3 minute read

AGUASCALIENTES UN ESTADO ATRACTIVO PARA LA ESTADÍA DE LOS MIGRANTES

Sobre los hidrocálidos, comenta que hasta el momento no ha recibido malos tratos, sino por el contrario, la gente ha sido muy solidaria y empática.

A diferencia de muchos otros que quieren forzosamente irse a Estados Unidos, Alex señala que en un futuro le gustaría finalizar sus estudios y poder traerse a su mamá y hermanos para tener una vida mejor.

Lunes a Viernes 10:00 am

Danae Gudiño y Fer Ávila

“Mis planes son retomar mis estudios, tratar de completar mi carrera y de ahí seguir adelante, traer a mi mamá si es posible, a mis hermanos que vengan para acá y quedarnos aquí”, aseguró.

Finalizó agradeciendo a todos los aguascalentenses que lo han auxiliado, además de solicitar la continuidad del apoyo para los migrantes, sobre

SINTONÍZANOS

EN TODAS LAS REDES SOCIALES

todo para aquellos que vienen llegando. Aguascalientes es un Estado de paso, la mayoría va por el “sueño americano”.

Hace dos semanas, el estado de Aguascalientes fue testigo de un fenómeno importante en materia de flujo migratorio.

Autoridades y medios de comunicación difundieron el rescate de 900 migrantes que venían desde Irapuato a bordo del tren que cruza el estado, sin embargo. Se trataba de personas originarias de Guatemala, Honduras, El Salvador, Colombia, Venezuela y hasta de Haití.

Según Ignacio Fraire Zúñiga, titular de la oficina de representación del Instituto Nacional de Migración (INM), la información fue mal manejada, pues la cifra que se manejó dentro del Instituto fue de un aproximado de 400 migrantes que viajaban desde Guatemala para llegar a la frontera norte.

De acuerdo con Fraire Zúñiga, Aguascalientes forma parte de la tercera ruta migratoria que tiene catalogada INM como de menor flujo migratorio; dicha ruta abarca Guanajuato, Jalisco, Zacatecas, Durango, Torreón y Ciudad Juárez.

“Es una ruta muy poco socorrida porque implica mayor distancia, más días para poder llegar a la frontera norte, entonces nosotros tenemos un reporte de rescatar al año cerca de 900 personas, entre adultos, niños y menores no acompañados. La estadística no es alta, se ha mantenido de forma regular, yo considero que, si bien tuvimos ese traslado de casi 400 personas por tren, el flujo migratorio aquí es no alarmante, sigue siendo ordinario desde hace 4 o 5 años a la fecha”.

Fraire Zúñiga, titular de la oficina de representación del INM

Entretanto, el flujo migratorio más importante en nuestro país se da por la ruta del Golfo, que comprende los estados de Chiapas, Tabasco, Veracruz y Tamaulipas, e incluso hay otra que abarca San Luis Potosí, Zacatecas y Coahuila.

En general, México ha pasado de ser un país de tránsito a ser un país receptor. El 95% de los migrantes que transitan por Aguascalientes van de paso, no obstante, la entidad continúa siendo atractiva económicamente para la estadía de migrantes.

“La mayoría va de paso, quiere llegar a Estados Unidos. Es muy poca la gente (como Alejandro) que decide quedarse en Aguascalientes, sin embargo, cada día, México es un país donde la gente ya está pidiendo quedarse, incluso debo mencionar que los últimos datos estadísticos a nivel internacional dicen que los tres países donde más gente quiere migrar, en primer lugar, está Estados Unidos, en segundo lugar está Alemania e increíblemente está nuestro país.

En el caso de Aguascalientes, es un estado atractivo para los migrantes, tengo entendido que Aguascalientes es uno de los estados con mucho mayor desarrollo económico, con fuentes de empleo y con seguridad para las familias”, destacó.

Inclusive, a nivel nacional, Aguascalientes es catalogado como uno de los estados más atractivos para la estadía de familias de otras entidades federativas.

Según datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), entre 2015 y 2020, llegaron a vivir 56,422 personas de 5 y más años de edad a Aguascalientes, procedentes del resto de las entidades del país. De cada 100 personas, 20 provienen de Zacatecas, 17 de Jalisco, 11 de Ciudad de México, 10 del estado de México y 6 de Guanajuato.

En Aguascalientes “ya huele a Feria” para los hidrocálidos y para los turistas que año con año esperan la Feria Nacional de San Marcos (FNSM).

Después de una pandemia mundial, el 2022 fue el reinicio de actividades para todas las personas en el mundo entero y Aguascalientes no puede ser la excepción.

La FNSM es una de las ferias a nivel nacional más esperadas por los amantes de la tauromaquia, la fiesta y sin dejar de lado a todos los comerciantes y feriantes.

Por tal motivo, no debemos de dejar de lado el costo que implica venir a la verbena abrileña.

This article is from: