Semanario 24 abril

Page 1

FOCOS ROJOS EN LA FNSM ”

AÑO 01 / NO. 012 / LUNES 24 DE ABRIL DE 2023 LOS OJOS DEL PAÍS EN AGUASCALIENTES POR MIAA P10 TIENE FNSM ZONAS ROJAS DONDE SE COEMTEN DELITOS P6 EL 1% DE PERSONAS QUE VIVEN EN LA CALLE PADECEN ESQUIZOFRENIA P11 #SERVICIODEAGUA #VIOLENCIA #HISTORIA ALARMA POR PICADEROS P7 #ACTUALIDAD REPORTAJE ESPECIAL P4

heraldodemexico.com.mx/aguascalientes

Pluma Fuente

Violencia en la FNSM. Un joven de 19 años fue asesinado por herida punzocortante penetrante en el abdomen producto de un enfrentamiento con cuchillo en la Feria de San Marcos. El presidente del Patronato de la Feria lamentó el caso y señaló pese al incidente que la feria es segura. El secretario de Seguridad Estatal dice que son grupos de pandillas que tienen problemas en sus colonias y utilizan el espacio de la feria para pelear. Ok, que siga la fiesta. MIAA. La concesionaria presentó un proyecto de transición para acompañar al municipio en la transformación hídrica de la ciudad y que en 5 años tomen la rectoría del servicio para que la población no resulte afectada. Por su parte, el cabildo del municipio aprobó por unanimidad la creación del nuevo Organismo Público Descentralizado (OPD) en el municipio de Aguascalientes que tomará las riendas sobre el servicio del agua en la capital y llevará por nombre Modelo Integral de las Aguas de Aguascalientes (MIAA). ¿Quién tendrá la razón al final?

Gobernador en la feria. El Gobernador de Guanajuato, Diego Sinhue prefirió estar en la Feria de San Marcos para la inauguración del pabellón guanajuatense, que en la atención de la masacre en el balneario La Palma en el municipio de Cortazar, aunque nos regaló un comentario al respecto, “Algunos de los fallecidos tenían alguna relación ya sea por temas de seguridad o por temas delincuenciales”. Suponemos que no se refería al niño de 7 años.

Ante la situación de violencia que se ha presentado en fechas recientes en Aguascalientes vale la pena revisar las cifras del Secretariado Ejecutivo (SESNSP) para analizar sus cambios que se presentaron durante el primer trimestre del año. La cantidad total de delitos que se registraron en este 2023 superó por primera vez los 10 mil delitos, el año previo que tenía el mayor registro fue en el 2020 con 9 mil 866. El incremento en comparación con el primer trimestre del año anterior representó un alza del 14%.

En cuanto a los delitos, el hostigamiento sexual (155%), los homicidios dolosos (71%) y la extorsión (63%), son delitos que tuvieron incrementos significativos. Los homicidios dolosos fueron los delitos de mayor relevancia, ya que fue el mes de marzo más violento del que se tiene registro en la entidad. Nunca se habían presentado tantos homicidios en marzo, de acuerdo con los datos del Secretariado. Además, se registró un incremento de 143% en la modalidad de homicidio doloso por arma de fuego, por lo que las autoridades habrán de estar atentas a dar respuesta puntual a este tipo de modalidad que se sigue cometiendo en la entidad.

¿Qué esperar para los próximos meses? Hasta el momento se han

LA SITUACIÓN DE INSEGURIDAD EN en Aguascalientes

registrado distintos hechos violentos, junto con los que acontecen durante la realización de la Feria, que incluyen robos e incluso un homicidio. Esto impactará nuevamente las cifras si es que se mantienen como hasta ahora. Sin embargo, más que las cifras, lo que debería de preocupar a las autoridades es la inacción policiaca frente a las riñas que se han presentado en el perímetro ferial. El secretario de seguridad municipal comentó que cuando se tiene indicio de que puedan ocurrir este tipo de eventos, de manera inmediata los policías se agrupan e intervienen, sin embargo, circulan distintos videos en las redes sociales donde se registran riñas sin que la autoridad intervenga. De acuerdo con los resultados de la Encuesta de Seguridad (ENSU) que elabora INEGI, la percepción de inseguridad en la ciudad de Aguascalientes disminuyó de 45.3 a 43.3%. Esta disminución de 2 puntos porcentuales es similar a la disminución de 2.1 puntos que se registró a nivel nacional. Para que esta disminución continúe, las autoridades deberían poner más atención al desempeño de los policías, especialmente en esta temporada de la feria, que es cuando el país entero tiene el ojo puesto en el evento.

Por Arturo Ávila Anaya. Analista Político, experto en Seguridad Nacional Harvard

Lunes 24/04/2023
#OPINIÓN
ÁVILA
ARTURO

Chava Ramírez

Chava Ramírez y Gaby Palacio

Síguenos en nuestras redes sociales Lunes a Viernes Lunes a Viernes
Matutino Noticiero Vespertino 7:30 am 2:30 pm
heraldodemexico.com.mx/aguascalientes
Noticiero

heraldodemexico.com.mx/aguascalientes Lunes 24/04/2023

ELHERALDODEMEXICO.COM

La semana pasada se registró una riña entre barrios contrarios que terminó con un homicidio. Pero, ¿sabía Usted que en el marco de la Feria Nacional de San Marcos se va observado una larga de hechos violentos? Aquí la historia roja detrás del principal evento ferial de Aguascalientes:

3 de abril de 1962. Aquella tarde fue asesinado de tres balazos J. Concepción Arvizu Hernández alias “El Naco”, a manos de un gallero identificado como Matías Gutiérrez.

El ahora occiso se encargaba de la “Jugada de la Feria Nacional de San Marcos” y aparentemente el motivo de la agresión fue que ambos no se pusieron de acuerdo “respecto a un partido de gallos que Arvizu no quiso concederle”, se lee en el periódico El Heraldo de Aguascalientes.

20 de abril de 2006. Fue asesinado el policía J. Asunción Cardona Montañez, luego que un sujeto llamado Juan Manuel Rodríguez Díaz alias “El Horacio”, lo despojara de su arma de cargo y le disparara. El responsable iba a ser detenido porque golpeaba a su madre, esto

FOCOS ROJOS EN LA FNSM ”

de acuerdo con el periódico El Aguas. El homicidio, si bien no ocurrió en el perímetro ferial, sí sucedió en temporada de feria.

Se sabe que hace aproximadamente 15 años se registró un homicidio en el corazón de la FNSM, luego que una persona degollara a otra con ayuda de un vidrio.

Las riñas no se han hecho esperar, pues en cada edición de la verbena se han registrado varias, esto por conflictos entre barrios antagónicos, cuyo saldo solo ha sido de personas lesionadas, pero esto

cambió hace una semana.

BALAZOS

En la edición del 2005, un elemento de la entonces Agencia Federal de Investigaciones (AFI) fue puesto a disposición ante el AMPF luego de echar bala al aire en al menos cuatro ocasiones cuando se encontraba en un estacionamiento de la Feria, según información del periódico El Aguas.

ACCIDENTES

En las ediciones de la FNSM ha sido muy común que se

#INSEGURIDAD
POR JUAN PABLO GARCÍA

CONMOCIONA ASESINATO EN PLENO CORAZÓN DE LA FERIA NACIONAL DE SAN MARCOS

A tan solo dos días de haber arrancado la verbena abrileña se suscitó una sangrienta riña, cuyo desenlace fue un homicidio. Caso que ha causado preocupación y descontento entre los aquicalidenses porque las autoridades estatales prometieron una “Feria Segura”. Elementos de la policía mu -

nicipal lograron la captura de uno de los implicados en el asesinato, mismo que dijo llamarse Gregorio Aníbal, de 18 años de edad y de oficio barbero.

Él explica que se encontró a los que participaron en la riña, entre los que identifica al “Pingüino”, quien hasta el cierre de esta edición no ha sido detenido.

La postura del presidente del Patronato de la Feria Nacional de San Marcos, José Ángel González Serna, es que la verbena sigue siendo muy segura tanto para los aquicalidenses como para las personas que nos visitan de otros estados o incluso del extranjero.

registren accidentes automovilísticos con personas lesionadas o fallecidas, pero una tragedia inusual ocurrió el pasado 16 de abril de 2004, luego que el ingeniero italiano Etler Moroselli fuera arrollado brutalmente por un carrito de la montaña rusa, al momento de realizar los últimos ajustes.

“Tenemos una feria segura. Ese es un incidente. No estamos minimizando. Lamentamos profundamente el caso, pero bueno tenemos una feria segura”.

Por su parte, el diputado Juan Luis Jasso da a conocer que se tiene qué redoblar la seguridad en el perímetro ferial, pues esto “deja mucho qué pensar en la estrategia de seguridad de la feria”.

Fueron más de 40 personas las que participaron en la contienda, de las cuales habían detenido a alrededor de 13 sujetos, pero al parecer ninguno tenía nada que ver, pues hasta hace algunos días capturaron al barbero Gregorio Aníbal.

los robos de celulares, así como asaltos a mano armada en contra de trabajadores del volante.

Es importante mencionar que, en los últimos días, han sido desmanteladas varias bandas de robacelulares que operan en el polígono ferial.

EXTORSIONES Y

ROBOS Durante los primeros y únicos días de la verbena abrileña de 2009, visitantes denunciaron que varias personas se hacían pasar por integrantes de la delincuencia organizada para extorsionarlos y exigirles dinero.

Asimismo, en varias ediciones han sido muy comunes

heraldodemexico.com.mx/aguascalientes Lunes 24/04/2023 P5
SINTONÍZANOS EN TODAS LAS REDES SOCIALES 7:30 AM 2:30 PM 10:00 AM NOTICIERO MATUTINO LUNES A VIERNES NOTICIERO VESPERTINO LUNES A VIERNES CAFETEANDO LUNES A VIERNES 1 2 3

heraldodemexico.com.mx/aguascalientes Lunes 24/04/2023

POR KARLA MÉNDEZ

ELHERALDODEMEXICO.COM

TIENE FERIA NACIONAL

DE SAN MARCOS ZONAS ROJAS

O PUNTOS CIEGOS DONDE SE COMETEN DELITOS

El asesinato de un joven en el perímetro de la Feria Nacional de San Marcos dejó al descubierto puntos rojos dentro del perímetro ferial.

El secretario de seguridad pública estatal, Manuel Alonso García reconoce que existen al menos puntos rojos.

“El tema de la zona o polígono ferial que ustedes lo conocen muy bien es muy disperso, hacíamos una evaluación de estas zonas rojas porque de repente si tenemos 9 zonas importantes atendiendo porque históricamente y característicamente traemos mayor presencia, estadística de mayor número de faltas administrativas”.

polígono ferial, pero tiene trayectos para ir a tomar un taxi o se van caminando a sus casas, tenemos zonas que hemos identificado en estos días nos han llegado que en esas zonas hay robo a transeúntes”

Precisó que se tiene que ser objetivos de que es lo que está ocurriendo para fortalecer o reforzar estas zonas identificadas como puntos rojos o zonas ciegas.

El pasado martes dentro del perímetro ferial, Ulises y sus amigos fueron victimas de la delincuencia, les quitaron su celular y su dinero.

“Nos pusimos a rastrear el celular y dimos con el que lo tenía, mi amigo lo golpeó para que se lo regresara”.

Indicó que se tienen tres zonas en la periferia en donde se han identificado robo a transeúntes a determinada hora.

“Traemos tres zonas a la periferia en donde tenemos identificados robos a transeúnte de cierta hora después de la 1 a las 3 de la mañana, que es cuando mucha gente sale que ya no está en el

“Identificábamos por lo menos cinco zonas rojas o zonas ciegas, donde tenemos a este grupo de jóvenes intoxicándose y tenemos dos puntos en donde nos han llegado reportes al 911 de robo a transeúnte cerca de las 3 o 4 de la mañana, entonces desde el día de ayer con personal a pie y en moto patrullas tanto de policía estatal como municipal se implementó este reforzamiento”.

Una de las zonas rojas de la Feria Nacional de San Marcos es precisamente donde el joven fue asesinado durante el desarrollo de la riña, el pasado domingo, siento la calle Rayón.

#VIOLENCIA

heraldodemexico.com.mx/aguascalientes Lunes 24/04/2023

ALARMA POR PICADEROS

POR KARLA MÉNDEZ

ELHERALDODEMEXICO.COM

Las casas abandonadas en diversas colonias de la capital del estado se han convertido en un foco rojo, ya que muchas de ellas son utilizadas como “picaderos”, también son utilizadas como escondite de delincuentes. Por ello, la Secretaría de Seguridad Pública Municipal de Aguascalientes implementa diversos operativos para la revisión de casas abandonadas en diferentes puntos de la ciudad.

“Si es bastante la problemática, tantas personas que nos señalan que se meten a drogar o hacer otro tipo de ilícito, de actividades, tanto a tumbar la electricidad de la casa, del domicilio”

Jaime Fonseca // Policía tercero, Encargado del grupo de operaciones

Los operativos se tratan de implementar diariamente, ya que se tienen reportes. “Se trata de hacer diariamente, porque diariamente tenemos las indicaciones del presidente municipal de acabar con este tipo de situaciones”.

