Semanario, lunes 2 de junio

Page 1

#SEQUÍA

AGUASCALIENTES PASA POR

UNA SEQUÍA SEVERA

REPORTAJE ESPECIAL P4

AGUASCALIENTES PASO DE LA SEQUÍA MODERADA A SEVERA, AFECTANDO AL SECTOR AGRÍCOLA Y GANADERO, ASÍ LO DIO A CONOCER EL TITULAR DE LA SECRETARÍA DE DESARROLLO RURAL Y AGRO EMPRESARIAL DEL ESTADO.

#ALCOHOL

ALCOHOL Y ENERGIZANTES, MEZCLA DAÑINA PARA LA SALUD

#PROHIBICIÓNCORRIDAS

¿CADA DÍA MÁS CERCA DE LA PROHIBICIÓN DE LAS CORRIDAS DE TOROS EN AGUASCALIENTES?

#INTELIGENCIAARTIFICIAL

LOS RIESGOS DE LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL

#PUEBLOSMÁGICOS

EL CRISTO ROTO: UNA JOYA TURÍSTICA EN SAN JOSÉ DE GRACIA, AGUASCALIENTES

AÑO 01 / NO. 013 / QUINTA SEMANA DE 2023
P8
P10
P12
P6

heraldodemexico.com.mx/aguascalientes

Pluma Fuente

LUCHA DE VENCIDAS.

ELHERALDODEMEXICO.COM

Vecinos y comerciantes protestan contra del proyecto del Eje Troncal en la calle 5 de Mayo, en el Centro de Aguascalientes. El subsecretario general de Gobierno del Estado, Enrique García López, advirtió que podría

haber sanciones penales en contra de quienes se manifiesten y cierren el flujo vehicular, y en lo que parece una lucha de vencidas los manifestantes señalaron que no se dejarán intimidar por este tipo de declaraciones.

CONSEJO, ¿CIUDADANO? LA EMPRESA PRIMERO

Regidores del Ayuntamiento de Aguascalientes, salvo Alejandra Peña, votaron a favor de los nombramientos de los integrantes del Consejo Ciudadano del Modelo Integral de Aguas de Aguascalientes (MIAA). Empresarios, excandidatos y personas cercanas a los partidos políticos fueron los elegidos. Valdría la pena preguntar a los regidores que votaron a favor lo que entienden por consejo ciudadano, ya que de esto último no parece tener nada.

ras las elecciones del pasado domingo en el estado de México y en Coahuila dio inicio la contienda por la sucesión presidencial. Distintas encuestas señalan una amplia ventaja de Morena sobre cualquier coalición y candidato. Parece que tendría que pasar algo verdaderamente extraordinario para que la oposición logre una candidatura competitiva, situación que de momento no parece que vaya a ocurrir. Considero que Morena conservará la presidencia en el 2024, al respecto señalo tres razones por las cuales así me lo parece.

El presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), Raúl González Alonso, celebró que existan varios empresarios en el Consejo de MIAA y señaló que tiene una intencionalidad, el organismo tendrá que funcionar con similitudes muy grandes a una empresa. Habrá que recordarle al empresario que el fin de las empresas es generar ingresos mediante la venta servicios, en el caso del agua se debe anteponer el beneficio social.

PROTESTAS POR EL AGUA ELECCIÓN PRESIDENCIAL .

ELHERALDODEMEXICO.COM

Tras la conclusión de las elecciones en Coahuila y el Estado de México la siguiente parada es la elección presidencial del 2024. Morena parte con una amplia ven-

taja de acuerdo con lo que señalan las encuestas, habrá que esperar a ver si esta ventaja es definitiva o se presenta una sorpresa ¿cuál es su opinión?

Lasemana anterior vecinos del fraccionamiento El Riego bloquearon la avenida Siglo XXI por la falta de agua potable. Al siguiente día vecinas del Ejido Las Cumbres interrumpieron un evento en Palacio Municipal para exigir solución a la falta de agua en su colonia. Urge que se solucione el tema o las protestas aumentarán.

La popularidad presidencial. López Obrador mantiene una aprobación superior al 60%. El pueblo se siente identificado con él y desea que continúe el proyecto de la transformación. La forma de desempeñarse cada día lo hace parecer incansable, el estilo de comunicar de manera directa y el discurso político sencillo, mantiene a la gente cercana a él y a su proyecto.

La falta de organización en la oposición. Hace unos días, Marko Cortés, dirigente nacional del PAN dio a conocer una serie de requisitos para aquellos que aspiren a la candidatura presidencial de su partido; requisitos que no los cumple nadie en el PAN. La oposición tiene dificultades no sólo para definir a un candidato viable, sino también para definir el método de elección, y no es su mayor problema. La incapacidad de abanderar una agenda de cambio, la carencia de una propuesta clara o del proyecto de país que quieren, más allá de estar en contra de todo lo que diga o haga el presidente.

Los resultados positivos. Los indicadores sobre el empleo en México son los mejores desde que hay registro. De acuerdo con los resultados de la última encuesta del empleo (ENOE) que elabora el INEGI, la tasa de desempleo bajó a 2.7%, su mínimo histórico. Además, CONEVAL registró un importante descenso en el indicador de pobreza laboral. La recuperación del empleo y los incrementos en el salario han contribuido a este mejoramiento. Las expectativas económicas a futuro pintan mejor, e incluso Banco de México elevó su expectativa de crecimiento para el Producto Interno Bruto (PIB) del país para este año y ahora anticipa que se conseguirá un avance de 2.3% Por estos motivos parece que la expectativa de un triunfo de la oposición se ve bastante lejana.

ARTURO ÁVILA #OPINIÓN LAS RAZONES DEL 2024
TWITTER.COM/ARTUROAVILA_MX
Quinta Semana de 2023
heraldodemexico.com.mx/aguascalientes Síguenos en nuestras redes sociales Lunes a Viernes Lunes a Viernes Noticiero Matutino Noticiero Vespertino 7:30 am 2:30 pm Chava Ramírez y Gaby Palacio Chava Ramírez

AGUASCALIENTES PASA POR UNA SEQUÍA SEVERA

Aguascalientes paso de la sequía moderada a severa, afectando al sector agrícola y ganadero, así lo dio a conocer el titular de la Secretaría de Desa rrollo Rural y Agro empresarial del Estado, Isidro Armendáriz. “Ya pasamos de la sequía moderada a la sequía severa, toda vía no llegamos a lo que denominan sequía extrema”

Las presas se encuentran a un 28 por ciento de su capacidad o menos en algunos casos y entre los municipios más afectados son El Llano, Asientos, Tepezalá, una parte de Calvillo.

A unos kilómetros de la ciudad se puede observar las afectacio nes, algunos de campesinos han comenzado a vender a sus animales para sostener a otros.

#SEQUÍA

“Nomas viera nos ha afectado demasiado, aquí desde antes de diciembre he estado yo comprando agua para poder darles a los animales, hasta 800 o mil 500 la pipa, pero cada 8 días tengo que estar comprando agua más que nada porque no tenemos agua potable y estamos más que esperanzados a que llueva, en caso de que no llueva tenemos que acabar con todo, animales y lo poco que haya”, comentó Nazaro Urzua, uno de los afectado

Los afectados comentan que han vendido animales para poder comprar agua y pastura.

“Hemos estado vendiendo para poder comprar agua y poder comprar pastura, porque este año no se dio la gran pastura ya se acabó, ahorita la tonelada de rastrojo, la están dando en 5 mil o 5 mil 500 según el vendedor y el silo también lo están dando más caro“

Es por ello, que las autoridades toman medidas emergentes para poder apoyar a los afectados, según comentó el secretario de Desarrollo Rural y Agroempresarial del Estado.

“Entrega de suplementos alimenticios o de forrajes a un número importante de ganaderos, también un programa que traemos bastante maquinaria pesada en todos los municipios en distintos bordos para el desazolve tanto de bordos como de presas que tienen un poco más de capacidad para el almacenaje”

Pese a las obras que se realizan para la captación de agua, algunos de los afectados señalan que falta lo más importante.

“El gobierno nos apoyó con los borditos, pero nos falta el socorro del cielo”, Delfina Carrión, afectada

Otra de las medidas que se tomarán será el bombardeo de nubes para generar lluvia, mismo que podría darse a partir del 15 de junio y para el cual según las autoridades no hay marcha atrás.

“El tema que va avanzando es la estimulación de las lluvias, hemos sostenido reuniones técnicas y políticas también, porque de eso depende también de la voluntad política con el director nacional de la Comisión de Zonas Áridas, con alguna empresa que se dedica al bombardeo de las nubes y obviamente con el secretario de agricultura”

En caso de que no llueva pronto, el panorama sería muy complicado.

heraldodemexico.com.mx/aguascalientes

QUINTA SEMANA DE 2023

JUAN PABLO GARCÍA

ELHERALDODEMEXICO.COM

na bebida muy famosa y “querida” entre los jóvenes es el llamado ‘Cubanito’, la cual es una mezcla de alcohol y energizante que puede ser contraproducente para quienes la consumen, pues puede causar enfermedades cardiovasculares, esto de acuerdo con Mario García, director de Centros de Integración Juvenil en Aguascalientes.

ALCOHOL Y ENERGIZANTES,

MEZCLA DAÑINA PARA LA SALUD

RETO FATAL

En redes sociales existe un reto viral consistente en que los adolescentes mezclen bebidas energéticas con antidepresivos, esto bajo el “objetivo” de ser más populares o visibles en su grupo de amigos, pero esto puede ser mortal, según la doctora Marie Salas Valenzuela, directora de Inteligencia en el ISSEA.

“La persona puede llegar a estados que afecten el Sistema Respiratorio e incluso puede llegar a un paro respiratorio y por supuesto a la muerte del paciente”.

“Las bebidas energéticas son famosas por la cantidad de cafeína que tienen, pero traen también ‘Taurina’ que es el estimulante más importante y si te pasas de la cantidad ‘recomendada’, te puede acarrear problemas cardiacos, desde una taquicardia, bradicardia e incluso hasta un problema de infarto… infarto cerebral, un derrame… también va a provocar que la persona esté más alerta”.

Ambos sexos son “leales” consumidores de esta mezcla, pero son las mujeres quienes más lo consumen porque el ‘Cubanito’ o también llamada ‘bebida Pitufo’, forma parte de la coctelería.

“Como pertenece al mundo de la coctelería esto, sueles ver a las mujeres puestas en beber más coctelería que los hombres, pero el dato que tenemos es que se usa de manera homogénea”.

Este reto fue detectado al interior de una escuela secundaria, del estado de Aguascalientes, donde se reportó el uso de esta combinación en los alumnos, por lo cual se solicitó la presencia de los cuerpos de emergencia para brindar atención prehospitalaria de los adolescentes, pero afortunadamente ninguno tuvo que ser llevado a un hospital.

Salas Valenzuela invita a los padres de familia que estén al pendiente de sus hijos al saber qué es lo que buscan o ven en internet, así como en redes sociales y que sean parte del apoyo de los adolescentes, pues al sentirse vulnerables, tienden a buscar aprobación de sus compañeros o amigos.

P6
heraldodemexico.com.mx/aguascalientes Quinta semana de 2023
#ALCOHOL

ENTRE DUDAS Y FAVORITISMOS

POLÍTICOS, NOMBRAN A LOS NUEVOS

JEFES DEL AGUA

SALVADOR RAMÍREZ

ELHERALDODEMEXICO.COM

on mayoriteo y sin mediar palabra alguna sobre los nombramientos, todos los regidores del Ayuntamiento de la capital, excepto Ale Peña de Morena, votaron a favor de los nombramientos de los nuevos integrantes del Consejo que será el encargado de llevar las riendas del Modelo Integral de Aguas de Aguascalientes (MIAA).

Uno de los principales reclamos por parte de las voces opositoras fue el de la deliberada cercanía de algunos miembros del Consejo con ciertos partidos políticos, en específico Acción Nacional (PAN). Por poner tan solo dos ejemplos , el presidente del Consejo, Javier Buenrostro fue durante el sexenio de Luis Armando Reynoso, secretario de Desarrollo Económico, mientras que, otro de los miembros, Carlos Magallanes, fue durante el gobierno de Martín Orozco Sandoval secretario de Finanzas.

En sesión extraordinaria se votó la lista conformada por cámaras empresariales, colegios de profesionistas y universidades de la siguiente manera:

• Evaristo de la Torre de CANADEVI

• Carlos Magallanes del Colegio de Contadores,

• Arturo Rodríguez de la Asociación Mexicana de Hidráulica

• Clemente Villalobos de COPARMEX

• Mercedes Urzúa de la Universidad Panamericana

• Isabel Jiménez de la Remac

• Francisco Javier Avelar de la Universidad Autónoma de Aguascalientes

• Filemón Medina del Colegio de Ingenieros Civiles

• Iván Hernández del Colegio de Urbanistas

• Patricia Muñoz de León del Consejo Coordinador Empresarial

• Virginia Hernández del Tecnológico de Aguascalientes

• José Arteaga del Grupo de Industriales de Aguascalientes

Cabe destacar que cada consejero propietario cuenta también con un suplente. El engaño del Consejo “Ciudadano” de MIAA En la Sesión Extraordinaria de Cabildo en la que se aprobaron los nombramientos, la regidora de Morena, Ale Peña sentenció que a nadie engañan al decir que el Consejo va a ser Ciudadano cuando hay presencia de propuestas ligadas directamente con la política “se engañan ustedes mismos” enmarcó.

“Es una pena señor presidente la forma en cómo fue presentado el dictamen el día de hoy, no se nos permita votar propuesta por propuesta, se tiene que votar a todos en conjunto, sin particularidades”.

Ale Peña manifestó su rechazo a la postulación de perfiles que menciona “poco tienen de ciudadano y con evidentes vínculos políticos y cuestionable honorabilidad” ambos requisitos para poder formar parte del Consejo Ciudadano del Modelo Integral de Aguas de Aguascalientes.

“Así como estamos acompañados de ciudadanos comprometidos, quienes, por cierto, no recibirán un solo peso por brindar de su conocimiento, pero sí recaerá el papel protagónico de las decisiones, y también nos acompañan propuestas de las que difícilmente podemos separar sus vínculos políticos y fraternales de las cúpulas políticas”

La representante de la bancada de MORENA acusó que algunos de los perfiles tienen cuentas pendientes con la Auditoría Superior de Fiscalización y el OSFAGS, por el mal uso de recursos públicos.

Mencionó también que esta designación pone en duda el actuar de todo un consejo: “MIAA no es y no debe convertirse en un organismo que atienda a intereses políticos, es por lo que hemos luchado, remunicipalizar y ciudadanizar el agua”.

heraldodemexico.com.mx/aguascalientes Quinta semana 2023 P7
#POLÍTICA

¿CADA DÍA MÁS CERCA DE LA PROHIBICIÓN DE LAS CORRIDAS DE TOROS

EN AGUASCALIENTES?

Cada día más cerca de la prohibición de las corridas de toros en Aguascalientes?

En Aguascalientes, la fiesta brava ha sido parte de una tradición que se remonta a muchos años atrás, sin embargo, según grupos animalistas, cada vez existe menos afición por parte de la gente, lo que podría conllevar su próxima desaparición.

De acuerdo con el gerente del programa contra Crueldad Animal de Humane Society International México, Felipe Márquez Muñoz, en la entidad cada vez hay menos personas que apoyan este tipo de eventos.

“Es un hecho que la sociedad ya lo está demandando, la sociedad en general, no únicamente los animalistas. Ahora en la Feria de San Marcos que acaba de terminar, vimos que no hubo tanta afluencia; las corridas de toros solamente se llenan cuando vienen las grandes figuras del mundo taurino, que son únicamente dos o tres días de veintiuno que dura toda la Feria, los otros dieciocho son corridas que se mantienen en un nivel bastante bajo”, aseveró.

Sin embargo, el activista asegura que los que siguen acudiendo, tienen cierta influencia o cierto interés para que no se pueda legislar en contra de

esta práctica.

Por otro lado, el torero hidrocálido José María Pastor, señala que la fiesta brava es un “pilar” en las tradiciones de Aguascalientes, además impactar económicamente en la entidad, no sólo dejando una derrama económica en el torero, ganadero o empresario, sino también a otro sectores como el turismo, la hostelería, el pequeño comercio o el sector del ocio.

“En Aguascalientes veo complicado que pueda desaparecer, sobre todo por lo que representa para el estado y económicamente es un aporte impresionante, la derrama económica que

JUAN PABLO GARCÍA ELHERALDODEMEXICO.COM
#PROHIBICIÓNCORRIDAS

representa. Aguascalientes es una de las ciudades más taurinas del país y está demostrado en las entradas que hubo en las corridas de toros de la Feria, hubo 15 festejos taurinos, en el que haciendo un balance, se vendieron más del 85% de las entradas”, advirtió.

Respecto a los amparos que se han interpuesto a lo largo de todo el país, el matador expuso que se relacionan directamente con temas políticos, “que buscan modas, eventos o situaciones para agarrarse de algo y poder obtener más simpatía”. En el caso de Aguascalientes, considera que un amparo no podría proceder, debido a que “todo gobernante o político de Aguascalientes sabe la derrama económica que deja”.

¿Qué dicen los datos a nivel nacional?

Hace más de una década, en 2012, una encuesta realizada por Parametría, arrojaba que los mexicanos rechazaban la tauromaquia. Según los resultados, el 57 por ciento de la población se posicionó a favor de que se prohíban las corridas de toros, mientras que el 26 por ciento se posicionó en contra.

En 2019, el diario Reforma, publicó los resultados de una encuesta, los cuales revelaron que 59 por ciento de la población en el país estaba a favor de la prohibición de las corridas de toros y el 31 por ciento en contra. El 73 por ciento las consideraba un acto de crueldad.

Actualizando un poco más la información, una encuesta realizada por México Elige en Facebook, efectuada en 2022, apunta que el 61 por ciento de los mexicanos están en contra de las corridas de toros y el 19 por ciento apoyan los eventos de ese tipo, es decir, 6 de cada 10 personas están en contra de la fiesta brava.

Esto nos lleva a una cosa, la sociedad está despertando esa sensibilidad hacia el sufrimiento de los animales, sin embargo, el sector taurino está especialmente vinculado a criterios políticos, lo cual, en el caso de Aguascalientes, impide que se puedan crear políticas a favor de los animales.

“El PAN tiene miedo a legislar a favor de los animales”

Márquez Muñoz, consideró que falta mucho que legislar a favor de los animales, pues pese a que sí se ha avan-

zado en reformas a la Ley de Protección a los Animales, no es suficiente, ejemplificando con la venta de animales exóticos vía redes sociales, tema que aún no se aborda en la ley actual.

“La Ley de Protección a los Animales del Estado de Aguascalientes es una ley de 2001, era muy innovadora en su momento, en ese año era de las mejores leyes de protección a los animales en todo el país, hoy no, hoy ya se quedó rezagada, es una ley que necesita una forma integral, incluso una derogación completa o una nueva propuesta de ley”, añadió.

Aseguró que el congelamiento de la iniciativa de reforma a la Ley de Protección a los Animales, propuesta por el diputado Jaime González, es debido a que “el PAN tiene miedo a legislar a favor de los animales, porque temen que si legislas a favor de los perros y los gatos mañana se prohíban las corridas de toros”.

P9

De eso que llaman Inteligencia Artificial

La Inteligencia Artificial (IA) implica la capacidad de las máquinas para emular el pensamiento humano, el razonamiento y la toma de decisiones. Una de sus fortalezas es que permite resolver problemas que en general son de difícil resolución mediante el uso de métodos tradicionales, en un menor tiempo y de forma más precisa.

Existen diversas herramientas y técnicas utilizadas en el campo de la IA, como el Machine Learning (aprendizaje automático), el cual se centra en el desarrollo de algoritmos y modelos matemáticos que pueden aprender y mejorar automáticamente a partir de los datos, el procesamiento natural del lenguaje (NLP), que se permiten a las máquinas comprender, interpretar y generar lenguaje humano, el reconocimiento de voz, la traducción automática, la generación de texto y la extracción de información, aunque no son las únicas.

#INTELIGENCIAARTIFICIAL

LOS RIESGOS ARTIFICIAL

DE LA INTELIGENCIA

en la condición humana. Plantea preguntas sobre la identidad humana en un mundo donde la IA asume cada vez más tareas, además, cuestiona cómo la IA puede afectar el concepto de libre albedrío y la capacidad de tomar decisiones, ya que la inteligencia no se limita a difundir los contenidos que producen los humanos, sino que puede producir el contenido por sí misma.

El autor profundiza sus preocupaciones en los sistemas democráticos, y para él se trata de una amenaza grave, ya que estos sistemas dependen de la conversación pública, y “si la IA se apodera de la conversación, se acabó la democracia”.

Si bien hay algunos argumentos parecen sacados de una novela de Isaac Asimov, hay otros que son más atendibles, como los relacionados con el desplazamiento laboral, la ética y la protección de datos personales. Esto se debe a que los sistemas de IA pueden replicar sesgos en la interpretación de los datos con los que se entrenan, lo que podría ampliar las desigualdades en la sociedad. Además, está la preocupación en ciertos sectores de la sociedad porque estos sistemas tienen el potencial de desplazar trabajos, lo que podría llevar a que las personas se queden sin empleo, ya que los procesos automatizados son una manera de reducción de costos.

ESTO DICE LA GENTE.

Pero ¿Cuál es la opinión de las personas al respecto? De acuerdo con los resultados del estudio Latinobarómetro 2020, al preguntar si la inteligencia artificial y la robótica harán desaparecer más puestos de trabajo que los que creará, el 60.5% de mexicanos cree que la IA sí lo hará; 39.5% cree que no.

La percepción de amenaza es compartida por otros países latinoamericanos. El estudio señala que 17 de 18 países creen que el avance de la IA hará desaparecer más puestos de trabajo de los que creará, la excepción es Chile, País en el que sólo el 24.6% de su población comparte esa opinión.

Es importante ampliar el debate de manera responsable sobre el tema y darle seguimiento al desarrollo de la IA, con el fin de que se fomenten prácticas éticas. Al respecto hace falta profundizar la discusión sobre sus beneficios, sobre su regulación y sobre los riesgos que conlleva.

24.6% 20.9%

MUY DE ACUERDO

42.3%

MUY DE ACUERDO MUY DE ACUERDO MUY DE ACUERDO MUY

24.6%

23.1%

P11
EN DESACUERDO

EL CRISTO ROTO: UNA JOYA TURÍSTICA EN SAN JOSÉ DE GRACIA, AGUASCALIENTES

n medio de la pintoresca belleza del estado de Aguascalientes se encuentra un lugar que ha cautivado los corazones de los visitantes y se ha convertido en una atracción turística de renombre, el Cristo Roto de San José de Gracia. Esta escultura icónica ha capturado la devoción y la admiración de miles de personas, convirtiéndose en un símbolo de fe, esperanza y resiliencia.

Ubicado en un pequeño y encantador pueblo en el centro de México, el Cristo Roto se erige majestuosamente en la cima de una colina, ubicada dentro de la presa “Plutarco Elías Calles”, ofreciendo una vista impresionante de los alrededores. Esta escultura representa a Cristo desgarrado, simbolizando el sufrimiento y el sacrificio que Jesús hizo por la humanidad. Es un recordatorio conmovedor de la importancia de la fe y la perseverancia en tiempos difíciles.

En el tranquilo municipio ubicado al norte de Aguascalientes, se encuentra esta emblemática figura religiosa, acompañada de 24 réplicas más pequeñas de los cristos más representativos de la diócesis del estado, que atraen a numerosos visitantes de todas partes. Además de su valor espiritual, el Cristo Roto ofrece experiencias turísticas enriquecedoras y vistas impresionantes de la presa. Para acceder al santuario, los visitantes pueden tomar un camino sinuoso que asciende por la montaña a pie.

La escultura, mide aproximadamente 25 metros y está montada en una base de 3 metros de concreto y acero reforzado para darle una altura total de 28 metros. La imagen del Cristo crucificado se alza sobre un pedestal de concreto, lo que resalta aún más su presencia imponente. A pesar de las marcas de deterioro ocasio-

P12
#PUEBLOSMÁGICOS FERNANDO AVILA ELHERALDODEMEXICO.COM

nadas por los años y las inclemencias climáticas, el Cristo Roto sigue siendo un testimonio conmovedor de la devoción religiosa y el arte popular mexicano.

El Santuario del Cristo Roto es el corazón de este lugar sagrado. Para apreciar de cerca el rostro se puede rentar una grúa con un costo de $250 para acercarse a él y al cendal el costo es de $150 esta atracción solo se encuentra disponible los fines de semana de 8 a 6 pm. Tras un día de exploración, es posible tomar un merecido descanso en la cafetería ubicada en la isla donde se encuentra el Cristo Roto. Allí, los visitantes pueden disfrutar de un refrigerio ligero mientras aprecian la tranquilidad del entorno.

Si se busca una experiencia gastronómica más completa, los restaurantes ubicados al pie de la presa “Plutarco Elías Calles” ofrecen una amplia variedad de opciones culinarias para satisfacer todos los gustos.

Además de visitar el Santuario del Cristo Roto se pueden explorar otros lugares fascinantes en San José de Gracia, como la Cortina de la Presa y Boca del túnel estos son destinos imperdibles que se pueden adquirir en la dicha taquilla. Estos recorridos te sumergirán en la belleza natural de la región y te permitirán contemplar vistas panorámicas impresionantes.

Cada año, San José de Gracia se viste de gala para celebrar una festividad especial en honor al Cristo Roto. Durante varios días, los lugareños y turistas se unen en una serie de eventos y actividades que exaltan la historia y la tradición arraigada en esta tierra. El tercer domingo de julio marca la festividad del Cristo Roto, una ocasión especial en la que la celebración comienza a las 7 am. Los turistas son recibidos con alimentos gratuitos, conocidos como reliquias, que son ofrecidos por los trabajadores beneficiados durante todo el año. A las 12 del mediodía, se lleva a cabo una peregrinación en la que el traslado es gratuito, brindando a los devotos la oportunidad de rendir homenaje al Cristo Roto de una manera única y significativa

La festividad también ofrece una oportunidad única para explorar la cultura y las tradiciones locales. Las calles se llenan de puestos de comida, donde se puede disfrutar de auténtica gastronomía mexicana, desde antojitos hasta deliciosos platillos típicos de la región. Además, los artesanos locales ex-

hiben sus obras de arte, como esculturas de madera y cerámica, ofreciendo a los visitantes la oportunidad de llevarse a casa un recuerdo especial. Para aquellos que deseen explorar más allá de la isla donde se encuentra el Cristo Roto, se ofrecen paquetes adicionales. Por ejemplo, el recorrido completo de la presa tiene un costo de $650, mientras que el navegante ejecutivo, que te permite descubrir los cañones y alrededores de la presa, tiene un costo de $70.

La veneración popular y la historia dieron origen al nombre “Cristo Roto”, ya que simboliza la resiliencia del pueblo de San José de Gracia frente a la adversidad. Esta escultura se convirtió en un símbolo de fe y esperanza para la comunidad, quien decidió preservarla y construir un santuario en su honor. Desde hace décadas, el Cristo Roto ha atraído a un gran número de turistas y peregrinos que acuden a este lugar sagrado en busca de inspiración espiritual. Además de su significado religioso, ofrece una experiencia enriquecedora para los amantes de la naturaleza y los entusiastas del senderismo.

P13

heraldodemexico.com.mx/aguascalientes Quinta Semana de 2023

POBLACIÓN DE ADULTOS

MAYORES EN EL 2030

Actualmente la ciudad de Aguascalientes cuenta con más de 120 mil adultos mayores, sin embargo, se prevé que para el 2030 se duplique la cantidad de personas de la tercera edad en el estado.

El especialista en geriatría el doctor Javier Rendón dio a conocer que este nicho de población está aumentando de manera muy rápida y las autoridades del estado, no están actuando para adaptar a la ciudad y modernizarla para los 250 mil adultos mayores que se prevé vivan en el estado.

“No estamos ni al 50% de ciudades como en Polonia, en donde ahí las calles son planas, bien iluminadas, con bancas, botones de pánico. Nos falta mucho para eso”

Asegura que tan sólo el centro de la ciudad, carece de rampas, barandales, se requiere la modificación de las calles evitando las banquetas y adoquines, los cuales son muy peligrosos, ya que ante la caída de una persona de edad avanzada, podría ser catastrófica causando múltiples fracturas.

Cabe hacer mención que las caídas se dividen en intrínsecas y extrínsecas. Las intrínsecas es cuando el cuerpo pierde el control de los movimientos y produce mareo o un déficit automotor. Y las extrínsecas son los factores externos como la calle, o la falta de una buena iluminación.

“Si hiciéramos un censo del por qué se cae el adulto mayor en las calles, se caen por cosas extrínsecas y esto es un foco rojo porque todavía no estamos adaptados para que el adulto mayor pueda caminar con seguridad.”

El galeno dio a conocer que los resultados del último censo realizado por el INEGI en el 2019, la esperanza de vida en la actualidad es de 76 años para hombres y mujeres. Pero para el 2030 se espera que a que aumente hasta 2 años más.

“A nivel estatal hasta hace 4 años se hablaba de que el hombre tiene una esperanza de vida de 71 años y la mujer de 73 en el 2019. En el 2050, la esperanza de vida va a ser de 79 años y la mujer de 78.7 años.”

La causa del incremento de la esperanza de vida se debe al aumento de la atención al adulto mayor. No obstante, en el sector público la revisión de este sector de la población no es tan frecuente a consecuencia de la gran cantidad de pacientes que acuden a las instituciones. El estado cuenta con 22 geriatras para las más de 120 mil personas de la tercera edad que viven en el estado de Aguascalientes.

“En el sector público la atención puede ser cada 3 o 6 meses y en el sector privado se puede monitorear cada mes.”

P14
AGUASCALIENTES DUPLICARÁ SU #ADULTOSMAYORES

En México más de 12 millones de personas están diagnosticadas con diabetes, esta es una enfermedad que si no se detecta y se trata a tiempo puede causar daños irreversibles. Es de gran importancia hacer conciencia de esta enfermedad, hoy hablaremos específicamente las afecciones o complicaciones que se presentan en la piel como consecuencia y/o asociados a la diabetes.

La diabetes es una enfermedad crónico-degenerativa que afecta la forma en la que el páncreas procesa el azúcar en la sangre. La diabetes tipo 2 es la más común, en la cual el cuerpo se vuelve resistente a la insulina o no produce suficiente insulina (la hormona encargada de regular el azúcar en la sangre), causando daños en el corazón, ojos, riñones, vasos sanguíneos y nervios. Estos últimos están directamente relacionados con la piel, los cambios que experimenta y sobre todo los cuidados que debe de tener una persona con diabetes son muy especiales y precisos.

