibilidades para su acompañamiento en el desarrollo en una forma holística integral.

Resignificar la formación como componente determinante de cambio, integrándola en el propio ejercicio del desarrollo profesional comprendiendo y superando las necesidades de la profesión pensando en la formación para

El conocimiento en la formación profesional, y la actualización post profesional permanente del maestro y su resignificación en la escuela en cuanto contexto de la trasformación de prácticas educativas activas trasformadoras.

La preparación preprofesional y actualización post profesional del maestro es fundamental por su importancia en el acto educativo. Es por eso que la capacitación de nuevos saberes y la adaptación a las tecnologías de informaciones y comunicaciones es una forma estratégica que el docente de estos tiempos debe asumir como herramienta fundamental para absorber los cambios y transformaciones que se experimenta en el área educativa ahora con mayor relevancia en estos tiempos con la visión completamente integral en su aplicación.

REVISTA DEL CENTRO DE CONOCIMIENTO INTEGRAL Y DE INNOVACIÓN

35

O P I N I Ó N


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
REVISTA ACADÉMICA MULTIDISCIPLINARIA SINERGIA 9 by Jackeline Barriga Nava - Issuu