Los operativos consisten en hacer recorridos por las colonias para detectar personas sospechosas o a quienes ellos ya tienen detectados como distribuidores y consumidores de droga, ingresar

a domicilios invadidos, en los que en algunas ocasiones se encuentran a personas consumiendo drogas o sospechosas, incluso, lamentablemente se detectan a mujeres con sus hijos menores de edad.

“Al menos al no ver un acto de violencia o una violencia directamente al momento, no podemos intervenir mucho, porque también DIF es la instancia correspondiente, si viéramos el ilícito cómo tal lo podemos intervenir”

La mayoría de estos domicilios están relacionados con delitos que se cometen en las calles.

“Hemos tenido bastante relación con este tipo de domicilios en cuestión de delitos tanto del fuero común, como del fuero federal, los delitos es consumo de cristal y marihuana, el pernoctar dentro del lugar, personas que se encuentran sin vida en el interior”

Encargado de operaciones especiales de la Secretaría de Seguridad Pública Municipal.

La mayoría de las personas que invaden las viviendas se cuelgan del agua y la luz, por

ellos también se han implementado operativos específicos.“Con Veolia, la CFE y se le da el visto y ellos llevan a cabo su situación de reparar el inmueble”

En los operativos participan de 15 a 20 elementos, quienes se ponen en riesgo constantemente al llegar a este tipo de domicilios.

“En mi experiencia […] no nos han agredido, pero sí que de repente toman un cuchillo e intentan lesionarnos”

Para los vecinos de este tipo de domicilios, se muestran conformes con este tipo de operativos.

“Está bien porque aquí hay muchas casas así ,porque luego uno tiene problemas con vecinos así, yo después de las 11 no salgo más allá del contenedor ,porque hay mucha casa sola, a veces conflictos con los mismos vecinos que están los más cercas”

Vecina

En Aguascalientes existen cerca de 2 mil casas en abandono o invasión.

P7 #ACTUALIDAD

heraldodemexico.com.mx/aguascalientes Lunes 24/04/2023

SALVADOR RAMÍREZ

ELHERALDODEMEXICO.COM

LA espera solamente que el Cabildo apruebe lo que será su reglamento, está todo listo para que el Modelo Integral de Aguas de Aguascalientes (MIAA) lleve de lo privado a lo público el servicio de agua de la capital, una vez que concluya el contrato de Veolia el próximo 22 de octubre.

Pero, ¿qué es MIAA?

MIAA no será una empresa, ni un modelo mixto, sino que se trata de un Organismo Público Desconcentrado (OPD) del Municipio de Aguascalientes que por primera vez en más de tres décadas será el encargado de abastecer de agua a la ciudad, en lugar de la transnacional francesa Veolia.

De acuerdo con el dictamen avalado por los regidores del Ayuntamiento el pasa -

POR MIAA LOS OJOS DEL PAÍS EN AGUASCALIENTES

do lunes 17 de abril, la nueva OPD contará con un consejo directivo, conformado por un presidente y nueve vocales que designará el propio ayuntamiento. Según el propio dictamen, estos cargos serán ocupados por miembros de las principales cámaras empresariales, la academia y la sociedad civil organizada involucrada en temas del agua. Cabe destacar que estos car -

gos no tienen considerada una remuneración económica por ser meramente honorarios.

El documento, cuya copia esta en poder de El Heraldo de México, el nacimiento del MIAA contempla una Dirección General, de la cual por organigrama se derivan siete más: Operativa, de Comunicación, Comercial, Jurídica,

P8
#SERVICIODEAGUA

Administrativa, de Planeación Técnica y de Planeación.

En total, el organigrama de MIAA considera casi 70 puestos de primer y segundo nivel, es decir, direcciones y subdirecciones, mientras que la cantidad de cargos operativos ascenderá a más de 200. El controvertido CCAPAMA, una comisión ciudadana pensada en su inicio para regular a la concesionaria cuando el servicio de agua se privatizó hace 30 años, desaparece, por la idea de que MIAA es en sí mismo un organismo ciudadano.

A espera solamente del reglamento que le rija, MIAA promete beneficios tales como tiempos máximos para atender fugas de agua, cortes y otras anomalías que en el pasado no se atendían con base en una reglamentación rigurosa, según lo adelantan voces en el Cabildo.

Los ojos del país en Aguascalientes

Mientras Aguascalientes provoca una hecatombe en su interior por la remuni -

cipalización de su servicio de agua, el país entero le voltea a ver. Se trata del más reciente ejemplo de una ciudad que tras años de una concesión privada, recurre a la remunicipalización total; Aguascalientes en su momento, por cierto, fue la primera ciudad del país en privatizar su servicio de agua.

Desde 2021, el presidente López Obrador se ha referido al tema del agua en Aguascalientes, desde sus mañaneras, señalando en distintas ocasiones a la privatización como el gran problema en el abastecimiento del vital líquido. En febrero de este año, el mandatario federal apuntó a que la ciudad debía de llevar a cabo una consulta popular para determinar dos cosas: qué hacer con el agua y quién sería la reina de la Feria de San Marcos 2023.

El 5 de marzo, el tema del agua fue tocado por el presidente López Obrador en su visita a Aguascalientes, cuando se reunió con la gobernadora Tere Jiménez y trabajadores de la Secretaría del Bienestar en el estado; allí, el titular del ejecutivo federal avaló la gestión de recursos ante CONAGUA para la remunicipalización en marcha.

heraldodemexico.com.mx/aguascalientes Lunes 24/04/2023 P9

heraldodemexico.com.mx/aguascalientes Lunes 24/04/2023

POR KARLA MÉNDEZ

ELHERALDODEMEXICO.COM

Para poder atender a personas con discapacidad auditiva o con algún problema en el habla, 50 operadores del Servicio de Emergencia 911 están siendo capacitados en lenguaje de señas mexicanas, para auxiliar a las personas con este tipo de discapacidad en alguna situación de riesgo.

“Como hacemos un C5 más efectivo, más cercano a la gente, primero la herramienta de videollamada, poder buscar la forma de qué la persona llame, le llegó un mensaje de texto, nos se hace una seña de qué quiere que sea videollamada nos indica”, dijo Michelle Olmos, directora del C5i

La capacitación impartida por el DIF Estatal durará de tres a seis meses y servirá para que los operadores puedan interactuar con las personas a través de videollamas.

“Por eso se capacita al personal del 911 para que a través de la videollamada podamos hacer contacto con esa persona y poder entender cuál es la situación que tiene en ese momento y poder darle la atención inmediata, ya sea con una ambulancia o preventiva, en fin “, sostuvo Martín Fonseca, jefe de sala del C5i.

Anteriormente en el servicio de emergencia

#SEGURIDAD

APRENDEN LENGUAJE A SEÑAS

PARA ATENDER A PERSONAS CON DISCAPACIDAD EN RIESGO EN EL C5I

911 las llamadas de personas con este tipo de discapacidad lamentablemente eran improcedentes y no se les brindaba la atención, hoy con este sistema las videollamadas serán atendidas en 90 segundos.

“Si nos llama nosotros tenemos una ventana de 90 segundos hoy que antes no se tenía, no podría darte la cifra anterior porque antes no se hacía, pero hoy en 90 segundos tenemos la atención de primera emergencia”

El sistema de videollamada ya está funcionando al 100 por ciento.

“Todavía no tenemos videollamada con alguna discapacidad, tenemos ya la videollamada del 911 funcionando al 100 y también nos sirve no solo para un tema de inclusión, sino que para atender una crisis”.

El lenguaje a señas es un poco complicado de aprender para los operadores, pero confían que al final de la capacitación puedan cumplir con el objetivo. “Es un poquito complicado porque obviamente tenemos que utilizar nuestras manos, nuestro cuerpo, entonces no estamos tan acostumbrados para ello”, expreso Martín Fonseca,jefe de sala del C5i. De esta manera, el personal del C5i podrá ser incluyente.

LA CASA DE LAS Díaz de León esquina con Juan de Montoro, en el centro. RICO TEMJUINO

heraldodemexico.com.mx/aguascalientes Lunes 24/04/2023

POR JUAN PABLO GARCÍA

ELHERALDODEMEXICO.COM

EL 1% DE PERSONAS

QUE VIVEN EN LA CALLE

PADECEN ESQUIZOFRENIA NO DIAGNOSTICADA

PLa enfermedad mental de la que pocos hablan es la esquizofrenia, la cual no tiene cura y afecta “el juicio y la realidad de las cosas, nuestra visión de la realidad y nuestra capacidad en la toma de decisiones”, esto de acuerdo con la doctora Ana María Romero Ramírez, directora del Hospital de Psiquiatría Gustavo León Mojica García, en Aguascalientes. Cerca de un millón 500 mil personas radican en nuestra entidad (según el Censo Poblacional del INEGI 2020), y al menos el 1% de la población padece esta enfermedad, lo cual es preocupante porque la mayoría de este porcentaje no está diagnosticada y tampoco reciben algún tipo de tratamiento.

