2 minute read

LUCHA DE VENCIDAS.

ELHERALDODEMEXICO.COM

Vecinos y comerciantes protestan contra del proyecto del Eje Troncal en la calle 5 de Mayo, en el Centro de Aguascalientes. El subsecretario general de Gobierno del Estado, Enrique García López, advirtió que podría haber sanciones penales en contra de quienes se manifiesten y cierren el flujo vehicular, y en lo que parece una lucha de vencidas los manifestantes señalaron que no se dejarán intimidar por este tipo de declaraciones.

CONSEJO, ¿CIUDADANO? LA EMPRESA PRIMERO

Regidores del Ayuntamiento de Aguascalientes, salvo Alejandra Peña, votaron a favor de los nombramientos de los integrantes del Consejo Ciudadano del Modelo Integral de Aguas de Aguascalientes (MIAA). Empresarios, excandidatos y personas cercanas a los partidos políticos fueron los elegidos. Valdría la pena preguntar a los regidores que votaron a favor lo que entienden por consejo ciudadano, ya que de esto último no parece tener nada.

ras las elecciones del pasado domingo en el estado de México y en Coahuila dio inicio la contienda por la sucesión presidencial. Distintas encuestas señalan una amplia ventaja de Morena sobre cualquier coalición y candidato. Parece que tendría que pasar algo verdaderamente extraordinario para que la oposición logre una candidatura competitiva, situación que de momento no parece que vaya a ocurrir. Considero que Morena conservará la presidencia en el 2024, al respecto señalo tres razones por las cuales así me lo parece.

El presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), Raúl González Alonso, celebró que existan varios empresarios en el Consejo de MIAA y señaló que tiene una intencionalidad, el organismo tendrá que funcionar con similitudes muy grandes a una empresa. Habrá que recordarle al empresario que el fin de las empresas es generar ingresos mediante la venta servicios, en el caso del agua se debe anteponer el beneficio social.

PROTESTAS POR EL AGUA ELECCIÓN PRESIDENCIAL .

ELHERALDODEMEXICO.COM

Tras la conclusión de las elecciones en Coahuila y el Estado de México la siguiente parada es la elección presidencial del 2024. Morena parte con una amplia ven- taja de acuerdo con lo que señalan las encuestas, habrá que esperar a ver si esta ventaja es definitiva o se presenta una sorpresa ¿cuál es su opinión?

Lasemana anterior vecinos del fraccionamiento El Riego bloquearon la avenida Siglo XXI por la falta de agua potable. Al siguiente día vecinas del Ejido Las Cumbres interrumpieron un evento en Palacio Municipal para exigir solución a la falta de agua en su colonia. Urge que se solucione el tema o las protestas aumentarán.

La popularidad presidencial. López Obrador mantiene una aprobación superior al 60%. El pueblo se siente identificado con él y desea que continúe el proyecto de la transformación. La forma de desempeñarse cada día lo hace parecer incansable, el estilo de comunicar de manera directa y el discurso político sencillo, mantiene a la gente cercana a él y a su proyecto.

La falta de organización en la oposición. Hace unos días, Marko Cortés, dirigente nacional del PAN dio a conocer una serie de requisitos para aquellos que aspiren a la candidatura presidencial de su partido; requisitos que no los cumple nadie en el PAN. La oposición tiene dificultades no sólo para definir a un candidato viable, sino también para definir el método de elección, y no es su mayor problema. La incapacidad de abanderar una agenda de cambio, la carencia de una propuesta clara o del proyecto de país que quieren, más allá de estar en contra de todo lo que diga o haga el presidente.

Los resultados positivos. Los indicadores sobre el empleo en México son los mejores desde que hay registro. De acuerdo con los resultados de la última encuesta del empleo (ENOE) que elabora el INEGI, la tasa de desempleo bajó a 2.7%, su mínimo histórico. Además, CONEVAL registró un importante descenso en el indicador de pobreza laboral. La recuperación del empleo y los incrementos en el salario han contribuido a este mejoramiento. Las expectativas económicas a futuro pintan mejor, e incluso Banco de México elevó su expectativa de crecimiento para el Producto Interno Bruto (PIB) del país para este año y ahora anticipa que se conseguirá un avance de 2.3% Por estos motivos parece que la expectativa de un triunfo de la oposición se ve bastante lejana.

Por Arturo Ávila Anaya Analista Político, experto en Seguridad Nacional Harvardarturoavilaanaya@gmail.com / @arturoavila_mx

This article is from: