REVISTA ACADÉMICA MULTIDISCIPLINARIA SINERGIA 9

Page 25

SINERGIA / N. 9 / JUNIO 2022 / DEPÓSITO LEGAL N. 4-3-86-20 / ISSN 2709-6548

ENSEÑANZA HÍBRIDA EN EL ÁREA DE BIOLOGÍA Juan Carlos Castro Onofre

1.- Introducción El presente articulo busca analizar sobre la modalidad hibrida que permite al estudiante asistir a los procesos de enseñanza aprendizaje tanto de manera virtual, así como también de manera presencial el cual está dentro de la modalidades semipresencial propuesta por Ministerio de Educación, en este caso debe contemplar todos los elementos curriculares para la formación integral de los estudiantes bajo el modelo educativo socio comunitario productivo, al respecto señala Sierra García (2018), en este modelo el docente imparte clases presenciales, seguidas de clases virtuales asincrónicas de forma paralela. Para finalizar utiliza recursos adicionales que se apoya en videos, audios, imágenes, etc. Que permiten fortalecer los conocimientos. En la sociedad boliviana también se vive esta realidad, no en vano sus instituciones académicas preocupadas por esta situación desde hace algunos años están aunando esfuerzos por dotar a la comunidad educativa de las herramientas necesarias para desempeñarse adecuadamente en una sociedad dominada por el uso de las TIC. (Tapia, 2011, p.1). El gran reto que se asume es generar a partir de la implementación de la modalidad híbrida fortalecer los aprendizajes de los estudiantes y una vuelta a clases en la modalidad presencial

de manera gradual que aprendizajes productivos.

permita

lograr

2.- Desarrollo Sobre la base de la investigación del mismo autor del presente artículo titulado “Implementación de la modalidad de enseñanza híbrida para el fortalecimiento del aprendizaje en el área de biología de quinto año de secundaria en la unidad educativa 9 de abril “A” se extrajo resultados interesantes, dando mayor avance en el uso de las TICs si bien se combinó con las presenciales pero de alguna manera los estudiantes se inclinaron por las TIC, desarrollando mayores habilidades, el propósito de la investigación es la implementación de la modalidad híbrida (virtual y presencial) para los procesos de enseñanza aprendizaje producción acorde a la coyuntura mundial por efectos de la pandemia del COVID 19, para ello el investigador propuso e implementó un programa. La propuesta contempla 5 componentes, el más importante es el componente pedagógico didáctico donde se encuentra plasmado la modalidad híbrida con la combinación de clases presenciales y clases virtuales al mismo tiempo; es decir que un 50 % de estudiantes se encuentra en clases virtuales al mismo tiempo que un 50 % en clases presenciales. A continuación, se muestra la propuesta mencionada.

REVISTA DEL CENTRO DE CONOCIMIENTO INTEGRAL Y DE INNOVACIÓN

21

A N Á L I S I S


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
REVISTA ACADÉMICA MULTIDISCIPLINARIA SINERGIA 9 by Jackeline Barriga Nava - Issuu