“Hay diferentes tipos de esquizofrenia… la esquizofrenia paranoide y la esquizofrenia que a veces vemos en la calle, en personas que viven en situación de calle porque tienden a salirse de sus casas… y porque también, como es una enfermedad grave y causa mucha disfunción, muchas veces son rechazados por la propia familia… Rara vez los pacientes, por estas ideas delirantes, acuden a los hospitales o son detectados. En realidad, creo que tenemos captado una cantidad muy por debajo de la que deberíamos estar tratando de pacientes esquizofrénicos”.

Ana María Romero Ramírez

Esta enfermedad mental afecta tanto a hombres como mujeres por ser hereditario, pero también se puede presentar sin que en la familia haya un antecedente de esquizofrenia.

“Si padre o madre tienen esquizofrenia, tiene un 25 por ciento de probabilidad de que el hijo vaya a tener esquizofrenia. Si papá y mamá son esquizofrénicos, tienen un 50 por ciento de probabilidad de que el hijo vaya a ser esquizofrénico. En ocasiones puede presentarse la enfermedad de primera vez en una familia sin que existan antecedentes de la enfermedad”.

Es importante mencionar que la esquizofrenia se puede presentar antes de lo previsto si el paciente tiene antecedentes del consumo de drogas durante la niñez o adolescencia.

“La mariguana va a detonar un inicio más temprano, si se iba a manifestar entre los 19 y 25 años y el joven o la joven empieza a utilizar mariguana a los nueve u 11 años que son las edades que tenemos nosotros

en el Observatorio Nacional de Inicio del Uso de la Mariguana, entonces la mariguana se convierte en un detonante del primer cuadro psicótico, presentándose entre los 13, 15 o menos de los 19 años. Entre más temprana edad debuten con su primer cuadro psicótico, peor pronóstico tiene”.

Desafortunadamente estos pacientes son víctimas de rechazo por parte de sus familiares, ya que estos tienen miedo a acercarse por sus comportamientos.

Otro estigma es el elevado costo de la esquizofrenia, por lo que prefieren abandonarlos a su suerte en hospitales psiquiátricos.

“Actualmente tenemos 18 pacientes en el hospital que tienen más de 20 años viviendo ahí… Se han hecho intentos (por buscar a los familiares), se ha buscado la participación del DIF municipal, el DIF estatal y no hay respuesta por parte de los familiares. Se encuentran a los familiares, pero nos han cerrado las puertas y dejan a los familiares en el olvido”.

P11 #SALUD

heraldodemexico.com.mx/aguascalientes Lunes 24/04/2023

POR SOFÍA GALAVIZ

ELHERALDODEMEXICO.COM

La historia de Alejandro, un venezolano que quiere convertirse en hidrocálido.

Alejandro tiene 19 años y viajó desde Venezuela hasta México para encontrar nuevas y mejores oportunidades económicas. En Aguascalientes, lleva 4 meses viviendo en el albergue ubicado frente al INM, planea quedarse en la entidad.

“Llegué a México y aquí me quedo. Tengo trabajo, pero son trabajos informales, no son trabajos formales como tal: mesero, lava coches, etc. y para subsistir me ayuda mucho, para comprar cosas, para mantenerme. Planeo quedarme en Aguascalientes, estoy tratando de sacar mis documentos, tanto la visa humanitaria que es lo que les están dando a los migrantes hoy en día para que puedan seguir avanzando o para que puedan quedarse en México trabajando”, expresó con una leve sonrisa de satisfacción.

AGUASCALIENTES UN ESTADO ATRACTIVO PARA LA ESTADÍA DE LOS MIGRANTES

Sobre los hidrocálidos, comenta que hasta el momento no ha recibido malos tratos, sino por el contrario, la gente ha sido muy solidaria y empática.

A diferencia de muchos otros que quieren forzosamente irse a Estados Unidos, Alex señala que en un futuro le gustaría finalizar sus estudios y poder traerse a su mamá y hermanos para tener una vida mejor.

Lunes a Viernes 10:00 am

Danae Gudiño y Fer Ávila

“Mis planes son retomar mis estudios, tratar de completar mi carrera y de ahí seguir adelante, traer a mi mamá si es posible, a mis hermanos que vengan para acá y quedarnos aquí”, aseguró.