En las personas con diabetes, la glucosa tiende a acumularse en el torrente sanguíneo. Esta afección se llama hiperglucemia, lo que reduce el flujo sanguíneo y evita que los glóbulos blancos puedan combatir infecciones. También provoca cambios en la producción de colágeno de la piel, causando cambios en la textura, en su aspecto y por lo que, si se sufre alguna herida, esta tardará mucho más tiempo en cicatrizar o regenerarse.

Otra afección relacionada con la diabetes es, la neuropatía diabética, la cual es un daño en los nervios que produce disminución de la sensibilidad, o sea que si la piel llegara a sufrir alguna lesión o herida podrían no sentirse, lo que puede llevar a un proceso severo de infección.

LA PIEL LA DIABETES Y

Por otra parte, la dermopatía diabética es otra manifestación cutánea de la diabetes, son manchas de color café claro y de apariencia escamosa de forma ovalada o circular, estas son causadas por los daños en los vasos sanguíneos, es un problema que no requiere tratamiento, pero no desaparece ni al tener los niveles de glucosa controlados.

folículo provocando la caída. Otro tipo de efecto secundario es la Alopecia areata la cual es un tipo de reacción en la que el sistema inmune ataca a los órganos como si fueran extraños en este caso, ataca a los folículos. Cabe mencionar que el cabello pierde grosor (extremadamente delgado), brillo y sedosidad.

La Necrobiosis lipoidica diabeticorum es otra afección relacionada con la diabetes, aunque es menos común. Se caracteriza por manchas ovaladas o circulares, pero más grandes, son brillantes, enrojecidas en el borde, pueden provocar ardor o incluso dolor. Mientras estas llagas no se revienten, no es necesario un tratamiento para combatirlas.

La acantosis nigricans, es otra afección cutánea que se pueden presentar en algunas zonas del cuerpo como el cuello, ingle, axilas, codos y rodillas. Esta es la afección o marca de resistencia a la insulina y afecta principalmente a las personas con obesidad, se caracteriza o se puede identificar por el tono obscuro en que tiñe la piel, a simple vista puede parecer “mugre” en el cuello.

Otra afectación complicación de la diabetes es la esclerosis digital, la cual hace que la piel de las manos, dedos (de pies y manos) se vuelva muy gruesa, tensa y las articulaciones muy gruesas. El uso de cremas hidratantes y controlar los niveles de glucosa son tratamientos efectivos contra este mal.

Alopecia temporal. La diabetes puede generar la caída del cabello debido a que el folículo piloso necesita del torrente sanguíneo y de los glóbulos rojos para estimular el crecimiento del cabello, al haber una variación hormonal se obstruye o se tapa el

Existen algunas recomendaciones para estos daños o afecciones en la piel de los diabéticos como son:

• Mantener la piel humectada e hidratada. El uso de cremas y lociones especiales y específicas para diabéticos y consumir la cantidad de agua recomendada, el uso o ingesta de colágeno.

• Evitar guardar humedad. Especialmente en las zonas como axilas, ingle y espacios entre los dedos, esto se logra secando bien al salir de la regadera, el uso de talco es de gran ayuda.

• Uso de calzado adecuado. Usar zapatos nada ajustados, evitar que sean de materiales sintéticos y no usar de tacón alto, esto facilitara el fujo sanguíneo

• Cortar las uñas adecuadamente. El corte debe ser recto y no en forma curva, evitar hacer el corte muy cerca de la piel y así evitar heridas. Si es posible acudir con un pedicurista y/o podólogo.

Actualmente existen en el mercado productos dermatológicos pensados y dirigidos para este sector, como shampoos, tratamientos capilares, cremas corporales y fáciles, bloqueadores solares, bases de maquillaje, exfoliantes, desodorantes, existe incluso calzado especial con características específicas para pie diabético, con el paso del tiempo y la información que existe esto ha sido posible.

#SALUD heraldodemexico.com.mx/Aguascalientes Quinta semana de 2023 P15

10:00 am

Danae Gudiño y Fer Ávila

CHISMES ESPECTÁCULOS ENTREVISTAS INFORMACIÓN CAFÉ DIVERSIÓN

Lunes a Viernes
LOS COMPLICES DE TU HOGAR

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Semanario, lunes 2 de junio by El Heraldo de México Ags - Issuu