REVISTA ACADÉMICA MULTIDISCIPLINARIA SINERGIA 9

Page 33

SINERGIA / N. 9 / JUNIO 2022 / DEPÓSITO LEGAL N. 4-3-86-20 / ISSN 2709-6548

EDUCAR EN TIEMPOS DE VIOLENCIA Carla Rojas Moscoso La violencia es un tema que está afectando en nuestra sociedad, provocando un malestar social en diferentes situaciones de nuestra vida cotidiana. Actualmente existe mucho temor en las personas, especialmente en las mujeres de ser víctimas de algún hecho de violencia ya sea física, psicológica o sexual.

psicológicamente como sociedad generando miedo y temor hacia nuestros hijos que pueden llegar a ser víctimas de estos hechos de violencia. Vivimos en una sociedad muy insegura donde nadie toma cartas en el asunto sobre los hechos de violencia que ocurren a diario.

Estamos viviendo la violencia familiar, infantil y la violencia hacia las mujeres que se ha ido produciendo de una manera acelerada en las diferentes regiones de nuestro país, cada día que pasa escuchamos por medio de las noticias casos de violencia especialmente hacia las mujeres y niñas- adolescentes que son violadas y maltratadas en la mayoría de los casos por familiares pertenecientes a su mismo entorno familiar como ser sus padres, padrastros, maridos, novios o enamorados en el caso de las mujeres. Según Kaplan (2006) la define como:” el intento de controlar o dominar a otra persona”. De igual manera Diaz Aguado (2004) señala de manera más extensa que:

Los hechos de violencia no solo se presentan en las calles o en los diferentes hogares sino también dentro del ámbito de la educación se generan hechos de violencia entre compañeros al interior de las aulas lo que comúnmente se conoce como “bullying”.

“La violencia tiene su raíz en una relación de poder desequilibrada, donde quien se encuentra en una posición superior busca forzar la voluntad del otro mediante métodos coercitivos para obtener fines propios; se entiende como un acto de poder, que se ejerce contra el otro u otros individuos y se puede manifestar mediante agresiones físicas, verbales, psicológicas, económicas y sexuales. Pero ¿cuál es el motivo o la razón para que estos hechos de violencia se desarrollen casi a diario en nuestra sociedad? ¿será que como sociedad nos falta mucha educación en valores? ¿por qué actualmente la mujer no es valorada ni respetada por los hombres? Son muchas las preguntas que nos podemos formular ante esta problemática que nos afecta

Según el Sistema Nacional de Integración Familiar (2018) “El bullying o acoso es la agresión para ejercer poder sobre otra persona”. Se define como una serie de amenazas hostiles, físicas o verbales que se repiten, angustiando a la víctima y estableciendo un desequilibrio de poder entre ella y su acosador. Las escuelas también son espacios donde se generan hechos de violencia física, psicológica y verbal pero también deben ser o convertirse en espacios donde se enseñe a reflexionar y se realice un análisis sobre las consecuencias que traen los hechos de violencia. La violencia en nuestra actualidad es un tema muy candente que también se está dando al interior de los colegios en nuestro país y para erradicar los hechos de violencia es importante que como docentes busquemos estrategias que permitan a los educandos reflexionar sobre los aspectos negativos que generan los hechos de violencia, prevenir los hechos de violencia por medio de actividades recreativas y lúdicas en los jóvenes y adolescentes, así también es necesario

REVISTA DEL CENTRO DE CONOCIMIENTO INTEGRAL Y DE INNOVACIÓN

29

O P I N I Ó N


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.