Finalizó agradeciendo a todos los aguascalentenses que lo han auxiliado, además de solicitar la continuidad del apoyo para los migrantes, sobre

SINTONÍZANOS

#MIGRACIÓN

todo para aquellos que vienen llegando. Aguascalientes es un Estado de paso, la mayoría va por el “sueño americano”.

Hace dos semanas, el estado de Aguascalientes fue testigo de un fenómeno importante en materia de flujo migratorio.

Autoridades y medios de comunicación difundieron el rescate de 900 migrantes que venían desde Irapuato a bordo del tren que cruza el estado, sin embargo. Se trataba de personas originarias de Guatemala, Honduras, El Salvador, Colombia, Venezuela y hasta de Haití.

Según Ignacio Fraire Zúñiga, titular de la oficina de representación del Instituto Nacional de Migración (INM), la información fue mal manejada, pues la cifra que se manejó dentro del Instituto fue de un aproximado de 400 migrantes que viajaban desde Guatemala para llegar a la frontera norte.

De acuerdo con Fraire Zúñiga, Aguascalientes forma parte de la tercera ruta migratoria que tiene catalogada INM como de menor flujo migratorio; dicha ruta abarca Guanajuato, Jalisco, Zacatecas, Durango, Torreón y Ciudad Juárez.

“Es una ruta muy poco socorrida porque implica mayor distancia, más días para poder llegar a la frontera norte, entonces nosotros tenemos un reporte de rescatar al año cerca de 900 personas, entre adultos, niños y menores no acompañados. La estadística no es alta, se ha mantenido de forma regular, yo considero que, si bien tuvimos ese traslado de casi 400 personas por tren, el flujo migratorio aquí es no alarmante, sigue siendo ordinario desde hace 4 o 5 años a la fecha”.

Fraire Zúñiga, titular de la oficina de representación del INM

Entretanto, el flujo migratorio más importante en nuestro país se da por la ruta del Golfo, que comprende los estados de Chiapas, Tabasco, Veracruz y Tamaulipas, e incluso hay otra que

abarca San Luis Potosí, Zacatecas y Coahuila.

En general, México ha pasado de ser un país de tránsito a ser un país receptor. El 95% de los migrantes que transitan por Aguascalientes van de paso, no obstante, la entidad continúa siendo atractiva económicamente para la estadía de migrantes.

“La mayoría va de paso, quiere llegar a Estados Unidos. Es muy poca la gente (como Alejandro) que decide quedarse en Aguascalientes, sin embargo, cada día, México es un país donde la gente ya está pidiendo quedarse, incluso debo mencionar que los últimos datos estadísticos a nivel

internacional dicen que los tres países donde más gente quiere migrar, en primer lugar, está Estados Unidos, en segundo lugar está Alemania e increíblemente está nuestro país.

En el caso de Aguascalientes, es un estado atractivo para los migrantes, tengo entendido que Aguascalientes es uno de los estados con mucho mayor desarrollo económico, con fuentes de empleo y con seguridad para las familias”, destacó.

Inclusive, a nivel nacional, Aguascalientes es catalogado como uno de los estados más atractivos para la estadía de familias de otras entidades federativas.

Según datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), entre 2015 y 2020, llegaron a vivir 56,422 personas de 5 y más años de edad a Aguascalientes, procedentes del resto de las entidades del país. De cada 100 personas, 20 provienen de Zacatecas, 17 de Jalisco, 11 de Ciudad de México, 10 del estado de México y 6 de Guanajuato.

heraldodemexico.com.mx/aguascalientes Lunes 24/04/2023 P13

En Aguascalientes “ya huele a Feria” para los hidrocálidos y para los turistas que año con año esperan la Feria Nacional de San Marcos (FNSM).

Después de una pandemia mundial, el 2022 fue el reinicio de actividades para todas las personas en el mundo entero y Aguascalientes no puede ser la excepción.

La FNSM es una de las ferias a nivel nacional más esperadas por los amantes de la tauromaquia, la fiesta y sin dejar de lado a todos los comerciantes y feriantes.

Por tal motivo, no debemos de dejar de lado el costo que implica venir a la verbena abrileña.

LA FERIA TE COSTARÁ

UNA FERIA

una inflación de 7.8 por ciento, el alcohol tuvo un incremento del 11.5 por ciento, Bebidas azucaradas y tabaco su incremento fue del 7.8 por ciento derivado del Impuesto Especial Sobre Productos y Servicios (IEPS).

Tenemos que partir que los precios en el perímetro ferial, así como en los antros, restaurantes y propio consumo de alcohol subirán los precios de manera impresionante.

Si partimos que la canasta básica tuvo una inflación de enero del 2022 a enero del 2023 de un once por ciento; podemos concientizarnos que esta feria será una de las más caras de la historia.

Esto sin mencionar que la Alianza Nacional de Pequeños Comerciantes (AMPEC) asegura que tan solo el costo de la cerveza de noviembre del 2021 a noviembre del 2022 tuvo

En un scouting realizado por el Heraldo de México Aguascalientes, en los diferentes bares y antros de la ciudad, los trabajadores de los mismos aseguraron que en una comparativa de precios del 2022 al 2023 el incremento en los costos en las cartas menús, será de entre un 15 y 20 por ciento generalizado en los comercios de la verbena abrileña.

Si eres turista deberás de tomar en cuenta que los antros, bares y restaurantes dentro del perímetro ferial cuentan con alrededor de hasta 3 cartas menús con diferentes precios para los distintos días de la semana.

Por tal motivo si quieres visitar la FNSM 2023 y quieres economizar tus gastos tendrías que acudir entre semana; que son considerados días de baja afluencia para los empresarios y dueños de los negocios, para que tus bolsillos no se vean afectados.

heraldodemexico.com.mx/aguascalientes Lunes 24/04/2023 P14
#SOCIAL
ELHERALDODEMEXICO.COM

En alguna ocasión estando fuera de mi natal Aguascalientes, platicando con una persona de la cuidad donde yo estaba de visita, al mencionarle que venía de la tierra de la gente buena de inmediato me respondió, ¿eres de la cuidad que tiene la cantina más grande el mundo? Mi reacción, obviamente fue de sentirme ofendida, pues considero que la feria es mucho más que eso, pero lamentablemente así es para los ojos de quien ni siquiera la ha visitado.

Alrededor de la verbena abrileña existen “mitos” para propios y extraños. Mitos que como el anterior resultan ser una realidad. Sí, la feria puede ser comparada con una gran cantina, pero creo que si se ve el lado positivo, pudiera ser agradable pues también me ha tocado ver turistas que al llegar al perímetro ferial les es difícil creer que se puede caminar con una cerveza en mano desde

MITOS Y REALIDADES DE LA FERIA NACIONAL DE

SAN MARCOS

Mito 2. El índice de natalidad aumenta en el mes de enero (esto por el número de embarazos que se producen en la feria).

Esto es falso, pese a los excesos que existen en la FNSM, se ha comprobado que el índice de embarazos NO incrementa, aunque en los dos meses posteriores de la celebración se ha observado un aumento en enfermedades de trasmisión sexual como sífilis.

Mito 3. No hay seguridad. Esto es falso ya que es una de las festividades mejor resguardadas por todos los niveles. Por el alto índice de visitantes nacionales y extranjeros, la seguridad es un asunto primordial y de excelente nivel.

Mito 4. Tiene récord de visitas. Cierto, en el año 2019 se rompió el récord con 8 millones 110 mil 700 de visitantes y lo mejor es que para esta edición 2023 se espera que el número de visitas llegue a 9 millones.

el andador Carranza hasta la isla San Marcos, gente que me ha preguntado donde se tiene que pagar el acceso a dichas instalaciones, pues en otras ferias así es. Pero como todo evento anual y creciente año con año, ya sea por buena o mala fama se han ido creando mitos a su alrededor. Existen varios mitos que por muy locos que parezcan algunos resultan ser reales, como lo son:

Mito 1. En temporada de feria las píldoras del día siguiente se agotan o escasean. La realidad es que en el año 2012 esto fue cierto. Por datos recabados por el instituto de la mujer, en ese año las jóvenes recurrieron a este método para evitar un embarazo no deseado.

Mito 5. Todos los caminos conducen a Aguascalientes durante la feria. Al parecer y según datos registrados el índice de entrada y salida de transporte foráneo aumenta por lo menos en un 35%, así como las corridas en la terminal de autobuses y vuelos.

Mito 6. Causa #1 de “truenes” en noviazgos: ¡Cierto! Por último, este mito es una realidad y suena como algo difícil de creer, pero la verdad es que la mayoría de los jóvenes prefieren pasar solteros la temporada ferial.

Lo que también es muy cierto es que año con año los hidrocálidos esperamos esta celebración por diferentes motivos, nos sentimos orgullos porque Aguascalientes y su feria es referencia entre los turistas.

heraldodemexico.com.mx/aguascalientes Lunes 24/04/2023 P15
#CREENCIAS
ELHERALDODEMEXICO.COM
POR NURIA GONZÁLEZ

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.